Imbabura - Carchi: 23 de febrero, 2023

Page 1

Moreno en la mira de la Fiscal por ‘Sinohydro’

La fiscal General, Diana Salazar, anunció que pedirá que se formulen cargos por un presunto delito de cohecho en contra del expresidente, miembros de su familia y excolaboradores. Esto por sobornos en la construcción de la hi droeléctrica Coca-Codo Sinclair. El caso fue bautizado como ‘Sinohydro’.

Más de 20 sectores inundados en Ibarra

Las lluvias de las últimas horas dejan afectaciones en el norte, sur y centro. Lodo, escombros y agua se visualizaron en calles e inmuebles de más de 20 zonas, donde fue necesario maquinaria pesada para remover lo que arrastró el agua. 3

Conozca las cuatro preguntas de la consulta para Quito 8

¿Quiénes son los legisladores que buscan el juicio político para Guillermo Lasso? 7

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Justicia Latinoamericana sufre de grave congestión 10 GLOBAL Ecuador Libre fracasó
intento de cambiar la economía
ECONOMÍA JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 Imbabura-Carchi
en su
9
6
POLÍTICA
QUTO

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

“Malditas redes”

Antes,me imagino yo, los presidentes mentían tanto o más que el señor Lasso, pero sin redes sociales ni teléfonos inteligentes con cámaras ni pendejadas,

era más sencillo decir: “yo nunca he dicho”. Los planes de gobierno eran casi una obra literaria digna de algún premio. Nadie se ponía a pensar siquiera en cumplirlos… ¿para qué? Eran unas tonteras que había que llenar como requisito para inscribir una candidatura.

Le ponían al más ‘poeta’ de la bancada a redactar una retahíla de fábulas que tenían más tintes religiosos que políticos. Describían un Ecuador de futuro parecido a las portadas de la revista Atalaya de los Testigos de Jehová: todas las razas hermanadas en un abrazo, todos con trabajo, los ríos azules como el cielo, en fin. Luego de que el “poeta” redactara eso, se lo pasaba al más ‘sapo’. Ese se encargaba de hacer de ese texto un discurso. Y el resto es historia. Así ganaban las elecciones una vez tras otra.

Pero ahora, con esto de las redes sociales, estos ‘malos ecuatorianos’ —que también son ‘antipatrias’ y ‘simpatizantes de los narcopolíticos’—, todo graban, todo sapean, todo confrontan. El señor Lasso decía algo antes y ahora públicamente se contradice, y ahí están estos sátrapas haciéndole un Tik Tok. Le ganó la presidencia a Aráuz con el “Andrés no mientas otra vez” y ahora esa misma frase utilizan para hacer sus videos incendiarios. Y es que abro el Facebook y ahí están las mentiras del señor; abro el Tik Tok y lo veo también. Abro el YouTube y me aparece también. Mentira tras mentira, le han ido sacando un recopilatorio, como si fuera un hobbie, para corroborar algo que ya nos dimos cuenta hace tiempo: Guillermo miente por cada diente.

Ahora, si tuviéramos obras por parte de su Gobierno, nos cerraría la boca de un solo bofetón, pero

como todos tienen el ‘Borrero Style’ pues les dan más piola a estos forajidos para estar hablando mal del Gobierno y desestabilizar la cacareada democracia.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

El ego totalitario

EDITORIAL

El anhelo liberal sigue pendiente

Etiquetas demagogas como ‘gobierno neoliberal’ adornan al régimen de Guillermo Lasso y su equipo. Sin embargo, por la fuerza de las circunstancias, su Gobierno dista mucho de ser uno

genuinamente liberal —tal y como en otros momentos le sucedió a León Febres Cordero, a Sixto Durán Ballén, a Galo Plaza y hasta al propio Eloy Alfaro; condenados a hacer

profundas concesiones a una sociedad que insiste en mantenerse cerrada—.

Más allá de la consolidación del laicismo o de la igualdad de los ciudadanos ante la ley, Ecuador lleva más de un siglo alejándose, navegando en dirección contraria, de esa democracia liberal que tanta prosperidad trajo en otras regiones. En plena cuarta revolución industrial, mantenemos un código laboral de la época agraria, inspirado

en el culto fascista al trabajador y adaptado a una prosperidad inexistente. Perseveramos en un régimen comercial cerrado, heredado de ese continente en guerra del XIX. Continuamos con ‘elefantes blancos’ disfrazados de empresas públicas y subsidios dañinos heredados de la dictadura nacionalista, socialista y belicista de los años setenta.

A ello se le debe sumar el sistema de partidos distorsionado, ideado por las socialdemocracias europeas para perpetuar la fragmentación, y

una Constitución que limita el mercado y garantiza —a un altísimo costo — una infinidad de derechos. El colofón es la educación, con un adoctrinamiento sostenido, desde hace generaciones, en contra de las libertades económicas y políticas, y a favor del estatismo y el nacionalismo.

Crisis de globos

Laaparición de un primer globo de origen chino, sobre el territorio norteamericano y reconocido por ese país asiático, abre una crisis a la que todavía no se halla una solución . Los Estados Unidos han presentado una alerta global, y ha asumido la necesidad de derribar ese primer globo y luego otros más que han sobrevolado el territorio de Estados Unidos y de Canadá, y que también han sido abatidos. Todo esto abre una serie de interrogantes de difícil solución.

Para algunos de mentes afiebradas, se trata de fenómenos extraterrestres, de ovnis que están visitando el planeta Tierra, tratando de comunicarse o tal vez de adueñarse del mismo. Otros hablan de un

sofisticado sistema de espionaje implementado por parte de la potencia asiática, a fin de adueñarse de información sensible y reservada, lo que traerá consecuencias para ese nuevo orden global.

Sea lo uno o lo otro, y aún otras más diversas versiones, la temática causa sobresaltos y la búsqueda de respuestas que satisfagan la curiosidad, sin comprometer la seguridad. La preocupación por el ascenso de China es razonable. Tiene que ver con la lucha de las superpotencias por cambiar el curso de la historia, y tener al mismo tiempo los elementos de conocimiento indispensables para tomar buenas resoluciones.

En todo caso, el avance de un imperio y el surgimiento de otro se ponen sobre el tapete de la discusión, conscientes de que en nuestro país, tan dependiente de las exportaciones de los productos emblemáticos,

esas luchas y forcejeos revisten singular importancia.

Los globos han alertado al mundo y lo han puesto con la conciencia clara de que los pasos que se den, aún en circunstancias difíciles, pueden tener implicaciones futuras de graves consecuencias.

y entender que no siempre tenemos la razón. El saber reconocer una equivocación nos hace ser más cuidadosos con el riesgo o la posibilidad de engañarnos a nosotros mismos.

Equivocarse

no siempre es negativo; puede ser una señal de aprendizaje y auténtico placer. Todos los seres humanos, cuando vamos creciendo, atravesamos por las etapas del desarrollo hasta convertirnos en seres adultos; vamos aprendiendo a ser tolerantes

Cuando una idea o suposición afecta demasiado a determinadas personas, la posibilidad de cuestionarlas les fascina: ¿será verdad? Cuenten más. Hay que denunciarlos. La curiosidad se desborda y el deseo de ser los primeros en revelarla es vuelve inevitable. Por el contrario, si alguien habla o cuestiona

situaciones de esas personas, estas cierran su mente en lugar de abrirla. Es como si un dictador interior dentro de su cabeza controlara la información que llega a su cerebro; muy semejante a un país donde una dictadura impide desarrollar el pensamiento y la comunicación. Este fenómeno en psicología se conoce como

‘ego totalitario’, en el que se cierra el ingreso de la información que pueda desarrollar el pensamiento.

Las ofensas personales destrozan aspectos de la iden-

tidad individual que luego son difíciles de cambiar; destruyen la imagen del ofendido y lo llenan de mentiras y aparentes realidades. El miedo y la rabia son viscerales, provocan reacciones ofensivas sin respaldos de ninguna naturaleza, convirtiendo a los involucrados en predicadores y fiscales que luchan por convertir o condenar a los profanos. Cuando optamos por nuestras opiniones tenemos la posibilidad de reconsiderarlas, siempre y cuando lo queramos. Es algo tan normal

porque disponemos de toda una vida de pruebas y experiencias que nos hacen ver nuestros aciertos y errores, sin que exista ningún tirano que controle nuestro pensamiento. La actuación de los nuevos políticos se limita a demostrar que sus percepciones tienen todo tipo de defectos; la disputa en la que hoy se encuentran, es tomar el poder a como dé lugar y allanar el camino para la llegada del conocido dictador, que destruye todo lo que puede con su ego totalitario y lleno de venganza.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos,
de
los
el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023
Año: XL No. 13576 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Las calles de Ibarra se llenaron de lodo por inundaciones

El temporal ocasionó daños en más de 20 sectores, sobrepasando la capacidad de los organismos de emergencias.

IBARRA.- Fue necesario usar maquinaria pesada para evacuar el lodo que cubría más de una decena de calles de Ibarra, en diferentes barrios del centro, norte y sur.

Este 22 de febrero de 2023, cuadrillas de bomberos, trabajadores municipales y vecinos de

más de 20 sectores urbanos de la capital imbabureña, intentaban limpiar lo que dejó las lluvias de la noche anterior y la madrugada de ese día.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Ibarra informaron que durante la última jornada de lluvias

recibieron más de 80 llamadas de emergencia sobre inundaciones o acumulación de agua, por lo que la situación sobrepasó su capacidad operativa.

“La noche de ayer (21 de fe-

brero de 2023) recibimos alrededor de 80 llamadas al ECU911, de las cuales atendimos las más vulnerables, en diferentes sectores (…). Esto ha sobrepasado el nivel de respuesta de todos los años”, afrmó Wilson Collaguazo, del Cuerpo de Bomberos de Ibarra.

Sin embargo, señaló que no se reportaron pérdidas humanas o personas heridas, pero sí cuantiosos daños materiales en viviendas privadas y zonas públicas.

Limpieza

Fabián López, comandante de los bomberos en Ibarra, informó que tras atender las emergencias la noche y madrugada que cayó el aguacero, por la mañana y tarde se procedió con

En zonas rurales de Imbabura

° Desde la Prefectura de Imbabura reportaron que las lluvias torrenciales registradas en las últimas horas causaron inundaciones y derrumbes en vías y sectores rurales de la provincia de Imbabura. Desde la madrugada de este 22 de febrero se trasladó a un grupo de operadores y maquinaria a los sitios en los que se registran situaciones de emergencia para prestar ayuda.

Cargadoras, gallinetas, tanques succionadores y volquetas, se dispusieron para el desalojo de agua, lodo y material pétreo arrastrado por efecto del fuerte aguacero.

Willian Ortega, jefe de maquinaria del organismo provincial, dijo que los primeros lugares en donde la Prefectura opera son la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrum, en la zona de Intag, cantón Cotacachi; en la vía Ibarra – Zuleta y, en la zona urbana de Ibarra.

Sectores afectados por las lluvias

• San Antonio de Ibarra

• 19 de Enero

• Ejido de Caranqui

• 20 de Octubre

• Compañía de Jesús

• San Francisco de Chorlavisito

• Cananvalle

• Caranqui

• La Floresta

• San Cristóbal de Caranqui

• Ciudadela Rosita Paredes

• Yuyucocha

• Los Ceibos

• La Florida

• Corredor Periférico Sur

• El Retorno

• Jardines de Odila

• Guayaquil de Caranqui

• Pilanquí

• Yacucalle

la limpieza y baldeo interno de las casas afectadas, para luego evacuar el material y dar apoyo en el retiro de escombros de las calles y avenidas.

“La lluvia causó bastante daño. Los lugares más afectados fueron prácticamente el redondel de Ajaví, el parque El Triángulo, el barrio 19 de Enero, el Ejido de Caranqui, la Clínica Ibarra y sus alrededores, la ciudadela El Jardín, Caranqui, San Agustín de San Antonio, La

DAÑOS. Calles céntricas de Ibarra, casas y negocios aledaños, lucieron llenos de lodo por el desborde de quebradas y acumulación de agua.

Florida, Jardines de Odila, donde prácticamente todo el sector está inundado, a una gran altura, con una gran cantidad de agua y en varios de ellos gran cantidad de lodo que llegó hacia las partes bajas”, dijo.

Explicó que la gran cantidad de agua

saturó y colapsó las alcantarillas. “En lugar de volverse sumideros se volvieron piletas y ahí están los resultados. A nosotros solos nos queda seguir ayudando en lo que nos compete y está dentro de nuestras capacidades”, señaló.

También hizo hincapié en que por la gran cantidad de emergencias reportadas, fue imposible estar en todos los sectores inmediatamente.

“A pesar de que tenemos un buen número de estaciones y personal, ante 80 llamadas de emergencia no podemos cubrir todas y hacemos lo posible por estar primero en los lugares que ya conocemos la gravedad que se presenta cuando llueve”, expuso.

EL DATO

En Ibarra, el Cuerpo de Bomberos cuenta con un promedio de 50 uniformados, en todas sus estaciones y servicios de emergencia.

Más precipitaciones

López afrmó que la preocupación por el incremento de lluvias está latente, pues los reportes climáticos señalan que los aguaceros se mantendrán en la región y hasta pueden aumentar.

“Estamos preocupados porque diariamente recibimos esta información y, aparentemente, se vienen lluvias más fuertes todavía. Sí nos preocupa. Esperamos que

no afecte más a la ciudad de lo que hasta ahora ha sido afectada”, puntualizó López.

(FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023 I
EMERGENCIAS. Se estima que más de 80 viviendas en diferentes zonas reportaron acumulación de agua.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 04 P QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023 9 NORTE 05

Fiscalía espera fecha para acusar a Moreno por caso Ina Papers

La Fiscal General Diana Salazar presentará cargos contra 37 personas y funcionarios implicados en las irregularidades detectadas en la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó este 22 de febrero de 2023 ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ) la solicitud para fjar la audiencia de formulación de cargos contra el expresidente Lenín Moreno, su esposa y otras 34 personas presuntamente involucradas en el delito de cohecho en el caso ‘Ina Papers’.

El proceso sería el primero en el que se involucra al expresidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González y su hija Irina Moreno, con presuntos hechos irregulares durante su Gobierno.

En el proceso, que fue abierto en la FGE el 28 de marzo de 2019, se establece una presunta estructura de corrupción ligada a la construcción de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y dónde se habrían desarrollado acciones ilegales entre los años 2008 y 2018.

El periodista de investigación Christian Zurita, quien fue uno de los tres investigadores

que pusieron en evidencia la trama de corrupción, contó a LA HORA algunos indicios y eventos de la investigación.

Recordó que el primer paso fue la unificación del equipo de trabajo, pues los periodistas involucrados trabajaban en medios distintos. “Juan Carlos Calderón, en Plan V; Fernando Villavicencio, en La Fuente; y yo, por Mil Hojas, decidimos unirnos para trabajar el tema de las concertaciones y las relaciones en la Central Coca Codo Sinclair”, apuntó.

Relató que el trabajo documental les permitió desarrollar dos reportajes sobre las irregularidades en la obra, que pasan por los problemas de fsuras que hoy se registran por el uso de materiales de mala calidad.

“Llevamos las investigaciones a verifcar las irregularidades en el proceso de contratación y en el contrato y, luego, en una tercera etapa salió una información fnal en la

que se identifcan relaciones de amistad y de tipo comercial entre quienes estaban relacionados al manejo de la empresa Sinohydro, con quién ocupaba el cargo de presidente de la República en ese momento, Lenín Moreno”, apuntó Zurita.

Empresas en paraísos fiscales Zurita indicó que algunos meses después presentaron un trabajo titulado ‘El Laberinto off-shore del Presidente de la República’, en el cual pusieron en evidencia una serie de empresas constituidas alrededor del expresidente, Lenín Moreno, y creadas en paraísos fiscales como Panamá y Belice.

“La investigación identificó el manejo de recursos de una empresa propiedad de Conto Patiño, que adquirió varias propiedades para el expresidente Moreno mientras se encontraba como representante de discapacitados en Suiza. Así surgió este tema que logró identificar, en seis meses, las relaciones comerciales entre la familia de Lenín Moreno y personas de su entorno con las empresas ligadas a Sinohydro”, apuntó.

el que. haciendo uso del mismo modelo de redes, se llevaron adelante los hechos de corrupción que permitieron el enjuiciamiento y condena de varios de sus involucrados.

Millones en coimas

La investigación adelantada por la FGE apunta a la entrega de alrededor de $76 millones en coimas, según lo manifestó la Fiscal Salazar.

Indican las pesquisas que los $76 millones corresponderían al

4% del valor contratado por la obra que inicialmente fue de casi $1.979 millones, y que en la práctica su costo superó los $2.245 millones.

Salazar puntualizó que la FGE ha direccionado 89 impulsos fscales, 80 versiones, 13 pericias, 5 allanamientos, entre otras.

(ILS)

Expresidente Moreno dice que se defenderá

° El expresidente Lenín Moreno difundió a través de las redes sociales un comunicado en el que rechazó que se relacione a él y su familia con hechos de corrupción y precisó que se defenderá ante los órganos de Justicia.

“No tengo ni tuve responsabilidad en la contratación de la obra ‘más emblemática’ de la Revolución Ciudadana. El proyecto Coca Codo Sinclair estuvo a cargo de las autoridades competentes de ese entonces”, apuntó.

“Me defenderé con absoluto apego a la verdad y aspiro y espero que esas instancias sean responsables de emitir resoluciones y sentencias ajustadas al marco legal y jurídico, y no quedé la menor duda de mi inocencia y la de mi familia”, manifestó el exmandatario.

EXTRACTO

“La

investigación no fue recibida bien por la opinión pública, porque en ese momento nos encontrábamos saliendo del correísmo y Lenín Moreno representaba este enfrentamiento directo con Correa y atacarlo era visto como una suerte de hacerle el juego al correísmo”, lamentó.

Agregó que representantes del correísmo trataron de apoderarse de la investigación para sus propios fnes políticos, hasta que salió a la luz pública el caso ‘Arroz Verde’, en

DECLARACIÓN. El exmandatario, Lenín Moreno, destacó en un comunicado que se defenderá con “absoluto apego a la verdad”

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal. celebrada el día Viernes, diecisiete de Febrero del año dos mil veintitrés, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores ROMO SANTANA JOSE LUIS y ABEDRABBO VILLA MARIA CECILIA , se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores ROMO SANTANA JOSE LUIS y ABEDRABBO VILLA MARIA CECILIA . Pare que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta tiquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Ambato, Febrero 22 de 2023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023

Comisionados intentan enjuiciar al Presidente por una supuesta ‘omisión’

Para un eventual juicio al Presidente, la comisión baraja la causal “Por delitos contra la seguridad del Estado”, de acuerdo con el numeral 1 del artículo 129 de la Constitución.

Los siete legisladores que integran la comisión ocasional que investiga una supuesta trama de

corrupción en el sector eléctrico durante el actual Gobierno están bajo la lupa desde el 18 de enero de 2023. En esa fecha, el Pleno del Parlamento (con 94 votos) les encargó fscalizar y hacer un control político en el caso denominado ‘El Gran Padrino’.

Pazmiño, de los rebeldes de Pachakutik (PK); Viviana Veloz, de Unión por la Esperanza (UNES), Gruber Zambrano, Bancada oficialista Acuerdo Nacional (BAN) y Augusto Guamán, de los independientes que votan con el correísmo.

el 3 de marzo, pero este lunes 22 de febrero, Esparza y Fajardo anticiparon que el documento podría ser entregado este viernes 24.

DATOS

El 13 de febrero de 2023, el medio digital La Posta reveló un presunto entramado de presunta corrupción y tráfico de influencias en empresas públicas del sector eléctrico donde menciona como el supuesto ‘Gran Padrino’ al empresario Danilo Carrera, cuñado de Lasso.

rece, en este caso, una salida jurídica. “Habría indicios de que el Presidente tendría conocimiento pleno de algunos actos de corrupción; no tendríamos las pruebas de que dio órdenes de acción, sino que fue por omisión”, señaló.

Los comisionados

comisión multipartidista está

La

integrada por Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano (PSC), Diego Esparza, Partido Socialista Ecuatoriano (PSE); Rodrigo Fajardo, Izquierda Democrática (ID); Mireya

Ellos tenían plazo para entregar el informe para conocimiento del pleno el 22 de febrero, pero el 21 de febrero los legisladores interrumpieron el feriado de Carnaval y, con 108 votos, aprobaron una prórroga de diez días adicionales para que la Comisión entregue el

informe de investigación al Gobierno.

El nuevo plazo termina

° La investigación de la Policía que vincularía a Rubén Chérres con una presunta estructura criminal, inició el 13 de mayo de 2021 cuando Guillermo Lasso aún no estaba en funciones, dijo el ministro de Interior, Juan Zapata.

También aclaró una presunta denuncia en torno a que se habría impedido que el teniente coronel de la Policía Nacional, José Luis Erazo -uno de los agentes que investigó la trama de la mafia albanesa- acuda a la comisión ocasional. Según el Ministro, no existe ninguna disposición que prohíba a los oficiales de la Policía acudir a las comparecencias en la Asamblea.

“Si el señor teniente coronel de la Policía, José Luis Erazo, considera que debe venir, en media hora puede estar aquí (en la comisión) no hay ninguna disposición que le prohíba venir; el general Gilberto Ponce (coordinador Administrativo y Financiero de la Policía), también puede venir a la hora que decida”, apuntó Zapata.

“Estamos en las últimas sesiones de comparecencias, aspiramos hasta el viernes tener listo el informe para que pueda ser analizado y conocido en el Pleno”, dijo Esparza, quien anticipó que los integrantes de la comisión están aportando en la construcción del informe “con la particularidad de que, como comisión estableceremos sanciones políticas, la justicia delitos penales, y los ecuatorianos sanciones morales a quienes han incurrido en irregularidades”.

Esparza, exgobernador de Zamora Chinchipe en 2014, contó que desde que iniciaron el control político han receptado más de 40.000 documentos entre ellos, contratos con las empresas eléctricas.

Rodrigo Fajardo, doctor en derecho constitucional y asambleísta del Azuay, confrmó que tienen “planifcado aprobar (el informe) este viernes, pero no es cien por ciento seguro, porque podría presentarse nueva información”.

Aclaró que aún no ha defnido su voto al interno de la

Aunque no tiene el carácter de vinculante, el informe de la comisión deberá ser debatido por los 137 asambleístas.

comisión y adelantó que la causal para sugerir al Pleno un juicio político al Presidente de la República estaría respaldada en el primer inciso del artículo 129 de la Constitución: “Por delitos contra la seguridad del Estado” .

A su criterio, Lasso habría sometido al país, por omisión, en una inseguridad pública. “El presidente debió tomar cartas en el asunto al tener conocimiento de estos hechos”, dijo.

Fajardo descartó una presunta alineación con el correísmo, y recordó que fue quien convocó a la comisión a Ronny Aleaga (UNES). “Yo no respondo ni al correísmo, ni al ofcialismo; tendrá que pasar lo que tenga que pasar; no por hacer el juego al uno o al otro no podremos nosotros salvar a ninguna autoridad, peor al Presidente de la República”, afrmó.

A su criterio, el país me-

El 17 de noviembre de 2022, Pachakutik expulsó a Mireya Pazmiño, después de que en una sesión de la Asamblea mocionó la continuación del juicio político en contra de cuatro de los entonces siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

(Cpccs).

En las últimas sesiones de la comisión ocasional, Pazmiño ha actuado como presidenta encargada cuando Viviana Veloz del bloque correísta de UNES ha solicitado la palabra para interrogar a varios convocados a la sesión.

En agosto de 2022, Veloz -presidenta de esa mesa ocasional- llevó a un juicio político a tres vocales del Consejo de la Judicatura por presunto incumplimiento de funciones, aunque al fnal la oposición no logró reunir los 92 votos para sancionar, en ese entonces, a Fausto Murillo, Maribel Barreno y Juan José Morillo.

Pedro Zapata (PSC) representa en el Parlamento a lo que, de alguna manera, fue la alianza política con CREO para las presidenciales de 2021.

En junio de 2021, Gruber Zambrano se separó de la bancada del PSC aduciendo “

temas personales”. Pocas semanas después se alineó al ofcialismo en la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN). (SC)

CYAN MAGENTA
BLACK POLÍTICA 07 QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023 I
YELLOW
ASAMBLEÍSTAS. Los siete integrantes de la comisión ocasional que investiga el denominado caso ‘El gran padrino’.
‘Lasso aún no estaba en funciones’

Quito irá de nuevo a las urnas este 2023

Los integrantes de Quito Sin Minería esperan que en un plazo de 60 días (hasta abril de 2023) el CNE convoque la fecha para la realización de la consulta popular.

Durante un encuentro con la prensa, representantes de la plataforma ambientalista ‘Quito sin Minería’

ratificaron que el CNE validó 206 571 frmas de ciudadanos que se sumaron a la campaña para que se realice este plebiscito . El número de formas sobrepasaron las necesarias: 198.000, correspondientes al 10% del padrón electoral.

Visión distinta

“La minería industrial responsable mira con preocupación el caso de la iniciativa ‘Quito Sin Minería’. En el país hay ejemplos de actividades de minería a

“gracias a la minería bien hecha”, resalta y advierte que si se impiden

las futuras concesiones mineras responsables, esos serán recursos perdidos para Quito.

Además, “creemos que la prohibición de la actividad minera formal en el sector del noroccidente de Quito, es una medida que no soluciona los problemas de fondo de la zona, como la incursión de la minería ilegal, la contaminación del agua por falta de tratamiento de aguas servidas en zonas altas, el tráfco de especies y la tala ilegal. Es importante recalcar que la minería responsable puede convivir de manera armónica con otras actividades productivas como la agrícola o la turística”.

lahora.com.ec

JUSTICIA

Fiscalía procesará por el presunto delito de cohecho a LenÍn Moreno PAÍS

Un plazo de

60 días tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) para establecer la fecha para la realización de la consulta popular, para que la ciudadanía decida si está de acuerdo en prohibir la minería artesanal y la minería de pequeña, mediana y gran escala en los territorios de las parroquias rurales de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que forman la Mancomunidad del Chocó Andino.

La consulta tiene cuatro preguntas:

Pregunta 1 ¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica de escala artesanal dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

Pregunta 2 ¿Está usted de acuerdo con que se prohíba

Teolinda Calle, procuradora de ‘Quito sin Minería’, explicó que el proceso de frmas fue “sumamente difícil”, ya que en una primera instancia el Consejo Nacional Electoral (CNE) no aprobó el número sufciente de frmas, Eso debido a que las estaba revisando con un padrón de 2019 en lugar de uno de 2021, lo que excluía las frmas de personas entre 16 y 18 años.

“Ha sido una cuestión de perseverancia, trabajo y mucha paciencia”, señaló la activista.

la explotación de minería metálica a pequeña escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

Pregunta 3 ¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a mediana escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible

gran escala que han demostrado ser responsables promotoras de una operación ambiental apegada a la normativa ecuatoriana y a estándares internacionales”, señala la Cámara de Minería del Ecuador (CME), en un comunicado, tras conocerse el avance de la consulta popular en Quito.

La CME pone como ejemplo a Zamora Chinchipe, donde destaca “el positivo resultado de creación de empleo de calidad y bien remunerado, generación de negocios y encadenamientos productivos y pago directo de impuestos al Estado”.

Zamora Chinchipe es la provincia que más ha reducido la pobreza, en un 13%,

conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

Pregunta 4 ¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a gran escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

De ganar el ‘Sí’ – señala la CME– se afectarán a las actividades reguladas “y será el caldo de cultivo para la proliferación de minería ilegal que amenazaría enormemente a las zonas que supuestamente, se busca proteger. Es importante recordar que la minería es una industria imprescindible para el ser humano y lo será mucho más en el futuro. Hoy, la humanidad está determinada a adoptar fuentes de energía limpia que puedan enfrentar la crisis climática”, enfatiza y destaca que todas esas energías requieren de minerales, muchos de los cuales están en nuestro país.

(AVV)

Juan Zapata: investigación (mafia albanesa) inició antes de que Lasso asuma funciones

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023 PLAN DE REHABILITACIÓN VIAL CALLE CRISTÓBAL DE ACUÑA LONGITUD Ernesto A. Córdova Aldáz 0.79 km EPMMOP PLAZO RUTAS ALTERNAS CONTRATISTA FISCALIZADOR 45 días Infórmese sobre el avance, desarrollo, cierres viales y rutas alternas en: www.epmmop.gob.ec @ObrasQuito 1800 510 510 opc. 3 CIERRE VIAL AUTORIZACIÓN No. 6681 Selva Alegre Cuero y Caicedo MEDIDAS TEMPORALES Cierre vial total por tramos Tramo 1: Desde Gaspar de Carvajal hasta la av. América Tramo 2: Desde la av. América hasta la av. 10 de Agosto Tramo 1: Desde la av. 10 de Agosto hasta la calle Inglaterra 001-004-2600
ECONOMÍA
Acuerdos con 8 mercados aumentarían exportaciones en $4.000 millones EN LA WEB

Las razones del fracaso del proyecto construido desde Ecuador Libre

EL DATO

Mejorar relativamente la infraestructura vial tomará hasta 2025, pero la ciudadanía exige cambios inmediatos.

La real dimensión del

Estado burocrático y el poder de los mandos medios fue subestimada. La voluntad fue suficiente para reducir el gasto público.

Más competencia, productividad y generación del empleo. En su momento, el proyecto de Guillermo Lasso, de la mano de su tanque de pensamiento Ecuador Libre, parecía una vía posible para implantar un modelo liberal e ir dejando el estatismo.

Sin embargo, casi dos años después de llegar a la Presidencia de la República, el consenso, incluso entre los que votaron por Lasso, es que es una decepción.

Solo internacionalmente se aplaude el orden fiscal; pero en lo interno se multiplican las voces que por un lado le exigen que gaste más; y, por otro, que baje impuestos.

El Gobierno tiene algunas medidas urgentes que podrían mejorar su imagen y darle más estabilidad. Sin embargo, el proyecto liberal de Lasso hace aguas por todos lados por al menos cuatro razones.

Estado burocrático

e inefciente de la economía.

una Constitución de 2008 que genera miles de compromisos y ninguna fuente de fnanciamiento, es que el 90% del presupuesto del Estado ya está comprometido en gastos obligatorios en sectores sociales, transferencias y pago de deudas.

Aunque sectores políticos y sociales ataquen a Lasso por su supuesto “

neoliberalismo y Estado mínimo”, la realidad es que el Gobierno no ha tenido más remedio que gastar más, por ejemplo, para contrata

r 6.520 maestros, 4.117 personal de salud, 113 funcionarios penitenciarios, 981 funcionarios en las universidades. Esto solo entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022.

muy difícil de modifcar y defende sus propios intereses.

La

dimensión del Estado burocrático fue subestimada por Lasso y por la mayoría de los ecuatorianos que creyeron que su Gobierno podría ser un cambio al manejo clientelar

Luis Espinosa Goded, docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ha explicado que el poder real no está tanto en el ministro, los viceministros o los gerentes de las empresas públicas, los cuales son fusibles que cambian continuamente. Un ejemplo de eso es el Ministerio de Agricultura.

El

poder real está en los mandos medios y en la estructura ministerial, que es

Apagar incendios y lidiar con el bloque político

° Uno de los legados poco analizados de la década correísta es que se dejaron paralizados, a medio construir, o con altos niveles de retraso, más de 300 proyectos de inversión. Además, el presupuesto de mantenimiento de infraestructuras quedó en mínimos.

Estas falencias se profundizaron en el Gobierno de Lenín Moreno. El resultado es que gran parte de la infraestructura del país está en malas condiciones y la mayoría del tiempo se gasta en apagar incendios, poner parches, es decir, salir del paso.

En otras palabras, los planes de Lasso al llegar al poder se han visto sepultados por las secuelas de años de abandono que hacen que lo importante se vea relegado por lo urgente.

El mismo ministro de Transporte y Obras Públi-

Felipe Rodríguez, abogado litigante, en un reciente análisis explicó que “cuando llegas al poder no sirve de nada colocar en los altos cargos a personas de confanza, porque en los mandos medios es donde siempre ha olido a muerto, donde se enquistan los miserables que se hacen funcionarios públicos para comer a costa de la sociedad,”.

cas, Darío Herrera, ha reconocido que alrededor del 46% de la red vial pública está en condiciones regulares o de peligro para el tránsito; y solo 11% está en óptimas condiciones. Asimismo, en el plano político, en lugar de dedicarse a las reformas estructurales en temas de inversión, empleo, seguridad, entre otros, la mayor parte de la gestión del Gobierno se pierde, de acuerdo a Ana Robles, politóloga, en el desgaste de enfrentar el bloqueo político, escándalos y denuncias constantes y la amenaza de paros y protestas en las calles.

“ Otra vez se deja lo estructural por lo coyuntural. Cada ministro de Gobierno se quema muy rápido porque lo que se tiene enfrente no son opositores o contrincantes políticos, sino grupos de desestabilizadores a tiempo completo que solo miran cuándo y cómo pueden llegar a Carondelet”, puntualizó.

Esta realidad no ha podido ser controlada por Lasso y, bajo la forma del enemigo interno, se ha comido las buenas intenciones de su Gobierno.

Funcionarios como Roberto Salas, secretario presidencial para las Alianzas Público-Privadas (APP) ha reconocido la brecha entre las expectativas, llegando desde el sector privado empresarial, y la realidad de un sector público, donde se gasta más tiempo cumpliendo trámites.

El problema es que, incluso si este 2023 se aprenden de los errores y se aceleran las obras, el margen de maniobra es escaso porque 2024 ya es año preelectoral.

Gasto publico Como presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena repetía un día sí y otro también que era solo cuestión de voluntad política para reducir la “despilfarra” estatal y

ahorrar sustancialmente el gasto público para, entre otras cosas, bajarle impuestos al sector productivo.

La realidad, que parte de

Además, de la mano del poder de los mandos medios y la estructura burocrática, incluso el poder de los sindicatos públicos

han aumentado en más de $200 millones el gasto salarial.

A todo esto se suman las sentencias de la Corte Constitucional, y de otras dependencias del sistema de Justicia, que, por un lado, obligan a aumentar los desembolsos de nómina; y por otro,

hacen casi imposible desvincular personal

Impuestos

Este escenario hace muy complejo reducir el gasto público, lo que a su vez

deja poco espacio para reducir impuestos de manera sustancial.

Al Gobierno no le ha tocado otra alternativa que buscar más ingresos, a través de controles sobre la informalidad que concentra el 60% del comercio: infuencers, comercio en redes sociales, negocios sin facturación, plataformas como Airbnb, entre otros.

Estos mayores controles cada vez son más cuestionados, desde varios sectores, por atacar el emprendimiento y al sector privado solo para engordar al mismo Estado inefciente. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 09 QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023 P
HECHO. EL presidente Guillermo Lasso buscó la Presidencia durante 10 años, pero no ha podido administrar el Estado

Digitalización, la cura contra la congestión judicial en Latinoamérica

Los procesos represados en los países de la región hacen que sea urgente una mayor digitalización en el sector.

REDACCIÓN AMÉRICA. Despachos colapsados , jueces con 900 casos por leer y personas pendientes de que se les resuelva su situación judicial son ejemplos de la

congestión judicial en América Latina, una situación que ha obligado a países como México o Colombia a promover la digitalización.

En algunas naciones de la región, un

proceso judicial tarda en promedio más de 600 días en resolverse, mientras que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo el promedio es de 240 días

MODERNIZACIÓN. El nivel de confianza en el sistema judicial cayó en 61%. En la imagen, presos de la cárcel de Villahermosa, en Cali.

Las trochas subsisten entre Colombia y Venezuela

CÚCUTA (COLOMBIA). Las trochas que durante años fueron la única vía de comunicación entre Colombia y Venezuela subsisten en la frontera tras el restablecimiento de las relaciones entre los dos países, aunque con un movimiento reducido de personas y mercancías.

Estos

camiento con Maduro y la reanudación de las relaciones diplomáticas rotas hace cuatro años, el 23 de febrero de 2019, supuso un cambio rotundo en el movimiento fronterizo.

Sin embargo, hay quienes siguen

Colombia los procesos inician pero se demoran entre 5 a 4 años, “lo que hace que la congestión sea un gran problema”, explicó el abogado penalista Milton Perdomo, director de Derechos Humanos de la Fundación Retorno a la Libertad.

En

Según el índice ‘Rule of Law’ de 2022, de la organización World Justice Project y que mide el Estado de derecho y la percepción de Justicia, en la región el nivel de confanza en el sistema judicial cayó en 61%, por las continuas demoras y una débil aplicación de la ley.

grandes pasos con la digitalización, en un país donde hay 33 poderes judiciales locales y uno federal. EFE

caminos abiertos en la maleza , que atraviesan el río Táchira entre el estado venezolano del mismo nombre y el departamento colombiano de Norte de Santander, han existido desde siempre, pero su uso se extendió a partir de 2015 con el cierre de la frontera por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y llegaron a ser centenares en los años siguientes. Por las trochas pasaron en los últimos años decenas de miles de venezolanos que huían de la crisis en su país, pero la llegada a la Presidencia de Colombia de Gustavo Petro, que propició el acer-

utilizando las trochas, en su mayoría controladas por grupos armados ilegales que cobran por su uso y escenario en el pasado de asesinatos, robos, secuestros y violaciones. EFE

La

descongestión judicial es uno de los pedidos constantes del sector público y privado a los gobiernos, así como que se asignen recursos para reducir los costes y la duración de los procedimientos

EL DATO

Audiencias virtuales, expedientes electrónicos, sistemas centralizados y la interconexión de juzgados son temas que se logran con la digitalización de la justicia.

Iniciativas de cambio “En varios Gobiernos de la región se están desarrollando iniciativas muy oportunas, sobre todo de alta transformación digital” , señaló José Fernando Quintero, director regional de Administraciones Públicas de Minsait, una compañía de la frma española Indra que apuesta por la

innovación para mejorar los trámites, procesos o diligencias a través de la digitalización.

Laurence Pantin, coordinadora del programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa, confirma que se han dado

Modernización digital

° El director regional de Administraciones Públicas de Minsait, José Fernando Quintero, señaló que es hora de que la región cuente con una “modernización eficaz de sus sistemas judiciales”, pues la falta de recursos, la burocracia o la corrupción dificultan el camino a la digitalización.

Entre los desarrollos de Minsait está una justicia digital cognitiva, que reconoce documentos con inteligencia artificial, en donde miles de portafolios se reducen a documentos electrónicos.

CONVOCATORIA

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a efecto por medio de la plataforma ZOOM en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/j/83045555357, el día sábado 11 de marzo de 2023, a las 15h00, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario;

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria;

3. Lectura del informe del presidente;

4. Lectura de informes de las comisiones del Directorio:

5. Presentación de estados financieros

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán atenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Quito 17 de febrero de 2023.

Muy atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO P QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023 GLOBAL 10 001-005-1628
TRAVESÍA. Personas cargan mercancías a través de las trochas que conectan a Colombia con Venezuela.

Alcaldes electos no cuentan con el apoyo mayoritario de la población

Siete de los nueve alcaldes electos en la provincia fueron escogidos con menos del 35% de votos.

Siete de los nueve alcaldes electos de Tungurahua no ganaron con una mayoría significativa las Elecciones Seccionales de 2023, el porcentaje de apoyo que obtuvieron en las urnas no supera el 35%.

En varios cantones los nulos y blancos registraron más porcentaje de votos que algunos de los candidatos.

Situación

Entre los alcaldes con más votos está Danilo Ortiz, burgomaestre reelecto de Mocha, quien obtuvo el 80.23% de apoyo, le sigue el nuevo alcalde de Tisaleo , Milton Ramírez, con el 46.23%.

Mientras que de las autoridades que menos porcentaje de sufragios consiguieron está Israel Chicaiza de Píllaro con el 26.28% y Carlos Soria de Cevallos con el 25.27%, quien obtuvo la victoria en ese cantón con apenas 14 votos de diferencia respecto a su inmediato seguidor.

Este panorama indica que la mayoría de la población votante no está de acuerdo con quienes van a diri -

gir las ciudades dice César Ulloa, docente universitario , quien aseguró que esto no desconoce los resultados, sin embargo, entran en discusión dos aspectos: la legitimidad y la representación.

Asimismo, explicó que la tarea de las nuevas autoridades será complicada, pues la negociación es más demandante cuando hay muchas fuerzas políticas pensando las localidades de distinta manera.

logre un acuerdo amplio y sostenido en el tiempo, y con una agenda democrática y transparente, las cosas se pueden desbordar”, aseguró Ulloa.

EL DATO Ambato fue el cantón con mayor votos nulos registrados en la provincia, alcanzando un 8.25% de los sufragios, mientras que el ausentismo en la ciudad fue del 19.09%.

“En el caso de que no se

Todo esto podría demorar el tratamiento y aprobación de ordenanzas perjudicando finalmente a la ciudadanía de cada ciudad.

De la misma manera mencionó que las nuevas autoridades deberían empezar a reunirse con las fuerzas opositoras para unificar criterios y acciones que beneficien a los cantones.

Autoridades

Marlon Guevara, alcalde electo de Baños de Agua Santa, indicó que todos los políticos deberían trabajar por la ciudad haciendo su mejor esfuerzo desde la política pública.

“Era sabido que habría una división radical porque hubo 10 candidatos a la Alcaldía, pero esperamos unirnos para que se pueda realizar un buen trabajo”, mencionó.

La ciudadanía que no votó por las autoridades electas mencionan que estarán atentos a las decisiones que tomen durante su mandato, es el caso de Carlos Salazar, de Baños, quien aseguró que

CIFRAS

27.47% DE VOTOS

En blanco, para las alcaldías, se registraron en Tungurahua.

52.07% DE VOTOS

Nulos, para las alcaldías, se contabilizaron en la provincia.

el cantón debió escoger a nuevas autoridades con nuevas ideas y procesos. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023 I
ENCUENTRO. La mayoría de los nuevos alcaldes de Tungurahua ya tuvieron una reunión con el Prefecto de la provincia.

El invierno activa a organismos de socorro en el cantón Quevedo

Las lluvias podrían causar estragos en diversos cantones de la provincia. En Quevedo ya se tiene activado un plan de contingencia.

Así lo indicó el secretario de Gestión de Riesgos Municipal, Wilson Pérez, quien detalló que ya se encuentra listo un plan de contingencia, para hacerle frente a la época invernal.

Para esto ya se tiene el informe de cuáles son los recursos materiales, financieros y humanos para estar atentos ante cualquier novedad que se suscite.

Pérez explicó que de esta manera se puede contar, en caso de una emergencia, con las instituciones que están dentro del plan como etapa de respuesta inmediata.

Enero ha sido suave en cuestiones de lluvias, por lo consiguiente, también en la subida del río. Es así que para este mes de febrero recién se está tomando parte de lo que es normal en la etapa invernal, en lo que respecta al afluente en Quevedo.

“Tenemos una regleta que nos ayuda a monitorear el nivel del río, con esto podemos saber cuáles serían los sectores que sufrirían los embates del invierno, sin embargo, al momento estamos normales, ya que

estamos en etapa blanca”, explicó Pérez.

La idea es que las unidades de primera respuesta como; Gestión de Riesgo, bomberos, Policía, Ejército y MSP estén preparados para comenzar a atender emergencias si fuere necesario.

Sectores en riesgo

En el caso de que llegase a ver una acumulación de agua o que el río de desbordara, uno de los sectores afectados sería Cruz María, esto debido a que en la zona hay un estero y si el río crece, el agua ingresaría, es por eso que en este sector se sufre por las inundaciones.

Asimismo, en los sectores de El Recreo 1 y 2, los mismos que no están por ahora en tanto riesgo, ya que el Municipio habría interveni-

do con muros que evitan que ingrese el agua.

“Estaremos pendientes frente a cualquier aconteci-

miento, recomendamos a la ciudadanía que mos informe cualquier novedad, con anticipación, para no tener

mayores inconvenientes”, expresó el funcionario. (VV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023
PANORAMA. El caudal del río Quevedo aumentó considerablemente, tras la fuerte lluvia suscitada la madrugada de este miércoles.

Lluvias llegan con fuerza a Santo Domingo

En los sectores inundados tienen problemas de taponamiento de alcantarillas, lo que provoca que el agua no desfogue.

Durante estos últimos días han caído fuertes precipitaciones en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, ocasionando problemas en vías estatales y de conexión a la zona rural , así como en avenidas de la ciudad e inundaciones en viviendas de diversos barrios y cooperativas.

La tarde ayer, miércoles 22 de febrero, dos árboles se desplomaron sobre la vía Alóag, en el kilómetro 84 y 91, tramos cercanos al peaje ubicado en la jurisdicción de la provincia. Personal del Cuerpo de Bomberos utilizó motosierras para retirarlos. En la emergencia también colaboraron la CTE y el Gobierno Provincial.

Las lluvias han provocado que varios ríos y esteros se desborden, inundando viviendas. Una de las emergencias ocurrió la tarde del martes 21 de febrero, en el sector de Las Palmeras, en donde una alcantarilla se taponó debido al arrastre de escombros que trajo

consigo la creciente del río Pove.

Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, indicó que en este sitio es recurrente las inundaciones en temporada invernal . Dijo que cada año en esta zona se presentan problemas, a pesar que con anticipación hacen trabajos de limpieza de alcantarillas y en los alrededores de quebradas.

Solicitó a la comunidad evitar lanzar basura a los esteros o ríos, porque son los principales motivos para que existan dificultades cuando llueve.

Otros de los lugares afectados y donde trabaja la maquinaria municipal son: las cooperativas Abdón Calderón y Marina Peñaherrera, así como en un tramo de la vía a Las Mercedes, donde cayó un talud de tierra.

Emergencias

Félix Solórzano, subjefe subrogante del Cuerpo de Bomberos, comentó que los so -

corristas acudieron a cinco emergencias en el sector de La Chorrera, por el hospital del Instituto del Seguro Social, en las cooperativas Proletariado, Nuevo Santo Domingo y Santa Martha. En estos sitios realizaron

Cinco contraflujos en la vía a Quito

A diferencia de otros feriados la vía Santo Domingo- Alóag no presentó una prolongada congestión vehicular durante el cierre de las fiestas carnavaleras 2023.

Según las autoridades provinciales en este periodo se registró la visita de menos turistas y ese factor incidió para que la red estatal no colapsara al 100%.

Esta arteria es la más concurrida en los asuetos. El paso de los vehículos se torna lento debido a la falta de ampliación en la juris-

6

dicción de la provincia Tsáchila, pero el contingente de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) facilitó la circulación en el sitio.

MUERTOS se reportaron por accidentes de tránsito en las redes viales. En la parte urbana también hubo decesos.

En total se hicieron cinco contraflujos , de los 13 anunciados, que permitieron la evacuación de aproximadamente

35 mil vehículos

Esto demuestra que el número de turistas bajó en más del 50% en comparación al feriado anterior, donde en 13 ocasiones la vía se hizo unilateral

para acelerar el paso de los carros que se dirigían a la Sierra.

Detalles

Emilio Robalino, jefe provincial subrogante de la CTE, explicó que los puntos más conflictivos son el centro poblado de El Paraíso y la parroquia

Alluriquín

El último contraflujo se realizó a las 19:30. Después de esa hora ya no era conveniente porque en la noche hay problemas de visibilidad y riesgos de accidentabilidad por el fuerte aguacero que cayó el martes en Santo Domingo. (JD)

EL DATO Moradores de las zonas afectadas esperan que las autoridades hagan una planificación anual para evitar inundaciones.

trabajos de evacuación de personas y de enseres, el agua había ingresado a las casas. El trabajo lo ejecutaron a partir de las 18:00 que tuvieron la primera emergencia hasta la madrugada de ayer, miércoles 22 de fe-

brero. Solo hubo pérdidas materiales. Se trabaja de manera conjunta con la empresa municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa) para los taponamientos de alcantarillas. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023 I
TRÁNSITO. La reducción de turistas y los contraflujos evitaron congestiones prolongadas.. SITUACIÓN. Con el apoyo de varias instituciones se limpió la vía Santo Domingo -Alóag.

Finaliza florecimiento de guayacanes con masiva concurrencia de turistas

Durante el feriado llegaron miles de turistas a los guayacanes en Zapotillo. Hubo una amplia programación social y cultural.

Tras ocho días de florecimiento de los guayacanes en las parroquias Mangahurco y Cazaderos del cantón Zapotillo, concluye este fenómeno natural, con la caída de las flores. Durante el feriado de Carnaval la concurrencia de turistas fue masiva, la mayoría aprovechó los cuatro días de descanso para ponerse en contacto con la naturaleza y disfrutar de sus bondades.

Floración

EL DATO

Ahora, las familias de Zapotillo se dedicarán a la siembra de maíz y otros productos, tras la caída de las lluvias en la zona.

algunos permanecieron hasta el miércoles 22 de febrero, tras disfrutar de dos o más días de estar en contacto con la naturaleza. No se tiene un número exacto de cuántas personas arribaron hasta Zapotillo y sus parroquias, pero el número superaría las 2.000 personas a cada parroquia.

El florecimiento de los guayacanes empezó el jueves 16 de febrero y a lo largo de estos ocho días la floración se ha cumplido con normalidad en todo su esplendor. Los turistas empezaron a arribar a las parroquias Mangahurco y Cazaderos desde el 17 y 18;

gente en comparación con el 2019, antes de la pandemia de la COVID-19.

Caída de flores

Solo el bosque florido que en estos días se vistió de amarillo tiene una extensión de más de 40 mil hectáreas. La flor únicamente permanece ocho días en la planta, incluso menos, y empieza a caer, por lo que, en Cazaderos, desde el martes 21 de febrero, el piso luce amarillo con la caída de la flor.

PARA RECORDAR

Para el 2024 aspiran tener la vía construida desde Paletillas hasta dichas parroquias.

Solo a Cazaderos, según la presidenta de la parroquia, del sábado 18 al lunes 20 llegaron más de 1.500 visitantes, pero la cifra aumentó con el pasar de los días. En cambio, a Mangahurco, el porcentaje sería mayor, ya que en este 2023 hubo mayor presencia de

Aquí aprovechan los animales (chivos, vacas) para alimentarse en esta época de sequía. Durante este fin de semana no es recomendable que los turistas puedan visitar estas parroquias, ya que los árboles no estarán floridos, debido a que todos los pétalos empezaron a caer al piso.

Parroquia Mercedes Farfán, presidenta de la parroquia Mangahurco, expresó que el martes y

De los 29 aprehendidos en Loja, Catamayo y Macará, el pasado 16 de febrero, en el operativo denominado ‘Júpiter 11’, acusados de integrar un grupo de delincuencia organizada, no todos están en la cárcel de Loja. Ellos pertenecerían a la banda ‘Los Lobos’ y algunos fueron remitidos a otros centros carcelarios del país.

TOME NOTA

En la cárcel de Loja, la semana pasada, 21 personas fueron detenidas acusadas por delincuencia organizada.

timo operativo macro realizado en Loja, Catamayo y Macará, no han llegado más personas, debido a que 21 de los aprehendidos correspondían a los propios internos de este centro, quienes están acusados por delincuencia organizada.

Situación

Gabriela Ortega, directora encargada del Centro de Rehabilitación Social de Loja, mencionó que hasta las 17:00 de ayer, en el centro carcelario de Loja estaban albergadas 738 personas privadas de libertad. Del úl-

En cambio, siete de los 29 detenidos habrían sido trasladados a otros centros carcelarios de Guayas y otras cárceles; y, solo una de las detenidas en el operativo reposa en calidad de procesada en el Centro de Rehabilitación Social de Loja.

En este centro, a lo largo de esta semana, no se han presentado novedades, los

internos siguen recibiendo el mismo trato, el control es el mismo, la única novedad es que, desde el miércoles 22 de febrero, se ha retirado el control militar que custodiaba en los exteriores de la cárcel por disposición nacional en todos los centros.

miércoles de esta semana concluyó el florecimiento de los guayacanes. Este año valió la pena la espera porque cayó justo en el feriado de Carnaval y aprovecharon los turistas de Cuenca, Quito, Ambato, Loja, entre otras ciudades, incluso del extranjero, para disfrutar de la naturaleza. No se tiene un número exacto del número de visitas, pero serían en mayor cantidad que las del 2019, antes de la pandemia.

“Nosotros también lla-

mamos a los ministerios de Turismo y otras entidades como el Ministerio del Ambiente a trabajar en un estudio para contabilizar las visitas de cada año. Este año llegó gente de la tercera edad, familias con hijos y otros grupos que se quedaron entre uno y dos días. La mayoría de personas dedicada a la venta de comida, frutas y más, vendieron todo y están contentas con la reactivación económica local”, reveló.

Bandas

Para la autoridad, pese a que ha existido el procesamiento a internos por delincuencia organizada, a lo interno de la cárcel no ha habido novedades en los últimos días. Finalmente, recalcó que la mayoría de los 21 retenidos

en el operativo, están procesados, entre cuatro o cinco tienen sentencia y, ahora, en caso de que avance la investigación y sean encontrados culpables, la pena se acumulará, tal como lo establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 14 I QUITO | JUEVES 23/FEBRERO/2023
FLORECIMIENTO. Concluye el florecimiento de los guayacanes con gran satisfacción para los zapotillanos. PRISIÓN. Cárcel de Loja sin inconvenientes hasta el momento, tras detención de lobos.
‘Lobos’ detenidos en operativo están en Loja y otras cárceles del país

España tiene una cita con el arte contemporáneo internacional

Detalle de la obra del artista Juan Muñoz, de la galería David Zwirner en ARCO 2023, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que abrió este 22 de febrero de 2023 las puertas en una de sus ediciones más internacionales. Más de 200 galerías españolas y extranjeras, cuatrocientos coleccionistas y doscientos profesionales de todo el mundo son parte de esta muestra. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
Ecuador
Da clic para estar siempre informado

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

RESPUESTA

AUTOR: AB. CÉSAR ENDERICA GUIN

Dentro de la dogmática jurídica penal, persistentemente se ha estudiado la teoría del delito, la cual establece que la conducta que es realizada por un individuo, para ser considerada como delito tiene que cumplir tres requisitos esenciales donde se encuentra la tipicidad, antijuricidad y la culpabilidad. Recordemos que la teoría del delito es la herramienta jurídica - científca aplicada para poder determinar si existe o no un delito, a partir de la conducta de un individuo.

Con la nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal, tenemos incorporadas estas instituciones jurídicas la cual es el error de tipo y error de prohibición la cual vislumbran un gran avance en lo que respecta al campo jurídico, a pesar de que no son nuevas, si no que a lo largo de la historia del derecho se las ha conocido. A continuación, se detallarán los elementos de esta teoría puesto que no es

posible comenzar su explicación sin antes mencionar la teoría del delito.

El error de tipo y el error de prohibición son instituciones que deben ser analizadas de forma minuciosa para su correcta aplicación y el aprendizaje de la dogmática jurídica penal para los abogados ya qué combinado con la práctica de las normas nos apegamos más a un derecho penal moderno, y que además ya se practica en muchos países que ya han tenido incorporado esta fgura mucho antes que en nuestra legislación penal.

Conducta

Para que una acción sea relevante en el derecho penal, debe ser contrario a la ley. La conducta no es otra cosa que el comportamiento humano que puede ser tanto positivo como negativo tomando en cuenta la acción u omisión. También existen circunstancias en las cuales existe ausencia de la conducta la cuales son la

fuerza física irresistible, movimientos reflejos, estado de plena inconciencia, epilepsia, hiptonotismo,etc.

Tipicidad

La encontramos en el Art. 25 del COIP. La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal, es la acción que se comete la cual esta prohibida por la norma. Sería imposible determinar que una conducta es delictuosa sin haber previamente realizado la descripción abstracta en una norma positiva, solo cuando esta se subsume a dicha norma la conducta en mención será considerada típica. Es aquí donde se ubica el error de tipo que mas adelante sera explicado.

Antijuricidad

La encontramos en el Art. 29 del COIP, La antijuricidad consiste en la valoración que tiene el autor de la acción ilícita cometida y si se obtuvo o no el resultado anhelado que es contradictorio a la ley penal. No toda

conducta tipica es antijuridica, por ello tiene sus propios elementos que la excluyen, como la legitima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber observando el uso progresivo proporcional y racional de la fuerza.

Culpabilidad

La encontramos en el Art. 34 del COIP, es el juicio de reproche que hace el Estado en contra de una persona que ha cometido un delito tipico y antijuridico. Aquí es donde se incluye el error de prohibición. También tiene sus elementos escenciales que la excluyen las cuales son:

1.- Inimputabilidad. – Es aquella capacidad de un individuo de comprender la antijuricidad del hecho o acto. Para poder lograr determinar la ininputabilidad de una persona los medios de prueba practicables son: psicólogo, psiquiátrico y trabajadora social.

2.- Conocimiento de la antijuricidad. - El conocimiento de la antijuricidad del autor de

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República.

Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción.

En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 23 DE FEBRERO DE 2023 C1

un delito establecido en el Código Orgánico Integral Penal, supone el conocimiento de que la conducta a realizarse es contraria a derecho, por ello es antijurídica.

3.- La exigibilidad de otra conducta. – Para el Derecho Penal, se trata de un eximente más de la culpa. Para el profesor Muñoz el Derecho exige la realización de comportamientos más o menos incómodos o difíciles, pero no imposibles; el Derecho no puede exigir comportamientos heroicos; toda norma jurídica tiene un ámbito de exigencia, fuera del cual no puede exigirse responsabilidad alguna (Muñoz, 2008).

El error y la ignorancia

Entiéndase por Error la falsa noción sobre algo, y por ignorancia el desconocimiento sobre algo. Jurídicamente la ignorancia funciona como un caso de error; el desconocimiento induce a error sobre el carácter de la conducta, ya que el fundamento de este como factor negativo del delito es el desconocimiento de que se observa una conducta antijurídicamente típica. Ello explica porque la teoría se refere al error, implicando en las ambas formas (Creus, Derecho penal parte general, 1988, pág. 284).

El error de tipo y error de prohibición reconocido por múltiples cuerpos jurídicos penales originalmente se los conoció como error de hecho y error de derecho. El error es esa falsa apreciación de la realidad, o la persona mantiene un concepto equivocado mientras que la ignorancia si implica el desconocimiento. Actualmente el error de tipo es conocido como el error de hecho y el error de prohibición es conocido como error de derecho.

Error de tipo

Respecto al error de tipo, el maestro Zaffaroni indica que: “El error de tipo recae sobre elementos del tipo objetivo y elimina el dolo, en cualquier caso, restando solo la posibilidad de considerar una eventual tipicidad culposa si se trata de un error vencible”. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002)

En el error de tipo la persona no sabe que esta cometiendo una infracción penal. Como se manifestó en acápites anteriores, recae sobre la tipicidad y que puede excluir al dolo, o en su efecto al dolo y a la culpa quedando libre de responsabilidad penal. Se clasifca en error

de tipo vencible e invencible.

Error de tipo vencible

Es aquel error que se ha podido prever, es decir el sujeto activo debió tener precauciones debidas para ejecutar ciertas diligencias, se pudo haber evitado el resultado. Es decir, elimina al dolo, pero subsiste la culpa. Al respecto Merino indica que: “Aparece cuando el sujeto, al no desplegar el cuidado debido y adecuado no supera el desconocimiento de la concreción típica objetiva no valorativa.” (Merino, 2014)

Error de tipo invencible

Es aquel error en que la persona no ha podido prever. Al respecto merino indica: “El primero aparece cuando no existe la posibilidad de conocer la realidad típica objetiva, no valorativa, a pesar de ponerse en juego el cuidado posible y adecuado para no caer en una falta de apreciación.” (Merino, 2014)

En el error de tipo invencible por mas que la persona haya tomado debidas diligencias o precaución necesaria no puede evitar el resultado convirtiendo en la conducta atípica eliminando completamente tanto al dolo

como a la culpa.

Error de prohibición

En el error de prohibición la persona sabe lo que esta haciendo, pero piensa o cree que no esta prohibido, es decir piensa que esta permitido o amparado bajo la ley penal, recae sobre el conocimiento del acto, recae sobre su comprensión o sobre la intensidad de la ilicitud del hecho que está ejecutando. Existen diversos tipos de error de prohibición las cuales se explicarán en el transcurso del presente artículo.

El maestro Donna manifiesta que: “Que el error de prohibición se refere a la falsa representación de la norma de prohibición o a la norma de justifcación, de ahí proviene la diferencia entre error de prohibición directo y el indirecto” (Donna, 1995).

Zaffaroni al respecto sostiene que: El error unas veces afecta la posibilidad de conocimiento de la antijuricidad” pero otras veces “hay conocimiento de la antijuricidad, pero no puede exigirse la comprensión de la misma”; este “error de comprensión… impide la internalización o introyección de la

norma, por mucho… que sea condicionado. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002)

El error de prohibición directo hace mención del error vencible y el error indirecto hace mención del error invencible, pues este tipo de error también se clasifca de esa manera.

Error de prohibición vencible

Si es vencible no excluye la culpabilidad, pero debe reducirse la pena. Zaffaroni expone al respecto de estos errores que: La no comprensión del injusto penal, lo cual conlleva a que el individuo no sea responsable penalmente, o si es vencible su conducta, se atenuaría la pena.”

(Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002). Es decir, los jueces como administradores de justicia y garantes del debido proceso penal ecuatoriano deben valorar cuales fueron las causas que llevaron al sujeto activo al cometimiento del hecho antijuridico.

Para el profesor Bacigalupo que indica lo siguiente: La evitabilidad del error de prohibición tiene una función decisiva. El error sobre la antijuridicidad excluirá la punibilidad cuando haya sido invencible. “Invencible” es el error cuando el autor no hubiera podido evitarlo. Por lo tanto, la inevitabilidad se convierte en un presupuesto de la exclusión de la punibilidad

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA COLVIAJES ECUADOR TRIP ADVISOR CIA. LTDA.

De conformidad con los artículos 11, 119 y 121 de la Ley de Compañías y los artículos 11 y 12 de los Estatutos Sociales de la Compañía Colviajes Ecuador Trip Advisor Compañía Limitada, se convoca a la Junta General Ordinaria de Socios, que se llevará a cabo el día viernes 3 de marzo del 2023, a las 10h00, en la Av. La Coruña N29-31 y Bello Horizonte de la ciudad de Quito, para tratar los siguientes puntos:

• Conocimiento y aprobación del informe del gerente general correspondiente al ejercicio económico del 2022

• Conocimiento y aprobación del balance correspondiente al ejercicio económico del 2022

• Varios

COLEGIO DE INGENIEROS COMERCIALES DEL GUAYAS

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 8 inciso 2do. Del Estatuto vigente, convocamos a todos los Socios Activos, Honorarios y Vitalicios a la Asamblea General Extraordinaria, la misma que se efectuara con el siguiente orden del día:

1. Proyecto Ascensor CICOG

FECHA: 02 DE MARZO DEL 2023

HORA: 17H00(1era. Convocatória)–18H00 (2da convocatória)

AUDITORIO: Sede CICOG Alejo Lascano 1625 y Carchi.

Guayaquil, 23 de Febrero de 2023

NOTA: SE RESPETARA LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Atentamente, Sr. Ricardo Noé De la A Florencia Presidente

Quito, 23 de febrero del 2023

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05601DPV0100826 A FAVOR DE SOTO SALAZAR MARIA DEL CARMEN DE $ 1.000,00 DE BANCO BOLIVARIANO

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05601DPV0100826 A FAVOR DE HECTOR ALFREDO ADALBERTO SALGUERO DE $ 2.000,00 DE BANCO BOLIVARIANO

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 38107886 por el valor de US $ 40.000, con vencimiento al 09/02/2023, se está procediendo a su anulación. Quién creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-005-1613
001-005-1632
001-005-1633
001-004-2603
Ing. Com. Mario Dávila Aragundi, MBA-MKT Ing. Com. Graciela Yagual Mite PRESIDENTE SECRETARIA
001-004-2606

por error de prohibición. La evitabilidad del error de prohibición, por el contrario, determina la punibilidad del hecho típico, antijurídico y culpable, con la pena del delito doloso, aunque con una pena atenuada (Bacigalupo, 1987).

Por otra parte, tenemos otros aportes que indican que: “El error pudo haberse evitado informándose adecuadamente de las circunstancias concurrentes o de la signifcación de hecho” (Quintero, 2002). Se concluye que cuando el error es vencible deja vigente al dolo, no se excluye la culpabilidad, pero la pena se atenúa.

Error de prohibición invencible

“El error de prohibición invencible es aquel en el cual no se puede evitar la comisión del delito, empleando una diligencia normal o la que estuvo al alcance del autor en las circunstancias en que actuó.” (Creus, 1999)

El autor manifesta que el sujeto activo este impedido de responder por un resultado, es imposible reprochar ese resultado cuando el error es invencible porque excluye a la culpabilidad, no se cumple los requisitos de la teoría del delito para que sea punible.

Error de prohibición directo: es aquel que se comete cuando el sujeto cree qué determinado acto no está prohibido por la ley por lo tanto asume que su manera de actuar es permitida. Pues así lo corrobora (Heiko, 1997) manifestando que “Un error de prohibición directo, es un error sobre la norma prohibitiva o sobre la norma imperativa”

Error de prohibición indirecto.- En este tipo de error el autor considera que su actuar está plenamente justifcado legalmente. (Zaffaroni, 2014, pág. 582) se pronuncia al respecto alegando que: El error indirecto de prohibición en el que recae sobre la justifcación de la conducta típica, o sea, cuando el sujeto conoce la tipicidad de la prohibitiva, pero cree que su conducta está justificada. Este error puede asumirse de dos formas: primero, la falsa suposición de que existe una causa de justifcación que la ley no conoce (falsa creencia en la existencia de un precepto permisivo), segundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justifcación (la corrientemente llamada justifcación putativa) Segundo, la falsa suposición de

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Quito23 de febrero del 2023

De conformidad con las disposiciones de la Ley de Compañías y el Art. Décimo Novenos de los Estatutos de la empresa se con voca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Furgonetas COTRAFUR S.A. a la Junta General Extraordinaria, la misma que tendrá lugar el día viernes 3 de marzo del 2023 a las 9H00 en la oficina de la compañía ubicada en la calle Av. 10 de Agosto N14-107 y Riofrio (Edifico Benalcazar Mil) del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Apertura de la sesión a cargo del señor Presidente Ejecutivo.

3. Lectura y Aprobación del Acta anterior

4. Informe del Señor Presidente

5. Informe del Señor Gerente

6. Informe del Señor Comisario

7. Lectura y aprobación Balances 2021

8. Elección de Comisario

Nota.- Se convoca especial y expresamente al señor Comisario Alex Barrera Comisario

Atentamente,

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA TRUCKPESADA WORLD S.A.

23 de Febrero de 2023.

SEGUNDA CONVOCATORIA

Debidamente facultado en convocar a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía TRUCKPESADA WORLD S.A., a celebrarse el día Viernes 03 de Marzo de 2023 a las 15:00 PM en la sede social de la compañía, que está ubicada en la Calle Lucinda Toledo y Fernando Castro # 037 una cuadra atrás del parque central de Alóag, barrio Sur, para tratar el siguiente orden del día:

1. CONSTACIÒN DEL QUORUM;

2. INSTALACIÒN DE LA JUNTA A CARGO DEL SR. PRESIDENTE.

3. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE INFORME DE GERENTE, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2022.

4. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE INFORME DE PRESIDENTE, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2022.

5. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE INFORME DE COMISARIO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2022.

6. FACTURACION ELECTRONICA

7. PAGOS DE PROVEEDORES

Atentamente;

Sr. Jorge Ramírez Ing. Johanna Vaca PRESIDENTE GERENTE GENERAL

CONVOCATORIA

SE CONVOCA A LOS SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO FORMATIVO ESPECIALIZADO INDEPENDIENTE DE LA CIUDAD DE MACHACHI, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES, QUE SE REALIZARÁ EL SÁBADO 04 DE MARZO DEL 2023, A LAS 19H00 ( 7PM), EN LA CASA BARRIAL DE LA PRIMAVERA.

ORDEN DEL DÍA:

1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM E INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA.

2. ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA DEL CLUB, PERÍODO 2023 – 2027

3. POSESIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA

4. CLAUSURA.

Se ruega puntual asistencia.

Atentamente,

NOTA: Se convoca de manera especial al SEÑOR JOSÉ LUIS GÓMEZ, en su calidad de Comisario de la compañía.

JUEVES C3
001-004-2604
001-004-2609
Sr. Luis Alfredo Llano Cando Ing. Ximena Llano PRESIDENTE SECRETARIA

circunstancia que hacen a una situación objetiva de justifcación (la corrientemente llamada justifcación putativa).

Error de prohibición culturalmente condicionado.

- En el Ecuador a lo largo de su historia existe diversas culturas y hábitos que distinguen de una población con otra a pesar de seguir perteneciendo al mismo país, las tradiciones y costumbres se mantienen de generaciones tras generaciones convirtiéndose en un lazo fuerte y que en muchas ocasiones una acción que para nosotros puede ser descabellada o poco usual, para aquellas personas son acciones totalmente normales.

Precisamente son aquellos hábitos lo que hace referencia al error culturalmente condicionado, pues son diversos tratadistas que lo ubican en el error de prohibición, adicional a aquello nuestra Carta Suprema al hacer énfasis en que nos encontramos en un Estado constitucional de derechos y justicia también reconoce la interculturalidad y plurinacionalidad precisamente desde su artículo número 1. Lo que los jueces en materia penal deben tener en consideración es el nivel sociocultural del individuo perteneciente a estas culturas o que mantienen estas costumbres dentro del proceso penal.

(Roxin, 1997) expone que, en sentido jurídico un error de prohibición no solo es invencible cuando la formación de dudas (en el agente) era materialmente imposible, sino también cuando el sujeto poseía razones sensatas para suponer el carácter permitido de su hecho, de modo que la actitud hacia el Derecho que se manifesta en su error no precisa de sanción A tal manera que las personas pertenecientes a comunidades indígenas por lo general no puedan motivarse por muchas normas penales que no les han de ser exigibles siempre y cuando quede demostrado que dichas normas eran de comprensión e internalización imposible para ellos.

Prácticamente lo que se concluye de este tipo de error es que el sujeto activo se encuentra en un nivel inferior de conocimiento, se toma en cuenta la posición social de la persona que no es capaz de comprender la ciencia jurídica. Al respecto existen diversos doctrinarios que ubican a este error haciendo referencia al nivel de desarrollo de un país o nación.

Bibliografía

Bacigalupo, E. (1987). Derecho Penal parte General.

Hammurabi. Creus, C. (1988). Derecho penal parte general. Buenos Aires : Astrea.

Creus, C. (1999). Derecho Penal, parte general. Astrea.

Donna, E. (1995). Teorìa del delito y la pena. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Heiko, L. (1997). Fundamentos dogmáticos para el tratamiento del error de prohibiciòn. Revista del poder judicial, Nro. 45. Merino, W. (2014). Derecho Penal, parte general Estudio aplicado al Código Orgánico Integral Penal. Quito : Editorial Jurìdica

del Ecuador.

Muñoz, C. (2008). Teorìa General del delito. Bogota: Editorial Temis.

Quintero, G. (2002). Manual de Derecho Penal. editorial aranzadi S.A.

Roxin, C. (1997). La estructura de la Teorìa del delito. Madrid: civitas.

Zaffaroni, R. (2002). Derecho penal, Parte General . Buenos Aires: Ediar sociedad anónima editora, comercial industrial y fnanciera. Zaffaroni, R. (2014). Manual de derecho penal. Buenos Aires: Ediar.

CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS RESENRUED S.A. TAXRES

De conformidad a lo establecido en los artículos 230, 235,237 de la Ley de Compañías y en concordancia con lo dispuesto en el artículo 12 del Estatuto de la Compañía. Se convoca a todos los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS RESENRUED S.A. TAXRES a la Asamblea general Ordinaria de accionistas que se llevara a cabo el día jueves 09 de marzo del 2023 a las 9H30am en el domicilio de la Compañía ubicado en la calle los Olivos E16-184 y Muelles, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la junta a cargo del señor Presidente.

3. Lectura y aprobación del acta anterior.

4. Lectura y aprobación de estados financieros 2022.

5. Informe anual de gestión del Gerente y Presidente de la Compañía.

6. Informe de Comisario.

Se ha comunicado la presente convocatoria a todos y cada uno de los correos electrónicos que los señores accionistas han registrado en la compañía y reposan en el archivo de la misma.

Se esperará 15 minutos luego de lo cual se cerrarán las puertas de ingreso a la Asamblea.

Se hace la cordial invitación al Comisario de la compañía Sr. Juan Arévalo Moposita.

Quito, 22 de febrero del 2023

Sr. Christian Nenger Presidente

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES EN TAXIS “ TAXIS SAN PEDRO DE EL QUINCHE TASPEQ S.A.”

De conformidad con lo establecido en la ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día JUEVES 2 de marzo del 2023 a las 16h00, en la oficina de la Compañía, ubicada en el Quinche, calle Quito E2-150 y Olmedo, para tratar el siguiente Orden del Día:

1.- Constatación del quórum

2.- Conocimiento y resolución de la Junta sobre los informes de Gerente General, Comisario, relacionado al balance del ejercicio económico del año 2022.

3.- Conocer y aprobar el balance general y el estado de pérdidas y ganancias del Ejercicio económico del año 2022.

4.- Resolución sobre el destino de utilidades del ejercicio económico del año 2022.

Los informes del Gerente General, del Comisario, así como el balance general y el estado de pérdidas y ganancias correspondiente al ejercicio económico 2022, se encuentran a disposición de los señores accionistas en la oficina de la Compañía.

El Quinche, 22 de febrero del 2023

Quito DM, 22 de febrero del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca con carácter obligatorio, a los Señores Accionistas de la Compañía de Transportes Reino de Quito S.A., a la Junta General Extraordinaria a realizarse el día lunes 06 de marzo del 2023 a las 9H00 am, misma que se llevará a cabo en la oficina de la compañía ubicada en la Av. Juan Molineros E10 – 102 y Eloy Alfaro, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Lectura del orden del día.

3. Reconsideración a la resolución de la junta general del 8 de febrero del 2023, en el tercer punto (análisis y resolución sobre las unidades que van a trabajar en el Corredor Central Norte)

4. Análisis y resolución, sobre las habilitaciones del Corredor Central Norte.

5. Lectura y aprobación del acta.

Se convoca de manera especial y particular al Señor Sergio Vega Comisario Principal de la Compañía.

Se solicita puntual asistencia, por la importancia de las resoluciones.

Atentamente,

Se convoca a todos los Accionistas de la Compañía de Carga Liviana Extraordinaria Universal de Accionistas, la misma que tendrá lugar el día las 15:00Pm Presidente

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-2607
001-004-2608
001-004-2610
001-004-2605

JUICIO NO. 17233-2017-00255

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. QUITO, LUNES 9 DE ENERO DEL 2023, A LAS 18H43.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A:  ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA.

DEMANDADOS: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

JUICIO EJECUTIVO: 17233-2017-00255

CASILLERO JUDICIAL: 629

ABOGADO: DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL

FUNDAMENTO LEGAL: ART. 348 Y SIGUIENTES DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

CUANTIA: $12.816,21

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del D.M. de Quito y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal, se dispone: 1) La demanda presentada por la AB. MONICA PRICILA VASCONEZ ORELLANA, en calidad de Procuradora Judicial del Econ. Rodrigo Santiago Benalcázar Molina, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., tal como justifica con los documentos que acompaña, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2) En consecuencia, los demandados señores BENALCAZAR QUESPAZ ALCIBAR RUPERTO, en calidad de deudor principal y ANDINO PAREDES MARIA ESTHER, en calidad de deudora solidaria, en el término de QUINCE (15) días, contesten a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- 3) CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a los demandados señores: BENALCAZAR QUESPAZ ALCIBAR RUPERTO, en calidad de deudor principal y ANDINO PAREDES MARIA ESTHER, en calidad de deudora solidaria, en la forma prevista en los Arts. 53 y siguientes del COGEP. Para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente; para el efecto la parte accionante confiera las copias necesarias a fin de elaborar las boletas de citación.- 4) Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.- Téngase en cuenta la casilla judicial N° 1454 y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la calidad en la que comparece.- Actúe el Ab. Edison Fabricio Chicaiza en calidad de Secretario Encargado.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-”  f) DRA. ROCIO AYALA REYES -JUEZA

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 14 de diciembre del 2022, las 12h15, VISTOS: De conformidad con el Principio de Celeridad previsto en el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial y en virtud de que la parte actora ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto que antecede,  de conformidad con lo dispuesto en  el Art. 56 del COGEP, DISPONGO: Cítese por la prensa, en un diario de amplia circulación en la ciudad de Quito, a los demandados ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES. Por Secretaría confiérase el extracto correspondiente.-Notifíquese”  F) DRA. ESTEFANIA ENRIQUEZ SALTOS -JUEZA

Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones dentro del perímetro legal.-Certifico.

GUERRA PORTERO MAYRA LISBETH SECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

CAUSA No.  17232-2022-00225

ACTOR:  SARA ALEXANDRA FRANCO RUIZ

DEMANDADO: SANDY RENE GAIBOR PAZ, JOSE LUIS GAIBOR LUNA, INDALIRA JAQUELINE GAIBOR LUNA, OSCAR LENIN GAIBOR LUNA, INGRID ESTEFANIA GAIBOR PAZ, KARINA NATHALY GAIBOR BARBERAN Y ANA ROSA MEDEZ IBARRA

ACCIÓN:  AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

DEFENSOR:  Abg. NORMA ELIZABETH PAREDES CARPIO.

CITACIÓN:  HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE BOANERGES RENE GAIBOR BORJA

Fecha: 03/02/2023

PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

DILIGENCIA DE CITACIÓN: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE BOANERGES RENE GAIBOR BORJA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTOQUITO. Puerto quito, lunes 9 de enero del 2023, a las 15h30. VISTOS: En virtud de que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos inmediato anterior y atento a la demanda que antecede, DISPONGO: 1.CALIFICACIÓN: La SOLICITUD de AUTORIZACION DE VENTA DE BIEN DE MENOR DE EDAD, es clara y reúne los requisitos legales establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, conforme el Art. 334 ibídem.- 2.- CITACION: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos CITESE con la demanda inicial y este auto a SANDY RENE GAIBOR PAZ, JOSE LUIS GAIBOR LUNA, INDALIRA JAQUELINE GAIBOR LUNA, OSCAR LENIN GAIBOR LUNA, INGRID ESTEFANIA GAIBOR PAZ, KARINA NATHALY GAIBOR BARBERAN Y ANA ROSA MEDEZ IBARRA ( en calidad de madre y representante legal de la menor ANA MYLENA GAIBOR MENDEZ en la dirección señalada en el escrito adjunto al Formulario de la Demanda, a fin de que conforme lo determina el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos mediante DEPRECATORIO, dirigido a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Santo Domingo de los Colorados, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, enviando suficiente despacho y ofreciendo reciprocidad en casos análogos, a fin de que se proceda con la respectiva citación a los demandados ; así también en el término de Ley, conteste la demanda, proponga excepciones y anuncie sus pruebas, advirtiéndole además de su obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.. 2.1 CITACIÓN A HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo señalado en el art. 56.1 del COGEP en concordancia con el Art. 58 Ibídem, en mérito al juramento y afirmación realizado por la parte accionante, de que ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos en la presente causa, CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante BOANERGES RENE GAIBOR BORJA, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quito, para lo cual se elaborará el extracto correspondiente.-. 3.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- 3.1.- La prueba documental será considerada el día de la audiencia a señalarse oportunamente. - 4.- Agréguese la documentación anexada.- 5.- Téngase en cuenta la forma electrónica que señala para sus notificaciones y la autorización conferida a su defensa técnica.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Particular que comunico para los fines de ley.

Atentamente,

Hay firma y sello.

P-244952-GF

001-005-1624
Firmado por MAYRA LISBETH GUERRA PORTERO C=EC L=QUITO CI 1711665487
193744253-DFE
001-003-2603 JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5

Juicio No. 17233-2017-03616

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 14 de febrero del 2023, a las 14h55. EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A:  VILAÑA ROSERO JOSE MARIA en calidad de deudor principal

JUICIO: EJECUTIVO

No. 17233-2017-03616-Dra. Rocío Ayala Reyes

ACTOR: INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA.

DEMANDADO: JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario.

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

CUANTIA: US$8.900

EXTRACTO DE DEMANDA: Comparece la entidad actora  INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA., luego de consignar sus generales de ley, demanda en juicio ejecutivo a los señores JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario y solicita que en sentencia se le conmine al pago inmediato del capital adeudado de US$ 7.297,05, los intereses de plazo, intereses de mora, las costas procesales y honorarios profesionales,  fundamenta su petición en los Artículos 347 y siguientes del COGEP, 486 y siguientes del Código de Comercio, señala trámite, cuantía, y casillero judicial para recibir sus notificaciones.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.  Quito, jueves 1 de marzo del 2018, las 15h47, VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, y por el correspondiente sorteo.- En lo principal, se dispone: PRIMERO: la demanda presentada por la INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA., conforme lo acredita con el documento que adjunta, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, además se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que al tenor de lo previsto en el número 5 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el artículo 486 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 del Código Orgánico General de Procesos, se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO.- TÉRMINO PARA CONTESTAR: En consecuencia, los demandados JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: CÍTESE con el contenido de la demanda, una copia del documento base de la presente acción y el presente auto, a los demandados JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; en  el lugar de DOMICILIO señalados en la demanda, en la forma prevista en el Art. 54 y/o 55 del COGEP; y, al señor MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario; en  el lugar de DOMICILIO señalados en la demanda, en la forma prevista en el Art. 54 y/o 55 del COGEP, para cuyo efecto, conforme a lo previsto en el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, remítase con suficiente despacho, atento DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, previniéndoles de la obligación de señalar casillero judicial y electrónico para sus notificaciones; para el efecto remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones, para lo cual la parte actora proveerá las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos a la demanda.- Téngase en cuenta la calidad en la que comparece la INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, por la entidad actora.- Téngase en cuenta el casillero judicial No. 4729 y correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. F) Dra. Rocío Jaqueline Ayala Reyes, Jueza.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.  Quito, viernes 20 de enero del 2023, a las 12h13.  VISTOS:  En lo principal, por haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto que antecede,  DISPONGO: PRIMERO.- CITACIÓN POR LA PRENSA: Atendiendo lo solicitado por la parte actora, a fin de citar por la prensa al demandado señor VILAÑA ROSERO JOSE MARIA, en calidad de deudor principal, se tiene en cuenta lo siguiente: Conforme a lo dispuesto en el Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que en lo pertinente señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante:

1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. (…) La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador (…) Para el caso anterior se adjuntará además la certificación de la autoridad rectora de Movilidad Humana que identifique si la persona que salió del país consta en el registro consular. Si se verifica que es así, se citará mediante carteles fijados en el consulado, en los portales electrónicos consulares oficiales en el que se encuentra registrado y a través de correo físico o electrónico. La o el juzgador no admitirá la solicitud sin el cumplimiento de esta condición. De admitirla, deberá motivar su decisión (…)”; en consecuencia a fin de garantizar el Derecho a la Defensa consagrado en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, que señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión (…)”; en concordancia con lo dispuesto en los Arts. 18 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, y en base al “Instructivo para la Certificación y Citación Conforme lo determina el Art. 56 del COGEP”, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante Acuerdo Ministerial No. 0085, Publicado en el Registro Oficial 636 de 26 de noviembre de 2015, con finalidad de agotar todos los mecanismos para que la parte demandada llegue a conocer de la presente demanda y haga efectivo su derecho a la defensa; y, por cuanto la parte actora DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL, en calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA; ha comparecido ante la suscrita Jueza y ha rendido el juramento conforme a lo previsto en el segundo inciso del Art. 56 del COGEP, cuya acta obra a fojas 195, quien bajo juramento ha señalado:  “En mi calidad de procurador judicial del señor gerente actual de la cooperativa de ahorro y crédito Atuntaqui limitada declaro bajo juramento que he realizado todas las diligencias necesarias para dar con el domicilio actual del señor Jose Maria Vilaña Rosero; es así que desde hace varios años he acudido en primer lugar al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando el movimiento migratorio en el que he podido verificar que el señor no ha salido del país así también he acudido a varias páginas web de varias instituciones públicas y privadas en las que no he podido ubicar datos del accionado así también he acudido al domicilio anterior del accionado en el que he tomado contacto con la cónyuge y con los hijos quienes me han indicado que desconocen el domicilio del accionado pues se encuentra separado de su pareja así también he tratado de ubicar con varias personas conocidas del mencionado señor Vilaña Rosero que me indicaron que estaba viviendo y trabajando en la parroquia Rumipamba perteneciente al cantón Rumiñahui en la vía ubicada en la vía de los volcanes en el kilómetro 28 lamentablemente no fue posible citar en esta dirección conforme consta del proceso así también señora jueza debo indicar que he realizado una diligencia pre procesal en la Unidad Judicial Penal con sede en la parroquia Quitumbe causa asignada con el número 17297-2022-01546g en la que se me proveído oficios para diferentes instituciones públicas los mismos que he ingresado a su judicatura y que su autoridad podrá verificar que no existe direcciones en la que pueda citar al accionado. Por lo cual he solicitado a su autoridad que se realice la citación mediante publicaciones por la prensa conforme lo determina el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos”.- Así pues el actor además de rendir el referido juramento, ha cumplido con agregar la certificación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (fojas 91), quien certifica que el prenombrado demandado NO registra salida del país y NO consta en el registro consular.- Al respecto es importante tener en cuenta que la Corte Nacional de Justicia en la RESOLUCIÓN No. 07-2018, en lo pertinente  “RESUELVE: (…) Art. 5.- Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país (…). En estos casos el juez o la jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos”.-

Por lo expuesto y por cuanto en el presente caso se ha cumplido con las normas antes señaladas, conforme a lo previsto en el Art. 56.1 del COGEP, se ordena que  SE CITE POR LA PRENSA al demandado señor VILAÑA ROSERO JOSE MARIA, en calidad de deudor principal, con el contenido de la demanda, auto de calificación de la demanda y el presente auto, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y electrónico para recibir sus notificaciones; para cuyo efecto la señora Secretaria emitirá el respectivo extracto, debiendo agregarse al proceso, las publicaciones íntegras conforme lo dispone la indicada norma; (…). NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. F) Dra. ROCÍO AYALA, JUEZA.

LO QUE LLEVO A SU CONOCIMIENTO Y LE CITO PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES.

LLUMIQUINGA LEMA ANDREA ESTEFANIA SECRETARIA

001-005-1625 JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6

A: PABLO DAVID ROMERO JAYA

EXTRACTO DE CITACIÓN

LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio No. 17233201804843, seguido por DR. JULIO MAURICIO ANDRADE SUAREZ, en su calidad Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA, en contra de ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO. NO. 17233201804843.

CUANTIA: USD$7.283,69

PRETENSIÓN: “(…)Por lo expuesto, con fundamento en los artículos 347 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, en correlación con los artículos 486, 487 y 488 del Código de Comercio; y, con lo convenido y aceptado en el título ejecutivo, cuya obligación se declara vencida, demando en juicio ejecutivo a los cónyuges: PABLO DAVID ROMERO JAYA y MARÍA JOSÉ LOACHAMIN PILAQUINGA, en calidad de DEUDORES PRINCIPALES; y a LIDIA VIVIANA PILAQUINGA ONOFA, en calidad de GARANTE SOLIDARIA, a efecto de que una vez sustanciada la causa, se le condene al pago y cumplimiento de  las  obligaciones que derivan del título ejecutivo que adjunto, conforme al siguiente  detalle: l. El saldo de capital adeudado, esto es, la suma SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA y DOS DÓLARES  DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON 45 CENTAVOS ($6.982,45); 2. Los intereses de plazo  determinados a  la fecha   17-09-2018  en $280,78, aceptados por los demandados; 3. Los intereses de mora determinados a la fecha 17-09-2018 en $63,32, aceptados por los demandados; 4. Los gastos generados a la fecha y seguro de desgravamen, por el valor de $37,33, aceptado por los demandados; y, 5. Las costas procesales y honorarios profesionales de mi abogado defensor, de conformidad con el artículo  284 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, de ser el caso  (…)”.- f) parte actora.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. “Quito, lunes 22 de octubre del 2018, las 11h44, VISTOS: Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en la Parroquia de Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, amparada en lo dispuesto en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, artículo 239 y 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de Ley en la oficina correspondiente. En la principal se dispone lo siguiente: PRIMERO.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda presentada por el señor DR. JULIO MAURICIO ANDRADE SUAREZ, en su calidad Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA, conforme la documentación adjunta, en contra de los señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, por cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se califica de clara y precisa, admitiéndole a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO.- La demanda se basa en un PAGARÉ A LA ORDEN, fundamentándose en lo previsto en el Art. 486 y 487 y 488 del Código de Comercio y los artículos 347 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO: CITACIÓN: Se dispone citar con el contenido de la demanda, y el presente auto a los demandados señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, en la dirección que indica la parte accionante en su demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; para la práctica de esta diligencia, por Secretaría remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones para su cumplimiento, una vez que el interesado proporcione las copias necesarias de la demanda, escrito, de los documentos adjuntos y este auto inicial, mismas que deberán ser obtenidas a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial, estableciendo así que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. (…) TERCERO.-CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citados legalmente, para que los demandados señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, CONTESTEN la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rinda caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 ibídem. Además, deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. (…)” f) Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, Jueza.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. “Quito, martes 17 de enero del 2023, a las 16h48. VISTOS: Cumplido que ha sido por parte actora con lo ordenado en providencia inmediata anterior, quien ha compareciendo a declarar bajo juramento la imposibilidad de determinar la residencia y/o domicilio de la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, manifestando que pese a las averiguaciones y diligencias que ha realizado, ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia de la parte demandada, conforme consta en acta a foja 93 del proceso, por lo que solicita se realice la citación por la prensa; en méritos de las actuaciones realizadas conforme consta del proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores, a foja 89 del proceso, en la que consta que la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, no ha salido del país, cumpliendo con los presupuestos ordenados en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, sin más consideraciones en aplicación al Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia, de 18 de mayo del 2018, y conforme lo dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone: 1.- Citar a la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, por medio de tres publicaciones por la prensa, en tres fechas distintas,  en uno de los diarios de mayor circulación nacional o local, para que dentro del plazo previsto en el Art. 56 a partir de la última publicación señale su domicilio Judicial dentro de la ciudad de Quito, a fin de que reciba futuras notificaciones en la presente causa, para lo cual remítase el extracto correspondiente al casillero que tiene señalado la parte actora dentro de la presente causa, siendo los accionantes quienes darán las facilidades del caso, para el cumplimiento de la diligencia. (…)”.-f) Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, Jueza.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley y se advierte al demandado, de la obligación que tienen de comparecer a este juicio y señalar casilla judicial o correo electrónico en la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Quitumbe de la ciudad de Quito para recibir sus notificaciones.

001-005-1623 JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.