Imbabura - Carchi: 05 de octubre, 2023

Page 1

Yahuarcocha busca padrinos para no morir

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2023 Imbabura - Carchi Nuevo intento para desactivar sentencia en caso Sobornos 4 JUSTICIA La morosidad de los créditos bancarios aumenta 6 ECONOMÍA Avalancha de desinformación en recta final de la campaña 5 POLÍTICA
La contaminación en la laguna de Yahuarcocha cada vez aumenta más. La Alcaldía de Ibarra y la Fundación Franz Del Castillo comenzaron una iniciativa para reunir padrinos en el exterior que ayuden a salvar el espejo de agua, para el que se necesitan unos $10 millones. 3 A 90 minutos de la quinta estrella 9 CRONOS Cortes de luz, sin aviso, en al menos 11 provincias WEB

Quemeimportismo

¿Cuál será el porcentaje de las personas a las cuales les importa la política en el Ecuador y la entienden? Por ‘entender’ me refiero no solo a creer que lo saben, sino a tener los datos que den aval a ese conocimiento.

El gran negocio de la política es hacerla maniquea, es decir, fabricar un teatrino macabro, donde solo caben dos opciones: nosotros y los malos. No importa de qué lado estés, el titiritero se encargará de darte los argumentos para que no seas capaz de ver ningún acierto en la otra candidatura, porque al hacerlo, eso ya te convierte en malo.

Al manipulador, o al ‘estratega’ —si te suena menos ofensivo— que está detrás, le incomodan los grises. Todo quiere que lo veas en blanco y negro. Exacerba los errores de su oponente y minimiza los suyos.

Sen Tzan, un maestro chino del siglo VIII decía: “Si quieres que la verdad aparezca clara frente a tí, nunca estés a favor o en contra, porque esa lucha es la peor enfermedad de la mente”. Si estas palabras te incomodan y ya me etiquetaste en uno de los dos lados, eso se llama ‘sesgo de confirmación’. Cuando tratas de entender un mundo bipolar, donde no hay más alternativas, y todos tenemos que calzar en uno de esos dos lados, tu cerebro ya está tomado por el titiritero. Ya no tienes capacidad de análisis y te convirtieron en una marioneta… no importa lo libre e independiente que supongas que eres. Crees que todos los que no pensamos como tú estamos en tu contra, eso es lo que está logrando un grupo de comunicadores y sociólogos que están detrás de cada intervención de tu candidato, que están detrás de su vestimenta, de la modulación de su voz, de los trolls que ocupan para desinformarte. De eso se trata este negocio que mueve miles de millones de dólares. No son dos posturas políticas las que nos estamos jugando, son enormes negocios para ambos lados… ah, de eso y solamente de eso no te van a decir ni una sola palabra.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL

rcontero@gmail.com

Un país en permanente conflicto

La sensación de miedo y ansiedad que vive el pueblo ecuatoriano, ante el constante ambiente de peligro, conlleva a que el cerebro de las personas se active involuntariamente ante estímulos que originan inseguridad y

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

EDITORIAL

Decoro ante las emergencias

Nuestra clase política tiene una deprimente tendencia a aprovecharse de los peores momentos de crisis para cometer atropellos e ilegalidades

Pandemia de covid-19, terremoto de Pedernales, crisis bancaria de 1999, combates en el Alto Cenepa; no importa el grado de terror o incertidumbre que se apodere de los ecuatorianos, siempre asoman funcionarios prestos a saquear cuanto pueden. Frente a la potencial crisis energética y la que traería El Niño, el actual Gobierno podría preparar el terreno para recuperar la confianza ciudadana y cerrar la puerta a los posibles abusos.

A puertas de cerrar su período, Guillermo Lasso tendría que dar el ejemplo de respetar a ultranza no solo la ley, sino también el decoro. La cuestionada compra de motores por parte de Celec acaba de

encender las alarmas.

En su momento se advirtió de la necesidad de dar mantenimiento al sistema eléctrico para evitar el desabastecimiento de energía eléctrica. Hoy, justifican la “urgencia” por no haberlo hecho, y se intenta solventar la negligencia con compras a dedo y presupuestos injustificados.

Si es que el marco legal vigente obstaculiza las soluciones, es momento de transparentarlo y reformarlo, no de sortearlo.

A la vez, el Gobierno hace anuncios contradictorios y alimenta los pronósticos de prematuro pesimismo; no alcanza a comprender que la incertidumbre causa desasosiego y embarra más el panorama político. Basta con estar, por la mala gestión, a merced de los elementos; no es necesario estar, además, a merced de aventureros o de haraganes.

World Culture Festival

Una sola voz convoca a medio millón de personas para reunirse en el gran Mall de Washington D. C. Lo más asombroso es que lo hace en nombre de la cultura y de la paz, algo que verdaderamente impacta.

Hay grupos artísticos de diversos países del mundo, todos en calidad de voluntarios, para mostrar su cultura y su vocación por la paz, y más de 17.000 artistas en escena. Líderes mundiales de prácticamente todos los rincones del planeta, representantes religiosos provenientes de diferentes credos, políticos, artistas, intelectuales, empresarios, todos unidos bajo la convocatoria de Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, un líder espiritual de la India, creador del movimiento el Arte de Vivir.

Tuve la oportunidad, estremecida, de dar mi mensaje por la paz ante esta multitud sorprendente, una paz que la interpretó en relación a los seres humanos, pero también con relación a la naturaleza, que tan vapuleada está y nos preocupa, sobre todo por el avance del denominado cambio climático.

Todas las voces se juntaron para hablar por la paz. Un papel fundamental es el que cumplen los voluntarios, aquellos que se encargan de toda la parte logística, de la atención a los invitados, de mirar que cada detalle y punto de la agenda se cumpla con exactitud, lo que contribuye a realzar un evento de esta envergadura y naturaleza.

Pero lo más importante es el nivel de respeto y de convocatoria que ha alcanzado Ravi Shankar. Su prédica y convocatoria por la paz son impresionantes, y se debe elevar su voz en estos tiempos difíciles que vive la humanidad.

El World Culture Festival de Washington es una luz que alumbra esos espacios oscuros en los que, desafortunadamente, muchas veces tantas naciones y personas se precipitan.

ansiedad, produciendo síntomas somáticos que profundizan el problema e impiden una reacción normal, que permita pensar en buscar soluciones para enfrentar los problemas esenciales del país. Esto hace que la conducta de las personas se vuelva incontrolable e impredecible, en lugar de llenarse de pánico, cólera, frustración, confusión y conflictos.

La indolencia de mucha gente conduce a la inmovilidad, haciendo que muchas personas sean incapaces de actuar con

independencia y sean arrastradas según las directrices o presiones de otros, que con poder o no, desencadenan una depresión crónica y profunda con graves consecuencias para sus vidas, la sociedad y el país. A mucha gente ya no le interesa nada que pueda ayudarle a solucionar sus problemas, puesto que ya consintieron que políticos y malhechores hagan lo que les venga en gana. La delincuencia ha rebasado el límite de la tolerancia, la convivencia normal y las leyes. La desconfianza supera todo lo

que puedan decir o hacer las instituciones gubernamentales. La apatía es mucho más peligrosa que el pánico, ya que le resta capacidad de acción a la sociedad haciendo que la tensión, angustia y desgaste físico y mental sea la causa para la indiferencia de la gente.

Para recuperar la paz en el país se requiere energía y orientación hacia un objetivo; es hacer algo en función de uno mismo y de los demás. No es una lucha compulsiva que implique un ajetreo y un vivir maquiavélico como forma de

vida, pero se ha convertido en una enfermedad política por conseguir votos para llegar al poder y repetir un torbellino de acciones frustrantes y corrompidas, que permitan desahogar la cólera de aquel individuo que se siente predestinado para gobernar con incondicionales, forajidos y políticos fracasados, que han puesto en duda su salud mental con sus actuaciones. Una persona que entiende los problemas sabrá conducir el país en lugar de destruirlo llevándolo al fracaso.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
laico,
inclusivo. Respetuoso
Derechos
de comunicación liberal,
agnóstico e
y defensor de los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023
Año: XLI No. 13731 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA
rosaliaa@uio.telconet.net
ARTEAGA SERRANO
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

La

Se necesitan unos $10 millones para salvar a Yahuarcocha

Alcaldía de Ibarra y la Fundación Franz Del Castillo iniciaron una campaña internacional para buscar padrinos que ayuden a rescatar la laguna.

IBARRA. - Descontaminar la laguna de Yahuarcocha, un icono turístico e histórico de la ciudad de Ibarra, es una de las prioridades para la administración municipal del alcalde Álvaro Castillo, según lo ha manifestado públicamente en más de una ocasión.

Castillo afirma que para ejecutar el plan de intervención que permita salvar el espejo de agua,que tiene un alto grado de contaminación, se necesitan de $8 millones a $10 millones , que se invertirán a lo largo de los cuatro años que durará su Alcaldía.

“En estos cuatro años necesitamos aproximadamente $10 millones. Yo decía $20 millones hace días atrás, pero creo que son imposibles de invertir en cuatro años (...). Esos millones no los tenemos , pero vamos a lograr conseguirlos, porque este icono natural patrimonial del Ecuador no podemos dejar que muera”, dijo en la sesión solemne por la Fundación de Ibarra, la semana pasada.

Iniciativa internacional Castillo expuso que para conseguir los recursos económicos que ayuden a Yahuarcocha, se está promocionando dentro y fuera del país una iniciativa que atrai-

ga a personas que apadrinen el proyecto, encabezada por la Fundación Franz Del Castillo.

“Estamos buscando ecologistas, ambientalistas, inversionistas que quieran poner su granito de arena y arrimar su hombro para recuperar este icono nacional, para que rebasando las fronteras nacionales e internacionales podamos conseguir estos recursos que son de suma urgencia. Vamos a luchar y estoy seguro que lo vamos a conseguir, para dejar en estos próximos cuatro años una laguna completamente transformada , que sea el centro nuevamente del desarrollo económico y social”, comentó.

Desde la Fundación

Franz Del Castillo agregaron que este proyecto cultural, desarrollado por el artista ibarreño Franz Del Castillo y su fundación, busca, a través de la entrega de retratos a celebridades y líderes mundiales, junto a la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki, consolidar un fondo de apoyo para la recuperación de la laguna de Yahuarcocha, un patrimonio ambiental de Ecuador que ahora se encuentra en riesgo.

Franz Del Castillo, reconocido a escala mundial

como el caricaturista más veloz , con un récord Guiness alcanzado en 2017 tras realizar 163 retratos en menos de una hora , expuso que desde el 28 de septiembre, la actriz Bo Derek se convirtió en la primera aliada estratégica de la ‘Iniciativa Yahuarcocha’.

“Bo Derek escuchó nuestra historia, le contamos lo que está pasando en Yahuarcocha y cómo debemos salvarla. Está emocionada, le encantó la idea y quiere ayudarnos a hacer historia ”, manifestó a través de sus redes sociales.

Añadió que este proyecto trata de organizar la subasta más grande de sus obras en la historia, con 100 retratos de gran formato que se subastarán en Nueva York (EE.UU.). “Esta colecta contribuirá al fondo que obtendremos de todo el mundo para devolverle la vida a Yahuarcocha”.

Lucía Posso, asambleísta electa y vicepresidenta de la Fundación Franz Del Castillo, señaló que la ‘Iniciativa Yahuarcocha’ es una idea que surgió hace más de cuatro años entre Franz y ella, que ahora está dando sus primeros frutos.

“Ha sido una lucha de años que hoy se va consolidando. Saber que se van enfilando padrinos, que

veces debemos enfrentar”, expuso.

Contaminación desmedida Carlos Falconí, investigador ecuatoriano, a través de un video preparado por la Alcaldía de Ibarra, afirmó que Yahuarcocha atraviesa una situación de emergencia , por lo que se debe actuar antes de tener consecuencias graves.

“Creo que han pasado muchos eventos de contaminación. Es una condición crítica hoy por hoy y se tiene que actuar definitivamente. Uno de los cambios más importantes ha sido el aparecimiento de altas cantidades y concentraciones de cianotoxinas que repercuten directamente en la salud humana”, expuso.

no van a creer, para conseguir recursos para salvar a Yahuarcocha , nos enorgullece como activistas ciudadanos (...). Estamos felices de que el sueño de ver a Yahuarcocha con financiamiento para su recuperación sea un ejemplo más de que los ciudadanos con voluntad podemos cambiar las realidades difíciles que muchas

Según Falconí, experto en biología, fitopatología, fisiología animal, ecotoxicología, entre otros temas relacionados, a nivel mundial existen casos similares donde la contaminación llega a convertir a los espejos de agua contaminados en un macro pantano , nocivo totalmente para el medio ambiente, para la ciudad y sus habitantes, donde, de alguna forma, puede llegar a desaparecer el concepto del lago y agua. (FV)

CÁMARA DE COMERCIO DEL CANTON ANTONIO ANTE Fundada el 17 de Abril de 2002 , Acuerdo Ministerial Nº 409-DNPC-DI-002

COMISION ELECTORAL

CONVOCATORIA A ELECCION DE DIRECTORIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ANTONIO ANTE Atuntaqui, 30 de agosto del 2023

LA COMISION ELECTORAL elegida por la Junta General Extraordinaria del 24 de agosto de 2023; cumpliendo lo determinado en los artículos del Estatuto desde el 116 al 131; convoca a todos las socias y socios de la Cámara de Comercio de Antonio Ante (personas naturales, sea que tuvieren afiliación personal o con el patrocinio de una persona jurídica afiliada a la institución), a elecciones de 15 miembros del Directorio de la Cámara de Comercio de Antonio Ante a realizarse el dia jueves, 5 de octubre del 2023 a las 19h00 (7 de la noche), en el salón del Club Adidas, ubicada en la calle Sucre y Gonzalez Suarez (esq.) de la cuidad de Atuntaqui. Se realizarán tres convocatorias por la prensa.

Atentamente, SUSCRIBEN (En el documento original)

LA COMISION ELECTORAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ANTONIO ANTE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I NORTE 03
NOMBRE NO. CÉDULA FIRMA 001-004-3593

Correísmo suma tres intentos para echar abajo el caso ‘Sobornos’

El recurso que intenta anular la sentencia requiere de la presentación de pruebas nuevas que no se hayan sustanciado en el juicio.

En medio de la campaña electoral para la segunda vuelta, y apenas 48 después del debate presidencial donde el candidato a Carondelet, Daniel Noboa (ADN) hizo referencia a los presuntos casos de corrupción en las megaobras fallidas del correísmo, entre ellas la construcción de la Refinería del Pacífico, dos sentenciados en el caso Sobornos acudieron a la Justicia para insistir sobre una supuesta persecución.

En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se tramitan dos recursos extraordinarios de revisión para dejar insubsistente la sentencia ‘Sobornos 2012-2016’. Uno de ellos lo interpuesto Ramiro Galarza, representante de la empresa Consermin, sentenciado a ocho años de prisión; y el segundo; Alberto Hidalgo, de la

luego, en la etapa del juicio denominada por la Fiscalía General del Estado (FGE) como Sobornos 2012-2016, Rafael Correa no ha ocultado su intención de que la vía para echar abajo la sentencia no es ni una amnistía en la Asamblea, ni un indulto presidencial, sino un recurso de revisión que sea conocido por los jueces de la CNJ.

‘Prueba nueva’

MAGISTRADOS. Luis Rivera (izquierda), Byron Guillén (derecha), dos de los jueces que integran el Tribunal de Revisión de la CNJ. constructora Hidalgo & Hidalgo, condenado a 2 años y 8 meses como cómplice. Con la presentación de estos recursos, más allá de que los condenados guarden esperanzas de que tienen procesalmente la razón y que tendrían nuevos elementos que allanarían el camino para lograr echar abajo la sentencia, los

involucrados buscan aprovechar que la Corte Nacional de Justicia no ha cambiado su configuración.

El 25 de abril de 2022, un tribunal de la Sala Penal que estuvo integrado por los jueces Felipe Córdova, Luis Rivera y Byron Guillén, inadmitió a trámite “por no estar fundamentado” un recurso de

revisión de la sentencia en el mismo caso Sobornos solicitado el 1 de abril de ese año por Alexis Mera, exsecretario Jurídico de la Presidencia de la República durante el correísmo, sentenciado a ocho años de prisión. Los dos nuevos recursos de revisión que ingresaron en esta semana a la Corte -como una estrategia del correísmo que genera un efecto de que el tema no está cerradotambién serán conocidos por el mismo tribunal Penal.

En firme Desde que la sentencia en este caso que continúa en firme desde abril de 2020, y que se derivó de la investigación ‘Arroz Verde’ impulsada por Fernando Villavicencio -asesinado hace más de un mes- y

El recurso que intenta anular la sentencia requiere de la presentación de prueba nueva que no se haya sustanciado en el juicio. El artículo 659, tercer inciso del Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que el “escrito de interposición del recurso será fundamentado y contendrá la petición o inclusión de nuevas pruebas, caso contrario se declarará inadmisible y se lo desechará sin lugar a uno nuevo por la misma causa”. Frente a la eventualidad de que el recurso sea aceptado, la condena podría quedar anulada para todos los procesados en la trama.

La sentencia del caso Sobornos está en firme para 20 condenados entre ellos Rafael Correa, expresidente de la República hoy prófugo en Bélgica; Jorge Glas, exvicepresidente; Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República; los exministros María de los Ángeles Duarte, Viviana Bonilla, Vinicio Alvarado, Walter Solís, y otros empresarios como Manuel Fontana, de Fopeca, etc. (SC)

AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: SR. DIEGO LEONARDO MOROCHO SALINAS Y MARLENE VICTORIA ARMIJOS ARMIJOS

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los señores DIEGO LEONARDO MOROCHO SALINAS Y MARLENE VICTORIA ARMIJOS ARMIJOS , convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del Cantón Loja, el día cuatro de octubre de dos mil veintitrés, y que comprende un bien inmueble ubicado en la ciudad de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.Loja, 4 de octubre de 2023. DOCTORA GINA MARCOTH CALVA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUSTICIA 04 I QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023
001-004-3590
TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

La desinformación gana terreno en la campaña presidencial

Expertos en comunicación digital advierten sobre el incremento de informaciones, videos y audios utilizando herramientas digitales para manipular y engañar a los votantes.

ques como X (antes llamado Twitter) y prefieren redes como Tik- Tok que privilegian más lo orgánico”.

Jaramillo indicó que dentro de la campaña de Luisa González han encontrado que cerca de un 47,5% de los mensajes son generados por bots , otro 27,2% no es verificable y el 25,3% viene de cuentas orgánicas.

Mientras que la campaña de Daniel Noboa tiene un movimiento similar, 47,9% proviene de bots, un 27,2% son posibles bots, y un 24,8% viene de cuentas reales.

Al ser consultado sobre si el uso de informaciones falsas puede generar rechazo sobre los grupos que invierten en estas estrategias, Jaramillo apuntó que “siempre que se asocie con los autores puede tener un efecto negativo y hoy tenemos formas de hacer una auditoría digital para saber y poner en evidencia”.

VERIFICACIÓN. Recomiendan a la ciudadanía verificar las informaciones antes de compartirlas.

A medida que se acerca e l cierre de la campaña electoral también se evidencia un incremento de la desinformación y las noticias falsas en las redes sociales . Las tendencias en los últimos días han mostrado mensajes en contra o a favor de los candidatos a la Presidencia de la República.

Las iniciativas de verificación de información en Ecuador han hecho un llamado a la ciudadanía para estar alertas ante videos trucados y hasta el uso de tecnología IA para engañar a los usuarios.

Tendencias

El editor del portal Ecuador

Chequea, Alexis Serrano, indicó que en los últimos días se ha registrado un crecimiento importante de las noticias falsas y desinformaciones , situación que se mantendrá hasta el final de la campaña.

Agregó que gran parte de la desinformación parte del uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), para manipular audios, videos. “La tendencia

es tomar videos de intervenciones pasadas de los candidatos para hacerlas aparecer como si fueran actuales”, alertó.

Este 4 de octubre de 2023, por ejemplo, se realizó una verificación exprés, “porque se comenzó a viralizar por WhatsApp una supuesta noticia a través de un diario de circulación nacional, la cual señalaba que un banco de Ecuador estaría demandando al candidato Noboa. Al darle clic al enlace te abría

una página clonada, prácticamente con el diseño del diario, pero el dominio era distinto”.

Destacó que entre el 21 de agosto al 29 de septiembre Ecuador Chequea ha verificado “76 contenidos en redes sociales, de los cuales 66 fueron calificados como falsos, engañosos o imprecisos; es decir, casi el 90%, es desinformación”.

Ante esta realidad, Serrano manifestó que “ la desinformación ha sido un

Elecciones violentas

° El Observatorio Ciudadanos de Violencia Política informó que el actual proceso electoral es el más violento en la historia del país indicando que hasta el momento se han registrado 88 casos de violencia política.

Dentro de los hechos de violencia más destacados en la última campaña se encuentran el asesinato del periodista y candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito y el del Alcalde de Manta, Agustín Intriago.

Fausto Camacho, integrante de la organización indicó que, la violencia política ha estado presente en otras contiendas electorales, lo registrado hasta el momento “es absolutamente inédito, los niveles a los que se ha llegado en esta ocasión”.

El Observatorio apuntó que de los 88 casos de violencia política esos ataques fueron a candidatos (43 %), autoridades de elección popular (24 %), autoridades de designación (14 %) y el 5 % a otros actores políticos como excandidatos, entre otras dignidades. (EFE)

actor político dentro de esta campaña” y reiteró su llamado para que el usuario digital tenga mayor responsabilidad al compartir contenido. “Si quieres ser responsable, lo que toca es ir a páginas oficiales y verificar”, recomendó.

Rechazo a la violencia

Andrés Jaramillo, docente y director de Content Manager Ecuador, por su parte, destacó que el uso de estrategias digitales para atacar a los candidatos parece no estar rindiendo frutos.

“Afortunadamente, vimos que durante la primera vuelta electoral la gente rechazó la violencia, los ataques y el uso de este tipo de estrategias , de hecho, Daniel Noboa llegó; entre otros factores, precisamente porque se alejó de estas prácticas”, apuntó Jaramillo.

El académico destaca que la ciudadanía reacciona cada vez menos a las estrategias de desinformación y de violencia en las redes sociales. “Por eso la gente ha abandonado redes con alta cantidad de bots y ata-

Remarcó que “hemos identificando los clusters de usuarios, conexiones entre unas cuentas y otras y también el historial de contenido”.

Ataques modernos

El director de Usuarios Digitales, Alfredo Velazco, destacó que los usuarios deben estar preparados para el incremento de los ataques utilizando nuevas tecnologías “sobre todo de la IA para crear una tendencia y atacar un candidato”. Manifestó que en el caso de Ecuador, “hemos visto que durante esta segunda vuelta se sigue utilizando la inteligencia artificial y hemos visto desde clonaciones de voces hasta la manipulación de imágenes para crear desnudo, para crear desinformación”.

Para Velazco los usuarios deben “esperar una mayor cantidad de piezas de desinformación generadas a través de IA, pero ya no solo de candidatos, sino también de autoridades, sobre todo electorales”.

Velazco finalizó analizando la discusión digital después del domingo, señalando que “el debate no generó nada, no hemos visto nosotros nada más allá de un opinólogo, el debate ni para hacer memes sirvió”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I POLÍTICA 05

El camarón ecuatoriano se promociona en España

Durante la vigésima cuarta edición de la feria internacional de productos del mar congelados (Conxemar), que se celebra en España, participan 17 empresas exportadoras de camarón ecuatoriano. El pabellón nacional, bajo el título de ‘The First Class Shrimp’, ocupa una extensión de 341 metros

Crisis económica aumenta morosidad en créditos bancarios

La situación se puede complicar más con el fenómeno de El Niño. La morosidad del microcrédito casi se ha duplicado desde 2021, pero los bancos están solventes.

Según todas las previsiones, recién a finales de 2023 se podrá retornar al tamaño de la economía anterior a la pandemia . En otras palabras, se volverá a los niveles de 2019 que ya eran bajos debido a cinco años previos de crecimiento casi nulo (menos del 0,5% del Producto Interno Bruto en promedio).

La lenta recuperación del país se ve mermada por el aumento de la delincuencia y el esperado golpe del fenómeno de El Niño entre finales de 2023 y mediados de 2024.

Todo este cóctel de circunstancias ha ido reduciendo la capacidad económica de las empresas en el país, sobre todo de las pequeñas y micro.

Esto, a su vez, se refleja en una preocupante subida en la morosidad de la cartera de crédito bancaria.

Por ejemplo, el porcentaje de préstamos impagos en el segmento de microcrédito pasó de 3,8% en diciembre de 2021 a 7% actualmente.

Este porcentaje se acerca peligrosamente al 9,55% que se registró en 2016, cuando el terremoto y la crisis económica provocaron una caída de -1,5% en el PIB.

Por su parte, en el segmento de consumo , la morosidad pasó del 3,1% en diciembre de 2021 al 5,1% en la actualidad.

Carlos Macías, economista e investigador en el sistema financiero, explicó que, si bien la morosidad total de la cartera bancaria se mantiene por debajo del 4%, el comportamiento del microcrédito y el consumo sí demuestra un deterioro de la capacidad de pago , el cual se puede potenciar con eventos catastróficos como el fenómeno de El Niño

“No estamos en niveles críticos, pero la economía empresarial y familiar está bajo creciente estrés. Esto demuestra por qué la situación financiera y laboral es la principal preocupación de los ecuatorianos ”, puntualizó.

Bancos están preparados

A la compleja situación actual se suma que, en el último informe del sistema financiero ecuatoriano, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 20% de los préstamos bancarios se han otorgado en zonas propensas al golpe de fenómenos naturales como El Niño.

Esto le puede dar un impulso adicional al porcentaje de préstamos impagos . Desde el sector público se han anunciado planes de pago flexibles y nuevas líneas de crédito.

Desde el sector privado, se reconocen como válidas las advertencias del FMI, pero se asegura que

cuadrados, 41 m² más con respecto al año anterior. El objetivo de participar en el evento es impulsar las exportaciones ecuatorianas hacia Europa y establecer nuevos vínculos con mayoristas, importadores y otros actores clave de la cadena comercial.

el sistema financiero está sólido y con suficientes reservas para afrontar escenarios de crisis.

Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), dijo que los bancos privados se encuentran preparados debido a que los indicadores como liquidez, solvencia y cobertura tienen “niveles estables, sólidos y adecuados para implementar distintos planes de acción requeridos caso por caso para apoyar a sus clientes”.

Además, Rodríguez recalcó que se continuará entregando crédito a las empresas y familias. Entre enero y agosto de 2023, a pesar de la menor liquidez en la economía y los mayores costos de fondeo, los bancos entregaron 10,4% más en créditos.

“A pesar de las fortalezas del sector, se necesita trabajar temas regulatorios que permitan ser más eficientes en el apoyo a la reactivación y el otorgamiento de crédito: reformar las normas de acceso a información crediticia y tasas de interés para apoyar la inclusión financiera”, aseguró Rodríguez. En otras palabras, se necesita una reforma urgente para eliminar trabas y revertir el sistema político de establecimiento de techos máximos a las tasas de interés. (JS)

° Además de las reformas estructurales, otra forma de ayudar al sistema financiero es no meterle la mano al encaje bancario con el pretexto de aumentar el gasto público.

El encaje bancario es un requisito normativo que tienen los bancos de mantener un porcentaje de los depósitos de sus clientes en las reservas del Banco Central. En otras palabras, el encaje es una especie de ‘colchón’ de ahorro que permite a las instituciones financieras cubrirse de golpes en la economía y responder ante eventuales demandas de dinero de sus clientes.

En las cuentas del Banco Central del Ecuador, actualmente reposan $3.412 millones de entidades bancarias por concepto de encaje. Ese dinero es de los depositantes, y sirve como blindaje ante crisis, pero podría verse afectado seriamente por los ofrecimientos como los de la candidata presidencial Luisa González de gastarse $2.500 millones de las reservas del Banco Central en salud, educación, seguridad; o del otro candidato finalista, Daniel Noboa, de gastarse $1.500 millones de esas reservas para cubrir el impacto de un fuerte fenómeno de El Niño.

“Hay que dejar claro que el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), así como el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y la Ley de Defensa de la Dolarización, prohíben el uso de las reservas internacionales para cualquier propósito diferente al respaldo de los depósitos de los depositantes. Tocar estos recursos podría complicar la capacidad de los bancos para otorgar créditos en el futuro y pondría en riesgo la capacidad de responder a las necesidades de los depositantes”, acotó Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de Asobanca.

Plan de contingencia para enfrentar el fenómeno de El Niño

° El primer punto está relacionado con el refinanciamiento y reestructuración de deudas. Se dará prioridad a los créditos de consumo y a los microcréditos, cuyos montos oscilen entre $4.000 y $5.000.

El segundo punto es sobre problemas logísticos y garantizar la continuidad del servicio bancario, que todas las sucursales estén activas, incluso si hay cierre de carreteras.

Se ha previsto movilización aérea para que el dinero llegue a todas las agencias bancarias. Se optimizará el uso de canales digitales para las transacciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023
FINANZAS. La economía de personas y empresas se ha visto golpeada desde antes de la pandemia.
Encaje bancario no es igual a dinero para gasto público

Quito es la ciudad donde la gente pierde más horas en el tráfico

La Alcaldía probó con carriles exclusivos, pero los resultados no fueron los esperados. Los ofrecimientos como analizar el Pico y Placa o automatizar semáforos siguen sin ejecutarse.

¿Qué haces en tres días? Podrías dividir ese tiempo en salir con amigos o familia, terminar de ver una serie, leer un libro o simplemente dormir un poco más. En Quito, sin embargo, ese es el tiempo que pasas atascado en el tráfico cada año.

Así lo detalla el estudio de la Global Traffic Inrix señala que los quiteños pasan en el tráfico un promedio de 70 horas, anuales.

El estudio agrega que Quito ocupa el primer lugar de las ciudades en Ecuador en las que se pierde más tiempo en los atascos.

Carla Mendoza, vive en Guajaló, en el sur de Quito, dice que este año ha tenido que cambiar el horario de salida de su casa al trabajo; porque “el tráfico parece aumentar más”.

De su casa a La Marín, en el centro, se hacía 45 minutos en hora pico. “Ahora una hora y si voy al norte puedo estar hasta dos horas entre bus y bus”.

Planes y ofrecimientos

Entre el 18 y el 22 de septiembre de 2023, el Municipio implementó un carril exclusivo para buses en en el sector de Carapungo y en la Autopista General Rumiñahui, esta última une al Valle de Los Chillos con Quito.

Álex Pérez, secretario de Movilidad, indicó que la evaluación dejó como conclusiones que: en la mañana hubo

buenos resultados en la Autopista General Rumiñahui, ahorrando hasta 20 minutos de viaje en traslados que demoraban hasta 40 minutos.

Por la tarde, en cambio, los resultados no fueron los esperados. Por tanto, el uso del carril para buses dejó de funcionar.

Entre las alternativas para el tráfico, según el Municipio, está la construcción de una vía alterna a la avenida De Los Conquistadores (Guápulo) “para agilizar la movilidad de más de 8.000 vehículos que circulan allí diariamente”.

Al inicio de su gestión, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, señaló que se analizaría si la medida de Pico y Placa pasaría a todo el día, como medida para descongestionar el número de carros particulares que circulan a diario.

Posteriormente, las veces que ha sido consultado al respecto señala que la medida está en análisis. Otra medida que fue ofrecida fue la automatización de semáforos.

Posibles soluciones

Los datos oficiales detallan que 7 de cada 10 quiteños se trasladan en transporte público. Juan José Samaniego, urbanista, señala que de este dato se debe partir para que los esfuerzos del Municipio estén encaminados a mejorar el transporte público y el

acceso de las personas. Samaniego destaca los anuncios que ha hecho Muñoz sobre promover el uso de otros sistemas como la bicicleta. “Las bicicletas públicas serán aliadas del Metro de Quito”, señala. Como medida urgente, dice el experto, hay que aplicar la reorganización de ru-

tas y frecuencias de los buses. “Para que la movilidad pública sea ágil no solo de

EL DATO

7 de cada 10 quiteños usan transporte público.

norte a sur, lo que evita también el uso del auto, ante la falta de líneas”.

Otra medida “que puede parecer mínima, pero suma mucho es la sistematización semafórica”, dice Samaniego, lo que – según estudios–ayudará a que mejore el flujo vehicular en hasta un 20%. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I QUITO 07
PROBLEMA. En los últimos dos años, el tráfico en Quito ha aumentado cerca de un 10%.

Concejala plantea frenar desperdicio de alimentos con una ordenanza

La propuesta no solo busca regular la gestión de alimentos no consumidos, sino también establecer incentivos y sanciones para donantes, receptores y consumidores.

presentaciones de envasado que minimicen las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) y mantengan la calidad y seguridad de los productos.

Eficiencia energética y del agua: Se exige un uso eficiente de la energía y el agua en las actividades de producción de alimentos, con una preferencia marcada por las fuentes de energía renovable.

Educación y Capacitación: La propuesta apunta a la implementación de programas de educación y capacitación para el personal de las empresas de alimentos, así como la promoción de buenas prácticas entre los clientes.

Incentivos y sanciones

° El proyecto de ordenanza introduce un régimen de incentivos y de sanciones para garantizar el cumplimiento de las disposiciones.

Incentivos:

° El Concejo Metropolitano de Responsabilidad Social (CMRS) otorga reconocimientos a las organizaciones receptoras, donantes, facilitadores y empresas/organizaciones que sean actores activos de la implementación. Además, podrán acceder a incentivos tributarios.

Sanciones que se plantean

° Infracciones leves: El incumplimiento de obligaciones de las organizaciones receptoras será considerado una infracción leve y resultará en una multa de $270.

La concejala de Quito, Estefanía Grunauer, lidera un proyecto de ordenanza destinado a abordar el desperdicio de alimentos en la ciudad. La iniciativa busca vigilar y regular tanto la producción como el consumo de alimentos. También propone un control sobre las organizaciones receptoras de donaciones de alimentos.

La idea de Grunauer es trabajar en conjunto con instituciones y fundaciones para establecer normativas que permitan redistribuir los alimentos no consumidos en la ciudad.

Según la concejala, la iniciativa incluirá la creación de un censo detallado de las organizaciones que más necesitan estos alimentos, asegurando que la distribución sea efectiva y llegue a quienes más lo requieren. “Se espera que las fundacio-

nes que tienen la capacidad de albergar a más personas, pero carecen de recursos alimenticios, puedan recibir el apoyo necesario”, aseguró.

Otro compromiso es analizar qué alimentos pueden ser redistribuidos de manera segura y cuáles deben ser desechados, evitando así que la basura siga acumulándose en la ciudad.

Esta propuesta de ordenanza involucra a organizaciones receptoras de alimentos como el Banco de Alimentos de Quito, donantes que entregarán alimentos que aún son aptos para el consumo humano , beneficiarios y facilitadores.

Control en la producción

Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es el control de la producción de alimentos. Para lograrlo, se han propuesto una serie de medidas que incluyen:

Generación de reportes: Los actores deberán realizar un reporte periódico de medición de las pérdidas y desperdicios de alimentos.

Establecimiento de metas y objetivos específicos: La ordenanza busca que los productores de alimentos fijen metas y objetivos para reducir las pérdidas de alimentos en sus procesos.

Reducción de envases innecesarios: Se insta a reducir el uso de envases innecesarios y se promueve el empleo de tecnologías y

Con respecto a este control, Ney Barrionuevo de Pacto Agroalimentario de Quito, en una entrevista con LA HORA, aclaró que el Municipio debería enfocarse en crear incentivos económicos o morales para que las empresas privadas donen más alimentos. “Se ha visto en la ordenanza municipal de Bogotá, que los incentivos influyen más en las empresas que llenarlo de formularios y más papeles”, dijo.

También indicó que el Municipio, al ser una entidad estatal, está lleno de burocratización, por lo que incluirse de lleno en el Banco de Alimentos, podría generar retrasos en las entregas.

En cambio, según Barrionuevo, instituciones como el Municipio deberían proporcionar a estas organizaciones tarifas preferenciales o eliminar costos de servicios básicos , ya que para funcionar, estas entidades necesitan de luz y agua en grandes cantidades , para así poder dar el mejor de sus servicios.

Recepción de donaciones

Las organizaciones receptoras podrán acopiar alimentos donados, pero para facilitar este proceso, las entidades de ambiente y salud establecerán puntos de acopio en sus respectivas juris-

° Infracciones graves: Se considerarán infracciones graves acciones como la destrucción de alimentos aptos para el consumo humano por parte de los donantes, la entrega para disposición final sin agotar las opciones de aprovechamiento, o la comercialización de productos donados con fines diferentes a los contemplados en la ordenanza. Estas infracciones se sancionarán con una multa de $450.

° Infracciones muy graves: La reincidencia en infracciones graves se considerará una infracción muy grave y resultará en una multa de $900.

dicciones.

Las donaciones serán entregadas a las organizaciones receptoras para su distribución de acuerdo a los parámetros que se establezcan en la ordenanza.

Si el proyecto es aprobado, las entidades municipales competentes se encargarán de solventar los requisitos para el acopio temporal y el transporte hasta las organizaciones receptoras.

El problema es que las fechas de caducidad de los alimentos recibidos son muy cortas para tener un centro de acopio provisional, lo que podría generar que los alimentos ya lleguen vencidos a los bancos de alimentos. (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023
NORMATIVA. La ordenanza incluye la burocratización de la donación de alimentos.
500 toneladas de alimentos se desperdician cada día en Quito. CIFRAS

Liga va a la final de la Copa Sudamericana

El empate 0-0 con el argentino Defensa y Justicia resultó suficiente para que el equipo ecuatoriano gane su pase a la final de la Copa Sudamericana contra Fortaleza de Brasil.

Todos los números jugaron a favor de Liga de Quito, que este 4 de octubre de 2023 clasificó a su tercera final de la Copa Sudamericana, donde el rival a vencer será el equipo brasileño Fortaleza.

Para conseguir su pase al cotejo que se disputará el 28 de octubre, Liga tuvo que imponerse en dos partidos al Defensa y Justicia, de Argentina.

En el primer encuentro, los ‘Albos’ fueron con todo y marcaron los tres goles que pesaron en el marcador global, pues en el segundo partido las escuadras no se hicieron daño y terminaron igualados 0-0.

Con este resultado, el ‘Rey de Copas’ jugará una final internacional luego de 12 años. Además, si alcanza la victoria, tendrá la anhelada quinta estrella en este nivel.

El recuento

El mayor reto para los jugadores de Liga fue mantener la concentración frente a los cánticos de la hinchada de Defensa y Justicia, que alentó a su

equipo para que busque el milagro, pues remontar el 3-0 del partido de ida no sería nada fácil.

Solo 600 hinchas acompañaron al cuadro albo. Ellos vivieron momentos de angustia cuando el cuadro argentino estuvo cerca de convertir el primer gol con un remate de Gastón Togni.

Los minutos pasaron y los jugadores de Liga se asentaron en la cancha como en su época dorada. Fueron más tácticos y eso le permitió empatar.

Una de las claves fue que los jugadores descansaron la última fecha del Campeonato ecuatoriano. Si bien Defensa y Justicia propuso más en el pri-

EL DATO

La final se jugará en Uruguay.

LIga va por su segunda Copa Sudamericana.

mer tiempo, no fue suficiente para abrir el arco defendido por Alexander Domínguez.

La segunda parte fue diferente. Liga demostró serenidad en cada una de sus líneas, mientras que el cuadro local se desesperó y perdió con facilidad el balón. En el partido de ida, la ‘U’ ganó (3-0) en el estadio Rodrigo Paz Delgado.

En esa ocasión los de Florencio Varela fueron superados por la ‘U’ con dos goles en la primera parte del legendario delantero peruano Paolo Guerrero -quien hasta julio fue jugador del Racing Club-, y otro más del argentino Ezequiel Piovi, hermano de Gonzalo Piovi, precisamente defensa de la ‘Academia’.

Previo a este duelo en las semifinales de la Sudamericana, Liga de Quito y Defensa habían jugado en la fase de grupos de la edición de 2022, en la que los ecuatorianos ganaron el primer encuentro por 2-1 en Argentina, y el segundo fue empate 2-2 en Quito.

(EFE/DLH)

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue:

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA

DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ,

CUANTIA: USD 30.000

JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO

AUTO INICIAL:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS

Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notificara mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda. 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notificaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.-

NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I CRONOS 09
001-004-3582

Oposición venezolana capacita a voluntarios en materia electoral

La meta de los antichavistas es mantener la fecha de las votaciones y definir al candidato que participará en las presidenciales de 2024.

México descarta que migrantes sigan usando tren de carga

CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO). El titular del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño, descartó este 4 de octubre de 2023 que miles de migrantes sigan usando un tren de carga que prácticamente recorre el país para llegar a la frontera norte .

Esto a pesar de que registros de varios medio s documentaron la forma en cómo al menos un millar de migrantes llegaron a Ciudad Juárez la tarde de este 3 de octubre, procedentes de Torreón.

CARACAS. La oposición de Venezuela capacita en materia electoral a voluntarios de varias zonas del país que participarán como miembros de mesa en las primarias del próximo 22 de octubre de 2023, en las que definirá a su abanderado para las presidenciales de 2024, informó este 4 de octubre el antichavismo.

A través de la red social X, la Comisión Nacional de Primarias (CNP), encargada de organizar este proceso, señaló que se han llevado a cabo talleres de formación en varios sectores de, al menos, 9 de los 23 estados del país.

La comisión indicó que estos encuentros, acompaña-

dos por sus juntas regionales, se han desarrollado en Guárico, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, La Guaira, Carabobo, Táchira y Zulia, estos dos últimos fronterizos con Colombia, donde vive el mayor número de migrantes venezolanos.

EL DATO

La Comisión Nacional de Primaria pidió al CNE hacer gestiones ante las carteras de Interior y Defensa con el fin de garantizar la seguridad.

FO CUS

La CNP compartió varias fotografías de los talleres, que tienen el objetivo -agregó- de seguir “avanzando con éxito hacia la elección primaria”.

Fecha en firme

La oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) respaldó la decisión de la CNP de mantener la fecha de los comicios, pese a la reciente propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de posponerlos para el 19 de noviembre, con el fin de proporcionar “apoyo técnico automatizado”.

En un comunicado emitido en respuesta al ente electoral, la CNP recordó que

la solicitud de asistencia técnica fue entregada el 5 de junio al CNE, que “dejó de responder” días después debido a la renuncia de la directiva de la institución, por lo que el antichavismo optó por celebrar sus votaciones en un proceso manual y autogestionado.

Por su parte, el CNE ratificó el lunes su disposición a brindar apoyo técnico a las primarias “tal como fue propuesto el pasado 28 de septiembre” -cuando planteó posponerlas casi un mes-, sin responder a las peticiones hechas por la comisión, que reiteró que el proceso “será autogestionado y manual”. EFE

Los despliegues de agentes para evitar qu e migrantes abordaran el tren de carga fueron anunciados el pasado 22 de septiembre, pero hasta ahora el flujo de migrantes hasta la frontera norte no para y siguen llegando por cientos a bordo del tren.

“Tenemos operativos especiales en ferrocarril con Guardia Nacional , con Migración, con Policía Estatal y la empresa Ferromex, que está colaborando a fin de bajar a los migrantes que tripulan los vagones y carros de carga que ponen en riesgo su seguridad y su integridad”, indicó Garduño. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023
ELECCIONES. La precandidata opositora a la presidencia de Venezuela María Corina Machado (c) durante su campaña. EFE
UN PODCAST DE LA HORA Con
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
Gabriela
Vivanco ENTREVISTA A EL NEURÓLOGO NELSON MALDONADO

Falta gasolina y mantenimiento para los patrulleros y motos de tránsito en Ambato

Agentes de tránsito se quejan por la falta de implementos para poder patrullar la ciudad. Aseguran que esto ha provocado que haya más accidentes en Ambato.

Agentes civiles de tránsito de Ambato se quejan por la falta de combustible, repuestos y mantenimiento para los patrulleros y motocicletas que utilizan para hacer su trabajo.

Los denunciantes, quienes prefieren mantener su identidad en reserva por temor a represalias , comentan que “hay días que nos dicen que nos paremos en puntos de martillo (cuando los vehículos de patrullaje están estacionados en un solo sitio) porque no hay gasolina, la verdad yo he puesto hasta unos 2 dólares para que la moto siga circulando hasta llegar a donde tengo que pararme”.

quejas pertinentes, pero no han sido escuchados . “Entendemos que puede ser un tema administrativo de la contratación del servicio, pero ahora es como un quemeimportismo y a los que dicen lo que no está bien los persiguen, nos dicen que ya nos van a cambiar porque mucho nos estamos quejando”, añadió.

EL DATO

Desde 2011, la competencia de tránsito que era manejada por la Policía Nacional, pasó a serlo de los municipios, de ahí que se reclutó y capacitó a personal civil para el control de este tema en el Ecuador.

Otro agente se sumó a este malestar y recalcó que “tenemos motos que están paradas porque no hay mecánica para que les den mantenimiento , las motos Honda son caras para arreglar y para no dejarles sin circular hemos tenido que gastar de nuestro bolsillo”.

Agentes sancionados

° Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano del Municipio de Ambato, aseguró que tres agentes civiles de tránsito han sido sometidos a sumarios administrativos por actos disciplinarios

Esto se corrobora con una ruta de planificación en la que se evidencia que 24 patrullas estaban en punto de martillo durante una jornada de trabajo

“Son más de 15 días que ya tenemos este problema, hay bastantes irregularidades, pero por el momento esta es la más preocupante porque no podemos trabajar así”, mencionó el uniformado.

El agente sostuvo que han hecho los pedidos y

Los servidores de tránsito señalan que la falta de combustible esto dificulta que puedan realizar operativos de control porque no cuentan con el insumo y herramienta para su movilización

Explicaron que hay motos y automotores parados por la falta de mantenimiento para los mismos, lo que complica las labores diarias de los uniformados como tal.

Los uniformados recalcan que esta falta de patrullaje ha provocado que la sinies-

Visión de un experto

° Marco Armas, especialista en gestión pública, aseguró que “el dejar sin combustible o sin reparación de vehículos o motos en materia de control de tránsito es como dejar a un soldado sin armas en la guerra”.

Recalcó que “los operativos y labor de los agentes es fundamental, ellos son la mano de obra y el Municipio debe garantizar las herramientas para desarrollar un buen trabajo”.

“Si los inconvenientes son por demora en los procesos administrativos de contratación pública, hay que hacer una evaluación al personal que debe velar por una revisión minuciosa de los tiempos de culminación de los mismos, para empezar por el nuevo requerimiento y que estos lapsos de tiempo no generen afectación en el trabajo de los agentes”, expresó el profesional.

“Hay más agentes en investigación porque hemos recibido denuncias graves y por ende se han seguido los procesos en el marco de la ley, con el debido derecho a la defensa que tienen los funcionarios, pero no han podido justificarse”, dijo el director.

tralidad se incremente en Ambato, a tal punto que en los últimos 15 días de septiembre se presentaron cinco muertos por accidentes de tránsito.

Respuesta municipal

Ante el malestar de los uniformados, Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano del Municipio de Ambato sostuvo que se tratan de denuncias “maliciosas” que intentan desestabilizar a la entidad.

“Me gustaría invitarles a aquellos agentes que han hecho estos comentarios infundados a que se identifiquen y den declaraciones como corresponde, a mí me molesta realmente este tipo de comentarios, la Municipalidad tiene contrato vigente para el abastecimiento de combustible que

se entrega de forma normal”. El funcionario recalcó que ha visto “resistencia en ciertos agentes, resistencia al cambio, no sé si están resentidos o dolidos se podría decir, desde la visita que hizo la señora Alcaldesa y varias que hemos realizado”, explicó.

Para Toalombo, “no son todos, pero sí hay ciertos grupos minoritarios resistentes al cambio que buscan desestabilizar a la administración, esto es una pena como autoridades porque afecta a la ciudadanía”.

Toalombo hizo hincapié en que “no hay problemas para nada, en todo caso que realicen la respectiva denuncia con nombres, que muestren las facturas de lo que hayan gastado, porque esta esta situación ya es incómoda”.

Respecto a las motos y camionetas que necesitan

CIFRAS

262 AGENTES

Civiles de tránsito hay en Ambato.

5 FALLECIDOS

Se dieron en la ciudad a finales de septiembre.

50% DE Motocicletas de control de tránsito están dañadas.

mantenimiento mecánico , Toalombo dijo que actualmente se está desarrollando el proceso de contratación por lo que dichos bienes se encuentran parados.

Finalmente fue enfático y aseguró que no es verdad que los agentes inviertan su dinero para reparar ningún bien, aseguró que la razón de estas quejas es porque “no se rigen al nuevo ritmo de trabajo, aquí no hay persecución , solo buscamos que ellos hagan su trabajo como deben”. (MAG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I TUNGURAHUA 11
REFERENCIA. Motos y patrulleros están parados por la falta de gasolina y mantenimiento.

Los estudiantes de Quevedo ‘descansarán’ por cinco días

Los alumnos retornarán a clases el martes 10 de octubre. Tienen libre desde hoy.

Alegres, así fue como se mostraron algunos alumnos luego de conocer que no tendrían clases hasta la próxima semana, debido a las fiestas de provincialización de Los Ríos, cantonización de Quevedo y el feriado nacional del 9 de Octubre.

Según un comunicado emitido por los diferentes planteles educativos de la ciudad y circulado en los grupos de WhatsApp de los padres de familia, los estudiantes retornarán a las aulas el martes 10 de octubre.

Hay que señalar que los tres días de asueto serán exclusivos para Quevedo, mientras que para toda la provincia solo aplicarán el viernes y el lunes, de acuerdo con el cronograma establecido.

Varios padres expresaron que consideran acertada esta decisión, es -

pecialmente debido al preocupante nivel de inseguridad que prevalece en la ciudad y los mantiene en constante zozobra.

Como medida de seguridad, desde el Distrito de Educación se decidió no autorizar la participación de los alumnos de las escuelas públicas en el desfile programado para el sábado 7 de octubre, en conmemoración de los 80 años de la cantonización de la ‘Ciudad del Río’.

Atención al público

Varias empresas, tanto públicas como privadas de Quevedo han dado a conocer su cronograma de trabajo durante estos tres días. En el caso de Quevial se informó que durante el jueves 5 y viernes 6 de octubre, el Centro de Revisión Técnica Vehicular y Matriculación de Quevedo funcionará con normalidad.

No obstante, el lunes 9 de octubre no se atenderá debido al feriado.

Las operaciones se reanudarán el martes 10 de octubre, según el comunicado emitido en sus redes sociales.

Agenda

Hoy en Quevedo, a partir de las 18:00, en la avenida Jaime Roldós Aguilera, junto a Aprocio, se llevará a cabo el Concierto Internacional por la Paz, evento organizado por el Municipio.

El sábado 7 de octubre, a las 09:00, tendrá lugar el Desfile Cívico, Estudiantil y Militar en la avenida 7 de Octubre. Por la tarde, se realizará la Sesión Solemne en el Malecón Eloy Alfaro para conmemorar los

80 años de cantonización.

Provincia

Por otro lado, la Prefectura de Los Ríos ha programado la Sesión Solemne en conmemoración de los 163 años de creación de Los Ríos, que se llevará a cabo el viernes 6 de octubre en el Complejo Deportivo Municipal El Chorrillo, ubicado en Babahoyo, a las 15:00 horas.

El prefecto, Johnny Terán, dijo que este año no se

EL DATO

Las unidades educativas ficales no formarán parte del Desfile en Quevedo.

destinarán recursos para la realización de conciertos debido a la situación de inseguridad que afecta a la provincia, así como a la crisis económica que atraviesa el país y que los fondos serán destinados a otras obras. (LL)

Autoridades sostienen reunión

° Diferentes proyectos en beneficio de la Ciudad de Quevedo fue el principal tema tratado entre Alexis Matute, alcalde; y Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos.

Las autoridades abordaron temas de obras, salud y seguridad.

Indicaron que trabajarán de manera conjunta para beneficio de la ciudadanía.

Conocen sobre la importacia de la salud

° Recomendaciones terapéuticas para enfermedades inflamatorias, prevención, técnicas y métodos para sobrellevarlas en caso de padecerlas; además, cuidado bucal, y tratamiento de lesiones, son parte de las temáticas de charlas impartidas a los alumnos de escuelas deportivas municipales y ciudadanos que realizan bailoterapia en Babahoyo.

En Guarumal reciben atención médica

° Más de 100 personas (niños, jóvenes y adultos) recibieron atención médica gratuita en medicina general y control de presión, en el recinto Guarumal, perteneciente a Palenque.

La jornada fue posible gracias a las gestiones de las autoridades del GAD Municipal local y el Ministerio de Salud Pública.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023
FESTEJO. Para esta tarde y noche está previsto el Concierto Internacional de la Paz en la ‘Ciudad del Río’.
MINUTERO

Vías habilitadas y contraflujos planificados para el feriado

Al plan de contingencia se suman unidades de socorro para reaccionar ante cualquier emergencia.

La vía Alóag – Santo Domingo sería la más concurrida durante el feriado nacional que inicia el sábado 7 y se extiende hasta el lunes 9 de octubre.

Se prevé gran movilización de personas, quienes en su mayoría no tendrán actividad laboral porque se conmemoran 203 años de la Independencia de Guayaquil.

Durante los asuetos la mayoría de viajeros provienen de la Sierra.

cular.

Las Mercedes también suele ser frecuentada en estas fechas. Sin embargo, esta red estatal presenta una carpeta asfáltica deteriorada y el paso de los transportes será lento por el exceso de baches.

3.118 PERSONAS

Algunos hacen parada en Santo Domingo de los Tsáchilas y otros únicamente pasan por esta ruta para llegar a diferentes destinos de la Costa ecuatoriana

Actualidad

La vía Alóag – Santo Domingo está en mejores condiciones, a pesar que en varios tramos todavía no existen cuatro carriles y eso generaría congestión vehi -

Este problema ha sido motivo de múltiples protestas ciudadanas . La semana anterior un grupo de moradores salió a la vía para exigir mantenimientos duraderos y es probable que en los próximos días se paralicen para ser escuchados por el MTOP .

“Da vergüenza que en un feriado los turistas se encuentren con este tipo de carretera . No solo da una mala imagen, sino que también se torna peligroso para las personas que conducimos”, manifestó Daniel Farías.

Contingencia

Fernando Vidal, jefe de ope-

raciones de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), indicó que han identificado los puntos críticos para la aglomeración vehicular y uno de ellos es el centro poblado de Alluriquín.

El oficial dijo que tienen planificado 1 5 contraflujos en la vía Santo Domingo – Alóag, pero esta cifra podría incrementar si existe

mucha presencia de transportes. “Vamos a dar seguridad vial en la provincia Tsáchila. Contaremos con 215 uniformados en nuestras jurisdicciones de los cantones Santo Domingo y La Concordia”, manifestó Vidal.

Vía Aventura

En cada feriado este punto turístico de Santo Domin-

go se congestiona y en esas ocasiones no se han realizado contraflujos para la evacuación rápida de carros. Ahora tampoco se los tiene programados en el plan de contingencia, pero no se descarta aplicarlos a última hora y se confirmó la ronda de varios patrulleros en el sector para evitar que conductores irrespeten el carril correspondiente . (JD)

En la terminal terrestre preparan plan de contingencia para el feriado

En la terminal terrestre de Santo Domingo se ultiman detalles para recibir a aproximadamente 16 mil usuarios en el feriado del 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil.

Carlos Rivadeneira, subgerente de la institución, mencionó que en cada asueto hay afluencia de pasajeros para Esmeraldas, Chone, Los Bancos, Manta, Pedernales, Quinindé y Quito.

Explicó que han habilitado cerca de 450 a 500 frecuencias extras, esto en base a las estadísticas pasadas. Contarán con personal

administrativo para que vigilen el área, tendrán apoyo de la Policía Nacional y organismos de socorro.

En la salida de los buses interprovinciales estarán presentes agentes de tránsito para revisar los documentos de conductores. También se verificará el estado de los vehículos.

Trabajo coordinado

de las diferentes unidades para garantizar el orden público en las zonas urbana y rural.

EL DATO El año pasado, en esta misma fecha, pasaron por la terminal cerca de 14 mil personas.

Joffre García, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, anunció que contarán con 1.650 uniformados

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) trabajará con 215 agentes que estarán patrullando las 24 horas en la jurisdicción que les corresponde. Además, tendrán personal fijo en puntos de afluencia masiva de vehículos.

300 agentes civiles de tránsito se distribuirán en las calles y en las vías de acceso a los centros turísticos. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I SANTO DOMINGO 13
AFLUENCIA. Desde mañana viernes empieza a verse movimiento en los andenes. CONTINGENCIA. Habrá mayor énfasis en la vía a Quito por la presencia masiva de carros.
en
feriado.
brindarán seguridad
este

Concejales rurales evalúan gestión de 5 meses

Cumplieron 5 meses de funciones y han enfocado su trabajo en atender varias necesidades de la ruralidad

Desde que asumieron funciones los Ediles se han encargado de atender las necesidades del sector urbano y rural del cantón Loja. Son conscientes que ha faltado celeridad para dar solución a algunos temas de mejor manera y esperan ir corrigiendo sobre la marcha estás eventualidades.

Lenin Cuenca, concejal, señala que durante este tiempo el trabajo ha estado en recorrer cada una de las parroquias con el objetivo de verificar cuáles son las principales necesidades que tienen y sobre ello trabajar en propuestas que ayuden a solventar estos requerimientos. “El resultado de nuestro recorrido refleja que las principales necesidades están vinculadas con el tema de agua potable, vialidad y alcantarillado”.

Agregó que en su mo -

mento existió discrepancias por la asignación de recursos que se tenía asignado al sector rural del presupuesto prorrogado del 2023, considerando que no eran valores alineados a las realidades y proyectos que tienen estas parroquias de la urbe.

“Nuestro trabajo será hacer cumplir los presupuestos asignados para cada una de las parroquias, del mismo modo nos encontramos trabajando en la legalización de terreno con algunas instituciones como parte de nuestra oferta de campaña, esperamos ir cristalizando esto más adelante”.

Propuesta Cuenca forma parte de tres comisiones del Cabildo lojano donde viene atendiendo algunas problemáticas que tiene la ciudad.

“Con la Comisión de Tránsito, hemos venido trabajando en reformas a las ordenanzas vigentes sobre el taxismo, del mismo modo como propuesta del concejal John Espinosa integrante de esta comisión, estamos viendo la posibilidad de normar el ingreso vehicular a los establecimientos educativos y así reducir los niveles altos de tráfico que tenemos actualmente en la urbe”, sentenció. Se encuentra trabajando en una ordenanza que busca una mejor distribución del presupuesto participativo con la intención de tener un marco normativo establecido y así efectuar una correcta asignación de presupuestos a las diferentes parroquias. “Esta propuesta salió del análisis realizado por la comisión de parroquias que integramos

con Adálber Gaona y así generar equidad y transparencia en la asignación presupuestaria”, explicó.

Señala que otra alternativa que busca plantear es que las 13 parroquias a través de la división en zonas puedan tener oficinas administrativas del municipio con la finalidad de que los ciudadanos eviten desplazarse a la cabecera cantonal por trámites pequeños, sino que todo se resuelva desde estos sitios.

Evaluación

El edil señala que la ciudadanía es la encargada de desarrollar un análisis de la gestión realizada durante este tiempo que llevan en la administración municipal “mientras tanto continuamos efectuando recorridos en las diferentes parroquias con el objetivo de escuchar

Varias actividades para apoyar a los productores cafetaleros

Desde la dirección de Gestión Productiva, Innovación y Emprendimiento de la Prefectura de Loja, se viene trabajando con el objetivo de que los productores y emprendedores puedan dar a conocer al país y al mundo entero el café de especialidad que se produce en la provincia.

Alex Cárdenas, director de esta unidad del Gobierno Provincial de Loja manifiesta que como entidad vienen apoyando y en el asesoramiento permanente con el objetivo de que emprendedores y pequeños productores puedan entrar en diversos mercados.

En conjunto con la Mesa Provincial de Café se desa-

rrolló un evento donde las personas tuvieron la oportunidad de degustar la variedad de productos a través de cafeterías y baristas; del mismo modo reconoció la labor de las personas que llevan inmersas desde diferentes sectores que han contribuido al desarrollo del café en la provincia.

La Prefectura tiene firmado un compromiso institucional hace más de 10 años a través de programas y proyectos que sirven para acompañar al productor en el campo, conectarlo con opciones en beneficio a mejorar sus procesos productivos y su participación en el evento denominado

´Loja Sabor a Café´, donde

tienen la oportunidad de generar varios vínculos comerciales y sobre todo ayudar a la ciudad a seguir siendo una vitrina importante del café de especialidad.

Se destina anualmente un monto cercano a los $50.000 para el desarrollo de estas actividades, tomando en cuenta al equipo técnico de café que se encuentra en territorio, Cárdenas indica que la cifra preliminar ascendería alrededor de los $100.000.

Evento

El director mencionó que se encuentran en la planificación para el desarrollo de la onceava edición de ´Loja

Sabor a Café´ que se desarrollará el 25, 26 y 27 de octubre. “Vamos a tener componentes formativos para los productores y la ciudadanía como mejora de procesos, innovaciones, consumo de café de especialidad, experiencias y procesos de investigación con la participación de ponentes nacionales e internacionales”.

El segundo eje está vinculado con el acompañamiento en la asistencia técnica de los productores, en ese sentido se ha realizado el lanzamiento de la valoración o el perfil de taza, donde se han recolectado 70 muestras de la provincia. Finalmente se desarrolla-

a la ciudadanía y plantear al cabildo acciones concretas que permitan ir atendiendo durante estos años que tenemos de funciones y así subsanar en un alto porcentaje las problemáticas antes mencionadas” subrayó.

Por otro lado

El concejal rural Adálber Gaona, comentó que se ha enfocado en buscar una atención oportuna a los sectores rurales, así como la entrega justa de recursos a cada uno de estos lugares. “Hemos mantenido reuniones con el alcalde y esperamos tener una solución a lo que hemos planteado en beneficio de los ciudadanos del sector rural, quienes vienen solicitando por mucho tiempo, un mejoramiento a los servicios básicos como agua, alcantarillado y vialidad”, recalcó.

APOYO. Varias actividades para apoyar a los productores del café de especialidad de la provincia de Loja.

rá una feria comercial donde se estarán exponiendo aproximadamente 50 marcas de café de especialidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 14 I QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023
GESTIÓN. Concejales rurales buscan soluciones para atender las principales necesidades de la ruralidad de Loja.

Universidad Católica anuncia apertura de Facultad de Medicina en Esmeraldas

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas ha dado un paso adelante en su contribución a la educación superior con la introducción de una nueva carrera en Medicina.

curso de admisión comenzará el 15 de enero de 2024 y cualquier estudiante de bachillerato con las competencias básicas puede inscribirse.

“El proceso de inscripción está abierto en la página web de la Pucese” , dijo Antonieta Guerrero Véliz

Calidad de la enseñanza

La facultad de medicina de la Pucese ha demostrado tener el más alto nivel de desempeño en el examen de habilitación profesional.

Los estudiantes de Esmeraldas se beneficiarán del mismo estándar de calidad que los de Quito u otra sede de esta universidad.

Diego Jiménez, pro rector de la Pontificia Universidad

Católica del Ecuador Sede Esmeraldas (Pucese), informó que la universidad está en condiciones de implementar la Facultad de Medicina en Esmeraldas.

“Tenemos las condiciones para implementar esta carrera esperada en la provincia”, dijo Jiménez, al destacar esta estrategia para alentar a los estudiantes a inscribirse. Explicó que la universidad ofrece una beca del 20% para quienes se matriculen en esta etapa inicial. Esto reduce el costo inicial de la carrera de $6.200 a $5.000,

recursos que se usarán para cubrir gastos operativos y de laboratorio.

Daniel Toro, coordinador de Medicina, explicó que la carrera se dividirá en seis ciclos, es decir, doce semestres. Inicialmente, los estudiantes se especializarán en medicina general, aunque se prevé la creación de otras especialidades en el futuro. Las clases comenzarán en Santa Cruz.

Inscripciones abiertas

Antonieta Guerrero, directora de estudiantes, anunció que el proceso de inscripción ya está abierto en la página web de la Pucese. El

Los catedráticos serán seleccionados entre los mejores de Esmeraldas y del país.

Conclusión

La apertura de la facultad de medicina en la Pucese marca un avance significativo para la educación en la provincia de Esmeraldas. Con una oferta académica competitiva y accesible, la universidad está preparada para formar a la próxima generación de profesionales de la medicina en la provincia.

“Los estudiantes de Esmeraldas se beneficiarán del mismo estándar de calidad que los de Quito u otra sede”, reiteró Diego Jiménez.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I ESMERALDAS 15

Danza urbana destaca el concepto de diversidad

Espectáculo Face T(W)O, un proyecto europeo de danza urbana de gran formato al aire libre, el People Power Partnership, que llevará el concepto de diversidad al festival Temporada Alta de Girona de la mano de 32 bailarines de cuatro países diferentes. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2023 Ecuador

REIVINDICACIÓN.

LA ACCIÓN REAL DE DOMINIO Y SUS ELEMENTOS.

CONSULTA CIVIL

Dentro del estado constitucional de derechos y justicia social establecido en el Ecuador, la Carta Magna marca el sendero por el cual transitan los derechos de los ciudadanos; así, dentro de los derechos de libertad consagrados en el Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, se garantiza el derecho a la propiedad en todas sus formas, es decir la Constitución reconoce y garantiza, la propiedad como un derecho de los ciudadanos, más en el contexto sur-

ge una interrogante que empezaremos respondiendo, ¿qué es la propiedad?

Para entender el significado y alcance del derecho de propiedad, es necesario remontarnos a un concepto anterior que permite la formación del derecho de propiedad, nos referimos a los derechos reales, y precisamente un derecho real es la facultad que tenemos las personas sobre determinadas cosas, la doctrina ha definido a los derechos reales manifestando:

“Derecho real es aquel en

que ninguna persona es individualmente sujeto pasivo del derecho. O en términos más sencillos (…) Un derecho real es aquel que le da la facultad de sacar de una cosa cualquiera un beneficio mayor o menor.”1

En consecuencia cuando la facultad establecida permite obligar a una persona a una obligación de dar, hacer o no hacer algo será un derecho personal; volviendo a los derechos reales, es importante aclarar que esta interacción jurídica, siempre la persona –sujeto- ocupará una posición dominante res-

pecto de la cosa –bien-, por lo que comencemos por decir que el más amplio de los derechos reales es el “dominio” o propiedad, así el Código Civil, en su Art. 599 lo define como:

“un derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella…”

En esta interacción jurídico-material que relaciona personas y bienes, se pueden destacar tres facultades que le dan su razón de ser a la propiedad o dominio; en primer lugar, el uso –ius utendi-, que no es más que la

RESPUESTA

En el caso propuesto en la consulta la persona trabajadora reclama en su demanda el cumplimiento de derechos que corresponden a dos períodos distintos de trabajo aun cuando sea respecto del mismo empleador. La parte demandada entre sus excepciones propone la de prescripción de la acción, lo que efectivamente ocurre con respecto al reclamo relativo al primer período de trabajo.

En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos.

Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE
DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: JUAN PABLO MARIÑO TAPIA.
5
C1
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES,
DE OCTUBRE DE 2023
¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?

facultad de la persona –propietario- para poder utilizar o habitar una cosa, luego viene la facultad del goce –ius fruendi-, es decir el derecho que le asiste al dueño para beneficiarse de los frutos que la cosa produce, bien sean naturales o civiles, finalmente encontramos la facultad de disposición –ius abbutendi- la cual permite al propietario, disponer del bien y darle el destino que su voluntad desee, pudiendo enajenarlo, donarlo, etc.

Las tres facultades descritas, serán las que le otorguen al propietario el ejercicio pleno del dominio sobre la cosa; y, a su vez le puedan dar la calidad de dueño; ahora bien, hay que entender que no siempre estas tres facultades se establecen perfectamente en cabeza del propietario, pudiendo separarse unas de otras, lo que tendrá un impacto directo en la relación jurídica del sujeto frente a la cosa, así quien goza de las tres facultades, uso, goce y disposición jurídicamente ejerce dominio sobre la cosa y se denomina propietario o dueño, pues ejerce un señorío formal; consecuentemente la separación de la facultad de uso fragmenta el dominio como tal y concede a la persona otro derecho real distinto denominado uso y habitación, lo mismo sucede con la facultad de goce, de donde emana el derecho real de usufructo.

Hemos afirmado que la persona quien respecto de la cosa tenga las facultades de usar, gozar y disponer, consolidadas en un justo título de “propiedad” pues consecuentemente tendrá la calidad de propietario, o coloquialmente será el dueño, más en la esfera jurídica estas relaciones entre personas y cosas también pueden darse sin la presencia de un justo título de propiedad, es decir una situación de hecho en donde no hay un propietario jurídicamente hablando, sin embargo si existe una persona que puede encontrarse en uso y goce de la cosa –sin calidad de propietario- es decir dicha interacción de facto le da a la persona la calidad de poseedor con respecto al bien, con la aclaración de que dicha tenencia –uso y goce- debe

contener además de la tenencia material un elemento esencial que es el que precisamente diferencia conceptualmente la mera tenencia de la posesión, y es que cundo nos referimos al término posesión, está implícito entender que la tenencia será con ánimo de señorío, es decir con intención de dueño.

Así el Código Civil en su Art. 715 define a la posesión como:

“…la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño”

Concepto muy importante en materia de la acción reivindicatoria o Reivindicación ya que es precisamente la posesión en manos de un tercero la causa de la acción real de dominio, cuya pretensión fundamental consistirá en recuperar la posesión del bien a manos del dueño.

Cuando la tenencia no es bajo ánimo de señor y dueño, es decir el tenedor carente del elemento anímico, reconoce la existencia de dominio ajeno, por consecuencia la relación jurídica de la persona respecto al bien, será la de un mero tenedor.

Brevemente explicada la interacción jurídica del derecho real de dominio, y las diferentes calidades que puede ostentar el sujeto ene esta relación jurídica con respecto al bien, sea propietario, poseedor o mero tenedor, debemos abordar la acción que en derecho se establece como acción de dominio y se denomina Reivindicación, que en síntesis de lo dicho en líneas anteriores no es más que la búsqueda del propietario, por recuperar o entrar en posesión de la cosa sobre la cual ejerce dominio.

El Dr. Juan Larrea Holguín respecto de la Reivindicación afirma:

“Estamos ante una acción real, dirigida a proteger los derechos reales. Acción que el titular del derecho puede dirigir en principio, contra cualquier persona que esté actualmente usurpando, negando o impidiendo el ejercicio de su derecho (…)”2

El texto citado deja ver que doctrinariamente se mira a la reivindicación como la más común defensa de los derechos reales, los cuales dicho sea de paso constituyen la respuesta jurídica al problema económico de la carencia de bienes suficientes para satisfacer las ilimitadas necesidades de las personas.

No hay suficientes bienes para todos, pero todos tienen interés en apropiarse de ellos y explotarlos económicamente, precisamente, los derechos reales se estructuran como un sistema de racionalización de los intereses que las personas tienen respecto de la apropiación y la explotación o el aprovechamiento económico excluyente de los bienes a fin de satisfacer sus más diversas necesidades de subsistencia; y, es muy lógico entenderla así cuando el propósito fundamental de la reivindicación es la restitución –recuperación- del bien a su legítimo propietario, quien no se encuentra en posesión del mismo.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080002247001 Cliente CHOCHO SIMBA BLANCA CLEOTILDE Cédula de Ciudadanía Nro. 1708356819 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

Esta acción de dominio tiene establecidos con claridad los elementos que le dan su característica razón de ser, los cuales han sido determinados en sendas sentencias de la Corte Nacional de Justicia, para muestra un botón:

“La reivindicación o acción de dominio, conforme lo dispone el artículo 953 del Código Civil es: “la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela.” En consecuencia, existen cuatro elementos básicos para que esta acción pueda ser ejercitada: 1) que se trate de una cosa singular o una cuota determinada de una cosa singular que esté claramente identificada (artículos 953 y 956); 2) que el actor o demandante tenga la propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria de la cosa cuya reivindicación se pretende (artículo 957); 3) que el demandado tenga la actual posesión material de la cosa que se reivindica (artículo 959); y 4) que exista plena identidad entre la cosa que reivindica el actor y la que posee el demandado (artículo 953).” 3

El Código Civil, en el texto de su Art. 933 por su parte aporta a definir la reivindicación o acción de dominio al decir en lo pertinente:

“…es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”

Del texto citado, se puede encontrar el primer elemento de la acción, se debe observar que la propia norma hace referencia a “una cosa singular”, dicha singularidad debe entenderse como un evento único, que aplicado a la figura de la Reivindicación significa determinar, distinguir con todo detalle la cosa sobre la cual recae el derecho de dominio.

En este contexto abordaremos singularización como elemento constitutivo de la acción reivindicatoria, para lo cual es importante destacar que la eficiencia de la acción reivindicatoria dependerá directamente de una adecuada determinación o individualización de lo que se pretende reivindicar; pues esta identificación, permite conocer a ciencia cierta el objeto sobre el cual recae la pretensión central de la acción –restitución-, y sobre la cual el juzgador debe tomar una decisión, sin perjuicio de que se trate de una reivindicación de un cuerpo cierto o de una cuota.

En tal sentido, para cumplir con este requisito sin

AUTO CONOVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

En la ciudad de Quito, a los 5 días del mes de octubre del año 2023 Se auto convoca a los socios del comité pro mejoras de la ciudadela el recreo a la asamblea general extraordinaria que se llevará a cabo el día 08 de octubre a las 17:00 en la casa barrial del comité, para tratar el siguiente orden del día:

1. Elección y posesión del director/a de debates y secretario/ a ad-hoc.

2. Constatación del quórum; y,

3. Liquidación del Comité pro-mejoras de la ciudadela el recreo.

Se ruega puntual asistencia.

Nota.- En caso de no existir el quórum estatutario a la hora señalada en la convocatoria, la asamblea general se instalará legalmente luego de haber transcurrido 60 minutos, cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para los socios del Comité.

Atentamente.-

APELLIDO Y NOMBRES (orden alfabético)

ERAZO MARIA ESPERANZA

PADILLA GALINDO JORGE RUBEN

POLANCO PEREZ MARIA ELENA

RODRIGUEZ MORENO RITA CECILIA

SANAFRIA CARDENAS MAGDALENA CECILIA

VELASTEGUI GARCIA ELSA MARIANA

1704626744

1710046952

1709044810

1703726990

1705348311

1700651233

JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3589 Nº 1 2 3 4 5 6 FIRMA CEDULA
001-004-3577

equa non, no basta con la exposición de hechos en la demanda y una ubicación referencial en la misma, sino que es indispensable que se identifique la cosa, si se trata de un predio, se deberá identificar en todo su contorno y área superficial y que además dicha situación coincida con los datos del Registro de la propiedad.

El Dr. Luis Parraguez en su obra Régimen Jurídico de los Bienes sobre la necesidad de singularizar explica:

“…No es que se ponga en duda la fe pública del registro, sino que sus menciones no aseguran que el bien allí descrito sea el mismo que posee el demandado y que reclama el demandante (…) Así pues, es menester que la demanda contenga un señalamiento preciso de la ubicación, cabida y linderos de lo demandado y en ese sentido se ha pronunciado invariablemente nuestra jurisprudencia. Si la determinación de las tierras que se pretende reivindicar es vaga e imprecisa, resolvió la Corte Suprema en la sentencia de 27 de octubre de 1987, y, además, incompleta, vuelve inepta la demanda reivindicatoria, la cual debe referirse siempre a cosas singularizadas, de acuerdo con la definición del artículo 880 (actual 953) del Código civil y porque el Juez no sabría lo que manda a restituir…”4

En cuanto a la cosa singular, Luis Claro Solar la entiende bajo el concepto de

cosas particulares, determinadas o cuerpos ciertos, más el criterio se queda corto en cuanto a la identificación única –singular- de la cosa, es decir bien puede tratarse de un vehículo determinado, asignado un color y características específicas, pero serán elementos más de fondo como el número de motor y chasis asignados únicamente a ese vehículo el que lo separe del resto de vehículos de similares y yo diría hasta idénticas características, entonces la singularización de la cosa que se pretende reivindicar significa en síntesis, demostrar que la cosa es única y apartada de su género y especie; es decir, está identificada bajo sus características únicas e irrepetibles, no basta con mencionar de que cosa se trata.

Cuando hablamos de singularización, debemos volver la mirada hacia el concepto de la “cuota” que puede tener una cosa singular, de tal manera que se pueda determinar con claridad lo que se pretende reivindicar, por ejemplo la mitad, o el 50% de un bien determinado, lo que pone en la mesa la posibilidad de que un copartícipe –dueño de una cuota- pueda por sí mismo pedir la restitución de la totalidad o de la cosa como cuerpo cierto, porque la acción reivindicatoria per se no es un acto dispositivo, sino un acto de administración, lo que permitiría a cada copropietario la posibilidad de reivindicar la cosa común.

CONVOCATORIA

SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE EN VOLQUETAS COMTRAVOLAN S.A. Conforme a lo que establece el art. 234 de la ley de compañía, acorde al estatuto social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la compañía COMTRAVOLAN S.A. , a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el DIA VIERNES 06 DEOCTUBRE DEL 2023, a las 16H00PM(puntual) , en la sede de la misma, ubicada en la calle: AV Mariscal Sucre S46E Y ULQUÑAN, de la ciudad de Quito, Pichincha, Referencia de Ubicación: diagonal a la ex lavadora Danielito, para tratar el siguiente orden del día.

Puntos a Tratarse en el Orden del día.

1. Constación del quórum

2.

de la Nueva Directiva, Gerente General, Presidente y comisiones.

El mismo autor –Parraguez- continúa esta idea refiriéndose a la actividad probatoria, con una cita de la Corte Nacional de Justicia, en sentencia de 13 de abril de 2011 y de la sentencia de la Corte Suprema, de fecha 29 de mayo de 2008, con el siguiente texto:

“…actúen pruebas y establezcan con claridad y precisión que el bien inmueble cuya reivindicación se demanda sea o corresponda al mismo bien que es de su propiedad y que está en posesión de los demandados; aquello para evitar equivocaciones que lesionen derechos cuando se ordene restituir una heredad que no corresponde a aquella objeto de la demanda y para ello pueden utilizar todos los medios de prueba que franquea la ley, dentro de los cuales la pericial “resulta ser la preferente para este tipo de pleitos, debido a la objetividad y tecnicismo con la que puede ser expuesta”.5

Lo dicho en la cita precedente, deja ver que uno de los elementos de procedencia de la acción reivindicatoria, la singularización, es a su vez causa de otro de los elementos de la acción como es la identidad del objeto de propiedad del actor y de posesión de un tercero, que necesariamente será el demandado en la causa, pues será esta determinación la que permita al juzgador conocer lo que debe restituir y consecuentemente la acción podrá prosperar, con legitimaciones adecuadas tanto activa como pasivamente.

Esta relación de pertinencia entre lo que el propietario posee jurídicamente y el demandado posee materialmente, es la que permite una contradicción en derecho y a su vez permite tanto legitimación en la causa como legitimación en proceso, pues, esta acción tiene en cuanto a los sujetos dos características importantísimas, sin las cuales la acción no puede prosperar, en primer lugar al tratarse de una acción real de dominio, quien ostenta el derecho de acción y tiene la legitimación en la causa como actor será el o los propietarios, y en segundo contra quien se dirige la acción deberá necesariamente quien tenga la calidad de poseedor

del bien, que en última será indispensable que el poseedor tenga materialmente la cosa determinada y singular sobre la cual el propietario ejerce dominio, de esta forma se cumplen los elementos de procedencia de la acción citados supra, pues es una acción para el propietario absoluto o nudo de una cosa singular y va dirigida contra el poseedor de la misma cosa, lo que permite jurídicamente la interacción necesaria para que la acción pueda prosperar.

Finalmente, evidenciándose que el punto de partida de todos los elementos técnicos que caracterizan la acción ordinaria de reivindicación, se puede concluir que la acción reivindicatoria o de dominio, le es inherente al propietario o copropietarios que ejercen dominio sobre una cosa determinada, lo que les da su característica legitimación activa –procesalmente hablando-, quien en su acto propositivo y a lo largo del proceso debe identificar a plenitud la cosa o la cuota que pretende reivindicar y establecer la relación jurídica directa con la posesión ajena o de un tercero, quien por antonomasia corresponderá ser el legitimado pasivo de la acción, de esta manera el propietario que se encuentra separado de la posesión de una cosa, puede mediante esta acción solicitar al Juez la restitución de dicha posesión que se encuentre ejercida por un tercero; recuperando así todas las facultades que le corresponden al ser el titular del derecho de dominio, dicho sea de paso en este tipo de acciones reivindicatorias, la reconvención jurídicamente opuesta que tendría el demandado como defensa, lo constituye la prescripción adquisitiva de dominio, la cual a la postre tendrá por objetivo en base de la posesión mantenida en términos de ley conseguir el dominio del bien por efectos del tiempo y así despojar el su propietario anterior de dicho dominio por no haber ejercido señorío.

5.Ibid.,

JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Elección 3. Elección de Comisario: Principal y Suplente.
001-004-3588
4. Posesión y Juramento de la Nueva Directiva. 1.Marina Mariani de Vidal, derechos reales (7ma edición, Buenos Aires, 2004, 20) 2.Juan Larrea Holguín; Derecho Civil del Ecuador, (Volumen VIII; Derechos Reales Quito 2009, 30). 3.Gaceta Judicial. Año CV. Serie XVII. No. 15. Página 5007. (Quito, 17 de febrero de 2004). 4.Luis Parraguez Ruiz, régimen jurídico de los bienes (Cevallos editora jurídica, Quito, 2020, 742-743) 743

Casilla Nro. 3882

EXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: BERNARDITA DE LOURDES SÁNCHEZ

ACTOR: Luis Jorge Socasi Taco.

DEMANDADO: BERNARDITA DE LOURDES SÁNCHEZ.

JUICIO SUMARIO No. 17204-2023-00935

FUNDAMENTO LEGAL. Art. 110. Numeral 9 del Código Civil.

OBJETO: SE DECLARE LA TERMINACIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL ENTRE BERNARDITA DE LOURDES SÁNCHEZ y Luis Jorge Socasi Taco.

CUANTIA: Indeterminada.

DEFENSOR: Ab/Dr. Ricardo Cárdenas Obando

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 24 de abril del 2023, a las 12h27. VISTOS: En virtud de lo dispuesto en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en cumplimiento de las Resoluciones del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 199-2013, de 10 de Diciembre de 2013, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 195 de 05 de Marzo de 2014; y, 51-2017 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 994 de 28 de Abril de 2017; y el sorteo de ley que antecede, en mi calidad de Jueza de ésta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia de Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, AVOCO conocimiento de la presente causa DE DIVORCIO POR CAUSAL y dispongo; una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior y dispongo: En lo principal, la demanda que antecede reúne los requisitos de Ley, por lo que se la admite al procedimiento SUMARIO; en consecuencia: 1) Atenta el juramento rendido por Luis Jorge Socasi Taco, cítese a la parte demandada BERNARDITA DE LOURDES SÁNCHEZ mediante publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación (circulación de ejemplares físicos); previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en esta ciudad de Quito, para posteriores notificaciones. Para tal efecto remítase el extracto correspondiente.

2) A la parte demandada se le advertirá que debe comparecer a juicio, señalando domicilio judicial en ésta ciudad de Quito, contestar la demanda en el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS conforme lo dispone el artículo 333.3 ibídem, cumpliendo además con lo ordenado en los artículos 151 y 152 del citado cuerpo legal, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía. 3) De conformidad con el artículo 333.4 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia única se señalará en el término que señala la ley. 4) Con relación a la prueba anunciada por la parte actora: 4.1) Tómese en cuenta la prueba documental anunciada por la parte actora. 4.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada, a los testigos anunciados se les notificará en la domicilio de la parte actora a fin de que concurran el día y hora de la audiencia única. 5) Agréguese al proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda. 6) Téngase en cuenta el domicilio judicial señalado por la parte actora, así como la autorización que confiere a su defensor. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F). Dra. Ana María Hidalgo Santamaría, JUEZA

CONVOCATORIA

EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACION SIMMENTAL, SIMBRAH, SIMCEBU DEL ECUADOR

Convoca a todos sus Socios a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el día jueves 12 de octubre del 2023, a las 10H00. Debido a las medidas sanitarias emergentes, ésta Asamblea la haremos de forma virtual para lo cual se enviará el respectivo enlace a sus correos electrónicos, a fin de tratar el siguiente Orden del Día:

1.- Lectura del acta aprobada de la Asamblea General Ordinaria del 2.- Informe del señor Presidente

3.- Elecciones de Presidente, Vicepresidente, Director Financiero, 3 Vocales Principales, 3 Vocales Suplentes.

En caso de no existir quórum a la hora señalada, la Asamblea se reunirá una hora más tarde, con el número de Socios presentes.

Atentamente,

Pd.: Es obligación de los afiliados estar al día en el pago de sus obligaciones.

JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3645

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

EL Directorio del Club Deportivo Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el 2 de octubre de 2023, conforme a lo dispuesto en el inciso tercero del Art. 28, Art. 52 de su Estatuto, y Art. 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el 20 de octubre de 2023 a las 14h00 en el Auditorio del Colegio AAMPETRA, ubicado en las calles Ambrosio Acosta Nro. 335 y Manuela Cañizares (Chillogallo), en el que se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum; y

2. Posesión de los integrantes del Directorio del Club Deportivo Profesional Mayor Pedro Traversari AAMPETRA, para el período de gestión 2023-2027.

NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria.

Quito, a 2 de octubre de 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CONSTRUCCIONES PÉREZ VALENCIA S.A.

De conformidad con los Estatutos Sociales de la Compañía Construcciones Pérez Valencia S.A., así como los artículos 119 y 236 de la Ley de Compañías, y el “Reglamento Sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas”. En mi calidad de Gerente General de la Compañía CONVOCO a los señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el viernes 13 de octubre de 2023 a las 09H00 de manera presencial para tratar el siguiente Orden del Día.

1. Conocimiento y Resolución del Informe emitido por el señor contador de la Compañía sobre los Valores Incobrables registrados en los Estados Financieros al 30 de agosto de 2023.

De conformidad con el Estatuto de la Compañía y la legislación ecuatoriana, los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General Extraordinaria están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Interoceánica OE673 Y González Suarez Edificio Picadilly Center, primer piso, Distrito Metropolitano de Quito. Especial e Individual se convoca a la Comisario de la Compañía economista Mónica Acosta Baca, con correo electrónico acosta_baca_monica@hotmail.com

El Informe emitido por el señor Contador de la Compañía a tratarse en esta Junta de Accionistas se acompaña a la presente convocatoria. Quito, 06 de octubre de 2023

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA

AVISO JUDICIAL

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL A: CRISTOBAL GILBERT CANGO JIMENEZ SE LE HACE CONOCER Y AL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN LA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO TRABAJO, SUMARIO POR INDEEMNIZACION POR DESPIDO INTEMPESTIVO, SEGUIDO POR CANGO JIMENEZ CALIXTO A, EN CONTRA DE CANGO JIMENEZ CRISTOBAL GILBERT.PARA QUE COMPAREZCA A JUICIO, MEDIANTE TRES PUBLICACIONES QUE SE REALIZARAN EN TRES FECHAS DISTINTAS EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITAN EN LA CIUDAD DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, DE CONFORMIDAD CON EL ART 56 N 1 del COGEP

CAUSA No. 17267-2023-00094

MATERIA: TRABAJO, TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO,

ASUNTO: INDEEMNIZACION POR DESPIDO INTEMPESTIVO

DEFENSOR: AB. GLADYS CECILIA CAÑAR JIMENEZ.

JUEZ: DR. FREDY CHULDE OBANDO DEL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA, UNIDAD MULTICOMPETENTE

Juicio No. 17267-2023-00094

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, viernes 31 de marzo del 2023, a las 08h58. VISTOS: Dr. Fredy Chulde Obando.- Asumo conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura según acción de personal No. 11482DNTH-RO-de fecha 16 de Octubre que rige a partir del 1 de Noviembre del 2013, y dispongo: Agréguese al proceso los escritos y anexo presentados por la parte actora.- En lo principal.- 1) CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que, se la califica acorde a lo señalado en el Art. 146 ibídem, y se acepta a trámite conforme al procedimiento sumario, tal como señala el Art. 575 del Código del Trabajo en concordancia con el Art. 333 del COGEP.- 2) CITACIÓN: Al amparo de lo estipulado en el Art. 53 del COGEP, se ordena citar al demandado, señor CRISTOBAL GILBERT CANGO JIMENEZ, en la dirección que indica la parte accionante en la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los Arts. 54 y 55 del citado Código, a través de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial; estableciendo que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo dispone el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, y se le prevendrá de su deber procesal de comparecer a esta causa designando abogado patrocinador y de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del accionado, se ordena que se les haga conocer al demandado por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, el Secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse.- La parte accionante dé acatamiento con el deber establecido en el Art. 83 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, y cumplirá con la citación a la parte accionada en el menor tiempo posible; además se requiere acercarse al archivo de esta dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares de las piezas procesales pertinentes, hecho lo cual remítase las boletas correspondientes a la Oficina de Citaciones para los fines de Ley.- 3) CONTESTACION A LA DEMANDA: Conforme lo señala el numeral 3 del Art. 333 en concordancia con el Art. 151 del COGEP, se concede el termino de 15 días a la parte demandada, una vez que haya sido citada, para que conteste a la demanda, en la forma que determinan las normas señaladas y anuncie la prueba respectiva como manifiesta el Art. 152 ibídem.- 4) AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única, se señalará una vez que sea citado el demandado conforme lo dispuesto en el Art. 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir de conformidad a lo que establece el numeral 1 del Art. 86 del citado Código.- 5) ANUNCIO DE PRUEBAS: Atendiendo el anuncio de pruebas de la parte demandante: i) En la Audiencia Única, recéptese el juramente deferido del actor solicitado en el enunciado Prueba Testimonial; además recéptese la declaración testimonial, de: Johny Hernan Loza Orbes, Jose Willan Orbes Sosa, Orbes Sosa Magdalena Senaida, Orbes Sosa Gloria Beatriz, María Guadalupe Jimenez Gaona, William Andres Paredes Hurtado, a quienes para su comparecencia se les notificará a través de la parte demandante; y, recéptese la declaración de parte del actor y demandado; no ha lugar la declaración de parte de Oscar Mauricio Jiménez Carrión, por no ser parte procesal.- ii) Incorpórese al expediente el documento que indica en el enunciado Prueba Documental, el mismo que de ser pertinente, útil y conducente será valorado en el momento procesal oportuno, según las reglas del COGEP.- iii) Ofíciese a la compañía Wester Union, AGROCALIDAD del cantón Pedro Vicente Maldonado, Registro de la propiedad de Pedro Vicente Maldonado, Jefatura Política del Cantón Pedro Vicente Maldonado, para que remitan a esta Judicatura la información requerida. No ha lugar la solicitud de oficiar al Registro de la propiedad de Pichincha, por cuanto no ha singularizado a dicha entidad pública.- 6) DOMICILIO JUDICIAL: Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por el actor para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a la Abg. Gladys Cañar.- Actúe el Dr. José Bejarano Galarza en calidad de Secretario de este Despacho Judicial.- CITESE Y NOTIFIQUESE.- CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES JUEZ (PONENTE).

Juicio No. 17267-2023-00094

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, martes 22 de agosto del 2023, a las 16h10. VISTOS: Dr. Holger Garcia Navarrete.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez (E) de esta Judicatura según acción de personal No. 08298-DP17-2023-VS que rige del 21 al 28 de agosto del 2023.- En lo principal.- Una vez que, el actor ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación inmediato anterior, se dispone: Cítese al demandado CRISTOBAL GILBERT CANGO JIMENEZ, en aplicación de lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación que se editan en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, que deberán ser agregadas al proceso; para lo cual, el Actuario elabore un extracto de la demanda y de esta providencia. Se le prevendrá a la parte demandada, de su deber procesal de comparecer a esta acción designando abogado patrocinador y señalar correo electrónico para recibir notificaciones futuras, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- Intervenga el Dr. José Bejarano Galarza en calidad de Secretario de esta Judicatura.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.- HOLGER ALBERTO GARCIA NAVARRETE JUEZ (E) (PONENTE)

Lo que comunico para los fines legales pertinentes.-

Hay firma y sello.

P-245664-GF

BEJARANO GALARZA JOSE ELIAS SECRETARIO

001-003-3649
GERENTE GENERAL 001-004-3592
LUCIO RAMIRO PÉREZ YANEZ CONSTRUCCIONES PÉREZ VALENCIA S.A.
001-003-3636 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.