Imbabura - Carchi: 15 de febrero, 2023

Page 1

Carnaval en parroquias rurales y urbanas de Ibarra

Shows musicales gratuitos en el parque Ciudad Blanca, festivales interculturales a orillas del río Chota, ferias gastronómicas, competencias deportivas, son parte de la agenda que prepara la capital imbabureña, durante cuatro días.

PAÍS

Lasso arremete contra La Posta y descarta red de corrupción en su Gobierno

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 Imbabura-Carchi SOCIEDAD Cáceres intenta esquivar juicio por femicidio 4 JUSTICIA Los 7 retos del nuevo presidente de la Judicatura
3
7 aplicaciones para aprovechar la Inteligencia Artificial TECNOLOGÍA 8 5 Lo que esconden los atrasos en pagos a proveedores del Estado ECONOMÍA 6

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13572

El precio del amor

Otro paro, el peor escenario

la reciente conmemoración de San Valentín para hablar sobre uno de los desafíos más grandes: amar. Se asume que todos sabemos hacerlo. Sin embargo, mientras vamos creciendo, el sentimiento se va juntando con el miedo. ¡Siempre el maldito miedo!

Aprovecho

Ante todos estos temores se va perdiendo uno de los amores más importantes: el amor propio. Esa es la lección básica y fundamental que Claudia González, psicoterapeuta, nos enseña en su libro ‘Amar no cuesta tanto’.

Hasta antes de la pandemia no leía libros de desarrollo personal. Los rechazaba porque sentía que, como lectora voraz y periodista de profesión, solo me debía a la literatura en todos sus géneros. ¡Patrañas! Los libros escritos por psicólogos, médicos, científicos… se han convertido en lecturas imprescindibles para abrir los ojos ante realidades que no queremos mirar. La fórmula ideal para el amor no existe, pero sí existen herramientas para mantenerla de manera saludable. La principal es la comunicación. Comunicar debe ser uno de los verbos más complejos (y se los dice una comunicadora), porque pensamos, creemos, intuimos, sacamos conclusiones anticipadas sobre el otro; pero difícilmente nos atrevemos a decir con claridad, y sin herir, lo que nosotros pensamos, sentimos y queremos. En la dinámica de pareja adoptamos distintos roles. Claudia identifica tres que están interconectados. Todos funcionan en un orden manipulativo. La víctima, que responde a una postura infantil y se pregunta constantemente, ¿por qué a mí?. El perseguidor, que se alimenta de su víctima, es el verdugo o la autoridad que mortifica al más débil. Y el salvador, que es el que nunca dice que no. Esa que está dispuesta a sacrificarse por el otro o por toda su familia. Pero, cuando su cántaro se llena, se desborda.

Solo con la identificación de estos roles, con su aceptación y posterior corrección, se puede llegar a una relación más saludable.

Esa es la frase que hizo famoso al presidente Guillermo Lasso cuando oficiaba de gobernador del Guayas, nombrado por el expresidente Jamil Mahuad

Cuando creíamos que Lasso daba un giro de timón positivo,

Denada servirá cualquier giro positivo a la política económica y social del Gobierno si se concreta un nuevo paro.

En las circunstancias actuales, repetir episodios como los de octubre de 2019 o junio de 2022 tendría consecuencias irreversibles, sobre todo para la economía de la Sierra. Tal como al cruzar un puente estrecho unos cuantos centímetros significan la diferencia entre seguir adelante o precipitarse al vacío, una paralización de un par de semanas implicará—con los márgenes actuales— la quiebra definitiva y la destrucción permanente de empresas, comercios y familias.

Al daño que se infringe a los grandes sectores generadores de empleo, como el floricultor o el lácteo, cuya producción se ve irremediablemente perdida, se debe sumar el impacto que sufre el consumo en general; gran parte de este recae en

el sector informal y marca una diferencia definitiva en la calidad de vida de decenas de miles de ciudadanos. Si la movilización llegara a extenderse apenas un poco más que la última de junio, los efectos se sentirían también, con fuerza insospechada, en el resto del territorio nacional.

Resulta difícil entender que una fuerza política persiga, conscientemente, un camino tan doloroso para sus compatriotas. La oposición al Gobierno tiene la oportunidad ahora —con alcaldías y prefecturas bajo su mando— de demostrar con obras y gestión su mentada superioridad, sin necesidad de apelar a la violencia.

Cualquier intento de impulsar estas medidas de hecho y de articularlas con conspiraciones en los pasillos legislativos deben ser denunciadas desde ya con la mayor firmeza por quienes sí creen en la democracia.

Los riesgos y la prevención

Verla columna blanca que emerge del cráter del volcán es un goce, un deleite que luego de unos segundos inquieta: ¿estoy seguro en el caso de una erupción violenta? ¿las carreteras colapsarán? Y lo más importante, ¿qué debo hacer?

Apenas estamos teniendo conciencia de que esa bella montaña cónica que gobierna el horizonte es un volcán, y que su actividad es permanente, pero nosotros no estamos preparados para reaccionar frente a una erupción.

La prevención de riesgos debe tener una campaña permanente en todo el callejón interandino, en lo que tiene que ver con volcanes, sismos y deslaves, pero en las ciudades estas actividades de simulacros e información preventiva deben realizarse cada mes para conocer las vías de evacuación y formas de respuesta inmediata.

Necesitamos saber qué hacer y qué no hacer en estos eventos, pues la primera reacción será buscar a nuestras familias, tomar los autos y generar atascos de tránsito. Por ello, es vital que todas las familias tengamos un plan de acción, una cadena de comunicación y de acción frente a estos sucesos probables. Cada institución, cada barrio y cada comunidad debería tener ya un plan de evacuación, una propuesta de manejo de albergues y de trabajo comunitario frente a un desastre.

Todo esto suena muy ideal, pero no es imposible con una correcta organización comunal, barrial e institucional. Coordinados bajo una estrategia de prevención de riesgos se puede afrontar el desastre, pero siempre y cuando exista compromiso individual y dejemos de ver idílicamente a los volcanes como paisaje, y

los asumamos como lo que son: energía que nos puede afectar.

La belleza del volcán envuelve su poder destructor, pero también su potencial benefactor con aguas minerales y termales, con páramos y glaciares. Admirar la naturaleza y entrar en equilibrio con ella no es solo abrazar árboles, sino estar prevenidos de su potencial destructor. No le demos la espalda a los riesgos.

sale a la luz un escándalo más dentro del denominado ‘Caso Encuentro’. En este contexto vemos que, al parecer, la crisis que atraviesa el Gobierno central es un síntoma de que ‘la ley es la ley’, pero no para todos.

¿Cómo funciona la ley para todos, señor Presidente? Nos asalta la duda, pues mientras se entrega a los funcionarios operativos a la Justicia para distracción del país, a los peces gordos de la corrupción de este Gobierno ‘honesto e impoluto’ se les permite huir. Hoy vemos al Gobierno vegano de Lasso apoyar la auto-

nomía a la Fiscalía, a través de un referéndum fallido, mientras, por otro lado, desautoriza e irrespeta sus funciones cuando van a allanar las oficinas de sus funcionarios cercanos o ‘asesores’. Ahí, sorpresivamente, ordena la ‘rotación’ de los 37 funcionarios de la Policía que estaban colaborando con investigaciones de la Fiscalía General del Estado mediante telegrama PN-DN-TH-DTD-2023-0508-T.

¡Qué conveniente (entiéndase el sarcasmo)! ¿Dónde quedó esa frase de “la ley es la ley”? ¿Esa frase aplica realmente para

todos? ¿O, en realidad es para ‘todos’ los que no somos cercanos a usted, Presidente? En un modelo libertario la Justicia tiene autonomía en todo aspecto, desde la selección de sus funcionarios, que deben ser capaces, probos y honestos, hasta el hecho del respeto de todos los poderes del Estado, entre esos, el Ejecutivo.

Solo así ganará más fuerza ese nuevo intento de unidad que tanto necesita Lasso para evitar ser presa de los que buscan destituirlo a como dé lugar. No debe meter las manos al fuego por

nadie. De lo contrario, será cómplice. Que caiga quien tenga que caer.

¿Pero quién cae realmente? Guillermo Lasso subestima al pueblo, siempre lo ha hecho. Ojalá sea consciente del rechazo que ha generado en el país, malestar reflejado en su 8% de aceptación. No puede echar más gasolina al fuego porque después va a ser imposible apagar este incendio.

“La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie” (Montesquieu).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
EDITORIAL
“La ley es la ley”

‘El Gran Carnaval’ involucra a zonas urbanas y rurales de Ibarra

Por primera vez se ha preparado una sola agenda de eventos para el próximo feriado, que conjuga eventos tradicionales con nuevos festivales.

Todos los eventos programados en las parroquias urbanas y rurales son gratuitos.

milia, así como un show internacional de primer nivel.

“Nunca se ha hecho en Ibarra algo tan grande como lo que estamos presentando. Siempre hemos tenido manifestaciones culturales, pero no como lo de hoy, mostrando lo que somos, un solo cantón, tanto la parte urbana como la rural, unidos en un solo puño para proyectarnos a nivel nacional”,

dijo.

cuatro días repletos de actividades culturales, musicales, turísticas y gastronómicas los que presenta la ciudad de Ibarra para este feriado de Carna-

IBARRA.- Serán

val, del 18 al 21 de febrero de 2023.

Por primera vez, bajo una sola agenda, que involucra más de una decena de eventos en zonas rurales y urbanas,

En el Valle del Chota

° En las parroquias rurales de Ibarra de la zona norte se tienen preparados varios eventos para la llegada de turistas. Entre los principales está la celebración de los 20 años del tradicional Carnaval Coangue, que se efectuará del 19 al 21 de febrero, desde las 11:00 hasta las 21:00, en el Valle del Chota. Habrá gastronomía típica de la zona, bailoterapia, presentación de grupos de danza, de música bomba, urbana y orquestas de salsa.

Otro Carnaval a realizarse en esta zona es Olas del Río en El Juncal, también del 19 al 21 de febrero, de 12:00 a 20:00. Habrá bailoterapias, ferias, gastronomía, fútbol y peinados típicos. En la misma fecha, se llevará a cabo el Carnaval Palenque Salinas, donde se planificó una competencia de 4x4, motociclismo, bailoterapias y shows artísticos y culturales.

15 artistas en escena en el parque Ciudad Blanca

° Del 18 al 20 de febrero de 2023, en el parque Ciudad Blanca se desarrollará una serie de espectáculos musicales con más de 15 artistas locales, nacionales e internacionales.

Según la agenda expuesta por el Municipio de Ibarra, el sábado 18 de febrero se presentará la agrupación Piso 21 (Colombia), junto a La Toquilla, Armando Chiliquinga, Dayanne de la Cruz y The Best Music Experience.

El domingo 19 de febrero, estarán en escena Daniel Calderón y Los Gigantes del Vallenato (Colombia), La Sonora Dinamita (Colombia), Villamarka, Jarawi y Bamboleo Orquesta.

El lunes 20 de febrero será el concierto de Elefante (México), AU-D, Máximo Escaleras, Bebo Yau, Henry Devis y Los Norteños del Despecho.

Todos los shows musicales iniciarán a las 18:00

la programación de ‘El Gran Carnaval’ apuesta a esta tempor

ada para que todo el cantón tenga una nueva oportunidad de reactivarse económicamente.

El objetivo es aprovechar eventos tradicionales que han ganado renombre nacional e internacional, pero

Turismo rural

° En las parroquias rurales del sur de Ibarra la agenda se extenderá desde el 18 al 20 de febrero, donde se desarrollará el Pawkar Fest en La Esperanza Aquí se efectuará una competencia ciclística, la primera válida del Campeonato Nacional de 4x4, el paseo del chagra, una expoferia gastronómica y cultural, así como un festival de espuma. Mientras que, en la comunidad de Zuleta, del 19 al 20 de febrero, habrá ferias artesanales, presentaciones artísticas y expoferias gastronómicas y culturales.

En San Antonio de Ibarra, las festividades del Carnaval arrancan desde el 16 de febrero con la inauguración del XIII Simposio de Escultura con Motosierra 2023, que se extenderá hasta el 20 de febrero, con la presentación de grupos de danza, shows artísticos y un pregón.

también se han planifcado otros que esperan posicionarse con el tiempo en festivales típicos de esta fecha. Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, hizo un llamado a los turistas para que visiten cada rincón del cantón, resaltando que por primera vez se ha juntado a todas las parroquias rurales y urbanas para

ofertar un sinnúmero de actividades para que la ciudadanía disfrute en fa-

El concejal Leonardo Yépez, quien preside la Comisión de Fiestas, expuso que durante estos años de administración municipal siempre se ha apostado a la reactivación económica.

“Estamos en el camino correcto. Hemos hecho una agenda donde activamos a todas las parroquias, que mostrarán

arte, tradición, cultura, gastronomía y más, con el fn de que los turistas disfruten de lo que somos”, señaló. (FV)

COLEGIO CONTADORES DE IMBABURA-CCDI PLAN DE VIVIENDA EL TEJAR - PVT CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE TERRENO MEDIANTE CONCURSO DE OFERTAS

Se invita a personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la compra de un terreno localizado en el sector El Tejar, de la parroquia rural San Francisco del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.

CARACTERÍSTICAS:

Hermosa área verde con vistas a la ciudad de Ibarra, ideal para proyecto inmobiliario.

Acceso por calle principal adoquinada.

Área total 56.717,22 m2

Documentación actualizada.

Los interesados deberán acercarse personalmente a retirar los Términos de Referencia – TdR, sin ningún costo, en la Secretaría del CCDI ubicada en la Av. Cristóbal de Troya 2-61 y Jesús Yerovi, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de febrero del año 2023.

Atentamente, Directiva CCDI - Plan de Vivienda El Tejar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I 001-003-2574
CULTURA. Música, gastronomía, danza, ferias y mucho habrá este feriado en las parroquias urbanas y rurales de Ibarra.
EL DATO

Defensa de Germán Cáceres busca evitar un juicio por femicidio

La audiencia preparatoria de juicio fue suspendida y continuará este 15 de febrero. Cambiar la figura del delito podría disminuir la pena.

Este 15 de febrero de 2023 se reinstala la audiencia de juicio contra Germán Cáceres y Alfonso Camacho, por el femicidio de María Belén Bernal.

El 14 de febrero, tras ocho horas de diligencia, tanto la Fiscalía como la defensa particular de Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, presentaron las pruebas con las que buscan que ambos implicados vayan a juicio.

Este segundo día, serán las defensas de Cáceres y Camacho las que expongan sus argumentos.

‘No fue femicidio’ Édison Burbano, abogado de Cáceres, señaló que su defen-

PROCESO. La audiencia se realizó en la Casa de Justicia de Carcelén, en el norte de Quito.

dido “ha dicho la verdad (…)

El señor Germán Cáceres ha dicho que él es el responsable de la muerte de la señora María Belén Bernal y nadie más”, dijo el abogado.

Burbano dijo que solicitarán al juez que se aplique el debido proceso, que se haga un juicio justo y que

“se tipifque correctamente el delito y que el señor Cáceres cumpla con una sanción que le corresponde”.

Y es que la defensa del asesino confeso señala que la

Defensa de la familia de María Belén Bernal tiene 200 testigos

° Son cerca de 200 testigos los que presentará la acusación particular de la madre de María Belén Bernal, Elizabeth Otavalo, en el caso del feminicidio contra la abogada de 34 años.

Así lo indicó Jesús López, abogado de Otavalo al acudir al complejo judicial, en el norte de Quito, donde se desarrolló el primer día de la audiencia preparatoria de juicio, en la que se presentan los indicios por parte de la Fiscalía y la acusación particular, con las que un juez deberá decidir si se lleva a juicio a Cáceres y a Camacho. Otra posibilidad es que puedan ser sobreseídos o solo uno de los dos sea enjuiciado.

“Deberá tomar una decisión de si este caso pasa a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, o emite auto de sobreseimiento en favor de alguna de las personas procesadas”, explicó López. La defensa particular señaló que tienen confianza de “todos los elementos de convicción necesarios para acreditar la responsabilidad penal del procesado (Cáceres), así como la omisión grave en la que incurrió Alfonso Camacho”, quien estuvo en la Escuela Superior de Policía el día del femicidio.

“Solo anunciaremos los testigos que asistirán a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, que son aproximadamente 200. No obstante, hoy no se receptará la declaración de absolutamente nadie, y el juez tomará su decisión con base en documentos, informes y pericias”, informó el abogado.

muerte se causó por homicidio y no por femicidio En conversación con LA HORA, Burbano dijo que uno de los argumentos es que entre Cáceres y Bernal no hubo “una relación de poder” y que lo demostrarán dentro del proceso.

Tendría una pena menor Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el homicidio tiene una pena de 10 a 13 años. Mientras que el femicidio tiene penas que van de los 22 a los 26 años, sin contar con los años cuando existen agravantes.

Burbano dice que el tiempo de la condena no les interesa. “Lo que queremos es que se tipifque correctamente el delito”, reiteró.

Autor por omisión

La Fiscalía pide que el teniente Alfonso Camacho sea juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal a como si la habría cometido.

Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, qué tal como Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y 26 años de cárcel, si el caso se mantiene como femicidio.

Gladys Terán, abogada defensora de Camacho, se -

DATOS El caso

En la diligencia de vinculación contra Alfonso Camacho, en diciembre de 2022, la Fiscal del caso señaló que el no impedir un acontecimiento delictivo, cuando se tiene la obligación jurídica de hacerlo, equivale a ocasionarlo.

La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero de 2023.

ñala que el teniente dice haber reportado que vio a dos personas en la habitación del exteniente de la Policía y esposo de Bernal, la noche del 11 de septiembre de 2022, cuando la abogada quiteña habría sido asesinada.

Sin embargo, él no sabría si se trataba de un hombre y una mujer o dos hombres. Tampoco habría escuchado nada pues, según su defensa,

estaba dormido tras su jornada laboral.

“Él (Alfonso Camacho) no estaba de garante en ese momento”, dice Terán, y descar-

° El pasado 12 de enero de 2023, Germán Cáceres, fue acusado de haber asesinado el 11 de septiembre de 2022 a su esposa, María Belén Bernal, dentro de la Escuela de Policía, en Quito, confesó el femicidio, pero no habló de cómplices ni encubridores en este caso.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 de septiembre de 2022, cuando Bernal fue a visitar a Cáceres en la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito, donde este la mató presuntamente en su habitación y después se deshizo del cadáver, que fue hallado diez días más tarde en un cerro cercano al lugar. ta la teoría de que Camacho vio a Cáceres con la mano ensangrentada. De hecho, indica que los peritajes no encontraron rastros de sangre de Cáceres en su habitación. Al momento, Camacho se presenta periódicamente ante la Fiscalía y tiene prohibición de salida del país; pero sigue trabajando para la Policía Nacional.

La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero. (AVV)

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:

En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00083, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día viernes diez de febrero del año dos mil veintitrés, los señores MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante escritura pública de divorcio otorgada por la Doctora María Gabriela Paz Monteros, Notaria Sexta del cantón Loja, con fecha veintidós de noviembre del año dos mil veintidós, la cual se marginó en el Registro Civil el veinticuatro de noviembre del año dos mil veintidós, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintitrés (23) del artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación, cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Catacocha, diez de febrero del 2023

MGS. XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA ABOGADO NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS NOTARIO (A) XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PALTAS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
000-000-0000

La Corte Nacional de Justicia recupera la presidencia del Consejo de la Judicatura

Al menos siete son los retos que tiene el nuevo Presidente de la Judicatura, Wilman Terán, por cumplir hasta enero de 2025.

La evaluación a cerca de 800 fscales que tiene a su cargo el sistema judicial, convocar a un concurso público de méritos y oposición para llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), evaluación a notarios, jueces de cortes provinciales y tribunales, jueces de primer nivel, e implementar el expediente electrónico.

Esas son las tareas pendientes que el Consejo de la Judicatura (CJ) tiene desde 2021 y que pasarán a ser las prioridades de Wilman Terán, quien fue designado, por unanimidad, como vocal principal del CJ por el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Terán, quien es juez nacional de la CNJ y que aún integra la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil, será posesionado este jueves 16 de febrero de 2023 en la Asamblea Nacional.

Generemos el mecanismo idóneo de la participación ciudadana y, a través de esta participación, crearemos observatorios con actores de la sociedad civil, del Consejo de la Judicatura y Consejos Sectoriales”.

plimiento de la ley”, argumentó.

Planificación y finanzas “Convertiremos a la Función Judicial en invencible”. Con esta afrmación, el 1 de enero de 2023, Terán expuso su plan de trabajo al pleno del Cpccs, antes de ser elegido.

Comentó que el principal problema que tiene el Consejo de la Judicatura es el económico, y por eso planteó que priorizará la aplicación del Código de Planifcación y Finanzas Públicas para que el presupuesto proyectado sea ejecutado.

El plan de Terán

también se centra en la lucha contra la corrupción, implementando un observatorio de alerta temprana como un mecanismo que limite la corrupción y permita inte-

Funcionarios sin carrera judicial

° El vacío del representante de la CNJ en el Consejo de la Judicatura no lograba resolverse desde febrero de 2022, cuando María del Carmen Maldonado renunció a la Presidencia del organismo. La intención de los jueces de la CNJ de colocar a Wilman Terán como el primero de los nombres (en la terna que además la integraron los jueces Luis Rivera y Mercedes Caicedo) era recuperar la Presidencia de la Judicatura, a través de un juez de carrera y subsanar problemas. El argumento, según fuentes de la Corte, es que, en los últimos años, la Presidencia de la Judicatura ha estado a cargo de funcionarios que no han tenido una carrera judicial, sino que se han desempeñado en ámbitos administrativos, como el caso de Gustavo Jalkh, María del Carmen Maldonado o Fausto Murillo.

ractuar con la sociedad civil para lograr el

fortalecimiento institucional, con acciones disciplinarias que lleve a la independencia judicial y a la lucha contra toda forma de violencia. “La corrupción golpea hacia todo lado, no solo implica un factor económico, la corrupción

llega a carcomer hasta ideologías, transforma gentes y cuando realiza esta transformación degenera, más aún la Función Judicial. Recuérdese, toda democracia se cimenta sobre una sólida Función Judicial y el mejor combate a la corrupción es la transparencia y el cum-

Confirmó la pena para Rafael Correa

° En la Corte Nacional señalaron que Terán es uno de los jueces de “más alto perfil”, mayor experiencia y más tiempo de ejercicio en la Función Judicial Desde 2012, antes de ser magistrado nacional, fue juez de tribunal penal y provincial. Ingresó a la Corte Nacional hace cuatro años.

Terán formó parte del tribunal penal que sentenció por concusión a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña

En julio de 2020, confirmó la pena de ocho años para el expresidente de la República, Rafael Correa, su exvicepresidente, Jorge Glas, y otros 19 condenados en el caso Sobornos.

El Código de Planificación establece que cuando un presupuesto no se ejecuta acorde a la planifcación de manera adecuada y coordinada marca un desperdicio y derroche público, porque debe ser devuelto al Ministerio de Finanzas. Esto lleva al Estado a recortar los presupuestos y, en el caso de la Judicatura, la falta de estadística y visión ha dejado en evidencia un recorte de $7 millones. ¿Por qué ocurre esto?, cuestionó Terán. “Porque no se ejecutó, pero esto tampoco es cuestión de contratar más personal”.

El presupuesto debe ser distribuido en gasto corriente y gasto de inversión, generando proyectos. Esto, además, implica un mensaje hacia el Ministerio de Finanzas de que se requiere mayores recursos.

De todos modos, consideró que el dinero debe ir dirigido a mejorar la infraestructura judicial, implementar alternativas de seguridad para los jueces, etc. “Con esta planifcación convertiremos a la Función Judicial en invencible y así nos ajustaremos al plan de trabajo al 2025”. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
AUTORIDAD. Wilman Terán, nuevo presidente de la Judicatura será posesionado en la Asamblea.
JUSTICIA 05 QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
WILMAN TERÁN, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

23.173 establecimientos turísticos están autorizados a cobrar IVA reducido en Carnaval

Restaurantes, hoteles, hostales, heladerías, agencias de viajes, aerolíneas y otros negocios, que en total suman 23.173 establecimientos a escala nacional están habilitados para la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) de 12% a 8% durante el feriado de Carnaval, ( del 18 de febrero al 21 de febrero de 2023).

El número de establecimientos habilitados casi se duplicó en un año, pues en el catastro para el feriado de Carnaval de 2022 los locales inscritos eran 12.234.

El sector turístico proyecta que se moverán alrededor de $60 millones durante los cuatro días de feriado de Carnaval. (JS)

Demoras en pagos a proveedores del sector público esconden negociados

La HORA, a la tramitología pesada y demasiado burocrática, se suman la poca capacitación de los administradores de contratos, la falta de real carrera en el servicio público y la falta de planifcación.

Esas falencias son aprovechadas, según Rosales, por las mafas que durante años han ido creciendo y viviendo a expensas del Estado.

“El sistema de contratación pública no solo está hecho para favorecer prácticas corruptas, sino también para no pagar al contratista: el Estado recibe el bien o el servicio (requeridos con suma urgencia) y no paga, cosa que se repite con mucha frecuencia”, explicó el constitucionalista Rafael Oyarte, quien por su ejercicio profesional conoce casos relacionados con cobros al sector público.

Hasta el cierre de 2022, el monto de pagos pendientes o atrasos, tanto del ejercicio corriente como de años anteriores, sumaba $3.635 millones.

Este valor, que refeja claramente la ineficiencia del actual sistema de contratación pública, se registra como parte de la abultada deuda pública que pesa sobre todo los ecuatorianos.

Pero, sobre todo apunta, de acuerdo con Carlos Rosales, economista e investigador sobre procesos de compras públicas, a una realidad perjudicial e incómoda.

“Desde 2008, a la luz de los decretos de emergencia para acelerar las obras públicas durante el inicio del correísmo, se fue confgurando un esquema corrupto en la contratación pública, donde el atraso en los pagos no solo tiene que ver con la disponibilidad de recursos; sino con

EL DATO

Durante los últimos tres años se registró un gasto en compras públicas de más de $6.000 millones. Esto incluye Gobierno central y gobiernos locales.

exigir coimas o sobornos para agilizar procesos”, puntualizó.

Con el agotamiento del modelo de creciente gasto público, desde 2015, pero con más fuerza desde la pandemia, se ha vuelto más visible lo engorroso y poco efciente que es el sistema de contratación pública

Esa ineficiencia, en muchos casos provocada, es el principal justificativo para luego pedir dinero a cambio para que se “muevan los engranajes”.

El expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Francisco Cepeda, en su momento denun-

ció que esta misma lógica estaba detrás, por ejemplo, de los atrasos en los pagos de los proveedores externos de la institución.

Todos lo saben

A pesar de avances puntuales como actualizar e incrementar el catálogo electrónico, el sistema de contratación pública, e incluso el soporte tecnológico en el que se suben procesos y contratos, es anticuado y genera pérdidas para el país.

En noviembre de 2021, el actual ministro de Producción, Julio José Prado, durante el primer ‘Ecuador Open for Business’ del Gobierno de Lasso, llegó a decir que Ecuador perdía $1.500 millones al año en compras públicas.

En 2017, estudios de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaban las pérdidas entre 2% y 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de $2.500 millones.

Ricardo N. (nombre protegido), quien ha sido proveedor estatal por más de cinco años, explicó que en muchos

casos se vuelve una tortura cumplir con todos los requisitos y las exigencias del sector público para luego tener que estar “casi rogando” para que paguen a tiempo o al menos no se demoren tanto.

“Este no es solo un problema del Gobierno central, sino que es incluso peor en gran parte de los municipios y prefecturas. Todos perdemos si pagan mal y tarde. Hay menos dinero en la economía; se fomenta la corrupción y gran parte de los buenos proveedores huyen, dejando el campo libre para los mafosos”, contó.

En las últimas elecciones, se pudo verifcar que el gasto se disparó en los gobiernos locales y, en muchos casos, no queda claro cómo se contrató y con qué sustentos.

Por su parte, el abogado corporativo, Juan Francisco Román, recalcó que “el peor pagador es el Estado. Si hacen una auditoría real de la contratación pública del 100% el 20% se va en corrupción”.

Soluciones tardan Como en su momento analizó

En 2022, durante la rendición anual de cuentas, la directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), María Sara Gijón, reconoció los problemas del sistema; pero anunció un paquete de al menos siete medidas para cambiar la situación. Esas medidas incluían, por ejemplo, la subasta inversa de medicamentos y la actualización del catálogo electrónico, donde sí ha habido avances. Sin embargo, 2023 inició con una provisión de medicinas que promedió el 75% en todo el sector público.

Por otro lado, no se sabe nada sobre la simplifcación de procedimientos y pliegos; la mayor capacitación y formación de los administradores de los contratos; las reformas, incluso recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para establecer mecanismos efectivos de identifcación de los benefciarios fnales de los contratos

Ider Salgado, presidente de SD abogados y docente universitario, apuntó que el sistema nacional de contratación pública no cuenta con un mecanismo de análisis y comparación de precios de mercado.

Todas las falencias e inefciencias abren las puertas para que se justifquen “cobros adicionales” para agilizar procesos y pagos.

LA HORA está pendiente de la respuesta sobre el requerimiento de una entrevista con un vocero de Sercop para analizar en qué realmente se ha avanzado y cuáles son los principales temas pendientes para mejorar sustancialmente la contratación pública ecuatoriana.

(JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
REALIDAD. La salud es uno de los sectores más afectados por la ineficiencia en la contratación pública.
Hasta finales de 2022, los pagos pendientes sumaban más de $3.600 millones.
El engorroso sistema de contratación pública, sus vacíos y falencias perjudican al país.

Foro Unesco ‘Por un internet confiable’ atrae a personalidades

PARIS. La Nobel filipina Maria Ressa, el “youtuber” brasileño Felipe Neto y la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta, entre otras figuras, encabezan el foro que la Unesco organizará del 21 al 23 de febrero de 2023 en París para crear un corpus de reglas para las grandes plataformas digitales.

La subida del nivel del mar amenaza con un éxodo masivo

La ONU alerta que las consecuencias se sentirán en los ámbitos de la paz y la seguridad,

crearán nuevas formas de conflicto.

NACIONES UNIDAS. La subida del nivel del mar supone una amenaza existencial para numerosas comunidades y puede desencadenar un “éxodo masivo” con “proporciones bíblicas”, alertó este 23 de febrero de 2023 el secretario general de la ONU, António Guterres.

“Bajo cualquier escenario, países como Bangladés, China, India y Países Bajos están en riesgo. Megaciudades en todos los continentes se enfrentan a serios impactos incluyendo El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Daca, Yarkarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago”, dijo Guterres.

El jefe de Naciones Unidas se pronunció así en un discurso ante el Consejo de Seguridad, que este 14 de febrero se reunió para discutir las consecuencias del aumento del nivel del mar en el ámbito de la paz y la seguridad.

Según Guterres, la subida de las aguas -acelerada por la crisis climática y que el siglo pasado fue mayor que en ningún otro en los últimos 3.000 años- es tanto un problema en sí como un “multiplicador” de otras amenazas y ya está creando “nuevas fuentes de inestabilidad y conficto”. Los peligros

“La subida de los mares

Acciones urgentes

El peligro es especialmente grave para los casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud”.

ANTÓNIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU.

amenaza vidas y pone en peligro el acceso al agua, los alimentos y la atención médica. La entrada de agua salada puede diezmar empleos y economías enteras en industrias clave como la agricultura, la pesca y el turismo. Puede dañar o destruir infraestructura vital”, aseguró Guterres.

En el caso de algunas comunidades y países, recalcó, el fenómeno plantea un problema existencial, sobre todo si se cumplen las proyecciones más alarmantes

° El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional acciones decididas en tres grandes ámbitos: la lucha contra el calentamiento global, la protección de comunidades vulnerables y la modificación de la legislación internacional para proteger a los desplazados.

Guilherme Canela, experto de la Unesco en libertad de expresión y seguridad de los periodistas, señaló que la lista de invitados a la conferencia ‘Por un internet confiable’, incluye también a otras personalidades, como la princesa y periodista jordana Rym al-Ali y el juez brasileño Luís Roberto Barroso. EFE

Perú está en punto muerto

1de cada 10 personas en la Tierra vive en zonas costeras de baja altitud.

hechas por organismos científcos.

Guterres advirtió que la combinación de la subida del mar y de la entrada de agua salada en ciertos ecosistemas amenaza por ejemplo con convertir en inhabitables algunos de los grandes deltas del mundo, como el del río Mekong en Vietnam o el del Ganges en la India y Bangladés.

“ Comunidades bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre Veríamos un éxodo masivo de poblaciones enteras con proporciones bíblicas. Y veríamos una competencia aún más fera por el agua dulce, la tierra y otros recursos”, insistió. EFE

LIMA. Con un

debate parlamentario estéril para un adelanto electoral y un Gobierno que se define “frme” y sin voluntad de renunciar, la crisis en Perú parece haber entrado en un punto muerto, con

protestas menguadas y concentradas en el sur, pero susceptibles de reavivarse ante cualquier chispa.

gún datos de la Defensoría del Pueblo, las protestas han pasado de afectar alrededor del 12% del territorio nacional al 6%, en una suerte de tregua no anunciada que, a excepción de un departamento del sur, revela el desgaste ciudadano.

No es que los reclamos de los manifestantes se hayan esfumado -el

70% de los peruanos quiere elecciones este año y el 74% desaprueba a Boluarte, según una encuesta publicada este domingo-, ni que haya habido respuestas políticas claras a sus demandas.

Tras

ocho semanas de movilizaciones casi continuas en diversos puntos del país, con un saldo de setenta muertos y centenares de heridos, la

presión en las calles para exigir la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y comicios anticipados parece estar en una fase descendente.

En la última semana, se-

De hecho, ni el Ejecutivo ni el Legislativo han dado por ahora mayores señales de cesión y la agenda del país está parcialmente congelada, sin grandes eventos programados, a la expectativa de los nuevos capítulos de esta ola de protestas, lastrada por la amalgama del descrédito institucional y el descontento social. EFE

Sindicatos y Lula presionan por bajada de intereses

SAO PAULO Manifestantes pertenecientes a movimientos sindicales protestaron este 14 de febrero de 2023

frente al Banco Central de Brasil en Sao Paulo para pedir una bajada de la tasa de tipos de interés, en línea con las presiones que hace el Gobierno.

La manifestación aglutinó a una veintena de miembros del sindicato de trabajadores

de bancos y de la Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor sindicato del país, vinculado al Partido de los Trabajadores (PT), del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los sindicatos también exigieron la renuncia del presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, quien fue nombrado por Jair Bolsonaro. EFE

SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Para el 28 de enero del 2023 fue convocada a asamb lea general ord naria de Fedenaes en a ciudad de Jipijapa provincia de Manabí la misma que no pudo efectuarse por falta de q uorum; en tal virtud en aplicac ón al art 18 de los estatutos vigentes se hace la segunda convocatoria a Asamblea Genera Ordinaria, para el día v ernes 10 d e marzo del 2023, a part r de as 16h00 (cuatro de la tarde), en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en Av. Once de nov embre y Av Trajano Naranjo fren te al estadio Ignacio Flores, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quorum

2.- Informe del presidente y su aprobación

3.- informe económico del tesorero y su aprobación

4.- Juegos Nacionales

5.- Inquietudes de os presidentes y su aprobación Azoguez, 13 de febrero 2023 Atentamente

“POR EL DEPORTE ESTUDIANTIL Y LA PATRIA”

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
pues se
CRISIS. El cambio climático está acelerando la subida del nivel del mar.
CIFRA
QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I GLOBAL 07

7 aplicaciones gratuitas para explorar la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial tiene diversas utilidades y cada vez es una herramienta más importante en la vida diaria de personas y empresas. Existen opciones interesantes para adentrarse en esta tecnología.

Los dinosaurios representando profesiones, o el cuy carnavalero, han sido los últimos temas virales en redes relacionados con la Inteligencia Artifcial (IA).

Esta tecnología es cada vez más importante para la vida diaria de empresas y personas; pero sus usos y potencialidades no se limitan a representaciones curiosas de profesiones o fechas especiales.

Para comenzar a entender el potencial de la IA, se pueden encontrar aplicaciones fáciles y gratuitas.

A continuación se detallan siete opciones al alcance de cualquier persona:

1 Chat GPT

Para generar textos está Chat GPT: El chatbot de OpenAI es capaz de comprender lo que se le dice y escribir de vuelta. Es la IA generativa más espectacular y la primera ultra popular. Es una web y de momento gratuita. https://chat.openai.com

2 DALL·E 2

Para generar imágenes está DALL·E 2. La IA de OpenAI es capaz de crear imágenes a partir de órdenes de texto (o lo que se conoce como ‘prompts’). Se puede probar con el mismo registro de Chat GPT. https://openai.com/ dall-e-2/

3 Midjourney

Para ilustraciones más detalladas está Midjourney. Esta es la IA que crea las mejores imágenes. Se puede probar gratis. Funciona a través de Discord –una aplicación de chat– y se hace un poco raro al principio.

4 You

pero You ya está disponible.

5 Perplexity

El ‘chatbot’ con fuentes es Perplexity. No es tan inteligente como Chat GPT, pero es útil ver cómo

enlaza fuentes para sostener sus afirmaciones. Los chatbot similares se están preparando para Bing y Google.

https://perplexity.ai

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS Rubén Cherres sería socio de un integrante de la mafia albanesa en 13 empresas

ECONOMÍA

En dos días el SRI incautó más de $670.000 en licor

6 NotionAI

Otra opción es NotionAI, que es una

aplicación para escribir con ayuda. Le

http://midjourney.com

También existen buscadores con chatbot. Un buen ejemplo de esto es

sugiere ideas, escribe, traduce, puede resumir textos o añadir un esquema. Hay lista de espera pero se podrá probar gratis. https:// notion.so/product/ai

7 GithubCopilot

JUSTICIA

http://You.com.

Microsoft pronto integrará una versión de Chat GPT en su buscador, inaugurando la guerra de buscadores,

Para los programadores existe GithubCopilot. Es un antecesor de Chat GPT y es capaz de recibir órdenes de texto y devolver código Python, Javascript, R, entre otros.

https://github.com/ features/copi

Se instala audiencia preparatoria de juicio por el femicidio de María Belén Bernal

SOCIEDAD

Menores de 31 años son los que más festejan San Valentín

GLOBAL FMI llama a El Salvador a ‘reconsiderar’ planes para expandir uso de bitcoin

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 TECNOLOGÍA 08

Reos que intentaron fugarse son parte de una banda criminal que opera en el país

Los 18 presos que intentaron fugarse de la cárcel de Ambato ya fueron trasladados a otros reclusorios.

Los 18 reos que intentaron fugarse de la cárcel de Ambato la mañana de ayer, forman parte de una de las bandas delictivas que operan en el país, según Alex Herrera, teniente coronel de Policía (sp) y director del Centro de Privación de Libertad de Tungurahua. Estas personas están dentro de los Grupos Delictivos Organizados (GDO).

“No me gusta identifcar a las bandas porque estos delincuentes se empoderan de esos nombres y de sus actos delictivos, pero todos son parte de una organización criminal”, aseguró Herrera.

Llamado a la calma Herrera aseguró, además, que para que la

ciudadanía ambateña tenga tranquilidad, este hecho no se fue a mayores y los internos fueron neutralizados.

“Luego de los protocolos judiciales serán trasladados a diferentes centros carcelarios del país, mismos que, por seguridad, no podemos dar a conocer”, acotó.

Herrera explicó que los reos que intentaron escapar fueron llevados a la Unidad de Aseguramiento Transito-

Familiares desesperados

EL DATO

Delitos como evasión, tenencia de arma de fuego y de objetos prohibidos, son parte de las infracciones por las que los 18 reos fueron judicializados.

rio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria y a las 19:00 de ayer fnalmente fueron puestos a órdenes de la justicia.

Posterior a la diligencia de fagrancia y formulación de cargos, los

18 reos fueron trasladados a otras cárceles del Ecuador.

Requisa inmediata

En poder de los algunos reos recapturados se halló un arma de fuego, 48 municio-

AVISO DE LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA

AQUAMARINATURIS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con los dispuesto en el artículo 393 de la ley de Compañías vigente, en mi calidad de liquidador de la COMPAÑÍA AQUAMARINATURIS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, se notifca a los acreedores de la referida Compañía para que en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía AQUAMARINATURIS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN. Los documentos referidos que se hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptaran en el domicilio de la compañía, ubicada en las calles Juan Benigno Vela 12-03 y Tomas Sevilla, de la parroquia San Francisco, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. Ambato, 2023/febrero/14

nes, cuatro celulares, cuchillos, joyas y dinero en efectivo.

Pero después de este hecho se realizó una requisa en el interior de la cárcel, donde se encontraron

dos armas de fuego más, dos televisores,

90 cartuchos sin percutir calibre 9 milímetros, alimentadoras, varios gramos de droga, más equipos telefónicos, accesorios para celulares, y otros artefactos de uso prohibido en centros carcelarios.

CIFRA

90 CARTUCHOS, dos armas de fuego, varios accesorios para celular, cuchillos, entre otros objetos fueron encontrados en una requisa dentro del reclusorio tras el intento de evasión de los reos.

° Eran cerca de las 12:00 de ayer, cuando familiares de algunos reos se encontraban en la parte externa de la penitenciaría. Llorando y gritando clamaban por saber de sus allegados, cuando de un momento a otro se supo que dentro del reclusorio se habría dado una presunta pelea entre internos. “Mi hermano está adentro, él dijo que les quieren matar los de las bandas. Que alguien les ayude por favor, se van a matar”, aseguró una mujer. “Por favor, déjennos saber cómo están, solo queremos saber si están bien”, era parte de lo que otra familiar de un interno reclamaba a los funcionarios policiales y militares que estaban en la parte externa de la cárcel. Momentos de tensión se vivieron porque personal del Grupo de Operaciones Especializadas (GOE) arribó al sitio, así como una ambulancia del Cuerpo de Bomberos. El oficial al frente de la cárcel, agregó que el incidente no se trató de una gresca. “Un privado de la libertad se cayó y se había golpeado la cabeza, así como otro señor que también se accidentó, por eso entró la ambulancia y ambos fueron atendidos de urgencia”, dijo el funcionario.

trabajamos en base a protocolos que permitieron que todo salga bien. Nos enfocamos en la seguridad. Ustedes ven el vallado que hay, tenemos cámaras de video, la seguridad estratégica dinámica y la inteligencia operativa, ciudadana y social, nos permiten anticiparnos a estos hechos y tomar acciones oportunas”, manifestó Herrera. (MAG)

“Nosotros

EL DATO

La apertura de la puerta de acceso para sacar la basura del interior de la cárcel, fue el pretexto para que los 18 involucrados intenten aprovechar esta oportunidad para escapar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I TUNGURAHUA 09
INVOLUCRADOS. Los presos no lograron escapar y fueron interceptados.

Malos elementos policiales deben ser apartados de la institución

Experto en seguridad detalla qué se puede hacer contra esta problemática que aqueja y agobia a la Policía Nacional.

El lema de la Policía es “Servir y Proteger”, algunos son capaces de dar la vida en bien de la seguridad ciudadana, y así cumplir con la promesa que hicieron al momento de graduarse.

En cambio otros, al parecer, les importa nada o poco este juramento. S in medir consecuencias y sin importarles su familia, se involucran en ilícitos o en cosas ‘chuecas’ que les puede costar la destitución o en algunos casos ir a la cárcel o hasta perder la vida.

Como lo ocurrido en el cantón Buena Fe, el pasado 25 de enero de 2023, donde el jefe de la Policía de este Distrito, Thelmo P., fue detenido bajo la figura de delincuencia organizada. Al parecer era todo un capo.

En la audiencia que se realizó el 26 de enero del presente año, se dio como resultado la prisión preventiva de Thelmo P., y de siete personas más, que también fueron detenidas en los operativos de Buena Fe.

Este es uno de los casos más sonados en la provincia de Los Ríos, en lo que va del año, debido a que se trataba de un jefe de Policía, quien se mostraba confiable frente a la ciudadanía.

La Fiscal, Flor Ferrín , indicó que este caso debe marcar un precedente, debido a que la institución tiene un prestigio que no puede ser manchado por malos funcionarios.

Un poco más atrás, el 25 de septiembre del 2022, dos policías en servicio activo fueron detenidos luego de que se involucraran en un

operativo ‘trucho’.

Este caso ocurrió en la ciudad de Quevedo. Los agentes fueron capturados cuando estaban en el sector Playa Grande, parroquia Nicolás Infante Días, en una supuesta recuperación de vehículos.

Sobre este caso, los dos servidores policiales, luego de que no hubiera una acusación en particular, solamente fueron removidos de sus puestos de trabajo a otra jurisdicción.

Los casos serían interminables al momento de hablar de funcionaros del orden, que andan en malos pasos.

Un ejemplo muy claro, fue el que se vivió en el caso ‘Don Naza’, quien captaba dinero de manera ilegal, a cambio de grandes intereses, donde varios elementos policiales se involucraron supuestamente en asociación ilícita.

Aquí el tema es extenso, debido a que habrían estado involucrados policías de alto rango, sin embargo, nadie denunció los casos a la Fiscalía, por temor a represalias. Se debe trabajar

EL DATO

Policías dados de baja

°En septiembre del año pasado, pensaron hacer el robo de sus vidas, pero el tiro les salió por la ‘culata’.

Dos policías en servicio activo y otro dado de baja, estuvieron entre los cinco hombres detenidos durante un intento de asalto a un edificio en la ciudad de Guayaquil.

El consultor internacional en Seguridad y Defensa, quien también fue coronel de la Policía, y ahora es docente universitario en Uniandes, Mario Pazmiño, indicó que se debe analizar el por qué algunos policías están inmersos en estos casos, y se debe a que el Ecuador, en 2004 empieza a tener una transformación o mutación y cambia de un país de tránsito a una plataforma internacional de acopio y distribución de narcóticos.

Esto implicaría que lleguen varias organizaciones del crimen organizado a la zona, y que recorran, desde fronteras, como Colombia, con cientos de toneladas de drogas que desbordan de los países vecinos.

Airton Esteven H., M., policía en servicio activo, perteneciente a la Unidad de Mantenimiento y el Orden del cantón El Triunfo; Jeferson Arturo G., S., cabo segundo, perteneciente al distrito Pascuales, y Fabián Lizardo Tubay Morejón, expolicía debido a que le dieron de baja (fallecido), fueron detenidos junto a Humberto José M., V., quién registra cinco detenciones y José Eduardo L., P., Los cinco implicados habrían procedido a ingresar al edificio Montesagua, signado con el número 104, ubicado en las calles Eloy Alfaro y Sucre.

Según detalla el reporte policial, los individuos realizaron un robo a mano armada, substrayéndose nueve teléfonos celulares de varias personas que se encontraban en el interior del inmueble.

La Policía, al ser alertada, llegó a tiempo, logrando la captura de los cinco individuos que, al realizarles los registros, les encontraron tres teléfonos celulares y tres pistolas con 70 municiones.

“Estos carteles, para poder afianzarse en territorio nacional, crean ‘santuarios’, lo que se denomina gobernanzas criminales, lo que hace es reclutar en varias direcciones”, detalló el profesional.

Estas serían cuatro: La primera; el Estamento gu-

bernamental a través de campañas políticas, para reclutar a gente que vaya a ocupar ciertas posiciones en ministerios, y desde allá puedan hacer ‘favores’ a organizaciones delictivas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
INVOLUCRADOS. Varios Policías se han visto inmersos en casos de corrupción.
Según Pazmiño, Ecuador sin ser productor, es el segundo país en exportación de droga. Pasar a la Pag, 11

La segunda sería reclutar a integrantes de fuerzas públicas (policías, militares, bomberos, ECU-911), “todos los que tengan que ver con el tema de seguridad.

En tercer punto estaría el reclutamiento de los operadores de justicia a través de jueces y fiscales que trabajan para estas organizaciones delictivas, y por último es el apoderamiento social.

“La mejor forma de operar de estas organizaciones es ofreciendo grandes cantidades de dinero a estos malos funcionarios que están inmersos en el tema de seguridad”, informa.

Según Pazmiño, esta situación no se debería a la formación que tienen los uniformados, sino a la ambición que tienen, es ahí donde entraría el crimen organizado a ofrecerles ciertos lujos que los aleja de sus principios.

Es que actualmente el país estaría atravesando una crisis política, económica, de corrupción, de narcotráfico y de crimen organizado. Todas estas estarían en proceso de desarrollo y caminando a paso acelerado.

“El Gobierno como tal no ha tomado las decisiones y reacciones políticas que debía haber tomado, no porque el Presidente no lo haya hecho en su momento. El problema es de asesoramiento, que es sumamente infantil

FUNCIONARIOS. En estos últimos años, varios elementos policiales habrían estado involucrados en actos delictivos.

y rudimentario, no le permite visualizar claramente las amenazas y las acciones que se tienen que tomar”, explica Pazmiño.

Se deben ejecutar acciones Para el analista se deben realizar acciones prioritarias, como cambiar su equipo de asesores, por gente profesional y técnica. Debe deshacer todo el sistema de inteligencia

nacional, y desde ahí temblaría la deficiencia estructural.

Pazmiño considera que todos estos problemas que se están viviendo, es por la falta de un sistema adecuado, que pueda contrarrestar cualquier penetración del crimen organizado.

Además, el Estado debe ampliar las competencias de ciertas estructuras. “A que me refiero, que la fuer-

Constitución del Ecuador

°Art. 158 de la Constitución del Ecuador. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos La Policía Nacional tendrán una formación basada en derechos humanos, investigación especializada, prevención, control y prevención del delito y utilización de medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza.

za de tarea en Esmeraldas no solo debe quedarse para cubrir este lugar, debe ampliarse para cubrir toda la frontera norte, al fin de taponar las toneladas de narcóticos que pasan al país. Esto es de vital importancia, y la fiscalización de puertos y aeropuertos, para taponar la salida de drogas. El puerto

de Guayaquil es considerado como la principal salida de narcóticos para Europa, Asia, entre otros sitios”, refiere.

A pesar de esto, Pazmiño dice que todavía hay esperanzas, pero que estas no juegan con improvisaciones, sino cuando se actúa con decisiones enérgicas. (VV)

Requiere de carácter urgente una Asesora Comercial para la ciudad de Quito con experiencia en ventas y conocimiento en cosmetología / dermocosmiatría con disponibilidad inmediata. Queremos que formes parte de nuestro equipo de trabajo a tiempo completo y que estés dispuesta a afrontar retos importantes como:

- Cumplimiento en cobertura de visita y en metas de venta. PARA SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO DEBES POSEER LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

- Responsabilidad

- Excelente diálogo con los clientes

- Ser organizada con su panel médico

- Indispensable poseer automóvil para trasladarse de forma inmediata a los diferentes puntos.

- Disponibilidad para visitar a los profesionales de estéticas en los horarios que dispongan.

Si realmente estás interesada, envía tu CURRICULUM VITAE a: info@unibellderma.com o comunícate al celular #0987747338

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I LOS RÍOS 11
Viene de la Pag, 10
UNIBELL DERMA S.A.S.
001-004-2564

Atentado en Judicatura de Santo Domingo era para ‘Los Lobos’

Bajo un estricto

operativo

policial

fueron trasladados hacia otra provincia.

Todavía no hay personas aprehendidas por el atentado suscitado la noche del lunes 13 de febrero, en la Judicatura de Santo Domingo, pero la Policía Nacional presume que el acto violento estuvo protagonizado por integrantes de los ‘R7’.

En la balacera se utilizaron armas largas (posiblemente fusiles) y pistolas automáticas, pero afortunadamente los proyectiles no provocaron pérdidas humanas.

EL DATO

Se reforzaron las medidas de seguridad en la Unidad Judicial.

Carlos U., abogado en libre ejercicio resultó con una herida de bala en el pie. Entre los afectados también constan dos agentes penitenciarios que terminaron con cortes de vidrio y un policía en servicio activo.

Estas personas recibieron los primeros auxilios en el lugar de los hechos y pos-

teriormente el personal de salud confirmó que todos estaban fuera de peligro.

Investigaciones

Joffre García, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que dos vehículos llegaron hasta los exteriores de la zona de aseguramiento temporal y cuatro sujetos protagonizaron el ataque armado.

Detalló que el personal de criminalística recabó 35 indicios balísticos en la escena, evidencias que corres-

Payasos conmemoran su día

El jueves 16 de febrero las calles de Santo Domingo se vestirán de color y algarabía con el desfile que realizarán los integrantes de la asociación de payasos, quienes festejarán su día. Saldrán por la calle Riobamba, recorrerán las avenidas Quito y 29 de Mayo.

EL DATO

lineal Manuel Ramos, habrá un show gratuito para los santodomingueños. Cierran la jornada con encuentro de fulbito, jugarán con su auténtica indumentaria.

En el desfile participarán delegaciones de otras provincias del país.

La concentración de los más de 100 payasos será a las 10:00, en la parte exterior del local Happy – Happy, ubicado entre las calles Galápagos y Cuenca

A las 14:00, en el parque

Homenaje

Rodolfo Fajardo, conocido como ‘Pimpón’, comentó que en el país se celebra el Día Nacional del Payaso, como un homenaje al natalicio de Óscar Santil lán , conocido como ‘Chicharrón’ y quien falleció hace más de 15 años.

ponden a pistolas 9 milímetros y armas largas calibre 223.

“Según el levantamiento de información podemos determinar que el atentado estaba dirigido hacia un PPL identificado como Charcopa L., quien presumiblemente pertenece a la organización denominada Los Lobos”, expresó García.

Acciones

Después del hecho violento se aceleró la audiencia de flagrancia en contra de

alias ‘Charcopa’ y cuatro de sus compinches que fueron capturados durante la madrugada del lunes. Ellos se movilizaban en un carro robado con droga y armas de fuego de diferentes calibres

La Fiscalía formuló cargos y el juez dispuso que queden en prisión preventiva. Sin embargo, por medidas de seguridad los trasladaron hacia la cárcel de Latacunga

La Policía activó a todas sus unidades para realizar

Camioneta incinerada

° Los antisociales abandonaron la camioneta marca JAC que utilizaron en este atentado y la incendiaron a pocos metros del Centro Forense. El medio de transporte había sido robado el fin de semana en Santo Domingo.

las primeras investigaciones del caso y tratar de dar con los causantes, quienes serían parte de los R7. (JD)

Explicó que fue uno de los representantes más fuertes del circo, con una

puesta en escena diferente. “Hacía malabares, era actor, músico y viajó a va-

rios países, todo eso lo hace diferente de los payasos de la época”. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
GREMIO. La asociación de payasos de la provincia está integrada por 40 socios. INVESTIGACIONES. Se presume que el acto violento está relacionado a la riña entre ‘Los Lobos’ y R7.

Guayacanes y carnaval este fin de semana en Zapotillo

Los turistas pueden visitar este cantón desde el 16 de febrero, para apreciar el florecimiento. En Zapotillo y sus parroquias hay una amplia programación festiva.

El cantón Zapotillo, ubicado en la zona fronteriza de la provincia de Loja, cuenta con una amplia programación para este fn de semana, debido al

forecimiento de los guayacanes en las parroquias Mangahurco y Cazaderos; y, las festas de carnaval en la parte urbana de Zapotillo.

EL DATO Zapotillo cuenta con una amplia programación para este fin de semana, por la floración de los guayacanes y carnavales 2023.

El domingo 19, lunes 20 y martes 21 habrá la presencia de artistas nacionales e internacionales en la ‘Vega Verdes Tamarindos’.

Guayacanes

Gladis Astudillo, presidenta de la parroquia Cazaderos, manifestó que desde el jueves de la semana anterior han caído las suficientes

lluvias para que se dé el forecimiento de los guayacanes. La ciudadanía que visite las parroquias Cazaderos y Mangahurco puede disfrutar de alrededor de 40 mil hectáreas de bosque que se viste de amarillo, pero también de los atractivos de la zona como: cascadas, senderos, el Mirador

Cazaderos, avistamiento de cocodrilos, monumentos y más.

Para los amantes de la naturaleza ofertan las caminatas, desde la parte alta del bosque pueden disfrutar del avistamiento de los mo -

nos aulladores.

La floración empieza desde este miércoles 15 de febrero en Mangahurco, y desde el jueves 16 en Cazaderos. En esta última parroquia, el sábado 18, habrá una feria de emprendimiento y en la tarde, a partir de las 15:00, una amplia programación cultural con grupos de danza y artistas de la localidad.

Florecimiento

PARA RECORDAR Los turistas pueden disfrutar de la gastronomía como el chivo al hueco y los derivados de la leche de cabra.

Para Efrén Vidal, alcalde del cantón Zapotillo, el forecimiento se dará solo en las parroquias Cazaderos y Mangahurco, considerando que en Bolaspamba en semanas anteriores ya se dio este fenómeno natural.

“Nosotros como autoridades hemos dispuesto de todo un contingente para

recibir a los turistas de Ecuador y a los que llegan de Perú y otros países vecinos. Será un evento majestuoso, desde el jueves ya habrá actividades hasta el próximo martes de

carnaval”, señaló.

Carnaval Zapotillo, como todos los años, en este 2023, paralelamente al florecimiento de los guayacanes, vivirá el carnaval que arranca el domingo 19 de febrero con la presentación de varios artistas, como

la Or-

questa Tropicalísima y desde Venezuela Miguel Moly. El lunes 20 de febrero, en cambio, contarán con la presencia de Gerardo Moran y las Chicas Dulces; mientras que el martes 21, desde Perú, la agrupación Agua Bella. Toda la programación se desarrollará en la Vega Verdes Tamarindos.

Centro Forense de Loja estrena nuevo vehículo para traslado de cadáveres

Un vehículo isotermo de marca Isuzu, color blanco, tipo minicamión, recibió ayer el Centro Forense Zonal 7 en la provincia de Loja. Este carro fue entregado por parte del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (SNMLCF).

Servicios

muertes violentas. A decir de las autoridades, cumple con los estándares necesarios en materia de medicina legal.

EL DATO

El Centro Forense de Loja recibió vehículo para el trasladado de víctimas de muertes violentas.

Este vehículo se convierte en la herramienta necesaria para garantizar el traslado seguro de los fallecidos, y llevar a cabo el procedimiento de investigación técnicacientífica en caso de

Lizeth Echeverría, funcionaria del Centro Forense de Loja, agradeció al Servicio Nacional de Medicina por los nombramientos entregados y por el vehículo que servirá de mucho para esta provincia.

Forenses, que tienen como objetivo investigar las evidencias (cadáveres y pistas) de muertes violentas, como:

asesinatos, femicidios, accidentes de tránsito o muertes que no se esclarezcan sus causas.

TOME NOTA

En lo que va del año, en la provincia se registran más de seis hechos violentos con fallecidos.

Cabe recalcar que el Centro Forense de Loja es una entidad pública que es parte del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Cifras

Para Manuel

Ordóñez, fscal Provincial de Loja, este es un logro no solo para la institución, sino para la ciudad y provincia, porque el vehículo servirá para el traslado de todos los cuerpos de muertes violentas. “El

índice delincuencial sigue creciendo a nivel nacional y local, por lo tanto, es importante contar con

este carro que será de utilidad para prestar un mejor servicio a la ciudadanía”, reveló.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NATURALEZA. Más de 10 mil turistas visitan los guayacanes en cada florecimiento. PRESENTACIÓN. Autoridades de Zapotillo invitan a celebrar sus fiestas este fin de semana. INCORPORACIÓN. Vehículo tipo minicamión recibió el Centro Forense de Loja.
QUITO | MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I LOJA 13

Da clic para estar siempre informado

Tecnología permitió recuperar el retrato más antiguo de San Valentín

El retrato más antiguo de San Valentín, casi borrado en un muro de una iglesia romana desde el siglo VIII, ha sido reconstruido por ordenador y expuesto en su ciudad natal. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador

CRISIS EN LA REDACCIÓN LEGISLATIVA

La idea del populismo descansa fundamentalmente sobre los problemas más graves de un pueblo o sociedad a los que se alienta con soluciones rápidas y sencillas que provocan satisfacción inmediata en una gran masa de votantes. Dentro de ese

contexto, la norma es proclamada también como una de las herramientas para palear las difcultades más comunes como pobreza, seguridad, vivienda y empleo ¿Pero puede la sola publicación de una norma solucionar los problemas estructurales de un Estado? La pregunta será contestada en el desarrollo de

este artículo. Las democracias modernas son construcciones convencionales, porque su objeto es el contrato social. No hay nada de natural en ellas, sino más bien contradicciones entre la democracia formal (que pregona igualdad entre los ciudadanos) y la democracia material

(que evidencia las desigualdades de facto). Estas diferencias que se encuentran más visibles en América Latina son el caldo de cultivo del populismo, y resuena cuando el discurso democrático pierde su vertiente.2 El concepto de populismo, especialmente en América Latina se ha apartado de la teoría

La Corte estableció los siguientes aspectos para los casos en los cuales se ordena el cambio de locación de una persona con orden de prisión preventiva a un lugar donde se encuentran las personas privadas de la libertad con sentencia ejecutoriada: •Solo de forma excepcional, se puede enviar a una locación diferente a un centro de detención provisional a una persona con orden de prisión preventiva, siempre y cuando se motive la peligrosidad de la persona procesada y la incapacidad de garantizar la seguridad del centro y de los otros procesados [...].

Corte Constitucional Sentencia 2622-17-EP/21.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ES
http//www.derechoecuador.com
C1
La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023
AUTOR: AB. JORGE SOSA MEZA
¿El cambio de locación de una persona con orden de prisión preventiva es ilegal y arbitraria?

clásica (LACLAU)3 que sostiene que dicha corriente es parte de una patología de la democracia y que debe ser vista como una forma imperfecta de ella. En pleno siglo XXI el ciudadano no está interesado en participar de una corriente ideológica (Izquierda- Derecha) y se encuentra tendiente a votar por soluciones menos dogmáticas y más pragmáticas a problemas tales como educación, trabajo, salud, seguridad entre otros.

El que aspira entonces a una representación política ha dejado en segundo plano el corte ideológico-partidista y se ha enfocado en garantizar la solución a problemas cotidianos a los que se enfrentan los ciudadanos latinoamericanos. Este representante político al momento de obtener finalmente un escaño en el parlamento o convertirse en autoridad ejecutiva o seccional, tendrá como obstáculo a sus ofrecimientos electorales la complejidad de estos problemas cuya etiología es multifactorial y el límite que impone la ley a sus funciones.

El populismo, se sostiene precisamente en el fragor del conficto electoral y las derivaciones que éste va dejando sobre quiénes son considerados capaces para elegir.

El punto de partida para pensar el populismo no debe perder de vista que este carácter de las reivindicaciones po -

VENDO PAPELERIA

SURTIDA, BAZAR, PLASTIACOS DESECHABLES Y TECNOLOGIA

INFORMES :

2397853 - 0983958970 001-003-2583

ANULACIÒN

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS

TITULOS DE ACCIONES No. 896, 2183, 3481, 4798, 6166, 8301, 9730, 11242, 12788, 14391 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA

C.A., DE PROPIEDAD DE: LUIS ESTUARDO PROAÑO RECALDE

Quito, 8 de febrero de 2023 001-004-2554

“TITULO TRANSFERIBLE DE SEPULTAMIENTO” ubicada T2C/1-C/016 en MONTE OLIVO.

Tumba de dos cuerpos

Número de título es 0009395 001-004-2578

pulares le imprime una identidad y a la vez el riesgo de que los ofrecimientos no sean fnalmente cumplidos. No obstante, la noción de lo popular es notoriamente ambigua y en muchos casos parcelada. Es por ello que el discurso del ofrecimiento de normas abiertamente populares (pena de muerte, castración química) terminan colisionando con el bloque de constitucionalidad y pactos y tratados de derechos humanos vigentes.

La mayor parte de las necesidades que aquejan a América latina son de origen múltiple y no puede ser atribuido a un solo factor. Por ejemplo uno de los más graves problemas en la región es la delincuencia y la seguridad ciudadana cuya etiología es variada, pues depende de factores como la inversión social del Estado, creación de oportunidades laborales, sistemas óptimos de salud, entre otros. No obstante, hay una tendencia marcada a reformar la legislación penal para imponer penas más duras como herramienta para combatir la delincuencia, sin que ello tenga resultados comprobados en la disminución o el combate del crimen. Entonces el populismo

normativo o legislativo no es otra cosa que el uso indiscriminado de la iniciativa legislativa como mecanismo presuntivo para solucionar los problemas estructurales de la sociedad. Cox y Morgenstern (2001: 373)ubican los procesos de toma de decisiones de los Parlamentos democráticos en tres modalidades básicas: generativa, reactiva y proactiva. Los Parlamentos latinoamericanos, según estos autores, son reactivos puesto que, carecen de recursos para generar sus propias propuestas legislativas por lo que su estrategia se limita a enmendar y vetar las iniciativas que parten del Ejecutivo.4 En el caso ecuatoriano la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 1355 y la Ley Orgánica de la Función Legislativa en su artículo 30 literal j6 son bastante claras en impedir que el legislador pueda presentar proyectos de ley que afecten al gasto público o que afecten las competencias del ejecutivo en política monetaria y fnanciera, por lo que el legislador se encuentra limitado en su capacidad de adoptar iniciativas nuevas que impliquen gasto público. Pese a ello es recurren-

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL CENTRO DE CUIDADOS PALIATIVOS MEDIPALIA CIA. LTDA.

Se convoca a los señores Socios, a Junta General Extraordinaria, a realizarse el día 03 de marzo del 2023, a las 15:00 horas, en el domicilio de la Compañía ubicada en la Calle Quisquicalle S1-262 y 21 de marzo, de la Parroquia San Antonio de Pichincha, del cantón Quito, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y Resolver sobre el Informe de Gerencia Rectificatorio del Ejercicio Económico 2019.

2. Conocer y Resolver sobre los Estados Financieros Rectificatorios del Ejercicio Económico 2019.

3. Resolver sobre el destino de las Utilidades del año 2019.

4. Se comunica también que los Informes de Administradores y Estados Financieros de los Ejercicios Económicos del año 2019, se encuentran a disposición de los Socios, en las oficinas de la Compañía a partir del día 15 de febrero del presente año.

Los socios que deseen asistir por vía telemática, lo pueden hacer a través de la Plataforma ZOOM, el día 03 de marzo del 2023, a las 15:00 horas, ID de la reunión: 889 8089 9554, con las siguientes claves de acceso: 421822

Los socios podrán solicitar información adicional o la inclusión de puntos en el orden del día hasta diez días antes de la celebración de la Junta.

Procedimiento para participar y emitir votos a distancia.

Para poder participar y emitir su voto en la Junta General, los accionistas deberán cumplir con el siguiente procedimiento:

a. El socio podrá hacerse representar por otra persona mediante Poder General o Especial incorporado a instrumento público o privado, documento que se presentará físicamente en la sesión o adjunto al correo electrónico del socio poderdante, remitido al correo electrónico: gerencia@medipalia.com.ec, con por lo menos 3 días de anticipación.

b. El socio que desee asistir por vía telemática, deberá enviar un correo electrónico a la dirección: gerencia@medipalia.com.ec, indicando éste particular de su comparecencia, con por lo menos con tres días de anticipación.

c. El voto del socio que asista por vía telemática deberá remitir al correo electrónico: gerencia@medipalia.com.ec, por cada punto del orden del día que se trate y de acuerdo a las mociones emitidas en la sesión.

Atentamente, Dr. Paúl Hernández Izurieta GERENTE GENRAL MEDIPALIA CIA. LTDA.

te en la legislación ecuatoriana proyectos que no cumplen con estos estándares y que más tarde tendrán problemas en su efcacia o por ser abiertamente inconstitucionales.

Es evidente que la norma por si misma no es una herramienta que permita solucionar de manera inmediata la garantía de derechos fundamentales de los ciudadanos de una sociedad. La norma es una pieza fundamental del Estado de Derecho, pero necesita del resto de componentes que la hagan ejecutable y permitan su cumplimiento material. Con mayor razón en las democracias presidencialistas como la de Ecuador, sin la colaboración efectiva del Ejecutivo las normas aprobadas por la Asamblea Nacional se transforman en instrumentos de papel, sin efcacia.

Efectos de las normas

Los efectos de la norma son directos en la limitación, garantía formal o ampliación de derechos constitucionales o puede modificar el comportamiento de los sujetos destinatarios, pero no producen un efecto material inmediato que solven-

te las falencias y necesidades de la sociedad. La norma es un componente más de un conjunto de elementos que deben ser asumidos por el estado y que necesitan de la colaboración de todos los poderes democráticos para que tengan efcacia.

La aplicación de la norma en las democracias presidencialistas por ejemplo necesita de la colaboración sustancial del ejecutivo donde es colegislador, pero además depende de él la ejecución presupuestaria y la aplicación de políticas públicas que viabilicen las normas creadas.

Este anhelo de exhibir proyectos de ley de manera cuantitativa, y posteriormente buscar su publicación es un símbolo recurrente que utilizan los legisladores para comunicar a la sociedad el cumplimiento de su rol y justifcar su actuación fundamental en la resolución de los problemas ciudadanos. En ese diálogo irregular entre legisladores y ciudadanos también ha incidido lo que el candidato comunicó en su momento: soluciones rápidas a problemas de vieja data y estructurales que pretenden ser solucionados con reformas o nuevas leyes. En la

Por haberse extraviado el certifcado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 53101921 por el valor de US $ 60.000 con vencimiento al 26 de enero de 2023 se está procediendo a su anulación.

Quien creyeran tener derecho sobre este certifcado, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los próximos 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO BLUE DRAGONS

CONVOCATORIA

Conforme a lo prescrito en los artículos 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29. de los estatutos del club Deportivo Especializado Formativo BLUE DRAGONS se convoca a Asamblea General de elección, la misma que se realizará el día 2 de marzo del año 2023 a las 17h00 en la sede social del club Dirección Calle B Lote 3B ubicada en la Ciudad de Sangolquí Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha a fin de tratar el siguiente orden del día.

• Constatación del Quórum

• Elección Posesión y Juramento del directorio Periodo 2023 - 2027

• Clausura.

El Quórum de instalación de las Asambleas Generales se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los socios que se encuentren en uso de sus derechos .En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperara una hora y de persistir, esta situación, se realizara la asamblea con los miembros presentes.

Convocatoria que se realiza en Sangolquí a los 15 días del mes de febrero del 2023.

Atentamente

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2580
Luis Suntaxi Suquillo Sra. Concepción Crisanto Presidente Secretaria
001-004-2576
EXTRAVÍO
001-005-1604

práctica ello ha producido una hiperlegislación normativa ya que dichos proyectos de ley no se presentan usualmente como instrumentos de consenso articulados con el ejecutivo y con clara identifcación de las fuentes de fnanciamiento por lo que suelen tener problemas con el poder ejecutivo para su implementación.

En el trajinar de los parlamentos, el populismo normativo ha causado problemas como la dispersión normativa; el impacto del gasto público y los problemas de contradicción de los proyectos de ley con el articulado constitucional y los pactos y tratados internacionales suscritos. Todo ello genera la percepción de que el rol del legislador se ha desvirtuado por el afán protagónico, por un anhelo de mostrar leyes que alivian los problemas sociales, lo que fnalmente no ocurre. Ello ha llevado a restarle eficacia material a la norma, volviéndola meramente simbólica. Precisamente es ese el fenómeno legislativo llamado simbolismo jurídico.7

Otra de las críticas al populismo normativo es que se busca legislar para grupos específcos y eso lleva a parcelar la legislación. El legislador entonces también se vuelve una herramienta de apropiación normativa para grupos cerrados con propuestas legislativas con total irresponsabilidad fscal, con creación de organismos públicos y asignaciones presupuestarias futuras sin absolutamente ningún análisis del impacto en el gasto público o de las condiciones de sostenibilidad.8

La ley ha entrado en crisis y ello no solamente ha derivado en una mayor legislación con cambios o modificaciones incesantes, sino también en los errores en su construcción y en su redacción. Son ejemplos de errores en la elaboración normativa: las leyes intrusivas, las leyes vacías, las leyes simbólicas. Las leyes intrusas son aquellas que no guardan homogeneidad en su contenido porque reforman normas que abarcan muchos temas sin un núcleo común. Son un ejemplo de ello las denominadas leyes ómnibus que abarcan diferentes materias o las que rompen el principio de unidad de materia.

Leyes vacías

Las leyes vacías, siguiendo a Laporta (Laporta 2007), son aquellas que «funcionan en el vacío», es decir, aquellas que crean instituciones o figuras

legales que no se materializan oconcretan por carecer del debido fnanciamiento. Las leyes simbólicas o leyes espectáculo son las que no tienen ningún efecto práctico, pues son meramente declarativas o tratan de satisfacer simbólicamente un ofrecimiento hecho a la ciudadanía.9

Frente al incremento del populismo normativo, la Función Legislativa de varios países han creado Unidades de Técnica Legislativa como formas de control previo de la iniciativa legislativa con capacidad incluso de observación constitucional. Ello es un gran paso para una Función Legislativa Técnica, especialmente en los países unicamerales en los que el legislador mezcla su rol de formador de normas y actor político. El Manual de Técnica Legislativa de la Asamblea Nacional del Ecuador10 establece dos objetivos o fnalidades de la iniciativa legislativa: la política y la técnica:

(…) La primera pretende asegurar la participación de las distintas opciones políticas en la elaboración de la ley. Mediante esta participación o integración en el procedimiento se procura alcanzar el mayor acuerdo posible en torno al texto. La vertiente técnica muestra cómo el procedimiento busca que el texto vaya depurándose desde un punto de vista técnico, de forma que la ley sea lo más perfecta posible formal y materialmente, adecuándose a los fnes que persigue. Este segundo aspecto constituye el objeto de la técnica legislativa, que se refere a los caracteres formales de las leyes y a su efcacia para conseguir los objetivos que se desean obtener con su aprobación(…) (…) La función política o integradora del procedimiento legislativo inspira (como también lo hace la técnica) todas las fases. Como órgano colegiado, la Asamblea Nacional necesita de un procedimiento que le permita articular su voluntad y como órgano representativo, el procedimiento cumple una función de integración. El texto fnal de la ley no solo expresa la voluntad de la mayoría si no que en su debate, participa y se expresa la voluntad de la minoría con la debida publicidad.

Esta es la consecuencia del carácter representativo del Parlamento, que se manifiesta doblemente. Por una parte, asegura la participación de las minorías parlamentarias a lo largo de todo el procedimiento legislativo, y ello es necesa-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA INGENIERIA Y EQUIPOS ASOCIADOS CIA. LTDA. INIEQA

Convocase a los señores socios de la empresa INGENIERIA Y EQUIPOS ASOCIADOS CIA. LTDA. INIEQA, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día 2 de marzo de 2023, a las 12h00, la misma que se desarrollará de manera virtual considerando la actual calamidad pública por la declaratoria de pandemia de COVID-19, para el efecto la reunión convocada se realizará mediante la plataforma ZOOM, con los siguientes datos de acceso para la respectiva videoconferencia:

ID de reunión: 972 438 1497/ Código de acceso: 123123

La junta se reunirá para tratar y resolver sobre los siguientes puntos:

1. Nombramiento de Presidente

2. Nombramiento de Gerente General

3. Nombramiento de Sub Gerente

Para que la Junta General pueda considerarse constituida para deliberar en primera convocatoria será necesario que esté representada por la mitad del capital social. En caso de no reunir el quorum requerido, se procederá a segunda convocatoria, conforme lo estipula el artículo Décimo del Estatuto de la Compañía.

Para cualquier coordinación logística o requerimiento previo en cuanto a la conexión virtual de la sesión convocada, favor comunicarse con María Paulina Banda, Gerente de la Empresa al correo electrónico: inieqa.cia.ltda@gmail.com - 0997518850

Quito, 14 de febrero de 2023

Hidalgo Presidente

Ingeniería y Equipos Asociados Cía. Ltda. - INIEQA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS GUERREROS DEL NORTE TAXGUERREROSNORTE S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el Art.236 de la Ley de Compañías y el Art.279 y en concordancia con el art.212 y 266 de la Ley de Compañías y el numeral 8 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, emitido por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, se convoca a los señores accionistas de la compañía de TAXIS GUERREROS DEL NORTE TAXGUERREROSNORTE S.A, a la Junta General de Accionistas a celebrarse el día Viernes 24 de Febrero del 2023 a las 15:00H, en las instalaciones de la COMPAÑÍA DE TAXIS GUERREROS DEL NORTE TAXGUERREROSNORTE S.A, ubicadas en la calle Camilo Moreno N64.298 y Adolfo Klinger perteneciente a la parroquia del Comité del Pueblo, Cantón Quito, Provincia del Pichincha.

La Junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que constan en el Orden del Día.

ORDEN DEL DIA

1. Constatación de Cuórum e instalación de la Asamblea por parte del señor presidente Freddy Simbaña.

2. Lectura y aprobación del informe de labores del Señor presidente Freddy Simbaña periodo fscal 2022.

3. Lectura y Aprobación del Informe de Comisario Señor Darío Perugachi del periodo fscal 2022.

4. Informe y aprobación de la señora Gerente Ing. Kattya Guaranga periodo fiscal 2022.

5. Exposición y aprobación de los Estados Financieros por parte del Ing. Ornar Ortiz contador de la compañía, periodo fscal 2022.

6. Resolución sobre los destinos del Ejercicio Fiscal de Pérdidas y Ganancias del periodo 2022.

7. Debate, y aprobación del Plan de Trabajo para el periodo 2023.

8. Debate, resolución y aprobación del Presupuesto Anual 2023.

9. Designación y elección del señor Comisario para el periodo fscal 2023. Se convoca de manera individual y personal al Señor Comisario Darío Perugachi en su domicilio ubicado en la Parroquia de San Antonio de Pichincha.

Atentamente,

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2585
001-004-2584

rio porque este cambia con el procedimiento legislativo continuamente de objeto, debido a que es distinto el texto objeto del debate en cada una de las fases (Comisión y Pleno). De ahí que los turnos de intervención intenten garantizar esa presencia continua de las minorías. Por otra, la función de representación lleva adjunta la publicidad de la actuación del Pleno como órgano representativo por excelencia. Este es el papel legitimador del procedimiento legislativo, como garantía de la participación en la formación de la ley por parte de las opciones políticas no representadas en el Ejecutivo; asimismo, la configuración del procedimiento debe dar cabida en él a la negociación o, al menos, a la audiencia de los intereses afectados(…)

La iniciativa legislativa es entonces una solución planteada por las legisladoras y los legisladores para resolver un asunto de interés público, mediante un cambio legislativo que busca corregir una antinomia jurídica. Ello no signifca que todos los problemas se puedan resolver con la expedición de nuevas leyes o reformando las que existen, pues la mayor parte de los problemas que afectan a las personas recaen en el ámbito de competencias del ejecutivo, por lo que basta con la aplicación efectiva de la normativa ya existente para avanzar en la solución material de las carencias ciudadanas. Vale la pena enfatizar nuevamente que no todos los problemas públicos ameritan una acción legislativa, sino solamente los que se relacionan con una regulación defciente, confusa, obsoleta o con vacíos.

Populismo normativo

El populismo normativo principalmente se ha tornado común en los países de América

Latina de corte presidencialista y con parlamentos unicamerales, porque se confunde el rol técnico y político de los legisladores. En especial la necesidad de los legisladores de elevar su percepción positiva ante sus mandantes, ha incidido en que las propuestas legislativas se presenten de manera dispersa y desarticulada originando una crisis en la ley y reduciendo la efcacia de la norma a su sentido simbólico. La labor de la función legislativa en estos casos es fortalecer sus Unidades Técnicas de Legislación, las que son llamadas a establecer controles previos y generar recomendaciones para que el rol del legis-

lador no caigan en los errores comunes derivados de las ofertas de campaña electoral.

Hiperlegislación y parcelación legislativa Existe una íntima conexión entre el populismo y el exceso de legislación, puesto que el legislador adopta con el ciudadano un rol de benefactor con la fnalidad de solucionar problemas coyunturales o inmediatos. No obstante el único producto que puede ofrecer un legislador es una norma o una reforma normativa cuya ejecución o implementación no depende de él. En muchas ocasiones el ciudadano no tiene claro la función del legislador y por ello asimila a los parlamentos a funciones que corresponden a otros poderes del Estado (Ejecutivo o Judicial).

América latina atraviesa una problemática que se relaciona con la reivindicación de más derechos en el plano laboral, en salud, en derechos de las mujeres, animales y medio ambiente. Esto causa que la actividad legislativa se enfoque en puntos específcos dentro de esas temáticas y como consecuencia exista un exceso de proyectos de ley relacionados con dichas materias. En el Ecuador por ejemplo el grave problema de la delincuencia ha traído como consecuencia la presentación simultánea y sucesiva de más de una veintena de proyectos reformatorios al Código Orgánico Integral Penal cuyo objeto es el aumento de las penas de cierto tipo de delitos que se encuentran altamente puntuados como de mayor cometimiento en las estadísticas policiales. El resultado es que la Asamblea Nacional debe sustanciar proyectos con un objeto y finalidad iguales pero cuyo articulado es distinto dependiendo de la rigurosidad de la técnica legislativa que el legislador ha aplicado. Esto acarrea una congestión en las Comisiones Legislativas que tramitan los proyectos relacionados con justicia y normativa penal por el gran tráfco legislativo que tienen debido a la dispersión normativa. Las Comisiones legislativas ciertamente gastan recursos humanos y tiempo en acumular los proyectos, armonizarlos, sintetizarlos y buscar un texto consensuado.

También hay una tendencia de los legisladores a presentar proyectos sobre garantías constitucionales ya legisladas que es consecuencia de la parcelación normativa y el distinto enfoque

que pueden tener grupos ciudadanos específicos sobre el catálogo de derechos reconocidos en la Constitución. El legislador siente que representa o es interlocutor a nombre de las exigencias de grupos específcos como mujeres, defensores de los derechos de los animales y medios ambientales entre otros, incluso como un mecanismo de limitación del poder ejecutivo, sin considerar la relevancia del mismo a la hora de la promulgación y publicación del proyecto.

El problema de los contrapesos con el ejecutivo en materia normativa infuye notablemente en la dirección de la agenda legislativa. Una mayor armonía con el ejecutivo en proyectos de ley de consenso aseguran una menor producción normativa dispersa por parte de la Función Legislativa y al revés la conducen a una vorágine de proyectos de ley que caen en la dispersión normativa a pretexto de ampliar el catálogo de derechos constitucionales de los ciudadanos.

En las democracias presidencialistas cuando el control de la Asamblea es de un partido distinto al del Gobierno, al parecer la producción de la norma también se experimenta como una guerra entre los poderes y se exacerba el problema de su efcacia y su verdadero rol. La función legislativa suele interpretar el hiper garantismo como una forma de limitar el poder del ejecutivo y la función ejecutiva suele culpar a la Función Legislativa de no avanzar en normativa que permita una mejor aplicación de las facultades del Ejecutivo. En un estudio efectuado por Víctor Lapuente Giné. (Nuffield College, Universidad de Oxford e Instituto Juan March, Madrid) titulado ¿Por qué algunos países sufren exceso de regulación?, el autor ha concluido que el legislativo, en una situación de un solo jugador con veto, regulará de manera óptima sin introducir un exceso de regulación que limite la discreción de un ejecutivo que está en manos del mismo partido. En cambio, el legislativo optará por un exceso de legislación cuando, enfrentado con un ejecutivo en manos de otro partido (que defnimos como situación de dos jugadores con veto), los costes de introducir un exceso de procedimientos administrativos en la ley no sean demasiado elevados y, siempre y cuando, el sistema judicial sea lo sufcientemente inefciente como para

que la lotería de la corrupción tenga valor esperado positivo para el ejecutivo.12

Éxito legislativo

Mercedes Garcia Montero en su ensayo titulado “La actividad legislativa en América Latina: sobre el papel reactivo y proactivo de Presidentes y Parlamentos”

también sostiene que el peso de cada uno de los Poderes sobre la actividad legislativa de los Parlamentos latinoamericanos es captado a partir de dos indicadores basados en Alcántara et al. (2005b): “éxito legislativo” y “participación legislativa”.

El “éxito legislativo” hace referencia a la relación que existe entre el número de iniciativas presentadas por el Ejecutivo o el Legislativo con la cantidad que finalmente es aprobada (Alcántara et al. 2005b: 99). Se trata de dar cuenta del éxito en la proposición de leyes de ambas ramas de Poder. Este es el

indicador que aparece con mayor frecuencia en los diferentes estudios. Sin embargo, su utilización simple puede exagerar el peso del Ejecutivo sobre la actividad legislativa porque (…), es habitual que los diputados presenten una gran cantidad de proyectos de ley, muchos de los cuales son para “agradar a votantes o grupos de interés” (Mollinelli et al. 1999: 97), teniendo una baja probabilidad de ser aprobados. A pesar de ello, los legisladores los presentan siendo instrumentalizados para hacerse visibles ante sus electores. El Ejecutivo, por el contrario, introduce una menor cantidad de proyectos, analizando previamente la posible reacción del intervienen en el proceso legislativo especialmente en el marco de las democracias latinoamericanas es fundamental para encontrar soluciones duraderas a problemas recurrentes.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías y el artículo 19 del estatuto social de la compañía “THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.” se convoca a los señores accionistas de la misma, a la Junta General Extraordinaria a celebrarse en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, el día miércoles 22 de febrero de 2023 a las 10H30 en el domicilio de la compañía ubicado en la Av. Maldonado S34-370 y Manglar Alto, para tratar el siguiente punto del orden del día:

1. “Conocer y resolver sobre el otorgamiento de una garantía al CITIBANK N.A. “.

Quito, 15 de febrero de 2023.

Atentamente,

NOESIS

THE

NOTA: A los accionistas que deseen hacerse representar en la Junta General, nos permitimos recordarles la necesidad de que los poderes de representación que otorguen deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías.

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-2575

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA

FUNDACION CORAZONES VALIENTES “FUNCORV”

CODIGO DE PROCESO PUBLICADO EN EL PORTAL DE COMPRAS PUBLICAS DE BUSQUEDA:

N° FI-FUNCORV-001-2023

SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL ESTRELLITAS DEL FUTURO Y FERROMAGICO, ADMINISTRADOS POR LA FUNDACION CORAZONES VALIENTES “FUNCORV”; QUE SE ENCUENTRAN BAJO CONVENIO ENTRE MIES Y LA FUNDACION FUNCOR TERMINOS DE REFERENCIA PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP

INFORMACION:

Teléfono: 0997800920

Email: fundacion.funcorv@hotmail.com

SERVICIOS MÉDICOS ODONTOLÓGICOS SONRIECUADOR S.A.

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

En observancia a lo establecido en los art. 237, 238, y 240 de ley de compañías y de lo previsto en el art. 13 del estatuto social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la compañía SERVICIOS MÉDICOS ODONTOLOGICOS

SONRIECUADOR S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día jueves, 2 de marzo del 2023, a las 18:30 horas, en el domicilio de la compañía, esto es, en el auditorio del Edificio Karolina 2000 ubicada en las calles Corea N36121 Y Núñez de Vela en la provincia de Pichincha, cantón Quito, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día.

1.- Información, análisis y toma de decisiones de la situación económica y productiva de la empresa.

2.- Información de la situación de empleados de la empresa

3.- Información de la situación actual de los inmuebles propios y rentados por la empresa y decisión del futuro de estos.

4.- Toma de decisiones del futuro de la empresa.

6.- Honorarios representante legal

Los accionistas podrán concurrir a la reunión de la Junta General, ya sea personalmente o por medio de un representante. La representación se confiere mediante poder otorgado ante Notario Público o por carta con dicho carácter dirigido al Representante legal.

De conformidad con el Estatuto Social en su artículo quince, para que la Junta General pueda considerarse constituida para liberar en la primera convocatoria, será necesario que esté representada por los concurrentes a ella, por lo menos con la mitad del capital pagado.

Al ser esta una segunda convocatoria, la Junta se instalará con el número de accionistas presentes cualquiera que sea el capital que representen.

El envío de información sobre los temas a tratar será enviado por correo electrónico.

Quito D.M., 15 de febrero de 2023.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL D. M. DE QUITO

PROCEDIMIENTO COGEP

JUEZ PONENTE: DR. EDISSON LOPEZ TAPIA.

CITACION JUDICIAL

Se le hace saber a: ALBUJA MORALES GABRIEL; que en esta Unidad Judicial se ha presentado una demanda en Proceso ORDINARIO, cuyo extracto es el siguiente:

EXTRACTO DE LA DEMANDA:

ACTOR:  ALBUJA CORTEZ NANCY PATRICIA.

DEMANDADO/S: ALBUJA MORALES GABRIEL

CAUSA No: 17230-2022-10105.

MATERIA: CI VIL.

TIPO: ORDINARIO.

ACCION: DECLARATORIA DE MUERTE PRESUNTA

CUANTIA: INDETERMINADA

PRETENSION:

a) Que su señoría se sirva concederme el respectivo extracto para la realización de las publicaciones de ley”.

b)Que se sirva declarar mediante sentencia la MUERTE PRESUNTA de mi recordado padre GABRIEL ALBUJA MORALES.

c)Que se sirva disponer la inscripción de la sentencia ejecutoriada en las oficinas del Registro Civil”.

AUTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.  Quito, martes 19 de julio del 2022, a las 11h20.- “VISTOS: Por cumplido el auto de sustanciación anterior y por corresponder al estado procesal se considera: La demanda presentada por Nancy Patricia Albuja Cortez que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales de los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario de conformidad con lo que determina el Art. 289 Ibídem.- Al demandado señor ALBUJA MORALES GABRIEL, y toda vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, y en virtud del juramento rendido sobre la imposibilidad de dar con la individualidad, domicilio o residencia del demandado, se le citará por medio de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta ciudad.- La publicación contendrá un extracto de la demanda y la providencia respectiva.- Hecho que sea las publicaciones íntegras se agregaran al proceso, a fin de transcurra el término establecido en el numeral 3 del Art. 67 del Código Civil y acorde a esta norma las publicaciones también deberán hacerse en el Registro Oficial.- De acuerdo a lo previsto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, aclarando que este término comenzará transcurridos veinte días desde la última publicación conforme el inciso 6 del numeral 2 Art. 56 ya referido.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160 y 294.7 literal d) del COGEP, respecto de la admisibilidad y práctica de prueba que se realice en la respectiva audiencia.-Agréguese la documentación aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado y la autorización conferida a su abogada defensora. Actúe como secretario el Dr. Iván Sandoval en calidad de Secretario de la Unidad, designado por el Consejo de la Judicatura.- Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE”.- f) Dr.  EDISSON LOPEZ TAPIA – JUEZ.

Lo que se C I T A para los fines de ley, previéndole a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

001-004-2583
001-004-2579 MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2581

R.DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: GUAYANAY CALVA MARIO FRANCISCO, COMPARECE CON PROCURACION JUDICIAL OTORGADA A LOS SEÑORES; DRA. MARIELA CALVA CALVA Y DR. CARLOS GUILLERMO VILLAVICENCIO VILLAVICENCIO.

DEMANDADO: LEON CEDEÑO CATALINA FERNANDA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00029

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIALDE LAFAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor GUAYANAYCALVAMARIO FRANCISCO,  con procuración judicial otorgadaa los señores; DRA. MARIELA CALVA CALVA Y DR. CARLOS GUILLERMO VILLAVICENCIO VILLAVICENCIO, Presentó una DEMANDADE DIVORCIO POR CAUSAL, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, lunes 23 de enero del 2023, a las 16h12.- VISTOS.- VISTOS: Agréguese al proceso la declaración juramentada antecede, realizada por los señores Abg., y Dr. Mariela Calva Calva y Carlos Guillermo Villavicencio Villavicencio y una vez que se han dado cumplimiento a lo ordenando en providencia de fecha 12 de enero del 2023, las 10h18.- En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.- Conozco de la demanda de divorcio contencioso presentada por los señores Abg., y Dr. Mariela Calva Calva y Carlos Guillermo Villavicencio Villavicencio, en calidad de Mandatarios y Procuradores Judiciales del señor MARIO FRANCISCO GUYANAY CALVA por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP, en consecuencia se la admite a trámite SUMARIO conforme lo dispone el numeral artículo 332 COGEP. CITACIÓN.- 4 del Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia de la parte demandada; Cítese a la señora CATALINA FERNANDA LEON CEDEÑO, mediante tres publicaciones en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publicaciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual la señora Secretaria de esta Judicatura elaborará los extractos correspondientes; se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anuncios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo legal. La parte actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comunicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntara el comprobante de pago. PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: a) La partida de matrimonio del actor; b) Copia certificada del Poder Especial y procuración Judicial, suscrito ante la Cónsul del ecuador en Madrid - España; c) Respuestas otorgadas por las Instituciones Públicas dentro de la diligencia Previa N° 15281-2022-01264G; d) Certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores; e) Copias de las cedulas de los testigos del actor; f) Certificados emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y Movimiento Migratorio del actor de esta causa y g) Las Declaraciones testimoniales se la realizará el día de la Audiencia Única debiendo notificárseles a los testigos, respecto de su comparecencia en el casillero electrónico señalado por la actora. Agréguese al proceso la documentación adjunta y tómese en cuenta la autorización y la Procuración Judicial conferida por el compareciente a los señores Drs. Mariela Calva Calva y Carlos Guillermo Villavicencio Villavicencio, para que le representen al

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA  COGEP (TRAMITE ORAL) EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A:  HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR VALVERDE BAYAS LUIS ABRAHAN

CAUSA NO. 17230-2021-19040

ACTOR: VALVERDE BAYAS LUIS ABRAHAN

TRAMITE: EJECUTIVO

CUANTIA: TREINTA MIL DOLARES

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 12 de noviembre del 2021, a las 16h05. VISTOS: Avoco conocimiento en la presente causa en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, y en base al sorteo realizado. En lo principal, la demanda presentada por el señor Valverde Bayas Luis Abrahan, cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; se fundamenta en un pagare a la orden documento que constituye título ejecutivo al tenor de lo previsto en el Art. 347.5 ibídem, y contiene una obligación conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la admite a trámite en procedimiento ejecutivo; en consecuencia, se dispone que el señor APOLO SOCOLA CARLOS GUSTAVO, en el término de quince (15) días cumpla la obligación demandada o formule oposición en la forma prevista por los Arts. 351, 353, 151 y siguientes del COGEP, bajo la prevención de lo dispuesto por el Art. 352 ibídem, esto es que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia.- CITACION: cítese al demandado en el lugar señalado en el libelo inicial observando lo previsto por los Arts. 54 y 55 del COGEP; remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente; la parte accionante facilite las copias necesarias para remitir a la oficina de citaciones.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulado por la parte actora en la demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. Regístrese la dirección electrónica señalada por la parte accionante. Agréguese al expediente los documentos acompañados a la demanda.- NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 23 de enero del 2023, a las 14h25. En vista de la declaración bajo juramento de la parte accionante de la imposibilidad de determinar la individualidad de otros herederos del señor Valverde Bayas Luis Abrahan, con fundamento en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del señor Valverde Bayas Luis Abrahan, por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad; por Secretaría, entréguese el extracto respectivo que contendrá un extracto de la demanda y de las providencias respectivas, que será enviado al casillero judicial señalado por la parte accionante. De acuerdo al artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos designados para el efecto. Actué el ab. Josue Ayala como secretario.- NOTIFIQUESE.

Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

001-003-2584
001-004-2582 MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.