GLOBAL
7
I
MARTES 15/03/2022
Activistas y familiares hallan restos de desaparecidos en México CAJEME • Los restos de 26 víctimas de grupos criminales, enterrados en fosas clandestinas, fueron encontrados por familiares de desaparecidos y activistas este fin de semana en el norteño estado mexicano de Sonora, confirmaron este 14 de marzo de 2022 fuentes oficiales.
La Fiscalía General de Justicia en Sonora indicó que durante el fin de semana, con algunos colectivos, entre ellos Guerreras Buscadoras, rastrearon varios barrios de Ciudad Obregón y hallaron restos en los patios de casas abandonadas. (EFE)
El uribismo se hundió en Colombia BOGOTÁ • El Pacto Históri-
LAZOS. Los mandatarios ruso y chino han estrechado las relaciones de ambas naciones en los últimos años.
Rusia quiere a China como su salvavidas económico El comercio entre ambos países creció en los últimos años y se proyecta en grande, pero por ahora no es suficiente.
MOSCÚ • El presidente ruso
Vladímir Putin y su canciller Serguei Lavrov han asegurado que el país está preparado para resistir las sanciones económicas aplicadas por los países occidentales por la invasión a Ucrania. Sin embargo, a juicio de analistas, la pregunta no es si el país está preparado para resistir ahora, sino por cuánto tiempo podrá resistir la economía de Rusia dichas sanciones. Una alternativa que manejaría Moscú frente a la fuga de capitales provenientes de Occidente es China. “Sin duda, la relación de cooperación entre Rusia y China es energética y militar”, le dijo a BBC Mundo Alicia García-Herrero, eco-
nomista jefe de Asia-Pacífico en el banco de inversión francés Natixis. Y esta relación se ha afianzado en los últimos años. El comercio entre China y Rusia alcanzó un nuevo máximo de casi $147.000 millones en 2021, alrededor de un 36% más que el año anterior, y representó alrededor del 18% del comercio total de Rusia ese año. Y durante la visita del presidente Putin a China el mes pasado, los dos países anunciaron que aumentarán su comercio a $250.000 millones para 2024, además de firmar acuerdos comerciales a largo plazo, especialmente en el sector energético.
Mucho, pero insuficiente
Las cifras son impresionantes por sí mismas. De hecho, China es actualmente el mercado más grande para las exportaciones rusas, como petróleo, gas, carbón y productos agrícolas. Sin embargo, la Unión Europea, como bloque, es de
lejos el mayor socio comercial de Rusia. En 2021, el comercio total entre ambos tuvo un valor casi el doble que el comercio de China con Rusia. Además, China le puede comprar más petróleo a Rusia, pero es mucho más difícil que le compre gas (el otro bien energético clave ruso), en la medida que la mayor parte de las exportaciones se hacen a través de gasoductos que van hacia Europa. Por otro lado, intentando disminuir la dependencia del sistema financiero occidental, en los últimos años, ambos países han trabajado en desarrollar sus propios sistemas de pago alternativos al SWIFT y reducir el uso del dólar. Pero los avances en ambos casos aún son incipientes. Es decir, China puede poner todo de su parte para ayudar a su socio, pero en la práctica ese apoyo, por ahora, resultará insuficiente. (DLH)
co, que reúne al grueso de la izquierda colombiana, logró el domingo 17 escaños en el Senado y 25 en la Cámara de Representantes en unas elecciones legislativas en las que el gran perdedor fue el uribista Centro Democrático, hasta ahora la principal fuerza política del país. El movimiento izquierdista canalizó en las urnas el inconformismo ciudadano frente a las políticas económicas y sociales del Gobierno, expresado en las protestas del año pasado,
así como por los escándalos que son pan de cada día en el hemiciclo. Sin embargo, la victoria no es completa porque el Pacto Histórico tendrá que lidiar con un Congreso en el que la derecha, fragmentada en seis partidos, seguirá siendo mayoría y en el que tendrá que buscar alianzas con la Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza -con 14 puestos en la Cámara Alta- para hacerles contrapeso. Precisamente en la votación al Senado, los tradicionales partidos Conservador y Liberal consiguieron 15 escaños cada uno, el Centro Democrático 14, Cambio Radical 11, el Partido de la U 10 y la Coalición Mira-Colombia Justa Libres 4. (EFE)
COMICIOS. Un grupo de ciudadanos ejercen su derecho al voto en Corferias, uno de los principales puestos de votación del país.
Congreso debatirá destitución de Castillo LIMA • El Congreso de Perú
aprobó este 14 de marzo admitir a debate la moción de destitución contra el presidente peruano, el izquierdista Pedro Castillo, por “permanente incapacidad moral” para ocupar el cargo. En una sesión plenaria convocada para esta jornada, un total de 76 legisladores votaron a favor, 41 votaron en contra y hubo una abstención. El debate de esta moción se realizará el 28 de marzo, precisó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
Sin embargo, el legislador Jorge Montoya, de la ultraderechista Renovación Popular, planteó que el debate se adelantara al 18 de marzo, lo que generó el rechazo de la bancada oficialista de Perú Libre y una suspensión del pleno para tomar una decisión final sobre la fecha en la Junta de Portavoces. Se trata de una segunda moción de destitución presentada contra Castillo, dado que la primera no alcanzó los votos necesarios para su debate a finales del año pasado. (EFE)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK