La seguridad es una prioridad para los nuevos alcaldes
Las autoridades posesionadas hace tres semanas en los diferentes cantones de Imbabura toman a esta problemática como una de las prioridades en su gestión. En Ibarra y Otavalo se organizan reuniones para delinear los planes que reduzcan los índices de inseguridad, mientras organismos de seguridad y privados se unen para combatir delitos como la extorsión.
2 y 3
El SOAT en Colombia baja de precio para ecuatorianos
LUNES 05 DE JUNIO DE 2023
PAÍS COE de Carchi
El Niño CIUDAD 5
Imbabura - Carchi
se activa por el fenómeno
CIUDAD 6 4
RAIZA ZAMORA VICEALCALDESA DE IBARRA
“Encontramos al Municipio de Ibarra en un desorden total”
Seguridad, un tema prioritario para las nuevas autoridades
Los nuevos alcaldes de Imbabura toman las primeras iniciativas para mejorar la seguridad en sus cantones.
IMBABURA. - La activación de consejos de seguridad y reuniones con mandos policiales y militares son parte de las primeras acciones en diferentes ciudades de Imbabura para mejorar la seguridad.
En varios de los cantones imbabureños, los alcaldes que hace tres semanas asumieron funciones, comenzaron a delinear estrategias para
contrarrestar la ola delictiva que se vive en la provincia.
En Ibarra
Uno de los primeros alcaldes en organizar actividades para abordar esta problemática fue Álvaro Castillo, en la ciudad de Ibarra, quien activó el Consejo Cantonal de Seguridad.
Este organismo, integrado por 14 instituciones públicas que conforman los organismos de control, como la Gobernación, Policía Nacional, ECU-911, Ejército Ecuatoriano, Secretaría Nacional de Riesgos, Cruz Roja, Movidelnor, Cuerpo de Bomberos de Ibarra, se reunió el mes pasado para generar estrategias que
“faciliten un clima de paz en Ibarra , con un impulso al trabajo coordinado con la ciudadanía para que se empodere y colabore directamente en este proceso”.
A decir de Castillo, la inseguridad es uno de los problemas que más preocupa a los ibarreños, “por ello desde la Alcaldía de Iba-
Los nuevos alcaldes asumieron sus funciones desde el 15 de mayo de 2023.
rra, se plantean soluciones para combatir estos temas que afectan la relación armónica con los ciudadanos.
“Una vez que hemos analizado la base legal, planteamos tres temas que podemos desarrollar en esta administración y que tiene que ver con la prevención”, señaló Castillo, quien afrmó que se están construyendo las líneas estratégicas para la formulación del Plan de Seguridad Cantonal de Ibarra.
El alcalde Castillo ha asegurado que no va a eludir la responsabilidad de asumir las competencias que establece la Ley de Seguridad Pública y el Cootad, por lo que formulará políticas públicas y planes con resultados, enfocados en la prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana.
“
La regeneración urbana, la ejecución del programa educativo denominado ‘Ibarra de Ex-
celencia’, que pretende consolidar los valores humanos, cívicos y morales en los niños y jóvenes del cantón, e incrementar alternativas de uso de tiempo libre, garantizando la cohesión social y proximidad, son parte de las estrategias planteadas en la planifcación municipal para garantizar una sociedad de paz y seguridad”, señalaron desde la Alcaldía de Ibarra. Adicionalmente, en la primera reunión de trabajo del Consejo de Seguridad, se analizó la ordenanza de seguridad integral y convivencia ciudadana que regula al cantón, resolviendo que, en máximo una semana, las instituciones que conforman este organismo propongan las reformas a esta normativa , de acuerdo a las nuevas necesidades y leyes.
Desde la Municipalidad de Ibarra también se plantea la necesidad urgente de la
revisión al marco legal de movilidad humana, con
la intención de controlar el paso de extranjeros o su residencia en el país. Castillo señaló que con el trabajo articulado con consejos consultivos y la asesoría que brindarán a las autoridades municipales, se priorizarán los programas y proyectos que permitan garantizar la seguridad a toda la población ibarreña, además de fortalecer la logística y equipamiento policial y trabajar con la Fiscalía y poder Judicial, “para vivir pacíficamente y sin miedo en Ibarra”.
En Otavalo Otra de las ciudades que ha tomado iniciativas para contrarrestar la inseguridad es Otavalo, donde por pri-
mera vez una mujer asumió la alcaldía, tras el triunfo de Anabel Hermosa.
En esta línea, Marcelo Mora, director municipal de Seguridad Ciudadana, se reunió con
oficiales otavaleños del Ejército y la Policía, con el objetivo de levantar la metodología y lineamientos para la elaboración del Plan de Seguridad Ciudadana.
“Nos hemos reunido y hemos iniciado con ideas y recomendaciones para construir un plan correcto que sea ejecutable y que permita cumplir con la misión que es bajar los índices de inseguridad en Otavalo. Queremos que el plan que estamos elaborando esté acorde a la realidad de Otavalo”, dijo Mora.
“Para ello, invitamos al coronel Richard Dávila, jefe policial del Distrito Valle del Amanecer, para que nos muestre un
diagnóstico de cómo se encuentra Otavalo ante la inseguridad, para a partir de ese diagnóstico levantar un plan de seguridad adaptable a la realidad de nuestro cantón”, agregó.
En esta primera reunión participaron cuatro ofciales de la Policía a Nacional y tres ofciales del Ejército, más el coordinador zonal del ECU911 y el jefe del Distrito Vallé del Amanecer; sin embargo, afrmaron que en las próximas reuniones se integrarán más profesionales otavaleños, al igual que representantes de barrios y ciudadelas, para construir el plan de seguridad y conformar un Comité de Seguridad.
CIUDAD 02 I IMBABURA-CARCHI LUNES 05/06/2023
DELINCUENCIA. La seguridad ciudadana es uno de los temas que más preocupa a los imbabureños.
REUNIONES. En Ibarra se activó el Consejo Cantonal de Seguridad para comenzar a delinear las estrategias contra la delincuencia.
EL
DATO
Una campaña busca combatir la extorsión en
Imbabura
Instituciones públicas y privadas se unen para frenar este tipo de delitos, que cada vez afecta a más personas.
Doctorado
Estudios Latinoamericanos
CASOS. Las autoridades motivan a los ciudadanos a denunciar si son víctimas de este delito llamando al 9-1-1 o al 1800 DELITO.
IMBABURA. – El aumento de los casos de extorsión en Imbabura obligó a que empresas privadas y públicas tomen cartas en el asunto.
A pesar de que desde la Policía Nacional se afirma que en la región este tipo de delito aún no logra índices como en otras partes del país, sí se ha registrado un aumento estadístico que prendió las alarmas.
Byron Ramos, comandante de la Policía en la Zona 1, dijo que a esta campaña la han denominado “Todos por la seguridad, la extorsión la combatimos juntos”, a la que califcó como una estrategia diseñada para educar, orientar, prevenir y evitar el delito que empieza a causar daño a la sociedad imbabureña.
“Es una estrategia en la que nos hemos unido tres instituciones, que trabajamos por el bienestar y la seguridad de la ciudadanía: la Policía, la Cámara de Comercio de Ibarra y la Gobernación de Imbabura”, afrmó.
Según Ramos, “por fortuna, el delito de extorsión en la provincia no se siente como en otras partes del país”, pero agregó que no por ello van a descuidarlo,
por lo que están empeñados en combatir a quienes están cometiendo este tipo de extorsiones. Incluso, señaló que con la ayuda de la ciudadanía hasta se puede erradicarlo.
Campaña
La iniciativa consiste en difundir masivamente productos comunicacionales, de audio, video y material impreso, preparado para socializar esta forma de delito y lo que debe hacer la ciudadanía si es víctima.
“Para cumplir el objetivo necesitamos el compromiso real de los gremios, de empresas de transporte de pasajeros, propietarios de locales comerciales y toda la ciudadanía”, dijo Ramos.
Por su parte, Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, señaló que como institución no podían permanecer quietos frente a los últimos acontecimientos, que son de dominio público y que dijo han constituido una verdadera alarma social, con actos delincuenciales que afectan a toda la población, pero de un modo especial al sector productivo y comercial.
POSGRADOS
Postúlate 2023
Inscripciones hasta el 30 de junio
Maestrías de Investigación
Convocatoria Internacional Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo Comunicación con mención en Visualidad y Diversidades Derecho y Sociedad con mención en:
- Derecho, Identidades y Acción Colectiva
- Derecho y Economía en América Latina Ecología Política y Alternativas al Desarrollo Estudios de la Cultura con mención en:
- Artes y Estudios Visuales
- Estudios Interculturales
- Género y Diversidades Gobierno con mención en:
- Estudios sobre el Estado
- Gobierno y Territorio Historia Literatura con mención en:
- Escritura Creativa
- Literatura Latinoamericana
Convocatoria Nacional Género y Comunicación Investigación en Educación
Especializaciones
Cambio Climático y Agroecosistemas Sustentables Comunicación Digital Contratación Pública Derecho Administrativo Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
Derechos Humanos con mención en Peritajes Derechos Humanos con mención en Reparación Integral
Derechos Humanos, Políticas Públicas y Herramientas de Apoyo en Contextos de Crisis Gestión Social y Desarrollo Gestión del Talento Humano Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Tributación
Proyectos de Desarrollo y Levantamiento de Fondos
Maestrías Profesionales
Convocatoria Directa
Administración de Empresas
Alimentación y Salud Colectiva
Archivística y Sistemas de Gestión Documental Comunicación Estratégica Comunicación Política con mención en Gobernanza y Procesos Electorales Comunicación Transmedia
Derecho Constitucional
Derecho en Economía Digital
Derecho de la Empresa
Derecho Financiero Bursátil y Seguros
Derecho Laboral y Seguridad Social
Derecho con mención en Planificación
Tributaria y Fiscalidad Internacional
Derecho Penal
Derecho Tributario
Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural Economía y Finanzas Populares y Solidarias
Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Competencias Digitales en la Docencia
Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado
Epidemiología y Salud Colectiva
Estrategias Digitales Organizacionales
Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
Gestión para Organizaciones Sostenibles Gestión del Riesgo de Desastres
Innovación en Educación
Innovación en la Enseñanza Inicial de la Lengua Escrita Museología y Patrimonio Histórico Psicología con mención en Adolescencia y Juventud
Relaciones Internacionales del siglo XXI
Convocatoria Exestudiantes Contratación Pública
Derecho Administrativo
Derecho Procesal
Dirección Integrada de Proyectos de Desarrollo Gestión del Talento Humano
CIUDAD 03 IMBABURA - CARCHI LUNES 05/06/2023 I
www.uasb.edu.ec
Primera universidad ecuatoriana acreditada internacionalmente Facilidades de pago Tarjetas de crédito hasta 12 y 18 meses sin intereses 096 307 7166
SEGURO DE ACCIDENTES personales con cobertura a nivel nacional
DIPLOMADO GRATUITO estudiantes de maestría profesional y especialización
DESCUENTO Matrícula y colegiatura
INTERCAMBIO internacional a los mejores estudiantes APLICA PARA MAESTRÍA PROFESIONAL
RAIZA ZAMORA: ‘ESTA ES LA OPORTUNIDAD DE REIVINDICAR EL TRABAJO QUE PODEMOS HACER LAS MUJERES’
IBARRA. – Con la etiqueta de ser la concejal más votada en las últimas elecciones, Raiza Zamora llega por primera vez al Concejo Municipal de Ibarra, que, en su posesión, con mayoría absoluta, la eligió como vicealcaldesa.
Abogada de profesión, a sus 31 años, soltera y sin hijos, proveniente de una familia en la que son cuatro hermanas mujeres, se describe como una persona que ama los animales y lucha por los derechos de las personas.
Un equipo de LA HORA la visitó en su despacho en la Alcaldía de Ibarra. Ella habló sobre su visión de la política, su camino al Concejo Municipal y sus proyecciones como Vicealcaldesa de la capital de Imbabura.
¿Quién es Raiza Zamora?
Soy ibarreña. Vengo de una familia donde el género femenino predomina. Soy soltera. No tengo hijos. Tengo tres perros y tres gatos. Al momento me encanta el tema animalista y creo que es un tema donde voy a trabajar muchísimo también. Soy abogada de profesión. Durante estos últimos cinco años he estado en el libre ejercicio. Tengo mi propio consultorio jurídico, denominado ‘Más humanos abogados’, mediante el cual nosotros nos hemos destacado sobre todo en el tema y el área constitucional. Hemos llevado a cabo diferentes campañas ciudadanas, hemos llegado a diferentes unidades educativas, que yo creo que ha sido como una estructura y un fundamento para que yo también pueda hacer una carrera política.
¿Cómo inicia su carrera en la política?
Yo creo que salgo desde las bases de la ciudadanía, porque nos conectamos primero con los jóvenes, nos conectamos de una forma muy bien estructurada, porque hemos llegado con charlas acerca del maltrato animal, hemos llegado a contarles acerca de algo que está muy de moda y fue un impacto también después de la pandemia, que es precisamente los delitos cibernéticos, hemos estado tratando de dar a conocer el bullying cibernético, que se lo manejó en diferentes tiempos y por medio de campañas ciudadanas que fueron bien recibidas en las unidades educativas. Y yo les digo que de aquí nace también este tema político, porque hoy queremos hacer una nueva política. Y creo que se viene una nueva generación de políticos también. Hoy se nos ha dado la oportunidad para que una mujer joven, que no tiene un antecedente político, esté hoy dentro de este tipo de cargos y no solamente por cumplir con la ley, sino precisamente porque es el tiempo de darnos la oportunidad para que podamos desempeñar estos cargos.
Ibarra hace poco tuvo su primera Alcaldesa mujer, también joven, quien también alguna vez fue Vicealcaldesa, pero su administración no fue como se la esperaba. ¿Cómo reivindicar eso?
Sí. Más allá de todo, esta también es la oportunidad de poder reivindicar el trabajo que las mujeres podemos hacer. Si bien es cierto y
hay el reconocimiento ciudadano de que la última administración liderada por una mujer no dejó un buen impacto dentro de la ciudadanía ibarreña, creo que también es la oportunidad para decirles a todos los ibarreños que las mujeres tenemos la capacidad, tenemos el conocimiento, pero sobre todo ese impulso para poder trabajar en servicio de los ibarreños. Y eso es lo que hemos estado haciendo desde el primer día de gestión.
Lleva dos sema nas en el car go, pero ya puede tener una visión de cómo está administrativamente el Municipio. Una vez adentro, ¿es como lo esperaba? Como expectativa, podemos decir que veíamos que el Municipio era una desorganización total, a la cual nosotros como nueva administración íbamos a llegar. Y de hecho hemos comprobado que así ha sido. Diferentes departamentos tienen una pésima organización. Estamos ordenando la casa, como lo ha dicho el alcalde Álvaro Castillo. Esperamos que esto sea un proceso totalmente rápido, porque no podemos perder mucho tiempo, la ciudadanía requiere de muchísimos servicios. Estamos organizándonos de nuevo. Yo también fui parte del proceso de transición de la Alcaldía como delegada de la administración entrante, donde también pudimos evidenciar muchas falencias, sobre todo
en el área social. Imagínense que los proyectos sociales, muchos de ellos, no tienen permisos, no tienen protocolos, han estado funcionando sin un proyecto base. Funcionaron porque a alguien se le ocurrió que debía ser así, pero no hubo sustento.
¿Cuáles van a ser sus principales ejes de trabajo?
Actualmente estoy como presidenta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, que va a ser un puntal muy fuerte, porque precisamente es el área de donde yo me he destacado como abogada, en la protección de los derechos. Estamos ya trabajando a través de este Consejo, con algunas organizaciones que están dedicadas al tema de protección.
CIUDAD 04 I IMBABURA - CARCHI LUNES 05/06/2023
La nueva Vicealcaldesa de Ibarra dialogó con LA HORA sobre sus inicios en la política, su visión a futuro y cómo encontraron la Municipalidad.
La entrevista completa en nuestra web : www.lahora.com.ec
En Carchi toman precauciones por consecuencias del fenómeno El Niño
La provincia está incluida en la declaratoria de alerta amarilla emitida en 17 regiones de todo el Ecuador. El COE Provincial se mantiene activo.
CARCHI. – Las autoridades de Carchi, provincia ecuatoriana ubicada al norte, en la frontera con Colombia, toman precauciones ante una inminente presencia del fenómeno El Niño.
El gobernador Ramiro Cadena Erazo convocó a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, donde instituciones como la Secretaría de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Ejército, Cuerpo de Bomberos, entre otros, analizaron la situación y comenzaron a coordinar acciones para estar preparados ante cualquier emergencia o posibles afectaciones que traiga este fenómeno.
Según la Secretaría de Gestión Riesgos, de acuerdo al Estudio Regional del fenómeno El Niño, se pronostica la posibilidad de evento de El Niño en un 75% durante el trimestre de junio - agosto 2023.
Por parte de la Gobernación de Carchi informaron que la provincia es parte de la declaratoria de alerta amarilla en 489 parroquias, de 143 cantones de 17 provincias del Ecuador, por parte del Gobierno Nacional, donde precisamente se prevé que el riesgo más alto sea en el segundo semestre de este año.
El número de parroquias mencionadas corresponde a las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Galápagos.
A decir de las autoridades nacionales, la decisión se adoptó con base en un informe técnico elaborado por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y sustentado en pronósticos emitidos por instituciones científcas.
En Carchi, según el COE Provincial, la alerta está en
DAÑOS. En Carchi, en las últimas semanas, se han registrado lluvias torrenciales que inundaron barrios.
las parroquias El Goaltal, del cantón Espejo; La Concepción, Jacinto Jijón y Caamaño, y Juan Montalvo, en Mira; El Chical, Maldonado y Tobar Donoso, en Tulcán.
Afectaciones
Ramiro Cadena, gobernador y presidente del COE Carchi, indicó que varias precipitaciones se han suscitado en las últimas semanas, provocando daños en cuatro cantones, donde varias viviendas acumularon agua y fue necesario brindar asistencia humanitaria y demás ayudas a las familias.
“Como objetivo principal de las autoridades e instituciones está el desarrollar acciones preventivas y preparatorias, como fortalecer la capacidad de respuesta para precautelar la vida de los ciudadanos, proteger los recursos infraestructurales, bienes, servicios y otros que correspondan a cada competencia”, dijo.
Cadena señaló que las acciones preparatorias lideradas por el COE Provincial buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante impactos provocados por El Niño, con base en el documento de lineamientos ante la época lluviosa y fenómeno El Niño emitido por la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Resoluciones adoptadas en la provincia de Carchi Tras la reunión del COE de
Carchi, en la última semana de mayo de 2023, se delinearon las siguientes estrategias iniciales:
1. Los gobiernos locales de la provincia, en el ámbito de sus competencias, desarrollarán acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta
a fin de precautelar la vida de las personas, proteger los recursos, infraestructura, bienes, servicios y otros dentro de competencias.
2. EI COE solicitará a cada mesa técnica de trabajo y grupo de trabajo el fortalecimiento de los planes de contingencia, tomando en
consideración los pronósticos expuestos por los institutos técnicos y científcos, así como los lineamientos remitidos por la Secretaría de Gestión de Riesgos.
3. Mantener activado el COE Provincial, para de ser necesario su articulación y operatividad, se concreten las acciones en el menor tiempo posible.
4. Los COE Provincial y cantonales se mantendrán en estado de alerta y operativos, a fn de activar las mesas técnicas de trabajo y grupos de trabajo que correspondan para liderar procesos de preparación y respuesta, con el objetivo de proteger a la ciudadanía, así como implementar y actualizar los planes de evacuación y respuesta, para activarlos cuando el caso lo amerite.
5. EI COE Provincial proporcionará información permanente en base a los informes emitidos por las instituciones técnico - científcas respecto al monitoreo de las amenazas.
6. El COE Provincia mantendrá informados permanentemente a los COE cantonales sobre el estado de alerta y medidas a ser aplicadas de manera inmediata.
CIUDAD 05 IMBABURA - CARCHI LUNES 05/06/2023 I
Carros ecuatorianos con nuevas normas para circular en
Colombia
Con las nuevas reglas, se podrá adquirir el SOAT por un mínimo de 15 días.
CARCHI. - El Gobierno de Colombia anunció cambios en la tarifa y vigencia del SOAT (Seguro Obligatorio de Daños Corporales causados a las personas en Accidentes de Tránsito) para los vehículos que circulen por las zonas fronterizas.
Esto, particularmente, afecta o benefcia a los carros ecuatorianos que circulan por ciudades como Pasto o Ipiales, que han recibido desde los últimos años a viajeros de Ecuador que acuden a hacer compras, turismo u otras actividades, seducidos por el diferencial cambiario entre el dólar y el peso colombiano.
Nueva normativa
Desde mayo de 2023, el Gobierno de Colombia anunció la nueva normativa que permite a vehículos que circulen en zonas fronterizas adquirir el SOAT para el tiempo menor a un año.
Así, las empresas aseguradoras autorizadas para expedir el SOAT lo podrán hacer por un mínimo de 15 días, pero solo para los automotores que ingresen a Colombia por las zonas de frontera, tanto de Ecuador como de Venezuela.
La decisión se tomó tras una reunión liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con la Superintendencia Financiera de Colombia, Ministerio de Transporte, la Federación de Aseguradores Colombianos
¿Qué es el SOAT?
° Es un seguro obligatorio para todos los automotores que transiten por el territorio de Colombia, que ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito. En esta póliza se incluyen todos los vehículos extranjeros que circulen por el territorio colombiano.
EL DATO
Desde 2022, en Ipiales se aplicó, aparte del SOAT, una medida de pico y placa para carros ecuatorianos, que también funciona en Pasto.
(Fasecolda) y representantes de las compañías que expiden este tipo de pólizas.
Desde la Superintendencia Financiera de Colombia anunciaron que esta medida se evaluará dentro de los tres meses siguientes, analizando la exposición, expedición y siniestralidad, con el fn de defnir incluso una vigencia mínima menor para este tipo de seguros.
¿Cómo adquirir el SOAT?
° Si piensa viajar desde Ecuador a Colombia, debe saber que el SOAT entrará en vigencia a las 24 horas del día en que se expida y se acredite el pago. Es decir, lo debe adquirir con al menos un día de antelación de su viaje. La nueva normativa señala que el ciudadano extranjero podrá extender el documento por otros 15 días o, si lo requiere, solicitarlo por meses completos. Quienes deseen adquirir este documento podrán tramitarlo en las oficinas de la compañía de seguros autorizada o por el correo electrónico habilitado por cada aseguradora. Al salir de Ecuador por el paso fronterizo de Carchi, en el puente de Rumichaca, hay varios puestos en los que se oferta el servicio de contratación del SOAT. Sin embargo, tome en cuenta el periodo de activación en 24 horas y que las aseguradoras en Colombia atienden de lunes a viernes. Entre los documentos que se solicita, consta el original o copia de la matrícula del vehículo que ingresará a Colombia y la cédula de identidad de quien adquirirá el SOAT.
“Una de nuestras apuestas en comercio exterior es la integración de los países de América Latina, lo que pasa por impulsar la construcción de corredores económicos que permitan la integración física y económica, principalmente entre las regiones fronterizas. Esta medida sin duda nos permitirá facilitar y agilizar esa relación con nuestros vecinos”, afrmó Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, en declaraciones recogidas por medios de Colombia.
Según Umaña, este es uno de los mecanismos que suma en el propósito de facilitar que los ciudadanos de los países vecinos puedan obtener por días el SOAT y no por mínimo un mes, como pasaba hasta antes de tomar esta medida, reduciendo costos y ayudando a agilizar los procesos.
El ministro de Transporte de Colombia, William Camargo Triana, resaltó que esta decisión parte de la instrucción del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para fortale-
cer las relaciones económicas y facilitar el acceso entre los países.
“Por eso, este documento no solo permitirá a los extranjeros en frontera una mejor movilidad, sino fortalecer el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar por la protección a la vida. Queremos hacer de Colombia una potencia mundial de vida, por eso, es nuestra obligación proteger también a cada uno de los ciudadanos que visitan y transitan por nuestro país”, señaló.
CIUDAD 06 I IMBABURA-CARCHI LUNES 05/06/2023
NORMAS. Solo los carros que arriben a Colombia de zonas fronterizas podrán acceder al SOAT por un mínimo de 15 días.
Ecuatorianos hacen un ‘boceto’ del perfil ideal para llegar a Carondelet
La encuestadora Cedatos consultó a los votantes sobre las características que buscan en la próxima persona encargada de dirigir el destino de la nación.
QUITO.- El Ecuador tendrá nuevo Presidente en noviembre de 2023. Las elecciones anticipadas por la muerte cruzada obligan a políticos y partidos a buscar una conexión con el electorado, para que el mensaje de los candidatos pueda superar el obstáculo de una campaña corta e intensa.
Cuando ya hay varios precandidatos en la carrera electoral, la dirigencia política debería preguntarse qué tipo de candidato están esperando los ecuatorianos. La respuesta a esta cuestión se encuentra en el último estudio realizado por la encuestadora Cedatos. Su presidente, Ángel Polibio Córdova, explicó a LA HORA cu
ál es el perfl que buscan los ecuatorianos para el nuevo mandatario.
Muchos indecisos Los números de Cedatos sugieren que hay un alto índice de indecisión en el electorado, dentro de un escenario en el que los ecuatorianos comienzan a tener más esperanzas en el futuro del país.
Según los datos aportados por la encuestadora, el 83% de los consultados señaló no tener una decisión sobre por quién votarían en los próximos comicios presidenciales y de asambleístas.
Tan solo el 17% ya tiene claro a quién le dará su apoyo, un escenario que abre el camino a todos los candidatos en la carrera presidencial.
Pero, la cuestión clave es qu
é busca el electorado o qu
é inspirará al votante a decidirse por una opción. El perfil ideal Según los ciudadanos entrevistados por Cedatos, la
honestidad es la primera característica que debe tener el aspirante a la Presidencia del Ecuador.
Adicionalmente, dicen que debe mostrar vocación de servicio y tener un amplio conocimiento del país, no solo de los problemas que aquejan a la población, sino de cómo solucionarlos.
Otras características serían el liderazgo para dirigir a la nación y un pasado transparente; es decir, “no debe tener pendientes en su pasado”, apuntó Córdova.
Que tenga experiencia de servicio, capacidad de unir al país y fe en el futuro del Ecuador, también son puntos que revisará el electorado en los candidatos a la Presidencia.
Por último, los consultados dijeron que revisarán el partido y los seguidores que acompañan al aspirante presidencial, además de la salud.
Muerte cruzada
Para el principal de Cedatos la activación de la muerte cruzada por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, fue una jugada clave. “La podemos calificar de un tapa boca. Calló la boca de los asambleístas y eso fue aprobado por la ciudadanía”.
Según los datos de la encuestadora, el 79,5% de los ciudadanos considera que la muerte cruzada fue benefciosa para la estabilidad y solo el 15,3% la vio como una acción que pondría en juego al país.
Córdova también señala que la muerte cruzada es vista como una medida positiva para lograr detener el narcotráfco y la delincuencia, contando con un apoyo del 63,7% de los ecuatoria-
nos.
Incluso, es vista por los ciudadanos como benefciosa para la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera, con 72,2% y 71,4%, respectivamente.
No quieren paros Otro dato que destaca el estudio es la desaprobación de las movilizaciones y protestas populares.
El 77,3% de los ecuatorianos consultados señalaron que estarían en desacuerdo con la realización de movilizaciones luego de la muerte cruzada. Es decir, solo 2 de cada 10 ciudadanos estarían dispuestos a salir a las calles.
Otro aspecto revisado en el estudio fue la credibilidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.
En este punto, llama la atención la opinión de los consultados, pues el 10% indicó que los votos fueron contados correctamente, mientras que un 30% consideró que existieron irregularidades, y el 33% mostró dudas sobre el conteo de los votos.
A la pregunta de si el actual CNE podría desarrollar un proceso electoral con total transparencia, el 4,2% de
los consultados dijo que sí confía en el organismo electoral y un 34,8% dijo confar en algo.
Mientras que 34,4% dijo
no tener confianza en la autoridad encargada de las elecciones y un 25% dijo que “no confía en absoluto” en el poder electoral. (ILS)
PAÍS 07 IMBABURA - CARCHI LUNES 05/06/2023 I
ELECCIONES. La posesión del nuevo mandatario será en cinco meses.
QUITO. - El Gobierno de Guillermo Lasso realizó un cambio importante para combatir la minería ilegal y dar más certezas a los inversionistas formales.
El coronel en servicio pasivo Luis Patricio Bonilla fue nombrado director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, hace poco menos de un mes.
Con esto, según Fernando Benalcázar, exviceministro de Minas, la estrategia está en la línea de “sacar las manzanas podridas y limpiar la podredumbre”.
“Es bueno que el presidente Lasso haya logrado sacar a uno de los funcionarios relacionados con el exministro Vera, que ahora está preso”, dijo Benalcázar en relación con el cambio de cabeza en la Agencia de Regulación y Control.
En este sentido, durante los seis meses que le faltan al Gobierno, se apuesta por mejorar la inteligencia y aprovechar que Bonilla tuvo experiencia en el control del contrabando de combustibles y gas en zonas de frontera.
“No solo es ir a dónde se cree que hay minería ilegal, o donde se ha denunciado que hay este tipo de actividades, sino que debe haber inteligencia e investigación sobre las redes criminales. Estas redes incluyen algunos gobiernos locales”, puntualizó Benalcázar.
Poco después de asumir el cargo, Bonilla dijo que la minería ilegal mueve al menos $1.000 millones anuales en el Ecuador y que su combate es imprescindible para dar seguridad a los inversionistas formales del sector.
Roberto Robles, ingeniero en minas, explicó que, en seis meses, el mejor legado que puede dejar Lasso, luego de declarar a la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado en enero de 2023, es cortar parte de las estructuras corruptas y criminales que alimentan las actividades ilícitas.
“Cuando se hacen operativos de minería ilegal, luego del trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas, normalmente se encuentran vinculaciones con funcionarios corruptos en instancias como la Agencia de Regulación y Control. Ahí es donde se debe trabajar en el poco tiempo que queda”, aseveró.
La minería ilegal mueve
$1.000
millones anuales
licencias ambientales.
Así, Lasso tendría la oportunidad de emitir un nuevo decreto (con las modificaciones al reglamento) para destrabar los proyectos en el sector, a pesar de la oposición (que incluyen recursos constitucionales de protección) por parte de organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
“Están estancados más de 120 procesos para el otorgamiento de licencias ambientales”, afrmó Benalcázar. Incertidumbre
Aparte de las minas de Curipamba y La Plata, no existe ningún otro proyecto minero que pueda aspirar a entrar en fase de construcción durante el Gobierno que sucederá a la administración de Lasso.
Ante la incertidumbre y casi un año de paralización de nuevas inversiones, las autoridades de transición, que gobernarán entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, tendrán que actuar de manera pragmática para dar seguridad jurídica y física.
Una solución integral para impulsar al sector implicaría contar con un consejo de control de la minería ilegal. Actualmente, se cuenta con una comisión que se creó como algo temporal hace 14 años; pero que no tiene sufciente fuerza y herramientas para trabajar.
Además, el nuevo Presidente debería alinearse a favor de la industria formal y responsable.
Inversiones estancadas
Desde el último paro violento, comandado por el movimiento indígena en junio de 2022, cualquier tipo de inversión grande en el sector minero se quedó en suspenso. Las inversiones pequeñas en exploración son actualmente insignifcantes.
Los inversionistas esperan ver los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este 2023 para tener más certezas de hacia dónde va políticamente el país
Por eso, ante la inestabilidad política, Benalcázar cree que no es realista esperar que se concreten nuevas inversiones; pero el Gobierno de Lasso sí podría dar un impulso para que continúen proyectos
CIFRAS
70% de las exportaciones mineras de Ecuador dependen de Fruta del Norte y Mirador, ubicados en Zamora Chinchipe.
EL DATO
La Agencia de Regulación y Control tiene el 50% del personal mínimo que necesita para hacer controles.
que ya están en marcha.
En este contexto, lo fundamental es que se viabilicen las licencias ambientales para que al menos se inicie la construcción de las minas de Curipamba (Bolívar) y La Plata (Cotopaxi). Ambos proyectos representan inversiones por más de $670 millones en total.
En diciembre de 2022, Lasso emitió un decreto para impulsar la consulta prelegislativa y poder modifcar el reglamento del Código Orgánico Ambiental.
Entre marzo y la segunda semana de mayo de 2023, se terminó con ese proceso y ya se tiene una propuesta para que se puedan hacer las llamadas consultas ambientales, como paso previo a las
“Si alguien con el perfl de Yaku Pérez llega al poder, la minería entraría en una suspensión total. Eso viene de la mano de posibles demandas”, acotó Benalcázar.
Lamentablemente, Ecuador, a pesar de los esfuerzos del Gobierno, es percibido internacionalmente como experto en recibir demandas internacionales y perderlas.
Al momento, el país continúa enfrentando una demanda por $480 millones por la suspensión de las actividades del proyecto Río Blanco (Azuay).
Sea quien sea el próximo mandatario, se debe tener claro que ninguna ley, consulta o cambio de timón puede ser retroactivo. “Cada empresa grande que salga del país dará un mensaje terrible en el mundo”, concluyó Benalcázar. (JS)
La dirección de la Agencia de Regulación y Control ahora está en manos de un militar en servicio pasivo, con la mira en limpiar la casa.
PAÍS 08 I IMBABURA - CARCHI LUNES 05/06/2023
RECURSOS. La minería ilegal es uno de los problemas que enfrenta la economía ecuatoriana.
Desde $1.000 hasta $20.000 cobran los estafadores por una visa falsa a EE.UU.
La Embajada de Estados Unidos ha advertido sobre estos engaños y ha reiterado que nadie puede asegurar que un ciudadano obtenga este visado.
QUITO. - Adela S, tiene 40 años y en dos ocasiones le han negado la visa a Estados Unidos. “He querido ir para visitar a mi hijo. Ahora que quise volver a hacer el trámite encontré en redes sociales un servicio que garantiza que me van a dar la visa”, señala la mujer.
Le ofrecían darle el visado por $700, pero Adela tenía dudas sobre si debía pagar. Su familia le advirtió que podría ser una estafa. Y lo es.
Engaños millonarios
La Unidad Contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes de la Policía Nacional lleva a cabo investigaciones sobre personas que, mediante redes sociales, ofertan visas a cambio de pagos que pueden ir desde los $1.000.
Uno de los casos más conocidos es el de Edwin S., quien habría ingresado cerca de mil solicitudes de diferentes personas para obtener la visa estadounidense. El sujeto, quien habría cau-
sado un perjuicio de 1 millón de dólares, ofreció el servicio a gente que jamás obtuvo el documento. Fue detenido el 10 de mayo de 2023 en el cantón Daule, en la provincia del Guayas.
Actividad no regulada Cualquier persona puede ofrecer servicios de asesoría para la obtención de visas, ya que esta es una actividad no regulada.
Los costos por llenar los formularios y asistir a un ciudadano para ingresar sus documentos y obtener la cita en la Embajada de Estados Unidos, varían entre los $30 y $40. Sin embargo, en ningún caso se asegura la obtención del visado.
La Embajada de Estados Unidos ya ha aclarado que ninguna persona o institución puede asegurar que una persona obtendrá la visa.
Entonces, la estafa sería cuando a cambio de altas sumas de dinero se le asegura a una persona que sí le darán la visa.
Visas de trabajo
Las estafas no solo incluyen las visas de turismo. Por precios que van entre los $15.000 y los $20.000 se ofrecen visas de trabajo a Estados Unidos y Canadá.
En Cuenca, la agencia ‘American Resident’, cobraba esos valores y ofrecía un trabajo de hasta $50 dólares la hora, con supuestos viajes seguros.
En un allanamiento, en
dicha agencia se encontraron 279 falsos contratos. En Loja, asimismo, una pareja ofrecía visas de trabajo en Canadá, donde al menos 10 personas pagaron hasta $20.000.
¿Cómo detectar estafas?
El Gobierno de Estados Unidos tiene una guía para identifcar las falsas ofertas de empleo y visado.
Advierten estar alertas si recibe una oferta de empleo por correo electrónico, si le piden dinero a cambio de obtener el trabajo o la visa, con frecuencia.
Además, los estafadores normalmente piden transferencias bancarias, para una vez entregado el dinero solicitar que vayan al Consulado a retirar el pasaporte con la visa. Pero las víctimas
acuden a la cita en el Consulado de Estados Unidos en Quito sin los formularios básicos y con documentación que contenía información alterada. Así se les negaba la visa. Recuerde que los extranjeros no pueden trabajar en EE.UU. a menos que tengan una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) o un Documento de Autorización de Empleo.
PAÍS 09 IMBABURA - CARCHI LUNES 05/06/2023 I
www.lahora.com.ec ANUNCIA CON NOSOTROS
IMBABURA - CARCHI
Un mes lleno de carreras en Yahuarcocha
Cada fin de semana de junio hay diferentes eventos en el autódromo ubicado en la ciudad de Ibarra.
IMBABURA. – Autos de todo tipo, preparados para competencias de circuitos, así como clásicos hasta eléctricos, incluso motos de velocidad, estarán en competencia durante junio de 2023 en el autódromo de Yahuarcocha.
Cada uno de los fnes de semana del presente mes se vivirán diferentes carreras, que se convierten en una cita obligatoria para los amantes de la velocidad, la adrenalina y los motores, en uno de los mejores escenarios automovilísticos del Ecuador.
Las competencias se repartirán entre sábado y domingo, cada fn de semana, con válidas de eventos como el Campeonato Nacional de Circuitos, la Copa CATI, monomarca KIA, Campeonato de Motovelocidad, y competencias de ¼ de milla.
10 y 11 de junio
Patricio Vaca, presidente del Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI), señaló que el fn de semana venidero, del 10 y 11 de junio de 2023, se preparan cuatro eventos en simultáneo, donde se espera la presencia de más de 120 pilotos.
“Tendremos la cuarta válida del Campeonato Nacional de Circuitos, la Copa CATI, que es promocional, monomarca KIA, con carros eléctricos, y autos clásicos, que se van a intercalar para estar en pista, pero cada división y categoría con su propio número de vueltas y cronometraje”, explicó.
Adelantó que, para este fn de semana, el ingreso a las tribunas será totalmente gratuito para todos los asistentes; mientras que las zonas VIP, ubicadas en los pits, tendrán un costo signifcativo.
Motovelocidad
A semana seguida, desde el 16 de junio, Yahuarcocha acogerá una nueva válida del Campeonato de Motovelocidad, en su segunda edición, el cual congrega a más de 70 pilotos de diferentes nacionalidades, repartidos en
nueve categorías, que van desde los
250 centímetros cúbicos (CC) hasta los 1.000 cc.
Vaca mencionó que desde el viernes 15 de junio de 2023 se abrirá la pista para las prácticas controladas, para al siguiente día comenzar con las pruebas de clasifcación y el domingo 18 disputar las competencias ofciales de todas las categorías.
‘Piques’
El 24 de junio, en el autódromo de Yahuarcocha se organiza la competencia denominada ‘¼ de milla Pro’, que consiste en carreras de lo que comúnmente se conoce como ‘piques’, entre dos vehículos.
Sin embargo, a diferencia de las populares competencias callejeras, aquí se mantiene un reglamento para poder participar, con parámetros de seguridad y bajo una organización que promueve este tipo de eventos de forma ofcial.
“Desde el viernes 23 de junio tenemos todo lo que son prácticas y preparación de pista, porque la pista no se abre en su totalidad, sino que se utiliza solo en forma parcial, en toda la recta principal frente a los pits”, dijo Vaca.
Lo llamativo de este evento es que pueden participar todos los conductores que posean cualquier tipo de vehículo, desde los que tienen toda su mecánica de fábrica hasta los preparados para competir.
Antes de ponerse en la línea de partida, se evalúan factores como el peso y el nivel de cada carro, para intentar cotejar con uno similar y que puedan demostrar su velocidad en ¼ de milla.
“Esta es la invitación y la oportunidad para que los autos de alta gama o preparados puedan desarrollarse en un ambiente óptimo, no en las calles de una ciudad donde hay innumerables peligros. El autódromo de Yahuarcocha da todas las condiciones para que se pueda hacer esto, que se ha convertido en un espectáculo que congrega a más de 100 vehículos”, afrmó Vaca.
CRONOS 10 I IMBABURA-CARCHI LUNES 05/06/2023
COMPETENCIAS. Todos los fines de semana de junio habrá carreras en Yahuarcocha.
VELOCIDAD. Autos de todo tipo participan en las competencias de ¼ de milla.
MOTOCICLISMO.
Una válida de motociclismo de velocidad se disputará en el autódromo.
Copa Clowiss – La Hora, un semillero de fútbol
En el estadio de la Universidad Católica sede Ibarra, cada fin de semana, se desarrollan los partidos de la Copa Clowiss – La Hora, que reúne a más de 1.500 deportistas de las categorías formativas, desde los 6 hasta los 14 años. Aquí te presentamos algunos de los equipos participantes.
SOCIAL 11 IMBABURA - CARCHI LUNES 05/06/2023 I
Academia de Fútbol Clowis MP
Academia de Fútbol Diego Ayala
Imbabura Sporting Club
Otavalo Fútbol Club
Universidad Católica
Leones
Escuela de Fútbol Jhony Gudiño
Escuela de Fútbol Patricio Delgado
Yahuarcocha tendrá eventos de velocidad durante todo junio
El mítico autódromo internacional de Yahuarcocha, ubicado en la ciudad de Ibarra, será escenario de diversas competencias durante todo el mes de junio de 2023. El Campeonato Nacional de Circuitos, la Copa CATI, monomarca KIA, Campeonato de Motovelocidad, autos clásicos y competencias de ¼ de milla son parte de lo que se vivirá cada fin de semana. Página 10
LUNES 05 DE JUNIO DE 2023
Imbabura - Carchi
DIGNIDAD HUMANA COMO LÍMITE AL PODER DEL ESTADO
CONSULTA PENAL
AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.
Introducción
Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra
el Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesa-
rias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado.
No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas,
las fases de aprobación de las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.
En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la
RESPUESTA
Las agravantes y atenuantes, son circunstancias, es decir son elementos fácticos, hechos, que forman parte de la teoría del caso de Fiscalía, de la acusación, así como de la defensa; éstos deben llevarlos e introducirlos al juicio conforme a los distintos medios de prueba, para así ser sometidos a contradicción e inmediación, con ellos, el Fiscal alegará por sobre la pena a ser impuesta y la defensa hará lo propio en beneficio del procesado. Corresponde al juzgador, resolver en base a los hechos contenidos en la acusación y en la defensa, e impondrá de forma precisa la pena a cumplir, reconociendo para ello la existencia de circunstancias agravantes y atenuantes, que hayan sido incorporadas y discutidas en el juicio oral. Recordemos que uno de los fines del proceso penal es la justicia, en busca de aquella, es que el juzgador debe al momento de imponer la pena, determinar la existencia de circunstancias agravantes o atenuantes, independientemente de si han sido alegadas o no por el sujeto procesal, empero que sí han sido objeto de contradicción pues esos hechos formaron parte de la prueba. Por ejemplo, si por defecto de la defensa, una atenuante no es alegada, cuando ese hecho si ha sido objeto de contradicción en el juicio, debe entonces ser traída y aplicada por el juzgador con el fin de imponer una pena justa. El régimen de circunstancias atenuantes y agravantes de la infracción, deben ser impuestas por el juzgador, en base a los hechos han sido incorporados en el juicio oral y sometidos a contradicción e inmediación, independientemente de que hayan sido alegados o no por los sujetos procesales.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
LUNES, 05 DE JUNIO DE 2023
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
¿Cómo se aplica las atenuantes y agravantes en las infracciones penales?
vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles.
Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida
La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies.
Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1
Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no,
a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales. 2 Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios.
La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo. 3 Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.
Debemos además entender a la dignidad humana
como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo. 4
De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.
La dignidad humana es
inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado 5 , si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos.6 , por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.
Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social,7 lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.
De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos. 8
En otras palabras, no se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida.
Si entendemos a la dignidad humana de esa forma,
podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.
Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.
BIBLIOGRAFÍA
ANDORNO, R. (enero 2014). “Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.
ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.
DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.
GOMEZ LOBO, A y Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.
PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Ju-
derechoecuador.com LUNES 05 DE JUNIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec -
rídicas UNAM.
PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México.
TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba.
ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.
1.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20
Hub-Naturaleza%20Humana.pdf
2.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf
3.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA.pdf
4.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf
5.https://www.google.com/search?q=google+tran slate&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814&oq=google+t ra&aqs=chrome.0.69i59j0j69i57j69i60j0l2.1799j0 j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
6.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Humandignity_Andorno_Pele.pdf
7.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf
8.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf
Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 80116547 por valor de US $ 1120.64 con vencimiento al 22/05/2023 se está procediendo a su anulación.
Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulacion por perdida/ sustracción del cheque CHQ 925 al 927 presentado por el girador DORIS PAQUITA MAZA RAMOS Cta Cte No.1635017360 DEL BANCO BOLIVARIANO.
Queda anulada por pérdida de la factura de Jardines Del Valle No. 29165
CONVOCATORIA
Se convoca a todos los accionistas y directivos de la Compañía de Taxis Convencional Aéreo La Victoria Tours Taxalavitours S.A., a la Junta General Ordinaria Universal de Accionistas, con el carácter obligatorio, la misma que se realizará, el día martes 13 de junio del 2023 a las 16:H00, en su local ubicado Calle Av. Quito s/n Oswaldo Medrano, del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar y resolver el siguiente orden del día.
1. Constatación del quórum
2. Elección Y nombramiento del Gerente General de la Compañía de Taxis Convencional Aéreo La Victoria Tours Taxalavitours S.A., para el ejercicio económico 2023- 2025
3. Elección y nombramiento del Presidente de la Compañía de Taxis Convencional Aéreo La Victoria Tours Taxalavitours S.A., para el ejercicio económico 2023- 2025
Atentamente, Sr. Patricio Aules
REPUBLICA DEL ECUADOR. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.
Cítese con el siguiente extracto de la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL cuyo tenor es el siguiente:
ACTOR: SINMALEZA CHUQUIAN CLEITON JOSE
DEMANDADO: MARYURY EFIGENIA LARA DAVILA
CLASE DE JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL
NRO. DE CAUSA: N.- 17981-2022-04556
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
EXTRACTO. -CONTENIDO DE LA DEMANDA: SINMALEZA CHUQUIAN CLEITON JOSE, ante usted acudo y con los debidos respetos comparezco y presento la siguiente demanda de SINMALEZA CHUQUIAN CLEITON JOSE - f) parte actora.
AUTO DE CALIFICACIÓN. --UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA. -Quito, viernes 25 de noviembre del 2022, a las 08h29. VISTOS. - En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR LA CAUSAL presentada por SINMALEZA CHUQUIAN CLEITON JOSE es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite al trámite sumario, establecido en el Art. 332 numeral 4 ibídem. [2] CITACIÓN.Cítese de manera personal o por boletas de conformidad con el Art. 53 y siguientes del COGEP, en calidad de demandado a MARYURY EFIGENIA LARA DAVILA , con copia de la demanda y este auto, mediante la oficina de citaciones, en el Lugar señalado por la parte actora, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS luego de haber sido citado, conforme el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley. [3] AUDIENCIA. - La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. [4] ANUNCIO DE PRUEBAS: Téngase por anunciada la prueba indicada y la adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de TODOS los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. [5] CURADOR. - Téngase en cuenta curadora ad-Lítem sugerida al señor OLMES WILINTON SINMALEZA CHUQUIAN para que represente a su/s hijo/s menor/es de edad. La parte demandada de no estar conforme con la curadora sugerida, podrá sugerir a la persona que considere idónea. El/ Los curadores sugeridos deberá comparecer a la audiencia para el discernimiento y posesión. - Por motivo de la pandemia, para proteger la salud de los menores, no será necesario su comparecencia. [6] PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL. - No se dispone en cuanto ya se encuentra resuelto en otra causa. [7] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda. [8] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
AUTO DE SUSTANCIACIÓN. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de mayo del 2023, a las 10h03. VISTOS.- En virtud que la accionante en este juicio de divorcio señor SINMALEZA CHUQUIAN CLEITON JOSE ha presentado escrito en el que indica que pese a las averiguaciones y búsquedas no ha encontrado el domicilio de la demandada señora LARA DAVILA MARYURI EFIGENIA, además ya existe la razón de no citación a la demandada según indica el funcionario citador; y una vez que el accionante ha declarado con juramento que pese a los esfuerzos no ha conseguido el domicilio del demandado, y esta declaración lo ha realizado con juramento; Se dispone: Cítese la demandada LARA DAVILA MARYURI EFIGENIA de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un diario de mayor circulación de esta ciudad de Quito; para lo cual remítase el correspondiente extracto, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial y CONTESTAR
A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS luego de haber sido citado, conforme el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley. - Notifíquese.
LUNES 05 DE JUNIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3248
PRESIDENTE .001-004-3197
001-004-3189
001-005-1755
001-005-1749