Imbabura - Carchi: 06 de diciembre, 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 06 DE DICIEMBRE DE 2022 Imbabura - Carchi 38 que no juega para los consejeros del Cpccs 6 PAÍS Remesas crecieron 5% a nivel mundial 9 GLOBAL ENTREVISTA ‘No soy un conspirador’ 4 SOCIEDAD Las claves para evitar los males respiratorios 7 Golpeados por la falta de compradores, principalmente por la revalorización del dólar frente al peso colombiano, planifican varias estrategias para que las personas no crucen la frontera para hacer sus compras navideñas y se queden en la localidad. 3 Comerciantes de Tulcán buscan atraer a compradores

¿Pensantes y actuantes?

Tenemos por delante una coyuntura crucial para la demo cracia. A las crisis, incertidum bre e inestabilidad vividas en los últimos años, se añadirá el proceso electoral y el impos tergable debate sobre la con sulta popular que le acompañará. Y no es para menos; la consulta contempla materias como extradición, un consejo fiscal, menos asambleístas y movimientos políticos, entre otros temas álgidos.

Que se quiera tener menos asambleístas y movimien tos políticos incomodará a no pocos de los participantes en las elecciones. De aprobar se esto, muchos de los que se dedican al ‘negocio’ de la políti ca verán caer sobre sí un verda dero ‘saco de plomo’. Su modus vivendi de larga y tormentosa historia habrá terminado. El otro punto controversial es el de quitar facultades al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

El Gobierno quiere tomar el toro por los cuernos, pero, ¿podrá, siendo tan débil, hacerlo? A los autócratas o demócratas al uso les cuesta defender su punto de vista ante cualquier conflicto de intereses de manera sensata. El insulto, las vejaciones, el linchamiento, la ofensa y las injurias, así como las teorías conspirativas tienen por delante un escenario en el que regodearse y sacar partido.

A los votantes solo nos queda acabar con la inge nuidad de pensar que si esta mos mal nos vamos a poner bien solo con desearlo. Hasta ahora los votos en elecciones sucesivas no se han hecho pen sando en la salud de la demo cracia, sino buscando a un líder que les dé lo que quieren quie nes lo ejercen o que odie como ellos odian.

Una campaña electoral, con la consulta en medio, estará marcada por una intensa y letal desinformación, que dejará al país aún más dividido y difícil de gobernar. Nos cuesta enten der de una vez que somos res ponsables de nuestros errores y nuestros crímenes, porque no somos una masa ni un rebaño, sino una reunión de seres humanos pensantes y actuantes.

El gobierno necesita a Borrero

La reaparición del vicepre sidente Alfredo Borrero es oportuna para el gobierno. Con la consulta popular en el hori zonte, el régimen del presidente Guillermo Lasso necesita convocar todo el apoyo posible y, al mismo tiempo, proyectar una imagen de incuestionable unidad. No queda claro cuáles fue ron los motivos que estuvieron detrás de la inusual y persistente ausencia del segundo mandatario, pero es una circunstancia que, si el Ejecutivo busca asentarse en el cargo y poner fin a rumores espe culativos, no debe repetirse.

En su entrevista con La Hora, Borrero hace promesas concretas con respecto al sector de la Salud, como construir más hospita les, trabajar más en prevención, reducir la corrupción y elevar las cifras de abastecimiento. En teo-

ría, con su experiencia profesional y con todo el apoyo del presidente, el vicepresidente cuenta con las herramientas necesarias para llevar a cabo dicho cometido; además, en el momento actual, una pronuncia da mejora en el sistema de salud pública permitiría que el régimen mejore su credibilidad y cifras de aceptación. Sin embargo, se trata de una tarea que requiere profun do diálogo y, por ende, protagonis mo; Borrero debe estar dispuesto a llevarlo a cabo y Lasso a tolerarlo.

Al mismo tiempo, el vicepresi dente declara a los cuatro vientos su lealtad y se rehúsa a tomar parte de cualquier esfuerzo desestabili zador. Ojalá ese compromiso se mantenga conforme su visibilidad aumente y, con ello, los cantos de las sirenas conspirativas.

Desde hace mucho tiempo, la justicia ecuatoriana ha sido cuestionada por sectores judiciales, perio dísticos y diversas organizacio nes de la sociedad civil que han expresado inconformidad y severas críticas por sus fallos y resoluciones en los casos de alguna trascendencia.

Hoy, no cesan los cuestionamientos por la libertad otorgada al exvicepresiden te J. Glas, por un juez de la pro vincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Glas fue condenado por corrupción en diciembre del año 2017, por su participa ción en millonarios sobornos practicados por la compañía brasileña Odebrecht.

Según acusaciones, Glas habría recibido una suma cer cana a los ocho millones de dólares que, al final, no han sido devueltos, ni siquiera un centa vo. Así la vida de los corrup tos es un gran negocio, pues a veces caen presos por cortas temporadas, salen en libertad y a vivir a plenitud con todo lo robado al pueblo, mientras otros gozan de las riquezas mal habidas en Estados Unidos o en alguna otra parte del mundo.

En el caso Glas, el castigo más severo es que no puede salir del país, al tiempo que deberá presentarse una vez por semana en una cárcel de Guayaquil. Siempre tendrá la oportunidad de declararse inocente y de que es víctima de odio y persecución política, tal como su jefe que vive en Bélgica, mientras la justicia se alza de hombros.

El exvicepresidente domina el arte de la burla, porque sabe que siempre podrá manipular a ciertos jueces corruptos que son capaces de declarar nulos los procesos por peculado, por ejemplo, así como asegurar que debe ser un hombre libre a pesar de otras sentencias o argumentar que ya cumplió el 40% de su condena unifica da, que no ha sido declarada por ningún juez o tribunal. La mofa persiste y el pueblo vive en pobreza y en el infortunio.

Jiménez vs Arosemena

promotores más influyentes para la consulta popular.

Después

de las protestas de junio, la figura política de Francisco Jiménez ha venido agrandándose y posicio nándose al interno del Ejecutivo y ante la opinión pública; pare cería que pudiera ser inclusi ve uno de los mensajeros y

Jiménez supo capitalizar su rol y sus logros cuando se con formaron las mesas de diálogo, volviéndose la cara visible del gobierno; un trabajo para nada casual y más bien elabora do y pensado estratégicamente gracias a un valioso trabajo de equipo.

Pero, lo que muy pocos vie ron fue que en las pasadas semanas estas ambiciones de protagonismo político se han de haber convertido en un dolor de cabeza para Carondelet puesto

que hubo una pugna entre Jiménez y otra figura visible y bien conocida del actual gobierno: el ministro de Economía, Pablo Arosemena.

La diferencias entre los dos ministros se debió al anun cio, por parte del ministro de Gobierno, de que desde BanEcuador se iban a condo nar deudas de hasta 10.000 dólares a las organizaciones campesinas; declaraciones desacertadas y peligrosas que obligaron al mismo Arosemena a salir al paso diciendo que esto no podía darse pues ponía

en riesgo la estabilidad de BanEcuador. Entre las dos car teras de estado jamás hubo cruce de palabras o acusaciones, pero también es cierto que la postu ra de Arosemena, al que le falta trabajar en equipo y madurez política, fue radical y jamás iba a dar paso a los ofrecimientos de Jiménez.

Esta pelea jamás publicitada y muy bien ocultada refleja indi cios que valen la pena resaltar: el primero que tanto Jiménez como Arosemena son las figuras políticas, dentro del actual gobierno, con más peso

y visibilidad ya que aspiran a ser los sucesores de Lasso, pero también que sigue faltando, en el plan comunicacional, un para guas de argumentos y temas a tratar cuando los diferentes ministros dan declaraciones públicas.

Es inconcebible que cada quien haga y diga lo que quiera a los medios, afectando a la imagen del presidente. Por lo tanto, urge que alguien ponga orden antes que otros exabruptos se vuel van más aparatosos y pongan en riesgo el triunfo del gobierno en la crucial consulta popular.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13524 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022
Glas
PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
libre RODRIGO SANTILLÁN
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
aquereje@gmail.com

Comerciantes de Tulcán implementan estrategias para atraer compradores

Los vendedores de diferentes sectores económicos esperan que el destino de compras no sea Ipiales (Colombia).

CARCHI.- Mientras en Ipia les (Colombia) eliminan la normativa del pico y pla ca a los carros ecuatorianos y colombianos, para atraer

clientes durante el mes de diciembre, en el lado ecua toriano no se quedan de bra zos cruzados e implementan varias estrategias para que

sus ventas mejoren en el últi mo mes del año.

En Tulcán, capital de la provincia de Carchi, por ejemplo, se activan ferias que agrupan a diferentes sectores comerciales, para que los compradores puedan llegar hasta un solo lugar y conocer una variada oferta

de productos con descuen tos y promociones.

Desde el Municipio de Tulcán se ha expuesto que todos los mercados y centros comerciales populares están activos, con ferias mayo ristas y minoristas, todos los meses del año, pero con mayor presencia de comer ciantes en el mes de diciem bre.

Por ejemplo, en el Centro Comercial Popular está ins talada una feria de calzado y textiles, todos los días jue ves, que también se organiza en el Mercado San Miguel.

Además, anunciaron que el 8 de diciembre se abrirá otra feria con temática na videña en el Mercado San Miguel y el 16 de diciembre en el Mercado Central.

Por otra parte, informa ron que otra de las estrate gias para atraer clientes a la provincia y evitar la fuga a Ipiales es la organización de eventos públicos con la presencia de comercio local, en parques y plazas.

Golpeados económicamente Los comerciantes de Tulcán afirman estar pasando por momentos difíciles en cuan to a ventas, al menos en el úl timo trimestre del año.. Esto provocado principalmente por la revalorización del

dólar frente al peso colom biano.

Sin embargo, señalan que a pesar de que sus locales lucen prácticamente vacíos, la fuga de ecuatorianos a Co lombia no es un factor que influya mucho sobre sus ventas.

Alexander Chamorro, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, explicó en su momento que lo que en realidad afecta a los co merciantes ecuatorianos no es la fuga de compradores nacionales a Ipiales , sino la falta de compradores colombianos en Ecuador, quienes representaban en muchos casos entre el 50% y 90% de sus compradores.

“Hay afectación porque muchos clientes son co lombianos y al tener que cambiar de pesos a dólares ya no les resulta atractivo. Estamos en un proceso de reactivación económica que no va al ritmo que quisiéra mos”, señaló.

Roger Estrada, presidente de los vendedores del Cen tro Comercial de Tulcán, también coincide en que la afectación al comercio local se da principalmente por la disminución de clientes de Colombia, que en secto res como el textil y de calza do también supera el 50% de ventas.

COMERCIO. Los vendedores locales esperan mejorar sus ventas en el último mes del año.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I

“YO NO SOY UN CONSPIRADOR A SUELDO”: ALFREDO BORRERO

La crisis política que vive el país es una de las preocupaciones que tiene el Vicepresidente del Ecuador. En esta entrevista confiesa lo que cree sobre los ataques al Gobierno.

El Vicepresidente, un reconocido neuro cirujano, no puede desentenderse de la ten sión política que existe en el país, con la Asamblea principalmente, y los grupos opositores. No es su ámbito de acción, dice a La HORA. Su trabajo está enfocado en sanear y transformar el sis tema de salud del país. Pero da luz verde para ser con sultado sobre otros aspectos que son de interés nacional y que, en determinados mo mentos, lo han tocado di rectamente.

Alfredo Borrero habla sobre su papel en la crisis de junio, cuando corrió el rumor de que habría sido tentado para reemplazar a Guillermo Lasso en la Presidencia.

El reconocido médico, quien está casado con Lucía Pazmiño y tiene cuatro hijos , no se guarda nada. Lea la segunda parte de la entrevista con el Segundo Mandatario, que se realizó en su despacho, en el cora zón del Centro Histórico de Quito. Él lanza un mensaje directo a los opositores más radicales y conspiradores.

P. Vicepresidente, el gran pedido es obras, obras y más obras. ¿Qué podrá ver el ecuatoriano en el 2023 desde su lado, la salud? Nosotros queremos cerrar el año con el 80� de abastecimiento de los hospitales y no con el 40% con el que nos encontramos al iniciar el Gobierno. Eso es importan tísimo. Ya no vamos a tener a pacientes que dicen: no ten go medicamentos. Segundo, queremos fortalecer el sis tema de atención prima ria de salud , con dos ejes que son muy importantes. Fortalecer el sistema de Se guro Social campesino para que se encargue de la pobla ción vulnerable. Hay que darle la atención porque se

han olvidado, cerraron cen tros de salud campesina. En el 2023 tendremos una co bertura en los hospitales de segundo y tercer nivel. Queremos repotenciar todos los centros de salud de aten ción primaria en el país. Y utilizar una herramienta tecnológica que es impor tante, que es la telesalud. Es decir, en los Infocentros tener una cámara donde le pueda atender un médico al paciente, que está en algún sitio olvidado de una pro vincia. Eso ya tenemos en el hospital de Calderón, por ejemplo, donde un grupo de médicos se conectan, hacen un diagnóstico y, si es nece sario, ven formas de trasla dar a ese paciente para que sea atendido en un centro.

P. ¿Qué más podremos ver los ecuatorianos en el 2023?

La construcción de nuevos hospitales.

P. Ahora, en el tema de co rrupción. ¿Con quién va a trabajar para hacerle más difícil la vida a los corruptos?

El Vicepresidente no ejecuta, ni siquiera nombra a un con serje de un Centro de Salud. Pero lo que hemos hecho es buscar nuevas autorida des con nuevos procesos

Y esas son las conversacio nes que hemos tenido en los gabinetes sobre los cargos directivos, de gerentes y di rectores. Que lleguen por concurso. Que vengan los más aptos, no porque perte nezcan a un partido político. Lamentablemente, la gran mayoría de esos puestos fueron llenados así y con nombramientos. Hemos solicitado que participen en esto los Colegios Médicos provinciales y la Federación Médica Nacional, las uni versidades, la sociedad civil. Ahora aquí tenemos otro reto: ustedes (los medios) tienen que ayudarnos cuan do tengan casos en el que hay denuncias para nosotros te ner conocimiento. Por ejem plo: a mí me llegó una serie de denuncias de la Comisión Cívica Anticorrupción. Yo inmediatamente entregué a la Fiscalía. Porque así tiene que ser. Es decir, la lucha contra la corrupción tiene que ser impecable e im placable. Porque igual roba el que roba una tableta que el que roba cien. Entonces, en este querer hacer, los medios de comunicación tienen un papel fundamental.

P. Vicepresidente, es evi dente que hay una tendencia a la baja de la credibilidad del gobierno. ¿Cómo lo

está sintiendo?

A mí me parece que es im portante que no desoigamos las voces de fuera. El tema que siempre lo cubre todo es que viven en una burbuja, y esa burbuja pue de generar conflictos, por que uno no sabe lo que están haciendo afuera. Entonces, una parte importante es que, los que estamos en ejercicio de funciones, tenemos que salir perma nentemente. Y le voy a dar un ejemplo: los 25 gabinetes sectoriales de salud se han hecho en varias provincias. Previamente va un grupo de gente a ver qué mismo está pasando, si no nos están ma mando gallo, como se dice. Entonces, en el gabinete, si viene alguien que dice que hay un abastecimiento del 80% en un hospital… la gente que estuvo antes nos puede decir que no es verdad. En tonces, yo creo que hay que escuchar. También, gobernar es enmendar. Gobernar es cambiar. Esa parte a veces no entienden, dicen que es signo de debilidad. Y no. Es ser empático con lo que la población piensa. Y una de las necesidades importantes, hablo por mí, hablo por el equipo, por lo que hacemos, es co municar.

P. ¿Cree que hay fallas de comunicación en el Gobierno?

Yo sí creo. Pero estoy sin tiendo nuevos aires en la comunicación. Nosotros, Vi cepresidencia, que tenemos libertad, tratamos de hacer la tarea todos los días. Por eso, me reúno con gente, con personas, con perio distas, para que nos digan cómo ven y no solo es con tarles lo que estamos haciendo

P. ¿Están preocupados, así como están preocupados un sector de los ecuatoria nos?

También estoy preocupado. Yo estoy preocupado.

P. ¿Qué es lo que más le

preocupa sobre esta crisis? Lo que más me preocupa es el tema de seguridad. En la crisis que estamos vi viendo, el tema de seguri dad es gravísimo, porque no obedece a un solo factor. Quieren crear un narcoestado. Hay una cantidad de fuerzas políticas, y de otras formas, que quieren causar inestabilidad en este gobierno.

P. Usted sufrió eso en ju nio, cuando había el rumor de que ya había plegado al otro lado, los opositores. ¿Cómo vivió ese tiempo? Yo le quiero contar lo que viví aquí. Yo viví aquí 18 días. En esos 18 días no salí de aquí.

P. ¿Usted durmió aquí, en la Vicepresidencia?

Claro. Fueron 18 días sin sa lir. Porque el último día, los de seguridad me dijeron que no podíamos llegar. Yo vivo en el centro norte de Quito. Mi esposa salió de ahí por que había riesgo de que exis tan problemas, estaba cerca de la Universidad Católica. Mi esposa se fue a Puembo. Y yo me quedé a vivir aquí. Todos los días. En esos días, el Presidente se enfermó de covid. Yo tuve que ir a verlo. Yo tengo algo que va im preso en mí, que se llama lealtad. Yo soy una persona absolutamente leal a una persona, a los con ceptos y a los principios. Algunos sí tuvieron ganas. Decían: A ver, que el Vice presidente pase a ser Presi dente.

P. ¿Escuchó o le dijeron? Yo no escuché. Pero ese era el rumor que existía. Yo ja más tuve contacto con nadie, nunca. De hecho, el día de la votación (el intento de desti tuir a Guillermo Lasso desde la Asamblea) yo estuve con el Presidente hasta las 02:30. O sea, en mí no van a encon trar…

P. ¿Pero no le propusieron directamente ni indirectamente?

No. Porque saben que no. Porque yo no soy un conspi rador a sueldo. (GV/JC)

Lea la entrevista comple ta en www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ENTREVISTA 04 I QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022
PERSONAJE. Alfredo Borrero es médico neurocirujano, académico y líder empresarial.

BID aprueba crédito de 300 millones para financiar a Mipymes

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédi to a la Corporación Financiera Nacional (CFN) por $300 mi llones para la entrega de crédito a micro, pequeñas y media nas empresas (Mipymes) de Ecuador. Los fondos financiarán el Programa Crecer, que permite a la CFN entregar garantías para que las Mipymes puedan acceder a préstamos a través

de bancos, cooperativas y mutualistas. El apoyo del BID per mitirá que 33.000 Mipymes accedan a financiamiento en instituciones financieras privadas. Según el Ministerio de la Producción, el Programa Crecer permitirá que las Mipymes accedan a $1.700 millones en créditos en los próximos cinco años. (JS)

¿El último desembolso del FMI se quemará a la puerta del horno?

La política perjudica a la economía nacional y mantiene alta la percepción internacional de riesgo. No solo se afectan los ingresos fiscales, sino también las inversiones y el empleo.

La creciente incertidumbre so bre la capacidad del Gobierno para pagar sus deudas a corto y mediano plazos y cumplir sus compromisos en medio de un ambiente político para lizante, podría complicar el cierre con éxito del acuerdo con el FMI.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha asegura do que se dedicará a calmar las aguas con el multilateral y ex plicar que las metas siguen en pie. Esa labor tiene que hacerla a contrarreloj porque el direc torio del FMI se reunirá el 14 de diciembre de 2022 para evaluar si hace el último desembolso de $700 millones a Ecuador.

A este panorama se suman las incógnitas sobre qué pasa rá en 2023, porque el bloqueo político se profundizará en medio de las elecciones.

“Derogar la ley tributaria apunta a la inestabilidad eco nómica, quizá un default, y si los astros se alinean quizá algo peor. El 2026 está muy cargado de pago de deuda externa, y sin acceso a mercado, quizá para 2024 entremos en una es

piral de la muerte”, dice Bernar do Orellana, exviceministro de Finanzas, quien pone el dedo en la llaga de lo que verdaderamen te está detrás de la derogatoria de la reforma tributaria de Lasso por parte de la Asam blea.

No solo es oposición al Go bierno, sino un afán directo de sabotaje para generar descontento, crisis y, al mismo tiempo, pescar a río revuelto en 2023 que será predominante mente electoral y político.

En otras palabras, desde sectores como Unión por la Es peranza (UNES), Pachakutik, socialcristianos, Izquierda De mocrática, entre otros, se apun ta abiertamente a un juego de suma cero, donde no importar si pierde el país, sobre todos los ciudadanos que dicen defender, si consiguen posicionarse como los “supuestos salvadores” para las próximas elecciones a cor to y mediano plazos.

Ahondar la crisis

Aunque la derogatoria de la reforma tributaria sería efec tiva en 2024, luego de que todo se congele un año con el anun ciado veto total del Ejecutivo, la apuesta de los sectores de oposición es tumbar uno de los principales compromisos con el Fondo Monetario Interna cional (FMI) y sembrar dudas sobre la capacidad del Gobierno de pagar sus deudas a corto y mediano plazos.

A la par, desde la Asamblea también se ha seguido traba jando en aprobar leyes que obligan a más gasto como la de presupuestos incrementales para salud y educación, o a ob jetar el presupuesto para 2023, porque desde el Ejecutivo se es tima un precio del petróleo su puestamente muy bajo.

Además, según Ana María Macías, consultora de banca internacional, temas como la fallida venta de Banco del

Pacífico, o el reciente anuncio de que se declara desierto el concurso para auditar los balances de Petroecuador (otro compromiso indispensa ble con el FMI), también son víctimas de la política local.

“En países como Perú, a pesar de la gran inestabilidad con el presidente Castillo, to dos saben que hay cosas que se respetan pase lo que pase: los acuerdos y contratos, tanto con inversionistas privados como con multilaterales. En Ecuador se sabe, por su historia de los últimos cuarenta años, que en cualquier momento se puede negar todo y volver la cuenta a cero”, puntualizó.

Así, más que la crisis exter na, el mayor enemigo para la economía ecuatoriana es interno. Y ese enemigo es pre decible en su capacidad para bloquear todo, ahondar la crisis, y echar la culpa de todo al FMI.

El riesgo país no refleja la realidad económica, sino la rea lidad política.

Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que la re caudación de impuestos re cibida en noviembre es la más alta en dólares; y la acumulada de todo 2022 será la mejor de los últimos siete años. Asimismo, el déficit fiscal de este año será el menor de la década.

Con esas cifras, Ecuador de bería ser la estrella de la región en atracción de inversiones y tener el grifo abierto completa mente para el financiamiento externo barato.

Sin embargo, la realidad va en la dirección contraria porque todos los avances se pierden con el bloque político, los anun cios y amenazas de nuevas movilizaciones y la falta de

País Venezuela Argentina El Salvador Ecuador Bolivia Honduras Colombia México Costa Rica Brasil Guatemala Paraguay Panamá Perú Chile Uruguay

Puntaje 34.698 2.248 1.960 1.333 673 645 404 392 356 249 244 233 224 193 157 106

reformas estructurales para generar empleo e inversiones.

“El riesgo país actual mente no refleja la realidad económica, sino la realidad política. La política está supe rando el tema económico y no se dan cuenta del gran daño que le hacen a la gente que su puestamente dicen proteger”, recalcó Ortiz.

Por un lado, se busca quitar le las pocas fuentes de ingresos adicionales al Gobierno; y por otro no se hace nada para dar le al país más y mejores herra mientas para crecer y generar empleo.

La cifra real del PIB de 2022 será parecida a la de 2016. Esto quiere decir que hemos pasado más de seis años y apenas estamos a las puertas de comenzar a recu perarnos de la crisis iniciada con el fracaso del modelo correísta.

Si la economía no crece más rápido, y para eso se ne cesitan reformas, es difícil que los empleos crezcan. Por eso tenemos una situación compleja en la seguridad social

“La mayoría de los nuevos empleos creados no están afi liados al IESS. Eso significa que al Gobierno se le sigue haciendo cada vez más gran de el hueco en la seguridad social. Eso necesitará más plata ahora y en el futuro”, añadió Ortiz. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 05
HECHO. El presidente de la República, Guillermo Lasso, enfrenta un com plejo cierre de 2022 y un incierto 2023.
Riesgo país en los principales países de la región

Consejeros se juegan última carta para permanecer en el Cpccs

Ibeth Estupiñán recordó que en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos existen precedentes de recusación a jueces por negar acciones de protección.

Hernán Ulloa, María Fer nanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bra vo, vocales de mayoría en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se juegan este miér coles, 7 de diciembre de 2022, su última carta para perma necer en el cargo.

El 22 de noviembre, junto

a su abogado patrocinador, Diego Chimbo, los conseje ros interpusieron una ac ción de protección para que se deje sin efecto el resulta do de un juicio político en la Asamblea Nacional que, el 18 de noviembre, los censuró y destituyó por presunto in cumplimiento y arrogación de funciones. Lo hicieron en

Alega afectación al debido proceso

° Diego Chimbo, dijo que en su argumentación de la acción de protección, alegó que se afectó el debido proceso en el trámite de la interpelación política que empujaron las bancadas de oposición en la Legislatura (UNES, PSC, disidentes del Pachakutik y de la Izquierda Democrática), y que terminó con su destitución. Primero, la interpelación avanzó sin que exista un informe elaborado y aprobado por la Comisión de Fiscalización y Control Político, sobre el cual debía resolver el pleno, de acuerdo con lo que establece el artículo 83 de Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

“La Asamblea debió acatar la norma que la rige, por lo que en la tramitación del juicio se rompió el orden procesal, que tiene que ver con violaciones a derechos constitucionales”, dijo durante la presentación de la acción de protección el 22 de noviembre de 2022.

un juzgado del Complejo Ju dicial Norte, en Quito.

En caso de que el fallo que dicte el juez sea favorable, quedaría en firme la decisión del juez de la Unidad Multi competente de La Concordia ( provincia de Santo Domin go de los Tsáchilas), Ángel Lindao Vera, quien el 23 de noviembre aceptó a trámite una acción de protección, so licitada a título personal por el ciudadano Manuel Párra ga a favor de las autoridades del Cpccs y dictar medidas cautelares. Esto les dio vía libre para volver al cargo.

Los nuevos escenarios Si el fallo es en contra se analizarían otros escenarios como la apelación ante la Corte Provincial de Pichin cha y, en última instancia, ante la Corte Constitucional (CC), donde cabe la presen

tación de una acción extraor dinaria de protección. Inclu so, Ibeth Estupiñán, dijo que en la Comisión Interameri cana de Derechos Humanos existen precedentes de recu sación a los jueces por negar acciones de protección.

La vocal del Cpccs espera que el juez actúe apegado a derecho. porque no existe un informe en la Comisión de Fiscalización.

La expectativa de Hernán Ulloa, presidente del Cpccs, se centra en torno a la inde pendencia y autonomía de la Función Judicial, y que los magistrados resuelvan, en “estricto derecho”, sobre las vulneraciones a los dere chos constitucionales “que hemos sufrido dentro de un proceso político nulo, que vulnera el debido proceso, la legítima defensa y la seguri dad jurídica”, expresó.

CNJ espera decisión

Los jueces de la Corte Na cional de Justicia (CNJ), también están a la espera de la resolución sobre la acción de protección para, de ser el caso, enviar una nueva terna para designar al nuevo Pre sidente del Consejo de la Ju dicatura (CJ) o mantener la terna que envió el presidente de la CNJ, Iván Saquicela, a título personal, el 17 de octu bre de 2022.

Sin embargo, Hernán Ulloa recordó que Paulina Aguirre, entonces Presidenta de la CNJ remitió al Cpccs-Transitorio una terna aprobada por el Pleno del organismo para designar al Presidente del CJ. “La terna representa al organismo co legiado, y no a una sola per sona; ella (Aguirre) sí socia lizó la terna por respeto a sus compañeros”, señaló.

Aseguró que su inten ción no es generar pug nas con otra institución , y que los jueces están en la facultad de tomar decisio nes autónomas e indepen dientes.

La posibilidad de que se produzca un fallo en con tra de los cuatro consejeros deja una incógnita sobre lo que podría ocurrir con los concursos para la desig nación de autoridades que avanzan en el Cpccs. Al res pecto, Hernán Ulloa prefirió no adelantar criterios, y se mostró optimista de lo que pueda ocurrir en la función judicial.

“Ninguna autoridad, por sus acciones o resoluciones está exenta del control cons titucional; la Función Judi cial es la que dicta la conduc ta dentro de la revisión de los procedimientos en torno a la vulneración de derechos”, puntualizó Ulloa. En todo caso, afirmó que respetarán la decisión judicial.

Sin embargo, para el constitucionalista Es teban Ron, si este último recurso no se resuelve a favor de los cuatro vocales, todo quedaría consumado y los consejeros tendrían que dejar los cargos y ser reemplazados por los su plentes. (SC)

EL DATO

El 17 de octubre de 2022, Iván Saquicela, propuso los  nombres de Marco Antonio Tello, Andrés Mogrovejo Abad, y Alexandra Vallejo para nombrar al nuevo pre sidente del Consejo de la Judicatura. El Cpccs devolvió la terna el 24 de noviembre de 2022.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022
ESCENARIO. Los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social esperan el fallo del juez.

Cinco consejos para evitar contagiarse de gripe u otros virus respiratorios

Entre noviembre y diciembre existen más casos de afecciones respiratorias. La gente se olvidó de algunos hábitos básicos que en la pandemia significaron una ‘barrera’ antivirus.

están propensas a tener al guna afección respiratoria existen hábitos que pueden ayudar al sistema inmunoló gico y reforzarlo.

Hidrátate:

Tomar agua genera una mu cosa sana e hidratada que ac túa como barrera frente a un virus. También, los zumos naturales, las infusiones o la gelatina ayudan al cuerpo a mantenerse hidratado. De igual forma, se recomienda consumir alimentos con un alto porcentaje de agua como frutas o verduras.

Carne blanca:

Esta carne es alta en vitami na B-6, la cual juega un pa pel importante en muchas de las reacciones químicas que produce el organismo ya que produce glóbulos rojos sanos.

Higiéne

El lavado de manos es básico para evitar enfermedades, no solo respiratorias sino también enfermedades dia rréicas.

Lávate las manos, espe cialmente, después de toser o estornudar o de haber esta do en contacto con una per sona con síntomas de gripe. Sal de la casa con tu frasco de alcohol o gel anticéptico.

Tal vez ya le dio gripe o co noce a alguien que la tuvo. También hay quienes des de octubre de 2022 se han contagiado por segunda y hasta tercera vez incluso de covid-19, o que han tenido influenza.

Esta no es solo una per cepción. Las afecciones res piratorias sí han aumentado. Según datos del Ministerio de Salud, en la última semana de septiembre, en Quito, se registra ron 265 pacientes con sintomatología res piratoria. Para la se gunda semana de no viembre, la cifra casi se duplicó hasta 483 casos.

Pero, a qué se debe esta ‘explosión’ de casos y cómo prevenirlos.

Pandemia e inmunidad

El epidemiólogo, Esteban Or tiz, explica que, desde antes de la pandemia (marzo-2020), en Ecuador circulan diversos

virus. Pero que, la dinámica de transmisión hizo que en la pandemia “nos segregue desde el punto de vista social en grupos más pequeños. La gente ya no salía tanto, en las escuelas usaban mascarillas, nos lavábamos las manos”.

Así fue como algunos ni ños empezaron a perder, desde cierto punto, la inmu nidad a estas enfermedades constantes. “A veces nos daba una gripe, un resfriado común y ge nerábamos obviamen te una respuesta hu moral que podía durar entre seis meses a un año y esto nos protegía y no eran tan frecuentes es tas enfermedades respirato rias”, agrega Ortiz.

Actualmente, tres años después “todo el mundo se olvidó del covid. Todo el mundo sale, socializa (…) nadie se lava las manos y la gente casi no usa mascari lla”, señala Ortiz.

Este olvido de los hábitos básicos de higiene y autocui dado hace que la gente entre en contacto y los virus, que siempre han estado, encuen tran un nicho inmunológicamente susceptible e inhábil.

Prepara tu sistema inmune Aunque todas las personas

EL DATO

Los síntomas más fre cuentes de la gripe son fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor de garganta y secreción nasal.

El consumo de zinc ayuda al sistema inmune. Se recomienda consumir frutos secos.

Reconcíliate con la mascarilla Si tienes síntomas de gripe cubre tu boca al toser o es tornudar. Aunque es mejor que uses mascarilla cuando salgas a la calle o a espacios cerrados.

Ventilación

Siempre mantén las habita ciones ventiladas, limpias. En ambientes con una bue na oxigenación es más difícil que se concentre el virus.

Ejercítate

Práctica, como mínimo, 30 minutos diarios de ejerci cio. Puedes caminar, correr o hacer otras actividades. El ejercicio refuerza el sistema inmune. Además, mejora tu fuerza muscular y suminis tra oxígeno y nutrientes a los tejidos.

Que tu cuerpo esté en movimiento permite que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. (AVV)

Ministerio de Salud advierte de aumento de casos de COVID 19 Candidatos en frenética búsqueda de votos

ECONOMÍA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 07 QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
CONSEJOS. Si presentas síntomas de gripe o afecciones similares es mejor que no salgas. Si lo haces usa mascarilla. SOCIEDAD
AÍS PAÍS
SEGURIDAD PAÍS SOCIEDAD QUITO
Hernán Ulloa y Virgilio Saquicela miden fuerzas por el poder
Militar chileno secuestrado en Daule fue rescatado
Populismo salarial: El injustificado aumento para 2023
Vicepresidente explica los pilares del cambio en el sistema de salud
Quito es prisionera de su geografía
Las vacunas contra el covid siguen colo cándose en centros de salud
TOME NOTA

La aplicación y la plataforma de FIFA se han redi señado para que sean accesi bles a través de una variedad de dispositivos conectados. El acceso a la plataforma es gratuito. El aficionado pue de averiguar qué emisora ofrece el partido que necesi ta ver. Además, de disfrutar de contenido exclusivo sobre emparejamientos, archivo de partidos y experiencias inmersivas.

La experiencia del estadio FIFA+ ha sido etiqueta da como innovadora. Tam bién se produce contenido entre bastidores, ya que el organismo tiene como obje tivo hacer del servicio gra tuito el «destino todo en uno para los fanáticos de la Copa Mundial».

Estará disponible en la aplicación móvil para los fanáticos que asistan al par tido en persona. Presenta una superposición de es tadísticas, mapas de calor, perspectivas, diferentes án gulos de cámara y repeticio nes de VAR en vivo con rea lidad aumentada.

FIFA+ es también el ho gar oficial de los mejores momentos de la FIFA, con todos y cada uno de los par

Fifa

tidos resumidos a los pocos minutos del pitido final. In cluso habrá una versión dis ponible para ver en lenguaje de señas.

Para aquellos en Catar, FIFA+ ofrece Stadium Expe rience

Esto revolucionará la forma en que los fanáticos interactúan con el evento que tienen enfrente. Cuen tan con superposición de estadísticas en vivo, mapas

plus:

una experiencia inolvidable para los hinchas en Catar

Panini, juegos de predicción y cuestionarios.

“Este es un momento sig nificativo, ya que damos la bienvenida a todo el mun do a Fifa+ durante la Copa Mundial”, dijo Charlotte Burr, directora de estrategia de la FIFA. “Fifa+ está listo para cambiar verdadera mente el juego al proporcio nar un nuevo modelo sobre cómo los fanáticos disfrutan de su Copa del Mundo en los canales de la FIFA en los años venideros.

de calor, perspectivas, dife rentes ángulos de cámara, repeticiones de VAR como en la televisión y mucho más. La nueva experiencia de visualización está dise ñada específicamente para complementar y mejorar la forma en que los que están en el estadio.

Todas las experiencias están respaldadas por una experiencia personaliza da y una rica integración de

notificaciones. Los fanáticos pueden registrarse de forma gratuita, elegir su equipo fa vorito de la Copa Mundial y disfrutar de un viaje perso nalizado a través de la Copa Mundial.

El servicio over-the-top (OTT) también albergará los juegos de fantasía oficiales de la Copa Mundial. Se ofre cerán variedades tradicio nales y diarias, así como un álbum digital de cromos de

Desde su lanzamiento a principios de este año, Fifa+ ha proporcionado un hogar para la amplia gama de contenido de archivo, pro gramación original y 40.000 partidos de fútbol en vivo de la organización que de otro modo no habrían estado dis ponibles para los fanáticos.

Al igual que otras pla taformas OTT, FIFA+ no solo se ve a sí mismo como un servicio de transmisión. Es, además, una plataforma deportiva que tiene video, comercio electrónico y com ponentes interactivos. Estas actualizaciones son un im portante paso adelante en la realización de estas ambicio nes. (La cancha)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MUNDIAL 08 I QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022
La organización lanzó un canal de comunicación digital completo para involucrar al aficionado en el estadio, así como al hincha en el otro lado del mundo disfrutando de la competición.
IMPORTANCIA. La tecnología es una aliada de los aficionados durante el mundial

Las remesas de migrantes crecieron 5% a nivel mundial

Críticas a congresista de EE. UU. por pedir «más munición

a Santa Claus»

La polémica está servida. La causa ha sido la foto navideña que ha difundido un congresista estadounidense en su cuenta de Twitter. En ella posa con su familia, cada uno con un rifle de asalto en la mano, pidiendo su deseo a Papá Noel. «¡Feliz Navidad! PD. Santa, por favor traiga munición». Se trata del republicano Thomas Massie, de Kentucky.

Todo ello se produce poco después de que cuatro adoles centes y un profesor murieran en un tiroteo en una escuela secundaria de Michigan, en el que otras seis personas resulta ran heridas a manos de Ethan Crumbley, de 15 años.

En 2022, el movimiento de dinero ha superado los $620.000 millones. En América Latina, el país que más recibió de sus migrantes fue Nicaragua.

Las remesas a los países de ingreso bajo y media no enfrentaron factores ad versos en el ámbito mundial en 2022, pero experimenta ron un crecimiento aproxi mado del 5 %, hasta alcanzar los $626 000 millones. Esta cifra es muy inferior al au mento del 10,2 % que se re gistró en 2021.

Las remesas alivian la pobreza, mejoran los resul tados nutricionales y están asociadas a un mayor peso al nacer y tasas de matricu lación escolar más elevadas entre los niños de hogares desfavorecidos. Los estu dios indican que las remesas ayudan a los hogares recep tores a afrontar la crisis.

“ Los migrantes contribuyeron a atenuar la rigidez de los mercados laborales en los países an fitriones mientras ayudaban

a sus familias a través del envío de remesas.”, afirmó Michal Rutkowski, director global de la Práctica Global de Protección Social y Tra bajo del Banco Mundial.

África es la más perjudicada por la crisis

A nivel regional, África po dría ser la región más per judicada por las crisis si multáneas, incluida la grave sequía y el alza de los pre cios internacionales de la energía y los productos bá sicos alimentarios.

Se calcula que las reme sas a África subsahariana han aumentado un 5,2 %, en comparación con el 16,4 % re gistrado el año pasado.

En otras regiones, se es tima que los flujos de reme sas han crecido un 10,3 % en Europa y Asia central, don de el aumento de los precios del petróleo y la demanda de trabajadores migrantes en Rusia respaldó las remesas, además de los efectos de la valorización de la moneda.

En Ucrania, las reme sas registraron un aumento aproximado del 2 %, una ci fra inferior a las proyeccio nes anteriores, debido a que los fondos se enviaron a los países que habían recibido a los ucranianos.

Asimismo, es probable que haya aumentado el volu

men de dinero entregado en mano. Se calcula que los flu jos de remesas crecieron un 9,3 % en América Latina y el Caribe, un 3,5 % en Asia me ridional, un 2,5 % en Oriente Medio y Norte de África y un 0,7 % en Asia oriental y el Pacífico. En 2022, por pri mera vez un país individual, India, va camino a recibir re mesas anuales por valor de más de $100 000 millones.

Nicaragua es la que más recibió en América Latina Se estima que las remesas a América Latina y el Caribe han aumentado un 9,3 % en 2022, hasta alcanzar los $142 000 millones.

Los datos correspondien tes a los primeros nueve meses de 2022 indican un aumento del 45 % para Nica ragua, un 20 % para Guate mala, un 15 % para México y un 9 % para Colombia.

El crecimiento del em pleo de los migrantes la tinoamericanos en Esta dos Unidos contribuyó a los flujos de remesas. A su vez, las remesas recibidas por migrantes en tránsi to también contribuyeron a flujos sólidos en México y América Central. Las re mesas, como porcentaje del PIB, superaron el 20 % en El Salvador, Honduras, Ja maica y Haití.

Los familiares de las víc timas no han dudado en re prochar con dureza la actitud de Massie y las redes sociales echan fuego por su falta de empatía ante tragedias que se

cobran la vida de personas de manera gratuita. Es el caso de Fred Guttenberg, padre de Jai me Taylor, una de las jóvenes asesinadas en otro tiroteo en la zona en 2018.

Fred, en su cuenta de Twit ter, ironiza y responde a con gresista: “Ya que estamos com partiendo fotos familiares, aquí están las mías. Una es la última foto que tomé de Jaime, la otra es donde está enterrada debi do al tiroteo en la escuela de Parkland”.

COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÉDICOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los Artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la Republica del Ecuador y el Artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, se convoca a los accionistas de la empresa sociedad anónima “Compañía de Servicios Médicos Solidarios Cruz Vital S.A”, para reunirse en JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS, a realizarse el día miércoles 14 de diciembre, a partir de las 8h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, a fin de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación del presupuesto 2023

2. Transacción back to back sobre la póliza que posee la empresa.

3. Presentación proyectos 2023.

Se solicita puntual asistencia.

Atentamente, Ing. Marcela Cevallos S. GERENTE GENERAL COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÉDICOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
001-004-2332
REALIDAD. El trabajo de los migrantes minimiza el golpe de la crisis POLÉMICA. Familia del congre sista Massie posa con armas.

Alza del salario básico preocupa al sector empresarial de Tungurahua

Los representantes de las Cámaras de Producción aseguran que esta elevación podría repercutir en cuanto a la generación de más fuentes de empleo.

De 425 a 450 dólares es el incremento del Salario Bá sico Unificado (SBU). Así lo decretó Guillermo Lasso, presidente de la República, el pasado 1 de diciembre de 2022.

Preocupación empresarial Esta decisión ha generado preocupación en el sector empresarial, por el impacto que podría causar en cuanto a la generación de empleos.

Cristina Hernández, pre sidenta de la Cámara de Comercio de Ambato, me diante un comunicado como parte del Comité Empresa rial Ecuatoriano, expresó su malestar al respecto.

“Los empleadores recha zamos el incremento, esta medida impacta negativa mente la creación de em pleo, esta subida beneficia a cerca de 215 mil personas según cifras del INEC, a di ferencia de 5.7 millones de personas que carecen de un empleo o que sus ingre sos son menores a los de un salario básico”, menciona el comunicado.

En el mismo documento

25 DÓLARES

Es el monto que se incrementó al salario básico unificado, para expertos

al Ejecutivo a tomar deci siones con tono populista más que técnico”, dijo el re presentante.

Callejas espera que se planteen medidas compensatorias por el alto costo de producción “y proyectar cómo vamos a vernos com petitivos ahora que vamos a realizar tratados comercia les con países hermanos, quedarían pendientes incen tivos de inversión que nos permitan generar más valor, mientras tanto seguiremos en esta escalada de costos que nos resta competencia con el resto de países, lo que hará más difícil la situación que vi vimos actualmente”, insistió.

Reacción ciudadana

° “Yo soy cabeza de hogar y gano un sueldo básico, a mí me ayuda mucho que suba para poder mantener a mi familia y salir adelante que es lo que se busca a diario”, mencionó Robinson Quisoboni, quien es empleado privado.

De igual forma, hay quienes creen que esta alza sigue sin justificar los precios de la canasta básica y aunque sirve, no es similar a los altos costos de algunos productos y servicios.

“Lo malo de esto es que a la par, de que dicen que sube el sueldo básico, las cosas también empiezan a aparecer más caras, entonces así qué benefi cio podemos tener, no sé si es viveza criolla de la gente, pero siempre pasa lo mismo”, sostuvo Silvia Maldonado, ama de casa.

Mientras que María José Rea, empleada particular, comentó que “sigue siendo poco porque a la par las cosas encarecen y no se puede realmente pro gresar en ningún sentido, no es eficiente contar con más ingresos al arca familiar, si el egreso va a ser igual de fuerte o mayor”

se hace énfasis en que “desde el sector productivo esta de cisión es un error técnico y que las medidas para dar flexibilidad a la contrata ción se vuelven más urgen tes que nunca”.

Mientras que Gonzalo Ca llejas, presidente de la Cá mara de Industrias y Producción de Tungurahua, coincide en que no existe un sustento técnico que sol vente el alza , no obstante, “hay grupos de interés que no necesariamente quieren que al Gobierno le vaya bien y fruto de esto se generan discusiones que no nos per miten avanzar, lo que obliga

Análisis

Para Andrés Hidrobo, eco nomista, “los efectos de un aumento fuera de parámetros técnicos son preocu pantes, desde luego los tra bajadores ven positivo este accionar, pero este eventual incremento solo termina por beneficiar al 15 % de la población que cuenta con un empleo formal, desmotivando que aquellos que aún no son incluidos en nómina o sim plemente no tienen empleo, puedan conseguir un trabajo debido a los altos costos que esto representa para los empleadores”, anotó.

El experto asegura que la ausencia de un plan téc nicamente elaborado es evi dente y lo “único que prima es cumplir una promesa de campaña, que está bien, es parte de la ges tión, pero en el proceso debe ser definido a partir de la inflación proyectada, el crecimiento ni vel país, y más aristas”.

una verdadera reactivación económica”.

EL DATO

La preocupación del sector empresarial se evidencia a partir de esta alza y la promesa del Presidente de la República es cerrar su mandato con un pago mensual básico de 500 dólares.

Hidrobo aña de que “Ecuador tiene el salario básico más alto de Latinoamérica , pero con una legislación laboral poco flexible, lo que hace dudar que realmente fomente esto

El economista explicó que, en concordancia con otros expertos económicos del país, el alza podía haberse dado en un 2.7% , lo que equivale a 11.73 dólares y no 25.

“Una conse cuencia casi in mediata podría ser el despido de personal, pues habrá empresas para las que ya se volverán insostenibles estos 7 mil 405 dólares anuales que repre sentará cada trabajador con todo y aportaciones de ley en 2023”, finalizó. (MAG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022
y empresarios debió ser solo de 11.73 dólares.
CIFRA
REALIDAD. El aumento en el pago de salarios básicos mantiene preocupado al sector empresarial de Tungurahua y el país.

Tome precauciones ante infecciones respiratorias

Recomendaciones para evitar respiratoriasinfecciones

° No olvidar la higiene respi ratoria al momento de toser o estornudar cubrir el rostro con el codo.

° Usar alcohol.

° Lavado de manos constan temente.

° Usar la mascarilla si presen ta sintomatología respiratoria o si visita lugares concurridos, así como el lavado frecuente de manos.

En Quevedo existe un ligero incremento en pacientes sintomáticos respiratorios.

QUEVEDO • En Queve do también se registra un leve incremento de pacientes con enfermedades respiratorias, que llegan diariamente hasta la sala de emergencias del hospital del Instituto Ecuatoriano de Segu ridad Social (IESS), de la localidad.

Así lo dio a conocer la médico epidemiólo ga, Carolina Pacheco,

Vacunación

° En el hospital del IESS Quevedo se mantiene un punto de vacunación para prevenir influenza y covid, con el Ministerio de Salud Pública, de lunes a viernes a partir de las 09:00.

Precauciones

° La médico epidemióloga, Carolina Pacheco, recomien da que, en estas fiestas de Navidad y Fin de Año se evite asistir a lugares con aglome raciones de personas. Ade más de continuar con el uso de la mascarilla, el alcohol y mantener la distancia.

a no hacer el mal uso de este tipo de medicación, ya que con paracetamol o umbral va a pasar el malestar general. Y si se diera alguna complica ción, se debe acudir hasta alguna casa de salud.

La funcionaria, dijo que se reunirán para analizar el tema del in cremento de casos de personas con sintoma tología respiratoria, que pueden darse por virus como Influenza, COVID- 19, entre otros. Que de ser necesario im plementarán el área de triaje respiratorio, para atender a los pacientes.

° Ingresa a link https://www. salud.gob.ec/centros-desalud-habilitados-para-lavacuna-covid-19/

Dale clic al mapa con el nom bre de tu provincia.

Busque el lugar más cercano a su domicilio.

fecciones respiratorias causadas por la influenza estacional y otros virus respiratorios como el Sars-CoV-2.

Durante las cuatro úl timas semanas, del 6 de noviembre al 3 de diciembre de 2022, aumentaron los casos de COVID-19 progresiva mente en Guayas y Pi chincha. Sin embargo, no existe incremento, a la fecha, de hospitalizaciones ni de mortalidad. En el 2022, los casos de Infecciones respirato rias graves (IRAG) se de ben al virus de la influen za A/H3-N2. Los grupos con más incidencia son el de 2 a 5 años y adultos ma yores.

quien explicó que, al menos el 80� de los casos respiratorios son vi

rales, es decir, no van a requerir antibiótico, e incitó a la comunidad

Según el reporte del sis tema integrado de vigilan cia epidemiológica, existe un incremento para in

En la semana 48 (actual) se reportaron 3.549 casos confirmados para covid a escala nacional. Es decir, 2.869 más de lo reportado la semana 45, en la cual se había registrado 680 casos. (DLH)

Monitorean casos de campaña anticipada en Los Ríos

Funcionarios de la Delega ción Provincial Electoral de Los Ríos ejecutan recorridos de vías y retiran vallas publi citarias sobre posibles actos de precampaña electoral.

En caso de hallarse in fracciones, se notificará a las

organizaciones políticas y se imputará el gasto electoral a sus representantes por cam paña anticipada, conforme lo establece el Art. 208 del Código de la Democracia.

Juan Cevallos, director de la delegación, mencio

nó que se se han planifi cado recorridos en los 13 cantones de la provincia.

Además, señaló que se realiza el monitoreo de medios de comunicación por parte de la Unidad de Fiscalización. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
PANORAMA. Autoridades del IESS se reunirán para analizar el aumento de casos.
¿Cómo sé cuáles son los puntos de vacu- nación habilitados?

Florecimiento de guayacanes en Zapotillo será para inicios de 2023

Hace algunos años el florecimiento se dio en diciembre, pero esta vez no será así. Autoridades ya preparan actividades y programación para 2023.

ZAPOTILLO • Las parroquias Cazaderos, Mangahurco, Bolaspamba, ya esperan el florecimiento de los guaya canes, sin embargo, la sequía actual imposibilita que este fenómeno natural se pueda registrar en este mes. Según como avance la situación cli matológica, se aspira que el florecimiento llegue, pero sería en los meses de ene ro o febrero.

Sequía actual

Gladis Astudillo, presidenta

de la parroquia Cazaderos, manifestó que por ahora es tán preocupados por la se quía que está azotando a la parroquia, sin embargo, no han dejado de lado el tema del florecimiento de los gua yacanes, ya que en años anteriores la floración solía presentarse en diciembre, antes de finalizar el año. “Ya mantuvimos una primera reunión con la Mesa Técni ca donde se analizó el tema y ahora mantendremos una segunda sesión en esta sema

na en cada parroquia, para definir algunos detalles de programación”, dijo.

Con la naturaleza, según la presidenta, no hay como pronosticar nada, sin em bargo, como se mantiene la sequía, el florecimiento no se dará en este mes y más bien con las primeras lluvias del 2023, el florecimiento se podría dar en enero. “Lo que sí tenemos preparado son algunas actividades que según como avance el tiem po se dará a conocer para que la ciudadanía conozca y visite este hermoso lu gar. Arrancaremos con una

noche cultural, ferias y aco gida a los turistas, por parte de los diferentes prestadores que servicio que están listos para atenderlos en el tema de gastronomía, alojamiento y más”, reveló.

Florecimiento en las parroquias Igual ocurre en Bolaspamba y Mangahurco, también es tán esperando la llegada de las lluvias para la floración de decenas de hectáreas de guayacanes que están ubicadas en estas parro quias. “La vialidad está en buenas condiciones, son

vías de tercer orden, pero que sí han sido interveni das”.

Este proceso de la flora ción se origina con la llegada de las primeras lluvias a las parroquias, que hace que los árboles florezcan y se vistan de color amarillo, por el lap so de ocho días, hasta que estas caigan al piso y se convierta en una verda dera alfombra amarilla. Actualmente, está intacta la expectativa de los turistas, ya que algunos aprovechan el feriado de Navidad y fin de año para salir de paseo a la naturaleza.

Nuevo feriado en el cantón Loja esta semana

Por la conmemoración de los 474 años de Fundación del cantón Loja, que se ce lebrará el jueves 8 de diciembre, y de acuerdo a la nor mativa de la ley de descanso obli gatorio, el feriado para este cantón se traslada para el viernes 9 de diciembre de 2022.

Programación

diciembre de 1548. Durante esta semana hay algunas ac tividades, pero el día central será el 8, con actos cívicos, culturales y solemnes.

EL DATO

El viernes 9 de diciembre será feri ado para el cantón Loja, por sus fiestas de fundación.

Loja en esta ocasión recuerda los 474 años de instituciona lidad en conmemoración a la segunda y definitiva funda ción realizada por el capitán Alonso de Mercadillo, el 8 de

El jueves 8, la colocación de las ofrendas se cum plirá en la plaza de San Francisco, frente al monu mento del Capitán Alonso de Mercadi llo, a partir de las 08:30; lue go, el desfile cívico escolar desde la Plaza El Valle hasta el Teatro Benjamín Carrión, desde las 09:00.

Aquí participarán algunas escuelas de la ciudad, como

la 18 de Noviembre, Alon so de Mercadillo, Ciudad de Loja, entre otras, como todas las municipales.

Solemnidad

La sesión solemne de funda ción será a las 11:30 en el Salón del Cabildo, donde están invi tadas algunas autoridades de la provincia. En este acto, la municipalidad entregará alre dedor de 35 reconocimien tos a hombres y mujeres destacadas, al igual que a entidades y colectivos que han coadyuvado al crecimiento de Loja. Al final, los festejos con cluirán con la noche cultural en la plaza de San Sebastián, a partir de las 20:30.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022
FLORECIMIENTO. Lluvias en la frontera son escasas, guayacanes no florecerían en este fin de año. NATURALEZA. En Zapotillo se estima que cada año florecen alrede dor de 40.000 hectáreas de bosque de guayacanes. FERIADO. Loja se apresta a vivir un nuevo feriado por sus fiestas de Fundación.

Precio del huevo tiende al alza

Aunque en los mercados locales, frigoríficos y tiendas de barrio hay suficiente stock, el producto está llegando con 30 centavos más.

Un ligero incremento se re fleja en el precio de las cube tas de huevos que se expen den en Santo Domingo de los Tsáchilas, producto que mayoritariamente llega des de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua. El leve impacto eco nómico sería asumi do por los propie tarios de negocios , quienes en su ma yoría aseguran que mantienen la tarifa de 15 centavos por unidad para el con sumidor final.

Actualmente el proveedor de María Castillo le entrega la cubeta de huevos a $3.40 . Sin embargo, hasta la semana ante rior facturaba el mis mo pedido a $3.10.

está llegando, pero no con la normalidad de siempre. Ayer un señor trajo 4.000 cubetas de Ambato y se le hicieron humo en menos de dos horas, porque no todos los proveedores están bajando con el producto ”, manifestó el comer ciante.

200 GRANJAS avícolas exis ten en la pro vincia Tsáchila, aproximada mente.

EL DATO

El precio de pollo por libra es de 80 cen tavos en granja y fae nado en el mercado bor dea el $1.15.

“Subió un poquito, pero en mi caso con tinúo vendiéndolo al mismo precio, es de cir, 15 centavos por unidad. La demanda está normal, el tema de la gripe aviar no asustó a la gente porque a diario compran”, expresó.

José Vera recibe huevos provenientes de la Sierra para comercializarlos en la provincia Tsáchila . “Nos

Hay quejas de los consumidores, ase guran que la cubeta sí ha subido de pre cio. Indican que hasta hace una semana la compraban entre 3.40 y 3.50 dólares, depen diendo del tamaño del huevo, pero ahora la encuentran a 3.70.

Cuidados Luis Yánez, presiden te de la Asociación de Avicultores en Santo Domingo de los Tsáchilas, confir mó que en esta locali dad no hay alarmas y mantienen estrictas medidas de bioseguridad en las gran jas para evitar novedades.

El dirigente explicó que Ambato y Cotopaxi tienen el 80% de la producción de huevos a nivel nacional. De ese porcentaje, el 30% arriba diariamente a Santo Do -

ABASTECIMIENTO. La venta de huevos y pollos continúa con normalidad.

mingo para ser distribuido a nivel local y en mercados de otras provincias.

También llegan gallinas ‘pico mocho’ que cumplieron su ciclo productivo o conoci das como descarte, que en su mayoría son faenadas para el consumo en restaurantes.

Ante esta situación, el dirigente dijo que los entes correspondientes hacen los

35% de avance en parque Jelen Tenka

Hasta finales de marzo 2023 está prevista la culminación de la primera etapa corres pondiente al parque ecológico Jelen Tenka, obra que se plasma en los exterrenos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Arma das.

Las redes de agua potable, alcantarillado sa nitario y pluvial ya están listas. En la actualidad se trabaja en la construcción de bordillos, baterías sani tarias y camineras para dar le forma a la infraestructura del proyecto.

El alcalde Wilson Era

zo dijo que a través de este parque se potenciará el turismo local y dinamizará la economía porque será referente a nivel del país.

Atractivos

pacio para la primera pista de patinaje oficial en Santo Domingo.

EL DATO

4’ 627.000 dólares cues ta la primera etapa, que se levanta en 13.5 hectá reas.

La primera fase contempla ornamentación, plazas, bu levares y senderos secundarios para que los visitantes tengan varios puntos que recorrer.

Se planifica sembrar alrededor 336 árboles de acacia y guayacán blan co . Además, habrá un es

Entre los monu mentos verdes cons tan: ‘Leyenda de Jelen Tenka’ , que significa corazón de la selva en tsáfiqui, ‘La Madre Natura leza’ y ‘La Danza del Viento’.

Jonathan Toroche, administrador del proyec to, dijo que conservarán las áreas verdes y por este motivo únicamente aplica rán trabajos de obra civil en el 12% del terreno total.

debidos controles en las vías para solicitar guías de movi lización y así certificar que las aves o huevos no proven gan de una granja en cuaren tena.

Producción local En Santo Domingo de los Tsáchilas el engorde de pollos se da masivamente, cuya producción representa

el 30% del consumo semanal que se registra en el territo rio ecuatoriano.

Las aves producidas en esta localidad se distribuyen principalmente a Pichincha, Ibarra, Latacunga y Riobam ba. Para el consumo local se faena un aproximado de 30 mil pollos diarios, cuya de manda y precio se mantiene con normalidad. (JD)

La segunda etapa ya está en estudio, pero aún no cuenta con un presupuesto definido. Se tiene un prome

dio de 30 hectáreas para el complemento del proyecto, el mismo contará con una playa artificial. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
TIEMPO. Al finalizar el primer trimestre del 2023 estaría lista la primera etapa.

Da clic para estar siempre informado

Estampas navideñas hechas con arena

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria presentó su tradicional Belén de arena, un espectacular conjunto de estampas navideñas levantado en diez días por siete artistas sobre la playa de Las Canteras, algunos de los cuales daban hoy los últimos detalles a sus obras. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MARTES 06 DE DICIEMBRE DE 2022 Ecuador

REVISTA JUDICIAL

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD

El presente análisis tiene como finalidad dar a conocer al lector sobre el concepto, alcance y repercusiones del Control de Convencionalidad en nuestro sistema de justicia. Dicho sea de paso esta figura fue utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias sentencias en las cuales esbozo y conceptualizo el principio de Convencionalidad el cual hasta ese momento era de tintes doctrinarios, más no se utilizaba de forma imperativa por los Estados miembros de la aludida Convención.

El primero en utilizar esta terminología fue el juez Mexicano Sergio García Ramírez, quien seguramente no imagino el alcance de la visión plausible de su criterio. Ahora bien donde radica la importancia del Control de Convencionalidad, pues bien esto implica que las legislaciones internas de cada país deberán guardar armonía y coherencia con los tratados y convenios emanados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que el país que suscriba dicho convenio se obliga de forma taxativa a dar cumplimiento por encima incluso de sus normas internas, el no dar cumplimiento conllevaría a un juicio de reproche a los Estados miembros.

Introducción

El Control de Convenciona lidad, es una figura reciente en la dogmática jurídica, sin em bargo en de gran importancia en nuestro corpus iuris, pues nuestra Constitución relativiza su aplicación en nuestro siste ma normativo, la obligatoriedad de su uso se efectúa en nuestro sistema de justicia, así como a las autoridades y funcionarios

administrativos que integran el órgano ejecutivo, legislativo y de participación.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su jurisprudencia han advertido que los casos que llegan a su conocimiento, se debe a una defectuosa administración de justicia interna de los países miembros, por lo cual mediante los fallos de la CAHD a censurado la vulneración de los Derechos Humanos por parte de los Estados.

Lo virtuoso de esta concepción dogmática y ahora integrante de nuestro derecho positivo, se relaciona a los principios de progresividad de los derechos humanos, reconocido en nuestra Constitución.

En este sentido, el objeto del Control de Convencionalidad es de verificar la conformidad de las normas internas de los Estados, así como su interpretación y aplicación, con lo emanado por la CADH y otros instrumentos de derechos humanos que vinculen a los Estados, por lo cual es importante y necesaria su correcta aplicación de dichos

estándares, de ello surge la necesidad que los estados adecuen sus normas internas con las obligaciones contraídas por el Estado en el ámbito internacional.

Origen del Control de Convencionalidad.

Las primeras aproximaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, da sobre la definición del Control de Convencionalidad es en el caso Tibi Vs Ecuador, al manifestar que “El Tribunal Interamericano analiza los actos que llegan a su conocimiento en relación con normas, principios y valores de los tratados en los que se funda su competencia contenciosa, resolviendo acerca de la convencionalidad de tales actos, pretendiendo conformar esa actividad al orden internacional acogido en la convención fundadora de la jurisdicción interamericana y aceptado por los Estados Partes en el ejercicio de su soberanía”(1)

Sin embargo se plasma en plenitud, la conceptualización del Control de Convencionalidad en el caso Myrna Chang vs

Guatemala en el año 2003, dentro del voto razonado del connotado jurista Mexicano Sergio García Ramírez, el cual lo realiza bajo la influencia filosófica iusnaturalista sin lugar a duda, su voto razonado se argumenta de la siguiente manera:

“Para los efectos de la Con vención Americana y del ejerci cio de la jurisdicción contencio sa de la Corte Interamericana, el Estado viene a cuentas en forma integral, como un todo. En este orden, la responsabilidad es glo bal, atañe al Estado en su con junto y no puede quedar sujeta a la división de atribuciones que señale el Derecho interno. No es posible seccionar internacional mente al Estado, obligar ante la Corte sólo a uno o algunos de sus órganos, entregar a éstos la re presentación del Estado en el jui cio --sin que esa representación repercuta sobre el Estado en su conjunto-- y sustraer a otros de este régimen convencional de responsabilidad, dejando sus actuaciones fuera del “control de convencionalidad” que trae con sigo la jurisdicción de la Corte

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución General y Obligatoria No. 092018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena:

“ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías ARTÍCULOpenales. 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00 LUNES 24DE
2008 La
NOVIEMBRE DE
Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: AB. CHRISTIAN ARMAS
ECUADOR
http//www.derechoecuador.com MARTES, 06 DE DICIEMBRE DE 2022 C1
La Hora QUITO,
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?

internacional” (2)

La connotación de lo esgrimido por el Juez Sergio García Ramírez, trajo consigo un plausible avance en la conceptualización del Control de Convencionalidad, a su vez se puede observar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos respetando la línea de sus fallos se pronuncia con mayor claridad en la definición del control de convencionalidad en el Caso Almo-nacid Arellano y otro Vs. Chile.

“La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos están sujetos al imperio de la ley y, por ello, están obligados a aplicar las disposiciones vigen tes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un Estado ha rati ficado un tratado internacional como la Convención Americana, sus jueces, como parte del apa rato del Estado, también están sometidos a ella, lo que les obli ga a velar porque los efectos de las disposiciones de la Conven ción no se vean mermadas por la aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos jurídi cos. En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de “control de convencionali dad” entre las normas jurídicas internas que aplican en los ca sos concretos y la Convención Americana sobre Derechos Hu manos. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no

solamente el tratado, sino tam bién la interpretación que del mismo ha hecho la Corte Intera mericana, intérprete última de la Convención Americana” (3).

Así, la CIDH posee un control propio, original y externo, que hace que “en definitiva, ese control le compete, original y exclusivamente a la Corte, cuando se trata de examinar casos de los que aquella conoce y a los que aplica normas conforme a su propia competencia material”.(4)

En este sentido, podemos afirmar sin titubeos y miramientos que el control de convencionalidad debe ser entendido como una obligación que tiene nuestro sistema de justicia, en especial el

magistrado que debe efectuar no sólo un control de legalidad y de constitucionalidad en los asuntos a su conocimiento, sino que debe integrar en sus fallos jurisdiccionales las normas contenidas en la Convención Americana de Derechos Humanos, aun apesar que las partes procesales no las alegan, este criterio se vincula a la obligatoriedad que tienen los magistrados en la fundamentación y motivación de sus fallos y al respeto irrestricto del debido proceso contenidos como principios de origen constitucional.

En otro caso que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emplea el concepto del control de convencionalidad

es el caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro et al.) vs. Perú en la cual manifiesta que ex officio (aunque también a petición de Parte), los jueces y, en general, los órganos del Poder Judicial deben ejercer no solamente el control de constitucionalidad, sino también el de convencionalidad entre las normas internas y la Convención Americana en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes. (5)

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140003362001 Cliente HERRERA ELSA DEL ROSARIO NOLIVO Cédula de Ciudadanía Nro. 1702560291 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2324

Por haberse extraviado el certifcado de inversión emitido por el Banco Internacional S. A. No. 80116616 por el valor de US $ $1000.00 con vencimiento al 10/7/2023 se está procediendo a su anulación.

Quien creyere tener derecho sobre este certifcado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1529

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/sustracción del cheque CHQ No 775 AL CHQ No 850 presentado por el girador ANDRES ANDRADE Cta Cte No. 5085015075 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1544

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA COFACE SERVICES ECUADOR S.A.

Se convoca a los señores accionistas de COFACE SERVICES ECUADOR S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día martes 13 de diciembre del 2022 a las 09h00, vía telemática, conforme lo previsto en la Ley de Compañías, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre la reforma de objeto social de la compañía.

Quito, 17 de octubre del 2022.

Atentamente, Ec. Adrián Ordoñez De La Torre GERENTE GENERAL

Quito, D.M. 06 de diciembre del 2022

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ADEMASUR”

Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “ADEMASUR”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el 20 de diciembre del 2022, a partir de las 20:00 horas, en Nuestra sede está ubicada en la Av. Mariscal Sucre S43-74 y Emilio Uzcátegui, Barrio Nestor Rodrigo Paz, Parroquia la ecuatoriana, Cantón Quito, Distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha con teléfono número 3000414, 0984667693 e mail: luisvila.eb@hotmail.com para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial “ADEMASUR”, para el período 2022-2026.

3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

001-004-2328

Por lo que podemos afirmar que cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como en este caso es la Convención Americana, los jueces que integran el sistema de justicia del Ecuador, también se someten a ella, por lo que se encuentran obligados a velar porque el fiel cumplimiento de los tratados y convenio suscritos por los Estados, de esta manera no se vea anulado por la aplicación de nuestro derecho positivo que fuesen contrarias a las disposiciones y sentencias emanadas por la Corte, por lo que los operadores de justicia ejercen un control de convencionalidad ex officio entre las normas internas y la Convención Americana, claro está respetando siempre el debido proceso y el marco de sus competencias.

Control de Convencionali dad- Concepto.

El control de convencionali dad se entiende como un meca nismo el cual debe ser ejercido por todos las autoridades pú blicas, jueces y tribunales que integran nuestro sistema de jus ticia, el mismo que se lo realiza mediante la confrontación entre las normas de derecho nacional y de derecho internacional, cuyo objetivo es garantizar los dere chos humanos de las personas. Por lo cual el control de conven cionalidad se convierte en una herramienta jurídica, dinámica, adecuada, útil y eficaz cuya pri mera fuente son los tratados in ternacionales sobre los derechos humanos, y se busca la debida implementación de las senten cias con un efecto esencial que es la no repetición de los actos vio lados por los Estados.

El Ecuador es signatario de la Convención Americana de Derechos Humanos del 22 de noviembre de 1969 y realizo el depósito de ratificación el 28 de diciembre de 1976. Posteriormente el 13 de Agosto de 1984 el Ecuador reconoce la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Adicionalmente es preciso mencionar que el Ecuador den tro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha ratifi cado los siguientes instrumen tos:

Protocolo Adicional a la Con

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TIPAN MAIGUA S.A.

De conformidad con lo estipulado en los Estatutos de la Compañía, la Ley de Compañías y el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, se convoca a los señores accionistas de LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TIPAN MAIGUA S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día martes 13 de diciembre del 2022, a las 10:00 am, en la oficina de la Compañía ubicada en Sangolquí Lote 22 y Primero de Mayo.

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Renuncia de la actual gerente TIPAN MAIGUA VILMA YESSENIA.

2. Elección y Posición del nuevo Presidente, Gerente y Comisario de la Compañía.

3. Situación financiera de la compañía.

Quito, 02 de diciembre del 2022.

LUIS ENRIQUE VILAÑA BUSTOS EDISON RODRIGO ROMERO SISALEMA

ATENTAMENTE 001-004-2331

MARTES 06 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2333
TIPAN CHAUCA MANUEL ALFREDO PRESIDENTE
CITIBANK, N.A. Sucursal Ecuador comunica al público que queda SIN EFECTO el CHEQUE con las siguientes características: Girador BMI IGUALAS MEDICAS DEL ECUADOR SA
Fecha de solicitud de dejar sin efecto
Cantidad 862.87 Benefciario ESPIN PALACIOS CINDY FERNANDA Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los siguientes sesenta días posteriores a esta publicación. 001-004-2335
Cuenta 0081934029 Cheque 3517258
28/11/2022

vención Americana sobre De rechos Humanos en materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales.

Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte;

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura:

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer;

Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad;

Partiendo de ello y por el pronunciamiento que da la Corte, existe la obligatoriedad de los Estados miembros de acatar de forma irrestricta sus fallos los mismos que fuesen vinculantes al país subscritor.

Deber de Adoptar Disposi ciones de Derecho Interno.

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades. (6)

A su vez nuestra Constitución, establece en su artículo 11 numeral 3; Numeral 3. “Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley. Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento”.(7)

A su vez Constitución del Ecuador, en su artículo 424 menciona lo siguiente:

“La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos

del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.

La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”. (8)

La Constitución en su Art. 425 menciona:

“El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la

aplicación de la norma jerárquica superior. La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados”. (9)

De esta manera nuestra Cons titución da un valor absoluto a los tratados y convenios inter nacionales, reconocidos por el Ecuador, por ende la obligato riedad del Estado en cumplir di cho mandamiento, pero nuestro sistema de justicia se encuentra preparado para ello, esa es la encrucijada que nos encontra mos en la actualidad. Nos surte varias interrogantes al respecto, como poder medir que en las re soluciones judiciales se acaten las disposiciones de la Corte In teramericana de Derechos Hu manos, puesto que si los magis trados se aparten del control de convencionalidad, se violaran derechos fundamentales, y por ende el Estado sería condenado por la vulneración de dicho de recho. En la cotidianidad de un abogado litigante es fundamen tal el conocimiento y manejo del concepto del control de conven cionalidad, esto se relativiza de gran manera en el ámbito penal

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL 17203-2022-04975

CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

ACTORA: GARCIA AYALA GLORIA MARISOL

DEMANDADOS: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR LANDETA JACOME CARLOS VINICIO

DILIGENCIA: CITACION

Convocatoria a la audiencia Indígena

Se convoca a todas las personas que crean tener derechos sobre los terrenos que están a nombre de la ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES JESUS DE GRAN PODER, ubicado en los sectores; los Volcanes y Chinipugro de la Parroquia de Cangahua, Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha de la República del Ecuador , para que comparezcan a la audiencia comunitaria que se llevará acabo el día ocho de diciembre del presente año a las 9 a.m. de la mañana en la casa comunal de la comunidad Jesús del Gran Poder de la parroquia de Cangahua, cantón Cayambe de la provincia de Pichincha. Conforme el art. 57, 171 de la Constitución de la República del Ecuador y otros Instrumentos Internacionales que garantiza los derechos de los Pueblos y comunidades indígenas, se resolverá sobre los terrenos antes mencionadas que se encuentran en posesión de los comuneros de la comunidad JESUS DEL GRAN PODER.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 LAS 11H00 VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mérito de la acción de personal No. Acción de personal No. 08539-DP172022-VS., Dra. Kathya Burbano Iñiga, actúo en mi calidad de Juez Ponente encargada de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito Unidad; previo la razón del sorteo de Ley y escrito presentado en línea que se agrega, amparada a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, avoco conocimiento de la presente demanda de Autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes y, de personas sometidas a guarda presentada por la señora GARCIA AYALA GLORIA MARISOL.- En lo principal: 1) La demanda presentada es clara, completa y reúne los requisitos establecidos en la Ley conforme lo establecido en el Art. 297 del Código Civil y los Arts. 142, 143 Código Orgánico General de Procesos se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 Nral. 6 Ibidem. 2) De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a la niña y/o adolescente LANDETA GARCIA ARIANA ELIZABETH, en su momento procesal oportuno; 3) CITACIÓN. 3.1) CITESE en legal y debida forma con el contenido de la demanda y el presente auto en calidad de demandados a los señores CARLOS STEVEN LANDETA GARCIA, CHISTOFER LUIS LANDETA GARCIA Y ANTONNY JOSUE LANDETA GARCIA, en el domicilio que se indica en la demanda acorde a lo previsto en el Art. 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, en tal virtud remítase el despacho correspondiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, por cuanto la actora ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la parte demandada, se ordena también que se le haga conocer por este medio el auto inicial, de lo cual, la señora actuaria dejará constancia en el sistema, de conformidad con el inciso final del artículo 53 de la norma citada, sin perjuicio de la citación oficial correspondiente; advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito; 3.2) En mérito a lo manifestado en el numeral 4 de la demanda, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del señor LANDETA JACOME CARLOS VINICIO, mediante publicaciones, en la forma y efectos del Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de circulación nacional, para cuyo efecto confiérase el extracto correspondiente; 4) ANUNCIO DE PRUEBAS. relación a la prueba anunciada por la accionante, se dispone la práctica de las siguientes diligencias:4.1)DOCUMENTAL.- Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que realiza la parte actora; 4.2) TESTIMONIAL.- Téngase en cuenta los testigos nominados señores CARLOS STEVEN LANDETA GARCIA y DIEGO FERNANDO LANDETA JACOME; los cuales rendirán su testimonio sobre los hechos de la demanda, a quienes se les notificará mediante boleta a través de la casilla judicial señalada por la accionante para su comparecencia en el día de la audiencia, conforme a lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos (Los testigos deberán comparecer en salas separadas); y, 5) NOTIFICACIONES.- De conformidad con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla y domicilio judicial electrónico señalado por la parte actora para futuras notificaciones, así como la autorización que concede a la Abogada Patrocinadora. En cumplimiento al Memorando-CJ-DNGP-2019-4042-M

TR: CJ-INT-2019-15780, de fecha 15 de agosto de 2019, suscrito por el Director Nacional de Gestión Procesal, la parte actora deberá acercarse al archivo de la Unidad Judicial y solicitar el “Formulario de entrega de copias para citación” a fin de proporcionar junto con el formulario las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones.- Actúe la Dra. Roció Parra Galarza en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CUMPLASE y NOTIFÍQUESE

DRA.MARTHA DEL ROCIO PARRA GALARZA SECRETARIA

Hay firma y sello

MARTES 06 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2326
001-003-2268

sin lugar a duda, una correcta aplicación y fundamentación ge nera un limitante al aspecto pu nitivo de los Estados, los cuales se encuentran obligados a res petar las garantías y derechos de las personas procesadas o privadas de libertad por man dato constitucional.

Principios Fundamenta les del Derecho de los Derechos Humanos

Estos principios tienen re latividad e importancia en los derechos humanos y por ende en el control de convencio nalidad, así define, delimita y menciona el profesor Her nán Alejandro Olano García , sobre la interpretación ade cuada de los principios de los derechos humanos, por lo cual estos son unánimes y aceptados por la comunidad Internacional, guardando una coherencia en su aplicación en los casos concretos:

Principio prohomine

Las normas de derechos humanos deben interpretarse y aplicarse extensivamente en todo cuanto favorezca al ser humano y al pleno goce de los derechos humanos, y restric tivamente en todo lo que los excluya, restrinja y condicio ne o exceptúe. Los conflictos de normas deben resolverse siempre en el sentido más fa vorable al ser humano (10)

La Constitución del Ecua dor en su artículo 417 dispo ne:

Art. 417 .- “Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetarán a lo establecido en la Consti tución. En el caso de los tra tados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán los principios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta establecidos en la Constitución”.(11)

Principio de accionabilidad

Tratándose de aquellos de rechos humanos y libertades fundamentales inmediata mente atribuidos al ser hu mano, todo ser humano debe tener garantizado un derecho de acción autónomo para exi gir el respeto y cumplimiento de tales derechos o libertades, tanto ante tribunales inde pendientes internos, como ante organismos internacio nales apropiados.

Principio de exigibilidad

Sin perjuicio de su indivi sibilidad e interdependencia, cada uno y todo derecho hu mano es disfrutable y exigible

por sí mismo, sin estar sujeto a ninguna condición o res tricción derivada de otros derechos humanos, salvo en la medida prevista expresa y restrictivamente por el Dere cho Internacional.

Principio de expansibili dad

Los derechos humanos reconocidos por el Derecho internacional o nacional son mínimos y deben ser realiza dos de una manera expansiva, de manera que puedan ser ensanchados progresivamen te mediante otros derechos humanos que se deriven de la dignidad intrínseca del ser humano.

Principio de fundamenta lidad

Los derechos humanos son fundamentales, en el sentido de que se derivan de la intrín seca dignidad del ser humano y no de la voluntad de ningu na autoridad, la cual debe li mitarse a reconocerlos, hacer los efectivos y respetarlos.

Principio de igualdad

Los derechos humanos se atribuyen a cada uno y todo ser humano por la sola razón de serlo, por igual y sin discri minación alguna, salvo aque llas autorizadas expresa y res trictivamente por el Derecho Internacional.

El artículo 11 numeral 2 de la Constitución del Ecuador, dispone:

Numeral 2. “Todas las per sonas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de géne ro, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideolo gía, filiación política, pasado judicial, condición socio-eco nómica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapaci dad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, per sonal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menosca bar o anular el reconocimien to, goce o ejercicio de los de rechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.

El Estado adoptará medi das de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de de rechos que se encuentren en situación de desigualdad”.(12)

Principio de irretroactivi dad

Cualquier norma que su prima, restrinja o condicio ne los derechos humanos es

irretroactiva. Cualquier nor ma que los reconozca, aplique, garantice o extienda es aplica ble inmediatamente, aun res pecto de situaciones conso lidadas con anterioridad a la misma.

Principio de necesidad

Los derechos humanos son indispensables para la dignidad fundamental del ser humano y para la existencia misma de la humanidad; por lo tanto, son inalienables, im prescriptibles e irrenuncia bles, salvo en el tanto previs to expresa y restrictivamente por el Derecho Internacional.

Principio de prevalencia

Los principios y normas de derechos humanos son de orden público y deben preva lecer sobre cualesquiera otros principios o normas de rango igual correspondientes a cual quiera otra disciplina del De recho. Lo cual sugiere una je rarquización para garantizar el Derecho.

La Constitución en su artí culo 85 numeral 2, dispone: Numeral 2. “Sin perjuicio de la prevalencia del interés general sobre el interés parti cular, cuando los efectos de la ejecución de las políticas pú blicas o prestación de bienes o servicios públicos vulneren o amenacen con vulnerar de rechos constitucionales, la política o prestación deberá reformularse o se adoptarán medidas alternativas que con cilien los derechos en conflic to”. (13)

Principio de razonabili dad

Las normas de derechos humanos deben interpretarse y aplicarse de la manera que más razonablemente conduz ca al cumplimiento pleno de su propósito fundamental de promover y proteger al ser humano en su integridad.

Principio de transnacio nalidad

Los derechos humanos reconocidos por el Derecho Internacional deben ser vin culantes por sí mismos en el Derecho interno, con el rango de las normas constituciona les.

Principio de universalidad

Los derechos humanos son universales, en el sentido de que su reconocimiento, apli cación y respeto son obliga ciones intrínsecas de cada ser humano, sociedad o Estado, y de la comunidad internacio nal, y de que ellos caen bajo el ámbito y jurisdicción tanto del derecho nacional como del

internacional.

Principios

de indivisibili-

dad e interdependencia

Los derechos humanos son indivisibles e interdependien tes, en el sentido de que son atributos coherentes para la elevación y respeto de la dig nidad humana y para el desa

rrollo armónico de todos los seres humanos en conjunto; por tanto, cada derecho hu mano debe hacerse eficaz de una manera congruente con los demás derechos y ninguno de una manera incongruente con los derechos de los demás seres humanos.

PÉRDIDA DE TÍTULOS DE ACCIONES

De conformidad al artículo 197 de la Ley de Compañías, por pérdida del TÍTULO DE ACCIONES de la compañía TELEMATICA BUSINESS COMPANY TEBUSCO S.A., número 02 por 240 acciones, número 04 por 3200 acciones, número 06 por 375; por un valor nominal de US.$ 1,00 cada una, correspondiente JUAN CARLOS ZURITA TREJO, se procederá a anular una vez transcurridos treinta días a partir de la fecha de la última publicación y emitir uno nuevo a favor de JUAN CARLOS ZURITA TREJO. 001-004-2334

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS EL GIRASOL COMPATAXSG S.A.

Se convoca a los accionistas a dicha junta para elegir la directiva periodo 2023-2024, de acuerdo al Art. 119 Y 236 DE LA LEY DE COMPAÑÍAS y el Art. 9 DEL ESTATUTO SOCIAL. La misma que se llevará a cabo en las oficinas de la institución ubicado en el Cantón Quito calle Santa Prisca 257 y pasaje Farget, edificio Valladares Mayorga piso 3 oficinas 303 y 304. El día viernes 16 de Diciembre de 2022 a las 08:00 am.

Se invita de manera especial al señor Arteaga Chalapud Roberto Alfonso comisario principal y al señor Tirira Orbe Rómulo Ulpiano comisario suplente ORDEN DEL DÍA:

1.- Constatación del Quórum e Instalación de la Junta General Extraordinaria.

2.- Nombramiento y Posesión de director de debates y dos miembros escrutadores.

3.- Elección Gerente General.

4.- Elección Presidente.

5.- Elección de vocales del directorio, 2 principales y 2 suplentes.

6.- Elección de comisarios principal y suplente.

7.- Toma de Juramento y posesión de la directiva para el periodo 2023-2024 a cargo del SEÑOR DIRECTOR DE DEBATES

8.- Lectura y aprobación sobre esta misma acta de Junta General Extraordinaria.

En las oficinas de la Compañía se encuentran a disposición los documentos que serán conocidos en la Junta General Extraordinaria.

Nota: Al ser segunda convocatoria, la Junta General Extraordinaria para elegir la directiva periodo 2023-2024. Se llevará a cabo con el número de accionistas presentes y sus resoluciones serán de estricto cumplimiento para todos los accionistas de la compañía.

MARTES 06 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.