LA INVERSIÓN PÚBLICA SE ESTANCA EN EL PAÍS
En el primer semestre de 2023, solo se ejecutó el 24,5% del Plan Anual de Inversiones. Las causas, de este problema recurrente, son: la contratación pública en Ecuador que está excesivamente burocratizada, las leyes obsoletas y la dependencia del petróleo.
Inscripciones
abiertas
para la elección de Reina de Ibarra
Desde hoy hasta el 22 de agosto de 2023 están abiertas las inscripciones para Reina de Ibarra 2023 - 2024, evento que contará con el apoyo de la Alcaldía de Ibarra para organizarse en septiembre, por las fiestas de la ciudad, tras cuatro años de suspensión de la ayuda pública.
La paridad de género pone a prueba la crítica a propuestas electorales
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 700 vitrales son restaurados en la Basílica 7 QUITO Con cese al fuego se prueba la paz total en Colombia 8 GLOBAL Esmeraldas busca reconquistar a turistas 13 ESMERALDAS
4 JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 Imbabura-Carchi
NORTE 3
6 POLÍTICA
Los
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
EDITORIAL
Laviolencia que se vive en el país no solo es lamentable sino que a veces no parece ser obra de la casualidad porque hay fuerzas oscuras maniobrando en la sombra, incluso a nivel electoral. La pregunta es inevitable: ¿cuántos votos cuesta una bala?
Resulta sospechosa la posibilidad de que, en esta ola de violencia, estén involucrados policías, militares, políticos y funcionarios, ya sea infiltrados en los grupos delincuenciales o ayudando desde afuera, como los jueces que sobreseen truhanes (bajo la amenaza o la coima).
Permanece casi como un registro en el archivo la supuesta calma que hubo durante el gobierno de Correa con los carteles del narcotráfico y las pandillas.
Entre las víctimas ya se cuentan un alcalde, algunos concejales y aspirantes a la Asamblea. A eso se suman las amenazas a candidatos presidenciales y la inacción de un gobierno indolente que parece estar contando las horas para consumar su ‘muerte cruzada’…
Lo que anunciaba ‘Fito’ en rueda de prensa dentro de la cárcel -con un oficial de policía custodiándolo- era el llamado a una ‘paz mafiosa’. Es decir, los delincuentes ofreciendo una ‘tregua’ a cambio de que los dejen ‘traficar y matar en paz’…
Los votos que se buscan con el miedo son para asegurar que lleguen al poder los grupos políticos que ofrecen pactos con los más buscados. Y se ve también lo que buscan los que están tras la minería ilegal o el extractivismo informal. Las consultas del Chocó Andino y del Yasuní son otras piezas de ese tablero violento.
Los que encabezan las encuestas se regodean con la posibilidad de ganar en una sola vuelta y el resto de los candidatos muestra un nulo o exagerado conocimiento sobre seguridad. La ciudadanía, desesperada y queriendo huir del país, pide ‘mano dura’ y muchos recuerdan las sabatinas. Sí, una mano dura que fue blanda con mafias, carteles y pandillas. Por eso, ¿cuántos votos cuesta una bala?
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Ganar o perder
o basta con ganar una competencia deportiva, de conocimientos, elecciones, o contienda de cualquier tipo, nunca será suficiente. Lo importante es buscar la victoria una y muchas veces. No existen líneas de meta y nunca lo habrán.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13688
Sacrificio en nombre de derechos abstractos
En Ecuador, la población tiene necesidades objetivas que siguen insatisfechas; la desnutrición crónica infantil, el acceso a servicios básicos, el déficit de vivienda, la red vial, la infraestructura básica y el sistema de seguridad son algunas. No son problemas etéreos ni ‘construcciones sociales’ que se solucionan con discursos. Caen en el campo de lo plenamente material y, por lo tanto, enfrentarlos exige energía, recursos y trabajo, con todo el efecto sobre la realidad que eso conlleva, incluyendo su ‘impacto ambiental’.
La atención de todas esas necesidades objetivas son reconocidas como derechos por la Constitución. Sin embargo, esta otorga la misma categoría a una serie de nociones subjetivas, como ‘buen vivir’, ‘ambiente ecológicamente equilibrado’, ‘pluralidad’, ‘diversidad’,
‘identidad cultural’, ‘beneficios de los saberes ancestrales’, ‘reparación y resarcimiento de colectividades afectadas por el racismo’, ‘derecho de la naturaleza a la restauración’, ‘mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales de la Pacha Mama’. Ante recursos limitados y una abundancia de derechos sin jerarquía entre ellos —70 de los 444 artículos de la Constitución versan sobre estos— quien dirime entre ellos es la política, muchas veces burdamente representada en lo más alto de la Justicia.
En nombre de estos derechos abstractos, en Ecuador se sacrifica la supervivencia material real de la población. La única forma de atenuarlo o revertirlo requiere una reacción que implique similar movilización, organización, cabildeo y participación. ¿Quién alzará la voz?
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Narconovelas, escuelas del delito
Hace algún tiempo alerté a la ciudadanía ecuatoriana sobre el daño que estaban causando las narconovelas en la sociedad ecuatoriana, especialmente en las mentes de niños, adolescentes y jóvenes, quienes son más susceptibles de ser influenciados por lo que les traen los medios audiovisuales.
Buena parte de estos productos son realizados por empresas de Colombia, México e inclusive Estados Unidos, y tienen que ver con la reproducción de las vidas de los principales narcotraficantes, así como recreaciones del ambiente que viven quienes se dedican a delinquir y amasan grandes fortunas que gustan de exhibir.
Esas telenovelas y películas que se refieren al mundo de los carteles del narcotráfico aparecen como súper producciones que encandilan a los jóvenes de nuestros países, y les muestran un mundo de lujo, de poder, de violencia, que resulta tentador sobre todo para quienes no ven un futuro promisorio en su delante.
En dichas producciones, se describen y se escenifican con lujo de detalles, los más truculentos episodios, los crímenes más espantosos, el uso de armas de gran poder, la inexistencia de valores, lo que deja un saldo de ‘enseñanzas’ nocivas para quienes permanecen a la expectativa de este tipo de experiencias.
Así, al interior de sus casas, los más jóvenes se van acostumbrando a considerar a la violencia como algo normal, inclusive deseable, y esto, unido a otras causas, dan como resultado el clima de espantosa violencia que ha empezado a adueñarse del país.
No se trata de atentar contra las libertades, lo que se trata es de concienciar a los dueños de los medios de comunicación, pero también a los anunciantes, sobre el daño que las narconovelas le hacen a la sociedad y de actuar en consecuencia.
Ganar puede ser tan adictivo como las drogas; la subida del placer nunca satisface del todo y constituye la mitad de una ecuación; la otra mitad es la caída de la dopamina, un neurotransmisor muy importante del sistema nervioso central, encargado entre otras cosas, de su regulación.
Cuando existen competencias en las diferentes especialidades, los resultados se publican de manera inmediata y constituye un honor para el o los triunfadores, les hace sentir bien, igual que a sus familiares y amigos.
El solo hecho de ser populares y que mucha gente se entere de ese triunfo genera satisfacción.
Si la aureola del triunfo desaparece, surge una cuestión incómoda: ¿qué pasa si mi nombre no consta?, ¿qué justificativo puedo dar?, ¿triunfaré en la próxima contienda?, ¿mi reputación termina?, ¿soportaré la humillación de la derrota? En fin, muchas interpretaciones se pueden dar al no haber alcanzado el triunfo.
Muchos ganadores hacen trampa, de la misma manera
que los drogadictos consumen drogas. El placer les hace sentir bien y la abstinencia muy mal. El deseo de triunfar o consumir estimulantes no les importa, lo esencial es conseguir más y más, como sea. Cuando se comete un error y se fracasa, la situación es temporal; allegados y familiares lo perdonan, saben que pueden recuperarse. Pero si actúan de forma deshonesta, estos hechos los acompañarán toda su vida porque nunca podrán olvidarlo. El circuito de control es muy importante y racional para tomar
decisiones fundamentadas y precisas para recuperar el éxito, esto hace que el bienestar de las personas mejore en el presente y el futuro. Sin embargo, para mucha gente el fraude es una tentación poderosa que permite llegar a la victoria muchas veces, haciendo que el sumiso, los cómplices y fanáticos, sin medir las consecuencias de sus actos, destruyan vidas humanas, competencias, organizaciones, gobiernos y países, sometidos al control de los caudillos y la delincuencia organizada.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
N
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 03 /AGOSTO /2023
¿Cuántos votos cuesta una bala en Ecuador?
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
UGO STORNAIOLO ugostornaiolopimentel@gmail.com
Elección Reina de Ibarra recupera apoyo municipal
El evento, tras cuatro años, volverá a ser parte de la agenda de festividades de Ibarra, en septiembre.
IMBABURA. - Desde este 3 de agosto de 2023 se abren ofcialmente las inscripciones para
Reina de Ibarra 20232024. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de agosto , para cualquier señorita que voluntariamente quiera participar.
Las aspirantes deben cumplir alrededor de 10 requisitos (ver recuadro), entre los que se incluye presentar un
proyecto de ayuda social, que debe tener un formato específco.
Así, cada candidata debe presentar el tema, describir el proyecto, plantear los objetivos general y específcos, delimitar la población beneficiaria , apuntar las estrategias y actividades a desarrollar . También debe establecer los recursos necesarios (humanos, fnancieros y materiales), un plan de monitoreo, sostenibilidad, plan de comunicación, cronograma, presupuesto y anexos.
Quienes deseen participar, deberán inscribirse personalmente en la Casa de la Ibarreñidad, ubicada
Requisitos para la inscripción
° Ser ibarreña de nacimiento.
° Tener mínimo 18 años cumplidos y máximo 25 de edad.
° Estado civil soltera y sin hijos.
° Tener título de bachiller.
° No tener vínculo familiar directo con el Alcalde y concejales en funciones, hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
° Firmar el acuerdo y compromiso.
° Las aspirantes, además de sus cualidades intelectuales y morales, deberán demostrar su pensamiento crítico, sensibilidad social y compromiso para con la ciudad. Para dicho efecto, comprometerán su decisión de trabajo y servicio a favor de los sectores más necesitados del cantón.
° Presentar un proyecto de ayuda social, de acuerdo al formato establecido.
en la calle Flores y Bolívar, en el tercer piso. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00.
Apoyo municipal Tras cuatro años desde que el Concejo Municipal decidió suspender el apoyo con presupuesto público al evento de elección y coronación (ver relativa), la administración del
alcalde Álvaro Castillo,
posesionado en mayo de 2023,
decidió retomar esta actividad, que constará en el cronograma ofcial de festas de Fundación de Ibarra, en
La decisión que marcó un cambio en el reinado
° El Concejo Municipal, que sesionó el 25 de junio de 2019 de forma extraordinaria, decidió eliminar el reinado de Ibarra, siguiendo la iniciativa tomada por varios municipios en el país durante ese tiempo.
Los concejales de Ibarra, en ese entonces, de forma unánime firmaron una misiva para que se elimine el evento. Según las justificaciones, los puntos tomados para no continuar con el apoyo municipal al reinado se basaron en la ordenanza de erradicación de violencia de género aprobada en mayo de ese mismo año, así como para eliminar la cosificación de la mujer, incentivando el promover una cultura de paz e igualdad entre toda la ciudadanía.
septiembre.
Isabel Ron, responsable municipal de Patrimonio y Cultura, explicó que desde la Fundación Reina de Ibarra se solicitó el apoyo a la Alcaldía, para organizar conjuntamente el evento, ante lo cual se dio una respuesta positiva.
“Ha habido toda la predisposición para poder generar esta alianza conjunta de cooperación y poder llevar a cabo este proceso que desde la Municipalidad ya no se lo había desarrollado desde hace cuatro años. O no ha habido esta alianza desde hace cuatro años”, dijo.
Paradójicamente, la decisión se tomó en la Alcaldía presidida por Andrea Scacco, quien antes de ingresar a la vida política fue reina de la ciudad.
“Esta decisión está amparada en la ordenanza que promulga la no reproducción de estereotipos nocivos que dañen la imagen de las mujeres y que fomenten valores distintos a la igualdad y la inclusión. La medida fue consensuada por las autoridades que han creído conveniente dignificar el papel de la mujer. El presupuesto que destinaba el Municipio de Ibarra para la coronación y elección de reina, ahora será destinado para la realización de campañas que fomenten la no violencia contra la mujer”, señalaron, en un comunicado municipal de aquel entonces, que aún permanece en la página web de la Alcaldía de Ibarra.
Afirmó que uno de los objetivos de esta decisión es “fortalecer el rol de la mujer en los diversos proyectos de ciudad” , por lo que, precisamente, uno de los requisitos para quienes deseen ser candidatas es presentar el proyecto de ayuda social.
“También buscamos impulsar la reactivación económica, el
fomento del turismo ,
porque una vez que ya se lleve a cabo el proceso de selección de las candidatas, la intención es promover y llamar al turismo local y nacional para que visiten el cantón Ibarra”, señaló.
° Cumplir a cabalidad con el reglamento de Reina de Ibarra y cronograma de actividades establecido por los organizadores.
° Cédula de identidad, original y copia.
° Foto tamaño pasaporte
Todo este proceso ha sido desarrollado con todo el cuidado de no vulnerar derechos, sino más bien fortalecer el rol de la mujer en los procesos de ciudad”.
Por su parte,
Katalina Larrea, presidenta de la Fundación Reina de Ibarra, comentó que los últimos cuatro años la entidad estuvo a cargo de la elección y coronación, donde se ha tenido una gran acogida, afrmando que este evento es una tradición de la ciudad, por lo que se volvió a tocar las puertas de la Municipalidad para organizarlo conjuntamente.
“Hemos buscado tener este acercamiento con la administración ya que creemos que es importante que la reina, esta representante de los jóvenes, esta líder, pueda trabajar y
Hay una preselección de las inscritas, donde se revisan los proyectos sociales, que cumplan los requisitos. Este año tendremos un máximo de ocho candidatas”.
tenga un
mayor alcance a la diferentes parroquias de la ciudad. Es importante conversar con todas las empresas privadas y públicas para que se cumplan los objetivos y se pueda alcanzar mayores cosas en
cualquiera de los ejes que la reina quiera trabajar”,
manifestó la presidenta de la Fundación Reina de Ibarra. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
REFERENCIA. Cuando el evento dejó de contar con apoyo municipal, pasó a organizarse de forma privada. (Foto: Archivo 2017)
ISABEL RON, RESPONSABLE DE CULTURA Y PATRIMONIO DEL MUNICIPIO DE IBARRA.
KATALINA LARREA, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN REINA DE IBARRA
Prefecturas y Gobierno acuerdan pago de deuda de $456 millones
Las prefecturas y el Gobierno Central lograron establecer un acuerdo para el pago de una deuda de 456 millones de dólares. Ese monto incluye los valores pendientes por el modelo de equidad territorial y retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Se estableció un plan de pagos que inicia este mes de agosto de 2023, y que establece una prioridad para los gobiernos autónomos provin-
ciales pequeños y medianss.
En el encuentro, en el que participaron representantes de la Secretaría de Administración Pública y del Servicio de Contratación Pública (Sercop), el Gobierno también ofreció reformar el reglamento del catálogo electrónico del (Sercop) para agilizar las contrataciones de emergencia. (JS)
Lasso fracasó en destrabar problemas que frenan la inversión pública
En el primer semestre de 2023, solo se ejecutó el 24,5% del Plan Anual de Inversiones del Gobierno. La burocracia, las leyes obsoletas y la dependencia del petróleo minan la inversión y las obras públicas.
A pesar de los ofrecimientos del Gobierno, la ejecución presupuestaria entre enero y junio de 2023 no avanzó con la rapidez que espera la ciudadanía; y que se necesita para
impulsar una economía con una inversión privada estancada.
En promedio, en el primer semestre de este año, se ha ejecutado el 24,5% de lo establecido en el Plan Anual de Inversiones (PAI)
Solo se registran seis entidades con una ejecución mayor al 40%: Ministerio de Gobierno (99,9%), Ministerio de Telecomunicaciones (65,5%), Ministerio de Deporte (61,4%), INEC (58,7%), Ministerio de Ambiente (51,9%), Secretaría Técnica de Circunscripción Amazónica (45,8%) y Ministerio de Vivienda (41,4%).
En el otro extremo, con menos del 10% de ejecución
Ejecución deficiente
están ocho entidades: Procuraduría General del Estado (8,8%), Consejo de la Judicatura (4,1%), Ministerio de Trabajo (3,7%), Ministerio de Defensa (3,5%), Minis -
° Incluso en los años del segundo boom petrolero, la ejecución presupuestaria tampoco llegó a niveles óptimos entre enero y junio.
Así, por ejemplo, en 2014, que fue el año donde se alcanzó el pico máximo de gasto estatal en el Presupuesto General del Estado (PGE), la ejecución de la inversión y la obra pública llegó al 36%. Al año siguiente, entre enero y junio de 2015, ya sin el impulso de los altos precios del petróleo, la ejecución de la inversión y la obra pública bajó al 34,4%.
En 2016, con la crisis económica encima, la ejecución entre enero y junio volvió a caer hasta el 23,25%.
Esta evolución pone el dedo en la llaga de otra realidad que traba la inversión pública en el país. Como los impuestos no alcanzan para hacer obras, todo depende de los ingresos petroleros y la capacidad del Gobierno de turno de conseguir deuda para financiar el gasto.
“La lotería petrolera ha estado detrás de las épocas de más gastos en obra pública, pero cuando se acaba esa lotería, el país se queda sin dinero para mantener la obra construida e invertir en toda la infraestructura que hace falta. Por eso, desde 2015 se acumularon un montón de cosas que se dejaron de hacer y ahora nos pesan”, concluyó López.
terio de Economía (2,9%), Corte Constitucional (0,6%), Fiscalía General del Estado (0,3%) y Ministerio del Interior (0,1%).
Bernardo López, abogado y consultor en temas de contratación pública, explicó que Ecuador tiene un problema estructural, que no inició con Lasso, porque la contratación pública en Ecuador está excesivamente burocratizada, no tiene una adecuada planificación y está lastrada por redes clientelares y de corrupción.
“Ni siquiera en las mejores épocas del segundo boom petrolero (2010 a 2014) se llegó al 50% de ejecución del presupuesto de inversión durante el primer semestre del año. Siempre el mayor gasto viene al fnal del año y al apuro. No existe una real carrera en la función pública ni capacitación sufciente para administrar los proyectos de inversión” puntualizó.
Hasta el 30 de junio de
nomista e investigadora en temas de contratación pública, puntualizó que se ha registrado una mejoría en la ejecución; pero el Gobierno no ha podido destrabar a una burocracia estancada entre el miedo a ser observada por la Contraloría y un sistema en el que andar un proceso puede demorar más de 200 días, es decir, más de la mitad de un año.
“Hace algunas semanas, el Gobierno aseguró que se estaba trabajando en una reforma, vía decreto ejecutivo, para reducir y agilizar esos procesos; pero si pasa a la Corte Constitucional puede quedar en nada. Se necesita un cambio integral en la ley, pero también en la cultura y la estructura de la función pública, para que se gaste mejor y más rápido”, recalcó.
2023, el Gobierno de Lasso ejecutó $505,44 millones de un Plan Anual de Inversiones de un total de $2.064,70 millones. Esto, en promedio, signifca alrededor de $84,24 millones por mes.
‘Mejor que en 2019’ El ministro de Economía, Pablo Arosemena, reconoció que la ejecución de la inversión pública llegó al 24,5% en el primer trimestre de 2023; pero aseguró que estamos mucho mejor que el 17% que se logró entre enero y junio de 2019.
Según Arosemena, en medio de los problemas estructurales del país, el Gobierno sí ha logrado revertir la tendencia declinante en el gasto en inversión y obra pública, el cual se arrastraba desde antes del golpe de la pandemia.
Hace un año, cuando Arosemena asumió el cargo, la ejecución de la inversión era del 15%.
Andrea González, eco -
De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, a esto se suma que los funcionarios también tienen temor de tomar decisiones por los riesgos que representan las denuncias de empresas no favorecidas por adjudicaciones y las auditorías desde la Contraloría.
“Se crean unos incentivos perversos porque la burocracia que no decide es la que menos problemas tiene. La que decide se arriesga a ser cuestionada por la Contraloría u otras instancias. Ante esto, la estrategia en la línea de conservar el puesto es no decidir, dejar pasar para evitarse problemas”, aseveró.
Además, González recordó que parte del problema de fondo es que los escasos recursos que tiene el Estado se ven absorbidos por el gasto corriente (sueldos, bonos, subsidios, intereses de deuda, transferencias corrientes).
Ese gasto corriente apenas se cubre con los impuestos y hasta junio de 2023 ya sumaba más de $9.700 millones, es decir, 19 veces más que el gasto devengado en inversión y obra pública. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | JUEVES 03AGOSTO/2023
REALIDAD. En el Ministerio de Transporte y Obras Pública, la inversión se ejecutó en un 23,6% hasta junio.
Hasta 19% aumentaron los precios de los productos más comprados en tiendas
La leche, las galletas, los snacks salados, entre otros, han sufrido un encarecimiento. Conozca los detalles.
En los primeros seis meses de 2023, las transacciones realizadas en las tiendas de Ecuador han experimentado un notable aumento en los precios de algunas cate-
Impacto al bolsillo
° Según un estudio realizado por la empresa Dichter & Neira, consultora experta en el comportamiento de compra, el impacto de esta ecuación de factores ha generado un incremento en los precios de varias categorías, siendo las siguientes las que han experimentado mayores aumentos:
1Snacks salados: Con un aumento del 19%, los snacks salados han sido uno de los productos más afectados por este incremento de precios.
2Leche blanca, galletas dulces y azúcar: Estos productos han registrado un aumento del 12% en sus valores, lo que ha impactado directamente en el presupuesto de los consumidores.
3Chocolates y helados: Las categorías de chocolates y helados han experimentado un aumento del 11% en sus precios, lo que representa un desafío para aquellos que disfrutan de estos productos como
gorías de consumo masivo.
Este fenómeno, que ini ció con la pandemia, refeja diversas variables de gran relevancia, entre ellas, proceso inflacionario que
un placer ocasional.
4Cepillosdentales: un incremento del 8%, los cepillos dentales también se suman a la lista de productos que han ex perimentado una subida significativa en su costo.
5Yogur: opción dentro de los alimentos saludables ha expe rimentado un aumento del 5% en su precio.
6Leche en polvo y quesos empacados: estas categorías han visto un incremento del 4% en sus precios, lo que puede afectar a quienes dependen de estos productos como parte de su dieta diaria.
Gasto promedio
Durante los primeros cinco meses de 2023, los ciudadanos ecuatorianos gastaron un promedio de $1,07 en cada visita a las tiendas del país, adquiriendo un promedio de 1,2 categorías en cada compra.
afectó a varios países , in-
formatos familiares o para el hogar, y el crecimiento de la demanda de productos premium o con valor agregado, también han contribuido a este escenario. (JS)
Diferencias entre Sierra y Costa
Hay diferencias significativas en los patrones de consumo en las regiones Sierra y Costa. Mientras que el gasto promedio de las regiones es muy paredurante los fines de semana se gasta más en la , con un total de $1,16, ya en la región Costa el gasto promedio durante los sábados y domingos gira en torno de $ 1,13 dólares.
representando 35% de todas las compras relacionadas con categorías de consumo masivo. Esto indica que los ecuatorianos aprovechan particularmente estos días de la semana para abastecerse de productos esenciales.
En cuanto a las categorías de productos más compradas en la tienda, gaseosas y bebidas carbonatadas ocuparon el primer lugar en la lista, seguidas de boquitas, snacks y complementos
Costa, el viernes es el día más importante, representando 17% de las transacciones, mientras que, para Sierra, jueves es el día con más transacciones (18%).
° Un dato curioso es que el 20% de las transacciones realizadas en la Costa es en fines de semana, ya para Sierra este número se reduce, llegando a 14% de las transacciones totales.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO
COMERCIO
lahora.com.ec EN LA WEB
SEGURIDAD Policía desarticula a grupo relacionado con los Choneros
Empresa española renueva contrato de la Zona Azul en Quito
Gremios rechazan dictamen de la CC sobre acuerdo con Costa Rica AGENDA ¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades PAÍS Vehículos de carga, 4×4 y camionetas son los más vulnerables ante la delincuencia
COMERCIO. En la Sierra, los fines de semana es cuando se registran más ventas.
QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 I ECONOMÍA 05
Paridad de género aún no equilibra el debate político
Dirigentes femeninas hacen un llamado a dar mayor presencia en el debate a las figuras vicepresidenciales. Consideran que el liderazgo femenino debe mostrar ‘fuerza e independencia y no ser la máscara del patriarcado’.
proyectos casi nulo para evitar que las críticas se traduzcan en acusaciones de violencia política de género.
Las sentencias del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sobre el respeto a la paridad de género
en el binomio presidencial y la violencia política contra la mujer en campaña, generaron un cambio en el ejercicio de la política en Ecuador
La actual campaña en la que participa una candidata a la Presidencia y ocho hombres, ha exhibido un debate de ideas y
Durante la elección seccional del 5 de febrero de 2023, el excandidato a concejal de Quito, Alejandro Rodas,
fue declarado culpable de violencia política de género por parte del TCE, luego de insultar a través de redes sociales a Jessica Jaramillo, candidata a la Alcaldía de la capital.
con una multa y dos años sin poder ejercer un cargo público.
Ante esta realidad, los candidatos han optado por campañas en las que no se observa un debate de ideas, ni de modelos de gobierno, manteniendo una línea en la que solo muestran sus propuestas para resolver los problemas del país.
toral que se desarrolla, indicó que
la sentencia que castigó la violencia en su contra ha servido para que “no se utilicen estereotipos” en este proceso.
político con madurez desde el respeto, pero valorando las propuestas y el modelo de gobierno que se busca instaurar en el país.
Troya consideró que la ausencia del debate político en la actual campaña “Q uizás están tratando los políticos de no entrar en ese terreno para que sus críticas no entren en un posible ámbito de violencia política”.
Para la activista, “la violencia política es cuando el ataque va hacia su persona como individuo, hacia su dignidad, en este caso como mujer, como candidata, sin tomar en cuenta su posición y sus propuestas”.
Destacó que para la ciudadanía es fundamental valorar y
el aspecto físico de Jaramillo y el TCE sentó un precedente al sancionar por primera vez una agresión de esta índole, sentenciándolo
Rodas denigró
Acrecentar a las vicepresidenciables
° Amparo Medina, activista y vocera de la Red Provida de Ecuador, considera que existe un sesgo equivocado sobre la participación de la mujer en la política. Apuntando que no puede continuar el “infantilismo”.
“Ellas sí pueden criticar a sus compañeros de otros partidos, pero ellos no podrían decir nada, por el privilegio de ser mujer. Somos políticas, no somos niñas que no se nos pueden decir absolutamente nada, es el infantilismo del feminismo actual”. Ante esta situación, la dirigente propuso empoderar la presencia femenina en la campaña “La estrategia es contrarrestar la imagen femenina que tienen estos candidatos varones frente a esta estructura feminista a la que se están enfrentando”.
A su juicio, la falta de un debate político “es totalmente absurdo. Si una mujer critica a otra mujer es parte del proceso democrático, pero si lo hace hombre significa, automáticamente, que es machista o es violencia de género”.
Medina puntualizó que “en este momento la mejor arma que tienen los políticos varones es acrecentar el liderazgo de las políticas que los acompañan como candidatas vicepresidenciales. Una mujer tiene que ser mucho más fuerte, mucho más valiente”.
Las dirigentes y activistas Amparo Medina, Jessica Jaramillo y Pamela Troya, conversaron con LA HORA, haciendo un balance
sobre la falta de debate en la campaña electoral y la necesidad de dar mayor presencia a las candidatas vicepresidenciales para equilibrar el debate político, cancelando la posibilidad de caer en la violencia política de género.
Confrontación de ideas Jessica Jaramillo, excandidata a la Alcaldía de Quito, lamentó que solo esté en competencia una candidata a la Presidencia, indicando que es importante para el país que siga creciendo la participación de la mujer en el escenario político.
Advirtió que es importante el debate, “no puede existir una campaña en donde no se confronten las ideas. Debemos tener una campaña en la que se confronten las ideas, las propuestas de país, el modelo de Estado y de país, es lo que tiene que cuestionarse”.
Para Jaramillo, la candidatura presidencial de una mujer debe reivindicar los valores de la libertad y la independencia.
“Q uiero una mujer presidenta que tenga libertad, independencia, criterio propio. Ese es el liderazgo, una mujer líder, una Ángela Merkel, Margaret Thatcher, o Michelle Bachelet. Una mujer líder tiene fuerza, carácter e independencia”, puntualizó.
debatir las propuestas. “Es importante el debate en la democrática, que los candidatos con respeto y en el marco de la ley, hagan estas observaciones hacia las propuestas de los otros candidatos”.
Para Troya, la elección de la candidatura de la Revolución Ciudadana, no buscaba los méritos del candidato, sino su lealtad a Rafael Correa.
“Ya habíamos analizado que la candidatura de Luisa González no representa una candidatura del mejor cuadro de la Revolución Ciudadana, la candidatura de Luisa representa el mejor cuadro obsecuente a Rafael Correa”, apuntó.
elec-
A juicio de Jaramillo la falta de participación de la mujer tendría como origen el sistema de partidos que se mantiene en Ecuador. “Es un sistema antidemocrático que no prioriza los liderazgos de mujeres con trayectoria, sino que la elección la hace el dueño del partido”. Al valorar la campaña
Jaramillo apuntó que una candidata “piensa con cabeza propia y no pide permiso a nadie para liderar. Creo que esa no es una condición que tiene Luisa.
Creo que ha dejado que esa sombra llamada Rafael Correa se pose sobre ella y tenga más importancia que ella”.
Respeto
es clave
La activista de los Derechos Humanos,
Pamela Troya, coincidió con Jaramillo en la necesidad de generar un debate
La activista recordó que luego de la traición del expresidente Lenín Moreno, “el terror más grande que tiene Correa es que lo traicionen”. Desde su punto de vista, “la posición de Luisa González en la Asamblea Nacional es una posición absolutamente antiderechos, en contra de las mujeres. Entonces, si no estás a favor de las mujeres y de la naturaleza, ¿dónde está el progresismo?”, cuestionó. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 06 I QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023
POTENCIAR. Recomiendan a los candidatos dar mayor presencia a las candidatas a la Vicepresidencia
El color regresa a los vitrales de la Basílica de Quito
La Basílica entra en mantenimiento por la posible visita del Papa Francisco, en 2024. Conozca cómo avanza la restauración de 700 vitrales.
Quito se prepara para albergar el quincuagésimo tercer Congreso Eucarístico Internacional en
septiembre de 2024, un evento católico que contará con la posible presencia del Papa Francisco. Esto dependerá de su estado de salud.
La elección de la capital ecuatoriana como sede para este evento se debe a que en 2024 se cumplirán 150 años desde la Consagración de
Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús.
La ceremonia tendrá lugar en la Basílica del Voto Nacional, donde se llevan a cabo trabajos de mantenimiento y restauración, especialmente de los vitrales, ya que algunos presentaban serios problemas. Los rosetones (ventanas circulares), por ejemplo, requerían de una cuidadosa intervención.
Las labores se realizan con
Minucioso proceso de rehabilitación
° Para rehabilitar los vitrales se sigue un minucioso proceso que garantiza la restauración. En primer lugar, se desmontan las piezas afectadas para trasladarlas al taller de restauración. En el taller se inicia el registro fotográfico del estado de los vitrales, documentando cada detalle antes de cualquier intervención. El siguiente paso consiste en eliminar la masilla que rodea el vitral, limpiando cualquier resto que dificulte la restauración. Los vidrios rotos son identificados y registrados. Para su reposición se usan plantillas que permiten cortar los nuevos cristales con exactitud
En el caso de requerir diseños especiales, como trajes o rostros de sacerdotes, se activa la estación de diseño a cargo de Danilo Simbaña, artista plástico. Ahí se emplea la técnica de Grisalla, un pigmento a base de plomo que, después de su aplicación, es llevado al horno a temperaturas de 600-650°C para fijar la pintura. Una vez completada la fase de diseño y preparación, se insertan los nuevos vidrios en su lugar correspondiente. Se utilizan cañuelas para sujetarlos y enmarcarlos. Luego se sueldan con estaño para asegurar su firmeza y estabilidad.
La siguiente fase consiste en la limpieza minuciosa utilizando bisturí y espátula, para eliminar cualquier suciedad o elemento no deseado.
En restauraciones anteriores, los expertos se enfrentaban a la decisión de bajar los vitrales de los marcos para trabajar con ellos en un ambiente más controlado, o bien, realizar las reparaciones directamente en su lugar. Esta última opción generaba ciertas dificultades y mantenía algunas fallas sin corregir
EL DATO
En 2024, Ecuador cumplirá 150 años desde su Consagración al Sagrado Corazón de Jesús.
CIFRA
700 vitrales de la Basílica están en restauración.
CIFRA
los especialistas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, cuyos técnicos aprobaron el proyecto de restauración presentado por los encargados de la Basílica.
Los vitrales, que sufrieron roturas tanto en los vidrios como en las cañuelas, han sido sometidos a una minuciosa restauración. Los cristales dañados han sido reemplazados, mientras que las cañuelas han sido reparadas o reforzadas con soldadura de estaño, según la necesidad.
La inversión destinada a esta rehabilitación asciende a $237.000
Además de los vitrales, los clérigos de la iglesia han emprendido un proyecto propio para reconstruir en resina la fgura de la Virgen del Sagrado Corazón de Jesús, una pieza histórica que fue hecha a mediados del siglo XX, con motivo de la visita de Juan Pablo II
Recuperación de vitrales
La restauración de los vitrales está avanzando con éxito. El proceso se realiza en etapas y por cuadrantes. En total, se necesitan rehabilitar 700 vitrales, de los cuales ya se ha logrado un avance del 70%.
Durante el proceso de restauración, se han encontrado vitrales dañados o incompletos, lo que ha representado un desafío para los expertos. Por ejemplo, en una sección específca,
donde deberían existir siete segmentos completos de vitrales, solo se hallaron cuatro intactos. De los tres restantes, uno estaba incompleto y los otros dos nunca fueron instalados.
Para completar los vitrales faltantes se realizan reproducciones basadas en otros similares. Para ello se elaboran moldes y dibujos, siguiendo los lineamientos originales, aunque se hace un ajuste en la porción y color de cada vitral.
Además, en cada Cardenal o sacerdote representado se cambia el palio, que es una insignia pontifcal blanca que pende ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, destacándose de ella seis o cinco cruces.
Cada sacerdote representado tiene un tributo y una forma de vestimenta específca, lo que agrega un nivel de detalle y difcultad al proceso de recuperación de los vitrales.
En el caso de los rosetones, también se han encontrado vidrios rotos. La solución ha sido crear moldes para cortar piezas exactas y reemplazar los vidrios dañados por nuevos
Sin embargo, debido a las diferencias en la fabricación de los vidrios por series, es posible encontrar variaciones de colores entre los antiguos y los nuevos.
La causa de las fallas Los vitrales de la Basílica
fueron creados por el artista español Mario de Ayala, en Colombia. Posteriormente fueron enviados a Quito para su instalación.
Estos fueron colocados en el templo con motivo de la visita papal en 1985
Sin embargo, con el paso del tiempo, se han identifcado defectos en dichas obras. Según los expertos, muchos están relacionados con errores tanto en la fabricación como en la colocación inicial.
El origen de los problemas radica en que una vez fabricados, los vitrales fueron enviados a Quito sin las debidas directrices del artista, dejando la instalación al personal local Esta situación llevó a que, debido a la premura en la entrega de la obra, los vitrales se infaran y deformaran al ser colocados por primera vez. (EC)
Se va a proceder al pago de: PAGO DE LA CESANTIA
De qué vida fue SGTOP: CABEZAS ARTEAGA HUGO MEDARDO
Quienes se creyeren con derechos a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el servicio de la cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.G
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-004-3385
PATRIMONIO. Los vitrales de la Basílica del Voto Nacional se encontraban en mal estado.
$237.000 es el presupuesto para la rehabilitación. QUITO 07 QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
Cese al fuego pone a prueba ‘Paz total’ de Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,
BOGOTÁ. El cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que inicia este 3 de agosto de 2023, pondrá a prueba el plan de ‘paz total’ que impulsa el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Horas antes de que arranque de forma ofcial la tregua de seis meses alcanzada el 9 de junio tras meses de diálogo, Petro dijo que el éxito del acuerdo dependerá más del ELN que del Gobierno.
Petro ha reconocido que se trata de un proceso complicado y que le preocupa que no existan “las condiciones y la madurez para asumir lo que signifca (...) un proceso histórico” entre fuerzas sociales que son “muchas veces antagónicas”, recogió RCN Radio.
Este 2 de agosto llegó a Bogotá procedente de Venezuela, la delegación de la guerrilla encabezada por Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, para asistir al evento en el que se ratifcará el ini-
CASILLA: 4594
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA
CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES
No. DE JUICIO 17230-2022-01286
ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.
DEMANDADO/A COBO PROAÑO MARIA ERIKA
CUANTIA INDETERMINADA
JUEZ/A DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE
JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
cio de la tregua, asegurando que el ELN acatará los protocolos pactados, dejando claro que fuera de los tratos quedó la financiación de la guerrilla, como la extorsión y los secuestros.
El papel de la ONU Mientras se hacían los preparativos para el acto ofcial, la ONU votó una resolución para ampliar el mandato de su misión en Colombia con el fn de que esta apoye los diálogos del Gobierno con grupos armados del país y pueda encargarse de verifcar el alto el fuego. Esa medida se trató en el Consejo de Seguridad, en respuesta a una solicitud hecha por la Administración de Petro.
El Gobierno colombiano pidió a la ONU ampliar el mandato de su misión para que se encargue de verifcar “l
os ceses el fuego acordados en el marco de la política de paz total”.
EFE/EUROPA PRESS
° El acuerdo firmado en La Habana engloba la suspensión de “operaciones ofensivas entre sí”, incluidas las “acciones de inteligencia” y las dos partes podrán mantener “las acciones defensivas”. Todo ello con el objetivo de “bajar la intensidad de conflicto”.
No hay una lista de acciones concretas permitidas o prohibidas, sino que ambas partes se comprometen a “no realizar acciones prohibidas en el Derecho Internacional Humanitario”.
En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.Lo que comunico a usted para los fines de ley.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 GLOBAL 08
001-003-3447
FUERZA. Integrantes del ejército colombiano, en una fotografía de archivo.
afirma que el éxito del alto el fuego depende más del ELN.
¿Qué incluye el cese al fuego?
Ambato tendrá un terminal y dos centrales de transferencia
Desde la Dirección de Tránsito se plantean varios cambios con el objetivo de reactivar la Terminal Sur de la ciudad.
La Terminal Terrestres
Sur de Ambato será la única que tendrá la ciudad, así lo asegura Karina Ullauri, directora de Tránsito , Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Municipio del cantón.
La funcionaria explicó que la actual terminal interprovincial de Ingahurco y la intercantonal ubicada detrás del mercado América seguirán funcionando, pero se transformarán en centrales de transferencia.
“En estos espacios se tendrán áreas de ascenso y descenso con una interconectividad de frecuencias que nacen en la terminal Sur”, aseguró la directora de Tránsito.
Problemas
En la terminal, ubicada en Huachi Grande, la presencia de usuarios es mínima desde que fue inaugurada en febrero de 2021, esto repercutió en los comerciantes que arrendaron los locales comerciales del patio de comidas, quienes deben hasta 20 mil dólares de arriendo por la falta de clientes.
Ullauri explicó que actualmente menos del 20%
de frecuencias estaban operando en la nueva terminal, esto a pesar de que la administración municipal 2019 – 2023 determinó que en estas instalaciones debe operar el 60% de frecuencias.
Otra de las anomalías que destacó la Directora de Tránsito es que ninguna de las terminales en Ambato está calificada como tal por los entes rectores, en este caso la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, lo que también genera complicaciones en su funcionamiento.
Soluciones
Ullauri explicó que la terminal no tiene los abastecimientos necesarios para mantenerse en funcionamiento, para ello se prevé la implementación de rutas y
frecuencias del transporte urbano e intercantonal que permitan a los usuarios llegar hasta estas instalaciones.
“Lo que queremos es que toda la ciudadanía se sienta abastecida de los servicios y que todos los caminos lleven a la Terminal Sur”, dijo la Directora de Tránsito.
De igual manera se pretende implementar paradas autorizadas que tomarán el lugar de las ilegales que actualmente funcionan en varios sectores del can-
tón.
“Empezamos ya con los cambios y serán progresivos mientras tengamos nuestro aliado estratégico que son los transportistas ”, aseguró la funcionaria.
Transportistas
Representantes del transporte interprovincial ofrecieron su respaldo al Municipio de Ambato ante los cambios que se pretenden realizar.
La Terminal del Sur fue inaugurada en febrero de 2021.
sidente de la Unión de Transportistas Inter e Intraprovinciales de Tungurahua , dijo que ya existieron reuniones previas para tratar los inconvenientes que tiene este sector en lo que tiene que ver a paradas autorizadas y estrategias de control.
Santiago Narváez, pre -
“Lo único que pedimos es que las personas que estén al frente sean profesionales que sepan lo que van a hacer”, dijo el representante gremial. (RMC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
SITUACIÓN. La terminal del sur registra una mínima cantidad de usuarios.
EL DATO
20% DE FRECUENCIAS Tan solo opera en la Terminal Sur de Ambato.
CIFRA
Comerciantes, solo hasta las 21:30
Optimistas, así es como se muestran los comerciantes que llegaron a San Camilo para celebrar las fiestas patronales, pese a la declaratoria del estado de excepción y toque de queda que rige en Los Ríos y otras localidades.
Otto Mendoza, quien se dedica a la venta de bisutería y juguetes, dijo que le parecía bien laborar hasta las 21:30 tal como lo indicaron las autoridades.
“Estoy de acuerdo con el horario establecido. Además, nos sentimos más seguros gracias a la presencia de los agentes municipales y la Policía Nacional que patrullan la zona. Es un decreto presidencial y debemos respetarlo”, dijo.
Por su parte, Carlos Morocho, comerciante de ropa y calzado, indicó que pese a las restricciones, la respuesta de los visitantes ha sido buena.
“Los invitamos a visitarnos y disfrutar de nuestras ofertas. Agradecemos a las autoridades por arriesgarse a celebrar estas fiestas pa-
Brigadas de fumigación llegan a varias comunidades
Varios sectores de Babahoyo son beneficiados con las brigadas de fumigación que ejecuta el GAD Municipal de Babahoyo.
El objetivo es prevenir afectaciones por mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades de la temporada. (JO)
EL DATO 500 puestos fueron entregados a empresarios quevedeños y 300 a quienes llegaron de otras ciudades.
FESTIVIDADES. Decenas de personas acuden cada día hasta la feria y juegos mecánicos en San Camilo.
tronales, ya que nos ayudan a generar ingresos y a impulsar la economía de Quevedo”, agregó Morocho.
Controles
Funcionarios de la Comisaría de Vía Pública y de los agentes de Control Municipal recorren de manera permanente la vía Guayaquil donde están ubicado cerca de 800 comerciantes .
Allí aprovechan para recordarles a los vendedores y clientes que el toque de queda está vigente desde las
22H00
Joffre Micolta, jefe de los Agentes de Control Municipal, señaló que el horario establecido para que funcione la feria es de 05:00 a 21:30 y desde allí en adelante los locales deben estar cerrados para evitar conflictos con la fuerza pública.
Destacó que hasta el momento el cronograma de actividades por las Fiestas Patronales en honor a San Cristóbal se lleva con normalidad.
Agenda
Los días 4, 5 y 6 se llevarán a cabo espectáculos con artistas nacionales e internacionales Encanto Vallenato’, Grupo Fábula, Mónica Pacheco, orquesta Blue Star’s, Corazón de Fuego, Heidy Vásquez, DJ Frank, orquesta Suprema Corte, Banda 24 de Mayo, Cristina Campuzano, ‘Los Protagonistas del Vallenato’ y Hansel Camacho.
Los shows se llevarán a cabo en la avenida Guayaquil y Estados Unidos, a partir de las 15:00 horas. (LL)
MINUTERO
Mejoras en Matecito
°Varias obras se ejecutan en el recinto Matecito, Vinces, por parte del GAD Municipal.
Además de la construcción de un parque infantil, cancha deportiva y colocación de letras corpóreas al ingreso de la localidad, se realiza el mejoramiento de sus calles. (JO)
Agua de distribuye en tanqueros
° Habitantes del sector Santa Rosa de Oro, Baba, hicieron conocer al GAD Municipal que no les llegaba el agua. Por eso, se ordenó la distribución en tanqueros. Se les informó que setrabajará en el mantenimiento integral del pozo y bomba. (JO)
Siguen las fiestas en la parroquia Guayas
° Como parte de las celebraciones por los 77 años de creación de la parroquia Guayas (El Empalme), se realizó un concurso estudiantil de pintura y oratoria. Al evento también acudió Junior Carrera, presidente del GAD; vocales; y Kathya Vélez, virreina.
El acto se realizó en el Parque Central, la mañana de ayer. (JO)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 LOS RÍOS 10
Las ventas por las fiestas de San Camilo cumplen con las expectativas, manifestaron.
Nuevo Israel intervenido por auge de inseguridad
Actualmente, es uno de los puntos más conflictivos en la provincia Santo
Domingo
de los Tsáchilas.
Muertes violentas, secuestros, robos en locales comerciales y extorsiones son varios de los delitos que se cometen con mayor frecuencia en Nuevo Israel, recinto ubicado en el kilómetro 21 de la vía a Chone.
El alto índice delictivo existente en el lugar ocasionó que las autoridades provinciales y Policía Nacional hagan una intervención general para tratar de recuperar la paz.
La problemática ya se evidenciaba desde el 2022. En el transcurso de ese periodo, los habitantes protagonizaron una marcha
blanca en rechazo a varios asesinatos, pero, en la actualidad, la violencia ha incrementado y se desplaza a los poblados vecinos.
La ciudadanía conoce sobre la situación crítica y lo comentan entre ellos, pero evitan hacer un pronunciamiento público porque temen ser objetos de represalias.
“Aquí ya no se puede vivir con tranquilidad. La delincuencia ganó terreno, roban a cualquier hora y matan afuera de los locales comerciales”, manifestó una moradora del lugar.
Moradores de El Vergel realizaron un plantón
Moradores del barrio El Vergel de la cooperativa Las Palmeras, lugar donde se registraron las últimas emergencias por la lluvia, protagonizaron un plantón la mañana de ayer, miércoles 2 de agosto, en los bajos del Municipio de Santo Domingo, pidiendo soluciones concretas.
Enrique Sacón, presidente del barrio, comentó que nunca han vivido una situación como la que están atravesando en estos últimos meses. “Si las lluvias son fuertes y se dan toda la semana, es seguro que los siete días tendremos problemas de inundaciones”,
expuso.
Atribuye el problema de inundaciones a la alcantarilla que no abastece el paso del agua cuando existen precipitaciones intensas.
EL DATO Cerca de 20 familias están afectadas con el desbordamiento del río Pove.
Mientras tanto, María Cagua, dijo que quieren que las autoridades les ayuden con el alcantarillado porque tienen miedo de continuar perdiendo sus bienes y hasta la vida. “Se acuerdan en ayudar a todos los barrios, menos a El Vergel”.
Construyen un túnel
Edwin Proaño, director mu-
Intervención
Han pasado alrededor de cuatro semanas desde que la Policía Nacional armó un pelotón de uniformados para desplegarlos temporalmente a este sector perteneciente a Santo Domingo
Ya se reflejan resultados importantes. Por ejemplo, desde julio hasta la fecha se aprehendió a una persona por tráfico de armas, liberaron a víctimas de secuestro y durante el fin de semana capturaron a un hombre que disparó contra los vehículos de su expareja. Sobre el último detenido,
se dijo que se trata de una persona que integra una peligrosa organización delictiva y que también tenía boleta vigente por tentativa de asesinato. Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, especificó que la intervención se dio porque los indicadores delictivos eran muy altos en este punto e indicó que las cosas empiezan a cambiar.
“Tenemos áreas crónicas identificadas. Una de ellas es Nuevo Israel porque tenía alta incidencia de robo
Violencia
° En lo que va del 2023 varias personas han sido victimadas en este recinto e incluso el parque central ha servido de escenario de estos acontecimientos. La última víctima mortal fue Jorge Ramos, a quien acribillaron el 7 de julio mientras esperaba a los trabajadores de su finca en los exteriores de una panadería.
y un porcentaje elevado de acciones que atentan contra la vida de las personas”. (JD)
nicipal de Obras Públicas, informó que en el lugar se está construyendo un túnel para solucionar el inconveniente en la zona, es decir, para que el agua del río Pove corra por esta nueva infraestructura cuando haya una crecida.
Manifestó que este proceso ha tardado porque la zona fue rellenada de basura y para fortalecer el suelo realizan inyecciones de hormigón para poder avanzar.
Por su parte, Cristian Montes de Oca, analista de Control de Sistemas Hidráu-
licos de la Ep-Const, explicó que la obra está en un 40% de avance.
Detalló que la actual alcantarilla solo abastece al caudal del río normal y no cuando hay crecidas. “Para eso es la construcción del túnel”. (CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
MANIFESTACIÓN. Habitantes de El Vergel hicieron una protesta pacífica.
ACCIONES. Hay presencia permanente de policías en este sector.
Desabastecimiento de diésel por venta excesiva
La Agencia de Regulación y Control en Energía y Recursos
No Renovables, en días anteriores, dispuso asignar cupos en las gasolineras, situación que ha generado incertidumbre en varios sectores, quienes esperan una solución a corto plazo para volver a la normalidad. “Esperamos que esto sea transitorio y tenga una solución rápida, no podemos tener estas limitantes, si la situación se mantiene tendremos que guardar nuestras unidades”, manifestó Carlos R., conductor de un vehículo que ofrece el servicio de mudanzas en la ciudad de Loja.
El contrabando y la minería ilegal serían las principales causas de esta medida, indicó Eduardo Punín, gobernador de la provincia de Loja, “si se
Instituciones públicas, vehículos particulares y unidades de transporte urbano e interprovincial se encuentran preocupados por la limitación existente en la venta de diésel en varias estaciones de servicio de la ciudad.
requiere un incremento de cupos, primero se deben tener en cuenta algunas medidas solicitadas por la agencia”.
La autoridad resaltó que primero se debe identificar a dónde se fue el diésel de manera excesiva, determinar los compradores y las facturas realizadas. “Se determinará si estos ciudadanos tenían o no la autorización para la compra de grandes cantidades” recalcó.
Puntualizó que esta situación ha generado a nivel nacional un incremento de $30
millones por gasto de subsidio para el Gobierno Nacional, “los lojanos sabemos donde está saliendo el diésel a través del contrabando. Las estaciones de servicio deben regularse y transparentar las ventas, con la ley en la mano vamos a dar un incremento de cupos a quienes verdaderamente lo demuestran y quienes no lo hagan, serán sancionados”, manifestó.
Controles
Una vez conocida esta proble-
mática se realizarán controles exhaustivos con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en los diferentes puntos donde se está fugando el combustible, como en las estaciones de servicio.
“Mi llamado a las gasolineras, si una camioneta se llena con 30 o 40 dólares, no tienen porque cargar con 100 dólares discúlpenme, pero acá hay autoridades sabemos a dónde van con este combustible y no vamos a permitir esta situación”, señaló.
Loja se prepara para la Romería Virgen de EL Cisne 2023
En un esfuerzo conjunto entre líderes eclesiales y representantes gubernamentales, se ha finalizado la elaboración del Plan de Contingencia para la Romería anual de la Imagen de la Virgen de EL Cisne. La peregrinación, que se llevará a cabo del 23 al 26 de agosto, ha sido resaltada como un “signo de paz que necesita el país” por Monseñor Walter Heras, obispo de la Diócesis de Loja.
Sócrates Chinchay, párroco del Santuario Nacional El Cisne, brindó detalles sobre las actividades planificadas. La peregrinación iniciará el 23
PREPARACIÓN. Los preparativos para la Romería de la Virgen del Cisne están en marcha, con medidas de seguridad y contingencia para garantizar el éxito de la peregrinación.
de agosto desde el Santuario, culminando a las 12:00 con eventos religiosos y culturales, en concordancia con el plan de
contingencia. Además, se establecerá una cuadrilla de trabajadores encargados del mantenimiento y control de los ejes
viales en San Pedro de la Bendita, según indicó Víctor Japón, asesor de la Prefectura de Loja.
Seguridad
La seguridad de los peregrinos también ha sido una prioridad. Rommel Aguilera, subsecretario general de Gestión de Riesgos, instó a la ciudadanía a tomar precauciones debido a las condiciones climáticas y fuertes vientos en la provincia, lanzando una campaña de prevención contra incendios forestales. La asistencia médica estará garantizada por el personal de la Coordinación Zonal 7
En todo el país son alrededor de 109 estaciones que tienen 60 días de plazo para la justificación de la venta excesiva de este producto.
Regulación
El gobernador fue claro en subrayar que las estaciones de servicio conocen los procesos enviados por la agencia para la regularización, “los lugares donde no hay diésel, es porque no han realizado la entrega de la documentación correspondiente a la agencia de regulación”, expresó.
Se viene solicitando declaraciones del impuesto a la renta 2022 y facturación actualizada, todo se viene manejado a través de sistema de cruce de información entre las instituciones involucradas en el monitoreo y control de estos procesos. Mientras no completen con los procesos pertinentes, seguirán bajo la modalidad de venta por cupos.
de Salud, quienes dispondrán de ambulancias y recursos de emergencia.
Albergues
Los albergues para los peregrinos estarán listos en El Cisne, Catamayo y Loja, aseguró Camilo Espinosa, coordinador zonal 7 de Educación. La seguridad durante la romería contará con el apoyo de la Policía Nacional, desplegada en puntos estratégicos.
Además, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Loja implementará cámaras de video vigilancia en varios puntos, incluyendo El Cisne, San Pedro de la Bendita, Catamayo y Loja, para un monitoreo constante.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 LOJA 12
TOME NOTA
INCUMPLIMIENTO. Varias estaciones de servicio no justifican las ventas excesivas de diésel.
al turismo.
EL TURISMO ES LO QUE SALVARÁ A ESMERALDAS
Jorge Benítez, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, da a conocer desde su visión que está perdiendo Esmeraldas por su actual estado.
Reconquistar a los turistas es uno de los retos que tiene Esmeraldas, asegura Jorge Benítez, presidente de la Cámara Provincial de Turismo. En entrevista con LA HORA, el empresario sostiene que la actividad turística es el motor de toda la provincia y por eso hace un llamado a que los ecuatorianos pierdan el miedo y visiten esta zona, donde empresarios y pobladores luchan a diario contra la adversidad y la falta de empleo.
P. ¿Qué pierde Esmeraldas si continuamos con la ola delincuencial?
Lo más grave es las fuentes de trabajo, lo que hemos invertido. Hacemos un esfuerzo para seguir en un medio tan hostil, porque ese sería el término en el asunto delincuencial. Los vuelos se suspendieron, no hay industrias. Esmeraldas es una ciudad que está caída y necesitamos trabajar. Entonces, lo que se pierde es la posibilidad de generar fuentes de empleo. Tenemos empleados de los barrios afectados por esta ola de violencia. Es importante reactivar la actividad turística porque es lo único que nos va a salvar, aparte de una planifcación acertada. Nos estamos muriendo vivos, se está muriendo la esperanza. Estamos perdiendo la autoestima, esas ganas de vivir, de la alegría que tiene el esmeraldeño. Además, perdemos de mostrar nuestra hermosa ciudad. Perdemos de generar un espacio para que nos vengan a visitar los turistas, para interactuar y podernos aliviar de todo este dolor que estamos viviendo. Cada día se cierran más empresas más comercios, los ingresos son cada vez más bajos. La economía de Esmeraldas está por los suelos y esto no
P. ¿Cuáles son los enemigos internos?
Además de las noticias negativas, tenemos enemigos internos como los agentes civiles de tránsito, que en vez de ayudar nos ponen en un entredicho. Ellos deberían ser como unos anfitriones y asesorar a los turistas. Indicarles que deben usar el cinturón de seguridad . Decirles: bienvenidos a Esmeraldas, siga que tenga una muy buena estadía. Aquí no es a
sí, están a la espera de los turistas, no para multarlos sino para amedrentarlos, extorsionarlos y para las coimas. Si tenemos pocas visitas con todo lo que tenemos y está pasando, tratemos de ser coherentes con la ciudad, tratemos que la estadía de los turistas que visitan a Esmeraldas sea buena para que puedan regresar y de esa manera se reactive el comercio y la economía.
P. ¿Se necesita un mejor plan para la ciudad ?
va a mejorar si no hay un cambio estructural.
P. ¿Cuál sería la solución?
Creo que es el momento de converger entre lo público, lo privado, la sociedad civil, la iglesia, y ver qué queremos y cómo podemos salvar a Esmeraldas, porque mucho se habla, pero poco se hace. Sabemos que el tejido social en Esmeraldas está destruido. Donde más se necesita intervenir con salud, con educación, en la familia, son los barrios marginales, donde hay hacinamientos, donde existe embarazos precoces.
Ahí viene la educación, los servicios básicos y, sobre todo, generar autoestima, estimular al esmeraldeño para que su amor propio su amor a la tierra renazca, sabiendo que la salud del hombre es el trabajo. Hay que generar fuentes de empleo para todos.
P. ¿Cómo está el turismo en Esmeraldas ?
En esta crisis continuamos abriendo las puertas, la res-
iliencia que hemos tenido,a pesar que se han mermado las fuentes de trabajo los puestos de trabajo, somos muchos empresarios turísticos que seguimos de pie. Eso es una forma de demostrar que creemos todavía en Esmeraldas, que hay una salida. Seguimos al frente y luchando, las inversiones están aquí, le hemos apostado a Esmeraldas y no nos vamos a ir, estamos aquí a pesar de todo porque seguimos pensando que esto tiene que cambiar y va a cambiar. Las bondades que tiene Esmeraldas han sido pisoteadas por nosotros mismos, pero tenemos que ser los encargados de repotenciar para poder promoverlas y que vengan los turistas. Para eso necesitamos también la ayuda del Ministerio de Turismo y del Gobierno en asistirnos, en hacer las carreteras, en darnos un crédito para poder subsistir, pagar las obligaciones y mantenernos aquí promoviendo nuestra ciudad que es tan hermosa”.
P. ¿Pedirán que se habilite el puente sobre el Mataje?
S ería muy importante que se dé paso en el puente de Mataje. Aspiraríamos que para fn de 2023 se haga una prueba o un plan piloto de la apertura del puente, porque diariamente sin estar abierto ofcialmente pasan de 600 a 800 personas. Imaginemos que, si esto está abierto con los servicios ciudadanos como migración, aduana, agrocalidad, salud y Policía, estimaríamos que entre el 15 al 20 de diciembre al 15-20 de enero, podrían pasar por ese sector del puente unos 10,000 vehículos lo que resultaría que más de 40.000 personas visitarían Esmeraldas.
P. ¿Cree que vendrán los turistas de la Sierra?
Nuestros turistas nacionales son más sensibles a las noticias que escuchan. Las personas de la Sierra, que ahora están en vacaciones, deberían venir en mayor número, pero las noticias negativas de Esmeraldas ahuyentan mucho
El Alcalde del cantón Esmeraldas tiene que tener un mejor plan de recolección de basura, un mejor plan de ciudad, porque ir a buscar a Quito o a Petroecuador el recurso está bien, pero el día a día no hay como descuidarlo. Las ventas ambulantes siguen aumentando, la playa no está atendida con su limpieza rápida, eficiente. Son detalles que hacen que la ciudad tenga otra imagen y que la gente que nos visite pues cambie un poco su percepción.
P. Invitación a los turistas Estamos con los brazos abiertos todos lo que hacemos turismo en Esmeraldas, siempre con una sonrisa en nuestros rostros. Decirles a los turistas que vengan a disfrutar de las playas de Esmeraldas de su variada y exquisita gastronomía. Esperamos tenerlos de vuelta por acá en sus playas de Las Palmas y de toda la provincia, con su visita nos darán un gran apoyo ahora que lo necesitamos, pierdan el miedo que las playas están esperando por ustedes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
PERSONAJE. Jorge Benítez, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas
Da clic para estar siempre informado
Antigua ballena desafía el título de ‘animal más pesado’
Perucetus colossus, una antigua especie de ballena recién hallada en Perú, se cree que es uno de los animales más grandes y pesados de los que se tiene constancia, según un estudio de Nature, en el que sus autores estiman que estos animales podría haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas. Los cálculos de su tamaño y peso, basados en un esqueleto parcial, rivalizan con los de la ballena azul, que hasta ahora se consideraba el animal más pesado de la historia. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023
Imbabura-Carchi
RÉGIMEN DE PERSONAS JURÍDICAS
Introducción
Para establecer los derechos y obligaciones tanto de seres humanos como sociedades, es necesario defnir el signifcado de persona, y el autor Manuel Ossorio explica1: «Ser o entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual física, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones.»
El Art. 41 del Código Civil defne a la persona como aquel individuo de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición, y la divide en ecuatoriano y extranjero.
Conforme a la legislación y los principios del derecho, las personas se clasifcan en:
Persona Natural: Es aquel individuo que tiene la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones, esta se la adquiere con la mayoría de edad.
Persona Jurídica: Conforme lo estipula el Art. 564 del Código Civil:
«Se llama persona jurídica una persona fcticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.»
A su vez, las personas jurídicas se dividen en corporaciones y fundaciones, pero el autor Guillermo Cabanellas agrega algo adicional a este concepto, afrmando que las personas jurídicas son «un grupo social con cierta coherencia y finalidad con estatuto jurídico peculiar.»2
La característica peculiar es que las personas jurídicas nacen de las disposiciones emanadas por la Ley o mediante aprobación por parte del Presidente de la República.
Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que surja como una entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la conforman y a su vez a
CONSULTA PENAL
¿Se debe exigir a los señores Fiscales que durante la audiencia de juicio no solo judiciaalicen los exámenes periciales sino que presenten e introduzcan los medios de almacenamiento de información ?
esta le sean reconocidas sus derechos y obligaciones por parte del Estado. Existen dos tipos de personas jurídicas:
Personas jurídicas de derecho público: Aquéllas que representan a la autoridad en sus funciones administrativas (el Estado, las municipalidades, etc.).
Personas jurídicas de derecho privado: aquéllas que dependen de la iniciativa particular, siendo de dos tipos:
Las que persiguen fines de lucro llamadas sociedades civiles y comerciales.
Las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las fundaciones.
Las corporaciones son per -
sonas jurídicas que no persiguen fnes de lucro y que están formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la realización de un fn o interés común.
Las fundaciones si bien tienen un fn lícito de interés general, éste se realiza por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecución. Ambas requieren la autorización del poder público.
Sociedades
Las personas jurídicas constituyen un medio de asociación entre varias personas naturales, esto se lo conoce como “Sociedad” que nuestro Código Civil en su Art. 1957 la defne como:
«Sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común, con el fn de dividir entre sí los benefcios que de ello provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.»
Según lo dispuesto en el Art. 1959 del código ibidem, entre los requisitos necesarios para que la sociedad sea considerada como tal, sus socios deben aportar una cosa en común sea dinero, trabajo o servicios consistentes en dinero, industria.
El Código Civil distingue dos tipos de sociedades: civil y comercial, y son aquellas que se
RESPUESTA
A más de la regla general, existen casos puntuales en los cuales la ley reafirma y exige que ciertos elementos sean presentados al juicio, como el caso de las muestras testigo para el caso de delitos que sancionan el tráfico de sustancias estupefacientes (art. 474 del COIP) o el medio de almacenamiento de la información obtenida durante la interceptación de comunicaciones o datos informáticos (art. 476.8 del COIP), siendo indispensable el cumplimientos de estas reglas como condición primigenia para su validez probatoria.
Por otro lado, los exámenes periciales sobre las grabaciones, almacenamientos electrónicos y/o las muestras testigo, conforme a la consulta, deben también ser introducidos legalmente en el juicio. Estos elementos se introducen al juicio mediante los diferentes medios probatorios, es decir, para nuestro análisis, mediante la pericia. Entonces para que consideremos legalmente introducido el elemento, es procedente que el perito comparezca a la audiencia de juicio a rendir testimonio para sustentar oralmente los resultados de sus pericias. Estos elementos, posterior a su presentación e introducción, deben ser valorados por el juzgador para que alcancen el valor de prueba.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
ECUADOR
La Hora QUITO,
Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
La
JUEVES, 03 DE AGOSTO DE 2023
Autor: Ab. Darío Echeverría Muñoz. Msc, LL.M
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
forman para aquellos actos que la ley califca como comerciales, el resto son sociedades civiles.
Y en concordancia a esta disposición, el Art. 2 del Código de Comercio determina que las sociedades nacionales o extranjeras constituidas con arreglo a las leyes mercantiles y ejerzan actos de comercio, adquieren la calidad de comerciantes.
Tipos de personas jurídicas
Respecto a los tipos de personas jurídicas en los ámbitos que la ley los regula para el ejercicio de sus actividades habituales, el literal b) del Art. 10 del Código de Comercio determina que:
«Art. 10.- Se considerarán comerciantes o empresarios, y estarán sometidos por tanto a las disposiciones de este Código:
b) Las sociedades que se encuentran controladas por las entidades rectoras en materia de vigilancia de sociedades, valores, seguros y bancos, según corresponda, en función de sus actividades de interrelación»
A continuación se explicará brevemente la conformación y ámbito de las personas jurídicas en el Ecuador.
Ámbito Societario
La Ley de Compañías rige los contratos de sociedad para actividades mercantiles en el ámbito de sus competencias, su Art. 1 señala:
«Contrato de compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, participar de sus utilidades y de otros benefcios sociales, colectivos y/o ambientales.
Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de Comercio, por los convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil.»
El Art. 2 de la ley ibidem clasifca a las sociedades mercantiles que existen en el Ecuador:
a) La compañía en nombre colectivo.
b) La compañía en comandita simple y dividida por acciones.
c) La compañía de responsabilidad limitada.
d) La compañía anónima.
e) La compañía de economía mixta.
Todas ellas constituyen personas jurídicas, pero para que tenga fuerza legal su constitución y conformación de tipo
mercantil, deben cumplir con los requerimientos mínimos determinados en el Art. 136 de la Ley de Compañías, y en concordancia con esta disposición, el Art. 145 de la ley ibidem agrega como elemento fundamental, que para formar una compañía se requiere de capacidad civil3 para contratar.
Ámbito Bursátil y de Seguros Entre las competencias atribuidas a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, no se limitan solamente al control societario, el Art. 78 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las personas jurídicas del mercado de valores y del régimen de seguros.
Respecto al ámbito del mercado de valores, el inciso segundo del Art. 1 del Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala: «El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fdeicomisos, las califcadoras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.»
Este tipo de personas jurídicas deben cumplir los lineamientos prescritos en el Libro II de la Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, primordialmente deben constituirse en sociedades anónimas cuyo objeto social único es el que de-
termina la Ley de Mercado de Valores y su capital debe estar suscrito y pagado en numerario al momento de su constitución, además de inscribirse en el Catastro Público del Mercado de Valores para operar dentro del mercado de valores.
En cuanto al ámbito de seguros, el Art. 1 del Libro III “Ley General de Seguros” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:
«Art. 1.- Esta Ley regula la constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las personas jurídicas y las operaciones y actividades de las personas naturales que integran el sistema de seguro privado; las cuales se someterán a las leyes de la República y a la vigilancia y control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.»
El Art. 14 de la ley ibidem, cita los capitales mínimos que requieren las compañías de seguros y reaseguros para desempeñar sus funciones en las ramas que le competen conforme a la ley, adicionalmente el Art. 14 del Reglamento General a la Ley de Seguros, además de establecer los requerimientos mínimos para la creación de este tipo de personas jurídicas, dispone que sean conformadas por dos o más personas naturales o jurídicas, que actúen por sus propios derechos o en representación de otras, en calidad de promotores, debiendo presentar la solicitud de autorización ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y desempeñarse como sociedades anónimas.
Ámbito Financiero
Respecto a las instituciones fnancieras antes del ejercicio de sus actividades, el Libro I del
ANULACIÓN, se pone en conocimiento del público en general la anulación, por extravío del certificado de póliza de la cooperativa Andalucía Ltda, con el numero 061DPF00193287, perteneciente a LAURA
Código Orgánico Monetario y Financiero dispone que este tipo de personas jurídicas deberán contar con autorización de la Superintendencia de Bancos, órgano que lo emitirá previo acto administrativo motivado, determinando las operaciones activas, pasivas, contingentes y de servicios fnancieros que podrán ejercer las entidades, de acuerdo con su objeto social, línea de negocio, especialidades, capacidades y demás requisitos y condiciones que para el efecto establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.4
El Libro I, Título II, Capítulo I de la Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, establece los requisitos para la constitución, organización y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades fnancieras y permisos de funcionamiento de las entidades de los sectores fnancieros público y privado, antes de realizar el trámite respectivo con la documentación solicitada por la norma mencionada, deben primero cumplir con lo siguiente:
• Instituciones Financieras
públicas: serán creadas mediante decreto ejecutivo y deben contar con un capital mínimo de USD 11.000.000 (Once millones de dólares de los Estados Unidos de América), una vez realizado este procedimiento solicitarán autorización a la Superintendencia de Bancos cumpliendo los requisitos exigidos para el ejercicio de sus
actividades.
• Instituciones Financieras privadas: serán constituidas ante la Superintendencia de Bancos como sociedades anónimas, con un mínimo de dos promotores por iniciativa de uno de ellos o por promoción pública, que en este último caso deberá realizarlo a través de una oferta pública primaria de acciones en el mercado de valores, cumpliendo las disposiciones emitidas para el efecto, previa autorización de la Superintendencia de Bancos además de los requisitos normativos vigentes para su funcionamiento. Ámbito de la economía popular y solidaria Bajo el régimen de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, el Art. 8 de la Ley de la materia señala:
«Formas de Organización.Para efectos de la presente Ley, integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares.»
Y a continuación en el Art. 9 del mismo cuerpo legal, establece que entre los requisitos esenciales para que este tipo de sociedades se constituyan como personas jurídicas:
• Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el Reglamento de Juan Montalvo, 3 de agosto del 2023
C O N V O C A T O R I A
ANULACIÓN DE MEMBRESIAS
Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:
A N U L A C I O
N
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 8660 Y 9465 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONCLINA C. A., DE PROPIEDAD DE: MANTILLA DAVILA SILVIA ELIZABETH
Quito, 1 de agosto de 2023
De conformidad con lo que dispone el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte y nuestro propio Estatuto, el Club Deportivo Básico Parroquial The Bull’s Sporting Club, convoca a todos los socios, a la Asamblea General Extraordinaria de elección de la Directiva para el período 2023 – 2027, que se realizará el día viernes 18 de agosto del 2023 a las 15: h00 (3 de la tarde), en la sede del Club ubicada: en la parroquia Juan Montalvo, Barrio La Palmira calle 13 de Abril y Rubén Rodríguez S/N para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Elección de la Directiva del Club para el período 2023 - 2027
3.-Toma del Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del cargo del nuevo directorio.
Atentamente
JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3389
MARTINEZ PEREZ. 001-003-3462
Wilmer
SERETARIA PROVISIONAL C.C. 1721067138 C.C. 1724677826 001-003-3457
Rolando Pulamarín Cachipuendo Erika Zulay Pulamarín Cachipuendo PRESIDENTE PROVISIONAL
La Junta Directiva 001-003-3459
la presente Ley.
• La personalidad jurídica se otorgará mediante acto administrativo del Superintendente y será inscrito en el registro correspondiente.
• En ejercicio de sus derechos, las organizaciones actuarán a su nombre y no a nombre de sus socios.
• En el caso de las cooperativas, el procedimiento para constituirlas además de observar las disposiciones normativas vigentes se tomará en cuenta su clase, vínculo común entre socios y el ámbito geográfco de sus operaciones.
En este tipo de Sociedades se caracterizan en que la propiedad aportada a las mismas tiene un carácter meramente social, ya que las inversiones son para lograr propósitos económicos, pero dentro de la comunidad para que puedan desarrollarse, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria es el órgano competente para aprobar y otorgar la calidad de persona jurídica a este tipo de sociedades, entre sus grupos se encuentran los siguientes:
• Sector Comunitario: es el conjunto de organizaciones, cuyo vínculo nace debido al territorio, familia, identidad étnica, cultura, género, cuidado de la naturaleza, urbanas o rural; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen como fnalidad la producción, comercialización, distribución y consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada.5
• Sector Asociativo: es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada.6
•Sector Cooperativo: abarca a las cooperativas, que son sociedades de personas que voluntariamente se unen para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social. Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen,
NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritora público celebrada el 28 de julio de dos mil veintitrés 20231701018P02039, ante la suscrita Notaría Décimo Octava Doctora Glenda Zapara Silva, los señores JENNY AMPARO SANCHEZ SORIANO Y LUIS HERNAN GALLARDO HERRERA procedieron liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante Acto Notarial de Divorcio celebrada en lo Notoria Cuadragésima Segunda del Cantón Quito, con fecho 27 de marzo de dos mil veintitrés (2023) y cuya inscripción de matrimonio se realizó el 3 de abril de 2023 en la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación de la República del Ecuador, se tomó Nota al margen de la partida de matrimonio correspondiente.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en cl texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo Sexto de lo Ley Reformatorio a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial N O 406 de 28 de noviembre de 2006, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregado varios numerales, entre los cuales, el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo cl trámite previsto en dicha norma legal.
Pongo en conocimiento del público, mediante una publicación en un diario de circulación nacional el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JENNY AMPARO SANCHEZ
SORIANO Y LUIS HERNAN GALLARDO HERRERA por el término de veinte días a contarse desde la fecha de su publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, 28 de julio del 2023
CONVOCATORIA
Quito, 03 de agosto de 2023
Señor
PRESIDENTE DEL CLUB
Presente. -
De mis consideraciones:
Por medio de la presente, amparado en lo que dispone el Capítulo I artículos 21,22,23,24,26 de la Asamblea General; Capítulo II Del Directorio artículos 28,29 del estatuto se CONVOCA a la Asamblea General de Elecciones de Liga Deportiva Barrial “BELLAVISTA CANAL 8 ”, en la cual se elegirá al Directorio de la Institución para el periodo 2023-2027, a realizarse el día 18 de agosto del 2023 a las 19H00, en la sede de la Institución ubicada en E17 A Y MARIANO CALVACHE , parroquia Iñaquito con el siguiente orden del día .
1. Recepción de credenciales y constatación del quórum;
2. Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;
3. Elecciones de la directiva, período 2023-2027;
4. Juramento de la nueva directiva.
Atentamente:
Sr. Galo Yánez Criollo Sra. María Herrera PRESIDENTE/A SECRETARIO/A AD-HOC
NOTA:
-El representante a la asamblea de elecciones será el presidente de cada club deportivo filial, para lo cual deberá acreditar su calidad mediante el registro de directorio vigente y debidamente registrado en el Ministerio del Deporte, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y recreación. El quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Juicio N.- 17267-2023-00144
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA Pedro Vicente Maldonado, viernes 30 de junio del 2023, a las 10h58.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDROVICENTE MALDONADO4 PROVINCIA DE PICHINCHA
AVISO JUDICIAL
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL
SE LE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN LA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO 17267-2023-00144 SEGUIDO POR CUARAN TAMAYO CARLOS ADOLFO, en contra de MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS
CITESE MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS (DERECHOHABIENTES),.- MEDIANTE TRES PUBLICACIONES EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DEL PERIÓDICO DE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, EN TRES DÍAS DISTINTOS
CAUSA No. 17267-2023-00144
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ASUNTO: IEXTINCION DE OBLIGACION DE ALIMENTOS.
DEFENSOR: AB. JORDAN TROYA
JUEZ: DR. FREDY CHULDE OBANDO
CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Juicio No. 17267-2023-00144
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO
VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, lunes 26 de junio del 2023, a las 15h28. VISTOS: Dr. Fredy Chulde Obando.En mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura según acción de personal No. 11482DNTH-RO-de fecha 16 de Octubre que rige a partir del 1 de Noviembre del 2013, y cumplido el auto anterior, la demanda de Extinción de la obligación de alimentos propuesta por el señor CARLOS ADOLFO CUARAN TAMAYO, es clara, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que, se la admite al procedimiento SUMARIO, conforme lo previsto en el Art. 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; y, se dispone: 1) CITACIÓN: En mérito al juramento rendido por la parte accionante y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese a los demandados: MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS (derechohabientes), mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación que se editan en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, que deberán ser agregadas al proceso; para lo cual, el Actuario elabore un extracto de la demanda y de esta providencia.- Se le previene a la parte demandada, de su deber procesal de comparecer a esta acción designando abogado patrocinador y señalar correo electrónico para recibir notificaciones futuras, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- 2) TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: Con fundamento en lo previsto en el Art. 333 numeral 3 y Art. 56 Ut Supra, se concede a los demandados el TÉRMINO DE DIEZ días, transcurridos veinte días desde la última publicación, el término para contestar la demanda, que deberán observar lo dispuesto en los Arts. 151 y 152 ibídem.- 3) AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sean citados los demandados conforme lo dispuesto en el Art. 333 numeral 4 del citado Código, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir de conformidad a lo que establece el numeral 1 del Art. 86 del enunciado Código.- 4) PENSION DE ALIMENTOS y CUENTA SUPA: Téngase en cuenta el Acta de acuerdo total de mediación No. AAT-CMGADPP-SMB-2019-233 del Centro de Mediación del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, Oficina San Miguel de los Bancos, para los fines determinados en el inciso 4to. del Art. 47 de la Ley de Mediación, y el Código de Tarjeta SUPA signado a la misma, para el pago de las pensiones alimenticias. El demandado depositará por mensualidades adelantadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes, en esta única y exclusiva cuenta SUPA.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Agréguese al proceso la documentación indicada en el numeral 7, la misma que de ser pertinente, útil y conducente será valorada en el momento procesal oportuno, según las reglas del COGEP.- 6) DOMICILIO JUDICIAL: Tómese en consideración el correo electrónico señalado por el accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida al Abg. Jordán Troya.- Actúe el Dr. José Bejarano Galarza en calidad de Secretario de este Despacho Judicial.- CITESE Y NOTIFIQUESE.- CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES JUEZ (PONENTE)
Lo que comunico para los fines legales pertinentes
JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3450
001-003-3456
001-003-3458
pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y servicios.7
Otros tipos de personas jurídicas
Existen otro tipo de personas jurídicas en el Ecuador que funcionan sin ser constituidas por la Ley de Compañías ya que su fnalidad es de tipo social, el Decreto Ejecutivo No. 193 publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 193 del 23 de octubre del 2017, expidió el Reglamento para el Otorgamiento de Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, cuyo ámbito de aplicación se encuentra estipulado en el Art. 2:
«El presente Reglamento rige para las organizaciones sociales y demás ciudadanas y ciudadanos con personalidad jurídica que, en uso del derecho a la libertad de asociación y reunión, participan voluntariamente en las diversas manifestaciones y formas de organización de la sociedad; para las entidades u organismos competentes del Estado que otorgan personalidad jurídica a las organizaciones que lo soliciten en el ámbito de su gestión; para las organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras que realizan actividades en el Ecuador; y para quienes requieran de información o promuevan la participación y organización social.»
En este tipo de sociedades lo que más se resalta es la fnalidad social que se constituye porque no existe ánimo de lucro, el Art. 4 del presente decreto ejecutivo establece los tipos de sociedades que se encuentran reguladas: Las personas naturales y jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse, en ejercicio del derecho constitucional de libre asociación, podrán constituir:
a) Corporaciones (Art. 9): Son corporaciones las entidades de naturaleza asociativa, estable y organizada, conformada por un número mínimo de cinco miembros, expresada mediante acto constitutivo, colectivo y voluntario de sus miembros, cuya personalidad jurídica se encuentre aprobada y registrada por la institución competente del Estado, de conformidad con la normativa vigente y sus estatutos; tienen como finalidad la promoción y búsqueda del bien común de sus miembros, el bien público en general o de una colectividad en particular.
Para efectos estadísticos y de
clasifcación, las corporaciones serán de primer, segundo y tercer grado.
• Corporaciones de primer grado: son aquellas que agrupan a personas naturales con un fn delimitado, tales como: asociaciones, clubes, comités, colegios profesionales y centros.
• Corporaciones de segundo grado: son aquellas que agrupan a las de primer grado o personas jurídicas, como las federaciones, cámaras o uniones.
• Corporaciones de tercer grado: son aquellas que agrupan a las de segundo grado, como confederaciones, uniones nacionales u organizaciones similares.
b. Fundaciones (Art. 10): Las fundaciones podrán ser constituidas por la voluntad de uno o más fundadores, debiendo en el último caso, considerarse en el estatuto, la existencia de un órgano directivo de al menos tres personas. Estas organizaciones buscan o promueven el bien común de la sociedad, incluyendo las actividades de promocionar, desarrollar e incentivar dicho bien en sus aspectos sociales, culturales, educacionales, así como actividades relacionadas con la flantropía y benefcencia pública.
c. Otras formas de organización social nacionales o extranjeras (Art. 11): Las otras formas de organización social, nacionales o extranjeras, que se rigen por sus propias leyes, tales como: comunas, juntas de agua, juntas de regantes, las de economía popular y solidaria, etc.”, en lo que fuere aplicable, observarán las disposiciones de este Reglamento como norma supletoria.
Al igual que sucede con la Ley de Compañías, el Art. 12 del presente reglamento establece los requisitos mínimos para poder constituir una sociedad de esta clase, pero quien otorga la aprobación para su constitución y funcionamiento es la cartera de Estado competente, que puede ser por ejemplo un Ministerio del ramo donde esta persona jurídica ejercerá sus actividades.
Con lo expuesto anteriormente, estas sociedades tienen una fnalidad social que, a diferencia del régimen de Economía Popular y Solidaria, se constituyen fines altruistas y comunitarios que buscan invertir en el desarrollo de ciertos sectores dentro de una sociedad.
Tipos excepcionales de
personas jurídicas
Además de los ámbitos expuestos de personas jurídicas existentes en la legislación nacional, existen otros tipos que los hacen especiales dada su naturaleza jurídica para el ejercicio de sus actividades, entre las que tenemos:
• Fideicomiso Mercantil: El Art. 109 del Libro 2 del Código Orgánico Monetario y Financiero “Ley de Mercado de Valores”, defne al contrato de fdeicomiso mercantil que, entre todas sus características, tiene personalidad jurídica esto para el cumplimiento de las fnalidades específcas instituidas en el contrato de constitución.
Esto implica que el fdeicomiso mercantil constituye una fcción jurídica capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones. Tiene vida propia; al respecto de esta característica, el fideicomiso se constituye como una sociedad que está legalmente representado por la Fiduciaria encargada de su administración, pero a la vez dado que la Fiduciaria también es una persona jurídica, está es representada por una persona natural, lo que constituye una fgura de doble representación legal como una de sus características principales.
• Sociedad por Acciones Simplifcadas: Con la expedición de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, nace una nueva fgura de persona jurídica denominada “Sociedad por Acciones Simplifcadas – SAS”, este tipo de sociedad es mercantil independientemente de sus actividades operacionales, sus accionistas son responsables limitadamente hasta por el monto de sus respectivos aportes y una vez una vez inscrita en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, formará una persona jurídica distinta de sus accionistas.
Esta persona jurídica tiene como objetivo permitir que los emprendimientos sean formalizados, y facilitar que emprendedores y organizaciones ya existentes encuentren un entorno propicio para llevar a cabo sus actividades, pero están impedidas realizar actividades relacionadas con operaciones fnancieras, de mercado de valores, seguros y otras que tengan un tratamiento especial, de acuerdo con la Ley.
• Consorcios: Estas sociedades tienen un tratamiento distinto a lo expuesto anteriormente, el Art. 601 del Código de Comercio, señala que este
contrato genera efectos jurídicos entre las partes que lo celebran cuando se celebren actos y contratos jurídicos a nombre del consorcio, por consiguiente, aquellas obligaciones contraídas por este tipo de sociedad, así como aquellos perjuicios atribuibles de ser el caso, conforme a las actividades desarrolladas, sus integrantes responderán solidariamente, salvo que los socios haya establecido los alcances de las responsabilidades que a cada uno le corresponde asumir y debe ser constituido mediante escritura pública.
Sin embargo, el Art. 605 del código ibidem, señala que el consorcio no es una persona jurídica y a pesar de ser un tipo de sociedad distinto a las que se encuentran reguladas en el Código Civil, estas carecen de personalidad jurídica conforme lo ha establecido la ley.
Conclusión
Conforme al análisis realizado, la calidad de persona jurídica nace de las disposiciones del Código Civil de cuya base la normativa vigente en sus distintos ámbitos de regulación y ejercicio, determina los requisitos mínimos necesarios para el funcionamiento y constitución de las sociedades en sus distintas ramas.
Por lo tanto, una entidad dotada de personalidad jurídica es un ente o fcción legal legalmente representada y administrada por una o varias personas naturales con capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones conforme a sus intereses particulares en los ámbitos que estas tengan la intención de de-
sarrollar su actividad sean estos de tipo civil o mercantil.
Referencias
Registro Ofcial Suplemento No. 109. (27 de octubre de 2017). Reglamento para el otorgamiento de personalidad jurídica a las organizaciones sociales. Decreto Ejecutivo No. 193. Quito.
Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta.
Ossorio, M. (2004). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan S.A. Palacios, V. (2015 de agosto de 2015). Personalidad y personería jurídica. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https:// www.derechoecuador.com/ personalidad-y-personeriajuridica
Registro Ofcial Edición Especial No. 44. (24 de julio de 2017). Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros. Libro II: Mercado de Valores. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial Edición Especial No. 44. (24 de julio de 2017). Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros. Libro I: Sistema Monetario y Financiero. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro I. Quito, Ecuador. Registro Ofcial No. 342. (18 de junio de 1998). Decreto Ejecutivo No. 1510. Reglamento a la Ley General de Seguros. Quito, Ecuador.
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA
FI-HADAR-006-2023
FI-HADAR-007-2023
Fecha de adhesión el 09 DE agosto de 2023
JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
Inclusiva
Alianzas Diversas SERVICICO DE ALIMENTACIÓN
La Fundación Hadar Comunidad
para
PARA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) EN QUITO.
001-003-3463
Registro Ofcial No. 444. (10 de mayo de 2011). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Quito.
Registro Ofcial Suplemento No. 151. (28 de febrero de 2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Quito.
Registro Ofcial Suplemento No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro 2: Ley de Mercado de Valores. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial Suplemento No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro III: Ley General de Seguros. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial Suplemento No. 449. (20 de Octubre de
2008). Constitución de la República. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial Suplemento No. 46. (24 de Junio de 2005). Código Civil. Quito, Ecuador. Salgado Vásquez, R. (08 de diciembre de 2015). Sociedades Civiles, Personalidad jurídica y Representación Legal. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https://www.derechoecuador. com/sociedades-civiles-personalidad-juridica-y-representacion-legal
1 (Ossorio, 2004)
2 (Cabanellas de Torres, 2003)
3 (Art.1461. Registro Oficial Suplemento No. 46, 2005)
4 (Art. 144. Registro Oficial No. 332, 2014)
5 (Art. 15. Registro Oficial No. 444, 2011)
6 (Art. 18. Ibidem)
7 (Art. 21. Ibidem)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE INMOBILIARIA LOFOTEN S.A.
De conformidad con el Artículo 236 la Ley de Compañías y Estatutos Sociales vigentes, convoco a los Señores Accionistas de Inmobiliaria Lofoten S.A. a la Junta General Extraordinaria de accionistas que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en la Avenida República de El Salvador N35-204 y Suecia, Edificio Delta 890, 5to piso, cantón Quito, el lunes 14 de agosto del 2023 a las 9H00, para tratar y resolver sobre el siguiente punto del Orden del Día:
- Conocimiento y Aprobación del Manual de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos de Inmobiliaria Lofoten S.A.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir el punto en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a rgarcia.grupolofoten@outlook.com dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.
• Los señores accionistas que comparezcan a la junta utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico (rgarcia.grupolofoten@outlook.com
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que los represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda el correo electrónico rgarcia. grupolofoten@outlook.com
De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la junta general de forma telemática utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave incluidos a continuación:
Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom de Rosario García
Hora: 14 ago 2023 09:00 a. m. Bogotá
Unirse a la reunión Zoom https://us05web.zoom.us/j/85197977527?pwd=Ej6YOex6nkjTG0tnknUnrI
FfIWmqBT.1
ID de reunión: 851 9797 7527
Código de acceso: BV9nJJ
Por tratarse de la primera convocatoria, la Junta se instalará con la presencia de la mitad del capital pagado de la compañía.
Quito, 03 de Agosto del 2023
NOTIFICACION USUARIOS CON0CIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE QUEBRADA CONOCIDA COMO HDA. GUACHALÁ, O DENOMINADA RIO CANGAHUA, UBICADA EN LA PARROQUIA CANGAHUA, CANTON CAYAMBE, PROVINCIA PICHINCHA.
Actor: ab. Luis Eduardo Sosa Cruz, Gerente Genera/ de Cía. GUAISA S.A. Objeto de la solicitud: Uso Riego.
EXTRACTO
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO. - Proceso Administrativo N.- 67-2021 Au (SB).- Quito, 20 de julio de 2023.- A las 11h30.- VISTOS.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nro. 0767 de fecha 15 de junio de 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE2020-023 de fecha 28 de agosto de 2020, se aprueba el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua, MAAE, en el Nivel Desconcentrado, Directores Zonales. En lo principal: 1.- Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, el ab. Luis Eduardo Sosa Cruz, Gerente General de Cía. GUAISA S.A., de fecha 17 de octubre de 2022, manifestado: AUTORIZAR e/ Uso y Aprovechamiento de las Aguas que discurren por la Quebrada conocida como Hda. Guacha/á, o denominada Rio Cangahua, de acuerdo a las Cartas Topográficas del IGM., jurisdicción de la parroquia de Cangahua, cantón Cayambe, en el caudal de 20 1/s., o el que el señor Perito me designe luego de la inspección Técnica, para destinarlas a servicio de riego del predio denominado Hacienda San Cristóbal, de propiedad de la compañía “GUANGUILQUI AGROPECUARIA INDUSTRIAL S.A. GUAISA” ubicado en la parroquia de Cangahua, cantón Cayambe, provincia de Pichincha; a captarse aproximadamente en la cota 2.846 msnm., en el sitio de coordenadas PSAD 56:9´998.600 N y 814.976 E.; a Una cota inferior, con respecto a la obra de captación de las aguas existente en el cauce, que permite el servicio a las comunidades de: Santa Rosa y Santa Marianita de Pingulmi. Para el aprovechamiento de las aguas, a más de la obra de captación, se requerirá de la construcción de un sistema de bombeo, a ubicarse al pie de la propiedad de la compañía, la misma que colinda con el río Cangahua, por su margen derecha. Razón por la cual, solicito que mediante la Resolución respectiva se Establezcan las correspondientes servidumbres forzosas de captación, conducción y sus conexas Para e óptimo aprovechamiento del recurso hídrico, se construirán las obras de conformidad con las especificaciones técnicas recomendadas por el Perito que intervenga en la realización del estudio técnico de mi petición. A la solicitud se le dará el trámite establecido en el Reglamento Genera/ de Aplicación a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del agua; para la diligencia de fijación de los carteles, como para la notificación a los señores Presidentes de las dos comunidades mencionadas, para efectos de su conocimiento, por cuanto se respetarán sus caudales autorizados a favor de las respectivas comunidades, se comisionará al Señor Teniente Político de la Parroquia de Cangahua. 2.- Agréguese al expediente el escrito presentado por el ab. Luis Eduardo Sosa Cruz, Gerente General de Cía. GUAISA S.A., de fecha 18 de octubre de 2022, manifestado: Por un error involuntario no hice constar el nombre del señor Presidente de l Junta de Riego Santa Rosa y Santa Marianita de Pingulmi, señor Alfonso Salvador Guaras como el Presidente de la Comuna Santa Marianita de Pingulmi señor Edgar Saavedra, a fin de que comparezcan al proceso en el caso de ser necesario, para ello se remitirá los correspondientes oficios al señor Teniente Político de la parroquia Cangahua, a fin de que proceda a citarles. Autoriza al ab. Renato Soria Viteri, para que de manera individual presente cuatro escritos y posiciones sean necesarias en beneficio de mis intereses, los correos electrónicos: renarosoria @hotmail. com, ccanarte@comreivic.com, para sus notificaciones. Con estos antecedentes esta Autoridad Administrativa Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 Y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos usos Y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la Parroquia Cangahua, Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha. Notifíquese a los señores: Alfonso Salvador Guaras Presidente de la Junta de Riego Santa Rosa y Santa Marianita de Pingulmi, y señor Edgar Saavedra Presidente de la Comuna Santa Marianita de Pingulmi, a fin de que comparezcan al proceso en el caso de ser necesario. Para lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Teniente Político de la mencionada jurisdicción. 3. Téngase en cuenta la autorización concedida al Ab. Renato Soria Viteri y los correos electrónicos renarosoria @hotmail.com, ccanarte@comreivic.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 4. Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo, Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Sandra Barreno Samaniego Msc. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE...fl. Ing. Fernando Javier Moya Falcones Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-3449
GERENTE GENERAL 001-003-3461
Lcda. Rosario García G.