‘La Conaie no ha convocado a ningún paro’
En entrevista con LA HORA, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, dijo que todavía no se ha definido una lucha en las calles. También aseguró que no hay división en el movimiento indígena, pero aclaró que cada organización tiene su propia postura.
Vuelve la actividad sísmica por el volcán Chiles
Tras casi seis meses de relativa calma, cuando los sismos dejaron alrededor de 300 casas destruidas, el complejo volcánico Chiles – Cerro Negro, en la frontera entre Ecuador y Colombia, volvió a registrar diversos enjambres sísmicos desde la semana pasada. 3
Lluvias afectan puentes y aíslan comunidades en Los
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 4
tres vías más peligrosas para circular en Quito
QUITO Por
creado hay dos finiquitos en Ecuador 7 ECONOMÍA
Las
5
cada empleo
emergencia provocada
ciclón
GLOBAL
Perú evalúa
por
‘Yakú’ 8
LOS RÍOS LUNES 13 DE MARZO DE 2023
Ríos 10
Imbabura-Carchi
PAÍS
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
MAYRA AGUIRRE ROBAYO EDITORIAL f-barri@uio.satnet.net mayra-aguirre2011@hotmail.com
Mujeres en la revolución quiteña
Ellibro ´Mujeres de la Revolución de Quito´, de Sonia Salazar y Alexandra Sevilla, reconstruye la historia femenina desde el concepto de género que rompe con lo patriarcal y lo transgresor en los diversos estratos sociales. La política monárquica de los Borbones pretendía convertir a las colonias en productoras de materias primas y consumidoras de productos finales, y las rivalidades de España con el bonapartismo creó un vacío
de poder en la Corona. Las Reformas Borbónicas incrementaron las rentas y afectaron las disputas entre chapetones y criollos en los cargos públicos, y sometieron a los indígenas a ´buenos súbditos´. Estas circunstancias son
preámbulos del Grito Libertario del 10 de agosto de 1809.
La piedad, la castidad, la virginidad era un mundo modelo de pureza y honor de las mujeres que estaban restringidas al hogar y a los conventos que redimía a su familia. En España, como en las colonias, la superioridad de los hombres estaba en lo moral y en lo intelectual.
En el siglo XVIII las tertulias fueron la semilla para formar una cultura literaria que influyó en la esfera pública de la modernidad y la ilustración: la igualdad, la libertad y la participación que conjugó el proceso emancipador. Eugenio Espejo como bibliotecario auspició las reuniones con los universitarios. Su hermana Manuela prestaba libros y se consideraba mestiza y amante de la patria. Manuela Cañizares impidió que los complotados patriotas salieran de su casa sin firmar el Acta Independista.
María Ontaneda y Larraín fue parte de las tertulias en la visita del científico Humboldt. Las mujeres realistas e insurgentes se vieron abocadas a ser férreas defensoras de sus familias.
Gertrudis Esparza, Nicolasa Jurado, vestidas de soldados, se involucraron en acciones militares. El 10 de agosto de 1810 la ciudad lamentó que los españoles retomaron el poder y asesinaron a los insurgentes.
MANUEL CASTRO M.
manuelcastromurillo@hotmail.com
Tragar ruedas de molino
Haycosas que es imposible tragar o comulgar. Pero la ‘vidente’ presidenta del Frente Unitario de Trabajadores, FUT, ‘exige’ que la Corte Constitucional admita el informe aprobado por la Asamblea Nacional para iniciar
Ecuador para la Conaie
Ensu entrevista con este diario, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), expuso con claridad meridiana los “cinco ejes” que impulsa actualmente. Queda claro que un Ecuador unitario y los ecuatorianos en su totalidad no constituyen el fin de dicha organización , sino un medio, un estado temporal, una vía necesaria, pero de la que más adelante habrá que deshacerse.
La Conaie embandera “21 derechos colectivos” y gana terreno con la
justicia indígena, la educación intercultural bilingüe; fortalece “nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra indumentaria”. Insiste en articular el tema de la pluriculturalidad como una agenda propia frente a los cinco poderes del Estado ecuatoriano y destaca su agenda internacional —de alianza con otros pueblos y de vocería ante los
organismos supranacionales—. Señala el fortalecimiento jurídico y la búsqueda de una economía “autosustentable”, así como el financiamiento extranjero que recibe.
Estos conceptos recuerdan a los separatismos nacionalistas o a las agendas de supremacía étnica de la Europa de hace cien años; ideas que, coincidencialmente, fueron impulsadas desde el extranjero para desintegrar a estados e imperios poderosos.
Iza asegura que estos planteamientos y sus fuentes de financiamiento están alineados con la Constitución y la ley. Sin embargo, una agenda de virulenta división es incompatible con el principio constitucional de un Estado unitario.
El reto que enfrenta la dirigencia indígena, tanto como el Gobierno y el resto de la sociedad, es compaginar sus intereses y necesidades con los de todos los ecuatorianos.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
Espiral de violencia
El9 de abril de 1948 se desató el ‘Bogotazo’, cuando en la capital de Colombia asesinaron al líder liberal Jorge Eliécer Gaitán , en momentos que salió de su oficina junto a varios amigos, entre ellos Plinio Mendoza Neira, padre de Plinio Apuleyo Mendoza. A consecuencia de este magnicidio, en Bogotá y otras ciudades de Colombia, se produjeron desmanes de grandes proporciones, como saqueos y destrucciones, en medio de protestas virulentas y represiones no menos intensas. El resultado: cientos de muertos y heridos, aumento de la discordia entre liberales y conservadores, lo que ha sido una constante de larga data en el hermano país, que ha traído millones de afectados, entre asesinados, desplazados, secuestrados y más víctimas.
Detectaron como autor material del atentado a Juan Roa Sierra, al que capturaron antes de que huyera de la escena del crimen,
lo golpearon y arrastraron; dejaron su cadáver en las escalinatas del Capitolio Nacional. Hubo otro linchamiento que tuvo amplia repercusión: a un párroco en el departamento de Tolima, le dieron muerte y asimismo arrastraron su cuerpo por el parque principal de Armero. Gobernaba entonces el conservador Mariano Ospina Pérez.
La escalada bélica interna que el ‘Bogotazo’ ocasionó no ha desaparecido, por cuanto
grupos armados siguen perpetrando masacres, homicidios, secuestros y otros hechos atroces. Juliette De Rivero, representante para los Derechos Humanos en Colombia, ha declarado que la situación de violencia “está empeorando y que lo más importante es que se adopte la política de desmantelamiento de organizaciones criminales”.
La violencia no es ninguna solución para los problemas, más bien los agudiza, ya que asciende en espiral cuando no se la frena de manera oportuna,
lección especialmente para Ecuador sobre el que se cierne esta amenaza, a la que hay que neutralizar a tiempo.
el juicio político al Presidente de la República. El absurdo es que aún no se cumplen los requisitos, peor llegar el tema a la Corte Constitucional, para admitir un juicio contra el jefe de Estado. Al canasto la lógica y el análisis legal del asunto. Es como exigir el divorcio antes de casarse, porque las causales están en la ley. Aseveran los narcos del Clan del Golfo que están dispuestos a negociar la paz con el Gobierno de Colombia. Solo Petro puede creer que van a dejar el nego-
cio único que tienen, el narcotráfico, e irse a sus casas a gozar de la paz sin medio. Es como si un banquero renunciara a su Banco, que le da buenas utilidades, para falsificar billetes para no salir de la casa o un taxista que regalara las llantas de su carro para no atropellar a algún peatón.
Maduro y Ortega aseveran que se ‘unen’ por la soberanía de los pueblos contra las oligarquías. Olvidan a sus pueblos que viven en la opresión, miseria, inmovilidad, y carecen
de elecciones legítimas y transparentes, cuando la soberanía reside en el pueblo. Tales dictadores se unen para mantenerse en el poder y apoderarse de sus riquezas en forma permanente. Su objetivo es acabar con la democracia. Maduro destaca la “prosperidad y desarrollo” de Venezuela mientras Ortega clausura 19 universidades.
El régimen de Nicaragua cierra las principales organizaciones de empresarios y 16 oenegés alegando “supuestas irregularidades de tipo administrativo”.
La mayor parte de desterrados por ese país a Estados Unidos son miembros de esas organizaciones. Simplemente quiere el Gobierno apoderarse de los bienes de tales organizaciones. Y la peor rueda que intentan hacernos tragar el prófugo Correa, el comunista Iza y Nebot con su inexplicable alianza con Correa, es su supuesto amor al pueblo, cuando ni entre ellos se quieren, sino que odian a Lasso y por esa innoble pasión fomentan el caos y el atraso del país.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
Respetuoso
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 13/MARZO/2023
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13588 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Vuelven a registrarse enjambres sísmicos en el volcán Chiles
El fin de semana se reportaron enjambres sísmicos, por parte de entidades de Ecuador y Colombia.
EL DATO
Este complejo volcánico está compuesto por dos cerros: el Chiles (4.748 metros de altitud), al oriente; y el Cerro Negro (4.470 metros de altitud), al occidente.
por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (Colombia).
MINUTERO
COMPLEJO. El volcán Chiles permaneció nublado el fin de semana, con reportes de lluvias a su alrededor, según el reporte del IG.
CARCHI.- La actividad volcánica en el complejo Chiles – Cerro Negro, en la frontera entre Ecuador y Colombia, volvió a generar incertidumbre por los enjambres sísmicos registrados el fn de semana, tras más de seis meses de relativa calma.
En el reporte del Instituto Geofísico del Ecuador (IG), remitido este 12 de marzo de 2023, se menciona que el conteo automático de sismos de las últimas 24 horas de la estación de referencia ubicada en el volcán Chiles contabilizó 4.915 eventos vulcano tectónicos.
El IG detalló que el nivel de actividad superficial es “muy baja”, con tendencias superfciales e internas “sin cambio”, mientras que la actividad interna permanece “alta”.
Esto contrasta con los reportes que se manejaban en julio y agosto de 2022, cuando la actividad sísmica provocó daños en más de 300 edifcaciones de Carchi,
dejando a familias damnifcadas que todavía no han podido reconstruir del todo sus casas
En ese entonces, la actividad superfcial en el volcán Chiles también era calificada como “muy baja” por el IG, pero con una
tendencia “ascendente”, mientras que la actividad interna se manejaba como “moderada”.
Temor en Carchi
Según el IG, uno de los primeros enjambres sísmicos recientes se registró el 9 de marzo de 2023, cuando se reportaron más de 2.000 sismos, el mayor de ellos de 3,4 grados de magni-
tud, que fue sentido en ciertas partes de la provincia de Carchi. Aquel día,
la sucesión de temblores se inició a las 11:00 en torno al volcán Chiles, los cuales fueron captados tanto por el IG de Ecuador como
Este fenómeno sísmico ya se dio a mitad de 2022 en el complejo volcánico que forman los volcanes Chiles y Cerro Negro en la frontera entre Colombia y Ecuador, a 25 kilómetros al oeste de la ciudad ecuatoriana de Tulcán, capital de la provincia de Carchi, y a 32 kilómetros en la misma dirección de la ciudad colombiana de Ipiales, en Nariño, por lo que los moradores de estas regiones temen que los sismos vuelvan a ser recurrentes.
Este complejo, según los reportes de Ecuador y Colombia, tiene una
historia eruptiva larga de casi un millón de años,” durante la cual la composición de sus lavas ha variado desde andesitas hasta dacitas, y en el caso del Cerro Negro incluye eventos explosivos”. (FV)
Incautan cargamento de cigarrillos valorado en $200.000
° CARCHI. En alrededor de $200.000 fue valorada la cantidad de cigarrillos de contrabando que incautó la Policía Nacional en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, donde siete personas fueron detenidas la semana pasada. En poder de los detenidos se encontró alrededor de 770.000 unidades de cigarrillos, de procedencia ilegal, de diferentes marcas. (Clic aquí para leer el reporte completo)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | LUNES 12/MARZO/2023 I
Trasvarios intentos fallidos, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas
del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, recibió en la sede de la organización a LA HORA para dialogar sobre la coyuntura política del país y
sobre cuáles serán los próximos pasos en la lucha por las reivindicaciones sociales que demanda el país.
El Presidente de la Conaie rechazó la “satanización” de los reclamos de los movimientos sociales e indígenas, y de la protesta como fórmula para exigir al Gobierno de Guillermo Lasso el cumplimiento de los acuerdos frmados luego del violento paro de junio de 2022, tras 19 días de movilización, que dejó 9 muertos y 318 heridos y millonarias pérdidas en el país.
Iza también rechazó los ataques que, según su perspectiva, recibe el movimiento indígena desde el Gobierno para tratar de generar la división y la dispersión de los reclamos.
P. ¿Cuál es su balance sobre la coyuntura nacional?
El escenario del país es muy lamentable, hay una desestabilización económica, social, política que no corresponde a las acciones que hemos hecho las organizaciones indígenas y los sectores populares. Es propia del mal manejo del Gobierno nacional, por lo tanto se “auto-desestabilizó”.
P. ¿Existe división en el Movimiento Indígena?
Hemos ido conociendo las opiniones de los otros movimientos y organizaciones sociales, nosotros las respetamos. Aquí no es que estamos desunidos. Cada organización va tomando su propia postura, por eso al inicio de la movilización de 2022 nos habíamos unido, respetando la autonomía de cada organización y la independencia política. En base a esa decisión, me parece importante que para la siguiente semana, en base a las posturas que han ido tomando, convocarnos para analizar y fnalmente unifcarnos, respetando los criterios de cada organización.
P. ¿Hay o no un llamado a un paro nacional?
Algunos medios de comunicación han dicho que las organi-
IZA ESPERA UNIFICAR CRITERIOS CON OTROS MOVIMIENTOS Y CONTINUAR LA LUCHA
Objetivos claves para la Conaie
Al ser consultado sobre los objetivos de la Conaie para el futuro, Leonidas Iza indicó que la Conaie maneja una agenda de cinco puntos claves.
Lograr la implementación y respeto de los 21 derechos colectivos de los pueblos indígenas tal como lo establece la Constitución.
Armonizar sus estrategias con “organizaciones fraternas”, sean organizaciones indígenas u organizaciones de obreros, trabajadores, asociaciones pequeños y medianos productores.
Establecer la plurinacionalidad, como una agenda propia definida desde los territorios
ido con responsabilidad, donde han estado los ministros y los delegados del Gobierno. Fuera de aquello, jamás hemos tenido ninguna agenda oculta y peor aún comunicaciones directas con el Gobierno.
¿Cuáles son sus objetivos para el futuro?
zaciones no apoyarán al paro de la Conaie. La Conaie no ha convocado a ningún paro, la Conaie no ha decidido absolutamente nada en relación a la reacción que podríamos tener en las calles. Dependiendo del escenario político que se defna. Si va la destitución, va la muerte cruzada o la menos violenta, la que puede generar menos reacción, si tuvieran dignidad, deberían dar un paso al costado y renunciar. De eso va a depender mucho, si en ese escenario (muerte cruzada) hay una reacción popular en donde nuestras organizaciones de base deban tomar una decisión. Entonces, lógicamente, nos declararemos en movilización nacional, pero en este momento no hay una decisión tomada.
P. ¿Cuáles son los escenarios de salida a la crisis?
Los tres escenarios son absolutamente legales y constitucionales, pero hay que ver, socialmente, cuál va a ser el menos traumático. Hemos tomado una postura, si vamos a una muerte cruzada con un Gobierno de carácter muy prepotente, con un carácter hasta
dictatorial; ya sabemos lo que pasó en las movilizaciones.
P. Pero los decretos deben pasar por la Corte La Corte Constitucional, está tremendamente allanada al Gobierno. Entonces, no es una garantía en este momento. Por esto
creemos, siendo los pilares fundamentales los cinco poderes del Estado, debe haber de alguna manera equilibrio… Dejen que se garantice, si hay o no elementos para el juicio político. Que justifque que no existe como él (Guillermo Lasso) lo está sosteniendo, él con toda la prepotencia, actúa de acuerdo a lo que él piensa, no por cómo está el orden constituido en el Ecuador.
¿Hay alguna fórmula para volver a las mesas de diálogo? Ya no. Eso está resuelto. Es una respuesta y una decisión de nuestras bases, no es que lo hemos decidido apresuradamente. El Gobierno nacional, en el tiempo que le quede. Incluso, si no pasa el juicio político y tenga que concluir su período, simplemente lo que tiene que hacer es remitirse a
los acuerdos que frmó. No tiene nada más que dialogar con nosotros. Allí están los puntos que fueron exigidos desde el inicio. Sí no reacciona frente a eso, nosotros seguiremos luchando.
¿Han tenido algún acercamiento con el Gobierno? No hemos tenido ningún contacto, no hemos hablado con ningún ministro, ni ningún cercano, porque hay una decisión. Cuando hemos ido a las mesas ofciales, hemos
Mi único sueño y lo digo con absoluta transparencia, es resolver los problemas de injusticia, de inequidad que vive nuestra gente, para eso me han designado autoridad. Si en ese escenario, luego de ser autoridad de la Conaie, que tengo hasta 2024, hay cualquier decisión fuera de aquello, sea en el campo administrativo, político o electoral, se tomará pero bajo una decisión colectiva, no bajo el interés de Leonidas Iza. (ILS)
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO KIN
El CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO KIN, convoca a sus socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizase el 28 de marzo de 2023 a las 17H00, en la sede del club ubicada en la ciudad de Latacunga, en la calle Belisario Quevedo N5-62 y Padre Salcedo, provincia de Cotopaxi. Dando cumplimiento con lo establecido en los artículos 20, 21, 22, 23 y 24 del Estatuto vigente del Club; con el orden del día a tratar:
- Reforma integral del Estatuto del Club para adecuar a las exigencias de la normativa actual.
Latacunga, 10 de marzo de 2023
Andrés Perez Romo Leroux Presidente
Ramiro Alexander Molina Ávila SECRETARIO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | LUNES 13/MARZO/2023
001-004-2707
SALIDA. Para Leonidas Iza, presidente de la Conaie, la renuncia del presidente Guillermo Lasso es la alternativa menos “traumática” y más “digna”
El presidente de la Conaie, en una entrevista con LA HORA, dejó claro que no se ha convocado a ningún paro nacional y aseguró que no hay división en el movimiento indígena.
Lea la entrevista completa aquí.
¿Cuáles son las vías más peligrosas de Quito?
En lo que va de 2023 se han registrado más de 610 siniestros de tránsito en Quito. Las vías, puntos más conflictivos y principales causas de accidentes están identificados, pero hace falta una cultura de tránsito y seguridad vial.
En lo que va de 2023, en Quito se han registrado 610 siniestros de tránsito, de los cuales 77 ocurrieron en los primeros nueve días de marzo
Los percances en las vías ya han dejado 426 heridos y 42 muertos, según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
La misma entidad detalló que hay tres avenidas en las que más se concentran los incidentes de tránsito: Mariscal Sucre,
Maldonado y Simón Bolívar. Esta última es considerada la más riesgosa.
El año pasado, en la Simón Bolívar hubo 318 siniestros, 198 lesionados y 38 fallecidos. Este 2023, esta avenida ha sido el lugar de hechos como el siniestro múltiple en el que se vieron involucrados 12 vehículos y hubo cerca de ocho personas heridas. Ade-
más, el tránsito de la vía se cerró por más de ocho horas, provocando una mayor congestión vehicular en la capital de Ecuador.
CIFRA
318
circula por delante
jóvenes entre
Simón Bolívar tiene cerca de
La avenida
55 kilómetros de extensión , más de 30 curvas en todo su trayecto y cinco puntos críticos o propensos a accidentes automovilísticos:
• A la altura de la Universidad Internacional.
• Redondel de Carapungo (centro comercial El Portal)
• Redondel de Zámbiza
• Intercambiador Oswaldo Guayasamín
• A la altura del barrio
• La Ferroviaria
Impericia
El exceso de velocidad es la primera causa de accidentes
percances, con 198 lesionados y 38 fallecidos, ocurrieron en la avenida Simón Bolívar durante 2022. Este año ya se contabilizan 48 incidentes.
de tránsito y muertes. A esta le sigue el irrespeto a las señales de tránsito (pasarse el semáforo en rojo o acelerar en luz amarilla, por ejemplo).
En tercer lugar se ubica el conducir bajo los efectos de alcohol o de sustancias estupefacientes . Finalmente,
no mantener la distancia con el vehículo que
Las estadísticas detallan que el exceso de velocidad provocó 4.237 siniestros de los 20.558 que hubo en Quito entre 2018 y agosto de 2022, así como 308 personas muertas y 2.118 heridas.
Muertes de jóvenes
Según datos de la AMT, los
Infórmese sobre el avance, desarrollo, cierres viales y rutas alternas en:
20 a 29 años son las víctimas principales de los accidentes en las vías.
De las 93 víctimas que hubo en 2021, el 37% tenían estas edades. A ellos les siguen los conductores de entre 30 y 39 años, con el 22,12% de víctimas, y las personas de 40 a 49 años, con el 11%. (AVV)
Cuando llueve, baje la velocidad
° Cuando llueve, las posibilidades de sufir un siniestro se incrementan en un 70%, con respecto a un día despejado. La AMT ha puesto en marcha el plan ‘50 km es la clave’. Para esto se contará con la presencia de agentes en la Av. Simón Bolívar. ¿Cómo reconocer los operativos? El personal de tránsito estará en motocicleta y formará una especie de línea en los tres carriles de circulación en los que se deberá viajar a 50 kilómetros por hora. Con ese dispositivo, tipo caravana, se obligará a los demás conductores a reducir su velocidad en esa vía. Los tramos en los que se aplican estos dispositivos toman hasta 16 minutos de viaje.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK AVENIDA CRISTÓBAL COLÓN LONGITUD Ing. Segundo R. Condo Ramírez 2 km EPMMOP PLAZO CONTRATISTA FISCALIZADOR 180 días MEDIDAS TEMPORALES Cierre vial total por tramos
www.epmmop.gob.ec @ObrasQuito 1800 510 510 opc. 3 REHABILITACIÓN VIAL ASFÁLTICA
INVERSIÓN
USD. 1´582.813,95 + IVA
ESTADÍSTICA. De enero a febrero de 2023 se registran 610 siniestros de tránsito en Quito.
QUITO | LUNES 13/MARZO/2023 I QUITO 05
Correístas y sus aliados afinan detalles para pedido de juicio político a Lasso
El movimiento Pachakutik y la Izquierda Democrática convocarán a sus consejos políticos para tomar una decisión sobre el proceso contra el Presidente.
La operación de la bancada correísta de la Unión por la Esperanza (UNES) y sus aliados del Partido Social Cristiano (PSC), un sector de disidentes de la Izquierda Democrática (ID), del movimiento Pachakutik (PK) y algunos independientes en la Asamblea Nacional, volverá a ponerse a prueba.
En los próximos días, estos sectores políticos planean entregar al presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, una solicitud de juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso.
EL DATO
El informe de la comisión que recomendó al pleno de la Asamblea el juicio, logró 104 votos el 4 de marzo de 2023.
En el bloque de la Izquierda Democrática creen que el juicio estaría tambaleando en el intento de obtener de la Corte Constitucional un dictamen de admisibilidad. Tampoco tendrían los votos para que la solicitud sea califcada en
el CAL donde, a criterio de Alejandro Jaramillo (ID), el proceso quedaría estancado.
En el CAL, se necesitan al menos cuatro votos para que pase esa etapa.
Los votos seguros en esta instancia serían los del presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, quien se mostró a favor del juicio; de la primera vicepresidenta del Legislativo, Marcela Holguín; y de Ronny Aleaga, ambos de UNES.
frmaron el vier-
Aunque estas bancadas, incluido el PSC,
Pachakutik extiende consultas
se quiere
nes 10 de marzo de 2023, un comunicado en el que habrían llegado a consensos para iniciar el proceso de interpelación al mandatario, en el ambiente político-legislativo todavía se ciernen dudas acerca del real respaldo que daría el socialcristianismo a la tesis correísta. Para sustentar un eventual juicio a Guillermo Lasso, la bancada de UNES invocaría los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución que hablan de delitos contra la seguridad del Estado, y delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito, respectivamente, que
° Pachakutik ya efectuó un análisis previo y tendría definida una postura.El movimiento está a la expectativa por conocer quién va a ser el proponente del juicio.
Sin embargo, los legisladores agrupados en esta bancada necesitan tomar una decisión “con cabeza fría”.
Las consultas se extenderán a la dirigencia del consejo político de Pachakutik, que se podría reunir el 17 de marzo de 2023 previa convocatoria del coordinador Marlon Santi, reveló Salvador Quishpe, jefe de bloque.
“No queremos tomar una decisión solo nosotros; este es un tema mayor, no es un tema cualquiera, no se trata de una reforma o una ley, se trata de qué va a pasar con el Ecuador”, afirmó el legislador
adjudicar
al jefe de Estado alrededor de la presunta trama de corrupción
‘El gran padrino’.
PSC condicionó su apoyo Esteban Torres, coordinador del PSC, en una declaración del 8 de marzo sentenció que la solicitud que se presente al Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), debe ser consensuada entre los miembros de la mayoría, para que el texto sea “muy bien redactado y profundo para remitir a
la Corte Constitucional”. Dicho organismo debe emitir un dictamen de admisibilidad para que la Asamblea Nacional pueda enjuiciar al Presidente.
En su versión, Torres precisó que (en la solicitud de juicio político) no debe incluirse la causal 1 del artículo 129. “Si vemos un texto que se quiere imponer con la causal 1 no vamos a respaldarlo, así de simple”, advirtió.
Viviana Veloz, considerada por su bancada como la virtual interpelante en el juicio, dijo que se
afnan detalles de la solicitud y no descartó que, del PSC, la ID e incluso de PK salga el segundo proponente
del juicio. Pero sobre esta afrmación también ronda el escepticismo por la falta de consensos.
Los bloques de oposición han realizado anuncios preliminares, pero aún no existe una
propuesta en blanco y negro que se plasme en un juicio.
Desde hace más de una semana, el correísmo ha intentado sustentar el tema en base a ideas y propuestas verbales, pero
todavía no se conoce con certeza si, fnalmente, habrá la decisión de colocar esas ideas en un documento.
Los votos en el CAL
La solicitud de juicio, antes de ser presentada en la Corte Constitucional (CC), deberá pasar primero por la Unidad Técnica Legislativa, que tendrá que entregar un informe jurídico (cumpliendo los requisitos previstos en el artículo 87 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa entre ellos la presentación de 46 frmas de
respaldo), y luego por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), integrado por siete representantes de partidos y movimientos.
El voto del vocal Esteban Torres (PSC) es incierto. Su declaración pública de que pondrán la frma si se excluye de la solicitud el numeral 1 del artículo 129 de la Constitución, crea incertidumbre.
También está en veremos el voto de Darwin Pereira (Pachakutik). segundo vicepresidente de la Asamblea. El 27 de febrero de 2023, Pereira
rechazó la exigencia de la Conaie para que Pachakutik aplique los mecanismos jurídicos constitucionales y se dé paso al juicio político. “La Asamblea es autónoma y no va actuar bajo presión de ninguna organización por más respetable que sea”, afirmó Pereira.
El voto seguro en el CAL en contra de califcar la solicitud de juicio provendrá de Nathalie Arias (CREO). Jhoana Moreira (ID), en cambio, está a la espera de una resolución que adopte en estos días el Consejo del partido naranja.
Ante la eventualidad de que se supere la barrera en el CAL, el caso pasará a revisión de la Corte que, de dictaminar con voto de mayoría la admisibilidad, la solicitud de juicio a Lasso regresará a la Asamblea y se remitirá a la Comisión de Fiscalización y Control Político
. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 06 I QUITO | LUNES 13/MARZO/2023
DECISIÓN. En esta semana se concretaría en la Asamblea la solicitud de juicio político contra el Presidente
Finiquitos ganan dos a uno a contratos laborales
El costo de la contratación, con todos los beneficios de ley, está fuera del alcance de la mayoría de las microempresas. El tejido productivo se ha ajustado para producir con menos recursos.
En 2020, en medio del golpe más fuerte de la pandemia, en promedio se concretaron 13.200 contratos laborales al mes. Dos años después, en 2022, con cifras récord de ventas, el promedio de contratos mensuales casi se triplicó a 39.100.
Esta mejora, sin embargo, no contribuyó a que aumentara sustancialmente la formalidad y los empleos de calidad en la economía ecuatoriana.
Esto se debe a que, al mismo tiempo, el promedio de actas de finiquito (desvinculaciones y despidos) se ha mantenido en más de 61.000 al mes.
Desde el año 2020 hasta la fecha, se han frmado (y continúan vigentes) 985.293 contratos formales de trabajo. En el mismo periodo, sin embargo, se
han emitido 2’340.288 actas de fniquito. Así, por cada puesto creado, con todos los benefcios y costos de ley; se destruyeron más de dos.
Esto, de acuerdo con Alicia Domínguez, economista e investigadora en temas de desarrollo empresarial, representa uno de los problemas estructurales del país.
“Más de 9 de cada diez empresas en el país son microempresas,
con niveles bajos y medios de ventas. Esos negocios han visto incrementado entre 10% y 20% sus costos de producción y se han tenido que ajustar el cinturón para seguir existiendo”, puntualizó.
Según el directorio de empresas, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC), de un total de 849.831 empresas en el Ecuador, las que están en el nivel micro ( con entre 1 y 9 empleados) suman 797.687.
“El tejido empresarial ecuatoriano está en un periodo de ajuste.
Se busca producir igual o más, pero con el mínimo posible de empleados. Se está contratando, pero solo en puestos claves y se deja de lado los puestos que no den valor agregado. Por eso, los contratos laborales son menores frente a las actas de fniquito”, añadió Domínguez.
Menos empresas
A pesar de que mecanismos como
la Sociedad de Acción Simplifcada (SAS) ha reducido los costos de creación y constitución de un negocio, y han contribuido a mover la economía, el balance fnal es que el país todavía tiene menos empresas formales que en 2018 (último año de crecimiento económico antes de la pandemia).
Según el INEC, el número de empresas formales registradas llegaba a 914.907 hace cinco años; pero actualmente la cifra
no supera las 849.831.
Una parte del tejido productivo perdido se ha ido a operaciones informales o semi informales para abaratar costos.
Lorena Barragán, economista y emprendedora quiteña, puntualizó que Ecuador necesita realidad y pragmatismo para facilitar que se formalice la economía y existan más empresas.
“Se necesita fomentar la entrada y salida libre en el mercado laboral, es decir, que exista real movilidad y, como sucede en sociedades como Dinamarca, los contratos laborales tengan un amplio margen de negociación entre empleador y empleado. Tenemos que ajustarnos a la realidad”, puntualizó Barragán.
Sin embargo, luego del fracaso de la Ley de Oportunidades, donde se incluía la propuesta de reforma laboral, no se han cumplido con las sucesivas promesas de enviar nuevas propuestas, cambiar normas secundarias o incluso crear modalidades de contratación más fexibles vía decreto ejecutivo.
Según las cifras del INEC, casi 3 millones de ecuatorianos
° En enero de 2023, según los registros del Ministerio de Trabajo, la cifra de contratos creados llegó a las 76.686. Esto significó casi el doble del promedio mensual de 2022. Sin embargo, luego del resultado de las elecciones seccionales y la consulta popular, el monto de nuevos contratos cayó a menos de la mitad.
Aunque todavía falta seguimiento en los meses siguientes, todo apunta a que el optimismo inicial, que estaba basado en la expectativa de que el Gobierno encontrara un segundo aire político y más estabilidad, se vio truncado y dejó en suspenso gran parte de los proyectos productivos.
Enero de 2023 fue el único mes, desde el inicio de la pandemia, cuando el número de nuevos contratos superó a las actas de finiquito.
están registrados con un empleo adecuado; pero solo el 52% tiene todos los benefcios de ley como la afliación al IESS. En otras palabras, para poder mantener puestos de trabajo, gran parte de los negocios y las empresas han buscado formas de eludir la normativa laboral vigente. (JS)
Contratos creados y vigentes entre 2020 e inicios de 2023
Contratos laborales y finiquitos por actividad económica
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TRABAJO. El sector agroindustrial es uno de los que más contratos genera.
¿Las elecciones frenaron el optimismo económico?
Tipo Número de contratos Contrato indefinido 556.300 Contrato Especial Emergente 108.668 Contrato por giro del negocio 94.493 Contrato de jornada parcial permanente 61.734 Contrato Sector Productivo 27.770 Contrato de obra cierta 26.852 Contrato de temporada 26.313 Contrato eventual 13.307 Contrato Verbal 11.605 Actividad Contratos Finiquito Agricultura 157.383 399.548 Comercio al por mayor 154.840 323.539 Industrias manufactureras 109.705 266.893 Construcción 61.792 250.261 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 79.826 225.436 Actividades profesionales, científicas y técnicas 55.265 152.275 Otras actividades de servicios 45.063 91.059 actividades de alojamiento y servicio de comidas 39.978 85.022 transporte y almacenamiento 40.738 82.460 enseñanza 35.943 70.709
El 94% de los contratos se concentra en 9 modalidades
ECONOMÍA 07 QUITO | LUNES 13/MARZO/2023 I
La guerra urbana engrosa la lista de desplazados en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Más de 1.500 personas, en su mayoría mujeres y niños, están en condiciones inhumanas en cuatro campos de desplazados situados en Poste Marchand, como consecuencia de la nueva ola de violencia que vive Haití a causa de la guerra entre bandas en la zona de Bel-air, en pleno corazón de Puerto Príncipe, a pocos metros del Palacio Nacional. La conquista de nuevos territorios es el moti-
Gobierno de Perú evalúa emergencia por fuertes lluvias
Hay 400 distritos seriamente afectados por el temporal y en riesgo por los efectos del volcán ‘Yaku’, confirmaron las autoridades.
LIMA . La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se reunió este 12 de marzo de 2023 con el gabinete ministerial y otras autoridades en el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), para evaluar el impacto de las fuertes lluvias causadas por el ciclón ‘Yaku’ en el país, que han dejado al menos siete muertos los últimos días.
“Se ha declarado 400 distritos en emergencia por impacto del transcurso del ciclón ‘Yaku’ en nuestro territorio nacional”, sostuvo Boluarte en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Lima.
La presidenta viajó este 11 de marzo a varias regiones afectadas del norte del país, donde reconoció que el Estado carece de medios para afrontar este desastre natural y en este sentido, tras la reunión del Conagerd, declaró que ha visto “la
situación terrible que se ha presentado allá”.
vo de esta situación, que obliga a los habitantes a huir en masa de sus barrios, algunos de ellos considerados pacíficos, e instalarse en campamentos sin ningún servicio social básico. Según la oenegé Red Nacional de Defensa de derechos humanos (Rnddh), estos nuevos conflictos, que se registran desde febrero de 2023, han causado más de 60 muertos y 50 desaparecidos. EFE
62 medios en línea están bloqueados en Venezuela
CARACAS. En Venezuela hay
97 dominios en línea bloqueados, 62 de ellos pertenecientes a medios de comunicación, por parte de distintas operadoras públicas y privadas que funcionan en el país caribeño, según datos publicados este 12 de marzo de 2023 por la oenegé Ve sin Filtro, a propósito de conmemorarse el Día Mundial contra la Censura en Internet.
Además de los bloqueos, “las intimidaciones y el acoso en línea ” son otros mecanismos empleados para
censurar dentro de Internet, detalló la organización en su cuenta en Twitter.
A los bloqueos, la organización sumó también como formas de censura en línea “las
reiteradas fallas en el servicio eléctrico ” que se reportan en la nación petro-
EMERGENCIA. La presidenta de Perú y otras autoridades han confirmado siete personas fallecidas en los últimos días a causa de las lluvias.
bajar arduamente para solucionar la pobreza multidimensional”, dijo.
Ayuda humanitaria
ral.
CENSURA. Las críticas se suman al acoso e intimidaciones a los medios desde el régimen de Nicolás Maduro.
lera y que “hacen muy difícil el pleno disfrute del acceso a Internet, considerado por Naciones Unidas como un derecho fundamental”. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) también se pronunció, a propósito de la fecha, y exigió que
“terminen los bloqueos contra dominios en Venezuela”. EFE
CONVOCATORIA A
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS CTH S.A.
De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 22 de marzo de 2023, a las 16h00, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:
e poner a tra-
“Este Gobierno, con las autoridades locales y regionales y el sector privado nos tenemos qu
Ayudas económicas
Desde este 13 de marzo, se encuentran en estado de emergencia los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima , todos en la mitad norte del país, puesto que el ciclón se encuentra frente a estas zonas del lito-
° En cuanto a ayudas económicas a la población, la ministra de Desarrollo Agrario, Nelly Paredes, anunció que se ha activado el Seguro Agrario Catastrófico, una indemnización de 800 soles (212 dólares) por hectárea para agricultores afectados.
Y la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, informó que se está trabajando en un padrón de personas cuyas viviendas han sido destruidas por las lluvias y que recibirían 500 soles (130 dólares) mensuales durante dos años.
La presidenta destacó el envío de cuatro toneladas de ayuda humanitaria a regiones del norte del país, donde hay comunidades incomunicadas por los daños que las lluvias han producido en puentes y carreteras, y donde ríos se han desbordado y causado daños a viviendas y cultivos.
EFE
EL DATO
Como medida de prevención, el Gobierno ha retrasado el inicio escolar previsto para este 13 de marzo en Lima, así como en Tumbes, Ica, Lambayque y Piura.
1. Conocer y resolver sobre el informe anual que presenta el Directorio y Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2022.
2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, quien hace las veces de Comisario y el informe anual del Auditor Interno, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2022.
3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2022.
6. Resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2022.
7. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023.
8. Designación de los Miembros del Directorio.
Datos para acceder a la reunión virtual:
Usuario: 879 4823 4568
Contraseña: 377908
Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario PriceWaterHouseCoopers. cuya dirección es: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault Edificio T6, Pisos 13 y 14. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo.
De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.
Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@ er-abogados.com.
Atentamente, Juan Manuel Borrero Viver Presidente del Directorio
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 13/MARZO/2023 GLOBAL 08
.001-004-2692
Hoy se suspende el servicio de transporte urbano en Ambato
A pesar de que el borrador de ordenanza que trata sobre el incremento del pasaje urbano y rural en Ambato está listo y fue conocido por los representantes del gremio de transportistas, estos últimos decidieron mantener en firme su decisión de paralizar el servicio hoy , lunes 13 de marzo de 2023. En el documento, la Comisión de Tránsito y Transporte recomienda el incremento de 0.05 centavos a la tarifa, lo que implicaría que esta pase de 0.30 a 0.35 centavos.
La última vez que se elevó el precio del pasaje en Ambato fue en 2015.
de la Comisión mencionó que la recomendación se hizo con base al último estudio emitido por los técnicos y especialistas del Municipio de Ambato. El edil recalca que la comunidad debe entender que “ esta es solo una sugerencia, sin embargo, una vez que se cumpla todo el proceso de análisis el proyecto de ordenanza, que plantea el aumento, deberá ser aprobado por el pleno del Concejo Cantonal, es decir los 13 concejales y el Alcalde”.
Análisis de la comisión Manuel Palate, presidente
A finales del año anterior, en una sesión extraordinaria del Concejo, se dio a conocer
que los transportistas presentaron un primer pedido, bajo un estudio técnico, de que el pasaje en la ciudad cueste 0.58 centavos, lo que se contraponía a los 0.44 centavos señalados por el estudio de la municipalidad. Esto tuvo que ser analizado luego del paro nacional, impulsado por la Conaie en junio de 2022, cuando se consiguió la baja de 0.15 centavos de los combustibles.
Con esta actualización, del 5 de agosto, se determi-
Sí hay clases
° Este domingo 12 de marzo desde la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación se dio a conocer que todo el personal administrativo, docente y de servicio asiste normalmente a laborar de manera presencial.
Sin embargo, se cuenta con ciertos detalles:
Si el estudiante no puede llegar, su inasistencia será justificada.
Se asume que todos los estudiantes que son parte de la institución, viven en sectores aledaños.
Si el estudiante llega atrasado, tendrá libre acceso a la institución en vista de los problemas de transporte que se prevé.
Un equipo de inspección del Ministerio de Educación realizará un control y reporte completo del personal que labora en la institución el día de mañana.
Los tutores deben tener un control de los estudiantes que faltan y realizar el seguimiento respectivo para evidenciar que no han acudido a la institución.
nó que el alza sea de 0.10 centavos, es decir que el pasaje cueste 40 centavos. Sin embargo, luego de todo un nuevo proceso de análisis técnico y una socialización con la comunidad, realizado en los meses de septiembre, octubre y noviembre; se determinó que el pasaje en Ambato en punto de equilibrio es de 30 centavos, es decir sin pérdida ni ganancia, por lo que bajo los ajustes técnicos la propuesta de la Comisión en ese momento ya fue de que el alza sea de 0.05 centavos y que el pasaje quede en 0.35 centavos, lo que no es aceptado por los transportistas quienes quieran que el incremento se haga conforme la metodología de cálculo, establecida mediante Acuerdo Ministerial N.-067-2021 suscrita por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Los usuarios Hay quienes creen prudente del incremento de 0.05 centavos, pero hay otras personas que rechazan esta medida desde todo punto de vista.
Para María José Gutiérrez 0.35 centavos es un monto razonable. “ Está bien que se vea la tarifa del pasaje, pero subir más de eso ya sería afectar a la economía
UTA no suspende actividades
° La Universidad Técnica de Ambato (UTA) no suspenderá sus actividades ante la paralización anunciada por los dirigentes del transporte urbano y rural. La institución dio a conocer, a través de un comunicado, que mañana, lunes 13 de marzo de 2023, la comunidad universitaria desarrollará sus actividades bajo una jornada única de 08:30 hasta las 16:30.
de las familias ambateñas”, agregó la mujer.
Mientras que Arturo Carreño está en contra del incremento , pues él gana 550 dólares y su esposa menos del básico y cualquier incremento afectaría su presupuesto mensual pues tiene que mantener a sus tres hijos y ayudar a sus suegros.
“No me quejo pues Dios es muy bueno con mi familia y tenemos cubiertas nuestras necesidades básicas, pero no podemos arriesgarnos a que nos haga falta el dinero”, mencionó el comerciante de repuestos.
En lo que todos concuerdan es en que el servicio debe mejorar pues el trato y la forma de conducir y proceder de los transportistas deja mucho que desear. (NVP)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | LUNES 13/MARZO/2023 I
La medida se toma como presión para que se trate, en el Concejo Cantonal, el alza del pasaje urbano y rural.
TOME NOTA
MALESTAR. El 17 de noviembre de 2022 los transportistas paralizaron el servicio por el mismo motivo.
El invierno ya pasa su factura
Familias y viviendas afectadas, estructuras colapsadas e inundaciones son las consecuencias.
Graves consecuencias han traído las lluvias caídas en gran parte del país, se suman los fuertes vientos.
Así por ejemplo en Los Ríos y cantones aledaños hay reportes de afluentes desbordados, estructuras colapsadas, familias bajo el agua, cementerios inundados e incluso afectaciones en viviendas.
Uno de los primeros casos se registró en el sector La Vitalia, perteneciente al cantón Montalvo. La crecida del río Cristal socavó las bases del puente que une a esta y otras comunidades con el resto de la población.
El lamentable hecho quedó registrado en varios videos que fueron grabados por los vecinos. Hasta el sitio llegaron las autoridades respectivas para evaluar los daños.
“Fue algo rápido, no hubo tiempo a nada”, expresó Jacinto Quintero, morador de El Cisne, otra de las localidades aisladas. Por ahora los afectados podrán movilizarse por la vía El Rosal – San Nicolás.
También debido al desbordamientos de ríos y esteros, cuatro tramos de la vía Babahoyo – Montalvo continúan inundados.
Como medida de prevención personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, está en el lugar.
Por otra parte, en Jujan (Guayas) el cementerio quedó inundado y la corriente arrastró todo lo que encontró a su paso. Aquí la creciente del río Los Amarillos inundó sectores como Jujan Norte, Miguel Yunez, Barrio Sur, entre otras calles.
De igual forma, en el sector Mi Regreso, El Empalme (Guayas) un estero se desbordó y las pestilentes aguas ingresaron al menos
a cuatro viviendas, dañando una parte de los enseres.
Ramas caídas
En la parroquia San Camilo, Quevedo, varias ramas cayeron debido a los fuertes vientos, lo que obstaculizó el tránsito vehicular por unos minutos.
“Era una cosa de no creer, parecía que el techo también volaba, con suerte nadie salió lastimado”, dijo Valentín Mendoza.
La misma suerte no corrieron los integrantes de dos familias en la cooperativa de vivienda La Independencia, El Empalme (Guayas) pues las hojas de zinc se desprendieron.
‘‘Hubo que pedir ayuda a los vecinos, mi casa quedó a la intemperie y se me mojaron varias de mis cosas”, dio a conocer Marjorie Molina, afectada.
En el recinto La Peseta, parroquia Guayas, también perteneciente a este mismo cantón, se desprendieron árboles arrastrando un poste de energía eléctrica, razón por la que esta y otras comunidades se quedaron sin el servicio básico.
La caída de un poste de energía eléctrica dejó sin luz a los habitantes del recinto La Peseta, en El Em-
palme.
Atenciones
A través de un comunicado, el GAD Provincial de Los Ríos informó que de inmediato se empezará con la elaboración de los estudios técnicos para obtener el diseño estructural requerido del puente sobre el río Cristal, con la designación de presupuestos para su contratación y construcción.
También se indica que este puente de 45 metros de largo fue construido hace 10 años y presentaba deficiencias ya que no contaba con todas las normas técnicas, tampoco tenía la longitud necesaria y no contaba con pilotes y protección en sus bases.
Desde los gobiernos municipales de Jujan y El Empalme se dispuso la atención inmediata con maquinarias en los lugares afectados, según se señaló.
Pronóstico
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología para este lunes 13 de marzo del 2023 en la región estará nublado en la mañana, mientras que en la tarde y noche caerán las lluvias.
Se pide a la ciudadanía que tome precauciones para evitar inconvenientes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 13/MARZO/2023 LOS RÍOS 10
VARIAS comunidades quedaron afectadas con la caída del puente que cruza el río Cristal.
EL cementerio general de Jujan (Guayas) también se encuentra bajo el agua, al igual que otros sectores.
CUATRO carriles de la vía Babahoyo - Montalvo se encuentran bajo el agua, se pide cuidado al transitar.
Deslizamientos de tierra y vendavales por el invierno
La vía Alóag –Unión del Toachi permanecerá cerrada hasta hoy, lunes 13 de marzo.
Las fuertes lluvias que se presentaron durante el fin de semana provocaron deslizamientos de tierra en la vía Alóag- Santo Domingo , en un tramo bajo la competencia de la provincia de Pichincha. Ante la gravedad de la situación, se anunció el cierre de la arteria, desde la Unión del Toachi hasta el peaje de Machachi.
Se informó desde el Gobierno Provincial de Pichincha, que a primera hora de hoy, lunes 13 de marzo, se habilitará el paso, si las condiciones climáticas lo permiten.
El sábado 11 de marzo, en el kilómetro 24, el deslizamiento de tierra arrastró a un vehículo que circulaba por el lugar. No hubo víctimas y se logró recuperar el automotor.
12 vendavales
Mientras que los fuertes vientos, que se generan por la temporada invernal, están ocasionando problemas en los techados de casas con zinc y caída de árboles en Santo Domingo de los Tsáchilas. El
SITUACIÓN. El sábado se registró un deslizamiento donde estuvo implicado un vehículo.
Lluvias
° Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se informó que las mayores intensidades de lluvia en la región Litoral se presentan en las provincias de Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Santa Elena, Manabí y El Oro. Las precipitaciones tendrán un nivel muy alto, se recomienda tomar precauciones.
cuerpo de Bomberos acudió el fin de semana a 12 emergencias presentadas por este fenómeno natural.
EL DATO
En barrios y cooperativas también hay problemas con inundaciones, por el mal estado del sistema de alcantarillado.
Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, comentó que los vendavales se producen cuando los niveles de humedad son altos , formándose una burbuja de calor que al momento de encontrarse con nubes de lluvia generan fuertes vientos que pueden alcan-
zar 70 kilómetros por hora.
Parra sostuvo que acudieron a emergencias de casas que se quedaron sin techo y sectores donde los árboles cayeron provocando cortocircuitos.
Explicó que los ciudadanos deben estar atentos a estos fenómenos, tratar de dar seguridad a sus viviendas y sobre todo reportar si tienen problemas. (CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | LUNES 13/MARZO/2023 I
PROBLEMA. Durante la tarde de ayer se complicó el paso vehicular.
Luego de tres años regresa el viacrucis más grande de Loja
Son más de 65 años de trayectoria de este viacrucis único en la provincia. Se desarrollará el 7 de abril en El Valle.
El tradicional viacrucis de El Valle se retoma este 2023 en Loja, luego de tres años de paralización por la pandemia. Este es un evento que se desarrolla todos los años en la parroquia San Juan Bautista, con el respaldo de la iglesia católica, Municipio de Loja y moradores del lugar. Son más de 300 personajes que dramatizan la crucifixión de Jesucristo en el Viernes Santo.
EL DATO El recorrido del viacrucis arrancará a las 20:00 desde El Valle y pasará por las principales calles de la ciudad.
evento de procesión es considerado como el primero en la provincia y el tercero más grande del país, seguido del Cristo del Consuelo en Guayaquil, y del Jesús del Gran Poder en Quito.
Viacrucis
Este año, según el cronograma religioso, la Semana Santa se cumplirá del domingo 2 al domingo 9 de abril, por lo que la escenificación del viacrucis se desarrollará el Viernes Santo 7 de abril. Este
Julio Edgar Yaguana, párroco de El Valle y coordinador del Viacrucis, manifestó que lleva cerca de dos meses como sacerdote de la iglesia y hasta la fecha tienen todo listo para la procesión que se retoma luego de tres años. “Este año sí habrá recorrido, llevamos cerca de un mes en la organización y coordinación. Incluso se han elegido los personajes mediante un casting el pasado 25 de febrero”, dijo.
Participación
Este y todos los años, según el sacerdote, son más de 300 personas que formarán parte del viacrucis con personajes como: Jesús, María, Pil ato, Barrabás, soldados, entre otros.
El recorrido será el viernes 7 de abril, iniciará a las 20:00 desde El Valle y cruzará las calles Guayaquil, Gran Colombia, 18 de Noviembre, Miguel Riofrío,
Bernardo Valdivieso, Juan de Salinas, Santiago de las Montañas, Esmeraldas, y nuevamente llegan a El Valle, aproximadamente a las 00:00.
Actualmente, los personajes están ensayando todos los días en horas de la noche, considerando que algunos ya llevan años cumpliendo el mismo papel, pero también hay nuevos que están trabajando duro. Son diferentes escenas y estaciones
que se cumplirán a lo largo del recorrido de más de cuatro horas. “Una de las recomendaciones es que los fieles que vayan al viacrucis puedan acudir con ropa cómoda y que tengan el respectivo cuidado para no ser víctimas de la inseguridad. La ceremonia empezará a las 18:30 con la charla espiritual, luego, a las 19:00 ya arrancará el rezo de las siete palabras y, finalmente, a las 20:00, el recorrido”, relató.
112 accidentes de tránsito y 8 fallecidos en
Según las cifras de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), en el 2022, en el cantón Loja se registró un total de 588 accidentes de tránsito, mientras que, en lo que va de 2023, se contabilizan 112 siniestros. Los factores son múltiples: conducir en estado etílico e irrespeto a las señales de tránsito.
Accidentes
2023
EL DATO
Buscan reducir los siniestros. En menos de tres meses la cifra ya supera los 112 casos.
Víctor Pauta Romero, jefe Operativo de la UCOT, manifestó que el personal de la institución, el año anterior, asistió a 588 siniestros de tránsito, donde 26 ciudadanos fallecieron, de los cuales seis eran mujeres De este grupo, 11 fallecidos corresponden a peatones, seis conductores de motocicletas, tres conductores de
vehículos y seis pasajeros. Mientras que, en lo que va del año 2023, se contabilizan alrededor de 112 siniestros de tránsito con corte hasta el 7 de marzo del presente año. En estos dos meses existen ocho personas fallecidas, de las cuales, cinco son peatones, dos conductores y un acompañante. Las principales causas de los siniestros son: conducción de los vehículos en estado de embriaguez, exceso de velocidad, distracciones en la conducción y el irrespeto a las señales de tránsito.
Campañas
Según Pauta, frente a esas cifras, la UCOT ha emprendido una serie de campañas de seguridad vial, dirigidas
a los ciudadanos para tomar conciencia y evitar las infracciones de tránsito. Los peatones, por ejemplo, tienen el derecho de respetar las calles y cruzar en semáforo rojo y solo por los espacios señalizados para pasos peatonalizados. “Al momento de cruzar la vía es importante
observar de ambos lados y evitar ser víctimas de los siniestros”, dijo.
En este mes de marzo cuentan con una campaña denominada ‘Tacones al Volante’, destinada a las mujeres, considerando que tienen buenas normas de seguridad, por ejemplo, en el 2022,
43 mujeres estuvieron involucradas en accidentes de tránsito. También están acudiendo a los centros educativos con ‘movilito’, para hacer conciencia en los más pequeños, haciendo énfasis en el eslogan de “educa a un niño para no corregir a un adulto”.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 13/MARZO/2023 LOJA 12
RELIGIÓN. Vuelve el viacrucis luego de tres años de estar suspendido.
SINIESTRO. Alta cifra de siniestros de tránsito en lo que va del año 2023. (Foto archivo)
Gobierno activó plan piloto para controlar dengue, chikungunya y zika
proyecto
Santa Cruz,
El plan piloto para controlar los casos de dengue, zika y chikunguña se activó este 10 de marzo.
La iniciativa, que está a cargo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), consiste en la liberación de mosquitos estériles al ambiente para evitar la proliferación del Aedes aegypti, el vector que propaga el dengue, el zika y la chikungunya, especialmente en las temporadas de lluvia.
Varsovia Cevallos, Investigadora del Inspi, dijo que el programa se encuentra todavía en su fase de experimentación de campo. Inició en las islas Galápagos con la recolección de larvas y huevos para ser llevados al laboratorio en Quito, donde se preparó a las crías para la adaptación y evitar problemas de compatibilidad. La primera liberación de los mosquitos estériles se realiza en la Isla Santa Cruz, Galápagos.
“Los insectos serán monitoreados las semanas siguientes para medir su sobrevivencia, capacidad de volar y aparearse con las hembras silvestres, así como los huevos que produzcan sean infértiles”.
El segundo punto del plan se llevará a cabo en la parroquia de Lita, en Ibarra. Posteriormente en la ciudad Esmeraldas y en Manta, las cuatro provincias con mayores incidencias de casos de dengue.
Varsovia agregó que esta implementación permitirá la mejora de la salud pública a escala nacional, en el marco de la prevención de las enfermedades, especialmente
aquellas que son de transmisión vectorial, uno de los ejes que la Vicepresidencia promueve en este 2023.
Además, destacó que el proyecto es un esfuerzo na-
cional y regional que tiene el apoyo de organismos internacionales. Cuenta con la participación de varios Ministerios, la Escuela Politécnica Nacional, la Agencia
de Regulación y Control de la Biodiversidad, el Parque Nacional de Galápagos, la Cancillería y el Organismo Internacional de Emergencia Atómica (OIEA). DLH
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | LUNES 13/MARZO/2023 I
El
estableció cuatro lugares pilotos: Isla
Esmeraldas, Manta y la parroquia de Lita en Ibarra. Según el Gobierno su implementación permitirá la mejora de la salud a escala nacional.
Da clic para estar siempre informado
Artista Luke Jerram hace brillar la luna sobre Miami
Una resplandeciente luna brilló en todo su esplendor sobre el parque Ponce Circle en Coral Gables, una ciudad residencial del condado de Miami-Dade, gracias al evento ‘Luna sobre los tejados’. La impresionante instalación “Museo de la Luna” del artista londinense Luke Jerram es una réplica de 7 metros de diámetro que ofrece una vista realista del vecino celestial más cercano de la Tierra. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LUNES 13 DE MARZO DE 2023
Ecuador
PRUEBA NO ANUNCIADA A TIEMPO
CONSULTA LABORAL
Derecho a la prueba
La prueba constituye uno de los elementos más importantes dentro de cualquier proceso en el que se busca una decisión en derecho, sin embargo, dentro del proceso penal la prueba es el factor determinante para poder llegar a una verdad procesal y convencimiento de los hechos. Según lo que expresa Sánchez la prueba es uno de los temas de mayor apasionamiento dentro de los procesos
judiciales, destacando el proceso penal y que, por tal motivo, son muchos los estudiosos que han volcado su mirada en estudiar a profundidad la prueba dentro del proceso penal. Por otro lado, Taruffo resalta el derecho con el que cuenta el ciudadano para poder demostrar la verdad de los hechos, es decir, que los ciudadanos tienen la oportunidad de probar que los hechos vinculados al proceso son reales o no.
En el marco legal ecuato-
riano, la prueba es reconocida como una garantía básica del debido proceso y en su artículo 76 numeral 7 literal h de la Constitución, se establece que el derecho de las personas a la defensa incluirá como garantía: “Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra”. En esta disposición constitucional
se reconoce el derecho de las personas no solo de hacer uso de la prueba dentro de los procesos judiciales, sino que, se reconoce el principio de controvertir aquella prueba; es decir, contradecirla, refutarla, cuestionarla, desvirtuarla, etc.
Esta característica de garantía básica o derecho fundamental dentro de los procesos donde se determinen derechos y obligaciones no solo es acogido por el ordenamiento jurídico ecuatoriano
¿Se
RESPUESTA
Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.
Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.
Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
en su legislación; ya que, en el caso peruano por ejemplo, la prueba goza de protección constitucional, además en la Sentencia Nº 6712-2005HC/TC, emitida por el Tribunal Constitucional de este país; se deja a saber que la prueba está encaminada a lograr la tutela del derecho al debido proceso, además que califica de derecho básico a que las partes involucradas dentro de los procesos puedan producir pruebas que
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
AUTORES: PETER ROSADO ZAMBRANO Y YANDRY M. LOOR LOOR.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
LUNES, 13 DE MARZO DE 2023
puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?
se encuentren relacionadas ya sea con la pretensión que se persigue o la defensa. A su vez, esta misma sentencia establece que, el ofrecer una prueba es un derecho complejo, ya que, se trata de poder brindar al proceso cuanta prueba sea necesaria, pero que además sean actuados de manera correcta, es decir, todo el proceso legal que viene acompañado desde el momento de la obtención, admisión, producción, conservación y motivación correspondiente, para lograr una valoración idónea a la misma y que al momento de emitir la sentencia la prueba tenga mérito dentro de la misma.
Esta sentencia del Tribunal Constitucional de Perú, hace énfasis en un aspecto importante que también se debe tomar en cuenta y es la adecuada actuación de la misma y; para aquello debemos remontarnos desde el momento de su obtención.
Ante este tipo de posibles eventualidades, la Constitución ecuatoriana, anteponiendo el derecho al debido proceso en su artículo 76 numeral 4 establece: “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”. Por tanto, en-
tiéndase que, si las pruebas son obtenidas, por ejemplo, a través violación al trámite, cadena de custodia u otros aspectos de defensa relevantes; estas no tienen validez probatoria, es decir, así estas sean cruciales, determinantes o importantes dentro del proce-
so, si se ha actuado en contra de las leyes para obtener una prueba por estos medios, esta no será admitida. Por lo tanto, también es necesario entender que, a pesar de un derecho fundamental, este derecho (como todos los demás) tiene algunas restric-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA MINGASERVICE S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y estatutos de la empresa, se convoca a los accionistas de la empresa Mingaservice
S. A., a Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el 27 de marzo de 2023 a las 11h00, en el domicilio de la empresa, ubicada en la Av. de Los Shyris N 35-71 y Suecia, edificio Argentum, oficina 205, en la ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Conocimiento y resolución del informe del Comisario del ejercicio económico 2022.
3. Conocimiento y resolución del informe del Gerente General correspondiente al ejercicio económico 2022.
4. Conocimiento y resolución del Ejercicio Económico 2022.
5. Resolución sobre Resultados del Ejercicio del año 2022.
6. Asuntos varios
7. Aprobación de Acta de la Junta General de Accionistas.
De conformidad con la Ley, los documentos que serán conocidos por la Junta General están a disposición de los señores accionistas en el domicilio principal de la empresa.
Oswaldo Fierro Terán Gerente General
Quito, 13 de marzo de 2023
ciones y en el caso ecuatoriano, es que su obtención y actuación se la debe hacer en estricto apego al debido proceso y a las leyes, caso contrario si se insiste en la presentación de pruebas ilegales estas pueden ser objetadas por las partes con su respectivo fundamento, según lo establecido en el artículo 569 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal.
Finalidad de la Prueba Doctrinariamente, son algunas las finalidades que se le han depositado a la prue-
ba, pues juristas como Rivera, da a conocer que su finalidad está vinculada tanto a la forma en la que se ha concebido al proceso como a los fines que se están persiguiendo; sin embargo, destaca los dos enfoques que el Derecho procesal contemporáneo estima es la finalidad que tiene la prueba. Por un lado, contamos con el cognoscitivismo racional garantista; mismo que está ligado con la búsqueda de la verdad, es decir, la forma de administrar justicia y; por otro lado, el deci-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CORPORACION PROAUTO S.A.
De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de CORPORACIÓN PROAUTO S.A. a Junta General Ordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito y vía teleconferencia, el día 29 de marzo de 2023 a partir de las 09h30 para tratar y resolver la siguiente agenda:
1. Conocimiento y resolución sobre los informes de la Administración de la Compañía, Comisario Revisor y Auditores Externos, correspondientes al ejercicio económico 2022.
2. Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico 2022.
3. Conocimiento y resolución sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2022.
4. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijación de sus honorarios
5. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio 2023 y fijación de sus honorarios.
6. Conocimiento y resolución de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:
a. Informe de Auditores Externos en materia de prevención por el ejercicio 2022.
b. Actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos.
c. Informe del Oficial de Cumplimiento del ejercicio 2022.
d. Aprobación del plan de trabajo para el año 2023.
e. Nombramiento de Ofcial de Cumplimiento titular de la Compañía
7. Lectura y Aprobación del Acta
Se convoca de manera especial e individual señora María Cristina Barrera Mecías, Comisaria Revisor Principal.
Los Informes y Estados Financieros relacionados con los puntos del orden del día a tratar, se encuentran a disposición de los señores accionistas en la Gerencia General, en la ofcina matriz de la Compañía, ubicada en la Av. Eloy Alfaro N43-02 y Av. De los Granados del cantón Quito.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a stephanie. aguirre@mirasol.com.ec, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.
Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico stephanie.aguirre@mirasol.com.ec
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico stephanie.aguirre@mirasol.com.ec
De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la junta general de forma telemática deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección stephanie.aguirre@mirasol.com.ec y utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente.
Quito D.M., 13 de marzo de 2023.
José Luis Sevilla Gortaire Presidente
lahora.com.ec - derechoecuador.com LUNES 13 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2690
001-003-2703
sionismo procesal, el cual va encaminado a la resolución del conflicto entre las partes involucradas en el proceso.
Ahora bien, nuestro ordenamiento jurídico en el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 453, determina la finalidad que tiene la prueba dentro del proceso penal: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o el juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada”.
Por lo tanto, debe entenderse que la prueba dentro del proceso penal ecuatoriano busca llegar a una verdad y determinar la responsabilidad de quien se esté procesando. A lo largo del artículo 454 se puede encontrar los principios por los que se rige tanto el anuncio como la práctica de la prueba, siendo los siguientes: oportunidad, inmediación, contradicción, libertad probatoria, pertinencia, exclusión y el principio de igualdad.
Un aspecto importante a tener en claro, es que todo elemento a utilizarse como material probatorio dentro de un proceso, debe cumplir con algunos parámetros, entre estos el nexo causal, mismo que el COIP lo recoge en su artículo 455; el cual trata de que tanto la prueba como los elementos de prueba tienen que estar vinculadas o tener relación con la infracción cometida y la persona que está siendo procesada. Por ejemplo, si se está ejerciendo la defensa legal y técnica de una persona que está siendo procesada por robo, el material probatorio a presentarse debe estar relacionado a desvirtuar los elementos de convicción con los que cuenta fiscalía, ya que, poco o nada se puede hacer si los elementos que se presentan están relacionados con una infracción de tránsito.
Prueba que no fue anunciada a tiempo Aquella falta de normatividad que haga efectiva el proceso de la prueba nueva, es respaldada por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador donde establece:
“(…) es cierto que en el país no existe una normativa vigente que efectivice el proceso de la prueba nueva, empero, no es menos cierto que se la puede admitir siempre
y cuando se encuentre acorde con los principios de contradicción, publicidad e inmediación”.
Algunos profesionales consideran que se debe hacer el anuncio de la misma por medio de un escrito antes de la audiencia de juicio (cuando ya se ha obtenido aquella prueba), mientras que otros indican que como existe una solicitud de prueba que no se solicitó oportunamente, se la introduzca en la misma audiencia de juicio y que bajo el principio de publicidad y contradicción se la haga co-
nocer al tribunal y a la otra parte, permitiendo de esta manera a que la otra parte especialmente, pueda contradecirla, refutarla, resaltar errores y demás.
Por lo tanto, es importante poner en conocimiento al Tribunal que se quiere hacer uso de la prueba que no fue solicitada oportunamente, para examinar si esto es de relevancia para el proceso y no se tenía conocimiento de aquello hasta ese momento, porque de no realizar dicha comprobación como lo expuso el jurista Vaca se esta-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE INMOBILIARIA LOFOTEN S.A.
De conformidad con el Artículo 236 la Ley de Compañías y Estatutos Sociales vigentes, convoco a los Señores Accionistas de Inmobiliaria Lofoten S.A. a la Junta General Ordinaria de accionistas que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en la Avenida República de El Salvador N35-204 y Suecia, Edificio Delta 890, 5to piso, cantón Quito, el jueves 30 de marzo del 2023 a las 14H00, para tratar y resolver sobre los siguientes puntos del Orden del Día:
1. Conocer y resolver sobre el Informe del Gerente, Comisario y Auditores Externos de la compañía por el ejercicio económico del año 2022;
2. Conocer y resolver acerca del Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio y las Notas correspondientes al ejercicio económico del año 2022;
3. Resolver sobre el destino de las utilidades/pérdidas del ejercicio fiscal 2022.
4. Nombramiento de Comisario y Auditores Externos;
5. Conocimiento y Aprobación de Informe Anual de Cumplimiento para la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (PLAFT) del año 2022, presentado por la Oficial de Cumplimiento.
6. Conocimiento del Informe Anual de las operaciones reportadas a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) durante en el año 2022.
7. Conocimiento y Aprobación del Plan de Trabajo para Prevenir el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo para el año 2023.
Se convoca de manera especial e individual a la Ingeniera Valeria Granja Asanza, Comisario de la Compañía.
Los documentos que deben ser conocidos por la Junta General, están a disposición de los señores accionistas para conocimiento y análisis, a partir del 15 de marzo del 2023, en el domicilio de la compañía en la dirección arriba señalada.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a rgarcia.grupolofoten@outlook.com dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.
• Los señores accionistas que comparezcan a la junta utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico (rgarcia.grupolofoten@outlook.com
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que los represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda el correo electrónico rgarcia.grupolofoten@outlook. com
De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la junta general de forma telemática utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave incluidos a continuación:
Unirse a la reunión Zoom
https://us05web.zoom.us/j/87389680352?pwd=Mmt6YzcvbGpWSUU4QU
NqQUNOKzE5UT09
ID de reunión: 873 8968 0352
Código de acceso: Zk2D7r
Por tratarse de la primera convocatoria, la Junta se instalará con la presencia de la mitad del capital pagado de la compañía.
Quito, 08 de marzo del 2023
Lcda. Rosario Garcia G. GERENTE GENERAL
CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
A: los herederos presuntos y desconocidos del señor SERGIO ANIBAL GUANO HERRERA, se les hace conocer lo siguiente:
CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO
NUMERO DE JUICIO: 17315-2022-01077
ASUNTO: AUTORIZACIÒN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
ACTOR: COLLAGUAZO PULLOQUITIN ALEGRIA
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: MSC. CARLA MOLINA RUIZ
AUTO DE CALIFICACIÓN:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, viernes 14 de octubre del 2022, a las 16h40.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de ésta judicatura.- Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta por esta AUTORIDAD en auto inmediato anterior se considera: PRIMERO.Por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite voluntario conforme lo dispuesto en el Art. 334 numeral 6 inciso segundo del Cuerpo Normativo invocado. SEGUNDO.- En los términos del artículo 335 del Código Procesal de la Materia, la celebración de la Audiencia Única, se la proveerá en el momento procesal oportuno. TERCERO.- ANUNCIO DE PRUEBA: a) Respecto de la prueba documental anunciada de ser procedente se la tomará en cuenta en el momento procesal oportuno. b) De ser procedente la declaración testimonial se realizará en el momento procesal oportuno, recordándoles a los testigos anunciados la obligación de concurrir dicha diligencia, para el efecto se les notificará en la casilla judicial electrónica señalada por la parte actora. CUARTO.- En lo principal y al haber comparecido la accionante señora ALEGRIA COLLAGUAZO PULLUQUITIN, (fs. 51) ante esta JUZGADORA y al declarar bajo juramento lo siguiente: “... les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del señor SERGIO ANIBAL GUANO HERRERA, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos...”; se dispone: De conformidad a los Art. 56 (Reformado por el Art. 11 de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicado en el miércoles 26 de junio de 2019, Suplemento-Registro Oficial N° 517); y, Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos (Reformado por el Art. 12 de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicado en el miércoles 26 de junio de 2019, Suplemento- Registro Oficial N° 517), CÍTESE a los herederos desconocidos del señor SERGIO ANIBAL GUANO HERRERA, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante una publicacion de conformidad al Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos (Agregado por el Art. 15 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019). La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar la documentación necesaria. NOTIFÍQUESE. F) MOLINA RUIZ CARLA ELIZABETH JUEZA (PONENTE).
Lo que pongo en conocimiento de los citados para los fines legales consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, bajo prevenciones de ley.-
LUNES 13 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2697
001-004-2665
rían transgrediendo derechos constitucionales de la otra parte, pero de la misma manera, la parte interesada que quiera presentar prueba nueva y se la rechace de plano, también se transgrede el derecho constitucional de presentar pruebas.
Respecto a este derecho, la Corte Constitucional, en su calidad de máximo organismo de administración de justicia constitucional en su jurisprudencia determinó con claridad absoluta y precisión cuándo y en qué supuestos se materializa la vulneración del derecho a la defensa. Así pues, en la sentencia 389-16-SEP-CC, emitida dentro del caso 0398-11EP, la Corte Constitucional argumentó lo siguiente:
“... se vulnera el derecho a la defensa de un sujeto procesal cuando existe indefensión; esto es, cuando se le impide comparecer al proceso o a una diligencia determinante del mismo, a efectos de justificar sus pretensiones; o, cuando pese a haber comparecido, no ha contado con el tiempo suficiente para preparar una defensa técnica adecuada; o igualmente cuando, en razón de un acto u omisión, el sujeto procesal, no ha podido hacer uso de los mecanismos de defensa que le faculta la ley, en aras de justificar sus pretensiones, como por ejemplo, presentar pruebas, impugnar una resolución, etc. De modo que esta indefensión, deviene en un proceso injusto y en una decisión con serio riesgo de ser parcializada y no corresponder con los derechos y principios constitucionales…” (El énfasis me pertenece).
Así pues, el artículo 76 numeral 7 literal h) de la Constitución de la República que señala: Art. 76. En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso, que incluirá las siguientes garantías básicas: Numeral 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra:
Con relación a este derecho, la Corte Constitucional
del Ecuador, en su calidad de máximo Organismo de administración de justicia en materia constitucional, en su sentencia 041-14-SEP-CC dictada dentro de la causa 0777-11-EP señaló que:
Una de las garantías bá-
sicas del debido proceso es precisamente el derecho a la defensa entendido como la oportunidad reconocida a las partes o sujetos procesales de participar en igualdad de condiciones en un proceso administrativo, judicial o
CONVOCATORIA
A ASAMBLEA ORDINARIA A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ESTACIÓN DE SERVICIO DIVINO NIÑO ESNI S.A.
Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA ESTACIÓN DE SERVICIO DIVINO NIÑO ESNI S.A., a la junta ordinaria de accionistas, que tendrá lugar el día 25 de marzo del 2023 a las 15:00 pm en las oficinas de la compañía ubicada en la Panamericana Sur S/N y Avenida Rumiñahui Km. 34, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Aprobación del Informe de Gerente.
3. Aprobación del Informe de Comisario.
4. Aprobación del Balance del año 2022 de la compañía.
5. Destino de utilidades.
Se convoca de manera especial al Ing. Bryan Paúl Trávez Changoluisa, Comisario de la compañía.
Atentamente
Nelly Changoluisa Acuña Rocío Changoluisa Acuña Presidente Gerente General
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A., De conformidad con el Art. 236 reformado de la Ley de Compañías; Arts. 3 y 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas; y, Art. 22 del Estatuto Social, se CONVOCA a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el lunes 27 de marzo del 2023, a las 10h00 AM, en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. La Ecuatoriana Oe8-179 y Luis Riofrío, (Sector La Ecuatoriana), del Distrito Metropolitano de Quito, con el objeto de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer sobre la auditoria externa del año 2020 a cargo del señor Ingeniero Danny Pacheco Auditor externo de la Compañía Ecuatoriana Transheroica S.A.;
2. Informe administrativo de la Presidencia por el ejercicio del año 2021;
3. Informe de la Gerencia General con respecto a los negocios sociales de la compañía por el ejercicio económico del año 2021;
4. Informe del Comisario con respecto a la actividad comercial y societaria de la compañía durante el ejercicio económico del año 2021;
5. Conocer sobre los estados financieros y las cuentas de pérdidas y ganancias del ejercicio económico del año 2021 a cargo del señor Ing. Marcelo Cordones Contador General de la Compañía Ecuatoriana Transheroica S.A.;
6. El destino de las utilidades o pérdidas provenientes del ejercicio económico del año 2021;
En observancia de lo previsto en el Art. 242 de la Ley de Compañías y Art. 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la compañía señor Cañar Chamba Néstor Armando.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas; adjunto a la presente convocatoria se remite a los correos electrónicos de los accionistas registrados, la información a ser tratada y resuelta en el desarrollo de la Junta General, siendo de su exclusiva responsabilidad el guardar el debido sigilo respecto de la misma; en forma adicional y de conformidad con el Art. 292 de la Ley de Compañías, se comunica que el balance general y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias así como los informes de Presidencia, Gerencia y de Comisario, se encuentran para su respectiva revisión en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. La Ecuatoriana Oe8-179 y Luis Riofrío, (Sector La Ecuatoriana), del Distrito Metropolitano de Quito.
EXTRACTO DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL
NOTARÍA SEXAGESIMO NOVENA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Doctor Miguel Ángel Tito Ruilova, Notario Sexagésimo Noveno del Cantón Quito, el 07 de marzo del 2023, los señores OSCAR VINICIO BENAVIDES y FATIMA MARIBEL COX MEDRANDA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, luego de haber contraído matrimonio civil el diecinueve (19) de Noviembre de mil novecientos ochenta y siete (1.987), en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.- Liquidación de la Sociedad Conyugal.- La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Ofcial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles y demás autoridades competentes que sean del caso, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores OSCAR VINICIO BENAVIDES y FATIMA MARIBEL COX MEDRANDA, otorgada mediante escritura pública de 07 de marzo del 2023, ante el suscrito Doctor Miguel Ángel Tito Ruilova, Notario Sexagésimo Noveno del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.
EXTRACTO
NOTARÍA PRIMERA DEL CANTON RUMIÑAHUI: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, de acuerdo a lo dispuesto en el ordinal octavo (8vo) del artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, se confiere el presente extracto, por el cual se hace conocer a la ciudadanía, que se procederá con el registro de la inscripción, en el Registro Municipal de la Propiedad y Mercantil del Cantón Rumiñahui, del inmueble que consiste en el inmueble que consiste en el Lote de terreno número OCHENTA Y SIETE (87) ubicado en la hacienda La Cuendina, en la parroquia AMAGUAÑA de este Cantón, de propiedad de la señora VIOLETA CAZES DE SOLOWIEJCZYK, casada; Adquirido mediante compra a Inmobiliaria Pedernales Sangolquí Sociedad Anónima (IMPERNASA), según escritura otorgada el veintiséis de septiembre de mil novecientos setenta y nueve, ante el Notario Doctor Guillermo Buendía, inscrita el treinta de octubre de mil novecientos setenta y nueve; con fecha siete de julio del dos mil cuatro, se encuentra inscrita el acta de posesión efectiva, otorga ante el Notario Vigésimo Cuarto del Distrito Metropolitano de Quito, Doctor Sebastián Valdivieso Cueva, el siete de junio del año dos mil cuatro, mediante el cual se concede la posesión efectiva proindiviso de los bienes dejados por el causante: SAUL SOLOWIEJCZYK MOGULSKA en favor de sus hijas ILANA DORA, SUSANA DENISE y VIVIANA PAMELA SOLOWIEJCZYK CAZES y en calidad de cónyuge sobreviviente con derecho a gananciales de la sociedad conyugal: VIOLETA CAZES ALALUF, mismo que se encuentra en trámite de inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Rumiñahui, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en ésta inscripción puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2691
.001-004-2693
.001-004-2700
.001-004-2701
constitucional; a ser escuchados en el momento oportuno, presentar argumentos y razones de cargo y descargo, contradecir y practicar pruebas, interponer recursos de impugnación, entre otros. De igual forma, la Corte Constitucional del Ecuador ha señalado además que:
“… la prueba constituye la herramienta procesal a través de la cual se busca demostrar la veracidad de los argumentos afirmados por los sujetos procesales, de tal manera que la decisión judicial se vea fundamentada en los hechos que durante la sustanciación de la causa hayan sido debidamente probados. De ahí que la facultad de actuar pruebas revista especial importancia y representa una parte fundamental del debido proceso, pues permite a los jueces alcanzar un conocimiento mínimo de los hechos controvertidos, y en función de ello, aplicar las normas jurídicas que correspondan para la resolución de los casos sometidos a su conocimiento”.1
Respecto al derecho de la prueba:
Ecuador a partir del 20 octubre de 2008, siguió la teoría de constitucionalización de los derechos fundamentales y por ende el derecho a la prueba, basado en la relevancia procesal que adquiere la actividad probatoria, pues tiene la finalidad de llevar los hechos al juez garantista para que en sentencia determine el derecho, así lo dice no solo la doctrina, sino que a su vez hay una vasta jurisprudencia que permite dilucidar y vislumbrar un umbral de protección, amparo así como de una verdadera eficacia en razón de un proceso judicial en el cual se adopten medidas tendientes, de razón sobre la prueba.
“Es la clave en la historia de cada pleito, y de ella depende el convencimiento que tenga el juez de los hechos litigiosos y acepte o desestime las pretensiones de las partes” todo ello concordante con lo que establece la Norma Suprema en el art. 76 numeral (4) “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”.
Del texto citado, es importante analizar las características del derecho a la prueba para considerarlo como derecho fundamental; al respecto,
CONVOCATORIA A LA SUBSCRIPCION DE LA ESCRITURA PUBLICA A LOS ACCIONISTAS DE LA PRECOMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS BALCON QUITEÑO S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la RESOLUCION No. AMT-DG-0029-2022; Informe Previo de Constitución Jurídica de la Compañía de Transporte de Taxis Balcón Quiteño S.A. emitido por la Agencia Metropolitana de Tránsito, se convoca a los señores Accionistas de LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS BALCON QUITEÑO S.A.., al Reconocimiento de Firma y Rubrica en la Notaria Sexagésima Novena del Cantón Quito ante el Doctor Miguel Ángel Tito Ruilova para la Constitución Jurídica de LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS BALCON QUITEÑO S.A. , a celebrarse el día martes 14 de marzo del 2023, a las 10h00 a llevarse a cabo en la Notaria Sexagésima Novena del Cantón Quito en las Calles Av. El Inca N44-292 y Calle Yasuní Esquina.
Atentamente, Huerta Cacuango Guillermo Francisco GERENTE CIA BALCON QUITEÑO S.A.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES PETREOS 7 DE FEBRERO TRAMCONS S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el reglamento y por los Estatutos Sociales de la compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria que se realizará el día viernes 24 de marzo del 2023, a las 17H00, en la dirección Huasipungo No. 70 y Reino de Quito, parroquia San Antonio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.
La Junta convocada conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos de orden del día:
1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General
2. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario Principal
3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros de la compañía por el periodo económico 2022
4. Destino de utilidades
5. Informe de la caducidad del Permiso de Operación
6. Inicio del proceso de Renovación del Permiso de Operación
Por tratarse de segunda convocatoria, la junta se considerará válidamente instalada con el número de accionistas presentes.
Se convocará señaladamente al Comisario de la compañía señor Pablo Raúl Santillán Guerrero.
D.M. Quito, 13 de marzo del 2023
Sr. German Vaca Calvache
GENERAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA.
R del E
CITACION JUDICIAL A: los presuntos y desconocidos herederos de la causante IZA AMAGUAÑA BLANCA REBECA. Se hace conocer que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, se está tramitando la siguiente demanda: EXTRACTO
CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
No. DE JUICIO: 17315-2023-00127
ACTOR: QUINATOA PILA RAFAEL
CUANTÍA: 10.000 dólares americanos
CORREO ELECTRONICO: paulgc_1@hotmail.com perteneciente al Ab. Guaña Cárdenas Darwin Paul.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejia, miércoles 1 de marzo del 2023, a las 15h46. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial. En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior; esto es, que el accionante ha cumplido con lo que dispone el inciso segundo del Numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que dispongo: a) La petición formulada por el señor QUINATOA PILA RAFAEL, en su calidad de representante legal de la menor de edad PAMELA FERNANDA QUINATOA IZA, reúne los requisitos de forma establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia se acepta a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, de acuerdo a los prescrito en el Art. 334 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos. b) De conformidad con el artículo 335 del Código Orgánico General de Procesos, cítese con un extracto de la demanda y este auto: A los presuntos y desconocidos herederos de la causante IZA AMAGUAÑA BLANCA REBECA, mediante tres publicaciones que se realizarán por la prensa en tres fechas distintas, conforme lo dispone el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, advirtiéndoles a los demandados que deben comparecer a juicio, señalar domicilio judicial en esta ciudad de Machachi, para recibir notificaciones, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.c).Citese a la señora ZOILA MARGOTH QUINATOA IZA, en su domicilio señalado en el libelo de la demanda, para el efecto cuéntese con la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole que tiene la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta judicatura, para lo cual la parte accionante deberá proporcionar suficiente despacho a fin de elaborar las boletas de citación. d) ANUNCIO DE PRUEBA: 1.- De conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, respecto de la prueba documental anunciada, será tomada en consideración en el momento procesal oportuno. 2.)- En cuanto a la prueba testimonial anunciada se dispone que comparezcan los señores VICTOR DANIEL PASTRANO CUEVA y CARMEN DEL PILAR CUMBAJIN CHANGOULISA, a rendir su declaración testimonial el día de la audiencia señalada, para el efecto notifíquese, a través de la casilla judicial señalada por la parte actora, se les advierte la obligación de comparecer y se les prevendrá que, de no hacerlo y no justificar su ausencia, serán conminados a comparecer con el apoyo de la Policía Nacional. 3).De conformidad con lo que establece el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia escúchese a la menor de edad PAMELA FERNANDA QUINATOA IZA, el día de la audiencia única.-4) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.-Actue el Ab. Wilson Pastuña, en calidad de Secretario Encargado de esta Unidad Judicial.Notifíquese y Cúmplase.-f).-DR. ROLANDO ALCIBAR BUSTOS AVILA.- JUEZ
Particular que pongo en su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar, casillero electrónico o correo electrónico para sus notificaciones.
LUNES 13 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
GERENTE
001-004-2689
001-004-2686
001-004-2699
Luis Ferrajoli 2 señala:
“(…) los derechos fundamentales son universales, intangibles, intransferibles, irrenunciables, absolutos, pero el derecho a la prueba, al hablar que es la base y que tienen las partes para convencer al juez, significa que el juez debe graduar esa libertad probatoria de las partes, por lo que el derecho a la prueba no es absoluto ni ilimitado, se limita cuando se deba proteger el derecho fundamental del otro; así mismo, en la característica de la irrenunciabilidad, es importante distinguir en este aspecto, la renuncia al ejercicio del derecho o la renuncia a su contenido, las partes libre y voluntariamente pueden renunciar al ejercicio de su derecho a la defensa y no a su contenido, y esto no significa vulneración a derechos fundamentales. La prueba debe analizarse desde dos dimensiones: 1.- Objetiva.- se la reconoce como una garantía procesal respetada por las partes procesales y así lo dice la doctrina sobre la base de la dimensión objetiva “Necesidad de efectuar una lectura amplia y flexible de las normas probatorias por parte del Juez que permita la máxima actividad probatoria en contraposición a
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000090001071014
Cliente VALDIVIEZO LAURA
SUSANA Cédula de Ciudadanía
Nro. 1701646885 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000020000939003
Cliente FLORES FLORES RICHAR
FRANCISCO Cédula de Ciudadanía
Nro. 1714996905 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
BANCO INTERNACIONAL
Por haberse extraviado el certifcado de inversión emitido por el Banco Internacional
S. A. No. 168634 por el valor de US $ 5.933,08 con vencimiento al 06-03-2023, se está procediendo a su anulación.
Quien creyere tener derecho sobre este certifcado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.
POR PERDIDA SE ANULA EL
CD No. 05601DPV010082-6 A
FAVOR DE SOTO SALAZAR
MARIA DEL CARMEN DE
$ 1.000,00 DE BANCO
BOLIVARIANO
la restricción de los medios probatorios no se debe y no se puede subordinar este derecho a la economía procesal, celeridad, es decir la negativa a la calificación de la admisibilidad de los medios probatorios por parte de los jueces no se pueden fundamentar en la rapidez de los juicios, necesidad de realizar una interpretación restrictiva de los preceptos que limiten la eficacia del derecho a la prueba, que implica que para la calificación de los medios probatorios el juez debe interpretar los límites de la prueba o los requisitos de la prueba en sentido restrictivo, es decir, en caso de duda se admitirá el medio de prueba, y la inadmisión de un medio probatorio debe obedecer a una razón motivada. La subsanabilidad de
los defectos procesales en materia probatoria, cuando este sea estos defectuosos vicios que puedan ser subsanados y no afecten el desarrollo del proceso y no se vulnere derechos de la otra parte. 2.- Subjetiva. - Es el derecho que tienen las partes procesales para utilizar los medios probatorios legales en forma oportuna y pertinente a los hechos que se quiera demostrar en el juicio. Entonces la prueba tiene un doble carácter como garantía procesal, y bajo esta percepción por ese principio de no disponibilidad, tiene que ser obedecida por el juez y las partes, no está sujeta a la voluntad de las partes ni estipulaciones contractuales y en la parte subjetiva las partes tienen la facultad de utilizar los medios probato-
CONVOCATORIA
A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte Urbano Distrito del Sur “DISUTRAN S.A.”
De conformidad con los Estatutos y la Ley de Compañías, convocase a los señores accionistas de la Compañía de Transporte Urbano Distrito del Sur “DISUTRAN S.A.” a Junta General Ordinaria, que se realizará el día Jueves 23 de marzo del 2.023, a las 09H00 AM.
En las Oficinas de la Compañía, ubicado en la Av. Guayanay Ñan lote #
1 y Av. Mariscal Sucre, de esta ciudad de Quito, domicilio principal de la Compañía.
La Junta se reunirá para conocer y adoptar las resoluciones correspondientes sobre los siguientes asuntos:
1.- LECTURA DE COMUNICACIONES Y RESOLUCIONES DE LAS MISMAS
2.- INFORME DEL SR. COMISARIO
3.- INFORME DEL SR. PRESIDENTE
4.- INFORME DEL SR. GERENTE GENERAL, ASUNTOS: ADMINISTRATIVOS, OPERACIONALES Y ECONÓMICOS DEL AÑO 2022.
5.- CONOCIMIENTO Y APROBACION DE :
a) ESTADOS FINANCIEROS 2022
b) DESTINO DE LAS UTILIDADES
c) APROBACION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2.023
6.-.ELECCION DE ADMINISTRADORES DE LA COMPAÑÍA PARA EL PERIODO DE DOS AÑOS
7.- ELECCION DEL SR. COMISARIO
8.- LECTURA Y APROBACION DE LA PRESENTE ACTA
Se convoca de manera especial al Comisario de la Empresa, Señor CARLOS BERMUDEZ
El balance al 31 de diciembre del 2.022 se encuentra a disposición de los señores Accionistas en la oficina de la Compañía.
Quito, marzo 10 del 2.023
rios legales, exigir su cumplimiento o no lo hagan. Por eso es importante el criterio de Osvaldo Alfredo Gozaíne quien sostiene que el complemento de las garantías procesales es la garantía judicial pues bajo el control jurisdiccional la prueba se ordena y se fundamenta según su licitud y pertenencia.
Para el autor Abel Luch el derecho a la prueba se basa
1.- En el derecho a proponer;
2.-Admitir o no admisión;
ANULACIÓN POR PERDIDA
Se anula por pérdida TITULO de ADQUISICIÓN # 6873 de Camposanto Monteolivo
3.- Practicarla y; 4.-Valoración Consecuentemente, el derecho a la prueba ésta sometido a un control jurisdiccional sostenido en el principio de legalidad, conforme lo determina los artículos 453 y 454 del Código Orgánico Integral Penal.
2.Luis
CONVOCATORIA A
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE B.BRAUN SIME DIÁLISIS S.A.
De conformidad con lo establecido en los Artículos 233 y 236 de la Ley de Compa- ñías, así como, en lo dispuesto en el Estatuto Social de B.BRAUN SIME DIÁLISIS S.A., se convoca a los Accionistas de la Compañía a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse única y exclusivamente de manera presencial en las ofcinas de la Compañía, ubicadas en las calles Manuel Ambrosi E4-120 y De Los Cipreses, el día viernes 24 de marzo de 2023, a las 12h00, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Gerente General de la Compañía, relativo al ejercicio económico 2022.
2. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Comisario Principal de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.
3. Conocer sobre el informe presentado por el Auditor Externo de la Compañía, relativo al ejercicio económico 2022
4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros que incluyen el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias y sus correspondientes anexos, relativos al ejercicio económico 2022.
5. Conocer sobre el resultado arrojado durante el ejercicio económico 2022 y resolver sobre el destino del mismo.
6. Conocer y resolver sobre la designación de Comisario Principal para el ejercicio económico 2023 y, fjar su retribución.
7. Conocer y resolver sobre la designación de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023, y fjar su retribución.
Los documentos que serán conocidos por la Junta se encuentran a disposición de los Accionistas en las ofcinas de la Compañía, ubicadas en la dirección referida, con la antelación dispuesta por la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplifcadas.
De acuerdo con las disposiciones de la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplifcadas, se debe considerar que:
1. Los Accionistas que sean representados en la Junta por otras personas, deberán presentar el documento de representación previo a su instalación.
2. Se deja constancia del derecho de los Accionistas de solicitar la información necesaria sobre el punto a tratarse en la Junta, así como también el derecho de los Accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social para solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a esta convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la Compañía, al correo electrónico adolfo.ramon@bbraun. com dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde la presente fecha.
Quito D.M., 13 de marzo de 2023.
LUNES 13 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-004-2698
.001-005-1657
001-005-1658
.001-004-2683
001-004-2684
001-004-2696
001-004-2694
SR. WILSON TORO SR. . HERNAN ZAMBRANO PRESIDENTE GERENTE GENERAL
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000040003441004 Cliente LOPEZ BORJA SANDRA PATRICIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1715277362 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2732
1.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia N.° 036-15-SEP-CC, caso N.° 0508-13-EP.
Ferrajoli, Los Derechos Fundamentales 4A Editorial Madrid, 2009, 29-35
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA PEÑAHERRERA ANDRADE TOURS AGENCIA DE VIAJES CIA. LTDA.
De conformidad con las normas legales, reglamentarias y estatuarias pertinentes, convocase a los socios de la compañía
PEÑAHERRERA ANDRADE TOURS AGENCIA DE VIAJES CIA.
LTDA., a Junta General Ordinaria de Socios, a celebrarse:
FECHA: El día viernes 31 de marzo de 2023
HORA: 10H00 (Hora Continental)
LUGAR: Reina Victoria N22-58 y Veintimilla. Edificio Grecia IIQuito
Para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y resolución del informe de gerencia general, correspondiente a la administración del ejercicio económico 2022.
2. Conocimiento y resolución de balances y estados financieros de la empresa, cerrados al 31 de diciembre del 2022.
3. Conocimiento y resolución del informe de auditoría externa del ejercicio económico 2022.
4. Conocimiento y resolución sobre el destino de beneficios sociales correspondiente al ejercicio económico 2022.
Los informes, balances y estados financieros que conocerá la Junta, serán remitidos a los correos electrónicos de los socios para el conocimiento previo de la información antes de la instalación en Junta.
Dada en Quito el 13 de marzo de 2023
MSc. Pablo Echeverría Zavala GERENTE GENERAL
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL TRANSDANANT S.A.
En cumplimiento a lo establecido en los artículos pertinentes a la ley de compañías y a los estatutos de la Compañía TRANSDANANT S.A., se convoca a los señores accionistas de manera especial a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizar el día viernes 24 de marzo a las 08h30 am., misma que tendrá lugar en el sector de Calderón, en Manuel Aguilar y Bonaza, conjunto Mirador del Valle casa Comunal, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum Reglamentario.
2. Conocimiento y resolución de la Junta sobre los informes de Gerente General, Presidente y Comisario relacionado al Balance del Ejercicio Económico del año 2022.
3. Conocer y Aprobar el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del Ejercicio Económico del año 2022.
4. Nombramiento y designación del Comisario Principal para el Ejercicio Económico 2023.
5. Asuntos Varios.
De manera especial se convoca al Ingeniero Julio Javier Guachamin Parra Comisario Principal de la Compañía Transdanant S.A.
DM, Quito, 10 de marzo del 2023.
Ing.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ESPEJO - CARCHI EXTRACTO DE CITACIÓN
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCESO: ORDINARIO
ACCIÓN: DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD
CAUSA Nº: 04335-2022-00314
SOLICITANTE: ENRIQUEZ ENRIQUEZ JORGE ESTEBAN
JUEZ: DR. MARCO VINICIO CHULDE NARVÁEZ.
SECRETARIO: DR. OSCAR FLORES MIER
FECHA DE INICIO: 05 DE DICIEMBRE DEL 2022
AUTO DE SUSTANCIACIÓN:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ESPEJO, PROVINCIA DEL CARCHI. Espejo, viernes 20 de enero del 2023, a las 15h29. VISTOS: (…) 2. CITACIÓN. Se ordena la citación de los señores: OLGA JIMENA ENRIQUEZ RUANO en su domicilio ubicado en las calles Sucre vía a La libertad, barrio Santiago, de la ciudad de El Ángel, cantón Espejo, referencia camino a la planta del agua; BERTHA MATILDE ENRIQUEZ RUANO en su domicilio ubicado calle Pichincha, barrio Nicolás Dávalos de la ciudad de El Ángel, cantón Espejo, referencia a una cuadra de la subestación eléctrica; AURA GERMANIA ENRIQUEZ RUANO domiciliada en las calles Bolívar , barrio San Francisco de la ciudad de El Ángel, cantón Espejo referencia a dos cuadras de la Plaza Gonzáles Suárez; y SEGUNDO ESTEBAN ENRIQUEZ RUANO domiciliado en las calles Pichincha, barrio San Francisco de la ciudad de El Ángel, cantón Espejo referencia a dos cuadras de la Plaza Gonzáles Suárez a través del funcionario encargado del departamento de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial. A los señores MARTHA CECILIA RUANO quien se encuentra domiciliada en las calles Joaquín López y Simón Guerra, pasaje S19-A casa N° OE4-49, sector Solanda II, cantón Quito, provincia de Pichincha le citará mediante atento deprecatorio electrónico dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia de Quitumbe, provincia de Pichincha; a la señora VERÓNICA ELIZABETH HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ en representación de su madre fallecida señora SARA ELIZABETH ENRIQUEZ RUANO, domiciliada en las calles Los Manzanos E3-131 y Las Acacias, San José de Morán, sector Carapungo, cantón Quito, provincia de Pichincha, a través de atento deprecatorio dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia de Calderón con el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; y, a la señora LUZ IMELDA ENRIQUEZ RUANO domiciliada en las calles Bernardino Echeverría 1-156 y Nelson Mandela, barrio La Primavera, cantón Ibarra, provincia de Imbabura a través de atento deprecatorio dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura. A los herederos presuntos y no conocidos del causante SEGUNDO ALEJANDRO ENRIQUEZ GUERRERO, se les citará mediante tres publicaciones en tres fechas distintas en el Diario “La Hora” y se dispone por Secretaria confiérase el extracto para la práctica de la diligencia de citación para lo cual se adjuntará un extracto de la demanda y este auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.(…) NOTIFIQUESE Y CITESE.
El Ángel, 03 de marzo del 2023
LUNES 13 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-004-2697
Vinicio Godoy GERENTE GENERAL
001-004-2706
001-003-2711