50c incl. IVA ¡buenos días!
Quito, ecuador
SÁBAdO 27 de OCTUbre de 2012
ciudad
ciudad
Las 20 mejores coladas
Página A2
ciudad
Feria del mazapán
Ley eliminaría sigilo bancario La nueva reforma aumentará el acceso del Estado a los datos sobre operaciones financieras de los ciudadanos. El proyecto de ley que remitió el Ejecutivo para la reforma tributaria que solventará el aumento del Bono de Desarrollo Humano de 35 a 50 dólares, permitirá que el Servicio de Rentas Internas (SRI) acceda a datos confiden-
ciales de los usuarios del sistema financiero. La medida implicaría la eliminación del sigilo bancario, según explicó el asambleísta Fausto Cobo. En el primer artículo de esa
Página A5
propuesta, se estipula que la no entrega de información por parte de la banca, ocasionaría una multa de entre 29.200 y 73.000 dólares. El director del SRI, Carlos Marx Carrasco, explicó que se mantendrá la confidencialidad que corresponde al banco y la información pasará a responsabilidad del organismo y no podrá hacerse pública. Página B1
Acuerdos en Cima Kids Página A5
Jóvenes indígenas, víctimas de suicidios
SECRETO. Los usuarios serán los más perjudicados con el proyecto.
Oficialismo copa todo el poder La denominada participación ciudadana defendida por el Gobierno y la aplicación del periodo de transición política ha permitido que el movimiento PAIS acapare 13 entidades; entre funciones del Estado, y organismos de Control. En la Corte Constitucional (CC), por ejemplo, quienes lograron los mayores puntajes fueron elegidos de ternas enviadas por el Ejecutivo, la Asamblea y la Función de Transparencia. Entre ellos, Wendy Molina (asesora de la CC) , Patricio Pazmiño (presidente de la CC), Tatiana Ordeñana ( vocal del CPC), María del Carmen Maldonado (exasesora del presidente del CPC Fernando Cedeño. Ellos, a su vez, fueron designados por una Comisión presidida por Pamela Martínez, exasesora del presidente Rafael Correa; Juan Cevallos Alcívar, asesor del canciller Ricardo Patiño; Francisco Vergara, exsecretario de la Asamblea, y el exministro de Justicia, Néstor Arbito, entre otros. Página B2
Las lesiones autoinfligidas son la primera causa de muerte en los indígenas de diferentes etnias. Esto se evidencia entre los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años, según la publicación Jóvenes en Cifras de las Naciones Unidas y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). El problema es más grave si se compara con la realidad de otros países latinoamericanos, porque “los intentos de suicidio sí se concretan”, explicó el autor del documento, Ernesto Rodríguez. Página B3 hOy CIRCuLA
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
3.800 galones capturados en el mar
Una embarcación de bandera colombiana, que transportaba 3.800 galones de gasolina de contrabando, fue detenida ayer en esmeraldas, así como cinco personas que viajaban en su interior. Página B4
años