Edición impresa Nacional del 20 de enero de 2013

Page 20

ExpLOrA B12

doMingo 20 dE ENErO dE 2013 la Hora , ECuAdOr

minUtEro Enviarán un mono al espacio

Irán mandará un mono al °espacio a principios de febrero, como parte de su programa espacial y en homenaje al 34 aniversario de la Revolución Islámica, informó el director de la Organización Espacial Iraní, Hamid Fazeli, citado el martes pasado por la prensa. “Los monos están actualmente en cuarentena” y uno de estos será puesto en órbita durante el período del Fajr, del 31 de enero al 10 de febrero, que marca el triunfo de la Revolución de 1979, precisó Fazeli.

Un futuro de edificios comestibles

Existe hoy en día un intenso °debate sobre cómo será el lugar de trabajo en el futuro. La tecnología permitirá flexibilizar los horarios haciendo realidad esa máxima que dice que ‘el trabajo no es a donde vas sino lo que haces’. Pero eso no quita que termine transformando la propia oficina en sí, por ejemplo, es posible que en un futuro se consuma vegetales cultivados en los muros del edificio de la empresa en la que se trabaja. Lo cierto es que hay una elevada probabilidad de que esto que quizás le parece extraño sea una realidad pronto. BBC

Redes sociales, nuevo espacio de comunicación El ‘cara a cara’ cada vez queda de lado, ahora el virtualismo en comunicación se instala y hay que aprender a direccionarlo. Llegaron con fuerza, ofreciendo una nueva forma de comunicación y en poco tiempo ahora son una parte esencial de la vida en sociedad, se trata de las redes sociales. La popularidad de los sitios de redes sociales como FAVoritiSmo. Facebook es uno de Facebook, MySpace y Twit- los sitios más utilizados y visitados en ter permite a los usuarios la actualidad. crear perfiles que muestren sus intereses, comunicarse Algunos usuarios de Facecon amigos y extraños, com- book han desarrollado un tipo partir música, opiniones, fo- de ‘adicción’ a esta red social. tos, videos y más. Las personas sienten la necesiCada vez tienen más in- dad de saber y compartir lo que fluencia en la sociedad. Ser hacen en tiempo real, lo que ha parte de este mundo virtual llevado a que muchos tengan lleva beneficios como des- más contacto por medios de Inventajas, incluso para mu- ternet que en la vida real. chos ha llegado a ser una necesidad. La influencia en la sociedad El Dato La razón esencial Gracias a la tecnología de por la que las redes solos Smartphones, el uso y otros ciales cuentan con mi- Facebook sitios de su clase de las redes sociales se llones de usuarios es la llegaron, se ‘dis- incrementa diariameny están eficiencia y rapidez que pararon’ te. 28% de los usuarios aquí para quedarse. Más vale abren Facebook antes han brindado para faaprender a cilitar la comunicación manejarlos ade- de salir de la cama. El directa entre sus usua- cuadamente. usuario promedio abre rios. su página un mínimo de Además de contacdos veces al día y tiene un tarse con familiares y ami- aproximado de 130 amigos. Fagos, se desea, en muchos de cebook ha batido ‘records’ como los casos, conocer a gente con el 31 de diciembre de 2010, en pensamientos y opiniones que 750 millones de fotografías iguales a uno, interactuar fueron subidas a la red. con gente de todo el planeta. En los jóvenes, el ‘no lugar’ Facebook es tanto una tendencia como una necesidad. El entreteEl más usado Facebook reporta que cuenta nimiento de actualizar fotos, vicon aproximadamente 500 deos, música y lugares en donde millones de usuarios activos, se encuentren, ha llevado a que un número que a diario au- Facebook sea uno de los mayomenta por miles. La accesibi- res consumidores de tiempo en lidad que esta red ofrece ha su vida diaria. Muchos estudiantes univerlogrado darle un giro significante a la manera en la que la sitarios deciden cerrar su cuenta durante la época de exámenes gente de ahora se comunica.

���������

explora aMa respira Mira viaja

tECnoLoGÍA. El mundo del Internet da muchas posibilidades de comunicación, incluso sin importar fronteras ni horarios.

La Política y el marketing ° El mundo virtual ha sido una herramienta esencial para los movimientos políticos que han incursionado en esta tecnología. Al dar la oportunidad de con-

formar grupos de gente que comparten las mismas ideologías, se ha podido crear movimientos en contra de sistemas políticos alrededor del mundo. En Egipto por ejemplo, ciudadanos descontentos con el régimen se organizaron mediante Facebook y Twitter para protestar en contra del expresidente Hosni Mubarak. El mundo del marketing cambió al considerar Facebook como una de las estrategias más convenientes. Millones de dólares en publicidad se movilizan en esta red gracias a su eficiente y fácil alcance a las personas. Por un lado, esta red social ofrece una divertida forma de compartir y no estar solo en contacto, pero actualizado sobre todos y todo diariamente. Por otra parte, sus usuarios deben aprender a manejar los datos y fotos que suban a su perfil con más cuidado.

para enfocarse en sus estudios. Buen manejo

Enfocándose en este tema de la adicción, programas como Google Chrome han creado sistemas para que la manipulación de páginas web como Facebook no sea utilizada de manera irresponsable. Por ejempo, ’La niñera Chrome’ fue diseñada por Goo-

gle con el objetivo de ofrecer un sistema que limita el tiempo que uno puede estar en una específica página web. Su enfoque es lograr que las personas pierdan su ’adicción’ y usen su tiempo de manera más efectiva. Sin embargo, la accesibilidad a celulares Smartphone es sin duda la razón principal de la dependencia de muchos hacia las redes sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Nacional del 20 de enero de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu