Las elecciones lastiman la inversión extranjera
Las elecciones generales anticipadas tienen un efecto en el mundo empresarial y económico. Las grandes decisiones económicas y de inversión quedan en suspenso. Con esto, obras y proyectos se retrasan con un golpe directo a la economía. Conozca los efectos en el mundo de la inversión.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Evite ser víctima colateral de una balacera 8 SEGURIDAD Inician trabajos en la vía antigua Antonio Ante –Cotacachi 3 IMBABURA Cuatro sectores son los más inseguros en Quito 9 QUITO Un fuerte revés para la paz total en Colombia 10 GLOBAL
4 Emergencia en Ibarra por mal manejo de la basura NORTE 3 MARTES 23 DE MAYO DE 2023 Ecuador
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ
aquereje@gmail.com
La estela de los legisladores
uienes pedían durante meses que el presidente Guillermo Lasso aplicara la ‘muerte cruzada’ tienen, como se ha visto por sus actos posteriores, sentimientos dispares. Unos han hecho declaraciones sorprendentes, como aquel exasambleísta que se autocalificó de ‘estúpido’, o aquellos que acudieron la Corte Constitucional para que declararan al decreto presidencial como inconstitucional y fracasaron.
¿No querían que Lasso dejara la Presidencia? La ‘muerte cruzada’ lo posibilita en la forma y plazos que establece la ley. Un legislador que dijo que en los últimos dos años había estado sumido en ‘la estupidez’, tal vez tema que su partido, a la vuelta de seis meses sea duramente castigado por ello en las urnas.
De estupidez podría calificarse también a la conducta de su partido en ese período.
Los otrora parlamentarios, por lo visto, han dejado tras de sí
una estela de desvergüenza, desfachatez, cinismo, procacidad, deshonestidad, impudicia. ¿Faltará algún otro calificativo para la conducta de no pocos de ellos? ¿Quién pierde con tal comportamiento de estos supuestos ‘representantes del pueblo’? Un observador sereno y consciente diría que el país, que la sociedad. No es fácil cambiar. Eso lo saben y lo padecen los líderes verdaderos. Los momentos de cambio no deberían sustentarse en procurar lo nuevo en detrimento de lo viejo. Tampoco en ‘cacerías de brujas’. Hay que examinar con cabeza fría lo que dicen querer unos y otros. Ya es suficiente con la estupidez que algunos exhibieron los últimos dos años.
Mucho costará enderezar el rumbo de la República. ‘Cambio’ es una palabra que se ha vuelto emblemática en estos años, pero
el populismo sigue reinando, debilita a la ciudadanía y empodera un imaginario sembrado de todo tipo de manipulaciones. No es cuestión de defender o de discrepar sobre lo que se deshaga o se haga, es que, de ser así, no debería llamarse cambio.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
El primer decreto-ley
LaLey para el Fortalecimiento de la Economía Familiar es el primer decreto-ley en materia económica remitido a la Corte Constitucional por el Presidente de la República del Ecuador.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13637
EDITORIAL
Elecciones: la oportunidad de oro
Hoyel Consejo Nacional Electoral publicará el calendario electoral y arranca lo que, en la práctica, será una larga campaña previa al período presidencial 2025-2029. Quienquiera que gane esta elección anticipada —a excepción del presidente Guillermo Lasso—
podrá candidatizarse dos veces más, lo que abre la posibilidad a un nuevo ‘reinado’ de casi 10 años. Además, tendrá a su disposición la maquinaria estatal para hacer un año y medio de campaña con miras a los comicios de 2025.
El correísmo, dueño del único partido funcional, lleva la ventaja. Se enfrenta a una plétora de optimistas y ambiciosos candidatos; un par de ellos opcionados —si logran sumar fuerzas— pero otros solo con claros objetivos corporativos, publicitarios y financieros. Además, van con la marea: 12 de las 19 naciones latinoamerica-
nas hoy tienen gobiernos de izquierda.
La centro derecha deberá aprender rápido. Solo la unidad partidista, la capacidad de formar y mantener alianzas, y el encontrar acuerdos mínimos que las consoliden servirán ante la aplanadora populista.
Lasso no logró articular políticas de contención y asistencia social basadas en ayudas directas y paliativos redistributivos;
la fórmula era lograr un bienestar tangible, por más que fuera pasajero, por medio de la reubicación de recursos públicos.
Aunque el proceso sea largo, algunas naciones maduran, de la mano de sus líderes. En cambio, otras solo repiten sus errores, con consecuencias cada vez más caras y dolorosas. La oportunidad hoy es inmensa, pero ninguna nación —ni sus élites— llega a la cima sin inmensos sacrificios.
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO
rodsantillanp@gmail.com
La Corte Penal Internacional
Aparecieronalgunos personajes que, seguramente, sin conciencia de patria, independencia, soberanía, quieren entregar parte del país a Estados Unidos para que instale bases militares, ya sea en Galápagos o en Manta. Otros
lanzan propuestas y gritos para que el Ecuador se convierta en miembro activo o en parte de la Corte Penal Internacional que es un organismo jurídico creado a instancias de la Unión Europea y de Estados Unidos, lógicamente, para satisfacer sus intereses jurídico-políticos a nivel internacional.
Todos los países que se adhieran a ese órgano están obligados a acatar las decisiones o resoluciones de la CPI como la extradición de personas, pero la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 79
prohíbe la extradición
de una ecuatoriana o un ecuatoriano, sin importar el delito por el que haya sido acusado.
Oficialmente suele afirmarse
que “la Corte Penal Internacional es un tribunal permanente, con vocación universal, con sede en La Haya, creado por medio del Estatuto de Roma adoptado el 17 de julio de 1998, y con competencia para juzgar a los individuos presuntamente responsables de haber cometido los crímenes más graves contra la humanidad como genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra”.
En Ecuador no se han cometido ese tipo de crímenes , razón por la que se podría decir que el ingreso del Ecuador a ese órgano de justicia internacional, según deseos, conveniencias o imposiciones de Estados Unidos o Europa, o de ciudadanos y ciudadanas del país, hasta ahora no encuentran una digna justificación.
Si Ecuador ingresara a esa Corte, se debería reformar la Constitución y las leyes para permitir la extradición de ecuatorianos, por ejemplo; además de tipificar otros crímenes monstruosos, calificados de lesa humanidad.
En general, se corrigen ciertas afectaciones que provocó la Ley Orgánica para el Desarrollo Económ
ico y Sostenibilidad
Fiscal tras la Pandemia de Covid19, con reformas concretas a la Ley de Régimen Tributario Interno para
cambiar el esquema de rebajas al pago del impuesto a la renta, que ahora será mayor mientras más cargas familiares tenga el contribuyente.
La reforma dispone un aumento de los gastos deducibles anuales, que podrán ser hasta $15.294 dependiendo del número de cargas familiares,
con el máximo de cinco cargas por contribuyente, entre las que se consideran a los padres, cónyuges o pareja en unión de hecho, hijos hasta 21 años no dependientes y sin ingresos, e hijos con discapacidad de cualquier edad. En total son seis rubros de gastos que permiten las deducciones: vivienda; educación, arte y cultura; salud; alimentación (incluidas mascotas); vestimenta; y turismo nacional. Una política que según han dicho los voceros, permitirá cumplir con el principio de progresividad tributaria, mejorar la cultura de facturación
y el consecuente control desde y hacia la ciudadanía.
Se crea
un impuesto único de 15% a los operadores de pronósticos deportivos desarrollados en vivo a través de internet; una nueva modalidad de apuesta que hasta ahora se ha mantenido al margen del control tributario.
En el IVA, se elimina la exoneración que tenían los espectáculos públicos. En el Rimpe se corrigen algunos vacíos.
Finalmente, las disposiciones sobre la rebaja del impuesto a la renta por gastos personales
serán aplicables a la liquidación del ejercicio fiscal 2023 Los beneficios tienen que reglamentarse con prolijidad, pues la liquidación del 2023 sería mixta y debería hacerse de enero a mayo con la ley anterior, y de junio a diciembre con el nuevo esquema.
En palabras del primer mandatario,
la reforma bajaría los impuestos a las familias, a los negocios populares y a los trabajadores del país. Se trata del primero de varios productos que el Ejecutivo presentará en este régimen especial sin Parlamento.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 22 MAYO /2023
Emergencia en el relleno sanitario de Ibarra
Tanto el relleno sanitario de San Alfonso como la estación de transferencia de Socapamba atraviesan problemas.
IBARRA. – La situación del manejo de la basura y del relleno sanitario es
crítica, según las nuevas autoridades del Municipio de Ibarra , que decidieron tratar el tema como
emergencia y prioridad.
Daniel Fuertes, director municipal de Gestión Ambiental, expuso que al asumir las funciones, hace una semana, se encontraron con varias novedades en lo que tiene que ver con el manejo de la basura en Ibarra.
En Socapamba
El primer problema detectado, según Fuertes, es que durante un tiempo aproximado de cuatro meses no se ha cumplido con el traslado de los residuos sólidos de la estación transferencia en Socapamba , ubicada en la salida norte de Ibarra, hasta el relleno sanitario de San Alfonso, localizado en el sector de Ambuquí.
Esto provocó que se acumulen unos 18.000 metros cúbicos (m3) de desechos sólidos en Socapamba
“Esto ha generado la proli-
feración de vectores sedentarios y malos olores”, dijo Fuertes, enfatizando que se determinó como emergencia y prioridad el traslado de los residuos hacia al relleno sanitario de San Alfonso.
En el relleno
La Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra también detectó
más inconvenientes en el relleno
sanitario de San Alfonso , donde la situación es aún más crítica que en Socapamba.
Fuertes explicó que en San Alfonso no se dio el tratamiento adecuado de los desechos por aproximadamente nueve meses, por lo que actualmente hay cerca de 55.000 toneladas de residuos sin la protección de material de cobertura, a la intemperie, causando riesgos
de focos infecciosos de todo tipo.
“Al relleno sanitario de San Alfonso lo encontramos en un nivel crítico. Durante nueve meses no ha existido la maquinaria adecuada para hacer el acarreo, compactación y cobertura de los desechos, lo que ha generado esta emergencia sanitaria que tenemos que solucionar”, mencionó.
EL DATO
Ibarra tiene desde el 2015 un proceso de recolección de basura en contenedores, pero tras su recepción no recibe ningún tratamiento especial y los desechos van a rellenos sanitarios.
CIFRA
130 TONELADAS diarias de basura se generan en Ibarra.
Además, desde la Alcaldía de Ibarra señalaron que se ha dispuesto que todo el equipo caminero pesado se traslade hasta estos sectores y esté a disponibilidad para resolver los inconvenientes ambientales generados por lo que califcaron como un
descuido de los funcionarios salientes, para evitar que exista una mayor contaminación ambiental.
“La administración municipal ha visto esto como una emergencia que la hemos tenido que sanear en este momento (…). En las próximas semanas se tendrán resultados visibles de un manejo adecuado de los desechos, especialmente en la disposición fnal de los residuos sólidos”, señalaron. (FV)
Tres gobiernos locales se unen para arreglar el puente del río Ambi
IMBABURA. - La Prefectura de Imbabura, junto a las Alcaldías de Cotacachi y Antonio Ante, anunciaron el inicio de los trabajos en el puente del río Ambi y la vía que conduce a La Merced, conectando a estos dos cantones de Imbabura.
E
l paso permanecerá cerrado hasta el 24 de mayo de 2023 , mientras se ejecutan las obras, por lo que se recomienda a los conductores abstenerse de circular por esta vía,
una de las primeras de la provincia que conecta a Cotacachi y Antonio Ante.
El puente del río Ambi es considerado patrimonio ,
pues está inventariado en el cantón Antonio Ante y cuenta con memoria
desde 1900.
Sin embargo, últimamente ha soportado varios problemas, principalmente causados por el invierno, pues desde 2022 reporta daños por la acumulación del agua lluvia.
El aporte desde la municipalidad anteña será con maquinaria, materiales base, adoquines y cuadrillas de trabajadores. Los trabajos iniciaron con la reparación de la capa de rodadura sobre el puente.
La Prefectura de Imbabura, a través de la Empresa Pública Imbavial, llevará a
cabo el rebacheo , partiendo desde la carretera E–35, avanzando por todo el trayecto que conecta a Cotacachi y Antonio Ante.
Desde la Alcaldía de Cotacachi, el burgomaestre Jomar Cevallos expuso que esta es una
labor preventiva, debido a que los presupuestos de los Gobierno Autónomos Descentralizados aún no han sido aprobados.
Dijo que una vez que se apruebe el presupuesto prorrogado , que será en agosto de 2023, prevén iniciar con los estudios para ampliar la vía desde el puente del río Ambi hasta la cabecera de Cotacachi. (FV)
CYAN MAGENTA
BLACK NORTE 03 QUITO | MARTES 23/MAYO/2023 I
YELLOW
SITUACIÓN. La basura se acumuló tras varios meses de no tener el tratamiento adecuado.
OBRA. Los trabajos de mejoramiento de la vía antigua entre Cotacachi y Atuntaqui empezaron a realizarse la presente semana.
La parálisis y la campaña permanente acechan a la economía ecuatoriana
Los meses de incertidumbre que le quedan al presidente de la República, Guillermo Lasso, se pueden transformar en una vorágine de gasto y campaña con el próximo Gobierno de año y medio. La economía sufre estragos.
La economía se basa en la confanza y la certidumbre, tanto para invertir como para generar empleo. Sin embargo, con la muerte cruzada y las elecciones anticipadas se establece una etapa de incertidumbre y desconfanza para Ecuador.
Desde el lado de los inversionistas internacionales y las bancas de inversión, se proyectan dos etapas que van desde la parálisis hasta la campaña permanente; donde la inestabilidad no se soluciona con la elección de un nuevo gobierno para administrar un Estado en crisis por año y medio.
A través de un último reporte, Moody’s Investors Service’s, que es una banca de inversión estadounidense, determina que la muerte cruzada marca el inicio de un período de “gran incertidumbre” tanto política como económica.
La parálisis Moody’s apunta a que no está claro el desenlace de la convocatoria a elecciones anticipadas, debido, en primer lugar, a que es la primera vez que este escenario se produce en Ecuador.
‘Inestabilidad
planes
En segundo lugar, de acuerdo con Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, la incertidumbre se profundiza porque la clase política nacional tiene bajos niveles de aprobación
Esta situación “provocará una parálisis de la agenda económica”; a pesar de que el Go-
° A ocho días de haber sido posesionado alcalde de Quito, Pabel Muñoz se ha mostrado preocupado por la inestabilidad política que vive el Ecuador, tras decretarse la muerte cruzada y, con eso, anticipar las elecciones.
El impacto – resaltó Muñoz– está ligado a los planes de inversión extranjera para la capital.
“Yo hice esfuerzos antes de entrar (alcaldía). Visité Nueva York (Estados Unidos), visité México, estuve en Colombia, en todos anunciando el proyecto de inversiones de la ciudad. Pero claro, las inversiones que quieren llegar después se preguntan: ‘pero ahí hay una muerte cruzada, conviene o no conviene’”, dijo. Muñoz, quien es considerado uno de los perfiles más fuertes del correísmo, descartó el dejar la Alcaldía, por ser candidato presidencial. “Yo soy el alcalde de Quito y ese es mi plan por los siguientes cuatro años”, agregó. (AVV)
bierno de Lasso puede emitir decretos ley de emergencia económica hasta que se elija a un nuevo presidente.
Esos decretos ley, como ya analizó LA HORA, deben ser limitados y no apuntar a cambios estructurales.
Pero, además, su vigencia no solo depende del visto bue-
no de la Corte Constitucional (CC); sino que pueden ser radicalmente modifcados e incluso derogados por la próxima Asamblea que se elegirá durante la primera vuelta electoral del 20 de agosto de 2023.
Así, las reglas del juego emitidas durante el periodo previo a las elecciones anticipadas pueden quedar en nada en poco tiempo.
El resultado es que las grandes decisiones económicas y de inversión quedan en suspenso; con lo que obras y proyectos se retrasan con un golpe directo a la economía.
Campaña permanente
Luego de pasar la etapa de parálisis hasta las elecciones anticipadas, la situación no necesariamente mejorará porque, con un horizonte de apenas año y medio de Gobierno, el próximo presidente (sea quien sea) tendrá todos los incentivos para dedicarse a una campaña permanente. El objetivo será ser el primero en carrera para optar por un periodo presidencial completo en 2025.
En este contexto, los mercados e inversionistas internacio-
Volver a las viejas prácticas
° Según Fidel Jaramillo, secretario general del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), uno de los principales miedos a nivel internacional, durante la transición de año y medio hasta las elecciones de 2025, es que se opere un cambio legal que permita el financiamiento del Banco Central al Gobierno.
“Sería un riesgo significativo, que amenazaría la estabilidad de la propia dolarización”, dijo.
Es decir, la economía se dirigiría de vuelta a las viejas prácticas de utilizar el Banco Central como caja chica para el gasto público, bajo el discurso de que las necesidades del país son urgentes y no se puede estar guardando el dinero.
Sin embargo, un freno a la escalada del gasto podría venir de la realidad de que Ecuador tiene restringido acceso a préstamos, incluso de organismos multilaterales, y otras fuentes de financiamiento podrían resultar demasiado caras.
DATOS
El historial de mal pagador (11 veces desde que es república), junto con la inestabilidad política y económica, hacen que la calificación crediticia de Ecuador sea Caa3, es decir alto riesgo para el financiamiento y la inversión.
El total de deuda externa que se debe pagar en 2023 es de $3.036 millones.
nales temen que el nuevo mandatario se embarque en una ola de aumento descontrolado del gasto público y un mayor endeudamiento a altas tasas de interés.
Esa mezcla puede producir creciente popularidad a corto plazo; pero problemas económicos y sociales a mediano plazo.
“La materialización de estos riesgos, junto con nuestra preocupación de larga data sobre la futura capacidad de pago, seguirán afectando la calidad crediticia de Ecuador y aumentando la percepción de riesgo por parte de los inversionistas”, aseguró Reusche.
La historia reciente de Ecuador, durante periodos preelectorales, apunta a que los gobiernos en ejercicio disparan el défcit fscal con miras a quedarse en el poder.
Así, por ejemplo, durante la década correísta, durante los años de elecciones, el déficit fscal (más gastos que ingresos) fuctuó entre $6.000 millones y más de $8.000 millones.
Ese tipo de desequilibrios, que se pueden replicar con un Gobierno candidato durante año y medio, provocan ajuste forzados, caída de la inversión pública, reformas tributarias con más impuestos y crisis económica a mediano y largo plazos.
Roberto Domínguez, economista y consultor internacional, puntualizó que la acumulación del malgasto público es uno de los principales factores que ahuyenta la inversión porque se sabe que los desequilibrios se pagan con cambios abruptos de las reglas del juego: más trabas y costos para emprender y producir. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | MARTES 23/MAYO/2023
HECHO. El presidente Guillermo Lasso podría haber abierto una caja de pandora con la muerte cruzada.
del país compromete
de inversión de Quito’
‘Muchas candidaturas le hacen daño a la democracia’
La sociedad civil debe invitar a un diálogo amplio que permita a la ciudadanía aprender a escuchar a quienes piensan distinto, para lograr soluciones eficaces.
La Sociedad Civil se enfrenta a un escenario complejo en lo político , mientras los partidos se recomponen rápidamente para avanzar en un proceso de elecciones anticipadas.
tante hacer distinción entre la política “común” que compete “a todos los ciudadanos, incluidos los pastores, (sean obispos o sacerdotes)” y la política partidista, que son los ciudadanos “exclusivamente” quienes están llamados a aportar con su participación y militancia.
Cabrera destacó que la Iglesia está dispuesta a participar: “los ministros podemos aportar en la medida en que soliciten nuestra participación en momentos puntuales y con tareas específcas, como sucedió en junio de 2022”.
Destacó que
“es importante que los políticos aprendan a escuchar al pueblo con todo respeto para captar sus necesidades reales y no lo que ellos se imaginan”.
Las
organizaciones y sectores que componen a la sociedad civil siguen
exigiendo el diálogo y los consensos necesarios para superar los problemas fundamentales que aquejan a los ciudadanos, pero los partidos solo están a la espera del calendario electoral para iniciar sus actividades.
En los últimos días se ha comenzado a sembrar la expectativa ante los binomios presidenciales , pero nada estará definido hasta que el Consejo Nacional Electoral fje las condiciones y los partidos puedan dar forma a las alianzas para llegar al poder.
ten su voz y que ésta sea atendida por la dirigencia de los partidos, dicen los entrevistados por LA HORA.
Diálogo es necesario
durante los próximos dos meses “
Desde su punto de vista los políticos deben dejar de “prometer cosas irrealizables, que podrían causar decepción y malestar y, finalmente, caminar junto al pueblo sin buscar pedestales y prebendas personales”.
matizar a las personas, por tener un pensamiento diferente.
Ante esta realidad
es fundamental que los sectores de la sociedad civil levan-
El subdirector de Participación Ciudadana, Simón Jaramillo, considera que el proceso de elecciones anticipadas podría hacer más complejo la posibilidad de lograr los consensos y las iniciativas necesarias para
avanzar en el diálogo nacional.
Jaramillo considera que
‘Amalgama de visiones’
° Pedro Donoso, director de Icare, cuestiona sobre los motivos y objetivos del diálogo nacional, cuando todavía el tejido social ecuatoriano se encuentra “quebrado”.
“Un diálogo para qué. Porque si la sociedad civil se va a encontrar para encontrar un candidato, eso no es un diálogo, eso es el lanzamiento de un actor político”, precisó.
Para Donoso, la “sociedad civil es una amalgama de visiones y es muy difícil que salga de ella una candidatura”.
El Director de Icare considera que es un lugar común decir que deben desarrollarse consensos mínimos, sobre todo “cuando no reconocemos al otro, cuando no hay identidad”, acotó.
Donoso considera que en Ecuador todavía hace falta recorrer algunos pasos antes de abrir un debate nacional, “el diálogo es el paso cuatro y en Ecuador apenas estamos comenzando”, precisó
la gente se va a concentrar en la elección presidencial”. Acotó que desde Participación Ciudadana, pero al margen de la coyuntura, lo que nosotros hemos tratado de hacer es promocionar el diálogo a través de hacer el diálogo”.
A su juicio lo más importante en este proceso es que la sociedad civil, las universidades, los grupos ciudadanos
fomenten espacios de diálogo, “pero que sea un diálogo plural y diverso”.
Desde su punto de vista, el camino no es dialogar con los que piensan bajo nuestros mismos términos, como ha sucedido en los últimos años en los partidos políticos.
“No podemos seguir dialogando entre amigos que pensamos igual, el diálogo tiene que incluir a diversos, diferentes visiones dependiendo de las temáticas”, puntualizó.
Jaramillo fue claro: “tenemos que acostumbrarnos a oír
al que piensa diferente” P
untualizó que la sociedad debe aprender a no estig-
“Solamente escuchando visiones diferentes, solo escuchando al que piensa distinto podemos encontrar las soluciones que el país requiere”, apuntó.
Iglesia busca aportar
Consenso entre tendencias Para Jaramillo, subdirector de Participación Ciudadana,
es importante que se avance a los consensos electorales que disminuyan la cantidad de candidatos que se presentan en los procesos electorales.
El m
onseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador, indicó que
lo primero que deben hacer los que componen a la Sociedad Civil es mirar los problemas del Ecuador desde distintos puntos de vista.
Apuntó que previo a lograr
los consensos dentro de la sociedad civil , primero
“debemos analizar los principales problemas sociales, políticos y económicos, desde diferentes puntos de vista, buscar juntos las mejores soluciones y planifcar , junto con otros sectores de la sociedad, las decisiones consensuadas”.
Para Cabrera es impor -
“Hemos llamado a los actores políticos en las elecciones a que al menos aquellos que tienen líneas comunes se junten, no quisiéramos volver a repetir lo que sucedió en la Alcaldía de Quito con 21 candidatos y en la última elección presidencial, 15 candidatos”, apuntó.
Indicó que este proceso de muchas candidaturas le hace daño a la democracia. “Los políticos tienen hoy una oportunidad de oro de demostrarnos que entendieron cómo funciona el país y que aprendieron de los errores del pasado”.
Desde su punto de vista, si nos enfrentamos a un escenario de muchas candidaturas,
“la conclusión será que los políticos siguen sin entender cómo funciona la democracia y cómo funciona el país” (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 23/MAYO/2023 I PAÍS 05
REALIDAD. Los ecuatorianos deben escoger nuevas autoridades nacionales el 20 de agosto de 2023.
Legisladores cesados buscan llegar nuevamente a la Asamblea
Dos de los cuatro exlegisladores, que formaron parte de la disuelta Asamblea Nacional, aseguraron que volverán a participar en la contienda electoral.
Dos de los cuatro exlegisladores de Tungurahua, que formaron parte de la Asamblea Nacional disuelta con la muerte cruzada, volverán a ser candidatos en las elecciones generales de 2023.
Se trata de Ramiro Frías de la Izquierda Democrática (ID) y Esteban Torres de Tiempo de Cambio, mientras que se encuentran en análisis las posibles candidaturas de Rosa Mayorga, representante de Unión por la Esperanza (UNES) y de Cristian Yucailla de Pachakutik.
Las fechas para los nuevos comicios están en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que debe convocar a elecciones hasta ma-
ñana, miércoles 24 de mayo. El organismo tiene que fijar el calendario electoral, en el que deberá establecer una fecha para la posesión de las nuevas autoridades.
nueva candidatura.
político”, dijo.
EL DATO
Candidaturas “En virtud del trabajo realizado en la Asamblea y de los proyectos de ley presentados que están listos para primer debate hemos tomado la decisión de participar nuevamente para terminar con el periodo”, dijo Ramiro Frías, quien aseguró que varios colectivos y asociaciones ciudadanas ya le mostraron su respaldo para una
La Asamblea Nacional está compuesta por 137 asambleístas.
El exasambleísta, que en 2021 participó por la ID, dijo que aún está por decidirse el partido político que representará, sin embargo, aseguró que está comprometido con la misma ideología política porque “no ha cambiado de camiseta”. Esteban Torres aseguró que también será candidato para la Asamblea Nacional, sin embargo, indica que aún no sabe si nacional o solo por Tungurahua, además que, de esto dependerá si representa sólo al movimiento político Tiempo de Cambio o a la alianza con el Partido Social Cristiano (PSC).
“Los sondeos de opinión evalúan muy bien mi participación en la Asamblea y me dan en este momento en Tungurahua la primera opción por mi desempeño en el juicio
Rosa Mayorga dijo que actualmente UNES se encuentra analizando a sus próximos representantes, aunque Rafael Correa, líder del movimiento, indicó en una entrevista que todos los exasambleístas, que perdieron sus cargos por la muerte cruzada, volverán a candidatizarse.
“Somos un movimiento que se basa en decisión colectiva y las candidaturas para asambleístas como el binomio presidencial aún se están decidiendo”, contó.
ses, no puedo decidir solo si voy a ser candidato”, explicó.
Opiniones
Julia Castillo, ciudadana ambateña, dijo que no volvería a votar por ninguno de los exasambleístas, pues asegura que el trabajo que realizaron en estos dos años no benefició a la provincia.
EL DATO
Las elecciones se realizaron el 20 de agosto de este año.
Finalmente Cristian Yucailla, representante de Pachakutik, aseguró que aún no conoce si volverá a candidatizarse para la Asamblea Nacional, pues aseguró que no es solo su decisión, sino también la de su partido político.
“Yo dependo de las ba -
El mercado Central suspende actividades por trabajos de limpieza
El mercado Central de Ambato no dará atención al público mañana, martes 23 de mayo de 2023.
Las instalaciones de este mercado estarán cerradas y los servicios estarán suspendidos debido al baldeo y la desinfección que se dará en este lugar.
Estas acciones se ejecutan con el fin de precautelar la salud y la seguridad de los usuarios del centro de abastecimiento.
El mercado Central, uno de los centros de acopio más concurridos de la ciudad, por lo que desde el Municipio de Ambato se señaló que este tipo
“Los señores ofrecían de todo en campaña, en dos años no hemos visto ningún cambio”, indicó.
Carmen Jerez, también ciudadana del cantón, dijo que no apoyará a ninguno de los exlegisladores en el nuevo proceso electoral y que buscará nuevas opciones.
“Ya tuvieron más de dos años para trabajar por el pueblo, es hora de que los ambateños y tungurahuenses elijamos bien”, contó (RMC)
de trabajo son necesarios para mantenerlo en buen estado.
El lugar cuenta con dos plantas. En la primera se ubican los alimentos como las frutas, hortalizas, verduras, pan, queso, entre otros productos.
Mientras que en la segunda está el patio de comidas en donde se puede degustar lo mejor de la gastronomía ambateña
Este centro de abastos está ubicado en la avenida 12 de noviembre a pocos pasos del parque que lleva el mismo nombre. (VAB)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 06 I QUITO | MARTES 23/MAYO/2023
CASO. El miércoles 24 de mayo las actividades se retomarán.
AUTORIDADES. De los cuatro exlegisladores, Esteban Torres y Ramiro Frías ya confirmaron sus candidaturas, mientras que Cristian Yucailla y Rosa Mayorga esperan la decisión de sus partidos.
Consejo de la Judicatura abrirá debate sobre la ‘identidad protegida’ de jueces
Jaime de Veintimilla es el vocal suplente de Juan José Morillo; y Yolanda Yupangui; de Ruth Maribel Barreno. Los vocales del CJ fueron electos en 2019. Su gestión concluirá en enero de 2025.
La Fiscalía tenía previsto procesar a los jueces el 4 de mayo de 2023, pero la audiencia de formulación de cargos no se instaló porque Maribel Barreno presentó una demanda de recusación contra el juez Walter Macías.
Colegio de Abogados de Pichincha, opinó que los vocales pueden o no tener razón en sus planteamientos, pero afirmó que el problema es que el accionar de la Judicatura está cuestionado por la falta, precisamente, de probidad de sus miembros.
“Wilman Terán todavía tiene tres meses en el cargo, pero el resto de vocales están muy cuestionados ; Xavier Muñoz,
por ejemplo, es investigado por presunto lavado de activos. En ese marco lo que pueda hacer o decir la Judicatura, en general da mucha desconfianza; nosotros somos partidarios de la autodepuración”, agregó Guzmán.
El 7 de junio de 2023, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la titular de la Fiscalía General del Estado
(FGE), Diana Salazar, procesará penalmente a los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), Maribel Barreno, Juan José Morillo, y al juez de la Corte Provincial de Pichincha, Vladimir Jhaya, por el presunto tráfco de infuencias.
La fecha para la reinstalación de la audiencia de formulación de cargos fue fjada por Javier de la Cadena, quien se volvió juez de la CNJ después de que el 10 de mayo de 2023 el juez de la Corte, Felipe Córdova,
negó la demanda de recusación que planteó Ruth Barreno, en contra del magistrado Walter Macías, por
considerarla “
improcedente”.
La investigación por presunto tráfco de infuencias se denominó ‘Caso Vocales’ e inició el 15 de junio de 2022. Según la Fiscal, se habría registrado “un presunto abuso del cargo en el
que se ejerció infuencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa” (que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional).
La acusación, según la Fiscal, se sustentará en los elementos de convicción hallados en los diez meses de investigación que contó con el testimonio anticipado de una funcionaria judicial.
Este Diario conoció, de fuentes judiciales, que la funcionaria judicial entregó a las autoridades del caso su teléfono que contenía una grabación con información de más de una hora y que sería la prueba central del caso.
Al parecer, la grabación habría llegado al presidente de la CNJ,
Iván Saquicela; luego al entonces presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela; y después difundido en un medio digital.
El inicio del proceso penal se produce a casi año y medio de que termine su
gestión como vocales del CJ (que inició en 2019 y concluirá en 2025).
Lucha contra corrupción
Barreno y Morillo, procesados por la Fiscalía, cuestionaron en la última se sión del pleno del CJ al presidente del organismo Wilman Terán, quien planteó acciones para
fortalecer la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y la seguridad jurídica, y dispuso que se
trabaje en la normativa para establecer jueces, fscales y defensores públicos “sin rostro ” o con
identidad protegida, y serían quienes sancionen casos de corrupción y delincuencia organizada.
Los vocales consideraron que es una propuesta que no está contemplada en la Constitución, y exhortaron a que se abra un debate con opiniones de abogados, e incluso con la Asociación de Jueces para contar con mayores insumos y ver la pertinencia de la aplicación de la propuesta.
Entre los gremios de abogados se critica a los vocales que son investigados por la Fiscalía.
Ciro Guzmán, director del
Argumentos de Barreno y Morillo
° Maribel Barreno dijo que la figura de los “jueces sin rostro” se produce cuando el Estado está en la imposibilidad de garantizar la vida de quienes imparten justicia; además que existe un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre que esto infringiría lo dispuesto en la Convención Americana en el artículo 8.1 porque impide que los procesados conozcan a la identidad del juzgador, o determinar si se puede configurar las causales de recusación.
Morillo cree que, lo ideal sería fortalecer la unidad de lucha contra el crimen organizado que está a cargo de jueces que tienen su sede en Quito.
José Alomía, de la Federación de Abogados, cree que los cuestionamientos a las propuestas de Terán “que llegó a disputarles el poder” estarían en la línea de debilitarlo.
Alomía tampoco ve viable “en la práctica” la posibilidad de que en la función judicial se proteja la identidad de los jueces, pero no ve coherencia en las actuaciones de los vocales de la Judicatura ante un presidente que de alguna forma los respaldó y condenó los allanamientos que realizó la Fiscalía, el 12 de mayo de 2023, los despachos de Barreno y Morillo.
“Aprovechan la coyuntura para ponerse en contra de Terán”, afrmó el abogado, para quien también es discutible la actuación de los vocales del CJ en los últimos cuatro años.
¿Qué gestión realizaron en estos años para dar una respuesta respecto a la seguridad de los jueces y fscales? ¿Qué han hecho para evitar las amenazas, e incluso las muertes de algunos operadores de justicia?, preguntó. (SC)
CYAN MAGENTA
BLACK JUSTICIA 07 QUITO | MARTES 23/MAYO/2023 I
YELLOW
SESIÓN. Maribel Barreno, una de las procesadas por la Fiscal, junto al presidente de la Judicatura, Wilman Terán.
EL DATO
Hay pasos que salvan vidas en medio de una balacera
Entre 2021 y 2022, cerca de 160 niños murieron alcanzados por una bala. Una actuación correcta aumenta las probabilidades de sobrevivir.
De los seis muertos que dejó un cruce de balas en Montañita, provincia de Santa Elena, cuatro son víctimas colaterales: una mujer embarazada (oriunda de Manabí), dos primos (de Guayas) y el parrillero del restaurante (Venezuela). En el lugar se levantaron más de 70 indicios balísticos.
El blanco del ataque era alias ‘Moro’ quien murió junto a uno de sus guardaespaldas.
Los más vulnerables Los menores son los más vulnerables cuando ocurren hechos como una balacera. Entre 2021 y 2022, 155 niños fallecieron en medio de estos eventos. Ellos son víctimas colaterales de hechos como ajustes de cuentas, sicariato y robos.
Eso ocurrió con Sebastián, quien tenía 11 años cuando cuatro disparos alcanzaron su cuerpo en un cruce de balas entre un
delincuente y un policía, en una
heladería, en Guayaquil.
Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar del Ecuador, dice que saber cómo actuar en caso de una balacera permite a la ciudadanía comportarse de manera prudente y disminuir las probabilidades de muerte.
En países como Francia, por ejemplo, se publicó una guía después de los ataques terroristas
de noviembre de 2015, en París.
LA HORA te presenta algunas medidas que podrían ser de utilidad para resguardar tu seguridad y la de tus seres queridos.
EL DATO
En 2022, 63 menores de edad murieron en medio de homicidios intencionales (sicariato). En 2021 fueron 92; en 2020 fueron 57 y en 2019, 65.
¿Cómo actuar?
• Tírate al suelo: permanece boca abajo, no agachado, ya que mientras más levantado esté tu cuerpo más probabilidad hay de ser alcanzado por una bala.
• En la vía pública: si estás en la calle ingresa a un local comercial y tírate al suelo; busca una barrera que funcione como escudo (nunca detrás de puertas).
• Quédate quieto: guarda un perfl bajo, no grites, no corras, ni hagas movimientos bruscos, ni levantes a ver al delincuente. Todo eso aumenta la tensión del atacante y puede disparar.
• Nada de fotos: evita grabar o tomar fotos.
• En el auto: lo último que se debe hacer es acelerar.
Detén el automóvil y lleva los asientos lo más atrás posible. Pero la opción ideal es llevar el cuerpo hacia abajo, lo más pegado al piso.
• Al estar con niños: no pierdas la calma, tú tranquilidad será la del menor. Asegura al niño y oblígalo a quedarse contigo, sujétalo y acuéstense en el piso.
• No te quedes en el sitio: si la situación se estabiliza sal del lugar, no te quedes a tomar fotos, grabar o curiosear, pues el fuego cruzado puede reactivarse.
• No corras, no empujes, no grites al oír disparos: al correr podrías ir en dirección al origen de los disparos. También atraerías la aten-
ción del tirador.
• Identifca el lugar: Para poder localizar las rutas de evacuación se debe identifcar si el lugar donde ocurren los hechos se dan es abierto o cerrado. Lo recomendable es buscar un lugar para resguardarse de los disparos o balas perdidas, por eso, debes alejarte de las escaleras y ventanas. (AVV)
• Fuentes: Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar/ Guía sobre cómo actuar durante un tiroteo, socializada en Francia. Guía de actuación Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (México)
El 18 de octubre de 2021 se decretó un estado de excepción
para reforzar operativos contra la delincuencia.
EN LA WEB
lahora.com.ec
DEMOCRACIA CNE plantea unificar elecciones presidenciales y legislativas con la consulta popular del Yasuni
QUITO Pabel Muñoz dice que el nuevo cronograma del Metro de Quito se presentará el 29 de mayo
GOBIERNO Ministro de Economía descarta envío de reforma laboral como decreto ley de urgencia económica
BOLSILLO Claves para facturar correctamente y aprovechar las deducciones de gastos personales
TUNGURAHUA Participa en la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 23/MAYO/2023 SEGURIDAD 08
VIOLENCIA. En 2023 se registra un incremento del 66% de muertes violentas, con relación a 2022, entre enero y abril.
Más barrios se unen contra la delincuencia
4 de cada 10 personas aseguran haber sido víctimas de un robo o algún delito en Quito.
Alcalde ofrece apoyar a la Policía
° En una entrevista con Radio Municipal, el alcalde Pabel Muñoz aseguró que la seguridad será uno de los ejes centrales de su administración.
Como parte de las medidas prioritarias, Muñoz explicó que se dará mayor dotación a la Policía Nacional. De esta forma, anunció que desde el Municipio se entregarán 300 motos, cámaras de vigilancia y Unidades de Policía Comunitaria.
16.174.
La
alarma suena en el barrio. Algunos vecinos salen a sus ventanas y otros llaman al 911 para pedir patrullaje policial. También hay quienes hacen bulla con pitos u otros objetos.
Este ambiente se vivió la noche del 20 de mayo de 2023 en un barrio de Carcelén, en el norte de Quito. Guillermo Vaca, habitante del lugar, cuenta que desde su domicilio logró ver a dos personas que intentaban entrar a una casa de su cuadra.
“Había un carro parqueado a unos cinco metros de dos personas que parecían sospechosas. Me quedé viéndolas un rato desde mi casa y cuando me di cuenta intentaban subir la pared para entrar a la casa”, explica.
Al ver esto activó la alarma comunitaria y alertó a los demás vecinos en un
chat que manejan por WhatsApp.
Al fnal, el intento de robo fue frustrado por el bullicio y, según cuenta Vaca, los presuntos antisociales “se fueron”.
No es la primera vez que intentan robar los domicilios en este sector. Vaca explica que en meses anteriores ya se metieron a dos casas y se llevaron todo.
A raíz de esos hechos, el barrio decidió colocar alarmas comunitarias y crear un
chat para alertas de seguridad.
Las mismas estrategias se han replicado en sectores como Ponceano o la Kennedy
Fabricio Terán, de 29 años, cuenta que en la Kennedy colocaron una alarma comunitaria interconectada para que cualquier vecino pueda activarla.
Él explica que vivió un intento de robo hace más de un mes, cuando regresaba a su casa. “Con los vecinos estamos cansados de esta situación y de que tengamos que vivir con miedo. Por eso decidimos unirnos”.
Esta percepción se comparte en otros sectores de la ciudad. Este año se han registrado varios hechos en los que los moradores han atacado y enfrentado a presuntos asaltantes.
Desde las autoridades, se recomienda activar botones
OPERATIVOS. En la ciudad se realizan acciones interinstitucionales para controlar armas y sustancias ilícitas.
de pánico en las Unidades de Policía Comunitarias (UPC). Además, hacen un llamado a alertar de manera temprana al ECU-911.
Percepción de inseguridad
jorar estos índices es necesario mejorar la atención y respuesta a emergencias o delitos por parte de las autoridades. Asegura que es necesario propiciar que la ciudadanía se apropie del espacio público “Esto se logra dando luminarias a espacios muy oscuros, dando vida a parques y mejorando su seguridad para que las personas quieran salir, activar la economía de puntos de alto movimiento económico o de lugares de esparcimiento. Hay varias estrategias qué se deben considerar desde el Municipio y el Gobierno”, dice.
Esta reducción, sin embargo, no se replica en todas las zonas de la ciudad. Espacios como el Centro Histórico registran un aumento del 9,65% de delitos. En zonas como
La Mariscal, el robo a domicilios se disparó aproximadamente un 166,67%. De igual manera, el robo de vehículos ha presentado un incremento del 4,17%.
En Quito,
4 de cada 10 personas aseguran haber sido víctimas de robos, hurtos o algún tipo de delito. Además, 1 de cada 2 quiteños piensa que los sectores donde viven son poco seguros.
Fernanda Cabezas, socióloga, explica que estos valores implican una elevada percepción de inseguridad en la ciudad.
“Esto afecta directamente al día a día de las personas. Si me siento menos seguro, voy a dejar de hacer varias actividades, sobre todo en horas de la noche o actividades de entretenimiento. Esto afecta al dinamismo económico también”, dice.
Lautaro Ojeda, experto en seguridad, dice que la percepción de seguridad siempre es un sobredimensionamiento de los delitos reales. “La percepción de seguridad es el resultado de multiplicar la cantidad de delitos por un número x, siempre es mayor a la realidad”, sostiene. Cabezas añade que para me-
En los últimos meses se han emprendido operativos con Policía Nacional y FF.AA. para control de armas y estupefacientes en la ciudad. Además, acciones en el transporte público han permitido la desarticulación de al menos 11 bandas delincuenciales que operaban en el Distrito.
Cifras de delitos
En lo que va del año, en Quito se han reportado al menos 12.817 delitos, entre robos y hurtos. Esto representa un
20,76% menos a los registrados en el mismo periodo de 2022, que fueron
Las zonas con más cantidad de delitos se concentran en la administración Eugenio Espejo, Manuela Saenz, Eloy Alfaro, Quitumbe y La Delicia. (Conozca las zonas con mayor índice delictivo en la ciudad haciendo clic
aquí).
Según datos del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, las horas en las que más delitos se reportan son en la noche. Este es el orden de mayor recurrencia:
- de 20:00 a 23:59.
- de 14:00 a 15:59.
- de 18:00 a 19:59.
- de 12:00 a 13:59.
Desde los expertos, se recomienda a las personas tomar precauciones al salir pero no dejar de hacer actividades cotidianas por el temor a la delincuencia. (ECV)
CONVOCATORIA
La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Eficiencia Energética EFE, en cumplimiento de la normativa legal vigente, realizará el proceso de “EFE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE OFICINAS EN LA CIUDAD DE QUITO PARA LA UNIDAD DE NEGOCIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CNEL EP -DAF”, para lo cual requiere contratar los servicios de alquiler de un bien inmueble ubicado en la ciudad de Quito, que debe tener un área de construcción desde 139.5 m2.
Se invita a los propietarios de inmuebles a presentar sus ofertas hasta las 14:00 pm del 25 de mayo del 2023, a través del Portal de COMPRAS PÚBLICAS o de manera digital al correo electrónico ruben.jaramillo@cnel.gob. ec, y física en las oficinas de la Unidad de Negocio de Eficiencia Energética ubicada en la Av. Eloy Alfaro N29-150 y Alemania, edificio El Transformador, piso 4, oficina 406, las mismas que para ser válidas deberán estar firmadas electrónicamente a través del aplicativo FIRMA EC.
Las condiciones generales del proceso se encuentran publicadas en el portal www.compraspublicas.gob.ec
ADMINISTRADORA CNEL EP, ENCARGADA EFE
Corporación Nacional de Electricidad
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 09 QUITO | MARTES 23/MAYO/2023 I
001-003-3208
El proceso de ‘paz total’ en Colombia sufre un revés
El Gobierno colombiano suspendió el cese al fuego con una disidencia de FARC por el asesinato de menores.
BOGOTÁ. El Gobierno colombiano suspendió de manera parcial el cese el fuego bilateral con el Estado Mayor Central ( EMC), una disidencia de las FARC, luego del asesinato el pasado fn de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de ese grupo.
Más mujeres demandan a Texas por su ley antiaborto
WASHINGTON. Ocho mujeres se sumaron este lunes a una demanda contra la normativa antiaborto de Texas (EE.UU.), que prohíbe esta intervención y
penaliza a las personas que les ayudan a interrumpir su embarazo, por haber puesto sus vidas en peligro.
La abogada del Centro de Derechos Reproductivos Molly Duane, que representa a las denunciantes, explicó en una llamada con periodistas que esas mujeres se suman a la denuncia interpuesta en marzo por otras cin-
co afectadas y dos médicos contra el estado de Texas.
En paralelo, las demandantes presentaron este lunes
una petición para que se suspenda el veto al aborto en este estado en caso de complicaciones médicas, a la espera de que el pleito se resuelva.
“Son casos similares al de nuestra denunciante principal, Amanda, al haber perdido sus bebés por romper aguas de manera prematura y haberse visto forzadas a viajar antes de que pudieran tener acceso a una atención”, apuntó Duane.
Durante sus embarazos, todas recibieron diagnósticos de que sus fetos no eran viables y en algunos casos
se vieron obligadas a viajar a otros estados para recibir atención médica. EFE
Como “un
hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” defnió este 22 de mayo de 2023 el Gobierno la matanza de los cuatro jóvenes, que fue denunciada el pasado sábado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).
“En consecuencia, se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, señaló el Gobierno en el comunicado en el que añadió que esta medida
“se hará efectiva en las próximas 72 horas”. El Gobierno subrayó: “
No hay justifcación alguna para esta clase de crímenes”, que consideró una “
grave violación del Derecho Internacional Humanitario ” por parte de esa organización al margen de la ley, lo que sumado a otros hechos que causan “
incertidumbre y zozobra en la población”, lo llevó a tomar la decisión de “suspender parcialmente” el decreto del cese el fuego.
La matanza
El asesinato de los cuatro menores indígenas por
parte del Frente Carolina Ramírez , que motivó la suspensión del cese el fuego bilateral con el EMC,
fue perpetrado en Putumayo, departamento limítrofe con Ecuador.
“Los cuatro jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento” , fueron asesinados “con arma de fuego”, indicó la Opiac.
Más de 500 mil niños se ven obligados a trabajar en Honduras
TEGUCIGALPA . Más de 500.000 niños, niñas y adolescentes se ven obligados a trabajar en Honduras para subsistir, lo que
supone el 20% de la población de entre 5 y 17 años, según la organización humanitaria Visión Mundial, que este lunes pidió
lladares.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de niños en situación de trabajo infantil alcanza los 411.000 en Honduras, pero Valladares señala que la
Su
fuga de las filas guerrilleras ocurrió el “el día 17 de mayo de 2023 en horas de la tarde”, y los cuerpos de “estos jóvenes fueron encontrados en la comunidad El Estrecho”, señaló la organización indígena. EFE
más esfuerzos para acabar con el trabajo infantil.
“Más de 500.000 niños y niñas se encuentran trabajando en Honduras” para sobrevivir, dijo el director del proyecto Futuros Brillantes de la organización Visión Mundial, Jorge Va-
cifra es mayor debido a que el Estado no incluye en sus datos la cantidad de menores que se dedican al “trabajo oculto” , es decir, un empleo informal o doméstico.
En
2022 la población infantil de 5 a 17 años en el país ascendió a cerca de 2,5 millones, de acuerdo a cifras ofciales. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | MARTES 23/MAYO/2023
PRODUCCIÓN. 10,4 millones de galones diarios despacha Petroecuador para consumo en el país.
Matute: ‘‘No hay ni un centavo en las cuentas’’
MINUTERO
Tuberías de agua son rotas por paso de maquinaria
°Constantes afectaciones causa en las tuberías de agua potable la compañía encargada de la construcción de la vía Vinces - Banepo - Palenque, según el GAD Municipal. Esta situación genera inconvenientes en la parroquia Balzar de Vinces, por esa razón es constante la intervención de maquinaria del Municipio. (JO)
Nueva días lleva Alexis Matute como alcalde de Quevedo , por aquello, ha recorrido las diversas dependencias municipales.
Deudas, exceso de personal, partidas presupuestarias por revisar y cuentas ‘chiras’ son las anomalías que ya encontró. “La primera impresión es que no hay un centavo en las seis cuentas del Municipio, espero equivocarme”, indicó.
Señaló también que hay 327 funcionarios públicos que han sido contratados con partida presupuestaria de fondos de inversión, lo que significaría que están siendo remunerados con recursos que “probablemente han sido utilizados de obras públicas o servicio social”, los pagos mensuales bordearían los 230 mil dólares. ‘‘Esos son fondos de inversión que la ley no lo permite”, acotó.
Situación real
En rueda de prensa efectuada la mañana de este lunes 22 de mayo de 2023, Matute indicó que ha hecho “una radiografía de cómo se encuentra el Municipio”.
Según él, en diversas áreas hay demasiados trabajadores , así por ejemplo, en 2019 cuando inició la administración anterior existían 21 nombramientos provisionales, ahora quedan 138. En cuanto a contratos ocasionales se refiere, indicó que es uno de los temas más preocupantes ya que no constan dentro del plan operativo anual, en 2019 habían 144, la cifra ascendió a 388 en la actualidad. Expresó que la administración anterior empezó con 715 funcionarios y termina con 1.037, es decir un aumento de 322 puestos más en cuatro años.
“Mire la aberración que voy a decir, yo para pagarle a estos funcionarios que están de más yo tendría que presentar un proyecto al BEDE (Banco de Desarrollo del Ecuador) para obra pública,
yo creo que es algo que administrativamente no procede”, aclaró Matute.
Endeudados
El alcalde sostuvo que salir adelante se ha convertido en un reto, por lo que piensa en una restructuración de talento humano y financiera que espera que se efectúe en tres o cuatro meses.
Esto, debido a que las deudas ascenderían a 3 millones 525 mil dólares, de los cuales 530 mil dólares corresponden a rubros de los trabajadores que se mantienen con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS. También hay obligaciones con el BEDE, la Mancomunidad y la empresa contratada para la recolección basura, entre otros egresos.
“Todas las familias y funcionarios tienen el derecho
al trabajo, lo que sí tenemos que entender son las formas y no por garantizar al traba-
Deudas que se deben pagar de inmediato
° IESS: $530 mil.
° BEDE: $420 mil.
° Dos fidecomisos: $400 mil.
° Salarios de funcionarios: $600 mil.
° Mancomunidad Mundo
Verde: $300 mil, aprox.
° Empresa de recolección de basura: $300 mil, aprox.
° Cuerpo de Bomberos: $100 mil.
° Quevial: $700 mil.
° Total: $3 millones 350 mil
Para el 12 de junio está previso recibir la asignación mensual de 1.8 millones de dólares por parte del Estado.
jo vaya a cometer cualquier aberración administrativa’’, finalizó. (VV)
Monumento del Maíz será intervenido
°Con la finalidad de darle mantenimiento, rehabilitar la pileta e iluminarla para mejorar el ornato de la ciudad, se intervendrá el Monumento del Maíz, en Ventanas. Los trabajos estarán a cargo de personal del Municipio e iniciará en los próximos días. (JO)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MARTES 23/MAYO/2023 I
LABOR. Matute recorrió las diversas dependencias para conocer la realidad del GAD Municipal.
El GAD Municipal de Quevedo tiene exceso de funcionarios en todas sus dependencias, según el alcalde.
Virgen del Cisne no llegaría a Loja el 20 de agosto por elecciones
La Diócesis de Loja ha manifestado que esperan el cronograma del CNE para determinar el día de la romería.
A pesar que no está firme el cronograma de las elecciones presidenciales y legislativas del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero se estima que serían el domingo 20 de agosto, por lo tanto, la tradicional romería de la imagen de la Virgen del Cisne se postergaría algunos días según lo señalan las autoridades religiosas.
Cambios
De concretarse las elecciones el 20 de agosto, la romería de la Virgen del Cisne no se dará en esa fecha y quedará pendiente a un consenso entre autoridades religiosas y civiles para definir la fecha de la caminata. El Complejo
Ferial Simón Bolívar tampoco sería el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), para estas elecciones, debido a que se acerca la feria de septiem-
bre. El CNE deberá escoger otro espacio físico para las elecciones, una de las alternativas consta algún coliseo de la ciudad.
Esta es la primera vez que se interrumpe un evento religioso tan tradicional como la romería que lleva cientos de años, tras el Decreto de Simón Bolívar. Todos los feligreses tienen la costumbre y la tradición de caminar en esa fecha, pero ahora queda postergada para días después. Las fiestas en la parroquia El Cisne no sufrirán ningún ajuste, se cumplirán con normalidad, únicamente su traslado el 17 y su llegada a Loja el 20 de agosto, señaló.
Alternativas Walter Heras, obispo de la Diócesis de Loja, manifestó
que han dialogado con el Gobernador de Loja, pero ahora únicamente toca esperar el cronograma del CNE y en caso de ejecutarse las elecciones el 20 de agosto, de inmediato se sentarán a conversar con las autoridades civiles para definir la mejor estrate-
gia, es decir determinar el día de la romería. “Los dos eventos no se cumplirán el mismo día, porque hay muchos factores, como el hecho de que se necesita un amplio plan de seguridad, seguido de que los feligreses vienen de todo lado y no podrán perderse las
elecciones, ya que implicaría una multa. Está descartado que llegue antes a Loja, porque la programación sigue en firme en El Cisne y más bien será después del 20 de agosto, porque existe un decreto de Bolívar que la imagen debe llegar a Loja”, detalló.
La actual administración municipal, liderada por Franco Quezada, frente al problema de los constantes cortes de agua que viene afectando a la ciudad desde algunos años, cuenta con un plan técnico a ser aplicado de inmediato como medida de mitigación. A lo largo de la última semana ya se han presentado varios desabastecimien tos del líquido vital en algunos barrios periféricos.
Problema
Barrios como: Reinaldo Espinoza, Capulí Loma, Isidro Ayora, Chontacruz, Menfis, Colinas Lojanas, Lote Boni-
to, Las Acacias, Isidro Ayora, entre otros, ya se quedaron sin agua, durante los últimos días, a causa de un daño en la línea de conducción de agua que abastece a la planta de tratamiento Curitroje-Chontacruz.
Este problema no es nuevo, desde la administración de José Bolívar Castillo hace más de nueve años persiste el inconveniente de la escasez de agua, producto del mal estado del sistema de agua potable. Han transcurrido varias administraciones, pero ninguna ha logrado darle solución, pese a los constantes reclamos de la ciudadanía.
Plan
Jorge H errera, director de Umapal del Municipio de Loja, manifestó que dos daños provocaron que el agua no ingrese a la planta de Chontacruz, en apenas una semana de haber asumido el cargo, por lo tanto, cuentan con un plan para intervenir.
“Nosotros estamos empeñados en solucionar, tenemos un proyecto, para evitar que los usuarios se queden sin el líquido por más de 12 horas”, dijo.
El plan consiste en utilizar la planta de agua de Pucará, la cual no ha dado mayores problemas, para bombear agua a los tanques altos como el caso de Nuevo Amanecer y otros, y desde allí dotar de agua a los barrios que
tengan problemas de desabastecimiento. En Carigán es otro problema con el sistema de agua, por lo que tomarán acciones para solucionar, has-
ta mientras trabajarán con la planta de agua de Pucará, y posterior harán un estudio del plan maestro integral de agua potable, recalcó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | MARTES 23/MAYO/2023
TRADICION. Romería de la imagen de la Virgen del Cisne no se cumpliría el 20 de agosto.
TRABAJOS: Falta de agua potable para Loja un verdadero reto para la actual administración.
EL DATO La imagen de la Virgen del Cisne llegaría posterior al 20 de agosto.
EL DATO El plan de la actual administración es dotar de agua desde Pucará, cuando haya falta del recurso en algunas otras plantas.
Nueva administración con propuesta para solventar la falta de agua en Loja
Lágrimas y emociones en presentación de candidatas a Miss Ecuador
Las 23 participantes recorrerán varias provincias del Ecuador en la ‘Ruta de la Belleza’.
Por alfombra roja pasaron las 23 candidatas a Miss Ecuador 2023 , certamen de belleza catalogado como el más importante del país y que en esta edición tendrá como sede oficial a Santo Domingo de los Tsáchilas.
Eran aproximadamente las 10:45 de ayer, lunes 22 de mayo, cuando las participantes ingresaron al salón de la ciudad ‘Ramón Chérrez Chávez’ para recibir la banda que las certifica como postulantes oficiales.
Primero hicieron un recorrido rápido por el escenario para ser observadas por diferentes autoridades y ciudadanos que se dieron cita
a este evento de gran realce.
Protocolo
Cada una tuvo la oportunidad de desfilar ante los presentes, esto mientras el moderador del acto describía sus respectivas biografías y citaba a la provincia de origen.
Momentos emotivos se vivieron durante la actividad. Algunas se mostraban seguras a la hora intervenir ante el público, pero también hubo quienes estuvieron a punto de llorar durante el agradecimiento a sus progenitores.
Recorridos
° Mañana, miércoles 24 de mayo, parten de Santo Domingo para hacer la ‘Ruta de la Belleza’. Visitarán Guayaquil, Riobamba, Quito, Ambato, Puembo, Portoviejo, Manta, Pedernales, Libertad y otros sitios.
ción, sobre todo en aquellos casos donde los abuelitos emitieron la bendición a la candidata.
Otro de los actos especiales fue cuando la hija de Daniela Romero subió al escenario para oficializarla como postulante a Miss Ecuador 2023, por primera vez en la historia del certamen participa una madre de familia.
EL DATO Las candidatas participarán en el pregón por las festividades julianas.
EL DATO Daniela Romero es la primera participante con una hija en la historia del certamen.
La cinta fue entregada y colocada por familiares de cada postulante. Este momento fue de mucha emo -
“Me siento totalmente halaga de romper con esas barreras y estereotipos que muchas veces nos ha retrasado como sociedad. Es una parte muy sensible de mi vida, mis lágrimas fueron por el orgullo de ser mamá”, puntualizó la concursante.
Apoyo
Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo, dio la bienvenida a las protagonistas del Miss Ecuador y aseguró que se han tomado en cuenta todos los detalles para que tengan una buena estadía.
Manifestó que se hizo una inversión aproximada de 100 mil dólares para que este evento tenga como sede a Santo Domingo y de esta manera engalanar más las fiestas julianas por el aniversario cantonal número 56.
“La inversión siempre estará justificada cuando beneficia a mucha gente. Estamos contentos con la visita y belleza de la mujer ecuatoriana, aspiramos que este evento dinamice la eco-
nomía”, expresó Erazo. Una década María del Carmen de Aguayo, representante de Miss Ecuador, confirmó que hace 10 años hicieron el certamen en Santo Domingo y se mostró feliz de observar el desarrollo de la ciudad.
“La infraestructura hotelera me parece maravillosa y de primer nivel. Estoy muy feliz y las chicas fascinadas porque se nota la fusión entre modernismo con lo ancestral”, dijo. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | MARTES 23/MAYO/2023 I
OFICIALIZADAS. Las 23 candidatas recibieron la banda por parte de sus familiares.
EMOTIVIDAD. Algunas candidatas recibieron la bendición de sus familiares.
SANTODOMINGUEÑAS. Naomi Viteri, Arlette Cuvi y Emily Quelal participan en el certamen.
PLAYAS DEL SUR
Cuatro atractivos turísticos para disfrutar este feriado
Esmeraldas, una provincia que es privilegiada geográficamente, cuenta con una cultura de turismo en cada rincón. Te invitamos a conocer una destacada lista de sus atractivos turísticos.
Playas en el sur Al sur de la cabecera cantonal podrás visitar las playas de Tonsupa para que observes su grande infraestructura Hotelera y en la noche disfrutes de gastronomía, paseos o música en los bares del malecón, o disfru-
tes del extenso malecón de Atacames donde podrás saborear ricos cocteles y música para todos los gustos.
A lo largo de la vía podrás comprar y degustar de las características cocadas esmeraldeñas, más adelante te encontrarás con el
peñón del suicida, y podrás llegar hasta Súa, donde su renovado malecón y las piscinas naturales te esperan.
Si deseas algo más tranquilo y reservado, la playa de Same es una gran opción. Allí podrás observar
los nidos de las tortugas o, si la suerte te acompaña, podrás observar la eclosión de alguno de ellos y ver el espectáculo de las tortugas saliendo de su nido para dirigirse a la playa.
Si deseas alejarte un poco más de las multitudes
podrás dirigirte hasta Tonchigüe, o visitar la playa de la isla de Muisne y recorrer de lo extenso de su playa. También puedes visitar Mompiche y dirigirte hasta Portete a observar lo cristalino de su agua y disfrutar de este lugar.
Playa de Oro
En el norte de Esmeraldas existe una pequeña comuna llamada playa de Oro, aquí se conserva la más pura esencia ancestral esmeraldeña, perfecta simetría entre naturaleza y hombre.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 14 I QUITO | MARTES 23/MAYO/2023
SIGUE EN LA PÁGINA 15
PLAYA DE ORO
Ubicada en los límites de la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas considerada la reserva más grande del país, existe la comuna Playa de Oro, en el Cantón Eloy Alfaro. Puedes llegar desde la capital de Esmeraldas a través de cooperativas como la ‘Costeñita’ y del ‘Pacifco’ hasta Selva Alegre luego un recorrido en lancha (viaje de 45 minutos) por el Río Santiago hasta el paraíso natural llamado Playa de Oro.
Balnearios de agua dulce
A pocos minutos del centro de la ciudad de Esmeraldas,
hacia el sur, se encuentran los balnearios de agua dulce como son Vuelta larga, Pueblo nuevo, Tabiazo, Tocóle, Carlos Concha, entre otros donde podrás disfrutar de los corviches, tortillas de maíz, asados y más.
El más visitado por locales y turistas es el balneario de Tabiazo. Sus aguas transparentes, el paisaje y su variada gastronomía son sus principales atractivos. Cada fn de semana grupos familiares se dan cita a este lugar para disfrutar del paisaje, degustando de la gastronomía del lugar o de parrillas improvisadas por ellos.
En este sitio puedes en-
contrar encocao de cangrejo, langostino, camarón de agua dulce, pescado, caldos, secos de gallina, guanta, carne, chancho y demás platos que al estar en el lugar su contacto con la naturaleza hacen que el lugar sea perfecto para pasar el día con la familia o los amigos.
Ecoturismo en la Unión de Atacames Balnearios de agua dulce y bosques tropicales hacen que la parroquia La Unión en Atacames sea la favorita para el ecoturismo.
Fundada el 13 de noviembre de 1955, esta zona cuenta con una exuberante vege-
tación y atractivos paisajes ideales para los amantes de un turismo eco amigable, siendo la agricultura y el turismo sus principales actividades económicas para la parroquia. Comparte ubicación geográfca con la Reserva Ecológica Mache Chindul, donde se encuentra la parroquia. La reserva abarca 1.422 hectáreas y contiene una gran diversidad de paisajes y ecosistemas, como estuarios, cascadas y playas fuviales. Por desgracia, estos ecosistemas han sufrido una degradación causada por el incumplimiento de la normativa medioambiental, la falta de supervisión de las autoridades y el desconocimien-
to de la población.
Ruta del Spondylus
La Ruta del Spondylus es una vía a lo largo de la costa de Ecuador que combina muchos de los elementos que comprenden la cultura del país. Mucho más que solo una ‘Ruta del Sol’, un viaje por la Ruta del Spondylus muestra la historia y la arqueología de las culturas precolombinas de Ecuador, la fora y fauna originarias en sus reservas naturales, la aventura en sus montañas locales, la relajación en sus arenosas playas, y el disfrute de su excelente gastronomía.
(LVS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 15 QUITO | MARTES 23/MAYO/2023 I
BALNEAREOS DE AGUA DULCE
UNION DE ATACAMES.
VIENE DE PÁGINA 14
Da clic para estar siempre informado
Exposición floral de Chelsea 2023
Dos personas vestidas en su totalidad con flores asisten a la Exposición Floral de Chelsea 2023, este 22 de mayo de 2023 en Londres (Reino Unido). EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Ecuador
COESCOP Y LA AFECTACIÓN AL ORDEN INSTITUCIONAL
dimiento disciplinario desarrollado por el CJ, este debe también respetar en todos los casos el debido proceso administrativo y los derechos de protección que la Constitución garantizan. En consecuencia, este procedimiento administrativo sancionatorio no puede limitarse simplemente a reproducir la declaración jurisdiccional de la falta e imponer una sanción, pues ello implicaría falta de motivación, En todos los casos deberá permitirse al funcionario judicial el adecuado ejercicio de su defensa; y deberá valorarse conforme el COFJ la conducta, idoneidad y desempeño del juez, fscal o defensor como funcionario público, la gravedad de la falta y la proporcionalidad de la sanción, de modo que toda imposición de una sanción se halle siempre debidamente motivada”.
Potestad sancionadora del Consejo de la Judicatura
La falta disciplinaria prevista en el art. 120, numeral 12 del COESCOP, requiere para su confguración de un resultado dañoso o de un desvalor de resultado:
Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;
Se requiere por tanto un hecho (12. Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas
en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, es decir el DESVALOR DE LA ACCIÓN), pero este hecho requiere además un plus que es “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;”,es decir, el DESVALOR DEL RESULTADO.
El auto de inicio del sumario no establece en forma alguna como se afectó al servicio o al orden institucional y tampoco existe prueba de esta afectación, lo cual enerva la falta disciplinaria imputada porque debe
existir una afectación al servicio o al orden institucional.
El desvalor del resultado y la valoración de los resultados dañosos, por lo tanto son necesarios para la imposición de las sanciones administrativas, no solo porque es una norma jurídica de obligatoria aplicación la del artículo antes invocado, sino porque solamente gracias a ella puede predicarse si la infracción es lo sufcientemente grave como para aplicar la sanción, o dicho de otra manera, la regla del Art. 120, numeral 12,
del COESCOP, es la única que permite verifcar la existencia de la infracción administrativa y, cuando es necesario, la proporcionalidad de la sanción.
En casos análogos referidos a la aplicación de sanciones administrativas, la Corte Constitucional ecuatoriana ha reiterado en su abundante jurisprudencia, sobre la necesidad inexorable de aplicar el criterio en cuestión. Así, por ejemplo, la sentencia 3-19CN/20, en cuyo párrafo 102 señala: “En cuanto al proce -
Lo propio ocurre con el precedente establecido en el párrafo 66 del auto de aclaración y ampliación de la sentencia 3-19-CN/20, en el que se impone obligaciones concretas al Consejo de la Judicatura al momento de aplicar la potestad sancionadora: “De esa manera, en los párrafos 86, 86.1 y 86.2, la sentencia insiste en que se debe diferenciar entre por un lado, la declaración jurisdiccional de la existencia de dolo, manifesta negligencia o error inexcusable, que siempre es realizada por una autoridad jurisdiccional, y, por otro, la determinación de la responsabilidad administrativa por ese acto u omisión. El análisis que debe realizar el CJ, en este sentido, se centra exclusivamente en determinar el grado de responsabilidad subjetiva e individualizada del servidor o servidora sumariada, habiendo seguido el debido proceso establecido
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 23 DE MAYO DE 2023 C1
La
Autor: Dr. Giovani Mayorga Andaluz.
en la Constitución y la ley, y sin pronunciarse sobre cuestiones jurisdiccionales”.
Otra sentencia interesante en esta materia y también olvidada por el órgano disciplinario, es el precedente constante en el auto de verifcación de la sentencia 12-12-EP/20 en donde la Corte Constitucional, señala en el párrafo 24.4 que:
La imposición de sanciones susceptibles de suspensión o destitución debe sujetarse a las circunstancias constitutivas previstas legalmente, entre otras, a los resultados dañosos producidos por la acción uomisión de las y los servidores judiciales”; y, el párrafo 25 ibídem donde se considera que: “25. Sobre la base de lo expuesto esta Corte resuelve: […] 4.- Ordenar al Consejo de la Judicatura, en particular a las unidades administrativas encargadas de ejercer el control disciplinario, a actuar con sujeción al principio de debida diligencia en la sustanciación de los sumarios disciplinarios, para un efectivo cumplimiento de las medidas de investigación, determinación de responsabilidades y sanción, ordenadas en las decisiones de la justicia constitucional que contengan la declaración de vulneración de derechos producto de una decisión jurisdiccional, de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente auto.
Como se puede apreciar, se debe establecer obligatoriamente el desvalor del resultado pues se trata de un procedimiento sancionatorio donde se aplica el ius puniendi estatal. Bajo el criterio del numeral 12 del art. 120 del COESCOP y los precedentes dictados por nuestra Corte Constitucional, la estructura de la responsabilidad en el derecho disciplinario está edifcada no en la mera infracción del deber sino en la INFRACCIÓN SUSTANCIAL de los deberes, en donde el des-
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140003771001
Cliente QUIGUANGO CHIPANTASI
JESSICA PAULINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1750486068 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el titulo de la compañía
HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.
No. 514 No. de acciones Tipo B: 4.000
Propietario: JAIME HUMBERTO PINTO
DAVILA
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 23 de mayo del 2023
valor de la acción es apenas un criterio al que deben sumarse el desvalor del resultado.
En este sentido, el desvalor de la acción en el ámbito disciplinario como lo advierte el profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau1 requiere de un doble juicio: el juicio deontológico y el juicio axiológico: De allí que una vez verifcada tempranamente la tipicidad, que envuelve provisionalmente lo ilícito, por lo general se tiene la ilicitud típica con resultado del juicio deontológico, no obstante habrá casos en los cuales muy a pesar de la apariencia ilícita de la conducta, contraria a la norma, si se somete al tamiz del juicio axiológico puede determinarse que la misma no resulta contraria a derecho, esto es, podemos encontrar que se halla ausente de ilicitud sustancial.
Gómez Pavajeau2, manifesta adicionalmente que: Lo ilícito disciplinario está referido a una conducta positiva o negativa que afecta de manera sustancial los deberes funcionales. Lo relevante, en el derecho disciplinario está en el desvalor de la conducta, en la infracción del deber, empero no en la in-
fracción del deber por el deber mismo, esto es, no en lo ilícito formal, sino en el quebrantamiento sustancial del deber que se trasluce en la oposición al cumplimiento de los fnes del Estado”
Siguiendo esta misma línea de pensamiento, Juan Manuel Taryter3 menciona que: El derecho disciplinario considerará como faltas las conductas que atacan el buen funcionamiento del aparato administrativo, teniendo siempre en cuenta que este no es un fn en sí mismo sino un medio para conseguir el interés público, el buen servicio a los ciudadanos. De ahí que no todo incumplimiento de los deberes constituya una falta disciplinaria.
La Procuraduría General de la Nación4, de Colombia, considera al respecto que:
El límite de la potestad sancionadora, de conformidad con la jurisprudencia constitucional, se encuentra en la afectación o amenaza de afectación del servicio, de tal manera que, si esta situación no se produce, no hay lugar a responsabilidad disciplinaria. Por ello, para determinar dicha responsabilidad no es sufciente verifcar la infracción del reglamento, sino
TÍTULO EXTRAVIADO
Se comunica al público el extravío del siguiente título de acción del capital social de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. HODEVALLES.
Título No. : 2372 Número de acciones: 1
Propietario: CESAR EDMUNDO ESPINEL ARIAS
El título antes detallado será anulado en caso de no presentarse ningún reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados desde la tercera publicación de este aviso.
Quito, 23 de mayo del 2023
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 1000110001590000
Cliente LLANOS JIMENEZ MERCEDES RUDECINDA Cédula de Ciudadanía Nro. 0201258845 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-3199
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000050000538001
Cliente HERRERA PINEDA LILIANA Cédula de Ciudadanía Nro. 1714322011 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-3198
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000220000057001
Cliente CEVALLOS SILVA
MARIA DEL CARMEN Cédula de Ciudadanía Nro. 0700860240 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-3197
que se hace necesario valorar la afectación del servicio o la función pública asignada (…).
En concordancia con lo antes expuesto no todo incumplimiento del deber puede traducirse en un ilícito administrativo pues es necesario que exista una afectación seria, sustancial que comprometa el bien jurídico tutelado más allá del simple desvalor de la acción, sumado a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de los servidores policiales (desvalor de resultado).
En mi caso concreto, como advertí antes, no existe en el auto inicial ningún argumento sobre el contenido del art. 120.12 del COESCOP referido “cuando ello afecte al servicio o al orden
institucional.”, por manera que al no existir ni los argumentos sobre el desvalor del resultado, no puede existir falta administrativa alguna.
Autor: Dr. Giovani Mayorga Andaluz. montecrhisto@gmail.com
1 Gómez Pavajeau, Carlos Arturo, Fundamentos del Derecho Disciplinario, Colección de Derecho Disciplinario, vol. 4, Ediciones Nueva Jurídica, 2012, pp. 146 y 147
2 Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. A.A.V.V. Lecciones de Derecho Disciplinario. Volumen I. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Pág. 25 y26.)
3 Trayter, Juan Manuel. Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid. Marcial Pons. 1992. Pág. 24
4 Procuraduría General de la Nación. Concepto No. 4098 de 17 de 2006.
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “ALIANZA JR”
Resolución Administrativa MD-CZ2-2015-4084 de 24 de Diciembre de 2014
Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “ALIANZA JR”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 6 de Junio de 2023 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 7 de Junio de 2023 a las 19h00.
Lugar: (Sangolqui Barrio La Carolina calle 12 de febrero y calle 10 de agosto Conjunto Ciprés de California)
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000300000143001
Cliente GORDILLO MARTINEZ SARA MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 0200105070 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000200000007001
Cliente CARRILLO VILLACIS
ZOILA VICTORIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1801381987 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000090001683004
Cliente CHIGUANO CASTILLO GUIDO PATRICIO Cédula de Ciudadanía Nro. 1000929628 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. .001-004-3159
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “FLAMENGO FUTBOL CLUB”
Resolución Administrativa MD-CZ2-2018-0603 de 22 de Marzo de 2013
Rumiñahui-Fajardo-Pichincha
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “FLAMENGO FUTBOL CLUB”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 6 de Junio de 2023 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 7 de Junio de 2023 a las 19h00.
Lugar: (Fajardo calle Cañarís y Colorado
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3212
001-003-3216
001-004-3158
.001-004-3157
001-003-3215 LLUMIQUINGA SUQUILLO MILTON EDUARDO Presidente LLUMIQUINGA LLUMIQUINGA GLORIA MERCEDES Secretaria
Espinosa Cevallos Benjamín Alberto Espinosa Orquera Claudio Gustavo Presidente Secretario
001-003-3218
001-003-3217
DMQ, 22 de mayo del 2023
SEGUNDO COMUNICADO URGENTE
Se comunica a todos los pre accionistas que conforman la Pre Compañía de Transporte CONVENCIONALIMATAXI S.A., que mediante resolución tomada en la Junta General, misma que fue llevada a cabo con fecha 12 de mayo del 2023, en vista de la no ubicación de algunos pre accionistas de la misma, realizar el SEGUNDO COMUNICADO, con el fin de no vulnerar sus derechos y dejarlos en la indefensión al momento de constituir la pre compañía, constitución que lo realizaremos mediante lo manifestado en la Resolución No. AMT-DG-0015- 2023, misma que tiene una vigencia de 120 días desde su expedición; el presente comunicado lo realizamos luego de haber agotado todos los recursos disponibles; aplicaciones de mensajería (whatsapp, telegram, signal), redes sociales (Facebook, Messenger, Instagram, Twitter), correos electrónicos, etc.; solicitamos a los señores pre accionistas acudir a las oficinas de la pre compañía ubicada en la dirección: Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, parroquia Chillogallo, barrio Simón Bolívar, Vía La Libertad de Chillogallo, calle principal OE12H No. y calle secundaria A, con el fin de proceder a comunicar a la dirigencia si continúan en el proceso de constitución de la pre compañía, ya que en caso de no hacerlo quedarán fuera de pre compañía, y de esta manera no entorpecer los trámites subsiguientes para la obtención del permiso de operación de la misma; en caso de no asistir se comunicará a las autoridades pertinentes su no comparecencia y por ende su no deseo de seguir en la pre compañía. Este segundo llamado lo hacemos a todos los pre accionistas, de manera especial al Señor PABLO SANTIAGO FONTE TIPANLUISA, portador de la cédula de ciudadanía 171934599-1.
Atentamente,
Sr. Mario Enrique Lima Ríos Gerente Pre Cía. CONVENCIONALIMATAXI
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE PESADO AL INSTANTE TRANSDIMAB S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social de la Compañía, convoco a los señores Accionistas de la compañía Transporte Pesado al Instante TRANSDIMAB S.A.; y, de manera expresa a la Comisaria, Srta. Emilia Jiménez, a quien se le notificará personal e individualmente en su domicilio ubicado en Santa Anita II Calle Antonio Carranza OE6-26 y Pasaje OE6-A de la ciudad de Quito, y al correo electrónico emmy_jz@hotmail.com, a la reunión de JUNTA GENERAL UNIVERSAL DE ACCIONISTAS, que se celebrará en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Cacha LT60 y Puruhaes, de la ciudad de Quito, Cantón Rumiñahui el día Jueves 08 de Junio del 2023 , a partir de las 08:30 con el objeto que dicha Junta General conozca y resuelva sobre los siguientes puntos del orden del Día:
1. Conocer y resolver sobre el Informe del Gerente General por el ejercicio económico del año 2022.
2. Conocer y resolver sobre el informe de la Comisaria de la compañía por el ejercicio económico del año 2022.
3. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación y el Estado de Resultados Integral del ejercicio económico del año 2022.
4. Toma de decisiones de dividendos de socios de ejercicios fiscales años anteriores.
5. Designación del nuevo Comisario Principal y Suplente para el año 2023.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley, se encuentra a disposición de los señores Accionistas de la Compañía, en la dirección indicada, los documentos sobre los cuales deliberará la Junta General.
William Aguilar Villacís Gerente General
Caso No. 603-12-JP y 141-13 JP .-
VULNERACIONES A LA UNION DE HECHO
La Corte Constitucional ratificó la sentencia dictada por el Tribunal Tercero de Garantías Penales dentro de la acción de protección que fue interpuesta por una pareja de mismo sexo.
Las razones que sustentan la sentencia dictada en el caso en comento son las siguientes:
“La Constitución prohíbe la discriminación expresamente por orientación sexual, en el artículo 11 (2) Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación (énfasis añadido). La definición anterior tiene tres elementos para configurar el trato discriminatorio: (1) La comparabilidad: tiene que existir dos sujetos de derechos que están en igual o semejantes condiciones; (2) la constatación de un trato dife-
renciado por una de las categorías enunciadas ejemplificativamente en el artículo 11.2, que son categorías protegidas y que, cuando se utilizan para diferenciar, se denominan categorías sospechosas; (3) la verificación del resultado, por el trato diferenciado, y que puede ser una diferencia justificada o una diferencia que discrimina. La diferencia justificada se presenta cuando se promueve derechos, y la diferencia discriminatoria cuando tiene como resultado el menoscabo o la anulación del reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. En el caso, las parejas del mismo sexo son comparables con las parejas heterosexuales, por lo que se cumple la comparabilidad. En segundo lugar, el Registro Civil al haber hecho una distinción por la orientación sexual, que es una categoría protegida, se convierte en una distinción sospechosa. Finalmente, el resultado de esta distinción fue una negación de un derecho. En este caso, no poder registrar la unión de hecho. Por tanto, las accionantes fueron discriminadas por el Registro Civil”.
La Corte Constitucional a través de su pronunciamiento establece tres elementos que permiten configurar el trato discriminatorio como son: a) comparabilidad, b) constatación de trato diferenciado, c) verificación del resultado por el trato diferenciado que puede ser una diferencia que justifica o una diferencia que discrimina. En el fallo que se analiza se realiza un ejercicio de verificación del trato discriminatorio concluyendo que el Registro Civil discriminó el derecho de las accionantes al no registrar su unión de hecho. –
Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3202
S.A. 001-003-3209
La negativa del registro de la unión de hecho de una pareja del mismo sexo es una vulneración al derecho a la igualdad y no discriminación.
Recibe el diario en WhatsApp Suscríbete
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
GRATIS
DR. SIXTO RENÁN PAREDES BARRERA - NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN PEDRO MONCAYO
EXTRACTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “ACADEMIA DEPORTIVA COMUNITARIA ATLANTE SCC”
Mediante Escritura Pública No. 2023.17.04.001.P00860, otorgada ante mí, Doctor Sixto Renán Paredes Barrera, Notario Primero del cantón Pedro Moncayo, el día nueve de mayo del dos mil veintitrés, se constituyó la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “ACADEMIA DEPORTIVA COMUNITARIA ATLANTE SCC”, a fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la facultad constante del numeral 29 del Art. 18 de la Ley Notarial pongo en conocimiento del público el extracto de la referida Sociedad Civil y Comercial cuyas características son las siguientes:
IDENTIDAD DE LOS SOCIOS QUE LA CONFORMAN: Et señor JUAN PABLO
VINUEZA PASTOR, de estado civil soltero; y, el señor JORGE HUMBERTO VINUEZ.A RACINES, de estado civil casado, domiciliados en la Comunidad Puruhantag, Calle 29 de Julio N 1725 y Calle Capitán Jorge Vinueza, parroquia Tabacundo, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha.
: La razón social de la Sociedad Civil y Comercial es: “ACADEMIA DEPORTIVA COMUNITARIA ATLANTE SCC”
La Sociedad Civil y Comercial “ACADEMIA DEPORTIVA COMUNITARIA ”, tendrá como objeto social: A) ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS. B) ORGANIZACION Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS.
C)PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL DEPORTE EN SUS DIVERSOS TIPOS.
D)EXPLOTACIÓN DE INSTALACIONES PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS
BAJO TECHO O AL AIRE LIBRE (ABIERTAS, CERRADAS O TECHADAS, CON ASIENTOS PARA ESPECTADORES. E) ASÍ COMO TAMBIÉN PODRÁ EJECUTAR LAS ACTI-VIDADES; EXPLOTACIÓN DE INSTALACIONES PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS COMO PABELLONES DE BOXEO Y GIMNASIOS., ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COMPETENCIAS DEPORTIVAS AL AIRE LIBRE O BAJO TECHO CON PARTICIPACIÓN DE DEPORTISTAS PROFESIONALES O AFICIONADOS, POR PARTE DE ORGANIZACIONES CON INSTALACIONES PROPIAS. SE INCLUYEN LA GESTIÓN DE ESAS INSTALACIONES Y LA DOTACIÓN DEL PERSONAL NECESARIO PARA SU FUNCIONAMIENTO; F) LA SOCIEDAD CIVIL PODRÁ IMPORTAR MATERIALES, BIENES, INSUMOS Y TECNOLOGÍA PARA CUMPLIR CON LAS FINALIDADES ANTES INDICADAS; G) ADEMAS PODRÁ REALIZAR TODA CLASE DE ACTOS Y CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES PERMITIDOS POR LA LEY Y RELACIONADOS CON EL OBJETO PRINCIPAL DE LA SOCIEDAD CIVIL.
4º CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO: SEISCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USD. $ 600,00) CINCUENTA AÑOS.
6º GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN: El Gobierno y Administración de la Sociedad “ACADEMIA DEPORTIVA COMUNITARIA ATLANTE SCC”, se ejerce por medio de la Junta General de Socios, el Presidente y el Gerente General. Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales per-
Tabacundo, cantón Pedro Moncayo, a 9 de mayo de 2023.
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “BAGOS” Resolución Administrativa MD-CZ2-2018-0603 de 22 de Marzo de 2013
Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “BAGOS”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 6 de Junio de 2023 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 7 de Junio de 2023 a las 19h00.
Lugar: (Sangolqui Barrio Santa Rosa calle Atacazo 442 y Olmedo)
SEGUNDA CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA OPERADORA DE TRANSPORTE SANISIDROSCHOOL S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Empresa, se convoca a los señores accionistas y a la señora María Tiban, en su calidad de comisario principal, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día martes 30 de mayo del 2023 a las 09:00 a.m. en la Parroquia San Isidro el Inca Arquidiócesis de Quito ubicada en los Olivos 102 y Nogales sector el Inca en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos del orden del día.
1) Lectura del acta de la asamblea realizada el 22 de abril del 2023.
2) Lectura y aprobación del Balance General y del Estado de Resultados del ejercicio fiscal 2022.
3) Distribución de Utilidades del ejercicio fiscal 2022. Quito, a 22 de mayo del 2023
Atentamente,
Marco Soria A.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL TRANSDANANT S.A.
En cumplimiento a lo establecido en los artículos pertinentes a la ley de compañías y a los estatutos de la Compañía TRANSDANANT S.A., se convoca a los señores accionistas de manera especial a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizar el día viernes 02 de junio a las 08h00 am., misma que tendrá lugar en el sector de Calderón, en Manuel Aguilar y Bonaza, conjunto Mirador del Valle casa Comunal, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum Reglamentario.
2. Nombramiento del Presidente de la Compañía para nuevo periodo.
3. Nombramiento del Gerente de la Compañía para nuevo periodo.
4. Asuntos Varios.
DM, Quito, 22 de mayo del 2023.
Ing. Godoy Vinicio GERENTE GENERAL
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 C4
001-003-3211
OPERADORA SANISIDROSCHOOL SA 001-003-3214
GERENTE GENERAL
001-003-3207
JIMENEZ MOROCHO FIDEL ERNESTO Presidente JIMENEZ JIMENEZ ALEX PATRICIO Secretaria
001-003-3213 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE SEMGYLLFOR S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el Viernes 02 de junio, a las 16:00 (cuatro de la tarde) en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la ciudadela de Carapungo, Calle El Vergel Lote 41, en la ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Análisis y resolución sobre de la venta de la unidad de propiedad de la Compañía SEMGYLLFOR
S.A. marca Hino FC, Placa PAC-8855 año de fabricación 2017, Ruta Aeropuerto
Quito, 22 de mayo de 2023
Ing. Carlos Mancero Santillan Sr. Segundo Yánez Montes GERENTE GENERAL PRESIDENTE
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA.
JUICIO: No. 17230-2019-16729
ACTOR: UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SANTA MARIA EUFRASIA DEMANDADA: DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA.
OBJETO: SOLICITA SE SIRVA ORDENAR EL PAGO INMEDIATO DE LA DEUDA QUE MANTIENE LA DEMANDADA PARA CON LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SANTA MARIA EUFRASIA, POR EL VALOR DE S 6.645,20, Y ADEMAS SE FIJE LOS INTERESES A RAZÓN DEL MAXIMO PERMITIDO POR LA LEY, Y LAS COSTAS PROCESALES DE LA PRESENTE DEFENSA EN LAS QUE SE INCLUIRÅN LOS HONORARIOS DEL ABOGADO DEFENSOR, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 284,358 Y 359 DEL COGEP.
JUEZ PONENTE: DR. OSCAR RAMIRO CALERO SANCHEZ
TRAMITE: MONITORIO
FECHA DE INICIO: 3 DE OCTUBRE DEL 2019 CUANTIA: $8.OOO
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 23 de octubre del 2019, las 15h22, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Juez de la Unidad Judicial, y en virtud del sorteo realizado, se considera: Agréguese el escrito que antecede.- En lo principal, la demanda presentada por la señora Guicela Isabel Vargas Cañar, en calidad de Representante Legal de la Unidad Educativa Particular SANTA MARIA EUFRASIA, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los Arts.142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos, y está fundamentada en documentos previstos en el Art. 356 ibídem, por lo que se la admite a trámite en el procedimiento Monitorio. En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 358 del mismo cuerpo legal, se dispone que la demandada DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA , en el término de quince días pague la obligación demandada, esto es, la cantidad de SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 20/100 ($ 6.645,20) o presente su oposición; bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto, o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada, que establece “Si la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere el inciso primero quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución.- Cítese a la demandada DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA, con el contenido de la demanda y este auto interlocutorio de pago al accionado, en el lugar que se indica en el libelo de la demanda, de conformidad con lo establecido en los Arts. 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónico; para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina de citaciones; para lo cual la parte actora facilite las copias necesarias.- Considérese el anuncio de prueba realizado. Agréguese al expediente los documentos acompañados a la demanda; téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y electrónica señalada por la parte actora para sus notificaciones y la autorización que confiere a su abogado patrocinador.- Cítese y Notifíquese. F) DR. OSCAR CALERO SÅNCHEZ- JUEZ.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 1 de noviembre del 2022, a las 16h19.- En mérito al juramento rendido por la parte actora, CÍTESE a la parte demandada señora DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA mediante tres publicaciones realizadas por la prensa en un periódico de amplia circulación nacional en la forma establecida en el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso para tal propósito, por medio de secretaría remítase a la casilla judicial de la parte actora, el correspondiente extracto, a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. De acuerdo al artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos — COGEP las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos designados para el efecto. Notifíquese.- F) DR. OSCAR CALERO SÁNCHEZ-JUEZ
Lo que les comunico y cito para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación de señalar Casillero Judicial y/o correo electrónico en esta ciudad de
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-3206
001-003-3210
EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO.
ACTOR: ENRIQUEZ LOPEZ MARITZA ELIZABETH.
DEMANDADO: CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO. JUICIO No. 17960-2012-0731.
FUNDAMENTO LEGAL. Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos y 76 de la Constitución de la República del Ecuador.
OBJETO: CITACIÓN CON LA LIQUIDACIÓN DE PENSIONES DE ALIMENTOS ADEUDADAS POR EL DEMANDADO CON CORTE A 22 DE ABRIL DE 2022 Y LAS QUE ADEUDA HASTA LA PRESENTE FECHA.
TOTAL, A PAGAR. USDS 16.651.29
DEFENSOR: Ab/Dr. Bernarda Freire Barrera.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, martes 26 de abril del 2022, a las 14h42. VISTOS: Agréguese el informe de pagaduría.- En lo principal: l) Con la liquidación realizada córrase traslado a las partes procesales por el término de setenta y dos horas a fin de que sea aprobado u objetado, observando los principios de “verdad”, “buena fe y lealtad procesal”, previstos en los artículos 26 y 27 del Código Orgánico de la Función Judicial, en su orden, prescindiendo del discurso litigioso que incursione en el “abuso del derecho” y el “fraude a la ley”, que se prohíbe en el Art. 130 Numeral 13 del mismo cuerpo legal, solamente en el caso de haber error.-2) Observe el obligado que el pago de pensiones alimenticias debe realizarse única y exclusivamente en la cuenta SUPA.170135853.- Notifíquese.-F). Dra. Ana María Hidalgo. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 18 de abril del 2023, a las 12h36. VISTOS: Luego de haberse dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 20 de marzo de 2023; y, por cuanto la señora ENRIQUEZ LOPEZ MARITZA ELIZABETH, ha declarado bajo juramento sobre el imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO, con fundamento en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos se dispone CITAR al CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO, con el extracto de la liquidación de pensión alimenticia realizada el 22 de abril de 2022, auto de 26 de abril de 2022 y la presente providencia. La citación que se realizará por medio de PRENSA ESCRITA, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los diarios de mayor circulación en esta Provincia, para lo cual remítase un extracto correspondiente. Si contado el término establecido en el Código Orgánico General de Procesos después de la última publicación el demandado no ha comparecido se procederá con lo contemplado en la ley pertinente.Notifíquese y cúmplase.
F). Dra. Ana María Hidalgo
LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DEL LEY, PREVINIENDOL DE LA OBLIGACION QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL DENTRO DE LA PRESENTE CAUSA, PARA RECIBIR TERIORES NOTIFICACIONES
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA
R del E
CITACIÓN JUDICIAL A: TODAS LAS PERSONAS QUE PUEDAN TENER INTERÉS EN EL INMUEBLE MOSTRENCO QUE SOLICITA LA PRESCRIPCION. Se hace conocer que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, se está tramitando la siguiente demanda:
EXTRACTO
CAUSA: PRESCRIPCION ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO
N.- JUICIO: 17315-2023-00036
ACTOR: ELSA MARIA ROBLES GUAMAN
DEMANDADOS: ALCALDE DE MEJIA, PROCURADOR SINDICO DE MEJIA, PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, MARIA DEL CARMEN ALBUJA PUNINA
CUANTÍA: TREINTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS DOLARES CON 58 CENTAVOS DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CORREO ELECTRONICO: diego1948@hotmail.es perteneciente a la Ab. ERIKA DANIELA MUELA LOPEZ
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejía, lunes 27 de febrero del 2023, a las 16h33.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con Sede en el Cantón Mejía, mediante acción de personal No.9468-DNTH-2017-CIP de fecha 1 de diciembre del 2017.-En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo requerido en el auto inmediato anterior se dispone: FUNDAMENTOS DE HECHO.- ÚNICO: Con respecto a la demanda de prescripción adquisitiva de dominio presentada por ROBLES GUAMAN ELSA MARIA, en contra del ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTONOMÒ DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÒN MEJÌA, se considera: FUNDAMENTOS DE DERECHO.- PRIMERO: Examinada la demanda, se estima en base a los documentos , datos aportados y fundamentos de hecho y de derecho, que es clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos .- PARTE DISPOSITIVA.- En base a lo anterior este Judicatura resuelve: PRIMERO: Admitir a trámite la presente demanda de prescripción adquisitiva de dominio, que deberá sustanciarse por las reglas del procedimiento ordinario.- Como ordena el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos dese traslado de la demanda, a la parte demandada, haciéndole entrega de la copia de demanda y copias certificadas de los documentos y anexos acompañados, emplazándola para que conteste en el término de treinta días y haga uso de su derecho a la defensa en los términos establecidos en el Art. 151 del COGEP.- Apercíbase a la parte demandada, que si no comparece dentro del término señalado, se le declarará en rebeldía procesal.- Advirtiéndose, que la actuación en el proceso deberá ser a través de un profesional del derecho, asimismo señalar casilla judicial y/o correo electrónico.- SEGUNDO: DE LA PRUEBA .- En cuanto a la prueba anunciada, se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 190, y 294.7, literal d) del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de la prueba en la respectiva Audiencia.- Al tenor de lo dispuesto en el artículo 169 tercer inciso Ibídem, se ordena a las partes que pongan a disposición de la respectiva contraparte las pruebas que estén o deban estar en su poder.- En cuanto a la prueba testimonial, solicitada se estará, a lo dispuesto en el Art. 191 del COGEP.TERCERO: Atento al juramento rendido por la accionante ROBLES GUAMAN ELSA MARIA, conforme lo establece el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a todas las personas que puedan tener interés en el inmueble mostrenco que solicita la prescripción mismo que de acuerdo al informe de avaluó suscrito por el señor perito Ing. Carlos Pazmiño Valencia, tiene las siguientes características: “Lote Nro. 12, ubicado en la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, parroquia de Aloasì, Sector Centro, linderos Norte: Propiedad de Nelson Itas con 46.10 m.Sur: Propiedad de Tito Guerra con 46.10 m. Este: Calle Pública Valentín Núñez, con 10.00 m., Oeste: Propiedad de José María Guacapiña Arroba, con 10.00 m.-Tiene una superficie de 461.7946 m2 útiles, con construcciones de vivienda, con una superficie de 343.50 m2”, mediante tres publicaciones que se realizaran en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quito, en virtud de que no se cuenta con este medio de comunicación en esta localidad, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. CUARTO.- a).- Cítese a los demandados señores GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA en los personeros del Alcalde y Procurador Sindico, en el domicilio señalado en el libelo de demanda, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, a la señora MARÌA DEL CARMEN ALBUJA PUNINA, en el domicilio señalado en el libelo de demanda, por medio de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual la parte accionante deberá proporcionar suficiente despacho a fin de elaborar las boletas de citación. b).-Cítese al señor PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, para el efecto, DEPREQUESE a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de lo Civil, de la parroquia de Iñaquito, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, a quienes se les hará conocer el contenido de la demanda, este auto y copias certificadas adjuntas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.-Tómese nota de la casilla judicial y correo electrónico señalados por los accionantes así como la autorización conferida a sus Abogados Patrocinadores.-Actué el Ab. Wilson Pastuña, en calidad de Secretario Encargado de esta Judicatura.Notifíquese y Cítese.- (f).- DR. ROLANDO ALCIBAR BUSTOS AVILA.- JUEZ
Particular que pongo en su conocimiento para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar,
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-3201
001-003-3203