Imbabura - Carchi: 17 de agosto, 2023

Page 1

Otto Sonnenholzner revela su plan de seguridad

En entrevista con LA HORA, el candidato a la Presidencia de la República habla sobre su política de seguridad y de su relación con Fuerzas Armadas y Policía. También la crisis del correísmo en la recta final hacia las elecciones del 20 de agosto. 4

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2023 Imbabura-Carchi Conozca el paso a paso de las votaciones del domingo POLÍTICA La alta contaminación auditiva es una deuda en Quito ECONOMÍA La inseguridad disparó los pagos de siniestros por robos de vehículos 7 POLÍTICA Patricio Carrillo: es el momento de la ‘mafia o la democracia’ 5
NORTE Regeneración urbana arranca en el centro de Ibarra 3

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

UGO STORNAIOLO ugostornaiolopimentel@gmail.com

A propósito del debate

Silos ciudadanos esperaban este debate para decidir su voto, quedan más inquietudes que certezas. La obligatoriedad del requisito lo hizo rutinario. Quienes formulan las preguntas, con las mejores intenciones, no lograron el equilibrio entre las temáticas abordadas (demasiadas) y las preguntas.

El formato del debate estuvo mal elaborado. Los candidatos tuvieron poco tiempo para hacer propuestas, con muchas interrupciones y dos moderadores que fallaron, especialmente Gisella Bayona, desbordada por las emociones, los nervios y la carga de responsabilidad que se le asignó, por su inexperiencia.

La confusión llegó a los candidatos, como el desatinado Bolívar Armijos, quien mostró lo que se sospechaba: busca mejorar su hoja de vida. Sus preguntas y respuestas eran desconcertantes. Si sus números en las encuestas eran bajos, han desaparecido, como pasó con Xavier Hervas, que de ser el ‘outsider’ de las elecciones de 2021, hoy es comparsa con un discurso lleno de lugares comunes.

Del resto de candidatos hay que extraer conclusiones. Jan Topic aprovechó la oportunidad de hacerse conocer, con datos y estadísticas sin dejar de hablar de su tema estrella, la seguridad, pero no parece tener opciones, aunque el debate lo posicionó, como al joven Daniel Noboa, quien demostró ser una opción para el futuro: fue la revelación del debate.

Luisa González lució exasperada y desesperada, buscando atacar a sus oponentes.

No tiene carisma televisivo (su mentor es lo contrario). Recurrió siempre a volver al pasado (“ya lo hicimos”) y a un tema controvertido: la Refinería del Pacífico -que solo vio Jorge Glas- en un terreno aplanado y emblema de la corrupción de la década perdida. Dijo la candidata que un pasado gobierno fue “cero coimas”, pero

la historia dice lo contrario.

A Sonnenholzner se lo vio seguro de lo que dice y de lo que hace, pero aún no aterriza las ideas que tiene con su propuesta, que es lo que se esperaba de él. Yaku Pérez mostró soltura en el tema que domina, el ambiental, pero estuvo débil en las otras áreas, aunque fue el único que planteó propuestas y políticas públicas.

Se sintió mucho el ‘atrio vacío’ que debía ser ocupado por el asesinado Fernando Villavicencio, donde él hubiese demostrado -con pruebas- el daño que los políticos y el narco le han hecho al Ecuador por décadas. Ese espacio difícilmente lo llenará su colega y amigo Christian

Zurita a quien el destino puso en ese lugar, pero sin participar en un debate que queda como la idea de ser una formalidad legal por cumplir y nada más que eso.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La política es el arte de gobernar

Lapolítica entendida como el arte de gobernar para bien de la comunidad no cabe en la mente de quienes saben aprovecharse de las debilidades de la democracia,

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XL No. 13697

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

EDITORIAL Quiero

El último argumento de la esperanza Llegó

el momento en que esa amplia mayoría de ecuatorianos sensatos y bienintencionados debe decidir por quién votar. Muchas veces en la historia reciente la ciudadanía acudió a las urnas con rabia, con apatía o incluso con desprecio. Sin embargo, hoy, como nunca antes, lo hace con miedo, buscando en sus adentros un resto de fe en el sistema y de esperanza en el futuro del país.

Habrá segunda vuelta . Sin embargo, no está claro cuál es el binomio más opcionado, aquel al que deberían apoyar quienes buscan evitar, a toda costa, que los culpables del tramposo diseño actual del Estado, los que gozaron del poder total durante más de una década, vuelvan a imperar.

Otto Sonnenholzner se mantiene, tanto en sus indicadores como en

la obstinada determinación de mostrarse conciliador, razonable y realista. Jan Topic sube, gracias

al horror que desató el magnicidio de Fernando Villavicencio y a un impecable manejo comunicacional; busca construir, auxiliándose de los medios digitales, un consenso en la opinión pública que abra la puerta a una tecnocracia de verdadera ‘mano dura’.

Christian Zurita tomó la valiente decisión de perseverar en el programa que —es más que razonable suponer— le costó la vida a Fernando Villavicencio. Votar por él sería desafiar a los asesinos, quienes quiera que sean, y enrostrarles que no vencieron ni jamás vencerán. Yaku Pérez insiste en su propuesta radical de hace algunos años, igualmente empacada en una poco convincente imagen de inofensivo bonachón. Daniel Noboa ha salido a la luz y, sea ahora o después, su músculo financiero y su propuesta articulada terminarán pesando. El domingo, sin embargo, habrá sorpresas.

Contagio legal

referirme a una especie de virus que ha llegado y se ha instalado en el país con una virulencia que nadie podía prever, se trata de la violencia instaurada por el narcotráfico, por los carteles de la droga,que encontraron, desde hace unos años, en Ecuador, el espacio propicio para asentarse, para construir sus redes espantosas, para afincarse en una sociedad que no se había percatado del riesgo que implicaba el tener esa amenaza latente en sus fronteras y que aprovechó los resquicios legales de la ciudadanía universal, el porte de sustancias psicotrópicas para consumo personal, entre otras equivocadas decisiones, para penetrar de manera decidida y quedarse en el país.

Ecuador, antaño considerado una ‘isla de paz’, es ahora uno de los países más violentos del mundo, con tasas de asesinatos que rebasan todo lo que podríamos haber imaginado. Para combatir esta ola de violencia se necesita, por supuesto, voluntad política, leyes que coadyuven a reprimir las actividades delictivas, un Ejecutivo fuerte, un Poder Legislativo consciente de su papel fundamental en este tema a la hora de crear y modificar leyes, como la de extinción de dominio para cortar el poder económico de las mafias enquistadas en nuestra sociedad, así como un Poder Judicial incorruptible. Este virus lo va permeando todo y transforma a sociedades antaño amistosas, pacíficas, en escenario de escenas violentas, de atropellos permanentes, de violaciones a la paz a cada momento que pasa. Las mafias internacionales se esmeran en ser cada vez más violentas y causar más daño, sobre todo entre los más jóvenes.

Si en Ecuador no nos unimos todos para combatir estos problemas y permitimos la naturalización de la violencia, convertiremos a nuestro país en uno inviable para la vida y el progreso de los individuos y de las familias.

ya que al apropiarse del poder consideran que es un acto de buena fe y buena voluntad, el mandar en la sociedad desde cualquier ámbito en el que se encuentren. La política y la sociedad buscan el bienestar para todos y no solo para un caudillo o un grupo de personas con intereses propios, aislados o descabellados.

La monarquía y la aristocracia se fueron degenerando en el tiempo, ya que la política no tenía cabida en las formas de gobierno de uno o de pocos. La política en la sociedad busca

el bien de muchos y no de pocos, es decir, es la voluntad de la comunidad comprometida en buscar la felicidad para todos. La política no es solo para los políticos profesionales, caudillos, movimientos o partidos políticos como se confunde habitualmente en el país, es de todos los ecuatorianos y no puede caer en la mediocridad como quedó demostrado en un ‘debate’ muy mal direccionado por el CNE, donde resaltó la incapacidad e ignorancia.

El respeto a la justicia no tiene confusión alguna. El

gobernante y la ciudadanía deben entender que la justicia es la virtud que permite la “distribución equitativa de los bienes y los males que a cada quien le corresponde”, y la ética es la “disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano”.

Los politicastros no pueden entender que el pueblo es el que posee la soberanía y, así como les entrega autoridad, les retira. El hombre por naturaleza es un animal político; quien pien-

se diferente es porque vive sin ley, normas ni principios que rigen la convivencia en sociedad. Quienes ejercen la política como profesión, y que los hay muchos, deberían entender que la democracia se practica en las urnas, donde nace la decisión del pueblo ubicándolos en un estatus presidencialista o parlamentario para dirigir el país. El arte de gobernar es para bien de todos sin excepción; por lo tanto,

hay que respetar la ley, vivir como ciudadanos honestos, dignos, equilibrados y con una ética y moral intachables.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 17 /AGOSTO /2023

El principal cambio será en el adoquinado de piedra, en el centro histórico de la ciudad.

cios ubicados en las zonas a intervenir tendrán que adoptar las medidas necesarias mientras duran los trabajos. Ante esto, desde el Municipio

extendieron su pedido de disculpas por las molestias que ocasionan las obras. (FV)

DAÑOS. Las calles que serán intervenidas presentan diferentes grados de deterioro.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Convocatoria a concurso para Docentes Ocasionales y Técnicos Docentes

10 calles del centro histórico de Ibarra (ver recuadro) las que ha tomado en cuenta la Municipalidad para el proceso de regeneración urbana.

El principal cambio que se verá, según lo anunciado por la Alcaldía, será en la parte vial, donde se verá una “transformación”.

Explicaron que luego de haber cumplido el tiempo de vida útil, la calzada de las principales calles del centro histórico pasarán a una

etapa de regeneración, en la que se realizará el levantamiento de cada uno de los adoquines existentes, que son de piedra, para que luego de pasar por un proceso de refilamiento vuelvan a su forma original.

“Estas calles fueron diseñadas para un

tráfico liviano, pero el incremento de la población y del parque automotor han ocasionado un deterioro grave, evidenciándose

deformaciones, desprendimientos, desplazamientos, fracturamiento de los adoquines de piedra y la pérdida de sus propiedades geométricas ”,

Calles y avenidas que serán intervenidas

° Sánchez y Cifuentes

° Olmedo

° Bolívar

° Sucre

° Rocafuerte

° Velasco

° Oviedo

° Flores

° García Moreno

° Pérez Guerrero

informaron desde el Municipio.

Esto, según reconocen, ha ocasionado problemas tanto a transeúntes como a conductores de vehículos, causando pérdidas en el parque automotor. Este problema también genera “una

mala imagen al turista que visita Ibarra”.

Plazo de intervención

Los trabajos que ejecutará la Alcaldía arrancarán con el levantamiento del adoquín en las calles tomadas en cuenta para el proyecto, para luego pasar por el reflamiento, que consiste en dar una apariencia uniforme a los adoquines, con medidas estándar.

Agregaron que mientras se ejecuta este trabajo, en las calles se colocará una base, de 20 centímetros, con el

perfilamiento y aplanamiento, para luego instalar una cama de arena de 4 cm y volver a colocar el adoquín de piedra reflado.

Todo este proceso, según lo anunciado, se dividirá en tres fases, con un tiempo estimado de duración de seis meses. Es decir, todos los trabajos terminarán aproximadamente en febrero de 2024.

Al ser necesario levantar el adoquín y dejar la calzada sin este material, las calles intervenidas tendrán que cerrarse obligatoriamente, por lo que quienes transiten por el centro histórico de Ibarra deberán estar atentos a los cronogramas de trabajo que se repartirán en los próximos seis meses, para tomar

rutas alternas.

De igual manera, los nego-

CATEGORÍA

Área de conocimiento

Ciencias de la vida

DOCENTE OCASIONAL 1

Cátedras

Biología Celular e Histología, Anatomía, Fisiología, Bioinformática, Bioquímica, Enzimología, Ecología, Biotecnología Humana, Biotecnología Industrial, Biometría, Bioensayos, Biotecnología Industrial, Laboratorio de Biotecnología Industrial, Microbiología, Biotecnología Humana, Laboratorio de Biotecnología Humana, Biotecnología Ambiental, Microbiología, Química Aplicada, Enfermería por Ciclos de Vida del Niño/a Adolescente, Supervisión de prácticas de externado, Farmacología I, Fisiopatología I, Salud Integrativa y Terapias Alternativas, Alimentación y Nutrición, Tutor prácticas de externado, Evaluación de Riesgos Laborales, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Oclusión y Morfología Dental, Histología Buco Dental, Histología y Embriología, Biología Celular y Molecular, Preventiva, Semiología, Farmacología, Atención Psiquiátrica, Salud Mental, Nutrición Vegetal, Biología Molecular y Bioinformática, Bioquímica, Biotecnología Vegetal, Biología, Fitopatología

Ciencia y tecnología/ Ciencias exactas

Motores de Combustión Interna II, Tren de Fuerza Motriz, Diseño Mecánico, Motores Estacionarios, Maquinaria Pesada, Logística de Vehículos, Dinámica del Automóvil, Diseño Mecatrónico, Diseño Mecatrónico I, Diseño Mecatrónico II, Sistemas de Inspección Inteligente, Ingeniería en Rehabilitación, Electrónica Digital, Sistemas Electrónicos, Estática, Algebra Lineal, Dispositivos Biomédicos I, Dispositivos Biomédicos II, Telemedicina, Bioinformática, Diseño de Procesos, Laboratorio de Procesos, Hidráulica II, Construcciones Metálicas, Resistencia de Materiales, Hormigón Armado II, Diseño Sismorresistente, Teoría de Estructuras II, Álgebra Lineal I, Estática, Ecuaciones Diferenciales, Matemática Aplicada, Ingeniería de Métodos, Sistemas Integrados de Gestión, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Numéricos, Dibujo Arquitectónico II, Herramientas Computacionales , Dibujo Arquitectónico I, Historia y Teoría de la Arquitectura II, Diseño, Sistemas Estructurales I, Sistemas Estructurales III, Construcciones II, Construcciones I, Transformación Digital

Ciencias sociales y del comportamiento humano

Ciencias administrativas y económicas

Educación

Lógica y Redacción Jurídica, Filosofía del Derecho, Teoría General de Procesos I, Teoría General de Procesos II, Derecho Administrativo, Derecho Procesal Penal, Derecho Penal II, Criminología, Criminalística y Medicina Forense, Derecho Constitucional, Teoría del Estado, Psiquiatría, Atención Psiquiátrica, Salud Mental, Psicopatología, Teoría de la Comunicación II.

Econometría Econometría Aplicada Integración Curricular Sistemas Integrados de Gestión

Prácticas preprofesionales: docencias primero de básica, Relaciones lógico matemáticas para la educación inicial, Puericultura, Prácticas preprofesionales: docencia en inicial, Entorno natural, social y cultural en el nivel inicial y su didáctica, Relaciones lógico matemáticas para la educación inicial y su didáctica, Metodología de la investigación educativa II: Formulación de los proyectos de investigación, Evaluación para el nivel inicial

Formación Profesional Grado académico de Magíster o PhD en el área de conocimiento afín a la cátedra.

CATEGORÍA

Área de conocimiento

Humanidades Inglés

TÉCNICO DOCENTE

Cátedra

Formación Profesional Grado académico de Magister en Educación afín a la cátedra, además de poseer certificación internacional nivel C1 o superior en dominio del idioma inglés

Lugar de Desempeño SEDE: Quito CAMPUS: El Girón, Sur, Cayambe

Relación laboral

Docente ocasional - Tiempo completo

Docente ocasional - Medio tiempo

Docente ocasional - Tiempo parcial (10 horas semana)

Técnico docente - Tiempo parcial (16 horas semana)

$

$

Los interesados enviar su hoja de vida a la siguiente dirección electrónica: seleccionuio@ups.edu.ec hasta el 22 de agosto del 2023, especificando en asunto: la cátedra y tiempo de dedicación disponible Cronograma - Recepción de hojas de vida hasta 22 de agosto del 2023.

Forma de Aplicación

‐ Revisión de hojas de vida y aplicación de pruebas a partir del 23 de agosto del 2023.

‐ Definición de resultados de los procesos concluidos a partir del 28 de agosto del 2023. Observaciones

Juan Cárdenas Sdb. Rector

001-005-1847

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 I
1558.40
779.20
389 60
Servicios Profesionales valor por hora 614.40
$
$
Requisitos Docente Ocasional: Los establecidos en el artículo 258 del de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior – CES.
Técnico Docente: Los establecidos en el artículo 323 del de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior – CES.
Regeneración urbana en 10 calles del centro de Ibarra
IBARRA. - Son

Otto Sonnenholzner: ‘No hay tiempo que perder para atender la inseguridad’

El candidato a la Presidencia indicó que la jornada electoral revelará la caída del correísmo y calificó como un acto bajo la impugnación de la candidatura de Christian Zurita.

El candidato a la Presidencia de la República por la Alianza Construye (8-23), Otto Sonnenholzner, expresó durante una

entrevista concedida a LA HORA que

la seguridad debe ser el eje primordial de la gestión gubernamental en este año y medio que resta del periodo para el que serán electos.

Puntualizó que el país no puede seguir esperando respuestas y pidió a los ecuatorianos que no se dejen engañar con propuestas que no son realizables en el país.

“Todos entendemos que necesitamos equipamiento y entrenamiento para la fuerza pública y todo eso tiene procesos, lo que estoy buscando es un acuerdo que ya se inició, que es el acuerdo Gobierno a Gobierno con Israel se lleve a su

Que participen

fin”, puntualizó. Sonnenholzner destacó que en ese trato se incluye apoyo en temas de equipamiento, armamento, asesoría, entrenamiento y tecnología de inteligencia.

Recalcó que Israel es uno de los países con mayor experticia y recordó que en Ecuador “no hay tiempo que perder”, para

dar atención al problema de la inseguridad Por lo que exigió al gobierno de Guillermo Lasso concretar la frma de este acuerdo que será primordial para combatir efectivamente a la delincuencia en el país.

Agregó que tener una empresa de seguridad no convierte al dueño en un experto sobre estos temas. “

Es como decir que como alguien tiene un banco, va a resolver los problemas de las finanzas públicas, eviden-

° A su juicio las autoridades electorales debieron convocar a los actores políticos para permitir la participación de Christian Zurita en el debate presidencial del pasado domingo 13 de agosto. “Que ya los dejen en paz y los dejen participar”, expresó el candidato de Actuemos sobre la calificación de la candidatura de Zurita

ve conflicto de intereses en un candidato que compite por la Presidencia y dice ser dueño de una empresa de seguridad en el país.

Para Sonnenholzner, “cuando tu eres dueño de una empresa de seguridad, tu negocio crece cuando la inseguridad se incrementa, allí tenemos un conficto de intereses”.

“Más allá de los negocios con el Estado. Yo no conozco sus actividades y siempre le señalan, pero una persona que dice tener la mayor empresa de seguridad del país, sería el más perjudicado de retomar el orden en el Ecuador, económicamente hablando, eso es un conficto de intereses”.

Acotó que cada vez que sucede un hecho de violencia, “al señor le contratan más cámaras y más guardias, ese es el negocio”, dijo.

Respeto a Villavicencio Sonnenholzner manifestó su respeto y solidaridad con la familia del candidato Fernando Villavicencio y calificó su asesinato como un “precedente inaudito” para la política ecuatoriana.

temente, en Ecuador este no fue el caso”, sentenció

El correísmo se desplomó Sonnenholzner precisó que en los últimos días, y a raíz de la presentación en el Debate Presidencial, la abanderada del correísmo ha venido cayendo en las tendencias de los votantes ecuatorianos.

“El correísmo se ha desplomado, principalmente por la mala presentación que tuvo una candidata que ellos han tratado de mantener con perfl bajo todo el tiempo”, puntualizó.

Precisó que la Revolución Ciudadana ha mantenido la estrategia “de que ella no sea la candidata, sino que sea Correa, pero

esto es una elección a la Presidencia de la República, la gente quiere votar por una persona que tenga experiencia, capacidad de servicio y honestidad”.

Destacó que el correísmo se encuentra actualmente en una crisis interna.

Conflicto de intereses

El líder de la Alianza Actuemos 8-23 precisó que existe un gra-

“Lamento que sectores políticos estén extendiendo este dolor. Esa impugnación de la candidatura, yo decía al salir del debate que ya era vergonzoso y penoso que las instituciones responsables no lograsen encontrar un camino para que el señor que reemplaza a Villavicencio pudiese ocupar ese podio vacío”, apuntó el candidato.

Agregó que luego del lamentable asesinato de Fernando Villavicencio, la campaña de la Alianza Actuemos (8-23) ha tratado de mantener el respeto, “hemos cortado las actividades festivas que teníamos en torno a la campaña”.

Indicó que sus cierres de campaña este jueves, 17 de agosto de 2023, se realizarán en El Oro en la mañana y en Guayaquil en la tarde. “Van a estar centradas en la solidaridad y la paz que necesita el país”, dijo. (ILS)

lahora.com.ec

MOVILIDAD

GLOBAL Al grito de ‘¡Fuera Petro!’ los colombianos protestaron contra el Gobierno

COMERCIO Exportaciones a EE.UU. cayeron 5%

‘Tu Voto En Bici’ reduciría la congestión en recintos electorales ELECCIONES ‘Ley seca’ entrará en vigencia el 18 de agosto

PAÍS Sector comercial acapara el 44% de los anuncios de empleo

Yo FRANKLIN WENSESLAO TUTAXI CHANGO con el objetivo de enmendar simbólicamente el daño causado extiendo respetuosamente mis siceras disculpas públicas a la señorita Andrea Bernarda Borja Chiquimarca por mi grave acción que fue sancionada dentro del proceso judicial 16241-2011-0102 con la finalidad de resarcir el perjuicio que yo le cause

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023
.001-004-3419
EN
LA WEB
INÉDITO. El líder de la Alianza Actuemos (8-23) reiteró que “no hay tiempo que perder” con la inseguridad. Foto: EFE

Patricio Carrillo, candidato que encabeza la lista nacional para la Asamblea Nacional por el Movimiento Construye Lista 25, que apoyaba la nominación de Fernando Villavicencio a la Presidencia, en una conversación con LA HORA ,

manifestó que este es el momento para elegir entre la democracia o la impunidad

El postulante indicó que luego del asesinato de Fernando Villavicencio, los ecuatorianos han tomado conciencia de lo que está en juego en este proceso electoral. “El ecuatoriano ya se dio cuenta y sabe que este es un momento de la patria o de la impunidad, de la democracia o de la mafia”, puntualizó.

El candidato a la Asamblea Nacional indicó que los grupos de poder y las mafas tienen miedo del despertar del electorado. “Tienen miedo y no quieren que democráticamente se resuelva”.

PATRICIO CARRILLO: ‘ESTAMOS ANTE UN MOMENTO DE LA PATRIA CONTRA LA IMPUNIDAD’

El candidato a la Asamblea Nacional por la Construye 25, lista que apoyaba a Fernando Villavicencio, indicó que hoy más que nunca el país requiere respuestas para poner fin a la delincuencia.

poner fn a este fagelo de la inseguridad y la delincuencia.

“Todo el mundo piensa que solo fortaleciendo a la Policía y poniéndole con más armas en las calles vamos a solucionar el problema y no va por ahí”. Explicó que a la Policía Nacional hay que dotarla de leyes, de control, equipamiento y doctrina.

“Veo

a un candidato que nos quiere vender patrulleros y armas, que dice que cuestan 15 mil a 17 mil dólares. Eso cuesta más de 75 mil dólares, ¿De dónde van a sacar los recursos?, lo más importante son las bases de datos, le quitaron a la Policía la capacidad estratégica de análisis”, cuestionó.

Crimen organizado

A su juicio,

“el 20A, no solo va a haber un voto reflexivo, vamos a ver un voto consciente de esta realidad (las mafias) y muchos hablan de un voto sentimental. Yo creo que no va por ahí”.

En este contexto dijo que el ecuatoriano ejercerá su derecho al voto para poner fin a las mafias de la corrupción y de la impunidad.

Fiscalía obligada a responder

Tras considerar las implicaciones de la investigación sobre el crimen de Fernando Villavicencio, Carrillo indi-

có que trabajarán para que no quede impune este caso e indicó que el apoyo del FBI debe ser para brindar tecnología y dar con todos los responsables.

Al ser consultado porque debe estar el FBI apoyando la investigación del magnicidio de Villavicencio, aclaró que “necesitamos la

Impugnación es la irracionalidad

° Para el candidato a asambleísta nacional del Movimiento Construye 25, la objeción a Christian Zurita como reemplazo del candidato asesinado es una irracionalidad de algunos grupos políticos que le haría el juego a las mafias que denunciaba Fernando Villavicencio.

Carrillo sostuvo que la objeción al precandidato Christian Zurita, “es el complemento de toda la irracionalidad política que en el Ecuador estamos viviendo y nos ha arrastrado a los fenómenos de crisis que tenemos”.

Desde su punto de vista, hay dirigentes que no han logrado entender que luego de la pandemia de COVID- 19, el mundo y la sociedad, “cambio y cambio no solo en términos de salud, sino en términos políticos y en el Ecuador, ha servido para polarizarnos muchísimo más”.

Agregó que es importante para la sociedad ecuatoriana comprender que este es el momento de la “razonabilidad y la racionalidad”.

tecnología y por eso están asustados los actores intelectuales , porque con esos recursos si podemos identifcarlos”.

Destacó que la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Nacional tienen clara la metodología para esclarecer el delito. “La Fiscalía sabe hacer su trabajo en legitimidad y hoy más que nunca necesitan ellos demostrarlo, el profesionalismo de los investigadores, de los peritos, de los fscales, hoy más que nunca lo necesitan”, agregó Carrillo.

Balance de propuestas

Al hacer un balance sobre las propuestas de seguridad de los candidatos presidenciales, Patricio Carrillo, criticó la simplicidad y la falta de seriedad de algunos candidatos.

El tema de la seguridad es tan importante, pero las propuestas de los candidatos son simples ante un

problema tan complejo. Y me refiero a Jan Topic que es muy básico en temas de seguridad , esto no es un tema comercial”, puntualizó. Carrillo manifestó que para solucionar el problema de la inseguridad son importantes reformas en el sistema de Justicia, revisar el sistema penitenciario para darle tres niveles. “ No es solamente pedir a los ecuatorianos el poder, es tomar el poder para cambiar la realidad”, sentenció

El exministro manifestó que solo la compra de equipos “no es la dirección” para

El candidato a la Asamblea Nacional y experto en temas de seguridad pública, explicó a LA HORA que los grupos y las organizaciones del crimen organizado utilizan diversas herramientas y armas para corromper a las instituciones del Estado.

“El crimen organizado siempre va a usar medios y va a encontrar la oportunidad, van a utilizar el recurso económico con el cual no solamente compran armas, sicarios, conciencias, corrompen y ahora compran la política, por eso no han querido sacar en el país la ley de extinción de dominios”, advirtió al señalar que en la actualidad las organizaciones criminales utilizan el mundo de las comunicaciones para tratar de infuir en la sociedad.

Por eso vemos a candidatos ligados a las comunicaciones, porque ahora la información es encriptada y el crimen organizado trabaja con esos mecanismos para que la Justicia no llegue a tener elementos de convicción de los delitos”, detalló. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
APOYO. El candidato asegura que los cuerpos de seguridad tienen la metodología para esclarecer el asesinato de Fernando Villavicencio. Foto: Construye 25
“ QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 I POLÍTICA 05

Elecciones anticipadas inician en las cárceles

En todo el país, 4.756 personas sin sentencia condenatoria ejecutoriada están habilitadas para sufragar en 39 centros de rehabilitación social.

Para las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023, 13’450.047 ecuatorianos están habilitados a acudir a las urnas, entre las 07:00 y 17:00, para elegir binomio presidencial, designar 15 asambleístas nacionales y 116 provinciales. Para la elección de los 6 asambleístas del exterior, la votación será telemática.

Los ecuatorianos podrán escoger entre ocho presidenciables : Yaku Pérez (Claro que se puede), Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), Luisa González (Revolución Ciudadana), Jan Topic (Por un país sin miedo

), Otto Sonnenholzner (Alianza Actuemos), Xavier Hervas (Reto), Bolívar Armijos (Amigo) y Christian Zurita (Construye).

Además, los electores deberán responder a la consulta popular sobre si continúa o no la explotación petrolera en el Yasuní. En el Distrito Metropolitano de Quito, además, será la consulta sobre la minería metálica en el Chocó Andino.

En las cárceles

Los comicios inician este 17 de agosto con el voto de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

Quiénes no pueden votar

° Personas que no gozan de derechos políticos.

Personas con interdicción judicial, mientras esta subsista, salvo en caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta. Por sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras esta subsista.

Las personas que padezcan una enfermedad mental.

Los menores de 16 años.

Las multas previstas

Quien no acuda a votar será sancionado con el 10% ($45) del Salario Básico Unificado (SBU).

Si la persona designada como miembro de la junta receptora del voto no acude al recinto será sancionada con el 15% del SBU ($67,50).

Si la persona abandona la junta receptora será sancionada con 10 a 20 SBU ($4.500 a $9.000).

La persona que haga propaganda en medio del silencio electoral y quien consuma bebidas alcohólicas infringiendo la “ley seca” será multado con $225.

PROCESO: Hoy sufragan los privados de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

En todo el país , 4.756 ciudadanos en esta condición están habilitados para sufragar en 39 cárceles, donde se instalarán 62 Juntas Receptoras del Voto en 20 provincias.

Votación por lista

A escala nacional, el domingo 20 de agosto, se instalarán 40.714 juntas receptoras del voto conformadas por 279.244 ciudadanos.

Los electores recibirán cuatro

papeletas : binomio presidencial (color café claro

), asambleístas nacionales (morado ), asambleístas provinciales (celeste), y consulta del Yasuní (verde). En Quito se recibirá una papeleta adicional para la consulta del Chocó Andino (rosada).

Voto obligatorio y facultativo

° Quienes tienen entre 18 y 65 años y presos sin sentencia están obligados a votar. El voto opcional es para quienes tienen entre 16 y 17 años, mayores de 64 años, los domiciliados en el exterior, militares y policías en servicio activo, personas con discapacidad, personas analfabetas, extranjeros que residen legalmente en el país al menos cinco años y estén inscritos.

Para todas las dignidades, la votación será por lista Fernando Toledo, director de procesos electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE) sugiere que, para evitar anular la papeleta, el elector debe votar por una sola lista o por un binomio.

“Si se vota por más de una lista, o en más de un casillero, la papeleta se anula”, insistió.

Para evitar este inconveniente, el CNE sugiere a los votantes acudir a la mesa preparados, y conociendo previamente quiénes son los candidatos para que el tiempo de votación sea breve.

Tiempo de votación

Para este proceso se calcula que al elector le tomará alre-

Votación en el exterior

° En el caso del exterior no se habilitarán recintos. Los migrantes deberán registrarse para ejercer su voto de manera telemática:

1 Ingrese al portal del CNE.

2 Digite el número de la cédula.

3 Ingrese su fecha de nacimiento.

4 Click en la opción “Consulta” y obtendrá información del recinto electoral o si es designado miembro de mesa.

dedor de 2 minutos y 30 segundos ejercer su derecho al voto. Será tiempo sufciente para que

los 350 electores que constan en cada junta receptora puedan sufragar. El promedio nacional de ausentismo se ubica entre el 16% y 20% a escala nacional.

Los simulacros realizados en las últimas semanas llevan al CNE a estimar el tiempo que le tomaría hacer públicos los primeros resultados de las elecciones.

Una vez cerrado el proceso electoral (17:00 ), empezará con el conteo de votos de la papeleta presidencial cuyos primeros resultados estarían a las 18:30. El conteo continuará con la papeleta de asambleístas provinciales, nacionales, consulta del Yasuní y, finalmente, del

30,950 planteles educativos del país se han habilitado como recintos electorales.

Chocó Andino. Los resultados preliminares de estas votaciones estarían disponibles desde las 20:00.

Transmisión de resultados Los electores podrán ver los resultados a través de la página web del CNE, que funcionará para la revisión del avance del escrutinio, por provincia, cantón y parroquia.

Con la aplicación móvil, disponible para sistemas iOS y Android, en la que también se puede consultar el lugar de votación.

También por transmisiones web en tiempo real desde las cuentas en redes sociales de las delegaciones provinciales del organismo de control electoral. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 POLÍTICA 06
PAPELETA. La votación debe ser por lista.
CIFRA

La riqueza mundial se redujo en 2022 por primera vez desde 2008

La riqueza a nivel mundial disminuyó en 2022 por primera vez desde 2008 debido principalmente a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación, que provocaron una reducción del patrimonio privado neto de 11,3 billones de dólares o un 2,4 % menos que el año anterior, según el informe anual sobre riqueza del

banco Credit Suisse-UBS. La pérdida de la riqueza mundial en 2022 estuvo concentrada en las regiones más acomodadas del planeta: Norteamérica y Europa, que en conjunto vieron volatilizarse 10,9 billones de dólares. Los activos financieros causaron en gran medida esta compresión de la riqueza

Asegurar un vehículo cuesta hasta 15% más por incremento de robos

Las empresas aseguradoras de Ecuador han visto aumentar los pagos por robos de vehículos y acumular pérdidas de $10 millones. Por eso, se han establecido cambios y restricciones para el aseguramiento de estos bienes.

En 2021, según datos de la Fiscalía, las denuncias registradas por robos de vehículos llegaron a 5.653. La cifra se disparó un 101% en 2022 hasta las 11.372 denuncias. Entre enero y junio de 2023 se llegó a 5.025.

Esta realidad de aumento de la criminalidad ha provocado que los siniestros pagados por las empresas aseguradoras, como consecuencia de robos de vehículos, hayan pasado del 54% histórico al 68% en 2022 y se hayan ubicado en el 75% hasta julio de 2023.

En este escenario, las compañías del sector, sobre todo las que venían ofreciendo seguros a bajo costos, han revaluado su situación y modifcado las condiciones para asegurar vehículos.

Hasta el momento, de acuerdo con la información de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), cubrir la mayor siniestralidad vinculada a la delincuencia ha generado pérdidas por $10 millones en este segmento de aseguramiento.

A los mayores costos, también se incluye, como ya publicó LA HORA, que no ha aumentado en igual medida el número de asegurados bajo pólizas anti-robo.

Nuevos valores

Entre los cambios más importantes, que están implementando las compañías de seguro para enfrentar el aumento de los siniestros por robo, están los siguientes:

1Tarifa más alta por aseguramiento: La tarifa anual aumenta entre 15% y 20%. Así, por ejemplo, un ve-

DATOS

El 30% del parque automotor en Ecuador tiene algún tipo de seguro privado.

La rama de aseguramiento de vehículos es la segunda con mayor demanda (18,7 % del mercado). En primer lugar están las pólizas de Vida colectiva (40,3% del mercado).

“No son medidas defnitivas, incluso algunas aseguradoras dicen que son temporales. Todo dependerá de la situación de la delincuencia en el país”, puntualizó.

El mayor riesgo son los autos de gama media baja porque se ha identifcado que son

más fáciles de robar y de desguazar para luego vender las partes. En el caso de los vehículos de gama alta, un mayor porcentaje de dueños preferen piezas originales, y se vuelve menos atractivo el robo.

hículo que se aseguraba con un pago de $500 anuales, ahora costará alrededor de $600. En algunos casos, los vehículos de gama media baja, que son los más susceptibles al robo, tienen primas de aseguramiento (pago anual) más alto que vehículos de gama alta.

2Más pago por deducible: Hay compañías de seguros que están aumentado de 10% a 15% el pago que deberá hacer el dueño del vehículo al momento de un siniestro por robo. Es decir, deberá asumir una mayor parte de la pérdida.

3Restricciones para el aseguramiento de ciertos vehículos: Aunque no son todas las aseguradoras, ciertas empresas (sobre todo en provincias con alta delincuencia) han comenzado a aplicar restricciones para asegurar vehículos de gama media baja que son los que más se roban. Así, por ejemplo, la empresa

Zurich, a través de un comunicado, explicó que ha dejado de asegurar 11 modelos de autos que circulen en las provincias de Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo y la ciudad de Machala. Entre esos modelos están: Chevrolet Captiva, Chevrolet Sail, Chevrolet Aveo, Chevrolet D-Max, Chevrolet Spark, Chevrolet Grand Vitara, Suzuki Grand Vitara, Ford F-150, KIA Picanto, KIA Río. Otras aseguradoras como Mapfre y Seguros Constitución

también han establecido sus propias listas, las cuales incluyen modelos Toyota, Mazda, Ford, Volkswagen, entre otros.

4Más parámetros obligatorios: Se incluyen parámetros obligatorios para asegurar autos como el monitoreo satelital. En algunos casos, aunque se tenga monitoreo satelital, se está empezando a cobrar algún porcentaje de deducible al cliente

cuando ocurre un robo.

El General Abraham Correa, gerente de logística de Carseg S.A. – Hunter, aseguró que los robos de vehículos que cuentan con rastreo satelital se duplicaron en el primer semestre de 2023.

Las modalidades más comunes son el asalto, el secuestro, el robo , los hurtos de vehículos estacionados y los operativos conocidos como ‘dulces sueños’, que usualmente implican el aturdimiento de la víctima mediante el uso de sustancias estupefacientes.

Cambios no son definitivos Norberto Méndez, agente de seguros, recalcó que no todas las empresas están restringiendo el aseguramiento de modelos de gama media baja; pero las que lo están haciendo buscan precautelar su solvencia financiera e ir evaluando la evolución de la situación.

Además, en provincias como

Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas, las aseguradoras también tienen temor de caer en engaños y asegurar autos con placas falsas.

Méndez recalcó que los contratos de aseguramiento ya firmados mantienen sus condiciones originales; pero esas condiciones pueden variar al momento de la renovación.

“La recomendación es que la persona que tenga asegurado su vehículo consulte con su compañía de seguros y evalúe los costos. Cada caso es diferente; pero se debe estar alerta”, concluyó.

LA HORA ha publicado, por ejemplo, el incremento del blindaje de vehículos en los últimos años. ECONOMÍA 07 QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
PERJUICIO. Los robos de carros aumentaron un 13%, en el primer semestre de 2023
El sector de los seguros es otro de los que ha visto modifcado su movimiento normal debido al aumento de la delincuencia. (JS)

Contaminación auditiva está afectando la salud de los quiteños

La contaminación auditiva puede afectar a la salud física y psicológica. La multa por hacer ruido es de hasta $3.600 en el Distrito Metropolitano de Quito. Conozca el procedimiento de la AMC para hacer las regulaciones.

Multas por sobrepasar

° Impacto leve: sanción de $900

° Impacto grave: una multa de $1.800

° Impacto muy grave: sanción de 3.600

La

contaminación auditiva , se ha convertido en un problema de salud pública en Quito. El exceso de sonido proveniente de diversas fuentes altera la calidad de vida de los habitantes , y afecta negativamente su salud física y mental.

Esta forma de contaminación es causad a principalmente

por el tráfico, la construcción, la industria y el entretenimiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido urbano es nocivo para la salud y el medioambiente . Lo tolerable son 53 decibeles (dB) en el día y 44 dB por la noche. Y cuando supera los 60 dB es cuando empieza a ser peligroso.

Zonas más afectadas por el ruido

de dis positivos sonoros para publicidad exterior se encuentra

Hasta noviembre de 2022, existían ocho parroquias que tienen más de 69 dB al día. Esto según Luis Bravo, investigador de la UDLA.

La

prohibido, conforme lo especifcado en la ordenanza municipal 123.

Para regular esto se realizan operativos aleatorios en sectores en los que estas infracciones son recurrentes.

hace controles.

permanente queja de los quiteños con respecto al ruido que emiten los camiones repartidores de cilindros gas y chatarreros es que no deberían rebasar los 55 dB. La Agencia Metropolitana de Control (AMC) asegura que

3,600$ es la multa máxima por generar contaminación auditiva.

La

Unidad de Control y Laboratorio de Investigación Análisis y Monitoreo de la Secretaría de Ambiente mide el ruido. Lo hace cumpliendo los procedimientos detallados en la Norma Técnica y luego emite el

informe técnico que permite que la AMC inicie un

procedimiento administrativo sancionador en el caso de incumplimiento de la norma.

Ruido comercial

Uno de los problemas en la ciudad es que las tien-

En primera instancia, se socializa la normativa a la ciudadanía y se exhorta a los establecimientos a su cumplimiento.

das usan

parlantes en

la vía pública y ponen músico en alto volumen para llamar la atención de posibles clientes. Esta supuesta estrategia de mercadeo también es evidente a cualquier hora del día cuando se escucha el famoso estribillo “Si en tu cilindro ya no queda más, tranquilo ya llegó el gas. El gas”.

El insistente sonido del claxon de los distribuidores de las bombonas de

° La pérdida de audición, silbidos en los oídos (tinnitus), fatiga, ansiedad, estrés, depresión, irritabilidad, falta de concentración, alteraciones en la frecuencia cardíaca y respiratoria, nerviosismo y afectaciones del sueño son provocados por el ruido excesivo. Asimismo, se han reportado efectos negativos sobre la memoria, la atención, la conducta y la salud durante el embarazo.

gas de uso doméstico fue suplantado por esta canción en

diciembre de 2016 por una resolución del Pleno del Concejo Metropolitano de Quito, pero no solucionó el problema del ruido.

A la canción del gas se suman los anuncios de los parlantes que usan los chatarreros “

se compran lavadoras viejas, bicicletas,…, todo cacharro que vendan” .

En segunda instancia, se emite el acto de inicio al procedimiento sancionador y se procede al retiro de los dispositivos sonoros utilizados.

Además, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, se realizan operativos en establecimientos como bares, restaurantes y discotecas. Esto se realiza cuando existen

En

bares, restaurantes y discotecas la AMC, en cumplimiento de sus competencias, sanciona una vez que la Secretaría de Ambiente, encargada de este sector, emite un

informe técnico , en el que se determina si están incumpliendo con la norma. (EC)

En Quito,

los negocios, las promociones, las ‘chivas’ y las fiestas caseras contribuyen a la contaminación auditiva. Es por eso que muchas personas buscan urbanizaciones alejadas de los sectores comerciales o industriales. Buscan habitar en lugares silenciosos.

Control y regulación

La AMC indica que el uso

denuncias o cuando se determina que hay ruido constante.

La AMC asegura que se

encarga de verificar el cumplimiento de la normativa metropolitana, conforme las infracciones y sanciones administrativas previstas en el Código Municipal, por lo que, en caso de evidenciarse incumplimientos,

se procede a multar a los infractores

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA

Del que en vida fue:’ CBOS. ERWIN ENRIQUE PLAZA VERA

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 QUITO 08
JEFE
001-004-3423
FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
PROBLEMA. En Quito existen más de ocho parroquias en las que se sobrepasa el nivel promedio de ruido.
Los problemas que conlleva el ruido excesivo en la salud de las personas
los 60 dB ° Centro Histórico 72 dB ° Iñaquito 70 dB ° Rumipamba 70 dB ° La Libertad 72 dB ° San Juan 71 dB ° Belisario Quevedo 69 dB ° Puengasí 72 dB ° Comite del pueblo 69 dB
EL DATO
CIFRA

Repetición de juicios hunde a presos políticos en Venezuela

EXTRACTO JUDICIAL CAUSA NRO. 17230-2022-20059

CASILLERO 5853

UNIDAD JUDICIAL CIVL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI

ACTOR: MARIA AUGUSTA STACEY SANCHEZ

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI

JUICIO: 17230- 2022-20059

MATERIA CIVIL: MONITORIO.- CERTIFICACION EXPEDIDA POR ADMINISTRADOR DE CONDOMINIO

CUANTIA: $ 3.730,69

DEFENSOR: AB. MONICA YANEZ YANEZ

CASILLA JUDICIAL: 5853.- CORREO ELECTRÓNICO: monicayanez1980@yahoo.com

CARACAS. Una persona que esté

a punto de recibir sentencia judicial en Venezuela puede ser obligada a comenzar todo el proceso penal desde cero por una normativa que, según abogados defensores, hoy es usada a discreción para retrasar la Justicia y mantener en la cárcel a presos políticos.

Aunque el artículo en cuestión no es nuevo, los juristas advierten que en el último año ha servido para dilatar los procesos contra decenas de personas , especialmente activistas y operadores proselitistas que forman parte de la lista de 288 privados de libertad por razones políticas que hay en el país, según la oenegé Foro Penal.

“Si el debate (en un juicio) no se reanuda a más tardar al undécimo día después de la suspensión, se considerará interrumpido y deberá ser realizado de nuevo, desde su inicio”, reza el título 320 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), lo que, en ocasiones, se traduce en años de prisión para quienes esperan ser absueltos o aseguran ser inocentes.

Retardo procesal Según estimaciones de la oenegé Una Ventana a la Libertad, cerca del 70% de los prisioneros en Venezuela no han recibido una condena definitiva , lo que revela que la mayoría son tan potencialmente culpables como inocentes.

Con ese panorama, el artículo 320 del COPP alimenta el retardo procesal, según el abogado Joel García, quien explica que una vez que se reinician los juicios, muchas veces a punto de concluir, la “detención preventiva se mantiene” y “

se convierte en una pena anticipada”.

El texto que justifica estas repeticiones, indica García, se basa en el “

principio de inmediación”, según el cual el juez debe seguir el proceso desde que comienza hasta que termina, sin retrasos mayores a 11 días hábiles, a fn de generar una “decisión equilibrada”, producto de un análisis ininterrumpido de las evidencias durante el tiempo que dure la causa. EFE

PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se ordene a los demandados señores: VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI, al pago de lo siguiente: 1.- El monto de lo adeudado que suma USD. 3.730,69.- 2.- Los intereses por mora, costas judiciales y honorarios profesionales.- DR. LEONARDO ANDRES EGUIGUREN BERMEO, JUEZ.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, jueves 24 de noviembre de 2022, a las 15h36.- VISTOS: Dr. Leonardo Andrés Eguiguren Bermeo, Juez de la Unidad Judicial Civil de la parroquia Iñaquito del distrito metropolitano de Quito, mediante acción de Personal Nro. 9637-DNTH-2017-CIP, del 30 de noviembre de 2017 del Consejo Nacional de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts. 156, 171; al Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo legal respectivo. Se llama a intervenir al Abg. Jesús Vicente de la Cruz Haro en calidad de Secretario titular de éste despacho. En lo principal, avoco conocimiento de la presente causa y se dispone lo siguiente: a) Revisada la demanda presentada por la Abg. Mónica Yánez Yánez, en su calidad Procuradora judicial de la Administradora y representante legal del Edificio “TORRE CAMILA”, se observa que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO.- b) Se ordena la citación de los demandados señores VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDÁZURI, en la dirección indicada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial.- c) Se dispone que los demandados en el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS de citados, paguen la obligación demandada por concepto del pago de los valores adeudados, según la certificación conferida por la Administradora y representante legal del Edificio «TORRE CAMILA», esto es la cantidad de TRES MIL SETECIENTOS TREINTA DÓLARES CON SESENTA Y NUEVE 69/100 (USD $3,730.69) o proponga las excepciones de las que se crean asistidos, bajo la prevención que de no hacerlo dentro del término concedido para el efecto, o si lo hacen sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada. La contestación a la demanda observará lo previsto por el Art. 151 y siguientes ibídem.- d) En el momento procesal oportuno se proveerá sobre la prueba anunciada por la parte actora.- f) Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado por la parte actora y la autorización que les confieren a sus abogados patrocinadores.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; por la falta de insumos (hojas) la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

OTRO AUTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 19 de julio de 2023, a las 13h37.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado el Actor, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a los herederos desconocidos de la señora: Marcia Fabiola Serrano Landazuri, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. Se conmina al accionante que una vez que se remita el extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fin de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE.

Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUSTICIA. Mural alusivo al poder judicial de Venezuela.
Obligar a comenzar todo un proceso penal desde cero se volvió una táctica para retrasar la Justicia.
001-003-3453 GLOBAL 09 QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 I

Doble pensión escolar para los niños con discapacidad

Respuesta del Ministerio de Educación

° Desde la Coordinación Zonal 3 de Educación, se explicó que se “promueve la atención a la diversidad facilitando el acceso, permanencia, aprendizaje, participación, promoción y culminación de los estudiantes, en todos los servicios, programas, modalidades, sostenimientos, jornadas y niveles educativos a nivel nacional”. En el comunicado se agregó que la “comunidad educativa cumplirá y compartirá su responsabilidad durante el proceso de enseñanzaaprendizaje del estudiante con necesidades educativas específicas asociadas o no a la discapacidad para garantizar el goce y ejercicio de sus derechos, de acuerdo con la normativa educativa vigente”.

En lo referente al cobro de pensiones y matrículas de las unidades educativas particulares y fiscomisionales, se explicó que “sus valores serán cobrados de acuerdo a su resolución vigente de costos”.

EL DATO

Padres de familia de niños con trastornos psicosociales o con discapacidades intelectuales aseguran que entrar en el sistema educativo regular es, en muchos casos, discriminatorio, abusivo, y existe falta de empatía.

Esto se evidencia por la diferenciación de costos y condiciones extraordinarias que ponen en las instituciones, sobre todo privadas, para que los menores puedan educarse en sus aulas.

Realidad

“Recorrí algunas instituciones privadas para escolarizar a mi hijo de 4 años y me en-

contré que en algunas entidades la pensión para mi bebé costaba el doble por ser de condición especial”, cuenta Gabriela, madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en grado dos.

La mujer sostuvo que, en su afán de buscar un lugar que pudiera contar con las condiciones adecuadas para su pequeño, acudió a varios sitios que le recomendaron.

En su búsqueda se encontró con que la mayoría de esas instituciones educativas le dijeron que, por la discapacidad psicosocial (52%) de su hijo, la mensualidad de

Inclusión e integración

° Ivonne Alvarado, miembro de la Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las Personas con Autismo (Apada) del Ecuador, aseguró que “no es correcto que se realicen cobros adicionales, eso es una barbaridad”.

Alvarado fue enfática en el hecho de que un niño o niña con autismo, en el sistema educativo, muchas veces es solo integrado, pero no incluido. La representante explicó que, la integración es permitir el acceso a la educación y asistencia a los centros educativos, pero no el hacer que estos pequeños sean parte de la cotidianidad de sus pares, lo que se conoce como inclusión, al hacerlos parte de un entorno regular.

Para conocer los mecanismos del Sistema Nacional de Educación para la atención de las personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, pueden entrar al link https://bit. ly/3QPDET9.

la pensión era del doble, y que además, su niño no podía asistir las horas de estudio como el resto de sus compañeros.

“Me dijeron que para no agotarlo, ni importunar a los otros niños, debía asistir en horarios controlados que empezaban desde una hora diaria por un mes, luego dos al siguiente mes y terminar el año asistiendo solo tres horas. Eso me pareció discriminatorio, mi hijo es autista no verbal, no es violento, y tiene el mismo derecho de aprender”, enfatizó.

Gabriela añade que le dijeron que debía pagar más

TOME NOTA

Desde la Coordinación Zonal 3 se explicó que los afectados pueden acercarse al Distrito Educativo más cercano para denunciar este y otro tipo de irregularidades dentro de las instituciones educativas.

pensión que el resto de niños porque ese costo cubría el “cuidado especial” que necesitaba su hijo. Pero adicionalmente, la mujer y su familia tendrían que contratar una profesora externa o ‘sombra’, que haga el acompañamiento personalizado.

Más testimonios Pedro tiene un hijo de 6 años y encontrar un lugar para educarlo ha sido un dolor de cabeza, pues el menor padece TEA en grado 2 y Trastorno de Défcit de Atención (TDAH).

“Fui a algunas instituciones educativas, en unas me pidieron valoraciones previas, según ellos para ver el estado de mi hijo, yo ya tengo esos documentos pero no quisieron usarlos porque tengo que pagarles a ellos su propia valoración”, contó.

Pedro, es de escasos recursos económicos y sostuvo que el “pago de la evaluación no era sinónimo de que me daban el cupo, eso era para, con el resultado, ver si recibían o no a mi hijo y esa plata no era reembolsable”, explicó.

El padre de familia aseguró que también le habrían solicitado un pago más alto de pensión y otras condiciones para recibir a su pequeño.

Otras experiencias Susana explicó que su hijo

Cuando una unidad educativa particular o fiscomisional requiera incrementar el valor de su pensión y matrícula deberá acogerse al proceso correspondiente que es analizado y autorizado desde el nivel central.

TOME NOTA

La Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las Personas con Autismo (Apada) del Ecuador, es una organización sin fines de lucro, puede conocer más de esta entidad a través de este link; https://apadadelecuador.org/

“está en un centro público que se especializa en chicos con autismo y otras discapacidades, el problema es que en las terapias los mandan a que socialicen y sean incluidos con niños neurotípicos o dichos ‘normales’, pero no los quieren recibir y nos pone trabas”. Ella aseguró que antes del diagnóstico de autismo de su hijo, “estudiaba en una institución particular y cuando se dieron cuenta de que él tenía un comportamiento distinto, simplemente me pidieron que lo retirara. Ahí empecé a buscar otras unidades educativas y me encontraba con que debía pagar un seguro especial o doblar la pensión por la condición de mi hijo”. (MAG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 TUNGURAHUA 10
Padres de familia de niños con discapacidad psicosocial o intelectual denuncian que las instituciones educativas les hacen cobros diferenciados y excesivos por la condición de sus hijos.
REFERENCIA. Varias unidades educativas tienen parámetros de cobros y otros para estudiantes con discapacidad psicosocial o intelectual.

Pagos aún no llegan a las clínicas

MINUTERO

Catastro se realizó en San Carlos ° El levantamiento catastral y de inquilinato focalizado se llevó a cabo, este 16 de agosto, en la parroquia rural San Carlos.

Allí los dueños de predios y de inmuebles dieron las facilidades a los técnicos de la Dirección de Gestión de Avalúos y Catastros del GAD Municipal para recopilar la información. (JO)

Frente al anuncio hecho desde el Gobierno Nacional sobre el pago de más de $5 millones a 16 dializadoras que prestan los servicios en Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Bolívar; se emitió un comunicado desde la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador.

En el documento se indica que son 105 clínicas de diálisis, de las cuales 40 están en la zona 5 - 8 (a la cual pertenece Los Ríos) y 15 unidades en la zona 7 que prestan sus servicios a 16 mil pacientes con insuficiencia renal y que el Ministerio de Salud Pública, MSP, no ha dado cifras correctas o el Ministerio de Finanzas no ha enviado la asignación correcta.

Se agrega también que la deuda del MSP a las dializadoras es de más de $90 millones ya que existen entre 9 y 10 meses impagos de este servicio que ya se ha brindado a los pacientes.

‘En las zonas 5 - 8 y 7 el último pago recibido fue en noviembre de 2022’, se indi-

Misa en honor a San Jacinto, patrono de Buena Fe

Una misa se realizó en honor a San Jacinto, patrono de Buena Fe.

Fieles católicos y autoridades civiles participaron de manera activa en esta congregación que también fue amenizada con una procesión y un espectáculo de pirotecnia. (JO)

ca en el texto.

Ratificación

Juan Acurio, presidente del Directorio de la Unidad de Hemodiálisis de Los Ríos, manifestó que no se ha recibido ningún pago.

Agregó que por esa razón se realizó un plantón en la vía a Buena Fe el pasado 16 de julio.

También protestaron en los exteriores del ECU 911 de Babahoyo cuando Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, visitó la ciudad.

Agregó que en esa ocasión

la autoridad nacional dijo que se agilitarían los pagos por parte del MSP y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, eso fue el 1 de agosto.

“Ya estamos agosto de 2023, y nadie hace absolutamente nada, deben pagarnos ya no solo porque los funcionarios están sin sus sueldos, sino también porque son 468 familias, quienes necesitan recibir su tratamiento, de lo contrario pueden morir y es lo que se busca evitar (...) tampoco se cuente con suficiente insumos médicos

lo que agrava aún más la situación’’, comentó Acurio.

Sentencia

Si los pagos no se viabilizan de forma oportuna y programada como lo estipula la sentencia 16-16 JC emitida por la Corte Constitucional en septiembre de 2020, la situación de sobreendeudamiento de las dializadoras sigue creciendo con los proveedores de insumos médicos, así como con el personal cuyos salarios están impagos desde hace varios meses. (JO)

Mejoran ciudadela Cristo del Consuelo ° Nuevos sistemas de alcantarillado y redes de agua potable, aceras, bordillos y trampas de grasa donde están ubicados talleres mecánicos se han construido a la altura de las avenidas 25 de Junio y Clemente Baquerizo de la ciudadela Cristo del Consuelo, en Babahoyo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 I
Cerca de $5 millones se deberían a las unidades de diálisis en la provincia de Los Ríos.
SALUD. Los pacientes temen a quedarse sin su tratamiento. Los insumos médicos no alcanzan tampoco.

Instituciones educativas a clases virtuales por elecciones

La medida es de carácter obligatorio para los centros educativos pertenecientes al sistema fiscal.

Las elecciones anticipadas también trastocan la rutina en las instituciones educativas que previamente han sido seleccionadas como puntos receptores de votos.

Entre fiscales y particulares suman 140 establecimientos habilitados como recintos electorales en Santo Domingo de los Tsáchilas, los mismos que en su mayoría reemplazarán la modalidad presencial por el sistema virtual La modificación se extiende hasta el lunes 21 de agosto. Esto significa que los estudiantes no acudirán al establecimiento desde hoy, jueves y recibirán clases a través de la plataforma digital que acuerden con sus respectivos docentes.

Desprevenidos

al principio creían que se trataba de especulaciones surgidas en redes sociales y grupos de chat.

EL DATO Personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional darán seguridad en estas instalaciones.

A muchos este cambio no les agrada porque en casa no cuentan con una persona que dirija al estudiante y también hubo quienes aseguraron no tener un dispositivo tecnológico para la conectividad virtual “En mi familia todos trabajamos. Tenemos una señora que cuida a mi hija en las tardes, realmente estas decisiones repentinas complican el cronograma habitual ”, manifestó Marcelo Carrión.

Autorizados

La novedad causó asombro a los padres de familia, quienes

El Ministerio de Educación emitió un comunicado para confirmar que a través de un consenso con el CNE, Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas decidieron reemplazar la modalidad presencial en las

CONTINGENCIA. Se aplicarán medidas de seguridad para evitar inconvenientes.

instituciones habilitadas como recintos electorales.

Sin embargo, puntualizan que la medida es de carácter obligatorio para las unidades educativas pertenecientes al sistema fiscal. Mientras que las particulares y fiscomisionales tienen la libre opción de acogerla o continuar con el procedimiento normal.

(JD/ JAR)

En La Concordia

° Quince centros educativos serán recintos electorales y deben suspender sus actividades presenciales.

Víctor Alcívar, rector de la unidad educativa La Concordia, manifestó que, una vez recibida la disposición de suspensión de la jornada laboral presencial, se dieron los lineamientos al personal docente y estudiantes sobre la modalidad de trabajo durante estos tres días.

Hollivan Andrade, Jefe Político, dijo que mantuvo una reunión con las autoridades educativas del cantón, para coordinar las actividades relacionadas a la seguridad de los recintos electorales.

Multa económica por incumplimiento de ley seca

Desde las 12:00 de mañana, viernes 18 de agosto, empieza la ley seca en Santo Domingo de los Tsáchilas y demás provincias del país.

La medida se aplica previo al proceso de elecciones anticipadas para elegir al nuevo binomio presidencial, integrantes de la Asamblea Nacional y responder la consulta popular por el Yasuní.

Sanción

Actualmente, ya no hay prisión

preventiva para las personas que incumplan la disposición, pero serán multados con el 50% de un salario básico unificado (225 dólares).

EL DATO Los locales que incumplan la ley seca serán clausurados.

La medida estará vigente hasta el mediodía del lunes 21 de agosto. Además, la sanción también será aplicada para las personas que acudan en estado de embriaguez a los recintos electorales

Gustavo Játiva, jefe subro-

gante de la Policía Nacional, explicó que tienen la logística lista y el personal preparado para ejecutar diferentes tipos de operativos durante el proceso de elecciones.

La Intendencia de Policía también planifica controles en tiendas, bares, discotecas y otros establecimientos para verificar que no se expendan bebidas alcohólicas. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 SANTO DOMINGO 12
CRONOGRAMA. Desde mañana inician los controles.

Opciones de los lojanos para la Asamblea Nacional

La contienda electoral revela una realidad marcada por una predominancia masculina en las listas de candidatos a la Asamblea por Loja.

Candidaturas

Movimiento Centro Democrático, Lista 1

° Juan Andrés González

° Margeory Correa

° Gonzalo González

° Alejandra Granda

Alianza Claro que Se Puede, Lista 2, 17 y 20

° Dayana Pucha

° Ramiro Carrión

° Janella Aguirre

° Pablo Sigcho

Alianza Actuemos, Listas 8 y 23

DECISIÓN. Los ciudadanos lojanos se enfrentan a una elección con rostros familiares y nuevos para la Asamblea Nacional por Loja.

Con la contienda electoral acercándose, en Loja se destaca la predominancia masculina en las candidaturas a la Asamblea Nacional. En un total de 11 listas, en las que cada una consta de cuatro candidatos principales y sus respectivos suplentes, se evidencia una marcada disparidad de género. A pesar de la paridad establecida, la mayoría de los cuadros de elección en la provincia están liderados por hombres, reflejando una tendencia que cuestiona la igualdad de oportunidades en la esfera política.

De las 11 candidaturas, existen siete hombres y cuatro mujeres quienes están encabezando los cuadros de elección, evidenciando que los dueños y representantes de las organizaciones políticas siguen prefiriendo a los varones para liderar.

Rostros conocidos

Algunos rostros políticos familiares en Loja están regresando a la contienda para asegurar una curul.

° José Bolívar Castillo del

Movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), ha sido diputado por la ciudad en dos ocasiones en 1984 y 2007, también estuvo como asambleísta por la ciudad en 2013.

°Rafael Dávila de la Alianza Actuemos es otro de los rostros conocidos para este proceso. Ha sido prefecto de la provincia en dos ocasiones, también fue diputado en 1998 y asambleísta por Loja en 2009.

° Johanna Ortiz del Movimiento Revolución Ciudadana, busca su reelección tras ser parte de la actual Asamblea Nacional que fue disuelta por decreto presidencial de Guillermo Lasso, también fue Gobernadora de Loja en 2014.

° Nilo Córdova, del Partido Social Cristiano también se suma a la lista de caras conocidas, llegó a ser Gobernador de la Provincia de Loja en 2007, espera contar con el apoyo de la ciudadanía para llegar a la asamblea.

El resto de los participantes son figuras emergentes en la política local, buscando el apoyo de la ciudadanía para ganar

su primer puesto en la Asamblea Nacional.

Impacto en el resultado electoral

Carlos Granda, director de Estrategia Consultores, empresa dedicada al análisis de mercados y estudios de opinión pública, señala que desde la perspectiva es difícil que exista una tendencia marcada para lograr la victoria en una primera vuelta.

“Es complicado pronosticar el triunfo de algún candidato presidencial en primera vuelta, el debate favoreció a unos y perjudicó algunos, acá podemos estar hablando de que candida-

EL DATO

401.925 personas acudirán a ejercer su derecho al voto a nivel provincial, hay 1.298 juntas receptoras del voto y 209 recintos habilitados en el cantón y provincia de Loja.

tos podrían llegar finalmente a una segunda vuelta”, mencionó.

Recalcó que el comportamiento de la ciudadanía en los últimos procesos electorales está en la votación por la agrupación política y no por las propuestas que planteen los ciudadanos.

¿Cómo funciona la designación de escaños?

A través el método Webster, se designará a los 4 representantes a la Asamblea Nacional por Loja, el método consiste que, al momento de contar los votos totales para cada lista, se procede a realizar la división para números impares 1,3,7 y más, hasta llegar al número de escaños disponibles para cada provincia.

Los cuatro curules serán designadas para los candidatos que encabezan cada una de las listas participantes, es muy complejo que de un mismo movimiento sean elegidos, se lograría aquello se obtuvieron una votación de más del 90%.

° Rafael Dávila

° Ximena Valdivieso

° Eduardo Jaramillo

° Karina Ortega

Movimiento Construye, Lista 25

° Humberto Tapia

° Maria Encarnación

° Luis Cordero

° María del Rocío Buele

Movimiento Acción Regional por la Equidad, Lista 61

° José Castillo

° Jessica Pinargote

° Lenin Armijos

° Nathaly Gaona

Movimiento Revolución Ciudadana, Lista 5

° Johanna Ortiz

° Cesar Costa

° Silvana Chacón

° Dalton Maridueña

Partido Social Cristiano, Lista 6

° Nilo Córdova

° Ana Cuenca

° Fredy Gallegos

° Paulette Gálvez

ADN, Lista 25

° Jorge Guevara

° Maritza Jumbo

° Renson Ontaneda

° Angie Flores

Reto, Lista 33

° Auria Villavicencio

° Vicente Cárdenas

° Karina Arias

° Manuel Cartuche

Amigo, Lista 16

° Yadira Flores

° Homer Loaiza

° Valeria Apolo

° Telmo Granda

Pachakutik, Lista 18

° José Sarango

° Luz Namicela

° José Santillán

° Melissa Guamán

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 I
Juan Andrés González Centro Democrático Lista 1 Dayana Pucha Claro que Se Puede Lista 2- 17 - 20 Rafael Dávila Alianza Actuemos Lista 8 - 23 Humberto Tapia Movimiento Construye Lista 25 José Castillo Movimiento ARE Lista 61 Johanna Ortiz Revolución Ciudadana Lista 5 Nilo Córdova Partido Social Cristiano Lista 6 Jorge Guevara ADN Lista 25 Auria Villavicencio Reto Lista 33 Yadira Flores Amigo Lista 16 José Sarango Pachakutik Lista 18

$69 millones en gasto turístico dejó el feriado

El asueto por el Primer Grito de Independencia dejó un impacto significativo en la economía. Según el Ministerio de Turismo, se generó un gasto turístico de $69 millones en el país.

El feriado nacional por el 10 de Agosto de 2023 generó un gasto turístico de 96 millones en el país, según informó el Ministerio de Turismo. Además, la ocupación promedio alcanzó el 52%, superando las expectativas en varias provincias.

El Gobierno informó que las provincias de Napo, Pastaza y Azuay experimentaron un aumento en el flujo de turistas. Esmeraldas, por otro lado, recibió principalmente a turistas provenientes de la Sierra. Lo mismo ocurrió en General Villamil Playas, en Guayas.

En total, se realizaron más de un millón de viajes durante el feriado de tres días, lo que demuestra el interés de los ecuatorianos por explorar su país. Algunos de los destinos más populares fueron Cuenca, Baños y Santa Elena.

El movimiento de $69

millones representa un incremento de $20 millone en comparación con el feriado de 2022. Además, si se suma el gasto en turismo de los feriados anteriores, en 2023, el total asciende a $307 millones desde enero hasta la fecha. Esto demuestra la importancia del turismo para la economía del país y su potencial para seguir creciendo en los próximos años.

Destinos favoritos

La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) realizó un análisis de los destinos que atrajeron a más turistas durante el asueto. Según sus estimaciones, hubo un 50% de afluencia de visitantes a escala nacional.

En Esmeraldas, algunos lugares alcanzaron una ocupación del 40% o 50%, mientras que en Sucumbíos,

en la Amazonía, la ocupación fue del 20% al 30%. En Baños, uno de los destinos más populares, la ocupación hotelera alcanzó el 80% o 90%. Por su parte, en Napo se registró una ocupación del 98%.

Santa Elena también tuvo una gran afluencia de turistas, con un 80% de ocupación hotelera y un 100% en

los restaurantes.

La llegada de turistas a cada destino estuvo influenciada por varios factores. Según Fenacaptur, la percepción de seguridad, el estado de las carreteras y las estrategias de promoción implementadas por los gobiernos locales jugaron un papel importante en la decisión de los turistas.

Es fundamental que los gobiernos locales sigan trabajando en la mejora de la infraestructura turística y en la promoción de los destinos para atraer a más visitantes. Además, es importante garantizar la seguridad de los turistas y ofrecerles una experiencia única y memorable durante su estadía en Ecuador. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
I QUITO | JUEVES 17/AGOSTO/2023 ESMERALDAS 14

Da clic para estar siempre informado

Festival de arte lumínico en Singapur

Vista de la instalación de arte lumínico titulada ‘700 años’, obra de los artistas Zizi Majid, Muhammad Izdi y Jeremie Bellot, proyectada en la fachada del Museo Nacional de Singapur durante la presentación del Festival Nocturno de Singapur. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2023 Imbabura-Carchi

, 17 DE AGOSTO DE 2023

DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER

Segunda parte

Autor: Ab. Saulo Jaramillo

Abogado por la Universidad Nacional de Loja. Especialista (2017) y Master (2020) en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Abogado de la Procuraduría General del IESS, dónde representa a la institución como acusador particular en delitos contra la eficiencia administrativo pública y lavado de activos (corrupción)

Especial análisis sobre los delitos de infracción de deber consumados por funcionarios públicos

En cuanto al tema principal de estas líneas, existe un criterio unificado en los autores que fue el maestro alemán Claus Roxin quien creó la categoría de los delitos de infracción de deber en el siglo pasado en 1963, puesto que el mismo profesor Jakobs lo reconoce. Y la elaboración de esta categoría no fue un simple invento esotérico, sino, una respuesta, a la necesidad de solventar problemas de tipos penales que no se podían resolver con la teoría del dominio del hecho.

En este sentido, tanto Roxin como sus seguidores coinciden en que, los delitos de infracción de deber se centran en la infracción de un deber extra penal, que en el caso del funcionario y/o servidor público, se encuentran en varios cuerpos normativos del ordenamiento jurídico; y, que es necesaria solo la infracción del deber, pues no es un requisito de estos el dominio del hecho. En estas dos exigencias, por explicarlo de manera clara, se levanta la teoría de los delitos de infracción de deber.

En la obra Autoría y dominio del hecho en Derecho penal se señala: “Más bien, el elemento que para nosotros decide sobre la autoría constituye una infracción de un deber extrapenal que no se extiende necesariamente a to -

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

RESPUESTA

dos los implicados en el delito, pero que es necesaria para la realización del tipo. Se trata siempre de deberes que están antepuestos en el plano lógico a la norma y que, por lo general, se originan en otras ramas jurídicas.” 1

Pero este deber extra penal, esto debe quedar claro, nace y se debe aplicar a la persona que está obligada de acuerdo a la Constitución y la ley, a cumplirlo. Es decir, al igual que en los delitos especiales, el sujeto activo es calificado, posee una calidad específica y determinada.

Este tema es determinante para la aplicación e identificación del grado de participación de quienes incurren en un delito de infracción de deber, pues de acuerdo a la teoría de Roxin, solo puede ser autor

quien está obligado a cumplir el deber extra penal, y quien colabora sin tener esa calidad, es cómplice. Por ello señala: “Con arreglo a lo dicho está claro que el que, cooperando en división del trabajo con otro, realiza el tipo de un delito de infracción de deber, no por eso tiene que ser coautor.” 2

El jurista peruano Ramiro Salinas también profundiza en el tema al señalar que en esta teoría: “El autor o figura central se concretiza en el criterio de la «infracción de deber». Es autor quien realiza la conducta prohibida infringiendo un deber especial de carácter penal, en tanto que partícipe es aquel que también participa en la realización de la conducta prohibida, pero sin infringir deber especial alguno.” 3

La figura central del evento

delictivo -continua Salinasen el que intervienen varias personas será siempre quien lesione o incumpla el deber especial previsto en el tipo penal y, de esa forma, contribuya al resultado de lesión o puesta en peligro del bien jurídico por acción u omisión. 4

En estrictos términos dogmáticos, en los delitos de infracción de deber para realizar el análisis de las categorías del tipo, estos actúan sobre el primer elemento objetivo del tipo, es decir, el sujeto activo calificado. Es el caso de los funcionarios y servidores públicos. Es por ello qué al exigir la concusión, el cohecho, el peculado, el enriquecimiento ilícito y el tráfico de influencias esta calidad especial, solo pueden ser autores quienes ostenten la misma.

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE
NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES
C1

De acuerdo al citado profesor peruano Ramiro Salinas: “En concreto, son conductas en las cuales el autor, por no cumplir con las exigencias impuestas por su rol social especial, lesiona o pone en peligro un bien jurídico protegido representado por principios y deberes funcionales.” 5

Específicamente, en los delitos de infracción de deber se protege bienes jurídicos representados en principios y deberes emanados de cada ordenamiento jurídico de un país. En el nuestro, encontramos los deberes de los funcionarios públicos en los principios, valores y reglas determinados en la Constitución de la República (arts. 226, 227, 233, 288, etc); en los deberes y obligaciones establecidos en la Ley Orgánica de Servicio Público (arts. 22, 24, etc); en lo deberes y obligaciones establecidos en el Código Orgánico de la Función Judicial (arts. 100, 103, etc.); en los principios de transparencia que rigen el Sistema Nacional de Contratación Pública normado por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (arts. 4, 5, 9, etc.), y demás del ordenamiento jurídico ecuatoriano.

Es así que en un procedimiento de contratación pública, quien siendo funcionario público, nótese bien, estoy hablando de funcionario, es decir, de aquel que tiene autoridad para decidir en la administración pública, no cumple con los principios de la contratación pública establecidos en la Constitución en el artículo 288 y en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública artículos 4 y 9 numeral 1, así como las demás reglas establecidas para desarrollar un procedimiento de esta materia que tienen que ver con las cuatro fases de la contratación como son preparatoria, pre contractual, contractual y de ejecución, será responsable del actual delito de tráfico de influencias 6 tipificado en el artículo 285 inciso dos del COIP.

Y, dependiendo de las circunstancias y acciones, la responsabilidad se extiende a los miembros de la comisión técnica, de acuerdo al inciso cuarto del mismo tipo penal. En cuanto a los servidores que no toman decisiones, por lo explicado anteriormente, se debe aplicar un grado de participación como cómplice. Este es el ejemplo más claro

que existe y que incluso se han desarrollado muchos procesos penales por hechos similares al mismo, pero, que se esté aplicando de esta manera, es otro análisis que se debe dar.

Por otro lado, y continuando con el análisis del segundo requisito, lo más novedoso de la teoría de los delitos de infracción deber, es que, para establecer una responsabilidad con su aplicación, a diferencia de los delitos de dominio del hecho que requieren como requisito fundamental el dominio sobre el hecho punible, en esta categoría, es responsable quien infringe e incumple un deber y no, obligatoriamente, debe dominar el hecho.

Al efecto Roxin enseña: “En todo caso, se trata aquí de un punto de vista que ha de separarse de la teoría del dominio del hecho y que conduce a delimitaciones esencialmente distintas.” 7

El citado jurista Ramiro Salinas anota: “Una importante característica de los delitos de infracción de deber la constituye la circunstancia de que se puede ser autor sin haber tenido alguna participación en el dominio del hecho.” 8 Y agrega además que: “Por el solo hecho de tener el poder estatal, tener el dominio o tener competencia funcional sobre el objeto del delito, no responden penalmente como autores si previamente no se verifica la infracción a algún deber especial de carácter penal. Si no se lesiona algún deber, por más que se verifique el dominio sobre la situación de desamparo de un bien jurídico o el domi-

Fajardo: 16 de agosto de 2023

nio sobre una causa esencial del resultado, no hay forma de fundamentar la autoría.” 9 En abstracto, es difícil aceptar que se responsabilice a una persona sin que ésta domine por completo el hecho punible. Pero el ejemplo clásico a esta particularidad es que siendo el tesorero de una institución pública y teniendo como tal el deber de velar y resguardar los recursos públicos, se constituya un plan para sustraerse los mismos sin tener participación directa en el mismo y sin el dominio del hecho delictivo, pero sí, otorgando las claves de acceso. Por lo tanto, se abusa del dinero público sin tener el dominio del hecho, y no por ello la conducta debe quedar en la impunidad, sin duda, esto no quiso el legislador cuando tipificó el peculado.

Por último, es necesario agregar, que el estudio sobre esta categoría y su desarrollo, se ha centrado a los delitos de funcionarios, sin embargo, también existen delitos de infracción de deber que nacen de obligaciones jurídicociviles como el deber de los padres para con los hijos, y el ejemplo clásico aquí también es que existe responsabilidad penal contra ellos cuando por acción u omisión dejan morir a su hijo por falta de alimentación, sin que incluso, tengan el dominio del hecho.

Aplicación de los delitos de infracción en el Derecho comparado

El referente en América Latina en el desarrollo de los

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico

Barrial “MUELLE CITY”, a la Asamblea General

Extraordinaria de Elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará, el día 01 de septiembre de 2023, a las 19H00.

Lugar: Barrio El Muelle, Calle Puruhaes y Shuaras, Parroquia Urbana de Fajardo, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.

delitos materia de este estudio es sin duda la República del Perú. En este país existen importantes desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales sobre los mismos, y su objetivo principal es que no queden

en la impunidad; es decir que, existe voluntad judicial y académica para sancionarlos. Entre los principales profesores, que valga agregar, algunos de ellos también son jueces, que han desarrollado e impulsado

CONVOCATORIA

La LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL SAN JOSÉ DE GUAMANI, con acuerdo ministerial 135 de fecha 29 de septiembre del 2011, amparados en el Art. 27 Lt. a del estatuto de la liga, realiza la presente CONVOCATORIA, a todos los presidentes y un delegado de cada club a la Asamblea de Elecciones del nuevo Directorio para el período 2023 – 2027 a llevarse a cabo el día miércoles 30 de Agosto del 2023 a las 19h00 (7:00 pm) en la Sede de la Liga deportiva barrial y parroquial San José de Guamaní ubicada en las calles Raymundo Santa Cruz y Río Alambí con el siguiente orden del día:

1.- Toma de Asistencia y constatación del Quórum

2.- Elección del Directorio período 2023 - 2027

3.- Toma de Juramento del Directorio elegido.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines consiguientes

Atentamente,

Nota: En caso de no existir el Quórum reglamentario para la instalación de la Asamblea, se realizará una segunda convocatoria para una próxima fecha.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

Con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley del Deporte, al oficio Nro. MD-DAD-2023-1014-OF, de fecha Quito, D.M., 22 mayo del 2023, y al no haber existido el quorum correspondiente en la primera convocatoria; se REALIZA LA SEGUNDA CONVOCATORIA a los representantes o delegados de los clubes filiales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “GUSTAVO ALMEIDA” a la Asamblea General de Elecciones, el día sábado 2 de septiembre del 2023, a las 17h00, en la sede de la institución, con el siguiente orden del día

1. Recepción de credenciales y constatación del quórum

2. Apertura de la Asamblea General de Elecciones, lectura de la convocatoria,

3. Elecciones generales del directorio de la liga Deportiva Barrial Gustavo Almeida para el período 2023-2027;

4. Posesión de la nueva directiva; y, toma de juramento a la nueva directiva.

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3501
001-003-3503
Sr. Cesar Patricio Loya Suntaxi PRESIDENTE DEL CLUB Quito, 16 de Agosto del 2023. LDBPSJG
001-003-3505

la aplicación de los delitos de infracción de deber en nuestro vecino país del sur tenemos a Manuel Abanto Vásquez, José Antonio Caro John, Raúl Pariona Arana, Ramiro Salinas Siccha y Fidel Rojas Vargas, de los cuales puedo ahora nombrar, sin dejar de agregar que existen muchos más.

Salinas Siccha en su artículo que me sirvió para desarrollar este trabajo, cita varias sentencias en las cuales la jurisprudencia peruana ha aplicado esta teoría: RN 636-2008Lima del 1 de julio de 2008, RN 954-2007-Amazonas, del 7 de marzo de 2008, Exp. 32032002-Lima, RN 1813-2003Lima.

En la cuna y mayor referente de América Latina en Derecho penal no he encontrado muchos pronunciamientos de los delitos especiales de infracción de deber; sin embargo, es tal su importancia, que la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe de Argentina, incluye en su programa internacional de Maestría en Derecho penal, un estudio especial a este tipo de delitos.

En España también existe un importante desarrollo doctrinario sobre los mismos, pero también posiciones en contra como las de los maestros Diego Luzón Peña y Luis Gracia Martín.

La necesidad de aplicación de los delitos de infracción de deber en el Ecuador No es verdad que en la actualidad existe más corrupción o que anteriormente no había. Lo que sí es claro es que la era digital y las redes sociales, nos permiten tener información sin censura mucho más rápida que antes de la existencia de estas, incluso en menos tiempo que en los medios de comunicación.

Esto sin duda, permite que muchos delitos, especialmente de corrupción, no se consumen o se queden en grado de tentativa, y que también, no se queden en la impunidad. Que de paso valga recalcar, como se mencionó en el primer apartado de este trabajo, violan los derechos humanos y no permiten a los Estados cumplir con sus obligaciones de educación, salud, seguridad social, etc.

Es por ello que, dadas las circunstancias actuales, a fin de que la sanción a los delitos de corrupción consumados con el abuso del poder estatal, tenga un fundamento consoli-

dado, acogiendo la importante teoría de Roxin que llegó a dar respuesta a los vacíos de ciertas tipologías o circunstancias fácticas de estos delitos, la misma debe ser estudiada, debatida y aplicada en el Ecuador.

También es cierto que la mayoría del desarrollo dogmático en el Ecuador, está en manos de un considerable sector de abogados, que en la actualidad también en su mayoría, se dedican a la defensa de los casos actuales y más emblemáticos de corrupción, que valga recordar, como fijé de ejemplo, jalan agua para su molino y difícilmente la van a querer aceptar o desarrollar.

No es el caso de España, o de Perú, donde los maestros Caro John y Salinas Siccha son jueces y han plasmado como ejemplo en sentencias y artículos su efectiva aplicación, con el honorable fin de que los delitos en mención no se queden en la impunidad. En Ecuador es todo lo contrario, y ya leeremos en el fututo muchas aporías de aquellos que cual gimnasia artística de la extinta Corte Constitucional, van de acá para allá.

Pero, si queremos avanzar y “luchar” contra la corrupción, debemos poner en el contexto a los delitos de infracción de deber y plasmarlos en sentencias claras y no maratónicas.

Personalmente, sin haber profundizado en el tema en el 2018 en calidad de acusador particular en la audiencia de juicio de la causa 17294-201700935, solo habiendo leído superficialmente al maestro español Diego Luzon-Peña, en la réplica de la audiencia de juicio participe la importante característica de los delitos de infracción de deber al tribunal, puesto que la defensa de uno de los procesados, había alegado falta de dominio del hecho.

Ya la ley reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial que se encuentra para sanción del Ejecutivo, ha creado los jueces especializados para el juzgamientos de delitos de corrupción y crimen organizado, por lo cual, también sería muy importante que estos nuevos administradores de justicia sean capacitados en estos temas.

Las sentencias del caso sobornos

Antes de entrar en estricto análisis de las sentencias del caso sobornos, debo aclarar

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL A: PIEDRA VILAÑA JORGE IGNACIO

SE  HACE CONOCER LA SIGUIENTE DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL

ACTOR: FALCON ROMERO MERCEDES GRACIELA

DEMANDADOS: PIEDRA VILAÑA JORGE IGNACIO

CAUSA No.17981-2019-02833

TRAMITE: DIVORCIO POR CAUSAL

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ:  AB. VICTOR PAUL LITUMA CARRILLO

SECRETARIA: AB. MARCELA BEATRIZ BENALCAZAR VILLACRESES

“EXTRACTO DEMANDA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. MERCEDES GRACIELA FALCON ROMERO, ecuatoriana, de 65 años de edad, estado civil casada, de ocupación quehaceres domésticos, con cédula de ciudadanía número 1703823383. (…) El demandado responde a los nombres de JORGE IGNACIO PIEDRA VILAÑA ecuatoriano, de 55 años de edad, civil casado de ocupación Chofer Profesional, con cédula de ciudadanía número 1707013809, a quien se lo citara en la calle Oe11 Casa S42-53 entre calle S44 y calle S42 Teresa Tipanta del barrio Arcadia de la parroquia Chillogallo del Cantón Quito Provincia de Pichincha, (…) FUNDAMENTOS DE HECHO -Contraje matrimonio con el señor JORGE IGNACIO PIEDRA VILAÑA, celebrado en Tabacundo, provincia de Pichincha, el día veinte y cuatro de diciembre de mil novecientos ochenta, mismo que consta en el Tomo 1, Pagina 96, Acta 96 del Libro de Registro del año mil novecientos ochenta (…) procreamos cuatro hijos: ELIZABETH EUGENIA, DARIO XAVIER, DAYSI PAULINA y MARIA MERCEDES PIEDRA FALCON, (…) hoy todos mayores de edad. -Dentro del matrimonio no hemos adquirido bienes. -En el caso señor/a Juez, que mi conyugue antes mencionado, el día 21 de diciembre de 2003 abandono voluntariamente el hogar donde vivíamos, sin mencionar las causas de su decisión, dejándome al cuidado y manutención de mis cuatro hijos. FUNDAMENTOS DE DERECHO Art. 110, numeral 9 del Código Civil PRETENSIONES -Se declare en sentencia la terminación del vínculo matrimonial que me une con el señor JORGE IGNACIO PIEDRA VILAÑA. -Se mande a inscribir la sentencia en el Registro de la Propiedad para que surta los efectos de la ley. CUANTIA Indeterminada EL PROCEDIMIENTO Sumario NOTIFICACIONES Casiller Judicial No. 6126, ulman.vicente@hotmail.com, abogado ULMAN VICENTE QUISHPE CUEVA. F) MERCEDES GRACIELA FALCON ROMERO .  F) ULMAN VICENTE QUISHPE CUEVA CALIFICACION DE LA DEMANDA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE (…) “VISTOS.- Quito, viernes 5 de julio del 2019, las 14h43, VISTOS.- Incorpórense al proceso los escrito y anexos que anteceden.- En mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia de Quitumbe D.M.Q. provincia de Pichincha; amparada en lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la Republica, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de Ley, Avoco conocimiento de la presente causa.- 1.- CALIFICACION.-En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite al trámite sumario, establecido en el Art. 332 numeral 4 ibídem.- 2.- CITACIÓN.- Cítese de inmediato en legal y debida forma con el contenido de la demanda y el presente auto en calidad de demandado a el señor PIEDRA VILAÑA JORGE IGNACIO, con Cédula de Ciudadanía No. 1707013809, en el domicilio que se indica en la demanda acorde a lo previsto en el Art. 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, por intermedio de la Oficina de Citaciones (…) [4.2] Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos.- 3.- AUDIENCIA.- La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir.- 4.- ANUNCIO DE PRUEBAS: Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. 4.1.- A petición de la parte actora recéptese en la Audiencia Única la declaración de los testigos anunciados, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial del actor, para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los testigos, a fin de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia única señalada.- 5.- DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que se acompaña de parte del actor en su demanda. 6.- NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por el accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogada defensora.- NOTIFÍQUESE.”.

F) Victor Paul Lituma Carrillo. JUEZ

PETICION  de fecha Quito, 09 de mayo del 2023 SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

MERCEDEZ GRACIELA FALCON ROMERO, refiriéndome al Juicio de Divorcio por Causal No- 17981-2019-02833, que en esa judicatura sigo en contra del señor JORGE IGNACIO PIEDRA VILAÑA, a Ud. Respetuosamente comparezco y digo (…) Una vez realizada la diligencia de juramento, Usia se servirá ordenar las publicaciones del extracto de la demanda y providencia respectiva, en tres fechas distintas en un periódico de mayor circulación de esta ciudad de Quito, de conformidad a lo que dispone el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- F) JOFFRE JAVIER ZHUNIO CAMPOVERDE

AUTO CITESE POR LA PRENSA.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE (…) Quito, 19 de junio del 2023 “VISTOS: En lo principal, en virtud de la declaración juramentada que antecede “(…)” y tomando en consideración la documentación adjunta a la presente causa que se dispone: CITESE al señor PIEDRA VILAÑA JORGE IGNACIO portador de la cédula de identidad N° 1707013809, con la demanda, auto de calificación y el presente auto,  por medio de la prensa conforme lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, cítese mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, para tal efecto por medio de secretaria emítase el respectivo extracto de citación.- Se le previene la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar domicilio judicial para futuras notificaciones, así como de contestar la demanda en el término de QUINCE DÍAS, bajo prevenciones de ley.Las partes procesales deben comparecer a la Audiencia Única NOTIFÍQUESE Y CÍTESE”. f) VICTOR PAUL

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3488

que esto no es un estudio de caso y que nunca estuve apegado a los actos judiciales del mismo, por lo cual, me ahorro cualquier comentario del fondo del mismo, pues solo haré referencia a la conceptualización que en estas se hace sobre los delitos de infracción de deber, y consecuentemente, tampoco puedo opinar, si está o no, bien aplicada esta teoría en el mismo.

En primera instancia, el tribunal a quo para analizar el hecho penalmente relevante, se aparta de la teoría planteada por FGE de autoría mediata por dominio de organización y sustenta su análisis en los delitos de infracción de deber.

Se menciona también que este cambio de autoría mediata por dominio de organización no trasgrede al principio de congruencia, puesto que -al criterio del tribunal- en base al principio iura novit curia, se podía realizar el mismo. Sin duda, este tema es objeto de otro análisis que no corresponde aquí, pero valga aclarar, la posición actual de la doctrina procesal penal, a manos de Julio Maier y Alberto Binder no concuerdan con ello.

En este sentido, se debe tener en cuenta que el tribunal de primera instancia sobre el tema que nos ocupa señala: “En el caso de delitos de funcionarios y concretamente del cohecho, lo fundamental de acuerdo a esta posición teórica, por la que se decanta este Tribunal de primera instancia, es la infracción del deber de funcionario y en específico del deber de no recibir pagos para sí o para terceros, por actos propios de su cargo y menos aún, por actos que impliquen la comisión de otros delitos, como ha ocurrido en el caso in examine” 10

Sin embargo, el tribunal se queda en lo abstracto porque señala: “(…) a partir de lo cual, han transgredido de forma conjunta una serie de deberes específicos atinentes a su labor como funcionarios públicos, es decir como coautores del delito de cohecho pasivo propio agravado.”

De mi parte, es importante mencionar que la teoría de los delitos de infracción de deber considera al extraneus como cómplice o participe por no estar obligado a un deber especial extra penal, ya en la

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A

En aplicación de lo prescrito en el artículo 236 de la ley de Compañías, en concordancia con lo previsto en el artículo 12 y 14 del Estatuto Vigente, se convoca a los señores accionistas de la COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A, a una Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevara a efecto el día jueves 31 de agosto del 2023 a las 08:00 am, en el auditorio de La Iglesia Centro Cristiano Vida Abundante, ubicado en las calles de los Cedros OE 1 103 y Av. Galo Plaza Lasso.

1. Constatación del quórum reglamentario.

2. Presentación de balances semestrales del primer periodo 2023 con corte del 1 de enero 2023 al 30 de junio 2023, por parte de la contadora, informe final del Gerente de la compañía, informe final de la comisaria de la compañía, informe final del presidente de la compañía.

3. Nombramiento del Tribunal Electoral

4. Elecciones de gerente, presidente, comisario y vocales del directorio.

5. Aprobación de la misma Acta.

Nota. El Gerente de la compañía se encontrará 30 minutos antes de la hora convocada, los representantes legales llevaran una copia simple del poder notariado para el registro de la asistencia y habilitación en la junta.

ampliación de este trabajo se profundizará en ello. Y en este caso, en un análisis acertado se explica el por qué, del procesamiento a estos, toda vez que la deducción lógica es que han adecuado su conducta al artículo 290 del Código Penal, que dentro de los elementos constitutivos no requiere la calidad de funcionario público y por lo tanto, ser sujeto activo calificado.

En segunda instancia, en primer término, de la mano de Roxin, el tribunal concuerda en que la teoría de los delitos de infracción de deber surgió para dar solución a los problemas que no ha podido resolver la teoría del dominio del hecho. Y esto es así, conforme lo explicado en líneas anteriores. Debiendo agregar que de manera correcta, en la sentencia se considera al delito de cohecho dentro de la categoría que estamos analizando, es decir, delito de infracción de deber.

Al analizar el elemento del deber extra penal del funcionario público al cual está obligado éste, el tribunal menciona:

“(…) cabe indicar que el desempeño de un cargo, em -

pleo o dignidad de carácter público, impone al funcionario el sometimiento a ciertas obligaciones ajenas al derecho penal, puesto que, al asumir dicho cargo, adquiere la responsabilidad de contribuir al desarrollo del Estado, pues, no debemos olvidar que el Estado es una construcción social, ideada por el ser humano, para procurar que los derechos y las potestades que le pertenecen per se, sean administradas por el ente estatal y sus dependencias, a fin de conseguir el buen vivir o sumak kawsay, consagrado en la Constitución de la República. Por consiguiente, sobre los hombros del funcionario público descansa la confianza de la sociedad entera, que espera rectitud en su proceder, a efectos de conseguir el tan anhelado bien común. He ahí la importancia de la probidad, rectitud y el buen proceder en el desempeño de una dignidad pública, y es por esto que ésta constituye una obligación extrapenal que rige el desempeño del servidor público en su cargo.” 11

En cuanto a la infracción deber sobre el caso concreto,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES EXPRESSJOSUE DE POMASQUI S.A.

Se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTES EXPRESSJOSUE DE POMASQUI S.A., a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, con el carácter obligatorio que se realizara el día MARTES 29 de Agosto de 2023, a las l4H00, en el domicilio de la compañía ubicado en la parroquia Pomasqui Calle Ignacio Carrasco N193 y Marieta de Veintimilla, de este cantón Quito, provincia de Pichincha. para tratar el siguiente: orden del día:

1.— CONSTATACION DEL QUORUM.

2.- APROBACION DE LA REFORMA DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES EXPRESSJOSUE DE POMASQUI S.A, Y LEGALIZACIÓN.

3.- INFORME DEL SEÑOR GERENTE GENERAL PARA LA SOLICITUD DE RENOVACIÓN DEL PERMISO DE OPERACIÓN DE LA COMPAÑÍA Y RESOLUCIÓN AL RESPECTO.

el tribunal anota:

“(…) se puede inferir que el delito de cohecho pasivo constituye un delito de infracción de deber, por tanto, el empleado o funcionario público que incurre en esta conducta, además de lesionar un bien jurídico protegido por el Derecho Penal, defrauda la confianza depositada por la sociedad en sus manos, infringiendo el deber de velar por el correcto y eficiente desenvolvimiento del aparato estatal.” 12

De esta manera, al menos en lo que tengo conocimiento, en el caso sobornos, es donde por primera vez un tribunal penal ha aplicado la teoría de los delitos de infracción de deber, que de paso, muy apartado de los temas políticos, considero es un importante paso para el desarrollo y debate de esta categoría en el Ecuador.

Posteriormente en una ampliación, debido a que quedo debiendo y pendiente del desarrollo de temas importantes en el debate de los delitos de infracción de deber como: la coautoría, teoría de la unidad o ruptura del título de imputación y la coautoría; así como también, de los postulados de Jackobs y Shuneman que están a favor de esta conceptualización, y de los que están en contra como el profesor Luis Gracia Martín, 13 se desarrollará estos temas y los que se considere necesarios.

1 Roxin, Autor í a y dominio del hecho en Derecho penal. 387.

2 Ibid., 388.

3 Salinas Siccha, La teor í a de infracci ó n de deber en los delitos de corrupci ó n de funcionarios. 94.

4 Ibid., 95.

5 Ibid., 95.

6 Me refiero a actual porque con el derogado Có digo Penal este tipo se encontraba en el art í culo 257-C que algunos lo conocen y denominan como peculado impropio y otros como peculado menor.

7 Roxin, Autor í a y dominio del hecho en Derecho penal. 388.

8 Salinas Siccha, La teor í a de infracci ó n de deber en los delitos de corrupci ó n de funcionarios. 99.

9 Ibid., 103.

10 Corte Nacional de Justicia, “Sentencia de primera instancia, causa penal 17721-201900029G”, 380.

11 Corte Nacional de Justicia, “Sentencia de segunda instancia, causa penal 17721-201900029G”, 617.

12 617.

13 En el mismo d í a que terminaba de escribir estas l í neas, se supo del lamentable fallecimiento de tan notable maestro. Sin duda deja un gran legado para la dogm á tica penal y el finalismo. Loor a ello.

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
Carlos Guevara M. Santiago Collaguazo Heredia GERENTE GENERAL CIA TAXIMUNDO S.A. PRESIDENTE CIA TAXIMUNDO S.A 001-003-3500
001-003-3502

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.