Edición impresa Nacional del 13 de julio de 2013

Page 10

pAís B2

sábado 13 dE juLiO dE 2013 La Hora, ECuAdOr

I

Henry Yánez apelará decisión del CNE por eliminación de ID El presidente de la Izquierda PosturA. El presidente de la Democrática (ID), Henry Yá- Izquierda Democrática (ID), Henry nez, rechazó ayer la decisión Yánez, criticó al CNE. del Consejo Nacional Electoral (CNE) de eliminar al partido del Partido celebrada en Ambato registro nacional, y anunció que el 10 de diciembre de 2011, feeste lunes planteará un recurso cha que se pondrá en considede apelación extraordinaria en ración para efectos de su insel Tribunal Contencioso Elec- cripción y registro. A criterio del dirigente de la toral (TCE). El dirigente calificó ID, el pleno del CNE incua la resolución de “nula” rrió en la “grave omisión” por no cumplir la Ley El Dato de no notificar la decisión Electoral. del 30 de abril de 2012 en Según Yánez, el 23 de ID es parte de el plazo de 24 horas, como mayo de 2013, el secreta- La las 24 organizario general del CNE, Alex ciones suprimi- lo determina el artículo por el orga92 del Código de ProceGuerra, le remitió un ofi- das nismo electoral por incumplir los dimiento Civil. “Nunca cio de la resolución del 30 requisitos de ley de abril de 2012, en la que, para reinscribirse. nos notificaron, lo único que nos entregaron fue la por unanimidad, el pleno copia certificada del acta del CNE autorizó el regisfirmada por el Secretario…”, adtro del partido y de la directiva. El artículo 2 de la Resolu- virtió Yánez. Yánez espera que el fallo del ción del organismo dispone a la Dirección de Organizacio- TCE sea favorable a la ID, luego nes Políticas el registro de la de lo cual tendrán un año de plazo directiva electa en la vigésima para presentar las fichas de afiliacuarta convención nacional del ción ante el CNE.

IncErtIDumbrE. Los trabajadores del Gobierno Provincial de Esmeraldas están a la espera de su reintegro.

Prefecto debe reintegrar a trabajadores despedidos ESMERALDAS • Trabajadores del Gobierno Provincial de Esmeraldas se acercaron ayer hasta el Departamento Jurídico de la Prefectura con la finalidad de firmar los contratos para recuperar sus trabajos. En ese sitio, el abogado patrocinador, Wílmer Corozo, explicó a la nueva procuradora síndica, Magaly Preciado, sobre la norma que aplica en estos casos. La funcionaria enseñó a los trabajadores los nuevos contratos, pero uno de ellos puso reparos al salario que en adelante recibirán. Esto evitó que el acuerdo se concretara y nadie firmó los contratos.

Argumentos

Corozo dijo que el Consejo Provincial debe reintegrar a los trabajadores tal como lo señala la resolución de la Corte Constitucional, que calificó como ilegal e ilegítimo el despido de los 46 trabajadores. Además, explicó que debe darse una reparación íntegra de los haberes a cada uno de los accionantes, que debe ser calculado con los intereses y demás beneficios contemplados en la Ley. Para el próximo lunes se acordó una reunión entre el abogado patrocinador de los trabajadores, el Procurador Común y el prefecto de Esmeraldas, Rafael Erazo.

ProcEso. En los próximos días se deberá efectuar el reparto de las demandas de inconstitucionalidad en el interior de la Corte Constitucional.

Aceptada a trámite demanda contra Ley de Comunicación El Instituto Internacional de Prensa (IPI) critica la “excesiva regulación estatal” en Ecuador.

LA HORA Y EFE • La Sala de Admisiones de la Corte Constitucional (CC), integrada por los jueces Tatiana Ordeñana, Ruth Seni y Manuel Viteri, admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad en contra de 40 artículos de la Ley Orgánica de Comunicación, que fue presentada por el asambleísta Luis Torres (CREO-PSC) el pasado 28 de junio de 2013. La resolución de la Sala, sin embargo, incluye una negativa a las medidas cautelares que solicitó el demandante para que se suspendan los efectos de los artículos impugnados hasta que la CC resuelva lo que corresponda. La resolución de la Sala fue notificada al Presidente de la República, Procurador General del Estado y a la Asamblea Nacional, a quienes se les concedió 15 días de plazo para que intervengan en la causa.

El proceso

Una vez que fue admitida la demanda, la Secretaría General de la CC, deberá efectuar el reparto de las demandas de inconstitucionalidad por sorteo para determinar la jueza o juez ponente, que deberá iniciar la sustanciación. Según el Art. 85 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en el término de 10 días siguientes al sorteo, el órgano emisor de la disposición demandada (Asamblea Nacional) o cualquier persona, podrán intervenir para defender o im-

Estamos seriamente preocupados que el debate sobre la Ley de comunicación no tuvo en cuenta las opiniones de representantes de la prensa y por eso produjo una serie de determinaciones que son inconsistentes con los estándares internacionales sobre libertad de expresión”.

pugnar la constitucionalidad de las disposiciones jurídicas demandadas. La normativa también dispone que el juez ponente, podrá recabar información que considere necesaria y pertinen- bArbArA trIonfI te para la resolución del proce- ExPErta EN LIbErtaD DE PrENsa EN EL IPI. so. El ponente podrá, además, invitar a entidades públicas, cesiva regulación estatal” de la universidades, organizaciones nueva ley de medios de Ecuaprivadas y a expertos en las dor, adoptada a finales de junio, materias relacionadas con el constituye una “seria e inmetema del proceso, para que pre- diata amenaza para el periodissenten informes técnicos sobre mo independiente” en el país. puntos específicos que sean reEn un informe especial solevantes para realizar el análi- bre la situación de la libertad sis del caso. de expresión en Ecuador, el IPI concluye que la situación que enfrentan los medios de comu‘Pura formalidad’ Tras analizar la resolución de la nicación en Ecuador “se ha deCC, el director de la Asociación teriorado a un nivel alarmante Ecuatoriana de Editores de en los últimos meses”. Un grupo de expertos del Periódicos (Aedep), Diego Cornejo, dijo que se trata de una IPI, una red mundial de edito“formalidad”. “Esto es parte res y propietarios de medios de del procedimiento y no quiere comunicación, estuvo en Ecuadecir que se haya dado la razón dor en 2012 para entrevistarse con responsables políticos y real demandante”, aclaró. Dijo que prefiere esperar el presentantes del sector. El informe identifica como lo avance del proceso dentro de la Corte, pero anunció que la más “preocupante” de la nueva Aedep también prepara una de- ley la creación de dos instrumanda a la normativa que será mentos estatales de regulación: presentada en los próximos días. el “Consejo de Regulación y “Esperemos que las demandas Desarrollo de Información” y el que se presenten sigan el curso “Departamento de Información que está garantizado en la Ley. y Comunicación”. El IPI también critica que la No se puede adelantar mucho en los criterios porque la Corte tam- Ley califique la libertad de exbién podría pronunciarse desfa- presión como “un bien o un servicio”, en lugar de considerarlo vorablemente”, apuntó. como un “derecho”, protegido por instrumentos internacionaIPI critica normativa El Instituto Internacional de les como la Convención AmeriPrensa (IPI) criticó que la “ex- cana de Derechos Humanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.