El ciclismo reactiva la economía de Tulcán
El Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta fue el pretexto perfecto para que Tulcán tenga uno de los fines de semana con mayor movimiento comercial y turístico, demostrando que le apuesta a esta disciplina deportiva para reactivarse económicamente.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 Imbabura-Carchi Agro, servicios públicos y empleo, salvavidas para Lasso 7 ECONOMÍA Lasso camina entre el abismo y las emboscadas 4-5-6 PAÍS Ataques de perros van en aumento, según MSP 8 QUITO Chile va por la reconstrucción de zonas incendiadas 9 GLOBAL El Alcalde de Mocha fue el más votado del país 10 TUNGURAHUA
3
La hora de la verdad
Elpopulismo de izquierda unido acaba de ganar las elecciones seccionales a un populismo de derecha trágicamente fragmentado. Esa podría ser una primera conclusión a un rápido ‘ojeo’ a lo ocurrido. Otra, que sería que en Ecuador aún no transitamos de la categoría de ‘pueblo’ a la de ‘ciudadano’. Nos cuesta mucho oponer la legalidad a la arbitrariedad, zafarnos de las redes clientelares y liberarnos de las ‘bondades’ de un histórico Estado paternalista.
La derecha, centro derecha, izquierda y adláteres se despedazaron en muchos partidos, mientras que el correísmo se cohesionó detrás de su líder. Esta asimetría de fragmentación del sistema de partidos les dio la victoria . De ahora en adelante, la meta es clara: indultos a los dirigentes prófugos de la justicia, obstaculizar todo lo posible al Gobierno en funciones, minar las instituciones, y poblar la burocracia con adeptos y así transitar hacia el poder total.
Desde los tiempos de Vicente Rocafuerte, se dice que la educación y el trabajo son claves para el logro de una ciudadanía plena, junto con la meritocracia, la desburocratización y apertura al mundo. Nos sigue embelesando la adoración al líder carismático y autoritario, el ataque a la prensa , la fabricación de enemigos internos y externos, el culto a la pobreza y la incitación al odio.
El populismo, sea cual fuere su filiación, concentra el poder sin producir riqueza ni justicia. Manipula las masas heterogéneas apelando en recursos emotivos y a un ramillete contradictorio de ideas.
Pero el populismo que triunfó deberá chocar con la realidad. No le bastará predicar sobre el aumento de la pobreza y la desigualdad, sin procurar remedios para reducirlas o eliminarlas. Les acaba de llegar ‘la hora de la verdad’ porque, como decía Carlos Marx, todo pasa por la transformación de la base económica. Y para ello les falta solvencia a sus líderes. Cuba, Venezuela y Nicaragua son ejemplos palpables.
SALVATORE
A 92 votos de irse a su casa
Alpresidente Guillermo Lasso ya no le queda más que admitir que ha sido destruido políticamente, tanto por Rafael Correa como por Jaime Nebot, quienes se la tenían jurada desde hace dos años —y hoy han demostrado,
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13571
Respuestas urgentes, presidente Lasso
La evidencia es contundente y las implicaciones gravísimas. El Gobierno del presidente Guillermo Lasso debe elegir ahora entre la transparencia — aunque ello implique exponer sus trapos sucios y poner en evidencia a gente de sus propias filas— y la terquedad de empezar a tapar, sucesivamente, mentiras con más mentiras. Finalmente, una serie de hechos antes incomprensibles comienzan a cobrar sentido — el sonado y nunca explicado retiro de visa americana del general Víctor Araus, la pasividad de la mafia albanesa mientras el enfrentamiento de bandas sacudía al país, la condescendencia imperante ante la presencia de prontuariados como Rubén Cherres en el círculo de influencia del régimen, los nombramientos de personas con perfiles dudosos en cargos determinantes—.
De nada le servirá ahora al régi-
men guardar silencio, culpar a otros o buscar distraer a la ciudadanía. El país necesita saber quién ordenó archivar una investigación que, a todas luces, ilustraba las incómodas conexiones de gente cercana al régimen. Es urgente, asimismo, esclarecer cuán profundo penetraron en el régimen actual los tentáculos de esas organizaciones criminales. Por último, el Gobierno debe informar qué y cuánto sabía el presidente Guillermo Lasso.
El ‘lassismo’ lleva mucho tiempo descalificando a sus opositores y críticos como agentes del narcotráfico. Miles de ecuatorianos han muerto bajo las balas del crimen organizado mientras el Presidente y su equipo elevan arengas, promesas y llamados a la unidad. En ese contexto, por un elemental sentido de decencia, el régimen no puede permitir que esto quede sin respuesta.
En su papel imperial, Estados Unidos se considera con plena potestad para intervenir en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños, lo que significa flagrante violación a los principios básicos del derecho internacional y una grosera y permanente violación a la libertad, soberanía e independencia de las naciones. Así ocurrió con Cuba, Nicaragua y hoy Venezuela, a la que ha impuesto una serie de sanciones porque esos gobiernos se apartaron de los lineamientos y órdenes de la Casa Blanca.
La Revolución Bolivariana de Venezuela es un significativo p roceso político, ideológico, social y económico, comenzado por el presidente Hugo Chávez con fundamentos históricos iniciados por Simón Bolívar y en las doctrinas del maestro Simón Rodríguez, quien sostenía que América Latrina debe “inventar su propio sistema político”. Chávez advertía que Venezuela había iniciado la revolución antiimperialista para impulsar el patriotismo latinoamericano y construir un nuevo sistema, capaz de promover la justicia social, la igualdad y la fraternidad entre todos y todas.
Naturalmente que la revolución venezolana se enfrenta a diversos problemas derivados de las sanciones imperiales que soporta , ya que ni siquiera pudo comercializar -exportar- los hidrocarburos que son su principal fuente de ingresos, pero pueblo y Gobierno han resistido todos los embates imperiales. En este año 2023 persistirá el liderato opositor de Estados Unidos y podrían continuar los diálogos entre oposición y Gobierno en México. Lo real es que el Gobierno de Maduro continuará, con firmeza, en sus proyectos de cambio revolucionario y profundización de la democracia que cuenta con el apoyo mayoritario del pueblo que participará en las próximas elecciones presidenciales programadas para 2024.
con creces, que fueron mucho más hábiles que el mandatario a la hora de derrotarlo y ponerle fecha de caducidad—.
Al Presidente solo le queda ir a muerte cruzada o renunciar; caso contrario, puede seguir sentado y ver cómo lo van a destituir por grave conmoción interna o simplemente gracias a un juicio político, siempre gestionado desde la Asamblea.
Lasso está a 92 votos de ser enviado a su casa.
El Presidente se ha preocupado más de las agendas ajenas que de la agenda país y hoy
paga las consecuencias. Lo más ‘ingenioso’ y masoquista que ha logrado ha sido cavarse solito su tumba. Llamar a una consulta cuando gozaba de los niveles más bajos de popularidad es el ejemplo más emblemático de su incompetencia política y de su presunción. Perder la consulta, escenario predecible, ha sido la gota que ha derramado el vaso y hoy su Gobierno débil y enfermo no puede aguantar tanta presión. Si a todo esto añadimos los graves hechos denunciados por La Posta debemos concluir que el
actual Gobierno no llegará al final de su mandato.
El Ejecutivo y todas las instituciones del Estado implicadas en la denuncia en cuestión deben admitir y asumir su responsabilidad, que amerita una profunda revolución institucional y estatal.
Hoy los ciudadanos sabemos que hay indicios que manchan al Gobierno y a su círculo más cercano y ver cómo desde la Fiscalía se ordena el allanamiento de oficinas dentro de Carondelet debe indignarnos a todos.
Por todo esto y por muchos más escándalos que podrían salir en los próximos días el Presidente debe decidir si dar un paso al costado o ir a muerte cruzada y reivindicarse en los seis meses que le quedarían para gobernar sin el estorbo de la Asamblea.
No puede haber soluciones a medias ni más mojigatería. La gente aplaudirá una solución definitiva, sea cual sea y venga de dónde venga, mientras que de seguir sin tomar decisiones solo nos llevará a todos hacía el caos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
O QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
OPINIÓN 02
RODRIGO
EDITORIAL
Venezuela
SANTILLÁN PERALBO
rodsantillanp@gmail.com
FOTI ecuasalvo@yahoo.it
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
Economía de Tulcán se reactivó con el Nacional de Ciclismo
La ciudad tuvo una masiva presencia de ciclistas y aficionados durante todo el fin de semana.
“A quienes nos apasiona el ciclismo, vivir una carrera de ciclismo es emocionante, pero es más emocionante aún vivirla en Tulcán, con toda la afición, la gente apoyando, con los mejores ciclistas del Ecuador batallando por el podio”, dijo Sebastián Palacios, secretario del Deporte.
mayoría entre Carchi y Sucumbíos.
TULCÁN.- Los hoteles y restaurantes de Tulcán, provincia de Carchi, se llenaron el último fin de semana por el Campeonato Nacional de Ruta 2023. La presencia de competidores de talla internacional, como Richard Carapaz, Jonathan Caicedo, Jefferson y Alexander Cepeda, atrajo la atención de turistas. El sábado, 11 de febrero de 2023, se realizó una contrarreloj individual y al siguiente día la prueba reina de ruta.
Autoridades locales y nacionales calificaron al evento como un éxito total, no solo en lo competitivo, pues el nivel de los ciclistas fue el que prácticamente mostrarán a lo largo del año en el calendario internacional europeo,
EL DATO
Tras ganar el Nacional de Ruta, Richard Carapaz y sus compañeros de equipo y compatriotas, Jonathan Caicedo y Jefferson Cepeda, viajarán a Europa a participar en una serie de carreras y competiciones.
en carreras como el Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España , entre las más importantes; sino en lo económico, que también representó un respiro para Tulcán y la provincia de Carchi.
‘Richie’ pone la mira en el Tour de Francia
° Richard Carapaz aseguró que se siente el líder de la formación de su nuevo equipo, el EF Education-Easypost, confirmando que su gran objetivo para este año 2023 será competir en el Tour de Francia.
“Creo que ahora mismo soy el deportista número uno del EF”, afirmó Carapaz, en su momento, al asegurar que “al EF le faltaba un líder como tal, y ahora al tener un líder claro es como un camino a seguir: sabemos lo que buscamos y queremos, cuál es la ambición como equipo y tenemos muchas cosas que nos unen”.
Cristian Benavides, alcalde de Tulcán, señaló que mucha gente arribó a la ciudad para disfrutar del evento ciclístico, pero también aprovechó para conocer la gastronomía y los sitios turísticos de la región.
“Es muy importante para nosotros realizar estos eventos, porque por la trascendencia histórica de nuestra tierra, la Asamblea Nacional y el Concejo Municipal, en dos resoluciones distintas, decidieron nombrar a Tulcán como la Capital de Ciclismo de Ecuador , así como Guayaquil es la Perla del Pacífico, Ibarra la Ciudad Blanca, Tulcán es la Capital del Ciclismo”, señaló.
“Es muy importante consolidar el mensaje de que, en Tulcán, este tipo de eventos no solamente generan desarrollo del deporte, sino del turismo, que lo necesitamos para una reactivación económica”, agregó.
Además, desde la Secretaría del Deporte se resaltó la relevancia que se le dio a la competencia por parte de los aficionados, que se apostaron en las calles que conformaban el trayecto de los ciclistas.
Los competidores también enfatizaron en lo especial que es competir por calles y rutas que prácticamente vieron sus inicios en el ciclismo, rodeados de su gente, pues la mayoría de los ciclistas internacionales ecuatorianos son del norte de Ecuador, repartidos en su
“ Esto es una fiesta, que tal vez no se compare con una medalla olímpica o una de las grandes vueltas internacionales, porque esto es más emocionante (…). Esperamos seguir teniendo estos momentos para que nuestra ciudadanía disfrute de lo que es el ciclismo”, dijo Richard Carapaz, que este año por primera vez ganó el Campeonato Nacional de Ruta, a pesar de que en su carrera ha logrado el oro en las Olimpiadas, primer lugar en el Giro de Italia y podio en el Tour de Francia y la Vuelta a España. (FV)
COLEGIO CONTADORES DE IMBABURA-CCDI PLAN DE VIVIENDA EL TEJAR - PVT
CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE TERRENO MEDIANTE CONCURSO DE OFERTAS
Se invita a personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la compra de un terreno localizado en el sector El Tejar, de la parroquia rural San Francisco del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.
CARACTERÍSTICAS:
Hermosa área verde con vistas a la ciudad de Ibarra, ideal para proyecto inmobiliario.
Acceso por calle principal adoquinada.
Área total 56.717,22 m2
Documentación actualizada.
Los interesados deberán acercarse personalmente a retirar los Términos de Referencia – TdR, sin ningún costo, en la Secretaría del CCDI ubicada en la Av. Cristóbal de Troya 2-61 y Jesús Yerovi, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de febrero del año 2023.
Atentamente, Directiva CCDI - Plan de Vivienda El Tejar.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 I 001-003-2574
FINAL. Richard Carapaz se llevó el primer título nacional en su tierra, en Carchi.
APOYO. Las calles por donde pasó el trayecto de la carrera lucieron copadas de ciudadanos.
Inteligencia policial tiene tres escenarios críticos para Lasso
Fuentes de Inteligencia policial han elaborado tres escenarios a raíz del desgaste del presidente Guillermo Lasso. Todos apuntan a una mayor inestabilidad política.
Las consecuencias políticas de las denuncias de presunta corrupción en el Gobierno y en el círculo cercano del presidente de la República, Guillermo Lasso, han sido analizadas por Inteligencia de la Policía Nacional.
En un diálogo con este Diario, una alta fuente de Inteligencia detalló lo que desde esa Oficina se ha examinado y que ya ha sido transmitido a altos funcionarios del actual Gobierno.
Ellos dividen la coyuntura en dos puntos. El primero es el caso ‘Gran Padrino’, donde estaría involucrado el cuñado del mandatario, Danilo Carrera, y dos personas cercanas, Rubén Cherres y Hernán Luque. Más lo que ayer se produjo: las denuncias de los posibles vínculos de Chérrez con la Mafia Albanesa y las escuchas a los sospechosos de tráfico de drogas. Lo hizo el medio La Posta en un programa matutino y también en la comparecencia del periodista Anderson Boscán
en la Asamblea Nacional. El otro punto que consideran en sus análisis es el pésimo resultado electoral en las últimas elecciones del 5 de febrero, en las que el Gobierno perdió rotundamente la consulta popular por un rechazo al mandatario.
Ambos hechos, dice la fuente, hacen que se proyecten tres escenarios en los que aparecen también la Asamblea Nacional y el líder de la Conaie, Leonidas Iza.
Escenario 1
Para la Policía es claro que las denuncias de corrupción y la debilidad del Gobierno en la Asamblea opositora puede abrir el espacio al enjuiciamiento político del Presidente Lasso. Esto sobre el artículo 129 de la Constitución.
Esa norma dispone que la Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento pol í tico de la Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros.
Aunque lo puede hacer en caso de delitos contra la seguridad del Estado; delitos de concusi ó n, cohecho, peculado o enriquecimiento
il í cito; y por genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia.
Para iniciar ese juicio político se requerirá el dictamen de la Corte Constitucional. Para el agente, pudiera invocarse el numeral relacionado con delitos contra la seguridad del Estado.
Escenario 2
Una de las preocupaciones más grandes que existe en la Policía es el líder de la Conaie, Leonidas Iza. Y, claro, la combinación con el avance del proceso en la Asamblea.
Si el Presidente de la Conaie inicia un paro nacional, y se produjeran las mismas condiciones que en
¿Hay salidas a la crisis actual?
° Para Inteligencia sí existen salidas ante la crisis actual. Por el momento, una es continuar con la renovación del gabinete. De hecho, este LA HORA conoció que ya se busca reemplazo para el Ministro del Interior y para el Secretario de Seguridad.
Dos, la apuesta firme por la estabilidad social al atender urgentemente a los grupos vulnerables y la pobreza. Y, tres, el fortalecimiento del Gabinete Social, enfocado fuertemente en inversiones en el ámbito social.
Octubre de 2019 y de Junio de 2022, la Asamblea pudiera intentar ir por la destitución de Lasso.
El artículo 130 de la Carta Magna manda que la Asamblea Nacional podr á destituir a la Presidenta o Presidente de la República en los siguientes casos: uno, por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Con stitucional; y, dos, por grave crisis pol í tica y conmoci ó n interna. Aquí se necesitan 92 votos a favor de la salida del mandatario.
Inteligencia asegura que desde la Conaie, debido a la coyuntura adversa para el Gobierno, hay la apertura para iniciar un nuevo levan-
tamiento. Uno de los días clave será el próximo 24 de febrero, cuando se realice una reunión ampliada de los líderes de la Conaie.
Escenario 3
Hay dos alternativas que son consideradas por Inteligencia como las menos traumáticas para el país. Y tiene que ver con la muerte cruzada o la renuncia de Lasso. De ser la muerte cruzada desde Carondelet, la amenaza de un paro nacional estaría latente. Y, en el caso de la renuncia, esto dejaría al vicepresidente Alfredo Borrero al frente del Gobierno y con la posibilidad de desactivar un paro nacional desde la Conaie, según el alto oficial. (DLH)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023
MANDATO. El presidente Guillermo Lasso asumió el poder el 24 de mayo de 2021.
ASAMBLEA. La comisión ocasional que investiga el caso ‘El gran padrino’.
Comisión espera que Lasso cuente su verdad
El resultado de la investigación no significa que se pueda iniciar un juicio, la Comisión solo puede recomendar al Pleno, este a su vez aceptarlo o no. No es muy prudente adelantar nada mientras no exista el informe ”.
Harían falta 92 votos
En caso de que la comisión recomiende el juicio político, la oposición tendría que reunir 92 votos. Por lo pronto, las bancadas de UNES, el Partido Social Cristiano (PSC), los rebeldes de Pachakutik, de la Izquierda Democrática y algunos independientes, tendrían asegurados 80 votos.
El escándalo por la existencia de una presunta estructura que operaría en empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso, le podría costar el cargo al jefe de Estado, en funciones desde mayo de 2021.
La comisión ocasional de la Asamblea Nacional encargada de investigar la presunta trama de corrupción convocó este 13 de febrero de 2023 a Lasso para que acuda a explicar las supuestas vinculaciones con este caso, pero el mandatario no asistió por “compromisos de agenda presidencial que son asumidos con anticipación y planificados semanalmente”, justificó el Presidente, a través de una comunicación que fue remitida por Josueth Almeida, su director
general jurídico.
Dicha comunicación dio pie para que Viviana Veloz (UNES) y presidenta de la comisión hiciera una advertencia: “Presidente, su cuenta regresiva ha empezado; tiene diez días para decirle la verdad a los ecuatorianos, diez días antes de que esta comisión concluya la investigación”, expresó.
Mireya Pazmiño (Pachakutik), quien también forma parte de esta instancia legislativa, adelantó que el informe será aprobado el 22 de febrero con los hallazgos en la investigación, pero anticipó que volverán a convocar a las autoridades que no asistieron al llamado, incluido Lasso. No obstante, Pazmiño reconoció que ni la Constitución, ni la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) obligan al Presidente a asistir.
Informe no es vinculante
° Esteban Torres, jefe de la bancada del PSC, calificó de “preocupante” lo ocurrido este lunes en la Asamblea, no solo por la no asistencia de (Lasso), sino porque “ya no estamos hablando de audios recabados por el medio digital La Posta, sino de un informe de Inteligencia Policial, donde hay un relato y la transcripción de llamadas entre quienes estarían involucrados en la gestión de cargos públicos”, dijo.
Añadió que las recomendaciones que eventualmente plantee la comisión ocasional, como por ejemplo, el inicio de juicios no es vinculante para el Pleno, pero planteó que la información recabada y presentada por La Posta a la Asamblea también sea derivada a la Fiscalía para que continúe las investigaciones.
El informe incluiría la responsabilidad política que tendrían varias autoridades; funcionarios con denuncias de contratos con irregularidades, responsabilidad penal o ministros que estaban al tanto de las presuntas irregularidades, señaló, pero prefirió no adelantar detalles, ni nombres.
La legisladora no descartó que se recomiende una interpelación a las autoridades involucradas. “También podría ser (el presidente Lasso), no lo aseguro, porque no sé aún cómo saldrá el informe”, aclaró.
Causales de destitución Pazmiño refirió que el artículo 129 de la Constitución establece tres causales para el enjuiciamiento al Presidente: por delitos contra la seguridad del Estado, por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito, por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada, etc. Para iniciar el juicio se requerirá el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional, pero no será necesario el enjuiciamiento penal previo.
“Se podría sugerir un juicio si el informe sale con cualquiera de esas causales, pero todavía no se sabe cómo van a salir los textos”, señaló Pazmiño.
En todo caso, la asambleísta cree que si el Presidente de la República no está involucrado, debería comparecer. “Aquí está en riesgo la administración de él; las políticas públicas que ha tomado y que otras personas
estén involucradas tomando decisiones para nombrar autoridades”, advirtió. Entre ellos, según un audio estaría involucrado Rubén Cherres, quien tendría vínculos con el narcotráfico. También, el Presidente debería decir si conocía de los 164 informes de responsabilidad penal de la Contraloría. “(El Presidente todavía puede ir a aclarar en la Asamblea) porque el 22 de febrero estaríamos leyendo el informe, o después tendrá que ir al Pleno de la Asamblea a defenderse, si es que recomienda el juicio político”, afirmó.
El documento se remitirá primero al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, quien deberá definir una fecha para ponerlo a consideración del Pleno del Parlamento, que finalmente será el espacio donde se tome la decisión.
Salvador Quishpe, jefe de la bancada de los orgánicos de Pachakutik, considera que eso no sería difícil. Dijo que, en los próximos días, su bloque (que agrupa a 22) se reunirá para tomar una decisión.
“La comisión ocasional, con el Presidente o sin el Presidente, va a emitir el informe y va a recomendar la moción de censura y destitución. Eso es lo que se anuncia tras bastidores, me parece que a eso van”, sostuvo Quishpe, quien opinó que lo que buscan es un pretexto para justificar esta moción. Están “trabajando para eso”.
Aclaró que esto no va a resolver el problema social, económico, político-institucional que vive Ecuador. “Solo están en el camino de satisfacer intereses electorales, pero los problemas van a seguir allí; esto es preocupante porque una vez más asistimos a un vaivén de siempre que no va a corregir los problemas de fondo”. (SC)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPORTACIONES VENTURA IMPOVENTURA C.A.”
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPORTACIONES VENTURA IMPOVENTURA C.A.”
De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia.
De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia. La Junta se celebrará el día viernes 24 de febrero del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:
La Junta se celebrará el día viernes 24 de febrero del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolución respecto de los Informes de los Administradores de la Compañía, Comisario Revisor, Auditor Externo, correspondientes al ejercicio Económico 2022.
3.
2.1. 2.2. 2.3. 2.4.
2.2. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022
2.Conocer y aprobar los siguientes temas en materia de prevención de Lavado de Activos:
2.1. Conocimiento y resolución del Informe de Auditores Externos en materia de Prevención de Lavado de Activos, por el ejercicio 2022.
2.3. Plan de trabajo del Oficial de cumplimiento para el ejercicio 2023.
1. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022. Resolución acerca del destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022.
2. Conocimiento y resolución del Informe de Auditores Externos en materia de Prevención de Lavado de Activos, por el ejercicio 2022. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022 Plan de trabajo del Oficial de cumplimiento para el ejercicio 2023. Aprobar la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos. Aprobación del Código de Ética.
2.4. Aprobar la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos.
2.5. Aprobación del Código de Ética.
Nombramiento de Directores Principales y Suplentes, para un período estatutario de dos años. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el año 2023.
Nombramiento de Oficial de Cumplimiento Titular para el período de 4 años.
Nombramiento de Auditor Externo y fijar su remuneración para el año 2023.
3. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022.
Lectura y aprobación del Acta.
4. Resolución acerca del destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022.
6. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el año 2023.
7. Nombramiento de Oficial de Cumplimiento Titular para el período de 4 años.
8. Nombramiento de Auditor Externo y fijar su remuneración para el año 2023.
9. Lectura y aprobación del Acta.
Conocimiento y resolución respecto de los Informes de los Administradores de la Compañía, Comisario Revisor, Auditor Externo, correspondientes al ejercicio Económico 2022. Conocer y aprobar los siguientes temas en materia de prevención de Lavado de Activos: D.M. Quito, 9 de febrero del 2023
5. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes, para un período estatutario de dos años.
Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción. Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Cristina Barrera – Comisario Revisor Principal de la Compañía. Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. con la anticipación de quince días previos a la Junta.
Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción. Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Cristina Barrera – Comisario Revisor Principal de la Compañía.
Patricio Sevilla Cobo PRESIDENTE Ing. José Luis Sevilla GERENTE GENERAL
Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. con la anticipación de quince días previos a la Junta.
Patricio Sevilla Cobo
PRESIDENTE
D.M. Quito, 9 de febrero del 2023
Ing. José
Luis Sevilla GERENTE GENERAL
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-003-2588
4. 5. 6. 7. 8. 9.
2.5.
El 22 de febrero de 2023 la comisión entregará el informe de la trama conocida como ‘El Gran Padrino’.
QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 I PAÍS 05
ESTEBAN TORRES, JEFE DE BLOQUE DEL PSC.
Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas
El medio digital
La Posta reveló la existencia de una investigación de la Policía Antinarcóticos que relacionaría al entorno presidencial con la mafia albanesa.
El equipo del medio digital La Posta realizó denuncias en las que se vincularía a personas del entorno cercano del presidente Guillermo Lasso y su Gobierno con personas ligadas a organizaciones criminales y el narcotráfico.
Este 13 de febrero de 2023, La Posta consignó ante la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que estudia los casos de presunta corrupción en las empresas públicas un informe desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos. En esa documentación se vincularía al ciudadano Rubén Cherres con la mafia albanesa.
El periodista Anderson Boscán y el equipo de La Posta, presentaron imágenes y transcripciones telefónicas, producto de las investigaciones policiales, que comprobarían al menos una reunión entre Cherres e integrantes de dicha mafia en Guayaquil
La revelación periodística también muestra las relaciones de Cherres con personalidades cercanas al Gobierno y sus negociaciones para lograr nombramientos en altos cargos dentro de empresas públicas y ministerios.
Según Boscán, el informe no debía salir a la luz pública. “La Posta, luego de largos meses de investigación ha encontrado un documento que tanto los generales de la República, los ministros del Presidente y el propio Presidente creían destruido. Se trata de un informe de Inteligencia, de Inteligencia de Antinarcóticos con cooperación de embajadas extranjeras en el Ecuador, aliadas en la lucha
INFORME Periodistas de La Posta entregaron documentos de su investigación a la comisión ocasional.
contra el narcotráfico, que registra el seguimiento a distintos miembros de cárteles del narcotráfico y que encontraron profundos, preocupantes y reveladores nexos con el Gobierno”, apuntó.
Precisó que el informe cuenta con 145 páginas y fue entregado a las autoridades, a instancias de la Justicia y la Asamblea. Además, anunció que también lo harían con medios internacionales, para que se conozcan los detalles de la investigación.
El documento, desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos, era reservado e identificado con el número 04-UCTCI-DAIDNIA-2022. Contaría con transcripciones de más de 10.000 llamadas y conversaciones telefónicas de Cherres y otros 250 implicadas.
Antecedentes
El documento fue entregado el 7 de enero de 2022, por el teniente coronel de la Policía Nacional, Bolívar Zambrano, al fiscal Marcelo Vásconez, en Manta. En el informe se relatan ocho meses de investigaciones que iniciaron el 5 de mayo de 2021, cuando los agentes de investigación seguían a un individuo identificado como HD León, que según las fuentes, visitó ese día una empresa quebrada en Manta, que era usada para las operaciones de la mafia albanesa.
Según registra el informe, ese 5 de mayo, Cherres llegó a la empresa Osaka Fish para reunirse con integrantes de la organización criminal. Cherres estaría vinculado a la estructura del ‘Gran Padrino’ y es amigo de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.
El nombre de Cherres ha sido vinculado a varias investigaciones como la trama de corrupción en las empresas públicas del Estado y el nombramiento de funcionarios en el Gobierno, entre otras. La Posta recordó sus nexos colocando un audio en el que Cherres negociaba cargos dentro de los ministerios con Carrera.
El informe habría sido ocultado y los agentes investigadores trasladados a otras dependencias por el exministro del Interior, Patricio Carrillo.
LA HORA se comunicó con uno de los funcionarios mencionados por el medio, el general en servicio Pasivo y exministro del Interior, Patricio Carrillo, quien negó estar involucrado en el hecho.
“Aparentemente, la Fiscalía ha comunicado que esta investigación inicia en mayo de 2021. Para esa fecha dejé de ser Comandante General de la Policía. Fui Comandante hasta el 23 de marzo de 2020”, aseguró.
Según la información del medio La Posta, el oficial Erazo habría sido sacado de
rres. Boscán acotó que Carrera “fue identificado por los investigadores del caso cómo HD Dani”
Las reacciones
Luego de conocerse el contenido del informe, instituciones involucradas en el archivo de la investigación y dirigentes expresaron su opinión a través de las redes sociales
La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que anunció el control jurídico al procedimiento y ordenó el traslado del expediente de Manta a Quito. Puntualizó que de encontrar “nuevos elementos fácticos” se reabriría el caso.
La asambleísta por el correísmo, Mónica Palacios escribió un trino en el que rechazó la ausencia del mandatario a la comparecencia a la que fue citado en la Asamblea Nacional.
la oficina relacionada con las escuchas de la Dirección Antinarcóticos por orden de Carrillo. “Ejercí la función de Ministro del Interior a partir del 30 de marzo de 2022. Entonces, no coinciden absolutamente los tiempos”, dijo.
Llamadas y relaciones
Agrega La Posta que el informe contiene más de 10.000 transcripciones de llamadas telefónicas, todas realizadas con el aval de la Justicia y que confirmarían la vinculación de Cherres con la mafia albanesa y también con la estructura del denominado caso ‘El Gran Padrino’.
El medio indica que la posición de influencia de Carrera, se extendería a todas las estructuras del Gobierno
Durante la presentación se leyó la transcripción de varias llamadas entre Carrera y Che-
Señores.
“¡EL QUE NADA DEBE, NADA TEME! #Lasso, como siempre, es el gran ausente en los temas trascendentales del país. Si no va a dar la cara para respondernos sobre los actos de corrupción de su Gobierno, RENUNCIE. Este país no necesita un ladrón de cuello blanco con banda de Presidente”, escribió.
El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, también exigió al presidente Lasso apartarse del cargo “Guillermo Lasso se llenó la boca llamándonos ‘narcos’ a quienes hemos sido críticos. Pero ahora, con lo revelado en el caso #ElGranPadrino, que demuestra la infiltración de la mafia en las altas esferas, configuraría un narcogobierno, el país no merece esto, dé un paso al costado”, trinó Iza. (ILS)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA FILIAL FEDEPROBAT
Fundado el 11 de marzo de 1995
Acuerdo Ministerial No 090 del 31 de octubre de 2008 Reformado con Acuerdo Ministerial 0076 del 9 de febrero de 2015 Ambato, 11 de febrero del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA
Presente.CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
De conformidad con lo que establece el Decreto Ejecutivo_No. 1117, en su Articulo18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatuariamente, el que, en su calidad del mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.
La subrogación se acreditara ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.
Para el efecto de los Clubes filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del presidente del club. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día Domingo 26 de febrero del presente año, a partir de las 19:00 en la sede de la institución ubicada en el caserío de Luz de América.
La Asamblea General extraordinaria se instalara en primera convocatoria, con la mitad más uno de los delegados de los clubes, en caso de no existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizara una hora después con el número de socios presentes.
ORDEN DEL DÍA:
1. Calificación de credenciales
2. Constatación del quórum
3. Elección del directorio para el periodo 2023-2027
4. Posesión de las dignidades electas por parte de un delegado de la matriz del deporte FEDEPROBAT
Con la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia, anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente
Sr. Fabián Catro Sr. Luis Aldaz Presidente Segundo Vocal Principal
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023
San Valentín movió exportaciones florícolas por más de $180 millones
El sector florícola ecuatoriano exportó 5,54 % más flores para esta temporada de San Valentín, pero también generó 5% menos en ingreso de divisas en comparación con el mismo periodo de 2022, reveló Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).
Martínez aseguró que en la temporada de San Valentín, que para el
sector se inició entre el 17 y 18 de enero y se extendió hasta el 9 de febrero de 2023, se movió alrededor de $180 millones a $200 millones. El empresario añadió que las ventas de esta temporada representan entre el 25 % y el 30 % de las ventas anuales del sector, cuyas otras fechas pico son el Día de la Mujer, el Día de la Madre, Navidad y Fin de Año. (JS)
Agro, servicios públicos y empleo son claves para dar aire al Gobierno
La actual administración ha agotado la mitad de su mandato y la gestión es su principal talón de Aquiles. El orden fiscal es importante, pero no suficiente.
Luego del revés electoral en la consulta popular, LA HORA ha consultado a analistas que señalan que el Gobierno de Guillermo Lasso se ha debilitado más política y socialmente.
Además, desde el exterior, se han encendido las alarmas sobre el futuro de la economía ecuatoriana.
Independientemente de los análisis sobre si Lasso terminará o no su periodo de cuatro años, Belén Aguilera, economista y consultora en riesgos financieros, explicó que el Gobierno debe “ponerse las pilas” en al menos tres prioridades concretas para darle aire a su gestión, reconstruir de alguna manera su imagen interna y dejar un mejor legado.
“Prácticamente ya se ha consumido la mitad del mandato, y en la segunda mitad las prioridades deben estar claras para reducir el riesgo de aventuras populistas en el siguiente periodo presidencial; pero sobre todo para no matar definitivamente al modelo liberal como una opción para los ecuatorianos”, puntualizó.
Rescate del campo
Leonardo Laso, exsecretario de Comunicación de la Presidencia, ha explicado que, durante una de las madrugadas aciagas del paro violento de junio de 2022, el presidente Lasso aseguró que era indispensable y urgente lanzar una
especie de gran “Plan Marshall”, o de rescate para el campo.
Según el exsecretario, luego de lo dicho por el primer mandatario, se construyó una propuesta con medidas concretas.
“El plan está armado. Yo me junté con varios ministros y se llegó a establecer todo un paquete de acciones, que si se quiere se pueden comenzar a implementar y arrancar en Toacazo o en Pujilí, es decir, en el corazón del poder de Iza”, afirmó.
Es decir, aunque no se puede cambiar la realidad de pobreza, atraso y falta de empleo del campo de la noche a la mañana, en el Gobierno ya tienen una hoja de ruta para quitarle poder al populismo de Iza e incluso tener más gobernabilidad.
LA HORA, en una nota del 28 de junio de 2022, ya analizó que un plan integral para el desarrollo del campo podría costar alrededor de $4.800 millones en tres o cuatro años.
Sin embargo, existen temas que se pueden iniciar en poco tiempo como obras públicas
baratas y de alto impacto (caminos vecinales y mejor infraestructura educativa y de salud), en alianza con el sector privado local.
Además, existen modelos exitosos de gestión, basados en la asociatividad, que se pueden implementar en diferentes tipos de cultivos y producciones ganaderas
Desde el Ministerio de Agricultura, de acuerdo con una entrevista de LA HORA con el ministro Bernardo Manzano, se trabaja en varias iniciativas, pero los tiempos de ejecución deben superar la lentitud de la burocracia.
Servicios públicos
Uno de los grandes problemas del Gobierno ha sido la poca capacidad de gestión. Sin embargo, el hecho de sacar a Iván Correa de la secretaría de la administración pública es visto como una señal de que por fin Lasso se dio cuenta de que necesita gestores profesionales y ejecutivos; antes que amigos de confianza.
De acuerdo con el exsecretario de comunicación, Iván
otros.
Empleo y más inversión Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que la administración de Lasso debe olvidarse de la meta de llegar al superávit fiscal (más ingresos que gastos en el Presupuesto General del Estado) hasta 2025.
En su lugar, se debe apuntar a mantener un déficit fiscal controlado, entre $2.000 y $2.500 millones año.
Además, de la mano de una mejor gestión y calidad en el manejo de los recursos, se deben buscar vías para ampliar el presupuesto de inversión pública a por lo menos $2.500 millones al año. Actualmente, solo llega a alrededor de $1.800 millones.
Correa era un tipo de funcionario al que le gustaba el mando vertical y sin críticas, es decir, la obsecuencia: poco control de gestión y más órdenes.
Con su salida, se abre la oportunidad de que realmente se apunte a la gestión de la calidad del gasto para que se aseguren cosas básicas como medicinas en los hospitales, menos tiempo para trámites como sacar el pasaporte, y reducción del gasto improductivo.
Alberto Acosta Burneo, economista, a través de una última entrega de Análisis Semanal, apuntó que se tiene que seguir con la responsabilidad y el orden fiscal, pero a la par, el Gobierno debe trabajar en la calidad de los servicios públicos.
Al respecto, se debe aprovechar la puerta abierta que tiene el Gobierno de Lasso con los organismos multilaterales para impulsar asistencia técnica en temas que ya están claramente identificados como las falencias en la contratación pública, reducción de tramitología innecesaria, implementación de presupuesto base cero, entre
Esa mayor inversión, junto con la reducción del nivel de atrasos de pagos a proveedores, es uno de los mecanismos para aumentar el empleo a corto plazo; mientras se implementan cambios normativos y reglamentarios para facilitar y flexibilizar la contratación en el país.
Para lograr todo esto, el Gobierno debe buscar más líneas de créditos con organismos multilaterales ancladas a proyectos productivos; mejorar el control de la gestión, sobre todo de mandos medios, en empresas públicas como Petroecuador y en ministerios claves para la atracción de inversiones como Obras Públicas y Energía.
En su momento, desde sectores como el Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García puntualizó que existen herramientas en las leyes vigentes para que parte del dinero de los altos precios del petróleo vayan a inyectar liquidez para impulsar la inversión en la economía.
El equipo del exministro de Economía, Simón Cueva, dejó un plan con 9 acciones para optimizar el gasto público e impulsar la producción; pero, como ha sido recurrente en el Gobierno de Lasso, el problema no son los diagnósticos y los planes, sino la ejecución. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
HECHO. El presidente Guillermo Lasso tiene que dar el paso para convertirse en verdadero administrador del Estado.
ECONOMÍA 07 QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 I
Emergencias por mordeduras de perros aumentan durante las temporadas festivas
La mayoría de eventos, que pueden ser mortales, llegan de perros callejeros. Muchos tienen dueño, pero no cumplen la norma de tener collar.
Andrea Espinoza vive en Guajaló, en el sur de Quito. El 12 de enero de 2023 se dirigía a la parada de bus para ir a su trabajo. En cuestión de segundos fue atacada por un perro. “Había cuatro perros que me rodeaban, les golpeé con la cartera, pero uno me mordió la pierna. Entonces grité y unos vecinos me ayudaron. En esa calle siempre hay perros sueltos”, dijo la mujer de 44 años.
El día del ataque, Espinoza acudió a emergencias del hospital del IESS Quito Sur. donde se atiende un promedio de 17 mordeduras de perros cada mes.
Los ataques de perros se dan por la falta de control de la fauna urbana. Esto se evidencia tanto en Quito como en el resto del país. De hecho, el Ministerio de Salud Pública (MSP) advierte que en los últimos años se registra un aumento de ataques con mordeduras en Ecuador.
Las emergencias atendi-
EL DATO
Quienes más llegan por emergencia tras ataques de perros son niños entre 5 y 9 años, principalmente varones. Mientras que en mujeres son de 15 a 29 años.
das en hospitales a escala nacional por esta causa pasaron de 5.044, en 2020, a 11,088, en 2021 y a 11,680, en 2022. Además, en 2021, hubo tres muertes por mordedura de perro, de las cuales dos se reportaron en Pichincha y una en Cotopaxi. “Estas personas presentaban enfermedades preexistentes que agravaron su cuadro clínico causando su deceso”, se aclara desde el MSP.
Los más vulnerables María Fernanda Molina Amores, coordinadora institucional de emergencias de adultos en el IESS Quito Sur, señala que desde 2017, cuando abrió el hospital se han atendido mil casos de mordedura de perros y que, desde entonces, mensualmente hay un promedio de 17 a 20 atenciones.
En enero de 2023, ya hubo 17
emergencias por mordeduras de perros en este hospital.
Molina informó que los niños son los más vulnerables “Tenemos un pico entre 5 y 9 años, principalmente, varones”, detalló. También indicó que hay fechas en las que se registran más ataques, como las festivas. Por ejemplo Navidad o Carnaval, ya que los niños salen a jugar en las calles.
Otro pico de víctimas de ataques de perro se da en personas de 15 a 29 años. “Aquí más bien las afectadas son de sexo femenino”, señaló la doctora.
Los ataques, principalmente, llegan de perros callejeros, un problema que en el caso de Quito no se ha logrado solucionar. Actualmente, se estima que en la capital hay un promedio de 183 canes vagabundos por cada kilómetro cuadrado, es decir, 770.000. Al sumar los
¿Qué hacer si te muerde un animal?
Lava inmediatamente la herida con abundante agua y jabón el área por 15 minutos. Si cuentas con una solución desinfectante tópica a base de yodo o similares, aplícala en la herida luego de lavarla. Acude al centro de salud o contacta a tu médico particular en el menor tiempo posible posterior a la exposición, quien definirá la conveniencia de iniciar el tratamiento o profilaxis (vacunación preventiva).
Encuentra al animal e inicia el contacto con los dueños (en caso de animal doméstico).
Observa al animal durante los siguientes 10 días a partir de la agresión.
Averigua si hubo otras personas mordidas y localízalas; informa al médico para considerar si se aplica el tratamiento clínico.
gatos callejeros se contabilizan más de un millón de animales en situación de calle.
Los perros vagabundos, no son solo los que no tienen casa, sino a los que sus dueños les permiten salir solos, sin collar.
Ordenanza sin cumplir Dos de los perros que atacaron a Espinoza viven en una casa del barrio. “Los animales pasan sueltos, están en la vereda de la casa y solo los meten en las noches. Da miedo pasar por esa calle. La dueña no les pone collar”, dice.
Aunque en Quito hay una ordenanza sobre cómo pasear a perros, no siempre se cumple. La norma detalla que llevar a las mascotas con un collar y una correa es básico. No hacerlo, representa una infracción leve, que puede ser sancionada
EN LA WEB
lahora.com.ec
ECONOMÍA
San Valentín movió más de $180 millones en exportaciones de flores
VIAJES
Nueva ruta aérea conectará a Nueva York y Quito sin escalas TRÁMITES
¿Cómo aplicar a la nueva visa para trabajar en Portugal?
JUSTICIA
Inicia audiencia preparatoria de juicio de Germán Cáceres
con una multa que va hasta el 21% de una remuneración básica unificada. Esto puede denunciarse a la Unidad de Bienestar Animal. (AVV)
UNIBELL DERMA S.A.S.
Requiere de carácter urgente una Asesora Comercial para la ciudad de Quito con experiencia en ventas y conocimiento en cosmetología / dermocosmiatría con disponibilidad inmediata. Queremos que formes parte de nuestro equipo de trabajo a tiempo completo y que estés dispuesta a afrontar retos importantes como:
- Cumplimiento en cobertura de visita y en metas de venta. PARA SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO DEBES POSEER LAS SIGUIENTES CUALIDADES:
- Responsabilidad
- Excelente diálogo con los clientes
- Ser organizada con su panel médico
- Indispensable poseer automóvil para trasladarse de forma inmediata a los diferentes puntos.
- Disponibilidad para visitar a los profesionales de estéticas en los horarios que dispongan.
Si realmente estás interesada, envía tu CURRICULUM VITAE a: info@unibellderma.com o comunícate al celular #0987747338
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 QUITO 08
PROBLEMA. En Quito hay 770.000 perros callejizados.
TENENCIA. En una mecánica, en Quito, un perro pasa suelto y asusta a los transeúntes. Los dueños dicen que “no hace nada”.
001-004-2564
Gobierno colombiano y el ELN comienzan segundo ciclo de negociación en México
CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este 13 de febrero de 2023 en Ciudad de México el segundo ciclo de negociaciones de paz.
El punto clave de las conversaciones, que se espera se prolonguen
Chile inicia planes de reconstrucción tras los megaincendios
por tres semanas en México, será alcanzar un acuerdo para el alto al fuego por ambas partes. México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil, son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes. EFE
Perú quiere limpiar su imagen turística
CRISIS. La producción de crudo ha tenido un buen año en medio de la crisis mundial
Se informó que el trabajo se hará con las comunidades y autoridades de las localidades que han resultado afectadas.
SANTIAGO DE CHILE. Chile inició este 13 de febrero de 2023 los planes de “reconstrucción definitiva” en zonas afectadas por los megaincendios que sacuden al centro sur del país hace más de una semana, catástrofe que ha cobrado 24 vidas humanas y consumido casi 400.000 hectáreas.
Según detalló la encargada presidencial designada para esta tarea, Paula Saball, se trata de una empresa que
La catástrofe
cuenta con tres ejes, cuyo corazón está en la “articulación territorial”.
“El Presidente me ha pedido tres cosas: mayor cercanía con las comunidades, las personas, tener pertinencia territorial; que el proceso sea absolutamente vinculado a cada una de las instancias territoriales de la mano con los alcaldes, delegados presidenciales, gobernadores, y que tiene que ser con todas las manos disponibles, el apoyo del sector privado, la academia, la sociedad civil y todo el Estado”, afirmó la exministra de Vivienda de Michelle Bachelet.
“Lo primero que voy a hacer es cumplir con este mandato, estar en terreno, recoger el diagnóstico, tomar la labor que han hecho los ministros
° Los incendios han causado ya la muerte de 24 personas, arrasado cerca de 1.300 viviendas y causado más de 5.500 damnificados en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule. La falta de medios -en Chile el cuerpo de bomberos no es profesional-, la mala gestión de los bosques y las adversas condiciones climáticas han acelerado la tragedia, la más grave de esta naturaleza en el país.
en cada zona y empezar a hilvanar cuáles van a ser los ejes, medidas del proceso de reconstrucción definitivo”, agregó.
Medidas de respuesta el fuego aún se combate en distintos puntos de Chile y, de acuerdo con el propio Gobierno, la extinción total de los incendios recién podría lograrse durante la primera quincena de marzo, por lo que medidas de respuesta temprana ya se han desplegado en el territorio nacional.
Junto a las 13 medidas de recuperación temprana anunciadas por el Ejecutivo, Saball explicó que de manera simultánea se trabaja en el diseño y generación de proyectos definitivos de reconstrucción.
“Hoy se han tomado medidas para aliviar a las familias, por ejemplo la recuperación de cédulas. Cuando lleguemos a la solución definitiva vamos a buscar, por ejemplo, (la intermediación del) Ministerio de Bienes Nacionales, regular terrenos”, apuntó.
LIMA. La ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga, anunció que el Gobierno está trabajando en un plan para recuperar la imagen del país en el exterior y volver a atraer así el turismo.
Urteaga dijo que desde el Ejecutivo se está “trabajando en un plan de recuperación de imagen del país en el exterior, que se espera presentar en los próximos meses, para decir que Perú es país pacífico, seguro y que estamos preparados para recibir visitantes de todos los países”,
en un evento cultural celebrado en Lima.
Se refirió de forma particular a la ciudadela inca de Machu Picchu que permanece cerrada desde hace semanas por las protestas antigubernamentales que se desarrollan en el país, y declaró que están trabajando desde para que esta se pueda reabrir el 15 de febrero. Afirmó que con el cierre de Machu Picchu en diciembre de 2022 Cuzco perdió unos 6 millones de soles (1,5 millones de dólares). EFE
La OTAN ve un ‘patrón’ en el uso de ‘globos de vigilancia’
BRUSELAS. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este 23 de febrero de 2023 que los objetos voladores derribados los últimos días en Estados Unidos y Canadá son “parte de un patrón” en el que China y Rusia “están incrementando las actividades de vigilancia e inteligencia” contra países de la Alianza.
“Lo que vimos la semana pasada sobre Estados Unidos es parte de un patrón en el que China, pero también Rusia, están incrementando sus actividades de inte-
ligencia y vigilancia contra aliados de la OTAN con muchas plataformas diferentes. Lo vemos en el ciberespacio, lo vemos con satélites, más y más satélites, y lo vemos con globos”, declaró. Para Stoltenberg, esa tendencia pone de manifiesto “la importancia” de la presencia incrementada de la Alianza, así como el hecho de intensificar y aumentar cómo los aliados comparten información de los servicios de inteligencia y cómo monitorizan y protegen su espacio aéreo. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
PROBLEMA. Las protestas antigubernamentales afectan las actividades turísticas.
GLOBAL 09 QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 I
Mocha tiene al alcalde con más aceptación de todo el país
Danilo Ortiz fue reelecto alcalde del cantón con 4 mil 294 votos, el segundo lugar obtuvo apenas 437.
En Mocha, cantón del sur de Tungurahua, está el alcalde con más aceptación de todo el país. Se trata de Danilo Ortiz, quien obtuvo el 80.23% de votos durante las Elecciones Seccionales 2023.
Ortiz postuló para la reelección como representante de la alianza denominada Integración Cívica Tungurahua, en 2019 fue elegido por primera vez con alrededor del 50% de votos.
Mocha es el cantón con menos pe rsonas empadronadas de Tungurahua según el Consejo Nacional Electoral (CNE). De un total de 6.808 personas empadronadas, 4.294 sufragaron a favor de Ortiz, el segundo lugar, María del Carmen Miranda, obtuvo apenas 437 votos.
borondón, Juan José Yúnez Nowak, con el 64% y José Arroyo de Pujilí con el 63%.
Mocha
Danilo Ortiz aseguró que el trabajo realizado en sus cuatro años como alcalde se evidenciaron el 5 de febrero en las urnas.
EL DATO
Mocha tenía siete candidatos para la alcaldía, seis eran mujeres.
“Supimos utilizar de mejor manera los sagrados recursos públicos”, indicó el funcionario, a la vez explicó que durante su administración se disminuyó el gasto corriente y que ese dinero se destinó para la ejecución de obras prioritarias para el cantón.
Los resultados del proceso electoral demuestran que son pocas las dignidades que alcanzaron apoyo masivo en cada uno de sus territorios.
Entre las nuevas autoridades con el mayor porcentaje de votación figura el también alcalde reelecto de Sam-
Ortiz aseguró que hacer obras por administración directa garantiza calidad. “A través de compras públicas se adquirían los materiales y se hacían ferias inclusivas para ejecutar con profesionales del cantón, con lo que se ahorran costos indirectos, como los porcentajes que entregan los contratistas”, mencionó.
Entre los proyectos insignes que se desarrollarán en su nuevo periodo constan
al ciclopaseo y mirador más grande de la provincia, todo esto con el objetivo de fomentar el turismo.
Ciudadanía
Los mochanos dicen sentirse tranquilos con la reelección
de Ortiz, pues aseguran que seguirá trabajando en beneficio de la comunidad.
Milton Ramírez, ciudadano del cantón, mencionó que el trabajo realizado en los últimos años es bueno, por ello la ciudadanía decidió apoyar la
La Senescyt habilita programa de nivelación
La Senescyt habilitó un programa de nivelación general para los jóvenes que rendirán la prueba de ingreso a las universidades e institutos superiores del país.
Para ser parte de este proceso gratuito e s necesario ingresar a la página web siau.senescyt.gob.ec.
Los postulantes podrán capacitarse con ejercicios, videos y contenido interactivo en los campos: numérico,
verbal, razonamiento lógico, atención y concentración.
El material didáctico con el que cuenta l a plataforma está en español, así como también en kichwa y shuar para los post ulantes de todo el país.
Desde este año las universidades serán las encargadas de implementar su propio proceso de admisión como lo establece la Ley Orgánica de Educación Superior.
gestión y darle continuidad por cuatro años más.
De igual manera indicó que aún hacen faltan varias obras en la ciudad y que se debería priorizar la construcción de espacios de recreación para los niños y jóvenes. (RMC)
El nuevo proceso de admisión para las universidades y escuelas politécnicas en el 2023 tendrá seis pasos , hasta mediados de febrero se realizó ya la seg unda etapa referente a la inscripción de los postulantes en las instituciones.
La Universid ad Técnica de Ambato es una de las entidades que realizará de manera independiente este proceso.
A través de sus distintos canales , especialmente de las redes sociales y página web, la Senescyt resuelve las dudas de los postulantes sobre esta evaluación. (RMC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 TUNGURAHUA 10
PREPARACIÓN. El programa de nivelación es gratuito.
ALCALDE. Danilo Ortiz continuará por un periodo más como primera autoridad del cantón.
Se perpetúan asaltos y amenazas a comerciantes en Quevedo
Los dueños de locales comerciales y los que trabajan en las bahías de ropa, específicamente e n la calle Octava y Marcos Quintana, aseguran que los robos son constantes, y dan fe de que esto se debe porque no existen policías que ronden la zona.
La mañana de este lunes 13 de febrero de 2023, en las cámaras de video vigilancia de una casa, en la calle 12 de Octubre, a unos cuantos metros de la UPC, quedó registrado el intento de robo a un vehículo.
En las imágenes se aprecia cómo tres sujetos, con armas de fuego en mano se abalanzan contra el conductor de una camioneta, y si este no se ‘pone pilas‘, lo dejan a pie.
Los antisociales lo apunta e intentaron correr tras de él, pero al acelerar el carro, les dejó el ‘polvo‘ y prácticamente su chofer se salvó de la delincuencia.
Mientras tanto, comerciantes de la zona, quienes prefieren no identificarse, indicaron que los mismos sujetos que no pudie -
MOLESTIA.
ron robar al hombre de la camioneta, se llevaron otro carro de la parte de atrás de las calles Marcos Quintana y la Séptima. “No aguantamos más diálogos con las autoridades, según ellos, nada pasa, sin embargo, quisiéramos que se haga algo por nosotros”, ratificó un comerciante de la bahía, quien espera que no existan represalias frente a lo acontecido.
Reuniones
con la policía
Sobre el tema de inseguridad, la Gobernadora de Los
tranquilos, es la expresión de ciudadanos quevedeños, quienes han sido atacados por delincuentes.
“Tenemos cancha inclinada y árbitro vendido, porque lamentablemente hay jueces y fiscales que no suman en esta lucha”
CONNIE JIMÉNEZ GOBERNADORA DE LOS RÍOS
Ríos, Connie Jiménez, indicó que en el marco de esta ‘guerra’ por parte del Gobierno, la incautación de droga sería el resultado de los crímenes en gran parte de la provincia.
“Por parte de la Gobernación estamos pendientes del trabajo en territorio. En-
tre abril y mayo estaremos pendientes del incremento de policías, entre 300 y 400 que puedan venir a la provincia”, enfatizó Jiménez. Explicó que están trabajando a pesar de tener “cancha inclinada y árbitro vendido, porque lamentablemente hay jueces y fiscales que no suman en esta lucha” . No obstante, expresó que han tenido, por parte de la policía resultados importantes en la detención de algunas bandas delincuenciales.
“Por nuestra parte tenemos un trabajo social muy
importante, que estamos realizando porque creemos que algunos problemas se deben erradicar desde los hogares, expresó Jiménez. Agregó que existen cosas de las cuales no se puede brindar mayor información, puesto que buscan es tener mejores resultados con la ciudadanía. Sobre el tema de extorsión, pidió a la ciudadanía que coloquen las denuncias para poder ejecutar los procesos de detención, y así romper las barreras de este miedo que algunos tienen. (VV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 I
De a poco el comercio reduce sus horas de atención al público, por causa de la delincuencia.
Ya no se puede vivir
Comercio se dinamiza por el Día de San Valentín
Varios puntos de Santo Domingo lucen alborotados de arreglos florales y detalles personalizados muy idóneos para las parejas que optan por hacerse un regalo especial hoy, martes 14 de febrero, Día de San Valentín o del Amor y Amistad
Esta fecha es propicia para dinamizar el comercio local , sobre todo en aquellos emprendimientos enfocados en flores naturales que provienen de la Sierra ecuatoriana.
Las perchas de los negocios y ferias están llenas de ramos. Hay de todo tamaño y precio, porque la idea de los artesanos es brindar diferentes opciones para el alcance de todos los bolsillos.
Espacios públicos
A un costado del parque Zaracay funciona la feria ‘Expresando Amor’, protagonizada por emprendedores que a través de esta actividad buscan el sustento diario.
Jhon Moreno habilitó un stand para ofrecer camisetas personalizadas, detalles
con dulces y bisuterías de diferentes características para que el usuario tenga varias opciones.
“Tenemos precios económicos para que nadie se vaya con las manos vacías. La ciudadanía puede encontrar obsequios desde un dólar y el más caro no supera los 10”, expresó el negociante.
Amor
Para los hoteles y moteles también es temporada alta. En estos establecimientos tienen todo listo para recibir a sus
clientes en medio de un ambiente discreto y bien arreglado.
Las tarifas varían de acuerdo al lugar y solicitudes de las parejas. El precio base bordea los 13 dólares, pero también hay reservaciones con jacuzzi y arreglos especiales en las habitaciones que tienen un recargo adicional.
“Este día es movido, pero siempre nos damos tiempo para desinfectar las habitaciones y que el cliente disfrute un momento mágico en nuestras instalaciones”,
Pintura y muralismo para niños
Con el propósito de fomentar creatividad y arte en los niños, niñas y adolescentes, Mayra Cadena, gestora cultural, promociona el taller ´Pintura y Muralismo´, que lleva como lema ´Dale color a tus vacaciones´.
El curso iniciará el 6 de marzo, los participantes aprenderán sobre teoría del color, luz y sombra, habilidades creativas , entre otros
temas.
Pueden participar niños de 6 a 13 años, quienes serán divididos en grupos, de acuerdo a su edad. También recibirán asesoría de otros muralistas.
EL DATO Quienes deseen inscribirse pueden comunicarse al número: 0982869840.
Las clases se impartirán en la asociación de Servicios de Capacitación Integral para el Desarrollo, ubicada en la Zona Rosa. Los horarios serán de 10:00 a 12:00 y de
15:00 a 17:00.
Creatividad
Mayra Cadena comentó que el taller está destinado a los menores de edad, quienes con su creatividad dan luz al mundo, además de enriquecer la mente de los niños.
La gestora cultural explicó que, al finalizar el curso, los estudiantes realizarán un mural donde podrán plasmar lo aprendido. Asimismo, se indicó que hay que cultivar en ellos
expresó Diego, trabajador de un sitio para parejas.
Taxistas y gastronomía
Los restaurantes de la localidad también adornarán sus instalaciones con temáticas referentes a la fecha. Se preparan ofertas individuales y combos para el deleite de las parejas que opten por celebrar con el paladar. El gremio de los taxistas tiene expectativas, se prevé el incremento de carreras y hay confianza de obtener mayores rentabilidades económicas. (JD)
EL DATO
Hay una variada presentación de chocolates, confites con mayor venta en esta temporada.
Encareció la rosa
° Alicia Mendoza es propietaria de un local de detalles y asegura que los pedidos incrementaron en los últimos días. Sin embargo, los bonches de rosas también encarecieron por la temporada. “Si hay la materia prima, pero ha venido un poco más cara en comparación a los días normales”, acotó. Las rosas, orquídeas, claveles, lirios y girasoles, son las más buscadas.
que existe una forma sana y divertida de ocupar su tiempo libre, así como ver
al mundo de otra forma de la que les presentan diariamente. (CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 SANTO DOMINGO 12
ARTE. Mayra Cadena realizará por segunda ocasión el taller dirigido a infantes.
Los emprendedores tienen buenas expectativas para obtener ganancias económicas.
DETALLES. Hay diversidad de modelos y precios para celebrar esta fecha.
Parroquias de Loja listas con programa festivo de carnaval
Además de los juegos con agua y espuma, en cada parroquia también hay lugares turísticos para visitar. La programación inicia el 18 de febrero.
La mayoría de las 13 parroquias del cantón Loja tienen definido el programa de Carnaval 2023, el cual empezará el sábado 18 y se extiende al martes 21 de febrero. Agua, carioca y una nutrida programación cultural, es lo que ofertan estos sitios, llenos de tradiciones, costumbres y diversión en estas épocas festivas.
Programación
EL DATO
tradicional Parque Jipiro, el sábado 18, en donde se contará con las esferas acuáticas que estarán ubicadas en la laguna; luego, las actividades de tipo turísticas y recreacionales. Después del mediodía se desarrollará la tarde artística con destacados talentos.
Las actividades carnavaleras se extienden del 18 al 21 de febrero en el cantón Loja. Los eventos son gratuitos.
Diana Nagua, directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, manifestó que el cantón tiene una nutrida programación en cada una de las parroquias: Vilcabamba, Quinara, Chantaco, Malacatos, San Pedro de la Bendita, entre otras.
Por ejemplo, en la ciudad, el programa se cumplirá en el
Primer festival de cuy en Chantaco En la parroquia Chantaco, según el presidente Aníbal Espinoza, las actividades se desarrollarán el lunes 20 de febrero con presencia de las autoridades del Municipio, quienes, por primera vez, asistirán con programas culturales. Una de las fortalezas de esta zona es la gastronomía como el caldo de gallina criolla, cuy asado con papas, el agua de cedrón y más.
El evento arrancará a las 09:00 con una eucaristía con el Niño Carnavalero; a las 10:00, será la apertura y recorrido al sendero que va al Baño del Inca, espacio que busca atraer a miles de turistas.
Los visitantes también podrán hacer un recorrido por la ruta del cedrón, bebida tradicional de la zona. En la tarde habrá el primer festival del cuy, y culminará la noche con el grupo musical Encanto Latino para que bailen todos los visitantes.
Vilcabamba, parada obligatoria
Vilcabamba es otra de las parroquias rurales de Loja que espera por los visitantes en estas fechas, la programación arranca el sábado 18 a las 14:00, con el Pregón del Carnaval, por las calles de la parroquia con presencia de la banda musical, caballos de paso, carros alegóricos y comparsas. El mejor carro alegórico recibirá un incentivo de 300 dólares y, la comparsa ganadora, 100 dólares.
El domingo 19, en la mañana, habrá feria, exposición de carros clásicos, caminatas, cabalgatas y más; y, en la tarde, a las 14:00, las camisetas mojadas.
Luego, las tardes carnavaleras y la presentación de la orquesta internacional Sonora Dinamita y Omar Darío Flor. El lunes y martes continuarán los festejos con las tardes de carnaval y la presentación de artistas, como: Karla Cueva, Orquesta La Parranda, Agrupación Roxanne y Tropa Vallenata.
Ocho parejas se casan este 14 de febrero en Loja
Para este martes 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, en la ciudad de Loja, contraerán matrimonio un total de ocho parejas en las instalaciones del Registro Civil. El pasado domingo, en cambio, hubo una ceremonia masiva en la iglesia La Catedral, donde celebraron el matrimonio eclesiástico en honor a San Valentín.
Matrimonios
charán para unir sus vidas junto a su persona amada. En el Registro Civil de la ciudad de Loja, hasta las 17:00 de ayer, hubo registradas ocho parejas, quienes agendaron esta fecha con anterioridad.
EL DATO Hoy se darán pocos matrimonios en el Registro Civil, porque es inicio de semana, los fines de semana hay más celebraciones.
Para algunas parejas que creen en la superstición o en el destino de la suerte y los tiempos, este 14 de febrero es una fecha especial y aprove-
El primer matrimonio, este 14 de febrero, se cumplirá a las 10:00 en la Sala de Matrimonios del Registro Civil. Este lugar ya fue adecuado para la ocasión por parte del personal de la institución, donde ubicaron globos, flores y los colores de la fecha como el rojo, a fin de ofrecer un mejor ambiente a los nuevos
esposos y sus familiares.
Agendamientos
Los agendamientos se realizaron anticipadamente a través de la plataforma de la institución. El costo de la ceremonia es de $50 en la sede y $250 fuera de la institución. Los requisitos para contraer matrimonio civil, es ser mayores de 18 años, agendamiento del turno en línea, original y copia de la cédula de los contrayentes y de dos testigos.
Eclesiástico
En cambio, el domingo 12 de febrero, un total de ocho matrimonios se celebraron en la iglesia La Catedral, en homenaje al 14 de febrero, Día de San Valentín. La eu-
caristía se desarrolló de forma gratuita, como una forma de incentivar a las parejas a casarse en la iglesia. Luego de la celebración del matri-
monio, las parejas salieron a la calle en donde al son del tradicional vals bailaron y disfrutaron junto a sus seres amados.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 I
FERIADO. Loja con programación lista para el fin de semana.
EVENTO. Hoy, desde las 10:00, se celebrarán los matrimonios en el Registro Civil.
La basura en calles y aceras se ha vuelto parte del paisaje en Esmeraldas
En la vía principal de la isla Luis Vargas Torres – Pianguapi en el complejo de puentes de la ciudad de Esmeraldas, se pueden observar terrenos baldíos los cuales en se tornan como micro basurales, causando molestias a los habitantes del sector y una mala impresión a quienes transitan por el lugar.
Desperdicios que contaminan visualmente y al ambiente, los mismos que a su vez
dan una mala imagen a las personas que a diario toman esa vía para ir hasta la parte norte de la ciudad de Esmeraldas o quienes se dirigen a la parroquia Tachina.
Otro punto en el que se puede encontrar basura regada es en la calle de ingreso al barrio 26 de Junio / Tripa de Pollo y la calle Manabí, a un costado de la unidad educativa particular Luz y Libertad.
Paisaje del camino
En este terreno existen dos tipos de tarimas improvisadas a base de madera para en ellas se dé la colocación de los desechos sólidos, una de ellas lucía vacía, mientras encima de la otra, ubicada unos metros más alejada de la primera, arriba de esta se encontraban tres fundas de basura, como dando el ejemplo.
Mientras que en el piso y su alrededor se encontraban muchas fundas de basura más, unas cerradas, otras abiertas y la basura regada por el lugar. y fundas que empezaban a tomar la vía principal, es un panorama que llama mucho la atención a los conductores que a dia-
rio circulan por este lugar. Los moradores del lugar comentan que hay personas que sacan la basura los días que no son, o cuando el carro ya ha pasado, y esas fundas las rompen las personas que se dedican a la recolección de botellas y los perros se encargan de regar en estos lugares en busca de algo de comida dentro de ellas.
Recolección a medias
Fundas plásticas, cáscaras de plátano, botellas de plástico, platos desechables, cartones, restos de alimentos, parte de colchones, envolturas de productos, restos de juguetes, entre otros desechos esparcidos que se pudieron
observar en el lugar. Carlos Montaño morador del sector indica que cuando pasa el carro recolector solo se lleva las fundas que están cerradas. “Ellos no hacen la manera de tratar de recoger esto y, si lo hacen, solo recogen la que pueden y se retiran del lugar. Aquí siempre queda basura” indicó él morador.
Se debería recoger la mayor cantidad de desechos, sabemos que no es culpa de ellos de que las fundas están rotas, pero es parte de su labor el contar con las herramientas necesarias para realizar este trabajo de la mejor manera posible, concluyó el entrevistado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 ESMERALDAS 14
El problema de la basura y de las personas que sacan los desechos los días que no corresponde es un problema permanente en varios puntos de la ciudad.
CONTAMINACIÓN Sacar la basura en horarios no determinados, o que el recolector no pase por el lugar permite la acumulación de la misma permitiendo que los animales destruyan las fundas creando un problema ambiental y visual de quienes transitan a diario por esta vía. ( LV)
Da clic para estar siempre informado
Vestigios mayas que sobrevivieron a la inquisición
Tras 461 años de la destrucción de más de 100.000 objetos sagrados y 114 cajas con restos óseos de indígenas cristianos que fueron considerados idólatras encubiertos durante la inquisición, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México exhibe vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el ‘Auto de fe de Maní’ en 1562. Las piezas forman parte de la exposición ‘Idolos, persistencias y resistencias’ en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, en Mérida. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
14 DE FEBRERO DE
MARTES
2023 Ecuador