Imbabura - Carchi: 31 de marzo, 2023

Page 1

Empresas mineras deben abandonar Intag

La Corte Provincial de Justicia de Imbabura decidió revocar la licencia ambiental del proyecto minero Llurimagua, otorgada hace casi 10 años a la Empresa Nacional Minera (Enami EP), que desarrollaba la fase de exploración avanzada en Intag con la chilena Codelco. 3

ECONOMÍA

SOCIEDAD

Audio revela instantes previos del femicidio de Bernal 6

Lasso inicia su defensa ante la Asamblea

Policías sufren consecuencias cuando aplican uso de la fuerza 10

La falta de ingresos lastima la independencia juvenil

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 Imbabura-Carchi
LOS RÍOS
POLÍTICA
4-5
7

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XL No. 13602

EDITORIAL

La reputación del Presidente

“Estoy siendo víctima de este perverso proceso, el intento de asesinar mi reputación”, fueron las primeras declaraciones del presidente Lasso al conocer que

la Corte Constitucional había dado paso al juicio político en su contra.

Declaraciones completamente irrelevantes para

un país que está a la deriva. La incertidumbre de lo que pasará con el juicio político llega a ser una raya más al tigre en el contexto de incertidumbre que se vive diariamente; en el cual hay tanto en juego, y donde los ecuatorianos sentimos que estamos perdiendo.

Los ecuatorianos estamos perdiendo frente a una economía que no mejora y que ha creado una importante ola migratoria; frente a un estado de inseguridad con niveles de violencia muy pocas veces visto en nuestro país; frente a un Estado tomado por las mafias y totalmente ineficiente hasta en las cosas más simples; frente a los cada vez más frecuentes desastres naturales que se pueden llevar todo en un solo día.

Ante este escenario, ¿cree que nos preocupa su reputación, señor Presidente? Incluso si nos referimos al mismo juicio político, hay cosas mucho más importantes que su reputación en juego, como lo es la estabilidad democrática o un posible deterioro institucional que podría resultar de este proceso.

La preocupación sobre el ‘asesinato’ de su reputación, deja entrever nuevamente lo poco conectado que está con nuestra realidad. Gente inocente está siendo verdaderamente asesinada todos los días; los robos, los secuestros y los atentados solo siguen incrementando; y no hay lugar donde uno pueda sentirse seguro.

Más que nunca Ecuador requiere un verdadero líder, que sea determinado pero empático; que en momentos de incertidumbre, dé seguridad; y que se deba a quienes lo eligieron y a sus necesidades. Si está pensando en su reputación, por sobre todo lo demás que está sucediendo, usted no está siendo el líder que se requiere en estas circunstancias.

PACO MONCAYO GALLEGOS

pmoncayog@gmail.com

Duelo nacional

Elpueblo ecuatoriano se encuentra en grave situación de riesgo. Se han sumado a los ataques implacables del crimen organizado y a las secuelas de la pandemia —que aún afectan a miles de familias que viven en pobreza y pobreza extrema— los ca-

No hay certezas

uien afirme, en este momento, saber hacia dónde va el país o cuál es el plan maestro en curso miente. La única certeza ahora —valga la paradoja— es la incertidumbre.

Si el presidente Guillermo Lasso opta

por la muerte cruzada —algo de lo que no ha dado indicios potentes hasta el momento—, la inestabilidad se prolongará por varios capítulos más. Se suscitará una interminable polémica sobre la legalidad y constitucionalidad de la decisión, seguida de una pesadilla logística y administrativa para la Función Electoral que amenazaría con derivar en un incumplimiento de los plazos.

Luego, le esperaría al país una multitud de candidatos medianos —la mayoría improvisados— que encumbraría a algunos advenedizos.

Si el juicio político sigue su curso, cualquier cosa puede suceder.

La volubilidad de los asambleístas y el amplio margen de maniobra que tiene el Gobierno —si está dispuesto a abrir mano de recursos, espacios de poder y hacer concesiones— abren una incógnita sobre cuál sería el Ecuador resultante de esa negociación.

Por último, la partida de Lasso, sea por destitución o por su renuncia, abriría la puerta a la más abultada interrogante en todas: Alfredo Borrero, el más discreto e imperceptible vicepresidente que ha visto la democracia ecuatoriana contemporánea.

Mientras, los ecuatorianos nos vemos obligados a conjeturar y esperar en un momento en el que sobran los problemas dolorosamente reales , como

la inseguridad

y la falta de crecimiento económico. No es la primera vez que la clase política echa a andar una maquinaria que se le va de las manos.

Servicio geológico

El desconcierto de no consolidar un país diverso y sumadas ambiciones de unos y otros son parte de lo que se vive hoy. Gentes que alcanzan el poder para buscar beneficios y nunca para servir

no permiten construir una república coherente.

tastrófcos desastres naturales Terremoto, erupciones volcánicas, inundaciones y el impactante deslizamiento que un aterrorizado poblador de la zona caracterizó con la frase: “El cerro se vino abajo”. Todo este sufrimiento, toda esta agonía de tantas familias, generalmente de los estratos más bajos y vulnerables de la sociedad, debería servir para que, al menos en estas circunstancias,

los políticos dejen de lado la obstinada pugna que los paraliza y cumplan con su deber de velar por el ‘bien común’,

última razón de ser del Estado. Pero no, por el contrario, cuando llega el presidente Guillermo Lasso a Alausí para conocer de primera mano la situación y disponer medidas emergentes, una asambleísta de UNES, sin el menor decoro, se dedica a exaltar los ánimos de la población en contra de la autoridad. En situaciones como éstas se suele argumentar que no es el momento de hallar culpables. Pero, ¿cuántas veces, desde tantos sectores de la sociedad, no se ha reclamado una acción planifcada, sistemá-

tica y permanente de la seguridad?

¿A quién le ha importado? ¿Cómo es posible que, a pesar de una advertencia hecha en diciembre del año anterior, no se hayan tomado las acciones para evitar el desastre?

Es particularmente preocupante la inacción de los gobiernos municipales, responsables primarios de la prevención, conforme disposiciones del Cootad que les manda: “Implementar los sistemas de protección integral del cantón…”; “Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana munici-

La tragedia en

Alausí deja clara la incongruencia social. Circula en redes

un video filmado un año antes del fatal acontecimiento . En este se aprecia el agrietamiento de la montaña que amenaza el poblado y los moradores reclaman urgente atención y las autoridades conocían el escenario.

La necesidad de disponer de un Servicio Geológico Nacional es criterio de especialistas que conocen el alto riesgo en que vivimos, por la estructura orogénica y otros factores del territorio. El grupo técnico ‘Transformación Energética’, conformado por profesionales calificados y preocupados por el país propusieron por escrito soluciones para organizar un verdadero “servicio geológico nacional” que sirva de sustento técnico al Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, a fin de que las decisiones se tomen con información anticipada y se actúe con previsión y oportunidad evitándose pérdidas de vidas y bienes. Esta última tragedia, comenta el geólogo Marco Rivadeneira, deja una clara advertencia de que, si no se actúa preventivamente, todo el tiempo tendremos problemas con consecuencias impredecibles. Quizá no somos un pueblo educado y crítico, pagamos el error de ubicar al mando del país una sarta de incompetentes y pícaros que, hoy más que antes, con la “red” como instrumento de comunicación y convertida en flujo de odio y estupidez convencen al usuario incauto. Entonces, ¿qué nos depara el destino? Sin emprender una dura tarea de excelencia en la educación, que promueva valores y conocimiento a escala masiva, no se lograrán cambios. Esto, sumado a la falta de trabajo, hará que la situación empeore.

pal”; “Formular y ejecutar políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre

prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana”; y, “regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres”. Es indispensable una severa fscalización y sanción a las autoridades responsables. Aquí no cabe perdón y olvido. Las muertes que pudieron evitarse lo reclaman.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
MILICA
PANDZIC @MPandzic
EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com

Intag le gana otra batalla jurídica a la minería

La Corte Provincial de Imbabura aceptó la acción de protección contra empresas mineras que trabajan dentro de la zona y deben suspender sus actividades.

IMBABURA.- Lo que comenzó como uno de los grandes y ambiciosos proyectos mineros para Ecuador se ha convertido en un problema para el Estado ecuatoriano, así como para las empresas públicas, privadas e internacionales involucradas.

En la concesión minera Llurimagua , ubicada en la provincia de Imbabura , en la zona rural de Intag, perteneciente al cantón Cotacachi, las empresas estatales mineras de Ecuador, Enami EP, y Codelco de Chile, comenzaron sus labores de exploración en 2014.

El proyecto no ha logrado despegar hasta este 2023 y a lo largo de los años se han presentado una serie de cuestionamientos y procesos legales impulsados por comuneros de Intag y defensores de la naturaleza, así como

arbitrajes internacionales por incumplimientos entre las partes encargadas de explotar Llurimagua.

Acción de protección

Este 29 de marzo de 2023, la Corte Provincial de Justicia de Imbabura decidió aceptar la última acción de protección interpuesta por comuneros de sectores aledaños al proyecto minero,

declarando textualmente que “ existe vulneración a los derechos relativos a la protec-

DATOS

En 2019, la Contraloría General del Estado detectó 12 irregularidades en el proyecto minero Llurimagua, en Intag.

ción de la naturaleza y la consulta ambiental de las comunidades ubicadas en la zona de influencia del proyecto minero Llurimagua, por parte del Ministerio de Ambiente, al haberse concedido la licencia ambiental del 16 de diciembre de 2014, sobre la base de un estudio de impacto ambiental, vulneratorio de los derechos a ser consultados en temas ambientales y de protección de la naturaleza de las comunidades”.

Dentro de la sentencia también se incluye, en la sección de reparaciones, una revocatoria de la licencia ambiental concedida en 2014. En consecuencia se suspende inmediatamente toda actividad minera de la zona de influencia del proyecto Llurimagua, “hasta que se cumpla por parte de la Enami EP con todos los mecanismos y lineamientos previstos para la consulta ambiental”.

Lucha histórica

Con esta decisión, según el Frente Nacional Antiminero, ya son

seis las empresas mineras transnacionales que abandonan Intag, empujados por una lucha histórica de los comuneros, que data desde 1997.

Carlos Zorrilla, director del grupo Defensa y Conservación Ecológica de Intag

Hay alrededor de 5.000 hectáreas concesionadas

° Según la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP), el proyecto Llurimagua se desarrolla mediante una alianza estratégica con la empresa chilena Corporación Nacional del Cobre (Codelco), en una superficie de 4.829 hectáreas, de las cuales el área operativa donde se realizan las perforaciones para la fase exploración avanzada se limitan a 700 hectáreas.

Esta fase consiste principalmente en la perforación de pozos de profundidad, mediante el uso de taladros que son transportados manualmente a sitios de interés, donde las muestras del subsuelo obtenidas permiten determinar las condiciones mineralógicas para su estudio a nivel de laboratorio. Hasta el momento, Codelco y Enami no han emitido ningún pronunciamiento sobre la sentencia emitida por la Corte Provincial de Imbabura.

(Decoin), resaltó que

finalmente una sentencia judicial suspende la minería en esta zona y reconoce que los derechos de la naturaleza y el derecho de la comunidad a la consulta fue violada por quienes llevan a cabo el proyecto minero Llurimagua.

“Seguro que el Gobierno apelará a la Corte Constitucional , así que

no es el fn de esta pesadilla, pero no deja de ser un triunfo histórico que enviará un mensaje fuerte al resto de empresas mineras que quieran meterse con Intag, que se está volviendo en cementerio de empresas mineras”, refrió en sus redes sociales.

Desde el Observatorio Minero Ambiental y Social del Norte del Ecuador (Omasne), mencionaron que esta victoria de Intag también es una forma de reparo a Javier Ramírez y su familia, pues al activista lo encarcelaron en 2014 por oponerse a este proyecto minero, bajo la fgura de rebelión y terrorismo.

“Javier hoy es uno de los demandantes al Estado porque el proyecto mega minero Llurimagua, a cargo de Enami y Codelco,

se forjó bajo la violencia, la corrupción, la persecución, la destrucción de la madre tierra y el tejido social de varias comunidades del valle de Intag”, señalaron.

Una sentencia similar, por el lado que analiza los derechos de la naturaleza, se expidió en la Corte Constitucional a favor del bosque protector Los Cedros, también ubicado en Intag.

“Esta sentencia

garantiza la vida, ratifca que las actividades económicas no pueden estar supeditadas al equilibrio ecológico. Y que el “desarrollo” no se forja sobre vidas sacrifcadas humanas y no humanas. Es coherente, además, con la crisis civilizatoria que atravesamos. Ni una mina más. La tierra se defende”, suscribieron.

(FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023 I
CONCESIÓN. El proyecto minero Llurimagua comprende 4.829 hectáreas.

iniciar un juicio penal en su contra “se inventan este juicio político, pero en Ecuador vivimos un estado de derecho”, advirtió.

Indicó que en el país se han unido las mafias del narcotráfco, la corrupción, la minería ilegal y el crimen organizado para tratar de sacarlo del poder. “Se han unido porque le hemos quitado las prebendas que tenían antes, por eso es necesario defender la democracia”.

Defensa jurídica y política

Lasso ratifica su inocencia e inicia con su defensa

El mandatario advirtió que algunos asambleístas se “inventaron el juicio político” para alcanzar el poder y robar la estabilidad del pueblo ecuatoriano.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, se dirigió a la nación este 30 de marzo de 2023 para rechazar la decisión de la Corte Constitucional de admitir el juicio político en su contra y ratifcó su inocencia.

Acompañado por su familia y su gabinete, Lasso manifestó: “soy inocente, en mi vida personal y pública siempre he actuado con recta intención, por tanto, rechazo este juicio político

Debo defender mi nombre y el nombre de mis hijos, nietos y de todos los que componen mi hogar”.

que ya huele muy mal”.

Advirtió que ante los graves ataques que está recibiendo la democracia del país es necesario defenderla “con más democracia”.

Tristeza y frustración en el Palacio

° La mañana de este 30 de marzo de 2023, en Carondelet había tristeza y frustración. Así se mostró una alta fuente de Carondelet que habló con LA HORA sobre la decisión de la Corte Constitucional de dar luz verde al juicio político. La fuente, que ha estado junto al Presidente durante varios años, aseguró que Guillermo Lasso se defenderá en la Asamblea. Esto por la gravedad de la acusación que hacen los asambleístas opositores al acusarlo de peculado. Su dignidad, su integridad, su buen nombre ha sido mancillado, dice la fuente. Y, por eso, asegura, irá y no solo se defenderá de la acusación, sino que también hará revelaciones sobre manejos de algunos asambleístas. Hay una enorme molestia en el interior de Carondelet.

Según estiman, el mandatario no esperará hasta la votación en el Parlamento para decretar la muerte cruzada y que se realicen elecciones en los próximos seis meses. Por lo tanto, la muerte cruzada se activaría antes de una votación para destituirlo y de esta manera los ecuatorianos podrán decidir en un proceso de elecciones presidenciales y legislativas en seis meses luego de emitido el decreto.

Precisando que respeta la decisión de la Corte Constitucional, aunque no la comparta.

Explicó que el presunto delito de peculado, por el que es cuestionado, no tiene asidero jurídico, pues los asambleístas pretenden acusarlo de lesionar los intereses de la nación “cuando todavía no ocupaba la Presidencia”.

En ese sentido, detalló que el contrato en el que se basa el pedido de juicio político fue suscrito en 2018, con una renovación en 2020, mucho antes de que él asumiera el poder.

Agregó que no existe ninguna investigación en la Fiscalía. “No hay pruebas sobre el hecho. No hay pruebas, porque no he cometido delito alguno”, puntualizó.

Asesinato a la dignidad

El Presidente mostró además su indignación ante los ataques y acusaciones que se lanzan diariamente en contra de su dignidad, su reputación y la de su fa-

milia, señalando que esto es parte de un intento de “asesinato a su reputación”.

“Me molesta y me ofende, me indigna que estén intentado asesinar mi reputación y la de mi hogar”, señaló el mandatario, quien indicó que gran parte de los ataques contra su familia se registra en las redes sociales, sin mostrar pruebas

Lasso dejó claro que “el juicio político, jurídicamente, no tiene pies ni cabeza. El juicio es solo un intento desesperado de robarle su estabilidad al pueblo ecuatoriano”.

‘Están desesperados’

Sobre las intenciones de quienes lo acusan, el mandatario fue tajante. “Me da la impresión que algunos asambleístas se han inventado un juicio político, porque buscan el poder de manera desesperada y sin límites para robarle la estabilidad a los ecuatorianos”, dijo.

Desde su punto de vista, los grupos que lo adversan al no tener posibilidad de

El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, manifestó que la línea de acción del presidente Guillermo Lasso será enfrentar a la Asamblea Nacional para defender a su Gobierno y al pueblo ecuatoriano.

Al momento de ingresar al Palacio de Carondelet para una reunión del gabinete y la bancada ofcialista de la Asamblea Nacional, Cucalón adelantó que “será una defensa irrestricta, tanto

en lo jurídico, en lo político

y en lo humano”.

Sobre la posibilidad de que el primer mandatario acuda hasta el Pleno del Parlamento a exponer su posición, el Ministro aseguró que “hay una decisión firme de acudir ante la Asamblea Nacional para desvirtuar este proceso de juicio político que no tiene fundamento”.

Muerte cruzada

Antes de la reunión de Gabinete, Cucalón reiteró que el mecanismo de la “muerte cruzada” es una herramienta constitucional y que será el Presidente de la República quien decida cuando la activará.

“El sentido de la oportunidad y la conveniencia de la muerte cruzada solo lo puede valorar el primer mandatario”, remarcó.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que la Asamblea decida la destitución del Presidente, indicó que en el estado de derecho esa sería la última instancia, “pero espero y aspiro, vamos a trabajar con ahínco para que eso no suceda”.

(ILS- JC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023
INDIGNACIÓN. El presidente Guillermo Lasso repudió los ataques contra su dignidad y la de su familia.

Juicio a Lasso pondrá a prueba preacuerdos en la Asamblea

En medio del proceso de interpelación al primer mandatario, el Partido Social Cristiano (PSC) traza la cancha y dice que los 92 votos que se necesitan para la censura y destitución se verán el día de la votación.

El inminente juicio político al presidente Guillermo Lasso volverá a poner a prueba los preacuerdos entre la bancada correista de la Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC), los disidentes de la Izquierda Democrática (ID) y del Pachakutik (PK) y de algunos independientes.

En el correísmo están convencidos de que esta mayoría coyuntural que les permitió plantear la interpelación a Lasso se mantendrá hasta el día en que en el Pleno de la Asamblea se produzca la votación para una eventual censura y destitución del mandatario.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dispone que para este propósito se necesita de una mayoría califcada de 92 votos. Hasta el momento, los bloques legislativos de oposición tendrían 94 voluntades.

“Los diálogos no se han roto”, declaró Pamela Aguirre (UNES) y defendió la

En política hay coincidencias y todo puede pasar, hay gente que respeta su palabra, hay otra gente que no respeta, a veces los acuerdos se sostienen hasta cumplir el objetivo y luego, igualmente se diluyen”.

PEDRO ZAPATA, ASAMBLEÍSTA DEL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

vigencia del pacto. Su afrmación se produjo 24 horas después de que la Corte Constitucional (CC) emitiera un dictamen admitiendo a trámite el juicio por el presunto delito de peculado.

Sin embargo, tendrán que pasar al menos 45 días para que el Presidente sea llamado al Pleno para defenderse

Votos en duda

“Habrá que ver (si hay los 92 votos)”, dijo Pedro Zapata (PSC), quien integró la comisión ocasional que investigó el caso el ‘Gran Padrino’, que derivó en la interpelación al mandatario, y que también planteó un preacuerdo.

La posición de Pachakutik

° El movimiento Pachakutik sorprendió por su nuevo discurso. Después del pronunciamiento de la Corte Constitucional, Salvador Quisphe dijo que votarán por la destitución “no solo por los presuntos indicios de peculado, sino por la incapacidad para resolver los problemas de desempleo e inseguridad”. Pero horas después, Mario Ruiz, jefe de bloque en el Legislativo, aclaró que primero analizarán el documento que remita la Corte que, según comentó, no habría realizado ninguna valoración acerca de causales y pruebas. “Habrá que ver las pruebas que se presenten en la Comisión de Fiscalización. Esto será analizado dentro del marco democrático y lo que establece la Ley de la Función Legislativa”. (SC)

que veamos qué pasa”, respondió Zapata.

En medio del proceso de interpelación al primer mandatario, el PSC traza la cancha y dice que los 92 votos para la censura y destitución de Lasso solo se verán el día de la votación.

Según Zapata, los preacuerdos no pesarán cuando se inicien las negociaciones para la elección de nuevas dignidades en el Legislativo, prevista para el 14 de mayo de 2023. “No se ha hablado de ese tema”, aseguró.

Sesión del CAL

La suerte de Guillermo Lasso

¿En qué consiste el preacuerdo? “Que la Asamblea debía actuar de inmediato tras las denuncias del medio digital La

Posta, formar parte de la comisión, y el compromiso de llegar hasta lo último (enjuiciar a Lasso), pero claro, en política puede pasar cualquier cosa y, en su momento, los acuerdos también pueden romperse; en el Legislativo hay mayorías móviles, así

se empezará a debatir en la Asamblea tras el fallo de la Corte Constitucional. Para las 09:30 de este viernes, 31 de marzo de 2023, está convocado el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) para avocar conocimiento del dictamen y remitir a la Comisión de Fiscalización. Dicha mesa legislativa está integrada por los independientes Fernando Villavicencio, Luis Segovia ,

Marco Troya

, Pedro Velasco

(Independientes); Gabriela Molina ,

Comps Córdova ,

Roberto Cuero (UNES); Ana Belén Cordero

(CREO), y Pablo Muentes

(PSC).

Para que esta

Comisión pueda aprobar un informe con las razones por las que recomienda o no al Pleno continuar con el juicio necesita contar con cinco votos.

Ana Belén Cordero dijo que si no existen los votos para la aprobación se producirá “un vacío legal”. A su criterio, esto podría ser subsanado con una consulta a la Dirección

Jurídica de la Asamblea o a la Procuraduría General del Estado (PGE).

La

acusación por presunto peculado (disponer arbitrariamente de recursos públicos) que consta en el trámite de juicio político se refere a la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) , que habría suscrito contratos con Amazonas Tanker para el transporte de crudo. Estos acuerdos

se habrían frmado por presiones de Hernán Luque, exgerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Los legisladores de oposición argumentan que el Presidente habría conocido del perjuicio que esos contratos ocasionarían al Estado. En un

escrito que Lasso envió a la Corte Constitucional se señala que los contratos en Flopec ocurrieron entre 2018 y 2020, cuando aún no gobernaba. (SC)

CYAN MAGENTA
BLACK QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023 I POLÍTICA 05
YELLOW
ACUERDOS. La Asamblea Nacional inicia este 31 de marzo de 2023 el trámite del juicio al presidente Guillermo Lasso.

Audio contenía 10 pedidos de auxilio de María Belén Bernal

LA HORA tuvo acceso al audio que María Belén Bernal grabó segundos antes de su muerte. Conozca de qué trató la conversación con Germán Cáceres, el confeso asesino.

En 32 líneas está transcrito el audio que María Belén Bernal grabó el día que fue asesinada por su esposo, el exteniente de Policía, Germán Cáceres.

LA HORA tuvo acceso a estos i

mportantes elementos dentro del caso de femicidio de la abogada Quiteña.

El diálogo, entre la pareja de esposos, dura tres minutos, de los cuales, 20 segundos albergan los casi 10 pedidos de auxilio que hizo Bernal mientras Cáceres le realizaba la llave de artes marciales, con la que – según su confesión– la mató. Esto también se ratifca con la autopsia que determinó que Bernal murió por asfxia.

Conversación clave

La madrugada del 11 de septiembre de 2022, Cáceres llegó en estado etílico a la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito.

A las 00:45 llegó su esposa, María Belén Bernal.

Cáceres pidió que no se la registrara, ya que los protocolos internos prohíben el ingreso de un civil a los dormitorios.

Al entrar, Bernal inició una grabación en su celular.

Según el peritaje del teléfono – hallado en la habitación de Germán Cáceres– se registraron

cerca de 20 llamadas entre ambos. Al escuchar a Cáceres en estado etílico, Bernal llegó al lugar de trabajo del exteniente y – aunque en principio se dijo que hubo una pelea– en el audio se escucha que

EL DATO

En torno a la muerte de María Belén Bernal hay cuatro investigaciones por los delitos de femicidio y fraude procesal.

la abogada de manera pacífca intenta que Cáceres beba gaseosa y se calme.

A continuación, los detalles de la conversación, a la que accedió LA HORA, entre la pareja que llevaba cinco años de matrimonio y siete como novios.

El diálogo se dio dentro de la habitación 34, de Germán Cáceres, dentro del denominado

‘Castillo de Grayskull’, lugar donde duermen los ofciales en la Escuela Superior de Policía:

María Belén Bernal (MBB): Mi amor tome colita.

Germán Cáceres (GC): Tranquila, tranquila yo me desvisto.

MBB: Mi amor tome colita.

GC: De la cintura para abajo todo el cuerpo para que usted pueda verificar.

MBB: Mi amor tome colita, ¿quieres?

GC: Tranquila, o sea.

MBB: Toma más cola ¿a dónde fuiste, a ver?

GC: ¿Qué más estoy?

MBB: Auxilio, auxilio.

GC: ¿Qué más estoy?

MBB Me estás matando.

GC: Andate, cierra la puerta y ándate.

*** FIN DEL DIÁLOGO ***

Prueba para el juicio

El juicio contra Germán Cáceres,

exteniente de la Policía, esposo de Bernal y asesino confeso

, será el 15, 16 y 17 de mayo de 2023, en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

Cáceres será juzgado por femicidio que, con agravantes, puede implicar una pena de más de 30 años.

Al juicio también llegará el teniente

Alfonso Camacho, quien es acusado de omisión y que podría

enfrentar la misma pena de Cáceres. El caso de Camacho sería el primero en el país que se juzga por esta causal.

Como se explica en el canal de YouTube que investiga casos de crímenes en el país ‘Casipodcast, de Pancho Viñachi’, Camacho confesó que al escuchar ruidos, fue hasta la habitación de Cáceres y vio dos cuerpos en la cama, sin distinguir si eran de hombre o de mujer. Cáceres se levantó y le dijo que se vaya “si no quería tener problemas”.

GC Me fui con mi moza.

MBB: Okey.

GC: A estarme culeando en el GIR.

MBB: Okey.

GC: Viéndole la cara a usted como siempre, porque es lo que he venido haciendo durante cinco años.

MBB: Mira cómo que estás de mal, Germán, ah.

GC: ¿Qué más estoy? (…) ¿Qué más estoy?

MBB Mírate, mírate, mírate...

GC: ¿Qué más estoy?

MBB: Ah.

GC ¿Qué más estoy? ¿Qué más estoy?

MBB Puta, auxilio, auxilio, auxilio, auxilio, auxilio, auxilio.

GC: ¿Qué más estoy?

MBB: Auxilio.

GC: ¿Qué más estoy?

MBB Auxilio.

GC: ¿Qué más estoy? ¿Qué más estoy?

María Belén Bernal: Germán, me estás…

EN LA WEB

lahora.com.ec

ECONOMÍA

Precio de bonos de deuda ecuatoriana se desploma

POLÍTICA

Los obstáculos que Lasso deberá superar en la Asamblea

SUCESOS

Cadáver de un hombre de 89 años fue hallado en una quebrada, al norte de Quito

SOLIDARIDAD

Gladys Terán, abogada de Camacho, señala que en la audiencia preparatoria de juicio “demostramos que el teniente Camacho no podía prever que en la habitación 34 se estaba cometiendo un femicidio, por lo tanto no existe el dolo”.

La doctrina señala que la omisión dolosa se comete cuando una persona se encuentra en

Herramientas y material lúdico están entre las donaciones más requeridas para los damnificados en Alausí

posición de garante:

persona que tiene una obligación legal o contractual de cuidado o custodia de la vida, salud, libertad (…)”, determina el COIP.

A diferencia de Joselyn Sánchez, cadete dada de baja que declaró haber oído los pedidos de auxilio, en este caso – según el Juez– Camacho estaba en posición de garante, al ser teniente de la Policía.

“Si bien es cierto, él estaba de ofcial de semana, no quiere decir que la semana tenía que estar despierto y él era ofcial de semana de los cadetes de segundo año, no de los ofciales (grupo al que

pertenecía Cáceres)”. (AVV)

PAÍS

Vehículos que debían destruirse desaparecieron del Ministerio de Transporte

TUNGURAHUA

Crece el uso de cannabis medicinal en Ambato

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 06 I QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023
VIOLENCIA. María Belén Bernal y Germán Cáceres tenían siete años de casados.

Bloques petroleros 61 y 34 retomaron operaciones

Luego de la fuerza mayor, la empresa estatal Petroecuador anunció que se retomaron operaciones normales en el Campo Yulebra, Bloque 61 y los campos Ishpingo, Tiputini, Tambococha (ITT), Bloque 43, localizados en la provincia amazónica de Orellana. las compañías privadas que prestan servicios ya fueron notificadas sobre la reanudación de las actividades. También fueron informados

Precariedad hace que los jóvenes se independicen cada vez más tarde

El precio de los alquileres, como porcentaje del ingreso mensual, es uno de los factores que más golpea al bolsillo de los jóvenes.

Salir del hogar familiar e independizarse cada vez le toma más tiempo a los jóvenes ecuatorianos. Hasta 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la edad promedio para independizarse era de de 27 años.

Sin embargo, la pandemia, la crisis económica y la mayor precarización del empleo, han provocado, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que la edad de independencia, en promedio, aumente hasta los 29 y 30 años.

Esto pone a Ecuador en el mismo nivel de países incluso más informales como Bolivia.

Esta realidad, de acuerdo con Carla Arcentales, economista e investigadora en temas de juventud y empleo, es conse-

cuencia directa de un mercado laboral con pocas oportunidades y unos

niveles de ingresos que van por detrás del aumento del costo de la vida.

“Desde 2008, el costo de la vida se ha incrementado más del 40%; pero las remuneraciones reales han aumentado un 20%. Ahí existe una brecha. El país, en muchos casos, tiene costos similares a los de países con más desarrollo; pero niveles de ingresos de una economía pobre”, puntualizó.

Así, el INEC registra que el ingreso promedio de los jóvenes de entre 18 y 32 años no es mayor a los $510 mensuales.

Mayor dependencia

Una de las principales causas de

° Dentro de los países con la edad más temprana para independizarse están Suecia y Noruega. En esos países nórdicos, los jóvenes dejan su casa a los 19 años

En esas economías, además de tener ingresos que llegan a ser hasta 10 veces más altos, en promedio, que en Ecuador; también tienen toda una red para ayudar a los jóvenes con su primer empleo y para financiar los estudios. Pero, en países europeos más cercanos de cierta forma a la realidad latinoamericana, como Portugal y España, la edad para independizarse llega a los 33,6 años y 29,8 años, respectivamente.

Además de factores culturales, también juegan un papel importante los bajos sueldos con respecto al costo de los alquileres o la compra de una vivienda; aunque en esos países no exista tanta informalidad y pobreza como en Ecuador.

el ministerio de Energía y Minas, y del Ambiente, así como la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables; y demás instituciones públicas relacionadas a las actividades de la petrolera. Por otro lado, se mantiene la fuerza mayor en los Bloques 12 y 16, también ubicados en Orellana. (JS)

que un joven no se independice es porque

no puede costear el alquiler de un sitio para vivir; o ese alquiler representa un porcentaje muy alto de sus ingresos mensuales, dejando poco espacio para otros gastos importantes como salud, educación, alimentación e incluso diversión y tiempo libre.

En promedio, en el rango más bajo, el alquiler en Quito puede costar entre $250 y $500 mensuales. Esto signifca que representa entre el 49% y el 98% del sueldo de un mes.

Se pueden encontrar, sin embargo, opciones más económicas, pero que en muchos casos signifcan costos más altos en otros aspectos como movilización e incluso seguridad.

Eduardo Villacís, de 28 años, contó que antes de la pandemia se independizó pagando un alquiler a medias con un amigo; pero en los últimos dos años ha cambiado tres veces de trabajo, sus ingresos se redujeron sensiblemente y además ha tenido que asumir gastos extra en sa-

lud, entre otros. “Compartir el alquiler es complejo porque no solo dependes de lo que ganes; sino de la situación económica de tu compañero. Regresé a la casa de mis padres para tener espacio para ahorrar porque quiero emprender y para eso se necesita capital”, puntualizó.

En Guayaquil y Cuenca, el

promedio en el nivel más bajo de los alquileres fuctúa entre los $200 y $400. Esto signifca entre el 40% y 78% del ingreso promedio al mes.

A eso se suman gastos básicos de alimentación, salud y transporte que, como mínimo, llegan a los $120 mensuales.

Esto ocurre en las tres grandes ciudades del país, que, a

El ingreso per cápita por familia llega a los $178

° Otra de las razones del retraso en la independencia de los jóvenes es que, en muchos casos, se quedan para ayudar en una economía familiar de pocos recursos.

En promedio, el ingreso per cápita por familiar, es decir la riqueza que le toca a cada uno de los miembros de un hogar, llega a los $178 mensuales.

En los segmentos más pobres, esos ingresos per cápita fluctúan entre $19 y $63 al mes. Mientras en los niveles más altos, fluctúan entre $305 y $628 mensuales

Para estas estadísticas se toma en cuenta a una familia tipo de cuatro miembros. José Gabriel Castillo, exviceministro de Economía, explicó que el país necesita crecer económicamente y redistribuir para acortar las enormes brechas que existen.

pesar de su mejor situación económica, también tienen una fuerza mayoritariamente informal y con bajos ingresos.

Norma Bucheli, economista y emprendedora, comentó que también juegan aspectos culturales para quedarse más tiempo en la casa de los padres; a los que se suma el fenómeno poco analizado, y sin buenas estadísticas de respaldo, sobre los

llamados Ninis (Ni estudia ni trabaja).

LA HORA ha analizado por qué es tan difícil encontrar un buen empleo en el país. Además de los problemas estructurales, que necesitan cambios de fondo sin resultados inmediatos en temas laborales, de apertura comercial e inversiones, entre otros. También tiene un papel importante una economía con poca competencia y secuestrada por grupos de presión, como analizó Santiago José Gangotena, vicedecano de Economía de la Universidad San Francisco de Quito. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 07 QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023 I
REALIDAD. Los jóvenes son los más golpeados por la falta de oportunidades laborales.
¿Dónde se registra la edad más baja para independizarse?
SE VENDE TANQUES Para camión, en estado operativo, capacidad 8.000 Lt., de 2 y 4 compartimentos Interesados comunicarse al 0997 729 277 DE ACERO INOXIDABLE P-245117-MIG

La Unesco pide que los países apliquen ‘sin demora’ su marco sobre IA

PARIS. La Unesco pidió este 30 de marzo de 2020 a los países que apliquen “sin demora” el Marco Ético Mundial sobre la inteligencia artificial, adoptado en 2021 de forma unánime por los 193 Estados miembros de la organización. Esta petición llega un día después del llamamiento que más de un millar de científicos y expertos en tecnología hicieron para que se haga una pausa en el desarrollo de los sis-

ONU llama a dejar de tratar al planeta como si fuera un basurero

una guerra contra los residuos.

NACIONES UNIDAS. La ONU llamó este 30 de marzo de 2023 a lanzar una “guerra contra los residuos” en la primera conmemoración del Día Internacional de Cero Desechos, una iniciativa con la que pretende promover un consumo más sostenible y una transición hacia una economía circular.

“La humanidad está tratando a nuestro planeta como un basurero. Estamos destrozando nuestro único hogar. Estamos generando un torrente de desechos y contaminación que está afectando nuestro medio ambiente, nuestras economías y nuestra salud”, dijo el secretario general, António Guterres.

El político portugués se expresó así en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, reunida en Nueva York para celebrar por primera vez este Día Internacional, cuyo establecimiento aprobó el pasado diciembre a iniciativa de Turquía.

Toneladas de culpa

Según el Banco Mundial,

temas de inteligencia artificial (IA). El marco, aprobado por la Asamblea General de la Unesco en noviembre de 2021, busca “garantizar la transparencia y la accesibilidad” de los algoritmos sobre los que se basan estas tecnologías. Junto a ello, busca evitar que se contravengan los derechos humanos, garantizar la igualdad de género, proteger la democracia y preservar el medio ambiente. EFE

Perú oficializa retiro de embajador en Colombia

LIMA. El Gobierno de Perú ofcializó este 30 de marzo de 2023 su

decisión de retirar de manera defnitiva a su embajador en Colombia en protesta por las opiniones contrarias al Ejecutivo de Dina Boluarte del presidente de ese país, Gustavo Petro.

AMBIENTE. Más de 2.000 millones de toneladas de residuos municipales sólidos se generan cada año.

La resolución fue publicada en el diario ofcial El Peruano y ratifcó el anuncio que hizo el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores ante las opiniones “injerencistas y ofensivas” de Petro , al que acusó de persistir “en distorsionar la realidad” al desconocer que el exmandatario Pedro Castillo dio un fallido autogolpe el 7 de diciembre de 2022.

Félix Denegri fue nombrado embajador peruano en Colombia el 15 de septiembre de 2021 y asumió sus funciones el 1 de diciembre de 2022. Sus funciones se darán “por terminadas” en una fecha que será fjada mediante una resolución ministerial. La resolución fue frmada por la presidenta Boluarte y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, y determina que las relaciones entre Perú y Colombia quedan a nivel de encargados de negocios. EFE

mundo genera más de 2.000 millones de toneladas de residuos municipales sólidos cada año y al menos el 33% de ellos no se gestionan adecuadamente.

el

EL DATO

“Cada minuto, el equivalente a un camión de basura lleno de plástico se tira al océano. La contaminación y los químicos están envenenando nuestras aguas, aire y suelo”, denunció Guterres.

En diciembre de 2022, la Asamblea General acordó que cada 30 de marzo se celebre el Día Internacional de Cero Desechos.

Mientras, hasta un

10% de las emisiones globales de

Cambio de producción y consumo

° El presidente de la Asamblea General, Csaba Körösi, subrayó que el mundo cuenta con soluciones y capacidad para crear una “economía circular que reduzca, reutilice y recicle” y así transformar el modo en que se produce y consume.

Lograr el residuo cero no es solo un asunto medioambiental, es un asunto social y económico”, insistió, recordando las oportunidades de crecimiento y empleo que ofrece ese modelo alternativo.

La ONU explica que una estrategia de cero desechos implica la producción, el consumo y la eliminación responsables de los productos en un sistema cerrado y circular, es decir, en el que los recursos se deben reutilizar o recuperar tanto como sea posible y en el que reduzca al mínimo posible la contaminación del aire, de la tierra y del agua.

gases de efecto invernadero provienen del cultivo, almacenamiento y transporte de alimentos que nunca se usan y la mala gestión de basuras supone la tercera fuente en importancia de emisiones de metano.

“Es hora de responder y lanzar una guerra contra los residuos en tres frentes”, dijo Guterres, que pidió medidas a los fabricantes para reducir sus desechos, inversión para una gestión adecuada de la basura y del reciclado y un comportamiento más responsable por parte de los consumidores.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023 GLOBAL 08
En la primera conmemoración del Día de Cero Desechos, el organismo se propuso impulsar
EFE
PROTESTA. La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, rechazó la injerencia del presidente Gustavo Petro. EFE

Festival del oso andino se realizará en Píllaro

Actividades

Viernes 31 de marzo

° Charlas académicas en la Junta Parroquial de Baquerizo Moreno.

08:30 Apertura del evento.

09:00 Conferencia importancia del oso andino en la conservación de bosques y páramos.

09:30 Importancia de los planes de manejo de páramos.

El Festival del oso andino se llevará a cabo en la parroquia Baquerizo Moreno de Píllaro entre el viernes 31 de marzo y el sábado primero de abril.

La agenda de actividades contempla un día lleno de talleres, conferencias, charlas académicas, ponencias, entre otros eventos que contarán con la participación de científicos de varias ciudades del país.

Mientras que, durante el segundo día se prevé la ejecución de una expoferia, la inauguración de un museo itinerante, una ciclorruta, caminatas, exposiciones, entre otros eventos gratuitos para toda la ciudadanía.

La organización del festival está a cargo de la Junta Parroquial de Baquerizo Moreno con la colaboración del Gobierno Provincial de Tungurahua, Municipio de Píllaro, Universidad Técnica de Ambato, Politécnica del Carchi, entre otras entidades.

Participación

Para ser parte de todas las actividades académicas en el primer día es necesario inscribirse a través del enlace web https://docs.google.

11:00 La importancia de las especies paraguas.

14:30 Macro y microinvertebrados y la importancia en los cuerpos de agua.

15:30 Experiencia comunitaria para conservar, caso Baquerizo Moreno.

16:00 Entrega de certificados.

18:00 Evento cultural Baquerizo canta a Baquerizo.

Sábado 1 de abril

08:00 Cicloruta ‘Tras las huellas del oso andino’.

Recorrido: Píllaro – Baquerizo Moreno.

08:00 Trail ‘Tras la huella del oso andino’.

Recorrido: Plaza Huayna Curi – Baquerizo

Moreno.

08:00 Expoferia e inauguración del museo itinerante.

09:00 Exposición fotográfica.

11:00 Inauguración del monumento al oso andino.

13:00 Show canino, danza y juegos populares.

14:30 Premiación de los concursos de dibujo, trail y sorteos.

15:00 Evento artístico.

com/.../1w87wbWq6Zh.../

edit. Los registrados recibirán un certificado con el aval de las entidades organizadoras.

Las personas que no alcancen a realizar este proceso también podrán asistir a estos eventos que se llevarán a cabo desde las 08:30 hasta las 18:00 en las instalaciones de Junta Parroquial de Baquerizo Moreno.

Entre los temas que se abordarán el 31 de marzo consta la Importancia del oso andino en la conservación de los bosques y páramos, Importancia de los planes de manejo de pá-

ramos, la Importancia de las especies paraguas, entre otros.

El primero de abril iniciará con una ciclorruta desde las 08:00, también se tendrá la inauguración del monumento al oso andino desde las 10:00, evento que contará con la presentación artística de la Sinfónica de Tungurahua.

que iniciará a las 15:00.

EL DATO

En la parroquia Baquerizo Moreno se han identificado a más de 45 osos andinos.

Organización Diego Soria, presidente de la Junta Parroquial de Baquerizo Moreno , dijo que los objetivos que tiene el festival es fomentar la conservación ambiental y el turismo.

no y con la instalación de cámaras trampa en los bosques de la parroquia se identificaron a 45 ejemplares de osos entre otras especies de animales.

El segundo día terminará con un gran evento artístico

Así puedes ser voluntario en los Juegos Olímpicos de París

La organización de los Juegos Olímpicos de París

2024 buscan reclutar 45 mil voluntarios de todas partes del mundo para ser parte del evento deportivo más grande del planeta.

Para aplicar es necesario ingresar a la página web

https://www.paris2024.

org/en/volunteers/, poste-

riormente se debe hacer clic en la opción aplicar y seguir los pasos que se desplieguen.

La solicitud toma entre 30 y 45 minutos: todo lo que tiene que hacer es completar un formulario en su perfil y motivación.

Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 3 de mayo del 2023, meses des-

Soria explicó que a través de un proyecto de investigación científica junto con la Fundación Oso Andi-

pués se notificará si fue o no considerado para ser voluntario.

El objetivo es que 30 mil personas colaboren en las competencias olímpicas y 15 mil para los paralímpicos. El 60% de los voluntarios seleccionados irá destinado a la acogida de espectadores, atletas, delegaciones y periodistas. Mientras que, el 35% estará relacionado con las competiciones deportivas, como los recogepelotas, y el 5% a misiones

Alrededor de los proyectos de conservación también se han creado algunos emprendimientos turísticos como el restaurante La Garra del Oso, la Cabaña del Oso, entre otros espacios que también estarán listos para atender a los visitantes durante los días del festival. (RMC)

de organización del Comité de Organización. Los ganadores tendrán un uniforme ofcial y se les pagará una comida al día y el transporte hasta el lugar donde tienen que ejercer su función.

Los elegidos no serán ni pagados, ni albergados por la organización, al tiempo que deberán costearse de su bolsillo el viaje a París o la sede en la que efectúen su función. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023 I
En el cronograma constan charlas académicas, concursos, eventos artísticos, entre otras actividades.
FAUNA. Los osos andinos fueron identificados a través de cámaras trampa. (Fotografía Liss Alvarado) COLABORADORES. Los elegidos tendrán el uniforme oficial de las olimpiadas.

Policías en acción deben ser atendidos sicológicamente

Hacer uso del arma de fuego denominado ‘uso progresivo de la fuerza’ es sin lugar a dudas un momen to crucial para los agentes policiales que actúan en legí tima defensa. Ha ciendo garantizando el orden público y los derechos humanos.

En Quevedo varios uniformados han realizado esta acción,

que les marca un antes y un después, en el momento que accionan el arma de fuego, para poder neutralizar a los presuntos antisociales que arremeten contra la Policía.

El pasado mes de julio del 2021, un agente de Policía, Alexander Aníbal Atarihuana, hizo uso de su arma de dotación, cuando un sujeto apodado ‘ El Mesías’ lo atacó con un objeto contundente (machete), por lo que sacó su arma y lo neutralizó.

El famoso ‘Mesías’ había atacado con el machete a su compañero Josué Daniel Mero, a quien por poco le arranca la cabeza.

“No subí al bus, porque alguna persona inocente podía haber salido herida, sin embargo, mi vida estaba en riesgo”, expuso en aquella ocasión el uniformado, a quien no le quedó otra opción que usar su arma de dotación.

Explicó que sus creencias cristianas y el amor que siente a Dios le hace

Es necesaria la ayuda

° El coronel de Policía, Darwin Guevara, quien ya se encuentra en otra jurisdicción, explicó que es necesario gestionar asistencia sicológica por la salud mental de los uniformados.

Además, a los policías que se veían involucrados en la neutralización, les daba el pase a otro lado, para que no exista ninguna represalia.

sentir remordimiento por haber hecho uso de su arma, pero sabía que era su trabajo, “ neutralizar al agresor”.

Otros ataques

En febrero del 2023 se registró el caso de un presunto antisocial que tuvo que ser neutralizado, debido a que quiso atentar contra la vida de un uniformado.

El Policía tuvo que someterse al proceso judicial y fue llevado a audiencia, por haber actuado acorde

a la ley. Uno de los casos más reciente en Quevedo, se efectuó en el sector Los Chamberitos, el pasado 22 de marzo de 2023, don de sujetos abrieron fuego contra los Policías. Según el jefe de la Subzona, Ri chard Vaca, en el cruce de balas falleció el presunto antisocial.

¿Qué apoyo reciben los policías?

El jefe del Distrito Queve do-Mocache, Omar Muñoz, detalló que van a trabajar en el personal policial. Explicó que actual mente reciben apoyo sicoló gico, pero que ahora han hecho e

l pedido de otros pro fesionales para realizar seguimiento y acompañamiento

efectivo a los uniformados que se han visto involucrados en estos casos de uso progresivo a la fuerza. “Necesitamos que los com-

pañeros no vayan a caer en depresión o ansiedad por este auge delictivo que estamos pasando”, detalló Muñoz.

(VV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023
En este distrito sí existiría apoyo para los uniformados que han hecho uso progresivo de la fuerza.
ACCIÓN. Los uniformados se ven en la obligación, de ser el caso, de neutralizar a presuntos antisociales. POLICÍA. En todos los casos se debe efectuar un acompañamiento sicológico.

Pronóstico de lluvias fuertes preocupa en la zona rural

En Valle Hermoso el río sigue carcomiéndose parte de la calzada en el barrio Virgen del Cisne.

Desde el 29 marzo al 4 de abril el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anuncia que en la región Litoral se presentarán

fuertes lluvias con tormentas eléctricas , situación que preocupa a quienes habitan en la zona rural de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, por las graves afectaciones que han tenido hasta el momento.

En la parroquia Valle Hermoso , mañana sábado 1 de abril, se cumplen 15 días del desbordamiento de los ríos Blanco y Cristal, hecho que provocó el colapso de 50 viviendas y dejó varias familias afectadas, muchas de las cuales aún siguen en

albergues.

Mientras que otras que viven cerca del río Blanco aún sienten temor, como Mariana Rojas, tiene su casa en el barrio Virgen del Cisne y está alarmada porque parte de la calzada se está yendo.

Trabajo técnico

Rosa

Cuasés, vicepresidenta de Valle Hermoso, dijo que esto es por consecuencia de que el río se llevó parte del muro ,

se sigue carcomiendo porque no se ha cubierto en su totalidad.

Manifestó que en los dos últimos días ha llovido fuerte, lo que continúa afectando, mientras no haya un trabajo técnico.

Especifcó que las autoridades sí han trabajado, por ejemplo, el Municipio rellenó un

socavón que se formó en uno de los estribos del puente sobre el río Blanco, lo mismo hizo en el muro de escollera en la parte de arriba y está fortaleciendo el muro de contención.

Pero cree que se deben plantear soluciones defnitivas para cortar el problema de raíz. (DLH)

EL DATO

La tormenta eléctrica que se presentó la noche del miércoles 29 de marzo dejó sin luz a varios sectores de Santo Domingo y la región.

El Gobierno Provincial atiende diariamente emergencias en diferentes parroquias rurales y zonas de planificación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023 I
SITUACIÓN. Quienes habitan en el barrio Virgen del Cisne temen que el río se lleve la calle.

Paso Lateral de Loja, vía pensada para el desarrollo y que hoy no sirve

Pavimento, lámparas y señalización totalmente deterioradas. Han pasado 8 años y la vía no es apta para la circulación de vehículos, tampoco tiene una conexión ideal para el desarrollo.

Lleno de basura, escombros, fisuras y tierra, producto de los deslaves, es así como se encuentra en la actualidad el Paso Lateral de Loja, obra construida en la presidencia de Rafael Correa,

pero después de ocho años, se encuentra deteriorada en más del 50 . Las iluminarias también están dañadas, no han sido intervenidas desde el 2015 y en la noche hay oscuridad total.

Construcción

Esta vía de 15,5 kilómetros fue construida hace algunos años e inaugurada en el 2015, pero con el pasar de los años su estado es deteriorable, lo que impide la circulación de los vehículos pequeños , algunos conductores evitan cruzar por esta arteria considera-

da como paso rápido y de alivio al alto tráfico en la ciudad. Fue construida por más de 40 millones de dólares, por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Se han contabilizado más de siete fallas geológicas a lo largo del proyecto, pero también su deterioro obedece a que no ha tenido un mantenimiento rutinario por parte de las entidades respectivas.

Solo en los 15,5 kilómetros hay más de cinco deslaves que han tapado parte de la vía, también existen bordillos que no han sido limpiados en su tiempo.

A la altura de Carigán, Belén, Ciudad Victoria, Chontacruz, Argelia, entre otros lugares, hay tramos donde es imposible circular con vehículos pe -

queños, por la cantidad de fisuras y escombros, señaló Juan Carlos Jiménez, conductor de taxi.

Análisis

Para Ángel Tapia, morador de Ciudad Victoria, este paso nunca ha sido intervenido, no tiene una institución que le dé mantenimiento.

Durante los más de ocho años no ha sido mejorado, incluso las lámparas no sirven, en la noche es oscuridad total, lo que genera inse -

guridad y la incertidumbre de caminar a altas horas de la noche. “Siempre he escuchado que tanto el Municipio como MTOP se han lavado las manos diciendo que no tienen la competencia y, por lo tanto, no actúan. La pregunta es por qué gastaron cerca de 40 millones de dólares si no le iban a dar la importancia a este proyecto que hoy está deteriorado”, refutó.

Mantenimiento A finales de 2022, el minis-

tro Darío Herrera llegó a Loja, hizo un recorrido por el Paso Lateral de Loja y señaló que dentro del plan de inversiones para este 2023 tenía presupuestado alrededor de 3,5 millones de dólares para intervenir en los cinco o siete puntos críticos, sin embargo, ha pasado el primer trimestre del año y no empiezan los trabajos y la vía sigue destruyéndose. El Gobierno de Guillermo Lasso va a cumplir dos años en la presidencia y no ha mejorado la vialidad del sur.

Sin respuesta

Diario La Hora Loja intentó comunicarse con las autoridades del MTOP, pero no tuvo respuesta y casi nunca hay contestación a la prensa. Para algunos periodistas de la localidad y ciudadanía,

el MTOP debería hacer una minga con el Municipio y otras instituciones, para mediante una minga al menos limpiar los escombros y deslaves que obstaculizan el paso y los bordillos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023
OSCURIDAD. Gobierno actual ofreció 3,5 millones de dólares para intervenir, pero pasan los meses y no inician los trabajos. VIALIDAD. Paso Lateral de Loja en el olvido durante más de ocho años.

Tras un año del sismo no se han reconstruido las viviendas

Los afectados por el temblor del 26 de marzo de 2022 en Esmeraldas piden agilidad en las reconstrucciones, debido que ha pasado un año y siguen viviendo entre escombros.

autoridades de la provincia a responder por esta situación que sigue sin respuestas. Además, pidió a la Alcaldía, al Ministerio de Vivienda y a la Gobernación del cantón sentarse a la mesa para que juntos puedan realizar una hoja de ruta en favor de la reconstrucción de más de 500 viviendas afectadas.

Respuesta de la Gobernación

Después de cumplirse un año del sismo que afectó a más de 8.000 familias en la provincia de Esmeraldas, los ciudadanos piden celeridad en la reconstrucción ya que es mínima la ayuda que han recibido frente a lo prometido por el presidente Guillermo Lasso. Entre las ofertas del mandatario estaría la entrega de bonos de desastres que se realizaría por niveles, de acuerdo a una

semaforización: verde ($270 para personas afectadas); amarillo ($7.500 para reparaciones) y rojo ($15.000 para reconstrucción de las viviendas).

Los damnificados han exigido al gobernador de la provincia, Frickson Erazo, mayor celeridad en los procesos de reconstrucción, y los documentos necesarios para recibir los bonos de desastres.

Enrique Valdez, presidente de reconstrucción de los barrios, dijo que el Estado ha cumplido con una mínima ayuda, a pesar de que ya han trascurrido los 365 días desde aquel sismo que dejó a muchas personas sin hogares. Expresó que el problema estaría en que el Departamento de Avalúo y Catastros no les entrega los títulos de propiedad de las viviendas.

Siniestros de tránsito aumentan por los semáforos dañados

Un gran malestar en los choferes se ha generado en Esmeraldas, debido a más de 10 semáforos dañados que se encuentran en varios lugares del centro de la ciudad. Muchos denuncian siniestros causados por este motivo.

Los conductores ven como injusta esta situación ya que pese a la falta de señalética y semáforos en buen estado si deben cumplir con las multas de tránsito. Dicen que desde que Esvial se hizo cargo no existe ningún tipo de

vigilancia por parte de esta agencia de control. También dicen que tienen que trabajar con extremo cuidado para no causar más percances.

Algunos peatones también manifestaron sus molestias porque no pueden cruzar la calle. Explicaron que incluso cuando los semáforos se encuentran en perfectas condiciones los conductores irrespetan a los viandantes. Ahora, con los semáforos dañados están expuestos a un riesgo más alto.

El gremio de taxistas solicitó a la Empresa Pública de Tránsito de Esmeraldas Esvial tomar las acciones correspondientes frentes a esta situación que estaría suscitándose en la urbe.

En las calles Colón y Guayas, en la avenida Olmedo y Delgadillo, en las calles Rocafuerte y Bolívar y en otros siete sectores existen semáforos averiados que generan problemas para los usuarios de las vías.

(RS)

Esta certifcación la emite el Municipio y señala todos los inmuebles prediales catastrados a nombre de una determinada persona y su respectivo avalúo.

Resaltó que al momento se han realizado 800 certifcados de propiedad de 3.000 que tendrían que entregar para legalizar la reconstrucción de las casas. También hizo un llamado urgente a las

Según Frickson Erazo, gobernador de Esmeraldas, han estado realizando las gestiones necesarias para acelerar estos procesos, incluso tuvo una reunión en Quito con la Ministra de Vivienda, en la que se estableció que el Comité de Vigilancia se constituya en el ente que respalde a los damnificados. Comentó que las viviendas afectadas que están en semáforo rojo ya no serán 66 las beneficiadas sino 81. También hizo una exhortación al Departamento de Avalúos y Catastros del Municipio a realizar su trabajo con mayor premura para acelerar los procesos de reconstrucción de las viviendas. Dice que es un trabajo que les corresponde a ellos y no es que el Gobierno no ha cumplido con lo prometido. (RS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO | VIERNES 31/MARZO/2023 I ESMERALDAS 13

Da clic para estar siempre informado

Exposición explora vida de mujeres escultoras

Una trabajadora posa junto a la obra ‘Menstruating Amazon’ (L) y ‘Amazon Giving Birth’ (R) de la artista nigeriana Christine Kowal Post en una vista de la exposición ‘If Not Now, When? Generations of Women in Sculpture in Britain, (‘¿Si no es ahora, cuando? Generaciones de mujeres en la escultura en Gran Bretaña) que se abrirá en la galería Hepworth Wakefield. La muestra presenta alrededor de 30 obras de artistas como Veronica Ryan, Phyllida Barlow, Helen Chadwick y Cornelia Parker. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
VIERNES 31 DE MARZO DE 2023
Imbabura-Carchi

ACTOS O CONTRATOS POR WHATSAPP, ZOOM O MESSENGER

uso y la contratación mediante estos medios telemáticos que han venido a revolucionar la adquisición de bienes y servicios.

Recomendaciones

Utilizar dispositivos móviles personales, no enviar contratar o recibir mensajes de computadores o dispositivos de alquiler.

No enviar información personal como claves de cajero, números de tarjetas de crédito, fotos de documentos de identidad, entre otros.

Realizar pagos mediante depósitos, transferencias bancarias, o botones de pago conocidas como Pay pal, entre otras.

En una negociación vía correo electrónico o mensajes de datos debe identifcarse claramente el contratante y el contratista, precio y forma de pago, cantidad y calidad, fecha y hora de entrega, en fn, debemos tratar en lo posible de singularizar el bien o el servicio que vamos a adquirir o vender.

De igual manera, si son servicios profesionales, como los de un abogado hay que establecer con claridad el costo y forma de pago, y contar con un mensaje de aceptación expresa de los servicios y el monto de los honorarios pactados, esto nos puede servir en caso de un litigio para probar la transacción o contratación de los servicios profesionales.

La pandemia aceleró aún más el paso de la utilización de la telemática en la contratación de bienes y servicios, la ubicación física ha pasado de ser un factor determinante, ahora la ubicación determinante es la virtual en la WEB, en Google, en las APPs, quien no está en el internet no vende.

Todos los negocios y profe-

sionales tienen que reinventarse para no desaparecer, esto también repercute en los servicios profesionales de los Abogados, en la Justicia y en el Derecho, los abogados atienden vía WhatsApp, Messenger, Zoom, inclusive las audiencias de juicio se realizan mediante video conferencia. Ahora el no tener acceso al internet o no contar con un computador se considera analfabeto digital, lo que ha quedado eviden-

ciado en la pandemia, en especial con la población más pobre, que no tiene acceso a las TIC.

La firma electrónica es una necesidad, no solo de los funcionarios públicos, sino también de los abogados, usuarios, y ciudadanos en general.

Las economías familiares se han visto afectadas por la reducción de ingresos o la pérdida de trabajo, esto ha traído consigo nuevos emprendimientos que a la

par de las nuevas tecnologías de la información y comunicación han encontrado un nicho poco explotado en nuestras sociedades de América Latina.

Así pues la Ley de Comercio Electrónico y el Código de Comercio establecen la validez jurídica de las transacciones vía mensajes de datos o medios electrónicos.

Por lo que hay que tener mucha precaución y seriedad en el

Obligación de guardar y respaldar los actos jurídicos El comerciante o empresario deberá guardar y respaldar los documentos y la información relativa a los actos jurídicos que desarrolle, sean estos instrumentos públicos o privados, así como también los mensajes constantes en correos electrónicos que existen sobre aquellos; estos últimos se llevarán y tendrán los efectos que se prevé en el capítulo dedicado al comercio electrónico que consta en este Código. Art. 37 C. Com. Espero que este artículo les haya resultado de utilidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 31 DE MARZO DE 2023 C1
Autor: Ab. Paúl Arellano

Caso 909-12 EP .-

LIMITACIONES A LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA EN ACCIONES DE PROTECCION

No existe vulneración de la seguridad jurídica cuando se omite aplicar un precedente jurisprudencial en la decisión impugnada que no guarda relación con el caso controvertido.

La Corte Constitucional, dentro de esta acción extraordinaria de protección desestimó la acción de protección interpuesta por una operadora de justicia quien, en su libelo de acción de protección, impugnó el acto de autoridad pública no judicial de destitución de su cargo en contra del Pleno del Consejo de la Judicatura.

Ratio decidendi

Un extracto de la <<ratio decidendi>> del fallo en comento es el siguiente:

“Justamente, en razón de esta atribución, la Corte Constitucional para el periodo de transición conoció el caso No. 0999-09-JP, cuyos antecedentes exponen dos acciones de protección, la primera vinculada al caso 3682009 resuelta por los Jueces de la Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas y la segunda al caso 022-2009 resuelta por el Juez Sexto de Tránsito del Guayas, las cuales presentaron elementos contradictorios que impedían su debida ejecución y, en consecuencia, se vulneraba el derecho a la tutela judicial efectiva. En esa oportunidad, la Corte Constitucional para el periodo de transición resolvió principalmente tres cuestionamientos: i) ¿Qué debe hacer la jueza o juez constitucional ante la interposición de un recurso de apelación en acciones de garantías jurisdiccionales?;

ii) ¿Cuál es el deber de la judicatura, sala o tribunal que dictó la sentencia definitiva ante la interposición de una acción extraordinaria de protección?; y, iii) Si en el proceso de cumplimiento o ejecución de una sentencia o resolución constitucional, se constata la existencia de sentencias contradictorias en la misma materia, que tornan imposible su ejecución ¿cuál es el órgano competente y el mecanismo constitucional adecuado para conocer dicho conflicto?. Sobre la primera inquietud, la Corte estableció con carácter erga omnes que los jueces que conocen garantías jurisdiccionales se encuentran impedidos para calificar la procedencia de un recurso de apelación, sino que el mismo debe ser recibido y remitido a la autoridad competente. Así mismo, los jueces no pueden justificar la improcedencia de las garantías jurisdiccionales o la improcedencia de recursos en la falta de enunciación de norma, motivación u oscuridad de las pretensiones; puesto que, es su deber subsanar dichas deficiencias y continuar con la sustanciación de la causa. Respecto a la segunda inquietud, la Corte determinó como regla jurisprudencial que los jueces ante quienes se interpone una acción extraordinaria de protección se encuentran impedidos de realizar el análisis de admisibilidad, pues esa competencia es exclusiva de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional (…).

Inaplicación del precedente vulnera la seguridad jurídica

Ahora bien, la accionante ha referido en su demanda que existiría una vulneración a sus derechos constitucionales dado que no habría sido procesada por el órgano competente, alegando que éste sería la Corte Constitucional, en razón de la inobservancia del punto 3.4 de la sentencia vinculante No. 001-10- PJO-CC; sin

embargo, de los antecedentes determinados en su demanda no se verifica de modo alguno que las sentencias emitidas, tanto en primera instancia por parte del Juez Quinto de Tránsito del Guayas, como en segunda instancia por la Primera Sala de lo Penal Colusorios y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas hayan sido decisiones que analicen una acción que vuelva inejecutable una sentencia resuelta previamente. En razón de lo mencionado, se verifica que la destitución de la accionante no se dio por haber expedido una resolución en jurisdicción constitucional cuyo cumplimiento resulte defectuoso a tal medida que no sea susceptible de cumplimiento, tal como lo refiere el punto 3.4 de la sentencia No. 001-10-PJOCC en concordancia con la Resolución No. 007-11-ADCC anteriormente referida, por lo que no se produce la configuración establecida por el artículo 86 numeral 4 de la Constitución de la República y por la sentencia No. 001-10- PJO-CC respecto a que esta Corte sea el órgano competente para ejercer la potestad sancionadora a la accionante.

Por el contrario, su destitución se configuró en razón de la potestad sancionatoria que los artículos 178 segundo inciso y 181 numeral 3 de la Constitución y la ley le otorga al Consejo de la Judicatura, y no por la atribución que tiene esta Corte Constitucional respecto a la inejecución de sentencias constitucionales que deriven de un caso especial de incumplimiento de sentencias acorde al artículo 436 numeral 9 de la CRE”.

Conclusiones

Del caso en comento se concluye:

a) No se conculca la seguridad jurídica cuando no se aplica un precedente jurisprudencial que no se relacione con el caso sometido a controversia.

b) Los jueces de primera instancia no son competentes para calificar el recurso de apelación interpuesto de la sentencia emitida en materia de garantías jurisdiccionales su obligación es remitir el expediente al Superior. Ello se encuentra establecido también en la Jurisprudencia No. 001-10-PJO-CC.

c) Los jueces ante quienes se interpone una acción extraordinaria de protección se encuentran impedidos de analizar la admisibilidad de la misma pues ello es competencia exclusiva de la Corte Constitucional.

Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA CLUB TERRAVALLE

En mi calidad de presidente del CLUB TERRAVALLE y de conformidad con el Art. 28 de los Estatutos aprobados mediante Acuerdo Ministerial Nro. 0269 de 28 de octubre de 2022, se convoca a los socios del Club Terravalle a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, para el día miércoles 03 de mayo a las 18:00, en las instalaciones del CLUB, ubicadas en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Av. Interoceánica y Simón Bolívar (Vía Cumbayá). De no haber el quorum reglamentario a la hora señalada, la Junta se instalará una hora más tarde con el número de socios presentes. Los puntos del orden del día a tratar serán los siguientes:

1. Lectura y aprobación del Orden del Día.

2. Aprobación del Informe del Presidente actividades año 2022.

3. Informe del Director Financiero y Aprobación de los Estados Financieros por el ejercicio fiscal 2022.

4. Presentación y aprobación del presupuesto para el año 2023.

5. Transferencia de activos, pasivos; derechos, obligaciones y subrogación de contratos de la Sociedad Civil Terravalle al Club Terravalle.

6. Puntos varios.

7. Receso de 20 minutos para la elaboración del Acta Resolutiva de esta Junta General.

8. Lectura y aprobación del Acta.

Para participar en esta Junta General Ordinaria los socios dueños deberán estar en uso de sus derechos sociales y con sus obligaciones económicas pagadas hasta el mes de febrero de 2023.

Atentamente,

COMITÉ PRO MEJORAS “BARRIO VISTA HERMOSA” FUNDADO EL 07 DE ABRIL DEL 1999 CON ACUERDO MINISTERIAL Nº 01056

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Quito, 31 de Febrero de 2023

Se convoca a todos los socios del Comité Pro Mejoras Barrio “Vista Hermosa” – Parroquia San Juan a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día domingo 02 de abril de 2023, a las 9:00, en la casa barrial ubicada en el Barrio “Vista Hermosa”, Mz. #5, lote 23, del Distrito Metropolitano de Quito del Comité, para tratar el siguiente orden del día:

1. CONSTATACIÓN DEL QUORUM

2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

3. COMUNICADOS E INFORMACIÓN (ASUNTOS VARIOS)

4. TRATAR TEMAS RELACIONADOS A LA EXCLUSIÓN DE SOCIOS DE LA ORGANIZACIÓN

5. TRATAR TEMAS RELACIONADOS A LA INCLUSIÓN DE SOCIOS DE LA ORGANIZACIÓN

Se ruega puntual asistencia.

Nota. - En caso de no existir el quórum estatutario a la hora señalada en la convocatoria, la asamblea general se instalará legalmente luego de haber transcurrido 30 minutos, cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para todos los socios del Comité.

Firmamos.

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2894
001-005-1683

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TAXHELECHOS COMPANIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO S.A.

De conformidad al artículo 119 de la Ley de Compañías y el artículo 12 de los estatutos Sociales de la Empresa, se convoca a los Accionistas de TAXHELECHOS COMPANIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día jueves 13 de abril del 2023, a las 11H00 am en las instalaciones del parqueadero de TAXHELECHOS, ubicado en N52C y Amagasi del Inca E14-102, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum.

2. Lectura y aprobación del acta anterior.

3. Informe de gerencia (renuncias autoridades elegidas).

4. Elección de Directiva de la Compañía.

Quito, 31 de marzo del 2023

ANULACIÓN

DE PÓLIZA QUEDA

ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000110000292002

Cliente PAEZ GOMEZ ZOILA

ISABEL Cédula de Ciudadanía Nro. 1704779741 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2906

ANULACIÓN

DE PÓLIZA QUEDA

ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000110001708002

Cliente YANACALLO YANACALLO

MARIA ELIZA Cédula de Ciudadanía Nro. 1711314011 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2888

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DUEÑOS DE LA SOCIEDAD CIVIL TERRAVALLE

En consideración a lo que determinan los Estatutos de la Institución, cláusula Décima, literal a) “DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DUEÑOS”, se convoca a todos los socios dueños a la JUNTA GENERAL ORDINARIA a realizarse de manera presencial el día SÁBADO, 27 DE ABRIL DE 2023, a las 08h30 en el salón principal de la sede social, ubicada entre las avenidas Interoceánica y Simón Bolívar de esta ciudad de Quito. De no haber el quorum reglamentario a la hora señalada, la Junta se instalará una hora más tarde con el número de socios presentes.

El Orden del Día será el siguiente:

1. Lectura y aprobación del Orden del Día.

2. Aprobación del Informe del Presidente actividades año 2022.

3. Informe del Director Financiero y Aprobación de los Estados Financieros por el ejercicio fiscal 2022.

4. Presentación y aprobación del presupuesto para el año 2023.

5. Transferencia de activos, pasivos; derechos, obligaciones y subrogación de contratos de la Sociedad Civil Terravalle al Club Terravalle.

6. Puntos varios.

7. Receso de 20 minutos para la elaboración del Acta Resolutiva de esta Junta General.

8. Lectura y aprobación del Acta.

Para participar en esta Junta General Ordinaria los socios dueños deberán estar en uso de sus derechos sociales y con sus obligaciones económicas pagadas hasta el mes de febrero de 2023.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE URBANO TRANSALFA S.A.

De conformidad al Art. 236 de la Ley de Compañías, se convoca con el carácter de obligatorio a Junta General Extra Ordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte TRANSALFA S.A., la misma que se llevara a cabo el día viernes 14 abril del 2023 a las 10:00 horas, en el Local Social de la Compañía, ubicado en la calle Nicolás Aguilera No. S6-435 y Juan Bautista Aguirre de esta ciudad de Quito. Donde se tratara el siguiente orden del día:

1. CONSTATACION DEL QUÓRUM

2. REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR

3. INFORME PRESIDENTE

4. INFORME GERENTE GENERAL

5. INFORME DE LOS SEÑORES COMISARIOS 2022

6. INFORME DE AUDITORIA DEL AÑO 2022

7. APROBACION DEL BALANCE DEL AÑO 2022

8. RESOLUCIÓN CUPO 18-0257

9. OFICIOS Y RESOLUCIONES

10. CLAUSURA

Atentamente,

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL

EXTRAORDINARIA DE REFORMA DE ESTATUTO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL DE CONOCOTO

De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Parroquial de Conocoto, reformado mediante Acuerdo Ministerial Nro. 319 de 06 de junio de 2002, a la Asamblea General Extraordinaria de Reforma de Estatuto, que se celebrará el día 16 de abril de 2023 a partir de las 18:00 horas en la sede de la Liga, ubicada en la dirección: calle José de Ascázubi N3-139, junto al coliseo SN LT 7971, Barrio América, parroquia Conocoto, cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente Orden del día:

1.- Constatación de Quórum.

2.- Lectura, conocimiento, aprobación de la Reforma Total del Estatuto de la Liga Deportiva Parroquial de Conocoto.

3.- Aprobación del Acta de Asamblea.

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
31 de marzo de 2023
FAUSTO IBAN BETANCOURT BETANCOURT DIEGO LEONARDO ALTAMIRANO CHINGAY C.I. 170709616-8 C.I. 172122368-1 PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL 001-004-2890
001-004-2891
Sr. Cristóbal Caiza Ing. Edwin Cueva PRESIDENTE GERENTE GENERAL
Sr. LUIS RODRIGO NAVARRO MARTINEZ C.I. 1000809416 001-004-2893
001-004-2895
WhatsApp Suscríbete GRATIS
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario Recibe el diario en

Juicio No. 17951-2011-0796

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 14 de febrero del 2023, a las 16h21.

CITACIÓN JUDICIAL   A  MONTAHUANO MEJIA DIEGO SEBASTIAN

EXTRACTO

CAUSA:                        EXTINCION DEL DERECHO DE ALIMENTOS

Nro. DE JUICIO:          17951-20110796OBLIGADO:                 MONTAHUANO PROAÑO LUIS ENRIQUE

JUEZ:                           DR.  LUIS  JACOME JEREZ

Juicio No. 17951-2011-0796 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 14 de febrero del 2023, a las 08h06. VISTOS: En lo principal, por cuanto el señor MONTAHUANO PROAÑO LUIS ENRIQUE, ha dado cumplimiento con lo previsto en los incisos segundo y tercero del numeral 2° del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y bajo juramento ha declarado que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del alimentario señor MONTAHUANO MEJIA DIEGO SEBASTIAN, y ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicarla, como acudir a los registros de público acceso; en tal virtud al amparo de lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 5 de la Resolución No. 07-2018, emitida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, con fecha 16 de mayo de 2018, se dispone CITAR por la prensa y mediante tres publicaciones en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Pichincha o de cobertura nacional, al señor MONTAHUANO MEJIA DIEGO SEBASTIAN, portador de la cédula de identidad No. 1727175067, con la petición de extinción del derecho de alimentos, y con este auto.- Se previene al alimentario que el penúltimo inciso del artículo 56 del COGEP, señala “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda”. Por tal motivo se advierte al alimentario que una vez citado es su obligación contestar la demanda y señalar domicilio judicial para notificaciones que le correspondan en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quito, con sede en la parroquia de Iñaquito.- En caso de no comparecer al proceso, se continuará con la tramitación de la causa en su rebeldía.-  NOTIFIQUESE.-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO ECUATORIANO DE TRANSPORTE SECUATRANS C.A.

Conforme lo dispone en la Ley de Compañías en sus artículos 119 y 236, del Reglamento sobre Juntas Generales de socios y accionistas, y el Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de la compañía Servicio Ecuatoriano de Transporte SECUATRANS C.A., a la Junta General Extraordinaria a realizarse el día viernes 21 de abril del 2023 a las 10h00, en el domicilio de la compañía, ubicada en la Av. Rumichaca Ñan S41 y pasaje A, del cantón Quito, Distrito Metropolitano. Se convoca de manera especial e individual al señor Álvaro Vinicio Salazar Sánchez Comisario de la compañía, domiciliado en calle General José Gallardo S44-90 y transversal s44-B, ciudadela del Ejercito, cantón Quito, provincia de Pichincha.

Se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum reglamentario.

2. Palabras del señor Presidente e instalación de la Junta.

3. Conocimiento y aprobación del informe de Comisario, correspondiente al Ejercicio Económico y Financiero 2022.

4. Conocimiento y aprobación del informe de Gerencia, correspondiente al Ejercicio Económico y Financiero 2022.

5. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros y sus anexos, correspondientes al Ejercicio Económico 2022.

6. Destino de las utilidades del Ejercicio Económico 2022.

7. Elección de dos Comisarios.

8. Conocimiento y aprobación del Presupuesto del Ejercicio Económico 2023.

NOTA: Se comunica a los señores accionistas que los Informes y Estados Financieros de la compañía reposan en las oficinas de la empresa para su respectiva revisión y análisis.

001-004-2902 VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 C4
001-004-2884
NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
SÍGUENOS EN

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIA PHARMA CGP CORPORACION GRINA PHARMACEUTICAL

CIA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y el artículo séptimo del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores socios a la Junta Extraordinaria de Socios que se realizará el día miércoles 12 de abril del 2023 a las 18:00, en las oficinas ubicadas en las calles Ángel Ludeña Oe6-119 y Pedro de Mendoza, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del Día:

1. Autorización al Gerente para efectuar la venta del vehículo propiedad de la empresa.

2. Autorización al Gerente para suscribir promesas de compraventa de inmuebles.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE ARRAYANES COUNTRY CLUB

El Directorio del Club Social, Cultural y Deportivo Arrayanes Country Club, en reunión realizada el día 23 de febrero del presente año, según lo dispuesto en los artículos 51, 53, 56, 58 y 62 literal q) del Estatuto del Club, resolvió convocar a sus Socios Activos a Asamblea General Ordinaria de Socios que se llevará a cabo de forma presencial en sus instalaciones ubicadas en Puembo, el sábado 15 de abril de 2023, a las 9H30, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el Informe de gestión presentado por el Presidente del Directorio.

2. Conocimiento y resolución sobre el Informe de Auditoría Externa del Club respecto del ejercicio económico del año 2022.

3. Designación de la firma que se encargará de la Auditoría Externa del Club para los ejercicios económicos 2023-2024.

4. Elecciones de Presidente, Vicepresidente y de cuatro vocales principales y cuatro vocales suplentes del Directorio para el período 2023-2025.

El quórum para instalar la sesión será el establecido en el artículo 51 del Estatuto vigente y las decisiones que se adopten serán aprobadas con la mayoría absoluta, es decir con la mitad más uno de los votos de los socios participantes o representados.

Ramiro

Presidente del Directorio

Notas:

Los socios activos podrán retirar de las oficinas de atención al socio del Club, el Informe de Auditoría y el Informe de Presidencia a partir del próximo 11 de abril de 2023.

Para ejercer el derecho al voto en la Asamblea los socios activos deberán encontrarse al día en el pago de las cuotas de sostenimiento.

En el caso de las membresías corporativas, será el representante legal de la persona jurídica o su delegado acreditado con carta-poder, quien ejercerá el derecho a voto a nombre de ésta.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE SAN FRANCISCO DE CHILLOGALLO S.A.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 235 y Artículo 236 de la Ley de Compañías y el Artículo 12 de nuestros Estatutos Sociales, se convoca a las señoras y señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE SAN FRANCISCO DE CHILLOGALLO S.A., e individualmente a la Señora YENI MARILU PALADINES QUEZADA Comisaria del período 2021-2022, domiciliada en la Av. Maldonado S40-E2F barrio alianza solidaria a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la cual tendrá lugar en las oficinas de la Compañía situadas en La Ecuatoriana, camino a Huarcay 11, en la Rosario Borja y Calle A, lote # 01 ”Urbanización Defensores Del Trabajador Municipal”, del Distrito Metropolitano de Quito, el día Viernes 14 de abril de 2023, a las 9H00, con el objeto de conocer y tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Informe Gerente periodo año 2022

3. Informe señora Comisaria periodo año 2022

4. Lectura análisis y aprobación de los estados financieros del balance general y estados de pérdidas y ganancias del periodo año 2022

5. Resolución de perdida y ganancias del periodo del año 2022

6. Resolución sobre el destino de perdidas o utilidades del periodo 2022

7. Aprobación de la presente acta

Nota: El balance correspondiente al ejercicio económico 2022 se encuentra en disposición de los señores accionistas en el departamento de contabilidad de la Compañía.

001-004-2896
001-004-2897
El club deportivo básico barrial DESPROLIJOS de liga indorock, convoca a elecciones de directiva del club para el dia 15 de abril desde las 15 h hasta las 18 h pm. En su sede social ubicada en la magdalena.
001-004-2900
VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
Juan Carlos Borja Carrillo GERENTE 001-004-2892

Juicio No: 1796220101255

REPUBLICA DEL ECUADOR FUNCION JUDICIAL

www.funcionjudicial.gob.ec

Casillero Judicial No: 1432 Casillero Judicial Electrónico No: 1103526776 juristaquizhpe@hotmail.es

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA INGENIERIA Y EQUIPOS ASOCIADOS CIA. LTDA. INIEQA

Se convoca a los señores socios de la empresa INGENIERIA Y EQUIPOS ASOCIADOS CIA. LTDA. - INIEQA, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día 14 de ABRIL de 2023, a las 12h00, la misma que se desarrollará de manera virtual considerando la eficiencia administrativa que implica la sesión virtual y la necesidad de mantener distanciamiento en la medida de lo posible por eventuales rebrotes de COVID 19, por lo cual, la reunión convocada se realizará mediante la plataforma ZOOM, con los siguientes datos de acceso para la respectiva videoconferencia:

Fecha: lunes 27 de marzo del 2023

A: QUISHPE GANCINO ANGEL RAMIRO

Dr/Ab.: MANUEL ENRIQUE QUIZHPE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

En el Juicio Especial No. 1796220101255 , hay lo siguiente:

VISTOS: Una vez que se ha cumplido lo ordenado en providencia anterior y en virtud del juramento rendido por el señor QUISHPE GANCINO ANGEL RAMIRO, con fundamento en el Art 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR por la prensa a la señorita QUISHPE LISINTUÑA NATHALI ESTEFANIA con la providencia de fecha 14 de julio del 2022 y el presente auto. Para el efecto, por Secertaría provéase el correspondiente extracto. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

IDROBO VELASCO LOURDES MADELEINE SECRETARIO DE LA UNIDAD

EXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA CITACION JUDICIAL A:  QUISHPE LISINTUÑA NATHALI ESTEFANIA JUICIO No. 17962-2010-1255

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.-  VISTOS: VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede, puesto en mi conocimiento en esta fecha. En lo principal: según el oficio No. 1020-P-CNJ-2018, de 02 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, en ese entonces Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, dirigido al señor Presidente de la Corte Provincial de Justicia Pichincha, mediante el cual se informa sobre las consultas realizadas respecto al procedimiento para la extinción del derecho a alimentos, y se señala lo siguiente: “En la parte que contiene la conclusión y respuesta a esa consulta, se ha rectificado ese criterio al manifestar: <<El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo juez, quien se pronunciará luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro trámite>>. Por lo tanto, no se requiere plantear una solicitud en procedimiento voluntario (sic), como tampoco convocar a audiencia, para resolver la petición de extinción de alimentos”. Por lo expuesto, con relación a lo solicitado por el alimentante, previo a proveer lo que en derecho corresponda: 1) Por cuanto de la revisión del proceso se establece que la alimentaria Nathalia Estefanía Lisintuña Masabanda ha cumplido la mayoría de edad, se le requiere que comparezca a esta causa por sus propios derechos, ratifique las actuaciones realizadas a su nombre por su madre, y consigne un número de cuenta bancaria a fin de disponer la vinculación al sistema SUPA. 2) Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral anterior, se requiere a la alimentaria Nathali Estefanía Quishpe Lisintuña que dentro del término de ocho días justifique, con documentación legalmente conferida CERTIFICADOS DE MATRÍCULA Y ASISTENCIA A CLASES, MODALIDAD DE ESTUDIOS, PERÍODOS ACADÉMICOS Y HORARIO DE CLASES), haber cursado estudios desde la fecha en que cumplió 18 años hasta los 21 años de edad, y justifique además si padece de alguna discapacidad, de conformidad con lo que establece el artículo innumerado 4, numerales 2 y 3 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. 3) A fin de garantizar el derecho a la defensa de la alimentaria, se requiere al alimentante que dentro del término de tres días proporcione una dirección donde se deba citar a la señorita Nathali Estefanía Quishpe Lisintuña con el pedido de extinción y este auto, para lo cual deberá indicar la provincia, cantón, parroquia, barrio o sector, calles principal y secundaria con la respectiva numeración, una referencia y adjuntar un croquis. considerando que la referida alimentaria hasta la fecha no ha comparecido a la presente causa, por sus propios derechos, como tampoco ha señalado casilla judicial o correo elctrónico donde recibir notificaciones.

4) Téngase en cuenta el correo electrónico que señala el alimentante para recibir futuras notificaciones, así como la designación que realiza para su nuevo patrocinio. Hágase conocer a su anterior abogado defensor que ha sido sustituido en la defensa. NOTIFIQUESE.-

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.-  Una vez que se ha cumplido lo ordenado en providencia anterior y en virtud del juramento rendido por el señor QUISHPE GANCINO

ANGEL RAMIRO, con fundamento en el Art 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR por la prensa a la señorita QUISHPE LISINTUÑA NATHALI ESTEFANIA con la providencia de fecha 14 de julio del 2022 y el presente auto. Para el efecto, por Secretaría provéase el correspondiente extracto. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-

ID de reunión: 734 7122 4720

Código de acceso: 123456

La junta convocada tendrá como objetivo el tratamiento y resolución sobre los siguientes puntos como orden del día:

1. Informe de Gerente General referente al ejercicio del 2022

2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias, correspondiente al ejercicio económico de 2022

3. Resolución sobre resultados del ejercicio económico 2022

Para que la Junta General pueda considerarse constituida para deliberar en primera convocatoria será necesario que esté representada por la mitad del capital social. En caso de no reunir el quorum requerido, se procederá a segunda convocatoria, conforme lo estipula el artículo Décimo del Estatuto de la Compañía.

Los libros, balances, informes y documentos de respaldo se encuentran a disposición de los señores socios en la oficina administrativa ubicada en la calle Ernesto Noboa E13-73 y González Suárez, Quito; además del balance e informe, que serán enviados por correo electrónico a los socios para su debida revisión.

Para cualquier coordinación logística o requerimiento previo en cuanto a la conexión virtual de la sesión convocada, favor comunicarse con la antelación del caso, con María Paulina Banda, Gerente de la Empresa al correo electrónico: inieqa.cia.ltda@gmail.com Tel- 0997518850

Quito, 30 de marzo de 2022

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO AMÉRICA

El Presidente y Secretario del CLUB DEPORTIVO AMÉRICA, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 21, 22 y 40 del Estatuto Social y, en uso de la competencia establecida en el párrafo segundo del artículo 20 ibídem, convocan a los Socios Activos estatutariamente habilitados del CLUB DEPORTIVO AMÉRICA a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS para conocer y resolver sobre el siguiente punto del Orden del Día:

1. CONOCER Y RESOLVER ACERCA DE LA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO.

La Asamblea General Extraordinaria de Socios del CLUB DEPORTIVO AMÉRICA se realizará en las instalaciones del Club ubicada en Perseo S5-201, parroquia Yaruquí, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, el día martes 18 de abril de 2023, a partir de las 12h00.

El periodo de inscripción de candidaturas correrá a partir del día siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria, siendo que, concluirá a las 18h00 del día anterior fijado para las votaciones.

Según lo dispuesto en el artículo 21 del Estatuto Social, la Asamblea General Extraordinaria de Socios quedará legalmente constituida y facultada para instalarse y sesionar, en primera convocatoria, cuando se encuentren presentes la mitad más uno de los socios habilitados para integrarla. Si transcurrida una hora de la fijada para la realización de la misma, no se encontrare el número de socios señalado anteriormente, la Asamblea se instalará y constituirá con el número de socios habilitados presentes.

Así también, al amparo de lo señalado en el mismo articulado, podrán tener acceso a la Asamblea General Extraordinaria de Socios del Club, todos aquellos socios activos o cotizantes.

HERIBERTO

SECRETARIO DEL CLUB DEPORTIVO AMÉRICA

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-004-2885
GINO SHURSHE GUERRÓN VALENZUELA PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO AMÉRICA
001-003-2909
MILTON ARIAS NAVARRETE
001-004-2889
Ingeniería y Equipos Asociados Cía. Ltda. - INIEQA

17230-2021-17368-OFICIO-03450-2023

Causa N.- 17230202117368

Quito, jueves 23 de febrero del 2023

En el juicio N.- 17230202117368, hay lo siguiente

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

AVISO  JUDICIAL

EXTRACTO DE CITACION POR LA PRENSA

Se le hace saber a:   FAUSTO ESTEBAN BAYAS ESPINOSA, que en esta Unidad Judicial se ha presentado una demanda,   cuyo extracto es el siguiente:

EXTRACTO DE LA DEMANDA

ACTOR: ING. JUAN MANUEL MARTINEZ CORDERO, REPRESENTANTE LEGAL DE COMPAÑÍA IMPORAUSTRO C. LTDA.

DEMANDADOS: FAUSTO ESTEBAN BAYAS ESPINOSA

JUICIO: 17230-2021-17368

PROCEDIMIENTO / ACCION: EJECUTIVO – COBRO DE LETRA DE CAMBIO

OBJETO.- Dice el actor que es tenedor de una LETRA DE CAMBIO que anexa documento que fue legalmente aceptada y girada por FAUSTO ESTEBAN BAYAS ESPINOSA, como deudor principal, por un valor capital de  USD 15.000,00; girada el 14 de diciembre del 2017, y de plazo vencido el 14 de diciembre del 2019. La letra de cambio se encuentra vencida, y pese a los requerimientos realizados, la demandada,  no ha cumplido con el pago de la obligación, Que es su pretensión que en sentencia se ordene: el pago del capital en giro de la letra de cambio; los intereses legales correspondientes desde la suscripción del título ejecutivo hasta la total cancelación de la deuda; el pago de las costas procesales y los honorarios de la defensa.

CUANTIA.-  Se fija la cuantía en la suma de USD 18.000,00.

PROVIDENCIAS

Juicio No. 17230-2021-17368

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 18 de octubre del 2021, a las 16h27. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, en virtud del sorteo de ley. En lo principal, se considera:

PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada es clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y se fundamenta en la letra de cambio que obra a fojas 1 de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO.- En consecuencia, la parte demandada, señor BAYAS ESPINOSA FAUSTO ESTEBAN en el término de QUINCE (15) días, pague la obligación demandada, o conteste a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP y proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. TERCERO.- CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada señor BAYAS ESPINOSA FAUSTO ESTEBAN en el lugar señalado en el libelo, en la forma prevista por los Arts. 54 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial; para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina correspondiente, incluyendo el croquis anexado por el actor. Conforme a la disposición reformatoria primera del Código Orgánico Administrativo, la cual en su número 2., agrega al final del artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos lo siguiente: “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.”; en tal virtud practicada que sea la citación conforme a la ley; por intermedio de Secretaría, realícese la publicación referida en la reformatoria mentada, para lo cual se sentará la razón correspondiente. Por cuanto el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la o del demandado, la o el juzgador ordenará también que se le haga conocer a la o al demandado, por correo electrónico, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará constancia en el sistema. Esto no sustituye a la citación oficial..- CUARTO.- Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correos electrónicos señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones y al autorización que confiere a su abogada patrocinadora; la parte actora deberá proporcionar las copias necesarias para elaborar las boletas de citación.- QUINTO.- Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, en concordancia con el Memorando circular DP17-2020-0402- MC de fecha 31 de agosto de 2020 suscrito por el Director Provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura que dispone la concurrencia de los servidores judiciales a cada dependencia institucional, con el aforo del 50% por motivo de las disposiciones del COE, hasta que se supere la emergencia sanitaria nacional por la pandemia, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- ALTAMIRANO RUIZ SANTIAGO DAVID JUEZ(PONENTE)

Juicio No. 17230-2021-17368

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 17 de febrero del 2023, a las 10h59. VISTOS.- De conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuya disposición se encuentra vigente de manera inmediata, cítese a la parte demandada BAYAS ESPINOSA FAUSTO ESTEBAN con cédula de ciudadanía No. 1717176463 , por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo. Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTIFÍQUESE ALTAMIRANO RUIZ SANTIAGO DAVID JUEZ(PONENTE)

Lo que le  NOTIFICO Y LE CITO a usted, para los fines de Ley.- Se le previene de la obligación que tiene de  señalar la casilla judicial de un Abogado y correo electrónico como dispone la Ley, para que reciba sus notificaciones

Lo que comunico para los fines de ley.

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-003-2911

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.