Imbabura - Carchi: 22 de junio, 2023

Page 1

La Policía necesita recursos para combatir la inseguridad

Gobiernos locales de Imbabura, como la Prefectura y la Alcaldía de Ibarra, ofrecen recursos económicos para combatir a la delincuencia en la provincia y sus diferentes cantones, tras reuniones con el mando policial. El objetivo es invertir en mejorar el equipamiento y la logística de los uniformados.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Incontrolable campaña anticipada de los presidenciables 5 PAÍS Alimentación escolar será más fresca y nutritiva 4 SOCIEDAD Los riesgos por la falta de unidad de los políticos 6 POLÍTICA Las pequeñas empresas se multiplicaron por seis 7 ECONOMÍA 108 sueldos alcanzan para calmar el hambre en Venezuela 9 GLOBAL JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 Imbabura-Carchi
3

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

EDITORIAL

Elsector privado pasa por muchos retos y complejidades constantes. En Ecuador estamos muy lejos de ser una economía de libre mercado. Estamos en una economía de empresarios prebendarios y muchos políticos corruptos que se dedican a vender favores, legalizando esta deshonesta práctica al llamarla: ‘acuerdos entre privados’.

Los políticos corruptos aprovechan y meten su mano negra en cualquier interacción humana donde vean que pueden sacar provecho. Es importante recordar que los países donde existe mayor libertad económica es donde más se ha reducido la pobreza. En Ecuador, el sector privado se ha desarrollado a pesar de las políticas represivas de los gobiernos. Se ha producido riqueza, a pesar del bloqueo al sector empresarial, gracias al espíritu de supervivencia de los empresarios honestos que se han enfrentado a las situaciones adversas. Es fundamental cambiar el chip. Debemos convencernos de que

es la empresa privada la que genera plazas de empleo, pero que requiere un Estado supervisor, que marque reglas de juego claras. No necesitamos un Estado intervencionista que quiera seguir engordando, porque eso es lo que debemos eliminar.

Hay que acercar esa brecha entre empleador y empleados a través de leyes laborales que apoyen en la generación de más empleos y nuevas oportunidades para la gente con nuevas modalidades, por ejemplo: el empleo por horas, el empleo para los jóvenes los fines de semana, entre otros.

No podemos ver al empresario como el lobo al que hay que exterminar, sino como un motor fundamental que ayudará a empujar hacia adelante al Ecuador.

Es necesario que las autoridades avancen hacia la generación de herramientas que apoyen al emprendedor, al pequeño, mediano y gran empresario. Es fundamental que atraiga inversiones, con una banca equilibrada, libre de “chulcos” y con un sistema educativo que nos abra el pensamiento y también nos abra las fronteras en el mundo globalizado en el que vivimos.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

¿Aprendimos la lección?

Esimportante recordar el pasado y preguntarnos si el pueblo ha superado sus problemas económicos y sociales con la forma en la que operan las organizaciones políticas, divididas y en una contienda permanente y agresiva, que no tienen ideología de ninguna

Las lecciones que dejó Moncayo

Enuna admirable muestra de respeto por los recursos públicos y la dignidad de los puestos gubernamentales, el general Paco Moncayo renunció a su cargo de consejero. Aunque insiste en que sus conocimientos y experiencia seguirán al servicio del Estado, juzgó que no tenía sentido seguir ocupando una plaza luego de que

sus recomendaciones ya fueran tenidas en cuenta para el giro estratégico en materia de seguridad. Su paso por el Gobierno, breve pero relevante, dejó valiosas lecciones.

En un momento en el que, por el auge de la inseguridad, la desesperación se apodera de la ciudadanía y los populistas florecen, Moncayo hizo un llamado a la sensatez. Tuvo la valentía de recordarle al país que cualquier solución a este problema tiene que ser a largo plazo. Resistió a la tentación de las solu-

ciones fáciles y las promesas demagógicas, y redireccionó la atención del Estado a los

asuntos fundamentales en esta lucha: retomar el control de las cárceles, establecer un reglamento claro y pragmático para el uso legítimo de la fuerza, aumentar la cantidad de efectivos, coordinar esfuerzos interinstitucionales y, sobre todo, rescatar la importancia de golpear al crimen organizado también en el campo de las finanzas y del abastecimiento de armas. El general arrojó luces también sobre las trabas burocráticas que obstaculizan la instalación de los escáneres en los puertos y otras medidas urgentes. Vale recordar que, ante la ralentización administrativa que suele conllevar un cambio de régimen, solo la presión ciudadana puede servir para agilizar al sector público. La transparencia resulta, ahora más que nunca, fundamental.

Madrid, Madrid

Lasélites latinoamericanas tuvieron durante mucho tiempo

la vista puesta en los Estados Unidos de Norteamérica y particularmente en la zona de la Florida y en la ciudad de Miami. Lo aspiracional para esas élites tanto económicas como políticas era tener apartamentos o casas en Miami, posesiones, empresas, bienes, que les permitieran mantenerse a resguardo de los vaivenes políticos.

Sin embargo, parecería que el foco ha cambiado, y que España y fundamentalmente la ciudad de Madrid se ha transformado en lo aspiracional para quienes buscan salvaguardar sus capitales y disfrutar de la calidad de vida de una ciudad en la que se sienten como peces en el agua. Son oleadas las que llegan —venezolanos, colombianos, ecuatorianos, argentinos y ahora muchos mexicanos—. Las olas sucesivas de migración de capitales y de adquisición de bienes demuestran que la intranquilidad ocasionada por sistemas de gobierno poco amistosos con las actividades privadas ahuyenta a los capitales y genera un círculo vicioso de empobrecimiento.

Y así como en los Estados Unidos la gente busca la ‘green card’, y afincarse en una sociedad en la que viven; también vemos ahora como para los estudios jurídicos resultan muy atractivos los trámites que desembocan en tener la ciudadanía española, portuguesa, italiana, y así adquirir el ambicionado pasaporte válido en toda la Comunidad Europea.

Así son los vaivenes de la vida. Madrid se transforma cada vez más en una ciudad cosmopolita, foco de atracción para los latinoamericanos y también gente de otras latitudes. Sus barrios tradicionales empiezan a ser tomados por la gente adinerada que llega desde el otro lado del océano, que se mimetiza con los castellanos y españoles de todas las regiones de ese hermoso país. Mientras tanto en nuestra América, se aguzan las diferencias, los pueblos se polarizan, se vive

una inseguridad que acosa y una pobreza que lastima.

naturaleza y nunca piensan en el futuro del país. Reflexionar y rectificar el rumbo de tantas equi

vocaciones sería lo correcto; pero no,

la falta de preparación y las ambiciones personales pueden más que entender que la seguridad y desarrollo del país son más importantes que el discurso repetitivo y cansino de los políticos de siempre, que han terminado con la credibilidad de la gente. Muchas personas con prestigio y conocimiento han silenciado sus voces ante tanta

politiquería que nunca tiene claro lo que quiere. O lo tienen muy claro, que han confundido el pensamiento del pueblo sumiéndolo en la incertidumbre y la apatía. ¿El Ecuador vive lo que realmente se merece?

Los objetivos que marcan nuestra existencia nos indican el camino a seguir. Nuestra vida intelectiva está compuesta

por funciones psíquicas que nos permiten conocer, analizar y pensar cómo está conformada la sociedad, para no dejarnos engañar por quienes viven por y para la

política. No podemos permitir que la corrupción organizada, interesados y charlatanes decidan el futuro del país.

El destino de los pueblos no se elige con posiciones radicales ni bravuconadas de gente que en el pasado causó mucho daño al país, provocando la fuga de cerebros y personas que labran su destino en otros países para sustentar el futuro de su familia. El dejar hacer, dejar pasar, el fanatismo y las formas radicales de gobierno destruyen vidas e ilusiones. Si queremos cambiar el

país, debemos recuperar el respeto y la dignidad, desterrar el miedo, el temor y los planes de gobierno con mentalidad populista. Aprendamos de los errores cometidos por una Asamblea Nacional politizada e incapaz, que tuvo que irse con el 96% de rechazo de la población. ¿De qué sirve ganar

elecciones con los mismos de siempre, si nunca entendieron las necesidades de la colectividad? El cambio radical, las políticas públicas con servicios de calidad, es lo correcto.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13658
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Que te vaya bien, a pesar de
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Por el momento se valoran las necesidades institucionales y de seguridad para evaluar los montos que puede aportar cada gobierno local a la Policía Nacional en la provincia.

los uniformados, “pensado en la trascendencia que signifca compartir esfuerzos, en contra de la inseguridad y toda forma de delincuencia”.

Autoridades de Imbabura apoyarán a la Policía

En la provincia, la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a las autoridades.

IMBABURA. - Robos a personas, a domicilios, a unidades económicas, de vehículos, asaltos en carreteras, entre otros, son

delitos que han aumentado en Imbabura, por lo que las autoridades locales mantienen reuniones con la Policía Nacional, para delinear estrategias que permitan

reducir los índices delincuenciales.

El comandante de la Subzona Imbabura, Fausto Martínez, acompañado de ofciales y jefes de distritos policiales, visitaron a autoridades como el prefecto de

Imbabura, Richard Calderón y el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, donde mostraron las

estadísticas delictivas que hay en la provincia y solicitaron apoyo para combatir el crimen.

De acuerdo con el informe de Martínez,

hay índices nunca antes registrados en Imbabura en ciertos delitos.

El ofcial señaló que es necesario contar con

equipamiento moderno y sofsticado , “para poder operar con solvencia ante esta problemática y así garantizar el

derecho que tiene la ciudadanía de vivir en un clima de armonía, respeto, seguridad y paz”. Para eso solicitó el apoyo de los gobiernos locales.

Calderón estuvo de acuerdo en sumar esfuerzos entre todas las instituciones públicas y privadas y colaborar con la misión que tiene la Policía Nacional.

“No es difícil entender que la inseguridad es un tema real en la provincia y que, ante esta situación, debemos

unirnos para luchar y actuar con solvencia”, dijo al argumentar que solo la acción conjunta entre autoridades y población permitirá enfrentar de manera efectiva el problema delincuencial que amenaza con alterar la paz y tranquilidad.

“La Prefectura de Imbabura es una entidad aliada del trabajo de la Policía Nacional, porque nos importa la seguridad y bienestar de la población”, agregó.

Al final se dispuso coordinar los procedimientos, con el objetivo de

definir un presupuesto económico que sirva para intervenir en un plan de equipamiento a la Policía Nacional.

La propuesta de la Prefectura es establecer, cuanto antes,

un convenio puntual para dotar de recursos a

Desde la Alcaldía de Ibarra informaron que el alcalde Castillo también mantuvo reuniones con el mando policial local, con el objetivo de delinear estrategias de seguridad.

De igual manera afrmaron que se

destinarán recursos para la dotación de vehículos y equipamiento para el fortalecimiento de la seguridad en el cantón.

Castillo ha declarado que lo principal es reforzar el equipamiento y la logística de la Policía, afrmando que hay una gran cantidad de patrulleros en mal estado, así como motos e infraestructura policial.

“Todo lo que podamos hacer, que va a ser una

cantidad de dinero muy importante, será para fortalecer la Policía Nacional (…). Fortalecida la Policía va a haber más capacidad de respuesta para todas las emergencias”, aseguró.

(FV)

MINUTERO

Feriado en Imbabura

IBARRA. – La Gobernación de Imbabura comunicó que al conmemorarse la provincialización de Imbabura, el día domingo 25 de junio de 2023, se establece feriado provincial el lunes 26 de junio, aclarando que esto rige para el sector público y es únicamente indicativo para el sector privado.

(Clic aquí para ampliar la información)

Imbauto y Chevrolet rompen relaciones

IBARRA. – Los directivos de Imbauto anunciaron que tras 40 años de ser representantes de Chevrolet en el norte del país, la relación con la marca ha terminado. En el escrito agregan que ante esto decidieron comercializar marcas como KIA, Hyundai, Ford, Chery, Dongfeng y Mazda.

(Clic aquí para leer la noticia completa)

Daños en vía La Esperanza – Zuleta

IBARRA. – La Prefectura de Imbabura comunicó que las lluvias y la inestabilidad del suelo provocaron afectaciones en cuatro lugares de la vía La Esperanza – Zuleta, en la parroquia Angochagua. Al momento se realizan arreglos emergentes que tiene un costo que supera los $100.000.

(Clic aquí para ampliar la información)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 I
ANÁLISIS. La inseguridad es un tema prioritario para las autoridades locales, por lo que mantienen diálogos constantes con la Policía.
EL DATO
Desde este mes, 200 nuevos policías fueron asignados a Imbabura para reforzar la seguridad. TOME NOTA

Antesde comenzar esta entrevista, Gabriel Casañas,

subsecretario de Administración Escolar del Ministerio de Educación, precisa que la comida que reciben 2,9 millones de niños y adolescentes en las instituciones fscales se llama alimentación escolar y no desayuno. “Llamarlo así es un error, porque no está concebido como un desayuno, tampoco como un almuerzo; sino que es

un refrigerio, ya que viene a ser un

complemento de la alimentación que los estudiantes, obviamente, pueden recibir o no en sus casas”.

Actualmente, los benefciarios del programa reciben – de lunes a viernes– días de alimentación con leche, jugo o leche con cereal, más un producto sólido. Sin embargo, la Ley de Alimentos, aprobada en 2020 y con el reglamento activo desde 2021, señala que el 30 %

del Programa de Alimentación Escolar debe abastecerse de la agricultura familiar y campesina. Casañas dice que ya se está aplicando, aunque reconoce que

no en todas las instituciones, ni siquiera en la mayoría. Pero destaca que la implementación de la Ley, en su totalidad, será en noviembre de 2023. Así, los estudiantes “consumirán nuevos contenidos nutricionales”. (AVV)

P. ¿Qué cambios se proyectan en la alimentación escolar para noviembre de 2023?

ESCUELAS TENDRÁN UN NUEVO ‘MENÚ’ FRESCO Y SALUDABLE

Gabriel Casañas, subsecretario de administración escolar, conversa con LA HORA sobre el nuevo plan de alimentación escolar, del que son beneficiarios 2,9 millones de niños.

DATOS

En Colombia, Uruguay y Brasil ya se entregan alimentos frescos en las escuelas. El modelo más destacado es el de Brasil.

El programa de alimentación escolar de Ecuador no ha sido actualizado desde 2016.

Junto con FAO y PMA, el Ministerio de Educación realiza el plan de alimentación escolar con productos frescos.

Esta actualización del programa del desayuno escolar nos va a permitir mejorar el contenido calórico, el tipo de alimentos que entregamos y va a ir introduciendo alimentos frescos”,

GABRIEL CASAÑAS, SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Ecuador es el único país con Brasil que entrega un programa de alimentación escolar universal”, GABRIEL CASAÑAS, SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Vamos a introducir

puré de frutas, chochos con tostado, arroz con leche. Vamos a cambiar el contenido nutricional de la leche saborizada, que sea leche pura con sabores naturales y no artificiales, ni edulcorantes . Estamos trabajando con otro tipos de extruidos que puedan ser de arveja y otros vegetales que te permiten mejorar la dieta. Vamos a entregar fruta fresca y leche entera.

P. ¿Una de las trabas para implementar estos cambios era el presupuesto. Tenían $118 millones que – decía la Ministra María Brown– no era suficiente?

Tenemos, de acuerdo a la Ley, que el presupuesto establece que es un equivalente a $153 millones . El programa ha ido recibiendo los recursos en

función de las necesidades.

Este año, de acuerdo a la planifcación, te nemos un presupuesto de $135 millones

ración alimenticia normal, de todas las escuelas, y un complemento con

ha replicado este modelo en otros países. SOCIEDAD 04 I QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023

Cuando aplicas este modelo contribuyes a la economía circular. (AVV)

mayor reto siempre será requerir mayores recursos.

Nuestro

P. ¿En dónde ya entregan alimentos frescos?

En zona de frontera, Carchi e Ibarra estamos en cerca de 98 escuelas entregando alimentos de la economía familiar y campesina, preparados por los padres de familia. Es decir, que estamos aplicando el modelo ideal.

P. ¿Cuál es el modelo ideal?

Es alimento preparado por las familias. Los padres reciben capacitaciones. También trabajamos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados . Entregamos la

un menú avalado por PMA. Un día hay choclo cocinado, mellocos, productos de la zona.

P. ¿Cómo aplicarán esto en zonas urbanas donde los padres no podrían involucrarse en la preparación de alimentos?

En la zona urbana los padres de familia no se involucran mucho. Lo que tienes que hacer es una prestación de servicios, contratar a alguien para la preparación de alimentos.

P. ¿Y en la zona rural se paga a los padres involucrados? No, no se les paga. En las escuelas urbano-marginales y rurales los padres de familia no reciben una compensación económica, pero sí hay una retribución económica,

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: ROGELIO ERNESTO PACHECO VASQUEZ Y ROSARIO ESPERANZA VASQUEL.

OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores ROGELIO ERNESTO PACHECO VASQUEZ y ROSARIO ESPERANZA VASQUEZ, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el veintiuno de junio de dos mil veintitrés, que se contrae en bienes inmuebles ubicados en el cantón Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 21 de junio de 2023.- De lo cual doy fe.-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
IMPACTO. 2,2 millones de estudiantes reciben alimentación escolar. Foto: Escuela Carlos Martínez Acosta, en Carchi.
DOCTORA GINA MARCOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-003-3318
porque lo que hacemos es comprar los productos que ellos producen. El Programa Mundial de Alimentos (PMA)

lahora.com.ec

SEGURIDAD

3 de cada 10 universitarios en Quito han sido víctimas de robo

La campaña anticipada se da en las narices del CNE

La campaña anticipada está incontrolable. El artículo 275 del Código de la Democracia señala que la realización de actos de precampaña o campaña anticipada es una de las infracciones de sujetos políticos, personas naturales o políticas.

El proceso para las elecciones anticipadas y legislativas que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) es atípico porque deviene de una decisión presidencial que ordenó, vía Decreto Ejecutivo, adelantar las elecciones tras la “muerte cruzada”.

Sin embargo, no es diferente de anteriores comicios en que los candidatos a la Presidencia o a la Asamblea derrochan esfuerzos y recursos en

campaña anticipada. Y todo frente a la mirada de los consejeros del CNE.

Tarima móvil

Una muestra de cómo las tiendas políticas transgreden la normativa electoral se vio el 13 de junio de 2023, cuando estaba por concluir el plazo para que las agrupaciones inscribieran sus candidatos.

Algunas cuadras de la avenida 6 de

Diciembre (en sentido sur- norte), justo frente

al edifcio del CNE, se cerraron para recibir al binomio correísta de la Revolución Ciudadana, Luisa GonzálezAndrés Arauz.

Los militantes y simpatizantes de esa agrupación también activaron un operativo para viabilizar el ingreso al CNE de los candidatos a asambleístas.

dos en los exteriores del CNE por cerca de cuatro horas.

Diana Atamaint se sumó al rechazó por las agresiones que habría recibido Luisa González. Esthela Acero no se pronunció.

AMBIENTE Ecuador es reconocido como ejemplo internacional por canje de deuda por conservación

EL DATO

Oficialmente, la campaña electoral empieza el 8 de agosto.

Una

tarima móvil se colocó a menos de cinco pasos del ingreso principal a la sede del CNE. El mitin a

incluyó uso de pancartas, pantallas gigantes, banderas, música, gorros, y afches. Durante la aceptación de esta candidatura como paso previo a su inscripción, el binomio se quejó frente a Diana Atamaint, presidenta del CNE, y a la consejera Esthela Acero por una agresión que habrían recibido por parte de policías que habrían lanzado gas lacrimógeno mientras permanecieron concentra-

El

artículo 275 del Código de la Democracia señala que la realización de actos de campaña anticipada es una de las infracciones de sujetos políticos, personas naturales o políticas.

Como en anteriores procesos, el Consejo ofrece imputarlos al gasto electoral.

Recorridos por el país Otros candidatos que están en franca campaña anticipada por captar votos son los binomios Fernando Villavicencio-Andrea Gonzales (Movimiento ConstruyeGente Buena), Yaku PérezNorlyn Pinela (Alianza Claro que se puede), y Otto Sonnenholzner-Erika Paredes

(Movimiento Actuemos).

Ellos recorren ciudades del país, se reúnen con colectivos y grupos afnes.

El 12 de junio, Fernando Villavicencio y Yaku Pérez, llegaron al CNE a inscribir sus candidaturas acompañados de decenas de simpatizantes que se habían desplazado desde algunos barrios de Quito e incluso de algunos cantones del país.

que el fnanciamiento para las reuniones, los mítines, y el montaje de tarimas móviles proviene de donaciones de los mismos simpatizantes y adherentes de las tiendas políticas. (SC) PAÍS 05

DIPLOMACIA Ecuador y EE.UU. se reúnen para fortalecer lucha contra crimen organizado

CONSERVACIÓN La ‘Montaña de Luz’, un laboratorio vivo de unas 30.000 plantas en Imbabura

ELECCIONES Proceso en contra de candidatura de Virgilio Saquicela se trasladará al TCE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
EN LA WEB
LUISA Gonzales-Andrés Arauz en una tarima móvil instalada en el CNE el 13 de junio. YAKU Pérez-Norly Pinela, el 15 de junio, en los exteriores del CNE. FERNANDO Villavicencio en un mitin político el 17 de junio. OTTO Sonnenholzner en un encuentro con simpatizantes el 19 de junio.
Todos aseguran QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 I

Sociedad civil exige a candidatos entender los riesgos de la falta de unidad

Integrantes de la sociedad civil y la academia mostraron sus temores ante la dispersión del voto por la vanidad y la falta de consensos dentro de la dirigencia política.

Avanza el proceso electoral y comienzan a aparecer estudios de opinión con las primeras fotografías de la intención de voto del electorado. Algunos muestran un voto consolidado de la candidata corre í sta, mientras del otro lado del espectro se observa una importante dispersión de los votantes ante la cantidad de candidatos en contienda

Ante esta realidad, LA HORA consultó a integrantes de la sociedad civil y académicos sobre los riesgos que podría generar la dispersión de los votos entre los candidatos que dicen defender la democracia y oponerse al autoritarismo que busca regresar al poder.

Ruth Hidalgo de Participación Ciudadana, Mauricio Alarcón de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, y el analista y profesor Pablo Guerrero Martínez

hicieron un llamado de atención a la dirigencia política para que asuma su responsabilidad ante la falta de unidad y de acuerdos en los factores democráticos

‘Dirigencia irresponsable’

coincidieron al señalar que la actual dirigencia política del país deberá rendir cuentas a los ecuatorianos ante la irresponsabilidad y el riesgo que corre la democracia en los actuales momentos.

La directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, precisó que ante el escenario de una posible victoria del correísmo. “ S olo queda responsabilizar a los actores políticos, porque ante esa dispersión de los votos, lo que tocará al pueblo es escoger lo que a bien pueda y mientras más fotos en la papeleta, más dispersión va a haber”, aseguró Advierte que la dispersión favorecerá al correísmo,

“aunque tenga poco, ese poco siempre será mucho más que los otros, en esa línea es complicado, porque ya es evidente el llamado que hemos hecho desde la sociedad civil desde varios espacios para la unidad. Tinta se ha gastado diciendo que lo mejor es la unidad”, sentenció

mo, precis ó un escenario. “Más allá de lo que digan las encuestas, el problema está al otro lado, la descohesión, la falta de vertebración ante un proyecto político efectivo que supere al correísmo”. Rechazó las declaraciones de candidatos como Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Fernando Villavicencio,

quienes asumen una posición de decir que “no son ni de izquierda, ni de derecha, banalizando el debate político”. Dijo que en la actualidad existen

varias corrientes anticorreístas que no logran “cohesionarse para presentar un solo candidato”.

Dispersión

El director de la Fundación Democracia y Desarrollo, Mauricio Alarcón, destacó que en este momento

lo ideal para el país hubiese sido tener pocos candida-

tos en este proceso de elecciones adelantadas.

Alarcón señaló que en Ecuador hay un voto duro del electorado correísta “que no se divide” y alertó que “del otro lado la dispersión juega en contra, porque siendo un electorado más grande a favor de la democracia y la libertad, la votación si divide entre dos, tres, o cuatro candidatos haciendo que los porcentajes no sean sufcientes para llegar a la segunda vuelta”.

Advirtió que esta dispersión no s o

lo afecta la elección presidencial, sino que volverá a dejar una Asamblea Nacional fragmentada y complicada.

Para Alarcón la gran difcultad se encuentra en los políticos. “Es difícil resolver cuando los políticos solo piensan en su vanidad, en su ego y en ceñirse la banda presidencial. Es la miopía clásica de los políticos autosufcientes”, dijo.

ponsabilidad de la actoría política, incapaz de llegar a acuerdos, pero sobre todo que sigue viéndose a sí misma como el centro del universo y el centro de la política. Me hace dudar, porque significa que no piensan en el país, sino en ellos mismos”.

El ‘voto útil’ Martínez Guerrero recordó que ya en las pasadas elecciones presidenciales el electorado hizo uso del “voto útil” al elegir a Guillermo Lasso, en contra del candidato del correísmo Andrés Araúz.

El académico destacó que la mayoría del país está en contra del totalitarismo y la forma de gobernar del correísmo. “

Esa base votará por el que mejor esté en las encuestas, sea el señor Villavicencio, sea Otto Sonnenholzner o Yaku Pérez, la gente va a guiarse por el voto útil”.

En este aspecto

coincide Ruth Hidalgo, quien asegura que “el sentido común habla que la unidad es el único camino”.

Para Hidalgo la situación ya no es responsabilidad de la ciudadanía, “ es la res -

Mauricio Alarcón indicó que con las candidaturas ya inscritas será muy

difícil evitar la dispersión. “Hay personas que esperan que en este punto salga alguien a declinar su candidatura, pero no hay tal”, lamentó (ILS)

Los representantes

de la Sociedad Civil y la academía

Por su parte, Pablo Martínez Guerrero, aunque se mantiene escéptico ante una posible victoria del correís-

Candidatos acogen propuestas de la Fundación Esquel

° Boris Cornejo, representante de la Fundación Esquel, se mostró optimista con la receptividad que han tenido las propuestas que viene realizando la organización a los candidatos que participan en este proceso de elecciones anticipadas.

Cornejo destacó que han hablado con dos candidatos (Yaku Pérez y Xavier Hervas) y siguen impulsando este espacio de debate “La semana que viene esperamos contar con la presencia de otros dos candidatos (Otto Sonnenholzner y Fernando Villavicencio)”.

Agregó que los postulantes están optimistas con las propuestas que le han hecho “Nos hemos reunido con Yaku Pérez y Xavier Hervas, hemos abierto un espacio de diálogo y en algunos casos han firmado una carta de compromiso”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 06 I QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023
MADUREZ. El electorado deberá hacer uso del voto ‘útil’ para defender la democracia del totalitarismo. Foto: Referencial

Ecuador participará en la Feria Expo Doha

Ecuador participará por primera vez en la Feria Mundial de Horticultura, Agricultura y Medio Ambiente Expo Doha 2023, que tendrá una duración de seis meses, desde el 2 de octubre de 2023 hasta el 24 de marzo de 2024. Este evento se considera el segundo más importante de Qatar después de haber organizado el Mundial de Fútbol a finales de 2022.

La Expo Doha 2023 congregará a más de 60 países, y será el marco para el intercambio de experiencias en procesos productivos, así como el escenario para la promoción de los productos que conforman la oferta exportable ecuatoriana.

Debido a la excelente relación con el emir de Qatar, este evento de proyección global no tendrá costo para el Estado ecuatoriano. (JS)

Formalización beneficia a negocios populares, microempresas y al país

Si se quiere combatir parte de las razones estructurales de la delincuencia y la inseguridad, en el crédito y los incentivos para formalizarse está la clave”.

de impuestos.

Entre los pasos inmediatos se debería pensar en una reforma moderna y práctica a la legislación monetaria y fnanciera;

simplificar la entrada de inversión extranjera en el sistema fnanciero, entre otros temas.

Entre 2015 y 2022, la formalización en el sector de la Economía Popular y Solidaria se disparó seis veces. Así, los negocios populares y las microempresas con un Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo pasaron de menos de 200.000 a 1’372.000.

David Castellanos, líder de Data y Analítica de Equifax Ecuador, explicó que se pasó de un escenario donde “no había incentivos, no había intereses, no había formas de pago”, a otro donde el aumento de la digitalización, menos costos de acceso, más microcrédito, entre otros, han permitido más inclusión fnanciera.

“La digitalización es el mejor aliado de la inclusión financiera,

con la aceleración de las apps y botones de pagos, el número operaciones digitales ha crecido en un 116%, según el Banco Central del Ecuador (BCE)”, dijo Además, en estos últimos

ocho años, la recaudación de impuestos, proveniente de negocios populares y microempresas, ha crecido en 278% debido a una mayor formalización.

En otras palabras, la mayor formalización ha probado ser un buen negocio tanto para los ciudadanos como para las arcas públicas. Es una situación ganar-ganar que se debe potenciar en una economía todavía pobre como la ecuatoriana.

Microcrédito es la clave

A pesar de las trabas burocráticas que todavía persisten, y

El papel de la banca pública

° Hace un par de días, BanEcuador reportó que llegó a los $ 1.000 millones entregados en préstamos; y calificó la cifra como un “hito histórico”.

Según el banco público, las provincias con mayor inversión en créditos son Guayas con más de $112 millones, seguida de Loja ($106 millones,) Manabí ($98 millones), Los Ríos ($66 millones) y en Chimborazo, más de $61 millones han beneficiado a mujeres, madres vulnerables, ganaderos, agricultores, pesqueros, artesanos, emprendedores y microempresarios.

Este impacto positivo se debe potenciar con un mayor fondeo a través de financiamiento barato desde organismos multilaterales. Además, se necesita la creación de un fondo de garantías y que se mantengan en el tiempo programas como los del 1% a 30 años.

Andrés Hurtado, economista e investigador en temas de inclusión financiera, puntualizó que, en esta época electoral, los candidatos deberían presentar propuestas concretas para ampliar el acceso al crédito, tanto público como privado.

la inefciente política de techos máximos a las tasas de interés, bancos y cooperativas se las han ingeniado para aumentar la disponibilidad de microcréditos, lo que ha permitido a muchas personas iniciar o expandir sus negocios, generar empleo y aumentar sus ingresos. Esto contribuye al desarrollo económico local y al alivio de la pobreza.

Actualmente, la cartera de microcrédito representa 8,1% del PIB, es decir, alrededor de $10.000 millones en el sector fnanciero privado. Si se suma al sector público, se llega a alrededor del 10% del PIB.

Esto ha sido clave para generar incentivos para que personas y empresas se formalicen.

“Si el crédito y los depósitos crecen, la economía nacional crece. El sistema fnanciero es la columna vertebral de una economía”, afrmó Castellanos.

Sin embargo, todavía existe un enorme porcentaje de la población que necesita real acceso al crédito y facilidades para emprender.

Así, por ejemplo, Castellanos apunta a que el 85% de los ecuatorianos vive en una

El peligroso chulco

Con mayor formalización y educación fnanciera, las personas podrán tener las herramientas necesarias para entender que pagar una tasa de interés de hasta el 1.200% es completamente inviable.

condición media, vulnerable y baja.

Es más, el 50% de los habitantes del país “sobrevive” con ingresos insufcientes para cubrir los gastos, es decir, no llega a fn de mes.

Andrés Hurtado, economista e investigador en temas de inclusión fnanciera, puntualizó que más allá de ser una realidad dolorosa, también se puede convertir en una gran oportunidad.

“Se deben establecer políticas, con participación públicoprivada para acelerar el acceso a internet y las tecnologías de pagos electrónicos, sobre todo en el sector rural; a la educación técnica y fnanciera; a nano y microcréditos, que se ajusten a las necesidades de cada cliente”, aseveró.

En Ecuador, solo uno de cada seis clientes potenciales del microcrédito realmente accede a productos fnancieros.

Ecuador debería apuntar a una estrategia a 10 años para al menos duplicar el monto de microcréditos en su economía. Solo eso ya potenciaría la formalización, la generación de empleo e incluso la recaudación

“Muchas personas, lamentablemente, viven y trabajan para poder pagarle al chulquero. En nuestra investigación de Equifax, por ejemplo, encontramos casos donde personas solicitaban $20 en la mañana y en la tarde tenían que pagar $25. El trabajo diario les alcanzaba para juntar $17 o $18. Entonces, tenía que solicitar otro crédito para cubrir la diferencia o dar en garantía algún bien”, contó Castellanos.

Este círculo vicioso hace que los negocios no prosperen y la mayoría de la riqueza generada con esfuerzos se quede en el chulquero, y no en el bolsillo del emprendedor. Esto es igual a pobreza y menos crecimiento económico.

Todas las estadísticas apuntan a que el 52% de las mujeres cabeza de hogar son las afectadas por el chulco.

Por eso, una política de capacitación, crédito barato y acompañamiento, con el apoyo de la banca pública y privada, puede hacer la diferencia para generar el círculo virtuoso de: empoderamiento económico, alivio de la pobreza, mejora de las condiciones de vida, desarrollo de actividades empresariales y fomento de la inclusión social. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
PRODUCTIVIDAD. Más emprendedores trabajando y con acceso al crédito es igual a menos pobreza.
Más personas y negocios con un RUC activo y una cuenta bancaria representan más crédito, empleo y desarrollo en la economía.
ANDRÉS HURTADO, ECONOMISTA E INVESTIGADOR.
ECONOMÍA 07 QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 I

Cuatro grandes parques para disfrutar en verano

Quito cuenta con apacibles parques para realizar actividades al aire libre con la familia. Conozca las mejores alternativas para planificar su día especial.

Llega el verano y la época de vacaciones. Con esto muchas familias empiezan a planear salidas y actividades al aire libre. Entre las alternativas destacan los parques, porque son espacios en los que se puede practicar deportes, disfrutar de la naturaleza, jugar con los niños y hasta disfrutar de la avifauna de la ciudad. En esta nota se presentan cuatro opciones que tienen grandes atractivos.

Parque Bicentenario es ideal para ciclistas y caminantes

El Parque Bicentenario, ubicado en el antiguo aeropuerto, en el norte de la ciudad, cuenta con una pista inclusiva, pensada para los deportistas paralímpicos, con un circuito de 200 metros. En este espacio se pueden disfrutar actividades de ciclismo, patinaje y caminatas. Es ideal para que niños, madres con coches, adultos mayores y personas con discapacidad puedan pasear. Además hay una cancha de básquet.

El parque también cuenta con un área de entrenamiento para perros, donde se puede adiestrar a los animales de compañía.

En cuanto a servicios, el parque cuenta con fuentes de agua donde los deportistas se pueden refrescar. También hay una laguna donde los perros también pueden mojarse y aliviar el calor.

Con sus 125 hectáreas, constituye el área verde más grande dentro de la mancha urbana de la ciudad, superando ampliamente al parque La Carolina.

El parque alberga gran riqueza vegetal, tanto de especies nativas como introducidas, huertos y cultivos temporales. En la zona se han encontrado nidos de aves, especialmente de halcones Quilicos, (Falco Sparverius), los cuales son representativos de Quito.

Además, cuenta con un mirador desde el cual se pueden ver los volcanes como Cotopaxi, Rumiñahui y Pasochoa. También se pueden alquilar espacios para preparar asados.

Parque de Guápulo y el avistamiento de aves

En el parque de Guápulo, en el centro oriente de la ciudad, se pueden encontrar espacios verdes, áreas de juegos infantiles

y estanques decorativos. Este parque es ideal para el aviturismo, pues en la zona habitan más de 30 especies de aves de colores. También es propicio para pasear por senderos en los que se puede disfrutar de la agradable sombra de eucaliptos y palmeras.

Entre las actividades a realizar en este tradicional sitio están visitar la CasaHacienda, caminar en los senderos, espacio de picnic al aire libre, zonas de alquiler para eventos sociales, avistamiento de aves, juegos infantiles, zona de fogateros, lagunas y un mirador.

El Guangüiltagua está listo para el senderismo

Este parque metropolitano, ubicado en el nororiente de la zona urbana del Distrito Metropolitano de Quito, tiene una extensión de 571 hectáreas. En este sitio se pueden disfrutar de senderos, miradores, rutas para ciclismo con cierto relieve, asaderos, áreas para acampar, espacios para comer al aire libre, canchas deportivas y juegos infantiles.

Este espacio es ideal para practicar el ciclismo o las caminatas por senderos naturales. Entre las rutas más populares están el sendero Quilico, de 3,3 km de longitud; el Pájaro Carpintero, de 8km; y el Gorrión, de 9 km.

Tres de sus cuatro miradores ofrecen una vista hacia los valles y otro facilita a los visitantes disfrutar del vuelo de las aves.

Metropolitano Sur atesora un patrimonio histórico Este parque, localizado al suroriente de la ciudad, más allá de ser un gran pulmón para el sur y los valles circundantes, también recupera el patrimonio histórico de la ciudad.

Uno de sus mayores atractivos es el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, el patrimonio cultural de la región andina en Ecuador, una antigua ruta que une el Imperio Inca de norte a sur. Un lugar ideal para el turismo nacional e internacional.

También cuenta con una

granja interpretativa, un plan perfecto para los más pequeños, donde podrán divertirse con la compañía de ovejas, patos, llamas, entre otros animales.

En esa zona hay 45 especies de aves, como el matorralero cabecilistado, que también es propio del Pasochoa, el cárcaro, el colibrí rayito brillante, el gavilán espalda roja y búhos, entre otros.

Estos parques cuentan con áreas para asados que pueden alquilarse. Para esto se tiene que emitir el permiso para su uso. Estas zonas se usan para: eventos familiares y sociales.

Para realizar el trámite deben acercarse a la administración del parque metropolitano para verifcar disponibilidad, ingresar el ofcio de solicitud de acuerdo a la disponibilidad y esperar la respuesta a su trámite mediante un correo electrónico. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 16:30 en la Administración de los Parques Metropolitanos. EC

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 QUITO 08
ESPARCIMIENTO. Los parques metropolitanos de Quito tienen una amplia oferta para divertirse o practicar deportes. Para obtener más información de los parques metropolitanos puede escribir a: serviciosciudadanos@quito. gob.ec o llamar al número 1800 510 510. TOME NOTA

108 sueldos para que una familia coma en Venezuela

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO

EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL

PROCESO: 15301-2021-00690

A: JARRIN PAPA MARTHA ALETHE y JARRIN PAPA NORMA ESTELA.

CRISIS . Los productos de primera necesidad siguen subiendo en Venezuela. Foto: EUROPAPRESS

CARACAS. Los venezolanos necesitan

108 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar -calculada para cinco personas- , cuyo valor en mayo fue de 523,29 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este miércoles.

El ente independiente explicó que, mientras el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en

130 bolívares mensuales -unos 4,85 dólares -, una familia necesita 17,44 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.

El Cendas-FVM calculó el precio de la

canasta básica en 523,29 dólares , lo que representa una disminución de 0,52 % en comparación con abril, cuando fue de 526 dólares.

No obstante, en moneda local,

el costo fue de 14.024,10 bolívares, un incremento del 6,1% con respecto a abril pasado cuando se registró en 13.214,61 bolívares.

Inflación acumulada

El sector que mayor aumento registró fue el de la salsa y mayonesa, con un alza de 13,27%, seguido del la leche, queso y huevos, con una subida de 11,21%, y el de las grasas y aceites con un 9,03% de incremento.

La

infación acumulada de Venezuela en los primeros cinco meses de este año es de 96,3 %, luego de cerrar mayo con un alza de 5,1 %, según los datos ofciales publicados el lunes por el Banco Central (BCV).

De acuerdo con el BCV, el incremento

promedio de precios de bienes y servicios durante abril fue del 3,8 %, en marzo del 6,1 %, en febrero del 19,3 % y en enero del 42,1 %, la infación mensual más alta de los últimos dos años.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinfación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, la moneda ofcial, así como la confanza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no ofcial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. EFE

SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, ha presentado un juicio por INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00690, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: El señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, manifiesta que desde el 01 de junio del 2009, ha prestado sus servicios lícitos y personales para los señores ESTHER MARIANA JARRIN PAPA, CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA, JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA, MARTHA ALETHE JARRIN PAPA y JARRIN PAPA NORMA ESTELA, mediante contrato verbal en calidad de trabajador en su terreno ubicado en la Av. Pano, sector Guinea Chimbana perteneciente a la parroquia y cantón Tena, provincia de Napo, sus labores fueron de mantenimiento de terreno, siembras, guardianía, su horario de trabajo era de 05h00 hasta las 13h00 y de 14h30 hasta las 18h00, de lunes a domingo, su remuneración era de $ 218,00. Manifiesta que no se la pagado los décimos tercer y cuarto sueldo, vacaciones, horas suplementarias, extraordinarias, y que no fue afiliado al IESS. Solicita que en sentencia se ordene el pago de indemnización por despido intempestivo, sueldos de toda la relación laboral, el pago del triple de las remuneraciones no pagadas, el pago de los beneficios sociales, más los intereses de ley. – La cuantía la fija en $ 69.048,60.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 26 de noviembre del 2021, las 12h38; ( …) La parte actora SEGUNDO ABELARDO NOBOA SARMIENTO (0200247419), presenta demanda sumaria, la misma que se califica de completa, cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142, 143, 146 inciso cuarto ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Pro- cesos, se ordena citar a: la práctica de las siguientes diligencias: 3. 1 CÍTESE al demandado señor/a ESTHER MARIANA JARRIN PAPA (1701965230), CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA (1705702924), JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA (1702659994) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante ATENTO DEPRECATORIO dirigido a un señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL DISTRITO METROPOLITANO-SECTOR IÑAQUITO de la ciudad de Quito, en el domicilio señalado, para lo cual se DIGITALIZARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial; 3.3 Cítese a la demandada MARTHA ALETHE JARRIN PAPA (1500089303) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante la Oficina de Citaciones dela Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se ADJUNTARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial (fs.3), (…) CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. es decir, debiendo pronunciarse expresamente respecto de las pretensiones de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido; y, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción (…) AUTO DE SUTENTACIÓN: Tena, 24 de mayo del 2023, las 09h06; (…) 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 05 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 11H30, a fin que el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO DECLARE BAJO JURAMENTO que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a las ciudadanas JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040 , cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 06 de junio del 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-004-3254
Una familia de cinco personas necesita 17,44 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria.
GLOBAL 09 QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 I

Millonaria cartera por cobrar tiene el Municipio de Ambato

Son alrededor de 85 millones de dólares los que el Municipio de Ambato tiene por cobrar en materia de pólizas a contratistas incumplidos, multas de tránsito y contribuciones especiales por mejoras.

De este último rubro son 30 millones de dólares los que la municipalidad tiene pendiente de cobro, según lo expuso públicamente, a inicios de junio, por la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza.

Hizo énfasis en que las administraciones contempladas entre 2017 y 2022, no tomaron la decisión de cobrar dichos pendientes, heredando este inconveniente a su gestión que para recuperar parte de esa cartera, de ser necesario, elevaría los tributos.

Caiza recalcó que esto sería lo legalmente viable y responsabilidad de los contribuyentes, y que antes no se hizo porque un alza en impuestos, políticamente perjudicaría la imagen de las autoridades.

La otra parte

En el mismo contexto, Javier Aguinaga Bosques, señaló que “la tasa de contribución o de obras no se ha cobra-

do desde la administración del exalcalde Fernando Callejas, esta es una obligación que le corresponde a la autoridad de turno, quien debe cobrar esta contribución especial porque las obras no son gratis, se cobra a los contribuyentes lo que les corresponde por la obra que sube la plusvalía de los predios adyacentes a dicha mejora, a mayor cantidad de inversión, más fuerte es la tasa por contribución”.

EL DATO

El cobro de multas por solares no edificados es otro de los rubros que se suman a los pendientes que tiene en cartera de recaudación la municipalidad.

Asegura que por este detalle la administración anterior

Análisis de un experto

° Marco Armas, ingeniero en administración y comercio exterior y experto en gestión pública, aseguró que “hay una delgada línea entre lo legalmente correcto y lo políticamente conveniente, en las administraciones municipales lo que menos busca un alcalde o alcaldesa es pasar a la historia como quien elevó impuestos, sin embargo, pienso que antes de señalar responsables, es mejor encontrar un plan adecuado que permita recuperar esta importante cartera”. Añadió que esto ya no solo se trata de cuidar la imagen de una administración, se trata de no perder recursos que sirven para revertirlos en la misma colectividad. “Las autoridades deben afrontar la crítica social, pero a la vez explicar lo que se hace y porqué, dejemos de subestimar al colectivo, una buena campaña no de odio, sino de socialización previo a cualquier alza, no evitará la molestia ciudadana, pero sí dejará en claro el antecedente y la necesidad de no seguir evitando por miedo, responsabilidades económicas que son importantes para el desarrollo de una ciudad”, explicó.

sí recibió una observación por parte de la Contraloría General del Estado, pero que lo mismo le ocurrió a la administración de Luis Amoroso “en donde se debió hacer el cobro de inmediato o generarse las coactivas del caso, por lo que se tomaron otras alternativas para que esto no signifique un peso en el bolsillo de la gente, pues este tipo de medidas económicas tienen un componente social y político”, dijo. Aguinaga puntualizó que la estrategia usada desde administraciones anteriores eran solo ajustes al presupuesto, haciendo pequeños cobros que no representaran alzas signifcativas a la ciudadanía, para completar lo necesario en materia presupuestaria y así evitar una

TOME NOTA

El exprocurador síndico de la municipalidad calificó de falsa la aseveración de la actual administración al mencionar que no se dio atención a las diferentes observaciones hechas a la municipalidad.

elevación a la tasa que pudiera, políticamente, perjudicar a los Alcaldes de aquel entonces.

En lo que respecta a Altamirano, Aguinaga sostuvo que “nunca hubo ninguna mala intención de dejar el tema así”. Pues a decir del exfuncionario, cuando el exalcalde planeaba organizar este tema, su gestión afrontó casi dos años de pandemia y paralizaciones que impidieron estos cobros pues, “habrían sido lapidarios para la ciudadanía por la situación de ese momento”, agregó.

Aguinaga fue enfático en el hecho de que, seis meses antes de terminar la administración de Altamirano, se conoció de esta observación de falta de cobro emitida por Contraloría, y aseguró que se estaba trabajando en un plan que permitiera dar solución a esta y otras observaciones desarrolladas por la entidad de control.

“Tarde o temprano van a tener que cobrar todo lo pendiente por contribución de mejoras, multas por solares no edificados y otras sanciones, simplemente deben encontrar el mecanismo adecuado, la alcaldesa tendrá que afrontar estas medidas económicas por todo lo antes citado”, determinó. (MAG)

Parece que están confundidos y por la euforia de salir a dar comunicados de índole político, no están revisando a qué pertenece cada cosa, deben verificar a qué corresponde para no informal mal a la ciudadanía”

165 observaciones de Contraloría

° Diana Caiza aseguró que son 165 las observaciones encontradas de parte de Contraloría General del Estado hacia la Municipalidad, en este contexto, Javier Aguinaga, exprocurador síndico en la administración de Javier Altamirano, sostuvo que estas son observaciones hechas desde hace aproximadamente dos gestiones municipales, mismas que durante el periodo del exalcalde se fueron subsanando, pues muchas eran leves y las más graves fueron las realizadas a la dirección financiera “en una responsabilidad compartida porque se heredaron de administraciones pasadas”, sostuvo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 TUNGURAHUA 10
Tasas por contribuciones especiales, multas y otros rubros son los que la municipalidad mantiene pendiente.
JAVIER AGUINAGA EXPROCURADOR SÍNDICO DEL MUNICIPIO DE AMBATO EJEMPLO. La ejecución de obras públicas eleva la plusvalía de los bienes adyacentes, por lo que los contribuyentes deberían pagar más altos impuestos.

Tres cantones están bajo la ‘lupa’ de secuestradores

Brigada médica llega a Playa Grande ° Este jueves 22 de junio de 2023, de 08:00 a 16:00, se llevará a cabo una brigada médica en el sector Playa Grande. Atenderán en medicina general, pediatría, ginecología y odontología. También se entregarán medicinas gratuitas.

La modalidad de robos extorsivos bajo la figura de ‘secuestros exprés’ cada vez son más frecuentes en la zona norte de Los Ríos, la cual comprende los cantones Valencia, Quevedo y Mocache.

Aunque en muchas ocasiones no se denuncia, se sabe que varias personas ya han sido víctimas de este delito.

Así por ejemplo, la esposa de un funcionario público habría sido secuestrada la tarde del lunes 19 de junio de 2023.

La noticia se ‘regó como pólvora’, debido a que a ocurrió cerca de las 18:00. Luego de llevársela y despojarla de sus pertenencias, la habrían abandonado por el sector El Guayabo (Quevedo), ya estaría juntos a sus familiares.

El caso sigue en investigaciones, nadie se ha pronunciado de manera oficial sobre el tema.

Choferes son víctimas

Pero este caso no sería el único, en las últimas semanas se han conocido, extraoficialmente, sobre el secuestro de conductores.

Intervienen tramos viales en el Puente Sur de Quevedo

Con la finalidad mejorar la vialidad, evitar accidentes de tránsito y el deterioro de los automotores se realizó el mantenimiento de los tramos deteriorados en el Puente Sur de Quevedo. Se ejecutó el fresado en el carril San Camilo –Quevedo para no interrumpir el tránsito vehicular.

Uno de ellos fue ‘Wilson’, chofer de Quevedo, quien salió con una carrera hasta el recinto El Vergel, en el cantón Valencia.

Cuando regresaba, alrededor de las 17:50, se le atravesó una camioneta de donde se bajaron tres sujetos que no le dieron oportunidad a nada.

“Solo de acordarme se me pone ‘escamosa’ la piel, pensé que no iba a vivir para contarlo. Me amarraron y me amedrentaron si no les daba la cantidad de dinero que me pedían”, refirió ‘Wilson’.

Agregó que salía todos los días a buscarse el pan para llevar a su casa, pero desde que fue víctima de los antisociales ya no quiere saber nada de su trabajo.

Otro caso

Por otra parte, se viralizó un video en la cual se observaba a un hombre acostado y aparentemente maniatado, entre lágrimas pedía a la familia que paguen su rescate para que no le quiten la vida.

Este caso se habría registrado en la vía a Jauneche, cantón Mocache, zona que en los últimos meses también se ha convertido en escenario de varios incidentes delictivos.

Edgar Jiménez, jefe de la Policía en Quevedo, indicó que varios de estos secuestros solo quedan la ‘lista negra’ y no se puede hacer mucho por la falta de denuncias y de información, pese a que hacen públicos.

TOME NOTA

El secuestro extorsivo en Ecuador se sanciona con cárcel de 10 a 13 años de cárcel, así lo establece el artículo 162 del Código Integral Penal (COIP.

Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, aseguró que con el arribo de más de 100 policías a la ‘Ciudad del Río’ incrementa la seguridad de manera especial en las zonas catalogadas como conflictivas.

Mientras que Alexis Matute, alcalde de Quevedo, indicó que, a pesar de que no es su competencia han dotado de implementos (camas) a los sitios donde se encuentran los agentes en Quevedo. (VV)

Morgue de Ventanas, tratan su arreglo ° Con la finalidad de tratar la adecuación de la morgue de Ventanas, hubo una reunión de trabajo entre Karina Guanopatín, fiscal provincial de Los Ríos; y Geovanny Cerruffo, procurador síndico; Roxana Peñaloza, sub procuradora; y otras funcionarias del Gobierno Municipal de Municipal.

Pequeños se preparan para competencia ° Niños del Centro de Desarrollo Infantil ‘Avance’ (Urdaneta) se preparan para participar en la competencia ‘Walk Bike Carrera Baba 2023’.

El evento se realizará este jueves 22 de junio de 2023, a partir de las 09:00.

Organizan el GAD Municipal de Baba en coordinación con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 I
MINUTERO
Hay reportes de varios hechos delictivos, pocos denuncian por temor a represalias.
REACCIONES. La vía a Valencia es una de las más conflictivas, se registran varios hechos delictivos.

Legumbres y frutas con precios elevados

La ciudadanía pide mayor control para evitar la especulación en los mercados.

Las condiciones climáticas han provocado que empiecen a encarecer los productos comestibles provenientes de la Costa y Sierra, la ciudadanía se queja porque los precios se han duplicado en los mercados de Santo Domingo.

Marco Muzo, propietario de un local de frutas y verduras en el mercado Unión y Progreso, manifestó que los precios sí están elevados porque las cosechas están culminando, sumado a las fuertes lluvias y heladas que hay en las dos regiones.

Dijo que les toca invertir más y tratar de ajustar los precios para tener un poco de ganancia y también ser condescendientes con el cliente , que son quienes mueven el comercio.

Los usuarios de los centros de abastos indican que es imposible adquirir los productos de la canasta básica, y que tienen que sobrevivir con lo que alcancen a comprar.

Precios

Una de las leguminosas que está cara es la arveja, debido a que

SITUACIÓN. Según los comerciantes, ellos buscan la manera de no perjudicar al cliente.

la producción se ha perdido por las heladas. Antes compraban el saco en 55 o máximo a 60 dólares, ahora está a 90.

“Para tener el producto me toca comprar medio saco y vender la libra en 2 dólares”, especificó el comerciante.

Otras legumbres y verduras que tienen precios elevados son: tomate riñón, cebolla, choclo, pimiento, haba manaba, entre otros. En cuanto a frutas, la maracuyá y melón.

Operativo

operativo de control de precio, peso y calidad en el mercado mayorista ‘Costa – Sierra’ y en establecimientos de productos de primera necesidad.

Precios

Productos Antes Ahora

EL DATO Hay productos como la papa y el limón que tienen precios bajos.

Ayer, miércoles 21 de junio, la Intendencia de Policía realizó un

Axel García, intendente, manifestó que visita constantemente estos lugares para evitar que se alteren los precios, se venda a los ciudadanos víveres o alimentos en mal estado y sin el precio correcto. Además, puntualizó que este será el último operativo de socialización con los comerciantes. “Cuando se haga otro control, los dueños de los locales deberán tener facturas o algún docu-

Medidas de bioseguridad en granjas avícolas

A pesar que en las granjas avícolas de Santo Domingo de los Tsáchilas no hubo contagios de gripe aviar , los técnicos de Agrocalidad han reforzado la vigilancia para que los productores tomen las medidas de bioseguridad necesarias para el cuidado de las aves .

Utilización de mallas antipájaros y pediluvio que sirven para desinfectar a los vehículos que ingresan a las granjas, así como lavado de gavetas y el buen manejo de las camas o de la mortalidad, son algunas de las medidas que los productores deben tener dentro de las granjas para evitar la

enfermedad.

Luis Ortiz, director distrital de Agrocalidad, sostuvo que las medidas se han reforzado porque hay aves que ingresan a Santo Domingo de las provincias afectadas.

EL DATO En Santo Domingo hay tres centros de faenamiento de aves de descarte que son vigiladas.

Por ejemplo, llegan aves de postura y de descarte de las provincias de Pichincha, Tungurahua y Cotopaxi. “Por esa razón hacemos vigilancia de toda la cadena productiva, es

decir, desde los lugares que llegan hasta los centros de faenamiento”.

Cuando hay brote de la enfermedad se restringe la comercialización.

Producción fuerte Ortiz comentó que la provincia Tsáchila es fuerte en la producción de aves, en la actualidad, registran 7 millones distribuidas en 200 granjas. La mayor cantidad de animales son de engorde y muy pocas de postura.

Por esa razón incita a los productores a implementar las medidas que no son costosas. (CT)

Cebolla $1 las tres libras $1 Libra y media Choclo $1 cuatro unidades $0.50 choclo gran de por unidad o $1 por tres unidades pequeñas. Pimiento $1 10 unidades $1 siete unidades. Tomate $1 tres libras $0,50 una libra Frejol $1.25 la libra $1.50 la libra Zanahoria $1 cuatro libras $1 tres libras Maracuyá $1 siete unidades $1 cuatro unidades Verde $2.50 la racima $1 cuatro verdes

mento habilitante que justifique la procedencia del producto”. (CT)

granjas y les enseñan procesos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 22JUNIO/2023 SANTO DOMINGO 12
APOYO. Los técnicos visitan las

Pasan los meses y ofertas del Gobierno no llegan para el Paso Lateral de Loja

La calzada y las lámparas están en mal estado a lo largo de los 15.5 km de distancia. Pocos vehículos circulan por la zona.

Concluirá el mes de junio (mitad de año) y los recursos para la intervención del Paso Lateral de Loja no llegan por parte del Gobierno, y la obra sigue deteriorándose cada vez más. Hubo la oferta de mejorar la vía en los primeros meses del 2023, pero no se inician los trabajos.

geológicas ahora está deteriorada en más del 60%”, dijo.

EL DATO

El Paso Lateral de Loja se inauguró en el 2015, no hubo intervención en los ocho años, hoy está destruido.

Abandono José Jaramillo, es uno de los ciudadanos que vive cerca de Ciudad Victoria y por sus actividades laborales utiliza a diario el Paso Lateral de Loja, el cual está en mal estado desde hace años. “Esta es una vía que no ha sido mejorada desde que fue construida hace más de ocho años, por lo tanto por la presencia de fallas

Indicó que el tramo Carigán-Belén tiene dos o tres fallas mínimas, pero no en la cantidad como en el trayecto BelénChontacruz, donde prácticamente la vía está totalmente destruida, porque se contabilizan más de 10 fallas de gran magnitud en ambos carriles. Ahí el pavimento de hormigón se ha desprendido y la mesa se ha levantado provocando unas largas fisuras y hundimientos que se vuelven intransitables para los vehículos. En el último tramo desde Chontacruz hasta La Argelia el panorama es similar, las grietas son seguidas en los dos lados

del parterre. Intervención

Esta vía fue construida en la presidencia de Rafael Correa , hace más de ocho años, el objetivo principal fue descongestionar el tránsito en la parte céntrica y conectar la circulación con los ejes de Loja-Chinchipe, Loja-Cuenca y Loja-Malacatos. Pasaron los años, pero no se cumplió, actualmente las Cooperativas de Transporte Interprovincial el único tramo que hacen uso es de

Belén-Carigán, es decir solo los vehículos que salen y llegan a Loja desde Cuenca y viceversa.

El Ministro de Transporte y Obras Públicas del actual Gobierno, Darío Herrera, a finales de 2022 hizo público que en este año empezará el mejoramiento del Paso Lateral, pero hasta la fecha no han iniciado. Incluso a finales de abril volvió a anunciar que tiene destinado asignar 3.6 millones de dólares para intervenir cerca de seis fallas

geológicas, pero terminará el medio año y la adjudicación del contrato no se realiza. A parte de la presencia de fallas geológicas, se suma el estado actual de las lámparas tipo Led, de las cuales la mayoría no están funcionando en horas de la noche, porque estarían quemadas. Los representantes del MTOP en Loja no se han pronunciado, en noviembre concluye el periodo de Guillermo Lasso y la intervención no se ejecutará.

Propietarios de buses aceptarían tarifa propuesta por el Municipio

Los transportistas que forman parte del Consorcio de Transportistas Urbanos de la ciudad de Loja piden al alcalde, Franco Quezada, agilitar el tema de la revisión de la tarifa del bus urbano, al igual que dotar de los medios y garantías para circular como el arreglo de vías, habilitación de las paradas de buses y seguridad en los barrios periféricos.

PARA RECORDAR

Los transportistas piden revisión de la tarifa, también infraestructura como habilitación de las paradas y colocación de baterías sanitarias.

carril exclusivo y al transporte informal. Pero, también exigieron agilidad a la revisión de la tarifa, debido a que el tema está pendiente desde el 2022 y no tienen respuesta. Hasta la fecha tampoco han sido escuchados por parte de la nueva administración municipal.

Pedidos

Jorge Herrera, presidente del Consorcio de Loja, manifestó que luego de la posesión del actual Alcalde, mantuvieron una reunión para solicitarle el mejoramiento de las vías, señalización, control al uso del

En el caso de la tarifa no ha sido revisada desde el 2014, año donde se incrementó el pasaje normal de 0,25 a 0,30 centavos y de 0,10 a 0,15 centavos en el caso de la media tarifa o la especial. Pese a que la ley, dictamina que cada dos años debe ser revisada han pasado más y no se ha analizado. En campaña el actual

Burgomaestre les habría ofrecido un subsidio , pero resul tará difícil según los transportistas, por la situación económica de la municipalidad.

Estudio

Además, señalaron que el Municipio ya cuenta con un estudio realizado por la administración anterior que costó más de 35 mil dólares, el cual arroja un incremento de 0,5 centavos a la tarifa, es decir la tarifa general pasaría a 0,35 y la especial a 0,20 centavos. A criterio de los transportistas, las autoridades deberán poner a conocimiento del Cabildo para su aprobación, mientras realizan un nuevo estudio técnico bien estructurado y que cuente con todos los parámetros requeridos. Marco Flores, gerente de

la Cooperativa de Transporte 24 de Mayo, agregó que no esperarán un nuevo estudio, porque demoraría al menos unos cinco meses o medio año más, por lo que se allanaron al existente y esperan que el Mu-

nicipio actué de inmediato con la puesta en marcha. Las pérdidas son cuantiosas, hay varios transportistas que tienen créditos en los bancos y otros que han migrado a otros países.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 I
PROBLEMA. Las fallas geológicas han destruido al Paso Lateral de Loja. TARIFA. Transportistas piden poner en marcha estudio realizado por el Municipio.

ANIDACIÓN. La temporada de anidamiento de tortugas marinas empezó en las costas del Ecuador, especialmente en Playa Las Palmas en Esmeraldas.

A cuidar los nidos de las tortugas golfinas

La temporada de anidamiento de tortugas marinas empezó en las costas de Ecuador, especialmente en Playa Las Palmas, en la provincia de Esmeraldas.

En Ecuador se pueden encontrar cinco especies de tortugas que anidan en las playas. Estas son carey (se encuentran en peligro de extinción), laúd (en peligro de extinción), verde, golfna y caguama.

Técnicos de la Dirección de Innovación, Economía y Turismo de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, junto a la delegación del Ministerio del Ambiente, iniciaron el monitoreo para salvaguardar a las tortugas.

Líder Rentería, supervisor de Playa, informó que se han establecido dos espacios destinados a la ubicación de nidos, manteniéndolos alejados de visitantes del balneario y de depredadores, lo que garantiza el cumplimiento del ciclo de reproducción que se extiende por 45 días.

La eclosión de los huevos es uno de los espectáculos que se ha observado por muchas ocasiones en la playa Las Palmas y en diferentes playas de la provincia de Esmeraldas, donde propios y extranjeros registran ese momento en sus dispositivos telefónicos y cámaras. Es un espectáculo que muy pocas veces se puede observar en directo.

Especie abundante

La tortuga golfna es considerada la especie de tortuga marina más abundante en el mundo y es también la más pequeña. Se caracteriza por tener un caparazón casi circular, con una longi-

tud que va de los 67,6 cm hasta los 78 cm en edad adulta.

La coloración del caparazón de los adultos es gris oliváceo o amarillento, mientras que el plastrón es crema a gris verdoso con manchas oscuras en los extremos de las aletas. Las crías son de color gris oscuro a negro y tienen una longitud promedio de 5 cm. El peso promedio que alcanza un adulto es de 38 kg.

Reproducción

Por analogía con la tortuga lora, la edad de madurez es entre los 7 y 9 años. El apareamiento ocurre en áreas cercanas a las playas de anidación y generalmente es durante el inicio de la temporada, la cual abarca de junio a septiembre.

El ciclo reproductivo se relaciona con las fases lunares, ya que la anidación ocurre alrede-

dor del cuarto menguante, generalmente dos a tres días antes o después, cuando se producen las mareas bajas y menos intensas.

Regresan a la playa donde nacieron

Las tortugas hembras pueden regresar a las playas en las que eclosionan, o en áreas muy cercanas a ellas, aún después de haber pasado varias décadas en el mar abierto y en diversos ambientes localizados a miles de kilómetros de su playa de origen. Este fenómeno es conocido como ‘flopatria’.

Anidación de las especies

Esta especie es de hábitos de anidación nocturnos, aunque ocasionalmente lo hace de día, sobre todo cuando está nublado y hay viento. Una hembra ge-

neralmente anida varias veces durante una temporada, el número promedio de nidadas es de 2 a 6 por temporada y varía entre las especies. Las tortugas golfnas pueden presentar anidación masiva o solitaria.

Periodo de incubación

El número de huevos por nidada varía de un par de docenas hasta más de 155, con media alrededor de 109, aunque hay variación significativa entre localidades; los huevos son de color blanco y de forma esférica con diámetro de 3,2 a 4,7 cm.

Los huevos se incuban en la arena por aproximadamente 45 días, después de los cuales las crías emergen y se dirigen inmediatamente al mar. La temperatura prevaleciente en el nido durante el segundo tercio de la incubación, determina el

sexo del embrión.

Comportamiento

En las crías se reconoce un periodo de intensa actividad llamado ‘frenesí de cría’ o ‘frenesí natatorio’, mecanismo que aparentemente les permite moverse de la playa hacia el mar en el menor tiempo posible, reduciendo la oportunidad de ser depredadas.

La hiperactividad comienza cuando las crías ascienden del interior del nido hacia la superfcie y continúa al menos un día. Los organismos en frenesí natatorio pueden llegar a nadar a una velocidad de hasta 1,57 kilómetros por hora, durante esta fase ‘frenética’ las crías muestran mucho más vigor y energía que otros reptiles.

Amenazas para las tortugas

Las tortugas marinas son los animales más amenazados del planeta, entre las principales amenazas para las tortugas golfnas está la degradación de las playas de anidación, ocasionada por el incremento de actividades humanas.

El saqueo excesivo de huevo para su comercialización, la pesca incidental de la que son víctimas las hembras frente a las playas de anidación, la basura en el mar, accidentes con hélices de botes, también son otros factores que ponen en riesgo la supervivencia de estas especies.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 22/JUNIO/2023 ESMERALDAS 14

Ecuador

Perú explora a los incas más allá de su imagen guerrera

¿Quiénes fueron realmente los incas? Una exposición que llega este 21 de junio de 2023 a Lima intenta responder a esta cuestión a través de un viaje en el tiempo con 250 piezas que van más allá de la imagen de guerreros y se adentra en su vida cotidiana para descubrir de manera más profunda y alejada de estereotipos esta civilización que forma parte de la identidad peruana. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
22 DE JUNIO
2023
JUEVES
DE
Da clic para estar siempre informado

CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una fc-

ción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.

Contratos de consultoría

Los Contratos de Consultoría son

usados por varios organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);

3)United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Orga-

nización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Ofcina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).

1)UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma

Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso o procesado. Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa, es el no ser privado de éste en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos. Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la fase o etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan (contradicción, principio que fundamenta a la prueba). Para el caso de la consulta, fiscalía debe cuidar de comunicar (notificar) a la persona sospechosa (en la investigación y si ya se le ha podido individualizar con anticipación) o al procesado (dentro del proceso), sobre la recepción del testimonio anticipado de la víctima, hecho sobre el cual tiene que haber constancia procesal, debiendo también notificarse a la Defensoría Pública, para que en caso de ausencia del defensor particular, se pueda proceder a receptar el testimonio, solo así se cuida la contradicción y la inmediación, principios que sustentan el proceso y el juicio (etapa) penal.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 C1
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo procede la defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima?

legislativa sobre los derechos del niño; al registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.

2)PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i)Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones; ii)Aceleración de las transformaciones estructurales; y, iii) Construcción de resiliencia a las crisis y confictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.

3)United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.

En la plataforma United Nations Careers, la mayoría de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).

4)FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fn al hambre, logrando una seguridad alimentaria.

5)UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000040002655002

Cliente VILLAVICENCIO ESPIN

ADRIANA GABRIELA Cédula de Ciudadanía Nro. 1716273535 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-3261

de desarrollo sostenible defnidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

6)ONU Mujeres es una organización de las Naciones Unidas, mantienen una ofcina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con efcacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.

7) UNODC es una ofcina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de confictos.

¿Qué es un Consultor?

Es un especialista en un tema específco, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.

¿Qué es el Contrato de Consultoría?

Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especifcado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.

¿Tipos de contratos de Con-

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.

No. 2879 No. de acciones: 2

Propietario: FRANCISCO ARTURO NUÑEZ SOTOMAYOR El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.

Quito, 20 de junio de 2023 001-003-3301

sultoría?

1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específco, con un especialista en ese tema;

2)Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específco;

3)Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específco, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y,

4)Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específco hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específco, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.

Los contratos de consultoría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita.

Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación;

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000140000936001

Cliente LOZADA CANTOS MALENA CAROLA Cédula de Ciudadanía Nro. 1705377206 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-3310

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000140000935001 Cliente LOZADA CANTOS MALENA CAROLA Cédula de Ciudadanía Nro. 1705377206 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justifcativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y res-

ponsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE CAYAMBE Cayambe, Ecuador

Cayambe, 22 de junio del 2023

C O N V O C A T O R I A

De conformidad con lo que dispone el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte y nuestro propio Estatuto, de LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE CAYAMBE convoca a todos los clubes filiales, a la Asamblea General de elección de la Directiva para el período 2023 – 2027, que se realizará el día viernes 07 de julio del 2023 a las 17: h00 ( 5 de la tarde), en la sede de liga deportiva cantonal de Cayambe : en la parroquia Cayambe cantón CAYAMBE, calle CALDERON y Av. NATALIA JARRIN , provincia de PICHINCHA, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1.-Acreditacion de los miembros para participar en la Asamblea de Elecciones.

2.- Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea

3.- Elección del Directorio de LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE CAYAMBE para el período 2023 - 2027

4.- Juramento y posesión del Directorio.

5.- Clausura de la Asamblea.

Atentamente

Dra. Jacqueline Vásquez Velástegui

Quito, a 19 de junio de 2023

EXTRACTO

NOTARIA TERCERA DEL CANTON QUITO A CARGO DE LA DOCTORA JACQUELINE VÁSQUEZ VELÁSTEGUI, NOTARIA TERCERA DEL CANTON QUITO. - Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal otorgada el siete de junio de dos mil veintitrés, los señores GUILLERMO GONZALEZ PALACIOS Y PAOLA NARSIZA RACINES AGUIRRE, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la Liquidación de la sociedad conyugal de los señores GUILLERMO GONZALEZ PALACIOS Y PAOLA NARSIZA RACINES AGUIRRE, otorgada mediante escritura pública el siete de junio de dos mil veintitrés, celebrada en la Notaria Tercera del cantón Quito a mi cargo, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación de la Sociedad Conyugal puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 00601DPV027730-6   A FAVOR DE MARTHA CECILIA GUEVARA

DAVALOS DE $ 2,657,238.25 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1786

“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 00601DPV027732-0   A FAVOR DE MARTHA CECILIA GUEVARA

DAVALOS DE $ 338,773.92 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1786

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3309
001-003-3312
C.I.
C.I.
001-0003-3314
Paul Alfred Landeta Egas Diana Carolina Imbaquingo Tallana PRESIDENTE SECRETARIA 1001910924
1718459355

Trabajo; 9) Perfil del Profesional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para califcar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confdencialidad.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?

Ventajas

1) Defnen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfl de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los consultores; 5) Proporcionan guías de información para los consultores.

Desventajas

1)Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos; 4) No proporciona la forma de resolver los confictos, en caso de haberlos.

Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como:

1)“Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunida-

Juicio No. 17371-2021-00952

UNIDAD JUDICIAL  DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

Quito, miércoles 18 de enero del 2023, a las 14h53. UNIDAD JUDICIAL  DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

NOTIFICACIÓN   J U D I C I A L  A: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LA CAUSANTE SEÑORA MIRANDA CRUZ MARIA MAGDALENA

JUICIO:  TRABAJO   No.  Juicio No. 17371-2021-00952

ACTORA:      MIRANDA CRUZ MARIA MAGDALENA

DEMANDADOS: RODRIGO WILFRIDO BORJA SALGADO

CUANTIA:     USD. $ 27.428,82

PROVIDENCIA

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 18 de enero del 2023, a las 13h57.Dra. María Alexandra Domínguez Arcos, en mi calidad de Jueza titular de la Unidad Judicial de Trabajo con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, en calidad de jueza encargada de este despacho, por licencia de permiso médico de la jueza titular, conforme Acción de Personal No. 00154-DP17-2023-BG, desde el 09 de enero del 2023, hasta el 18 de enero del 2023, avoco conocimiento de la presente causa. De conformidad con lo que dispone el Art. 68.1 del COGEP, notifíquese por una sola vez de la forma señalada en el Art: 56 del COGEP, a los presuntos y desconocidos herederos de la causante señora MIRANDA CRUZ MARIA MAGDALENA, para el efecto, por secretaria realícese el respectivo extracto conforme lo señala el párrafo final del Art. 68.1 del COGEP. Cítese a la parte demandada en el lugar señalado por el actor en el escrito que se atiende. Envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones para la respectiva diligencia. Ejecutoriado el presente auto la parte interesada acuda a esta Unidad Judicial y previo el tramite pertinente retire el extracto respectivo. Se les recuerda a las partes procesales, que todas las actuaciones judiciales, así como todo escrito que es presentado dentro del presente proceso, se encuentra debidamente digitalizado dentro del sistema WEB, siendo por lo tanto su obligación el revisarla desde dicho sistema, así como también que las notificaciones serán enviadas a su casillero electrónico señalado en la presente causa, tomando en consideración que todavía no se ha superado por completo la emergencia sanitaria (COVID).- Notifíquese y Citese.-DOMINGUEZ ARCOS MARÍA ALEXANDRAJUEZA (E) (PONENTE)

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANODE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. COGEP

CITACIÓN JUDICIAL A:

COMPAÑÍA OIL & ENERGY CORP SERV O&E CIA. LTDA.

REPRESENTANTE LEGAL JORGE ENRIQUE ESPIN ESPIN

JUICIO: MONITORIO (FACTURAS O DOCUMENTOS ART. 356 NUM 2)

NUMERO: 17230-2021-15320

ACTOR: EQUIPO PETROLERO S.A. EQUIPETROL

DEMANDADO: COMPAÑÍA OIL & ENERGY CORP SERV O&E CIA. LTDA.

REPRESENTANTE LEGAL JORGE ENRIQUE ESPIN ESPIN

FECHA DE INICIO: 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

CUANTIA: US $ 19.973,31

OBJETO: SE ORDENE EL PAGO DEL SALDO INSOLUTO DE LAS FACTURAS, MÁS EL INTERÉS LEGAL

DOMICILIO JUDICIAL: AB. MANUEL ANTONIO CEVALLOS PARRA. CASILLA JUDICIAL 4037

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 25 de octubre del 2021, a las 15h45. VISTOS: En mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, y en virtud del sorteo realizado se considera: PRIMERO.- En lo principal, la demanda presentada por MANUEL ANTONIO CEVALLOS PARRA, en calidad de Procurador Judicial de la compañía EQUIPO PETROLERO S.A. EQUIPETROL, reúne los requisitos determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 356 ibídem; en consecuencia, se la califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. SEGUNDO.- MANDAMIENTO DE PAGO: En virtud de lo expuesto y al tenor del Art. 358 del COGEP, se ordena que la parte demandada compañía OIL & ENERGY CORP SERV O&E CIA.LTDA., representada por el señor JORGE ENRIQUE ESPIN ESPIN, en su calidad de Gerente General y como tal Representante Legal, pague al actor la obligación demandada, esto es, el valor de DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON 31/100 DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRCIA (USD. $ 19.273,31), más el máximo interés convencional y de mora legalmente permitido por el organismo regulador monetario y financiero correspondiente, que se genere a partir de la citación hasta el cumplimiento total de la obligación, conforme lo previsto en el Art. 360 ibídem,  rubros que se liquidarán pericialmente; o, presente oposición; para tal efecto, se le concede el término de quince días contados a partir de la citación.- En caso de incumplimiento, se aplicará lo dispuesto en el inciso tercero de la norma precitada  que establece “Si la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere el inciso primero quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución”.  TERCERO.- Cítese con el contenido de la demanda y este auto de pago al accionado compañía OIL & ENERGY CORP SERV O&E CIA.LTDA., representada por el señor JORGE ENRIQUE ESPIN ESPIN, en su calidad de Gerente General y como tal Representante Legal, en el lugar que se indica en el libelo inicial, de conformidad con lo establecido en el Art. 53 del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico; para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones y el actor por medio del Archivo de la Unidad Judicial facilite las copias necesarias. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado y conforme lo determinado en el inciso último del Art. 53 del COGEP, se ordena que se le haga conocer al demandado por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. Actos que deberán practicarse en el momento oportuno. CUARTO.- Considérese el anuncio de prueba realizado en la demanda, para lo cual se observará lo previsto en el Art. 359 ibídem, en el evento de que se formule oposición. QUINTO.- Tómese en cuenta la cuantía fijada por el accionante en el escrito que antecede. SEXTO.- Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.- Téngase en cuenta la calidad en la que comparece la parte actora conforme la documentación habilitante que adjunta. Regístrese el casillero judicial y correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 12 de junio del 2023, a las 15h48. Agréguese al proceso el escrito con documentos adjuntos presentados. En atención a lo solicitado se dispone: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto de fecha 21 de septiembre del 2022, en base al juramento rendido por la parte accionante sobre la imposibilidad de determinar la individualidad el domicilio o residencia de la parte accionada, se dispone: CÍTESE, a la parte accionada COMPAÑÍA OIL & ENERGY CORP SERV O&E CIA. LTDA. REPRESENTANTE LEGAL JORGE ENRIQUE ESPIN ESPIN, mediante tres publicaciones en uno de los Diarios de mayor circulación de este cantón, conforme lo establecido en el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Para el efecto, por Secretaría elabórese el extracto correspondiente. La parte actora concurra ante ésta Judicatura a fin de que se le entregue el referido extracto judicial, para los fines de ley consiguientes.- NOTIFÍQUESE y CUMPLASE. f) FUENTES LOPEZ CARLOS FRANCISCO. JUEZ

Previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial para futuras notificaciones.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3298
001-004-3259

des protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conficto armado”;

3) “La evaluación fnal externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como: 1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.

La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifca en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento.

En estos contratos de consultoría no consta la forma de resolución de confictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje.

Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en

CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “ATLETICO NACIONAL”

Acuerdo Ministerial: 3845 Fecha: 10/NOV/2014

Sangolquí - Rumiñahui - Pichincha

Sangolquí: 22 de Junio del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “ATLETICO NACIONAL”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará, el día 07 de Julio del 2023, a las 19H00; y, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto, que se realizará 08 de julio de 2023, a las 19H00.

Lugar: Barrio La Victoria, Calle Cojimies y Cerro Hermoso, Parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.

la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una contraseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.

A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “LOS ANDES”

Resolución Administrativa MD-CZ2-2018-1803 de 26 de Septiembre de 2013

Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “LOS ANDES”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 6 de Julio de 2023 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 7 de Julio de 2023 a las 19h00.

Lugar: (Sangolquí Barrio San Fernando calle Rio San José, Pasaje A lote No. 3)

Unidas, no se encuentra regulados en la legislación ecuatoriana; implican el conocimiento específco en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, preparará documentos para conferencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; implican términos de referencia con especifcaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com

Fajardo: 21 de junio de 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “BRASIL”, a la Asamblea General Extraor dinaria de Elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará, el día 06 de julio de 2023, a las 19H00; y, a la Asamblea General Extraordinaria para Integral del Estatuto, que se realizará 07 de julio de 2023, a las 19H00.

Lugar: Barrio Fajardo, Calle Huancavilca, Parroquia Urbana de Fajardo, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.

ANDRANGO SUNTAXI SANTIAGO ALDAHIR PRESIDENTE DEL CLUB

Acuerdo Ministerial 0751

Del 20 de octubre de 2019

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINAR IA DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “LA TOLA”

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se con voca a los clubes fliales de Liga Deportiva Barrial “LA TOLA”, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el barrio La Tola Calle Humberto Fierro y Pablo Palacios, parroquia Itch imbia , cantón Quito, provincia de Pichincha, para el 7 de julio de 2023 a partir de las 19 horas con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1.-Constatación del quórum.

2.- Lectura de la convocatoria

3.- Ratificación del directorio de Liga Deportiva Barrial “LA TOLA” electo el 28 de octubre del 2022 para el periodo 2022-2024

Quito, 22 de junio de 2023

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3317
001-003-3321
ZURITA CADENA CARLOS ALBERTO Presidente ZURITA OÑA JOSE HERNAN Secretaria SR. ALDAZ CUMBAJIN EDWIN N. PRESIDENTE DEL CLUB 001-003-3322
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL

“UNION JUVENIL DE SAN NICOLAS”

RESOLUCION ADMINISTRATIVA: APROBACION:

Nro. SD-CZ2-2019-0054 FECHA: 28-MRZ-2019

Sangolquí - Rumiñahui - Pichincha

Sangolquí: 22 de Junio del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “UNION JUVENIL DE SAN NICOLAS”, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto que se realizará, el día 07 de Julio del 2023, a las 19H00; y, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones (periodo 2023-2027), que se realizará 08 de julio de 2023, a las 19H00.

Lugar: Barrio San Nicolás, Calle Leopoldo Báez y Avenida El Inca, Parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.

LUGMAÑA OÑA ANGEL ENRIQUE PRESIDENTE DEL CLUB

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SAN JOSE”

Se convoca a los señores representantes de la Liga Deportiva Barrial “SAN JOSE”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebra el martes 27 de junio del 2023, a partir de las 18h00, en nuestra cede ubicada entre las calles Princesa Toa, Puruhá e Iturralde, Barrio San José de la Magdalena, cantón Quito, Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quorum

2.- Elección del Directorio de la Liga Deportiva Barrial “SAN JOSE”, para el periodo 2023-2027

3.- Toma de juramento y posesión, elaboración de nombramientos y aceptación del nuevo directorio.

Juan Arias Rosero Jaqueline Caiza Soria 1719587063 1710474485

Notaría Cuarta del Distrito Metropolitano de Quito

Dr. Rómulo Joselito Pallo Q.

EXTRACTO

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE DEPORTES ECUESTRES DE PICHINCHA

Quito, 22 Junio del 2023

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 21; 22 y demás disposiciones aplicables del Estatuto vigente, SE CONVOCA A LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE DEPORTES ECUESTRES DE PICHINCHA , para el día 07 de Julio del 2023, a las 18h00 en el Club Rancho San Francisco, ubicado en la vía Tanda, con la finalidad de tratar el siguiente orden del Día:

El Orden del Día es el siguiente:

1.Acreditación de los miembros de la Asamblea General.

2.Constatación del Quórum e Instalación de la Asamblea

3.Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Deportes Ecuestres de Pichincha para el período 2023 – 2027

4.Juramento y posesión del Directorio

5.Clausura de la Asamblea.

De acuerdo al Art. 24 del estatuto el quórum se conformará con la mitad más uno del número de representantes que tienen derecho a participar en ella, en caso de no existir el quórum a la hora señalada, la sesión se realizará una hora más tarde con los representantes presentes y debidamente acreditados.

Sin otro particular. Me suscribo.

Atentamente,

NOTARIA CUARTA DEL CANTON QUITO.- Pongo en conocimiento del Público en general que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, Notario Cuarto del Cantón Quito; el veinte de junio del dos mil veintitrés, los señores ex cónyuges WASHINGTON BISMARCK ANDRADE GONZALEZ; y,ANAAZUCENA DE LOURDES PEREZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante escritura pública número DOS CERO DOS UNO UNO SIETE CERO UNO CERO UNO NUEVE P CERO DOS TRES SIETE NUEVE, otorgada ante el Abogado Camilo Salinas Zamora, Notario Décimo Noveno del cantón Quito, con fecha once de octubre de dos mil veintiuno, inscrita el trece de octubre de dos mil veintiuno.

La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la ley Reformatoriaa la ley Notarial Publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad y Mercantil de la escritura de Liquidación de la Sociedad Conyugal, previo al trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de Patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los ex cónyuges WASHINGTON BISMARCK ANDRADE GONZALEZ•, y, ANA AZUCENA DE LOURDES PEREZ, otorgada mediante escritura pública el veinte de junio del dos mil veintitrés ante el suscrito Notario DOCTOR ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA y por el termino de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
Suscríbete GRATIS
Recibe el diario en WhatsApp
001-003-3315
Notario
001-003-3313
001-003-3316
001-003-3319

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.