Imbabura - Carchi: 10 de mayo, 2023

Page 1

Militares y policías blindan las calles de Carchi

Los operativos se intensifican en todos los cantones, especialmente en la parte urbana. Zonas de conflicto, como parques, terminales, sectores comerciales, son los principales objetivos de los uniformados, donde el decomiso de armas y drogas es casi a diario.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 Imbabura-Carchi Antonio Ante tiene nuevo Alcalde, para seis días
IMBABURA Municipio no justifica los $420 millones que deja Guarderas 8 QUITO EE.UU. aplicará más ‘devoluciones en caliente’ 9 GLOBAL
3
3 POLÌTICA PROPONENTE. Viviana Veloz, asambleísta de UNES. Oposición avanza sin los votos para sacar a Lasso
Los
que debe hacer Carondelet,
salva 5 POLÍTICA
4
cambios
si se

¿Y si los desconectamos?

En nuestro tiempo aburrirse era una posibilidad. Ahora, el aburrimiento de un niño o de un preadolescente se mitiga con un dispositivo digital. Hacer scrolling en la galería de fotos; crear un tablero en Pinterest y obsesionarse con lo aesthetic; revisar redes sociales; mirar videos en YouTube y creerse todo lo que profesa un influencer; jugar videojuegos hasta confundir realidad y fantasía; subir historias de cualquier cosa; tomarse selfies; revisar estatus, son formas vigentes de mermar el aburrimiento. Lo curioso es que los chicos ahora se aburren solos o acompañados. Es decir que, aunque estén en grupo, cada uno está más pendiente de su aparato y de la realidad virtual que de lo que ocurre ahí mismo con sus amigos. Los dispositivos drenan su imaginación y su voluntad.

Me parece imprescindible que desconectemos a nuestros hijos. Los horarios para uso de los dispositivos móviles deben ser regulados rigurosamente en las escuelas, en casa y también en espacios sociales. Como padres podríamos promover una ola de planes de juego sin dispositivos. Que cuando nuestros hijos inviten a sus amigos a casa la premisa sea: teléfonos en una canasta.

Los estudios más recientes, realizados por Mayo Clinic, entre otros, hablan de los efectos del uso indiscriminado de pantallas en menores de edad: horarios inadecuados de sueño y falta de horas de sueño, irritabilidad, falta de habilidades sociales, problemas de atención y obesidad. Por su parte, la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría en un estudio alerta de la radiación que emiten y por las enfermedades mentales que puedan ocasionar: psicosis, bipolaridad y trastornos de vinculación.

Prohibir no es la solución, pero sí proponer, limitar, reducir, moderar. Si los adultos nos unimos en crear políticas normativas conseguiremos que las futuras generaciones no se conviertan en personas ansiosas, inseguras, depresivas e incluso más agresivas.

Un nido de ratas con dueños

Eseso a lo que se asemeja la vergonzosa Asamblea, donde 137 ratas sin legitimidad y con una aprobación ciudadana del 6% no terminan de hacer sus dos tareas de

EDITORIAL

La enseñanza científica, otro pendiente Históricamente,

los costos de los insumos para la enseñanza básica de las ciencias fueron siempre prohibitivos. Por décadas, generaciones de ecuatorianos tuvieron que formarse apenas imaginando o escuchando sobre experimentos, reacciones o fenómenos que jamás alcanzaban a ver o realizar en persona. Este carácter exclusivo de la educación científica afectaba a toda la población, pero afectaba con especial agudeza a los sectores tradicionalmente más excluidos, como las mujeres. Una de las principales ventajas que ha traído el mundo contemporáneo, con e

l aumento exponencial de la producción y el comercio, es, justamente, el abaratamiento de la tecnología básica; algo que estamos aprovechando.

Cuando se habla de educación

en el país, se insiste mucho en los salarios de los profesores —área en la que se dio un sustancial aumento—, en el estado de la infraestructura, en la conectividad e, incluso, en la salud mental y emocional en las aulas. Sin embargo, poco o nada se discuten los contenidos y las cambiantes exigencias del mundo con respecto a la educación. Es como creer que, mientras no se solucione lo primero, no tiene sentido discutir el fondo. Pero, ¿y si fuese al revés? Y, ¿si reformar los contenidos y el método de enseñanza aceleran la productividad social y la visión ciudadana de la educación? El Ministerio de Educación se encuentra en proceso de contratar 5 mil docentes más y goza de un presupuesto de casi $6 mil millones; muchos países comenzaron con mucho menos. ¿

Qué prioridad se dará a la ciencia?

Dalton

Lefaltaron cuatro días para cumplir los cuarenta años. Su nombre real fue Roque Antonio García,

un salvadoreño que ejerció el periodismo, la militancia de izquierda y, fundamentalmente, fue un militante de la poesía.

Y es que a pesar, y enfatizo en ello, muy a pesar del contexto político e ideológico de la postrevolución cubana y todo lo que implicó en la intelectualidad y creatividad latinoamericana,

Dalton conjugó su pensamiento político pero no recayó en el planfleto con su obra.

Desde la manida temática del amor hasta la reflexión irónica de lo que es la Patria,

la poesía de Roque Dalton, comprometida con la sociedad, no es una oda a la militancia política ni a la propaganda de la revolución.

Su relación con la intelectualidad del momento —Fernández Retamar y todos los creadores y administradores de la cultura de Latinoamérica—, le valió el premio Casa de la Américas en 1970, pero eso no desmerece su obra, que es el complemento de lo que Cortázar es a la prosa.

Y es que ambos fueron amigos y cada uno se vinculó a la revolución social y política, desde sus experiencias y sus pulsiones. Cada uno de ellos, tanto Cortázar como Dalton, fueron conscientes de que su obra debía trascender a la coyuntura política, pero que

su imagen como figuras públicas sí podía influir en la política y la transformación social.

La ironía y el humor es transversal, como dirían, los cientistas sociales, o son su ‘leit motiv’, como dirían los artistas. Porque

el lenguaje construido por Dalton proviene de la coloquialidad, de la realidad más próxima vista con un prisma que no la caricaturiza, sino que realza sus carencias y falencias, para hacer notar lo ridícula que es frente a la sociedad y al propio ser humano.

Allí radica la crítica social de Dalton, desde la ironía y la mordacidad, muy cercanas a la tradición de Quevedo, que luego de leerlas nos sacan

una mueca que si bien tarda en desaparecer de la cara, permanecen en la mente y en el espíritu. Así es el activismo poético de Dalton. Son ya 48 años de la muerte de este potente poeta, que siempre suena joven, que siempre retumba como un petardo, como una pedrada en la calle frente al poder social que no quiere dar paso a las transformaciones, porque a la revolución se llega por la poesía, como se titula uno de sus libros militantes, que no es el mejor, pero sí aquel en el que más se lo ve como activista.

Como siempre, el joven Dalton, quiso dinamitar el viejo régimen, y por ello, nunca quiso ser viejo, porque “Los viejos son los aleccionados de los dioses/para joder a los elegidos de los dioses”.

forma honesta, ética, eficiente y decente. Sí, existen excepciones, pero se cuentan con una sola mano. Con una fiscalización que, últimamente, parece hecha a la medida con una prioritaria cuota de cálculo político y económico, y una legislación que otorga amnistía a quienes destruyeron nuestra capital hace apenas un año con actos terroristas, o aprueba la ley tributaria que afecta directamente a la clase media.

Pero estos ratones que corren en la rueda lo hacen en función de los intereses de sus dueños. Uno, enloquecido

de poder y con sed de venganza conspira a tiempo completo desde su ático y solo piensa en romper la base democrática. El segundo, con un poder cada vez más reducido gracias a sus malas decisiones y elecciones, hipotecó al partido más representativo que tenía la derecha de Ecuador. Un tercero, con nula experiencia en el poder político, es el que manipula a una minoría y tiene entre sus filas a supuestos violadores, golpeadores, lobistas y demás representantes indígenas.

Hoy, estas ratas hacen gala de

una de las peores combinaciones, la unión de la ignorancia con el poder. Pretenden armar todo un circo con el fin de desconocer la democracia bajo la figura de un juicio al Presidente de la República La única solución para suplantar la cantidad por la calidad de los asambleístas es insistir en que no perciban un salario, que sus ingresos dependan del cumplimiento de metas establecidas en cuanto a legislación y fiscalización. Es necesario, además, cambiar la modalidad de elección .

Los asambleístas deben ser electos en segunda vuelta, para evitar estos ingobernables escenarios que heredan ciertos presidentes de turno. Se tiene que abolir la elección en plancha, los electores debemos asumir nuestra responsabilidad en todo este caos y remediarlo; hay que elegir individualmente a los candidatos. Los asambleístas deben tener, al menos, un título de tercer nivel. Hay que trabajar para llegar a la Asamblea mayoritariamente y eliminar esa Constitución nefasta que dejó Correa hace 15 años.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 10 /MAYO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
Editor
Redacción:
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13628 Los
Editorial.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
editorgeneral@lahora.com.ec
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su
JOSÉ
ALVEAR @JoseRAlvearC
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Militares y policías intensifican operaciones en Carchi

Parques, terminales terrestres, zonas bancarias, son resguardados por los uniformados.

CARCHI.- La presencia militar y policial en los distintos cantones de la provincia de Carchi es cada vez más notoria.

Desde la Policía y las Fuerzas Armadas afrman que los operativos de las últimas semanas en zonas urbanas han dado resultados positivos, desplegando unidades en diferentes zonas consideradas confictivas, en los distintos cantones que componen la provincia.

Ramiro Cadena, gobernador de Carchi, señaló que los sitios más preocupantes son las terminales terrestres, los parques y los sectores comerciales, que es precisamente en donde se evidencia mayor presencia de uniformados.

“Con los miembros de la Policía y el Ejército estamos ejecutando los operativos para disminuir la inseguridad. Hay focos donde debemos y tenemos que estar haciendo los operativos, tanto preventivos como disuasivos con policías y militares , como la terminal terrestre de Tulcán, el parque

de comercio son resguardados por los uniformados.

Los operativos continuarán de manera permanente en todos los lugares donde existe mayor aglomeración de personas en la provincia de Carchi”.

Isidro Ayora, en Montúfar también los parques”, señaló.

Resultados

Entre las principales novedades que se han encontrado en los recorridos por diferentes puntos urbanos de la provincia, se ha podido

La ciudadanía debe estar segura de estos operativos que están dando resultados positivos para tener esa paz que todos los carchenses y ecuatorianos esperamos”.

RAMIRO CADENA GOBERNADOR DE CARCHI

detectar la tenencia de armas cortopunzantes, otras pocas de fuego y sustancias ilícitas en pequeñas dosis.

Luis Rocha, segundo comandante del Ejército acantonado en el Batallón Galo Molina de Carchi, dijo que las armas y las drogas fre-

RECORRIDOS. Armas blancas y pequeñas dosis de droga se encuentran en casi todos los operativos.

cuentemente son encontradas en poder de personas que se encuentran descansando en parques o en los alrededores de las terminales terrestres.

“Las Fuerzas Armadas

EL DATO

En el último operativo de esta semana en la terminal terrestre de Tulcán se decomisaron 20 armas blancas.

provincia del Carchi, es por eso que de manera permanente nos encontramos en los diferentes cantones de la provincia para realizar este tipo de controles, en especial en los lugares donde existe

mayor afuencia de gente, así como también se encuentra en las instituciones bancarias, en terminales o lugares donde se encuentran migrantes”, dijo. Explicó que en los operativos

se registra a personas, vehículos y motocicletas, con el objetivo de prevenir los delitos en cada una de las ciudades.

TOME NOTA

Desde hace tres meses los militares también incrementaron sus operaciones en la línea fronteriza, en sectores rurales.

El ofcial de policía César Rueda dijo que los controles pretenden encontrar a las personas que se encuentran realizando actos ilícitos, con la fnalidad de detenerlas o ahuyentarlas para que no transiten en la provincia de Carchi.

intensifican sus controles de armas, municiones y explosivos, así como también la neutralización del narcotráfco en la

“La sugerencia para la ciudadanía es que colabore con las instituciones del orden, para garantizar una mejor seguridad para ellos mismos”, dijo. (FV)

Antonio Ante nombra nuevo Alcalde para seis días

IMBABURA.- Del 9 al 14 de mayo de 2023 el cargo de alcalde del cantón Antonio Ante lo ocupará

José Luis Yamberla . Este corto periodo de funciones se debe a que el próximo 15 de mayo asumirán funciones las autoridades electas en febrero de 2023, donde

César Escobar se impuso en las votaciones.

Yamberla fue posesionado en la sesión de Concejo desarrollada este 9 de mayo, tras más de una semana de estar el Municipio sin un Alcalde en funcio -

Rolando López renunció a la Alcaldía y

nes. Esto, ya que

salió del país tras denuncias de extorsiones y amenazas contra él y su familia.

Así, Yamberla se encargará de fniquitar la administración municipal 2019 – 2023, afrmando que estos

seis días de labores c serán netamente de transición con las autoridades prestas a posesionarse el 15 de mayo.

Pedirán auditorías En la sesión de Concejo,

en el punto donde se abordó la renuncia de Rolando López, varios ediles coincidieron en que

pedirán a la Contraloría General del Estado auditorías a toda la administración saliente

“Lo importante aquí es que se

subsane la situación de acefalía en la que estaba el Municipio de Antonio Ante. Y decirle a la ciudadanía que no olviden esta acción lamentable de un Alcalde que se fue sin rendir cuentas”, dijo el concejal Jaime Villegas. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I
CONTROLES. Terminales terrestres, parques y zonas FUNCIONARIOS. José Luis Yamberla (centro) en una foto de archivo junto a Rolando López (izquierda).

Oposición avanza sin asegurar los votos para destituir al Presidente

El presidente de la República, Guillermo Lasso, será notificado en las próximas horas sobre la resolución del juicio político en su contra .

En la Asamblea Nacional volvió a imponerse la mayoría de oposición para que el juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso avance a la etapa en la que el jefe de Estado tendrá que defenderse en el Pleno ante la acusación de presunto peculado.

La moción planteada por Viviana Veloz (UNES) en la sesión del Parlamento de este martes, 9 de mayo de 2023, tuvo el respaldo de 88 votos.

A los 47 votos correístas se sumaron 12 de un fragmentado Partido Social Cristiano (PSC), 12 de Pachakutik, 6 de la Izquierda Democrática (ID), 3 disidentes de la ID y 8 independientes.

Este avance, sin embargo, no les asegura contar con los 92 de 137 votos de asambleístas para destituir al jefe de Estado.

Si bien entre los 88 votos está un sector disidente de la ID, pocas horas antes de la instalación de la sesión

La votación

POR EL SÍ

UNES: 47

Pachakutik: 12

PSC: 12

ID: 6

Disidentes ID: 3

Independientes: 8

EN CONTRA

BAN: 21

ID: 1

Independientes: 1

ABSTENCIONES

ID: 4

Independientes: 1

AUSENTES

Pachakutik: 11

BAN: 3

ID: 1

Independientes: 6

Fuente: Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

ción” sobre el juicio.

“El juicio está caído porque no tienen el respaldo de los 92 votos para lograr la destitución”, afrmó Juan Fernando Flores, jefe del BAN.

DECISIÓN. La oposición reunió 88 votos para continuar con el juicio al presidente Guillermo Lasso.

de este martes, la presidencia nacional del partido naranja dispuso a la bancada legislativa abstenerse en su pronunciamiento para continuar con el juicio.

Argumentaron que “existe un claro incumplimiento del procedimiento para el trámite de enjuiciamiento, lo cual afecta la seguridad jurídica y el debido proceso”.

No se descarta que la ID asuma la misma línea el día de la votación, cuando la oposición intentará censurar y destituir a Lasso. Al menos, esto lo dejó entrever el asambleísta Ramiro Narváez (ID) durante el debate parlamentario.

“Al final del proceso,

° La primera reacción de Juan Pablo Ortíz, secretario jurídico de la presidencia de la República, fue que la decisión de la Asamblea estaba dentro de las consideraciones del Ejecutivo, a pesar de “ser una ilegalidad, la cual no compartimos porque es una violación al debido proceso”.

Insistió que el jefe de Estado está decidido a comparecer al pleno del Parlamento a “decir su verdad”.

Ortiz, sin embargo, afirmó que en la sesión quedó en evidencia que los 88 votos no son definitivos al momento

cuando escuchemos a los interpelantes y al presidente Lasso; cuando escuchemos las pruebas de cargo y descargo, allí tomaremos la mejor decisión para el país. Este voto que voy a dar hoy es para garantizar el rol fscalizador de la Asamblea, pero bajo ningún concepto es anticiparme a la votación que tendremos luego de que el juicio termine”, precisó el legislador.

Para concretar su objetivo, el correísmo ya no contaría con los votos de un sector de la bancada de la Izquierda Democrática.

Hasta ahora tendría asegurados 12 votos del Partido Social Cristiano (PSC), que

de decidir una censura al Presidente. “Creo que tendrán menos de los 88 votos; una cosa distinta es votar por continuar con el juicio y otra es votar sobre el futuro del país o destituir a un Presidente de la República”.

El Secretario Jurídico cree que los jueces de la Corte Constitucional (CC) deberían realizar un seguimiento a su dictamen porque la decisión del Pleno no estaba dentro del procedimiento establecido.

Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, también realizó a la CC una solicitud similar. “La Corte debería empezar a atender los pedidos que se han formulado”, agregó Juan Pablo Ortiz.

volvió a sufrir una nueva derrota con la salida de Geraldine Weber. La asambleísta dejó el bloque por presuntos desacuerdos. También denunció que lo que está ocurriendo al interior de la bancada es “insostenible”.

A los 12 votos del PSC se sumarían 8 de la ID y 8 independientes, pero la división interna en el movimiento Pachakutik pondría al correísmo cuesta arriba.

Incluso desde la Bancada del Acuerdo Nacional (BANCREO), se considera que en la sesión se hizo una “medi-

Los votos sueltos

En la sesión de este 9 de mayo se registraron

cinco abstenciones: 4 de la Izquierda Democrática y 1 independiente. Entre los

asambleístas ausentes se registran 11 de Pachakutik, 3 del BAN, 1 de la ID y 6 independientes. Este panorama deja ver que la disputa de los votos se intensifcará en los próximos días.

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, deberá fjar la fecha del proceso al que será convocado el presidente Lasso, para que ejerza su derecho a la defensa en el pleno. (SC)

LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUNGAL.

Se hace conocer al público en general, y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la liquidación de la sociedad conyugal, habida entre los señores. EIBAR OBEY MUÑOZ ROSERO y MARIANITA DE JESÚS SARITAMA CORREA, convenio celebrado por escritura pública, ante la Notaria Octava Cantonal de Loja, el día dieciocho de abril del 2023, y que comprende: 1.- Lote de terreno y casa de habitación de dos plantas edificada sobre el mismo, signado con el número Dos, de la manzana C, del Conjunto Residencial denominado Portal Dos, ubicado en la Avenida Salvador Bustamante Celi, perteneciente a la parroquia El Valle, del cantón y provincia de Loja. - 2.- Un vehículo Marca. MITSUBISHI, TIPO: JEEP, Clase: VEHICULO UTILITARIO, Modelo MONTERO 3P 3,8 TA FULL EQUIPO. Año: 2006, con Número de Chasis; JMYMYV67W6J000126, con Número de Motor; 6G75SA4306; Color: CREMA DE Placas; GOG0344.- 3.- Una motocicleta, Marca: BMW, Tipo: PASEO, Clase MOTOCLICLETA, Modelo; F 800, Año; 2009, con Número de Chasis: WB10229009ZU00395, con Número de Motor: WB10229009ZU00395, Color: AMARILLO, de Placa: HF579R.- 4.Una motocicleta, Marca; YAMAHA, Tipo, PASEO, Modelo; 350CC, Año: 1995, con Número de chasis: JYA3ALE06SA043237, con Número de Motor; 34L04237, Color 1; BLANCO, Color 2: ROJO, DE Placa: HF048Q1.Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja dieciocho de abril del 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023
0000000
Lasso está decidido a ‘decir su verdad’

La crisis por el juicio obliga a corregir los errores en Carondelet

Mejor comunicación y más seguridad es la fórmula para que el Gobierno supere la crisis, dicen analistas. Paco Moncayo puede ser clave para revivir la relación con Quito.

La decisión del Pleno de la Asamblea Nacional de avanzar en el juicio político, nuevamente pone en la palestra el escenario para la activación de la muerte cruzada como la opción del p

residente Guillermo Lasso para mantenerse en el poder

El escenario de que el Gobierno de Lasso

superé el juicio político en la Asamblea parece cada vez más remoto y para los analistas ya implica un alto costo en términos de gobernabilidad y espacios de poder.

Tanto Pedro Donoso como Lolo Echeverría consideran que la seguridad y comunicación deben ser puntos claves en la nueva estrate-

gia del Gobierno, sí espera sobrevivir con gobernabilidad los siguientes dos años de gestión.

Temas claves

La asambleísta de CREO, Ana Belén Cordero, dijo a LA

Quito y una relación pragmática

° Sobre la relación del Gobierno con la capital, los analistas consideran que la inclusión de Paco Moncayo puede aportar. Aunque advierten que deberá buscar una relación cercana y “pragmática” con el alcalde Pabel Muñoz.

Pedro Donoso asegura que tanto el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, como el consejero de Seguridad, Paco Moncayo, pueden jugar un papel importante en la relación con el nuevo Alcalde de Quito

Cucalón y Muñoz “pueden tener un diálogo bastante fluido”, recordando que ambos formaron parte del parlamento como asambleístas en el mismo momento histórico.

“Es altamente probable que la Alcaldía de Muñoz, por lo menos los seis primeros meses, sea más pragmática para sentarse y poder gobernar a la ciudad”, apuntó que el pragmatismo debería permitir una buena relación inicial entre el Gobierno y la Alcaldía.

Por su parte, Echeverría recalcó que “el Gobierno debe cambiar el enfoque de cómo concibe a Quito”. Desde su óptica, Paco Moncayo será un factor importante en la nueva relación con la ciudad porque como exalcalde conoce los problemas de la ciudad, “en los cuales el Gobierno debe ayudar”

HORA que el Gobierno debe “enfocarse en los problemas” de los ecuatorianos. “En el tema de la seguridad hay cambios importantes dentro del gabinete, pero deben darse otros giros de timón”, sentenció.

Cordero considera que la presencia de los militares en las calles y la

colaboración entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, “es un tema clave”.

Considera además que el Gobierno también debe abrir y

dar un giro en cuanto a la política social para ayudar a las clases más desfavorecidas

Agregó que la reforma tributaria, con la que se busca elevar los gastos deducibles, “permitirá que exista más dinero disponible para los ecuatorianos y esto llega una vez que se ha puesto la casa en orden, justamente en este orden fscal con en-

cipal problema en la gestión. “El Gobierno no ha tenido un relato, no ha tenido una propuesta y lo que es peor, ha dejado que relatos contrarios se comuniquen con mayor efectividad” , cuestionó Echeverría.

Para el analista, hasta el momento, quienes han asumido la Secretaría de Comunicación no han engranado una estrategia de comunicación correcta.

Por otro lado, considera como una “excelente decisión” el nombramiento de Paco Moncayo como Consejero de Seguridad Nacional

“El Presidente debe darle (a Paco Moncayo) mayor poder de decisión, recursos y la capacidad para generar un equipo de inteligencia que contrarreste a los grupos criminales”, puntualizó.

Gobernabilidad

Por su parte, el analista Pedro Donoso, consideró que si se supera el escenario del juicio político, el Gobierno debe apostar por la gobernabilidad y no por la sobrevivencia.

Donoso destacó que dentro de los escenarios que se manejan

de fracasar el juicio político, el primer escollo que el régimen deberá enfrentar es el “calentamiento de las calles”.

foque social que lidera el presidente Lasso”, apuntó.

Tiempo de enmendar

El analista político, Lolo Echeverría, manifestó a LA HORA que el Gobierno, en caso de permitir que el juicio político avance, debería esperar los resultados de la votación, pues desde su punto de vista “en este momento de la muerte cruzada ya no es conveniente y los resultados serían peores para el país”

Y, en el caso de no prosperar el juicio político, el Presidente

Lasso está obligado a “corregir los errores” que ha cometido a lo largo de los últimos dos años.

Echeverría destacó que el Gobierno debe proponer un proyecto de país que dé esperanza y visión de futuro a los ciudadanos Dentro de los errores a corregir, el analista puntualizó la comunicación como el prin-

Recomendó realizar una radiografía de los actores que fueron claves en las movilizaciones de 2022, para “neutralizarlos políticamente hablando”.

El analista asegurá que el Presidente debe tratar de quitar el capital social a quienes traten de avanzar en un estallido social y de esta forma lograr “gobernabilidad”.

Agrega que las consecuencias de un fracaso del juicio político podría provocar una implosión dentro del Poder Legislativo, que generará la existencia de nuevos ‘mini bloques’ parlamentarios, lo que obligará a una relación con cada uno de ellos.

“El Gobierno debe pensar en la gobernabilidad, tener una estrategia política mucho más clara y replantear la relación con los gobiernos autónomos y descentralizados”, apuntó. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I POLÍTICA 05
QUITO. La inclusión de Paco Moncayo podría aportar en el cambio de enfoque hacia la capital. Foto: Presidencia.

Muerte de ‘JR’ podría provocar nuevas matanzas carcelarias

La primera gran matanza carcelería de Ecuador se produjo tras la muerte de alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros. El país requiere una estrategia de inteligencia que prevenga nuevas muertes.

Cuando el líder de una banda delictiva muere hay

tres factores que

desencadenan olas de violencia :

venganza, liderazgo y territorio. Una vez confirmada la muerte de Junior Roldán, alias ‘JR’, los ojos están sobre el sistema carcelario, espacio donde ejercía control como líder de la banda ‘Águilas’, uno de los brazos aliados de los Choneros.

Según Carlos Mendieta, magister en sociología criminal, si bien no ha existido un señalamiento ofcial que apunte a una banda rival como autora del asesinato de

El historial de ‘JR’

° Se estima que en las cárceles del Ecuador, 11.000 de los 32.000 presos se identifican con alguna banda criminal. En todo ese universo, no más de 30 personas pueden ser llamados ‘líderes’.

Entre los más reconocidos estaba ‘JR’, no por nada, tenía dos docenas de personas como parte de su seguridad privada. Fue así que en más de una ocasión esquivó la muerte.

A continuación 10 datos de por qué Junior Roldán se convirtió en amenaza nacional: 1En 2015, cuando ya cumplía seis años en la cárcel del Turi (Azuay), Junior Roldán fue trasladado a la cárcel regional del Guayas, tras ser señalado de propiciar una veintena de muertes.

‘JR’, “dentro de las organizaciones eso es casi un trofeo. De seguro ya lo están diciendo – si es que fue así– porque eso te hace ganar estatus”. Ante esto, Mendieta aconseja prever, desde el Estado, que no se ejerzan acciones de venganza. “Iniciar traslados de cabecillas permite evitar que tejan estrategias desde sus zonas de confort, pero no es fácil”, agrega.

Antecedente fatal

Cuando Jorge Luis Zambrano González, alias ‘Rasquiña’

y líder de los Choneros, fue asesinado en 2020, ex-

el control del puerto marítimo de Manta, mientras que ‘JR’, cuya banda nació en El Triunfo, en Guayas, permitía ampliar el territorio en el puerto de Guayaquil, que estaba en manos de otras agrupaciones como Los Lagartos, que nacieron en el Guasmo sur.

3Durante cinco años, con esta alianza, Los Choneros Águilas mantienen el control carcelario, así como del tráfico de drogas en Manabí y Guayas.

4En diciembre de 2020, al ser asesinado ‘Rasquiña’, varias bandas como los Lobos, los Tiguerones y los ChoneKillers se sublevan y se vuelven enemigos de los Choneros.

5‘JR’ se disputa el liderazgo que dejó ‘Rasquiña’, pero se convierte en el segundo al mando, luego de alias ‘Fito’.

pertos en seguridad como Mario Pazmiño advirtieron que además de las acciones de venganza, la violencia se levantaría por: la lucha interna en los Choneros, por posicionar un nuevo líder, y las bandas rivales por ganar territorio ante la desestabilización que representó la muerte de ‘Rasquiña’. Un panorama similar se proyecta con la muerte de ‘JR’.

Juego de ‘liderazgo’

Según fuentes del sistema carcelario, quien asuma el rol de alias ‘JR’ se designará

aumenten su estatus criminal en la cárcel.

7No fue descabellado pensar que ‘JR’ mandaría a matar a su socio y amigo, pues, en 2007, – según registros policiales– mató a su cuñada, por negarse a decirle dónde estaban sus hijos.

por decisión de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder máximo de los Choneros. Para esto deberá existir un acuerdo entre esa organización y los brazos aliados: los Águilas y los Fatales.

Esto podría debilitar a las organizaciones, tal como pasó cuando ‘Fito’ tomó el lugar de ‘Rasquiña’, lo que fraccionó a quienes no estaban de acuerdo con su liderazgo.

8‘JR’

murió a los 38 años. Su último cumpleaños lo celebró en la cárcel regional, donde controlaba todo el tráfico de armas, drogas, celulares y hasta la venta de agua.

9Burló a la muerte, al menos, dos veces: el 16 de septiembre de 2021, cuando drones con explosivos fueron lanzados a su pabellón.

Y el 16 de marzo de 2023, cuando estaba en libertad y hombres armados atacaron su casa.

Estas debilidades provocarían que las bandas rivales – al menos seis– aprovechen esos momentos para tomar el control del terri-

Señores:

torio carcelario que tenía ‘JR’, en la cárcel Regional de Guayas, considerada una de las más violentas del país y donde – según informes de organismos internacionales– ‘ JR’ era quien manejaba el comercio de toda la cárcel, ni un agua se vendía sin su autorización. Los antecedentes con Rasquiña deberían marcar la hoja de ruta del Estado, para evitar una nueva masacre. Según registros de inteligencia, ‘JR’ y ‘Fito’ serían autores intelectuales de las cuatro masacres de 2021, que dejaron, al menos, 330 muertos.

LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN VICENTE DE AMGAMARQUILLO Angamarquillo, 9 de mayo del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN VICENTE DE ANGAMARQUILLO

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea GENERAL ORDINARIA, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia San Bartolomé de Pinllo barrio San Vicente Angamarquillo junto al estadio San Vicente de Angamarquillo a partir de las 19H00 el jueves 25 de mayo del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden de día

1.- Constatación del Quorum

2

En Guayaquil conoce a ‘Rasquiña’ e inician una sociedad. Los Choneros de ‘Rasquiña’ tenían

6Según miembros de las bandas, ‘Fito’ y ‘JR’ habrían mandado a matar a ‘Rasquiña’. Esto generó más caos en la organización que perdió adeptos e hizo que los Lobos

10En el cantón El Triunfo su cara aparece en murales y los moradores han dicho tenerles respeto, ya que –al estilo de Pablo Escobar– hacía obras en la comunidad. De hecho, en Navidad llevaba shows artísticos, regalaba juguetes, ropa, comida y más.

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado. Atentamente

Sr. Héctor Darío Bustos Santamaria Sr. José Galarza Tomarima

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023
SECRETARIO PROVISIONAL Nota: caso
existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
PRESIDENTE PROVISIONAL
de no
PERSONAJE. Hasta antes de su muerte, Junior Roldán, alias ‘JR’, lideraba bandas criminales dentro de las cárceles.

Cumbre de banano y cacao se realiza en Guayaquil

Una nueva edición de la Cumbre de banano y cacao se realiza en la ciudad de Guayaquil y se extenderá hasta el jueves 11 de mayo de 2023. Generar negocios y fortalecer el intercambio de conocimientos y tecnología para optimizar técnicas e incrementar la producción son los principales objetivos.

Según la Federación Ecuatoriana de Exportaciones (Fedexpor), la

venta de banano al exterior en el 2022 se cerró con $3.268 millones, mientras que el cacao con $868 millones.

Durante el encuentro se presentan adelantos en la investigación científica y tecnológica. También existe una exposición comercial, que permite generar oportunidades y conocer las tendencias del mercado. (JS)

Sus impuestos son ‘dinero de bolsillo’ para el Estado

Para poder bajar impuestos, primero se debe redimensionar todo el Estado para frenar el malgasto.

Para este 2023 se proyecta una recaudación de alrededor de $16.000 millones en impuestos. Según el presupuesto estatal para este año, que puede ser revisado en la página del Ministerio de Economía, esos $16.000 millones en tributos se reparten en tres gastos: Alrededor de $9.000 millones en sueldos y salarios; $3.000 millones de intereses de deuda; y $4.000 millones se reparten entre bonos, ayudas sociales y los recursos que se transferen a la seguridad social.

Así, lo que la economía ecuatoriana genera

en impuestos solamente sirven para gasto corriente , es decir, los gastos mínimos del día a día; y no se traducen en gasto para obras. La llamada inversión pública se fnancia en su mayor parte con deuda y con parte de los ingresos petroleros.

En este contexto, uno de los problemas estructurales del país es que se produce poco y gran parte del esfuerzo privado se va en cubrir la chequera de gastos diarios de un Estado inefciente.

Por eso, antes de ofrecer menos impuestos, que podrían inyectar más liquidez para crear empleo e invertir, se debe hacer un examen profundo del malgasto en el sector público.

De lo contrario, las rebajas de hoy se transformarán en más impuestos y crisis para mañana.

El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha dicho que lamentablemente el Gobierno del presidente

El Estado ecuatoriano está sobredimensionado y mal orientado. Genera en promedio baja productividad y, en muchos casos, nula o negativa. Es decir que saca recursos de la sociedad (impuestos y afines) pero devuelve acciones de mucho menor valor”.

tributaria, son “posturas demagógicas y coyunturales”, según Javier Bustos, docente universitario y abogado tributario.

Sin una reforma a fondo del Estado, como ha pedido Pablo Lucio Paredes, director del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco,

las posibilidades de competencia y generación de empleo desde el sector privado seguirán siendo devoradas por un sector público inefciente

Con una nueva reforma tributaria a puertas, pero sin fecha de llegada a la Asamblea, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha explicado que el Gobierno está

“entrando en un campo populista en el afán de recuperar algo del apoyo popular”.

de la República, Guillermo Lasso “no ha hecho nada” realmente efciente y sustancial para reducir el gasto.

Recaudación y gastos

En los primeros cuatro meses de 2023, los ingresos tributarios, según un análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, sumaron $5.444 millones.

Sin embargo, solo los gastos corrientes llegaron a los $6.295 millones, con un aumento de más de $500 millones con respecto a lo que se registraba en el primer cuatrimestre de 2022.

Carrera proyecta que

el

déficit “podría alcanzar los $5.000 millones a fnes de 2023”.

Desde un punto de vista liberal, Alberto Acosta, economista y editor de Análisis Semanal, puntualizó que la actual situación confirma que

es un mito que subiendo impuestos se soluciona el défcit fscal (más gastos que ingresos).

“En un país con débil institucionalidad como el nuestro, cada incremento de impuestos lo único que hace es impulsar una nueva escalada en el gasto”, dijo.

Por eso, la salida para corregir los desbalances, y que más dinero quede en el bolsillo de los ciudadanos y las

empresas para inversión y más competencia, es que se controlen los gastos innecesarios.

‘Demagogia’

Si no se buscan consensos para reducir el gasto improductivo, cualquier fórmula que ofrezca reducir impuestos en las circunstancias actuales será pan para hoy y hambre para mañana. Tanto el Gobierno, con su poco explicada propuesta de aumentar las deducciones de gastos personales para reducir el pago de impuesto a la renta,

como la carta de la Cámara de Comercio de Quito y sus nueve medidas para supuestamente reducir la carga

Además, con el riesgo de que, en una Asamblea tan irresponsable como la que tenemos, los legisladores se pongan más generosos que el Ejecutivo y establezcan, por ejemplo, que las deducciones de gastos personales no sean de $15.000, sino de $20.000 o $30.000.

Por su parte, la propuesta de la CCQ, de acuerdo con Bustos, en la mayoría de sus medidas planteadas, es una repetición de cosas que ya se han incluido en el Código de Producción y la Ley de Fomento Productivo, entre otras normativas.

Tanto la subida como la bajada de impuestos, sin una contrapartida de mejor gasto público, han demostrado ser una fórmula para el desastre en Ecuador. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TRIBUTACIÓN. Los ciudadanos y sus emprendimientos son los más perjudicados con la ineficiencia estatal.
La obra pública solo se puede cubrir con deuda y algo de ingresos petroleros.
PABLO LUCIO PAREDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ECONOMÍA DE LA USFQ.
ECONOMÍA 07 QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I

¿Cuál será el presupuesto que tendrá el nuevo Alcalde?

Santiago Guarderas aseguró que la próxima administración tendrá $400 millones de presupuesto disponible. Tres expertos opinan sobre esto y definen las prioridades que deberá observar el próximo Alcalde.

Quito cuenta los días para cambiar de administración municipal. El alcalde Santiago Guarderas se prepara para dar paso a Pabel Muñoz, autoridad electa que tomará posesión este

14 de mayo de 2023. ¿Cómo quedan las cuentas de la ciudad y qué presupuesto tendrá el próximo Alcalde para su gestión?

Santiago Guarderas, en diálogo con La Hora, aseguró que deja un presupuesto de $420 millones para la próxima administración. Este presupuesto, según el Alcalde saliente, estaría disponible para ejecución de obras desde la administración de Pabel Muñoz. Guarderas agregó que deja obras en ejecución. Entre estas, acciones enfocadas específcamente a la vialidad.

EL DATO

operadora, de $21 millones. También el subsidio a la tarifa de operación, que para Carrión no bajará de los $40 millones, porque “bajo ningún punto de vista técnico el próximo año el Metro llegará a tener más de 100 mil pasajeros diarios, de los 400 mil que se ofrecieron para hacer sostenible su operación”.

Solo estos factores generan un gasto de $120 millones que el Municipio “tendrá que sacar de algún lugar”. Además, detalla que solo una de las empresas públicas metropolitanas se autofnancia, por lo que las demás deberán recibir financiación municipal.

EN

LA WEB

lahora.com.ec

QUITO

Desarticuladas 11 bandas que operaban en transporte público SEGURIDAD

Proponen crear Sistema Nacional de Seguridad

ECONOMÍA

“Son

320 kilómetros de trabajos que han cambiado cómo vivía Quito antes de esta administración”, dijo.

Si se dimensiona el presupuesto que asegura Guarderas que se deja a la próxima administración, este podría cubrir obras de gran magnitud. Entre estas, proyectos como la Solución Vial Guayasamín o esquemas de

repavimentación de vías (las fases de intervención masiva han costado entre $17 millones y $43 millones).

Sin embargo, ¿qué tan real es que la siguiente administración municipal podrá ejecutar este monto en obras?

Cifras bajo análisis Expertos como el urbanista Fernando Carrión aseguran

Alrededor de $120 millones podrían destinarse a costos de operación, pago de créditos y subsidio de la tarifa del Metro.

que la cifra de 420 millones se aleja de la realidad de fondos para ejecución.

Para él, la cifra expresada por Guarderas revela que la capacidad de gasto del Alcalde saliente ha sido muy limitada e inefcaz. “Esto signifca que la administración deja menos del 50% del presupuesto”.

Explica que este presupuesto está sujeto a otros gastos que debe emprender el Municipio en lo que queda de 2023.

Prioridades para Quito

° Ejes como la movilidad, la seguridad y la planificación serán elementales. Hernán Orbea, urbanista, explica que puntos como la movilidad y la seguridad deben ser prioritarios para la próxima administración.

“No cabe ninguna improvisación en la articulación del Metro con los demás sistemas de transporte en Quito”, dice.

Para él, la primera prioridad es generar acuerdos entre los diferentes sectores para que la “planificación vaya ligada a la voluntad política y ciudadana” conforme a un proyecto de ciudad.

“Alrededor de un 35% de este valor se va en gasto corriente. Hay muchas obras en las que están comprometidos los recursos. Una es el Metro y otra la repavimentación”, asegura.

Esto dejaría al alcalde electo, Pabel Muñoz, con una capacidad de inversión limitada en su administración. “Si bien quedan recursos, estos están comprometidos. Es imposible que se pueda destinar esa cantidad a

obra pública, si solo el gasto corriente ya es una cantidad importante”.

En esta ecuación, el Metro se convierte en un peso económico grande para Quito. Este, con el paso del tiempo, pasó de tener un costo estimado en la administración de Augusto Barrera de $1.500 millones a alcanzar los $2.009 millones, con Mauricio Rodas. A esto se le suman intereses y gastos extra, que según Carrión alcanzarían los $100 millones

“Vamos a tener que empezar a pagar el crédito con el que se construyó el túnel. Si solo se divide el costo que tiene que fnanciar el Municipio de Quito, que es de $1.250 millones, para los 20 años de crédito se obtiene un total de $60 millones que tiene que pagar la ciudad”, dice.

A esto se suma el costo de la

Para Carrión, la nueva administración tendrá varias limitaciones presupuestarias y deberá poner “la casa en orden”. Esto, con el objetivo de que estos recursos, “quizá no para este año sino para 2024”, puedan ser de libre disponibilidad para el

próximo Concejo Municipal.

Valores comprometidos Carlos Páez, exconcejal de Quito, explica que el presupuesto que deja Guarderas no es de libre disponibilidad.

“La mayor parte se va en gasto operativo. Esto incluye sueldos, servicios, mantenimiento de infraestructura, de vehículos, de equipos, entre otros factores. Esto quiere decir que hay un valor que ya está comprometido”, asegura. “Es probable que en esa cifra estén comprometidos valores de contratos que ya están en marcha o en obligaciones crediticias vigentes”.

Explica que por más que se tenga la “plata en el banco, a fn de mes se tiene que pagar el crédito o tienes que acabar de pagar el contrato de repavimentación que se está realizando”.

La Hora solicitó al Municipio el detalle del presupuesto que se dejará. Hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.

(ECV)

Ecuador ahorrará a $1.000 millones en pago de deuda

COMERCIO Claves del acuerdo comercial que firmarán Ecuador y China

NEGOCIOS

Seis

Disminuyen índices delictivos en Loja

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 QUITO 08
DESAFÍOS. La próxima administración municipal deberá enfrentar al menos tres retos en su proyecto de ciudad.
POLÍTICA PSC asegura que ‘no es un partido de izquierda’
razones de por qué es importante saber cuánto vale su negocio
LOJA

Expertas plantean políticas alternativas a la prohibición de drogas en América Latina

MADRID. Varias expertas defendieron este 9 de mayo de 2023 la regularización de las drogas debido al “fracaso” del modelo prohibicionista, así como medidas de acompañamiento a los consumidores o tener en cuenta “el origen” de estas personas para disminuir la demanda. Durante la segunda jornada del XXV Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación, la investigadora uruguaya Rosario

Migración: EE.UU. aplicará

más devoluciones en caliente

Los inmigrantes que crucen la frontera de manera ilegal se enfrentarán a consecuencias más fuertes.

WASHINGTON. Estados Unidos se centrará en aumentar los operativos de procesamiento de inmigrantes y las devoluciones en caliente durante los próximos días, ante el fin esta semana del Título 42 que amenaza con desbordar las fronteras.

Así lo aseguraron este 9 de mayo de 2023 altos funcionarios del Gobierno estadounidense en una conversación telefónica con medios en la que insistieron en que tras el fin de esta medida “ la frontera no va a estar abierta”, sino que se van a imponer “duras consecuencias” a quienes intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos.

El 11 de mayo acaba la normativa migratoria Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump (20172021) y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de COVID-19.

Repatriaciones

Para prepararse ante los posibles problemas que genere el fin de esta normativa, por el posible aumento del flujo migratorio, se desplegarán en la fronter a 1.500 militares estadounidenses para apoyar “en tareas administrativas” a los agentes de la Patrulla Fronteriza y también se ha aumentado el número de oficiales de asilo, de jueces de inmigración y de abogados.

En total se han mandado a la frontera de manera temporal a “más de 4.000 personas” para reforzar las operaciones y “se han reentrenado todos nuestros oficiales de asilo para que estén listos y dispuestos para las entrevistas que van a ser

necesarias para la repatriación acelerada que vamos a empezar a llevar a cabo a partir del jueves”, declararon estas fuentes.

“Vamos a procesar a los migrantes que encontramos en la frontera con repatria-

ción acelerada”, insistieron dichas fuentes, y a los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que no establezcan base legal “van a ser devueltos a México con una orden de repatriación” .

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC

Se convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad a lo que disponen los Estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el viernes 19 de mayo de 2023 a las 10h00, en la ciudad de Quito, en el Hotel Dann Carlton, Salón Windsor, ubicado en la Av. República de El Salvador N34-377 e Irlanda, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General correspondiente a la administración del ejercicio económico 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría del ejercicio económico 2022.

3. Conocer y resolver el Estado de Situación Financiera, el Estado de Pérdidas y Ganancias; y, sus anexos correspondientes al ejercicio económico 2022.

4. Conocer y resolver sobre el destino de utilidades del ejercicio económico 2022.

5. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la compañía.

6. Conocer y resolver el Informe de Procedimientos previamente convenidos sobre la aplicación de las “Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos”, correspondiente al ejercicio económico 2022.

7. Conocer y resolver el Informe anual de Cumplimiento en Prevención en Lavado de Activos correspondiente al año 2022, así como el plan de trabajo del año 2023.

8. Elección del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y definición de su retribución económica.

9. Conocer el estado y la composición del Directorio.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 292 de la Ley de Compañías, los estados financieros, Informe de Gerencia, Informe de Auditoría y demás documentos que serán revisados en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la compañía ubicada en el Edificio

Pucará – Piso 9, Av. República No 500 y Pasaje Martín Carrion.

Para los accionistas que comparezcan de manera telemática lo podrán realizar por el siguiente link: https://us06web.zoom.us/j/86525029444?pwd=bXI3YUdJaUE2VkdIQmhKWGdUWmR3QT09

ID de reunión: 865 2502 9444

Código de acceso: 897706

Los accionistas deberán dejar constancia de su asistencia y forma de votación por cada moción mediante un correo electrónico enviado a la siguiente dirección: nvilegas@coonecta.com.ec. De igual forma, a la misma dirección de correo electrónico, los accionistas deberán enviar los instrumentos de representación y ejercer cualquier derecho contemplado en la Ley de Compañías.

Quito DM, 10 de mayo de 2023

Queirolo citó el ejemplo de su país, que legalizó el cannabis en 2013. Recordó que “en los últimos años se ha dado un cuestionamiento importante” de la “utilidad y resultados” del modelo prohibicionista. Precisó que hay países que optan por una legalización total y otros por una parcial. También se expusieron casos y avances en países como Argentina y España. EFE

Mercosur debate sobre derechos humanos

BUENOS AIRES. Buenos Aires alberga desde este 9 de mayo de 2023 y hasta el 12 de mayo la 41 reunión de altas autoridades en derechos humanos (RAADH) del Mercosur, bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay , con el fin de debatir políticas públicas en esta materia y dialogar sobre democracia.

Este encuentro arranca con las reuniones de las comisiones permanentes de discriminación, racismo y xenofobia; iniciativa “Niñ@Sur” y de personas con discapacidad.

El evento también acogerá las reuniones permanentes de personas mayores,

género y derechos humanos de las mujeres; memoria, verdad y justicia; y de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans, entre otras; para culminar con una reunión plenaria el próximo viernes.

Creada en 2004, la RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos, que busca facilitar diversos mecanismos para que las organizaciones sociales puedan impulsar aportes previos, enviar documentos y participar presencialmente en las reuniones plenarias y en las comisiones permanentes. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día martes 23 de mayo del 2023, a las 11H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día

1. Conocer y resolver sobre el Informe del Directorio y de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fscal de enero a diciembre del 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fscal de enero a diciembre del 2022.

3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fscal de enero a diciembre del 2022.

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fscal de enero a diciembre del 2022.

5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fscal de enero a diciembre del 2022.

6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fscal 2023 y fjación de sus remuneraciones.

7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fjación de su remuneración.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2022), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las ofcinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ortiz@ hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifco al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edifcio Solamar, 2do piso, Ofc. 201 de la ciudad de Quito.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplifcadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: contabilidad@ martinizing-ec.com, a fn de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confdencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.

Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Quito, 10 de mayo del 2023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
DRAMA. Migrantes permanecen en el muro fronterizo, en Ciudad Juárez (México). EFE
EFE
001-004-3105
001-004-3104 GLOBAL 09 QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I
Frederik Ashton PRESIDENTE

BALAN CE G EN ERAL

BAN CO DE LO JA S A (en millones de dólares)

NOTA

La cartera de créditos comercial vencida, cartera de crédito educativo vencida, cartera de créditos de inversión pública vencida, cartera de créditos comercial refinanciada vencida, cartera de crédito educativo refinanciada vencida, cartera de créditos de inversión pública refinanciada vencida, cartera de créditos comercial reestructurada vencida, cartera de crédito educativo reestructurada vencida y cartera de créditos de inversión pública reestructurada vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 días y se registran para efectos de control en una cuenta de orden.

Para el caso de las cuotas o porción de capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual o con garantía hipotecaria, se transferirán a las cuentas de cartera de créditos de vivienda vencida, cartera de créditos de vivienda refinanciada vencida y cartera de créditos de vivienda reestructurada vencida, a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Las cuotas o porción del capital que formen parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcrédito, en cualquiera de sus modalidades, se transferirán a las cuentas: cartera de créditos de consumo vencida, cartera de créditos para la microempresa vencida, cartera de créditos de consumo refinanciada vencida, cartera de créditos para la microempresa refinanciada vencida, cartera de créditos de consumo reestructurada vencida, cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida a los quince (15) días posteriores a la fecha de su vencimiento, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los treinta (30) días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán para efectos de control, en la respectiva subcuenta de la cuenta de orden 7109 "Intereses, comisiones e ingresos en suspenso". Igual procedimiento se efectuará para el reverso a los sesenta (60) días, de la porción de capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual con garantía hipotecaria; y a los quince (15) días en las operaciones de microcrédito y créditos de consumo, en cualquiera de sus modalidades, respectivamente.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PUBLICIDAD 10 P QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 Cal i fi caci ón F or t al e z a F i nanci e r a: A l 3 1 di ci e mbr e de 2 0 2 2 PAC IFIC C RE D IT RAT ING AAA REPÚBL CA DEL ECUADOR SUPERINTENDENC A DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENC A NACIONAL DEL SECTOR F NANC ERO PR V ADO C ÓD IGO D E LA ENTID A D : 1025 31/12/2021 31/12/2022 CÓDIGO ACTIV O 11 FONDOS DISPON BLES 161 041 182 12 165 225 141 40 13 INV ERSIONES 83 081 120 43 100 855 270 29 14 CA RTERA DE CRÉD TOS 380 074 208 86 453 143 547 91 16 CUENTA S POR COBRA R 10 392 221 64 8 021 546 51 17 BIENES REA L ZA BLES A DJUD POR PA GO DE A RREND MERCA NTIL 655 588 25 760 629 81 18 PROPIEDA DES Y EQU PO 9 052 341 87 8 889 551 32 19 OTROS A CTIV OS 14 907 467 11 16 735 112 59 1 TOTAL ACTIV O 659 204,130 28 753 630,799 83 PAS V O 21 OBLIGA C ONES CON EL PÚBLICO 561 709 194 86 615 809 824 79 23 OBLIGA C ONES NMEDIA TA S 2 044 899 38 2 444 184 03 25 CUENTA S POR PA GA R 11 359 010 50 15 015 775 66 26 OBLIGA C ONES F NA NC ERA S 10 214 135 93 40 720 013 13 29 OTROS PA SIV OS 7 192 887 68 7 987 493 77 2 TOTAL PASIV OS 592 520 128 35 681 977 291 38 PATRIM ONIO 31 CA PITA L SOCIA L 46 700 000 00 49 085 000 00 33 RESERV A S 9 425 769 16 9 950 624 13 35 SUPERÁ V IT POR V A LUA C ONES 4 083 403 48 3 875 590 22 36 RESULTA DOS 6 474 829 29 8 742 294 10 3 TOTAL PATR M ON O 66 684,001 93 71 653,508 45 4 GA STOS 57 424 516 38 70 173 425 64 5 INGRESOS 62 715 786 09 77 531 723 58 6 CUENTA S CONT GENTES 44 697 767 44 50 836 981 42 7 CUENTA S DE ORDEN 1 527 503 414 63 1 574 280 398 60 GERENTE GENERAL CONTADORA GENERAL (E) Leonardo Burneo Mu ler Xim ena Mar ux Tam ay Corone
TÉCNICA:
REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIV ADO C ÓD IGO D E LA ENTID A D : 1025 31/12/2021 31/12/2022 CÓDIGO 5 INGRESOS 62,715,786 09 77,531,723 58 51 INTERESES Y DESCUENTOS GA NA DOS 54,239,679 59 66,469,121 94 41 INTERESES CA USA DOS 17 050 276 29 21 119 858 51 M ARGEN NETO INTERESES 37 189 403 30 45 349 263 43 52 COMISIONES GA NA DA S 1 247 661 30 1 460 884 92 54 INGRESOS POR SERV ICIOS 3,818,955 70 4,616,247 81 42 COMISIONES CA USA DA S 702,729 51 1,044,397 40 53 UTILIDA DES FINA NCIERA S 139 744 04 329 707 36 43 PÉRDIDA S FINA NCIERA S 55 763 55 48 128 12 M ARGEN BRUTO FINANCIERO 4,447,867 98 5,314,314 57 44 PROV ISIONES 11,727,444 86 14,115,126 68 M ARGEN NETO FINANCIERO 29,909,826 42 36,548,451 32 45 GA STOS DE OPERA CIÓN 24 500 168 32 28 528 747 66 M ARGEN DE INTERM EDIACIÓN 5 409 658 10 8 019 703 66 55 OTROS INGRESOS OPERA CIONA LES 390 703 06 363 851 98 46 OTRA S PÉRDIDA S OPERA CIONA LES 141,027 90 73,396 46 M ARGEN OPERACIONAL 5,659,333 26 8,310,159 18 56 OTROS INGRESOS 2 879 042 40 4 291 909 57 47 OTROS GA STOS Y PÉRDIDA S 117 320 38 304 922 88 GANANCIA O (PÉRDIDA) ANTES DE IM PUESTOS 8,421,055 28 12,297,145 87 48 IMPUESTOS Y PA RTICIPA CIÓN A EMPLEA DOS 3,129,785 57 4,938,847 93 GANANCIA DEL EJERCICIO 5 291 269 71 7 358 297 94 GERENTE GENERAL CONTADORA GENERAL (E) Leonardo Burneo Muller Xim ena Mar uxi Tam ay Coronel ESTADO DE PÉRDIDAS Y G AN ANCI AS BAN CO DE LO JA S A (en millones de dólares) REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIV ADO 2021-12 2022-12 TOTA L PA TRIMONIO TÉCNICO PRIMA RIO 54,577,006 61 57,490,720 84 TOTA L PA TRIMONIO TÉCNICO SECUNDA RIO 22 138 441 79 31 215 360 19 PA TRIMONIO TÉCNICO TOTA L 76 715 448 40 88 706 081 03 TOTA L DEDUCCIONES A L PA TRIMONIO TÉCNICO TOTA L 0 00 0 00 PA TRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO 76,715,448 40 88,706,081 03 TOTA L A CTIV OS Y CONTINGENTES PONDERA DOS POR RIESGO 465,597,759 44 546,047,069 29 % PTC/A CTIV OS Y CONTINGENTES PONDERA DOS POR RIESGO 16 48 16 25 PTC2 / PTC1 40 56 54 30 R EPO R TE D E PA TR IMO N IO TÉC N IC O B A N C O D E LO JA S.A ( en millones de dólares y porcentajes) INDICADORES FINANCIEROS (e n porce ntaje s) RATIOS 2021- 12 2022- 12 2021- 12 2022- 12 1 CAPITAL SOLV ENCIA 16 48% 16 25% 13 93% 13 88% COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIV OS INMOV ILIZADOS - 1438 08% - 734 35% 738 87% 836 70% PAT TÉCNICO SECUNDARIO / PAT TÉCNICO PRIMARIO 40 56% 54 30% 34 82% 44 80% 2 CALIDAD DE ACTIVOS MOROSIDAD MOROSIDAD DE CRÉDITO PRODUCTIV O 1 99% 1 54% 0 92% 0 90% MOROSIDAD DE CRÉD TO DE CONSUMO 1 67% 3 00% 3 06% 3 01% MOROSIDAD DE CRÉD TO INMOB L ARIA 1 87% 1 26% 2 99% 2 89% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE MICROCRÉDITO 2 21% 2 81% 3 79% 4 70% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 6 23% 9 08% MOROSIDAD DE CRÉDITO EDUCATIV O 0 00% 0 00% 4 11% 3 99% MOROSIDAD DE CRÉDITO INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% MOROSIDAD TOTAL 1 88% 2 34% 2 14% 2 19% COBERTURA DE LA CARTERA COBERTURA CARTERA PRODUCTIV O 570 06% 519 77% 652 64% 654 93% COBERTURA CARTERA DE CONSUMO 618 33% 444 55% 205 18% 203 98% COBERTURA CARTERA NMOBILIARIA 165 62% 162 95% 166 96% 196 49% COBERTURA CARTERA MICROCRÉDITO 177 37% 139 15% 156 37% 155 61% COBERTURA CARTERA V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 171 55% 187 10% COBERTURA CARTERA EDUCATIV O 0 00% 0 00% 79 58% 91 72% COBERTURA CARTERA DE INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% COBERTURA CARTERA REFINANCIADA 165 55% 154 16% 115 74% 107 53% COBERTURA CARTERA REESTRUCTURADA 405 23% 353 32% 196 41% 179 37% COBERTURA TOTAL CARTERA 473 51% 383 78% 324 39% 314 00% 3 MANEJO ADMINISTRATIVO ACTIV OS PRODUCTIV OS / PASIV OS CON COSTO 110 46% 111 94% 126 13% 125 89% GASTOS DE OPERACIÓN/ MARGEN NETO FINANCIERO 81 91% 78 06% 92 25% 80 12% GASTOS DE PERSONAL /TOTAL ACTIV O PROMEDIO 1 66% 1 69% 1 37% 1 32% GASTOS DE OPERACIÓN / TOTAL ACTIV O PROMEDIO 4 13% 4 02% 4 49% 4 32% 4 RENTABILIDAD ROA 0 89% 1 04% 0 79% 1 24% ROE 8 79% 11 22% 7 61% 12 21% RENDIMIENTO CARTERA PRODUCTIV O 10 46% 10 30% 8 07% 7 67% RENDIMIENTO DE LA CARTERA DE CONSUMO 15 20% 14 80% 14 09% 13 92% RENDIMIENTO CARTERA INMOBILIARIA 11 00% 10 28% 9 85% 9 22% RENDIMIENTO CARTERA DE MICROCRÉDITO 19 02% 18 62% 20 01% 18 89% RENDIMIENTO CARTERA DE V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 10 51% 12 24% RENDIMIENTO CARTERA EDUCATIV A 9 05% 9 20% 8 78% 8 82% CARTERA DE INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% RENDIMIENTO CARTERA REFINANCIADA 13 05% 12 66% 9 52% 8 83% RENDIMIENTO CARTERA REESTRUCTURADA 13 51% 12 55% 13 50% 12 99% RENDIMIENTO CARTERA TOTAL 14 45% 14 04% 11 52% 11 22% 5 LIQUIDEZ INDICE DE LIQUIDEZ 38 41% 37 08% 28 62% 28 90% BANCO DE LOJA SISTEMA DE BANCOS

‘No se nos permitió conocer detalles de cómo se deja la Municipalidad’

La Alcaldesa electa, que asumirá funciones el domingo, mencionó que no se le entregaron “ni las cuentas claras, ni la casa en orden”.

Contratos de personal a última hora, así como proyectos inconclusos, entre otras anomalías son las condiciones en las que, según Diana Caiza, alcaldesa electa de Ambato, recibirá la adminis- á tración que, hasta el sábado estará al frente de Javier Altamirano.

“La ciudadanía conoce como siempre ha sido mi actuar, he sido una persona frontal y coherente en mis decisiones. Tuvimos toda la voluntad de acudir a la Municipalidad y en las mesas de trabajo no se pudo avanzar porque no se nos facilitó información que solicitamos, no hubo apertura por parte de las empresas públicas para conocer detalles que se requieren”, agregó Caiza.

Detalles

En el mismo contexto, Caiza aseguró que, además, “se molestaron por solicitar distributivos de planta central, pues conocimos por denuncias que estaban dejando con nombramientos y cambios de última hora, situación que la supimos por funcionarios de la misma Municipalidad, y cuando quisimos saber, esto hizo que se incomoden

TOME NOTA

Diana Caiza, alcaldesa electa de Ambato, fue enfática en el hecho de que cualquier anomalía que se pudiera encontrar en la gestión de Javier Altamirano, será expuesta ante la Contraloría General del Estado y a la ciudadanía.

ciertas personas y hasta se propendan ofensas al grupo de transición que designé”, insistió la Alcaldesa electa.

Por estas razones la autoridad dijo que decidió ponerle fin al proceso de transición. “No se nos permitió conocer detalles de cómo se deja la Municipalidad, ni las cuentas claras, ni la casa en orden, es evidente aquello, por lo que en cuando asumamos funciones vamos a conocer cómo se va dejando la administración del actual Alcalde (Javier Altamirano)”, explicó.

Caiza sostuvo que los nombramientos de último rato no serán los únicos a investigar, sino, además, “proyectos inconclusos que fueron entregados en inauguraciones , cuando no se contemplaban aún las entregas de acta recep-

ción”, dijo.

Administración actual Andrés Hernández, director de Comunicación del Municipio de Ambato, aseguró que mantuvieron reuniones específicas de la comisión de transición autorizadas desde la administración del Alcalde actual y de la entrante. Hernández aseguró que el equipo de Diana Caiza llegó con un plan de trabajo para la transición, por lo que ellos se apegaron a esta modalidad. Sin embargo , dijo que hubo documentación que no se pudo entregar en el plazo que establecían, “porque la administración debe seguir funcionando. Desconoz-

Universidad Indoamérica trabaja para el empoderamiento de las mujeres

Saúl Lara, fundador y canciller de la Universidad Indoamérica , firm ó una carta compromiso con la asambleísta Rosa Mayorga y CorpoAmbato para coordinar y ejecutar acciones para el desarrollo de proyectos, investigación, capacitaciones y más, principalmente, entorno al empoderamiento de la mujer.

Para la Universidad es importante establecer lineamientos y compromisos con las autoridades de la pro-

Nuestra administración será de puertas abiertas y transparencia total, todo tiene que conocer la ciudadanía en cómo se ha manejado y se manejará la gestión bajo ese principio”.

co la motivación de su plan de trabajo, pero respondimos a todo lo que se solicitó”, agregó el Director.

A su vez, explicó que por la carga documental los tiempos no pudieron ser cumplidos. “Quiero ser puntual, se entregó parte de la información en reuniones oficiales donde tenemos actas”, dijo Hernández y explicó que cuando veían que no iban a poder cumplir con los plazos se notificaba al equipo de la Alcaldesa entrante.

Hernández dijo que “se suspendió la transición de parte y parte”, además, que su prioridad era atender las necesidades de la gente.

EL DATO

Desde la Municipalidad de Ambato, la administración actual guarda actas que confirman los encuentros entre las comisiones para la transición, y son las que determinan como válidas dentro de este proceso.

Para Hernández, el proceso de transición es una cortesía política no obligatoria. “Los documentos son públicos y cualquier ciudadano puede acceder a ellos en cualquier momento”, puntualizó.

Sobre posibles malos tratos que habría recibido la comisión de transición de Caiza, Hernández sostuvo que, “si tuvieron reuniones extraofciales lo desconozco y si hubo malos tratos también lo desconozco”, aseguró. (MAG)

vincia y empresas públicas y privadas para ejecutar proyectos que beneficien a la sociedad

“Es trascendental porque damos la oportunidad a nuestros jóvenes para que se involucren en programas que les fortalecerán como futuros profesionales, con el apoyo del liderazgo y el gen emprendedor de actores sociales que han llevado en alto el nombre de Tungurahua ”, expresó el Canciller, quien además

enfatizó la importancia de la participación de la academia en el desarrollo integral de la comunidad.

John Pazmiño , coordinador de emprendimiento de CorpoAmbato, mencionó que esta carta de compromiso también se maneja bajo los ejes principales de la empresa que son el desarrollo económico , el emprendimiento , la innovación, los macro proyectos y el fortalecimiento empresarial.

“Los estudiantes son la pieza fundamental para todos , sin ellos, el conocimiento no llegara a la sociedad. Por ello, es primordial vincularnos con la academia”, comentó.

Mientras que Mayorga, explicó que es importante trabajar alrededor del empoderamiento de la mujer, ya que es uno de factores que más hay que fortalecer en la provincia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 QUITO | MIÉRCOLESS 10/MAYO/2023 I
DIANA CAIZA, ALCALDESA ELECTA DE AMBATO AUTORIDAD. Diana Caiza asumirá funciones como alcaldesa de Ambato el domingo. ACTO. Momento de la firma de la carta de compromiso.

El puente a desnivel en Quevedo pasa ‘la prueba’ y será habilitado

Luego de ocho días de la apertura del primer nivel, hoy se aperturan todos sus carriles.

Para este miércoles 10 de mayo de 2023, a partir de las 15:00, está previsto abrir el paso en los tres niveles del puente construido sobre la avenida Walter Andrade, así lo dieron a conocer quienes colocaban las luminarias la tarde y noche de ayer.

Con el funcionamiento total de este viaducto, el control de los nuevos Agentes Civiles de Tránsito y la colaboración de los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) se espera que el congestionamiento vehicular desaparezca y se facilite la rápida movilización en esta zona, la cual se ve afectada de manera especial en las horas pico.

Sin embargo, hasta el cierre de la edición no se conocía si los vehículos pesados podrán hacer uso de

la estructura, ya que en el periodo de prueba no se les permitió el paso.

Solo circularon taxis, buses intercantonales y carros particulares que tenían como destino de ruta El Empalme – vía a Quito y viceversa.

Este puente tiene un costo de alrededor de ocho millones de dólares.

Características

La obra está conformada por tres niveles: el puente a desnivel de aproximadamente de 300 metros de longitud de dos carriles por el cual ya circulan vehículos desde el pasado 3 de mayo; el segundo nivel intermedio facilitará el ingreso desde la zona sur hacia el casco central de la ciudad, y vicever-

En la Isla de Río sus calles están en mal estado, piden arreglos

Huecos que parecen cráteres, inundaciones y lodo son los problemas que a diario padecen los habitantes de las calles Ángel Zúñiga y la Segunda, perteneciente al sector Isla del Río, parroquia San Cristóbal, en Quevedo.

Varios habitantes de ‘El Pantano’, como es conocido popularmente el sitio, manifestaron que desde hace aproximadamente dos meses y medio ambas calles han sufrido afectaciones.

Indicaron que poco a poco se fue agrandando un agujero que se formó debido a la remoción de los adoqui-

nes por parte de los vehículos, ya que estas arterias son muy transitadas.

“Deberían de venir a poner por lo menos una volquetada de lastre fino y así evitar riesgos de accidentes que se pueden presentar por las noches, el pedido lo hemos hecho pero no nos paran ‘bola’ y solo nos queda quejarnos”, expresó Alfonso Moreira, uno de los habitantes.

Otra moradora aseguró que supuestamente el origen de los huecos e inundaciones empezó cuando el Municipio hizo el trabajo de la canalización adyacen-

te desde el antiguo Colegio República del Ecuador. Por parte del Municipio se informó que se atienden las calles de los lugares más afectados en la ciudad. (KL)

sa; mientras que el tercer nivel que es el inferior a cuatro metros por debajo de la vía actual (paso deprimido) permitirá recibir el tránsito de la zona norte y que ingresa al centro de Quevedo, estos dos últimos son los que se tienen previsto abrir a par-

tir de hoy.

‘‘Está claro que la ciudad tiene una nueva imagen, pero así como se trabaja en obras debería haber más cuidado con la inseguridad, eso nos afecta’’, dijo Lenín Vélez, conductor de un bus urbano. (KL)

NOTIFICACION No. 20-2023

A QUIEN INTERESE: Dando cumplimiento a lo prescrito en el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el Proceso de la Legalización de los Bienes Inmuebles Mostrencos y/o vacantes, ubicados en la Zona Urbana, Zonas de Expansión Urbana del cantón Quevedo y sus Parroquias Rurales en sus Cabeceras Parroquiales, NOTIFICO:

Que el Concejo Municipal del cantón Quevedo, en Sesión Extraordinaria celebrada el 28 de abril del 2023, resolvió.

Acoger favorablemente el informe de la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Tránsito, contenido en ofcio No.143-CP-2023, de marzo 21 del 2023, y consecuentemente aprobar lo siguiente: Que, se declare como Bien Mostrenco el lote de terreno ubicado en la parroquia Quevedo Matriz Sector “Ciudadela Nuevo Quevedo, jurisdicción del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, con una super fcie de 240.00m2, el mismo que está circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas; al NORTE: calle publica en 12.00 mts; SUR con área Municipal en 12,00mts; ESTE: con familia Chilan Veliz en 20,00mts; y, OESTE: con área Municipal en 20,00mts. Declaratoria que deberá ser publicada por los medios que establece el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el proceso de la legalización de los bienes e inmuebles mostrencos y/o vacantes, ubicados en la zona de expansión urbana del cantón Quevedo y sus parroquias rurales en sus cabeceras parroquiales. Quevedo, 02 de mayo del 2023.

Ab. Sixto Parra Tovar

DEL CONSEJO MUNICIPAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023
CAMBIO. A partir de las 15:00 se habilitará el paso en todos los niveles de esta estructura que está levantada en la avenida Walter Andrade.
SECRETARIO
SEL CANTON QUEVEDO P-37647-1172

Centros educativos inundados y emergencias por la lluvia

pero ayer el día soleado y caliente fue reemplazado por una lluvia constante y viento frío.

Desde la madrugada de ayer, martes 9 de mayo, empezó a llover en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, presentándose varias emergencias en el sector rural En el cantón La Concordia algunos centros educativos se inundaron.

La provincia, desde la semana anterior, ha llegado a tener temperaturas de hasta 32 grados centígrados ,

En el cantón La Concordia los estudiantes hicieron malabares para llegar a los centros educativos.

Ángela Choez, madre de familia del barrio San Carlos, dijo que le tocó ir a dejar a sus hijos a las unidades educativas donde estudian, protegiéndose de la lluvia

“Las instituciones educativas no han suspendido las clases, a pesar de que los patios y hasta las aulas están llenas de agua en algunos planteles. Lo positivo es que

la lluvia nos ayuda en este tiempo que no hay agua potable”, refirió la mujer.

Personal del Cuerpo de Bomberos de este cantón indicó que no hay reportes de inundaciones, solo caída de árboles en la vía Paralelo Cero.

Sector rural

En el recinto Agua Sucia, en Nuevo Israel, se está yendo el puente Según los moradores del lugar, tiene un hueco en el centro y con la crecida del río por la lluvia se han quedado sin paso.

zó el paso, impidiendo que las personas puedan movilizarse.

José Quinatoa, morador, indicó que el invierno está afectando al sector, dejándolos sin caminos.

EL DATO Desde el Gobierno Provincial se indicó que la maquinaria está en varios sectores.

“Nos genera pérdidas económicas, no podemos sacar nuestros productos”.

Asimismo, manifestó que esperan que las autoridades intervengan de manera urgente para habilitar la vía.

Queremos mayor compromiso de las autoridades para la zona rural. El invierno nos está afectando”.

IGNACIO MENDOZA, MORADOR. La situación es complicada, esperamos que las autoridades nos atiendan de manera urgente”.

KATTY VEGA, MORADORA.

Mientras que en el recinto Aguas Claras el lodo que bajó de un cerro obstaculi-

Para Katty Vega el mayor inconveniente es la movilización de sus hijos a la escuela que está en Nuevo Israel “Si

queremos salir, tenemos que irnos por Avispa Chila, el camino es más largo y nos genera más gastos”. (JAR/CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | MIÉRCOLESS 10/MAYO/2023 I
El sol fue reemplazado por un viento frío y una llovizna durante el día.
PROBLEMA. Los estudiantes buscan la forma de ingresar a sus aulas. SITUACIÓN. La tierra cayó desde un cerro, obstruyendo el paso en la carretera. PUENTE. Está en peligro, tiene un hueco en el centro.

Minería y migración siguen afectando a los macareños

El deseo de ver a Macará convertirse en un emporio de desarrollo y riqueza como lo son otras ciudades fronterizas del mundo, sigue siendo un sueño.

Pese a los reclamos públicos y pedidos constantes de un mayor control por parte del actual alcalde, Alfredo Suquilanda, los problemas de minería, migración y contrabando no han sido solucionados, por parte de las diferentes instituciones públicas del Gobierno. Los contro-

les siguen realizándose en contenedores desde el Puente Internacional de Macará.

Problemática

Alfredo Suquilanda, alcalde del cantón Macará, manifestó que la minería ha invadido y contaminado las quebradas y el

río principal Incluso, hay gente con máquinas en las quebradas Los Habillos, Sabiango, Huasimo, entre otras, que laboran a tiempo completo destruyendo siembras, plantaciones y senderos cercanos a los ríos, sin ningún control. Indicó que lo más triste de Macará es que existe una concesión entregada por parte del Gobierno a personas y empresas mineras. Incluso hay una concesión entregada en plena vertiente la cual provee el agua potable para el cantón (centro), a la parroquia Larama, Cangonamá Chico y El Vergel. “Ahí se ha entregado la concesión a un ciudadano de Quito, por ahora está suspendida por un tema legal, pero podría levantarse el trámite y seguir con los trabajos”, dijo.

Olvido

CANTÓN: Macará en el olvido, no hay obras ni trabajo del Gobierno de Lasso.

Hasta

El Alcalde habló que el Gobierno se ha olvidado de Macará, el pueblo está en la negligencia, porque los problemas siguen y las autoridades no hacen presencia en la zona para constatar los problemas y dar solución. Según las es-

tadísticas Macará tiene 59 mil hectáreas de las cuales 29 mil hectáreas han sido declaradas como zona de protección, pero el restante cerca de 30 mil hectáreas es decir el 50% de Macará está concesionada a la minería.

Migración

EL DATO

Durante los últimos cuatro años no ha habido obras del Gobierno en Macará. El Cebaf sigue cerrado, pese a estar listo para operar.

En el tema de migración la situación no varía, el índice a comparación con la época de la pandemia ha disminuido, pero un buen porcenta-

je de venezolanos siguen llegando a Macará, unos se quedan en el cantón y otros pasan directo al Perú. “Decenas de venezolanos llegan al cantón, unos cruzan la frontera y otros se quedan solicitando dinero para poder sobrevivir con su familia. El problema no ha desaparecido y sigue latente, al igual que otros inconvenientes de contrabando, pero en bajos porcentajes”, reveló.

el 31 de mayo pago de la patente, después habrá recargos

Únicamente hasta el miércoles 31 de mayo las personas que tienen actividades comerciales, industriales y de servicios profesionales podrán pagar la patente municipal en los puntos de recaudación del Municipio de Loja, caso contrario habrá recargos desde el mes de junio. Con el cambio de autoridad municipal el servicio no se suspenderá y seguirá presentándose en horarios regulares.

TOME NOTA

No existe un monto recaudado, debido a que la dirección financiera maneja esas cifras, según la autoridad.

Proceso

Andrea Monroy, encargada de la Jefatura de Rentas del

Municipio de Loja, manifestó que este impuesto se recauda todos los años y ahora está cumpliéndose con normalidad, a partir del mes de enero, sin ninguna novedad. A lo largo de estos primeros cinco meses, la afluencia de gente ha sido regular y ahora únicamente quedan 15 días para que concluya el plazo. Actualmente, la afluencia de gente es baja, no existen largas filas a comparación con el mes de marzo donde sí hubo aglomeración de personas cancelando sus haberes. En este año cuentan con el servicio de pago de la paten-

te en línea, mediante el sistema Loja Apps, donde pueden ingresar la documentación.

Atención

Actualmente, los horarios de atención son de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 de lunes a viernes. Entre los requisitos que deben presentar son: copia de RUC actualizado, pago de la tasa de Bomberos y declaraciones del 2022, que puede ser el IVA o impuesto a la renta. “Hay que recordar que la patente la pagan las personas naturales, jurídicas y profesionales que prestan el servicio. Desde el 1 de junio, se cobrará el valor de la patente, más los intereses respectivos”, señaló.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 14 I QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023
MAPA. Macará está lleno de minería, la mayor parte de actividades ilegales. PAGO. Larga fila de personas acuden a cancelar la patente a lo largo de los últimos 15 días.

Ola de calor puede llegar hasta los 40 grados

Según expertos, la ola de calor que atraviesa Esmeraldas ha llegado hasta los 37 grados, temperatura poco conveniente para la salud humana. En los próximos días se prevé que estos niveles pueden elevarse hasta los 40 grados.

Los habitantes de Esmeraldas sienten un gran malestar debido a las altas temperaturas que se registran en los últimos días. Los especialistas pronostican para los próximos días temperaturas de hasta 40 grados, que pueden traer como consecuencia problemas en la salud, si no se toman precauciones.

Para Betto Estupiñán, director de Riesgos del Municipio, las olas de calor se registran debido al cambio climático que soporta el planeta. “Ya pasamos los tiempos de sequias y en las siguientes semanas vamos a tener más lluvias. Llegará nuevamente el proceso de inundaciones y desbordamientos de los ríos.

Tenemos que tomar precauciones porque las temperaturas pueden agudizarse en los próximos días con procesos extremos de calor”, indicó.

Lo que se conoce como una ola de calor es una serie de días extremadamente calientes. Los eventos de extremo calor también pueden desencadenar una variedad de condiciones de estrés por calor.

Altas temperaturas

Pueden ocasionar problemas en la salud como: deshidratación, sed, deseo de orinar menos frecuente, piel seca, fatiga. Calambres por calor, transpi

CALOR. Un atardecer caluroso en Tachina ración abundante, fatiga, sed y calambres musculares. Las personas también pueden padecer golpes por calor, un trastorno más grave relacionado por el exceso de calor corporal. Esto ocurre cuando el cuerpo no puede controlar su temperatura. La temperatura corporal aumenta rápidamente, el cuer -

po no puede sudar y por lo tanto no puede enfriarse. Esta condición puede causar la muerte.

Prevención

Estupiñan aconseja cambiar el paradigma del modernismo y recuerda la necesidad de plantar más árboles que oxigenen y refresquen el am-

biente. “Son nuestra sombra, aquello que nos da mayor humedad y menor temperatura”.

Se debe beber abundante agua para evitar la deshidratación.

Usar sombreros o gorras, vestir ropas holgadas, mantener las viviendas y lugares de trabajo ventilados.

Evitar exponer -

se al sol en exceso. En caso de presentar síntomas de dolor de cabeza, sensación de vértigo, náuseas, confusión, convulsiones, pérdida de conciencia, piel enrojecida y pulso débil, comunicarse de inmediato al 9 1 1. Recomendó prever desde ahora los problemas relacionados a las altastemperaturas. (RS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 15 QUITO | MIÉRCOLESS 10/MAYO/2023 I
-
CALOR. La ola de calor en Esmeraldas puede elevarse hasta los 40 grados.

Da clic para estar siempre informado

Zoológico de Guatemala presenta a oso pardo nacido en cautiverio

El principal zoológico de Guatemala presentó este 8 de mayo de 2023 a una cría hembra de oso pardo que nació el 12 de enero en el parque. La osezna, que nació con un peso de 1,86 kilogramos, es la segunda hija de Polina, la oso pardo que en 2020 dio a luz a Koda, un ejemplar macho, que ha sido ubicado en otro recinto dentro del mismo parque. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023
Ecuador

LA LESIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

La lesión, de carácter extrapatrimonial, es el resultado de una acción

(directa) u omisión (indirecta), se respalda en una estructura institucional establecida por la norma jurídica (responsabili -

dad), donde se define las atribuciones administrativas del servidor público o

cuerpo colegiado, ejercidas con el objetivo de li-

En los casos en que se haya dictado apremio personal por retención indebida de un niño, niña o adolescente la Corte determinó que el hábeas corpus es procedente debido a las siguientes consideraciones:

68. En tal sentido, la privación de la libertad a una persona, con fundamento en un apremio personal prescrito en el artículo 125 del CNA, debe ser entendida como “una medida coercitiva excepcional, breve y desvinculada del ámbito penal”; lo cual no implica que la garantía de hábeas corpus sea improcedente en estos supuestos.

72. De tal forma, se puede evidenciar que el hábeas corpus procede frente una medida de apremio personal, dispuesta sobre la base de lo establecido en el artículo 125 del CNA, cuando la privación de la libertad es o pueda convertirse en ilegal y/o arbitraria.

mitar o restringir, anular odesconocer (perjuicio) el pleno ejercicio de los derechos humanos del ciudadano o tributante, y sus

Corte Constitucional Sentencia 200-12-JH/21 y acumulado. Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 C1
Autor: Victor Abel Niquinga Ruiz
¿Es procedente el hábeas corpus en casos de apremio personal dictado por retención indebida u obstaculización del régimen de visitas de una niña, niño o adolescente?

derechos patrimoniales (daño objetivo).

La lesión extrapatrimonial, implica el riesgo en el que se halla la integridad humana (psíquica y física), promovida por el poder de la función pública del Estado, esto es, se desvía la naturaleza de la tutela constitucional, la seguridad jurídica y el debido proceso, así se incurre en, indebida administración de justicia, error judicial, abuso del derecho, fraude procesal, retardo injustificado del servicio público, y exceso de atribuciones o facultades públicas; todo esto parte de la humillación y la angustia provocada, que altera la estabilidad subjetiva del ser humano (facultades morales), la ley califica como: daño moral.

El principio pro homine y el principio de favorabilidad (legitimidad), se enfrentan ante el ius puniendi y el ius piaculum (legalidad), cuando se aplican las reglas de interpretación, aplicación, comprensión de la norma jurídica, desde su reserva epistemológica (valores, fines, ser, deber ser), con el objetivo de proteger los derechos humanos en su efectivo ejercicio y vigencia.

Transgredir, contradecir y contravenir la norma jurídica, tanto en sus requisitos esenciales y formales, tiene como efecto jurídico la nulidad e invalidez del acto jurídico, aún más, cuando se realiza

POR PERDIDA SE ANULA EL

CD No. 16801DPV000479-8   A

FAVOR DE LOPEZ IGLESIAS

LUIS OSWALDO DE $ 6,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO 001-005-1732

una interpretación extensiva de la norma jurídica para justificar un proceso injustificado, situación que identifica la lesión de derechos humanos y sus garantías constitucionales, especialmente, la de carácter jurisdiccional.

La violación de los derechos humanos y sus garantías constitucionales, implica una mera expectativa que no constituye derecho, esto por el imperio del principio de legalidad, porque no es legal modificar su situación jurídica, no es jurídico provocar un riesgo a su integridad.

La certeza moral de los hechos reza en las actuaciones administrativas del Estado (archivo), ejecutadas por los servidores públicos que actúan en su representación (responsabilidad / derecho de repetición).

La soberanía del ser humano, es el epítome de la dignidad, la conciencia de libertad que constituye un Gobierno para revolucionar el status quo, esto significa que nada es eterno y ningún paradigma se mantiene vigente.

Cuando se identifica (thymos) a través de los

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000160001848003

Cliente ORMAZA VISTIN MONICA

ALEXANDRA Cédula de Ciudadanía Nro. 1717671687 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-3154

sentidos, a la integridad psíquica y física, el derecho a la vida se cimenta en la norma jurídica, como concepto inviolable, irrenunciable, intangible, imprescriptible (legitimidad).

Cuando la intención legislativa (afectio societatis), prescribe el derecho innato o adquirido, en la norma jurídica, se instituye la ley (legalidad).

Como los derechos humanos tienen prevalencia sobre otros derechos (ius puniendi / ius piaculum), su condición es constitucional en el orden jurídico.

El derecho a la reacción social (insurgencia), com-

BANCO GUAYAQUIL: comunica al público que se procede la anulación y se deja sin validez por perdida del cheque 5500 de la cuenta corriente 6285007 a favor de Silvana del Rocío Castillo Delgado, para fines de ley.

prende señalar la acción injusta que causa alarma social, el acto prohibido que transgrede un orden primario de relaciones sociales, y negar aquello que es negativo en la administración de la cosa pública.

La norma constitucional tutela el derecho a la resistencia, como derecho político fundamental, para fiscalizar los actos de Gobierno / Estado.

Póliza Extraviada

Se informa al público, la perdida de póliza en el Banco Procredit. # 0016622 de Rosa Romero el valor de $ 27425.05 plazo 365 días. A caducarse el 15/03/2024. 001-003-3153

ANULACIÓN DE MEMBRESIAS

Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:

A N U L A C I Ò N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 5185, 6075, 6902, 8205, 9626, 11135, 12679 y 14278 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL –CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE: GINA MARIA ONTANEDA VILLAVICENCIO

Quito, 9 de mayo de 2023

CASA DEPORTIVA CUMBRE ALÍA www.cumbrealta.org info@cumbrealta.org

Tel: 2440869

Club Deportivo Especializado Formativo “Casa Deportiva Cumbre Alta”

Quito 10 de Mayo del 2023

Convocatoria

Por medio de la presente Deportivo Especializado Formativo, se convoca a las personas socias a la Asamblea General Extraordinaria que se llevará a cabo en Carapungo Calle D Número N74-285 Calle Capri de esta ciudad de Quito a las 14:30 hrs. del día 25 de Mayo del 2023.

La reunión tiene el carácter de asamblea general y se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación de los asistentes

2. Instalación de la reunión por parte del presidente.

3. Aprobación de la Reforma Total del Estatuto

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3151
001-004-3112
001-004-3108
001-004-3111 88 0635 04 2131 0 9 1134 82 1206 78 1307 88 2144 72 1530 72 2727 La Junta Directiva
Autor: Victor Abel Niquinga Ruiz Director Jurídico de la Coordinadora Andina de los Derechos Humanos CADHU – Ecuador.

PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE  CONTASIS S.A.

De conformidad con lo establecido en el artículo 236 de la Ley de Compañías y de  acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de CONTASIS

S. A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se  llevará a cabo el día 18 de mayo de dos mil veintitrés a las 9h00, en el domicilio de la compañía ubicado en Calle Azucenas N47-60 y Eloy Alfaro, edificio TresT Planta Baja de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre lo siguiente:

1.Lectura y aprobación de los informes presentados por el Administración (Gerente  General) y Comisario de la Sociedad, relativos al ejercicio económico 2022

2.Resolución sobre las cuentas, balance general y estados financieros  correspondientes al ejercicio económico 2022

3.Conocimiento y resolución respecto de las utilidades correspondientes al ejercicio  económico 2022

4.Autorización de pago de obligaciones (Multas) pendientes con Superintendencia de  Compañías.

5.Designación del Comisario para el ejercicio económico 2023 De acuerdo a lo establecido en la Ley de Compañías, se deja expresamente indicado  que por tratarse de primera convocatoria, la Junta General Ordinaria de Accionistas, se  conformará con la concurrencia de la mitad del capital pagado.

Se convoca expresamente al Comisario de la sociedad, señora Katya Paredes Fiallos.

Los accionistas que asistan a través de un representante deberán acreditar tal  representación en la forma establecida en el Estatuto Social de la sociedad y en la Ley  de Compañías y sus reglamentos.

Quito D. M., a 10 de noviembre de 2023

Manuel Ribadeneira T.

SEGUNDA CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES LIBERTADORES DEL VALLE DE CONOCOTO S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES LIBERTADORES DEL VALLE DE CONOCOTO S. A., a Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día viernes 19 de mayo de 2023 a las 15H00, en la sede de la Compañía, ubicada en la calle Leónidas Plaza OE4-145 y OE40 del Distrito Metropolitano de Quito, Parroquia Conocoto, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Aprobación del informe del Gerente General del año 2022.

3. Aprobación del informe del Comisario del año 2022.

4. Aprobación del Informe de Auditoria Externa del año 2022.

5. Análisis y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico 2022.

6. Resolución sobre el destino del resultado obtenido en el ejercicio económico 2022.

7. Conocimiento sobre la renuncia presentada por el señor Joselito Baño Verdezoto, Gerente General de la compañía.

8. Resolución y Elección del Gerente General de la compañía.

Se convoca de manera especial e individual al Sr Franklin Pérez Rivera, Comisario Principal de la Compañía con domicilio ubicado en el sector de Capelo las Acacias N98 y Arupos del Cantón Rumiñahui.

Considerando lo dispuesto en el Art. 292 de la Ley de Compañías, los informes, estados financieros y demás documentos a tratarse en la junta general están a disposición de los señores accionistas, para su revisión, en la oficina de la compañía ubicada en la calle Leónidas Plaza OE4-145 y OE40 del Distrito Metropolitano de Quito, Parroquia Conocoto. La Junta General Extraordinaria de Accionistas se celebrará aplicando las normativas de los Artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías; así como considerando lo estipulado en el Capítulo III.- De la Comparecencia y de la Representación Convencional, Artículos 19, 20 y 21 del Reglamento sobre Juntas Generales vigente expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; para cuyo efecto los señores accionistas deberán coordinar con la gerencia general de la compañía en el caso de que su comparecencia a la junta sea en forma virtual. Por tratarse de Segunda Convocatoria y considerando lo estipulado en el Artículo 237 de la Ley de Compañías, la junta general se celebrará con el número de accionistas presentes.

Atentamente,

Luis Vargas Toca Joselito Baño Verdezoto PRESIDENTE GERENTE GENERAL Conocoto, 10 mayo del 2023 001-004-3109

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 C3 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
Gerente
CONTASIS S.A.  001-004-3103
General

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO

REPUBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO JUDICIAL

CASILA: 4207

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, SEDE MARISCAL SUCRE

PUBLICACIÓN JUDICIAL: A LA CIUDADANÍA EN GENERAL: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del señor FREDDY BOANERGES RACINES GALARZA

JUICIO/PRETENCION:  AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

CAUSA: No. 17203-2023-01133

TRAMITE: VOLUNTARIO

ACTORA: XIMENA ELIZABETH OREJUELA CALDERON

DEMANDADO: KARLA FERNANDA RACINES OREJUELA y otros

CUANTIA: INDETERMINADA

PROVIDENCIA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-  Quito, miércoles 26 de abril del 2023, a las 16h12. VISTOS: Ab. Msc. David Patricio Suasnavas Fonseca, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Parroquia Mariscal Sucre del Cantón Quito, legalmente posesionado mediante acción de Personal No. 1781-DP17-2016-MG de fecha 4 de marzo del 2016 y en virtud del sorteo de ley.-

1) En lo principal, la demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese al accionante señora OREJUELA CALDERON XIMENA ELIZABETH, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- 2) Citación: De conformidad con los Arts. 53 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, Cítese de INMEDIATO a las herederas conocidas (Interesadas) KARLA FERNANDA RACINES OREJUELA y JUAN SEBASTIAN RACINES OREJUELA, con la copia de la demanda y este auto, en la dirección consignada por el accionante en el libelo para lo cual, previamente se requiere a la parte Actora que en el término de 5 días colabore con este despacho judicial en la obtención de las copias necesarias para que se cumpla con las indicadas citaciones, a través de las dependencia del archivo de esta Unidad Judicial, hecho lo cual, se remitirá despacho suficiente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de la Unidad Judicial; Así como, en mérito al juramento rendido por la parte Accionante y de conformidad con lo previsto en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, Cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del señor FREDDY BOANERGES RACINES GALARZA; y, de quienes crean que tienen algún interés en la demanda formulada, por medio de la prensa mediante tres publicaciones realizadas en fechas distintas en uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Quito, quienes deberán comparecer dentro de la presente demanda.- 3) De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, considerando la edad de la adolescente MARTINA DANIELA RACINES OREJUELA, la misma será escuchada de manera reservada 10 minutos antes de la fecha y hora en la cual se lleve a efecto la audiencia única respectiva; 4) De conformidad con el inciso segundo del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos, así como del Art. 130.11 del Código Orgánico de la Función Judicial, las partes deberán comparecer a la Audiencia personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir, diligencia que se señalará una vez citados los demandados.- 5) Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho y de ser admitida en el momento procesal oportuno; proveyendo la misma se dispone: 5.1.- 201813325-DFE DOCUMENTAL.- Conforme la prueba anunciada por la actora, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso, en el momento procesal oportuno y de haber mérito para aquello.- 5.2.- Considérese la declaración de los testigos nominados, en el momento procesal oportuno y de haber mérito para aquello, quienes declararán de manera personal en la audiencia única de manera oral, a quienes se les notifica en el casillero judicial de la Actora.- 6) Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados.- 7) Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado por la Accionante y la autorización conferida a su Abogado Defensor.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- SUASNAVAS FONSECA DAVID PATRICIO JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE).

Lo que comunico para los fines de Ley.

UNIDAD DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: JUAN CARLOS TORRES BAYAS

JUICIO:  PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

NRO.     17204-2023-01350

ACTOR: GUADALUPE DE LOS ANGELES  MONTAGUANO VALLADARES

DEMANDADO: JUAN CARLOS TORRES BAYAS

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, 24 de abril  del 2023, las 15h59.- VISTOS.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad  de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, en virtud del sorteo de ley, y conforme la Resolución No. 199-2013 del Pleno del Consejo de la Judicatura, publicada  en el Registro Oficial Suplemento No. 195, de 05 de marzo de 2014. Incorpórese al proceso el escrito que antecede, puesto en mi conocimiento en esta fecha. En lo principal, la demanda que precede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento sumario de conformidad con el artículo 332.3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). En consecuencia, se dispone:  1) En mérito del juramento que antecede, cítese al demandado señor JUAN CARLOS TORRES BAYAS con el contenido de la demanda y auto de calificación, mediante publicaciones por la prensa de conformidad con el artículo 56.1 del COGEP, para lo cual por Secretaría confiérase el extracto correspondiente; advirtiéndole al demandado que debe comparecer a juicio, contestar la demanda en el término de diez días conforme lo dispone el artículo 333, numeral 3, ibídem, en concordancia con lo establecido en el penúltimo inciso del referido artículo 56 del COGEP, cumpliendo además con lo ordenado en los artículos 151 y 152 ibídem. 2) Una vez realizada, en legal y debida forma la citación dispuesta en el numeral anterior, la audiencia única se señalará de conformidad con el artículo 333.4 del COGEP. 3) Con relación a la prueba anunciada por la accionante:  3.1 De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la documentación que acompaña a la demanda;  3.2 De ser procedente conforme a derecho se tendrán en cuenta las declaraciones de parte que solicita, de conformidad con los artículos 187 y 188 del COGEP; 3.3 De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial que ofrece para acreditar los hechos, conforme lo previsto en el artículo 177 del COGEP. Las testigos llamadas a declarar serán notificadas de conformidad con el artículo 191 ibídem, y comparecerán el día y hora de la audiencia única, bajo prevenciones legales portando sus documentos de identidad; 3.3 Una vez citado el demandado, cuéntese con la Oficina Técnica asignada a esta Judicatura, a fin de que se proceda con la investigación sobre el entorno familiar y social de la niña ANA SOFÍA TORRES MONTAGUANO, y, además, con su valoración psicológica y la de su progenitor señor JUAN CARLOS TORRES BAYAS, considerando lo solicitado por la accionante en el párrafo final del ordinal Séptimo de la demanda. Para el efecto, se concede el término máximo de veinte días para la presentación del respectivo informe, para lo cual las partes brindarán las facilidades del caso bajo prevenciones de ley.  4) De conformidad con el artículo 60 y artículo 106, último inciso, del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en la audiencia única escúchese en forma reservada a la niña ANA SOFÍA TORRES MONTAGUANO.  5) Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que señala la accionante para sus notificaciones, así como la procuración judicial que otorga.- Actúe el Dr. Edgar Yánez en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- Cítese y Notifíquese.- Fr. Dr. Fabián Espinosa, Juez

Lo que comunico a usted  Y LE CITO previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3092
001-004-3096

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.