CiudAd A6
sábado 13 dE OCTuBrE dE 2012 La Hora quiTO, ECuAdOr
CorteIDH condena a Venezuela • La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) informó ayer que encontró culpable al Estado venezolano por el asesinato de Néstor José Uzcátegui, de 21 años, a manos de las fuerzas policiales del estado de Falcón (noroeste) en el año 2001. En la sentencia, notificada a las partes, la CorteIDH señala que la Policía “allanó sin orden judicial y con violencia la vivienda de la familia Uzcátegui” y que “los agentes de Policía hicieron uso de armas de fuego en contra de Néstor José Uzcátegui, provocando su muerte”. Agregó que esto ocurrió “sin que hubiese sido demostrada la
SAN JOSÉ, EFE
legitimidad y, en su caso, la necesidad y proporcionalidad del uso de la fuerza letal”. La CorteIDH indicó en un comunicado que encontró culpable a Venezuela por la violación del derecho a la vida de Néstor Uzcátegui, y de los derechos a la integridad personal, libertad personal, libertad de expresión, a la vida privada y la propiedad privada de los miembros de la familia Uzcátegui, quienes afirmaron haber sido perseguidos tras denunciar los hechos. “El tribunal pudo comprobar que varios hechos de amenazas y hostigamiento contra Luis Enrique Uzcátegui (hermano de Néstor) y sus familiares se originaron luego de que emprendiera sus actividades judiciales y mediáticas en búsqueda de justicia”, indicó la CorteIDH. El pasado 10 de septiembre Venezuela denunció oficialmente a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), primer paso para retirarse de CIDH y la CorteIDH, proceso que tarda un año exacto.
PRENSA. La SIP celebrará su Asamblea desde el próximo lunes en Sao Paulo, Brasil.
SIP debate límites de libertad informativa
Académicos y periodistas prestan atención al derecho a la intimidad, honor e imagen pública.
• Periodistas y de formación de periodismo de expertos coincidieron ayer en Florida (EE.UU.), quien destadefender la libertad de prensa có que los avances tecnológicos como garantía democrática y han modificado el panorama inapelaron a la responsabilidad formativo, ya que permiten que del informador para evitar vio- el propio consumidor capte y dilaciones de la intimidad en el funda imágenes y noticias. Angelotti desgranó cuescomienzo de los debates preliminares de la 68 Asamblea de tiones vitales como valorar el interés público de una la Sociedad Interamerinoticia y su contribución cana de Prensa (SIP). El Dato al servicio de la ciudaEl encuentro, en el que danía por encima de las se dan cita académicos y asamblea de demandas de la audienresponsables de destaca- La la SIP será ofidos medios del continen- cialmente inau- cia y planteó como inteel lunes y te americano, dio inicio gurada cerrará sus puer- rrogante hasta qué punto tas el día 16. el público debe influir en en Sao Paulo con un selas decisiones de un ediminario en el que se anator en el complejo procelizó el eterno debate entre la libertad informativa y sus lí- so de selección de la noticia. La profesora explicó que “es mites, con especial atención al derecho a la intimidad, honor e importante” que los medios de comunicación elaboren unas imagen pública. La conferencia contó con la guías y establezcan valores para presencia de Ellyn Angelotti, que la toma de “decisiones destaexperta en tendencias digitales que esos valores” y comprueben y medios de comunicación so- si las piezas informativas “dañan cial del Poynter Institute, centro la reputación” del medio.
SAO PAULO, EFE
CRISIS. Miles de cubanos continúan abandonando la isla en precarias embarcaciones.
Mueren dos balseros cubanos y 11 desaparecen CANCÚN, MÉXICO, EFE •
Dos cubanos murieron hoy y otros 11 se encuentran desaparecidos después de que la balsa en la que viajaban naufragara frente a las costas de Isla Mujeres, en el suroriental estado mexicano de Quintana Roo, informaron fuentes oficiales. Según personal de la Armada mexicana que participa en las labores de rescate, otros 10 cubanos que viajaban en la embarcación de fabricación casera fueron rescatados. El naufragio se produjo cuando la balsa chocó con la zona de arrecifes frente a Isla
Mujeres, en la playa conocida como La Media Luna, debido al fuerte oleaje. Una de las víctimas fue identificada por sus compañeros como Maydelin García Velez, de 25 años, mientras que el otro fallecido, un hombre de aproximadamente 40 años, sólo era conocido como ‘Rompecalles’. Efectivos de la Armada de México mantiene en este momento un fuerte operativo por aire, mar y tierra para tratar de ubicar a los 11 cubanos que se encuentran en calidad de desaparecidos. EFE
Prensa rosa
También participó en la conferencia el director de la edición brasileña de la revista del corazón ‘Caras’, Edgardo Martolio, quien llenó su intervención de ejemplos curiosos a partir de su experiencia en la crónica social de celebridades. En el ámbito del respeto a la intimidad y la libertad de prensa, Martolio abogó por tratar cada caso de forma individual y dijo que “con la misma arcilla se puede fabricar una piedra con la que matar o una escultura que ocupe una sala en el Louvre”. Mientras, la veterana actriz brasileña Regina Duarte, conocida por su participación en telenovelas como la exitosa ‘Roque Santeiro’, expresó su “apoyo total e incondicional” a la libertad de prensa y su oposición a la censura, que consideró aliada de las dictaduras. Sin embargo, opinó que se está viviendo una situación de “falta de ética” en casos de vulneración de la privacidad con el argumento de que un personaje es público y se encuentre en un lugar público.
‘Chicha estaba mal cocinada’ El domingo pasado el Hospital Yerovi Mackuart recibió a 29 personas intoxicadas tras acudir a los festejos del Príncipe San Miguel, organizado por las comerciantes del Mercado Central. El lunes fueron dadas de alta todas sin mayores observaciones. El director del Hospital de Salcedo, Giovanny Jácome, informó que al parecer la chicha
SALCEDO •
que ingirieron fue el detonante. Esta presunción fue confirmada por Verónica Díaz, presidenta de las vivanderas, quien dio a conocer que la intoxicación fue por “no cocinar bien la chicha”. Explicó que se delegó a una persona ajena al mercado para que hiciera la bebida. En el cantón se especulaba que la chicha había sido elaborada en tarros que anteriormen-
te contenían fungicidas, lo cual Díaz negó rotundamente. La Presidenta de la Asociación de Vivanderas aseguró que el Príncipe San Miguel les hizo el milagro para que la intoxicación no pase a mayores y la situación no se agrave. Informó que, por el momento ,todas las personas que fueron internadas están fuera de peligro e incorporadas a sus actividades normales.