Carchi incauta millonarios cargamentos de droga cada semana
Las entidades de seguridad acantonadas al norte de Ecuador reportan semanalmente el decomiso de miles de dosis de drogas, que pueden llegar a costar millones de dólares en el mercado internacional.
SOCIEDAD
Los 4 hitos que han alcanzado las mujeres en el país 5
POLÍTICA
Lasso tuvo dos golpes políticos en menos de un mes 8
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
06 DE MARZO DE 2023
LUNES
Imbabura - Carchi
3
LA FRASE
7 SANTIAGO JOSÉ GANGOTENA VICEDECANO DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO (USFQ)
“La única forma de que se gaste con más eficiencia es que la inversión pública sea más pequeña y la inversión privada sea mucho más grande”.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
f-barri@uio.satnet.net
Carta al Municipio
Culminó la etapa pre-electoral en la que, como de costumbre, trataron de contentarnos, cubriendo unos pocos baches de los miles que existen en nuestra bella ‘Carita de Dios’; pero se ha descuidado, casi por completo, algo sumamente importante que es el cuidado y mantenimiento de los parques, lugares de sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos. Quiero referirme, específicamente, al Parque Inglés (Norte de Quito), que se encuentra completamente descuidado: Las canchas están saturadas de peligrosos baches, los aros de básquet están rotos y, como si fuera poco, les falta iluminación, habida cuenta de que los ciudadanos van a utilizar estos espacios en horas de la tarde y noche tras desocuparse de sus labores cotidianas o de sus estudios. Un lugar descuidado y con estas características se presta, fácilmente, para convertirse en guarida de delincuentes, drogadictos, borrachos y vándalos de diferente especie.
¿Cómo es posible que el Municipio capitalino no se preocupe de estos importantes lugares de solaz y recreación, a donde, especialmente los fines de semana, acuden masivamente, decenas de moradores no solo del sector sino también de otros barrios, con el afán de distraer su mente de sus diarias preocupaciones?
Los moradores del sector exigimos que, así como puntualmente nos cobran los impuestos, se solucionen, en forma prioritaria e inmediata, estos problemas, para poder hacer uso de estas instalaciones de manera segura.
Atentamente,
Lic. Fabiola Carrera Alemán
MANUEL CASTRO M.
manuelcastromurillo@hotmail.com
Una palabra terrible
El informe de la Comisión Especial de la Asamblea sobre el presidente de la República que recomienda su enjuiciamiento interesa desgraciadamente por su conclusión.
Asamblea enfrentada al orden constitucional
La irresponsabilidad de la mayoría de la Asamblea Legislativa de perseguir el enjuiciamiento del presidente Guillermo Lasso deja a la Corte Constitucional (CC) en una situación delicada. De dictaminar la admisibilidad del pedido, la CC estaría enterrando hasta las más ingenuas ilusiones de justicia y razón en nuestro sistema político. De negarla —que es lo que debería hacer— chocará de frente con la voluntad de la mayoría de las fuerzas políticas, lo cual podría conllevar un alto costo material y humano. Estaría, además, afianzándose en su rol tutelar en la política nacional, de dueña de la última palabra; un papel para el que no fue concebida, pero que asume con frecuencia.
Esta es una crisis absurda y prefabricada por fuerzas políticas
que juntas son más fuertes que el Gobierno, pero de las que ninguna es lo suficientemente poderosa como para imponerse sola. Junto con un Legislativo desprestigiado y temeroso de convocar a elecciones anticipadas, buscan un revuelco político para deshacerse del Presidente sin mancharse las manos. Conocen su inoperancia y envidian a un Ejecutivo que recién este año dispondrá de los recursos y el margen de acción necesarios para conquistar ciertos espacios.
Nuevamente, la mayoría en la Asamblea decidirá entre azuzar a las masas contra el orden constitucional y abrir la puerta del diálogo en aras del ‘acuerdo nacional’ que el Presidente, derrotado, planteó tras las últimas elecciones. Tener al país sumido en esta parálisis por dos años más dirá mucho sobre su verdadero interés.
Imagen del país
No es nada reconfortante conocer que el riesgo de nuestro país ha subido a más de 1.850 puntos, habiéndose señalado que sobrepasó el récord a que llegó en las manifestaciones del año anterior, encabezadas por organizaciones sociales, especialmente indígenas.
Varios factores inciden para esta situación que ciertamente preocupa, por sus consecuencias negativas. Actualmente, la imagen nacional no garantiza a los inversionistas internacionales un ambiente confiable para traer sus capitales a nuestro medio, más bien los ahuyenta: inestabilidad política, confrontación entre quienes dirigen los diversos poderes, escándalos de corrupción que son denunciados con insistente periodicidad y que involucran a no pocos personajes que ocuparon altas funciones —inclusive de control de los fondos públicos—, falta de confianza en la administración de justicia, operación de mafias internacionales relacionadas con el narcotráfico al que irresponsablemente se ha dejado avanzar hasta convertir a Ecuador en gigantesca bodega de almacenamiento de drogas ilícitas; inseguridad latente que se manifiesta en todas las ciudades, singularmente en las de la Costa, donde los sicarios hacen presencia cotidiana; aberrante falta de empleo que ha disparado una nueva ola de emigración de ecuatorianos; pobreza que se acrecienta en un país de altos costos de vida; insatisfacción generalizada que puede desembocar en violencia imparable. Es hora de frenar esta escalada de infortunios, comenzando por la toma de conciencia —singularmente de los líderes— de lo que puede ocurrir a Ecuador de continuar semejante declive. Faltan auténticos y concertados ideales nacionales enmarcados en la libertad y la democracia, actualmente en peligro. La imagen del país debe cambiar no con propaganda sin sustento sino con hechos reales, genuinamente constructivos, que respondan a objetivos sin claudicación.
El razonamiento previo se lo pasa por alto. Es una versión libre, distorsionada, que no contempla evidencias. Desde luego se puede argumentar que así es la política, que el informe no es vinculante y que el Pleno decide y finalmente se tiene que someter a la Corte Constitucional.
Pero la gravedad de la acusación es única : traición a la patria que supone un atentado grave contra la seguridad -interior o exterior- del Estado (Art. 129 de la Constitución de la República del Ecuador). Es, por
tanto, un delito contra el honor, la seguridad o independencia del Estado, que conduciría, de probarse, a la destitución y censura del presidente Lasso. La palabra ‘traición’ (en el caso a la Patria) es terrible, con connotaciones éticas, políticas, jurídicas, que comprometen la honra ajena, de la Patria y de sus Instituciones. El efecto real es destructivo para el país, se juega con algo sagrado: la soberanía, la integridad moral del acusado. Solo mentar traición a la Patria es algo pernicioso. Es
cierta participación en contra del propio país, como intentar un golpe de Estado, realizar operaciones de espionaje o sabotaje o sumamente dañinas al servicio de una potencia extranjera, lo más conocido. Jurídicamente supone una calificación cierta de que se han cometido tales hechos tipificados. En algunos países hasta hay pena de muerte, en otros prisión perpetua. Sus consecuencias son terribles.
El informe no es de pensadores serios. Como dice Ortega
y Gasset: “El pensador nunca piensa en pro o en contra; el pensamiento no es partidario”. Es mucho exigir a los autores del borrador (que además se ignora quienes son, pues apareció de la nada y en forma inmediata) solidez jurídica, patriotismo y ética. Que el presidente sea altamente impopular no es un argumento para falacias destructivas. La ética no es una rama de la estadística. Por ende no deja de ser atroz tal imputación, a no ser que tal enjuiciamiento se lo ventile irresponsablemente.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el
de Derecho y la Democracia.
Publicidad:
Año: XL No. 13583 Los escritos de
colaboradores
autores
expresa
Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 06 MARZO/2023
Estado
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
los
solo comprometen a sus
y no reflejan el pensamiento del medio, que se
en su
EDITORIAL
CARTA A LA DIRECCIÓN
La ruta del contrabando internacional tiene a la provincia de Carchi como uno de sus puntos de paso y acopio , principalmente, aunque en las últimas semanas se ha encontrado laboratorios para procesar droga a gran escala en zonas boscosas y selváticas.
Autoridades policiales y militares detallan que precisamente los laboratorios de procesamiento de cocaína se ubican en el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano , aunque resaltan que principalmente en el lado de Colombia.
Desde ahí, afirman que la droga se traslada a través de los caminos vecinales o pasos informales, conocidos como trochas , para evadir los puentes oficiales y controles, muchas veces usando carros o camiones modificados en su estructura, para camuflar el alcaloide de diferentes maneras.
Posteriormente se almacena la droga en puntos rurales y urbanos de Carchi, desde donde luego se transporta nuevamente a los puertos marítimos de las costas ecuatorianas para el envío a otros países.
Sin embargo, en la provincia de Carchi también se reportan, casi a diario, casos de personas trasladando droga a pie, en buses de transporte público o en pequeños carros particulares, quienes intentan atravesar la frontera y movilizarse a otras regiones del Ecuador.
Millonarios cargamentos Los policías encargados del control antidrogas en la provincia señalan que los golpes más fuertes al narcotráfico son en los cargamentos que se localizan en vehículos con espacios acoplados para su camuflaje y traslado , pues se puede llegar a decomisar mayor cantidad de droga que cuando se lo hace a personas que la llevan en mochilas.
En cuanto a la cantidad de droga decomisada y el valor económico que representa su tráfico , mencionan que cada semana varía, dependiendo no solo del peso, sino del tipo de droga, pues hay ciertos estupefacientes que son más cotizados.
Millonarios cargamentos de droga se decomisan semanalmente en Carchi
La provincia ecuatoriana, que colinda en la frontera norte con Colombia, es uno de los pasos del narcotráfico para llegar a destinos internacionales.
países considerados productores de sustancias estupefacientes, mientras el nuestro se considera todavía un país de tránsito , donde si bien se han encontrado laboratorios, son de forma aislada, donde no se genera una producción importante para el nivel de cargamento que han sido decomisados”, señaló.
Además, resalta que más allá de la cantidad de droga decomisada o de su valor en mercados internacionales, está la cantidad de organizaciones de narcotráfico que se están desarticulando, afirmando que este año los objetivos están enfocados no solo en la cantidad de droga, sino en el número de bandas desmanteladas.
Operaciones conjuntas Precisamente, por el aumento de decomisos de droga en regiones fronterizas, tanto Ecuador como Colombia, a través de sus presidentes y altos mandos de seguridad, decidieron arrancar con operaciones conjuntas que permitan contrarrestar delitos en los límites internacionales.
Uno de los principales problemas es el control de pasos clandestinos utilizados para el contrabando de drogas, armas, personas, entre otros delitos, por lo que ambos países decidieron, desde este año, redoblar las operaciones en el cordón fronterizo, con tareas conjuntas que permitan enfrentar a las bandas criminales internacionales.
Por ejemplo, la semana del 23 de febrero al 3 de marzo de 2023, se detuvo a nueve personas en diferentes casos, donde se logró incautar alrededor de 30.000 gramos de diferentes estupefacientes, valorados en casi
$600.000 en el mercado internacional; mientras que una semana antes se incautó
255.000 gramos de drogas, valorados en $8 millones.
EL DATO
Durante todo el año pasado, solo en Carchi, el decomiso total bordeó las 9 toneladas de drogas, entre cocaína, marihuana, anfetaminas, entre otras.
Marlon Pozo, jefe de la Unidad Antinarcóticos de Carchi, ha señalado que el paso fronterizo es un sector crítico en cuanto al tráfico de drogas, enfatizando que Ecuador aún se considera un país de paso y no de producción.
“Tenemos que entender que estamos en un territorio que está prácticamente limitando de lado y lado con dos
Darío Montenegro, jefe policial colombiano encargado del departamento de Nariño, expuso que los delitos más importantes en las zonas fronterizas son el contrabando, tráfico de estupefacientes y tráfico ilícito de personas, que son a los que le han apuntado las fuerzas del orden en sus labores conjuntas.
Franklin Pico, general del Ejército ecuatoriano, en una de las operaciones recientes en la frontera , afirmó que con labores de inteligencia de ambos países buscan controlar los más de 30 pasos clandestinos identificados como rutas para el contrabando de drogas y armas, entre otros delitos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 06/MARZO/2023 I NORTE 03
CONTROLES. Desde el mes pasado se redoblaron las operaciones policiales y militares en Carchi.
NARCOTRÁFICO. Las bandas usan carros con espacios adecuados especialmente para camuflar la droga.
Advierten sobre las verdaderas intenciones de la guardia indígena
El asesinato de un alto dirigente indígena pone en debate el propósito de las guardias indígenas. Conozca las alertas.
El asesinato del líder indígena Eduardo Mendúa, en Sucumbíos, puso nuevamente la mirada en las guardias indígenas y su uso por parte de algunos dirigentes como fuerzas de choque para enfrentar a la autoridad del Estado.
Desde la cosmovisión del movimiento indígena, estos grupos son creados para proteger la seguridad de las comunas y para patrullar y vigilar el espacio de los territorios ancestrales, en defensa de las acciones de la política extractivista que supuestamente vulnera al medio ambiente y al agua.
Si bien este argumento podría ser considerado valedero, expertos en materia de seguridad alertan sobre la degeneración que se ha venido observando en el uso práctico de la guardia indígena y su potencial para desestabilizar la democracia.
Teoría del micro Estado
El exmilitar y experto en temas de seguridad Mario Pazmiño explicó a LA HORA que estos grupos vienen desarrollándose desde hace muchos años, respondiendo a la teoría que manejó el Gobierno del presidente Rodrigo Borja(1988-1992), sobre los micro Estados.
Detalló que “el Gobierno de Borja asignó espacios territoriales bajo el concepto de territorios ancestrales”.
A su juicio, este tipo de estructuras “le quita la soberanía al Estado ecuatoriano y le resta sus atribuciones constitucionales, por lo tanto allí hay un problema sumamente grave que está enmarcado en la Constitución”.
Advierte que el uso de estos grupos armados en las protestas sociales podría calificarse cómo “terrorismo urbano”.
Por su parte, Andrés Tapia, dirigente amazónico y coautor del libro “Estallido. La rebelión de Octubre en Ecuador”, con Leonidas Iza, sostiene que esta estructura tiene como objetivo primordial proteger a las comunidades de las amenazas externas.
Tapia señaló que las fun-
zadas que brinda servicios de seguridad interna a las comunidades, brinda servicios sociales.
Activación de la guardia
Los argumentos de Andrés Tapia contrastan con las acciones y el discurso del dirigente de la Confeniae, Marlon Vargas, quien en el sepelio del asesinado Eduardo Mendúa amenazó a los trabajadores de Petroecuador en la Amazonía y al propio Gobierno Nacional.
“Desde la Confeniae exigimos la retirada inmediata dentro de 24 horas, que se retiren todos los trabajadores de Petroecuador del territorio de la nacionalidad A’i Cofán”, fueron las palabras de Vargas.
El líder de la Confeniae fue tajante al dirigirse al Gobierno: “Escúchenme señores autoridades, estamos en capacidad de mover a toda la estructura de la guardia indígena de toda la Amazonía y del Ecuador y este territorio es territorio libertado (sic), vamos a hacer en todo el territorio campamentos de vida y vamos a luchar”.
Con estas palabras, la argumentación sobre una guardia indígena “mediadora” queda en duda y dan pie, de hecho, a las advertencias que hizo el exministro del Interior, Patricio Carrillo.
Para Carrillo, la guardia indígena es un grupo que “no tiene límites para actuar, que recibe financiamiento para recibir una preparación, que básicamente se les encuentra en los espacios de protesta social y lo hacen a manera de un alzamiento colectivo y violento”.
El exministro asegura que está actitud viola “su propia cosmovisión, pues debería servir para proteger el ambiente y para garantizar la seguridad”.
desestabilización”.
Indicó que existe evidencia fotográfica y en videos de las armas usadas por estos grupos en las últimas protestas en la ciudad de Quito, por lo que advierte que si no hay un control y un límite a estos grupos, la situación podría degenerar en hechos como el ocurrido la semana pasada en la población de San Vicente del Caguán, en Colombia.
“Nosotros no estamos exentos de lo que acaba de suceder en el Caguán, porque han aprendido a actuar sin límites”, precisó.
Para el exmilitar Mario Pazmiño, la guardia indígena “está siendo utilizada y empleada en este tipo de confrontación con estructuras de minería ilegal, pero también hay que ver que gran parte de estas estructuras están participando en acciones de tomas de ciudades. Y eso es negativo”.
Dejó claro que el uso de estos grupos para el cierre y la toma de pozos petroleros es un error, pues “eso está negado y prohibido dentro de la Constitución”.
Protección ambiental Tanto el exministro Carrillo como Mario Pazmiño coincidieron en que el uso de estos grupos estrictamente apegados a la cosmovisión de dar seguridad y proteger al medio ambiente sería correcto,al permitir un patrullaje más efectivo contra actividades ilícitas cómo el narcotráfico, la minería ilegal y la deforestación de los bosques.
Aunque advirtieron que la responsabilidad de enfrentar a los grupos delictivos no es de la guardia indígena, sino del Estado ecuatoriano.
ciones de la guardia indígena “son más de mediación, no se da un enfrentamiento.
Ellos conocen los límites y linderos de las comunidades, si hay algún tipo de amenaza ellos van a estar presentes, para señalar que es un territorio comunitario”.
Asegura que es una estructura de personas organi-
Preocupaciones y control Carrillo menciona que es preocupante la forma como están desarrollándose estos grupos en los territorios ancestrales y, también, la forma como algunos dirigentes indígenas hacen uso de ellos. “Básicamente es tener un ejército para enfrentar a la fuerza del Estado cuando existen estos espacios de
Para Pazmiño, es claro“ el propósito de precautelar y cuidar los territorios ancestrales”, que dice estaría bien, “porque hay bastante depredación del medio ambiente, situaciones que se están presentando no solo el tema de la depredación, sino también la presencia de grupos armados y grupos de narcotráfico en el Amazonas”, por lo que puntualiza que esta guardia indígena puede frenar su avance progresivo. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | LUNES 06/MARZO/2023
VIGILANCIA. La principal función de la guardia indígena es la de protección, según autoridades del movimiento. (Foto: Facebook Eduardo Mendúa)
El feminismo ha logrado cuatro hitos en Ecuador
Las organizaciones feministas y de mujeres han concretado avances históricos en materia de derechos. Sin embargo, el Estado aún tiene una deuda histórica.
En pleno 2023, ningún país del mundo puede decir que ha alcanzado la igualdad de género . Sin embargo, los movimientos feministas y de mujeres tienen permanente presencia en las calles y buscan ser parte activa para promover criterios que permitan la toma de decisiones a nivel gubernamental.
Ecuador no está apartado de estas representaciones sociales que han logrado hitos a favor de las mujeres. “Esto pese a las críticas que suelen surgir sobre el feminismo”, dice Doris Moreira, activista y psicóloga.
Para ella siempre hay “quienes ven desde lejos la realidad”, argumentando que hay poca conciencia de lo poderosas que son las marchas y los plantones “He oído a gente decir que qué ganamos, como si las luchas se las ganara de un día para el otro”.
De hecho, un estudio de Harvard y la Universidad de Estocolmo –citado en la BBC– descubrió que las protestas que se dan en las democracias occidentales no suelen resultar en cambios inmediatos de políticas
David Graeber, investigador de London School of Economics, ha señalado que esto responde a que existe una sociedad de la inmediatez.
“Vivimos en una cultura de gratificación instantánea, así que a menos que la legislación cambie al día siguien-
te tendemos a pensar que las protestas han fracasado. Por supuesto que no”, señala Graeber.
Esta no es una actitud de excusa de un país. De hecho existe el término ‘escépticos de las protestas’, que nació a principios de 2003, luego de que cerca de un millón de personas tomaron las calles de Londres para pedirle al gobierno que no participe en la guerra de Irak, sin tener éxito.
Pero Moreira afirma que la historia es el espacio en que se ven los resultados de “la lucha feminista” y señala que los frutos que se han obtenido son gracias a los años de presión social.
Un ejemplo es la despenalización del aborto en casos de violación que se aprobó
Violencia obstétrica
El feminismo no muerde, el machismo mata”
MARCELA LEGARDE ACADÉMICA, ANTROPÓLOGA E INVESTIGADORA MEXICANA, ESPECIALIZADA EN ETNOLOGÍA
° La denuncia de Jéssika a sus 27 años, con el apoyo de colectivos feministas, permitió que, en 2019, la Corte Constitucional emitiera una sentencia por violencia obstétrica.
En 2011, Jéssika iba a dar a luz a su cuarto hijo y acudió a hacerse los chequeos médicos en el hospital provincial del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) Regional 9, en Machala, pero su experiencia fue traumática.
El juez ponente, Ramiro Ávila Santamaría, ratificó que hubo violación de derechos a la atención prioritaria y a la seguridad social; y confirmó que Jéssika fue víctima de violencia obstétrica. Con la sentencia se dispuso que el Ministerio de Salud elabore una guía de humanización del parto.
Pese a esto, las leyes, dice Rosa María Mendoza, abogada especializada en familia, se leen bien en el papel, pero no aplican.
“Solo en 2018, el gobierno de Lenín Moreno redujo a más de la mitad el presupuesto para la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia”.
También ve con preocupación que pese a que el aborto es legal en casos de violación, “el Gobierno no hace promoción de este derecho, porque el mismo Presidente (Guillermo Lasso) se ha opuesto a llamarle derecho y ha puesto trabas sobre el reglamento”, agrega.
en abril de 2021, tras ocho años y tres periodos presidenciales.
Pero la despenalización del aborto en casos de violación, que evita que niñas y
mujeres –víctimas de violencia sexual– sean obligadas a ser madres, no es el único derecho por el que colectivos y la sociedad civil han luchado en los últimos años.
Tipificación del femicidio
° Desde agosto de 2014, el asesinato de mujeres por odio al género está tipificado como femicidio, en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
La fiscal de entonces, Tania Moreno, especializada en investigar casos de delitos contra la violencia de género, destacó la conquista que ha logrado “este grupo de mujeres (colectivos feministas), que la vemos reflejada en las leyes”.
Tras diversos plantones y marchas ante el aumento de muertes de mujeres, principalmente propiciadas por sus parejas o exparejas, la tipificación del feminicidio se convirtió en la primera ley de protección a la mujer en Ecuador.
Ley de prevención y erradicación de violencia
° En noviembre de 2017 se aprobó la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres.
La Ley llegó tras años de lucha de las organizaciones feministas y de mujeres que pedía que la legislación, además de sancionar la violencia de género, la prevenga.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 06/MARZO/2023 I SOCIEDAD 05
PARTICIPACIÓN. Cada año se realiza una marcha por el Día de la Mujer, que es el 8 de marzo.
Lenín Moreno y 36 personas más con medidas cautelares por presunto caso de cohecho
La investigación sobre este presunto caso de corrupción se abrió en la Fiscalía el 28 de marzo de 2019.
Las Asistencias Penales Internacionales (API) solicitadas a Panamá, España y Suiza, son parte de los elementos de convicción (pruebas) que presentó la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el 3 de marzo de 2023, durante la audiencia de formulación de cargos en el caso Sinohydro para sustentar el pedido de prisión preventiva en contra del expresidente de la República, Lenín Moreno.
Ante el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Adrián Rojas, la Fiscalía General del Estado (FGE) también formuló cargos en contra de otras 36 personas por su presunta participación en el delito de cohecho.
La supuesta trama de corrupción -investigada desde el 28 de marzo de 2019- inició con una denuncia por el cobro de $8 millones en coimas, pero se descubrió que alrededor de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair -en la provincia de Napo-, la empresa Sinohydro, que se adjudicó
el contrato, habría cancelado cerca de $76 millones a través de transferencias, cheques y dádivas de manera irregular para viabilizar la concesión del contrato.
La teoría fiscal Para sustentar las pruebas en contra de Moreno, la Fiscal argumentó que Panamá remitió información bancaria de Ina Investment Corporation, en la que se ve-
rifica el pago -por concepto de muebles- por $19.432 a la empresa suiza Moinat Antioquies , además de pagos al propietario de un departamento en Alicante (España) por más de $200.000. De igual manera, la FGE presentó ante el juez de la CNJ la información solicitada a la Asistencia Penal de España, a través de la cual se remiten las escrituras de compra-venta a favor de la sociedad Ina In-
‘Histórico para el sistema de justicia’
° Con la formulación de cargos, se estima que la instrucción fiscal podría tomar 90 días, pues el proceso penal continuará con la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, para, finalmente, tener la audiencia de juzgamiento.
En una entrevista a un medio televisivo, la fiscal general Diana Salazar afirmó que, en este caso, la institución a su cargo está en capacidad de obtener una sentencia. Salazar calificó a este proceso como “histórico para el sistema de justicia en el país, porque son $76 millones identificados como presuntos sobornos en un solo proyecto, en el que están involucradas 37 personas”.
Recordó que el caso Sobornos 2012-2016 involucró al expresidente de la República, Rafael Correa, a su exvicepresidente Jorge Glas, así como a otras 18 personas, el cual implicó $13.5 millones en presuntos sobornos; y la trama de Odebrecht, en la que también estuvo envuelto Glas y otras siete personas, entre ellas su tío Ricardo Rivera, donde se involucró $33.4 millones.
dos bancarios -señala la Fiscalía- en los que se evidenciarían transferencias realizadas por Sinohydro China a la empresa Recorsa, por aproximadamente $75.5 millones.
Reparto de dinero
Según la teoría fiscal, del total de los casi $76 millones, el grupo familiar de Lenín Moreno habría recibido $660.000.
vestment del departamento de Alicante; así como la Asistencia requerida a Suiza, de la que se desprende el pago de inmuebles por orden de Ina Investment y que fueron entregados en Ginebra (Suiza).
A estos elementos se suman informes técnicos periciales de audio, video, de informática forense, versiones de un exfuncionario público y de otras personas procesadas.
La empresa INA Investment Corporation habría manejado cuentas en el Balboa Bank de Panamá, desde las cuales se adquirieron costosos muebles, alfombras y otros objetos de lujo para el departamento de Lenín Moreno en Ginebra.
‘Perfiló la razón social’ Como gerente de la empresa ecuatoriana Comercial Recorsa S.A, Conto Patiño, cercano a Moreno, quien es otro de los procesados por la Fiscalía, perfiló la razón social de la compañía para que su actividad económica se alinee al contexto de la construcción de la obra pública y así poder recibir el dinero (las dádivas que se investigan).
La Asistencia Penal Internacional señala que en julio de 2010, Patiño habría abierto una cuenta en el Banco Panamá (paraíso fiscal), en la que se recibiría los fondos que provendrían del 4% del contrato del proyecto de construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Además, existen certifica-
De ese monto, Moreno y su esposa Rocío González habrían recibido $220.000 por un departamento y muebles de sala. Su hija, Irina, $50.000; Guillermo y Edwin Moreno (hermanos de Lenín Moreno) habrían recibido $10.000 y $350.000, respectivamente. Sus cuñadas Jacqueline V. y Martha G., también habrían recibido sumas por $10.000 y $15.000, respectivamente. Aida Graciela N., suegra del expresidente (ya fallecida) habría recibido $5.000.
Los recursos habrían sido entregados por su intervención para que el contrato para la construcción de la central hidroeléctrica se adjudicara a Sinohydro.
El resto del dinero habría sido repartido entre los otros investigados dentro del caso.
Para garantizar la comparecencia al proceso de las 37 personas, la Fiscal pidió prisión preventiva ; sin embargo, tras la reinstalación de la audiencia de formulación de cargos, este 5 de marzo de 2023, el juez Adrián Rojas no acogió el pedido de prisión preventiva y dispuso medidas sustitutivas, como la prohibición de salir del país y la presentación cada 15 días en la Corte Nacional de Justicia para Lenín Moreno y dos personas más, mientras el resto de más de 30 procesados deberán presentarse cada ocho días en la misma institución. (SC)
EL DATO
Lenín Moreno reside actualmente en Paraguay, donde se desempeña como comisionado en temas de discapacidad para la Organización de Estados Americanos (OEA).
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 06/MARZO/2023 JUSTICIA 06
PROCESO. El expresidente de la República, Lenin Moreno, asistió, vía telemática, a la audiencia de formulación de cargos,
‘DESDE EL ESTADO HEMOS GASTADO MUCHO EN COSAS INSERVIBLES’
Santiago José Gangotena, vicedecano de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), dice que para invertir mejor se necesita limitar el poder del Estado, junto con el poder de los grupos de presión con conexión política.
Santiago José Gangotena, vicedecano de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), considera que Ecuador necesita más libertad económica, más prueba y error desde el sector privado, para invertir y potenciar el crecimiento económico.
“Desde el Estado hemos gastado mucho en cosas inservibles como terrenos aplanados y queremos repetir la misma receta de que el gasto público lo soluciona todo. Si no entendemos cómo gastamos, y tampoco le ponemos límites al Estado, seguiremos caminando en el mismo terreno”, dice el catedrático en una entrevista con LA HORA.
P ¿Ecuador está sobrediagnosticado? ¿Tenemos realmente las estadísticas y la información necesaria para saber dónde y cómo debemos invertir para salir del subdesarrollo?
Puedo decir a ciencia cierta que no existen buenas estadísticas, pero eso no es un problema sólo del Ecuador, sino que es un problema a nivel mundial. Uno de los principales errores es cómo medimos el crecimiento económico Normalmente, se toman en
cuenta tres factores: trabajo (personas y horas de esfuerzo), capital (bienes de producción como computadoras, máquinas, sillas, carreteras) y productividad (cómo se combinan capital y trabajo para producir más). La gran falla en países como Ecuador es cómo calculamos el nivel de capital en la economía. Por ejemplo, si una empresa compra 1.000 dólares en computadoras obsoletas, que no funcionan, lo que quiere decir es que, aunque gastaste 1.000 dólares, tu capital no ha incrementado en 1.000 dólares. En general, en la empresa privada existen todos los incentivos para corregir esto porque si no lo haces pierdes dinero y puedes quebrar. En el sector público ocurre lo contrario. En Ecuador hemos contabilizado inversión inútil como gasto de capital. Por ejemplo, más de $1.000 millones para el aplanamiento de un terreno. Entonces, en capital estamos probablemente sobreestimando lo que tenemos y ese es un problema enorme.
P. ¿Por qué sobreestimar el capital es un problema enorme?
Porque esto me lleva directamente al diagnóstico. Sí hay muchísimo capital, pero
La falta de mantenimiento de los bienes de capital se da porque es políticamente apetecible construir una carretera (da votos), pero darle mantenimiento no es rentable, a menos que esté destrozada, donde el político puede decir que él la reconstruyó o arregló”
SANTIAGO JOSÉ GANGOTENA VICEDECANO DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO (USFQ)
la economía está creciendo poco, quiere decir que entonces nuestra productividad es baja (el diagnóstico típico para el Ecuador). Pero si subestimamos el capital, es decir, tenemos 5 unidades de capital en lugar de 10, y aún así producimos tanto; el problema no es de productividad, sino de falta de capital. Hemos gastado mucho en cosas inservibles, que no han generado condiciones para producir más y mejor a futuro. Así, en Ecuador se paga entre dos a tres veces más de lo que valen los bienes de capital. Es decir que hemos desperdiciado recursos en carreteras mal hechas, terrenos aplanados. En el sector público no
no donde, si se equivocan, nos jodemos todos. O muchos pequeños núcleos de prueba y error donde, si se equivoca, pierde la persona que invirtió, pero nos beneficiamos todos porque está quedando mayor valor para toda la economía. Sin embargo, los procesos productivos se frustran por la burocracia, la tramitología y la pesada carga de impuestos. Tenemos dos impuestos que nos hacen poco competitivos. El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que ya está bajando, pero debería eliminarse de una. Y el otro es el impuesto de las utilidades.
existen incentivos para gastar bien porque en teoría el Estado nunca quiebra. En la llamada inversión pública se incluye incluso contratación de personal como si fuera aumento de capital. Eso es pura ineficiencia.
P. Entonces, la solución no pasa por pedir que el Estado gaste más. ¿Qué se debe hacer para cambiar esa ineficiencia?
La única forma de que se gaste con más eficiencia es que la inversión pública sea más pequeña y la inversión privada sea mucho más grande. Es decir, lo que necesitamos son políticas que incentiven la formación de capital privado. El Estado no debe definir en dónde invierten los privados; sino que debe ser un proceso de mercado, de prueba y error . Ni yo, ni ningún economista, sabe realmente en qué se debería invertir en Ecuador. Lo que se debe hacer es dejar que haya más empresas privadas que vayan probando distintas combinaciones de capital para encontrar combinaciones exitosas. Que se deje que la gente se junte fácilmente, que forme empresas fácilmente. ¿Qué es mejor? Una sola gran prueba y error dirigida por el Gobier-
P. Entonces, ¿no es cierto que somos estadistas por cultura, sino que el problema es la falta de incentivos? El ecuatoriano promedio quiere trabajar, quiere producir y es muy creativo. El problema es que es muy caro. Los incentivos en el país se concentran en la redistribución de la riqueza y no en la producción y la inversión. En el plano político, esa redistribución no implica necesariamente quitar a los ricos para dar a otros. Realmente lo que prima es quitarles a los grupos que no tienen cabildeo, que no tienen conexión política, y retribuir hacia los grupos que sí tienen conexiones políticas, independientemente de si son ricos o pobres. En otros países también existen esos grupos de presión, pero a través del ADN nacional, es decir, la Constitución, donde se limita claramente hasta dónde va lo público y lo privado. En Ecuador, esos límites no existen y hasta dónde puede llegar el poder del Estado depende del Gobierno de turno. Nuestra Constitución es tan amplia, y al garantizar tantos derechos, se justifica la intromisión estatal en casi cualquier arista. El momento en que el Estado o el Gobierno puede entrar en cualquier arista de la vida de las personas, se configura el perfecto escenario para que los grupos de presión busquen favores de los políticos. La Constitución debe limitar el poder del Estado en favor de la libertad y el desarrollo del ciudadano. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 06/MARZO/2023 I ECONOMÍA 07
PERSONAJE. Santiago José Gangotena cree en el potencial del ecuatoriano trabajador y creativo.
Dos derrotas de Lasso en las urnas y la Asamblea en menos de un mes
El Presidente pasó de perder un referéndum a estar al borde de un juicio político.
EN LA WEB
lahora.com.ec
JUSTICIA CorteIDH revisará este mes casos contra Ecuador, Venezuela y El Salvador SEGURIDAD Involucrado en muerte de ‘Don Naza’ fue asesinado a pocos días de su juicio
QUITO.- Los últimos 30 días fueron para el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de los más complicados en sus 21 meses de mandato, ya que pasó de perder el referéndum promovido por su Gobierno a verse al borde de un juicio político impulsado por la oposición, debido a una presunta trama de corrupción en empresas públicas.
Solo la moción de destitución, que logró salvar por pocos votos en medio de las fuertes protestas del movimiento indígena en junio pasado, puede compararse al momento actual que atraviesa el mandatario ecuatoriano.
En las urnas
Desde el 5 de febrero hasta este 5 de marzo de 2023, Lasso sufrió un duro revés en las urnas ante una oposición que salió fortalecida de la cita electoral y que ahora apunta a una eventual salida del jefe de Estado, al que le quedan todavía más de dos años de mandato, tras salir a la luz el caso de presunta corrupción en el que se menciona a su cuñado Danilo Carrera.
Con el referéndum, el
Gobierno de Lasso esperaba recibir el apoyo popular para aplicar una serie de reformas a la Constitución en materia de seguridad, instituciones, democracia, partidos y medio ambiente, pero el resultado fue todo lo contrario.
El “No” ganó en las ocho preguntas, con una campaña promovida por la oposición, que también triunfó en las elecciones locales que se celebraron el mismo día, al vencer el movimiento afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017) en 9 de las 23 prefecturas provinciales en juego y el movimiento indigenista Pachakutik en otras seis.
La Revolución Ciudadana, el partido que lidera Correa, también se hizo con las alcaldías de las ciudades más pobladas, como Quito y Guayaquil, poniendo en esta última fin a una hegemonía de tres décadas del derechista Partido Social Cristiano (PSC).
Caso ‘El Gran Padrino’
La situación se le complicó aún más a Lasso por las revelaciones sobre una presunta trama de corrupción en empresas públicas en
las que se señalaba como “padrino” al empresario Danilo Carrera, cuñado de Lasso.
A ello le siguió la divulgación de un informe policial archivado un año atrás sobre una investigación a una presunta red de narcotráfico que tenía entre sus objetivos de seguimiento al empresario Rubén Cherres, otro personaje cercano al oficialismo y supuestamente también a Carrera.
Esto llevó a la Asamblea Nacional a formar una comisión para investigar los hechos y realizar un informe que recomienda abrir un juicio político a Lasso, bajo la premisa de supuestos delitos contra la seguridad del Estado y omisión en delitos contra la administración pública, lo que fue aprobado el reciente fin de semana por el Pleno.
El Gobierno, que siempre ha negado estar detrás de cualquier trama de corrupción y ha manifestado su interés en colaborar con cualquier investigación, rechazó con contundencia el informe parlamentario, al considerar que “carece de validez jurídica, no es vinculante”, además de “un verda-
dero atentado a la razón y al sentido común”.
En manos de la Corte Constitucional Cualquier solicitud de juicio político deberá pasar ahora por la revisión de la Corte Constitucional, que debe decidir si existen fundamentos para abrir un proceso de censura al Jefe de Estado.
En caso de que la Corte Constitucional eche abajo la posibilidad del juicio político, desde la oposición ya se deslizó la posibilidad de utilizar otros mecanismos como declarar la “incapacidad mental” del mandatario para sacarlo del poder.
Por su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que tiene en Pachakutik a su brazo político, celebró la pasada semana un consejo ampliado en el que solicitó también la salida de Lasso.
Asimismo, planteó la posibilidad de convocar nuevas protestas, al considerar que no se cumplieron los 218 compromisos alcanzados con el Gobierno tras las manifestaciones del año pasado. EFE
SALUBRIDAD
Ecuador comienza a aplicar vacunas contra la gripe aviar
MUNDO 2,5 toneladas de cocaína llegaron a España en latas de atún ecuatoriano
COLOMBIA
La guerrilla convierte a un pueblo en centro de entrenamiento de niños
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 08 I QUITO | LUNES 06/MARZO/2023
MANDATARIO. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.
Presidenta de Perú rendirá su testimonio por casos de genocidio
Dina Boluarte acudirá a la Fiscalía para dar sus declaraciones por la investigación de las muertes en las diferentes protestas sociales, activas desde el año pasado.
LIMA.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudirá en forma presencial a la Fiscalía para rendir su testimonio en la investigación por genocidio abierta en su contra , a raíz de los 70 decesos en las manifestaciones de protesta hasta la fecha, según informó su abogada este fin de semana a un medio local.
La citación cursada a Boluarte por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es para el martes 7 de marzo de 2023, en forma presencial, a diferencia de la solicitud de la Presidencia de la República que planteó hacerlo en forma virtual.
“La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la Fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto”, declaró la abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio de Perú.
La letrada añadió que “el tema es que si la Fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial”.
Montenegro aseguró que “nunca ha habido intención de querer, digamos, entorpecer u obstaculizar el trabajo que realiza la Fiscalía de la Nación. Jamás”.
En ese sentido, adelantó
que este domingo iba a tener una reunión de coordinación con la mandataria sobre el tema de su notificación ante la Fiscalía.
Otros citados
Consultada la semana pasada en una rueda de prensa, antes de conocer sobre la citación, Boluarte respondió que estaría asistiendo “con sumo agrado” cuando la Fiscalía la notifique de la diligencia.
La Fiscalía de la Nación abrió una investigación
preliminar contra la jefa de Estado en enero por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves debido a los decesos y heridos por las protestas antigubernamentales que se organizaron desde diciembre último en varias regiones del país. En la investigación preliminar están incluidos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; su antecesor Pedro Angulo; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los exministros Víc-
Histórico acuerdo en la ONU para la conservación de los océanos
MADRID.- Tras más de 15 años de negociaciones , los Estados miembros de la ONU han llegado este fin de semana a un acuerdo sobre un tratado de los océanos para proteger la alta mar y la biodiversidad de áreas fuera de la jurisdicción nacional.
Así lo ha anunciado entre aplausos de los delegados
Rena Lee, la presidenta de la Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ): “El barco ha llegado a la orilla”.
“Hoy el mundo se ha unido para proteger el océano en beneficio de nuestros hijos y nietos”, ha dicho Mónica Medina, subsecretaria de
Estado, tras la intervención de Lee. “Nos vamos de aquí con la capacidad de crear áreas protegidas en alta mar y lograr la ambiciosa meta de conservar el 30% del océano para 2030”.
Este acuerdo, que deberá ser ahora revisado por abogados y traducido a todos los idiomas oficiales de Naciones Unidas, se considera
rales y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Según la Defensoría del Pueblo, 48 personas murieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía perdió la vida tras ser quemado vivo y otras 11 personas debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.
La presidenta Boluarte confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, mientras Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía.
tor Rojas y César Cervantes.
Más de tres meses de protestas
Las protestas sociales estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 , pero continuaron desde enero y los meses siguientes con una serie de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones gene-
esencial para la protección de la diversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales, puesto que solo el 1% del mar está actualmente regulado.
El tratado permitirá a la ONU adoptar medidas de conservación y uso sostenible, así como la realización de estudios de impacto ambiental en los espacios marítimos más allá de las zonas económicas exclusivas y las plataformas continentales de los Estados, según esgrime Naciones Unidas en
El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos. EFE
EL DATO
Este fin de semana se reportó el ataque e incendio a una comisaría en la región sureña de Puno, por manifestantes antigubernamentales, dejando 27 heridos, a raíz de los enfrentamientos en esa localidad.
un comunicado.
También obligará a realizar evaluaciones de impacto medioambiental de las actividades propuestas por los Estados en Alta Mar, además de que fomentará la creación de áreas marinas protegidas.
El texto debe ser ahora adoptado, firmado y ratificado por suficientes países, para que después, probablemente, se requiera su aprobación legislativa en la Asamblea General de la ONU. (Europapress)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 QUITO | LUNES 06/MARZO/2023 I
PROTESTAS. Detractores de la presidenta Dina Boluarte marcharon este fin de semana en Lima, capital de Perú.
Primer caso de violencia contra animales en ser judicializado en Loja
La muerte de los canes se dio en septiembre de 2022. Pasó la audiencia, pero aún no se emite la sentencia definitiva. Piden cárcel para culpable de muerte de ‘negro’ y ‘suco’.
Representantes de organizaciones y fundaciones de defensa animal en la provincia de Loja piden justicia por la muerte de negro y suco, dos canes que fueron asesinados en la ciudad. En la audiencia desarrollada, el pasado 28 de febrero, los jueces no emitieron sentencia, pese a existir evidencias de los responsables.
Juicio Ana Ludeña, representante de la agrupación ‘Conciencia Animal Loja’, manifestó que junto a otras organizaciones empezaron el proceso legal en el caso de negro y suco, dos canes comunitarios que vivían en el barrio Sauces Norte, pero una de las habitantes terminó con su existencia mediante la modali -
dad de envenenamiento. El caso se suscitó en septiembre de 2022, desde esa fecha está vigente un proceso legal, pero todavía no hay una sentencia en firme. Indicó que hay testigos, pruebas y otros indicios como videos, donde la culpable acepta su error. En la audiencia del pasado 28 de febrero, el proceso se dilató por el lapso de cinco horas, la Jueza escuchó a los testigos, receptó pruebas, pero no dio un veredicto final, aduciendo que se remitirá a las pruebas existentes.
provincia en ser juzgado con sentencia. A nivel nacional sí se registran personas sancionadas, pero en la provincia sería la primera vez y esto contribuirá a tomar conciencia en la población y evitar que existan más muertes o violencia contra los animales.
EL DATO La sanción para el responsable del envenenamiento de los canes, según el COIP iría hasta tres años de cárcel.
Primer caso Este es el primer caso en la
Diana Aguilar, protectora de los animales y concejal del cantón Loja, expresó que este es el primer caso en ser judicializado, porque la vía administrativa del Municipio no ha funcionado, debido a que existe una ordenanza. En la ciudad también existe otro caso de un can que fue atropellado, proceso que está en manos de la vía administrativa para su respectiva sanción. Finalizó que el caso de negro y suco es un tema importante, porque se busca marcar antecedentes. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), con base en el artículo 250.1, establece que por la muerte de un animal con maldad y daño (envenenamiento), la sanción sería
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 10 I QUITO | LUNES 06/MARZO/2023
de tres años de cárcel.
CASO. Jóvenes defensoras de los animales en Loja piden justicia por negro y suco.
MARCHA. El viernes 3 de marzo de 2023 se desarrolló una marcha en horas de la tarde desde San Sebastián para pedir justicia por los animales.
ACTIVISMO. Loja se une y le dice NO al maltrato animal.
Ciudad Verde con agua en mal estado
Los habitantes piden la intervención de la Epmapa para tener líquido potable.
La paciencia de las familias que viven en la urbanización Ciudad Verde terminó y exigen correctivos en la Junta de Agua para recibir un producto de calidad.
En algunas casas el líquido llega con residuos de lodo y probablemente óxido . Esto impide que sea óptima para el consumo humano , aseo y preparación de alimentos.
EL DATO
Hace cuatro meses se conformó la Junta de Agua. Las familias pagan 5 dólares por este servicio y 5 por guardianía.
Ante esta situación algunas familias afectadas realizan la compra de tanqueros o bidones de fábrica, pero eso significa un egreso económico extra.
Enfermedad
Hay quienes presentan irritaciones en la piel y aseguran que el problema es más notorio en los menores de edad. Según ellos, varios mé-
dicos han diagnosticado que estas afecciones son producidas por el mal estado del agua
“Estamos cansados de las enfermedades. Hay niños con hongos , pero solo les interesa llenarse los bolsillos con la plata que pagamos mensualmente”, expresó Noemí Ramírez.
En el lugar habitan alrededor de 3.500 familias y según los manifestantes el problema se presenta en la mayoría de sectores, donde el agua del grifo sale amarillenta.
Metanol cobra otra víctima
Jonathan Guillén Orellana, de 34 años, falleció horas después de haber consumido alcohol artesanal o también denominado ‘guanchaca’, en Santo Domingo.
La Policía Nacional se movilizó hacia el sector de la calle Cuenca y Cansacoto para aprehender al propietario del negocio en el que presuntamente se vendió la bebida, pero las puertas estaban cerradas.
dado al Centro Forense.
El caso
El morador Ramiro Mantilla dijo que han cumplido con todas sus obligaciones y lamenta que el Municipio de Santo Domingo no conecte la tubería para dotarlos de agua potable.
“El alcalde dijo que en los primeros meses de su administración nos iba a dar agua potable, han pasado cuatro años y todavía no tenemos respuesta sobre esa promesa de campaña”, expresó Mantilla.
Respuestas Sebastián Velazco, represen-
tante de la Junta de Agua en Ciudad Verde, indicó que cuentan con dos plantas de tratamiento para entregar un líquido en buenas condiciones.
El agua es extraída de tres pozos y pasa por un proceso de tratamiento químico Sin embargo, reconoce que a un 20% de viviendas el agua llega con residuos de barro y anunció una intervención para subsanar el problema.
“En algunas casas el agua llega con partículas por la sedimentación que se forma en las tuberías. Vamos a ha-
Proyecto
° El alcalde Wilson Erazo, dijo que la urbanización Ciudad Verde tiene que cumplir con el trámite administrativo para que llegue el agua potable y espera que hasta finales de este año el sector sea incluido en el proyecto Otongo, cuya planta se ubica cerca de Duragas.
cer un lavado físico de las tuberías, a partir de marzo lo haremos en las partes más críticas”, acotó. (JD)
EL DATO
El metanol afecta órganos vitales y recomiendan ir al hospital al presentar síntomas.
La reacción policial surgió a consecuencia del deceso de Guillén, quien perdió la batalla en el hospital Gustavo Domínguez y posteriormente fue trasla-
El hombre ingirió el licor en compañía de varios amigos. Esto hace presumir que p o drían existir más víctimas y el sistema de salud está atento para reaccionar oportunamente.
Guillén presentó dolores abdominales, pero al principio su familia creyó que se trataba del chuchaqui. Posteriormente las cosas se agravaron porque el hombre aseguró que no podía ver y fue trasladado a la casa de salud, pero no resistió.
La Intendencia de Policía
ha desarrollado varios operativos para decomisar este tipo de bebidas que no cuentan con registro sanitario. Sin embargo, el expendio continúa y pone en riesgo la vida de los consumidores. (JD)
Antecedente
° En octubre y noviembre de 2022 fallecieron alrededor de 20 personas por intoxicación al consumir alcohol metílico, en las provincias Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. Las autoridades realizaron varias acciones para sacar del mercado sustancias que no se alinean a las especificaciones de ley y registros sanitarios.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | LUNES 06/MARZO/2023 I
SITUACIÓN. Jonathan Guillén Orellana ingirió el licor en compañía de varios amigos.
RECLAMO. Moradores muestran el agua amarillenta que reciben en sus casas.
Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua
El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir 100 días sumergido en aguas de la Florida (EE.UU.) para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas, y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema. EFE/Frazier Nivens/Florida Keys News Bureau
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LUNES 06 DE MARZO DE 2023 Ecuador
EXTORSIÓN SEXUAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ECUADOR
AUTORES: MSC. LUIS ALEJANDRO VÁSQUEZ R. Y
ABG. SEBASTIÁN RUIZ A.
“La tecnología hizo posible las grandes poblaciones; ahora las grandes poblaciones hacen que la tecnología sea indispensable”.
José Krutch
Introducción
Actualmente con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) ha conllevado a que los delincuentes y ciberdelincuentes puedan aprovecharse del uso inadecuado de dispositivos electrónicos y de redes sociales para extorsionar a la gente en sus diversos modus operandi; por esta
razón, hay que tomar en cuenta este término de la extorsión sexual para comprender la magnitud del problema a través de este artículo que será dedicado para la ciudadanía en general, es importante generar una cultura de prevención y por esta razón se invita al lector a informarse sobre la problemática planteada.
¿Qué es la extorsión?
Conocemos que la coyuntura económica, social y política del Ecuador está pasando por niveles bastantes críticos, la inseguridad es un problema que se ha descontrolado y está invadiendo a nuestra sociedad, situación que ha conllevado a generar incertidumbre y pánico en los ciu-
dadanos.
La extorsión es un problema que para muchos, con la ayuda de la tecnología, ha ido apoderándose de la tranquilidad de las personas, pero es importante conocer su significado, el mismo que ha sido definido como: “Usurpación o despojo, por la fuerza, de una cosa perteneciente a otro. Todo daño o perjuicio. En el Cód. pen. arg., chantaje.” (Cabanellas de Torres, 1979, 132). Este perjuicio que generalmente se impone a una persona para obligarlo a realizar determinadas acciones en su contra para el beneficio propio o de terceras personas.
Así mismo, debemos entender que la extorsión correspon-
de a un acto delictivo, y la normativa penal ecuatoriana ha tipificado en el art. 185 como:
“La persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio…” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014), sin embargo este apartado lo vamos analizar más adelante.
¿Qué es la sextorsión?
Primero, debemos comprender qué es la sextorsión, para ello (Ramírez et al., 2021, 217) nos menciona: “...una persona a quien la ley le confiere un poder de decisión, lo usa para obtener
La Corte estableció que el hábeas corpus sí es procedente en los casos en los que una persona haya sido privada de la libertad en virtud de una sentencia condenatoria dictada dentro de un proceso penal abreviado, siempre que se cumplan con las siguientes condiciones:
56. Una privación de la libertad originada en una sentencia condenatoria dictada dentro de un proceso penal abreviado puede ser objeto de hábeas corpus, en tanto la presentación de dicha garantía jurisdiccional pretenda los objetivos previstos para ésta en la Constitución y la LOGJCC: es decir la tutela del derecho a la libertad personal, la vida, la integridad personal u otros derechos conexos de la persona privada de libertad de forma ilegal, ilegítima o arbitraria. En el caso del procedimiento penal abreviado, tal análisis no se limita a las condiciones de la privación de la libertad, sino que implica también el cumplimiento de los requisitos establecidos para dicho trámite en el COIP y, especialmente, de que la aceptación de la persona procesada sea compatible con las garantías del debido proceso.
Corte Constitucional Sentencia 18918-JH/21.
Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 06 DE MARZO DE 2023 C1
¿Cabe el hábeas corpus en una privación de la libertad dictada dentro de un proceso penal abreviado?
VENDO FINCA ECOLÓGICA
EN SANTO DOMINGO 10 HAS.
2 has de plátano (4 años), caminos lastrados, vertiente de agua, árboles frutales.
Telf. 0939-925450
un beneficio indebido que se traduce en favores sexuales en perjuicio de otra persona, independientemente que exista o no una relación de subordinación entre el perpetrador y la víctima”; en ese sentido podemos decir que se trata de un dominio, preponderancia, de superioridad que tiene una persona frente a otra, en este caso, un subordinado, pero no únicamente recae en ese poderío, sino que es utilizado en favor de un beneficio.
La sextorsión nace de la extorsión de carácter sexual, en el que una persona ejerce coacción sobre otra, del modo que con las nuevas tecnologías los cibernautas proceden a manipular, adulterar, falsificar información de carácter sexual de otras personas, por lo general son fotografías o videos, con la finalidad de sacar provecho alguno, obligando a la víctima realizar acciones en contra de su propia voluntad.
Extorsión sexual en la norma penal
La extorsión está tipificada en el art. 185 del Código Orgánico Integral Penal, sin embargo, con las reformas del año 2021 se incorpora un nuevo tipo penal al que el legislador denomina extorsión sexual que se encuentra en el artículo 172.1 de la siguiente manera:
La persona que, mediante el uso de violencia, amenazas o chantaje induzca, incite u obligue a otra a exhibir su cuerpo desnudo, semidesnudo, o en actitudes sexuales, con el propósito de obtener un provecho personal o para un tercero, ya sea de carácter sexual o de cualquier otro tipo, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Ahora es importante centrarnos en analizar en el infractor quien puede ser una persona del entorno social de la víctima, la
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 302 AL CHQ 350 presentado por el girador ROSA
IMELDA MONAR CEDEPA Cta.
misma que se ha ganado un nivel de confianza al punto de solicitar determinadas imágenes o videos que podrían obtenerse como producto del denominado “sexting”; es decir, se puede ejemplificar a la pareja de novios que pacta un encuentro sexual mediante un videocámara a través de cualquier plataforma de videollamada para proceder a grabar a su pareja sin informar que estaría guardando dicho contenido.
También existe la modalidad en la que las parejas tienen relaciones sexuales en determinados lugares en donde cualquiera de las personas plantan cámaras de video para posteriormente utilizar como estrategia de chantaje, incluso existen casos de vio-
lación de intimidad que es otro de los delitos que se encuentra en nuestro ordenamiento jurídico.
Casos a nivel mundial
La extorsión sexual es un fenómeno preocupante en varios países del mundo, en donde han sucedido una serie de acontecimientos, en los que las mujeres son víctimas de este delito que en muchos lugares ya ha sido tipificado en la normativa penal; es importante dejar a consideración determinados casos para que el lector pueda identificar cómo se desarrolla esta situación. Este caso ocurrió en México, en los primeros meses tras el estallido de la pandemia de Co-
vid-19. Como en otros lugares del planeta, la imagen de hospitales colapsados con interminables listas de espera estaba a la orden del día. Ser atendido con prontitud por los servicios médicos marcaba la diferencia entre la vida o la muerte. Una joven acudió de urgencia a un hospital público con su madre enferma. Según la denuncia posterior, un paramédico que las acompañaba en la ambulancia le dijo a la joven que, a cambio de practicarle sexo oral, su madre sería recibida de inmediato por un doctor (Borja, 2022).
Estos actos ya son realizados en varios lugares del mundo, en donde incluso se puede evidenciar como una forma de corrupción para lograr que determinados políticos realicen determinadas acciones en favor de la delincuencia organizada por los chantajes que existen de por medio; incluso se puede evidenciar una forma de explotación sexual a las mujeres a través de la trata de personas, quienes también son extorsionadas para lograr determinadas acciones y evitar que huyan de las organizaciones criminales en las
ANULACIÓN DE MEMBRESIAS
Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:
Quito DM, 06 de Marzo del 2023
De conformidad con el Articulo 31, del Estatuto reformado y codificado por Federación Ecuatoriano de Esgrima se convoca a Asamblea General ordinaria de la Federación Ecuatoriana de Esgrima que se llevará a cabo en la Av. Seis de Diciembre y Av. Naciones Unidas, Estadio Olímpico Atahualpa Acceso 2 Sala de Esgrima de Pichincha, para el día viernes 24 de Marzo del 2023, donde se tratará el siguiente orden del día:
1.- Constatación de quorum e instalación de la Asamblea
2.- Conocer y Resolver informe Anual del Presidente correspondiente al período 2021- 2022
3.- Conocer y Resolver informe Anual del Tesorero correspondiente al período 2021- 2022.
Atentamente
Secretario
Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 199994 por el valor de US $ 39.802.03 con vencimiento al 22-02-2023 se está procediendo a su anulación.
La Junta Directiva
FEDERACION HOTELERA DEL ECUADOR AHOTEC
CONVOCATORIA
50ª. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Se convoca a los Delegados de las Asociaciones Hoteleras Provinciales afiliadas a la Federación Hotelera del Ecuador – AHOTEC; y, a sus socios, a la 50ª. Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día viernes 24 de marzo de 2023, a las 08h30, en el Hotel Zeus, ubicado en Av. Daniel León Borja 41-29 y Duchicela, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo.
El Orden del Día de la Asamblea será el siguiente:
1.- Conocimiento y aprobación del Informe de la Presidencia;
2.- Conocimiento y aprobación del Balance y Estados Financieros de la Institución;
3.- Informe de Comisarios;
4.- Nombramiento de Comisión para análisis de ponencias de las asociaciones hoteleras provinciales;
5.- Conocimiento y aprobación de ponencias;
6.- Elección de Presidente, Vicepresidente y Vicepresidente Alterno de la Federación Hotelera del Ecuador – AHOTEC;
7. - Elección de Comisario Principal y Suplente;
8.- Posesión y Toma de Juramento de la Directiva Electa; y,
9. - Designación de la Sede Principal y Alterna de la próxima Asamblea General Ordinaria
La Asamblea General se instalará válidamente a la hora fijada en la convocatoria, con la asistencia de la mitad mas uno de la suma total de Delegados que pueden nombrar las Asociaciones Hoteleras Provinciales afiliadas. Si la Asamblea General no hubiere podido instalarse dentro de la hora fijada en la convocatoria, la Asamblea General podrá instalarse válidamente una hora después de la fijada en la convocatoria con la presencia de la tercera parte, como mínimo, de la suma total de Delegados que pueden nombrar las Asociaciones Hoteleras Provinciales, todo conforme el artículo 15 del Estatuto, y para tratar los puntos del Orden del Día antes indicado.
Quito, 2 de Marzo del 2023
BOLIVARIANO. 001-005-1645
Cte. No. 1635005950 DEL BANCO
Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.
André Obiol PRESIDENTE NACIONAL
LUNES 06 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
P-244959-MIG
001-005-1636
001-004-2647 001-003-2662
CONVOCATORIA
Lorena Arroyo Xavier Villacreses Presidenta
Federación Ecuatoriana de Esgrima Federación Ecuatoriana de Esgrima 001-003-2665
cuales se encuentran reclutadas.
Casos en Ecuador
El Ecuador no se ha alejado de los acontecimientos a nivel mundial, muchas veces las personas replican actos que miran a través de las series, películas, noticias y quieren traer a su realidad como algo que consideran normal o quieren experimentar, esto puede ser en cualquier país, pero en el nuestro ya existen varios casos que incluso la justicia ha resuelto.
En este contexto es importante destacar el siguiente caso: Una banda creaba perfiles falsos en redes sociales para captar a las víctimas. Así, enviaban invitaciones a jóvenes y tras un acercamiento paulatino, solicitaban videos o fotos de carácter sexual. Cuando los obtenían exigían dinero, a cambio de no hacer públicas las imágenes. Estos casos son conocidos como ‘sextorsiones’ (Rosero, 2020).
Este caso se desarrolló en la ciudad de Quito en donde sí se logró detener a cuatro personas luego del respectivo allanamiento en donde se pudieron recoger algunos indicios para poder llevarles ante la autoridad competente. Actualmente, la
sextorsión o extorsión sexual ya existe en Ecuador y es preocupante que las víctimas sean menores de edad en muchos de los casos, quienes comparten contenido íntimo a personas extrañas o incluso a personas de su confianza que piensan que van a ser prudentes, pero se encuentran con la sorpresa de lo contrario.
Es importante señalar las estadísticas que tienen las autoridades ecuatorianas con respecto a las extorsiones sexuales en Ecuador, al respecto se puede señalar la siguiente noticia:
En lo que va del año se han registrado alrededor de 2.902 casos de extorsiones en el país. Es casi el doble de los 1.600 reportes que tiene la UNASE que tuvo conocimiento de 1.215 posibles casos en 2020, durante la pandemia de COVID-19. De los 2.902 casos al menos 2.057 corresponden a extorsiones virtuales (81 %), 254 ‘sicilianas’ (10 %), 120 comunes (5 %) y sexuales son 101 (4 %) (Campaña, 2022).
De conformidad a la temática, es preocupante la forma en la que se están presentando estos casos en nuestro país, ahora no es de asombrarse que las personas puedan ser víctimas de cualquier modalidad de ex-
REPUBLICA DEL ECUADOR
MINISTERIO DEL TRABAJO - DELEGACIÓN DE GALAPAGOS CON SEDE EN SANTA CRUZ EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
TRAMITE: SOLICITUD DE VISTO BUENO
CAUSAL: Numeral 3 del Art. 172 del Código del Trabajo.-
ACTOR: DIRECCIÓN DISTRITAL 20D01 SAN CRISTÓBAL - SANTA CRUZISABELA SALUD, representada legalmente por ELICIO RAMIRO ECHEVERRÍA
TAPIA
CONTRA: GABRIEL HUMBERTO TAPIA MORA
En virtud de la providencia de fecha 27 de febrero de 2023; las 10h00, se ha dispuesto emitir el extracto de notificación por la prensa de conformidad con lo que prescribe el Art. Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, puesto que, la parte accionante declara bajo juramento que le resulta imposible determinar el domicilio del trabajador GABRIEL
HUMBERTO TAPIA MORA, y pide sea notificado mediante publicación por la prensa. Por lo tanto el suscrito Autoridad Laboral, amparado en las disposiciones legales dispone: NOTIFICAR por la prensa a GABRIEL HUMBERTO TAPIA MORA, a fin de que, a partir de la publicación del presente extracto y hasta cuando haya transcurrido el término de 20 días, tiempo que se le concede al accionado para que de contestación al trámite administrativo planteado en su contra, siendo su obligación señalar casilla judicial, para futuras notificaciones.- PUBLIQUESE Y NOTIFIQUESE.- f) Abg. Jaime Ramiro Yánez Salcedo, Inspector Integral de la Delegación Provincial de Trabajo de Galápagos.- Lo que comunico para los fines de Ley.-
Abogado Jaime Ramiro Yánez Salcedo INSPECTOR DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
PÚBLICO DE GALÁPAGOS CON SEDE EN SANTA CRUZ
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TERMAS DE PAPALLACTA S.A.
Convocase a los señores accionistas de Termas de Papallacta S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día miércoles 15 de Marzo de 2023 a las 11h00, en Termas de Papallacta ubicado en el KM 65 vía a Baeza a dos kilómetros de la Iglesia del Pueblo en el salón de convenciones, los accionistas que manifiesten su intención de asistir a la junta a través de medios telemáticos deberán ingresar al siguiente link de la reunión por Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/84209456315?pwd=U0FQa3RMK2hnOUtZYUtHZHNnW mF5dz09 con objeto de tratar el siguiente orden del día:
1.- Conocimiento sobre el informe de Comisario correspondiente al año 2022.
2.- Conocimiento del informe de los Auditores Externos correspondiente al año 2022.
3.- Conocimiento y resolución sobre los informes de Administración correspondiente al año 2022.
4.- Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros correspondientes al año 2022.
5.- Elección de Comisario para el ejercicio del año 2022 y fijar sus honorarios.
6.- Aprobación de la contratación de los Auditores Externos para el año 2022 y fijar sus honorarios.
7.- Compensación de la cuenta “resultado ejercicios anteriores”, con el saldo acreedor de la cuenta “adopción de NIIFS por primera vez”.
8.- Aprobación y destino de los resultados del ejercicio 2022.
Se convoca en forma especial, individual y expresa al Comisario de la Compañía, la señorita CPA Paola Ortiz, domiciliada en Quito, en la Calle Los Estadios Conocoto; Pichincha;
En las oficinas de la Compañía se encuentran los documentos sobre los que se tratará en la Junta.
Para efectos de registrar su asistencia, así como para registrar los votos de los accionistas en cada moción, se les solicita enviar los correos de confirmación a la siguiente dirección de correo electrónico gerencia.general@termaspapallacta.com.
Finamente, en caso de que algún accionista comparezca representado, solicitamos enviar los respectivos instrumentos de representación a la siguiente dirección de correo electrónico gerencia.general@termaspapallacta.com
Papallacta, 6 de Marzo 2023
Roberto Merino Diego Zaldumbide Presidente Gerente General - Secretario
LUNES 06 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
DEL TRABAJO Y SERVICIO
001-003-2655
001-003-2656
torsión, pero el tema se agrava cuando se trata de una extorsión sexual, porque la dignidad de una persona puede estar en riesgo y es peligroso; además de que el proyecto de vida de una persona puede verse destruido.
Conclusiones
Las relaciones sociales han cambiado con el desarrollo de las nuevas tecnologías y formas de comunicación, ya no se puede pensar en que no va a pasar nada con compartir una fotografía o video porque existe un riesgo de difusión masiva que puede atentar contra bienes jurídicos protegidos.
Las personas no deben tener demasiada confianza con personas que no han conocido totalmente, muchos adolescentes confían en sus parejas o amistades que no saben qué intenciones tienen en sus relaciones sociales. Varias personas buscan tener sexo casual para grabar dichos encuentros y posteriormente tener una herramienta de chantaje; en caso de que exista algún tipo de ruptura a futuro, es una forma de violencia contra la mujer a quién le amenazan para que no termine una relación de enamoramiento o noviazgo.
Las redes sociales han generado una nueva forma de que los adolescentes o jóvenes tomen contacto con determinadas personas con quienes mantienen una relación de amistad, la misma que se convierte en un noviazgo y a futuro pueden realizar determinadas prácticas de sexting; sin saber que está grabándose el encuentro y éste podría conllevar a una futura extorsión sexual, la inocencia o desconocimiento de las personas puede traer consigo una tragedia personal, porque incluso toman decisiones apresuradas con la finalidad de no avisar a sus familiares o amigos cercanos de la situación que pasan.
Recomendaciones
Las personas deben evitar generar contenido de índole sexual sea en fotografía o en video.
No envíes contenido íntimo a tu pareja, a tus amigos o personas extrañas; se puede producir una extorsión sexual con el tiempo con la finalidad de afectar al patrimonio, integridad personal y dignidad de la víctima.
No cedas a ningún tipo de chantaje o amenaza de la persona que te llama o te escribe para extorsionar, es importante comunicar a uno de tus familiares cercanos y poner la denuncia en
Fiscalía para evitar que el cometimiento de este delito quede en la impunidad.
Tengan cuidado con el contenido que se encuentra en los dispositivos electrónicos, algún momento podrían perderse y eso conlleva al acceso por parte de otra persona, se recomienda eliminar cualquier contenido delicado porque podría traer consecuencias para la personas en cualquier momento. Aprende a mantener la calma cuando recibes cualquier llamada en la que te quieren sorprender con cualquier tipo de extorsión, es importante que te controles para poder manejar la situación.
Bibliografía
Cabanellas de Torres, G. (1979). Diccionario Jurídico Elemental. Recuperado el 27 de Noviembre de 2022, de file:///E:/NOV%20 2022/Nueva%20carpeta/DICCIONARIO_JURIDICO_ELEMENTAL_GUILLERMO.pdf
Ramírez, S., & Moreno Rodríguez, L., & Casas Cardenas, V., & Ernesto. (2021). La sextorsión como nueva modalidad de corrupción en el servicio público (Vol. 2). Sapienza: International Journal of Interdisciplinary
Studies. Obtenido de https:// www.researchgate.net/publication/350704579_La_sextorsion_ como_nueva_modalidad_de_corrupcion_en_el_servicio_publico Borja, A. L. (1 de June de 2022). La extorsión sexual, una forma soterrada de corrupción. Recuperado el 28 de November de 2022, de Agenda Pública: https:// agendapublica.elpais.com/noticia/18017/extorsion-sexual-forma-soterrada-corrupcion
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA (COGEP)
EXTRACTO
Juicio Civil Nº 17230-2022-01651
Rosero, A. B. (11 de November de 2020). Extorsiones en la red virtual se agudizaron durante la pandemia en Quito. Recuperado el 1 de December de 2022, de El Comercio: https://www. elcomercio.com/actualidad/seguridad/extorsiones-delitos-sexuales-virtual-pandemia.html
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUI IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA (COGEP)
EXTRACTO
Actor: TULCAN QUISTIAL OMAR TRAJANO
Demandado: TULCANAZA VASQUEZ LUIS MIGUEL
Cuantía: 20.000
Inicio: 01 de Febrero del 2022
Defensor: Dr. Mentor Manuel Gamboa Trujillo
Juicio Civil Nº 17230-2022-01651
Actor: TULCAN QUISTIAL OMAR TRAJANO
Casillero: adbocatus2575@hotmail.com
Campaña, M. (2 de October de 2022). Recuperado el 1 de December de 2022, de La Unase registra 2.902 casos de extorsión en lo que va de 2022: https://www.expreso.ec/actualidad/unase-registra-extorsion-2022-137305.html
Demandado: TULCANAZA VASQUEZ LUIS MIGUEL
Juez: Ab. Vaca Duque Alejandra
Tipo/Acción: DAÑO MORAL
Cuantía: $20.000
Secretaria: Ab. Mena Tasintuña Verónica
Inicio: 01 de Febrero del 2022
Defensor: Ab. Mentor Manuel Gamboa Trujillo
PROVIDENCIA:
Casillero: adbocatus2575@hotmail.com
Juez: Ab. Vaca Duque Alejandra
Secretaria: Ab. Mena Tasintuña Verónica
AUTO:
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de file:///E:/LENOVO1/Downloads/COIP%20 2022%20(1).pdf
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MEDICINA PREPAGADA CRUZBLANCA S.A.
Por disposición de los accionistas y con base en lo dispuesto por el Art. 234 y 236 de la Ley de Compañías, en mi calidad de Gerente General y, por tanto, representante legal, convoco a la Junta General Ordinaria de Accionistas de Medicina Prepagada Cruzblanca S.A. que se llevará a cabo el día jueves 16 de marzo de 2023, a las 08h30 con el propósito de conocer y resolver el siguiente orden del día:
1. Conocer y aprobar el informe presentado por la Gerente General de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.
2. Conocer y aprobar los estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2022.
3. Conocer y aprobar el informe de los Auditores Externos de la Compañía del ejercicio económico 2022.
4. Conocer y aprobar el informe del Comisario de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.
5. Conocer y aprobar el informe técnico financiero sobre la suficiencia de las reservas técnicas y sobre los esquemas, métodos de validación y control utilizados.
6. Conocer y Resolver el destino de los beneficios sociales generados en el año 2022.
7. Designación del Auditor Externo y Comisario Principal y Suplente para el ejercicio económico 2023.
Conforme lo dispuesto en el Art. 242 de la Ley de Compañías, se convoca especial e individualmente a INTEGRAL ADVISORS, Servicios Legales & Tributarios, Comisario de la Compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA PICHINCHA. Quito, lunes 27 de febrero del 2023, a las 10h55 ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA REPÚBLICA, se eleva a sentencia la conciliación total alcanzada entre las partes durante la Audiencia de Juicio llevada a cabo el 24 de febrero del 202 3 esto es: 1) La parte LUIS MIGUEL TULCANAZA VASQUEZ el 05 de marzo del 2023 realizará una publicación acosta el Diario El Comercio con una disculpa pública con el siguiente texto: Yo, LUIS MIGUEL VASQUEZ pido disculpas al señor OMAR TRAJANO TULCAN QUISTIAL por las denuncias mal que he hecho en su contra; que han afectado su honorabilidad, su economía; y, su paz comprometo a no volver a provocar ningún tipo de problema al señor OMAR TRAJANO TULCAN ni a su entorno familiar. 2) El texto señalado en el numeral primero de la presente resolución, viva voz con un parlante, por parte del señor LUIS MIGUEL TULCANAZA VASQUEZ, el día domingo marzo del 2023 en la iglesia ubicada en el parque central de la Comuna San Francisco de Oyacoto parroquia de Calderón; la parte demandada dejará constancia grabada de tal circunstancia, cuyo será incorporado al proceso hasta el 08 de marzo del 2023. 3) En caso de incumplimiento señor LUIS MIGUEL TULCANAZA VASQUEZ de los compromisos detallados en los numeral presente resolución, cancelará a la parte actora la cantidad de USD 5.000. 4) Como un acto las partes acuerdan mantener el respeto mutuo. 5) Para e l cumplimiento de lo acordado, por Secretaria de esta Unidad Judicial Civil, se remitirá un oficio con el contenido del texto de la disculpa, casilleros señalados por la parte demandada. 6) Sin costas ni honorarios que regular, pues configurado los preceptos del artículo 284 del Código Orgánico General de Procesos. CÚMPLASE NOTIFÍQUESE.- f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE Quito, viernes 3 de marzo del 2023, a las 10h08. Agréguese al proceso el escrito que antecede. solicitado por la parte demandada mediante escrito de 01 de marzo del 2023, frente a la imposibilidad realizar la publicación de las disculpas públicas en el Diario El C omercio, la misma se efectuará La Hora; es decir: La parte demandada LUIS MIGUEL TULCANAZA VASQUEZ el 05 de marzo realizará una publicación a costa suya en el Diario “LA HORA” con el siguiente texto: “Yo, LUIS TULCANAZA VASQUEZ pido disculpas al señor OMAR TRAJANO TULCAN QUISTIAL por las mal infundadas que he hecho en su contra; que han afectado su honorabilidad, su economía; social. Me comprometo a no volver a provocar ningún tipo de problema al señor OMAR T RAJANO QUISTIAL, ni a su entorno familiar.” Un extracto del texto, por medio de Secretaria, remítase judicial señalado por la parte demandada ” f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza
Los documentos a los cuales se refiere la Ley de Compañías y que serán conocidos en la Junta General, se encuentran a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en la Gerencia General de la Compañía situada en su domicilio principal, calle Francisco Salazar E11115 y Av. 12 de Octubre de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 27 de febrero del 2023, a las 10h55. ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, se eleva a sentencia la conciliación total alcanzada entre las partes procesales, durante la Audiencia de Juicio llevada a cabo el 24 de febrero del 2023 esto es: 1) La parte demandada LUIS MIGUEL TULCANAZA VASQUEZ el 05 de marzo del 2023 realizará una publicación acosta suya en el Diario El Comercio con una disculpa pública con el siguiente texto: Yo, LUIS MIGUEL TULCANAZA VASQUEZ pido disculpas al señor OMAR TRAJANO TULCAN QUISTIAL por las denuncias mal infundadas que he hecho en su contra; que han afectado su honorabilidad, su economía; y, su paz social. Me comprometo a no volver a provocar ningún tipo de problema al señor OMAR TRAJANO TULCAN QUISTIAL, ni a su entorno familiar. 2) El texto señalado en el numeral primero de la presente resolución, será leído a viva voz con un parlante, por parte del señor LUIS MIGUEL TULCANAZA VASQUEZ, el día domingo 05 de marzo del 2023 en la iglesia ubicada en el parque central de la Comuna San Francisco de Oyacoto de la parroquia de Calderón; la parte demandada dejará constancia grabada de tal circunstancia, cuyo respaldo será incorporado al proceso hasta el 08 de marzo del 2023. 3) En caso de incumplimiento por parte del señor LUIS MIGUEL TULCANAZA VASQUEZ de los compromisos detallados en los numeral 1 y 2 de la presente resolución, cancelará a la parte actora la cantidad de USD 5.000. 4) Como un acto de buena fe, las partes acuerdan mantener el respeto mutuo. 5) Para el cumplimiento de lo acordado, por medio de la Secretaria de esta Unidad Judicial Civil, se remitirá un oficio con el contenido del texto de la disculpa, a los casilleros señalados por la parte demandada. 6) Sin costas ni honorarios que regular, pues no se han configurado los preceptos del artículo 284 del Código Orgánico General de Procesos. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza. Lo que comunico a usted para los fines legales pertinentes.- Certifico.
Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notificaciones en este proceso. - Certifico.
Firmado digitalmente por VERONICA PAOLA
MENA TASINTUÑA
Fecha: 2023.03.03
10:36:50 -05'00'
LUNES 06 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
DEL E.
R.
R. DEL E.
AB. VERONICA MENA T SECRETARIA VERONICA PAOLA MENA TASINTUÑA
001-003-2661
Dra. Esther Serrano Mantilla GERENTE GENERAL
001-0003-2663
CITACION JUDICIAL A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CHRISTIAN EDUARDO CHAFLA FARINANGO, EXTRACTO
JUICIO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
NUMERO DE JUICIO: 17203-2022-06281
ACTOR:
CAIZA SUASTE LILIANA
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 13 de enero del 2023, a las 12h41. VISTOS: En virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito.- Agréguese de autos el escrito y acta de anteceden.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos de ley, por lo que se admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO. [2] CIT-
ACIÓN: Con la declaración juramentada de la parte accionante, señora CAIZA SUASTE LILIANA constante del acta de fecha 10 de enero del 2023, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del señor CHRISTIAN EDUARDO CHAFLA FARINANGO, por la prensa mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, en esta ciudad de Quito. Por secretaria remítase el extracto correspondiente conforme a derecho, al casillero judicial Nro. 6160.- [3] CITESE a la compañía TRANSVULCANO S.A., en la dirección consigna a fs. 49 De autos, remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones.- En cumplimiento al Memorando Circular-CJDNGP-2018-0289-MC, TR: CJ-INT-2018-16413, suscrito por el Director Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura, la parte actora deberá acercarse en el término de tres días al archivo de esta dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de notificación, bajo exclusiva responsabilidad de la parte requerida en el transcurso del tiempo.- DEL ANUNCIO DE PRUEBA: a) Téngase por anunciada la prueba documental adjunta.- b) Téngase por anunciada la prueba testimonial.c) Téngase por anunciada la prueba pericial.- La notificación a los testigos de la parte accionante se realiza al domicilio judicial de la parte accionante y se deja bajo su estricta y exclusiva responsabilidad la comparecencia a la audiencia que se convoque.- [4] Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado por la parte actora para sus. Para sus futuras notificaciones y la autorización conferida a la defensa técnica.- NOTIFÍQUESE.- F.-DRA.YANCHATIPAN SANCHEZ SANDRA MARIA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE) Lo que comunico a Uds. Para los fines de ley, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras notificaciones.- Certifico.-
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑA QUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO
Casillero No. 4298
CITACIÓN A: SEÑORA LARREA HERRERA KAREN JOANN POR SUS PROPIOS DERECHOS Y EN CALIDAD DE PROPIETARIA DE TALLERES FACONZA
Juicio de Trabajo Sumario: Nº 17371-2022-00542
Actor: ACOSTA ROMO JESUS EDUARDO
Demandados: SEÑORA LARREA HERRERA KAREN JOANN POR SUS PROPIOS DERECHOS Y EN CALIDAD DE PROPIETARIA DE TALLERES FACONZA
Cuantía: USD $ 6.506,75
Inicio: 9 DE MARZO DEL 2022
Defensor: Ab. Manuel Francisco Cajo
Casillero: 4298
Juez: DR. VICENTE TAPIA
Secretario: DRA. LORENA BORJA
PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 23 de febrero del 2023, a las 12h39. VISTOS: Atento a lo manifestado por la actora en sus escritos que anteceden que obran de autos; y, a la declaración bajo juramento obra a fojas 118; y, con fundamento en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos se dispone: CITESE, a la parte demandada SEÑORA LARREA HERRERA KAREN JOANN POR SUS PROPIOS DERECHOS Y EN CALIDAD DE PROPIETARIA DE TALLERES FACONZA, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad.- Conforme lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 15 días, concordantemente con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 penúltimo inciso del COGEP, esto es “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda”, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP y anunciando la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem.- Hecho que fuere se señalara día y hora para la audiencia única.- Adjunto sírvase encontrar el extracto correspondiente para los fines legales pertinentes.- Cítese y Notifíquese.
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 15 de marzo del 2022, a las 08h39. VISTOS: Dr. Vicente Tapia Zapata avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de esta unidad. En lo principal, se dispone: 1) CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica acorde a lo señalado en el artículo 146 ibídem, y se dispone se trámite conforme al procedimiento sumario, tal como señala el artículo 575 del Código del Trabajo, en concordancia con el artículo 333 del COGEP. 2) CITACIÓN: Al amparo de lo estipulado en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena citar a: SEÑOR ALEX DAVID AGUILAR DUQUE POR SUS PROPIOS DERECHOS Y LOS QUE REPRESENTA EN CALIDAD DE PROPIETARIO DEL ESTABLECIMIENTO DENOMINADO “TALLERES FACONZA”, en el lugar señalado para el efecto, para lo cual al amparo de lo dispuesto en el Art. 76 del COGEP, se confiere el término de cinco días para citar a la parte demandada, al que se le prevendrá de su deber procesal de comparecer a esta causa designando abogado patrocinador, el mismo que debe cumplir con lo establecido en el numeral 3 del artículo 324 del Código Orgánico de la Función Judicial, casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal, para sus respectivas notificaciones, tal como lo prescribe el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos. Para la práctica de dicha diligencia procesal, envíese las copias necesarias a la OFICINA DE CITACIONES, a fin de que se cumpla con la diligencia de citación en legal y debida forma. 3) CONTESTACIÓN
A LA DEMANDA: Conforme lo señala el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con el artículo 151 del COGEP, se concede el termino de 15 días a la parte demandada una vez que haya sido citada, a fin de que conteste a la demanda en la forma que determinan las normas señaladas, la parte demandada deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora y anuncie la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem; 4) ANUNCIO DE PRUEBAS: De conformidad con el Art. 146 del COGEP, diligenciando el anuncio de pruebas de la parte actora se dispone: Incorpórese a los autos los documentos mencionados en los numerales 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3 de su anuncio de prueba documental. En AUDIENCIA ÚNICA recéptese el JURAMENTO DEFERIDO solicitado en el numeral 6.2 de su anuncio de prueba testimonial. Recéptese la DECLARACION DE PARTE DEL DEMANDADO solicitado en el numeral 6.3 de su anuncio de prueba testimonial. Recéptese la DECLARACIÓN DE LOS TESTIGOS conforme lo solicitado en el numeral 6.4 de su anuncio de prueba testimonial, a quienes se les notificara en el casillero judicial del Defensor del actor. Todas las pruebas previa admisibilidad en conformidad con el Art. 160 del COGEP. La parte demandada tiene la obligación de señalar casilla judicial dentro del perímetro legal y/o correo electrónico. Tómese en cuenta el casillero judicial No. 4298 y correos electrónicos señalados por la parte actora para sus notificaciones que le corresponda, señalados por la parte actora para sus notificaciones que le corresponda, así como la designación a su defensor; a la audiencia única concurrirán las partes en forma personal o por intermedio de Procurador Judicial, con poder especial amplio y suficiente, para transigir, al tenor del Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 130 numeral 11 del Código Orgánico de la Función Judicial. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE f).- DR. VICENTE TAPIA.- f) DRA. LORENA BORJA.- Secretaria que Certifica.-
Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notificaciones en este proceso.- Certifico.-
DRA. LORENA BORJA SECRETARIA
LUNES 06 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-2646
001-004-2642
DIRECCION ZONAL 8 NAPO.- MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SECTOR UBICADO EN DEBAJO DEL CONTROL, EN LA PROVINCIA DE NAPO, CANTÓN EL CHACO, PARROQUIA OYACACHI
CARTEL
ACTOR: Manuel Santos Pilataxi Farinango con la cedula N-1711086395 y Luis Ernesto Quishpe Tufillo con cedula N-1724297690, quienes comparecen en calidad de Presidente de la Junta de Riego el Quijuar de Guachalá y Presidente de la Comunidad “Quijuar de Guachalá”
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas para uso Doméstico y Abrevadero de Animales, en un caudal de 16 l/s.
Proceso DZ8N-OT-TE-2023-2077-AUA.
DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO.- MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN
ECOLÓGICA.- Tena 27 de febrero del 2023.- Las 10H08 minutos.- (Proceso DZ8N-OT-TE-2023-2077-AUA).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Director Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua Y Transición Ecológica. - En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua para Uso Doméstico y Abrevadero de Animales, de las fuentes hídricas sin nombre estas están de baja del Control Guayco una vertiente 1 que constituye un caudal de 10 l/s esta aproximadamente a una cota de 3.753 m.s.n.m, vertiente 2 caudal de 4 l/s esta aproximadamente a una cota de 3.729 m.s.n.m, vertiente 3 un caudal de 2 l/s esta aproximadamente a una cota de 3.721 m.s.n.m, estos son los remanentes que no están concesionados a las vertientes de Yurac Paccha de la Junta Guanguilqui y Porotog, este recurso hídrico se encuentra ubicado en debajo del Control, en la Provincia de Napo, Cantón el Chaco, Parroquia Oyacachi, dicha petición fue presentada por los señores Manuel Santos Pilataxi Farinango con la cedula N-1711086395 y Luis Emesto Quishpe Tutillo con cedula N-1724297690, quienes comparecen en calidad de Presidente de la Junta de Riego el Quijuar de Guachalá y Presidente de la Comunidad “Quijuar de Guachalá”, respectivamente, los mismos que han cumplido con los requisitos necesarios para proceder con el tramite pertinente de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos. Usos y Aprovechamiento del Agua, Reglamento e Instructivo por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la fuente hídrica denominada sin nombre la misma que se encuentra ubicado en la Provincia de Napo, Cantón el Chaco, Parroquia Oyacachi, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de diez días para lo cual envíese atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia Oyacachi, del Cantón Chaco, Provincia de Napo, para que dé cumplimiento una vez que se cumpla con lo solicitado deberá remitir un informe de si existió o no personas que no estén de acuerdo con el uso del recurso hídrico, 2.- Adicional el peticionario deberá realizar 3 publicaciones en la prensa del lugar. para lo cual una vez culminada dicha diligencia deberán realizar los recortes de las fechas, periódico y extracto en el cual demuestren que dieren cumplimento a los dispuesto por esta autoridad. 3.- Oportunamente se designará un Perito (técnico) para que realce el Estudio Técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 5.- Tómese en cuenta los números 0996882184, 0989952845 y los correos electrónicos quispe-luis@hotmail.com. manuelsantospilataxi@gmail.com, para posteriores notificaciones.Actúe en la presente causa el Abg. Oscar Javier Arcos Villarroel, en calidad de Secretario Ad-hoc.-NOTIFíQUESE...f). Ing. Fiodor Nicolay Mena Quintana Director Zonal 8 Napo.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA CITACIÓN JUDICIAL
EXTRACTO
CITACION DIRIGIDA A AL SEÑORA: APOLO BONE MARJORIE LILIANA
ACTOR: BAUTISTA CHALAR LECDER IVAN
DEMANDADA: APOLO BONE MARJORIE LILIANA
TRÁMITE: SUMARIO
ASUNTO: DENTRO DEL CUAL SE HA PRESENTADO UN INCIDENTE DE DISMINUCION DE PENSION ALIMENTICIA
CAUSA Nro. 10203-2013-7297
CUANTIA: La cuantía se la fija en la cantidad de $ 1.517.64 USD
DOMICILIO JUDICIAL DEL ACTOR: correo electrónico rommel.gonzalez7@hotmail.com, rommelabogado7@gmail.com, asesorialegal1975@hotmail.com perteneciente a su defensa técnica.
JUEZ: Msc. Alexis Fabian Simbaña Portilla
SECRETARIA: Ab. Delia Ruby Cuastumal Guatemal
EXTRACTO DE LA DEMANDA. FUNDAMENTO DE HECHO: “ En la actualidad han variado las circunstancias y hechos que sirvieron de base para fijar la pensión alimenticia, en virtud de que posee cuatro cargas familiares a saber; de 14 años, de 11 años, de 09 años, de 1 año, conforme lo demuestro con las partidas de nacimiento”
PRETENSION CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE: “Solicito en virtud de que han variado las circunstancias y hechos que sirvieron de base para fijar la pensión alimenticia para Bautista Apolo Luis Ismael de 09 de años de edad, se disponga la rebaja conforme a la tabla de pensiones alimenticias, mis cuatro cargas familiares y el sueldo que percibo en calidad de Militar en Servicio Activo”
AUTO DE CALIFICACIÓN
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA DE IMBABURA. Ibarra, viernes 12 de febrero del 2021, a las 09:32. VISTOS: Agréguese al proceso el formulario único para demanda-disminución de pensión alimenticia, presentada por el señor LECDER IVÁN BAUTISTA CHALAR, así como la documentación que adjunta. En lo principal se dispone lo siguiente:
1).- CALIFICACIÓN Y TRÁMITE.- La demanda de rebaja de la pensión alimenticia presentada, cumple con los requisitos de validez previstos por el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica como clara y precisa conforme lo establece el Art. 146 inciso primero ibídem, se la acepta al trámite SUMARIO que le corresponde de conformidad con el Art. 332 del cuerpo legal antes señalado. 2).- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda, esta providencia y el anuncio de prueba a la señora MARJORIE LILIANA APOLO BONE, en la dirección que indica en el formulario de demanda, mediante la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, remitiéndose el despacho suficiente, quienes deberán observar lo previsto en los Arts. 54 y 78 del Código Orgánico General de Procesos, esto es “Se cumplirá con la entrega personal a la o el demandado… en cualquier lugar día y hora” y ”son horas hábiles las que corresponden al horario de trabajo fijado por el Consejo de la Judicatura” bajo prevenciones a la demandada que tiene 10 días para comparecer al proceso, contestar la demanda y anunciar los medios probatorios, conforme lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos y que de no comparecer se continuará con la sustanciación de la causa, conforme lo previsto en el art. 157 del Código Orgánico General de Procesos. 3).- FIJACIÓN DE PENSIÓN PROVISIONAL.- Por tratarse de un incidente no se fija pensión provisional 4).- PRUEBA ANUNCIADA POR EL ACTOR.- La prueba anunciada por la parte actora, se atenderá de conformidad con lo dispuesto en el art. 160 del COGEP, teniéndose en cuenta: Copia de Cédula de Ciudadanía y certificado de votación, cuatro certificados de nacimiento, un certificado. 5).- IMPULSO PROCESAL. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala que: “Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo” se dispone que la parte actora, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. 6).- CUANTÍA Y NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta la cuantía señalada, casillero judicial y correo electrónico señalado, así como la designación y autorización que realiza a su Defensor Técnico para posteriores actuaciones y notificaciones.- NOTIFÍQUESE. Fdo) Msc. Alexis Fabian Simbaña Portilla - Juez
OTRO AUTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA DE IMBABURA. Ibarra, martes 27 de septiembre del 2022, a las 08:53. VISTOS: En lo principal, vista el acta de desconocimiento de domicilio de fecha viernes 09 de septiembre del 2022, a las 09h35, en la que el señor LECDER IVAN BAUTISTA CHALAR, manifiesta desconocimiento del domicilio, residencia, vecindad, lugar de trabajo e individualidad de la señora MARJORIE LILIANA APOLO BONE, pese a las investigaciones realizadas en los registros públicos, cítese con el extracto de la demanda de disminución, auto de calificación de fojas 243 y este auto a la señora MARJORIE LILIANA APOLO BONE, mediante tres publicaciones realizadas por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Ibarra, de conformidad con lo que dispone los Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en esta ciudad y electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE. Fdo) Msc. Alexis Fabian Simbaña Portilla - Juez
Lo que CITO a usted señora APOLO BONE MARJORIE LILIANA, advirtiéndole de la obligación de señalar defensa técnica, casillero judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro legal de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Ibarra, de Imbabura. Bajo el principio de publicidad, se pone a disposición de las partes procesales el expediente, a efectos de que puedan revisarlo detenidamente u obtener copia de algún documento de ser el caso, bajo estricta observancia de la reglamentación pertinente. CERTIFICO
Ibarra, 11 de octubre de 2022
LUNES 06 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-2648
001-003-2647
Juicio No. 15301-2022-00449
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 10 de febrero del 2023, a las 17h11.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA
A: ALTAMIRANO PALACIOS CARLOS ENRIQUE
ACTORES: ARMAS YANEZ SILVA YOLANDA Y VELOZ PAZMIÑO VICTOR HUGO
DEMANDADOS: ALTAMIRANO PALACIOS CARLOS ENRIQUE, ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN
TENA, MAG NAPO
JUICIO: ORDINARIO
No. 15301-2022-000449
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL
Tena, lunes 18 de julio del 2022, las 15h20, VISTOS. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone. En lo principal. -PRIMERO: Por cuanto la demanda presentada por la parte actora ARMAS YANEZ SILVIA YOLANDA y VELOZ PAZMIÑO VICTOR HUGO cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se la ADMITE a trámite en Procedimiento Ordinario, establecido en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. - Cítese a la parte demandada señor ALTAMIRANO PALACIOS CARLOS ENRIQUE, con cédula de ciudadanía Número 0500488085, a quien se citará mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación nacional con el contenido de este auto, para lo cual remítase el extracto correspondiente, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico.- - 2.2 ) Cítese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente.- TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días, concordantemente con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 penúltimo inciso del COGEP, esto es “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda”, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP y anunciando la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem; una vez calificada la contestación, se aplicará lo dispuesto en el artículo 151 inciso tercero del COGEP de ser necesario, y se señalara día y hora, a fin de que se lleve a efecto la audiencia única, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso , previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP.- CUARTO.- PRUEBA DE LA PARTE ACTORA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a la parte accionada, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón ARCHIDONA, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil Municipal del Cantón ARCHIDONA, a fin de que cumpla con lo dispuesto.SEXTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. - NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.
Tena, miércoles 31 de agosto del 2022, a las 16h48. VISTOS: En lo principal: 1.- Por mandato del numeral 1, literales a) y b) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, así como de los numerales 1, 2 y 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial; a la suscrita como Autoridad Judicial le corresponde garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes procesales, de oficio se convalida el auto de calificación de la demanda de fecha lunes 18 de julio del 2022, las 15h20, ya que por un lapsus calami se ha hecho constar en su ordinal QUINTO lo siguiente: “QUINTO. INSCRIPCI ÓN. Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a la parte accionada, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón ARCHIDONA, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil Municipal del Cantón ARCHIDONA, a fin de que cumpla con lo dispuesto; cuando lo correcto es: QUINTO. INSCRIPCI ÓN. Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a la parte accionada, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón TENA, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil Municipal del Cantón TENA. En todo lo demás, las partes procesales estén a lo dispuesto en el auto que se convalida. NOTIFÍQUESE.-
Tena, lunes 5 de diciembre del 2022, a las 16h36. VISTOS: En lo principal: 1.- Por mandato del numeral 1, literales a) y b) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, así como de los numerales 1, 2 y 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial; a la suscrita como Autoridad Judicial le corresponde garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes procesales, de oficio se convalida el auto de calificación de la demanda de fecha lunes 18 de julio del 2022, las 15h20, ya que por un lapsus calami se ha hecho constar en el numeral 2.2 de su ordinal segundo lo siguiente: “2.2 Cítese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial...” cuando lo correcto es: 2.2 Cítese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tena, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial. En todo lo demás las partes procesales estén a lo dispuesto en el auto que se convalida. NOTIFÍQUESE.-
Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -
Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO
LUNES 06 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-004-2628