de

El proyecto acabará en mayo de 2023, luego de que en diciembre de 2021 ocurriera un deslizamiento de tierra que destruyó parte de la Panamericana que une al norte de la Sierra con la Costa. Pero tras una primera propuesta de solución, el proyecto tendrá que replantearse, sumando más tiempo de espera.
Pese a que la guerra en Ucrania ha desestabilizado la economía global, EE.UU. demuestra con claridad que su prioridad sigue siendo el AsiaPacífico. Luego de dejar claro que defenderá Taiwán, el pasa do miércoles lanzó una estrategia para fortalecer el Indo-Pacífico, con acciones para la promoción de desarrollo económico de las islas, así como para hacer frente al cambio climático y controlar la pesca indiscriminada (práctica habitual de China).
Al mismo tiempo, EE.UU. ha desplegado una activa expansión diplomática. Reabrirá la emba jada en Islas Salomón y abrirá otras dos en Kiribati y Tonga. También reconocerá a las Islas Cook y Niue como estados sobe ranos. Está claro que Biden busca contrarrestar la influen cia de China en la región.
Esto además refuerza la estrategia del Quad (Diálogo de Seguridad Cuadrilateral), la alianza entre EE.UU., India, Australia y Japón, creada en 2007 para frenar la crecien te influencia de China en la región. Pero no es todo. En 2021 se creó el AUKUS, un pacto de seguridad entre Australia, Reino Unido y EE.UU., cuyo objetivo es defender los intereses com partidos de estas potencias en el Indopacífico. Esto resulta toda una declaración de intenciones en el Pacífico. Como respuesta, China le aplicó fuertes sancio nes comerciales a Australia, que están en vigencia.
Corea del Norte no podía per der la oportunidad de mostrarse esta semana. El mismo miérco les, mientras la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, visitaba Japón y el secretario de Estado, Antony Blinken, cerraba la Cumbre de islas del Pacífico, Kim lanzó dos misiles balísti cos al Mar del Este, ubicado entre Corea del Sur y Japón.
China ha permanecido silente estos días, pero habrá respues ta. No cabe duda. No obstante, la aguda crisis inmobiliaria que atraviesa, con cifras dramáticas y manifestaciones masivas, es por lo pronto el centro de su atención. Está claro que China no atravie sa sus mejores momentos.
Fue en 1971 cuando el pre sidente estadounidense Richard Nixon, al reci bir en Washington al enton ces dictador brasileño Emilio Garrastazú Médici y con la asesoría de Henry Kissinger, afirmó : “sabemos que el resto de América Latina seguirá el curso que siga Brasil” .
Con el experimento populis ta —autoritario y desarrollista a la vez— de Getulio Vargas y su trágico final, con la indus trialización tardía y el creci miento de posguerra, y con la dictadura anticomunista que irrumpió en 1964, el ‘Gigante del Sur’ había marcado el ritmo del continente. Lo mismo suce dería a partir de entonces con la crisis de deuda y la hipe rinflación, el desprestigio del sistema de partidos, la desin dustrialización, el ascenso de la agroexportación, la llegada al poder de la izquierda y su pos terior implosión en medio de
un desenfreno de corrupción cuyo destape puso en jaque la legitimidad misma del Estado.
Hoy, Brasil nos advierte que, probablemente, la región ten drá que esperar mucho todavía para tener un respiro democrá tico y respetuoso de las institu ciones. Nos encontramos ante una paralizante nueva era de extremos.
¿Qué puede hacer Ecuador para evitar caer en lo mismo y sortear los amargos capítu los del Cono Sur, como los hizo frente al terrorismo y las dicta duras durante la Guerra Fría? ¿Qué hacer ante el inevitable surgimiento de nuestros pro pios ‘Bolsonaros’ y el probable retorno del populismo?
Desde ya, los partidos deben fortalecer a sus cuadros más conciliadores y razonables, no a los intransigentes y vengativos. Aprender de los errores de nuestros vecinos nos evitaría caer en las mismas trampas.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZUn tribunal chino ha condenado a muerte a un viceministro de Seguridad Pública y a otro fun cionario de igual jerarquía en el área de la Justicia, además de ser privados de sus derechos polí ticos y la confiscación de todas sus propiedades.
Transcurridos dos años de la suspensión de esta conde na, puede ser conmutada la pena por cadena perpetua sin opción a libertad bajo fianza. Se argumenta que estas medi das se adoptaron por cuan to los implicados aceptaron sobornos multimillonarios y, aprovechándose de sus cargos, obtuvieron beneficios perso nales.
Frente a lo acontecido en el país asiático en estos dos casos puntuales, es de preguntar se si fuera de esas fronteras se aplican iguales sanciones a funcionarios de empresas que, mediante coimas, se hacen beneficiarios de jugosos contra tos y llevan a cabo otras accio nes nada recomendables. Se ha publicado que empresas chinas utilizan sobornos y más des honestidades para asegurar proyectos que, además, no se cumplen debidamente.
En América Latina, estos procedimientos no son desco nocidos. En Ecuador, hay casos que alarmaron a la opinión pública, en los cuales operó el brazo de la justicia para atrapar a los culpables, en otros —como es lo usual— los implicados se encuentran prófugos.
La corrupción es un fenó meno que ha proliferado en algunos países más que en otros; en el nuestro, es verda dera pandemia, donde la impu nidad campea descaradamente, hasta llegar a constituir uno de los factores adversos para no poder alcanzar el tan ansiado desarrollo.
Se ha llegado al colmo de presentarse como candidatos a elección popular personas que portan grilletes, como si ello fuera un honor, con el trillado argumento de que son perse guidos políticos. Triste es el deterioro de los principios éti cos y morales. El mayor clamor ciudadano es que haya sanción efectiva para los corruptos.
El Ecuador es país joven —192 años como repú blica—, por lo que no hay que asustarse si a veces retrocedemos y no siempre avanzamos. Si se estudia nuestra historia vemos que desde 1830 hemos avanzado:
se ha logrado igualdad ante la ley, libertad electoral y de edu cación, la mujer ya no es inca paz relativa, los derechos de los trabajadores han sido reco nocidos y muchas conquistas más sociales y económicas, como la existencia de la segu ridad social, todo dentro de nuestras limitaciones. No hay que olvidar que pasamos de la monarquía que vivimos en la época colonial, con todos los prejuicios y tradiciones espa ñolas, a país independiente y republicano.
A pesar de lo que afirman
algunos radicales, no somos racistas, sino que tenemos pre juicios raciales, pues lo indí gena y lo español es sangre de nuestra sangre, y es “escupir al cielo” degradar a nuestros ciu dadanos por el color o por la situación social y económica. Es triste herencia del coloniaje el trato que se ha dado a parte de la población indígena. Pero se ha avanzado, primero por que se ha visto que somos un pueblo mestizo, en lo racial y cultural, y luego porque los afanes de justicia, igualdad y equidad han permitido cierto
avance de nuestra sociedad.
La mayor objeción es en lo político, herencia de nuestra inexperiencia, falta de prepa ración y de visión en la mayor parte de nuestros líderes y del pueblo. Sin embargo, hemos tenido gobernantes eficientes: Rocafuerte, García Moreno, Alfaro, Ayora, Galo Plaza, Velasco Ibarra, Camilo Ponce , de quienes muchas veces el sectarismo solo ve sus limitaciones, obviando sus realizaciones.
La expresión italiana “corsi y recorsi” nos llega, pues el
acontecer histórico no avanza en forma lineal empuja do por el progreso sino en forma de ciclos. Hoy sufrimos una crisis por sucesos cono cidos, pero debemos aspirar a afrontarlos no con demo liciones y chismes, sino con energía y fe. Surge el humor quiteño: demoler Carondelet, pues allí se asesinó a García Moreno; el Penal García Moreno, donde se asesinó a Alfaro; y la Catedral pues allí se envenenó a Monseñor José Checa y Barba, Arzobispo de Quito.
Ocho meses después del deslizamiento de tierra que se llevó un tramo de la Panamericana, el MTOP se replantea el proyecto inicial de solución, que deberá esperar más tiempo.
IBARRA. Inicialmente les di jeron que la solución vial es taría lista a finales de 2022, es decir luego de un año de que prácticamente una mon taña se viniera abajo, en di ciembre de 2021, y termine destruyendo un tramo de la vía que une al norte de la Sie rra y la Costa ecuatoriana, entre las provincias de Imba bura y Esmeraldas.
Sin embargo, en septiem bre de 2022, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció el replan teamiento de la solución ini cial, por lo que ahora se nece sita un nuevo plazo, que sería hasta mayo de 2023, para que el proyecto termine de ejecu tarse y la Panamericana nue vamente vuelva a estar total mente operativa.
Nuevo camino Desde la Gobernación de Imbabura explicaron que, en un inicio, se habían planteado extender un puente metálico de aproximadamente 80 me tros, que bordearía los $3 mi llones. Esa era precisamente la solución que tenía que en tregarse a finales del presen te año; pero ahora, con el re planteamiento del proyecto iniciado el mes pasado, afir maron que en el sitio se eje
cutará, de manera preliminar, un camino piloto.
“A eso se suma la estabilización de taludes, interven ción hidráulica, obras de dre naje y subdrenaje, ampliación de mesa de la vía, señalización vertical y horizontal. Esta in tervención permitirá cumplir con los tiempos estipulados por parte de la cartera de Es tado a cargo de la rehabilita ción de la vía”, detallaron.
Desde el MTOP, por su parte, afirmaron que en el kilómetro 114, sector El Guadual, en la parroquia La Carolina, arrancaron con la construcción del camino pi loto que tiene una pendiente aproximada del 26% y una longitud de 980 metros . Este camino servirá para el tras lado de maquinaria pesada desde la vía asfaltada hasta la cabecera donde se produjo el deslizamiento.
“En este sitio se realiza el movimiento de tierras. Esta tarea se realiza con precau ción por las condiciones que tiene la zona (…).La inversión que realiza el MTOP es funda mental para retomar la conec tividad entre Sierra y Costa,
° A inicios de septiembre de 2022, moradores de parroquias a lo largo de la vía Ibarra – San Lorenzo denunciaron la falta de atención de las autoridades para dar solución al problema de El Guadual.
Sin embargo, también afirmaron que no solo este tramo es el desatendido, sino todo el trayecto que une a Imbabura, desde Salinas hasta Esmeraldas, en San Lorenzo, en toda su extensión.
reactivar el comercio, la productividad y la economía entre Imbabura, Car chi y Esmeral das”, asegura ron.
Además, resaltaron que en el lugar existe una falla geológica , que causa continuos deslizamientos de tierra, por lo que no se puede ejecutar una obra emergente que lue go presente problemas fu turos, sino que se plantean soluciones definitivas.
Fernando Chalampuente, gobernador de Imbabura, expuso que la nueva alterna tiva de solución técnica, que resultó de las verificaciones realizadas por la fiscaliza ción, tiene un presupuesto de $4,7 millones, conside rando que esta obra dará más seguridad y garantías al tránsito vehicular, con un plazo de duración de ocho meses.
Es decir, la nueva fecha de entrega del proyecto será en mayo de 2023.
“Ante el desprendimiento de masa en la parte superior del talud y el consecuente deslizamiento de material, que desembocó en el daño total de la mesa en el sector El Guadual, vía que une a las parroquias de Salinas y Lita del cantón Ibarra, que
además, dinamiza el turismo y economía entre las provin cias de Imbabura, Esmeral das, Carchi y las de la Sierra Norte del país, los trabajos han iniciado para dar una solución definitiva al libre tránsito y seguridad vial en el sector”, dijo Chalampuen te.
Mie ntras se desarrolla la apertura del camino, el Mi nisterio de Transporte y Obras Públicas advirtió que está restringida parcialmente la circulación para todo tipo de vehículos, pero agregaron que los cierres son entre las 08:00 y las 18:00, con intervalos de flu jo vehicular controlado.
“Desde MTOP informa remos oportunamente los horarios de los cierres por la ejecución de las obras. Esto para garantizar la circulación vehicular por la zona”, aña dieron. Por ejemplo, hasta el domingo 9 de octubre de 2022 , dentro del horario de trabajos, el paso libre se dará to dos los días, du rante 20 minutos, tras una hora de cie
Carlos Viteri, presiden te del Gobierno Parroquial de La Carolina, una de las zonas afectadas por el cie rre vial, dijo que los flujos controlados de tránsito tienen que tomar en cuenta diferentes factores, como el horario de quienes deben desplazarse por el sector intervenido para estudiar o cumplir sus labores diarias.
Esta obra se ejecuta bajo la supervisión de la compañía PATE C.A. y con la fiscalización de la empresa IPH Pablo Herrera, según el MTOP.PROBLEMA. La montaña se vino abajo en diciembre de 2021, destruyendo la Panamericana TRABAJOS. En septiembre de 2022 se replantearon la solución inicial, por lo que ahora el plazo de entrega de la obra será en mayo de 2023. Mientras tanto, él tràfico será controlado.
El país necesita recursos frescos para que crezca su economía.La recuperación plantea retos en los sectores público y privado.
La recesión mundial , que se traduce en menor cre cimiento y actividad eco nómica, ya está afectando a Ecuador en tres ámbitos: caída de volumen vendido en exportaciones ; dificul tades para atraer inversión y financiamiento externo; y encarecimiento del crédito interno
Por el momento, el sector exportador se mantiene a flote gracias a sus propios esfuerzos y al impulso de desempeños excepcionales de productos como el cama rón; pero otros productos están cayendo en volúme nes vendidos.
Por el lado del financia miento externo e interno, el Gobierno debe, según Ramiro Muñoz, economista y consultor internacional, dejar de dar palos de ciegos, tomar decisiones firmes para atraer inversiones, ha cer reformas en el ámbito la boral, e insistir en el orden fiscal para que no se dispare el déficit fiscal (más gastos que ingresos).
Todo está conectado En la última semana, el riesgo país superó los 1.700 puntos Esto tiene dos efec tos directos. Por un lado, se vuelve casi imposible que el Gobierno, las empresas y los bancos nacionales consigan financiamiento externo a tasas menores al 21%. Ade más, también se encarece el crédito interno, que se había abaratado durante el primer año del actual Go bierno.
Hasta septiembre de 2022, la tasa de interés del segmento productivo corpo rativo ha subido 1,06 puntos
porcentuales; mientras el crédito productivo pymes ha tenido un aumento de 0,26 puntos.
Así, se hace más caro in vertir localmente. Asimis mo, cualquier inversionista internacional piensa diez veces antes de venir a un país con inestabilidad polí tica y social; y que necesita ofrecer altos niveles de re torno para que lleguen capi tales del exterior.
En este escenario de cri sis, el Gobierno de Guillermo Lasso tiene como prin cipal reto ser la principal fuente de certidumbre. Es decir, tomar medidas con cretas para incentivar la lle gada de Inversión Extranjera Directa (IED) y premiar a los empresarios nacionales que sí han arriesgado sus ca pitales para sostener la pro ducción y el empleo.
En este contexto, el exmi nistro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, puntualizó que se pueden hacer refor mas que no dependen de la Asamblea: simplificar y mo dernizar, vía reglamento, la contratación pública y los procesos de importación; crear instrumentos como ventanillas únicas de trámi tes para inversionistas.
Por otro lado, también se deben impulsar y masificar sistemas societarios más rápidos y baratos como las SAS ; hacer obras públicas de impacto, pero que re quieren menos dinero como planes de vivienda social, infraestructura de salud básica, y otros con el sector privado.
Finalmente, se requie ren reformas puntuales, vía reglamentos, decretos y resoluciones, para facilitar la contratación laboral y reducción de trámites en todo el sector público. Por otra parte, y aunque sea im popular, se debe mantener el orden fiscal.
El sector exportador, luego de ser un puntal de la eco nomía durante la pandemia,
ha tenido que enfrentar varios golpes: aumento de los costos logísticos; nudos críticos en la producción y el transporte mundial; la Guerra en Ucrania, aumen to de costos de insumos; y ahora se siente cada vez más una recesión económica con la consiguiente reducción del consumo en los grandes mercados europeos y esta dounidenses.
Felipe Ribadeneira, pre sidente de la Federación Ecuatoriana de Exportado res (Fedexpor), explicó que a todo eso se sumó el daño a las estructuras productivas, sobre todo de la Sierra, como consecuencia del paro vio lento de junio de 2022.
Así, las crisis externas e internas han provocado una situación en la que, si bien los montos en dólares se mantie nen estables, comienza a ser cada vez más preocupante la caída en volumen o cantidad vendida. En el caso del bana no esa caída llega al 10%; y aunque en menor medida, también afecta a sectores como flores, brócoli, madera, entre otros.
“Se han tomado decisiones en la línea de no crear más cultivos o interrumpir ciclos. El crecimiento del sector exportador no petrolero se sustenta en la parte acuíco
la, sobre todo camarón; pero en los productos agroindus triales estamos estancados”, dijo
Las buenas cifras del sector exportador hasta julio de 2022 se dividen en 4% más de volumen de ventas (pero casi todo relacionado al camarón) y un 25% más por los altos precios. Pero, si se analiza producto por producto, se ve que en casos como el banano se cae el volumen y también los montos en dólares.
De acuerdo con Rivadenei ra, los exportadores ecuato rianos no tienen muchas he rramientas para cubrirse de la recesión mundial; pero se pueden hacer esfuerzos para mejorar la competitividad interna.
Eliminar las deudas.
Priorizar el ahorro.
Buscar ingresos extras.
Reducir gastos.
Evitar endeudarse para gastos de consumo.
Aprovechar las oportunidades de inversión. LA HORA ha sacado una serie de notas sobre los fondos de inversión y el mercado de acciones.
Mejorar nuestras habilidades.
Crear reservas de efectivo.
Gestionar y consolidar deudas.
Revisar costos, cortar gastos innecesarios y optimizar procesos.
Diversificar la base de clientes y proveedores.
Hacer alianzas con otras empresas para mejorar ventas y producción.
Pagar deudas y solo adquirir nuevos créditos que generen retorno a futuro.
Buscar nuevas oportunidades de negocios.
Otro factor que les ayuda ría es que se acelere la agen da de acuerdos comerciales. Mientras tanto, el sector florícola ha abierto nuevos mercados como Kazajistán. En el caso de las demoras del acuerdo con México, se han buscado alianzas estratégicas directas con los empresarios.
Estas medidas son impor tantes porque, de cara a 2023, una mayor reducción del consumo en Estados Unidos y Europa puede empeorar la situación. (JS)
Patinaje de Tungurahua, en virtud lo previsto en el artículo 38 numeral 1 del estatuto vigente de la asociación: Se convoca a asamblea extraordinaria, con los siguientes puntos:
1.- Constatación de quorum.
2.- Tratar sobre la renuncia de la presidenta de la Asociación y sobre la subrogación de funciones, acorde a los previsto en el artículo 43 del estatuto vigente de FDT.
3.- Elección de 2 vocales suplentes del directorio y sindico de la asociación.
4.- Aprobación del acta.
Cada club acreditara a dos personas con voz y vota con su respectiva acreditación.
Fecha: 15 de octubre de 2022.
Hora: 18:30
Lugar: Auditorio de FDT Av. Víctor Hugo y Av. Bolivariana equina.
Muy agradecidos por la atención que preste al presente pedido, Atte.Directorio de la Asociación Deportiva provincial por deporte Patinaje de Tungurahua.
SANDRA AREVALO DAVID HIDALGO VICEPRESIDENTA ADPPDPT SECRETARIO ADPPDPT
Nota: Cada club acreditará a dos personas con voz y vota para ser elegidos y elegir, cada club emitirá un oficio con nombres de sus delegados con certificación de sus secretarios(as).
HECHO. El sector bananero es uno de los más afectados por la actual crisis económica.Claves para afrontar una recesión en las finanzas empresariales.
Cada ecuatoriano podría tardar hasta ocho minutos si además de las papeletas de candidatos seccionales, se suman las de la consulta popular.
ciudadano recibe las papele tas hasta que las deposita en las urnas. Pero este tiempo se podría incrementar unos dos o tres minutos más, es decir, que cada votación se tardaría un promedio de 8 minutos, en caso de que la consulta popular del Go bierno y del colectivo Yasu nidos se realicen junto con las seccionales. A su vez, el escrutinio podría tardar mucho más tiempo.
Una gran cantidad de pape letas electorales podrían re cibir los 13’450.047 de ecua torianos habilitados para sufragar en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. En los comicios se elegirán prefectos, alcaldes, concejales urbanos, conce jales rurales, vocales de jun tas parroquiales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana. Para esto se re querirán al menos 7 papele tas.
A estas se podrían sumar 8 más para las preguntas de la consulta popular que plantea el Ejecutivo y que todavía deben ser califica das por los jueces de la Corte Constitucional (CC).
En medio de este esce nario, el proceso electoral podría tomar un nuevo giro. Incluir una papeleta adicional aún no está en los planes del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero en el organismo ya se habla de al gunos eventos.
El tiempo del sufragio Elena Nájera, vocal del CNE, dijo que en promedio el sufragio en las elecciones seccionales de 2019 tomó de 3 a 5 minutos desde que el
° Pedro Bermeo, vocero del colectivo Yasunidos, opinó que sería “lo más justo” para un proceso que se mantuvo trabado por nueve años que la Corte no demore el trámite. En una entrevista en Radio Sucesos, el ministro de Energía, Xavier Vera, reaccionó al pedido de Yasunidos. “No tenemos tiempo para dejar el petróleo bajo tierra, tenemos necesidades muy importantes en el país de vivienda, de lucha contra la desnutrición crónica infantil”, indicó el funcionario, tras sostener que se debe seguir en la lucha porque el petróleo es una oportunidad para el desarrollo del país.
La votación y el escru tinio en las secciona les de 2019 fue fluido porque los electores ya no votan entre listas, sino por listas.
“Lo que todos los ecuato rianos esperan -y me inclu yo- es que los resultados se entreguen lo antes posible para reducir la incerti dumbre y que los ciudada nos tengan la certeza de que su voluntad se respetará en las urnas”, señaló
En cuanto a las posibles consultas populares, en teoría los ciudadanos acuden a las urnas con información pre via; y no suelen leer los anexos que están en la papeleta bien sea por la presión de quienes están en la fila y deseen su fragar pronto, o porque con sideran que la pregunta es lo suficientemente clara.
Papeleta por el Yasuní El 27 de septiembre de 2022, el CNE legitimó 670. 670 fir mas que en 2014 entregó el colectivo Yasunidos para una consulta popular que plantea dejar el crudo bajo tierra en el bloque 43 del campo Ish pingo-Tambococha-Tiputini (ITT).
La pregunta para la con sulta “¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno ecuato riano mantenga el crudo del ITT, conocido como Bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?, es analizada en la Corte desde el 28 de sep tiembre de 2022. En caso de que los jueces dictaminen su constitucionalidad, el proce so podría continuar y ser in corporado en las seccionales de 2023. (SC)
Enmendar el artículo 109 de la Constitución y estable cer requisitos más estrictos para las tiendas políticas es uno de los argumentos que sustenta la pregunta 5 de la consulta popular que plan tea el Ejecutivo. ¿Está usted de acuerdo con exigir a los movimientos políticos que cuenten con un número de afiliados mínimo al equi valente al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un regis tro de sus miembros audi tado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?.
Otra explicación del Go bierno es la disparidad en los requisitos de inscripción en tre los partidos y movimien tos políticos. Aunque ambos deben presentar mínimo un 1,5% de respaldos del pa drón. Para los partidos eso implica actualmente 201.751 afiliados. Pero los movimien tos pueden presentar solo 20.175 adherentes perma nentes y 181.576 adherentes o simpatizantes. Evitar la dispersión y fragmentación electoral es otro de los pro pósitos.
A diferencia de los parti dos, los movimientos pue den ser de carácter nacio nal, provincial, cantonal y parroquial. Actualmente, existen 272 organizaciones políticas de este tipo. Los movimientos políticos no garantizan la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miem bros, dijo Karen Sichel, se cretaria jurídica de la Presi dencia de la República.
La iniciativa también busca igualar los requisitos
entre los partidos y movi mientos. En ambos casos se regirán por sus principios y estatutos, propondrán un programa de gobierno, sím bolos, siglas, etc.
El CNE deberá revisar y auditar los registros de afi liados de manera permanen te; garantizará la moderni zación de sus sistemas para verificar la identidad de los afiliados, implementar un sistema biométrico para la verificación de los miembros de las organizaciones políti cas, y una plataforma elec trónica que permita a cada ciudadano consultar su esta do de afiliación, garantizan do el derecho a la protección de datos personales.
Entre 2013 y 2021, el Esta do desembolsó $122’519.359 como rubro de “fondo públi co” para promocionar a los candidatos de partidos y mo vimientos
La última encuesta de Ce datos, realizada entre el 14 y 17 de septiembre de 2022, que midió el respaldo que tie nen las preguntas de la con sulta, reveló que la pregunta 5 tuvo el apoyo del 75,1% de la población; el 13,8% se pro nunció por el No, y en la op ción No sabe, No contesta, el resultado fue del 11,1%.
Movimientos y parti dos deberán contar con un registro de afi liados no menor al 1,5% del registro elec toral de su jurisdic ción.
“No tenemos tiempo para dejar el petróleo bajo tierra”PROCESO. La propuesta de Yasunidos demoró 9 años en tener vía libre en el CNE. PROPUESTA. El CNE deberá garantizar la modernización de sus sistemas para verificar la identidad de los afiliados a los partidos.
El general (sp) Patricio Carrillo fue retirado del Gobierno; pero forjó respaldos que pudieran regresarlo al tablero de la política ecuatoriana.
La salida de Patricio Ca rrillo del Ministerio del Interior fue abrupta. El General de Policía en ser vicio pasivo, y gran cono cedor de esa Fuerza, intuía que iba a salir. Lo había dicho horas antes, ante el Consejo de Generales y ante un grupo de periodis tas. Estoy buscado reem plazo, bromeó para liberar tensiones.
De seguro, el escándalo, agrandado por la coordi nada acción en redes so ciales de la oposición, de bía tener un responsable político.
Pero claro que antes, se suponía, debían salir uniformados, activos por supuesto, que están rela cionados con el caso de María Belén Bernal Y no directamente con la muer te, sino con la inacción, fal ta de orden y disciplina, en la casa de la formación de los oficiales
Dos ya se fueron. Falta rían cuatro más, según lo que supo desde el Ministe rio del Interior . Incluido el comandante General, Fausto Salinas.
Carrillo cometió errores en la comunicación, indu
dable. Él también lo sabe. Pero no en procedimientos políticos . Salió en defensa del Gobierno, de la Policía y en contra del teniente Ger mán Cáceres, responsable del asesinato de María Be lén Bernal, según todos los indicios de la investigación.
Entonces, el asesinato en la Escuela de Policía se percibió como un momen to clave para retomar los mejores procedimientos dentro de la Policía e imple mentar otros.
Por eso, la forma, sin que medie plazo para sacar a un Ministro que defendió al Gobierno y a los ciuda danos en la crisis de junio, que enfrentó el problema que más daño le hizo en las encuestas, que puso líneas de acción para iniciar el control de los asesinatos en las cárceles y en las calles… ha sido duramente cuestio nada.
Dudas sobre las verdaderas razones para sacar a Carrillo Pero, la pregunta es por qué lo hizo. ¿Por qué el Presidente de la República deci dió poner en el mismo saco al exministro, al General
que permitió que el asesino haya abandonado la guar dia y al oficial que debía ocuparse de mantener la disciplina en la Escuela de Policía?
¿Por qué no removió al Comandante General? ¿Por qué abandonó a uno de los Ministros que ha sido el mayor blanco de sus oposi tores por un caso que no es de Estado? ¿Las denuncias de Leonidas Iza y su séquito son reales?
Si la última queda des cartada, una de las respues tas es que cedió a la dicta dura de lo políticamente correcto , claro, según la burbuja de las redes.
Carrillo ya era un objetivo político . Su papel en las protestas de octubre de 2019 y de junio de 2022 le sirvieron para ganarse rabiosos enemigos, del co rreísmo, del movimiento in dígena, que querían sacarlo del Gobierno y que respon da por casos de supuesta lesa humanidad. El cambio, por el coronel Juan Zapata, fue silenciosamente acepta do por esos opositores.
Pero, el General pare ce que se cayó para arriba. Consultores políticos, in
cluso uniformados, ya lo ven como un prospecto de futuro candidato . Unos para elecciones seccionales y otros para las presiden ciales.
Su discurso fuerte, la valentía para enfrentar las revueltas, su impronta para el combate al narco, la ca pacidad de enrumbar a la Policía, ya son su carta de presentación.
Pero hay más. Patricio Carrillo aprendió política. A la forma ecuatoriana. Su paso por el Gobierno, más las decenas de compare cencias a la Asamblea Na cional, por temas sensibles ante el correísmo, le sirvie ron para aprender a mane jar tonos, formas y calibrar mensajes.
En agosto, Carrillo se re firió, en una entrevista con LA HORA, a una posible carrera política. “Creo que la historia se va encontran do en función de lo que uno va haciendo. Y así me he manejado durante toda mi vida. Pero cerrado no está, cerrado nunca”, dijo.
El tiempo aclarará si el exministro del Interior fa bricará una carrera políti ca con lo sembrado. (JC)
Búsqueda de Germán Cáceres está activa en Interpol Inició el Censo poblacional en línea
Se busca fortalecer la industria del cuero y calzado
Implicado en muerte de Don Naza se quitó el grillete electrónico y huyó
Independiente del Valle se proclamó bicampeón de la Sudamericana Contraloría emitió glosa por mal manejo de la basura en la capital
Estados Unidos y Venezuela intercambian prisionerosTUNGURAHUA
Omar nació en Quito, en el antiguo Hospital Mili tar, el 22 de abril de 1958. Estudió en la escuela Eloy Alfaro, en El Dora do (centro) y sus estudios secundarios los realizó en el Colegio Juan Pío Montúfar. “Yo sí salía a las bullas”, recuerda Ce vallos quien al formalizar su candidatura, renunció a su cargo como concejal de Quito, al que llegó en 2019.
Cevallos fue declarado uno de los mejores an dinistas ecuatorianos, a principios de 1980. Tam bién fue presidente de la Concentración Depor tiva de Pichincha y fue Ministro de Deportes del 2005 al 2007 . Aho ra busca convertirse en alcalde de Quito, por el movimiento Centro De mocrático.
Necesidades de Quito Cevallos señala que tiene cinco ejes de trabajo (ver recuadro). El primero se enfoca en el desarrollo económico de la ciudad.
“Hay que entender que, en el mundo entero, las ciudades compiten con otras ciudades. Una de las acciones funda mentales es garantizar espacios para que se de sarrolle la gran indus tria”, señala Cevallos.
Él propone dar facili dades e incentivos para que se desarrollen “las grandes industrias en la periferia de la ciudad. Lo que pasa ahora es que las industrias están bus cando nuevos cantones y nuevos espacios. Lo que debemos hacer como Mu nicipio es facilitar y ayu dar a la gran industria. A la pequeña y mediana industria hay que colabo rarles para que constru yan polígonos industria les, en unos proyectos que tienen ellos por la mitad del mundo y toda la zede que está en aero puerto”.
Cevallos también des taca la necesidad de “fa cilitar las licencias” a los artesanos y a los empren dedores, ya que los trá mites en el Municipio son sumamente engorrosos. “Hay que eliminar todo
El exconcejal de Quito es candidato a la alcaldía por el movimiento Centro Democrático. Dice que tiene cinco ejes de trabajo para la capital.
transporte público no es solo eléctrico, sino del hidrógeno”.
El candidato dice que lo primero que hará es definir un modelo de gestión para el trata miento de la basura y, con eso, determinar las necesidades. “Yo acuñé una frase a los dos me ses de concejal, porque yo decía que, en Quito, se entierra plata, porque en el mundo, la basura es plata”.
En cuanto a la seguridad, Cevallos destaca que es una competencia compartida. Por lo que ve necesario “sentarse con el Gobierno (central) y definir las competencias ”.
Señala la necesidad de estrategias de pre vención, con policías que pidan permanen temente identificación a los ciudadanos, espe cialmente, en el Centro Histórico
PERFIL. Estudios. Omar Cevallos se graduó en el colegió Montúfar, como físico matemático.
En Quito se entierra plata, porque en el mundo la basura es plata. Se pueden hacer productos del buen manejo de residuos sólidos”
trámite innecesario”. Sobre el tema ambien tal , Cevallos dice que Quito no tiene un mo delo de gestión para los residuos sólidos. “En el mundo hay una serie de
Propongo una reforma para que la Alcaldía dure cinco o seis años”
Los temas en beneficio de la ciudad no pueden ser vistos de forma política, sino técnica”
También resalta que se requiere de la toma ciudadana de los espa cios públicos. “Mientras más ocupados estén los parques o las canchas tendremos menos delin cuencia”.
Mientras que en el eje social , Cevallos dice que uno de los problemas más grandes es el alco holismo y la drogadic ción. “La mayor canti dad de robos se da por gente que busca recursos para comprar alcohol y drogas”.
Por eso propone hacer programas de preven ción de drogas y alcohol.
También señala que con la colaboración di recta del Gobierno se ‘atacará’ la desnutrición crónica infantil y se rea lizarán campañas para prevenir el embarazo adolescente.
Omar Cevallos
· Desarrollo económico
· Movilidad sostenible
· Ambiente · Social
Seguridad
tecnologías para manejar la basura. Una de las que más me gusta a mi es que de los desechos orgánicos se puede sacar o con seguir biodiésel o hidró geno, porque el futuro del
Sobre la gobernabili dad, Cevallos señala que propondrá reformas al Código Orgánico de Or ganización Territorial, Autonomía y Descen tralización (Cootad), para que la gestión de un alcalde sea de cinco o seis años, pero sin po sibilidad de reelección. (AVV)
Ejes de trabajo para QuitoCITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO.
OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL.
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ACTOR: LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS
DEMANDADO: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO
CUANTÍA: INDETERMINADA
NRO. DEL JUICIO: 19331-2022-00538
JUEZ Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia
AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA.
PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. Yantzaza, vier nes 16 de septiembre del 2022, las 09h25, Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia, en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, designado mediante Resolución No. 055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal No. 3001DNTH- ROG de fecha 10 de abril 2014 y posterior Acción de Personal No. 158-DP 19-2020-DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe.
Vistos: Dentro de la presente causa No 19331-202200538.- Cumplido con el protesto bajo juramento.- * La demanda de DIVORCIO CASUAL (Artículo 110 numeral 9 Código Civil) presentada por LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS (parte actora) en contra de ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO (parte demandada), solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142,143 y 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO.- * Se ordena la CITACIÓN a la parte demandada ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO se lo realizará por publicaciones de prensa (Art. 56 COGEO) diario de circulación nacional y local, esta última escrita o radial)para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- *Se concede a la parte demandada el término de QUINCE (15) DÍAS, para que conteste la demanda y presentar Reconvención de con formidad a lo establecido en el Artículo 333 numerales 2 y 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-* No se fija PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL ni RÉGIMEN DE VISITAS PROVISIONAL por cuanto la parte actora refiere que no tiene hijos inscritos con sus apellidos.- * Téngase en cuenta los medios de prueba tanto documental como testimonial que han sido anuncia dos y presentado por la parte actora los mismos que se evacuarán en la Audiencia.- * Queda de responsabilidad de la parte actora hacer comparecer a los testigos de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 191 del CódigoOrgánico General de Procesos (COGEP).-*INFÓRMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia.-* En cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado para reci bir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a) Defensor (a) que suscribe conjuntamente la demanda.
Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda.-* Agréguese a los autos la documentación que acompaña.- Actúe el señor Secretario de esta Judicatura. CÍTESE Y NOTIFIQUESE.-
Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley.-
Yantzaza, 20 de septiembre de 2022
Ab. Jairo Arturo González Pardo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN 001-005-1464A pesar de que todas las encuestas ponían como favorito a Lula Da Silva , los resultados de la pri mera vuelta electoral sorprendieron a todos. Se hablaba incluso de que el expresidente se llevaría la contienda en un solo epi sodio con más del 50% de los votos.
Sin embargo, el expresidente de Brasil alcanzó finalmente el 47,85% de los votos; el actual presiden te, Jair Bolsonaro , en su intento por la reelección, se quedó finalmente con el 43,70% de los votos. Eso se traduce en una diferencia de más de 4 millones de votos entre los dos adver sarios.
Las elecciones de 2022 , las más polarizadas desde que Brasil recuperó la de mocracia en 1985, se han caracterizado por un clima
de crispación entre los dos principales contendientes. Los resultados fueron más ajustados de lo previsto.
Un total de 156,5 millo nes de electores fueron llamados hoy a las urnas para elegir, además del presidente, a los 27 gober nadores, a los 513 diputa dos, a un tercio del Senado y a los representantes en las asambleas legislativas regionales.
Los brasileños acudie ron a las urnas este do mingo en 5.570 munici
pios, el Distrito Federal de Brasilia, el archipiélago de Fernando de Noronha y en 181 localidades del exte rior.
La jornada electoral, la primera realizada con el huso horario unificado y sin encuestas a pie de urna, duró nueve horas y transcurrió con normali dad general, salvo algunos incidentes aislados.
La segunda vuelta elec toral se realizará el próxi mo 30 de octubre de 2022. De acuerdo con la legis lación electoral brasile ña, los dos candidatos con más votos válidos en la primera vuelta, es decir ya descontados los blancos y los nulos, tie nen que medirse en un balotaje en caso de que ningún aspirante con siga más de la mitad de los sufragios.
PERSONAJE. Lula se mantiene vigente en el panorama políticoPARA DELEGADOS DE ASAMBLEAS SECTORIALES DE SOCIOS PARA COMPLETAR EL NÚMERO DE REPRESENTANTES A LA ASAMBLEA GENERAL
La Junta General Electoral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda., conforme lo determina el Reglamento de Elecciones, CONVOCA a sus Socios a ELECCIONES DE DELEGADOS A LA ASAMBLEA SECTORIAL, para completar el número de Representantes Principales y Suplentes a la Asamblea General, mediante VOTO ELECTRÓNICO, desde el miércoles 26 al viernes 28 de octubre de 2022, según el siguiente detalle:
AMBATO LATACUNGA
BAÑOS
PÍLLARO QUITO
GUAYAQUIL
TENA
RIOBAMBA
Lalama 06-39 entre Sucre y Bolívar Av. José Peralta y Calle Augusto González Av. Pedro Vasconez Sevilla y Línea Férrea General Maldonado 5-56 y Quito
Tomás Halflants s/n y Montalvo
Rumiñahui s/n y Adolfo Barriga
Centro Comercial El Recreo Av. Pedro Vicente Maldonado S11-122
Tungurahua 504 y 9 de Octubre
Av. Mariana Montesdeoca y Misahuallí
Av. Daniel León Borja y Autachi Puruhuá y José Orozco esquina
INVITA a la INSCRIPCIÓN de Precandidatos a Delegados a la Asamblea Sectorial de Socios.
Los formularios, requisitos e INSCRIPCIÓN estararán disponibles en las Oficinas de la Cooperativa del 03 de octubre al 13 de octubre del 2022 en horarios laborables.
EL VOTO ELECTRÓNICO se receptará EN TODAS LAS OFICINAS A NIVEL NACIONAL en horario de atención al público hasta las 17h00.
Ambato, 3 de octubre de 2022.
La dirección de las oficinas de la Cooperativa se podrán consultar ingresando a www.oscus.coop
Ref: 24/02/2022
PUBLICIDAD09 QUITO | LUNES 03/OCTUBRE/2022 P Ref: 30/09/2022 Salcedo: Calle Vicente León y 9 de Octubre
SECRETARIO Mg. Gissela López Mg. David Guevara Mg. Mario SigüenzaMás de dos meses han pasado desde que desapareció Gislaine Guadalupe Ortiz Rodríguez.
La menor de dos años de edad fue vista por úl tima vez el 18 de julio del 2022, mientras se encon traba al cuidado de un tío y su hijo en su vivienda ubicada en el recinto El To padero, en El Empalme, provincia del Guayas.
Pese a aquello, y como se ha dado en casos similares, no se activó la alerta ‘Emi lia’, (sistema de notificación de menores de edad desa parecidos considerados en alto riesgo), lo que provoca una gran incertidumbre en la ciudadanía.
“Este caso es de gran con moción, solo un medio de comunicación digital local y otros regionales hicie ron eco de este tema. Es un misterio que la menor des aparezca así por así, y que no se haga algo para hallar la”, expresó Olivia Olvera, docente de secundaria.
Al igual que ella, Gri selda Mera, abogada, expresó: “El Gobierno Nacional no se ha pronun ciado al respecto como en otros temas, es una niña la desaparecida”. La Policía de El Empalme, señaló que las investigaciones avanzan
y que la alerta ‘Emilia’, co nocida internacionalmente como Amber, no fue activa da por varios motivos, entre ellos, porque el caso de la menor se dio en el mismo núcleo familiar, también porque no se avisó de inme diato sobre este suceso, y lo hicieron cinco o seis ho ras después ya que ‘Lupita’ se perdió alrededor de las 14:30 y la Policía Nacional habría conocido sobre el tema, que hasta ahora con mociona, pasadas las 19:00.
Avance de investigaciones
Agentes del orden dieron a conocer que siguen las in vestigaciones en torno a esta desaparición. Así por ejem plo, se esperan los resulta dos de la prueba de luminol realizada en los exteriores de la casa de la menor (fal ta comprobar si la sangre es de una persona o animal); se trabaja en la recuperación de la información de los te léfonos celulares de los fami liares que fueron retenidos (todo su contenido, llamadas,
audios, videos, mensajes fueron borrados). En los próximos días llegará un psicólogo forense, el cual entrevistará a los familiares de ‘Lupita’, allí se determi nará si existen rasgos psico páticos en alguno de ellos.
La Hora conoció que en El
Topadero solo vive el abuelo paterno de la niña, pues el resto de personas viven en diversos lugares ya que se separaron. La Policía confir mó que el trabajo de campo finalizó, y que las investiga ciones continúan en el ámbi to pericial. (JO)
PANORAMA. A ‘Lupita’ se la busca aún, pero con menor intensidad. En El Empalme ahora nadie se pronuncia sobre el caso. TEMA. Foto de ‘Lupita’ sigue en la página del Ministerio de Gobierno. HOGAR. La familia se desintegró, cada quien tomó un rumbo diverso.Las bandas delictivas dedicadas a la falsificación utilizan la usura y la captación de dinero como estrategias para cambiar.
La circulación de billetes fal sos es uno de los problemas que ha identificado la Policía Nacional en diferentes ciuda des de alto flujo de comercio en Ecuador.
Según los datos estadís ticos de la Policía, existen evidencias de la circulación de dólares falsos, a través de usureros y captadoras ilega les de dinero
Ambato se en cuentra entre las seis ciudades don de más circulan dólares falsos, junto con Quito, Ibarra, Latacunga, Santo Domingo y Loja.
dieron cuenta, por lo que ense guida alertaron a la ciudadanía y al personal de seguridad que labora en el Mayorista.
La mujer fue detenida por la Policía que encontró, en un monedero, 125 dólares falsos en billetes de diferente denomina ción.
Caso similar sucedió en el mercado Central de Ambato, donde un hombre lo gró intercambiar va rios billetes falsos de 5 y 20 dólares al pa gar a los comercian tes por productos.
Según la Policía, los billetes falsos de 20 dólares se venden en $2.
De acuerdo con los infor mes policiales, los puntos de cambio de la moneda frau dulenta se encuentran en los principales mercados y loca les comerciales, donde el flujo de personas en alto.
Casos
Uno de los casos se registró en el mercado Mayorista cuando una mujer intentaba realizar compras con dólares falso.
Aprovechando el fuerte flujo comercial y de personas que acuden a este centro de acopio, la mujer fue sorpren dida en la zona de hortalizas, donde habría pagado con un billete falso de 20 dólares.
Los comerciantes y pro ductores fueron los que se
Mariela C., comer ciante, manifestó que en realidad existe un incremen to de billetes falsificados que a diario quieren hacer pasar varias personas, situación que les preocupa pues en medio del ajetreo no pueden verificar bien, para detectar ese dinero.
Según la comerciante, los bi lletes de 20 y 5 dólares son los que suelen llegar falsificados, por ello han tomado varias es trategias, entre las cuales están las de tomarse el tiempo de revi sar los billetes o a su vez adqui rir marcadores para detectar la falsificación. “Pero aún así muchas veces sí se cae”, dijo.
Investigación y seguimiento A nivel nacional las autorida des policiales indicaron que en Ecuador hay bandas muy bien organizadas que se dedi
SITUACIÓN. Los delincuentes aprovechan que Ambato es comercial para comprar productos con dólares falsos.
° Banda de seguridad
La banda atraviesa verticalmente al billete, es visible por ambos lados del papel y contiene impresas las letras ‘USA’ junto con la denominación de cada billete y una pequeña bandera en un patrón alternado.
Al ser iluminado por luz ultravioleta, la banda brilla de un color, dependiendo del billete.
Si es de 5 dólares es azul, en el de 10 es anaranjada, en el caso de los de 20 dólares es verde, en el de 50 de amarillo y en el de 100 rosado. También su lugar en el papel varía dependiendo de su denominación.
° Microimpresión
Si lo observas con una lupa, en diversos rincones de cada billete se encuentran varios mensajes y frases impresas en una minúscula dimensión.
° Marca de agua
Al sostener los billetes a contra luz podrás identificar imágenes diferentes que no se pueden percibir a simple vista.
En el caso del billete de 5 dólares aparecen un número cinco grande, en el extremo derecho del billete, además de una línea de números ‘5’.
En el caso de los de 50 y 100 dólares aparecen los retratos del presidente Ulysses S. Grant y de Benjamin Franklin, respectivamente.
° Tinta especial
En el caso específico de los billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares, el número que los identifica, ubicado abajo en la esquina derecha, está impreso de tal manera que cambia de tonalidad cobre a verde.
Los billetes de 100 dólares cuentan con otro listón de seguridad color azul, que a diferencia de la otra banda, está tejido en el billete.
En éste pueden apreciarse los números 100 y una campanas, las cuales tienen diferente movimiento dependiendo de la forma en que se vea, ya sea de arriba a abajo o de un lado a otro.
Como dato extra, y aunque no es tan fácil de distinguir, el papel de la Reserva Federal de Estados Unidos contiene un cuarto de lino y tres cuartos de algodón y contiende fibras de seguridad rojas y azules.
can a la falsificación de dó lares y estas organizaciones criminales tienen dos estra tegias para hacer circular esos
tienen cáncer y son de esca sos recursos.
billetes.
Saúl Villafuerte, jefe de Operaciones de la Brigada Anticriminal de la Policía ,
aseguró que entre estas es trategias esta la usura y la captación ilegal de dinero o las famosas pirámides. (FCT)
IMPORTANTE. Los objetos que
donen deben estar en
Solca, a través del volunta riado promueve la campaña ‘Dona dignidad’ donde se recibe prendas de vestir, en seres, artículos para bebés y juguetes en buen estado.
Lo recolectado servirá para cientos de personas que
Quienes quieran realizar donaciones pueden acercar se a las oficinas del volunta riado, ubicadas en el Hospi tal de Solca de Tungurahua, en Izamba, de lunes a vier nes de 07:00 a 14:00.
También pueden llamar a los números 09 84 79 65 59, 09 84 70 25 58, 09 9 50 14 900, así una de las voluntarias podrá retirar los objetos desde el lu gar que usted se encuentre.
En el caso de querer ser parte del trabajo de volun tariado o aportar con otros recursos que ayuden a dar una vida digna a las perso nas que padecen cáncer pue de pedir más información al 032 49 82 88 ext. 1143.
Hasta este hospital de on cología llegan pacientes que tienen cáncer y muchos no pueden costear los médica mentos, por lo que el volun tariado intenta ayudarlos de alguna manera. (CNS)
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA O DEVOLUCION DE APORTES
Del que en vida fue: SGTO.SEGUNDO. - JUIÑA ACHIG WILMER GIOVANNY
Quienes se creyeron con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONALCampaña de donación de ropa en Solca
En uno de los últimos incendios en la ciudad, el Cuerpo de Bomberos de Loja habría llegado tarde y sin agua. A lo interno de la institución hay serios problemas de administración.
El Cuerpo de Bomberos de Loja, tras el último incendio es tructural ocurrido en el sector El Plateado, donde dos carpin terías terminaron en cenizas, ha sido criticado por los usua rios ante la ineficacia y lenti tud para llegar a so focar el fuego. Según la persona afectada, si el equipo bombe ril hubiese llegado a tiempo, hubieran salvado las herra mientas y una de las infraestructuras.
La institución tiene problemas admin istrativos, reciente mente cambiaron de puesto al responsable de Talento Humano y al Jurídico.
Gladis Villegas, per judicada por el incendio, de nunció que, por la falta de com promiso de los bomberos, su negocio de más de 40 años se perdió y todo quedó en cenizas, no quedaron ni las máqui nas y herramientas que tenían para la elaboración de muebles de madera. A la primera lla mada de emergencia, aparte de llegar tarde, únicamente habría arribado personal en una ca mioneta, y luego de observar el evento dieron parte para que suba la motobomba, pero solo en ese proceso ya habría pasado cerca de una hora.
Indicó que no estaba en el
local, sus vecinos le llamaron cerca de las 00:00 de la noche para avisarle del incendio. De inmediato se trasladaron al lu gar del incidente y todavía no llegaban los bomberos, pese a que los vecinos habrían lla mado cerca de las 22:30 para notificar de la emergencia, pero nunca arribaron. “Lo terrible es que, pese a que la gente habría explica do que es un incen dio del local, apenas llegaron dos bombe ros en una camione ta y estos al ver que la situación estaba avanzada procedieron a llamar a las au tobombas, la cual llegó en un tiempo de más de una hora, y el fuego consumió todo”, denun ció.
Bomberos sin agua Según la ciudadana, al momen to que llegaron los bomberos, estos acudieron con una sola motobomba y el agua se ter minó de inmediato y, hasta que se vuelvan a abastecer, ya pasó otro tiempo más. Incluso tuvie ron que pedir ayuda a los bom beros de Catamayo para que ayuden a sofocar las llamas.
“Hubo negligencia, llegaron, pero sin agua, entonces qué ayuda nos prestan, pese a que todos los ciudadanos paga mos un rubro en las planillas de electricidad. Si hubieran llegado a tiempo, únicamente se hubiera quemado una de las infraestructuras y no las dos, y la interrogante para las autoridades es, ¿qué pasaría si en la ciudad se da otro evento de estas magnitudes?, no están preparados”, señaló.
Respuesta bomberil
Por su parte, Yuri Bastidas, jefe Operativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, respondió que la llamada ingresó a las 00:03 minutos y de inmedia to salieron al lugar, pero llegó a las 00:21 minutos, debido a que es un carro pesado que traslada 850 galones de agua y no puede circular a altas velocidades. La camioneta se adelantó, porque allí viajó per sonal para el rescate en el caso de existirlo.
tarios de la carpintería no con taban con los permisos de fun cionamiento por más de 4 años, por lo tanto, no contaba con una inspección de los bomberos para ver el estado del cableado y medidas de emergencia”, reveló.
Atención
Según la autoridad, para aten der la emergencia participaron
alrededor de 13 bomberos, ade más, habrían utilizado una au tobomba, cinco extintores, una camioneta de rescate y otros equipos.
Descartó que puedan es tar desabastecidos de equipos para atender emergencias, el problema es que en ocasiones los vehículos sufren averías por su estado, pero ahora to das están habilitadas.
PÉRDIDAS. El incendio se suscitó el 30 de septiembre a eso de la medianoche. Dos aserríos se quemaron. Las pérdidas sobrepasan los $80 mil.
Aclaró que sí avanzó una sola autobomba, debido a que el tanquero estuvo en mante nimiento, pero ahora ya está operativo para las emergencias. “Nosotros fuimos los que apagamos el incendio, los bom beros de Catamayo únicamen te llegaron para el movimiento de los escombros. Otro de los problemas es que los propie
PROBLEMA. Denuncian a bomberos por demora en atención a emergencia de incendio.Investigadores de la Universidad de Queen, en el Reino Unido, han concluido que los perros son capaces de oler cuándo una persona está estresada. Esto se debe a que los procesos fisiológicos asociados con una respuesta de estrés psicológico agudo producen cambios en la respiración y el sudor humanos que son captados por estos animales. EFE
Tu perro siempre sabe cuando estás estresado.
para estar siempre
Art. 215.- “Concepto.- Las medidas de protección son accio nes que adopta la autoridad com petente, mediante resolución judicial o administrativa, en fa vor del niño, niña o adolescente, cuando se ha producido o exis te el riesgo inminente de que se produzca una violación de sus derechos por acción u omisión del Estado, la sociedad, sus pro genitores o responsables o del propio niño o adolescente. En la aplicación de las medidas se deben preferir aquellas que pro tejan y desarrollen los vínculos familiares y comunitarios”.
El Art. 1 del COGEP que es tablece el ámbito de este cuer po normativo, excepciona de la regulación a las materias cons titucional, electoral y penal, por lo que con sujeción a esta disposición legal, claramente se puede determinar que los pro cedimientos en otras materias deben sujetarse a lo determina do en el COGEP, por lo tanto, no puede sustanciarse ningún asunto con un procedimiento distinto al previsto.
En tal virtud, es importan te señalar que las medidas de protección pueden ser adminis trativas y judiciales. Las medidas de protección administrativas son aquellas que se encuentran enumeradas en el Art. 217 del Código de la Niñez y Adolescen cia (CONA).
Las medidas de protección son administrativas y judiciales. Además de las contempladas en el Título IV del Libro Primero y en otros cuerpos legales, son medidas administrativas de pro tección:
Las acciones de carácter edu cativo, terapéutico, sicológico o material de apoyo al núcleo fa miliar, para preservar, fortalecer o restablecer sus vínculos en be neficio del interés del niño, niña
o adolescente;
La orden de cuidado del niño, niña o adolescente en su hogar;
La reinserción familiar o re torno del niño, niña y adolescen te a su familia biológica;
La orden de inserción del niño, niña o adolescente o de la persona comprometidos en la amenaza o violación del dere cho; en alguno de los programas de protección que contempla el sistema y que, a juicio de la au toridad competente, sea el más adecuado según el tipo de acto violatorio, como por ejemplo, la orden de realizar las investiga ciones necesarias para la iden tificación y ubicación del niño, niña, adolescente o de sus fami liares y el esclarecimiento de la situación social, familiar y legal del niño, niña o adolescente, la orden de ejecutar una acción determinada para la restitu ción del derecho conculcado, tal como: imponer a los progenito res la inscripción del niño, niña o
adolescente en el Registro Civil o disponer que un establecimiento de salud le brinde la atención de urgencia o que un establecimien to educativo proceda a matricu larlo, etc.
La custodia de emergencia del niño, niña o adolescente afecta do, en un hogar de familia o una entidad de atención, hasta por setenta y dos horas, tiempo en el cual el Juez dispondrá la medida de protección que corresponda. Son medidas judiciales: el acogi miento familiar, el acogimiento institucional y la adopción.
Las medidas judiciales de protección sólo pueden ser orde nadas por los jueces de la niñez y adolescencia; las medidas ad ministrativas pueden ser dis puestas indistintamente por los jueces y las juntas cantonales de protección; mientras que las en tidades de atención sólo pueden ordenar medidas administrati vas en los casos expresamente previstos en el CONA.
El trámite para las medidas de protección administrativas está establecido en el Art. 237 del CONA. Para las medidas que las conoce un juez o jueza, y al tratarse de medidas judiciales de protección para las cuales solo tienen competencia los jue ces de la Niñez y Adolescencia, el trámite es sumario, puesto que mediante la Reformatoria Cuarta del COGEP se ha sus tituido el Art. 267 del CONA, que se refería al procedimien to de las acciones judiciales de protección, que reemplaza la palabra “sumarísimo” por “su mario”.
Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcio narios y empleados o cualquier particular, incluido los proge nitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maestros, educadores y el pro pio niño, niña o adolescente,
El contenido del artículo 624 del COIP es claro, por un lado se determina que la pena se cumplirá una vez que la sentencia cause ejecutoría; y por otro que a la mujer embarazada no se la puede privar de la libertad y por ende no se le debe notificar con el contenido de la sentencia. La intención del legis lador es evitar que la mujer embaraza da vaya a prisión, en donde como ha determinado la Corte Constitucional, podría estar en riego su vida y la de quien está por nacer; siendo así la pro cesada deberá someterse al juicio, la o el juzgador debe dictar la decisión oral, empero se prohíbe la notificación de la sentencia por escrito con el fin de que aquella no cause ejecutoría, debiendo hacérselo hasta noventa días después del parto; más para asegurar el cumpli miento de la pena, la o el juez debe dic tar el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico.
En el procedimiento abreviado, que motiva la consulta, la mujer que deci da someterse a aquel procedimiento especial, comparecerá a la audiencia, se dictará la decisión oral, empero no se le notificará con la sentencia escrita, sino hasta noventa días después del parto; debiendo continuar o imponer se el arresto domiciliario, y el disposi tivo de vigilancia electrónica, con el fin de asegurar la pena.
La mujer embarazada que decida someterse al procedimiento abrevia do, comparecerá a la audiencia, la o el juzgador pronunciará su decisión en forma oral, empero la sentencia redu cida a escrito no deberá ser notificada sino noventa días después del parto. Durante ese tiempo, la procesada deberá cumplir arresto domiciliario y usar el dispositivo de vigilancia elec trónica.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com¿Existe la posibilidad que una mujer embarazada pueda someterse al procedimiento abreviado?
determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegu rar el respeto permanente de sus derechos.
Por lo que, la remisión que hagan de las Juntas Cantonales de Derechos, por custodia emer gente seguirá el trámite del pro cedimiento sumario.
Cuando se trate de la remisión por apelación de la resolución administrativa, se procederá de
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000010000555002
Cliente GARCIA PALACIOS MARIA MONSERRATE Cédula de Ciudadanía Nro. 1310909807 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2120
acuerdo al Título IV, capítulo III, libro III, del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.
Las medidas de protección pueden ser sustituidas, modi ficadas o revocadas por la au
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000190000126004
Cliente BUCHELI HINOSTROZA LUJAN GRACIELA Cédula de Ciudadanía Nro. 0200165199 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2121
toridad judicial que las impu so; siendo su responsabilidad, hacer el seguimiento, revisión, evaluación y de ser necesario su revocatoria (Art. 219 CONA)”.
En cuanto a la segunda parte
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000030001984003 Cliente GONZALEZ GONZALEZ ELENA DEL ROSARIO Cédula de Ciudadanía Nro. 1703891687 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2134
de la consulta, se informa que este tema va a ser analizado y resuelto en su oportuni dad por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia a fin de esclarecer varias consultas
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000080002331008
Cliente ENRIQUEZ PILCA JENNY MERCEDES Cédula de Ciudadanía Nro. 1710980002 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2135
planteadas en este mismo sentido.
Oficio: 1011-PCNJ-2018
Criterios sobre Inteligen cia y Aplicaci ó n de la Ley Corte Nacional de Justicia
LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE JOSE RAFAEL DUQUE GARZON MONICA DEL CARMEN CARRERA ARMAS
La Junta de Ventas del Holdingdine S.A en liquidación, constituida para llevar a cabo el proceso de venta directa de los bienes muebles que no son susceptibles de remate, en sesión celebrada el 28 de septiembre de 2022, resolvió:
a) Invitar a Entidades de Beneficencia, Personas Jurídicas como corporaciones; fundaciones; comunidades con personería jurídica; cooperativas u organizaciones de los sectores comunitarios; cooperativas de economía popular y solidaria; y, empresas y sociedades mercantiles, que puedan tener interés en los bienes a ser vendidos; personas naturales, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar y obligarse, de forma personal o representando a otros, a fin de que participen en el presente proceso de venta directa de bienes muebles, conforme lo previsto en el artículo 127 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACION, UTILIZACION, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PUBLICO”;
b) Efectuar la segunda convocatoria para llevar a cabo el proceso de venta directa de bienes muebles del Holdingdine S.A en liquidación conforme el siguiente detalle:
1.- La venta directa de bienes muebles se realizará de forma física en la ciudad de Quito DM, en las oficinas del Holdingdine S.A en liquidación Av. La Coruña E25-58 y Av. 12 de Octubre, edificio Altana Plaza, 7mo piso, el día MARTES 11 de octubre de 2022 a partir de las 11h00, dicha diligencia se realizará considerando las medidas de distanciamiento y restricción por la pandemia por COVID 19.
2.- La descripción completa, el estado o condición de los bienes, valor base de la venta directa de bienes muebles del Holdingdine S.A en liquidación y las bases del proceso se encuentra publicada en www.holdingdine.com.ec o en el siguiente código QR
NOTARIA CUARTA DEL CANTON QUITO: Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otor gada ante mi Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, Notario Cuarto del Cantón Quito, los señores JOSE RAFAEL DUQUE GARZON y MONICA DEL CARMEN CARRERA ARMAS, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, mediante Sentencia de Divorcio dictada por la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de fecha seis de febrero del año dos mil dieciocho se declara disuelto el Vinculo Matrimonial, marginada en el Registro Civil el cuatro de Abril del año dos mil dieciocho. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran deta113das en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal. celebrada ante mi Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA. Notario cuarto del Cantón Quito, el veinte y siete de septiembre del año dos mil veintidós, por lo que en aplicación a lo dis puesto en el Articulo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, pub licada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspon dientes la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores
3.- Los bienes muebles podrán ser inspeccionados los días 5 y 6 de octubre de 2022 a partir de las 9h00 hasta las 16h00 en las oficinas del Holdingdine S.A en liquidación Av. La Coruña E25-58 y Av. 12 de Octubre, edificio Altana Plaza, 6to piso, previa confir mación al Teléfono 0987008905 de Maira Matavay, Profesional Técnico de Bienes y Archivos; quien deberá coordinar las visitas a fin de mantener el distanciamiento social, de lo cual se dejará constancia en un registro. La inspección técnica no es OBLIGATORIA, ni constituirá un requisito para participar en la venta directa de bienes muebles.
4.- Los interesados en un bien o lote de bienes presentarán las ofertas en la venta directa de bienes muebles en sobre cerrado acompañando al menos el DIEZ POR CIENTO DE LA BASE DE LA VENTA DIRECTA (el valor base se expresa en los cuadros de cada lote como VALOR RAZONABLE), pudiendo hacerlo en dinero en efectivo, cheque certificado a la orden del Holdingdine S.A en liquidación.
Atentamente
Ing. Santiago Pérez Puga
PRESIDENTE JUNTA DE VENTAS LIQUIDADOR PRINCIPAL HOLDINGDINE S.A. EN LIQUIDACIÓN 001-003-2122
JOSE RAFAEL DUQUE GARZON y MONICA DEL CARMEN CARRERA ARMAS, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el tér mino de veinte (20) dias, a fin de que las que eventualmente tuvieren interés esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a veinte y siete de septiembre del año dos mil veintidós.
SEGUNDA CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE VENTA DIRECTA DE ACTIVOS DEL HOLDINGDINE S.A EN LIQUIDACIÓNCONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE REMATE DE ACTIVOS FIJOS (equipo eléctrico, electrónico e informático) DEL HOLDINGDINE S.A EN LIQUIDACIÓN
La Junta de Remates del Holdingdine S.A en liquidación, constituida para llevar a cabo el proceso de Remate directa de los bienes muebles que no son susceptibles de remate, en sesión celebrada el 21 de septiembre de 2022, resolvió:
a) Invitar a Entidades de Beneficencia, Personas Jurídicas como corporaciones; fundaciones; comunidades con personería jurídica; cooperativas u organizaciones de los sectores comunitarios; cooperativas de economía popular y solidaria; y, empresas y sociedades mercantiles, que puedan tener interés en los bienes a ser vendidos; personas naturales, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar y obligarse, de forma personal o representando a otros, a fin de que participen en el presente proceso de Remate de activos fijos (equipo eléctrico, electrónico e informático) en sobre cerrado, conforme lo previsto en el artículo 95 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACION, UTILIZACION, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INREMATERIOS DEL SECTOR PUBLICO”;
b) Efectuar la presente convocatoria para llevar a cabo el proceso de Remate de activos fijos (equipo eléctrico, electrónico e infor mático) en sobre cerrado del Holdingdine S.A en liquidación conforme el siguiente detalle:
1.- La Remate de bienes muebles en sobre cerrado se realizará de forma física en la ciudad de Quito DM, en las oficinas del Hold ingdine S.A en liquidación Av. La Coruña E25-58 y Av. 12 de Octubre, edificio Altana Plaza, 7mo piso, el día MIÉRCOLES 26 de octubre de 2022 a partir de las 11h00, dicha diligencia se realizará considerando las medidas de distanciamiento y restricción por la pandemia por COVID 19.
2.- La descripción completa, el estado o condición de los bienes, valor base del remate de activos fijos (equipo eléctrico, electrónico e informático) en sobre cerrado del Holdingdine S.A en liquidación y las bases del proceso se encuentra publicada en www.holdingdine. com.ec o en el siguiente código QR
De conformidad con lo previsto en los artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, reformados por los artículos 41 y 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 347, de 10 de diciembre de 2020 y de lo dis puesto en los artículos 3 literal f) y 4 del vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA por segunda ocasióna las/los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TURISMO ESCOLAR UNIPRO C.A., a la Junta General Extraordinaria de accionistas a celebrarse vía telemática a través de la plataforma de video conferencia ZOOM, el día miércoles 12 de octubre del 2022 a las 18h00; a cuyo efecto se remitirá con la anticipación del caso la ID de la reunión y el código de acceso correspondiente.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 237 de la ley de Compañías y artículo 7 inciso tercero, del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, se deja expresa constancia que, por tratarse deSEGUNDA CONVOCATORIA, la Junta General Extraordinaria se cel ebrará con el número de accionista concurrentes que acrediten su conexión telemática.
En la Junta General Extraordinaria se tratará el siguiente punto de ordendel día:
1. Selección de la empresa auditora autorizada para la práctica de la auditoría externa de la compañía; autorización a la representante legal para su contratación; y, notificación de tal contratación al organ ismo de control, en los términos que disponen los artículos 320 y 32 de la ley de compañías.
3.- Los bienes muebles podrán ser inspeccionados los días 20 y 21 de octubre de 2022 a partir de las 9h00 hasta las 16h00 en las oficinas del Holdingdine S.A en liquidación Av. La Coruña E25-58 y Av. 12 de Octubre, edificio Altana Plaza, 7mo piso, previa confir mación al Teléfono 0987008905 de Maira Matavay, Profesional Técnico de Bienes y Archivos; quien deberá coordinar las visitas a fin de mantener el distanciamiento social, de lo cual se dejará constancia en un registro. La inspección técnica no es OBLIGATORIA, ni constituirá un requisito para participar en el Remate de activos fijos (equipo eléctrico, electrónico e informático).
4.- Los interesados en un bien o lote de bienes presentarán las ofertas dentro del proceso de Remate de activos fijos (equipo eléctrico, electrónico e informático) en sobre cerrado acompañando al menos el DIEZ POR CIENTO DE LA BASE DEL REMATE (el valor base se expresa en los cuadros de cada bien y lote como VALOR RAZONABLE), pudiendo hacerlo en dinero en efectivo, cheque certificado a la orden del Holdingdine S.A en liquidación.
Atentamente
Ing. Santiago Pérez Puga PRESIDENTE JUNTA DE REMATES LIQUIDADOR PRINCIPAL HOLDINGDINE S.A. EN LIQUIDACIÓN 001-003-2124La Junta de Remates del Holdingdine S.A en liquidación, constituida para llevar a cabo el proceso de Remate directa de los bienes muebles que no son susceptibles de remate, en sesión celebrada el 19 de septiembre de 2022, resolvió:
a) Invitar a Entidades de Beneficencia, Personas Jurídicas como corporaciones; fundaciones; comunidades con personería jurídica; cooperativas u organizaciones de los sectores comunitarios; cooperativas de economía popular y solidaria; y, empresas y sociedades mercantiles, que puedan tener interés en los bienes a ser vendidos; personas naturales, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar y obligarse, de forma personal o representando a otros, a fin de que participen en el presente proceso de Remate de activos fijos (mobiliario) en sobre cerrado, conforme lo previsto en el artículo 95 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACION, UTILIZACION, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INREMATERIOS DEL SECTOR PUBLICO”;
b) Efectuar la presente convocatoria para llevar a cabo el proceso de Remate de activos fijos (mobiliario) en sobre cerrado del Holdingdine S.A en liquidación conforme el siguiente detalle:
1.- La Remate de bienes muebles en sobre cerrado se realizará de forma física en la ciudad de Quito DM, en las oficinas del Hold ingdine S.A en liquidación Av. La Coruña E25-58 y Av. 12 de Octubre, edificio Altana Plaza, 7mo piso, el día LUNES 24 de octubre de 2022 a partir de las 11h00, dicha diligencia se realizará considerando las medidas de distanciamiento y restricción por la pandemia por COVID 19.
2.- La descripción completa, el estado o condición de los bienes, valor base del remate de activos fijos (mobiliario) en sobre cerrado del Holdingdine S.A en liquidación y las bases del proceso se encuentra publicada en www.holdingdine.com.ec o en el siguiente código QR
De conformidad con el artículo 233 reformado de la Ley de Compañías en concordancia con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales, el accionista que compareciere de manera telemática a la celebración de la junta general, acreditará su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al/la secretario/a de la misma; y como respaldo de su votación el accionista deberá también remitir un correo electrónico donde consigne la votación del punto del orden del día tratado en la sesión de junta general.
En Aplicación de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías, se convocará especial e individualmente al Comisario Principal de la compa ñía, Señor Victor Hugo Villacis.
D.M. de Quito, 3 de octubre del 2022
EXTRACTO
NOTARIA DECIMO SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública Número 2022-17010-17-P02400, otorgada ante el abogado ALDO SANTIAGO SALAZAR ÁLAVA, NOTARIO DÉCIMO SÉPTIMO SUPLENTE DEL CANTÓN QUITO, el veintiséis de agosto del dos mil veintidós, los señores ANDRES ENRIQUE MONTENEGRO PERALVO y ALEXANDRA TERAN ALARCON, procedieron a liquidar el patrimo nio de la sociedad conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Sentencia de Divorcio emitida en la UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, el 23 de marzo de 2015, mediante la cual se declara disuelto el vínculo mat rimonial existente entre: ANDRES ENRIQUE MONTENEGRO PERALVO Y ALEXANDRA TERAN ALARCON, documento marginado en su partida de inscripción de matrimonio ante el Registro Civil correspondiente el 05 de Mayo del 2015.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintitrés del artículo diez y ocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyu gal de los referidos señores, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que even tualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, en dicho término.- Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.- Quito, 29 de Septiembre del 2022.
3.- Los bienes muebles podrán ser inspeccionados los días 18 y 19 de octubre de 2022 a partir de las 9h00 hasta las 16h00 en las oficinas del Holdingdine S.A en liquidación Av. La Coruña E25-58 y Av. 12 de Octubre, edificio Altana Plaza, 7mo piso, previa confir mación al Teléfono 0987008905 de Maira Matavay, Profesional Técnico de Bienes y Archivos; quien deberá coordinar las visitas a fin de mantener el distanciamiento social, de lo cual se dejará constancia en un registro. La inspección técnica no es OBLIGATORIA, ni constituirá un requisito para participar en el Remate de activos fijos (mobiliario).
4.- Los interesados en un bien o lote de bienes presentarán las ofertas dentro del proceso de Remate de activos fijos (mobiliario) en sobre cerrado acompañando al menos el DIEZ POR CIENTO DE LA BASE DEL REMATE (el valor base se expresa en los cuadros de cada bien y lote como VALOR RAZONABLE), pudiendo hacerlo en dinero en efectivo, cheque certificado a la orden del Holdingdine S.A en liquidación.
Atentamente
Ing. Santiago Pérez Puga
PRESIDENTE JUNTA DE REMATES LIQUIDADOR PRINCIPAL HOLDINGDINE S.A. EN LIQUIDACIÓN 001-003-2123