Imbabura - Carchi
Críticas al CNE por la falta de utilidad de los debates
El CNE ha gastado más de un millón de dólares en tres debates durante este año. Sin embargo, hay inconformidades por el mecanismo escogido para que los políticos expongan sus ideas. Especialistas califican al último como aburrido, sin profundidad y poco útil para los electores. 5
El cerro Imbabura ardió durante 27 horas
La tarde de ayer se logró extinguir las llamas que comenzaron el 1 de octubre en el cerro Imbabura. Más de 50 bomberos y decenas de comuneros ayudaron a apagar el fuego manualmente, debido a la altura donde se registró el suceso. El total de las hectáreas consumidas aún está en análisis.
Bomberos
Falta de libertad económica afecta al empleo 6
SOCIEDAD
Casi nadie migra con visa de trabajo a EE.UU. 7
OMS recomienda primera vacuna contra el dengue en Latinoamérica
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2023
ECONOMÍA
3
de
QUITO 8
detectan cinco errores comunes en revisión
locales
GLOBAL 9
¡A
SiVenezuela fuera administrada de una manera decente y honesta sería uno de los países más prósperos a nivel mundial, ya que posee más reservas de riquezas naturales que ningún otro. Sin embargo, es el segundo país más pobre de América Latina, solo por delante de Haití. ¿Cómo puede ser posible esto? La respuesta es aterradoramente simple: ¡gracias al socialismo del siglo XXI!
H. Chávez ganó las elecciones asegurando que entregaría el poder al cumplir 5 años; que no era socialista ni autoritario; que respetaría a los medios de comunicación; que no nacionalizaría la industria productiva, y reconocería a la empresa privada como motor del desarrollo. Muy pronto supimos que mintió en todo : caprichosamente ordenaba expropiar industrias, negocios y edificios de vivienda; persiguió a sus críticos; ocasionó el cierre de 500.000 empresas y apenas queda una tercera parte de las industrias productivas. Antes de morir designó a Nicolás Maduro como su sucesor que ha logrado sobrepasar el anterior fracaso, ocasionando una diáspora de 7 millones de venezolanos que han salido caminando de su país buscando refugio. Aun así, el fanatismo ideológico es tan necio y burdo que el politólogo español, Fernando Casado, vocifera que Maduro no es un dictador y que Venezuela es un ejemplo para toda América Latina.
Este criterio es compartido por Andrés Arauz, que afirma querer seguir “el modelo de Venezuela”, con la desdolarización incluida como consigna para toda la región, ratificada por E. Samper en la última reunión del Grupo de Puebla, quien destacó que la propuesta es de Rafael Correa. Por tanto, si Luisa González dice que defenderá la dolarización en Ecuador nos está mintiendo. Por estas contradicciones y evidente distorsión de la realidad es que, ¡se hace imposible creerle nada! Y para que no quede ninguna duda del engaño que tienen preparado le han puesto de asesor al español que alaba a Maduro, Fernando Casado
La reputación importa
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
El país que queremos
La decisión que nos espera a los ecuatorianos dentro de doce días tiene la posibilidad de mejorar o empeorar nuestra situación, significativamente. Por el momento que atraviesa el país y por las circunstancias de reconfiguración que experimenta el mundo, es probable que la elección de modelo sea, esta vez, un viaje sin regreso.
Tras seis años de pagar las cuentas del correísmo y de navegar el desbarajuste institucional que dejó, el pueblo ecuatoriano empieza a entender que el modelo de Montecristi está agotado.
Sin embargo, las opciones que tiene el votante frente a sí son claras.
Revolución Ciudadana propone la receta sinuosa que aplicó en el pasado: reajustar la Constitución a su favor, trasladar el peso de la crisis al sector privado y conquistar popularidad aumentando el consumo a corto plazo a toda costa. A ello se le debe añadir la receta inevitable de la ‘obediencia y mano dura’ inherente a su modelo, que desemboca en la restricción de libertades, un Gobierno duro con los opositores y piadoso
con el delincuente y un alineamiento geopolítico con potencias extracontinentales, enemigas de la democracia.
Al otro lado, hay una candidatura que ofrece un camino que el Ecuador se resiste a tomar: crecimiento por medio de una sincera apertura de la economía e incorporación al mercado mundial; buscar y encontrar nichos para prosperar, como un país pequeño debe hacer, en lugar de, como niño berrinchudo, exigir que el mundo se ajuste a los propios deseos; respeto irrestricto a las libertades individuales, empezando por la libertad de empresa y la propiedad privada; vehemente defensa de la seguridad; persecución paulatina de un orden constitucional liberal.
El tiempo apremia y esta elección será únicamente el preludio de la siguiente campaña por -al menoscuatro años más, ante un Estado que se raja por todas partes y una población que solo piensa en migrar o aguantar.
La pregunta no es qué candidato convence o en contra de cual votar, sino en el fondo, sobre construir o destruir el país que queremos.
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com
Presidente viajero
Apesar de la crisis económica, social y política, el presidente de la República, Guillermo Lasso, ha realizado veinte y siete viajes al exterior durante su mandato, y su destino preferido ha sido Estados Unidos. Las ciudades que han sido más visitadas son México, Madrid y Nueva York. Se destaca que el viaje más extenso fue a Europa. ¿Los críticos del Gobierno se preguntan si esos viajes fueron necesarios y de qué han servido al pueblo?
Quizá para Ecuador, el viaje más importante haya sido a Estados Unidos, para participar en la Semana de Alto Nivel del septuagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y en algunas de las sesiones de trabajo del organismo.
No siempre son éxitos en los viajes presidenciales. Por ejemplo, ha recibido fuertes críticas cuando a nivel nacional e internacional se destacaba que los discursos de Lasso y del español Mariano Rajoy pronunciados en un foro organizado por la Fundación Libertad y Democracia en Buenos Aires tuvieron el mismo contenido, como si hubiesen sido calcados. ¿Quién copió a quién?
Lo más trascendente dentro de las críticas ha sido que los viajes internacionales del presidente Lasso han sido realizados a pesar de las circunstancias difíciles que vive Ecuador, con alta conflictividad socio-económica, con elevados índices de violencia, inseguridad, elevado desempleo y carencia de recursos en los hogares más desprotegidos y en áreas públicas como los hospitales que carecen de medicinas.
Naturalmente que el Presidente de la República necesita realizar viajes al exterior, pero en momentos oportunos o previa solución de problemas como el desempleo y sus altos índices que afectan a las familias, lo mismo que la falta de medicinas en hospitales públicos o la alta deserción escolar.
Este encuentro me hizo reflexionar sobre la importancia que tiene esta figura intangible, pero poderosa, en varias esferas de la vida pública y privada.
Hace
unos días tuve la oportunidad de asistir a un evento de una firma especializada en la gestión de la reputación; un reflejo palpable de cuán crucial se ha vuelto este aspecto en nuestra sociedad.
La reputación, esa delicada opinión o percepción que el público forma sobre una persona o institución, no solo define el prestigio que se le otorga, sino que también puede ser el factor decisivo en contextos políticos y electorales Es el cristal a través del cual vemos y hasta juzgamos a los individuos, especialmente a aquellos que se encuentran en lo público.
A lo largo de la historia la confianza y la percepción han sido pilares fundamentales en la construcción de nuestras civilizaciones. Los líderes han basado su capacidad para guiar e influenciar, en la confianza que la comunidad y que su pueblo les entrega.
Actualmente, con la crisis de confianza que vivimos la gestión de la reputación se vuelve crucial. Por eso, los candidatos a la Presidencia de la República, Noboa y González se enfrentan al desafío no solo de convencer con promesas al electorado, sino
de demostrar coherencia e integridad en cada uno de sus actos y palabras.
He escuchado a quienes afirman que cualquier publicidad es buena. Pero en la política esa afirmación es peligrosa y puede jugar en contra. Es preferible ser recordado por la integridad y la coherencia que por el escándalo o la desconfianza.
Aspiro que en la recta final hacia el balotaje, los candidatos reconozcan la importancia de su reputación. Cuando los ciudadanos no confían en un Gobierno,
los cambios se tornan difíciles; al fin y al cabo, la reputación es lo que cimentará la confianza del pueblo en las decisiones de sus gobernantes, otorgándoles legitimidad en cada paso en el ejercicio de su cargo.
La gestión de la reputación no debe pensarse como un lujo reservado para las empresas, sino una necesidad para aquellos que buscan liderar y ser voces de cambio en una sociedad cada vez más escéptica. Nuestra realidad exige líderes que comprendan esto y actúen en consecuencia.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
Respetuoso
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023
Año: XLI No. 13729 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com
doña Luisa le han (mal) casado!
27 horas tomó controlar el incendio en el Imbabura
Más de 50 bomberos y decenas de comuneros trabajaron para extinguir las llamas en la parte alta del cerro.
IBARRA. - En la parte alta del cerro más grande de la provincia de Imbabura, que lleva su mismo nombre, un incendio forestal se activó desde la tarde del 1 de octubre de 2023, el cual movilizó a grupos de bomberos de diferentes cantones.
Desde el Cuerpo de Bomberos de Ibarra señalaron que tras 27 horas de trabajo, junto a la comunidad y el apoyo de instituciones públicas, se logró controlar las llamas el 2 de octubre.
Sin embargo, mencionaron que la extensión del área afectada por el incendio por el momento no está definida, aunque desde la Secretaría de Riesgos, en un informe preliminar, mencionan que superaría las 20 hectáreas de vegetación de páramo, en su mayoría pajonal.
“La magnitud de este desafío nos exigió movilizar recursos y más de 60 bomberos. Con batefuegos, machetes y ramas, trabajaron
para extinguir las llamas”, detallaron desde el Cuerpo de Bomberos de Ibarra. Por su parte, desde el Consorcio Taita Imbabura, en-
El Imbabura cumplió dos años como área protegida
°En septiembre de 2023, el cerro Imbabura cumplió dos años de su designación como ‘Área Protegida Autónoma Descentralizada Municipal’, declarada e inscrita en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), mediante acuerdo ministerial.
En total, tres cantones de la provincia, Ibarra, Antonio Ante y Otavalo, están involucrados en las 3.717,48 hectáreas de extensión de este espacio certificado por el Estado, que buscaba garantizar la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural, que enmarca 75.000 habitantes de 11 parroquias.
Según el Ministerio de Ambiente, dentro del cerro Imbabura, que también es un complejo volcánico, existe un registro de 111 especies de plantas identificadas, 35 de aves, 23 de mamíferos y 10 especies más entre anfibios, crustáceos, peces y reptiles. Además, está compuesta con una variedad de ecosistemas entre páramos, bosques nativos y cuerpos hídricos de importancia para la dotación del líquido vital.
Para esto, la solidaridad ciudadana y el apoyo de varias comunidades fue fundamental, según el Consorcio Taita Imbabura, afirmando que, por ejemplo, los habitantes de la comunidad de San Vicente de la parroquia San Antonio de Ibarra elaboraron batefuegos artesanales, envueltos con caucho, para tratar de aplacar el fuego que se extendía cada vez más.
Hasta el sitio llegó personal de los municipios de Ibarra, Antonio Ante y Otavalo, Prefectura de Imbabura, guardaparques de la Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas, Ministerio de Ambiente, Secretaría de Gestión de Riesgos, gobiernos parroquiales de San Antonio de Ibarra, Caranqui, La Esperanza, comunidad Los Óvalos, San Vicente, San Antonio, Tanguarín, La Compañía de Jesús, Santo Domingo, Catzoloma, Naranjito, Chirihuasi, entre otras.
César Escobar, alcalde de Antonio Ante y presidente del Consorcio Taita Imbabura, dijo que la solidaridad de la ciudadanía también se sumó con alimentación e hidratación para todos quienes colaboraron en este trabajo.
cargados de la conservación del cerro, detallaron que las parroquias de San Antonio de Ibarra, Caranqui y La Esperanza se vieron afectadas por el fuego y el humo, enfatizando en que el transcurso de las próximas horas se evaluará los daños totales que dejó el incendio.
Además, informaron que personal bomberil y guardaparques se mantienen en el lugar para verificar que ningún foco vuelva a encenderse y evitar mayores afectaciones.
Apoyo ciudadano
Debido a la altura en la que se dio el incendio, en las faldas del cerro Imbabura, que supera los 4.600 metros, la extinción de la llamas se tuvo que hacer manualmente, pues los carros no llegaban hasta el sitio.
Llaman a evitar quemas Los bomberos de Ibarra recordaron que la mayoría de los incendios forestales son causados por acciones humanas, por lo que hicieron un llamado a la comunidad para evitar quemas que puedan desencadenar tragedias como esta, resaltando que proteger los recursos naturales es tarea de todos.
Imbabura, según las estadísticas de la Secretaría de Gestión de Riesgos, es la segunda provincia más afectada por incendios forestales en lo que va del año, solo por detrás de Loja.
En suelo imbabureño, desde el 1 de enero hasta el 2 de octubre de 2023, se han reportado 362 eventos de este tipo, sumando 3.246 hectáreas consumidas, sin tomar aún en cuenta las últimas del cerro Imbabura.
Esto representa el 13,71% de las 23.670 hectáreas de cobertura vegetal perdidas en Ecuador hasta la fecha. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023 I NORTE 03
1. AYUDA. Bomberos, comuneros, personal de gobiernos locales e instituciones públicas colaboraron durante más de un día para apagar las llamas.
2. AFECTACIONES. El total de hectáreas consumidas está en análisis por parte de los organismos respectivos.
1 2
Xavier Torres se mantiene como virtual Contralor
El Consejo de Participación dejó sin piso un pedido de nulidad por supuestos errores en las calificaciones. Alembert Vera podría designar al nuevo Contralor el 16 de octubre, pero todo dependería de un pronunciamiento de la Corte Constitucional.
Xavier Mauricio Torres
Maldonado se mantiene como el virtual nuevo Con tralor General del Estado después de que en una sesión ordinaria convocada el 1 de octubre de 2023 por la Comisión Ciudadana de Selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se anuncia ron los resultados de la últi ma prueba que rindieron 42 de 103 aspirantes a ocupar el cargo.
La calificación otorgada a
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUPERDEPORTE S.A.
En cumplimiento de lo dispuesto por el estatuto social y a la normativa de la materia, convoco a los accionistas de la compañía SUPERDEPORTE S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la cual tendrá lugar el día 25 de octubre del 2023 a las 10:00.
La Junta antes señalada se llevará a cabo a través de medios telemáticos, en el domicilio de la Compañía, es decir esta ciudad y cantón Quito, Provincia de Pichincha, para lo cual deberán ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/84852057367 para tratar el siguiente orden del día:
1. Ampliación de la autorización otorgada por la junta de accionistas en sesión de 12 de mayo de 2023 para la venta de propiedades de inversión de la Compañía.
De conformidad con el Estatuto de la Compañía, los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General, están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso No. 13205 y de los Cerezos, de esta ciudad y Cantón Quito, sin perjuicio del envío que se haga de los mismos junto con esta convocatoria.
Conforme lo dispuesto en el artículo 3, literal (g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:
1. Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de la junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Representante Legal de la compañía, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria.
2. Los accionistas deberán informar sobre su participación enviando correo electrónico a la dirección accionista@ec.marathon-sports. com, antes de instalación de la Junta; así mismo, para remitir su voto debería hacerlo vía correo electrónico a la dirección accionista@ec.marathon-sports.com, con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de "APROBADO" o "NO APROBADO".
3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectúe mediante poder o representación, remitirlo previamente a la instalación al correo electrónico accionista@ec.marathon-sports.com.
Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la Compañía señor Augusto Borja Urbano, domiciliado en la Av. Amazonas N20-45 y Jorge Washington, Edificio Álvarez Burbano, PB. Los accionistas pueden solicitar más información sobre los puntos a ser tratados, para lo cual remitirán sus requerimientos vía correo electrónico a la siguiente dirección accionista@ec.marathon-sports.com.
Quito, 3 de octubre de 2023
NELSON IVÁN AYALA REYES PRESIDENTE SUPERDEPORTE S.A.
Torres tanto en la prueba de méritos (títulos, publicación de libros) y oposición (examen escrito) suman 87,5/100; la más alta del concurso.
En segundo lugar, se ubica Humberto León con 85/100. Le sigue Alejandra Patricia Vivanco Carrión con 82,5/100. En el cuarto puesto está Miguel Játiva, con 81/100, en el quinto, Douglas Torres Feraud, con 80/100, y en el sexto. Juan Falconí Puig con 79/100.
Nuevos plazos
El Reglamento de Selección dispone que a partir de l a notificación de los resultados a los postulantes empezarán a correr nuevos plazos. En tres días laborables (hasta el jueves 5 de octubre) , los aspirantes podrán solicitar la recalificación tanto en méritos, como en la prueba escrita.
Culminado ese plazo, la Comisión deberá resolver las solicitudes de recalifi -
cación dentro del término de tres días (hasta el 10 de octubre) , y elaborarán el informe final vinculante con las notas obtenidas y lo remitirá para conocimiento del Pleno del Cpccs en el plazo de dos días (hasta el 12 de octubre).
Las autoridades del Cpccs, con Alembert Vera a la cabeza, tendrán dos días de plazo (hasta el 16 de octubre) para pronunciarse para, de acuerdo con la mayor calificación obtenida por los postulantes, designar al nuevo Contralor.
Plazos en la Corte
L a aspiración de Alembert Vera de designar en su gestión al nuevo titular de la Contraloría General del Estado también dependerá de los plazos en la Corte Constitucional (CC), donde se delibera sobre el cumplimento del dictamen de mayo de 2019 por parte de las autoridades del Cpccs
Desde el 25 de septiembre de 2023, cuatro consejeros
del Cpccs están bajo el escrutinio de la Corte después de que Diana Salazar, fiscal general del Estado, pidió su destitución por desacatar el dictamen de la CC del 7 de mayo que dispuso al Cpccs definitivo que no podrá revisar las decisiones tomadas por el Cpccs-Transitorio; entre ellas la designación de autoridades de control.
Concurso continúa La continuación del concurso para designar Contralor fue ratificada por el Cpccs este 2 de octubre y dejó sin piso un pedido de nulidad solicitado por Francisco Toral , secretario de la Comisión Ciudadana de Selección para que se anule la resolución y lo actuado en la Sesión 014 del 1 de octubre por haberse registrado supuestos errores en las calificaciones y problemas en el fluido eléctrico en medio de la prueba escrita que rindieron los aspirantes el 30 de septiembre.
En su solicitud a las autoridades del Cpccs, Toral expresó su preocupación por el hecho de que a la prueba escrita se presentaron 48 postulantes a rendir el examen, pero en el reporte generado por el sistema informático consta tan solo de 42 postulantes. “Es decir hubo una mutilación inexplicable e injustificada que perjudica directamente el derecho legítimo de seis ciudadanos”. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023
ASPIRANTE. Xavier Torres Maldonado obtuvo la mejor calificación.
001-004-3583
Formato del debate volvió a dejar insatisfechos a los electores
El CNE invirtió cerca de $74.928 para este diálogo. Además, en los últimos dos procesos electorales, ha gastado $1’100.284 en espacios televisivos que no han aportado a los votantes.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de su presidenta Diana Atamaint, celebró la realización del Debate Presidencial , como un espacio para fortalecer el voto informado dentro del electorado ecuatoriano.
A pesar de ello, las críticas sobre la modalidad y metodología señalan que el espacio no permite a los votantes conocer la verdadera calidad de los candidatos, ni su capacidad para gobernar al país, alcaldías o prefecturas.
En las redes sociales, la interacción de los usuarios fue menor a la registrada durante el debate de la primera vuelta, hecho que indicaría la falta de interés que generaron ambos candidatos.
LA HORA conversó con los expertos en temas electorales, Luis Verdesoto , Medardo Oleas y Bernardo Jijón, quienes lamentaron el nivel político de los postulantes y de las preguntas elaboradas por la Comisión Organizadora.
‘Debate suma cero’
E l académico y exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, calificó el encuentro como artificial. “ Creo que fue un debate suma cero, nadie ganó, todos perdimos”.
“ Es muy difícil lograr una metodología adecuada cuando la materia prima, es decir, los debatien-
tes no están plenamente capacitados para afrontar un debate”, dijo al cuestionar la actitud de ambos candidatos que llegaron con preguntas y respuestas preelaboradas, lo que hizo difícil que se salieran de sus libretos. “ Se vio que los dos debatientes tenían una sola consigna que era no caer en un error ”, lamentó.
El académico destacó que la metodología del debate impidió un intercambio de ideas, lo que generó un “ debate bastante artificial, cortado, aburrido, en el que no ha pasado nada”. Para Verdesoto, es importante desarrollar un modelo que le permita a los candidatos desarrollar sus ideas, “pensaría en un debate tipo europeo en el que cada quien tiene una
bolsa de minutos para hablar sobre un tema , y debe administrarlo para responder a las inquietudes de su contendor”.
‘Concurso de mentiras’ Medardo Oleas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), también c uestionó e l formato y calificó al debate de “aburrido” “ No funciona el formato, ni una comisión encargada de establecer los temas. El formato es una funda que no permite exponer cómo visualiza o cómo piensa manejar al G obierno. El candidato tiene el derecho de expresar con claridad cuál es su visión del Ecuador, pero no les dan opción”, puntualizó . Agregó que las preguntas desarrolladas por la Comisión Organizado -
Debates de 2023 superaron el millón de dólares
°A los bajos resultados de calidad que se critican al debate presidencial, se suman los altos costos de producción del espacio, situación que ha sido cuestionada en el mismo Consejo Nacional Electoral.
En junio, la consejera Elena Najera, pidió transparentar el uso de estos recursos, los procesos de contratación, que se publique en un espacio visible de la página web de la institución y sus canales oficiales para que se garantice el derecho al libre acceso a la información que tienen los ciudadanos.
El CNE, según fuentes de ese organismo, ha gastado $1’100.284 en los últimos tres debates electorales de 2023 (uno para las elecciones regionales, alcaldes y prefectos, así como los dos presidenciales), sin que se rindan cuentas a los electores.
En el último debate presidencial realizado en Ecuador TV, se gastaron $74,928. En el careo de la primera vuelta fueron $197.097 y en los regionales 2023 el CNE dispuso de $828.258.
ra no tenían coherencia.
“ Mientras tengamos ese tipo de debate no se van a solucionar los problemas del país”.
En ese contexto dijo que hubo un “concurso de mentiras ” e indicó que tras la jornada tomó relevancia la frase: “ nunca se miente más que antes de una elección, después de una guerra y después de una jornada de pesca ”.
Para el experto, debe desarrollarse una comisión que, en vez de crear preguntas en base a sus criterios, revise los programas de gobierno de cada candidato y elabore preguntas que los cuestione sobre su plan de acción.
“ L a idea del actual debate es que tengamos a dos personas que no confronten. La confrontación es buena para aclarar quién dice la verdad. E s buena porque nos permite analizar si las propuestas son reales” , remarcó al señalar que “ el debate no sirvió para nada, sino para cumplir un precepto legal”.
Exceso de formalismo
El abogado Bernardo Jijón, vicepresidente de la Fundación Lucha Anticorrupción, consideró que el exceso de formalismo impidió que los candidatos profundi cen sus propuestas
“ L o único que han logrado con estos debates es un exceso de formalismos
que no beneficia al debate , ni mucho menos en el pensamiento de la ciudadanía. Eso se puede percibir, sobre todo en el último debate que fue catalogado por la gran mayoría de personas como aburrido ”.
Señaló que las autoridades electorales “s o lo están cumpliendo con el formalismo de un debate, pero efectivamente, no se está informando a la ciudadanía, ni se está profundizando sobre propuestas ”.
Coincidió con Verdesoto al indicar que la culpa no es s o lo de la estructura del debate “ Vimos que los candidatos; también culpa de ellos, hacer preguntas de examen, eso no benefició al intercambio de posturas”.
Para Jijón es importante evidenciar que se está gastando demasiado y no se está logrando su objetivo , que es comunicar los planes de gobierno. “ Ya es hora de que nos modernicemos, que miremos hacia nuevas plataformas, que con un presupuesto mucho menor, pueden tener un mayor alcance”, dijo. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023 I POLÍTICA 05
Se anula el siguiente documento por perdida Poliza de la cooperativa Andalucia Número 141 DPF 00028754 001-004-3582
ABURRIDO. El debate presidencial no logró los objetivos de informar debidamente al elector. Foto: CNE
Banco Mundial aprueba crédito de $190 millones para educación en Ecuador
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para mejorar el sector educativo de Ecuador. El proyecto por $190 millones de dólares contribuirá a mejorar los resultados en educación beneficiando a aproximadamente 790.000 estudiantes y 12.000 profesores.
El empleo se hunde en Ecuador por falta de libertad económica
Ecuador solo saca buena calificación por su sistema dolarizado, mientras hacer negocios e invertir sigue cuesta arriba.
Si se pregunta por qué no consigue empleo o consigue uno precario y de bajos ingresos, una de las razones de fondo es que Ecuador es uno de los países de América Latina con peor calificación en el índice Global de Libertad Económica.
Según Danilo Vélez, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía
Política (IEEP), solo Venezuela, Bolivia y Argentina tienen peores niveles de libertad económica en la región.
Producir, invertir y trabajar tiene trabas estructurales porque la economía ecuatoriana carece de instituciones sólidas e independientes. Tampoco cuenta con políticas que le faciliten la vida a los emprendedores y trabajadores
El mayor activo del país, y donde se registra el puntaje
más alto, es en el sistema monetario debido a la dolarización.
Sin embargo, Ecuador reprueba con calificaciones bajas, incluso peores que el promedio regional, en el sistema legal y los derechos de propiedad. LA HORA ha analizado la deriva en temas de acciones de protección e incluso politización del sistema judicial del país en desmedro de la inversión y el empleo.
Mientras en eficiencia del gasto público y tamaño del Estado, la política del actual Gobierno de Guillermo Lasso ha sido errática y ha tenido pocos avances y muchos retrocesos.
Así, el país tiene estabilidad monetaria, pero inestabilidad en todo lo demás, sin reformas de fondo en temas como mercado laboral e inversiones.
A esto se suma, de acuerdo con Vélez, que en el último Índice de Libertad Económica ya se registra un marcado deterioro en el componente de seguridad con una afectación directa en los costos y los retornos esperados de cualquier proyecto productivo. En comercio internacional y apertura sí se registran avances, pero se ha dejado a medias la reducción de aranceles y la eliminación de trabas de importación; así como otros pasos como la digitalización de trámites y otras reformas promercado.
Campo complicado
“Con cada nuevo funcionario se aplica una nueva política que representa tiempo de adaptación a las empresas y más costos. Sin reglas claras, se abre la puerta para la corrupción o la arbitrarie-
El préstamo es de margen variable y tiene un plazo de 17 años incluido un periodo de gracia de ocho años. Los recursos deben invertirse en mejoras en la infraestructura escolar para promover la salud y el bienestar de los alumnos, actualización curricular y planes de contingencia ante desastres. (JS)
dad de parte de los funcionarios, por ejemplo, en algunos casos los empresarios nos han dicho que les piden cosas que no están en las leyes o no están en los reglamentos, o cambian constantemente los requisitos para operar”
Con estas palabras, el director ejecutivo del IEEP explicó el complicado campo de acción de los empresarios en un país como Ecuador donde la burocracia y la tramitología siguen frenando el desarrollo.
El IEEP, que participa en la elaboración del Índice de Burocracia en América Latina 2023, ha determinado que Ecuador está estancado, es decir, ni tiene avances significativos ni grandes retrocesos en su entorno de tramitología para las empresas.
Esto quiere decir que el país sigue siendo poco amigable para la inversión y lastrado por un sector público donde existe demasiada discrecionalidad para imponer requisitos a negocios y emprendedores.
Según Vélez, de lo que se ha podido recabar hasta el momento, el promedio en Ecuador es de 395 horas al año para cumplir con la burocracia. Esto es equivalente
a 89 jornadas laborales. Es decir, una pequeña empresa en Ecuador destina alrededor de dos y medio meses de trabajo al año al cumplimiento de trámites y burocracia.
“A Ecuador le hacen falta políticas e instituciones que favorezcan la libertad económica de los individuos. Existe un persistente problema de duplicación de trámites. Entidades públicas piden la misma información y hacen perder tiempo y dinero”, recalcó Vélez. (JS)
Falta debate de ideas
°Danilo Vélez, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), explicó que hace falta debate de ideas en el país sobre la importancia de la libertad económica y las ideas liberales
“Ecuador sigue siendo mayoritariamente estatista Un buen porcentaje de la población considera que necesitamos mayor intervención del Estado y mayor gasto. Sin embargo, sí se ha avanzado porque hace algunos años no se podía ni siquiera hablar de temas como libre comercio y apertura”, puntualizó.
El Gobierno de Lasso no pudo cumplir sus promesas liberales, y lamentablemente la inseguridad tapó algunos avances interesantes.
De acuerdo con Vélez, el fracaso del proyecto liberal de la actual administración tuvo un fuerte componente político y de ejecución; pero las ideas de la libertad todavía pueden calar en la ciudadanía.
“Considero que hay oportunidades de avanzar en esa dirección. Por ejemplo, la experiencia que vaya a tener Argentina en caso de que Javier Milei llegue al poder. Eso podría ser significativo en impulsar las ideas liberales en Ecuador y la región”, concluyó el director ejecutivo del IEEP.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023
PRODUCTIVIDAD. Emprender y producir no ha dejado de ser complejo en Ecuador
Solo 6,8% de ecuatorianos emigra a EE.UU. con visa de trabajo
La mayoría de visados se realizan por reubicación familiar. Mientras que las visas por trabajo o de diversidad representan un porcentaje menor. Conozca los tipos de visa a los que los ecuatorianos pueden aplicar.
adoptado después de haber cumplido los 16 años de edad).
· Padrastro o hijastro (si el matrimonio que resultó en esta relación ocurrió después de que el hijo haya cumplido los 18 años de edad)
· Esposo o esposa (si se casaron mientras él o ella eran parte de cualquier procedimiento judicial de inmigración)
Aunque también existen grupos a los que se les da prioridad, por ejemplo:
· Si se trata de un hijo soltero menor de 21 años.
· Si se trata del padre de un ciudadano estadounidense o nacionalizado.
· Si es cónyuge de un ciudadano estadounidense o nacionalizado.
La oficina de iinmigración señala que ¨presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero es el primer paso para ayudar a un familiar elegible a solicitar inmigrar a Estados Unidos y obtener una tarjeta de residente permanente . La presentación o aprobación de esta petición no le otorga a su familiar ningún estatus o beneficio de inmigración”.
Otras opciones legales
Entre 2022 y 2023, Estados Unidos emitió 5.280 visas de inmigrantes para ciudadanos ecuatorianos. De ese número, solo 34 fueron visas de empleo, es decir, solo el 6,8%.
En EE.UU. hay cinco opciones destinadas a quienes buscan una visa de trabajo permanente.
Las visas son tipo: EB1, EB2, EB3, EB4 y EB5 que son para personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes.
En estas también pueden postular profesores o investigadores sobresalientes y ejecutivos con altos puestos en multinacionales.
Pero, según la oficina de visado de EE.UU., la mayoría de procesos para que los ecuatorianos inmigren legalmente se dan a través de la opción de reubicación familiar, por eso, de los 5.000 visados, 4.998, se dan mediante este mecanismo en que la persona residente en Estados Uni -
dos “reclama a su familia”.
Pedir un familiar
Para que una persona reclame a un familiar, debe llenar el formulario I-30 de los servicios de inmigación de Estados Unidos.
De esta forma, el solicitante (un ciudadano o residente permanente legal ) debe demostrar su relación familiar. Una vez que toda la información se envíe, solo queda la aprobación del Gobierno estadounidense para la en-
trega de la residencia. El tiempo del proceso dependerá del grado familiar y de la oficina del USCIS que reciba su formulario. Si se trata de parientes directos puede tomar entre 5 y 37 meses, aunque también dependerá de la demanda.
Excepciones
· Entre las excepciones para la presentación de este formulario están:
· Un pariente adoptivo o hijo adoptivo (si el hijo fue
Pero las visas de petición familiar o de trabajo no son las únicas que le permiten a un ecuatoriano migrar de manera legal.
Para los ecuatorianos hay cinco categorías de visas a las que pueden acceder para inmigrar:
· Por relación familiar
· Visa de novios
· Por trabajo
· Visa de diversidad (Lotería de visas)
· Visa de inmigrante retornante
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023 I QUITO 07
FO CUS UN PODCAST DE LA HORA Con
REALIDAD. Según la encuesta de CID Gallup, un 47% de ecuatorianos migraría de contar con los recursos para hacerlo.
Gabriela Vivanco
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS
Obtener permiso de los bomberos es un desafío para restaurantes
Conozca cuáles son los errores más frecuentes que cometen quienes buscan que sus locales superen el control de los bomberos.
Si piensa abrir un restaurante en Quito, debe saber que uno de los primeros desafíos a enfrentar es la obtención d el permiso que otorga el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDMQ).
Aunque el procedimiento y la normativa para obtener y renovar este documento no ha se ha mantenido estable por muchos años, Gabriel Morales Jefe de Inspecciones del CBDMQ, reconoce que los propietarios de restaurantes siempre tienen problemas para cumplir con las regulaciones de seguridad contra incendios. En muchos casos, eso ocurre por el desconocimiento de las normas.
Si usted tiene un local de servicio al público y quiere evitar esos inconvenientes, debe saber que el proceso comienza con la solicitud de la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas ( LUAE), el registro del negocio y la revisión por parte de los bomberos.
Experiencias
Según Mónica Sánchez, dueña de Pizza SA., la experiencia con los bomberos no es precisamente amigable “El bombero siempre está en desacuerdo. No hay lugar ni momento ni espacio donde el bombero esté feliz con la conexión. Siempre te van a
AVISO
Se va a proceder al pago de:
DEVOLUCIÓN DE APORTES
SEGURO DE CESANTÍA
Del quien en vida fue:
CBOS.FLORES AGUIRRE
LUIS FELIPE
Quienes se creyeren con el derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
EL DATO
Este año se han realizado 64.819 inspecciones en locales comerciales.
CIFRAS
4.968 inspecciones a restaurantes se ejecutaron de enero a septiembre.
riesgo grave. Este dispositivo mide la concentración en el aire de gases peligrosos con el objetivo principal de alertar a los trabajadores cuando se detectan niveles peligrosos y evitar accidentes o consecuencias para la salud a largo plazo.
3Mantenimiento inadecuado de instalaciones eléctricas: Esto es esencial para prevenir incendios. Si se acumula polvo en la fuente de energía al entrar en contacto con la humedad se pueden producir cortocircuitos que desembocan en un incendio.
MOLESTIA. Dueños de restaurantes en Quito se quejan por las demoras en la aprobación de permiso de los Bomberos. poner un contra”, expresó.
José Luis Barragán, dueño de dos locales de comida, también cuenta que sacar los permisos de funcionamiento es un “dolor de cabeza”
Barragán tiene dos negocios similares en distintos puntos de la ciudad, uno en Carcelén y otro en la Eloy Alfaro. El segundo no tuvo mayores problemas . Pero en el de Carcelén aún no cuenta con el permiso de funcionamiento.
Para él, estas acciones en vez de facilitar la inversión en la ciudad, perjudican al empresario, ya que tienen que hacer más gastos, y perder tiempo , lo que dificulta la apertura y las ganancias. “No tenemos todo el tiempo ni el dinero del mundo para destinar a realizar los cambios que se les ocurra a esta entidad para aprobar el permiso”, dice Barragán.
Problemas comunes
En Quito desde enero hasta septiembre de 2023 ingresaron 4.969 trámites de res-
taurantes para la revisión por parte de los Bomberos para la aprobación de los permisos de funcionamiento. 87 de fueron negados y 1.044 fueron pedidos para reinspección por incumplimiento de cinco problemas comunes como: 1Falta de mantenimiento en las instalaciones de gas: el mantenimiento anual y periódico de las
Evite complicaciones
instalaciones de gas es obligatorio. Si no se realiza adecuadamente, esto puede dar lugar a problemas de seguridad. Además, esto podrá ayudar a la prevención de riesgos laborales, evitando poner en riesgo al equipo humano.
2Detector de gas no operativo: un detector de gas que no funciona correctamente representa un
°Gabriel Morales Jefe de Inspecciones del Cuerpo de Bomberos de Quito indica que una de las principales complicaciones surge de la necesidad de ajustar constantemente las instalaciones de gas de acuerdo con las regulaciones de seguridad vigentes.
Esto se debe a que a medida que los restaurantes crecen y realizan cambios en sus cocinas, el número de cilindros de gas y las condiciones cambian, lo que exige adaptaciones para cumplir con las normas.
Si bien esto puede aumentar la seguridad, también genera malestar entre los propietarios que se ven obligados a invertir en actualizaciones.
Otro problema tiene que ver con la señalética de seguridad. Aunque la normativa establece que las señales deben ser visibles y estar en buen estado, las condiciones de uso pueden hacer que se deterioren rápidamente. Si una señal no es visible o se encuentra en mal estado, se debe reemplazar, lo que puede resultar en gastos adicionales para los propietarios.
4 Limpieza insuficiente de grasa en las instalaciones : La acumulación de grasa en campanas y otras instalaciones relacionadas con el gas puede ser un peligro inminente, ya que aumenta el riesgo de incendio . Los sistemas de extracción de humo de las cocinas industriales acumulan grasas a lo largo de los conductos, incluyendo filtros, campana y extractor. Estas son altamente inflamables , y un descuido mínimo puede desencadenar un incendio que se propague y cause daños materiales y humanos.
5 El mantenimiento del extintor: En este equipo se debe realizar un mantenimiento anual y obligatorio. Esto para asegurar su buen funcionamiento y garantizar su uso en situaciones de emergencia. La falta de mantenimiento en algunos de estos cinco aspectos puede llevar a no renovar el permiso de funcionamiento del local debido a preocupaciones de seguridad. (EC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023
.001-004-3578
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
Vacuna contra el dengue llega en momento clave para Latinoamérica
Se trata de la primera inmunización que hay de este tipo y la Organización Mundial de la Salud recomienda su uso justo cuando la transmisión aumenta en la región.
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este 2 de octubre de 2023 la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático , entre otros factores.
Síntomas gripales que pueden ser letales
°La infección por el virus del dengue suele producir síntomas similares a los de la gripe (fiebre alta, dolores de cabeza, dolores oculares y musculares, náuseas, vómitos...), pero en algunas ocasiones puede evolucionar a cuadros graves de la enfermedad, el temido “dengue hemorrágico”.
El número de casos diagnosticados anualmente se ha multiplicado por diez, desde apenas medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019, aunque estudios médicos estiman que podría haber 390 millones de infecciones anuales (muchas de ellas asintomáticas), según la OMS.
Otros estudios subrayan que regiones en las que viven unos 3.900 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, están en zonas con riesgo de brotes de dengue.
En Europa se han llegado a registrar desde la pasada década casos de transmisión local en países como Francia o Croacia, mientras que en América, donde se reportaron 3,1 millones de contagios en 2019, las naciones más afectadas son Brasil, Colombia, Paraguay o Perú, entre otras.
La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública , anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La sustancia probó su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido estos días en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global.
Llamada también Qden-
ga, la vacuna TAK-003 ha sido también recientemente aprobada para su uso en Europa, Reino Unido, Brasil, Argentina, Indonesia y Tailandia, entre otros mercados.
La gran amenaza
A causa del calentamiento global, el mosquito aedes aegypti , transmisor del dengue y otras enfermedades, puede vivir a altitudes sobre el nivel del mar y latitudes cada vez mayores, amenazando a poblaciones en altiplanos, montañas y climas templados que antes estaban virtualmente protegidas de este tipo de epidemias.
Este verano, la OMS llegó a advertir a los países europeos que se prepararan para posibles brotes de dengue
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto:
PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue:
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA
DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, CUANTIA: USD 30.000
JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO
AUTO INICIAL: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE
CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notificara mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda.
5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notificaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.-
NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.
derivados de las olas de calor que se sufren con cada vez mayor duración e intensidad.
La vacuna está en principio recomendada para los tipos 1 y 2 (el más peligroso) del virus del dengue, ya que en otros dos conocidos, el 3 y el 4, sigue habiendo “incerti-
dumbre” sobre su eficacia. Sobre la edad de inmunización, los países deben comprobar en qué edad de la infancia o adolescencia hay más casos graves que requirieran hospitalización, y proceder a inmunizar a los que sean uno o dos años más jóvenes. EFE
E X T R A C T O
San Rafael, 22 de septiembre de 2023.
NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino. Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, el veinte y dos de septiembre de dos mil veinte y tres, los señores FEDERICO NAPOLEÓN TACO MEJÍA y MARÍA SILVIA ÁLVAREZ DÍAZ , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que existió en el vínculo matrimonial que mantenían los comparecientes; de conformidad con el numeral trece del artículo dieciocho de la Ley Notarial reformada, expedida el cinco de noviembre de 1996.- Documento archivado con el número 2014-1421- Quito, 20 de Octubre del 2014./fr. Especie Nº 0076389.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la presente publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores FEDERICO NAPOLEÓN TACO MEJÍA y MARÍA SILVIA ÁLVAREZ DÍAZ, otorgada mediante escritura pública el veinte y dos de septiembre de dos mil veinte y tres, ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino, Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023 I GLOBAL 09
VECTOR. El Aedes aegypti es el transmisor de virus tropicales como dengue, malaria o chikunguña.FE
001-004-3579
La paz será promovida en un concierto internacional
El
Con una prenda de vestir de color blanco es como los asistentes deben acudir al show artístico internacional que se ha programado para este jueves 5 de octubre, como parte de la agenda festiva por los 80 años de creación de Quevedo.
Ese día, a partir de las 19:00 inicará el concierto titulado ‘El Festival por la Paz’, el cual contará con la destacada participación del artista internacional de vallenatos Jean Carlos Centeno , así como otros talentos nacionales y locales.
Marlon Astudillo, director de Cultura y Deporte del GAD Municipal, manifestó que el espectáculo artístico se llevará a cabo con el propósito de continuar respaldando a los emprendedores locales para que generen ingresos económicos.
“Siempre estaremos respaldando a los emprendedores de nuestra ciudad; en momentos como este, todos debemos colaborar mutuamente. Estos eventos están diseñados para brindar alegría y entretenimiento saludable a las familias de Quevedo”, destacó el funcionario.
Desfiles
Por otra parte, se informó que quienes participarán en el Desfile (7 de Octubre) deberán concentrarse en los alrededores de la pileta del sector El Atascoso, a partir de las 09:00.
Los alumnos marcharán junto a las bandas de músicos por la calle 7 de Octubre hasta llegar a la tribuna de las autoridades.
Es importante destacar que este año, las unidades educativas fiscales no participarán en el acto cívico debido a la falta de permiso por parte del Distrito de Educación. Esta medida se ha tomado con el fin de resguardar la integridad de los estudiantes y maestros, considerando la actual situación de inseguridad en la ciudad y el país.
Confusión
Alexis Matute, alcalde de Quevedo, dijo no estar de acuerdo con la decisión adoptada desde la cartera de Estado ya que según él, la Municipalidad ha garantizado la seguridad necesaria y ha implementado las medidas correspondientes, como se hizo en otras festividades recientes. Entre ellas destacó las fiestas de la parroquia San Camilo, las festividades patronales de la ciudad y la ronda de la Confraternidad del pasado viernes, en la que participaron delegaciones de bailarines y danzantes, incluyendo menores de edad.
Matute dio a conocer que hasta el momento todas las actividades se han desarrollado con normalidad
EL
y que se ha cumplido con el plan de contingencia para garantizar la seguridad tanto de los participantes como de los espectadores. A pesar de la decisión de las autoridades de educación, el alcalde confirmó que los dos desfiles programados para el 5 y 7 de octubre se llevarán a cabo como está planificado hasta ahora.
Desacuerdo
Varios ciudadanos han expresado su preocupación con respecto al presupuesto asignado por el GAD para las festividades tanto de la ciudad como de las parroquias.
Francisco Mosquera argumentó que se debería dar prioridad a la inversión en seguridad, ya que Quevedo es considerada la ciudad más peligrosa de la provincia de Los Ríos.
Por otro lado, el exgobernador de la provincia y re -
ciente elegido asambleísta, Camilo Salinas, sostuvo que esos recursos deberían haberse destinado a obras de mitigación en áreas identificadas como riesgosas, con el fin de prepararse para la llegada del Fenómeno del Niño y prevenir desastres que afectarían gravemente a los residentes de esas zonas durante la próxima temporada de lluvias.
Salinas enfatizó que gas-
tar el presupuesto en festividades, cuando existen otras prioridades es un error.
“Este es un momento en el que la ciudad enfrenta desafíos importantes, como la creciente inseguridad y, sobre todo, la necesidad de estar preparados para el Fenómeno del Niño”, señaló. El presupuesto para las diversas actividades es de $200 mil. (LL)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023
espectáculo forma parte de las actividades programadas para celebrar los 80 años de Quevedo.
RESGUARDO. Desde el GAD Municipal se informó que se ha coordinado para que todos los eventos cuenten con las medidas de seguridad.
El concierto será en la avenida Jaime Róldos y Décima Octava, diagonal a Aprocico. DATO
Audiencia
° Los moradores de la parroquia se reunieron con el viceprefecto Carlos Landaheta para exponerles el problema. Las personas salieron descontentas, les ofrecieron designar maquinaria en marzo de 2024.
Sin respuesta
° A Diario La Hora y otros medios no se les permitió el acceso a la reunión. Se hicieron pedidos a funcionarios para el contraste de la información, pero la respuesta fue que no había autorización.
Problemas viales en Santa María del Toachi
El transporte intracantonal no quiere acceder a algunos poblados por el deterioro de calzadas.
Pobladores de la parroquia rural Santa María del Toachi se cansaron y rompieron el silencio ante los múltiples problemas que afrontan por la falta de atención vial.
La ausencia de respuestas hizo que se movilicen hasta el campamento del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas para exigir atención inmediata.
que atraviesan, pero se retiraron sin muchas esperanzas de ayuda.
Preocupación
EL DATO
La parroquia cuenta con 28 recintos, cuyos representantes indicaron que los ramales viales están en pésimas condiciones y temen que resulten más afectados con el fenómeno de El Niño.
Los moradores también se quejan por el incremento de la inseguridad.
EL DATO A esta parroquia rural se ingresa por el kilómetro 19 de la vía a Quevedo.
Llegaron con pancartas y carteles artesanales en los que exponían la complicada situación
Mauro Plaza, vocal principal y presidente vial del gobierno parroquial, dijo que solo en las cuatro arterias principales suman un promedio de 100 kilómetros en mal estado.
El dirigente también criticó que existan obras inconclusas. Según él, falta el asfalto de 6.7 kilómetros en la vía hacia el recinto Tropezón y hay alcantarillas a punto de colapsar.
“Hemos solicitado el mantenimiento vial, pero no nos dan respuesta. Estamos consternados por el abandono que tenemos”, manifestó Plaza.
Agricultures golpeados Los propietarios de sembríos y bovinos también tienen problemas en sus respectivas actividades, ya que el mal estado de los caminos impide el ingreso de transportes adecuados para carga.
La parte alta de esta parroquia está dedicada a la producción lechera , pero se registra un decremento en la recolección del líquido porque los compradores tienen dificultades para acceder en sus camionetas.
El servicio de transporte público también presenta problemas. Hugo Alomoto habita en el recinto Monte Nuevo y asegura que los
conductores de buses intracantonales ya no quieren ingresar por el temor de embancarse en los trayectos deteriorados. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023 I SANTO DOMINGO 11
RECLAMOS. Habitantes de la parroquia llegaron con carteles en busca de las autoridades.
VÍAS. Están en mal estado, afecta a la agricultura y ganadería.
Sistema judicial enfrenta carencia de jueces
Ausencia de jueces y atención de infraestructura son las principales necesidades que requieren ser solucionadas en la provincia de Loja.
El Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, hace pocos días cumplió agenda de actividades en Loja donde se reunió con autoridades y además pudo conocer de cerca la situación actual de la dependencia judicial a nivel cantonal y provincial.
Javier Villarreal, director provincial de esta entidad, señaló que la visita de Terán convocó a varias autoridades del sector público y privado para articular acciones que ayuden a garantizar un eficiente sistema judicial y seguir precautelando la seguridad de los lojanos.
“Desde las áreas de seguridad, control, académica y otras acciones en la mesa técnica interinstitucional se dejaron varias propuestas, las cuales tendrán un seguimiento para evaluar cómo se desarrolla el cumplimiento de las mismas y en 30 días, en la próxima mesa que tendremos vamos a verificar el avance de cada acción presentada por las autoridades que estuvieron presentes en este primer encuentro”.
Agregó que de manera preliminar a este encuentro con la autoridad nacional, cada institución venía trabajando de acuerdo a sus com-
Puyango afronta desafíos por daños
tras lluvias a inicios de año
En los primeros meses del primer trimestre del año 2023, Puyango vivió uno de las temporadas invernales más complejas de los últimos años , situación que afectó producciones de maíz, viviendas y vialidad, en ese sentido las autoridades han hecho varios esfuerzos para recuperarse de los daños.
José Ignacio Vivar, alcalde del cantón, sostuvo que las intensas lluvias afectaron gran parte del sistema vial de algunos barrios como 3 de Noviembre y La Bocana donde 19 casas fueron
arrasadas por las fuertes corrientes de agua y 7 vehículos, de los cuales solo unos cuantos se pudieron recuperar.
“Han sido meses duros por la debacle de la producción de maíz y todos estos daños en infraestructura causados por la naturaleza, actualmente los trabajos de intervención nos dejan alrededor de un 60 a 70% de mejora en vialidad”.
Añadió, que hasta el momento, es nulo el apoyo por parte de las autoridades gubernamentales . Ratificando lo “poco que se tiene
petencias con la finalidad de contribuir a darle paz como resguardo a la ciudadanía.
“Estas acciones presentadas ayudarán a reforzar el trabajo que hemos venido ejecutando en conjunto con cada institución de Loja”, añadió.
Ausencia
Villarreal indicó que están esperando la asignación presupuestaria para aumentar el gasto corriente y así poder proceder a un aumento de jueces.
“Como un plan emergente, se ha establecido que Loja necesita al menos 12 jueces, con esta asignación tendremos los medios necesarios para fortalecer cada unidad judicial”, explicó.
Resaltó que la entidad se encuentra en una transformación y con el trabajo de Wilman Terán se han logrado obtener recursos económicos para proceder a las ju-
en cuanto a recursos” se canaliza para la ayuda en las zonas afectadas gracias a la colaboración de las Juntas Parroquiales y ciudadanos del cantón, quienes han hecho donaciones de materiales para quienes perdieron sus hogares a causa del invierno
“Como GAD, hemos colaborado con la maquinaria para realizar los terraplenes, como facilitar material pétreo en algunos casos, sumado al apoyo ciudadano, los damnificados han comenzado a reconstruir sus viviendas”.
Argumentó que han adquirido ármico para efectuar el cambio de alcantarillas en mal estado. “A pesar de
bilaciones de quienes han solicitado este proceso
“En Loja tenemos alrededor de 18 servidores que se han desvinculado de la institución porque han cumplido con todos los requisitos para la jubilación. De ese número, de siete a ocho son jueces, mientras que los otros funcionarios son ayudantes judiciales y personal de secretarías que serán reemplazados del banco de elegibles”, señaló.
Infraestructura
La falta de asignación presupuestaria ha generado que no se tengan recursos para realizar obras de mantenimiento de fachadas de algunas de las unidades a nivel provincial. “Estamos buscando el apoyo Gobiernos Autónomos a falta de una unidad propia, hemos generado varios acuerdos para conseguir bienes en comodato con la finalidad que cada
unidad judicial reciba un mantenimiento con el apoyo de los GADS cantonales de la provincia de Loja”, indicó. Puntualizó que han presentado los informes respectivos de necesidades y en base a ello se justificarán los valores que necesitan para proceder al mantenimiento de unidades propias en lugares como Celica, Calvas, Macará y Catamayo . Estos inconvenientes fueron detectado en los recorridos efectuados a nivel provincial. “No podemos seguir permitiendo que nuestros funcionarios sigan realizando su trabajo en sitios u oficinas con condiciones deplorables, es necesario efectuar estas intervenciones”.
La Delegación Provincial, en el año 2022, habría recibido alrededor de $1´.000.000. Para este 2023 se prevé que la partida estaría rondando entre los $700.000.00 dólares.
nuestra competencia también estamos atendiendo la vialidad del sector rural para mantener la conectividad y los flujos comerciales se desarrollen con
normalidad”.
La Municipalidad de Puyango tiene una deuda que asciende a $1.600.000, deuda hererada de las dos últimas administraciones.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023
PROBLEMA. Municipio de Puyango atiende zonas afectadas por los estragos del invierno a principios del 2023.
INTERVENCIÓN. Esperan asignación de recursos para atender problemas en el sistema judicial de Loja.
PLAYA ESCONDIDA, un paraíso ecológico en Esmeraldas
Si estás buscando un destino para relajarte y alejarte del bullicio de la ciudad, Playa Escondida es la elección perfecta. ¡Ven y descubre este edén oculto en Esmeraldas!
Esmeraldas, conocida como la ‘Provincia Verde’ de Ecuador, alberga uno de los tesoros naturales más increíbles del país: la Playa Escondida. Este destino está situado en Tonchigüe, a solo 10 km de Galera y es un refugio ecológico que combina la belleza del mar con la exuberante vegetación de su entorno.
Proyecto ecológico El Refugio Ecológico de Playa Escondida comenzó hace 30 años con el objetivo de preservar y proteger esta área natural. Con una extensión de 100 hectáreas, esta reserva ecológica cuenta con 60 hectáreas de bosque tropical semiprimario. Además, ofrece opciones de hospedaje, como cabañas, áreas para
acampar y un restaurante. Una parte de esta zona se dividió en 20 lo han sido adquiridos por personas que han construido casas vacacionales y residencias permanentes para disfrutar de la belleza del mar y la tranquilidad de la naturaleza.
Ideal para acampar
Playa Escondida ofrece
un área especialmente diseñada para acampar. Por solo $7 por persona se puede disfrutar de la experiencia de acampar una noche cerca del mar. Esta es una aventura que se puede compartir con familiares y amigos. También se puede aprovechar las instalaciones disponibles, como lavaplatos y áreas para hacer fogatas.
Un tesoro escondido Playa Escondida es un refugio ecológico que busca preservar la belleza natural de la Costa ecuatoriana. Con opciones de hospedaje en cabañas, áreas de camping y una comunidad ecológica en crecimiento. Este lugar ofrece a sus visitantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad. (MKVQ)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 03/OCTUBRE/2023 I ESMERALDAS 13
PICA SSO
CONTINÚA
OBSESIONANDO A LOS ARTISTAS
El pintor español Pablo Picasso murió hace cincuenta años, pero su arte, que influenció como ningún otro a sus coetáneos, sigue obsesionando también a creadores contemporáneos, algo de lo que dan fe los 55 autores reunidos en la nueva exposición temporal del Museo Picasso en Málaga (España). EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2023 Ecuador
C1 DELITO DE CONTRABANDO
PURUNCAJAS
Introducción
Los delitos contra la administración aduanera, además de ser poco conocidos por los profesionales del Derecho, si merecen un adecuado y suficiente tratamiento especial, y conocimiento suficiente, ya que muchas de las ocasiones al momento de realizar una defensa técnica dejamos pasar por alto, situaciones que afectan a quienes entregan su confianza en nosotros para que podamos defenderles en una investigación o en un proceso penal, por lo que esta pequeña ilustración ayudará a profesionales que en adelante se topen
con situaciones en donde se tenga que aplicar los conocimientos adquiridos puedan desempeñar un buen papel en la defensa de quienes están inmersos en este tipo de delitos.
¿Cuáles son los delitos aduaneros?
En la Sección sexta del Código Orgánico Integral Penal se agrupa a los delitos contra la administración aduanera, aquí encontramos los delitos de defraudación (Art. 299), receptación (Art. 300), contrabando (Art. 301) y el de mal uso de exenciones o suspensiones tributarias aduaneras; todos estos tienen una particularidad que les ubica en la categoría de delitos atípicos, porque contiene
dentro de sus elementos estructurales para que se configure el tipo penal contra de la administración aduanera, la cuantía de la mercancía que ha sido objeto de retención por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE); así tenemos que, en el delito de defraudación debe superar los 150 salarios básicos unificados del trabajador en general (en adelante, SBU), en el de receptación 150 SBU, en el de contrabando 10 SBU y en el de mal uso de exenciones 150 SBU.
Es decir que, para que Fiscalía llegue a conocer un hecho en el que se presuma el cometimiento de una infracción penal contra de la administración aduanera, y tenga absoluta competencia para
cumplir sus facultades en el ejercicio público de la acción, respetando lo establecido en el Art. 76 numeral 3 de nuestra Constitución (sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento), primeramente se requiere de una correcta valoración de la mercancía retenida; solo después de esta valoración, que se obtiene a través de una pericia de reconocimiento, valoración y clasificación aduanera efectuada por un perito debidamente acreditado, se puede determinar que la cuantía de la mercancía retenida supera los montos establecidos en cada uno de los tipos penales contra de la administración aduanera.
CONSULTA PROCESAL
¿Qué sucede cuando el procesado con posterioridad a la suspensión condicional de la pena se le haya instruido por un nuevo delito?
RESPUESTA
Art. 631.10 del COIP:
“Condiciones.- La persona sentenciada durante el período que dure la suspensión condicional de la pena cumplirá con las siguientes condiciones:…10. No tener instrucción fiscal por nuevo delito.” El numeral 10 del artículo 631 del COIP, hace referencia a que durante el periodo que dure la suspensión condicional de la pena, el sentenciado no podrá, en otra causa, ser instruido por cualquier delito, independientemente que los hechos se hayan cometido con anterioridad o posterioridad a la sentencia que motivo la pena que se encuentra suspendida.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia de Justicia
El más común de estos delitos descritos en el COIP, es el de contrabando (301 del COIP), ya que ocurre generalmente y con más frecuencia en las fronteras terrestres y marítimas del Ecuador, y que el legislador le ha tipificado de la siguiente manera:
Art. 301.- Contrabando.- La persona que, para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercancías cuya cuantía sea igual o superior a diez salarios
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUDICIAL C00 LUNES
REVISTA
24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: ABG. JUAN CARLOS CEVALLOS
, 3 DE OCTUBRE DE 2023
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MARTES
básicos unificados del trabajador en general, realice uno o más de los siguientes actos, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, multa de hasta seis veces el valor en aduana de la mercancía objeto del delito y el comiso de los bienes, medios o instrumentos para la comisión del delito, cuando:
Analizando este tipo penal podemos ver que tiene como elementos estructurales los siguientes:
Para que la conducta de un individuo se adecúe (Tipificación) a este tipo penal, éste tiene que efectuar la acción de evadir el control y vigilancia aduanera; el control lo realiza el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE), en los lugares en donde se realiza operaciones aduaneras (Puertos, aeropuertos y lugares habilitados), y la vigilancia aduanera lo ejecuta el SENAE a través de su brazo operativo que es el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (en adelante CVA), es decir, el delito de contrabando puede consumarse tanto en los puertos, aeropuertos y fronteras (conocido como Zona Primaria), como también en el resto del país (Conocido Como Zona Secundaria).
Otro de los elementos del tipo penal es la cuantía, que en el delito de contrabando debe ser igual o superar los 10 SBU del trabajador en general, que para el 2023 se ha ubicado en los 450 dólares de los Estados Unidos de América, es decir, que para que se configure el delito de contrabando las mercancías que se retengan, al realizar la valoración se tiene que determinar que esta tiene una cuantía de USD. $ 4.500,00 (CUATRO MIL QUINIENTOS DÓLARES). Y también, este mismo tipo penal de contrabando considera algunas modalidades de ejecución, los modos determinan la forma como se ejecuta el tipo penal de contrabando y que son los siguientes:
Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero.
(Reformado por el lit. b) del Art. 7 de la Ley s/n R.O. 5255S, 27-VIII-2021).- Movilice mercanc í as extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento.
La falta de presentación de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.
Cargue o descargue de un medio de transporte mercancías no manifestadas, siempre que se realice sin el control de las autoridades competentes.
Interne al territorio nacional mercancías de una Zona Especial de Desarrollo Económico o sujeta a un régimen especial, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación correspondiente.
Desembarque, descargue o lance en tierra, mar o en otro medio de transporte, mercancías extranjeras antes de someterse al control aduanero, salvo los casos de arribo forzoso.
Oculte por cualquier mecanismo mercancías extranjeras en naves, aeronaves, vehículos de transporte o unidades de carga, sin que se hayan sometido al control de las autoridades aduaneras.
Viole o retire sellos, candados u otras seguridades colocadas en los medios de transporte, unidades de carga, recintos o locales habilitados como depósitos temporales, siempre que se determine faltante total o parcial de las mercancías.
Extraiga mercancías que se encuentren en zona primaria o depósito temporal, sin haber obtenido el levante de las mismas. Los responsables de los depósitos temporales y las autoridades portuarias y aeroportuarias o sus concesionarios serán responsables si permiten por acción u omisión este delito.
Al contar con varias modalidades de adecuar la conducta al tipo penal de contrabando, vamos a referirnos a las más comunes que son los modos de los numerales 1 y 2 del Art. 301.
Análisis del Modo Contenido en el numeral 1 del Art. 301 del COIP
Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero
Primeramente me voy a referir a la extracción, al extraer1 nos referimos a la acción de sacar alguna cosa de un lugar determinado; al tratarse de un delito de contrabando, para que exista una extracción clandestina del territorio aduanero (que coincide con el territorio nacional), se tiene que sacar del país (Ecuador) determinada mercancía; lo que resulta absolutamente com-
plicado no tanto en su ejecución, sino también para establecer la materialidad de la infracción, si bien al momento de extraer una mercancía del territorio se puede atribuir la responsabilidad al individuo que comete la acción de extraer, resulta extremadamente complicado la retención de la mercancía, ya que para que se configure la extracción, ésta ya se ha sacado del territorio aduanero, existiendo una imposibilidad de retener en otro país, ya que estaríamos violentando el principio de extraterritorialidad y la soberanía de otros Estados.
Ahora, en cuanto a ingresar clandestinamente mercancías del territorio aduanero, en esta modalidad nos topamos con una ambigüedad tal, que resulta díficil definir, lo que beneficia claramente al infractor, por así estar establecido en el Art. 13 del COIP, ya que en materia penal la interpretación obedece de manera estricta el sentido literal de la norma, así lo indica el numeral 2 del Art. 13 del COIP.
Art. 83.- Tipos de Delitos Aduaneros.- Son delitos aduaneros:
a) La entrada de mercancías al territorio aduanero, o la salida de él sin el control de la Administración Aduanera; Como se puede observar, aquí el legislador realiza una explicación muy clara de dos tipos de acciones, la primera: la acción de ingresar mercancía al territorio aduanero, y la segunda: la salida del territorio aduanero; Ingresar al, o salir del; es claro que ingresar al no es lo mismo que ingresar del, esto nos permite comprender que no es lo mismo ingresar del territorio aduanero mercancías, que ingresar mercancías al territorio aduanero.
Por lo tanto, el tipo penal establecido en el Art. 301 numeral 1 del COIP no es aplicable a las conductas en las que el individuo ingresa mercancías al territorio aduanero; y pueda ser que me digan que el legislador cometió un error, y que se tiene que entender es que se trata del ingreso de mercancías al territorio aduanero, pues tengo que decir que si le damos esa interpretación estamos realizando una analogía, lo que está prohibido por el mismo COIP.
Queda prohibida la utilización de la analogía para crear infracciones penales, ampliar los límites de los presupuestos legales que permiten la
aplicación de una sanción o medida cautelar o para establecer excepciones o restricciones de derechos. 4
Análisis del modo contenido en el numeral 2 del art. 301 del COIP
2.- Movilice mercancías extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentaci ó n de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito. 5
En este tipo penal no hay flagrancia, no se puede establecer esta situación de flagrancia, ya que la misma norma otorga 72 horas para que el presunto infractor, pueda justificar el origen lícito de la mercancía; lamentablemente el desconocimiento del tipo penal tanto por agentes de la Policía Nacional, de Fiscalía y de algunos Jueces, ha provocado situaciones en las que al momento de revisar una carga en la que se presume que ingresó sin someterse al control aduanero, los agentes del orden detiene a los presuntos responsables hasta que se lleve a cabo la audiencia de flagrancia, lo que constituye una detención ilegal, situación que debería
Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma. 2
Para comprender mejor esta situación, si hablamos de ingresar determinada cosa de o desde un lugar determinado, estamos ante una extracción que se realiza de este lugar determinado con la finalidad de ingresar a otro lugar, entonces al referirnos al numeral 1 el ingreso del territorio aduanero, es un ingreso que se tiene que efectuar de o desde este territorio, más no al o hacía el territorio aduanero, o eso es lo que el legislador nos hace entender en esta modalidad de contrabando.
Para una mejor comprensión vamos a revisar lo que establecía la normativa relacionada con los delitos aduaneros antes del COIP, en donde se tipificaba de la siguiente manera; (Ley Orgánica de Aduanas)3
Quito, 3 de octubre de 2023
CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “LAS CASAS”
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General Vigente, se convoca a los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “LAS CASAS”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará en la sede de la Liga Barrial ubicada en el barrio las Casas, Avenida Bartolomé de las Casas y Alcocer, perteneciente a la parroquia Belisario Quevedo del cantón Quito, provincia de Pichincha el 18 de octubre del 2023 a partir de las 19 horas, con el objeto de conocer el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección del directorio de La Liga Barrial “LAS CASAS” para el periodo 2024-2028
3. Toma de juramento y posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3581
ser resuelta al momento en que el Juez de flagrancia realiza el control de legalidad de la detención, en la que no solo se tiene que resolver ordenando la inmediata libertad de los infractores, sino también estableciendo la ilegalidad de la detención. No existe compatibilidad entre la modalidad 1 y 2 del delito de contrabando
En las fronteras también se ha observado que se formula cargos por el delito de contrabando en las modalidades establecidas en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del COIP, situación totalmente contradictoria, ya que el numeral 1 establece el ingreso, y el 2 hace referencia a la movilización de mercancías, situaciones totalmente incompatibles y contradictorias entre sí, ya que el ingreso ocurre en la línea de frontera mientras que la movilización es posterior al ingreso; para poner un ejemplo, se podría decir que en un operativo realizado en una vía no habilitada para el ingreso de mercancías, se observa un vehículo movilizándose y que al percatarse de la presencia de los uniformados trata de eludir el control aduanero, estaríamos ante una evidente movilización de mercancías extranjeras en zona secundaria, así esta vía conduzca a la frontera, es una movilización, ya que no se observó, presenció o estableció ese mismo momento el ingreso del vehículo, por lo que no se podría adecuar la conducta al numeral 1 del Art. 301 del COIP.
Sin embargo, en la frontera de Tulcán existen varias sentencias en donde se puede apreciar que se ha realizado el juzgamiento de personas, cuya mercancía ha sido retenida en el interior del país, aseverando que ésta ha ingresado clandestinamente al país, a esto podemos llamar una presunción sin fundamento, lo que generaría una duda razonable y sin embargo por esta presunción de que ingresó al país evadiendo el control aduanero se ha llamado a juicio y se ha sentenciado.
Como conclusión podemos decir, que el delito de contrabando cuando se ejecuta la modalidad establecida en el numeral 2 del Art. 301 no es flagrante, ya que la persona que moviliza las mercancías extranjeras puede justificar dentro de las 72 horas de ocurrida la retención.
Existe incompatibilidad entre la modalidad establecida en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del
COIP, por lo que no se puede llamar a juicio por las dos modalidades. Y por último, la modalidad 1 del Art. 301 del COIP es inaplicable al ingreso de mercancías extranjeras al territorio aduanero.
BIBLIOGRAFIA
CODIGO ORGÁNICO
INTEGRAL PENAL, https://www.defensa.gob.ec/ wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb2021.pdf
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ¨REAL ACADEMIA ESPAÑOLA¨
AÑO 2022, https://dle.rae.es/ extraer LEY ORGÁNICA DE ADUANAS
1.Diccionario de la Real Academia Española https://dle.rae.es/extraer
2.ART. 13 DEL COIP
3.Ley Orgánica de Aduanas publicada en el Registro Oficial suplemento No. 219 del 26 de noviembre de 2003
4.Art. 13 numeral 3 del COIP
5.Art. 301 numeral 2 del COIP
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080002247001 Cliente CHOCHO SIMBA
BLANCA CLEOTILDE Cédula de Ciudadanía Nro. 1708356819 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “CLUB DEPORTIVO CONOCOTO” Resolución Administrativa MD-CZ2-2019-00121 de 25 de JUNIO de 2018
Rumiñahui-Fajardo-Pichincha
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “CLUB DEPORTIVO CONOCOTO”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 17 de OCTUBRE de 2023 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 18 de OCTUBRE de 2023 a las 19h00.
Lugar: (CONOCOTO BARRIO CORAZON DE JESUS, PASAJE HERDOIZA LEON CASA # S8-212)
AUTOCONVOCATORIA
Se comunica con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios de Comité Promejoras Mira Quito a la Asamblea extraordinaria para elegir la Directiva 20232025, para el día 8 de octubre del 2023, a las 09h00 am., en los terrenos de nuestro Barrio.
Con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Bienvenida a cargo del coordinador de esta auto convocatoria
3. Lectura de la auto convocatoria
4. Elección de la mesa directiva para la elección de la Directiva 2023/2025
5. Elección de la Directiva 2023/2025
6. Toma del Juramento y Posesión
Atentamente,
Franklin Machángara
Damián Chasiluisa
Gladys Cevallos
Raúl Calva
Marlene Calva
Nancy Herrera
Edison Alcocer
Manuela León
Grace Cují
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEP-TRÁMITE ORAL EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A:
ANGEL MARIA CORTES JÁCOME
ACTOR: NICOLALDE LOPEZ CARLOS XAVIER
DEMANDADO/S: ANGEL MARIA CORTES JÁCOME
CUANTIA: USD 53.604,80
SE HA DISPUESTO LA PRACTICA DE LA SIGUIENTE DILIGENCIA ENTRO DEL JUICIO 172302022-02428.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- . Quito, lunes 14 de marzo del 2022, a las 13h46. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito que antecede. PRIMERO: La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, por cuanto el acta de mediación, constituye título de ejecución, de conformidad al Art. 363 numeral 3; en tal virtud se admite a trámite mediante procedimiento de ejecución. SEGUNDO: De conformidad con el Art. 371 del COGEP, la parte actora, en el término de 5 días presente los justificativos de honorarios de abogado pactados de forma EXPRESA en el acta de mediación que es base de la presente demandada, conforme las normas para fijación de costas establecidas en el precitado código.- TERCERO.- NOTIFICACIÓN.- Practicada que sea la liquidación, de capital, intereses y costas, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del numeral 3 del artículo 372 del COGEP, en concordancia con el artículo 65 del referido Código, se 206319963DFE notificará a la parte deudora con el mandamiento de ejecución.- CUARTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la calidad en que comparece la parte actora.- Actúe la Ab. Patricia Feijoo en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 14 de abril del 2022, a las 09h31. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito que antecede.- PRIMERO: Téngase en cuenta lo manifestado por la parte actora. SEGUNDO.- Por corresponder al estado procesal, de conformidad con el Art. 372 del Código Orgánico General de Procesos se dicta mandamiento de ejecución en los siguientes términos: (2.1).- IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE EJECUTADA que debe cumplir con la obligación es la empresa CORMATEX CIA. LTDA. por medio de su Representante Legal ANGEL MARIA CORTEZ JÁCOME y a ANGEL MARIA CORTEZ JÁCOME por sus propios derechos.- (2.2).- DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN: Debe cumplir con la siguiente obligación: Obligación de dar: Debe pagar el valor de USD. 54.427,27 (CINCUENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS VEINTE Y SIETE DÓLARES CON 27/100), que corresponde
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3624
001-004-3580
001-004-3584
001-004-3577