Edición impresa Nacionald el 15 de junio de 2013

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días!

Quito, ecuador

SÁBADO 15 De junIo De 2013

No hay un poder judicial independiente y no habrá un juez en condiciones de defender los derechos de los medios“.

Esta ley supone otro esfuerzo del presidente (Rafael) Correa para atacar a los medios independientes”.

La aprobación de la Ley de Comunicación es el último paso en el deterioro de la libertad de prensa en Ecuador”.

Con la aprobación de esta ley se produce uno de los retrocesos más graves en materia de libertad de expresión”.

La Ley consagra la censura previa y, de alguna manera, con el linchamiento se está protegiendo la corrupción”.

RAmIRO AGUILAR,

JOSÉ mIGUEL vIvANCO

CARLOS LAURíA

CLAUDIO PAOLILLO

vICENtE ORDOñEz

Tibán de Pachakútik, cuyo movimiento respalda desde Montecristi (2008) el reconocimiento de medios comunitarios y una distribución equitativa de las frecuencias. Hubo 25 negativos. Asociaciones de periodistas y de medios de prensa, así como organismos internacionales de

Derechos Humanos, coincidieron en calificar como un grave retroceso para la región en materia de libertad de expresión la nueva Ley de Comunicación. “Es un conjunto de normas, todas contrarias a la libertad de prensa y expresión”, indicaron.

asamBLeísta

Human RigHts WatCH

Comité PaRa La PRoteCCión de PeRiodistas

soCiedad inteRameRiCana de PRensa

unión naCionaL de PeRiodistas

El Estado ya controla a la prensa

La nueva Ley de Comunicación no es otra cosa que la imposición de la censura previa.

La mayoría oficialista de PAIS y sus aliados aprobaron ayer la Ley de Comunicación con agregados de último momento, que no revelaron hasta el cierre de esta edición y ante los esfuerzos inútiles de la oposición para que se discuta el contenido. Tras escuchar la exposición

del ponente, Mauro Andino (PAIS), se dieron siete votaciones, una por cada capítulo de la ley, con resultados parecidos. En la mayoría, hubo 108 votos a favor del aplastante oficialismo. En las votaciones quinta y sexta, a los 108 oficialistas se sumaron los de Umajinga y Lourdes

Ocho años de cárcel para Mery Zamora La expresidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Mery Zamora, asumió “con tranquilidad” la sentencia a 8 años de cárcel que le impuso ayer el Décimo Tribunal Penal de Guayas, por un supuesto delito de sabotaje. Fue acusada por su presunta incitación a los estudiantes del Colegio Aguirre Abad, de Guayaquil, para que salieran a protestar en contra del Régimen, el pasado 30 de septiembre. Página B1

LOtERíA

www.lahora.com.ec

PRimeRa sueRte

02363

segunda sueRte

15742

Páginas B2 y B3

teRCeRa sueRte

lahoraecuador @lahoraecuador

53091

Página B4

HOy CIRCULA

LUCHADORA. PiZamora dice que apelará ante cortes internacionales.

años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Nacionald el 15 de junio de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu