Una nueva consulta popular o una asamblea constituyente son las vías que han propuesto los candidatos Daniel Noboa y Luisa González y que ayudarían a solucionar los problemas más graves que afectan a los ecuatorianos. Estos temas se tocarán en el debate presidencial del domingo.
$6 MILLONES PARA LA VÍA BOLÍVAR – EL ÁNGEL –MIRA – MASCARILLA
Los minibloques de la nueva Asamblea esperan por el 15-O 6
Félix Torres, el goleador de la Tri

Los trabajos en esta vía, parte de la Red Estatal E187, deberán terminar en ocho meses, en mayo de 2024. El Ministerio de Transporte y Obras

Públicas informó que el presupuesto, para 35 kilómetros, es de $6’100.000.

OIM pide cooperación regional ante crisis migratoria 10
Los escáneres
llegan a 10 puertos


Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolitaLas rarezas abundan
Lasemana pasada hablé sobre el delirio. El delirio de una ficción, pero delirio al fin. Si no la leyeron, ¡ahí les dejo la tarea! Lo importante es que con ese texto me aproximé a un tema al que todos tememos: la locura. ¿Qué es un ‘loco’? Pues una palabra un tanto peyorativa para referirse a alguien que ha perdido la razón. Una persona de poco juicio, disparatada o imprudente. Es decir, alguien que tiene un comportamiento que se sale de las líneas.
Entonces me pregunto, ¿acaso no estamos todos locos? Porque definitivamente será difícil o casi imposible encontrarse a una persona que viva sin ninguna extravagancia, sin sombras, sin momentos bajos, sin haber dado alguna vez un grito o llorado hasta la deshidratación. Más bien, el problema radica en que, en este mundo de locos, hay quienes lidian solos con sus extravagancias y llegan verdaderamente a la locura. Son personas que esconden sus ‘imperfecciones’ y se niegan a sí mismos sus comportamientos oscuros o socialmente extraños.
Después de leer algunas páginas de ‘El peligro de estar cuerda’ de Rosa Montero me sentí absolutamente reconfortada al saber que las mentes más creativas de la historia tenían sus propias manías. Como diría la autora, “las rarezas abundan”. Por ejemplo, Kafka masticaba la comida 32 veces y hacía gimnasia desnudo. Agatha Christie confesó que sus historias las inventaba mientras lavaba los platos y su lugar predilecto para escribir era la bañera. El propio Freud, padre del psicoanálisis, tenía miedo a los trenes.
Y ya que entramos en confianza, les contaré sobre mis propias extravagancias. Cada día de la semana me obligo a utilizar una prenda de vestir de un lugar específico de mi armario. Es decir, el primer día algo de los cajones inferiores, el martes algo de los superiores, el miércoles del colgador más alto y así sucesivamente. No puedo comenzar mis días sin haber leído al menos 30 minutos porque me pongo de muy mal humor. Hago listas para ¡absolutamente todo!, pues no concibo hacer tareas que no estén previamente escritas.
Y como las rarezas abundan, qué les digo de una persona cercana que mastica sus uñas en medias lunas perfectas y las deja como recuerdo para quien las encuentre. O de aquella madre que, para sobrevivir a la crianza de sus cuatro hijos, espera a que llegue la medianoche para escaparse a la sala a tomar un par de copas de vino y escuchar música a solas. U otra que escucha playlists del mismo álbum de un cantante, sin posibilidad de saltarse ni una sola canción, así no le guste lo que está escuchando.
Mentes cuadradas, mentes extrañas, dirán. Pero estoy segura de que cada quien tiene su propia rareza que confesar.
DANIEL
MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
La lucha por el alma de la Policía
Cuando hace más de una década el Gobierno inició una profunda transformación de la Policía, cundió el optimismo entre la ciudadanía
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XLI No. 13725
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La ‘generosidad’ que quebrará a la banca pública
Unavez más, la campaña está llena de irresponsables promesas de condonación de deudas. No importa cuántos sofisticados pretextos macroeconómicos se puedan idear, es un error transmitir la creencia de que es correcto y normal evadir el pago de una deuda.
La historia económica ecuatoriana demuestra que las condonaciones de una generación paga la siguiente —y con intereses—; el costo de la irresponsable ‘generosidad’ política de hoy lo asumen, con inmenso sufrimiento, los ecuatorianos de mañana. Nuestra democracia actual se sostiene sobre promesas de condonaciones y pagarés de una envergadura tal que, por momentos, resulta comprensible que tantos ecua-
torianos jóvenes quieran bajarse de este ‘carrusel’ y opten por emigrar, en lugar de trabajar para pagar cuentas que no les corresponden.
Un sector de la clase política insiste en posicionar el mito de todo lo público —la banca, dentro de ello— como ‘inquebrable’ o dotado de un fujo de recursos asegurado e ilimitado.

Esta falacia desconoce que, históricamente, muchas empresas públicas quebradas e inviables —hasta la más ineficiente— en algún momento fueron rentables; no obstante, el cortoplacismo y la codicia de los políticos de turno se encargaron de convertirlas en los cascarones vacíos a pérdida que son ahora. Cuidado y ocurre lo mismo con la banca pública.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.comLadrillos en la pared
Elmes de agosto cerró con sendos conciertos de fin de semana en los cuales los diferentes participantes se expresaron en contra de la primera dignidad del Estado con epítetos callejeros, con expresiones verbales ajenas a la corrección y con signos propios del descontento juvenil, de la irreverencia motivada por el exceso de malas prácticas políticas y sociales del régimen.
En muchos espacios mediáticos, en donde los locutores y periodistas aún creen que el broadcast es lo más importante se refirieron a estos actos que
mostraron el descontento de un gran segmento de la población.
Por ello, y por romper con los esquemas engolados, rígidos y artificiales de los medios tradicionales, el ‘streaming’ se convierte en actualidad mediática, pues en directo se puede sentir el descontento y la ira de quienes no están de acuerdo con un gobierno o con un rey desnudo…
Los sacerdotes que piden respetar la majestad del actual Presidente , antes pedían que los jóvenes ejercieran su descontento y hasta los defendían, cuando levantaban su dedo medio al paso de la caravana presidencial, pero hoy no, es una blasfemia, es una herejía mostrar el dedo a quien nos “salvó”…
El descontento se grita a voz en cuello. Y si un grupo de rock lo canta, más si ese grupo de rock es un paradigma de la incorrección para decir las verdades o si ese grupo de rock no se postra frente a ninguna majestad política.
Porque los guardianes de la corrección siempre se postran frente a sus dueños, como el profesor que en clase es estricto, pero
en su casa muestra docilidad y obediencia frente a su esposa, como podemos ver en The Wall, de los Pink Floyd.
De seguro, esos guardianes de la fe moral no son más que otro ladrillo en la pared, y esperan que
todos seamos como ellos: anticuados, engolados y almidonados. ¿Pero quién usa almidón en su ropa, ahora?
Desgraciadamente, lo que aparentaba ser solo un esfuerzo de modernización y ordenamiento del Estado, escondía también el afán de un grupo político de tomarse, para su servicio, la Policía Nacional. Conforme esta institución se alejaba de sus antiguos tutores y se acercaba a los nuevos mandamases —funcionarios del régimen del expresidente Rafael Correa y su difusa ideología—, se agravó dentro de ella la perenne mala costumbre del chisme, la intriga, el muñequeo y el cálculo de poder.
El asesinato de Fernando

Villavicencio ha servido para poner en vitrina
cuán vil y desfachatada es este momento la disputa por el alma de la Policía El exministro José Serrano se ha dedicado desde su seguro exilio a levantar acusaciones gravísimas, como que la Policía sabía de la presencia del ‘combo’ de sicarios en el país o que los partes levantados por los agentes son falsos. Además, acusa a una banda de haber infiltrado cientos de miembros dentro de la Policía. Todo ello sin evidencias. Sobra decir que, del otro lado del espectro político, toda la comunidad de exmiem-
bros de servicios de Inteligencia disidentes de Correa también levantan acusaciones igualmente osadas y dañinas.
Lo único que estos procederes demuestran, así como las oportunas filtraciones que estos actores reciben, es una Policía dividida, nerviosa y acomplejada. Muchos de sus más importantes miembros no tienen empacho en repartir información peligrosa para la seguridad nacional o en circular medias verdades con tal de congraciarse con políticos y activistas. Los más inescrupulosos actores políticos
lo aprovechan y todo vale : echar mano de documentos que legalmente debieron haber sido destruidos en su momento, de grabaciones hechas a escondidas entre oficiales que deberían tener un elevado sentido del honor o hasta amenazar con filtraciones a cualquier rival incómodo. Usar algo tan grave como el cobarde asesinato de Fernando Villavicencio, resulta sombrío. Andar en chismes, intrigas y demás pequeñeces se vuelve lamentable cuando, gracias a ello, se deja de hacer bien el trabajo y se pierden vidas.
EL DATO
Esta vía es la alternativa más usada a la Panamericana E-35 para unir a los cantones del sur de Carchi.
transporte interprovincial, intracantonal y sectores productivos, participaron de un acto especial por inicio de las obras.
Detalles del proyecto
El tramo que une a Bolívar - El Ángel - Mira - Mascarilla, en su primera fase de intervención, será de 34,9 km, benefciando a casi 60.000 habitantes de los cantones Espejo y Mira, según datos de la Gobernación de Carchi.
TRABAJOS. Se espera contar con las obras finalizadas en mayo de 2024.
240 días para rehabilitar la vía
Bolívar – El Ángel – Mira – Mascarilla
Más de 6 millones de dólares serán necesarios para recuperar alrededor de 35 kilómetros de la red vial estatal de la zona norte de Ecuador.
CARCHI. - Como un proyecto que se planificó desde 2021 y se logra cristalizar en septiembre de 2023, calificó el alcalde de Espejo, Arnaldo Cuacés, a la rehabilitación de la vía que conecta a Mascarilla, Mira y El Ángel.

Los trabajos en esta arteria vial, parte de la Red Estatal E187 , arrancaron la tercera semana de septiembre de 2023, tras la adjudica-
ción del contrato, que bordea los $6’100.000, por parte del Ministerio Transporte Obras Públicas (MTOP), al Consorcio Mira - Mascarilla, con un plazo de ejecución ocho meses (240 días).
Desde la Gobernación de Carchi señalaron que “esta obra contribuirá en el desarrollo de la provincia y el fortalecimiento de la productividad, turismo y bien-
Diego Coto, superintendente de obras y representante del consorcio encargado de los trabajos, dijo que el proyecto se inició en la ciudad El Ángel, sector La Botijuela, con la remoción de la capa asfáltica deteriorada y la mejora de taludes.
Así, la
estar de su gente,
facilitando el tránsito y comercio , así como la búsqueda del crecimiento turístico y agrícola del país”.
Uno de los sectores más beneficiados es el
florícola, pues los cantones Espejo, Bolívar y Mira cuentan con 30 empresas dedicadas a esta actividad, que generan unas
2.000 plazas de trabajo directo, para la producción
El feriado por la fundación de Ibarra pasa al 29 de septiembre
IBARRA. - El jueves 28 de septiembre de 2023, la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, cumple 417 años de fundación española.
De acuerdo a la legislación ecuatoriana, son
días de descanso obligatorio las fechas de recordación cívica de independencia o de creación de cada una de las provincias o cantones, por lo que todas las dependencias que estén dentro de la jurisdicción ibarreña tendrán feriado por esta fecha.
Desde la Gobernación de
Imbabura se emitió un comunicado afrmando que, en este sentido, “al conmemorarse la fundación de San Miguel de Ibarra, el día jueves 28 de septiembre de 2023, se establece feriado local y se traslada al día viernes 29 de septiembre”.
Además, aclararon que esto rige para el sector público y es indicativo para el privado que está en Ibarra, mientras p
ara el resto de cantones de Imbabura no aplica el descanso de esta fecha festiva.
Las dependencias públicas no trabajarán, por lo que los servicios que brindan en sus ofcinas no estarán disponibles. Por ejemplo, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) anunció que las ofcinas de la sede matriz y el Centro de Revisión Técnica Vehicular y matriculación retomarán las labores el 2 de octubre de 2023.
Los servicios que presta Movidelnor en los otros 14 cantones mancomunados se ofrecerán con normalidad. (FV)
de fores de exportación.
“Con la vía readecuada, los tiempos, distancias y costos de mantenimiento de los furgones que transportan la producción a Quito se reducen signifcativamente”, señaló la gobernadora de la provincia, Marianela Robles , quien junto al subsecretario zonal del MTOP, Yaco Martínez, autoridades locales y representantes del
primera fase irá desde la parte alta hacia Mascarilla, con personal de la zona.
Por parte del MTOP, añadieron que se realizará el cambio total de la capa de rodadura, muros de gaviones, construcción de cunetas, señalización horizontal y vertical. “Además, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de los usuarios, se colocarán tachas unidireccionales y bidireccionales, delineadores refectivos y otros sistemas de seguridad”. (FV)
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA MISION CRISTIANA INTERNACIONAL NUEVA JERUSALEN No. FI-MCINJ-2023-0002
SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “GUAMANÍ – LOS PINOS”, PROMOVIDOS POR LA UNIDAD PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSE Y ADMINISTRADOS POR LA MISION CRISTIANA INTERNACIONAL NUEVA JERUSALEN, PERIODO OCTUBRE - DICIEMBRE 2023
TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP
CPC 632300214 VALOR INGESTA: $ 3,07 MAS IVA
INFORMACION: TLF: 0983159229/ 0984326259
Email: misioncristiana-jesus33@hotmail.com
Solo dos puertos marítimos tienen escáneres para detectar droga
En lo que va de 2023, en Ecuador se han decomisado 154 toneladas de droga.
48 de esas fueron incautadas en los puertos marítimos del país.
EN LA WEB
lahora.com.ec
DATOS
En Guayaquil se ubica el puerto marítimo más grande de Ecuador.
Ucrania es el principal proveedor de los componentes que se utilizan en los escáneres de droga.
Puertos marítimos con mayor carga
1 San Lorenzo
2 Esmeraldas
3 Manta (Tiene escáneres)
4 La Libertad
5 Posorja (Tiene escáneres)
6 Guayaquil
7 Bolívar
8 Salinas
La ruta de la droga se afanza en los puertos marítimos de Ecuador, que ha dejado de ser de tránsito y ya es considerado productor de drogas. El país tiene 10 puertos marítimos, pero solo en dos hay escáneres (ver recuadro) para detectar droga.
El Gobierno ofreció instalar la tecnología para detectar estas sustancias en los puertos, pero ese programa lleva dos años de retraso.
Según información de la Policía Nacional, en lo que va de 2023 se han decomisado 154 toneladas de droga, de las cuales 48 toneladas fueron incautadas en los puertos marítimos.
Ralph Suástegui , director del Servicio de Aduanas del Ecuador (Senae), aseguró –
en un evento del programa de la Organización de Estados Americanos (OEA)– que los escáneres antinarcóticos en los puertos de Ecuador estarán operativos desde noviembre de 2023. Esto quiere decir que en dos meses se deberán cumplir los siguientes parámetros:
•
ELECCIONES Daniel Noboa hablará primero en el debate presidencial PAÍS 30 de septiembre será la prueba escrita en concurso de Contralor
gón que proteja a los escáneres.
• Ejecutar las pruebas de conexión.
“Se prevé que hasta la primera quincena estén operativos los escáneres en todos los puertos de Guayaquil , con lo cual vamos a poder garantizar que más del 90% de la carga de exportación que sale de este país sea escaneada al 100%”, dijo Suástegui.
El funcionario prefrió no precisar el orden en que se instalará esta tecnología en cada puerto, por seguridad. Sin embargo, el punto más conflictivo está en Guayas. Según un informe de la Ofcina de Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos, dicho puerto es catalogado como el “ principal hub logístico para la cocaína que va a Europa y al resto del mundo“.
Además de la instalación de los dispositivos electrónicos no intrusivos,
mientos a las disposiciones de la autoridad competente.
Decreto por ejecutar
En octubre de 2021, el presidente,
Guillermo Lasso, firmó un decreto ejecutivo en el que se dispuso la instalación de estos dispositivos en los puertos del país.
El documento señala que “el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, a través de su Dirección General, una vez publicados los requisitos mínimos que deberán cumplir los equipos no intrusivos, determinará mediante resolución los depósitos temporales, puertos, aeropuertos y pasos fronterizos que deberán implementar estos equipos”.

9 Balao
10 Bahía de Caráquez
Las rutas de la droga
° La cocaína sale principalmente de Colombia y Ecuador por la ruta del Pacífico oriental.
° La segunda ruta es la del Caribe occidental que parte de Colombia.
° Y la tercera ruta es la del Caribe, que parte de Colombia o Venezuela.
La contaminación de contenedores de exportación es una práctica común de los trafcantes de droga para el envío de estupefacientes.
QUITO Epmaps activa planes para prevenir inundaciones en Quito
SEGURIDAD Ecuador coordina búsqueda de peligrosos fugitivos de cárcel venezolana
El decreto también señala que los equipos debían instalarse en un periodo de 12 meses, pero no se cumplió. De hecho, el Gobierno solicitó una prórroga detallando que los trámites para la importación de los escáneres tomaba más de 12 meses y que se generaron problemas logísticos derivados de la guerra de Rusia y
onstruir una estructura de hormi -
C

Suástegui señala que se ha emitido una resolución con requisitos técnicos que deberán cumplir los concesionarios de los servicios portuarios, ya que existen reglas para la operación de los escáneres y las sanciones por los incumpli-
Ucrania. Este último país es el principal proveedor de los componentes que se utilizan en estos equipos.
Cómo se ‘planta’ la droga Los agentes antinarcóticos han analizado que los narcotrafcantes emplean distintos mecanismos para ‘plantar’ la droga en los contenedores. Lo más común es romper los sellos de seguridad de los contenedores, meter maletas con droga y volver a sellar el contenedor con adhesivos falsifcados.
También se ata la droga en embarcaciones cuando estas zarpan.
(AVV)
COMERCIO Exportaciones alimentarias de Ecuador pueden transformar la cocina mediterránea en Europa
Presidenciables ofrecen consulta o constituyente con tiempo en contra
Entre los problemas que enfrentará quien gane las elecciones están el presupuesto que se requerirá para la organización de procesos electorales y los cronogramas que establece el Consejo Nacional Electoral.
La posibilidad de convocar a una consulta popular o llamar a una asamblea constituyente para escribir una nueva a la Constitución está en agenda de los candidatos presidenciales Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa, auspiciado por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN).
Este es un tema relevante para determinar el proceso de cambio y ajustes en la estructura legal y política del país y forma parte de uno de los ejes del debate presidencial previsto para el 1 de octubre de 2023. Los aspirantes han anticipado varias ideas alrededor de estos temas.
Sus propuestas constan en el plan de gobierno que
Acuerdos con miras a 2025
° Gussepe Cabrera también reflexiona en la importancia de que en el periodo de gobierno (17 meses) se consoliden conversaciones y acuerdos para plantear las reformas en 2025 junto con las elecciones generales. Considera que sería un “desatino total” de los candidatos proponer una consulta popular a tan poco tiempo de una elección presidencial.
“Si la decisión es consultar al pueblo, lo tendrían que ejecutar en tiempo récord y con muchas fallas”, advirtió. Tampoco hay las condiciones para ir hacia una reforma parcial de la Constitución que debe pasar por la Asamblea Nacional donde claramente ninguno de los dos tendrá mayoría y para eso se requieren votos. “Ellos saben que es difícil negociar en el Parlamento si no hay reparto”.
presentaron en el Consejo Nacional Electoral (CNE) como requisito para inscribir sus candidaturas.
González plantea una constituyente para modificar aspectos que formaron parte de una consulta popular que se aprobó en la administración de Lenín Moreno, entre ellas la eliminación de la reelección indefinida.

La intención de Noboa, en cambio, sería abordar temas de seguridad, institucionalidad, terrorismo, economía, laboral y salud, a través de una consulta popular.
Pero quien gane las elecciones en segunda vuelta solo tendrá tiempo para gobernar 17 meses, pues asumirá el cargo para completar el periodo 20212025 que se suspendió por efectos de la muerte cruzada, decretada por el actual presidente, Guillermo Lasso. Así, al Gobierno de
transición, el tiempo le jugará en contra.
Para la instalación de una constituyente se requiere, primero convocar a través de una consulta popular. De ganar el SÍ, será necesario que el gobernante llame a los electores para designar a nuevos asambleístas, y luego, volver a llamar a los ecuatorianos a las urnas para que se apruebe o no el nuevo texto constitucional. Solo entonces entrará en vigencia la nueva Constitución.
Para el docente de comunicación política, Giussepe Cabrera, los tiempos en ambos casos (consulta o constituyente) “no serán factibles” porque dependerán del pronunciamiento de los jueces de la Corte Constitucional (CC) por lo que los candidatos no podrán garantizar que se cumplan. El proceso también está sujeto a los plazos que fije el Consejo Na-
Cerca de $70 millones costó la consulta que promovió Guillermo Lasso.
cional Electoral (CNE). Otro de los problemas tiene que ver con los presupuestos que se requerirán para organizar los procesos electorales. Cabrera recordó que solo la consulta popular de Guillermo Lasso costó cerca de $70 millones.
Hay otros procedimientos que podrían desbordar el tiempo de la nueva administración gubernamental que, según los cálculos del CNE, empezaría el diciembre de 2023.
En 2007, la Asamblea que redactó la Constitución estuvo vigente de noviembre de ese año a octubre de 2008, es decir, once meses.
En el plan de Daniel Noboa se dedica, en menos de una página, una propuesta de consulta, pero no está claro qué se preguntará a los ecuatorianos. Únicamente consta el tiempo en el que se concretará: sería en los primeros 90 días de su Gobierno. (SC)

Bancadas parlamentarias centran negociaciones en los resultados del 15-O
Los grupos parlamentarios que conformarán la nueva Asamblea Nacional siguen trabajando en sus propuestas de agenda parlamentaria.
Las discusiones entre las bancadas de la nueva Asamblea Nacional se centrarán en los resultados de la segunda vuelta y la conformación defnitiva de la representación parlamentaria del exterior el 15 de octubre.
Eso, al menos es lo que Guillermo Celi, presidente nacional de Movimiento Suma, y Sofía Sánchez, asambleísta por el Movimiento Construye, señalaron al comentar que la conformación de una mayoría también depende de una agenda parlamentaria que ofrezca soluciones en materia de inseguridad y generación de empleo.
Justamente, la inseguridad (43%) y el desempleo (22%) son los principales problemas que preocupan a los ecuatorianos, según el sondeo de opinión que
la encuestadora Cedatos dio a conocer este 26 de septiembre de 2023.
Otro tema que genera preocupación en la ciudadanía es
la inestabilidad política y el mal manejo de la justicia . Además, según Cedatos, 7% de los consultados quieren que
se acabe la confrontación en el Parlamento. En ese contexto y con una indecisión que supera el 37% de los electores, es importante que las bancadas que conformarán la Asamblea Nacional comiencen a exponer cuáles serán los temas de su agenda y
cómo trabajarán para solucionar los problemas de los ciudadanos.
Agenda
la generación de empleo El presidente del movimiento Suma agregó que esperan avanzar en una agenda legislativa con dos reformas en temas de seguridad, la primera al Código Orgánico Integral Penal (C OIP
“Estamos generando agenda conectada con los problemas ciudadanos” , indicó Celi al señalar que han conversado con todos los sectores presentes en la Asamblea Nacional, sobre todo con los independientes y representantes de la bancada de Fernando Villavicencio y Construye
Esos acercamientos “van a tener una dinámica mucho más contundente, una vez que se de la segunda vuelta” , indicó Celi, quien también preciso han entablado conversaciones con Acción Democrática Nacional (ADN).
PSC en espera
E
l presidente Nacional del Partido Social Cristiano, Alfredo Serrano, indicó a LA HORA que esa bancada no tomará una decisión sobre su accionar en el seno del Parlamento hasta que se conozcan los resultados de la segunda vuelta presidencial
El PSC contaría con al menos 11 asambleístas, a falta de la repetición de la elección para los diputados al Parlamento en el exterior, ordenada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
L
a alianza Actuemos, que apoyó
la opción presidencial de Otto Sonnenholzner contará con una representación de ocho asambleístas, quienes
ya tienen una agenda parlamentaria establecida que, según Celi, busca dar prioridad a la seguridad y
La Seguridad es la prioridad para Construye
° La asambleísta por el Movimiento Construye, Sofía Sánchez, destacó que la agenda de la bancada dará prioridad a la seguridad, aunque recordó que una de sus primeras propuestas será la conformación de una comisión que estudie el asesinato de Fernando Villavicencio “Es un tema urgente y esperamos que ningún grupo se niegue a la conformación de esta comisión”, remarcó.
Sánchez destacó que la bancada de Construye se mantiene unida y viene reuniéndose de forma regular todas las semanas de forma presencial o virtual “Tenemos dos propuestas para la seguridad, una ley de inteligencia y una reforma para la ley de extinción de dominio”. La asambleísta dejó claro que desde la bancada seguirán “apoyando todos los temas que están encaminados a reforzar la seguridad que requiere el país”.
Ante la consulta sobre la posibilidad de apoyar una consulta popular o una asamblea constituyente, Sánchez, indicó que deberán revisar los temas que toque la consulta.
Coincidió con Guillermo Celi del Movimiento Suma sobre la necesidad de revisar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social porque “no está cumpliendo con las funciones para las cuales fue creado, está completamente politizado”.
Sánchez indicó que esperan la definición de la segunda vuelta presidencial pero adelantó que apoyarán “a quien esté en la línea de conservar el proyecto de Fernando Villavicencio”.
), para permitir el régimen de máxima seguridad a los delincuentes de alta peligrosidad y la creación de los perímetros de seguridad en las escuelas y colegios También destacó que desde Suma han mantenido conversaciones con varios legisladores, para invitar a esta agenda legislativa y conocer también los criterios de otros sectores
“la consulta popular es el mecanismo que permite rápidamente preguntar a los ecuatorianos, y no hacer un traje a la medida del partido correísta, que es lo que hicieron ellos en el año 2007-2008, para apoderarse todos los órganos del Esta-
El Movimiento Pachakutik tendrá cinco asambleístas provinciales y, ante la división que existe en el seno del Parlamento, sus votos serán importantes para inclinar la balanza en favor de una opción u otra. Internamente, el movimiento sigue esperando la decisión del Tribunal Contencioso Electoral para definir si se repite el proceso de democracia interna o sí el dirigente Guillermo Churuchumbi asume la coordinación general de la organización.(ILS)
EDIFICIO. El Parlamento no está en funciones desde la ‘muerte cruzada’ decretada por el presidente Guillermo Lasso.

Primeras toneladas de arroz uruguayo llegaron a Ecuador
Un primer cargamento de cerca de 400 toneladas de arroz importado de Uruguay llegó a Ecuador. Esto forma parte del producto que el sector industrial arrocero ecuatoriano contrató para ser importado debido a la escasez en el mercado local Este cargamento es solo una parte de las 15.000 toneladas que llegarán en las próximas ocho semanas.

Este proceso ha tomado cerca de tres meses después de que la importación de arroz fue aprobada en junio por el Ministerio de Agricultura. La autorización es que se pueda traer del exterior hasta 63.246 toneladas con fecha máxima al 31 de diciembre del 2023, después que se presentó escasez en el mercado debido a problemas con el clima que afectaron cerca de 40.000 hectáreas de cultivos. (JS)
Gobierno redujo 15 impuestos, pero la reactivación nunca llegó
La baja de tributos ayudó a cubrir en parte los costos en seguridad y pagar deudas; pero no alcanzó para solucionar una economía estancada desde 2015.
EL DATO
Si quiere subir los impuestos bajados por Lasso, el próximo presidente deberá proponer un proyecto de ley a la Asamblea.
La
falta de empleo y la insuficiente inversión privada, tanto nacional como extranjera, están entre las principales preocupaciones empresariales y ciudadanas en Ecuador.
Guillermo Lasso, quien entregará el poder al próximo presidente en diciembre de 2023, prometió un ‘shock’ de empleo e inversión con base en la reducción de impuestos y la apertura económica.
Según el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, a pesar de las críticas a la gestión del Gobierno, se redujeron 15 impuestos en 28 meses
Eso signifca que alrededor de $600 millones que antes iban a las arcas fscales, ahora se quedan en los bolsillos de empresas y personas.
Una de las principales apuestas de Lasso para bajar los costos de producción, y darle más liquidez al sector privado, ha sido la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). El tributo bajó de 5% al 3,5%, y pasará al 2% desde el 1 de enero de 2023. Sin embargo, el abogado tributario Napoleón Santamaría, entre otros críticos, ha cuestionado que mientras más bajaba el ISD menos Inversión Extranjera Directa (IED) recibía el país.
Así, por ejemplo, IED fue de -$50,14 millones en el último trimestre de 2022 (salió más capital del que entró) y de apenas $17,18 millones en el primer trimestre de 2023.
Carlos Vásquez, economista e investigador en tributación, puntualizó que las reducciones de impuestos de Lasso no han tenido un impacto directo en el aumento de la inversión y el empleo porque la inestabilidad política
Los impuestos que se redujeron
1 Eliminación ICE telefonía móvil para personas.
2 Reducción del ISD del 5% al 3,5% (desde enero de 2024 bajará al 2%).
3 Tarifa 0% de IVA a productos médicos (mascarillas, alcohol, oxímetros).
4 Tarifa 0% de IVA para productos de higiene femenina.
5 Eliminación de retención de impuesto a la renta sobre espectáculos públicos.
6 Eliminación del ICE para telefonía fija.
7 Eliminación del ICE para calefones y sistema de calentamiento a gas.
y la creciente delincuencia han pesado más.
“Esto no quiere decir que darle mayor liquidez a empresas y personas no haya servido de nada. En muchos casos ha compensado en parte los gastos mayores por seguridad o se ha ido a pagar deudas acumuladas. Sí ha tenido una utilidad, pero las grandes distorsiones de la economía ecuatoriana han impedido un mayor impacto”, recalcó.
¿Por qué la economía no despegó?
ADemanda insuficiente:
Si la economía ya está experimentando una demanda baja de bienes y servicios (por baja productividad, mala inversión pública de años, distorsiones del narcotráfco y alta informalidad), una reducción de impuestos puede no generar un aumento signifcativo en la demanda.
Las empresas solo invertirán y contratarán más empleados si hay suficientes clientes dispuestos a comprar sus productos o servicios.
La reducción de impuestos
debe ir acompañada de
reformas estructurales en temas como la legislación laboral, acceso a crédito, apertura comercial, optimización del gasto público, entre otros para dar resultados.
BExpectativas empresariales: La
inversión y la contratación dependen en gran medida de las expectativas de las empresas sobre el futuro. Una reducción de impuestos, en medio de inseguridad jurídica e
inestabilidad política, termina siendo insufciente para convencer a las empresas de que el entorno será estable y rentable para justifcar inversiones a corto, mediano y largo plazos.
Según Vásquez, el hecho de tener
dos reformas tributarias (completamente contrarias) en 28 meses, es decir, una de cada 14 meses, también genera inestabilidad y desincentiva la producción.
CDeuda y ahorro: Algunas empresas pueden optar por usar el ahorro adicional generado por la reducción de impuestos para
vas para tiempos más difíciles en lugar de invertir en nuevos proyectos o contratar más empleados.
DGasto gubernamental: Si la reducción de impuestos conduce a una disminución significativa en los ingresos del Gobierno, esto puede ocasionar menos gastos en temas como infraestructura y educación. Esto a largo plazo reduce el crecimiento económico; pero a corto plazo puede añadir costos a la producción.
Según el Observatorio de la Política Fiscal, los ingresos tributarios efectivos, luego de devoluciones y notas de crédito, fueron de $9.911 millones entre enero y agosto de 2023. Esto signifcó $252 millones menos que en igual periodo de 2022.
8 Eliminación del IVA para el arrendamiento de tierras de uso agropecuario.
9 Eliminación ICE a los videojuegos.
10 Eliminación del ICE a vehículos híbridos y eléctricos.
11 0% de IVA para turistas extranjeros en hoteles.
12 O% de IVA a negocios populares (RIMPE).
13 Reducción de pago de impuesto a la renta para negocios populares.
14 Reducción del ICE para armas de fuego.

15 Reducción del IVA del 12% al 8% durante feriados.
Fuente: Francisco Briones, director del SRI.
acumular reser-

pagar deudas existentes o
Sin una reforma y optimización en el sector público, los menores ingresos aumentan el déficit fiscal (casi $2.600 millones hasta agosto y hasta $5.000 millones a diciembre), generan menos gasto en sectores sensibles como el IESS, obra pública, entre otros, y aumentan el riesgo de mayores impuestos a futuro.
EContexto económico global: La economía de un país está interconectada con la economía global. Una reducción de impuestos puede ser insuficiente para atraer inversiones extranjeras o estimular la demanda de exportaciones si la economía global se desacelera o si otros países toman medidas fscales competitivas. La creciente desaceleración económica mundial se nota en la caída de las exportaciones ecuatorianas no petroleras y no mineras. (JS)
Epmaps trabaja en proyectos para el futuro de Quito
Irina Moncayo, vocera de la Epmaps, informó sobre los planes de la empresa para abordar problemas en la ciudad, incluyendo la escasez de agua potable, el saneamiento del agua y proyectos en zonas críticas.
Enfrentar problemas de escasez y saneamiento del agua e impulsar proyectos en zonas críticas, son algunos de los retos que tiene la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), según confrmó Irina Moncayo, funcionaria del Departamento de Ingeniería de Proyectos.
En entrevista con LA HORA, la funcionaria detalló los planes que tiene la empresa impulsa en la ciudad.
En cuanto al abastecimiento de agua, la funcionaria informó que hay tres grandes propuestas que son:
1 Calderón: una zona del norte del Distrito conocida por su rápido desarrollo poblacional y que
actualmente enfrenta un estrés hídrico considerable, con apenas tres horas de abastecimiento de agua al día La construcción del proyecto Calderón está en curso y se espera que se complete entre 2026 y 2027, debido a su complejidad. Esta obra implica la construcción de dos tramos de líneas de suministro desde Paluguillo hasta Calderón y una planta de 650 litros para mejorar el abastecimiento.

2 Proyecto de Mejora en la Merced y Línea de Tubería
Extendida: La parroquia La Merced, en el oriente del Distrito,
se benefciará de dos proyectos esenciales. El primero es
CIFRA
$17
millones es la inversión para instalar 50 km de tubería para La Merced.
una nueva línea de transmisión desde el tanque ‘El Volcán’ hasta ‘El Chorro’, con un costo de aproximadamente $7,5 millones. El otro proyecto es la instalación de 50 kilómetros de tubería para llevar agua desde la planta de Paluguillo hasta La Merced, Tumbaco, Cumbayá y otras áreas cercanas, con un costo estimado de $17 millones.
3 Abastecimiento en el Sur: Los problemas de abastecimiento en el sur de la capital se dan debido a la ocupación desorganizada del suelo. Para abordar esta problemática, la Epmaps inició consultorías para el diseño de una nueva línea y planta que benefciarán a los barrios altos de Chillogallo, así como el uso de vertientes como la de ‘Cal y Piedra’ para abastecer a la zona cercana al Camal.
Obras de saneamiento
Según Moncayo, la planifcación para saneamiento del agua se enfoca en tres infraestructuras:
rroquias. Estos proyectos se encuentran en la
fase de planificación, incluyendo la contratación de consultoras y la realización de estudios de prefactibilidad y factibilidad.
Obras en zonas de riesgo Moncayo resaltó que aunque la empresa se esfuerza por construir infraestructuras para mitigar la erosión, esta no es solo causada por el agua de lluvia, sino también por el viento, aumentando los riesgos en las laderas.
En este punto, enfatizó la importancia de la colaboración de la comunidad en la preservación de los cauces naturales y el respeto de las regulaciones de retiro de viviendas establecidas por la ley.
También habló sobre el proyecto que se centra en la Quebrada de Tejado, en el sector La Gasca, centro norte, donde se busca mejorar la captación para ampliar su capacidad.
Moncayo señaló que aunque la fase precontractual de un proyecto en la quebrada Tejado no logró obtener ofertas, se relanzará la licitación con un alcance ampliado para abordar todas las laderas del Pichincha.
En Monjas, otra zona crítica, se construye
un disipador de energía en el colector denominado ‘El Colegio’. Esta obra, con un costo que supera los $2 millones, se encuentra en desarrollo.
Además, subrayó la importancia de la regularización de los barrios para una planifcación efectiva y explicó que la expansión de servicios de agua potable y saneamiento dependen de varios factores, incluyendo la ubicación y las necesidades específicas de cada barrio.
Además, aseguró que la Epmmaps trabaja en estrecha colaboración con la Secretaría de Territorios para garantizar que los nuevos barrios tengan acceso a servicios de calidad a medida que se regularizan. (EC)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA.
R del E
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEGUNDO MIGUEL CARRERA PACHECHO. Se hace conocer que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, se está tramitando la siguiente demanda: EXTRACTO
CAUSA: INVENTARIO

como San Antonio de Pichincha y Calderón, en el norte. Uno de los proyectos recientes tuvo que ver con
una licitación de $1,4 millones para mejorar los servicios de alcantarillado en varios barrios de Calderón.
No. DE JUICIO: 17315-2019-01538
ACTOR: CARRERA PACHECO ROSA MARIA, CARRERA PACHECO SEGUNDO MIGUEL, CARRERA PACHECO MONICA CELICA, DEMANDADOS: ROSARIO PILLAJO, HEREDEROS DESCONOCIDOS DE MARIA JESUS PILLAJO LLUCCHA, MARIA AUGUSTINA PILLAJO Y JOSE ENRIQUE CARRERA PILLAJO
CUANTÍA: 3.143,04 DOLARES AMERICANOS CORREO ELECTRONICO: miry_geor@hotmail.com y yolycamai-12@hotmail.com perteneciente a: DRA. YOLANDA MAISINCHO
B
Interceptores: Los interceptores son grandes tuberías que sirven para capturar y evitar la contaminación de ríos por
descargas de alcantarillado y sean
transportados a la planta de tratamiento de agua. Hasta ahora se ha logrado un progreso signifcativo en el sur de la ciudad, con un avance del 85% en la construcción de interceptores.
En el centro y centro norte, en cambio, se han establecido tres puntos principales de interceptores:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejia, miércoles 15 de enero del 2020, las 15h33. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con Sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO.La solicitud presentada contiene los presupuestos determinados en el Art. 335 y Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos en tal virtud sustánciese en procedimiento VOLUNTARIO conforme el Art. 334 numeral 4 y Art. 341 ibidem. SEGUNDO.De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Mejía, para lo cual notifíquese al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía, a fin de que proceda a inscribir en los libros respectivos.TERCERO: De conformidad a lo determinado en el Art. 997 del Código Civil se apertura la sucesión por causa de muerte de los bienes dejados por la señora MARIA JESUS PILLAJO LLUCCHA.CUARTO. Cítese a la señora ROSARIO PILLAJO (único nombre y apellido que se conoce), en el lugar individualizado en la solicitud, para el efecto remítase atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en la Parroquia de Quitumbe, del Distrito Metropolitano de Quito.En virtud que, los señores CARRERA PACHECO MONICA CELICA, CARRERA PACHECO ROSA MARIA, CARRERA PACHECO SEGUNDO MIGUEL, bajo juramento manifiestan que es imposible determinar la individualidad o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de los señores MARIA JESUS PILLAJO LLUCCHA, MARIA AUGUSTINA PILLAJO, y JOSE ENRIQUE CARRERA PILLAJO, de conformidad al Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante una publicación. Cuéntese con el señor Director del Servicio de Rentas Internas, de la Provincia de Pichincha, a quien se notificara en su dependencia ubicada en la ciudad de Quito, en la Av. Amazonas y Villalengua, mediante deprecatorio virtual, remitido a uno de los señores jueces de la Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en la Parroquia de Iñaquito, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha.QUINTO: FORMACION DE INVENTARIO DE BIENES HERIDITARIOS.Citada que sea las partes procesales y cumplido el término de la citación, se procederá a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes hereditarios con intervención del perito que será designado mediante sorteo, para que proceda a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes en presencia de los interesados, y cumpliendo con los requisitos del Arts. 342 del mismo cuerpo normativo antes invocado, para lo cual tanto la parte actora como la parte demandada presten las facilidades que el caso amerite, a quien se concederá un término prudencial para que presente el informe correspondiente; así también se regulará los honorarios del perito.SEXTO: ANUNCIO DE PRUEBA: A).Respecto del anuncio probatorio que tiene que ver con lo prueba documental, testimonial, declaración de parte, descrita en el libelo de la demanda de ser el caso se calificará sobre su admisibilidad durante la audiencia correspondiente.B). De ser procedente la inspección judicial, se realizar una vez que de autos conste la citación a la parte demandada, y el informe de inventarios, avalúo y tasación de los bienes hereditarios. C).Ofíciese conforme se solicita en los numerales 8.1, 8.2, 8.3, y 8.4, de la demanda.
(en el sector La Tola), Anglo French
Vida para Quito
(La Vicentina) y (El Batán).
SEPTIMO: Tómese en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial y electrónico señalado por la parte actora para recibir sus notificaciones posteriores, así como también tómese en cuenta el nombramiento y autorización manifestada en favor de la Dra. Yolanda Maishincho.Actué el Ab. Wilson Pastuña, en calidad de Secretario Encargado de esta Judicatura, con acción de personal Nro. 4918DP172019MP. Notifíquesey
Cúmplase. (f).-DR. ROLANDO ALCIBAR BUSTOS AVILA.- JUEZ
C
ASistema de alcantarillado: es una parte importante del saneamiento del agua en la ciudad, y se expande especialmente en
Plantas de tratamiento de aguas residuales: Moncayo también compartió información sobre dos proyectos de plantas de tratamiento. ‘Petarquito’, que servirá para tratar las aguas residuales del sur de Quito y el centro norte, ubicando la planta en Conocoto.
áreas de crecimiento
La otra infraestructura ‘Valle de Tinayo’ ayudará a tratar aguas residuales de varias pa-
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejia, viernes 15 de septiembre del 2023, a las 16h21. VISTOS: En lo principal, por cuanto han comparecido las accionantes señoras MONICA CELICA CARRERA PACHECO y ROSA MARIA CARRERA PACHECO, ante este JUZGADOR y al declarar bajo juramento lo siguiente: “…que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos conocidos y desconocidos del causante SEGUNDO MIGUEL CARRERA PACHECHO…”; se dispone: De conformidad a los Art. 56 y 68.1, del Código Orgánico General de Procesos (reformado por la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicado en el miércoles 26 de junio de 2019, Suplemento-Registro Oficial N° 517), NOTIFIQUESE, con el auto de calificación y el presente auto, a los herederos conocidos y desconocidos del causante SEGUNDO MIGUEL CARRERA PACHECHO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante una publicación por la prensa. La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar el extracto correspondiente.Notifíquese y Cítese.-(f).-DR. ROLANDO ALCIBAR BUSTOS AVILA.- JUEZ Particular que pongo en su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar, casillero electrónico o correo electrónico para sus notificaciones.
La sangre de los más bohemios es un ‘elixir’ para los mosquitos
Mientras algunas personas pueden pasar desapercibidas por estos insectos, hay quienes les resultan más atractivos, especialmente por sus costumbres nocturnas y elecciones de bebidas.
¿Por qué los mosquitos reaccionan de manera tan diferente a dos personas en el mismo lugar: a una la pican sin parar y a otra ni la tocan? ¿Será que esos insectos también tienen sus gustos y preferencias?
Aunque cualquiera pueda pensar que tiene la ‹sangre dulce› o que simplemente es
fenómeno han demostrado que el interés de los insectos chupadores de sangre en algunos individuos no es una fcción en absoluto, y puede deberse a varias razones.

Color de la ropa
Los mosquitos también siguen la moda y escogen a sus víctimas
hacen de las suyas.
Movimiento
Las personas activas, es decir, las que agitan
las manos para alejarlos son como un desafío para estos insectos que al parecer preferen los ‹deportes extremos›.
la mira.
Dióxido de carbono

Los mosquitos, con la ayuda de un órgano especial ubicado cerca de la probóscide, pueden detectar una fuente de dióxido de carbono a una distancia de 50 metros. Todas las personas exhalan dióxido de carbono durante el proceso de respiración natural, pero algunas exhalan más y otras menos. Por ejemplo, la exhalación de una mujer embarazada contiene un 21 % más de dióxido de carbono, que otras. Por eso los niños no atraerán tanto la atención de los mosquitos, ya que exhalan menos dióxido de carbono, que los adultos. Consumo de alcohol
El alcohol es otro factor que atrae y encanta mucho a los insectos. Si hay alguien que toma y festeja en grande se vuelve como un elixir para estos chupasangres. Todavía no está claro cómo los mosquitos determinan la presencia de alcohol en el aire o en la sangre, pero, según las observaciones, es sufciente tomar tan solo 350 ml de cerveza para obtener muchas picaduras.
Calor corporal
más

atractivo para los mosquitos por el simple hecho de que no le gustan los insectos, estudios de este
dependiendo del color de su ropa. Los estudios sugieren que prefieren las prendas oscuras, quizá para que no les atrapen mientras
Cuando una hembra de mosquito está cerca de una persona, el calor del cuerpo humano se vuelve como un
GPS o como un imán que le permite navegar hasta su presa. Los órganos sensibles del insecto captan incluso una diferencia mínima de la temperatura corporal, dirigiendo al mosquito a la persona más ‹caliente›. Así, resulta que quienes realizan más ejercicio son los más atractivos para los mosquitos. Las mujeres embarazadas o enfermas, cuya temperatura corporal suele ser más alta de lo normal, también están en

Propiedades de la piel Casi el 85% del atractivo para los mosquitos y otros insectos intrusivos depende de las propiedades de la piel. Así, alguien que quiere evitarlos puede caminar o estar sentada sin moverte, vestida de blanco, casi sin respirar y sin tomar una gota de alcohol, pero si las secreciones de las glándulas de su piel contienen una gran cantidad de ácido láctico y úrico, debe prepararse para los constantes ataques de los insectos. (TS)
FO CUS Con
VivancoONU pide a Brasil más protección de derecho de indígenas a reclamar tierras
GINEBRA. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU pidió este 26 de septiembre de 2023 a la Corte Suprema de Brasil una mayor protección del derecho de los pueblos indígenas a tierras que ocuparon históricamente, tras considerar “insuficiente” una reciente sentencia contra los intentos de limitar la demarcación de las tierras indígenas en función de considera-

OIM pide más cooperación ante la crisis migratoria que se vive en Latinoamérica
SAN JOSÉ. La directora general adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, afrmó que el flujo migratorio que atraviesa en la actualidad varios países latinoamericanos no tiene precedentes e hizo un llamado a los Gobiernos a trabajar unidos para procurar un tránsito seguro y ordenado de estas personas.

“La OIM está involucrada en
monitorear el flujo de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región. Damos seguimiento a las estadísticas, las condiciones de estas personas, los servicios que necesitan, y lo que hemos visto es que en este momento el fujo de gente no tiene precedentes”, declaró Daniels en en Costa Rica.
Daniels dijo que en 2022 hubo un incremento del 80% con respecto a 2021 en la cantidad de migrantes que se mueven desde Sudamérica por Centroamérica, y que para 2023 el número ya superó al del año anterior.
Datos ofciales de las autoridades de Panamá indican que en lo que va de año
han cruzado la selva del Darién, que le divide de Colombia, más de 385.000 personas, frente a los 248.000 de todo 2022, el mayor número que se tenía. Esperan que en 2023 se alcancen los 500.000.
Trabajo conjunto Daniels dijo que el objetivo de la OIM es trabajar en conjunto con los países de la región para apoyarles en el manejo de los fujos y para
buscar estrategias dirigidas a garantizar un tránsito seguro y ordenado, ante lo que hizo un llamado a promover la cooperación regional.
“Instamos a los países a unirse a colaborar en el mejor manejo de estos fujos. Sabemos que todos los países de tránsito y destino tienen necesidades de mercado que estos migrantes podrían solventar. Tengamos una discusión de cómo obtener lo mejor de la migración
ciones relacionadas con plazos y fechas. La reciente sentencia declaró inconstitucional la tesis jurídica que limitaba los derechos indígenas a aquellas tierras que ocupaban el día de la promulgación de la Constitución brasileña, el 5 de octubre de 1988. Sin embargo, el organismo de la ONU aseguró que esta decisión “no es suficiente”. EFE
UE asegura que sigue
en acuerdo con Mercosur
para los países y para reducir los riesgos que enfrentan los migrantes al moverse irregularmente a merced de los trafcantes, y para eso la cooperación regional es muy importante”, apuntó. Daniels hizo un llamado a
no ver la migración como un fenómeno negativo, pues los migrantes pueden aportar al crecimiento económico de los países de acogida si la situación es “bien manejada”. EFE
“ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE TAEKWONDO DE CHIMBORAZO”

Riobamba, 27 de septiembre del 2023 CONVOCATORIA

La Asociación Deportiva Provincial de Taekwondo de Chimborazo, atendiendo lo dispuesto en el Artículo 14 numeral 3 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en concordancia al Art. 14 numeral 3 del Estatuto de este organismo deportivo, CONVOCA a:
ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO ORDINARIO DE LA ASOCIACION
DEPORTIVA PROVINCIAL DE TAEKWONDO DE CHIMBORAZO


A llevarse a efecto el día viernes 13 de octubre 2023, a partir de las 17h00, en la sala de sesiones de la institución, ubicada en las calles Primera Constituyente entre Uruguay y Brasil de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, con el propósito de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura




2. Calificación de Credenciales de conformidad a lo establecido en el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
3. Constatación del quórum de conformidad a lo establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
4. Instalación de la Asamblea
5. Análisis y aprobación de la proforma presupuestaria del ejercicio económico del año
DEPORTE Y DISCIPLINA
Ing. Vinicio Chávez García
MADRID. La
Comisión Europea sigue empeñada en cerrar un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur “antes de que acabe el año”, tal y como dijo la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen; por lo que no comenta el ultimátum del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien avisó de que el bloque del Cono Sur abandonará las conversaciones si no hay pacto a más tardar el 6 de diciembre.

“No comentamos declaraciones ni posibles plazos, pero lo que puedo decir es que seguimos trabajando sobre la base de lo dicho por la presidenta Von der Leyen de concluir las negociaciones “antes de que acabe este año”, ha dicho el portavoz de
Comercio en el Ejecutivo comunitario, Olof Gill.
De este modo, Bruselas, que negocia en nombre de los 27 los acuerdos comerciales con terceros países , ha indicado que prosiguen las conversaciones entre las dos partes, que tuvieron la última ronda técnica el 14 de septiembre y que, previsiblemente, fijarán esta semana una nueva fecha para el siguiente contacto.
En una entrevista con ‘The Financial Times’, Peña evocó e
l 6 de diciembre como plazo para alcanzar el acuerdo o romper las negociaciones EUROPA PRES
El organismo hizo un llamado a los gobiernos para buscar soluciones a esta situación que no tiene precedentes.NEGOCIACIÓN. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. EFE
empeñada
Operativos
Desde el Comseca, se aseguró que se realizan intervenciones en las que únicamente retiran los implementos usados para la actividad de limpiar vidrios, los que por su bajo costo son nuevamente adquiridos por los ciudadanos. Esta actividad como tal, no incurre en ningún acto de tipo penal, es decir, no es delito ni contravención que justifique privar de la libertad a quien la realice, a menos que se trate de robos, ataques, agresiones, escándalos públicos o afines, según lo establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
entonces los gendarmes intervienen y dependiendo de la situación, encarcelan a estas personas.
Miedo y malestar de ambateños por limpiaparabrisas
Los ciudadanos se encuentran preocupados, porque en algunos casos quienes se dedican a esta labor son violentos. En Ambato no hay una normativa para controlar esta actividad.
Algunos sectores de Ambato se han convertido en puntos de concentración de limpiaparabrisas que buscan dinero a cambio de este servicio en los semáforos.
Esta práctica se ha vuelto común en sitios como Ficoa tanto en la avenida Guaytambos como en la Rodrigo Pa-
Lo que dice la ley
chano, también sucede en la avenida Julio Jaramillo y Los Chasquis, así como en la avenida Cevallos y Mera, la calle Bolívar.
Hay otros sitios como algunos semáforos tanto de la avenida Bolivariana, como la Confraternidad y la avenida Atahualpa y Los Shyris,
° Desde junio de 2023, los municipios del país deben ajustar sus ordenanzas en base a la Ley de Defensa y Desarrollo del Trabajador Autónomo y del Comerciante Minorista que, entre otros temas, prohíbe la confiscación de mercadería.
Para este ajusto, el plazo corrió desde el 16 de diciembre de 2022. El artículo 12 de esta normativa expresa textualmente “se prohíbe toda forma de confiscación, requisa, decomiso, incautación, desposeimiento o cualquier otra medida punitiva que involucre la privación de fabricar, producto, distribuir y comercializar bienes y, o servicios, de los trabajadores autónomos y los comerciantes minoristas, en los espacios públicos autorizados”.
donde estas personas se concentran en su mayoría en las tardes y noches.
La molestia ciudadana está enfocada no solo en la proliferación de este fenómeno, sino en el maltrato que algunos conductores sufren por parte de estos ciudadanos, en su mayoría extranjeros, a la hora de solicitar dinero.
Situación
El domingo 17 de septiembre de 2023, dos sujetos que limpiaban los vidrios de autos en el centro de Ambato fueron sentenciados luego de haber sido atrapados por la Policía.
Los hombres solicitaban dinero con violencia a los conductores y cuando los gendarmes intervinieron, también reaccionaron mal contra los servidores, por lo que fueron apresados.
“Hay horas donde saben amontonarse, a la gente le da miedo pasar porque se les lanzan a los vidrios de los carros y aunque no son todos, algunos son bien groseros y les in-
llamado a la Policía y les mueven, pero otra vez vuelven”, mencionó Silverio Toapanta, morador en la avenida Julio Jaramillo.
Mientras que, Ricardo Villalva, quien labora en la avenida Rodrigo Pachano, mencionó que, “cuando se sale tipo 18:00 ya saben estar unas dos o tres personas limpiando y pidiendo, algunos son jovencitos, creo que son menores de edad”.

“No son todos, pero algunos saben venir a pedir bajo el consumo de alguna sustancia porque son groseros y en una ocasión me amenazaron”, contó el ciudadano.
Acciones
No obstante, Calle aseguró la Policía realiza operativos en los que también se interviene a estas personas, a las que constantemente las requisan para despojarlas de cualquier tipo de sustancia o arma cortopunzante que pudieran encontrarse portando.
Sin normativa para sanción En lo que respecta al Municipio de Ambato, desde el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca), Sebastián Balarezo, al frente de esta entidad, aseguró que realizan controles permanentes.
EL DATO
Entre $1.75 y $3.00 cuestan los implementos de limpiar vidrios que el Comseca decomisa a estas personas, pero que con su accesible costo son adquiridos casi inmediatamente, para continuar con esta actividad.
William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que, si bien el retirar a estas personas de las vías no es una competencia directa de la entidad, colaboran en dicha acción.
El uniformado sostuvo, además, que atienden al pedido de ayuda ciudadana, cuando estos sujetos de manera violenta solicitan limosna.
Sin embargo, cuando existen riñas callejeras, enfrentamientos u otras situaciones que alteren el orden públi-
Sin embargo, el funcionario sostuvo que actualmente, la Municipalidad no cuenta con una normativa vigente para sancionar esta actividad.
“Estamos trabajando en una ordenanza que nos permita regular esta situación”, aseguró Balarezo, a la par de confirmar que en su mayoría estas personas extranjeras pertenecen a una población flotante, por lo que la imposición de una multa podría resultar un proceso infructuoso.
“Imponer una sanción pecuniaria podría no hacerse efectiva porque son ciu dadanos que no tienen una residencia fija, y en muchos de los casos no cuentan ni con documentos de identificación”, manifestó. (MAG)
Las víctimas de extorsión temen denunciar para evitar represalias
Familiares prefieren pagar por el rescate, indican que los delincuentes conocen todos

sus pasos.
Aunque existen múltiples opciones para que las víctimas de robos, secuestros y extorsiones presenten sus denuncias; son pocas las personas que optan por hacerlo debido al temor que sienten a las posibles represalias.
Un hombre, que prefirió no identificarse, contó que su padre fue secuestrado el miércoles anterior, cerca de las 07:00.
Comentó que decidieron no presentar la denuncia ya que las cámaras de video vigilancia ubicadas en las cercanías de su vivienda captaron el momento en que los secuestradores se llevaron a su progenitor para extorsionarlos después.
Y así fue, después de cinco horas, recibieron una llamada exigiendo cinco mil dólares. Ante esta situación, optaron por transferir el dinero solicitado.
“¿Qué podemos hacer si cada vez perdemos la confianza en la Policía? Tenemos conocidos que han compartido casos en los cuales los propios uniformados están al tanto de los incidentes y, en algunos casos, incluso alertan a los secuestradores, lo que suele desencadenar en represalias”, expresó el hombre.
En varias ocasiones
Una cantante quevedeña también hizo público un atentado en los exteriores de su domicilio.
Señaló que fue la tercera vez que era víctima de los extorsionadores y en la primera ocasión entregó $500 de los $5 mil que les pidieron.
En la tercera ocasión la mujer dijo que al salir de la vivienda para acudir a dejar a los niños a sus respectivas escuelas, se percataron de varios objetos, tipo explosivos artesanales.
“Nos han llamado manifestando que van a atentar con nuestras vidas, ya no sabemos qué hacer, hemos denunciado pero nada cambia, seguimos siendo víctimas de estos extorsionadores”, dijo la mujer.
Santiago B. otro ciudadano, sugirió que la Policía debería establecer una línea de WhatsApp para facilitar denuncias sin necesidad de proporcionar información que pueda identificar a los denunciantes.
Según su testimonio, él mismo ha sido víctima de robos y asaltos, y cuando ha hecho conocer estos incidentes, la Policía no ha tomado medidas efectivas.
En lugar de aquello, han recibido llamadas de los delincuentes que indican estar al tanto de la denuncia.
“Nos hemos dado cuenta de que incluso algunos policías contribuyen a la delincuencia proporcionando información. Es por eso que ha surgido esta desconfianza’’, refirió.
EL DATO
Las denuncias pueden realizarse de manera anónima al número 1800-DELITOS.
Por su parte, Patricio Gaybor, jefe de la Policía Judicial de Quevedo, expresó que que existen varias opcione s disponibles para presentar denuncias, incluyendo las oficinas de la Policía Nacional en todas sus jurisdicciones, así como la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).
También señaló que es posible presentarlas de forma anónima llamando al número 1800-DELITOS.
El uniformado dijo que es importante la colaboración ciudadana y que en muchas ocasiones no se toman las medidas de seguridad adecuadas, como dejar los automóviles en lugares poco seguros.
Gaybor hizo hincapié en la vulnerabilidad que se crea al compartir información en las redes sociales, como fotografías y ubicaciones, ya que estas acciones son las principales fuentes que utilizan las
organizaciones dedicadas a cometer este tipo de delitos.
Cifras
En cuanto a los resultados de los operativos realizados en el Distrito Quevedo - Mocache hasta el momento se han efectuado 13 detenciones con órdenes de arresto y procesos judiciales en curso.
Además, se han llevado a cabo 241 operativos con resultados exitosos, se han desarticulado 16 bandas delictivas, se han incautado 452 armas de fuego y 4.030 municiones. Así mismo, se logró
la recuperación de 126 vehículos y 45 motocicletas en lo que va del año.

Áreas
El Jefe de la PJ informó que en esta jurisdicción trabajan uniformados en las áreas relacionadas al sistema de investigación, prevención y de inteligencia. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General, el robo de motocicletas (1639) constituye la principal causa delictiva en la provincia de Los Ríos, seguido por el robo a personas (1.061) y el de vehículos (626). (LL)
Horas de espera
° En Santo Domingo de los Tsáchilas no hace base la unidad especializada en manejo de explosivos (GIR). Este personal siempre es derivado de Quito o Manta, traslado que demora alrededor de tres horas. Se hacen gestiones para que un grupo permanezca permanentemente en la provincia.
Estadísticas
° En lo que va del año, se contabilizan cinco atentados con objetos explosivos en la provincia Tsáchila. Hay preocupación porque en noviembre de 2022 hubo 14 casos en gasolineras de la localidad.
todo peligro.
Violencia con explosivos
Afortunadamente, los ataques no han dejado víctimas mortales, pero existe temor ciudadano.
Dos emergencias con objetos explosivos ocurrieron en diferentes sectores de Santo Domingo durante la madrugada de ayer, martes 26 de febrero.
Estos actos violentos ocasionaron el cierre de varios tramos viales y también el arribo de agentes especializados para que ejecuten detonaciones controladas.
Los eventos ocurrieron en menos de seis horas. El primero fue contra la infraes-
tructura de una vivienda ubicada en la quinta etapa de la urbanización Los Rosales. Este hecho ha sido confirmado como atentado, pero todavía se desconocen las causas exactas que lo motivaron y, afortunadamente, los integrantes de esa familia resultaron ilesos.
Sujetos desconocidos arrojaron dos objetos explosivos en el sitio. Uno detonó en la parte externa
y el otro fue destruido por agentes con experiencia en el manejo de explosivos.
Cerca a la UPC Eran aproximadamente las 03:00 cuando se reportó otra emergencia similar en las avenidas Clemencia de Mora y Tsáchila, zona céntrica de Santo Domingo. Un motorizado fue neutralizado a pocos metros de la unidad de policía que funciona en el sitio y en el interior de su canguro encontraron una granada

EL DATO
Las granadas encontradas son de uso militar. El 30 de agosto una similar fue arrojada en un local de repuestos automotrices.
tipo piña. El hombre narró a los uniformados que iba a ser entregada a otra persona, cuya identidad es investigada por las unidades especializadas de la Policía Nacional.
Las intersecciones viales estuvieron cerradas alrededor de tres horas. Aproximadamente, a las 06:00 el personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) realizó la detonación controlada para eliminar
Pasaje urbano sin regularización
Un mes se va a cumplir desde que iniciaron las diferencias entre transportistas urbanos, autoridades municipales y ciudadanía de Santo Domingo.

El alza se sigue aplicando en las unidades de transporte, pese a que desde la municipalidad se ratifica que no existe ninguna autorización.
A diario surgen cuestionamientos entre usuarios y conductores, cada sector
defiende su propia postura.
Proceso judicial
La acción de protección presentada por la Defensoría del Pueblo fue rechazada en la Unidad Judicial de Santo Domingo.
ha sido incluido en las reuniones legislativas.
EL DATO
Ayer, martes 26 de septiembre, se realizó una marcha por este tema,.
El argumento expuesto hacía referencia a que el tema es competencia del concejo municipal , sin embargo, hasta la fecha no
Pocos son los concejales que han pedido la incorporación de este asunto, pero no han sido respaldados por la mayoría.
Por su lado, el gremio del transporte urbano ratifica que la tarifa ya fue incrementada y continuarán aplicando los 39 centavos. (JD)
Trabajos
Joffre García, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, no descarta que estos actos vandálicos se encuentren ligados a extorsiones contra ciudadanos de bien.
Reveló que el aprehendido es Freddy G., de 20 años. Según los registros policiales, este sujeto hace cuatro meses fue neutralizado y privado de la libertad por secuestro extorsivo.
Sobre el caso de Los Rosales todavía no hay sospechosos identificados. Sin embargo, personal de inteligencia realiza las investigaciones y, hasta el cierre de esta edición, no se descartaba un posible nexo con el explosivo cerca a la UPC. (JD)
La ciudad de Loja se encuentra conmocionada tras la reciente aparición de dos cuerpos sin vida en diferentes puntos de la ciudad, lo que ha generado preocupación en la comunidad. La Policía está trabajando para esclarecer los motivos detrás de estos crímenes y llevar a los responsables ante la justicia.
El pasado 23 de septiembre de 2023, se descubrió el cuerpo de Alfonso Gabriel Barrera Ramos, de 36 años, en el kilómetro 6 de la vía Loja - Zamora, dentro de una alcantarilla. La Policía Nacional ha establecido varias líneas de investigación para determinar las causas reales de este crimen, que podría tratarse de un asesinato.
Reacciones
Las reacciones de la comunidad no se han hecho esperar. Marcos Valle, presidente del barrio Ciudad Victoria donde vivía la víctima y tenía su negocio, lo describe como una persona servicial y colaboradora.
“El ‘Suco’ como lo llamábamos, estaba colaborando en todo momento a las diferentes actividades que organizaba la directiva. Estaremos acompañando a su familia y esperamos que las autoridades den con los responsables. Este caso no puede quedar impune”, sentenció.
Agregó que Barrera era casado y deja a tres niños menores de edad en la orfandad, en ese sentido como directiva hacen pedido a las unidades policiales que están al frente del caso a poder recuperar la camioneta ya que es parte del patrimonio de los infantes y,
La provincia registra 26 muertes violentas en 2023
La comunidad de Loja se encuentra consternada por el hallazgo de dos cuerpos sin vida en diferentes puntos de la ciudad.
EL DATO
En el 2022, en toda la provincia de Loja, se registraron 15 hechos por muerte violenta.
Cifras
En lo que respecta a muertes violentas en la provincia de Loja, hasta el momento se han registrado alrededor de 26 casos en este año. De estos, 20 casos han sido resueltos, mientras que el resto se encuentra en diferentes etapas de investigación para identificar a los responsables. El comandante también aseguró un aumento en el robo de vehículos, con delincuentes que buscan ser trasladados a las fronteras, afectando a ciudadanos en situación de vulnerabilidad en áreas desoladas o que salen de centros de tolerancia.
Otra víctima
con la finalidad de que la familia pueda tener alguna forma de poder subsistir de aquí en adelante.
Milton Barrera, hermano mayor del fallecido comentó que por medio de un mensaje que llegó a su celular, se enteraron que lo habían encontrado sin vida
“Hasta el momento no hay información certera sobre el paradero de la camioneta y de su
celular. Del mismo modo, desconocemos más detalles sobre el asesinato”, dijo. Reveló que Alfonso había comunicado a su esposa que estaba realizando un viaje a Zamora y su último mensaje fue enviado en la noche del sábado 23 de septiembre, indicando que estaba regresando a la ciudad.
Indicios
Víctor Hugo Ordóñez, coman-
Organizaciones sociales se pronunciaron contra el decreto de Urgencia Económica
Organizaciones sociales, sindicales y jubilados de Loja, realizaron su pronunciamiento ante el decreto de la Ley Orgánica de Urgencia Económica para el Equilibrio, Organización y Transparencia Económica enviado a la Corte Constitucional por parte del Ejecutivo que a decir de sus representantes, estaría afectando a diversos sectores del país.
Gilbert Granda, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) núcleo de Loja, mencionó que el decreto enviado por el presidente Guillermo
Lasso buscaría una reducción del presupuesto para la educación y salud
“Esto se lo trataría de ejecutar a través del presupuesto destinado en el último trimestre del 2022, lo cual iría en contra de la constitución y las normativas vigentes porque buscan que los presupuestos que no se gastaron en estos dos rubros, sean incluidos para el 2023, situación que implica una reducción de los presupuestos que deben asignar para este año”, señaló.
Aseguró que el decreto ley se
saldría de lo establecido en las normativas vigentes porque se plantearía que ´El estado ya no aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en el fondo de pensiones el 40%, sino sería únicamente con el 33% del presupuesto asignado para cubrir estos rubros´. Esta situación ha generado que diversos sectores como el Frente Unitario de Trabajadores, Frente Popular, Unión Nacional de Educadores, Sindicado de Obreros Municipales se han unido a nivel de Loja, Quito, Cuenca y Guayaquil estén

dante en la Zona 7 de la Policía Nacional, ha señalado que los primeros indicios sugieren que el ciudadano podría haber salido de un centro de tolerancia y que los delincuentes intentaron robarle su vehículo, lo que resultó en su trágica muerte.

“Eso se trataría de delincuencia común, las investigaciones pertinentes darán más detalles sobre este lamentable hecho”, añadió.
Por otro lado, el lunes 25 de septiembre, una ciudadana del sector Cóndor Mirador se alarmó cuando un perro llevaba en su hocico la extremidad inferior de un ciudadano hacia los linderos de una vivienda. Esta situación sorprendente llevó a la alerta inmediata a las autoridades, que comenzaron los procedimientos correspondientes. José Silva, jefe Subrogante de la Subzona 11 Loja, informó que el resto del cuerpo de la persona masculina se encontraba debajo del lugar y estaba en estado de descomposición por aproximadamente 20 días.
vigilantes para observar cuál será la resolución que decida la Corte Constitucional que entrará en debate sobre este tema el 26 de septiembre desde las 15:00.
María de la Nieves Vidal, presidenta de la Asociación de Jubilados de la Empresa Eléctrica, comentó que a través de estas acciones se busca la priva-
tización de varios sectores, situación que las organizaciones rechazan rotundamente.
“El IESS es de los trabajadores, no del Estado. En Loja existen 500 juicios de coactivas contra diversas empresas por no pagar la seguridad social. Qué hacen las autoridades para cubrir estos gastos pendientes”, sentenció.
Félix Torres el sobresaliente defensa ecuatoriano
El futbolista ecuatoriano está viviendo una etapa brillante en su carrera. Actualmente juega en el Santos Laguna de México y es un componente vital en la Tri.
En el más reciente encuentro de la selección ecuatoriana contra Uruguay, el esmeraldeño Félix Torres se destacó como el mejor jugador del partido. Anotó los dos goles que le dieron la victoria al cmbinado tricolor en la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Con la selección ecuatoriana ha jugado 26 partidos (13 por eliminatorias, 3por la Copa del Mundo y 10 amistosos). Ha anotado cuatro goles en partidos ofciales, incluyendo uno contra Paraguay, otro contra Brasil en la ruta hacia Qatar 2022 y los dos contra Uruguay.


Trayectoria
Nacido el 11 de enero de 1997 en San Lorenzo, Esmeraldas, Torres tiene 26 años y mide 1,87 metros. Gracias a su altura, habilidad técnica y desmarque, ha logrado
anotar varios goles. Torres jugó en Barcelona Sporting Club. Llegó al equipo en 2017 y, gracias a su desempeño se ganó un lugar en el equipo principal. Más tarde, fue llevado al Santos Laguna de México por el mismo entrenador que lo descubrió.
En ese equipo, ha jugado 127 partidos y ha anotado siete goles en los cuatro torneos en los que ha participado (Liga MX, Copa MX, la Concachampions y la Leagues Cup).
Más allá de las canchas
Aparte de su carrera futbolística, hay algunos datos que los fanáticos deben saber del destacado defensa de la Tri:
*Es uno de los defensores centrales más destacados del país.
*Su juego aéreo y su olfato goleador son sus principales características.
*Sabe posicionarse adecuadamente para rematar al gol.
*Desde 2019, juega en el Santos Laguna de México, donde es un titular indiscutible.
*Comenzó su carrera en Alianza de Pailón, un equipo de la tercera categoría de San
Lorenzo, Esmeraldas.
*Vistió la camiseta de Barcelona Sporting Club durante tres años.
*Mide 1,87 metros y pesa 78 kilos.
*Su comida favorita es el encocado de pescado.
*A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un juga-
dor de fútbol excepcional y un defensor confable.
*Su contribución al Santos Laguna y a la selección ecuatoriana ha sido invaluable, y seguramente seguirá haciendo historia en el mundo del fútbol. (JNG)

Da clic para estar siempre informado
Tras la pista de los osos de la Cordillera del Cóndor, “gigantes” solitarios de Ecuador
Un proyecto de investigación para la conservación está tras la pista de los osos andinos (tremarctos ornatus) que habitan en la Cordillera del Cóndor y sobre los que hay muy poca información. La iniciativa, que empezó en 2019, permitirá entender a esta especie que está en la lista de categorías de vulnerabilidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). EFE

ACUERDO A LARGO PLAZO CON PROVEEDORES
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el proceso a seguir en caso de falta de competencia de juzgador en proceos del derecho al consumidor?
RESPUESTA
El artículo 129.9 del COFJ ordena:
9. En cualquier estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incompetentes para conocer de la misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhibirse de su conocimiento, sin declarar nulo el proceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza o juez competente a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe sustanciando o lo resuelva.
El artículo 652.10.a) del COIP, cuerpo normativo que regula el sistema penal: La impugnación se regirá por las siguientes reglas:
10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estará obligado a declarar, de oficio o a petición de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se produce la nulidad a costa del servidor o parte que lo provoque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa que la provoca tiene influencia en la decisión del proceso.
El Acuerdo a Largo Plazo (Call off through contracts) es llamado así por sus siglas en inglés (LTA). Esta modalidad de contratación es practicada por las Naciones Unidas, misma que ha desarrollado una guía de

mejores prácticas para compartir el acuerdo de largo plazo entre sus organismos (Harmonized Procedures on LTA Sharing).
Las Naciones Unidas es una organización internacional, que tiene un régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida
en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción.
La colaboración entre los organismos de las Naciones Unidas en cuanto a los LTA puede darse de tres formas principales, como: 1) com -
partir información sobre el LTA;
2) adoptar LTA existentes, establecidos por otros organismos de las Naciones Unidas (operaciones canguro o piggy backing; y,
3) establecer LTA de forma conjunta.
Por ejemplo, el Fondo de población de las naciones
En lo relativo a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, si una jueza o juez, observa que no es competente para sustanciar la causa, debe proceder de conformidad con el artículo 129.9 del Código Orgánico de la Función Judicial y 652.10 del COIP.
unidas (UNFPA); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización Internacional para las migraciones (OIM), etc; usan el Acuerdo a Largo Plazo o Licitaciones para comprar productos, como: a) alcohol líquido, alcohol en gel, jabón sólido y jabón líquido; b) crema para pañalitis para bebés, etc. Para la contratación de servicios, como: a) mantenimiento, reparación y monitoreo de las alarmas de incendio e intrusión o robo para edificios; b) servicios de apoyo de diseño y programación de soluciones tecnológicas, ciencia de datos y análisis y visualización de datos; c) Alquiler de vehículos tipo Pick Up Doble Cabina 4x4; etc.
¿Cómo se escoge al proveedor?
Para eso la contratista o el comprador debe realizar una investigación de mercado, sobre si el producto o servicio a contratar o comprar no ha sido previamente adquirido. Cada organismo crea y establece su propia base de datos, de acuerdo a las necesidades que presente; esta base de datos incluye potenciales proveedores, a quienes se les evalúa, lo siguiente: 1) su capacidad técnica (entrega de productos; 2) su capacidad económica (liquidez); 3) el compromiso de gestión para cumplir con los términos de referencia, con el contrato y condiciones generales; 4) su capacidad de producción para entregar productos o servicios postventa; 5) El cumplimiento de normas de calidad, normas nacionales e internacionales.
Los vendedores, proveedores, contratistas o licitadores deberán estar inscritos en el Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es el portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.
¿Qué son los LTA?
Son un contrato, en el que intervienen un comprador o contratante y un vendedor, proveedor, contratista o licitador; este instrumento protege un negocio jurídico, un modelo estratégico de negocio. Son el instrumento por medio del cual, se facilitan las relaciones comerciales a largo plazo de organismos internacionales con diferentes proveedores locales o internacionales.
Los LTA deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener objeto y causa lícita.
Los LTA pueden incluir lo siguiente: 1) número y nombre del proyecto; 2) términos de referencia (que son dados por la entidad contratante o compradora; es decir, son términos comerciales aplicables a la compra de servicios o de bienes preseleccionados, realizados en virtud del LTA), como: i) precios; ii) descuentos; iii) pagos; iv) entrega y embalaje; v) los términos y condiciones generales; y, vi) otros especiales que sean pertinentes de acuerdo al caso; 3) órdenes de compra; 4) registro sanitario válido y vigente; 5) la autorización del uso de la marca, representación o propiedad de esta; 6) costos fijos en los productos o servicios; 7) un período específico de tiempo, que puede ir desde 1 año hasta tres años, tienen un período de posibilidad de ampliación y siempre fijan un tiempo máximo de duración.
¿Qué clausulas generales tienen los LTA?
1) Antecedentes descriptivos; 2) descripción de las partes participantes en el Contrato; 3) documentos que integran el contrato; 4) fecha de entrada en vigor; 5) período de vigencia del Acuerdo, Tarifas y condiciones de pago; 6) tiempo mínimo y máximo de duración del acuerdo; 7) consecuencias de los retrasos; 8) indemnización por daños y perjuicios; 9) Rescisión del Acuerdo; 10) notificaciones.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los acuerdos a largo plazo?
Ventajas: 1) Fortalecimiento de los Negocios: La efectividad, el rendimiento, la efi -
ciencia, la productividad, la calidad de los negocios se ven fortalecidas. En sí, la oferta de productos y servicios mejoran. Existe cumplimiento de la Garantía de Calidad y los Requisitos Legales desde el principio;
2) Reducción de costos: Se evitan costos innecesarios, como el que ocasionan las nuevas licitaciones. Hay descuentos por compras en volumen; 3) Consolidación de la cadena de suministro: Los proveedores buscan la consolidación de su producto ofertado, esto será por un largo tiempo en el mercado, gracias a este acuerdo. Afinan nuevos productos afines a las necesidades de la empresa contratante o compradora;
4) Fijación de Precios: Los proveedores a través de este acuerdo acuerdan fijar los precios de su producto durante todo el tiempo que dure el acuerdo; es decir, precios cómodos que estén al alcance del contratante o comprador.
5) Mínimo de compras: No obligan a compras mínimas de un determinado producto o servicio; 6) Evaluación y Continuidad: Se evalúan los resultados y de ser positivos, existiría una continuidad del suministro.
Desventajas: 1) Temor: Los proveedores tienen temor al cambio, muchos no saben cómo crear una metodología de trabajo, como ser estratégicos. Tienen temor de asumir un riesgo;
2) Comunicación: Los proveedores o contratistas no manejan comunicación asertiva, que incluya a la empatía y al compromiso;
3) Negociación: No tienen una visión negociadora que incluya empatía, tolerancia y comprensión. No saben negociar su oferta técnica y, por ende, no pueden vender su producto o servicio o su oferta no cumple con las especificaciones técnicas dadas por la Compradora/ Contratista.
LTA en Ecuador Los LTA no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan licitaciones bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: la Organización Internacional para las migraciones (OIM) ofertó una Licitación para el “Mapeo de organizaciones de
la diáspora ecuatoriana y de organizaciones de inmigrantes y migrantes retornados conformadas en las ciudades de Manta y Santo Domingo de los Tsáchilas; y diseño y elaboración de un mecanismo de participación entre las organizaciones mapeadas y los gobiernos locales en las ciudades seleccionadas”; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ofertó una Licitación para “la compra de cremas para pañalitis”, estos organismos de las Naciones Unidas han ofertado licitaciones en el Ecuador para cumplir con sus objetivos institucionales; en las que pueden ofertar o participar nacionales y extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, solo deben cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas, mismas que son de fácil y libre acceso; siempre se encuentran adjuntas a la convocatoria de licitación.
Cuando el contratante o comprador no encuentra al vendedor, proveedor, contratista o licitador adecuado o cuando las ofertas recibidas
no cumplen con las especifcaciones técnicas solicitadas; este decide prorrogar el plazo de cierre de la convocatoria, con la fnalidad de que llegue el vendedor, proveedor, contratista o licitador requerido, que cumpla con las especifcaciones técnicas y así poder cumplir con el objeto licitado.
Muchas personas naturales o jurídicas ecuatorianas no saben cómo ofertar bajo esta modalidad contractual, perdiéndose buenas oportunidades laborales, todo por desconocimiento del tema.
Si bien es cierto que los LTA no se encuentran tipificados en la legislación ecuatoriana, el Código Civil tipifca en su libro IV las obligaciones en general y los contratos.
A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, que no se encuentra regulado en la legislación ecuatoriana y que mantiene los precios fijos de los productos o servicios licitados.
NOMBRE DE LA COMPA ÑÍA : JETSMART AIRLINES PERÚ S.A.C.
los siguientes términos:
REPRESENTANTE LEGAL: REPRESENTACIÓN Y ASESORÍA FEREP C A. LTDA., FERNANDO ALEXANDER BASANTES FREIRE, GERENTE GENERAL


SOLICITUD : Otorgamiento de un permiso de operación para la prestación del servicio de transporte aéreo, público, internacional, regular, de pasajeros, carga y correo, en orma combinada en los siguientes términos y condiciones.
RUTAS, FRECUENCIAS V Y DERECHOS PROPUESTAS: LIMA QUITO LIMA, hasta siete (7) frecuencias semanales con derechos de tráficode terceras y cuartas libertades del aire.
LIMA GUAYAQUIL LIMA, hasta siete (7) frecuencias semanales con derechos de tráfico de terceras y cuartas libertades del aire.
TIPO Y CLASE DE AERONAVES A SER EMPLEADAS :

AIRBUS A320-271N, Año 2021, Serie 9194;
AIRBUS A320-271N, Año 2021, Serie 9328;
AIRBUS A320-271N. Año 2021, Serie 9356; AIRBUS A320-271N, Año 2021, Serie 9476; y, AIRBUS A320-271N, Año 2021, Serie 10301.
CENTRO PRINCIPAL DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO: Se encuentra ubicado en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.
Se aclara que con la publicación del Extracto y la aceptación a trámite abreviado de la solicitud presentada por la compañía
JETSMART AIRLINES PERÚ S.A.C., no implica un análisis o menos aún aprobación del pedido de fondo.
Dado en Quito D.M., a los 21 días del mes de septiembre de 2023.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE SOCIOS DEL CLUB DEL TENIS BREAK POINT

De conformidad con los estatutos del Club, la actual Ley de Deporte, Educación Física y Recreación y sus Reglamentos se convoca a todos los Socios a la Asamblea General de Elecciones a efectuarse el día viernes 13 de octubre del 2023 a las 17h00 en la sede del Club ubicada en Miravalle S/N Km 1.3 con el propósito de conocer el siguiente orden del día:
1. Elección del Directorio Definitivo del Club de Tenis Break Point;
Se entenderá legalmente constituida la Asamblea General en primera convocatoria con la asistencia de un número de Socios con derecho a voto equivalente a la mitad más uno. No existiendo ese porcentaje, la Asamblea General de Elecciones se instalará, sin que sea necesario realizar segunda convocatoria luego de haber transcurrido una hora, con el número de Socios presentes.
Quito, 27 de septiembre del 2023
Sr. Fernando Villacis Sra. Mónica Preti Presidente Provisional Secretaria Provisional6. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Notifiquese y Cítese. RODAS SÅNCHEZ SILVIA KARINA.- JUEZA(PONENTE



UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 8 de junio del 2023, a las 14h26. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración Njuramentada ordenado en el presente proceso y atento al juramento rendido por la parte actora, se dispone: De conformidad con lo que dispone el inciso segundo del numeral 2 0 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la parte demandada, a través de uno de los diarios de mayor circulación que se editan en ésta ciudad de Quito; por Secretaría confiérase el extracto correspondiente, conforme a lo dispuesto en el numeral 1 0 Ibídem, previas las formalidades legales.- NOTIFIQUESE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de junio del 2023, a las 10h33. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Se convalida la providencia inmediata anterior, de conformidad a lo previsto en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador y en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, en el sentido que se cite a los herederos presuntos y desconocidos del señor

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL
CAUSA No. 17232-2023-00214
ACTOR: MARTINEZ VELOZ ANTHONY PATRICIO.
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.
ACCIÓN: TENENCIA.
DILIGENCIA: CITACION A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES
MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.
DEFENSOR: Abg. Jimmy Ortega Muñoz.
Fecha: 13/09/2023
PUBLICACIÓN POR LA PRENSA
DILIGENCIA DE CITACION A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES
MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.
Juicio No. 17232-2023-00214
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
PUERTO QUITO. Puerto Quito, miércoles 6 de septiembre del 2023, a las 12h51. VISTOS.- Dr. Holger Garcia Navarrete Juez de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Puerto Quito Provincia de Pichincha mediante acción de personal, Nro. 04025-DP17-2022-MP, que rige desde el 1 de Junio del 2022: En lo principal.- En virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República del Ecuador; artículos 156, 157 y en cumplimiento a las competencias estipuladas en el artículo 244 y 245del Código Orgánico de la Función Judicial en concordancia con lo dispuesto en el artículo255 del Código de la Niñez y Adolescencia, y artículo 11.1 de la Constitución de la República del Ecuador, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial: En lo principal. La demanda de tenencia propuesta por el señor ANTHONY PATRICIO MARTRINEZ VELOZ, con cédula de ciudadanía Nro. 050317331-2, en contra de los herederos presuntos y desconocidos delos señores LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIOMARTINEZ BUSTILLOS padres de la menor DOMENICA MARIANA MARTINEZVELOZ por reunir los requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa, y se acepta a trámite SUMARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 332 numeral 3 y art. 333numeral 4 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos y dispongo. PRIMERO.- Agréguese a los autos: 1.- la partida de nacimiento de DOMENICAMARIANA MARTINEZ VELOZ; 2.- partidas de defunción, cedulas de identidad y credencial del Ab. Jimmy Eduardo Ortega Muñoz. SEGUNDO.- Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República, y en virtud de la Disposición Derogatoria Sexta y Disposición Final Segunda, constante en el código orgánico general de procesos, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 506 de fecha Quito, viernes 22 de mayo de 2015. CITESE.- Por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad a los herederos conocidos presuntos y desconocidos de los señores LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS padres de la menor DOMENICA MARIANA MARTINEZ VELOZ con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda de esta Ciudad de Puerto Quito, Provincia de Pichincha y se le advierte a los demandados la obligación que tienen de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; de conformidad con el artículo 152 del Código Orgánico General de Procesos, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito. TERCERO.- Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación a los demandados se convocará a las partes a la audiencia única, diligencia a la cual las partes procesales deberán comparecer de manera personal o a través de procurador judicial dotado de poder suficiente para transigir, esto a fin de hacer efectivos los principios que rigen la oralidad de los procesos como son los de inmediación, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad, economía procesal, principio de humanidad en la aplicación del derecho, priorización de la equidad sobre la ritualidad del enjuiciamiento, principios consagrados en los artículos 169 de la Constitución de la República del Ecuador, 256 del Código de la Niñez y la Adolescencia y 18del Código Orgánico de la Función Judicial. CUARTO.-PRUEBA MATERIAL y TESTIMONIAL. Se toma en cuenta la enunciada en la demanda y conforme al art. 146numeral cuatro del COGEP, no puede pronunciar en la calificación de la demanda, sino conforme a los principios estipulados en el art. 160 del COGEP que tienen que ver con la pertenencia, utilidad y conducencia en el momento de audiencia; QUINTO.- Tómese en cuenta la autorización conferida al Abogado Jimmy Ortega y la dirección electrónica que señala para futuras notificaciones.
SEXTO.- A efectos de cumplir con una de las funciones esenciales de las Juezas y Jueces, establecido en el artículo 130.1 del Código Orgánico de la Función Judicial y artículo 257 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, cual es el deber de cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes procesales en los juicios, la accionante cumpla bajo prevenciones de ley, con la diligencia de citación a la demandada a la brevedad posible. Actúe en calidad de secretaria de este despacho la Ab. Silvia Lorena Guamán Ramírez.-
NOTIFÍQUESE y CÚMPLASEParticular que comunico para los fines de ley.
Atentamente,
Abg. Silvia Lorena Guamán Ramírez SECRETARIA UJMPQ HayJuicio N° 17316-2019-00283
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, martes 22 de agosto del 2023, a las 16h18.
EXTRACTO JUDICIAL

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL SEÑOR: ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, con cédula de ciudadanía número 1103530737, LO SIGUIENTE:
CAUSA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN
NÚMERO: N° 17316-2019-00283
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PEDRO MONCAYO LTDA.
CUANTÍA: USD.4.459,33
JUEZ: ABG. MANUEL AGUSTIN CHAMBA CHAMBA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, lunes 25 de marzo del 2019, las 15h47. VISTOS: En mi calidad de Juez Titular de esta judicatura, por sorteo de rigor, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal: La demanda presentada por la Abg. Margarita Patricia León Suarez, en su calidad de Procuradora Judicial del Economista Juan Carlos Mármol Boada, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pedro Moncayo”, es clara y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y se fundamenta en el pagaré a la orden que obra a foja 1 de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 347. 4 ibídem, que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el artículo 348 del mismo cuerpo legal. En consecuencia, se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y se ordena la citación al demandado EDWIN FERNANDO ABRIGO GONZALEZ, en calidad de deudor principal, en el domicilio señalado, en la forma prevista por los Arts. 54 y 55 del COGEP, para lo cual se adjuntará la demanda, auto inicial, para cuyo efecto a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Judicatura, a fin de que se cumpla con la diligencia de citación y a los señores JUAN CARLOS ZURITA RUALES, en calidad de garante solidario, cítese mediante atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del Distrito Metropolitano de Quito, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, y al señor MANUEL ANTONIO JIMENEZ AZUERO, en calidad de garante solidario, cítese mediante atento deprecatorio virtual, dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del Cantón Cayambe, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, a fin de que se cumpla con la diligencia de citación. En aplicación a lo dispuesto en los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que los accionados contesten la demanda conforme lo determina el artículos 351 último inciso del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, conforme lo determina el artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados. Actúe en la presente causa, la Abg. Nancy Perugachi, en calidad de secretaria de esta judicatura. NOTIFÍQUESE. ABG. MANUEL AGUSTIN CHAMBA CHAMBA, JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, lunes 26 de junio del 2023, a las 16h42. Incorpórese al proceso el escrito de fecha 23 de junio del 2023, a las 14h41, presentado por el Dr. Luis Eduardo Ojeda, en calidad de Procurador Judicial de la Mg. María Alexandra Carvajal, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pedro Moncayo Ltda., en atención al mismo se dispone: Atento al juramento rendido por la accionante, mediante lo cual manifiesta haber realizado todas las diligencias posibles para ubicar el domicilio del demandado; se ordena que al demandado ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, se le cite en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los diarios de amplia circulación de la capital de la provincia de Pichincha, en razón de que en este cantón de Pedro Moncayo, no se edita uno, para el efecto a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente.- HÁGASE SABER. ABG. PINEDA SANCHEZ SEGUNDO ANDRES JUEZ (SUBROGANTE)
RAZÓN: Lo que comunico a fin de que el señor: ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, de cumplimiento a lo establecido en el inciso quinto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, conforme lo dispuesto.- CERTIFICO.
