Imbabura - Carchi: 28 de septiembre, 2023

Page 1

Ibarra: 417 años de sostenido crecimiento

La ‘Ciudad Blanca’ fue fundada un día como hoy, en 1606, por Cristóbal de Troya. A lo largo de su vida política y administrativa, más de 100 autoridades la han presidido, marcando su desarrollo y progreso.

La agenda por las fiestas se extiende hasta octubre

4

CIUDAD 6

Imbabura, una de las más afectada por incendios

Roban carros ecuatorianos para venderlos en Colombia

CARCHI 7

Recta final para decidir entre Noboa y González

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
DE 2023
Imbabura - Carchi
IBARRA
8
POLÍTICA
2

Ibarra cumple 417 años

En este aniversario presentamos una breve reseña histórica de la fundación, desarrollo y consolidación política.

El 28 de septiembre de 1606, el Capitán de Troya, Juez Poblador, fundó la Villa de San Miguel de Ibarra, en el Valle de Carangue. La ciudad se instala en los terrenos de la propiedad de don Antonio Cordero y Juana Atabalipa, viuda de don Gabriel de Carvajal, además de propiedades de algunos grupos de moradores de Caranqui, con una población de 158 habitantes, sin tomar en cuenta a las familias que estaban al servicio de los invasores, según datos que reposan en el archivo histórico de la ciudad.

El modelo administrativo de la Villa de San Miguel de Ibarra fue copia del modelo español, según lo confrman los antecedentes históricos de los municipios ecuatorianos. Se establece una especie de “Ordenanza Municipal” que determina el número de

solares o caballerías, que ya estaban habitados y organizadas en cuadras, con sus respectivas calles y con la demarcación precisa de límites entre vecinos. Quedan señalados otros solares para los vecinos que se vayan plegando a la naciente Villa, sin olvidar aquellos espacios. Se extiende la normativa hasta el sector rural, en el cual se designa los espacios que quedaban reservados para pastizales para el ganado y para los sembríos que cubrirán las necesidades alimenticias de la pequeña población.

Desde el 2 de octubre de 1606, el Juez Poblador realizó los nombramientos para la organización administrativa, quienes estructuraron, en los primeros años, los niveles políticos, sociales y económicos de la jurisdicción.

El cabildo estaba cons -

tituido por el Corregidor, el Alcalde y los Regidores que eran elegidos cada año. Los Alcaldes ejercían jurisdicción civil y criminal en primera instancia, eran nombrados por el cabildo y debían reunir condiciones de honorabilidad y distinción.

Al sufrir Ibarra un terremoto en 1868, la ciudad queda en ruinas y sin posibilidad de habitarla. Toda la comunidad se traslada al sector de La Esperanza por el temor de nuevos movimientos telúricos.

En febrero de 1869, a los seis meses del terremoto, se renueva el Concejo, tomando como residencia La Esperanza, con un presidente y cuatro concejales.

En 1872, el Cabildo empezó en forma seria a preocuparse por el reasentamiento de Ibarra, llegando el 28 de abril de 1872, cuando en se -

sión solemne queda reinstalada definitivamente la urbe en donde hace cuatro años el terremoto la dejó en escombros.

Pero es a partir de 1899 que se empieza a nominar al presidente del Concejo Municipal de Ibarra, como la máxima autoridad, hasta 1947, siendo el primero Luis Villamar y el último, Abelardo Páez Torres, con un total

de 82 presidentes. En el siguiente año se da inicio a la elección de los Alcaldes del Municipio de Ibarra, siendo el primero Luis Abraham Cabezas Borja (1948 - 1949). Hasta el 2023, por el sillón principal de la ‘Ciudad Blanca’ han pasado 22 hombres y una mujer, siendo el actual burgomaestre Álvaro Castillo, en su segundo periodo no consecutivo.

ESPECIAL 02 I IMBABURA-CARCHI JUEVES 28/09/2023
CIUDAD. Imagen de archivo de Ibarra.

El Obelisco es un testigo del avance de la ciudad

Es uno de los monumentos arquitectónicos más importantes e imponentes de Ibarra. Mide unos 28 metros de alto.

El Obelisco de Ibarra es un ícono de la ciudad. Hace más de 15 años, Amilcar Tapia reseñaba la historia de su construcción data del año 1949, cuando dirigía el Gobierno Municipal de Ibarra el doctor Luis Abrahám Cabezas Borja (1947 - 1949), quien en una carta dirigida a don Carlos Emilio Grijalva, insigne historiador, le pide su crite-

Tamayo, reconocido historiador y escritor.

Según su reseña, en enero de 1950 se presenta el proyecto del monumento elaborado por Neptalí Páez Sánchez, como dibujante-topógrafo, quien acuciosamente realizó investigaciones previas antes de elaborar el proyecto defnitivo del Obelisco.

“Sus ideas fueron compartidas con el profesor José Ma

a cargo de trabajadores del Municipio, dirigidos por Neptalí Páez”, resalta. Entre otros obreros, cita a Sixto Amaya, Jorge Lama, Ernesto Portilla, David Pupiales y su hermano. “Este personaje (Neptalí Páez), olvidado en nuestros días, señala que las bases fueron sólidas y profundas, en las cuales se emplearon piedras

ESPECIAL 03 IMBABURA - CARCHI JUEVES 28/09/2023 I
MONUMENTO. El Obelisco está ubicado en la av. Mariano Acosta, frente a la estación de ferrocarril de Ibarra.
AV. MARIANO ACOSTA 22-08 Y VÍCTOR GOMEZ JURADO IBARRA - ECUADOR AGENDA TU CITA: 099 062 5492 / 098 843 7039
Celebramos la historia y encanto de 'La Ciudad Blanca' ¡Felices Fiestas, Ibarra!

Más de 70 eventos marcan las fiestas de fundación de Ibarra

La Municipalidad gastará unos $350.000 para celebrar 417 años de la ciudad.

IBARRA. - La agenda de festas por los 417 años de la capital de Imbabura se extenderá hasta fnales de octubre, con actividades desde el presente mes.

La fiesta empieza. “La Ciudad Blanca, a la que siempre se vuelve, Ibarra, conmemora sus 417 años de fundación, a través de la ejecución de una agenda de programas culturales, deportivos, cívicos, solemnes, religiosos y artísticos, que nos permitan preservar los conceptos de identidad que caracterizan a nuestro pluricultural y multiétnico cantón, y recordar como un 28 de septiembre de 1606 el capitán Cristóbal de Troya fundó la villa de San Miguel de Ibarra”, expuso el alcalde Álvaro Castillo, como parte de la invitación a disfrutar la agenda festiva durante septiembre y octubre.

CELEBRACIÓN. El pregón marcó el inicio de las fiestas de Ibarra

El 22 de septiembre, el programa festivo marcó el regreso del pregón a las inmediaciones del parque Ciudad Blanca, en la avenida Camilo Ponce, tras cuatro años, con lo que prácticamente arrancaron las festas de la ciudad.

En 2019, el pregón había vuelto al centro de la urbe, con la administración municipal de Andrea Scacco, sin embargo, este 2023 regresó

al sitio donde se organizó durante la primera administración de Castillo, con la presencia de alrededor de 80 carros alegóricos, y comparsas.

Elección de la reina

Al siguiente día, el 23 de septiembre se llevó a cabo la elección y coronación de Reina de Ibarra 2023 - 2024, que retomó el apoyo municipal con la

Alcaldía de Castillo, luego de que la administración pasada decidiera dejar de organizarlo con recursos públicos.

Isabel Rohn, responsable municipal de Educación, Cultura y Patrimonio, dijo que a pesar de que en un inicio se esperaba contar con un máximo de ocho postulantes, el certamen tuvo tanta acogida que al fnal decidieron que fueran 13 chicas. Entre ellas, la ganadora fue Karol Espinoza, mientras que la Corte de Honor quedó conformada de la siguiente forma: Señorita Amistad, Shirley Suarez; Señorita Simpatía, Jeamel Sevillano; Señorita Desarrollo Económico, Sarha Cabrera; Señorita Turismo, Paula Palomeque; Señorita Confraternidad, Mayte Cumbajín; y, Señorita Cultura, Lizeth Gordón.

Civismo este día

Lo que sí será en el centro de Ibarra es el desfle cívico militar, el 28 de septiembre, día en el cual se fundó Ibarra, hace 417 años. La cita es a las 09:00, desde la av. Atahualpa hasta la calle Bolívar, terminando en el parque Pedro Moncayo. Hoy también habrá un minuto cívico, a las 08:00, en el Obelisco. Y a las 12:00 la sesión solemne, en el teatro Gran Colombia.

Vuelven las ‘tarimas’ Este año no se ejecutará la Expolagos, uno de los eventos que atrajo más personas en las últimas fiestas de la ciudad, en una feria internacional de tres días, con 500 stands y presentaciones de 30 artistas nacionales e internacionales.

Sin embargo, en la agenda de festas de este año consta el festival de arte y cultura denominado ‘Ibarra canta y encanta’, que arrancará el 20 de octubre en el parque Ciudad Blanca, cerrando el 22 de octubre la agenda de celebraciones. Este evento reemplaza al que anteriormente se le conocía como las ‘tarimas’, donde se espera la presentación de artistas locales e internacionales, en conciertos gratuitos.

CIUDAD 04 I IMBABURA - CARCHI JUEVES 28/09/2023

3.000 hectáreas se han consumido en Imbabura por los incendios

Es la segunda provincia más afectada por incendios forestales en el Ecuador.

IMBABURA. - Las estadísticas de incendios forestales que maneja la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ubican a la provincia de Imbabura en el segundo lugar con mayor afectación en Ecuador.

Los datos registrados entre el 1 de enero y el 19 de septiembre de 2023 (ver recuadro), muestran que la provincia más golpeada por este tipo de siniestros es Loja, con 143 incendios forestales en lo que va del año, que han consumido 4.669 hectáreas de cobertura vegetal. Esto representa el 28,74% de espacios consumidos a escala nacional, donde hasta la fecha suman 16.244 hectáreas.

Abajo de Loja aparece la provincia de Imbabura, en lo que respecta a las estadísticas de afectación, con 2.962 hectáreas quemadas por fagelos forestales, en los seis cantones que la componen.

Este es el resultado de 306 incendios forestales registrados en lo que va del año en suelo imbabureño, signifcando el 18,24% de todo lo que ha quedado en cenizas en Ecuador.

En tercer lugar de estadísticas de mayor afectación aparece Pichincha, que a pesar de tener el mayor número de reportes de incendios forestales del país, sumando 604, tiene menos área consumida que Loja e Imbabura, bordeando entre enero y septiembre, 2.216 hectáreas (13,64%).

Flagelos nocturnos

Fabían López, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, ha señalado que una de las preocupaciones es que más del 90% de incendios forestales son provocados por la mano humana.

Precisamente, expuso que los incendios forestales están comenzando, localmente, en la noche, algo que calificó como inusual, pues aparentemente estarían intentando complicar la labor bomberil de sofocar las llamas.

“Son incendios en sitios reiterativos donde estamos trabajando, hoy con la tónica de que inician o muy en la tarde o en la noche. Presumimos

que son provocados para que las unidades de bomberos no puedan llegar”, señaló.

“Nos preocupa que cuando llegamos ni siquiera encontramos terrenos cultivables, para trabajar, para tener como causa del incendio alguna limpieza del terreno, sino que son baldíos, que no son trabajados, lo que nos llama la atención, porque eso quiere decir que las personas simplemente quieren provocar un incendio”, agregó.

Según López, este año prácticamente se han duplicado la alertas de incendios forestales, en comparación al mismo periodo de tiempo de 2022, cuando la hectáreas quemadas eran casi la mitad de las contabilizadas en 2023.

“Por mucho hemos sobrepasado las hectáreas consumidas el año anterior. Los sectores afectados vienen siendo los mismos, repetitivos. Los incendios forestales de mayor magnitud de la última semana fueron en la vía a Yuracruz, en Manzano Guaranguí, La Magdalena, Ejido de Caranqui, Santo Domingo de San Antonio, Bellavista de San Antonio”, comentó.

Según la SGR, desde junio de 2023 se evidenció un incremento de incendios forestales, intensifcándose en septiembre.

“Los incendios forestales alcanzaron su menor recurrencia en el mes de abril (0,22%), a partir de entonces han venido incrementándose de manera sostenida, siendo en el mes de septiembre el que presenta el mayor porcentaje (37,87%) de hectáreas de cobertura vegetal quemada, superando al mes de agosto en la mitad del tiempo”, expusieron en uno de sus informes de monitoreo del 19 de septiembre de 2023.

En total, desde el 1 de enero hasta el 19 de septiembre de 2023, son 20 provincias, 100 cantones y 416 parroquias las que se han visto afectadas a causa de 2.110 incendios forestales, ocasionando la pérdida de 16.244,63 hectáreas de cobertura vegetal..

CIUDAD 06 I IMBABURA - CARCHI JUEVES 28/09/2023
PROBLEMA. El porcentaje de áreas quemadas en Imbabura representa el 18% a escala nacional.
A mediados de año, autoridades públicas y privadas lanzaron una campaña para prevenir los incendios forestales en Imbabura.
EL DATO

Nuevas modalidades para robar carros en la frontera norte

Ninguna de las estrategias de los delincuentes involucra a vehículos estacionados o en sitios públicos.

CARCHI. - En lo que va de 2023, desde Colombia se han devuelto 15 vehículos ecuatorianos que fueron llevados desde Ecuador hacia el vecino país, a través de diversas modalidades de robo.

Una de las particularidades de estos hechos es que ninguno de los carros fue robado mientras estaba estacionado en algún sitio público o privado. En la mayoría de casos los mismos propietarios son quienes trasladaron los vehículos hasta los delincuentes.

Álex Sandoval, comandante encargado de la Policía ecuatoriana en Carchi, fronteriza con Colombia, dijo que uno de los modus operandi más comunes se da a través de falsas ofertas de préstamos de dinero en redes sociales.

EL DATO

Desde el lado ecuatoriano también se han devuelto carros robados en Colombia y localizados en Ecuador, que en el año suman 12.

De esta manera, los delincuentes publican en medios digitales supuestos créditos de grandes cantidades, con bajos intereses, con el requisito de entregar, además, un pequeño porcentaje en efectivo, como entrada o encaje.

Ese sería el anzuelo para que más de una decena de personas, de diferentes partes del Ecuador, hayan sido víctimas del robo de sus vehículos y pertenencias en la frontera entre Ecuador y Colombia, pues al llegar a encontrarse con los presuntos prestamistas, se encontraron con una banda delictiva.

“Tenemos una organización delictiva que específcamente es de Colombia, pero hace algunas operaciones en Ecuador. Hemos tenido ciudadanos de Guayas, Pichincha, El Oro, que vienen a la ciudad de Tulcán (Carchi) por esta aparente oferta de préstamos, donde son abordados por la organización delictiva, luego pasan a Ipiales, donde les roban sus vehículos. Y si acuden sin su vehículo, como les piden cierto encaje de dinero para recibir el préstamo, también les roban el dinero”, dijo Sandoval.

Añadió que la banda criminal que se dedica a este tipo de robos ya fue detenida en delito fagrante en la ciudad de Tulcán, pero desde hace aproximadamente un mes y medio salieron en libertad, por lo que en las primeras semanas de septiembre de 2023 se han receptado denuncias de este tipo de casos, lo que

evidenciaría que retomaron sus actividades delictivas.

“En Tulcán, cuando analizamos los videos donde aparecen las víctimas y los victimarios, vemos que se saludan como amigos, se suben a los vehículos sin ser forzados, ni amedrentados con armas u otros objetos, para luego pasar a la ciudad de Ipiales”, especifcó el ofcial ecuatoriano.

Otras modalidades

Por su parte, Darío Montenegro, subcomandante de Policía de Nariño (Colombia), señaló que el hurto de automotores es un fenómeno que se ha incrementando a nivel de frontera, con otras modalidades que se suman a la de las aparentes ofertas de dinero, que terminan en robo y que aumentaron desde hace unos

dos años, aproximadamente. Dijo que una de las modalidades que se viene presentando es a través de la solicitud de carros de alquiler en Ecuador, para que una vez que pasan al territorio colombiano ya no sean devueltos.

Una vez recuperados los carros por la Policía de Ecuador o Colombia, se ponen a disposición de cada Fiscalía para que sean devueltos a sus propietarios.

Agregó que otra modalidad es que a través de los servicios de alquiler, se pide a los propietarios que viajen a Ipiales, para robarles y luego pedir dinero a cambio de devolverles el carro, como una extorsión. Montenegro también apunta a que los vehículos más solicitados por los delincuentes son los de tracción 4x4, que permiten acceso a zonas rurales, donde se los usa para trabajar en sitios de difícil acceso o incluso para el acarreo de productos de contrabando por las ‘trochas’ entre ambos países.

CIUDAD 07 IMBABURA - CARCHI JUEVES 28/09/2023 I Saluda a IBARRA POR EL 417 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN @utpl utpl.loja
CASOS. La Policía de Ecuador y Colombia intercambian información para recuperar los vehículos y dar con los criminales. TOME NOTA

Se reduce el tiempo para elegir entre Noboa y González

Daniel Noboa y Luisa González están a menos de tres semanas de disputar la segunda vuelta electoral en Ecuador.

La abogada Luisa González y el empresario Daniel Noboa arrancaron el 24 de septiembre de 2023, de forma ofcial, la campaña fnal de la segunda vuelta electoral (balotaje) en Ecuador, de cara a los comicios presidenciales del próximo 15 de octubre.

Y aunque las acciones proselitistas de ambos no se han interrumpido desde que salieron fnalistas en la primera ronda de votaciones el 20 de agosto anterior, el pasado domingo arrancó ofcialmente un periodo de 19 días de campaña para la segunda y decisiva vuelta de los comicios presi-

denciales.

El inicio ofcial de la lid no se desarrolló con bombos, platillos ni fuegos de artifcio, como suelen ser los comienzos. Más bien fue una jornada tranquila en la que ambos pasaron cerca de los suyos.

González, coidearia del expresidente Rafael Correa (2007-2017), hizo una pausa en sus recorridos por las diferentes regiones del país y permaneció en su natal provincia de Manabí.

Noboa, hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, también estuvo cerca de su entorno en la provincia de Santa

Elena, según se ha informado a través de redes sociales.

No obstante, han sido sus organizaciones políticas las que se han movido en varias jurisdicciones con la promoción de las candidaturas que, sobre todo, intentan atraer al voto joven, algo que se traduce en la gran actividad que ejercen en las redes sociales.

El movimiento Revolución Ciudadana (RC), de González, propició recorridos de grupos de simpatizantes en algunas calles y plazas de Quito, intentado seducir al voto indeciso, acciones que se replicaron en otras ciudades del país.

También el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), de Noboa, efectuó una movilización de seguidores en Cuenca, donde arrancó ofi-

cialmente su campaña en esa región que ha visto a diario el frenesí proselitista de ambas candidaturas.

En esa ciudad se había programado una campaña de visita a electores “puerta a puerta”, combinada con una caravana de coches por algunas calles de Cuenca.

Últimos días para decidir La campaña electoral se extenderá hasta el 12 de octubre, tres días antes de las votaciones que tendrán lugar el 15 de octubre en todo el país y en las circunscripciones electorales del exterior.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha hecho un llamamiento a las dos organizaciones políticas a que “cumplan con una campaña transparente y de respeto mutuo”.

Uno de los hitos de la campaña electoral será el debate entre González y Noboa previsto para el 1 de octubre, cuando tendrán la oportunidad de exponer a todo el país en señal abierta sus propuestas sobre economía, seguridad, sociedad y política.

Algo más de 13 millones de ecuatorianos están facultados para acudir a las urnas de votación el próximo domingo 15 de octubre para elegir al nuevo presidente del país entre González y Noboa. Quien resulte vencedor deberá completar el periodo (2021-2025) del presidente Guillermo Lasso.

Justamente, el actual proceso electoral en Ecuador es extraordinario y obedece a una decisión de Lasso que en mayo pasado invocó el mecanismo constitucional denominado “muerte cruzada”, por el cual pudo disolver la Asamblea Nacional, pero recortó su periodo a la mitad. Ese recurso lo aplicó justo cuando la Asamblea se disponía a votar una moción de censura en su contra en el marco de un juicio político en el que era acusado de malversación de dinero público, cargo que él niega. (EFE)

PAÍS 08 I IMBABURA - CARCHI JUEVES 28/09/2023
CANDIDATOS. Daniel Noboa y Luisa González.

Más divorcios y menos hijos en Ecuador

En el país no solo hay menos matrimonios, sino que cada vez nacen menos niños. La población envejece y el país pierde su fuerza laboral. Estos datos los revela el INEC.

Los resultados del censo, emitidos por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), arrojaron varias sorpresas en cuanto a las proyecciones que se realizaron hace más de 10 años.

Cuando se realizó el censo de 2010, se proyectó que para este 2023 habría 18 millones de ecuatorianos. Sin embargo, el nuevo censo detalla que la cantidad es menor, alcanzando los 16,9 millones de habitantes.

País que envejece Según las proyecciones hechas en 2010, en el país debían nacer unos 330 mil ni-

ños por año. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250 mil.

Roberto Castillo, director del INEC, señala que la precisión de las proyecciones puede variar en un país por factores como catástrofes naturales, inestabilidad política o una pandemia, como la vivida hace tres años por la COVID-19.

“El número de nacidos vivos que habíamos estimado en su momento, en 2010, ahora tiene una nueva fotografía”, señala Castillo.

Desde el INEC se afrma que el nivel de reemplazo (tasa global de fecundidad

de hijos por mujer) está bajando. Para que un país tenga población joven es necesario que la tasa de reemplazo sea de 2,1 o más. En

Ecuador está en 1,86. La data de cómo han disminuido los nacimientos en Ecuador se detalla desde 1970, cuando las mujeres tenían – en promedio– seis hijos.

Para 1980, el promedio fue de 4,89, mientras que para el 2000 pasó a 3,26. Castillo dice que entre los principales problemas de los territorios que se quedan sin población joven está la seguridad social. Esto quiere decir que cada vez habría menos población productiva y, por ende, población que aporte a instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Eso tiene un impacto en el pago de jubilaciones y otros programas sociales.

Factores de la reducción de hijos

Según la información recopilada por el INEC, han existido variaciones sociales que tienen impacto en la reducción del número de hijos. Castillo señala que hay más mujeres profesionales y en el mercado laboral que no quieren tener hijos o que prolongan el tiempo para hacerlo.

De hecho, inclusive la edad para contraer matrimonio ha aumentado: en

1997 las mujeres se casaban a los 24 años, en 2010 lo hacían a los 27 años, para 2015 la edad era 29 y en 2022 las mujeres contraen matrimonio a los 32 años, en promedio.

En el tema de los matrimonios también hay variaciones: Entre 1997 y 2022 se observa una disminución de matrimonios de 11.622 bodas, lo que representa una disminución del -17%.

Mientras que los divorcios han aumentado, en ese periodo de tiempo, un 187%, sumando en total 16.038 divorcios.

Otro factor, explica Castillo, es que hay más información y uso de métodos anticonceptivos. El aumento ha sido gradual, pues en 1979 solo el 34% de mujeres casadas en edad fértil utilizaba métodos anticonceptivos. Para 2018, esto aumentó al 93%. (AVV)

CIFRAS

16’938,986 es el número total de habitantes de Ecuador, según el censo del INEC.

REALIDAD. Para mantener una población joven deberían nacer 330.000 niños por año. Sin embargo, la cifra en Ecuador ha bajado a 250.000.
PAÍS 09
I
IMBABURA - CARCHI JUEVES 28/09/2023

Violencia y pobreza alejan a estudiantes de las aulas

En el nuevo año lectivo de la Sierra - Amazonía, cerca de 40.000 estudiantes no volvieron a las aulas. En la Costa hay pedidos de volver a la virtualidad debido a la inseguridad.

El 22 de agosto de 2023 no todos los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía retornaron a las aulas. Según datos del Ministerio de Educación, hay una deserción de cerca de 40.000 alumnos. En el pasado periodo lectivo el número fue de 56.000.

El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) ha reconocido los factores que aumentan la posibilidad de que los niños y jóvenes abandonen sus estudios. El primer factor es la

falta de recursos económicos, con el 24,5%.

Por otro lado, en la Costa, además de la pobreza, la violencia e inseguridad han afectado la regularidad escolar. En Los Ríos, por ejemplo, en cinco planteles del cantón Baba las clases presenciales se suspendieron, debido a la creciente ola de inseguridad.

En Durán también se solicitó al Ministerio de Educación retornar a la virtualidad por el aumento de

muertes violentas. La segunda semana de septiembre dos estudiantes fueron asesinados. Uno de ellos tenía 17 años y fue secuestrado. Su cuerpo fue hallado embalado en una zanja. Sin embargo, la ministra de Educación, María Brown, negó el pedido y recordó que en este cantón hay instituciones educativas que son parte del programa ‘Escuela Segura’, que brinda seguridad policial a los colegios a las afueras e incluso permite

a los policías ingresar a los colegios, aunque sin armas. Esmeraldas es la más afectada Según estadísticas, Esmeraldas tuvo una tasa de abandono escolar del 3,81%, entre 2021 y 2022. Esto representa un aumento con relación a años pasados, donde la tasa tenía un promedio que no superaba el 2,5%.

Con este índice, la ‘Provincia Verde’ se convierte en la segunda del país con mayor abandono escolar, solo detrás de Morona Santiago.

La psicóloga educativa

Ana Córdova señala que la deserción escolar en zonas de alta vulnerabilidad debe trabajarse por medio de planes integrales que, en ciertos casos, incluso pueden requerir la reubicación de familias.

Pandillas en colegios

El miedo de los padres también se debe a la presencia de pandillas dentro de los colegios.

De hecho, en una rueda de prensa, el 28 de abril de 2023, María Brown, ministra de Educación, reconoció que tienen conocimiento sobre pandillas que operan en las instituciones e hizo un llamado a la comunidad educativa a “no dejar de denunciarlo”.

“Si existe una denuncia, una alerta, la responsabilidad del adulto es activar los protocolos”, dijo, al agregar que cualquier persona que vea un delito flagrante en una institución educativa se debe llamar al ECU 911.

“Las denuncias pueden ser anónimas”, enfatizó la Ministra. Además, si el delito no es fagrante se debe denunciar llamando al 1800 DELITO.

PAÍS 10 I IMBABURA - CARCHI JUEVES 28/09/2023
DESERCIÓN. Los estudiantes entre 16 y 17 años son quienes más abandonan el colegio.

Los secuestros en Ecuador aumentaron un 347%

Hasta mediados de septiembre, el 2023 ya supera la cifra de secuestros de 2022. Hay cinco provincias donde se concentran estos delitos.

De enero a septiembre de 2023, la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) cuantifca 67 casos de secuestros en Ecuador. Esto representa un incremento del 347%, en comparación a 2022, cuando se registraron (bajo denuncias) 19 casos.

Daniel Calderón, capitán de la Unase, señala que existen dos tipos de secuestro: extorsivo y exprés.

En el primero se estudia, incluso por meses, a una víctima con la fnalidad de pedir altas sumas de dinero a cambio de la liberación.

Mientras que el secuestro exprés es casi un delito de oportunidad, en el que la víctima es retenida por un tiempo corto y liberado

RESPUESTA. La actuación de los familiares de una persona secuestrada no puede ser similar a la de una persona desaparecida.

una vez que ha entregado número de cuenta o tarjetas de crédito.

Cinco provincias acechadas La provincia donde ocurre un 50% de estos delitos es Guayas, le siguen Los Ríos, Santo Domingo, Pichincha y Esmeraldas.

La situación ha despuntado tanto que el servicio integrado de seguridad ECU-911, de Guayas, ha atendido 159 llamadas por emergencias de secuestro, en lo que va de 2023. En el mismo periodo de tiempo, pero en 2022, hubo 38 casos. Calderón señala que debido a este incremento han reforzado las estrategias de trabajo en la Unase. Por ejemplo, se está capacitando a funcionarios de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), así como a uniformados que realizan patrullajes y a la ciudadanía para que denuncie “movimientos extraños” en sus barrios, ya que cualquier casa puede ser utilizada como fachada en medio de un secuestro.

¿Cómo actuar?

Es importante que la ciudadanía diferencie una desaparición, de un secuestro. Quienes raptan a

1. Toma rutas alternas. Cuando salga de casa, del trabajo o la escuela, evite tener la misma rutina siempre.

2. No entregue información de sus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

3. Si tiene personal trabajando a su cargo, verifique sus datos completos y cerciórese de sus antecedentes, entorno familiar y personal.

4. Si estaciona un vehículo en un lugar público o privado, verifique que no haya ninguna persona sospechosa rondando el entorno.

una persona se contactan con sus familiares para pedir dinero, donde las sumas pueden ir desde $10.000 hasta $500.000.

Cuando se ha determinado que un familiar o amigo ha sido secuestrado es importante – explica Calderón– no hacer la difusión inmediata, como sí pasa con personas desaparecidas. El ofcial recuerda un caso, en el que se publicó que la Policía Nacional estaba al tanto y trabajaba en el caso de un secuestrado, familiar de un futbolista. De inmediato, los captores amenazaron con lastimar a la víctima, por haber acudido a la Policía.

Denunciar de inmediato Cuando ocurre un secuestro es necesario colocar la denuncia inmediatamente, así:

Llamar al ECU-911 y detallar lo ocurrido.

5. Mientras conduce, circule con los seguros puestos en cada una de las puertas. Y si se detiene, asegúrese que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.

6. No publique en redes sociales información familiar, personal, ni económica. Tampoco el sitio de trabajo o las direcciones que frecuente.

7. Es recomendable no portar fotografías o información directa de los familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).

8. No registre en el teléfono a familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.

9. Proteja los dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.

·

Acudir a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).

Llamar al 1800 DELITO (335486).

10. No concrete citas con desconocidos o en lugares apartados.

Fuente: Policía Nacional

PAÍS 11 IMBABURA - CARCHI JUEVES 28/09/2023 I
Para evitar ser víctima de secuestro

CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede la defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima?

RESPUESTA

Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.

Contratos de consultoría

Los Contratos de Consultoría son usados por varios

organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).

1) UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al

registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.

2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones;

ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y,

iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.

3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.

En la plataforma United Nations Careers, la mayoría

Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso o procesado. Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa, es el no ser privado de éste en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos. Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la fase o etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan (contradicción, principio que fundamenta a la prueba). Para el caso de la consulta, fiscalía debe cuidar de comunicar (notificar) a la persona sospechosa (en la investigación y si ya se le ha podido individualizar con anticipación) o al procesado (dentro del proceso), sobre la recepción del testimonio anticipado de la víctima, hecho sobre el cual tiene que haber constancia procesal, debiendo también notificarse a la Defensoría Pública, para que en caso de ausencia del defensor particular, se pueda proceder a receptar el testimonio, solo así se cuida la contradicción y la inmediación, principios que sustentan el proceso y el juicio (etapa) penal.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 C1
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).

4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.

5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

6) ONU Mujeres es una organización de las Naciones Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con eficacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.

7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de conflictos.

¿Qué es un Consultor ?

Se anula

Por pérdida el título 4580 del MI1A 3x3 num 29 y Titulo 120 de CC S4 NUM 299, 290, 298, 306 en Camposanto Monteolivo.

Es un especialista en un tema específico, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.

¿Qué es el Contrato de Consultoría?

Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.

¿Tipos de contratos de Consultoría?

1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;

2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo

contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;

3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y,

4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.

Los contratos de consul -

EXTRACTO CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA “COCHAUCO S.C.C.”

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el veintiséis de septiembre de 2023, se constituyó LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA «COCHAUCO S.C.C.», otorgada por: JORGE EDUARDO PAZ DURINI Y JORGE SANTIAGO PAZ SUAREZ.

1.- DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia Pichincha.

2- OBJETO SOCIAL: La Sociedad tiene por objeto social: a) Ejercer la representación legal, judicial y/o extrajudicial de personas jurídicas y naturales, tanto nacionales como extranjeras; b) Actividades de Operadores turísticos que se encargan de la planificación y organización de paquetes de servicios de viajes (tours) para su venta a través de agencias de viajes o por los propios operadores turísticos. Esos viajes organizados (tours) pueden incluir la totalidad o parte de las siguientes características: transporte, alojamiento, comidas, visitas a museos, lugares históricos o culturales, espectáculos teatrales musicales o deportivos. c) Prestación de asesoramiento y ayuda a las empresas y las administraciones públicas en materia de planificación, organización, eficiencia y control, gerencia proyectos de construcción, información administrativa y cualquier otra materia relacionada. d) Alquiler y arrendamiento de maquinaria y equipamientos de todo tipo. e) Actividades de alquiler con fines operativos de automóviles de pasajeros, camiones, camionetas, remolques y cualquier vehículo en general con o sin conductor. f) Realizar todos los actos permitidos por la ley para un representante legal a convencional, con las más amplias facultades, en nombre y representación de sus mandantes; g) Prestar servicios de representación, consultoría jurídica y en general, asesoría y asistencia a negocios y de otras organizaciones en temas de gestión empresarial, tales como planificación estratégica y organizacional, planificación financiera y presupuestal; formulación de objetivos y políticas de comercialización; h) Actuar como representante legal de otras compañías o personas, ser miembro de comités, directorios o desempeñar cargos ejecutivos de sociedades incluyendo actuar como apoderado de otras personas o sociedades; i) Participar en calidad de accionista o socio de compañías nacionales o extranjeros, o proyectos de cualquier naturaleza; j) Adquirir y acciones particiones o derechos de compañías existentes o promover la constitución de nuevas compañías; k) Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles en general.

3.- CAPITAL: USD $ 800,00

4.- NUMERO DE PARTICIPACIONES: 800 con un valor de un dólar cada una.

Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.

Quito, a 26 de septiembre de 2023.

toría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita. Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profe -

sional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confidencialidad.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?

Ventajas

1) Definen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de

EXTRACTO

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA “MADIN S.C.C.”

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el veintiséis de septiembre de 2023, se constituyó LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA “MADIN S.C.C.”, otorgada por: JORGE EDUARDO PAZ DURINI Y JORGE SANTIAGO PAZ SUAREZ.

1.- DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia Pichincha.

2- OBJETO SOCIAL: La Sociedad tiene por objeto social: a) Ejercer la representación legal, judicial y/o extrajudicial de personas jurídicas y naturales, tanto nacionales como extranjeras; b) Realizar todos los actos permitidos por la ley para un representante legal o convencional, con las más amplias facultades, en nombre y representación de sus mandantes;

c) Prestar servicios de representación consultoría jurídica y en general asesoría y asistencia a negocios y de otras organizaciones en temas de gestión empresarial, tales como planificación estratégica y organizacional, planificación financiera y presupuestal; formulación objetivos y políticas de comercialización; d) Actuar como representante legal de otras. compañías o personas, ser miembro de comités, directorios o desempeñar cargos ejecutivos de sociedades incluyendo actuar como apoderado de otras personas o sociedades; e) Participar en calidad de accionista o socio de compañías nacionales o extranjeros, o proyectos de cualquier naturaleza; f) Adquirir y negociar acciones, particiones o derechos de compañías existentes a promover la constitución de nuevas compañías; g) Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.

3.- CAPITAL: USD $ 800,00

4.- NUMERO DE PARTICIPACIONES: 800 con un valor de un dólar cada una.

Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.

Quito, a 26 de septiembre de 2023.

TAMARA GARCES ALMEIDA

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO 001-003-3626

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 80116927 por el valor de US $ 4.000, con vencimiento al 28/08/2023, se está procediendo a su anulación.

Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-005-1617
001-003-3628
TAMARA GARCES ALMEIDA
001-003-3627
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO

los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los consultores; 5) Proporcionan guías de información para los consultores.

Desventajas

1) Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos;

4) No proporciona la forma de resolver los conflictos, en caso de haberlos.

Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como: 1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como:

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEPTRÁMITE ORAL EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A:

ANGEL MARIA CORTES JÁCOME

ACTOR: NICOLALDE LOPEZ CARLOS XAVIER

DEMANDADO/S: ANGEL MARIA CORTES JÁCOME

CUANTIA: USD 53.604,80

SE HA DISPUESTO LA PRACTICA DE LA SIGUIENTE DILIGENCIA DENTRO DEL JUICIO 17230-2022-02428.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- . Quito, lunes 14 de marzo del 2022, a las 13h46. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito que antecede. PRIMERO: La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, por cuanto el acta de mediación, constituye título de ejecución, de conformidad al Art. 363 numeral 3; en tal virtud se admite a trámite mediante procedimiento de ejecución. SEGUNDO: De conformidad con el Art. 371 del COGEP, la parte actora, en el término de 5 días presente los justificativos de honorarios de abogado pactados de forma EXPRESA en el acta de mediación que es base de la presente demandada, conforme las normas para fijación de costas establecidas en el precitado código.- TERCERO.- NOTIFICACIÓN.- Practicada que sea la liquidación, de capital, intereses y costas, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del numeral 3 del artículo 372 del COGEP, en concordancia con el artículo 65 del referido Código, se notificará a la parte deudora con el mandamiento

6. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Notifiquese y Cítese. RODAS SÅNCHEZ SILVIA KARINA.- JUEZA(PONENTE

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 8 de junio del 2023, a las 14h26. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración Njuramentada ordenado en el presente proceso y atento al juramento rendido por la parte actora, se dispone: De conformidad con lo que dispone el inciso segundo del numeral 2 0 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la parte demandada, a través de uno de los diarios de mayor circulación que se editan en ésta ciudad de Quito; por Secretaría confiérase el extracto correspondiente, conforme a lo dispuesto en el numeral 1 0 Ibídem, previas las formalidades legales.- NOTIFIQUESE.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de junio del 2023, a las 10h33. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Se convalida la providencia inmediata anterior, de conformidad a lo previsto en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador y en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, en el sentido que se cite a los herederos presuntos y desconocidos del señor

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3624

COMPAÑÍA

1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.

La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifica en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento.

En estos contratos de consultoría no consta la forma de resolución de conflictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje.

Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una contraseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.

A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, no se encuentra regulados en la legislación ecuatoriana; implican el conocimiento específico en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, preparará documentos para conferencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; implican términos de referencia con especificaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.

Quito, 27 de septiembre del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los señores Accionistas de BUSINESS WORLD LOGISTIC BWL S.A., a la reunión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a ser realizada el día martes 10 de octubre del 2023 a las 09h00 (Nueve de la mañana) en las oficinas de la empresa ubicada en la Av. Maldonado S9-455 y Gil Martín, para tratar el siguiente orden del día:

1. Elección de dignidades de la empresa período 20232025.

Atentamente

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías y el artículo 19 del estatuto social de la compañía “THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.” se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria, el día miércoles 04 de octubre de 2023 a las 10H30 en el domicilio de la compañía ubicado en las calles Av. Maldonado S34-370 Y Manglar Alto de la ciudad de Quito, para tratar el siguiente punto del orden del día:

1. “Conocer y resolver sobre la venta de bienes inmuebles de propiedad de la compañía THE TESALIA SPRIMNGS COMPANY S.A. ubicado en la ciudad de Quito, Latacunga, Morona Santiago y Quevedo.”

Quito, 28 de septiembre de 2023.

Atentamente,

Jose Luis Cuesta Ribadeneira

NOESIS

NOSREP CIA. LTDA. Gerente General

THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.

NOTA: A los accionistas que deseen hacerse representar en la Junta General, nos permitimos recordarles la necesidad de que los poderes de representación que otorguen deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías.

DE TRANSPORTE

DE CARGA PESADA GUIAEXPRESS CIA LTDA.

Se convoca con carácter de urgente y obligatorio a los socios de la Compañía de Transporte de carga pesada GUIA EXPRESS CIA LTDA., a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el día 7 de octubre de 2023, a las 14H00 horas, en las instalaciones de la compañía, con el fin de tratar el siguiente orden del día.

1. Instalación de la Asamblea por parte del presidente señor Vinicio Freire.

2. Lectura de la convocatoria

3. Constatación de Quorum

4. Aprobación del Orden del día

5. Informe de gestión de administración

6. Inclusión y exclusión de socios

7. Requisitos y viabilidad a fin de obtención de la renovación de permisos operacionales.

8. ASUNTOS VARIOS

Quito, 28 de septiembre de 2023

VINICIO FREIRE VICENTE FREIRE LLERENA PRESIDENTE GERENTE

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3633
001-003-3632
Econ. Wilson Huilcamaigua Díaz GERENTE GENERAL 001-003-3634 Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

CAUSA No. 17232-2023-00214

ACTOR: MARTINEZ VELOZ ANTHONY PATRICIO.

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.

ACCIÓN: TENENCIA.

DILIGENCIA: CITACION A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES

MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.

DEFENSOR: Abg. Jimmy Ortega Muñoz.

Fecha: 13/09/2023

PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

DILIGENCIA DE CITACION A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES

MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.

Juicio No. 17232-2023-00214

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

PUERTO QUITO. Puerto Quito, miércoles 6 de septiembre del 2023, a las 12h51. VISTOS.- Dr. Holger Garcia Navarrete Juez de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Puerto Quito Provincia de Pichincha mediante acción de personal, Nro. 04025-DP17-2022-MP, que rige desde el 1 de Junio del 2022: En lo principal.- En virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República del Ecuador; artículos 156, 157 y en cumplimiento a las competencias estipuladas en el artículo 244 y 245del Código Orgánico de la Función Judicial en concordancia con lo dispuesto en el artículo255 del Código de la Niñez y Adolescencia, y artículo 11.1 de la Constitución de la República del Ecuador, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial: En lo principal. La demanda de tenencia propuesta por el señor ANTHONY

PATRICIO MARTRINEZ VELOZ, con cédula de ciudadanía Nro. 050317331-2, en contra de los herederos presuntos y desconocidos delos señores LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIOMARTINEZ BUSTILLOS padres de la menor DOMENICA MARIANA MARTINEZVELOZ por reunir los requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa, y se acepta a trámite SUMARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 332 numeral 3 y art. 333numeral 4 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos y dispongo. PRIMERO.- Agréguese a los autos: 1.- la partida de nacimiento de DOMENICAMARIANA MARTINEZ VELOZ; 2.- partidas de defunción, cedulas de identidad y credencial del Ab. Jimmy Eduardo Ortega Muñoz. SEGUNDO.- Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República, y en virtud de la Disposición Derogatoria Sexta y Disposición Final Segunda, constante en el código orgánico general de procesos, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 506 de fecha Quito, viernes 22 de mayo de 2015. CITESE.- Por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad a los herederos conocidos presuntos y desconocidos de los señores LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS padres de la menor DOMENICA MARIANA MARTINEZ VELOZ con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda de esta Ciudad de Puerto Quito, Provincia de Pichincha y se le advierte a los demandados la obligación que tienen de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; de conformidad con el artículo 152 del Código Orgánico General de Procesos, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito. TERCERO.- Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación a los demandados se convocará a las partes a la audiencia única, diligencia a la cual las partes procesales deberán comparecer de manera personal o a través de procurador judicial dotado de poder suficiente para transigir, esto a fin de hacer efectivos los principios que rigen la oralidad de los procesos como son los de inmediación, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad, economía procesal, principio de humanidad en la aplicación del derecho, priorización de la equidad sobre la ritualidad del enjuiciamiento, principios consagrados en los artículos 169 de la Constitución de la República del Ecuador, 256 del Código de la Niñez y la Adolescencia y 18del Código Orgánico de la Función Judicial. CUARTO.-PRUEBA MATERIAL y TESTIMONIAL. Se toma en cuenta la enunciada en la demanda y conforme al art. 146numeral cuatro del COGEP, no puede pronunciar en la calificación de la demanda, sino conforme a los principios estipulados en el art. 160 del COGEP que tienen que ver con la pertenencia, utilidad y conducencia en el momento de audiencia; QUINTO.- Tómese en cuenta la autorización conferida al Abogado Jimmy Ortega y la dirección electrónica que señala para futuras notificaciones.

SEXTO.- A efectos de cumplir con una de las funciones esenciales de las Juezas y Jueces, establecido en el artículo 130.1 del Código Orgánico de la Función Judicial y artículo 257 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, cual es el deber de cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes procesales en los juicios, la accionante cumpla bajo prevenciones de ley, con la diligencia de citación a la demandada a la brevedad posible. Actúe en calidad de secretaria de este despacho la Ab. Silvia Lorena Guamán Ramírez.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE

Particular que comunico para los fines de ley.

Atentamente,

Juicio N° 17316-2019-00283

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, martes 22 de agosto del 2023, a las 16h18.

EXTRACTO JUDICIAL

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL SEÑOR:  ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, con cédula de ciudadanía número 1103530737, LO SIGUIENTE:

CAUSA:           COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

NÚMERO:        N° 17316-2019-00283

ACTOR:           COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PEDRO MONCAYO LTDA.

CUANTÍA:        USD.4.459,33

JUEZ:               ABG. MANUEL AGUSTIN CHAMBA CHAMBA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, lunes 25 de marzo del 2019, las 15h47. VISTOS: En mi calidad de Juez Titular de esta judicatura, por sorteo de rigor, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal: La demanda presentada por la Abg. Margarita Patricia León Suarez, en su calidad de Procuradora Judicial del Economista Juan Carlos Mármol Boada, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pedro Moncayo”, es clara y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y se fundamenta en el pagaré a la orden que obra a foja 1 de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 347. 4 ibídem, que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el artículo 348 del mismo cuerpo legal. En consecuencia, se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y se ordena la citación al demandado EDWIN FERNANDO ABRIGO GONZALEZ, en calidad de deudor principal, en el domicilio señalado, en la forma prevista por los Arts. 54 y 55 del COGEP, para lo cual se adjuntará la demanda, auto inicial, para cuyo efecto a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Judicatura, a fin de que se cumpla con la diligencia de citación y a los señores JUAN CARLOS ZURITA RUALES, en calidad de garante solidario, cítese mediante atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del Distrito Metropolitano de Quito, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, y al señor MANUEL ANTONIO JIMENEZ AZUERO, en calidad de garante solidario, cítese mediante atento deprecatorio virtual, dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del Cantón Cayambe, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, a fin de que se cumpla con la diligencia de citación. En aplicación a lo dispuesto en los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que los accionados contesten la demanda conforme lo determina el artículos 351 último inciso del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, conforme lo determina el artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados. Actúe en la presente causa, la Abg. Nancy Perugachi, en calidad de secretaria de esta judicatura. NOTIFÍQUESE. ABG. MANUEL AGUSTIN CHAMBA CHAMBA, JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, lunes 26 de junio del 2023, a las 16h42. Incorpórese al proceso el escrito de fecha 23 de junio del 2023, a las 14h41, presentado por el Dr. Luis Eduardo Ojeda, en calidad de Procurador Judicial de la Mg. María Alexandra Carvajal, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pedro Moncayo Ltda., en atención al mismo se dispone: Atento al juramento rendido por la accionante, mediante lo cual manifiesta haber realizado todas las diligencias posibles para ubicar el domicilio del demandado; se ordena que al demandado ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, se le cite en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los diarios de amplia circulación de la capital de la provincia de Pichincha, en razón de que en este cantón de Pedro Moncayo, no se edita uno, para el efecto a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente.- HÁGASE SABER. ABG. PINEDA SANCHEZ SEGUNDO ANDRES JUEZ (SUBROGANTE)

RAZÓN: Lo que comunico a fin de que el señor: ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, de cumplimiento a lo establecido en el inciso quinto del Art. 56  del Código Orgánico General de Procesos, conforme lo dispuesto.- CERTIFICO.

Abg. Silvia Lorena Guamán Ramírez UJMPQ Hay firma y sello.
001-003-3622
P-245641-GF
001-003-3620 JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.