especial
B17
navidad
La Hora, Ecuador, miércoles 19 de diciembre de 2012
La Navidad
une corazones
La paz espiritual es la mejor manera de festejar, una vez más, la llegada de Jesús al mundo. Un camino lleno de dificultades tuvo que atravesar María para poder dar a luz y alumbrar al mundo a su pequeño hijo a quien le llamó Jesús. Aquel niño llegó a la Tierra para salvar a toda la humanidad. Aunque Jesús murió crucificado injustamente a sus 33 años, cada año nace nuevamente en el corazón de todos quienes creen en él.
la bondad que nacerá de nosotros. Si no hacemos nada para que esto suceda, no existirá festejo”, argumenta. Erika Flores, estudiante de 18 años, señala que cada día agradece a Jesús por todo lo que le da, sin embargo, cuando llega la Navidad ella toma un semblante distinto, porque dice que siente más paz y tranquilidad en su vida.
La fe en el Todo Poderoso
Amor para todos
José Carvajal, cura párroco de Pomasqui -en el Norte de Quito- explica que la palabra Navidad proviene del latín ‘Nativitas’ y significa nacer. Por eso, esta fecha importante para los cristianos tiene que ser agasajada por cada persona como algo nuevo y bueno que surge de su ser, señala el Carvajal. “Nuestra humanidad muchas veces es débil y como consecuencia nos dejamos dominar y esclavizar por el mal, entonces tenemos que celebrar
daderamente importa es cómo los católicos mejoran su vida, que es el propósito por el que Jesús vino a la Tierra. “Recordemos que fuimos creados a imagen y semejanza de Jesús, por lo tanto el espacio de vida que él nos concede debe ser de calidad. Si somos verdaderos creyentes algo nuevo va a nacer en nuestra vida como la paz, la bondad o la solidaridad”.
Sendero de luz
La sagrada Biblia cuenta que, después de un largo viaje, José y María pararon en Belén porque ella estaba a punto de dar a luz, como no encontraron un cuarto disponible en toda la ciudad, estuvieron la noche en un establo, donde nació Jesús. Aunque Dios, con todo su poder, pudo haber mandado a su hijo de forma gloriosa para que todos vieran su llegada, no lo hizo.
¿Por qué? La respuesta es sencilla, todo por fe, puesto que fueron pocos los que se dieron cuenta de lo que había pasado esa noche: el rey de reyes nació de una manera bastante humilde y humana. “Jesús siendo invisible se transformó en visible para transmitir un solo mensaje a la humanidad: tener un comportamiento digno aquí en este mundo”, concluye Carvajal.
Pero, ¿por qué se designó al 25 de diciembre para festejar la llegada del niño Dios? Como en los evangelios no se mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, la Navidad no fue oficialmente reconocida hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y de San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como el tiempo de la Natividad. Carvajal menciona que el día es lo de menos, lo que ver-
Comparta
Películas navideñas
° The family man: Jack Campbell (Nicolas Cage) es un egocéntrico ‘broker’ de
Wall Street cuya única obsesión es el trabajo y una vida llena de lujo. Un día, tras un incidente en una tienda durante la Noche buena se despierta viviendo otra vida alternativa: ahora es un humilde vendedor de neumáticos de Nueva Jersey.
° La Alegre Historia de Scrooge: En 1860, un personaje tacaño y malhumorado que odia la Navidad, Ebenezer Scrooge, detesta a la gente y defiende la disminución del superávit de la población pobre. En la víspera de Navidad es visitado por el fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, quien le dice que tres espíritus lo visitarán a lo largo de la noche y harán que su vida cambie.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK