Edición impresa Nacional del 25 de noviembre de 2012

Page 31

CuLTOs DOMINGO 25 dE NOviEMBrE dE 2012 La Hora quiTO, ECuAdOr

A15

texto bíblico ° “Acuérdate del día del Sábado, para santificarlo. Trabaja seis días, y

en ellos haz todas tus faenas. Pero el día séptimo es día de descanso, consagrado a Yahvé, tu Dios. Que nadie trabaje. Ni tú, ni tus hijos, ni tus hijas, ni tus siervos, ni tus siervas, ni tus animales, ni los forasteros que viven en tu país. Pues en seis días Yahvé hizo el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto hay en ellos, pero el séptimo día Yahvé descansó, y por eso bendijo el Sábado y lo hizo sagrado”. Éxodo 20:8-11.

advEntISta. Esta cisma celebra al sábado como su día especial, acogiendo lo que dice el libro bíblico Éxodo 20:8-11.

La santificación del descanso la mayoría de las religiones dedican un día de la semana para rendir culto a sus dioses y de paso descansar. La fe tiene sus recompensas. testante celebra el día del Señor Quizá una de las más aclama- el sábado (ver recuadro). “Nosotros guardamos das y populares dentro la ley de Dios. El día del del ámbito terrenal es el El DATO descanso es el sábado. día de descanso. En el Esto aparece claramente cristianismo es el domincalendario en el libro del Éxodo 20, go. Pero, ¿fue siempre ese El gregoriano se día? ¿Es el mismo que en repite cada 400 del versículo 3 al 18. Nos años y ningún remitimos a los 10 manotras religiones? siglo comienza damientos. La muerte de El origen de las propias en domingo. Cristo no implica la abopalabras, su etimología, nos lición de las enseñanzas ayuda en gran medida. de Dios. Celebramos el “La palabra domingo El DATO culto el sábado, como los proviene del latín ‘dies Dominicus’, que significa Cualquier mes judíos. Nuestra festividad ‘el día del Señor’. Es cuan- que comience en comienza el viernes por la tendrá tarde y finaliza el sábado do se celebra la pasión, la domingo un viernes 13. por la tarde, como dicen muerte y la resurrección las escrituras”, explica de Cristo. En sus orígenes Luis Fernández, pastor de el cristianismo era una El DATO la Iglesia Adventista del secta, la de los nazarenos, distrito de Ambato. quienes querían celebrar la antigua la pascua, que es la resu- En Roma al dominrrección de Cristo, cada go se le llamaba Judaísmo ‘dies solis’, el día ocho días y no cada año del Sol. En el ámbito judío no como lo hacían los judíos. hubo ningún tipo de cisEsta situación se instima. Siempre fue el sábatucionaliza en el año 313 cuando do, tomando como referencia el Constantino “decreta el domingo texto del Éxodo. Hay que señalar como día de descanso dedicado al que el ‘Sabbat’, al igual que los Señor”, explica el padre John Cas- adventistas comienza la tarde tro, del convento de San Diego. del viernes y finaliza la tarde del sábado. Durante ese tiempo los judíos deben abstenerse de realiIglesia adventista Dentro del culto católico tam- zar cualquier tipo de trabajo. “Es una tradición, de las más bién existen cismas. Es el caso de la Iglesia Adventista del Séptimo antiguas que tenemos. En EcuaDía. Esta facción cristiana pro- dor va en función de cada fa-

milia, ya que al estar en un país de mayoría cristiana es difícil llevarlo a cabo. Para nosotros es importante porque Dios creó el mundo en seis días y el séptimo descansó: el sábado. El domingo es un día laborable para nosotros”, relata Michael Rosenberg, un judío nacido en Quito. Islam

En el culto islámico el día dedicado al reposo y al rezo es el viernes. Se llama ‘yumu’ah’. Al igual que en la ámbito judío o en la Iglesia Adventista, el ‘yumu’ah’ comienza desde la caída del Sol del jueves y termina en el momento de la caída del Sol del viernes. El origen de esta decisión se encuentra también en los libros sagrados coránicos. En este caso es la ‘Sunah’, que es un compendio de escritos donde se recoge la fuente de derecho que rige la ley islámica. “El viernes es el mejor día y es el día más grande ante Alá, y es más grande que el día de Alá (la Fiesta del sacrificio) y que el día de al-Fitr (la Fiesta del rompimiento del ayuno). Tiene cinco características: este día Alá creó a Adán; este día Adán bajó a la tierra; este día Alá hizo que Adán muriera; y este día comenzará la hora (es decir, el Día del Juicio Final), entonces no hay ángel cerca de Alá, no hay cielo, no hay tierra, no hay viento, no hay montañas ni árboles que no sientan algo de temor el día viernes”, Ibn Maayah, año 1084. Laila Dassum es la vicepre-

ISlam. En esta religión en viernes es el día del descanso.

sidenta del Centro Islámico del Ecuador: “Cada religión se identifica con uno de sus días. El día que eligió el Islam es el viernes. Ese día Dios crea a Adán, se inicia el juicio final, esto quiere decir que para los musulmanes el

fin del mundo será un viernes. Es importante destacar que es el día festivo, no de descanso. Se realiza una oración a medio día obligatoria y luego una reunión de los musulmanes para escuchar el sermón del Imán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Nacional del 25 de noviembre de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu