OPINIÓN A4
Confiesa el delito el que huye del juicio”. SÉNECA
tiempo lectura 15 min.
Es cordura provechosa ahorrarse disgustos. La prudencia evita muchos”. BALTASAR GRACIÁN
DOMINGO 23 DE DICIEMBRE DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR
CARTAS Contraloría aclara
Respecto al editorial titulado ‘Cortina de humo en acción’, publicado en la edición del 11 de diciembre del presente año; específicamente lo citado en el último párrafo que dice: “La Contraloría guarda un hermetismo, a pesar de que el préstamo fue de un banco en poder del Estado” me permito manifestarle que la Contraloría General del Estado realiza acciones de control, a través de auditorías y exámenes especiales, los cuales son absolutamente técnicos y sus resultados presentados únicamente a través de informes que, en apego a la más rigurosa transparencia, constan en nuestra Web institucional, excepto aquellos con indicios de responsabilidad penal, en cumplimiento de lo prescrito por el Artículo 215 del Código de Procedimiento Penal. En el caso al que se refiere el editorial (conocido como Duzac-Cofiec), el organismo de control inició un examen especial puntualmente al “Otorgamiento de garantías por parte de empresas pertenecientes a la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público-Fideicomiso AGDCFN ‘No más impunidad’, para operaciones bancarias o financieras de personas naturales o jurídicas en el Banco Cofiec, así como el resto del Sistema Financiero, por el período comprendido entre el 1 de junio de 2011 y el 26 de septiembre de 2012”, mas no a la concesión del crédito, por no ser aquel un asunto de competencia de la Contraloría General del Estado sino de la Superintendencia de Bancos y Seguros. De dicha acción de control, hasta el momento se han emitido dos informes que están siendo remitidos a las instancias correspondientes. Por lo tanto, el adjetivo con el califican a nuestro accionar en la referida noticia de opinión, carece de sustento. Pedro Moreno Ávila Director de Comunicación Social, encargado DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
El fin dEl paraíso
Según los historiadores, los habitantes de Roma fueron presa de un pánico sin igual ante las predicciones que aseguraban que su ciudad sería destruida en el 634 a.C. y el temor al nuevo milenio se propagó por Europa ante la llegada del año 1.000 d.C. Ya en nuestros días, cuenta la BBC, los seguidores de las profecías de Nostradamus se prepararon para el advenimiento de un apocalipsis en 1999. La misma agencia británica recuerda que el telepredicador Pat Robertson pronosticó que “algo similar a un ataque nuclear” ocurriría en 2007. Otro religioso, Harold Camping, ha establecido varias fechas para el fin del mundo. No faltan quienes aseguran que cuando el planeta acabe, grupos escogidos de seres humanos serán rescatados, en ese instante,
MARCO CHIRIBOGA VILLAQUIRÁN
Mi amiga secreta Tengo una amiga invisible. ¡Esa es la moda! Ya se acercan las Navidades, pero no acostumbro hacer regalos, sin embargo, ella, mi amiga secreta, me los hace en forma permanente. Casi no hay una semana que no tenga algo novedoso para mí. Ella es comunicadora de una institución pública. Eso es todo lo que puedo revelar de su identidad. Pienso que hace un trabajo formidable, porque eso de escribir maravillas diarias de un jefe o institución debe ser sumamente complejo, sobre todo, si el objeto o sujeto que se tiene que promover, no da la talla ni ha hecho lo
por platillos voladores. Los que pronosticaron el fin el pasado 21, también fallaron. Es parecido a quienes sostienen que vivimos en un verdadero paraíso, que aquí no hay corrupción, que los sobornos no se conocen, que la miseria no existe y que ningún funcionario público miente y menos si se trata de un pariente cercano al líder ‘revolucionario’. Que todo se reduce a inventos de la “prensa corrupta” y, entonces, lo mejor es hacerle un homenaje de desagravio al supuestamente afectado. Y éste, después de reconocer que engañó a todos durante 22 años, se fuga al exterior. El profesorPhilipJenkins,de laUniversidad Baylor, en Texas, afirma que “cuando se hace evidente que el nuevo orden no va a llegar, siempre se encuentran maneras de ajustar el mensaje”, aunque quienes lo propalaron saben que están quedando en ridículo.
que se le atribuye. Por eso admiro a mi amiga secreta. Porque siempre habla bien de su jefe y de las diarias proezas que su talento produce. Lo criticable son sus obsequios, pues me niego a retribuirlos. Cada vez añade una falta de ortografía o una construcción desconocida en el idioma español en sus comunicados de prensa. Además, me sorprende su gran facilidad para ubicar, pasando un renglón, un anglicismo. Los anglicismos son una epidemia sembrada entre nosotros por los sucios capitalistas ¡No hay que olvidarlo, amiga secreta! A mi amiga secreta le debemos la vigencia del término “casting”, palabra que por su procedencia sajona y neoliberal debe ser excluida del lenguaje oficial. Con el respeto que se merece nuestra naciente amistad, le ruego que en su lugar escriba
“seleccionar, elegir, preferir” u otros de los tantos sinónimos que en nuestro idioma existan para indicar que, entre todas las personas, objetos o situaciones, se ha preferido a una sobre las demás. Sin embargo, no todo es malo con mi amiga secreta. Me ha dado una idea que quizás pueda solucionar nuestras dudas electorales. Hace poco nos anunció que se realizarían castings para elegir candidatas a Reina de Quito, lo cual nos hizo pensar que en vez de elecciones y tanto gasdto de saliva y dinero, se deban realizar “castings” para escoger Presidente de la República y nombrar asambleístas, puesto que los que hasta hoy aparecen son “jugadores de la selección absoluta” y comediantes de dudosas capacidades histriónicas. Honestamente, me inclino por un ¡casting! hablardequito@andinanet.net
ISABEL ROBALINO B.
Feliz Navidad En estos días está presente entre nosotros el nacimiento o pesebre, destinado a recordarnos el acontecimiento más grande de la historia: la presencia en ella del Verbo de Dios. En el Nuevo Testamento se refieren al mismo, San Mateo, que sitúa el nacimiento de Jesús en Belén, en el tiempo del Rey Herodes (Mt:2,1) y San Lucas que precisa que fue cuando Quirino era gobernador de Siria en ocasión del censo convocado por él, conocido igualmente por la historia profana (Lc. 2,2 y siguientes) se trata de la entrada en la historia humana del Verbo “que se hizo carne y acampó entre nosotros” (Jn. 1,14) del Verbo que era en el principio y estaba junto a Dios y era Dios (Jn:1,2). En los nacimientos encontramos, recogiendo los diversos episodios de la historia, en primer lugar las figuras centrales: el Niño Dios adorado por su madre, la Virgen María y San José su padre adoptivo. El ángel que anuncia el hecho a los pastores y los demás ángeles que cantan “gloria a Dios en el cielo…”. El buey y el asno que acompañan al Niño; los pastores y sus ovejas, junto a los “magos”, sabios astrólogos venidos de Oriente (Mt:2,1) a los que la piedad popular a denominado “reyes”, dándoles nombres concretos, que vienen con sus presentes: oro, incienso y mirra. Y luego están todas aquellas figuras el arte popular ha venido creando y representan. Alrededor del Nacimiento se da entre nosotros la fiesta familiar, el rezo de la Novena. Desde el nacimiento saldrá el niño a recorrer las calles de la ciudad como es tradicional en Cuenca. En México serán las “posadas” simbolizando la búsqueda de una posada para el niño que está por nacer, hasta llegar al pesebre. Visitas que desembocan también en la fiesta. Es la fiesta de Navidad, de la alegría, que nada, ni el dolor más grande, debe turbar. irobalino@lahora.com.ec
Presidente Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Director NICOLÁS KINGMAN RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editorial Minotauro Planta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth PBX: 247-5724 Publicidad: 222-2406 / 250-3266 Fax: 247-6085 Suscripciones: 2479-976 Casilla: 1717243 CCI e-mail: quito@lahora.com.ec Año: XXX No. 10189
www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.