Crimen organizado amenaza a los hospitales

Los médicos y personal de salud piden mayor resguardo, ya que los hospitales han dejado de ser zonas de paz. En 2022, un 15% de estos espacios recibió algún tipo de amenaza.
Los médicos y personal de salud piden mayor resguardo, ya que los hospitales han dejado de ser zonas de paz. En 2022, un 15% de estos espacios recibió algún tipo de amenaza.
Cómo Lenín Moreno pelea por evitar la orden de captura 7
TUNGURAHUA
Colectivos piden potenciar el Registro Único de Violencia 9
Control de armas ilegales en la frontera sur 10
ESMERALDAS
Ya se vive el feriado de Semana Santa 13
Problemas de drenaje, cuando las lluvias aumentan, provocan hundimientos y grietas en una parte del cementerio indígena de Otavalo, que alberga más de 1.000 tumbas por hectárea. Organismos de gestión de riesgos recomiendan instalar nuevas tuberías, sin embargo esto provocaría la exhumación de varios nichos, con lo que no estarían de acuerdo los dirigentes del lugar..
El juicio político, luego del dictamen por mayoría de magistrados de la Corte Constitucional, parece el próximo capítulo del accidentado y controversial Gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien ha calificado de “patrañas” las acusaciones en su contra. Para sus proponentes, es la solución a todos los males que a ellos les aquejan, casi como por arte de magia.
Ven en la caída de Lasso la vuelta al mesianismo de antaño, a la posibilidad de que vuelva el líder ahora errante que combata, en un abrir y cerrar de ojos, la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la discriminación, la proliferación del crimen organizado y el miedo a la inseguridad. Los forjadores del juicio político, sin embargo, van a la confrontación mirándose unos a otros con mucha reserva.
Los correístas, por ejemplo, se consideran artífices y dueños de la futura victoria, y a los socialcristianos como ‘compañeros de viaje’ a los cuales hay que mantener a raya. Del resto de los aliados, aunque asoman de vez en cuando en los medios, no hay para qué preocuparse.
Se dice que Lasso prepara su defensa. Sus apariciones públicas, por su energía y argumentación, avalan su decisión de ‘recoger el guante’. Pero las consecuencias de la crisis institucional y política desencadenada son imprevisibles y, desde todo punto de vista, nefastas.
Para los enjuiciadores todo puede terminar siendo ‘un tiro por la culata’. Para el enjuiciado, la oportunidad de develar las motivaciones políticas, morales y económicas ciertas del juicio político. Es decir, quitar las máscaras de unos y otros, para que la ciudadanía pueda verles el rostro.
El enfrentamiento llama a más enfrentamiento, con acusaciones cruzadas bajo el brazo. Con la criminalización o estigmatización del rival se pueden incitar actos de violencia. Evitarlos es responsabilidad de los contendientes. Pero paciencia, que esto solo acaba de arrancar.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
Para que existan cambios que mejoren la vida de los ciudadanos, no solo es necesario la formulación de políticas públicas. También es fundamental contar con un sistema de evaluación que permita analizar, comprender
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Tras el anuncio del Gobierno de eliminar algunos obstáculos para la tenencia y porte de armas de fuego, el debate sobre la seguridad parece haber perdido momentáneamente el norte. El crimen y la paz social no son cuestión de tecnología ni de infraestructura; las armas en manos de la ciudadanía no bastan para traer de vuelta la calma, pero tampoco es que la violencia en las calles se deba únicamente a los nuevos arsenales del hampa. El verdadero problema es que el país, de un tiempo acá, se llenó de personas dispuestas a matar y eso —un asunto moral y de salud mental, con profundas raíces socioeconómicas— no se cambia con más o menos armas.
Somos una sociedad profundamente violenta. La agresividad es omnipresente: desde las relaciones intrafamiliares y de pareja, hasta el deporte y el entreteni-
miento, pasando por la política, el tráfico y la vida pública en su conjunto. La violencia es el nuevo idioma que cada vez más ciudadanos hablan y que, por lo tanto, el resto también tiene que aprender a dominar. ¿Cómo evitar que las armas abonen a ese proceso?
Algunos ciudadanos —principalmente sobrevivientes de la violencia o personas en situación vulnerable— encontrarán una legítima sensación de seguridad y confianza en la tenencia legal de un arma. Pero de nada servirá a la larga si es que el Estado no es lo suficientemente cuidadoso al otorgar permisos y, sobre todo, si no invierte en sanar la salud mental del país. Educación, familia, comunidad, cultura, asistencia psicológica, un sistema eficaz de rehabilitación; son temas menos polémicos y llamativos, pero mucho más importantes.
El presidente Guillermo Lasso tiene baja aprobación entre la ciudadanía. La Asamblea Nacional carece de mínima confianza y sufre la máxima descalificación debido a la mediocridad, inutilidad y demostrada incapacidad en la mayoría de sus integrantes, pero si existen 92 votos para destituir al Presidente de la República, el país, en corto plazo, tendría un nuevo mandatario hasta que concluya el actual período. Además, la Corte Constitucional resolvió admitir la solicitud de juicio político por presuntos delitos contra la seguridad del Estado y la administración pública. La Corte Constitucional declaró que se determinó la admisibilidad parcial para el enjuiciamiento del Presidente por el cometimiento de peculado “que sí se enmarca dentro de los presupuestos de admisibilidad de la ley”, porque la Asamblea sí habría “respetado los principios de legitimidad política y del debido proceso”, aclaración muy importante porque en la Asamblea no siempre se respetan estos elementales principios.
Con la decisión de la CC se debilita más el presidente Lasso, que bien podría ser defenestrado por la Asamblea Nacional, pero tiene un último recurso: activar la muerte cruzada que le faculta disolver a la Asamblea. Si eso llegara a ocurrir solo podría gobernar por seis meses mediante decretos que deben ser conocidos y aprobados o vetados por la CC.
La Conaie y otras organizaciones de trabajadores exigen la renuncia del presidente Lasso. Para la asambleísta Viviana Veloz, el presidente Lasso ha perdido la confianza del pueblo por lo que es necesario que termine con su mandato. Dijo que es indispensable “Deshacerse de la corrupción, de un mal Presidente, no solo es una obligación política, es un imperativo ético y moral”. Este país no debe caer en el andamiaje de Estado fallido.
y si se requiere, replantear la intervención que realizan los gobernantes La Constitución de la República del Ecuador recoge en algunos fragmentos la evaluación como método. El artículo 85 dispone que las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se orientarán a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos. Así mismo, señala que cuando los efectos de la ejecución de las políticas públicas vulneren o amenacen derechos constitucionales, la política deberá refor-
mularse con medidas alternativas que concilien los derechos en conflicto. En línea similar, los artículos 140 y 227 determinan que la administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación; y, que dentro de las atribuciones de la Función Ejecutiva consta la evaluación de las políticas públicas nacionales. No obstante, estudios indi-
can que en Ecuador aún son escasos los procesos de evaluación para medir la eficiencia del gasto público que señalen con claridad la necesidad de continuar, modificar o incluso suspender una política pública en marcha.
Experiencias internacionales nos muestran que la evaluación de proyectos funciona e impacta positivamente la vida de los ciudadanos. Brasil, Colombia, México y España cuentan con leyes que disponen la evaluación de las políticas o programas guberna-
mentales, y establecen un organismo responsable de evaluar. En Ecuador todavía queda un amplio camino por recorrer. No hay legislación concreta que desarrolle e institucionalice la evaluación y tampoco hay cultura generalizada sobre la importancia de evaluar. Hoy más que nunca es necesario contar con un compromiso ético que brinde certezas a la ciudadanía sobre la correcta utilización de los recursos públicos y particularmente, sobre los proyectos que de verdad funcionan.
Una parte del camposanto, que alberga a difuntos de la cultura kichwa, registra grietas y hundimientos.
IMBABURA.- El hundimiento y las grietas que se registran por las lluvias en una parte del cementerio indígena de la ciudad de Otavalo, ubicado en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, preocupan a las autoridades locales.
Funcionarios del Municipio de Otavalo, Secretaría de Gestión de Riesgos y Ministerio de Salud Pública llegaron al sitio ante la alerta de que las tumbas estarían en peligro, por algún tipo de movimiento en el suelo.
Diego Vega, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Otavalo, señaló que tras los análisis respectivos, se descartó que el origen del problema sea una falla geológica que pueda poner en peligro al cementerio y las zonas aledañas.
Explicó que las grietas y el hundimiento se dan por un fenómeno localizado en las tumbas , debido a que no se compactó el terreno de forma adecuada. Agregó que en la parte baja del cementerio se acumula agua cuando la lluvia es incesante.
Pese a que se descartó un riesgo mayor, se emitieron recomendaciones a los administradores del cementerio para que hagan adecuaciones y se pueda evitar problemas futuros.
“Estamos sugiriendo que donde podamos tener una
SE VENDE TANQUES
conexión, una tubería de desagüe, lo hagamos inmediatamente, porque vamos a tener estos eventos de lluvias durante las siguientes semanas”, apuntó. Agregó que al tener más de mil tumbas por hectárea, se requiere una impermeabilización del terreno en ciertas zonas. Además, se identificó que la presencia de terrenos baldíos aledaños también incrementa la acumulación de agua en las áreas donde hay nichos en el piso.
Tendrían que levantar tumbas Luis Guamán, presidente del cementerio indígena , informó en medios comunitarios locales que este no es un problema nuevo. No afecta a todo el cementerio, sino a ciertos nichos, pero en esta ocasión se hizo más notorio por las lluvias.
Mencionó que el hundimiento en las tumbas este año va desde los 5 hasta los 25 centímetros, dependiendo de cada caso.
También afirmó que no sería posible aplicar las recomendaciones emitidas por la Dirección de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Otavalo , pues para corregir los problemas de acumulación de agua tendrán que desenterrar varias tumbas, algo que considera no sería bien aceptado por los familiares de los difuntos y estaría en contra de la cosmovisión indígena.
“Si yo quiero mover un nicho, primero tengo que ponerme a ver quiénes están enterrados ahí y con quiénes voy a tratar. Obviamente, si a una persona no le interesa la familia va a aceptar, pero quienes cuidan su nicho, a su ser querido, no van a dejar profanar o mover ese nicho, por tal motivo no consideramos
la posibilidad de enterrar tuberías”, dijo.
“Tal vez en su momento, si al iniciar el cementerio hubiéramos planificado de esa forma, sería viable, pero ahorita, a estas alturas ya está todo el camposanto enterrado y nos vamos a meter en un lío, por tal motivo hay que aguantar y esperar las condiciones climáticas”, agregó.
Guamán expuso que una solución sería contar con tierra afuera del cementerio , para brindar a los familiares que se acercan a arreglar los daños en los mausoleos ocasionados por las lluvias.
“Como nosotros tenemos tierra en la parte de afuera, vienen los familiares, les prestamos las herramientas y ellos arreglan cada uno su nicho, su espacio ”, señaló al anunciar que este 3 de abril de 2023, a las 15:00, se planificó una minga para adecuar los espacios del cementerio indígena. (FV)
Está descartado que esto sea por una falla geológica. Si bien es cierto que Otavalo sí está atravesado por algunas fallas tectónicas, pero son pequeñas y por fortuna son fallas no activas por el momento”
DIEGO VEGA JEFE DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE OTAVALO
El cementerio indígena está destinado para las personas que comparten la cosmovisión kichwa.
IBARRA.- El parque Pedro Moncayo de Ibarra será el sitio donde se concentrará la teletón en favor de los afectados por los deslaves en Alausí, provincia de Chimborazo.
El evento se desarrollará este 5 de abril de 2023, desde las 10:00 hasta las 16:00,
bajo la organización principal del Muni cipio de Ibarra. Durante el evento habrá presentaciones artísticas y culturales. Las donaciones serán canalizadas
con los organismos de emergencia a escala nacional para la entrega a los damnificados.
¿Qué puedo donar?
La recaudación del
teletón no será exclusivamente económica, sino que la ciudadanía puede donar víveres no perecibles, botellas de agua, enlatados, cobijas, tarrinas o contenedores plásticos, alimento para mascotas, energizantes y bebidas hidratantes. (FV)
Los médicos y personal de salud piden mayor seguridad. El 15% de hospitales del país recibió algún tipo de amenaza durante 2022.
“puede ser un protocolo que funciona en el papel, pero no se aplica”, señaló un médico de Guayas, que solicitó mantener su nombre en reserva.
Por su parte, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha informado que ha capacitado a más de 500 personas y que realizan simulacros permanentes.
Otra propuesta es que los heridos por ataques armados sean trasladados y atendidos en hospitales de recintos militares y policiales de Guayaquil, con suficiente resguardo
Más vulnerables
La violencia en el país desconoce hasta los espacios considerados ‘zonas de paz’, como hospitales o escuelas.
Un ejemplo de esto son los atentados en contra de los directores de hospitales. El último fue contra Nathaly López, directora administrativa del hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, lo que derivó en la renuncia de seis directivos, debido a la falta de garantías en cuestión de seguridad.
Ha sido el mismo presidente, Guillermo Lasso, quien ha señalado que la “lucha contra la corrupción en hospitales genera violencia”.
En el caso de López, por ejemplo, se estima que en el último semestre pasó de un 35� de abastecimiento a un 83,24�. Las denuncias
de irregularidades hechas por la directora habrían derivado en que haya sido asesinada por el crimen organizado y no por la delincuencia común.
La teoría también la comparte el gobernador de Guayas, Francesco Tabacchi, quien sostuvo que lo ocurrido con López “seguramente está relacionado con las fechorías que quieren hacer en el hospital, los negociados y las cosas sucias a las que están acostumbrados”.
Actualmente, funcionarios de tres hospitales en Guayas y Esmeraldas tienen protección, según fuentes de LA HORA, que prefieren mantenerse en reserva.
Amenazas crecen En 2022, un 15� de unidades
° En un artículo publicado el 30 de junio de 2022, la exministra de Salud, Ximena Garzón, señaló a LA HORA que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos.
Uno de los casos más críticos es el del Hospital Delfina Torres de Concha, en Esmeraldas, que tuvo que militarizarse.
“La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo.
Tenemos que seguir trabajando de la mano con los Ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señaló Garzón.
En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias, extorsiona o recluta funcionarios para que se interrumpa la cadena de abastecimiento de fármacos.
públicas reportó algún tipo de amenaza contra el personal sanitario, especialmente, cargos directivos; aunque en Esmeraldas se han detectado casos de extorsión de ‘vacunadores’ a médicos.
Desde finales de 2022, los médicos demandan seguridad en unidades de salud que han sido alcanzadas por la violencia que vive el país. Los ataques y los atentados no son los únicos hechos que preocupan al sector. También existe personal que es víctima de extorsiones y amenazas.
Ante esto, la Federación Médica Ecuatoriana (FME) solicitó al Gobierno Nacional que garantice la seguridad del personal sanitario público, asignando fuerza pública en hospitales y centros de salud, especialmente en zonas como Santo Domingo, Esmeraldas y Guayaquil. El pedido se da porque los guardias que tienen los hospitales cumplen con una labor de vigilancia, pero no están armados. Esto podría cambiar con
la ley de libre porte de armas emitida el 1 de abril de 2023 por Guillermo Lasso.
El ministro del Interior, Juan Zapata, dijo que existen empresas con contratos millonarios que pretenden perpetuarse en las unidades de salud, dejando de lado los concursos públicos. También dijo que existirían contratistas cuyas relaciones se ligan con grupos de delincuencia organizada que generan intimidación.
“La delincuencia organizada está vinculada en los dos casos, una misma banda, con la misma dinámica”, dijo Zapata, el 31 de marzo.
“Se presume que la continuidad de contratos provoca esa reacción violenta: amenazas, tentativas y asesinatos contra directivos de hospitales”, dijo Fausto Buenaño, comandante de la Zona Especial de Policía en Esmeraldas, ciudad donde el 29 de marzo el gerente del hospital Delfina Torres fue asesinado.
Los gremios médicos han anunciado que realizan charlas preventivas y de gestión de amenazas en casos de secuestro y extorsión al personal sanitario.
Lo que se activa es el Código Plata, aunque los médicos consideran que– a escala nacional– no está suficientemente divulgado, por lo que
Estos hechos coinciden con un informe entregado por la Policía Nacional en 2021. En ese documento se señala que médicos, abogados, vendedores de bienes raíces y quienes promocionan sus servicios en redes sociales son los más vulnerables a ser extorsionados.
El médico consultado por LA HORA relata que los compañeros de dispensarios, más alejados, han optado por trabajar con chaleco antibalas.
Agrega que los hospitales tienen como protocolo reportar a la Fiscalía todos los casos que han sido atendidos por heridas de bala, lo que aumenta el peligro de amenazas. “Es lamentable que, por el temor, en zonas alejadas como Mataje haya poca presencia de personal de salud, ya nadie quiere ir a trabajar”, señala.
Desde la Federación Médica Ecuatoriana se indicó que médicos y enfermeros del país han formado un colectivo denominado ‘Salud y Seguridad’, que respalda todas las acciones políticas que se adopten contra las organizaciones criminales. (AVV)
EL DATO
El presupuesto del hospital Teodoro Maldonado Carbo bordea los $154 millones anuales.
Se está luchando contra la corrupción en los hospitales del país y eso genera una reacción violenta”GUILLERMO LASSO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA La Fiscalía del Guayas abrió de oficio una investigación por el asesinato de Nathaly López. INSEGURIDAD. El Ministerio del Interior y la Policía protegen a directivos de hospitales con perfil de alto riesgo en Guayas y Esmeraldas
CFN comprará $10 millones en bonos de maestros jubilados
La Corporación Financiera Nacional (CFN) desembolsará $10 millones para la compra de bonos de los maestros jubilados, emitidos por el Ministerio de Economía. La operación se realizará en el Mercado de Valores de Ecuador. Con esto, los maestros jubilados podrán vender los papeles estatales y
El Ministro de Energía ha reconocido que los inversionistas están reacios a venir al país porque no se ven certezas. Las licitaciones fracasan y la producción está lejos de lo presupuestado.
La inestabilidad política está cobrando un alto precio a Ecuador. Las inversiones en el sector petrolero, que representan miles de millones de dólares, se han quedado en los papeles y los escritorios de los funcionarios.
No existen certezas sobre la continuidad del Gobierno y, como sucedió hace 15 días, se declaran desiertos, uno tras otro, los procesos de licitación.
El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, ha reconocido que no se puede planificar a mediano y largo plazo.
“Los inversionistas se preocupan si ven una militancia que ya rebasa la legalidad y consideran que esto se va a volver cotidiano. El daño no es solo económico, sino también al prestigio del país”, dijo
Así, a los intentos de desestabilización, se suma la conflictividad social en varios bloques petroleros.
“Nadie quiere venir en estas circunstancias. Nos dicen. Un momentito. Lo que nosotros queremos es trabajar y no ser blanco de inestabilidad, violencia y ataques”, aseguró el Ministro.
El resultado final es que están en fila licitaciones como las del campo amistad (gas), campo Sacha y
otros 22 campos petroleros sin producción, aprovechamiento de gas asociado, entre otros.
Rolando Merino, ingeniero petrolero y exfuncionario de Petroecuador, comentó que se percibe un ambiente de estancamiento, casi de inmovilidad. “Los procesos se vuelven a cero por cualquier tema o pretexto y la gran apuesta del Gobierno de (Guillermo) Lasso, con relación a duplicar la producción petrolera, cada vez se ve más lejana”, puntualizó.
Meta incumplida
El ministro Santos Alvite aceptó que no se podrá cumplir con el presupuesto de 520.000 barriles diarios. Actualmente, la producción llega a los 460.000 barriles al día; pero en el mejor de los casos, “creo que nos vamos a quedar en los 490.000 barriles”.
Aunque, de los cuatro bloques paralizados por conflictos con comunidades indígenas, ya se ha recuperado el control de dos (43 y 61); y se mantienen conversaciones los bloque 12 y 16, el daño ya está hecho.
Se dejaron de producir alrededor de 2 millones de barriles. Esto significó que, durante el inicio de 2023, dejaron de ingresar alrededor de $128 millones al pre-
acceder a liquidez. A inicios de marzo, el Gobierno ya destinó $20 millones a la compra de bonos de maestros jubilados. La operación se realizó a través de 400 operaciones en las bolsas de valores de Quito y Guayaquil, con una tasa de rendimiento referida de 6,5%. (JS)
supuesto estatal.
“Esto se podrá recuperar en algún momento, pero para el flujo de caja es una cantidad inmensa”, añadió Santos Alvite.
La preocupación ha llegado incluso al Fondo Monetario Internacional (FMI). En la última reunión de ese organismo multilateral con Santos Alvite, la principal pregunta fue si el actual nivel de conflictividad e inestabilidad será la norma de ahora en adelante.
En campos como Sacha, se requiere entre $2.000 millones y $3.000 millones de inversión privada para incrementar la producción
El Banco Central, dentro de su última estimación sobre la economía para 2023, ya anticipa una caída de al menos un 10% en la producción y exportación de petróleo.
Dentro de las expectativas, el Gobierno esperaba concretar $11.000 millones en inversiones durante 2023. De ese total, $6.000 corresponden al problemático sector de petróleo y gas.
Sin embargo, el Ministro dijo que “no se están creando las condiciones para atraer las inversiones que tanto necesita el país”.
Más inconvenientes
En medio de un escenario ya complejo, la desilusión del campo Ishpingo, dentro del ITT, complica aún más la situación.
Cuando iniciaron las operaciones en ese campo, durante el 13 de abril de 2022, las expectativas eran altas. En teoría, en Ishpingo se calculaba el doble reservas que en los otros dos campos del ITT (Tiputini y Tambococha)
En la realidad, de acuerdo con Merino, al perforar gran parte de los pozos se ha encontrado una especie de brea, con la consistencia de una melcocha, y no el crudo que se esperaba.
Incluso en los pozos donde sí se ha encontrado el petróleo para explotar, la proporción de agua es creciente y reduce la producción efectiva.
Se necesitan miles de millones de dólares de inversión para superar estas condiciones adversas y sacar crudo para exportar; pero a los problemas para atraer capitales extranjeros por la inestabilidad y conflictividad, se suman los límites establecidos en la ley.
El Ministro de Energía también ha reconocido las malas condiciones de explotación en el Ishpingo; pero ha dicho que solo empresas norteamericanas y canadienses tienen la tecnología para destrabar la situación.
El problema es que, hace alrededor de 10 años, la Asamblea estableció que solo Petroecuador puede operar en el ITT.
Por otro lado, el fracaso de las licitaciones para aprovechar el gas asociado de los mecheros de los campos petroleros ha provocado que, con el fin de evitarse problemas legales con las comunidades, se hayan apagado 110 pozos.
Ese apagado, que busca cumplir con una sentencia, ha significado una pérdida de producción de crudo mientras se espera revivir las licitaciones fallidas.
Así, la única buena noticia en el sector petrolero es que el pasado 3 de abril de 2023, como consecuencia de un recorte de oferta anunciado por la OPEP, el precio del WTI, que es el crudo de referencia para Ecuador, se disparó por sobre los $80 por barril.
El Gobierno espera que esos altos precios se mantengan y, como sucedió en 2022, compensen e incluso escondan los malos resultados en la producción. (JS)
La falta de conocimiento político de los altos funcionarios serían la causa de los errores cometidos en la gestión del régimen de Guillermo Lasso.
Los últimos cambios en el gabinete ministerial muestran la difícil situación por la que atraviesa el Gobierno de Guillermo Lasso. La renuncia del canciller, Juan Carlos Holguín, y del Secretario de Comunicaci ó n, Andrés Seminario, son la última escena de este capítulo.
Si bien Lasso designó el mismo 1 de abril de 2023 al sustituto de Holguín, al mover al ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, a la cartera de Relaciones Exteriores, no ha sucedido lo mismo con la S ecretar í a de Comunicaci ón , ente que luego del anuncio de Seminario generó un vació en la información oficial.
Desde el 05 de febrero, momento en el que el régimen tuvo que asumir la derrota de la consulta popular, el Presidente ha realizado cambios en su gabinete. Al menos ocho altos funcionarios de confianza dejaron sus cargos para abrir la puerta a nuevas figuras.
Dentro de los cambios, destaca la presencia del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, quien mantiene a flote la defensa del Presidente en contra de las acusaciones por peculado y el juicio político que enfrenta en la Asamblea.
El analista político Pedro Donoso comentó que los últimos cambios ministeriales ponen en evidencia la “falta de estrategia política” para convertir la crisis del gabinete en una herramienta para transformar al Gobierno.
Para el también director general de ICARE, los cambios en el gabinete son reactivos. “El cambio de Jiménez por Cucalón es una reacción, igual las renuncias de Holguín y Seminario, son modificaciones que no siguen una hoja de ruta”.
lahora.com.ec
POLÍTICA
píritu anti-correísta”.
Al ser consultado sobre la alternativa para superar la crisis, el analista Pedro Donoso, señaló que en este momento no es una cuestión de “nombres, es falta de identidad en el Gobierno, por lo tanto es difícil que tenga una estrategia y hoja de ruta clara”, apuntó.
Donoso aseguró que dentro de los aspectos fundamentales de esta hoja de ruta, el régimen debe retomar sus ofertas electorales.
Comisión de Fiscalización avoca conocimiento de juicio a Lasso
JUSTICIA
Donoso señaló que un importante número de modificaciones, tanto en ministerios como en otros altos cargos, “han sido obligados , como respuesta a las denuncias de corrupción de los medios”.
El constitucionalista Pablo Guerrero dijo que dentro de los últimos nombramientos el mandatario sigue cometiendo los mismos errores “de origen”.
Desde su punto de vista, la equivocación de Lasso ha sido nombrar funcionarios que no tienen formación política y que sintonizan con esa señal que manda el G obierno de no tener un proyecto político”.
Guerrero explicó que además del nivel profesional, los funcionarios deben tener un amplio conocimiento del juego político. “Si tuvieran una formación política no cometerían tantos errores”, precisó.
Volver a los orígenes Guerrero agregó que para recuperarse de la actual crisis política, el Presidente debe regresar a los conceptos que le permitieron llegar a Carondelet.
Recordó que fue la aglutinación del voto anti-correísta lo que llevó a Lasso al Gobierno. “El voto anticorreísta, que iba desde la
derecha al centro y pasando más allá a corrientes de izquierda”
Para Guerrero la estrategia que potenció la candidatura de Lasso, fue “que animó a todo el voto anticorreísta del país”, para evitar el retorno de un modelo de gobierno totalitario.
El constitucionalista agregó que “el Presidente va por un mal camino y para cambiar tiene muy poco tiempo. Necesita el G obierno recuperar ese es-
Los cambios
° Ministerio de Gobierno: Henry Cucalón sustituye a Francisco Jiménez.
° Ministerio de Relaciones Exteriores: Gustavo Manrique sustituye a Juan Carlos Holguín.
° Ministerio de Agricultura: Eduardo Izaguirre sustituye a Bernardo Manzano.
° Secretario Jurídico: Juan Pablo Ortiz sustituye a Fabián Pozo.
° Secretaria de Gestión de Pueblos: Marcelo Córdova sustituye a Gretty Vargas.
° Secretaria de Administración: Sebastián Corral sustituye a Iván Correa.
° Secretaria de Comunicación: Andrés Seminario, sustituto sin anunciar.
“Lo primero que tiene que hacer es volver a su plan de gobierno que votamos los ecuatorianos en las elecciones de 2021, es decir, tener una identidad y saber a dónde apunta este Gobierno” precisó.
Acotó que es importante que el Gobierno comience a generar información para que pueda tomar decisiones “basado en una lectura correcta de las situaciones”.
Cuentas silenciadas
Tras el anunció de la salida de Andrés Seminario del despacho de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, las cuentas de la Presidencia y de Comunicación se mantuvieron sin registrar la actividad del presidente Guillermo Lasso.
Desde la cuenta en Twitter de la Secretaría de Comunicación, solo se replicaron dos mensajes del Instituto Geofísico sobre la situación del Cotopaxi y un mensaje del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
En la cuenta de la Presidencia de la República , el último mensaje fue la cadena presidencial transmitida la noche del 02 de abril, mensaje que fue anclado. Diariamente, a través de estos canales, se registran todas las actividades que adelanta el Presidente en su agenda. (ILS)
Judicatura interpone acción de protección en contra del Presidente
SOCIEDAD
Ecuatorianos pueden aplicar a becas para estudiar programación
ECONOMÍA
Gobierno ha levantado más de $1.300 millones en nueva deuda pública durante 2023
TUNGURAHUA
Impulsan taxi exclusivo para mascotas
LOS RÍOS
Estado de excepción por la inseguridad
El 17 de marzo de 2023, la Justicia le negó al expresidente Lenín Moreno un recurso de habeas corpus y el 22 de marzo tampoco acogió un recurso de revisión.
El expresidente de la República, Lenín Moreno, a través de su defensa técnica se jugará un tercer intento y volverá a presentar, ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ), un nuevo recurso para que se revea la medida cautelar de presentación periódica, en Ecuador, cada quince días.
La decisión fue confirmada por su abogado David Meza, y se produce cuando este 4 de abril de 2023 se cumple otro plazo para que el expresidente y su esposa, Rocío González, se presenten en la secretaría de la sala penal de la CNJ.
El 17 de marzo de 2023, la Justicia le negó a Moreno un recurso de habeas corpus. El 22 de marzo tampoco acogió un recurso de revisión.
Según Meza, la CNJ aún no ha certificado el incumplimiento de la primera presentación (que debía efectivizarse el 20 de marzo de 2023), pero seguramente, afirmó, en la próxima audiencia de revisión de medidas que convoque el juez de la Sala Penal, dictará la prisión preventiva. “La prisión preventiva aplicaría para cuando él (Moreno) regre -
se”, explicó el abogado. Pero, será en esa misma diligencia cuando la defensa de Moreno vuelva a solicitar que se revisen las medidas cautelares, debido a que no puede regresar al país por las actuales condiciones de salud. “Vamos a presentar y adjuntar nueva documentación para justificar la solicitud”, dijo Meza.
° “Que venga a Ecuador; el licenciado Lenín Moreno no va a ir a la cárcel por su condición de vulnerabilidad (tercera edad y discapacidad)”, dijo Diana Salazar, titular de la Fiscalía el 24 de marzo de 2023, en una entrevista en Radio Sucesos. El 5 de marzo, Adrián Rojas, juez de la Sala Penal de la CNJ dispuso el cumplimiento de una medida de presentación periódica, cada 15 días, en la CNJ. Salazar defendió que esta medida alternativa busca garantizar su presencia en las siguientes etapas del proceso penal.
La Fiscal relató que Ecuador ya tiene experiencia con prófugos (expresidente Rafael Correa) que “por ahora se pasean por todos los países y no vienen a enfrentar a la Justicia. Esto es lo que tratamos de evitar con las medidas cautelares, que no huyan”, expresó.
DATO EL 3 de junio de 2023 vence el plazo de 90 días que dispuso el juez para la instrucción fiscal y se demuestre la teoría de caso. En esta etapa, la Fiscalía podría, eventualmente, vincular a otras personas.
El abogado espera que el juez valore nuevamente la presentación en la Embajada del Ecuador en Paraguay,
“pero se presentarán nuevos elementos”, dijo. Moreno, y otras 36 personas fueron vinculadas por la
Fiscalía General del Estado (FGE) en la presunta trama de corrupción Sinohydro. Desde 2022, el exmandatario reside en Paraguay cuando fue nombrado comisionado del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad.
En una entrevista en un canal de televisión, Moreno anticipó una estrategia para que el juez pueda decidir “en favor de lo que es constitucional, de lo que corresponde a los derechos humanos y, de acuerdo con mi situación de discapacidad, me permita presentarme en la Embajada del Ecuador en Asunción (Paraguay)”. En la documentación que presentará a la CNJ, se argumentará que durante un mes, Moreno no puede asistir a Ecuador, en un viaje de ida y vuelta que dura casi 12 horas. “Los argumentos médicos dicen que al menos en el corto plazo no puedo hacerlo y con la frecuencia que el juez exige”, puntualizó.
Su situación económica, señaló, también le dificulta cumplir con la medida cautelar en el Ecuador.
Moreno volvió a deslindar su responsabilidad en el presunto delito de cohecho y aseguró que su competencia, cuando se desempeñó como vicepresidente de la República, fue estar a cargo, exclusivamente, de la misión Manuela Espejo. “Nunca tuve responsabilidad, atribuciones ni capacidad de influir sobre los proyectos estratégicos durante el Gobierno de Rafael Correa. Me enfrento a su feroz persecución y venganza”, expresó en sus redes sociales.
Meza insistió en que su cliente no puede configurar un presunto cohecho porque en 2010, tenía la función de Vicepresidente de la República: reemplazar al Presidente en caso de ausencia temporal o definitiva, y las que el Presidente le delega.
“En ese momento no tenía delegación para manejar sectores estratégicos, para ser parte de comisión de deuda, o para ser parte de comisiones de licitación”. agregó la defensa. (SC)
Miami, 3 abr (EFE).- La NASA dio a conocer este lunes a los cuatro tripulantes de la misión Artemis II que en 2024 llevarán a cabo una misión espacial de diez días alrededor de la Luna, preparatoria del regreso del hombre al satélite de la Tierra. Los miembros de la tripulación de la Artemis II son: Reid Wiseman (comandante), Victor
Glover (piloto), el miembro de la agencia canadiense espacial Jeremy Hansen y Christina Koch, ambos especialistas de la misión. Los cuatro despegarán en noviembre de 2024 desde Florida (EE.UU.) a bordo de la nave Orion y el potente cohete SLS, los cuales ya tuvieron una primera prueba con la exitosa misión Artemis I. EFE
Durante las protestas antigubernamentales en Perú hubo 77 personas fallecidas y más de mil heridas.
CARACAS. Venezuela respaldó este 3 de abril de 2023 la decisión de la Alianza OPEP+ de retirar del mercado, a partir de mayo, 1,66 millones de barriles diarios (mbd) con base en recortes “voluntarios” de varios de sus socios, , informó el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea.
La medida fue confirmada por la Organización de Países Exportadores de
Quito, 24 de marzo de 2023
Petróleo (OPEP) en un comunicado, en el que alude a inesperadas decisiones de varios países sobre nuevas limitaciones de la oferta petrolera que han impulsado con fuerza el precio del crudo. Esas reducciones, que totalizan 1,16 mbd, se sumaron a una rebaja de 0,5 mbd anunciada por Rusia, que ayer también avisó la extensión de la medida hasta fin de año. EFE
En atención a la Sentencia de segunda instancia, emitida por la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil y Laboral de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, integrado por los doctores Pablo Miguel Vaca Acosta, Juez Provincial; Guido Leónidas Vayas Freire, Juez Provincial; y, Ricardo Amable Araujo Coba, Juez Provincial (ponente), relacionado a la Acción de Protección proceso No. 18334-202200914, por la cual se ordenó como medida de reparación inmaterial las debidas disculpas públicas a la accionante en la página web de la compañía Heimdaltrust Administradora de Fondos y Fideicomisos S.A. Dando cumplimiento a la misma, la compañía Heimdaltrust Administradora de Fondos y Fideicomisos S.A., efectúa la siguiente declaración, de conformidad al texto dispuesto por autoridad competente, el cual cito a continuación:
“AUTOMOTORES DE LA SIERRA S.A.; y, HEIMDALTRUST S.A.
ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS reconoce los derechos constitucionales del señor BAYRON DANIEL PÉREZ FLORES y asume su responsabilidad respecto de las vulneraciones cometidas en su contra por inobservancia del ordenamiento jurídico ecuatoriano que ha acarreado la vulneración de sus derechos al debido proceso y seguridad jurídica; y, se compromete a respetar los derechos constitucionales y el ordenamiento jurídico ecuatoriano”.
Sin perjuicio de lo antes mencionado, HEIMDALTRUST ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S.A. se encuentra facultada de iniciar las acciones que correspondan contra la referida sentencia que vulneró la garantía del Debido Proceso de la Fiduciaria al no haber sido parte procesal en dicha causa y por ende el Tribunal excediéndose en sus facultades. Asimismo, HEIMDALTRUST ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S.A. en ningún momento ha vulnerado derecho constitucional alguno ni la seguridad jurídica de nadie. Consecuentemente, rechazamos las actuaciones y expresiones que vulneren la reputación y buen nombre de la Fiduciaria como resultado la indebida aplicación del derecho.
LIMA. La Fiscalía de Perú creó un equipo especial de fiscales que se encargará exclusivamente de investigar los delitos y las vulneraciones a los derechos humanos cometidos en la represión de las protestas antigubernamentales vividas entre diciembre y marzo pasados y en las que murieron decenas de personas.
Mediante una resolución publicada este 3 de abril de 2023 en el diario oficial El Peruano, la Fiscalía conformó este grupo de trabajo para investigar “casos con víctimas durante las protestas sociales, para que se avoque a dedicación exclusiva de los delitos cometidos contra la humanidad (...) y los delitos comunes que hayan constituido casos de violación de dere-
SE VENDE TANQUES
chos humanos y otros”. El documento, firmado por la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides, recuerda que, desde que arrancaron las protestas tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), “se han derivado investigaciones fiscales por la presunta comisión de delitos producto del uso excesivo de la fuerza pública que afectarían el derecho humano a la protesta social pacífica”.
Los casos
En cuatro meses, las protestas antigubernamentales en Perú sumaron un saldo de 77 personas fallecidas y más de 1.000 heridas, lo que ha llevado a diferentes organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos a denunciar un uso ilegítimo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad.
Según la Defensoría del Pueblo, 49 manifestantes murieron durante enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, mientras
que un policía perdió la vida tras ser quemado vivo y otras 11 personas debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.
Boluarte confirmó otro fallecimiento de un paciente que quedó retenido en los bloqueos, y Unicef el deceso de un bebé nonato, mientras que la Policía reportó la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad.
El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos.
Además, el 6 de marzo se confirmó la muerte de 6 militares que se ahogaron al intentar cruzar un río, supuestamente para evitar un enfrentamiento con manifestantes de la región sureña de Puno. EFE
Tungurahua registró un alto índice de partos en menores postpandemia. Los colectivos insisten en reforzar un registro que permita conocer si estos embarazos son producto de violaciones.
Durante la pandemia, un total de 300 niñas y adolescentes dieron a luz en Tungurahua. Esta cifra fue expuesta por Maritza Gamboa, presidenta del colectivo Ana de Peralta, quienes rea-
CIFRA
43 CASOS
De violación incestuosa, en niñas y adolescentes, se contabilizaron en 2022 en Tungurahua.
300 NIÑAS Y ADOLESCENTES
De entre 10 y 17 años dieron a luz en Tungurahua durante la pandemia.
lizaron un levantamiento de información propia.
Para la activista, el conocer el número de menores madres no es suficiente para el establecimiento de políticas públicas que ayuden en la aplicación adecuada de las estrategias, prevención e intervención ante las problemáticas en torno a la violencia sexual como tal.
“Tenemos datos estadísticos que mujeres de entre 10 y 17 años tuvieron partos, estamos en esa investigación porque durante ese tiempo estábamos encerrados, entonces quién fue el padre de esa criatura, fue producto de una violación, o de una violación por incesto, de eso no tenemos nada”, dijo Gamboa.
°En la Ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres está constante el Registro Único de Violencia (RUV) el mismo que debería alimentar con información al Sistema de Alertas Tempranas (SAT) que desarrollaba, hasta finales de 2022, el Ministerio del Interior con el fin de prevenir femicidios, según datos de la página del Gobierno Nacional.
formación desagregada en estos casos es indispensable.
EL DATO Tungurahua es la cuarta provincia con mayor número de niñas y adolescentes víctimas de violación incestuosa.
“Queremos saber cuántas niñas y adolescentes que son madres también son estudiantes, si es la primera vez que dan a luz, si son reincidentes, si su embarazo fue concebido por estupro, violación, incesto, esta información no la tiene detallada ni la Fiscalía, ni el Consejo de la Judicatura, ni la Sala de Primera Acogida”, mencionó.
venir y erradicar la violencia contra las mujeres, que determina los derechos sexuales y reproductivos, en su inciso G establece diseñar e implementar un sistema de recolección de información sobre casos de violencia contra las mujeres, que actualicen permanentemente o alimenten un Registro Único de Violencia (RUV) contra las Mujeres.
Necesidad
A partir del 29 de noviembre de 2022, esta herramienta habría entrado en vigencia, según se informó desde el Gobierno Nacional, para que este sistema funcione por primera vez en el país siendo responsabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos.
Estadísticas que, a decir de Cecilia Mena, presidenta de Acción Ciudadana por la Democracia y el Desarrollo, son insumos para la elaboración de políticas públicas. “Me parece que es lógico que, con estos datos pormenorizados para especificar las problemáticas”, dijo.
Mena fue enfática en que cualquier dependencia, sea esta Salud, Educación u otras que conozcan de un delito sexual deben reportarlo y poner en consideración de las autoridades competentes “están en la obligación”, agregó. (MAG)
Para la representante del colectivo, la ausencia de in-
En el artículo 26 de la Ley orgánica integral para pre-
Se supone que esta plataforma en su primera fase incluiría el historial de las mujeres, de cualquier edad, que hayan sido víctimas de todo tipo de violencia en donde el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, los Ministerio de Educación, Inclusión Económica, del Interior, Salud Pública, Policía Nacional, ECU 911 y Secretaría de Derechos Humanos deba transmitir los casos receptados a este RUV.
°Diana Villalba, coordinadora de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ambato aseguró que alimentar como herramienta al Registro Único de Violencia (RUV), “nos permitirá determinar sectores, edades, verificar si se ha dado un seguimiento y cumplimiento que es indispensable”, indicó la funcionaria, pues de esta manera, incluso los planes de acción e intervención serán específicos a los territorios donde se detecten en mayor número estos temas, entre otros detalles.
Para poseer un arma, la persona debe tener más de 25 años. Se pueden comprar solo en locales autorizados y con documentos. Los controles se fortalecerán para evitar el contrabando.
El anuncio del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, acerca de autorizar la tenencia y portación de armas de fuego a la ciudadanía, ha generado reacciones en la población, quienes también rechazan esta decisión gubernamental, ya que generaría más violencia en el país y contrabando en los cantones fronterizos como Macará, Zapotillo Catamayo y otras jurisdicciones.
EL DATO
En la frontera, el control se fortalecerá considerando que desde Perú y Colombia han ingresado armas en gran cantidad hacia Ecuador.
estarán autorizadas para todos, sino para las personas que tengan al menos 25 años, cuenten con certificado de una prueba psicológica emitida por el Ministerio de Salud, certificado de destrezas de manejo y uso entregado por el Ministerio de Defensa; el propietario no debe haber sido sentenciado, no registrar antecedentes de violencia y certificado de superar el examen toxicológico, entre otros.
Defensa
Lindon García, intendente de Policía del cantón Loja, manifestó que el Gobierno lo que busca es combatir la inseguridad. Las armas no
Indicó que esta arma será para la defensa personal, además de aerosoles gas pimienta, pero se prohíbe la fabricación artesanal o tenencia de este tipo de armas que no estén legalizadas. “El
Decreto tiene la finalidad de coadyuvar con el trabajo que ejecuta la Policía y principalmente está orientado a los 80 mil guardias privados que ejercen su trabajo en la custodia de las diferentes instituciones. Ahora, el siguiente paso es comenzar con los controles drásticos para detectar talleres o personas que se dediquen a la fabricación clandestina”, relató.
Control
Para el funcionario, el Decreto está vigente, las personas interesadas deben acercarse a las instalaciones de las Fuerzas Armadas a tramitar los permisos y facilitar la tenencia. En la frontera, el control se fortalecerá considerando que desde Perú y Colombia han ingresado armas en gran cantidad hacia Ecuador y algunas han sido decomisadas por las Fuerzas Armadas.
Geovanny Guzmán, expolicía jubilado y jurista de la ciudad, agregó que el tema de la tenencia y portación de
armas no es nuevo, la propia Asamblea Nacional en enero de 2023 propuso la reforma a la ley, y recién el 23 de marzo fue aprobada con 117 votos. Pero incluso desde el 2009 la tenencia ha sido legal, los ciudadanos podían sacar el permiso y tener en el hogar, lo que no era posible era trasla-
darlas y usarlas, como ahora ya es posible, gracias al nuevo Decreto. A su criterio, tener un arma no es malo, pero sí debe controlarse a quiénes se entregan los permisos, cómo se otorgan y bajo qué parámetros, pero siempre y cuando cumplan todos los requisitos solicitados.
Alrededor de 10 elementos del Cuerpo de Bomberos de Loja están en Alausí ayudando a los damnificados que no han podido encontrar a sus familiares, quienes continúan abatidos bajo tierra, tras el deslave ocurrido el pasado 26 de marzo. Las ayudas desde Loja continúan desde diferentes instituciones y organizaciones.
EL DATO
Personal de Loja y algunos otros cantones están ayudando a los damnificados en Alausí.
Indicó que, hasta el lugar, junto al personal de Loja también viajaron uniformados de Catamayo, Saraguro, Gonzanamá, entre otros cantones. Ellos están en la búsqueda de personas desaparecidas bajo t ierra, desde el sábado 1 de abril, y estarán hasta el miércoles 5 de este mes, prestando su contingente humano.
Respaldo
Yuri Bastidas, jefe operativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, manifestó que la institución, el pasado viernes 31 de marzo, procedió a enviar un contingente humano hasta Alausí para que ayuden al trabajo de rescate de las personas desaparecidas en el último deslave de gran magnitud.
Trabajos
El sábado empezaron la búsqueda de personas en el sector “B”, donde existe una altura de más de 15 y 20 metros de profundidad. Desde el lunes 3 de abril, en cambio, pasaron a trabajar en el sector “C”, una de las zonas bastante riesgosas por la filtración de agua
que hay en el sitio. Según los últimos reportes del Servicio de Riesgos, hay 28 personas fallecidas, 40 heridos y 32 rescatados.
El personal de Loja viajó con maquinaria como: moto-
cortadora, motosierra, amoladora, generador de luz, carpas, al igual que herramientas de mano como palas, picos, barretas, cinceles, puntas y dos camionetas 4x4. “El día jueves retornan a Loja, espe-
ramos seguir apoyando en caso de que sea necesario y si así lo pide el Servicio de Riesgos. Estamos en comunicado directo, la situación está grave allá, hay bastante agua, lo que dificulta el trabajo”, relató.
Luego de decretado el estado de excepción en la provincia de Los Ríos , y en otras partes del país, las autoridades socializan el tema entre el sector comercial y ciudadanía en general.
El objetivo es dar resultados positivos en cuanto al problema de la delincuencia que ha puesto en zozobra a la provincia riosense.
En este sentido la Policía y de las Fuerzas Armadas implementan estrategias que servirán para encontrar resultados positivos en la localidad.
Resguardo y control
El jefe del Ejército en Quevedo, Marcos Villamil , señaló que ya cuentan con la referencia para poder actuar acorde a la ley, esto sin descuidar el orden y la soberanía en la frontera, que es para lo que fue creada las Fuerzas Armadas
La tarde de este lunes arribaron al menos unos 70 hombres para reforzar al comando.
En este contexto, manifestó que se mantiene un trabajo en conjunto con la Policía , con quienes articulan los operativos.
“El estado de excepción se va a cumplir, y se va a reforzar la provincia con más personal militar, para que se cumplan las disposiciones del Estado , ya que contamos con las órdenes para hacer cumplir la Ley”, expresó Villamil.
La Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, detalló que se reunirá con los alcaldes y representantes de la Fiscalía y Judicatura.
“El motivo es que todos podamos trabajar en una sola mesa y que es comba -
° Sobre las medidas de los toques de queda en las estaciones de servicio, se manejan de forma diferente, ya que el decreto 706 habla de excepciones a la restricción al toque de queda.
Entre ellos, los sectores estratégicos, de los recursos naturales no renovables y en todo caso, la entidad competente que es La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) será el encargado de dar las respectivas directrices.
° El experto en seguridad y Defensa Internacional, Mario Pazmiño, explicó que de nada sirve un estado de excepción, con las mismas políticas de siempre, en las que el Gobierno no puede controlar la inseguridad del país.
Por lo que se debe hacer presencia disuasiva y unir a los comandos, para hacer presencia de los organismos de seguridad, y así poder combatir a la delincuencia y los crímenes en todos los territorios.
Los Ríos se encuentran en estado de excepción, sin embargo, pese a esto, este lunes 3 de abril de 2023, a eso de las 13:30 se registró una muerte violenta en el cantón Buena Fe, lo que aumenta la estadísticas de fallecidos en Los Ríos.
Sobre el decreto de los toques de queda, explicó que no existe notificación, ya que es algo que está anunciado para toda la ciudadanía, y lo que se debe hacer es acatar las órdenes dispuestas. (VV)
Luego del decreto, en Los Ríos se incrementará la seguridad en todos lados.GRUPO. Las Fuerzas Armadas asegura estar lista para apoyar en esta estado de excepción.
Los
Del 6 al 8 de abril la Nacionalidad Tsáchila realizará la fiesta Kasama o ‘Nuevo Amanecer’ , que este año tendrá como sede la comuna El Poste. Ayer, lunes 3 de abril, se hizo la presentación oficial.
Autoridades del cantón y la provincia participaron del evento que inició con un ritual de buenas energías. Seguidamente, se presentó a las candidatas a Kasama Sona, también hubo tiempo para la preparación del malá.
Actividades
de medicina ancestral.
El jueves 6 de abril será la inauguración de la ‘ Expoferia Artesanal, Medicina Ancestral y Gastronomía’ . También un sabio hará una reseña histórica de la etnia.
EL DATO
Esta celebración coincide con la Semana Santa.
Durante estos tres días habrá una variada programación : encuentros culturales, artísticos, gastronómicos, artesanales y
El viernes 7 de abril está destinado a la preparación del Nepi ‘ayahuasca’ , utilizado en el ritual que iniciará el mismo día a las 20:00, mientras que la madrugada del sábado 8 de abril recibirán en el río el ‘Nuevo Amanecer’. Posteriormente a esta actividad, se coronará a la Kasama Sona y habrá otros eventos culturales y artísticos. (DLH)
integrantes de la Nacionalidad se preparan para recibir el ‘Nuevo Amanecer’.BAILE. Con la danza de mujeres y hombres inició el evento. PARTICIPANTES. Cuatro candidatas buscan ser la Kasama Sona. BEBIDA. No podía faltar la preparación del malá. AUTORIDADES. Participaron del ritual de buenas energías.
Un periodo de conexión espiritual en el cual se conmemora la pasión de Cristo ha comenzado. La Semana Mayor de los católicos está llena tradiciones y costumbres que se conjugan con una amplia oferta turística.
‘Domingo de Ramos” es la primera fecha representativa que marca el inicio de la Semana Santa. Esta fecha conmemora la llegada de Cristo a Jerusalén y se caracteriza por la bendición de palmas, las procesiones y las misas. La tradición se remonta al siglo IV . Es usual ver a los sacerdotes vestir trajes de color rojo para simbolizar de la pasión de Cristo.
La Semana Mayor de los católicos intrínsecamente se complementa con el sector turístico, ya que mueve a miles de ecuatorianos a conocer y disfrutar de las playas de Esmeraldas. El feriado de Semana Santa de 2022, por ejemplo, alcanzó cifras positivas pandemia, llegando a 50 millones de dólares y fue mayor en un 15� al de 2019 (a escala nacional).
Las expectativas de un feriado positivo para esmeral-
das son altas, sectores turísticos se preparan para recibir con las brazos abiertos a los turistas en esta semana festiva.
Para algunos ecuatorianos también es una oportunidad para vacacionar durante estos días de asueto y disfrutar de los lugares turísticos, su gastronomía y las tradiciones.
Entre los sitios turísticos más visitados se encuentran la playa de Atacames: destino ideal para conocer en Semana Santa. Rodeado de un entorno exuberante, sus aguas son cálidas y sus playas están llenas de cocoteros y, con todo lo necesario para disfrutar de un buen descanso.
Uno de los mejores lugares y más visitado por turistas es el Peñón del Suicida, un mirador natural de 80 metros de altura
con una vista impactante. Este peñón separa la playa de Atacames de la de Súa, bordeando las rocas se puede cruzar de un lado a otro. La Cueva de Amor y la Isla de los Pájaros en Atacames también son dos de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros.
Balnearios de agua dulce y bosques tropicales hacen que la parroquia La Unión en Atacames sea la favorita para el ecoturismo. Este destino comparte ubicación geográfica con la Reserva Ecológica Mache Chindul, donde se encuentra la parroquia. La reserva abarca 1.422 hectáreas y alberga una gran diversidad de paisajes y ecosistemas, como estuarios, cascadas y playas fluviales.
Los cernícalos primilla (Falco naumanni), la falcónida más pequeña de Europa, visitan la Península Ibérica en primavera, procedentes del continente africano para reproducirse. Esta especie está catalogada como ‘vulnerable’ en el libro Rojo de las Aves de España, ya que presenta una gran pérdida de hábitat y ve mermadas sus fuentes de alimentación por diversas técnicas agrícolas como el uso de pesticidas y plaguicidas. EFE
Da clic para estar siempre informado
Introducción
Para establecer los derechos y obligaciones tanto de seres humanos como sociedades, es necesario definir el significado de persona, y el autor Manuel Ossorio explica1 : «Ser o entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual física, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones.»
El Art. 41 del Código Civil define a la persona como aquel individuo de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición, y la divide en ecuatoriano y extranjero.
Conforme a la legislación y los principios del derecho, las personas se clasifican en:
Persona Natural: Es aquel individuo que tiene la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones, esta se la adquiere con la mayoría de edad.
Persona Jurídica: Conforme lo estipula el Art. 564 del Código Civil: «Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.»
A su vez, las personas jurídicas se dividen en corporaciones y fundaciones, pero el autor
Guillermo Cabanellas agrega algo adicional a este concepto, afirmando que las personas jurídicas son «un grupo social con cierta coherencia y finalidad con estatuto jurídico peculiar.» 2
La característica peculiar es que las personas jurídicas nacen de las disposiciones emanadas por la Ley o mediante aprobación por parte del Presidente de la República.
Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que surja como una entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la conforman y a su vez a esta le sean reconocidas sus de-
rechos y obligaciones por parte del Estado. Existen dos tipos de personas jurídicas:
Personas jurídicas de derecho público: Aquéllas que representan a la autoridad en sus funciones administrativas (el Estado, las municipalidades, etc.).
Personas jurídicas de derecho privado: aquéllas que dependen de la iniciativa particular, siendo de dos tipos:
Las que persiguen fines de lucro llamadas sociedades civiles y comerciales.
Las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las fundaciones.
Las corporaciones son per-
El COGEP en su Art. 1 establece que regula la actividad procesal en todas las materias, excepto la constitucional, electoral y penal, por lo tanto, en la materia de familia, mujer, niñez y adolescencia prevista por el COGEP, en la que también están inmersos los procesos de alimentos de la mujer embarazada, en consecuencia no cabe que se declare el abandono en dichas causas en base a lo que dispone el Art. 87 del COGEP, al aplicar igualmente para estos casos lo previsto en el Art. 247.1 ibídem; tanto más que de acuerdo con el Art. 150 del CONA, en lo que respecto al orden de los obligados, criterios y formas de fijación de la prestación de alimentos, apremios, medidas cautelares, subsidio, competencia, procedimiento y más compatibles con la naturaleza del derecho de alimentos, se deben aplicar a favor de la madre embarazada las normas sobre el derecho de alimentos en favor del hijo o hija, y por lo mismo, si no cabe el abandono de la causas en las que estén involucrados los derechos de niñas, niños, adolescentes o incapaces, tampoco procede el abandono en las causas de alimentos para mujer embarazada. De conformidad a los Arts. 1 del COGEP y 150 del CONA, no cabe la declaratoria de abandono en los procesos de prestación de alimentos demandados por la mujer embarazada.
¿Cabe declarar el abandono en los juicios de alimentos para mujer embarazada por falta de comparecencia?
sonas jurídicas que no persiguen fines de lucro y que están formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la realización de un fin o interés común.
Las fundaciones si bien tienen un fin lícito de interés general, éste se realiza por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecución. Ambas requieren la autorización del poder público.
Sociedades
Las personas jurídicas constituyen un medio de asociación entre varias personas naturales, esto se lo conoce como “Sociedad” que nuestro Código Civil en su Art. 1957 la define como:
«Sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común, con el fin de dividir entre sí los beneficios que de ello provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.»
Según lo dispuesto en el Art. 1959 del código ibidem, entre los requisitos necesarios para que la sociedad sea considerada como tal, sus socios deben aportar una cosa en común sea dinero, trabajo o servicios consistentes en dinero, industria.
El Código Civil distingue dos tipos de sociedades: civil y comercial, y son aquellas que se forman para aquellos actos que
la ley califica como comerciales, el resto son sociedades civiles.
Y en concordancia a esta disposición, el Art. 2 del Código de Comercio determina que las sociedades nacionales o extranjeras constituidas con arreglo a las leyes mercantiles y ejerzan actos de comercio, adquieren la calidad de comerciantes.
Respecto a los tipos de personas jurídicas en los ámbitos que la ley los regula para el ejercicio de sus actividades habituales, el literal b) del Art. 10 del Código de Comercio determina que: «Art. 10.- Se considerarán comerciantes o empresarios, y estarán sometidos por tanto a las disposiciones de este Código:
b) Las sociedades que se encuentran controladas por las entidades rectoras en materia de vigilancia de sociedades, valores, seguros y bancos, según corresponda, en función de sus actividades de interrelación»
A continuación se explicará brevemente la conformación y ámbito de las personas jurídicas en el Ecuador.
Ámbito Societario
La Ley de Compañías rige los contratos de sociedad para actividades mercantiles en el ámbito de sus competencias, su Art. 1 señala: «Contrato de compañía es
aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, participar de sus utilidades y de otros beneficios sociales, colectivos y/o ambientales.
Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de Comercio, por los convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil.»
El Art. 2 de la ley ibidem clasifica a las sociedades mercantiles que existen en el Ecuador:
a) La compañía en nombre colectivo.
b) La compañía en comandita simple y dividida por acciones.
c) La compañía de responsabilidad limitada.
d) La compañía anónima.
e) La compañía de economía mixta.
Todas ellas constituyen personas jurídicas, pero para que tenga fuerza legal su constitución y conformación de tipo mercantil, deben cumplir con los requerimientos mínimos determinados en el Art. 136 de la Ley de Compañías, y en concordancia con esta disposición, el Art. 145 de la ley ibidem agrega como elemento fundamental, que para formar una compañía se requiere de capacidad
civil 3 para contratar.
Ámbito Bursátil y de Seguros
Entre las competencias atribuidas a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, no se limitan solamente al control societario, el Art. 78 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las personas jurídicas del mercado de valores y del régimen de seguros.
Respecto al ámbito del mercado de valores, el inciso segundo del Art. 1 del Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:
«El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de
valores en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.»
Este tipo de personas jurídicas deben cumplir los lineamientos prescritos en el Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, primordialmente deben constituirse en sociedades anónimas cuyo objeto social único es el que determina la Ley de Mercado de Valores y su capital debe estar suscrito y pagado en numerario al momento de su constitución,
La Compañía de Transportes San Sebastián COTRASSEB S.A., convoca a sus accionistas a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, a llevarse a cabo, el día viernes 14 de abril del 2023, a las 9H:00 horas, en la oficina de la compañía, que se encuentra ubicada en la Av. La Prensa N65-30 y Bellavista 4to. piso, oficina No. 13 con el fin de tratar los siguientes puntos:
1. LECTURA Y APROBACION DEL ORDEN DEL DIA
2. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM
3. INSTALACION DE LA REUNION DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, A CARGO DE LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA COMPAÑÍA
4. LECTURA Y APROBACION DEL INFORME DE LA SRA. ANABEL PARRA, PRESIDENTA DE LA COMPAÑÍA
5. LECTURA Y APROBACION DEL INFORME DE LA SRA. NELLY GONZALEZ, GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA.
6. LECTURA Y APROBACION DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Y EJERCICIO ECONÓMICO 2022/A CARGO DEL SR. LICENCIADO LUIS QUILACHAMIN, CONTADOR DE LA COMPAÑÍA.
7. DESTINO DE UTILIDADES 2022
8. LECTURA Y APROBACION DEL INFORME DE COMISARIOS, REFERENTE AL EJERCICIO ECONOMICO 2022
9. ANALISIS Y APROBACION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2023
10. RESOLUCIONES
11. APROBACION DEL ACTA
Se convoca de manera particular y con carácter de obligatorio a la Sra. Jacqueline del Pilar Atan Barahona, cédula de ciudadanía No. 1715882773, Comisaria Principal y al Sr. Rodrigo Rodolfo Vega Pérez, cédula de identidad No. 170800676-0, Comisario Suplente de la compañía para que presenten su informe en esta Junta General.
Quito, 03 de abril del 2023
SRA. ANABEL PARRA SRA. NELLY GONZALEZ PRESIDENTA GERENTE GENERAL
además de inscribirse en el Catastro Público del Mercado de Valores para operar dentro del mercado de valores.
En cuanto al ámbito de seguros, el Art. 1 del Libro III “Ley General de Seguros” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:
«Art. 1.- Esta Ley regula la constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las personas jurídicas y las operaciones y actividades de las personas naturales que integran el sistema de seguro privado; las cuales se someterán a las leyes de la República y a la vigilancia y control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.»
El Art. 14 de la ley ibidem, cita los capitales mínimos que requieren las compañías de seguros y reaseguros para desempeñar sus funciones en las ramas que le competen conforme a la ley, adicionalmente el Art. 14 del Reglamento General a la Ley de Seguros, además de establecer los requerimientos mínimos para la creación de este tipo de personas jurídicas, dispone que sean conformadas por dos o más personas naturales o jurídicas, que actúen por sus propios derechos o en representación de otras, en calidad de promotores, debiendo presentar la solicitud de autorización ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y desempeñarse como sociedades anónimas.
Respecto a las instituciones financieras antes del ejercicio de sus actividades, el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone que este tipo de personas jurídicas deberán contar con autorización de la Superintendencia de Bancos, órgano que lo emitirá previo acto administrativo motivado, determinando las operaciones activas, pasivas, contingentes y de servicios financieros que podrán ejercer las entidades, de acuerdo con su objeto social, línea de negocio, especialidades, capacidades y demás requisitos y condiciones que para el efecto establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. 4
El Libro I, Título II, Capítulo I de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, establece los requisitos para la constitución, organización y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades financieras y permisos de funcionamiento
de las entidades de los sectores financieros público y privado, antes de realizar el trámite respectivo con la documentación solicitada por la norma mencionada, deben primero cumplir con lo siguiente:
• Instituciones Financieras públicas: serán creadas
mediante decreto ejecutivo y deben contar con un capital mínimo de USD 11.000.000 (Once millones de dólares de los Estados Unidos de América), una vez realizado este procedimiento solicitarán autorización a la Superintendencia de Bancos cumpliendo los requisitos exigidos para el ejercicio de sus
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DEPORCENTRO S.A. Se convoca a los accionistas de la compañía DEPORCENTRO S.A., a la junta general extraordinaria de accionistas, que tendrá lugar el día 13 de abril de 2023 a las 09:00 am en las oficinas de la compañía ubicadas en la provincia de PICHINCHA, cantón QUITO, parroquia TUMBACO, calle VIA INTEROCEANICA KM 14.5 Y FRANCISCO PIZARRO, edificio VIAVENTURA, referencia de ubicación FRENTE AL VENTURA MALL, para tratar el siguiente orden del día.
1. AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE LA COMPAÑÍA.
Atentamente
GIOVANNY ALONSO CARTAGENA BUSTOS GERENTE GENERAL
COMPAÑÍA DE SERVICIO EN TAXIS MIGRANTAXI S.A CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
De conformidad a lo dispuesto en el Art 231, 234,236 , 118, a Ley de Compañías, y el Art. 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía SERVICIO DE TAXIS MIGRANTAXI S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionista, que se llevara a cabo el día Viernes 14 de Abril del 2023 a las 10:00 horas a realizarse de manera presencial en la Iglesia Nueva de San Isidro del Inca, ubicada en las calles, California Alta y de las Madres, para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quorum e Instalacion de la Junta
2.- Lectura y aprobación del Acta anterior
3.- Informe de Gestion Economico Administrativo de la Directiva saliente al periodo Septiembre 2022
4.- Presentación a los Socios y Junta en General de la Compañía de Servicios de Taxis Migrantaxi S.A. los Estados Financieros y Balances 2022 por parte de la Ing Johanna Cuasapaz Castillo Contadora General de la Compañía
5.-Presentacion de observaciones Sr Miguel Baquero Caiza Comisario Principal y Resoluciones de la junta sobre los Estados Financieros y Balances 2022
6.- Resoluciones Varias
Convocamos a la Junta General Ordinaria a la Srta. Ing. Johanna Cuasapaz Castillo Contadora General de la Compañía y de conformidad con lo dispuesto en Art. 242 de la Ley de Compañías, se convoca de manera especial e individualizada al Sr. Miguel Baquero Caiza Comisario Principal, titular de la cédula de ciudadanía No. 171195555-7 , con número telefónico 0967182168
Atentamente
actividades. • Instituciones Financieras privadas: serán constituidas ante la Superintendencia de Bancos como sociedades
anónimas, con un mínimo de dos promotores por iniciativa de uno de ellos o por promoción pública, que en este último caso deberá realizarlo a través
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “CONSTRUCTORA-HIDRA S.A”.
De conformidad con lo previsto en el Artículo 7 del Estatuto de la Compañía “Constructora-Hidra S.A”, en mi calidad de Gerente General de la Compañía, tengo a bien convocar a Junta General de Accionistas para el día Jueves 13 de Abril de 2023 a las 08h00, la misma que se llevará a cabo en la ciudad de el Coca, en las dependencias de la Compañía ubicada en el km 2 ½ vía a Lago Agrio, con el objeto de tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación de quorum.
2.- Designación del Gerente de la Compañía.
3.- Puntos varios.
La Junta General de Accionistas iniciará a la hora puntual. Quito, 3 de Abril de 2023.
COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO LOGIC TAGAVASEN S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo previsto en los artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, reformados por los artículos 41 y 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 347, de 10 de diciembre de 2020 y de lo dispuesto en los artículos 3 literal f) y 4 del vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a las/los accionistas de COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO LOGIC TAGAVASEN S.A., a la Junta General Extraordinaria a celebrarse el lunes 17 de abril de 2023 a las 17h00 p.m., en las oficinas de la compañía, ubicada en la Dirección Calle: Mulalillo /OE6A Numero: S22-135
Intersección: Chumunde /S24 Referencia: Junto a la escuela EATON SCHOOL de la Provincia: Pichincha, Cantón: Quito, Parroquia: La Magdalena, a fin de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1.- Constatación del cuórum
2.- Elección y cambio de directiva del periodo 2023 a 2028
3.- Conocer sobre la actualización del permiso de operación
4.- Asuntos varios
En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca especial e individualmente a la Comisaria. Para la celebración de la Junta General Extraordinaria, de manera presencial se adoptarán las medidas de bioseguridad suficientes y necesarias a las que deberán someterse los asistentes.
D.M. Quito, 04 de abril de 2023
Atentamente,
de una oferta pública primaria de acciones en el mercado de valores, cumpliendo las disposiciones emitidas para el efecto, previa autorización de la Superintendencia de Bancos además de los requisitos normativos vigentes para su funcionamiento.
Ámbito de la economía popular y solidaria Bajo el régimen de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, el Art. 8 de la Ley de la materia señala:
«Formas de Organización.Para efectos de la presente Ley, integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares.»
Y a continuación en el Art. 9 del mismo cuerpo legal, establece que entre los requisitos esenciales para que este tipo de sociedades se constituyan como personas jurídicas:
• Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el Reglamento de la presente Ley.
• La personalidad jurídica se otorgará mediante acto administrativo del Superintendente y será inscrito en el registro correspondiente.
• En ejercicio de sus derechos, las organizaciones actuarán a su nombre y no a nombre de sus socios.
• En el caso de las cooperativas, el procedimiento para constituirlas además de observar las disposiciones normativas vigentes se tomará en cuenta su clase, vínculo común entre socios y el ámbito geográfico de sus operaciones.
En este tipo de Sociedades se caracterizan en que la propiedad aportada a las mismas tiene un carácter meramente social, ya que las inversiones son para lograr propósitos económicos, pero dentro de la comunidad para que puedan desarrollarse, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria es el órgano competente para aprobar y otorgar la calidad de persona jurídica a este tipo de sociedades, entre sus grupos se encuentran los siguientes:
• Sector Comunitario: es el conjunto de organizaciones,
cuyo vínculo nace debido al territorio, familia, identidad étnica, cultura, género, cuidado de la naturaleza, urbanas o rural; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen como finalidad la producción, comercialización, distribución y consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada.5
• Sector Asociativo: es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada. 6
• Sector Cooperativo: abarca a las cooperativas, que son sociedades de personas que voluntariamente se unen para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de dere-
cho privado e interés social. Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen, pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y servicios. 7
Otros tipos de personas jurídicas
Existen otro tipo de personas jurídicas en el Ecuador que funcionan sin ser constituidas por la Ley de Compañías ya que su finalidad es de tipo social, el Decreto Ejecutivo No. 193 publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 193 del 23 de octubre del 2017, expidió el Reglamento para el Otorgamiento de Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, cuyo ámbito de aplicación se encuentra estipulado en el Art. 2: «El presente Reglamento rige para las organizaciones sociales y demás ciudadanas y ciudadanos con personalidad jurídica que, en uso del derecho a la libertad de asociación y reunión, participan voluntariamente en las diversas manifestaciones y formas de organización de la sociedad; para las entidades u organismos competentes del Estado que otorgan personalidad jurídica a las organizaciones que lo solici-
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE TRANSPORTE ESCOLAR PROESTUR S.A.
De conformidad con lo establecido en la ley de compañías, se convoca a usted Señor/a. Accionista de la COMPAÑÍA ANÓNIMA DE TRANSPORTE ESCOLAR PROESTUR S.A, a la Junta General Extraordinaria a realizarse el día viernes 14 de abril del 2023 a las 08H30 am, en la casa comunal del Conjunto Nuevo Amanecer ubicada en las calles José Amesaba Oe1-120 y Orianga, de esta Ciudad, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Conocimiento y aprobación del Informe del Sr. Presidente correspondiente al año 2022
3. Conocimiento y aprobación del Informe del Sr. Gerente correspondiente al año 2022
4. Conocimiento y aprobación del Informe del Sr. Comisario correspondiente al año 2022
5. Conocimiento y aprobación del Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del 1 de enero al 31 de diciembre 2022.
6. Clausura
De manera especial se convoca al Sr. William Osorio Gómez Comisario Principal de la Compañía Proestur S.A.
Los balances, anexos y demás documentos que serán analizados y aprobados en la presente Junta General Extraordinaria, se hallan a vuestra disposición en la oficina de la compañía.
ten en el ámbito de su gestión; para las organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras que realizan actividades en el Ecuador; y para quienes requieran de información o promuevan la participación y
organización social.»
En este tipo de sociedades lo que más se resalta es la finalidad social que se constituye porque no existe ánimo de lucro, el Art. 4 del presente
Convocatoria a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Tanqueros y Plataformas TRANSAGUACLARA S.A.
De conformidad con lo previsto en el artículo Décimo Primero del Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Tanqueros y Plataformas TRANSAGUACLARA S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevará acabo, el día jueves 06 de abril de 2023, a las 14h00, en la Oficina de la Compañía, ubicada en la Av. Diego de Vásquez N 66-83 y Bartolomé Zamora, para considerar los siguientes asuntos:
1. Constatación del quorum.
2. Lectura y aprobación del acta anterior.
3. Facturación electrónica,
4. Informe de gestión de Gerencia, comisario, estados financieros, resultados de la Compañía por el ejercicio financiero del año 2022.
5. Asuntos varios.
Se convoca de manera especial e individual la señora María Fernanda Burgos Gómez, Comisario.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DUEÑOS DE LA SOCIEDAD CIVIL TERRAVALLE
En consideración a lo que determinan los Estatutos de la Institución, cláusula Décima, literal a)
“DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DUEÑOS”, se convoca a todos los socios dueños a la JUNTA GENERAL ORDINARIA a realizarse de manera presencial el día SÁBADO, 29 DE ABRIL DE 2023, a las 08h30 en el salón principal de la sede social, ubicada entre las avenidas Interoceánica y Simón Bolívar de esta ciudad de Quito. De no haber el quorum reglamentario a la hora señalada, la Junta se instalará una hora más tarde con el número de socios presentes.
El Orden del Día será el siguiente:
1. Lectura y aprobación del Orden del Día.
2. Aprobación del Informe del Presidente actividades año 2022.
3. Informe del Director Financiero y Aprobación de los Estados Financieros por el ejercicio fiscal 2022.
4. Presentación y aprobación del presupuesto para el año 2023.
5. Transferencia de activos, pasivos; derechos, obligaciones y subrogación de contratos de la Sociedad Civil Terravalle al Club Terravalle.
6. Puntos varios.
7. Receso de 20 minutos para la elaboración del Acta Resolutiva de esta Junta General.
8. Lectura y aprobación del Acta.
Para participar en esta Junta General Ordinaria los socios dueños deberán estar en uso de sus derechos sociales y con sus obligaciones económicas pagadas hasta el mes de febrero de 2023.
Pablo Silva Puertas PRESIDENTE DIRECTORIO SOCIEDAD CIVIL TERRAVALLEdecreto ejecutivo establece los tipos de sociedades que se encuentran reguladas: Las personas naturales y jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse, en ejercicio del derecho constitucional de libre asociación, podrán constituir:
a) Corporaciones (Art. 9): Son corporaciones las entidades de naturaleza asociativa, estable y organizada, conformada por un número mínimo de cinco miembros, expresada mediante acto constitutivo, colectivo y voluntario de sus miembros, cuya personalidad jurídica se encuentre aprobada y registrada por la institución competente del Estado, de conformidad con la normativa vigente y sus estatutos; tienen como finalidad la promoción y búsqueda del bien común de sus miembros, el bien público en general o de una colectividad en particular.
Para efectos estadísticos y de clasificación, las corporaciones serán de primer, segundo y tercer grado.
• Corporaciones de primer grado: son aquellas que agrupan a personas naturales con un fin delimitado, tales como: asociaciones, clubes, comités, colegios profesionales y centros.
• Corporaciones de segundo grado: son aquellas que agrupan a las de primer grado o personas jurídicas, como las federaciones, cámaras o uniones.
• Corporaciones de tercer grado: son aquellas que agrupan a las de segundo grado, como confederaciones, uniones nacionales u organizaciones similares.
b. Fundaciones (Art. 10): Las fundaciones podrán ser constituidas por la voluntad de uno o más fundadores, debiendo en el último caso, considerarse en el estatuto, la existencia de un órgano directivo de al menos tres personas. Estas organizaciones buscan o promueven el bien común de la sociedad, incluyendo las actividades de promocionar, desarrollar e incentivar dicho bien en sus aspectos sociales, culturales, educacionales, así como actividades relacionadas con la filantropía y beneficencia pública.
c. Otras formas de organización social nacionales o extranjeras (Art. 11): Las otras formas de organización social, nacionales o extranjeras, que se rigen por sus propias leyes,
tales como: comunas, juntas de agua, juntas de regantes, las de economía popular y solidaria, etc.”, en lo que fuere aplicable, observarán las disposiciones de este Reglamento como norma supletoria.
Al igual que sucede con la Ley de Compañías, el Art. 12 del presente reglamento establece los requisitos mínimos para poder constituir una sociedad de esta clase, pero quien otorga la aprobación para su constitución y funcionamiento es la cartera de Estado competente, que puede ser por ejemplo un Ministerio del ramo donde esta persona jurídica ejercerá sus actividades.
Con lo expuesto anteriormente, estas sociedades tienen una finalidad social que, a diferencia del régimen de Economía Popular y Solidaria, se constituyen fines altruistas y comunitarios que buscan invertir en el desarrollo de ciertos sectores dentro de una sociedad.
Tipos excepcionales de personas jurídicas
Además de los ámbitos expuestos de personas jurídicas existentes en la legislación nacional, existen otros tipos que los hacen especiales dada su naturaleza jurídica para el ejercicio de sus actividades, entre las que tenemos:
• Fideicomiso Mercantil: El Art. 109 del Libro 2 del Código Orgánico Monetario y Financiero “Ley de Mercado de Valores”, define al contrato de fideicomiso mercantil que, entre todas sus características, tiene personalidad jurídica esto para el cumplimiento de las fi-
nalidades específicas instituidas en el contrato de constitución.
Esto implica que el fideicomiso mercantil constituye una ficción jurídica capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones. Tiene vida propia; al respecto de esta característica, el fideicomiso se constituye como una sociedad que está legalmente representado por la Fiduciaria encargada de su administración, pero a la vez dado que la Fiduciaria también es una persona jurídica, está es representada por una persona natural, lo que constituye una figura de doble representación legal como una de sus características principales.
• Sociedad por Acciones Simplificadas: Con la expedición de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, nace una nueva figura de persona jurídica denominada “Sociedad por Acciones Simplificadas – SAS”, este tipo de sociedad es mercantil independientemente de sus actividades operacionales, sus accionistas son responsables limitadamente hasta por el monto de sus respectivos aportes y una vez una vez inscrita en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, formará una persona jurídica distinta de sus accionistas.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000110000292002
Cliente PAEZ GOMEZ ZOILA ISABEL Cédula de Ciudadanía Nro. 1704779741 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2906
TRAMAURBANATGA CIA. LTDA.
En mi calidad de Liquidador de la Compañía TRAMAURBANATGA CIA. LTDA. EN LIQUIDACION, notificó en base al artículo 393 de la Ley de Compañías, a todos aquellos acreedores de mi representada para que presenten en el término de (20) días contados a partir de la última publicación los documentos que acrediten su derecho, presentación de documentos que deberán hacerlo en las siguiente dirección: la Granja N32 y 139, Edificio El Ejecutivo, oficina 502, ciudad de Quito, Provincia Pichincha. Teléfono 0999252529. Se les previene que en caso de no entregar la documentación que justifique sus acreencias dentro del plazo indicado, no se los tomará en cuenta en la liquidación de la compañía, pues solo se considerará a los acreedores que hayan presentado oportunamente su reclamación y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía.
Esta persona jurídica tiene como objetivo permitir que los emprendimientos sean formalizados, y facilitar que emprendedores y organizaciones ya existentes encuentren un entorno propicio para llevar a cabo sus actividades, pero están impedidas realizar actividades
relacionadas con operaciones financieras, de mercado de valores, seguros y otras que tengan un tratamiento especial, de acuerdo con la Ley.
• Consorcios: Estas sociedades tienen un tratamiento distinto a lo expuesto anterior-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANS MAGIC S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día miércoles 12 de abril del 2023 a las 12h00, en la oficina de la compañía, situada en la dirección Cumbaya- Lumbisi, Calle Madrid E3-267 para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General del período 2022
2. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario del período 2022
3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2022.
4. Resolución sobre el destino de utilidades del ejercicio económico del 2022.
5. Elección de Comisario. Por tratarse de la primera convocatoria, la Junta se considerará válidamente instalada si concurre la mitad del capital pagado. De no haber quórum se procederá a realizar una segunda convocatoria conforme lo dispone la Ley.
Se convoca de manera personal e individualmente al Comisario Principal de la compañía Dr. Erick Carrera Leguísamo cuyo domicilio está en la calle Carlos Ibarra N176 y Av. 10 de Agosto. Los informes del Gerente General, del Comisario, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2022, se encuentran a disposición de los señores accionistas en la oficina matriz de la compañía a partir del 5 de abril del 2023. Distrito Metropolitano de Quito, 4 de Abril del 2023
Lcda. Jannet Aguirre GERENTE GENERALCONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS GRAFICAS AYERVE C.A.
Se convoca a la Junta General Extraordinaria de accionistas de la empresa Graficas Ayerve C.A., que se llevará a cabo el 12 abril de 2023, a las 10H30 horas. Dirección Galo Plaza Lasso N46-148 E Isaac Albeniz y de las Retamas, de conformidad con los Estatutos de la Empresa.
Puntos a tratar en el orden del dia:
1. Aprobar los Balances respecto del ejercicio fiscal 2022
2. Aprobar el Informe del Gerente y Comisario del ejercicio fiscal 2022
3. Varios
Doris Espinosa Gerente General
mente, el Art. 601 del Código de Comercio, señala que este contrato genera efectos jurídicos entre las partes que lo celebran cuando se celebren actos y contratos jurídicos a nombre del consorcio, por consiguiente, aquellas obligaciones contraídas por este tipo de sociedad, así como aquellos perjuicios atribuibles de ser el caso, conforme a las actividades desarrolladas, sus integrantes responderán solidariamente, salvo que los socios haya establecido los alcances de las responsabilidades que a cada uno le corresponde asumir y debe ser constituido mediante escritura pública.
Sin embargo, el Art. 605 del código ibidem, señala que el consorcio no es una persona jurídica y a pesar de ser un tipo de sociedad distinto a las que se encuentran reguladas en el Código Civil, estas carecen de personalidad jurídica conforme lo ha establecido la ley.
Conclusión
Conforme al análisis realizado, la calidad de persona jurídica nace de las disposiciones del Código Civil de cuya base la normativa vigente en sus distintos ámbitos de regulación y ejercicio, determina los requisitos mínimos necesarios para el funcionamiento y constitución de las sociedades en sus distintas ramas.
Por lo tanto, una entidad dotada de personalidad jurídica es un ente o ficción legal legalmente representada y administrada por una o varias personas naturales con capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones conforme a sus intereses particulares en los ámbitos que estas tengan la intención de desarrollar su actividad sean estos de tipo civil o mercantil.
Referencias
Registro Oficial Suplemento No. 109. (27 de octubre de 2017). Reglamento para el otorgamiento de personalidad jurídica a las organizaciones sociales. Decreto Ejecutivo No. 193. Quito. Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico
Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta.
Ossorio, M. (2004). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan S.A.
Palacios, V. (2015 de agosto de 2015). Personalidad y
personería jurídica. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https://www.derechoecuador. com/personalidad-y-personeria-juridica
Registro Oficial Edición Especial No. 44. (24 de julio de 2017). Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros. Libro II: Mercado de Valores. Quito, Ecuador.
Registro Oficial Edición Especial No. 44. (24 de julio de 2017). Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros.
Libro I: Sistema Monetario y Financiero. Quito, Ecuador.
Registro Oficial No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro I. Quito, Ecuador.
Registro Oficial No. 342. (18 de junio de 1998). Decreto Ejecutivo No. 1510. Reglamento a la Ley General de Seguros. Quito, Ecuador.
Registro Oficial No. 444. (10 de mayo de 2011). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Quito.
Registro Oficial Suplemento No. 151. (28 de febrero de 2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Quito.
Registro Oficial Suplemento No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro 2: Ley de Mercado de Valores. Quito, Ecuador.
Registro Oficial Suplemento No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro III: Ley General de Seguros. Quito, Ecuador.
Registro Oficial Suplemento No. 449. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República. Quito, Ecuador.
Registro Oficial Suplemento No. 46. (24 de Junio de 2005). Código Civil. Quito, Ecuador. Salgado Vásquez, R. (08 de diciembre de 2015). Sociedades Civiles, Personalidad jurídica y Representación Legal. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https://www.derechoecuador.com/sociedadesciviles-personalidad-juridicay-representacion-legal
1. (Ossorio, 2004)
2.(Cabanellas de Torres, 2003)
3.(Art.1461. Registro Oficial Suplemento No. 46, 2005)
4.(Art. 144. Registro Oficial No. 332, 2014)
5.(Art. 15. Registro Oficial No. 444, 2011)
6.(Art. 18. Ibidem)
7.(Art. 21. Ibidem)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA CON SEDE EN EA EARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
EXTRACTO
CITACION JUDICIAL A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR DIEGO GUILLERMO CARRION GUERRA
CAUSA No. 17203-2022-06012
ACCION: AUTORIZACION DE VENTA DE BIEN DE MENOR DE EDAD CON OPOSICION
ACTOR: CORDOVA REINOSO GLORIA ELENA Y OTRA
DEMANDADO: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR DIEGO GUILLERMO CARRION GUERRA
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. BOLIVAR GARCIA PINOS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 24 de enero del 2023, a las 16h54. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en el artículo 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura número 116-2012, de 11 de septiembre de 2012, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Ofcial N° 810 de 16 de octubre de 2012; y por el sorteo de ley, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, concede en la parroquia Mariscal Sucre, del Distrito Metropolitano de Quito.-
1) En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en el Art. 332 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese las accionantes las señoras MARCELA ALEXANDRA CORREA JARAMILLO y GLORIA ELENA CORDOVA REINOSO con la admisión de la demanda, para los fnes pertinentes.- 2) CITACIÓN: a) Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor DIEGO GUILLERMO CARRION GUERRA, con el contenido de la demanda inicial y auto de califcación en ella recaído a los mismos que, atento al juramento de la actora quien ha manifestado “De conformidad a lo que dispone el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia a lo dispuesto en la Disposición Final Segunda Ibídem, declaro bajo juramento que desconozco la individualidad o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue DIEGO GUILLERMO CARRION GUERRA, pese a todas las averiguaciones realizadas, me ha sido imposible establecer su residencia o domicilio, por lo que solicito sean citados por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional”, se los citará por la prensa mediando un término de ocho días entre cada publicación, esto es en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, previniéndoles a los mismos de su obligación que tienen de señalar casilla judicial para sus notifcaciones, a fn de que contesten y anuncien prueba de la que se consideren asistidos/as, dentro del término establecido en el Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de ley. 3.- EXTRACTO: “Solicito, señor Juez, conferirme la Autorización Judicial, para proceder a la venta de los derechos y acciones que los menores por herencia tienen en el lote del terreno N-375 y casa N46, JUAN DIEGO CARRION CORREA y JERONIMO SANTIAGO CARRION OSORIO, y con el producto de la venta, estos recursos sean utilizados para el pago de los estudios de los dos menores de edad que necesitan urgentemente, en consideración que este lote de terreno actualmente no produce utilidad.”.- 4) Por la naturaleza de la causa y de conformidad con lo previsto en el Art. 335 inciso 3 del Código Orgánico General de Procesos, se convocará la respectiva AUDIENCIA prevista en dicha disposición legal, una vez cumplido lo dispuesto en líneas anteriores.- 5) Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: 5.1.- DOCUMENTAL.- Conforme la prueba anunciada por el actor, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso.- 5.2.-TESTIMONIAL.- A) La declaración testimonial de las señoras GLORIA ELENA CORDOVA REINOSO y MARCELA ELEXANDRA CORREA JARAMILLO; será rendida el momento de llevarse a cabo la Audiencia correspondiente, de haber mérito para aquello, de conformidad con el art. 178 ibídem. De conformidad con el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos.- B) Testigos: Se notifca a los testigos señalados por la parte accionante al casillero judicial señalado a fn de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia única que se llevará a cabo conforme lo ordenado en el presente auto letra A) notifíquese a los testigos antes nominados a fn de que comparezcan a la audiencia en el día y hora señalados, en la casilla judicial del abogado que patrocina al actor.- 6) Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados.- 7) Téngase en cuenta el casillero judicial 1930 y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notifcaciones, y la autorización conferida a su Abogado Defensor.- 8) Actúe la Dra. Ligia T. Leiva Brussil, en su calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CITESE, OFICIESE y CUMPLASE.-
Lo que se CITA para los fnes de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
17230-2021-09785-OFICIO-05023-2023
Causa N° 17230202109785
Quito, martes 14 de marzo del 2023
En el juicio N° 17230202109785 , hay lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP
CITACIÓN JUDICIAL
AL DEMANDADO: CONSTRUCCIONES DIEZ Y DIEZ ANDALUCIA S.L., representada legalmente por la señora MARTHA GEOVANNA LLERENA FUENMAYOR
ACTOR: ORIENTE SEGUROS S.A.
TIPO DE PROCESO: CIVIL
ACCION: EJECUCION, CONTRATOS PRENDARIOS
No. DE JUICIO: 17230-2021-09785
CUANTIA: $. 383.847,78 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
AUTOS DE SUSTANCIACION:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 31 de agosto del 2021, a las 14h01. VISTOS: En lo principal.- Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora con fecha martes 27 de julio del 2021 a las 13h54, proveyendo el mismo.- Cumplido que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, se dispone: La demanda presentada por el Abg. Estuardo Alejandro Abril Lascano, Dr. Gonzalo Benalcázar Pavón y Abg. Juan Alberto Gómez Benalcázar en calidad de Procuradores Judiciales de ORIENTE SEGUROS S.A, conforme se justifica con la documentación adjunta a la demanda en contra de la Compañía CONSTRUCCIONES DIEZ Y DIEZ ANDALUCIA S.L cuyo representante legal es el señor Manuel Diez Torres en su calidad de apoderado como se menciona en el libelo de la demanda es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN. 2) En consideración a que los contratos Prendarios, cumplen con lo determinado en los Arts. 2286 y subsiguientes del Código Civil, constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 4 del Código procesal vigente. 3) De conformidad con el Art. 12 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura mediante Resolución No. 040-2014, de 10 de marzo del 2014, vigente desde el 15 de abril del mismo año, se nombra como perito a ORTEGA MORALESALEXIS DARIO (Teléfono: 023151977 / 0983519176; email: a.ortega-perito@hotmail.com),a fin de que liquide el saldo de capital e intereses a que hubiere lugar, según lo establecido en los Contratos Prendarios adjuntos a la demanda, quien presentará el informe correspondiente en el término de ocho días, contados a partir de este auto, el mismo que deberá contener los requisitos que se establecen en el artículo 21 del mencionado Reglamento; debiendo adjuntar al informe pericial una copia de la acreditación o calificación vigente emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura, así como una copia certificada de la factura de sus honorarios profesionales, esto de conformidad con lo establecido en el artículo 16 del Registro Oficial suplemento 756 de 17 de Mayo de 2016. Los honorarios del perito se regulan en la suma de CIENTO VEINTE CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, los cuales deberán ser cancelados por la parte actora de conformidad con el Art. 232 del COGEP.- Por la naturaleza de esta clase de procedimiento, no se considera el anuncio de los medios de prueba ofrecidos por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. – F.- ABG. MELANIE LOPEZ VARGAS, JUEZA.-
AUTOS INTERLOCUTORIO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 5 de octubre del 2021, a las 13h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora con fecha miércoles 22 de septiembre del 2021 a las 16h24, proveyendo el mismo.- PRIMERO: Por haberse dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto anterior y en atención al escrito que antecede y por no haber observación alguna al informe puesto en conocimiento de las partes, el mismo se lo aprueba en todas sus partes.- En consecuencia corresponde expedir el Mandamiento de Ejecución, conforme lo dispuesto en el artículo 372 del mismo cuerpo legal, por lo que la ejecutada Compañía CONSTRUCCIONES DIEZ Y DIEZ ANDALUCIA S.L cuyo representante legal es el señor Manuel Diez Torres en su calidad de apoderado como se menciona en el libelo de la demanda o quien haga sus veces, deberá pagar al ejecutante Abg. Estuardo Alejandro Abril Lascano, Dr. Gonzalo Benalcázar Pavón y Abg. Juan Alberto Gómez Benalcázar en calidad de Procuradores Judiciales de ORIENTE SEGUROS S.A o quien lo represente, la obligación establecida en los contratos Prendarios que ha sido adjuntos a la demanda y lo mencionado en la misma, y que han sido liquidados mediante el informe pericial que en el presente auto ha sido aprobado, esto es, el valor de TRECIENTOS NOVENTA Y UN MIL TRECIENTOS OCHENTA Y TRES DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 98/100 ($391,383.98) en el término de cinco días luego de notificada legalmente, bajo prevención legal que de no hacerlo, se procederá con la ejecución forzosa. SEGUNDO.-Notifíquese a la ejecutada Compañía CONSTRUCCIONES DIEZ Y DIEZ ANDALUCIA S.L cuyo representante legal es el señor Manuel Diez Torres en su calidad de apoderado como se menciona en el libelo de la demanda o quien haga sus veces, en el lugar que se indica en el libelo de la demanda, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 372 del Código procesal vigente, en concordancia con el artículo 65 del mismo Código; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. Se requiere a la defensa de la parte actora que en el término de 5 días colabore con este despacho judicial en la obtención de las copias necesarias para que se cumpla con la indicada citación, so pena de lo establecido en numeral 1 del artículo 132 del Código Orgánico de la Función Judicial, mismas que deberán ser ingresadas por medio de escrito para constancia de dicho acto.- De conformidad a lo previsto en el tercer inciso del artículo 53 del citado Cuerpo Legal, hágase conocer a la parte demandada a través del correo electrónico casccorrea@hotmail.com, con el extracto de la demanda y el presente auto; aclarándose que lo dispuesto no sustituye a la notificación oficial.- F.- ABG.
MELANIE LOPEZ VARGAS, JUEZA.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.-
AUTOS DE SUSTANCIACION:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 13 de marzo del 2023, a las 14h58. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez encargado de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del D.M.Q., en virtud de la acción de personal No. 01674-DP17-2023-JM, de fecha 13 de marzo del 2023, encargo que comprende del día 13 al 17 de marzo del 2023.- Agréguese al proceso el escrito que antecede, proveyendo el mismo.- En mérito al juramento rendido por la parte actora, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE al parte demandada CONSTRUCCIONES DIEZ Y DIEZ ANDALUCIA S.L., representada legalmente por la señora MARTHA GEOVANNA LLERENA FUENMAYOR; mediante publicaciones realizadas por la prensa.- Para el efecto por secretaría elabórese el correspondiente extracto, a fin de dar cumplimiento a esta disposición, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras.- En relación a lo dispuesto, una vez que conste el extracto realizado dentro del nuevo sistema E-SATJE-2020, la parte interesada o persona autorizada, visualizara su contenido y deberá acercarse a la oficina de diligencias del complejo judicial NORTE, piso 8 sala de diligencias, a fin de que retire el mismo.- Conforme el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “…Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal…”; en virtud de la norma citada, al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa, se procede a notificar a los mismos. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se deja establecido que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma física en la presente actuación judicial. Todo lo antes indicado, queda dispuesto por ser estos medios idóneos reconocidos por ley. f.- DR.
Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, casillero electrónico o correo electrónico para sus notificaciones.