50c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS! CIUDAD
Ramos ecológicos
CIUDAD
Frutas exóticas en el Jardín Botánico
Una fanesca dulce
Página A2
Quito, Ecuador
SÁBADO 23 DE MARZO DE 2013 CIUDAD
Página A2
Página A5
CIDH sale ilesa de intento de reformas Tras una maratónica sesión de la OEA, las intenciones de Ecuador de replantear el sistema, se derrumbaron. Fueron 12 hora de debate, negociaciones, propuestas en el interior de la Organización de Estados Americanos (OEA). El objetivo de los países del Alba, con Ecuador como cabeza visible, era restarle atribuciones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a más de otras reformas, como el cambio del país sede. Sin embargo, Ricardo Patiño no lo logró. Se aprobó un texto original que no contempla las propues-
tas del gobierno de Alianza PAIS y tan solo se incluyó un aporte argentino que implica que el asunto, con una redacción general sin establecer prioridades a las iniciativas ecuatorianas, se vuelva a tratar en citas posteriores. Esta fue la única vía de destrabar la sesión, que cerca de las 23:00 de ayer parecía no encontrar la luz, pues el canciller Ricardo Patiño se negaba a apoyar una resolución que consideraba
tibia. Como el resto de países buscaba unanimidad en el asunto, la idea argentina apareció como la única vía hacia el entendimiento y Ecuador, tras un receso y una reunión con otros países, accedió. Antes de que el representante de Cristina Fernández ponga esa carta sobre la mesa, Patiño ya había amenazado en el pleno más de una vez que ante la falta de apoyo a su tesis, Ecuador analizaría dejar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, para “hacer aportes sin compromisos”. La CIDH tiene un respiro y puede seguir trabajando. Páginas A6 Y B1
Página B2
Según cifras oficiales, la tasa de homicidios subió de 6 por cada 100.000 habitantes en 1980, a 18,74 en 2010. Ésta es una de las cifras que le preocupan al experto en seguridad Freddy Rivera, quien presentó una ponencia sobre el crimen organizado trasnacional. Rivera dijo que Ecuador comete dos pecados capitales: no controlar adecuadamente la corrupción y no establecer con total claridad el rol que jugarán las FF.AA. en la seguridad ciudadana. Termina con una conclusión: la inteligencia nacional está en deuda. Página B2
Días claves para banco
CANCILLER. Ricardo Patiño, durante la reunión de ayer.
Crece la deuda de Duzac A 811.602 dólares asciende, hasta el momento, la deuda del argentino Gastón Duzac, producto del préstamo irregular que Cofiec le entregó. Esto, a pesar de que ya había abonado 90.000 dólares, en noviembre de 2012. El monto se establece en el informe que presentó la perito al Juzgado Vigésimo Cuarto de lo Civil sobre la liquidación de capital e intereses. La cuantía se incrementará, ya que aún falta por definir la liquidación de costos, que será entregada en los próximos días. Aún así, no hay muchas esperanzas de que pague.
Corrupción permite el crimen
Este fin de semana las autoridades financieras mantienen reuniones para definir el futuro del Banco Territorial, sobre el que cada vez más sobrevuelan las sospechas. El principal accionista intenta aún frenar la venta. Página B6
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Se alarga el calvario de estudiantes
Tres alumnos del Central Técnico aún guardan prisión y ellos, junto a sus familias, esperan que la Corte Provincial se pronuncie sobre la solicitud de medidas sustitutivas a la cárcel. Página B3
años