Imbabura-Carchi


Imbabura-Carchi
Barcelona será la primera prueba para el Imbabura S.C. en su regreso a la Serie A del fútbol ecuatoriano, luego de 13 años desde su última participación en primera categoría. El partido se jugará en Guayaquil, el domingo, a las 18:00. El técnico Joe Armas, el más joven del campeonato nacional, habla sobre la preparación del equipo imbabureño. 3
POLÍTICA
Murillo fue la carta que revivió el pacto ADN-RC 5
POLÍTICA
Noboa va a EE.UU. luego del impasse con Rusia 4
GLOBAL
Hasta los niños son perseguidos en Nicaragua 10
CRONOS
Liga dejó escapar la sexta estrella 9
¿Qué está haciendo el feminismo con las mujeres muertas? Se asemeja a una catapulta genovesa. La catapulta genovesa, originalmente una máquina de guerra común fue modificada por los genoveses para lanzar no solo proyectiles, sino también sus propios muertos. ¿Cómo es esto relevante para el feminismo? Bueno, el feminismo ha adoptado una táctica similar. En lugar de proyectiles, arroja cifras de mujeres muertas como un arma retórica. Sin embargo, esta táctica se ha vuelto contraproducente y deshumanizante. En lugar de abordar las causas subyacentes de la violencia contra las mujeres, el feminismo a menudo se limita a utilizar estas cifras como una justificación para su propia existencia. Esto crea un ciclo vicioso: cuanto más nos alimentamos de la tragedia, menos queremos ver su fin.
Ecuador es un país violento, y las mismas personas que buscaban desmilitarizar las cárceles, reducir penas y defender a delincuentes, ahora se indignan. Ahora el muerto les funciona o, sino, desde su activismo hipócrita de DDHH hacen la vista gorda.
En Ecuador, contamos con más de 500 niños asesinados desde el 2000 hasta el 2022, y casi 38 mil hombres murieron por homicidio en el mismo período. Los homicidios contra mujeres en el mismo rango de años fueron casi 4.800. Los hombres mueren 33 mil veces más por homicidios violentos. Pero el relato es que las mujeres son percibidas como objetos. Y no, eso no tiene nada que ver más que con una mirada victimista ideológica. Tenemos asesinatos como el de Mel, el de Justicia Para Salo y Humbertito; todos fueron asesinados por su madre, excepto Humbertito, que no terminó en tragedia. Esos casos hicieron la vista gorda. Ignoraron la muerte de María del Valle González López, que murió en un hospital en Argentina por el aborto ‘seguro y legal’. Porque su muerte no sirve, el feminismo se alimenta de cadáveres. Y también callaron con el asesinato de Lucio Dupuy que fue brutalmente asesinado.
Martín Mora
Legisladores nada ortodoxos
Noson novedosos los turbios procesos de formación de la ley y actos parlamentarios en la Asamblea Nacional. Los malabarismos sobre el proceso de reformas al Código Orgánico Integral Penal, COIP, registran conti-
Tras el llamamiento a juicio de los acusados por el magnicidio de Fernando Villavicencio, cada vez están más claros los detalles sobre la autoría material y la preparación del operativo que estremeció al país. Pese a los macabros esfuerzos por sepultar la verdad —entre ellos el asesinato de siete de los presuntos asesinos—, hay esperanzas de dar con los autores intelectuales del asesinato.
De acuerdo con la teoría de la Fiscalía, al menos uno de los acusados habría sido el encargado de organizar y dirigir, bajo contrato y desde su celda en la cárcel de Cotopaxi, el asesinato del candidato presidencial. Es posible que al menos esa persona conozca la identidad y los motivos de quienes ordenaron el ataque . Ante ello, incluso la viuda de Villavicencio llamó a la coopera-
ción de parte de los acusados.
Hay también otras líneas de investigación. Los chats revelados en el contexto del caso Metástasis arrojan graves sospechas sobre algunos sombríos actores de la política y la contratación pública.
De investigaciones que se han llevado a cabo en otros países, también existe la teoría de que el asesinato habría sido ordenado desde el extranjero, sea como represalia por denuncias previas o para evitar que la víctima alcanzara la Presidencia. El país aguarda cualquier información que pueda surgir a raíz del ofrecimiento de recompensa por parte de EE.UU.
Hoy, es indispensable que el Estado garantice la integridad de los sospechosos y que, sobre todo, se respete la reserva de las investigaciones. El país necesita la verdad.
nuidad de hechos similares en la Constituyente, en la Comisión Legislativa y de Fiscalización, como en el pleno de marras, desde el 2008. Entonces el correísmo fue contraventor de sus plazos establecidos en la Constitución, aprobada ‘entre gallos y medianoche’, revestida de la pretensión ególatra de que regiría al país durante 300 años.
Así, la inefable Ley Orgánica de Comunicación, como otras leyes, debió ser aprobada “en el plazo máximo de trescientos sesenta días”, 12 meses, desde el 20 de octubre del 2008, pero
se la hizo sin discusión e integralmente después de 44 meses, el 14 de junio de 2013, con fiesta callejera. A última incluyó el absurdo de que la comunicación ‘es un servicio público’. Ahora el empeño correísta es reformar el COIP para entorpecer investigaciones y sentencias penales firmes.
Aquella Ley de Comunicación fue su artera arma para perseguir periodistas y medios de comunicación independientes del pensamiento gubernamental. El Código, ley especialísima, exige discusión y voto artículo
Enla evolución del pensamiento humano, probablemente el arte fue el inicio de la civilización. Las pinturas rupestres son testimonio de cuando el lenguaje aún era incipiente, de ahí que los pueblos que más produjeron eventos culturales son quienes aceleraron su evolución.
Luego de muchos años retorné al alma mater, la Universidad Central, para asistir a un interesante evento preparado por la Orquesta Experimental, que se realizó en el auditorio de la Facultad de Artes, donde jóvenes estudiantes bajo la dirección de la consagrada Andrea Vela lucieron sus talentos, con inclusión de voces corales.
El evento presentó arreglos de música japonesa y nacional, a la vez que inauguró la obra ‘El duende’, creada por el maestro ruso, Leonid Kolesov. Armoniosamente sonaron arreglos de composiciones japonesas, nacionales y latinoamericanas, realizados por la directora y los profesores de la facultad. El público disfrutó y quedó satisfecho e impresionado por la calidad del evento.
Entre política y arte a través de la historia, hubo encuentros y desencuentros, todo en función de la mentalidad de los gobernantes, puesto que el arte es considerado como una de las más libres expresiones del pensamiento y la creatividad , incluyendo el fundamental aporte al desarrollo de la cultura de los pueblos. Por esto la Central ha dado el paso clave para enfatizar en el desarrollo espiritual de la juventud, para que motivada encuentre el camino al conocimiento de valor.
Con la colaboración del Gobierno japonés la facultad logró la donación de valiosos equipos de audio para el teatro, que probaron su eficiencia durante el evento musical, en el que la directora mostró su capacidad de entusiasmar y dirigir la ejecución de ese conjunto de jóvenes músicos que esperan que su destino sea incentivado por un Estado a veces indolente con las expresiones artísticas y con la cultura en general. Por eso, reducir presupuestos es el camino equivocado.
por artículo, pero enarbola voto por ‘bloques’, figura ausente en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, como pretende hacer ‘combo’ en los juicios políticos contra Fausto Murillo y Juan Morillo. Parecen ser nuevas fases del asedio correísta contra la endeble seguridad jurídica, por su desesperación de encasillar normas y actos que promuevan impunidad para sus ‘líderes’ sentenciados y procesados penalmente, relegando urgencias de seguridad,
inversiones, empleo y bienestar nacional.
El Art. 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa determina que en el segundo debate “se podrá mocionar la aprobación del texto íntegro de la ley, por títulos, capítulos, secciones o artículos…”, no menciona ‘bloques’. Se ha vuelto usual el desecho de discutir y votar artículo por artículo. Las imputaciones, los juicios políticos, son individuales, no por ‘bloques’ que se enmascaran en las mentes de legisladores y parlamentarios nada ortodoxos.
El equipo imbabureño volverá a la primera categoría del fútbol ecuatoriano luego de 13 años, tras sus últimos ascensos consecutivos desde Segunda Categoría.
IMBABURA.- El 3 de marzo de 2024 será el debut del Imbabura S.C. en la Serie A del fútbol ecuatoriano, luego de 13 años de haber jugado por última vez en esta categoría.
Su primer rival en su tercera participación en la primera división de Ecuador será Barcelona S.C., en el partido a jugarse en Guayaquil, a partir de las 18:00.
Joe Armas, director técnico del equipo imbabureño, señaló que jugadores, cuerpo técnico y dirigencia están listos para su primer reto.
“Creemos totalmente en nuestros jugadores, creemos en el talento que ellos tienen, en la capacidad para poder demostrar cada partido que vamos a competir bien en la Serie A. Este domingo va a ser nuestro primer partido, donde tenemos que demostrar la preparación que hemos tenido y que tenemos todo el deseo de poder competir bien en el campeonato”, dijo el estratega más joven de la primera categoría.
A sus 28 años, Armas posee estudios en el Instituto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Además, pasó seis años en Europa, donde realizó pasantías en varios equipos importantes del viejo continente, según información proporcionada por el equipo ‘gardenio’.
En su preparación académica se destaca un máster en
Gerencia Deportiva y otro en Dirección Técnica. Llegó al Imbabura S.C. en 2021, temporada en la que obtuvo el ascenso a la Serie B con el cuadro ‘gardenio’. En 2022 realizó una gran participación en la Liga Pro y en la Copa Ecuador. Y el 2023 le dio el retorno al equipo imbabureño a la Serie A.
“Ahora estamos analizando un partido con Barcelona. Hace casi tres años estábamos mostrando el análisis del Atlético Samborondón, del Filanbanco, pero ahora estamos mostrando el análisis del Barcelona. Es algo completamente increíble y esta ilusión es la que tenemos con el equipo. No tenemos nada que perder el día domingo, pero sí tenemos mucho que ganar”, afirmó Armas.
Sobre cómo jugará el Imbabura frente a Barcelona, aseguró que, junto a su equipo de trabajo, han analizado todos los detalles de cómo juega su rival, asegurando que una de las cosas más importantes es mantener el estilo que ha llevado a los imbabureños a ganarse el cupo en la primera división de la LigaPro de Ecuador.
“Tenemos que ir a jugar siendo nosotros. Tenemos que demostrar la valentía que tenemos, pero, sobre todo, más que el plan de juego, lo que hemos conversado con el equipo es que vaya y demuestre lo que es el Imbabura... en Guayaquil tene-
mos que ir a jugar con el balón”, comentó.
Viajan el sábado
Galo Recalde, gerente deportivo del Imbabura S.C., explicó que el equipo se movilizará
hasta Guayaquil vía terrestre, por el escaso presupuesto que se maneja en un club local.
Sin embargo, añadió que están buscando los medios para hacer los esfuerzos de viajar vía aérea, de ser necesario, en los próximos cotejos que jueguen de visita.
“Vamos a viajar muy temprano, a las 06:00, para ir con calma, poder hacer paradas estratégicas para los muchachos, para llegar tipo 19:00 a Guayaquil, poder cenar todos juntos en el hotel y descansar tranquilamente hasta el día del partido”, afirmó.
Armas, por su parte, agregó que el domingo tendrán todo el día para ejecutar las reuniones planificadas con el equipo, que abordarán únicamente temas que tengan que ver con la mentalidad, con el estado emocional de los jugadores para enfrentar el primer partido en su retorno a la Serie A.
“Hemos trabajado muy bien tanto en el auditorio como en el campo de entrenamiento, simulando lo que vamos a tener con Barcelona, cómo nos va a defender, cómo nos va a atacar y también las individualidades que tienen”, expuso.
Agregó que la alineación titular se definirá el día del partido, asegurando que en cada juego se verán diferentes jugadores, dependiendo las ca-
La primera vez que el Imbabura jugó en Serie A fue en 2007, pero no logró mantener la categoría. En 2011 volvió fugazmente a la ‘serie de privilegio’.
racterísticas de cada equipo al que se enfrenten.
“Tenemos claro las características de los jugadores que necesitamos para la alineación titular contra Barcelona. Todavía nombres propios no los tenemos decididos porque hay varios jugadores que pueden encajar en esas características. Pero eso es lo importante del análisis, que nos permite tener la visión clara de qué características de jugadores tenemos que utilizar (...). La alineación la decidiremos seguramente el día domingo”, refirió Joe Armas.
Partidos de preparación
Sobre la pretemporada que realizó el Imbabura, Armas y su cuerpo técnico se mostraron muy contentos por el desempeño de los jugadores, así como por los partidos que jugaron en diferentes ciudades de Ecuador.
“Han sido partidos de alto nivel porque han sido contra equipos que van a jugar Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Ha sido muy importante para entrenar nuestra personalidad, para entrenar nuestra mentalidad. El equipo se ha mostrado muy sólido, se ha demostrado que está entendiendo muy bien lo que hemos trabajado”, dijo.
A la hinchada, Armas le pidió mantener la confianza brindada a lo largo de los años que ha dirigido al club, llevándolo desde la Segunda Categoría hasta la Serie A
“Después de 13 años estamos en la primera categoría. Nosotros estamos dando todo por el equipo, estamos dando todo por la provincia. Posiblemente tienen un entrenador que es la primera vez que va a dirigir en la Serie A. Yo no tengo experiencia en la Serie A y tenemos muchos jugadores que no han jugado en la Serie A, pero esa falta de experiencia nosotros la estamos reemplazando con amor propio, con el amor hacia la gente, con el amor hacia la provincia”, afirmó. (FV)
La gira del mandatario busca generar confianza a través de la diplomacia directa y el acercamiento a los empresarios, al brindar nuevas oportunidades de desarrollo.
El presidente de la República, Daniel Noboa, partió este 29 de febrero de 2024 a Nueva York en el inicio de su cuarta gira presidencial oficial, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá hasta el 06 de marzo.
La comitiva del mandatario estará conformada por la canciller Gabriela Sommerfeld, el secretario de Administración Pública y del Gabinete, David Félix, y dos funcionarios de seguridad.
Dentro de la agenda está prevista una reunión del primer mandatario con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y con congresistas de EE.UU. Adams visitó Ecuador en octubre de 2023 y se reunió con el canciller del Gobierno de Guillermo Lasso, Gustavo Manrique.
En ese momento, Adams advertía sobre la necesidad de desarrollar políticas conjuntas para mitigar la “migración riesgosa” de ciudadanos de varias nacionalidades, a través de la selva del Darién en Panamá y el tráfico de personas por parte de las mafias en la frontera con México.
El mandatario también desarrollará encuentros con inversionistas en los que espera exponer las posibilidades que “ofrece Ecuador para la inyección de capitales”.
Se espera que el 3 de marzo, el presidente Noboa se traslade a Canadá, para visitar a las ciudades de Toronto y Ottawa, donde mantendrá encuentros “con líderes de compañías y entidades relacionadas a sectores estratégicos como minería y energía, con la finalidad de establecer mecanismos de cooperación en beneficio del país”.
El objetivo del viaje será fortalecer los lazos entre Ecuador y Canadá, por lo que están previstas reuniones con autoridades canadienses.
Diplomacia directa e inteligente
El rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Patricio Haro, consideró que la nueva gira presidencial forma parte de la política de “diplomacia directa”, que viene desarrollando el mandatario
° Desde que asumió la presidencia, Daniel Noboa ha realizado cuatro viajes oficiales. Su primera salida se registró a las pocas semanas de su posesión para acompañar al presidente de Argentina, Javier Milei, en su juramentación el 10 de diciembre de 2023.
Enseguida, el presidente asistió a la sede de las Naciones Unidas para presidir el Consejo de Seguridad. Ecuador tenía 31 años sin ser parte del máximo organismo encargado de la seguridad en el sistema de las Naciones Unidas. Su tercera salida se registró el 24 de enero de 2024, apenas dos semanas después de los decretos de estado de excepción y conflicto armado interno, que generaron la cancelación de
para lograr sus objetivos de atraer nuevas inversiones a Ecuador.
“Es una ratificación de su estrategia de relaciones internacionales directa, la diplomacia directa es la forma que está utilizando el presidente para establecer contactos con sus aliados en la consecución de los objetivos”, sentenció.
Para Haro el primer mandatario va a negociar directamente con los empresarios de Estados Unidos. “ Va a buscar inversiones y va a negociar con autoridades en Canadá con el ofrecimiento de las posibilidades que tiene el país para inversión”.
Acotó que, con las autoridades de Canadá, Noboa buscará avanzar en el apoyo a la lucha contra el crimen internacional organizado, “es la aplicación del poder inteligente por parte del presidente Noboa”.
Al ser consultado sobre el tamaño de la comitiva que acompaña al mandatario, Haro destacó que no es usual y que esta responde a la política de “austeridad” en los gastos que
vuelos y reservas. En ese momento el mandatario asistió a la Feria Internacional del Turismo 2024 realizada en España, en la que el país era invitado especial
En esa oportunidad hizo un llamado a la tranquilidad y a los turistas para retornar al país gracias a los resultados observados por los operativos militares enmarcados en el Plan Fénix. Su cuarta gira será esta, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá.
Adicionalmente, el mandatario ha realizado dos salidas no oficiales a Estados Unidos, la primera cuando nació su tercer hijo, Furio en la ciudad de Miami a mediados de enero y luego durante el feriado de carnaval para regresar con su esposa, Lavinia Valbonesi y su familia.
viene propiciando Noboa. “Están tres personas constituyendo los agentes de Gobierno que van a realizar la negociación, esto quiere decir que existe una política de ahorro, de austeridad en los viajes presidenciales”, dijo.
Recordó que en los “buenos momentos”, las comitivas presidenciales podían ocupar hasta dos aviones. “Hoy la comisión que viaja con el presidente es pequeña, quiere decir que tendrán que hacer una demanda enorme para poder cubrir toda la agenda y desde luego tienen objetivos muy claros”.
‘Objetivos importantes’ Santiago Carranco , docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), consideró que aunque la agenda presidencial se muestra pequeña, tiene objetivos importantes para el país.
“Es una agenda bastante light, va a pasar el día del migrante ecuatoriano y se va a reunir una y con inversionistas estadounidenses, en general, me parece importante porque estamos en
un conflicto armado de carácter no internacional y más allá de solicitar cooperación internacional, es importante dar seguridad a los impresionistas internacionales” , explicó.
Para Carranco, la importancia de los encuentros con inversionistas internacionales de Estados Unidos y Canadá radica en que “puede dar tranquilidad”.
A su juicio, ante una agenda apretada y de pocos días, muestra que el presidente, “más que revisar una serie de puntos específicos, tal vez comienza a trabajar para abrir nuevas puertas”.
Sobre la reunión con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que si bien prefiere que las misiones y viajes presidenciales sean recibidas por los presidentes de las naciones a visitar, el encuentro con Adams forma parte de la nueva diplomacia.
“Está bastante de moda esta cuestión de reunirse con el alcalde, o con un funcionario electo en las ciudades o gobiernos no centralizados”, acotó Carranco. (ILS)
El Movimiento Construye cree que parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea será enviar la terna al Cpccs para la designación del nuevo vocal de la Judicatura.
En menos de un día, la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), representante del Gobierno en la Asamblea, cambió de opinión y, con sus votos, allanó el camino para que el bloque correísta de la Revolución Ciudadana (RC) y el del Partido Social Cristiano (PSC) logren -en un segundo intento- censurar y destituir a Fausto Murillo, de la vocalía del Consejo de la Judicatura (CJ).
Con esta decisión, ADN dejó en firme el pacto político que en los últimos días había dado muestras de resquebrajamiento.
En la sesión del 29 de febrero de 2024, el Pleno del Parlamento censuró y destituyó a Murillo con 102 votos: 51 del correísmo, 25 de ADN, 17 del PSC, 1 de Construye y 8 de un sector de los independientes. En el hemiciclo estaban presentes 132 legisladores.
La decisión de la mayoría que controla esta Función del Estado ocurrió un día después de que la presidenta de la Asamblea (e), Viviana Veloz (RC), suspendiera -sin explicación- la sesión que había instalado el 28 de febrero para debatir y votar en el juicio al
Fausto Murillo y Elcy
Celi formaron parte de la terna enviada por el Legislativo en octubre de 2018 al Cpccs transitorio.
vocal.
“Se suspende la sesión, se reinstalará el jueves 29 a las 09:30”, anunció Veloz luego de un debate de más de 13 horas, en la que los interpelados; Fausto Murillo y el exvocal del CJ, Juan José Morillo expusieron sus pruebas de descargo.
Renuncia de Elcy Cel
La resolución de los 102 parlamentarios también se produjo luego de la sorpresiva renuncia de Elcy Celi, vocal suplente de Fausto Murillo, en la Judicatura. En el documento fechado al 28 de febrero de 2024, dirigido a la Presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Celi le presenta su renuncia al cargo de vocal suplente. “Conforme se está violentando la
verdad y la ley, por el bien del país presento mi renuncia irrevocable”, escribió.
En el documento, también aclaró que no está afiliada a ningún partido político “como lo ha afirmado maliciosamente el vocal Murillo, por lo tanto, no pertenezco, ni he pertenecido al PSC”, apuntó.
RC y PSC no tenían los 92 voto
Hasta antes de que Veloz suspendiera la sesión, en el Legislativo trascendió que el correísmo y el PSC no cumplían con el requisito establecido en el artículo 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que dispone que se necesitarán de 92 votos para la destitución y censura de un funcionario.
También, hasta ese momento, Inés Alarcón, jefa de bloque de ADN (encargada), había dicho que no hallaban causales para destituir a Murillo por falta de pruebas, pero sí para censurar a Juan José Morillo.
ADN cambió de parecer
El 29 de febrero, Inés Alarcón cambió de parecer. “Tuvimos
° Construye expulsó de su bancada a Francisco Díaz, legislador alterno (de Alexandra Castillo) que se adhirió a la mayoría de RC, PSC y ADN, que llevó a la destitución de Murillo. “Votó a favor de meterle las manos a la Judicatura; quien coincide con la agenda de impunidad y de las mafias no puede de parte de Construye”, señaló la agrupación en un comunicado.
“Mis valores y principios no son negociables. He sido coherente con mi país y lo seguiré siendo hasta mi último suspiro”, respondió Díaz en sus redes sociales.
° Con la salida de Murillo, el CJ queda conformado con cuatro vocales suplentes: Álvaro Román, delegado de la CNJ; Yolanda Yupangui, de la Fiscalía General; Solanda Goyes, del Ejecutivo; y Merck Benavides, de la Defensoría Pública.
El quinto vocal, Fausto Murillo, que era representante de la terna del Legislativo no tiene suplente, tras la renuncia de Elcy Celi.
una r eunión extensa, hemos visto y verificado cada prueba de descargo, los elementos, las omisiones; no podíamos permitir que la Justicia se siga contaminando, debemos buscar que se oxigene, pero siempre dijimos que no teníamos una postura definida”, comentó.
Para Viviana Veloz, la destitución de Murillo, a quien le tildó como “intocable” y “d ueño del CJ, le permite al país recuperar la Justicia que, según dijo, estaba secuestrada por el CJ. “Hoy el país empieza a recuperar aires de libertad y de justicia”, añadió.
Asamblea deberá remitir terna
Con la destitución de Murillo, la Asamblea deberá remitir al Cpccs -una vez que este organismo lo solicite- una terna de candidatos para la designación del nuevo vocal en reemplazo de Murillo, y otra para
designar al reemplazo de Elcy Celi. Según Veloz, la terna deberá ser enviada en consenso con los 137 legisladores.
Sin embargo, para el Movimiento Construye, parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea, es “ repartirse la Judicatura, politizar la Justicia, y con el pacto de la impunidad poner un vocal para lavar los delitos de la gente que se llevó los recursos de los ecuatorianos”, dijo la asambleísta de ese movimiento, Ana Galarza.
Según la legisladora, la “cabeza de la fiscal Diana Salazar es parte de las condiciones que le ha puesto el expresidente Rafael Correa (actualmente prófugo el Bélgica), al presidente Daniel Noboa, y como sabemos, para el presidente Noboa es sagrado el pacto que tiene con Correa”, afirmó Galarza. (SC)
FEDENALIGAS DEL ECUADOR Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002 Quito, 29 de febrero de 2024 SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN
La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador, convoca a la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo; de acuerdo a los artículos 14/numeral
(3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; y, basados en el ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LIGAS BARRIALES PARROQUIALES DE CHIMBORAZO-TITULO 1-DE LA ASAMBLEA GENERAL, en su Artículo 17, Párrafo 4. Que dice, “…La Asamblea general de Elección se realizará con noventa días calendarios de anticipación a la culminación de periodo del Directorio que se encuentre en funciones, de conformidad a la disposición del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Modalidad: Presencial. Fecha de Elección: 16 de marzo de 2024.
Hora: 18h00.
Lugar: Sede de la Federación de Militares en Servicio Pasivo de Chimborazo.
Los militares en las calles contienen el problema; pero sin crecimiento y empleo, la situación estallará con mayor fuerza en el futuro.
Incluso si los militares se quedan indefinidamente en las calles , solo se conseguirá contener la delincuencia, y, en el mejor de los casos, volver al punto de partida anterior al estallido del conflicto armado interno.
Ese punto de partida ya era el de una economía con bajo crecimiento, creciente informalidad, baja productividad y casi nula Inversión Extranjera Directa (IED).
Por eso, la contención militar y policial del crimen es importante; pero lo que realmente cambiará estructuralmente la realidad es que la economía ecuatoriana se liberalice, se vuelva eficiente y genere empleo.
Solo para que las estadísticas de empleo no se deterioren, es decir para estabilizar el mercado laboral, se necesita que se generen al menos 150.000 trabajos adecuados o formales al año.
Esto significa que, para reducir sustancialmente la pobreza, se deben generar más de 200.000 trabajos adecuados (efecto neto entre contratos firmados y finiquitos). Solo eso le quitará hombres a la creciente economía criminal.
Para eso, se necesita una economía creciendo a más del 3%; pero el mismo Gobierno de Noboa, dentro de los anexos de su proforma para 2024, proyecta un crecimiento de entre el 0,8% y el 2,4% del PIB entre 2024 y 2027.
El espejo de El Salvador
A pesar del éxito de Bukele en contener la violencia de las pandillas, la economía de El Salvador está en un punto muerto, sin cambios estructurales en inversión, crecimiento y empleo.
Así, Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washing-
ton, ha dicho que “la situación de seguridad es mejor, pero la economía sigue mal”.
Más allá de la mano dura y su éxito electoral, está un lento crecimiento económico y una considerable caída de la producción agrícola e industrial.
El 30% de salvadoreños vive en la pobreza y casi uno de cada diez en la pobreza extrema.
Además, un informe del Departamento de Estado de EE.UU. de 2023 establece que cerca del 70% de los trabajadores salvadoreños están en el sector informal.
A todo esto, se suma un manejo fiscal deficiente, con una deuda por encima del 80% del PIB y un nivel de riesgo crediticio alto, sin acceso al mercado de capitales.
Esto apunta a una situación explosiva que puede poner fin, durante el nuevo periodo de Bukele, a la luna de miel con los salvadoreños y provocar un estallido económico que incluso revierte todo lo conseguido en temas de seguridad con la mano dura.
1Abrir la puerta a la inversión privada en todos los sectores de la economía; empezando por los mal llamados “sectores estratégicos”. De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, esos sectores estratégicos, que incluyen la electricidad y el petróleo, son en realidad monopolios estatales en donde el Estado no invierte ni deja invertir
2Liberar movimiento de divisas , eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y modernizar la legislación bancaria.
“Los capitales son abundantes en el exterior, para que ingresen debemos permitir que también salgan libremente”, asegura Acosta Burneo.
Los bajos niveles de ahorro, que influyen en el deficiente acceso a crédito, sobre todo para los microempresarios.
A paso de tortuga
° En las últimas tres décadas, el PIB per cápita de Ecuador creció apenas 1,7% en promedio anual. A ese ritmo, nos tomará. 44 años tener el PIB per cápita que tiene hoy Costa Rica; 52 años el de Chile; y 91 años el de España.ciudadanos acordonaron las instalaciones.
inversión y desaparezca la discrecionalidad de los burócratas encargados.
5Cambiar la cultura contra los empresarios y la generación de utilidades Uno de los problemas estructurales de la economía ecuatoriana es que existen pocos empresarios para una enorme masa de personas buscan empleo.
La falta de empleadores genera una distorsión en el mercado llamada: monopsonio, de acuerdo con el abogado corporativo Juan Francisco Román.
Está distorsión se crea cuando hay uno o pocos compradores en un mercado, y estos, aprovechando la distorsión ponen las reglas de juego.
3Seguir abriendo mercados. Abandonar el modelo fracasado de la sustitución de importaciones y enfocarnos en producir para el mundo.
Los primeros pasos ya están dados. Se ratificaron los acuerdos comerciales firmados con China y Costa Rica; y está en vías de ratificación el acuerdo con Corea del Sur
Asimismo, este 2024 se espera que se inicien negociaciones con Canadá, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, según ha confirmado la ministra de Producción, Sonsoles García.
Según el abogado corporativo, Juan Francisco Román, solo se pagan buenos sueldos, generan buenos trabajos, en un país en el que se pueda comprar y vender productos y servicios a más clientes, y el mundo tiene muchos.
4Eliminar trabas a la inversión, eliminando el exceso regulatorio. Que los permisos de operación dejen de ser una barrera para la
Esta situación, según Román, se ha creado en Ecuador por el manejo injusto y el discurso de que el empleador es el malo y un “esclavista”.
El resultado es que hay demasiados trabajadores y muy pocos empleadores formales que oferten trabajo
.
Consecuencia: salarios bajos, generación de empleo formal injusta, y ofertas a la baja por más trabajo formal traducido en horas: preferencia de un trabajo formal a menos costo, pero trabajo formal a la final.
Solución: ingreso de más empleadores, motivación empresarial por medio de incentivos, seguridad jurídica, atractivo financiero, competencia real y justa, reglas de juego estables, entre otras.
Además, se debe revertir la visión de que generar utilidades es malo, e incluso es motivo para imponer “impuestos temporales” cada uno o dos años, cuando al Estado le falta dinero para sus gastos. (JS)
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y el sector de la construcción buscan impulsar el desarrollo urbano, generar empleo y facilitar el acceso a viviendas. La iniciativa busca revitalizar un sector que enfrenta un desempleo del 70% en la capital.
En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo urbano, generar empleo y facilitar el acceso a viviendas, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se reunió con representantes de Constructores Positivos.
La reunión se centró en estrategias para abaratar costos, fomentar la generación de empleo y mejorar las condiciones para los compradores de viviendas de interés social.
Henry Yandún, presidente de Constructores Positivos, destacó la importancia de establecer alianzas para revitalizar el sector, considerando que el desempleo en la construcción en Quito actualmente ronda el 70%.
Yandún comparó la situación con otras ciudades, señalando que Guayaquil registra un desempleo del 30% en el mismo sector. Ante esta dispa-
ridad, se destacó la necesidad urgente de que el sector privado y el Municipio colaboren para promover la construcción y estimular la creación de empleo en la capital.
Detalles de la iniciativa
Daniel Elmir, líder de Elmir Grupo Inmobiliario y presidente del gremio, destacó iniciativas clave que podrían tener un impacto significativo en la industria este año.
Devolución del IVA a proyectos inmobiliarios: El empresario resaltó la importancia de esta devolución, señalando que a mediano plazo permitirá reducir los precios de las unidades habitacionales, esperando que esta medida dinamice la demanda de viviendas. Por su parte, el presidente de Constructores Positivos planteó posibles
° Varias constructoras han revelado sus planes para la construcción de proyectos estratégicamente ubicados cerca de las estaciones del metro. Este anuncio sigue a la reciente decisión del Municipio de Quito de extender el sistema de metro en la ciudad. La Empresa del Metro de Quito respalda estos proyectos, asegurando que las zonas con estaciones de metro experimentarán un aumento significativo en su plusvalía. La proximidad a estas infraestructuras de transporte masivo no solo mejora la movilidad, sino que también se traduce en un valor agregado para las propiedades en esos sectores.
Expertos del área inmobiliaria respaldan estas afirmaciones, anticipando un crecimiento considerable en los costos de ventas y arriendo de propiedades en las áreas circundantes a las estaciones del metro. La combinación de una mejor accesibilidad y la creciente demanda de viviendas en ubicaciones estratégicas hace que estas zonas se perfilen como destinos atractivos para quienes buscan inversión inmobiliaria.
conflictos en la reducción del IVA para proveedores de materiales de construcción. Explicó que el equilibrio entre comprar insumos al 15% y vender productos terminados al 5% debe abordarse para evitar perjuicios a los proveedores locales. Además, Yandún sugirió que la devolución del IVA podría reducir el costo de las viviendas en aproximadamente un 4%, siempre y cuando la implementación sea eficaz.
Reformas en el Plan de Gestión y Uso del Suelo (PUGS) y Plan Especial de La Mariscal: Estas reformas en las que trabaja el Municipio buscan agilizar los procesos de construcción en la ciudad, reduciendo trámites burocráticos y optimizando la eficiencia del sistema. Entre las propuestas discutidas se encuentra la generación de empleo a través de la construcción, la revisión de políticas de plusvalía en la transferencia de dominio y la exoneración del impuesto predial para quienes adquieran viviendas de interés social.
Esperando implementación y normativas claras: A pesar de la percepción positiva, Yandún expresó la necesi-
dad de una implementación eficiente y normativas claras para que estas medidas surtan efecto Señaló que el Municipio desempeña un papel crucial al ofrecer normativas más efectivas, menos burocráticas y factibles.
Beneficios para el comprador En cuanto a las ventajas para los compradores, Elmir enfatizó que este año se verán beneficios, tanto por la devolución del IVA como por la reducción de costos de materiales de construcción. Aunque sugirió que comprar propiedades en proyectos nuevos podría ser estratégico , también destacó que a medida que la oferta aumente, los precios en general deberían ajustarse gradualmente.
EL
Se estima que el 70% de los proyectos inmobiliarios que se lanzan en Quito, no termina de construirse.
El presidente de Constructores Positivos subrayó que la competencia golpeará en el mercado de construcción en Quito, ya que hay más de 400 constructores y más de 546 proyectos en curso, según el portal Market Watch. Anticipó que la ‘pelea’ en precios aumentará, beneficiando a los compradores, especialmente si la devolución del IVA se realiza de manera eficiente, lo que podría traducirse en una reducción de costos significativa. (EC)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$67.700 entrada US$16.925 saldo financiado a 15 años plazo.
Informes: 0987776583 001-003-4111
Qué se le viene a la mente cuando le nombran a Ecuador? Así como a países vecinos como Colombia, que se lo reconoce por sus artistas, o Perú, por su gastronomía, Ecuador tiene una identidad por explorar y explotar; y qué mejor que hacerlo a través del cine.
Desde hace 10 años, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, presidente de la fundación Identidad Nacional , emprendió un proyecto para rodar cinco películas que muestran lo que él llama un “particular fenómeno” que es “el eclecticismo del país, en términos de naturaleza y regiones que compensa diferentes culturas . La identidad del Ecuador, entonces, está en su eclecticismo”, menciona.
Con esta premisa nació la campaña ‘Ecuador, un fenómeno estético’, un proyecto cinematográfico que busca fomentar la inversión y el turismo a través de producciones audiovisuales que muestran al país en cinco universos:
1. El Parque Nacional Llanganates.
2. Las cordilleras de la Sierra.
3. El Parque Nacional Yasuní.
4. El parque Nacional Galápagos (para esta película las se grabó en lugares a donde nunca antes han ingresado cámaras).
5. El Trópico (podría ser Guayaquil).
El objetivo es estrenar las cinco películas en 2026 La producción está al 80%, pues solo queda por filmar la quinta producción, cuyo costo es de $60 millones y que contará con la participación de actores y productores de Hollywood. “Estamos hablando con el agente de Ana
El reconocido director y guionista Oliver Stone es parte de las figuras que apoyan la iniciativa de Luis Felipe FernándezSalvador y Campodónico.
Desde hace 10 años, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico emprendió un proyecto para rodar cinco películas que muestran la riqueza de la biodiversidad del Ecuador.
de Armas, Andy García y más”, menciona FernándezSalvador y Campodónico.
Para este film ya cuentan con la mitad del presupuesto, todo se ha realizado mediante inversionistas privados e internacionales. El gestor del proyecto deja las puertas abiertas para quienes estén interesados en invertir en esta película.
Más allá del arte
Esta campaña va más allá del arte que representa el cine. Encontrar la identidad de Ecuador –dice Fernández-Salvador y Campodónico – le va a permitir ser una potencia económica, reconocida como el centro de la biodiversidad mundial.
“Lo que buscamos con
La identidad del Ecuador se encuentra en un particular fenómeno que es el eclecticismo del país, en términos de regiones y culturas”, LUIS FELIPE FERNÁNDEZSALVADOR Y CAMPODÓNICO, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN IDENTIDAD NACIONAL.
‘Lions of the Sea’: la historia de un lobo
°‘Lions of the Sea’ marca un hito en esta trayectoria con una inversión de cerca de $10 millones, generando 250 empleos directos y 1.000 indirectos.
Este proyecto cinematográfico es el resultado de la colaboración internacional entre Ecuador y países como Reino Unido, Bélgica, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos y se filmó en las Islas Galápagos
Su objetivo es revelar y promover la diversidad natural de Ecuador mediante el Realismo Fantástico, un género cinematográfico nacional originado en 2019.
‘Lions of the Sea’ narra la emotiva historia de la lucha por la supervivencia de ‘Pinni’, un joven león marino de las Galápagos, tras perder a su madre.
La película captura la belleza y las pruebas de la vida en el archipiélago.
Campodónico señala que después de la economía, la identidad de un país es base para su progreso.
Impacto a largo plazo
estas cinco películas es enamorar al mundo del Ecuador (…) y cuando salgan las cinco películas en todos los cines del mundo se espera obtener para el país una retribución publicitaria, sin costo, equi-
valente a 1 billón de dólares”, destaca el hombre que ha dedicado su vida al ámbito empresarial, pero también a la exploración y la investigación antropológica.
Fernández-Salvador y
Estos 10 años de rodaje y de explorar Ecuador han dejado gratas experiencias en la vida de Fernández-Salvador y Campodónico, quien recuerda que para una de las películas grabaron en Píllaro (Tungurahua) y fue interesante ver cómo los miembros de las comunidades indígenas que trabajan junto a gente de Hollywood “empezaron a aprender e interesarse en las cámaras”. (AVV)
Liga de Quito se vio superado por un equipo brasileño que hizo respetar su condición de local y que buscó el gol hasta el último minuto.
RÍO DE JANEIRO.l Fluminense brasileño, que perdió dos títulos en el Maracaná frente al Liga de Quito ecuatoriano, venció este 29 de febrero de 2024 por 2-0 a su verdugo con un doblete del colombiano John Arias, vengó las duras derrotas y conquistó el título de la Recopa Sudamericana.
El trío ofensivo integrado por el argentino Germán Cano, el colombiano Jhon Arias y Keno le funcionó al Fluminense en el partido de revancha, pues se consagró como campeón de la Recopa Sudamericana.
El ‘Flu’, que hizo respetar su condición de local y que puso a vibrar de alegría a su hinchada en el mítico Maracaná, tuvo el mérito de triunfar pese a que estuvo con un jugador menos por la expulsión de John Kennedy, uno de sus principales anotadores y autor del gol del título de la Libertadores. El resultado global fue de 2 a 1, pues en el partido de ida Liga ganó 1 a 0. Liga, en cambio, apostó por la pareja de atacantes integrada por Luis Estupiñán y Jan Hurtado, por lo que el paraguayo Alex Arce, la más reciente e importante contra-
tación de la temporada y autor del único gol en el partido de ida, comenzó en el banquillo. Durante el cotejo, Liga de Quito se refugió en su cancha, esperando una oportunidad para un contraataque que le permitiera marcar y alcanzar su sexta estrella internacional, pero los jugadores del Fluminense estaban decididos a llevarse la revancha.
Merecida revancha
El conjunto carioca, campeón de la Libertadores, necesitaba de al menos dos goles de ven-
Fluminense
Fabio; Samuel Xavier (m.84, Guga), Felipe Melo (m.46, John Kennedy), Thiago Santos, Diogo Barbosa (m.66, Marcelo); André, Matheus Martinelli, Paulo Henrique Ganso (m.66, Renato Augusto); Keno (m.66, Douglas Costa), Jhon Arias y Germán Cano.
Entrenador: Fernando Diniz.
Liga de Quito Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Oscar Zambrano (m.93, Estrada), Ezequiel Piovi, Sebastián González (m.81, Joel Alzugaray), Jefferson Valverde (m.94, Villamil); Luis Estupiñán (m.70, Jhojan Julio) y Jan Hurtado (m.70, Alex Arce).
Entrenador: Adrián Gabbarina.
Goles: 1-0, m.75: Arias. 2-0, m.89: Arias, de penalti.
Árbitro: el argentino Facundo Tello expulsó a John Kennedy, Samuel Xavier y Diogo Barbosa, así como a Gabbarina, y amonestó con amarilla a Quintero, Thiago Santos y Jhojan Julio.
El partido se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro ante 61.217 espectadores.
taja para quedarse con el título tras haber perdido por 1-0 en su visita al campeón de la Sudamericana, y los consiguió presionando todo el tiempo.
El primer tiempo terminó sin goles, con Liga manteniendo a raya al equipo brasileño, pero esa estrategia se derrumbó en la segunda etapa, cuando en uno de los muchos centros lanzados desde la banda fue conectado de cabeza por el colombiano Jhon Arias que puso el 1 a 0 e igualó la serie.
El combinado ecuatoria-
no todavía tenía esperanzas, incluso sus oportunidades parecieron aumentar unos minutos después, cuando John Kennedy fue expulsado por una falta. Esa pérdida, sin embargo, no mermó los ánimos del ‘Flu’, que siguió atacando con todo su arsenal para encontrar el gol que le diera su revancha ante Liga.
Al final, cuando solo faltaban tres minutos, una falla de Jefferson Valverde, quien pisó al delantero Renato Augusto, abrió la puerta de un penal que Arias aprovechó para sellar el triunfo carioca.
Así, el Fluminense finalmente vengó las humillantes derrotas que sufrió ante el conjunto ecuatoriano en finales de torneos continentales disputadas en el Maracaná, la de la Libertadores en 2008 y la de la Sudamericana en 2009. EFE-DLH
Un informe de la Organización de Naciones Unidas denuncia la represión y persecución que el régimen aplica contra cualquier oposición.
GINEBRA. La intensa represión ejercida por el régimen de Daniel Ortega y su entorno prácticamente ha conseguido eliminar todas las voces opositoras o críticas dentro del país, por lo que la persecución política se centró el último año en incapacitar cualquier oposición a futuro, según las últimas investigaciones de la ONU sobre derechos humanos en Nicaragua.
El objetivo es impedir el nacimiento de cualquier iniciativa destinada a movilizar a la ciudadanía, de acuerdo con el Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre este país creado por la ONU.
“La persecución de personas opositoras o percibidas como tales se ha vuelto más sutil. Se perpetran violaciones, abusos y crímenes no
solo para desmantelar los esfuerzos activos de la oposición, sino también para disuadir, a largo plazo, cualquier nueva organización o iniciativa de movilización social”, señala en un informe que presentó este
° El informe denuncia que se ha consolidado el control total de los poderes e instituciones en manos de Ortega y su esposa, en particular del poder judicial.
“La centralización del poder garantiza la impunidad de los perpetradores y socava los esfuerzos por lograr la rendición de cuentas. El gobierno se ha asegurado de permanecer en una burbuja cada vez más sólida para perpetuarse en el poder y aniquilar a cualquiera que intente romper esa burbuja”, afirmó la experta Ariela Peralta. Como alternativas, el Grupo pide a los países que amplíen las sanciones contra personas e instituciones involucradas en violaciones de derechos humanos en Nicaragua, como “una forma mínima de rendición de cuentas en un país donde la impunidad y la criminalización de la democracia son la regla”. EFE
29 de febrero de 2024 al Consejo de Derechos Humanos
“El presidente Ortega, la vicepresidenta (Rosario) Murillo y los funcionarios de alto nivel identificados en la investigación deben rendir cuentas ante la comunidad internacional”, señaló el presidente del grupo, Jan Simon. La procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, descalificó el informe y dijo, a través de un video enviado al Consejo de Derechos Humanos desde Managua, que el Gobierno de Ortega “reitera de forma fehaciente su posición respecto a estos grupos que se hacen llamar expertos en derechos humanos, por cuanto toman los insumos para sus reportes de criterios manipulados por un grupo de personas que son financiadas
precisamente para tergiversar la realidad de nuestro país”.
Persecución a todo nivel
El crimen consiste en perseguir a su propio pueblo, teniendo como blancos principales a estudiantes universitarios, pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y miembros de la Iglesia católica y de otras confesiones cristianas, agregó.
Según el informe, la persecución se extiende más allá de las fronteras por los efectos que sufren los nicaragüenses que han sido privados de su nacionalidad y de documentos oficiales, a quienes se niega apoyo consular y se impide la reunificación familiar.
Los familiares de las víctimas del retiro de la nacionalidad y del exilio forzoso son también perseguidas dentro del país, incluidos los niños.
“ Los niños y niñas han sido violentados debido a su relación parental o a las actividades u opiniones expresadas por sus padres o familiares. Las deportaciones y prohibiciones de ingreso a Nicaragua les han separado de sus padres”, indicó la experta Ángela Buitrago, miembro del Grupo de Expertos.
A muchos niños en esa situación incluso se les ha negado la expedición de un pasaporte para poder viajar y reunirse con sus padres. EFE
MADRID. Los ciudadanos mexicanos que quieran viajar a Canadá deben presentar, desde este 29 de febrero de 2024, un visado, una medida que habían reclamado las autoridades de Estados Unidos ante el aumento de las solicitudes de asilo en el último año.
El Ministerio de Exteriores de México ha confirmado en un comunicado la entrada en vigor de la medida.
El Gobierno mexicano ha destacado que lleva semanas intentando impedir la reforma y que, al menos, la obtención de visado no será un requisito general. Quedarán exentos quienes ya dispongan de un permiso de entrada a Canadá o a EE.UU. obtenido en los últimos diez años --según las autoridades canadienses, la excepción cubre al 60% de los viajeros. EUROPA PRESS
Cáncer de mama, cuello uterino, próstata y estómago son los de mayor incidencia en la provincia.
El año 2023 ha sido complicado para la provincia en lo que se refiere a los casos de cáncer.
Esto lo ratificó Galo Sánchez , presidente de Solca núcleo Tungurahua , quien mencionó que en lo que tiene que ver a cáncer de mama los casos se incrementaron en 2023 en un 29.48%, el aumento de cáncer de cuello uterino fue de 26.39%, de próstata un 13% y de estómago alrededor del 30%.
“Esto es preocupante porque nos muestra que sigue habiendo un poco de despreocupación de cada uno de nosotros por cuidarnos y verificar cuál es nuestro estado de salud para saber si necesitamos tomar medidas que nos permitan evitarnos desenlaces penosos”, comentó Sánchez.
PREVENCIÓN. El cuidado preventivo es esencial para detectar y actuar de manera oportuna en caso de cáncer.
Algunas causas
En Ecuador anualmente se presentan alrededor de 1.200 nuevos casos de cáncer de colon.
Recalcó que si bien es cierto la palabra cáncer tiene una connotación fuerte y preocupante , es importante que la “gente entienda que si estamos pendientes de nuestra salud podemos encontrar cualquier problema y recibir atención médica oportunamente y con ellos salvarnos”.
Por ello recalc ó que “la mejor cura es la prevención y ante las cifras que muestran el incremento de casos de cáncer en nuestra provincia nosotros tenemos una agenda completa de capacitaciones y charlas permanentes para dar a conocer todo respecto al cáncer, cómo prevenirlo y tratarlo en caso de que ya sea necesario”.
Sánchez señaló que este incremento evidencia que “a los hombres todavía les da miedo el examen prostático cuando la tecnología ha avanzado tanto que ahora antes de recurrir al tacto existen los exámenes de sangre y ecografías”.
Del mismo modo aseguró que las mujeres no se hacen el examen de mamas y Papanicolaou con la regularidad recomendada para prevenir la aparición de cáncer de mamas y cuello uterino, que justamente son los que han tenido un incremento.
Del mismo modo, Sánchez recalcó que en cuidado de la salud no solo es una cuestión de cada persona, si no que “también tienen que involucrarse las autoridades que son quienes tienen que dar las condiciones de saneamiento adecuadas para prevenir enfermedades gastrointestinales con la mejora de la calidad
El Hospital de Solca Tungurahua amplió su horario de atención de lunes a viernes es de 07:00 a 17:00. Mientras que en emergencia son las 24 horas.
de agua potable, de riego, disminuir los índices de desnutrición infantil, entre otras acciones que son indispensables para mejorar sustancialmente la calidad de vida de cada una de las personas que vivimos en Tungurahua”.
El Presidente de Solca mencionó que el hospital cuenta con tecnología de punta , por lo que hizo un llamado a la población a que acudan, por lo menos una vez al año, a hacerse un examen médico general para que puedan tener el mapa completo de su estado de salud para tomar las medidas necesarias en caso de tener el indicio de alguna enfermedad
Este criterio es reafirmado por la médico obstetra Linda Tomalá, quien seña-
ló que tan solo tres de cada 10 de sus pacientes se hacen cada año el Papanicolaou y solo cuatro de ellas se autoexamina las mamas para encontrar algún problema.
“Es primordial que le demos la importancia necesaria al cuidarnos, no sólo
Solca Tungurahua cuenta con:
1. Especialidades médicas: Oncología Clínica, Urología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología, Psicología, Psicología, Nutrición, Rehabilitación Física, Cardiología, Medicina Interna, Medicina Familiar, Traumatología, Podología, Nefrología, Otorrinolaringología, Coloproctología y Neumología.
2. Cirugía: oncológica, cardiotorácica, vascular, neurocirugía y general.
3. Laboratorios: clínico, imágenes, citología, patología.
Debo insistir que la mejor cura siempre va a ser la prevención”
GALO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DE SOLCA NÚCLEO TUNGURAHUAse trata de los exámenes regulares que tenemos que hacernos por lo menos una vez al año, sino de mejorar nuestros hábitos de vida para prevenir no solo enfermedades como el cáncer, sino también las crónico degenerativas que tanto daño están causándole a la sociedad”, añadió Tomalá (NVP)
° Julia Endara tiene 38 años y su tía de 63 lucha contra un cáncer de útero, ella aseguró que la enfermedad es terrible y aunque el cáncer no estaba en las primera etapas, tampoco era terminal, por lo que “con fe y muchos cuidados estamos luchando para que ella se sobreponga y venza esta enfermedad”.
Mientras esperaba a que su prima y su tía salgan de la atención médica, mencionó que desde que se enteraron de la enfermedad de su tía, todas las mujeres de la familia acudieron a hacerse revisiones, porque no quieren que la situación se repita con ninguna de ellas.
Luis tiene cáncer de tiroides y aseguró que cuando recibió la noticia sintió que todo se le derrumbaba, ya que en su familia hay antecedentes de cáncer. Su hermano, hace 12 años, murió con cáncer de estómago y tan solo seis años después su mamá también falleció a causa de un cuadro de metástasis originado por un cáncer de mama.
“En mi familia tenemos antecedentes y por eso todos acudimos a Solca a hacernos anualmente exámenes, pues es la única forma de adelantarnos para pelear contra el cáncer. Mi estado es temprano y por eso sé que con el tratamiento y la mano de Dios voy a superar este problema de salud”, contó el hombre.
Son esas experiencias de vida, las que ahora llevan a Julia y a Luis a exhortar a la población que no deje de lado el vigilar su estado de salud para que luego no haya arrepentimientos.
Diariamente hacen trabajos de mitigación para evitar interrupciones en el paso vehicular.
Los dos primeros meses del 2024 han sido muy complicados para los transportistas y familias que habitan en sectores aledaños a la vía Alóag – Santo Domingo.
El 90% de los inconvenientes se registran en el trayecto que pertenece a la jurisdicción de la provincia Tsáchila, donde ya son constantes los bloqueos causados por la fuerte temporada invernal.
Al riesgo provocado por el continuo desprendimiento de la montaña situada en el kilómetro 83, ahora también se suma el socavón y afectación en el puente sobre el río Lelia.
¿Cumplió la vida útil?
La base de este paso vehicular presenta una fisura, y se aplicarán las evaluaciones correspondientes para determinar si aún hay posibilidades de aplicar trabajos correctivos.
Durante los próximos días, llegará un técnico que es experto en estructuras, quien
La vía continuará habilitada hasta que las condiciones climáticas sean favorables.
hará el estudio para verificar cuáles son las afectaciones exactas en este punto de la red estatal más transitada del país. Máximo Cueva, encargado del mantenimiento vial en los 28 kilómetros concesionados al Gobierno Provincial de Santo Domingo, dijo que llegará una maquinaria para trabajar en la parte baja y proteger las bases con muros de escolleras.
“Se hará un análisis estructural del puente para conocer el grado de afectación, y con los resultados, se tomará una decisión definitiva. Mientras tanto, la vía continuará habilitada, pero pedimos precaución a los conductores”, expresó.
‘Hueco’
Seis metros tuvo el socavón que se originó el miércoles 27 de febrero y fue subsanado con material pétreo para retomar el paso de los medios de transportes.
En este tramo afectado, ubi-
cado en el kilómetro 82, diariamente se aplicarán trabajos de mitigación para contrarrestar el impacto de la temporada invernal.
Cueva también certificó que a lo largo de los 28 kilómetros no hay más amenazas de socavones. Sin embargo, reconoció que el desprendimiento de
piedras en el 83 continúa.
Posturas
Hay personas que frecuentemente se movilizan por esta red estatal y piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto para evitar nuevas tragedias.
“Entiendo que contra la naturaleza nada se puede pre-
decir, pero sí hay trabajos de prevención. Hace más de dos décadas he pasado por aquí y estoy seguro que nunca he visto algún mantenimiento sobre los puentes. Tampoco se puede esperar que sucedan los problemas para recién empezar a planificar acciones”, dijo Carlos Balseca. (JD)
Docentes, personal del código de trabajo, padres de familia, se unen para mitigar los posibles impactos negativos por el fenómeno de El Niño.
Instituciones educativas pertenecientes a la Zonal de Educación efectúan acciones para enfrentar los posibles estragos provocados por la etapa invernal que azota a nuestro país, para lo cual se han elaborado planes de contingencia, también se ha coordinado acciones con el Ministerio de Salud, haciendo el control de vectores y fumigación.
Las mingas se han organizado en todas las instituciones educativas lideradas
por las autoridades de los planteles educativos acompañados por los Distritos de Educación.
En estas actividades se ha generado la participación activa de los representantes de los estudiantes, docentes, personal código de trabajo, autoridades; priorizando la limpieza de cunetas perimetrales de las instituciones educativas, limpieza de sumideros y bajantes de aguas lluvias, y el control de malezas para evitar la proliferación de
Nacional de Loja convoca al Primer Foro Energético
La Universidad Nacional de Loja (UNL) se prepara para el lanzamiento del Primer Foro Energético 2024, organizado por la Facultad de Energía y las Industrias a través de su carrera de Electromecánica. Este evento, abierto al público en general, contará con la presencia de destacados ponentes.
El foro, programado para el viernes 1 de marzo de 2024 a partir de las 15:00 horas, se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de la Salud Humana. Durante el evento se abordarán diversos temas de relevancia en el ámbito energético, incluyendo la realidad energética y la generación de energía eléctrica en Ecuador, así como experien-
TRABAJO. Estudiantes, docentes y padres de familia se unen en una minga comunitaria para proteger las instituciones educativas de los efectos del invierno. enfermedades vectoriales.
Marco Sarango, presidente del Comité de Padres de Familia de la Escuela de Educación Básica Zoila Ugarte de Landívar, de la parroquia Pozul - Celica, señaló que han recibido el apoyo por parte del Gobierno Nacional para la organización de la minga. “Es importante que todas las instituciones trabajemos unidas, hoy estamos adecentando nuestra escuelita, nosotros como padres de familia, gustosos de poner nuestro apoyo”.
Yovin Castro, rector del
Colegio de Bachillerato Pindal, indicó que han hecho trabajos con el aporte de la comunidad educativa. “Tuvimos la presencia de los padres de familia, estudiantes, compañeros docentes y de trabajadores del Municipio de Pindal. El invierno está un poco fuerte, nuestro deber como autoridades es conservar y proteger los bienes”. Carlos Rueda, estudiante de la Escuela de Educación Básica Zoila Ugarte de Landívar, mencionó que en compañía de compañeros hicieron mingas para prevenir afecta-
ciones en los patios y aulas. “Estamos apoyando para prevenir daños por efectos del invierno. Hemos limpiado las paredes, sacando toda la maleza que se ha juntado”. Desde el Ministerio de Educación se han ejecutado mantenimientos a la infraestructura física en las instituciones educativas, para lo cual se han construido muros para la contención de posibles deslizamientos de tierra, así como la repotenciación de los sistemas de canaletas y sumideros de aguas lluvias.
cias y planes para el desarrollo de proyectos solares y eólicos en la provincia de Loja.
Panelistas
° Pablo Garcés de OLADE, Realidad Energética y de Generación de Energética.
° Ramiro Córdova Vivanco del Consorcio ESCO-AS, Experiencias en el desarrollo de proyectos solares planes para la regeneración con renovables en la provincia de Loja.
° Raúl Barreto Calle de la Empresa Eléctrica, Situación de las redes eléctricas para transporte de energía eléctrica y alternativas de solución en la provincia de Loja.
° José Aguirre de Adeplan-
Yanahurco Wind Energy, Experiencias en el desarrollo de proyectos eólicos y planes para la generación con renovables en la provincia de Loja.
° Geovanny Pardo Salazar del Ministerio de Energía y Minas, Planes y proyecciones para la generación de energía eléctrica en el Ecuador.
El director de la carrera de Electromecánica, Darwin Tapia Peralta, señala que este foro marca el inicio de una serie de encuentros académicos que se centrarán en el análisis de la realidad energética del país y las perspectivas de generación eléctrica en Loja, especialmente en el ámbito solar y eólico.
Además de la carrera de Electromecánica, la iniciativa cuenta con la colaboración de la maestría en
INICIATIVA. El Primer Foro Energético de la UN busca promover el desarrollo de energías renovables en la región, con la participación de destacados expertos.
Conversión de Energía y Sostenibilidad, así como el Centro de Investigaciones Tecnológicas y Energéticas, quienes buscarán examinar
las oportunidades y desafíos relacionados con las energías renovables en Loja, así como las barreras que impiden su pleno desarrollo.
El Municipio Quevedo mantiene reuniones las mesas técnicas y el COE para prevenir cualquier eventualidad.
El Gobierno Municipal de Quevedo está en estado de alerta ante la amenaza latente de un posible desbordamiento del río Quevedo, atribuido al crecimiento del caudal de la represa Baba. El alcalde de la ciudad, Alexis Matute, anunció: “Estamos en alerta, durante los próximos días se tomarán decisiones y se continuará con el trabajo preventivo”.
Aunque hasta el momento no han recibido ninguna alerta oficial por parte de la Secretaría General de Gestión de Riesgos (SNGRE), Matute no descarta la posibilidad de declarar en emergencia a Quevedo.
Para abordar la situación de manera efectiva, se han llevado a cabo reuniones con representantes de las Mesas Técnicas y del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel local y provincial. El objetivo primordial es prevenir cualquier eventualidad que pueda afectar a los habitantes de las zonas bajas de la ciudad, especialmente ante la posibilidad de desbordamiento del río.
A pesar de los desafíos económicos, el alcalde enfatizó la voluntad de trabajo presente en la administración municipal. Destacó que el equipo caminero municipal está preparado para llevar a cabo obras de prevención y mitigación en los sectores afectados por leves inundaciones y acumulación de agua.
Convenios
En cuanto a los convenios, el alcalde resaltó la importancia de firmar acuerdos para ejecutar obras en sectores vulnerables y trabajar de manera coordinada. Esto incluye la adquisición de bombas de motores y productos químicos para fumigacio -
nes, tanto dentro como fuera de los hogares, con el fin de prevenir la proliferación de enfermedades estacionales y típicas reportadas por el Ministerio de Salud local. Sectores afectados
Lina Lugo, coordinadora de Gestión de Riesgo Municipal, ha identificado los sectores en Quevedo más afectados por las lluvias, incluyendo a la parroquia de San Camilo, Cruz María, El Recreo, Isla del Río, parte de la parroquia El Guayacán, 24 de Mayo y Siete de Octubre, así como en las parroquias rurales de La Esperanza y San Carlos. Sin embargo, señaló que gracias a los trabajos de mitigación ejecutados desde noviembre de 2024 por la administración municipal actual, no se han reportado más afectaciones.
“Los resultados que hemos logrado no son fruto del azar, sino del resultado de una pla-
nificación y acciones preventivas. Seguiremos trabajando en esta línea para prevenir más desastres. Este año, en comparación con el 2023, hemos experimentado una disminución en el porcentaje de afectación, lo cual se atribuye a las medidas preventivas implementadas. Es relevante destacar que las lluvias en la provincia de Santo Domingo también tienen un impacto en Quevedo”, explicó la coordinadora del Grupo de Gestión de Riesgos Municipales (GRM) de la ciudad. (LL)
PAGO DE UTILIDADES EJERCICIO FISCAL 2023
EXCOLABORADORES
HOSPITAL METROPOLITANO S.A.S. Comunica al personal que trabajó durante el año 2023 y que requiera actualizar la información personal, así como la de sus cargas familiares, que la recepción de estos documentos se recibirá hasta el 15 de marzo de 2024 en las oficinas de Talento Humano del Hospital Metropolitano.
Horario de Atención: De 8:30 a 17:00
Documentos necesarios para actualizar información de excolaboradores:
- Copia de cédula de identidad: Actualizada y legible.
- Copia de cédula de identidad de sus cargas: Actualizada y legible. Hijos menores de 18 años, al 31 de diciembre del 2023. Hijos con discapacidad de cualquier edad que dependan del colaborador, cónyuge y conviviente en unión de hecho legalmente registrado.
- Copia del carné del CONADIS o del MSP actualizado y legible. (Cargas con discapacidad).
Los excolaboradores que tuvieron cambios de su estado civil al 31 de diciembre del 2023 deberán entregar los siguientes documentos de respaldo:
- Acta de matrimonio original o copia legible.
- Copia de cédula de unión de hecho.
- Sentencia de divorcio: copia legible.
Para modificación de la cuenta bancaria registrada previamente, le solicitamos entregar los siguientes documentos:
- Certificado bancario en el que conste el número de cuenta del excolaborador (Banco Pichincha o Pacífico).
Da clic para estar siempre informado
Un hallazgo extremadamente raro se registró en Japón, donde se descubrió una nueva especie de linterna de hadas (Thismiaceae). Se trata de un tipo de plantas que no tienen hojas verdes ni realizan la fotosíntesis. Existen un centenar de especies conocidas pero desde hace casi cien años no se había descubierto ninguna nueva, hasta ahora. EFE
Autor: Dr. Pablo Castañeda.
Carlos René Ferrín de la Torre, es el autor del libro “El derecho a la prueba y a la motivación en la oralidad a partir del objeto de la controversia, publicado por Murillo Editores, segunda edición, en Guayaquil, el año 2019; posee 84 páginas, 5 capítulos, Tiene como objetivo analizar la importancia y definir pautas para optimizar la deli -
mitación del objeto de la controversia, considerando que el proceso oral: “Es un árbol que debe desde el inicio crecer en derecho, a fin de evitar el dispendio de tiempo en el anuncio de pruebas y su práctica atentando al principio de celeridad”, como lo señala Fernando Cohn en el prólogo.
Objeto de controversia El texto, explica que el COGEP dispone que en la audiencia se
determine el objeto de la controversia, anuncie las pruebas y se admita o inadmita la prueba anunciada, el autor explica en base de las normas, doctrina y jurisprudencia.
Es el actor quien debe encuadrar su pretensión en un relato fáctico-jurídico determinado y es el demandado quien debe pronunciarse sobre los hechos alegados por el actor, así como sobre los medios de prueba propuestos. La deman-
¿La ley permite solicitar medidas cautelares aunque no exista una forma específica para conocer y proveer ese tipo de medidas?
La posibildiad de solicitar y disponer medidas preventivas en los procesos judiciales está limitada a la cosa que se litiga o para asegurar un crédito. Los requisitos para ordenar el secuestro o la retención de bienes, exigen que se demuestre la existencia de un crédito.
da, fija el “programa litigioso”. Una demanda o una contestación farragosa, que mezcle o entrevere diversos argumentos de diferente peso o trascendencia para resolver la litis, complica la fijación de los puntos controvertidos y la solución del caso, de allí se desprende la importancia del profesional del derecho.
La prueba
Respecto de la prueba, mani -
En materia laboral, al ser juicios de conocimiento que generalmente pretenden el reconocimiento de un derecho para ser indemnizados, no existe un crédito como tal, sino una mera expectativa.
Por esta razón no es posible ordenar medidas preventivas con la presenación a la demanda como determina la norma. No obstante el Art. 594 del Código del Trabajo.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
fiesta que probar consiste en arribar a una certeza histórica, lógica, psicológica y humana a la que llega el juzgador después de un procedimiento, en la que escucha a las partes, fija los puntos controvertidos, se actúa las pruebas para finalmente, apreciarlos conforme a las reglas de la lógica, técnica, derecho y de las máximas de experiencia. Citando al texto, sobre el derecho de probar, se requiere un esfuerzo de síntesis en ofrecer, probar, persuadir y obtener un resultado por la tarea de convencer probando; este derecho transita por una avenida de doble mano: por una vía, acompaña el interés del Estado, representado en el juez, para lograr certeza suficiente y sentenciar sin dudas razonables; por otra, recorre las actuaciones imprescindibles de las partes.
Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.
Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.
Prueba pericial
Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc. )acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en
un formato electrónico, genera y almacena la información.
En el Ecuador, la acepción de la prueba como formación de la convicción del juez sobre la verdad de los presupuestos fácticos del derecho o del interés material del litigio, es el contenido esencial del derecho a probar, al respecto el autor cita al recurso de Casación No.141-2000 de la Corte de Justicia de Perú, en la que se sostiene que en base al principio dispositivo, son las partes las que deben hacer uso de los medios de defensa e invocar
los hechos que sustentan su pretensión o defensa, el Juez no puede sustituirse en lugar de las partes.
La conducencia siguiendo a Devis Echandía, pretende evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia significa que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demostrar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refiere y proteger la seriedad de la prueba, en función del interés público contiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se
Resolución administrativa: 3373 del 08 agosto 2014 MALCHINGUI-PEDRO
MalchinguÌ, 01 de marzo de 2024
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “Milan Malchingui”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto y cambio de barrial a parroquial que se realizará el día 16 de marzo de 2024 a las 17h00; y a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS), que se realizará el día 31 de marzo de 2024 a las 17h00.
Lugar: Malchinguì, Avenida de los Estadios y calle Quito.
MUÑOZ TUPIZA SEGUNDO PACIFICO NAVARRETE CASPI SEGUNDO RAFAEL PRESIDENTE SECRETARIO
C.I. 1713567798
C.I. 1713235776 001-004-4036
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL LIEDNEL S.A
Sangolquí 01 de marzo del 2024.
CONVOCATORIA
Se convoca con carácter obligatorio a todos los socios y accionistas de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional “LIEDNEL S.A”
A la Asamblea General a realizarse el día, 14 de marzo del 2024, a las 9H00 horas, en la oficina de la Compañía ubicada en la “Av. Abdón Calderón y Rocafuerte 1-90” (Sangolquí) a fin de tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación de Quórum.
2.- Informe de Gerencia.
3.- Informe de Presidente.
4.- Informe de Comisaria.
5.- Presentación y aprobación de Balances año 2023.
6.- Clausura.
Se convoca de manera especial a la Srta. Comisaria de la Compañía Yesenia Denisse Salazar Loachamín.
ATENTAMENTE
Sr. Jhon Salazar
Gerente General 001-004-4035
conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador (Devis Echandía Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Ed. Temis, Tomo I, 2006, pág. 125); posición que se confirma de acuerdo Jor -
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO
ge Machado (La Admisión de la Prueba en el COGEP, Jorge Machado Cevallos, 2019, páginas 58-59, en: Reflexiones Jurídicas Volumen V), que corresponde al abogado de las partes establecer la vinculación de los
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”
Piñas, 01 de marzo del 2024
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO
FORMATIVO “RACE”, a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 20242028, que se llevará a cabo el día 16 de marzo del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en la avenida Loja y 8 de Noviembre, sector La Cadena, cantón Piñas, provincia de El Oro; para tratar el siguiente orden del día:
Piñas, 01 de marzo del 2024
Piñas, 01 de marzo del 2024
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”, a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2024-2028, que se llevará a cabo el día 16 de marzo del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en la avenida Loja y 8 de Noviembre, sector La Cadena, cantón Piñas, provincia de El Oro; para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y,
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”, a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 20242028, que se llevará a cabo el día 16 de marzo del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en la avenida Loja y 8 de Noviembre, sector La Cadena, cantón Piñas, provincia de El Oro; para tratar el siguiente orden del día:
3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y,
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
Atentamente,
3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y,
3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
Atentamente,
Atentamente,
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO DE TRANSPORTE “OASIS” S.A
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas a Junta General Ordinaria que se realizará el día Viernes 08 de Marzo del 2024 a las 16H00, en la oficina de la Compañía ubicada en la calle Púcara S1-23 y Av. Equinoccial, Parroquia San Antonio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum e instalación de la Junta.
2. Lectura del acta anterior.
3. Conocimiento y aprobación de los Balances y Estados Financieros del año 2023.
4. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente General y Comisario respectivamente.
5. Aprobación del presupuesto para el año 2024.
6. Resoluciones.
Sr. José Javier Obando Naranjo Sr. Mario Ibán Flores Camino PRESIDENTE GERENTE GENERAL
hechos o precedentes fácticos expuestos con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse; la utilidad de la prueba, hace relación a que si el hecho está acreditado, goza de presunción legal o de notoriedad pública no es necesaria, es decir, la prueba no es útil, cuando existen los hechos referidos.
Teoría General de la Prueba Al respecto, diremos que la Teoría General de la Prueba, es una rama del derecho procesal, el Derecho Probatorio. Dentro del estudio de la Teoría General del Proceso se estudian la acción, la jurisdicción y la prueba. Entre los principales temas que integran la Teoría General de la Prueba, están: concepto de prueba, fin de la prueba, objeto, carga de la prueba, medios de prueba, procedimiento, apreciación de la prueba, contenidos que a su vez contestan las preguntas:¿Qué es probar? ¿Qué se prueba? ¿Para qué se prueba? ¿Cómo se prueba dentro del proceso? ¿Qué son pruebas trasladadas? ¿Qué son pruebas anticipadas o extraprocesales? ¿Quién prueba en
un proceso? ¿Cómo se valoran las pruebas?. Para Ana Belén Sánchez Benalcázar, son Principios del Procedimiento Probatorio; entre otros: oralidad, concentración, inmediación, contradicción, publicidad. Siguiendo a Mirian Janeth Escobar Pérez, se tiene que el principio dispositivo presupone que la iniciación del proceso se produce a instancia de la parte que pretende obtener una resolución dentro de un proceso.
El objeto del proceso es determinado por las partes, de forma que el juez deberá ser coherente con las peticiones de las partes al dictar sentencia. Las partes pueden decidir en cualquier momento del juicio la finalización del proceso.
Principio Dispositivo
El principio dispositivo regula la tutela judicial, y el principio de aportación de parte, esta blece cómo debe entrar en el proceso el material de hecho necesario para el conocimien to del juez. En función de estos dos principios, las partes son las que tienen la carga de pro bar los hechos alegados. Sobre ellas recae la carga de la prue ba, es decir sobre ellas recae la
Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM”
Acuerdo 425 Secretaría Nacional del Deporte
Club Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM”
Acuerdo 425 Secretaría Nacional del Deporte
Quito, 01 de marzo del 2024
Quito, 01 de marzo del 2024
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “THE DRAGON TEAM”.
NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que con fecha veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro, se otorgó en esta Notaría, la escritura pública de Constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “PORTAL DEL SHADDAI
S.C.C.” cuyos socios son: MARCO ANTONIO CRUZ HERNANDEZ estado civil casado, de nacionalidad ecuatoriana; MARCO ANTONIO CRUZ ESCALANTE, de estado civil casado pero con capitulaciones matrimoniales, de nacionalidad ecuatoriana; CRISTIAN ALEJANDRO CRUZ ESCALANTE, de estado civil soltero, de nacionalidad ecuatoriana
CRUZ ESCALANTE, de estado civil soltero, de nacionalidad ecuatoriana, siendo la sociedad de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal será en la ciudad de Quito; constituida con un capital social de CUATROCIENTOS
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, con una de duración de veinte (20) años; y cuyo objeto Social es el siguiente: construcción, comercialización y venta de edificios residenciales, toda obra civil, infraestructura, acondicionamiento de suelos, viviendas unipersonales, b) La compra, venta al por mayor y menor de materiales para la construcción, artículos de ferretería, equipo, materiales de fontanería, plomería o gasfitería, y calefacción;, c) La compra-venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, como: edificios de apartamentos y viviendas; edificios no residenciales; incluso sala de exposiciones; instalaciones para almacenaje, centros comerciales y terrenos; incluye el alquiler de casas y apartamentos amueblados o sin amueblar por períodos largos, en general por meses o por años; d) Podrá realizar actividades de inversiones en bienes inmuebles efectuados por cuenta propia o de terceros; e) La compañía podrá realizar toda clase de actos, contratos y operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas acordes con su objeto social que le permitan transferir bienes o prestar servicios, sin limitación de ninguna naturaleza. f) Podrá realizar la promoción de proyectos de construcción, para su posterior explotación, es decir para su venta, en fin, realizar toda gestión permitida por la ley, para el cumplimiento de sus fines. Por lo que pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la Constitución de la COMERCIAL denominada ““PORTAL DEL SHADDAI S.C.C.” esta Notaría el veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro, por el término de cinco (05) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB
DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “THE DRAGON TEAM”.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB
DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “THE DRAGON TEAM”
El Club Deportivo Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM” convoca a sus socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el 16 de marzo de 2024, a las 19h30, en la sede del Club ubicado en la calle Pedro de Alvarado
,
El Club Deportivo Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM” convoca a sus socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el 16 de marzo calle Pedro de Alvarado
N.66-30 y Bernardo de Legarda, Barrio José de Jarrin, Parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha orden del día:
N.66-30 y Bernardo de Legarda, Barrio José de Jarrin, Parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
El Club Deportivo Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM” convoca a sus socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el 16 de marzo de 2024, a las 19h30, en la sede del Club ubicado en la calle Pedro de Alvarado N.6630 y Bernardo de Legarda, Barrio José de Jarrin, Parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha con la finalidad de tratar el siguiente orden del día: ,
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
2. Análisis, discusión y aprobación de la r Estatuto del Club e inclusión
2. Análisis, discusión y aprobación de la reforma total al Estatuto del Club e inclusión de disciplina deportiva; y,
3. Clausura de la Asamblea General Extraordinaria.
3. Clausura de la Asamblea General Extraordinaria Atentamente, Freddy Gonzalo Ponce Chamorro PRESIDENTE C.C. 1709066110
2. Análisis, discusión y aprobación de la reforma total al Estatuto del Club e inclusión de disciplina deportiva; y,
3. Clausura de la Asamblea General Freddy Gonzalo Ponce Chamorro PRESIDENTE C.C. 1709066110
carga de probar la existencia de estos hechos, de convencer al juez de su realidad o de fijarlos conforme a las normas legales de valoración. Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.
Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.
Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc.)acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información. En esta parte, nos apoyaremos en Danilo Pérez (2020), a quien citaremos en extenso.
Prueba documental
La prueba documental consiste en el relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene de los hechos, prueba pericial, es una declaración sobre una pericia que facilita el conocimiento para dictar una sentencia; pericia es la experiencia o conocimiento que un individuo ostenta en relación a una ciencia o disciplina. El sistema de valoración probatoria, se basa en el convencimiento del juzgador más allá de la duda razo-
nable, así la prueba aportada por las partes determina en el juzgador el convencimiento o la duda basada en pruebas técnicas o científicas. Según los estándares de valoración de la prueba, tenemos certeza, convencimiento y duda; certeza: la prueba llevará al juzgador a tener una certidumbre de los hechos alegados por los sujetos procesales en cada una de sus teorías del caso, convencimiento: sirve para que el juzgador forme su criterio valorativo y con ello de paso a su decisión aceptando o no lo propuesto; el Código Orgánico Integral Penal (2014), en el artículo 453, establece que el estándar de valoración probatoria es una situación de convencimiento para poder llegar a una sentencia; la duda: el artículo 5 numeral 3 del COIP, expresa que toda duda siempre será a favor del procesado, en otras materias de quien determine la ley: procesado, niño, trabajador. La justiciabilidad, es un derecho del estado de derecho que garantiza la funcionabilidad del proceso judicial, apoyados en la seguridad jurídica, la mejor garantía de los derechos su justiciabilidad, es la posibilidad de ser ejecutados coercitivamente a través de un proceso judicial, la justiciabilidad que respalda las decisiones que debe tomar el juzgador, conforme la Constitución y seguridad jurídica; existe la necesidad de que la seguridad jurídica sea justiciable, derivando el principio de eficacia
de las normas de derecho, que a su vez forma parte de lo que se quiere expresar como seguridad jurídica basados en las normativas existentes y que respaldan el fundamento del derecho sobre todo, los que se organizan en forma repúblicana y constitucional. Resaltamos al mismo tiempo, que los derechos que operan como normas (principios) y como facultades subjetivas, se halla desarrollada según los puntos de vista de Robert Alexy y Ronald Dworkin, así los derechos hoy son también normas jurídicas, así los derechos de libertad y honor también son conocidos como normas jurídicas estructuradas, en calidad de principios, como normas jurídicas. Lo relatado resalta la trascendencia de las pruebas, para la justiciabilidad, certeza y confianza en la justicia, así como la necesidad de reflexionar en estos temas álgidos y urgentes. En conclusión, el libro analizado es un aporte al foro jurídico ecuatoriano y merece su detenido estudio.
Referencias:
• DE LA TORRE, Rodríguez Pedro. La Prueba Digital en el proceso judicial, en La Prueba Digital en el proceso judicial, en:indalics.com/blog-peritajeinformatico/prueba-digital;
• ESCOBAR, Pérez Mirian Janeth, La valoración de la Prueba, en la Motivación de una Sentencia en la legislación ecuatoriana, UASB, Quito, 2010;
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ANGAMARCA”
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes filiales DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANGAMARCA, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, parroquia Alangasí, barrio Angamarca, Av. Iallo y calle Juan Paulino Iza, para el día 19 de marzo de 2024 a partir de las 19H30 horas con el objeto de conocer el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección del directorio de LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ANGAMARCA” para el periodo 2024 – 2026.
3. Toma del juramento y posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.
Quito, 01 de marzo del 2024
• GIACOMETTE, Ana.Teoría general de la prueba, Colombia:Ed. Ibáñez 2015
• NÚÑEZ, Pérez Danilo. ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN ACTOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA,
Ecuador: UTA, 2020
• OVALLE, José. Teoría General Del Proceso. México; Editorial Oxford, 2001
• SÁNCHEZ, BenalcázarAna Belén. La valoración probatoria de la prueba indiciaria y presunción legal en procesos no penales”, Ecuador. 2020
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA TRAESINCALDERON S.A
En virtud de lo establecido por la ley de compañías se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA TRAESINCALDERON S.A a la Junta General Ordinaria la misma que se llevará a cabo el día viernes 8 de marzo del 2024, a las 19 horas en la oficina de la compañía ubicada en el D.M de Quito (Manuel Aguinaga n66-18 y Cesar Endara), con la finalidad de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día;
1.-Constatacion del Quórum.
2.- Conocer y Aprobar el informe del Comisario año 2023
3.- Conocer y Aprobar el informe de Gerencia del 2023
4.- Conocer y Aprobar el Balance Económico y estados financieros del 2023
5.- Asuntos varios.
Nota. – Se Convoca de manera individual al Señor Freddy LLumiquimga comisario de la Compañía.
Se establece esta segunda convocatoria por no haberse realizado la primera reunión por la falta de Quorum; los puntos a tratarse ser resolverán con el Quorum que esté presente.
Atentamente
Nely Jiménez A.
Gerente General
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL CIVIL COGEP CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO
DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.
ACTOR: COMERCIAL CANO LASTRA CIA. LTDA.
DEMANDADO: ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.
JUICIO: 17230 – 2021 - 04254 - MATERIA CIVIL – MONITORIO – FACTURAS O
DOCUMENTOS ART. 356 NUM. 2
CUANTÍA: USD. 13.500,00.
DEFENSOR: AB. MARLON WLADIMIR LARCO SILVA
CASILLA JUDICIAL: 5633
CORREO ELECTRÓNICO: wlarco@laralarco.com.ec / mlarco@larcosilva.ec
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE...Demando a la compañía ELITE O&M
CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., en la persona de su representante legal, a fin de que en sentencia se le condene a lo siguiente: 1. Al pago del valor adeudado en concepto del precio de los productos que constan especificados en la factura señalada en la NARRACIÓN DE LOS HECHOS, obligación de pago determinada, líquida, exigible y de plazo vencido y que asciende a la suma de DIEZ MIL
SETECIENTOS TREINTA Y OCHO CON 99/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA CON SETENTA Y DOS CENTAVOS (USD. 10.738,999); 2. Al pago de los intereses por retardo en los términos establecidos en el artículo 202 del Código de Comercio; 3. Al pago de los intereses por mora desde que la obligación se hizo exigible; 4. Al pago de los honorarios profesionales de mis abogados defensores; 5. Al pago de las costas judiciales. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 19 de abril del 2021, a las 13h04, VISTOS: Agréguense al proceso la documentación y el escrito que anteceden. 1) En virtud de haberse dado cumplimiento con lo dispuesto en auto anterior, se califica la demanda que antecede de clara, precisa y que reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Analizada la documentación adjunta, la misma se encuentra inmersa en lo previsto en el artículo 356 del mismo cuerpo legal, en tal virtud se admite a trámite la demanda mediante procedimiento MONITORIO. 2) Cítese a la demandada compañía ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., en la persona de su representante legal JUAN FERNANDO OCHOA RUEDA, en la dirección señalada; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el número de boletas que sean necesarias. 3) Se dispone que la parte demandada, en el término de quince (15) días de citada, pague el valor de la obligación reclamada, esto es, DIEZ MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO 99/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 10.738,99) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del Código Procesal vigente. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Tómese en cuenta la calidad en la que comparece la parte actora, debidamente justificado con el instrumento que adjunta, casilla judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Notifíquese y Cítese.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 4 de septiembre del 2023, a las 15h15. VISTOS: En virtud del juramento rendido por la parte actora, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a la compañía demandada ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., mediante publicaciones realizadas por la prensa, en un diario físico de amplia circulación nacional, en la forma establecida en la norma antes mencionada; para tal propósito, la parte interesada acérquese a esta Unidad Judicial a retirar el extracto correspondiente a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. Notifíquese.
Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.
Quito, 29 de febrero de 2024
SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TUTAXIQ S.A
De conformidad con los artículos: 20-22-25-26-29 y 40 del Estatuto social y los artículos: 231-235-236-237-242-243-245-247 y 275 de la ley de la compañía y su reglamento, se convoca a los accionistas de la compañía TUTAXIQ S.A a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo.
Fecha: jueves 14 de marzo del 2024
Hora: 10H00
Dirección: Buenos Aires OE 5 -114 y Estados Unidos - Barrio San juan - Parroquia San Juan de la provincia de Pichincha cantón Quito
Para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Aprobación del orden del día.
3. Saludo e instalación de la Junta por parte del presidente de la Compa ñía, señor David Morales.
4. Presentación del informe Económico periodo 2023 por parte del Gerente General de la compañía, Señor Ramiro Cajamarca.
5. Conocer y aprobar el Balance General del estado - pérdida Ganancia del Ejercicio económico 2023 por parte de la contadora, señora Mari anela Baño.
6. Elección del comisario principal y comisario suplente para el periodo enero-diciembre 2024.
7. Lectura y aprobación del acta de la Junta General de accionistas
Se convoca de manera obligatoria la asistencia de la señora Arturo Arellano Judith Alexandra comisaria del periodo 2023 Atentamente,
Ramiro Cajamarca
Gerente General
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA
De conformidad con lo previsto en los Arts. 233 y 236 de la ley de Compañías, reformados y de lo dispuesto en los Arts. 3 literal f) y 4 del Vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a los/las accionistas de la COMPAÑÍA TRANSESCOLAR 8 DE OCTUBRE S.A., a la Junta General Ordinaria a celebrarse el Viernes 2024 a las 09h00. En la Oficina de la Compañía, ubicada en la y Jipijapa, del Distrito Metropolitano de Quito.
La Junta General Ordinaria en la Modalidad virtual, mediante plataforma MEET, a través del siguiente enlace https://meet.google.com/oyu-iqsg-bmw conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Informe económico de la Gerencia General de la compañía con respecto al Ejercicio Económico del año 2023
2. Informe de Comisario de la Compañía con respecto al Ejercicio
3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros:
pérdidas y ganancias y sus anexos, por el ejercicio económico del año 2023.
4. Destino de las utilidades del ejercicio económico del año
5. Elección de Presidente.
6. Elección de Gerente
7. Elección de Comisario
8. Elección de Comisiones
9. Aprobación del proyecto de Construcción de la Sede de la Compañía.
10. Aprobación del Acta de Junta General Ordinaria de Accionistas.
De conformidad con el Art. 292 de la Ley de Compañías se informa que el Balance General y el Estado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y sus anexos, así como la memoria del administrador y el informe del comisario están a disposición de los accionistas, en la oficina de la Compañía, ubicada en la Calle Liribamba OE2-387 y Jipijapa. Conforme dispone en el Artículo 242 de la Ley de Compañías, se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía, Señor Carlos Augusto Almachi Chulca.
Quito. D.M., 29 de Febrero de 2024 Atentamente,
Myriam Amparo Silva Román GERENTE GENERAL
TRANSESCOLAR 8 DE OCTUBRE S.A.