Un escenario diferente para el Quito Fest En el parque Bicentenario se dio el festival de música independiente más importante del año.
I
DOMINGO 11 DE AGOSTO DE 2013 La Hora QUITO, ECUADOR
A15
AGENDA HOY
CARTEL QUITOFEST 2013 11h00 11h45 Trueno 12h30 13h15 14h00 14h45 15h30 16h15 17h00 18h00 19h15 20h45
Una mañana no muy soleada recibió a la ‘fanaticada’ del Quito Fest durante su primer día de conciertos en el nuevo espacio que este año fue sede de uno de los eventos musicales de mayor trascendencia. El parque Itchimbía se cambió por el Bicentenario, lugar más amplio y accesible que su antigua sede donde se tomaron similares medidas de seguridad que el año anterior y el resto de ediciones pasadas del festival.
Distimia (Ambato) Delicado Sonido del
Aztra Murder Nix (Colombia) Necrofobia (Riobamba) Boargazm (Sudáfrica) Demolición (Guayaquil) Kop (Catalunya) Descomunal Hirax (USA) Ente
ENTE
Es la banda pionera del Death Metal en Ecuador, se origina a inicios de los noventas, ha participado en varios compilados de música extrema, tiene 4 producciones discográficas, ha realizado innumerables giras nacionales y son la única banda de metal extremo de Ecuador que ha ofrecido conciertos en República Checa, Italia, Bélgica, Francia, Alemania, España, México y EE.UU.
Un evento seguro
Grupos de avanzada de la Policía Nacional acudieron al evento para resguardar la seguridad de los asistentes, cada uno de estos integrados por 60 miembros para controlar cualquier situación fuera de lo normal que se dé en el lugar. La mañana pasó sin mayores contratiempos entre el público que se mostró tranquilo y sin ningún mayor percance. Un equipo de ocho oficiales a caballo también se ocupó de la seguridad matutina dentro del espacio destinado para los conciertos, el mismo que estaba separado por mallas y accesos públicos del resto del parque. Un acceso dividido en 12 columnas daban la bienvenida al espectáculo independiente, en cada uno de estos al menos cuatro agentes de seguridad privados, contratados por los organizadores, se encargaban de revisar al público para que no ingresen bebidas alcohólicas, objetos puntiagudos, corto punzantes o algún estupefaciente. La seguridad privada para el show estuvo conformada por 130 miembros divididos en diferentes sectores como accesos, oficinas, carpas, ruedas de pren-
QUITO FEST
INDIE. El Extraño en plena presentación, una de las bandas que abrió la tarde de concierto.
cal este año tuvieron una expesa y camerinos. Juan Proaño, jefe operativo de riencia distinta a las anteriores seguridad del Quito Fest, asegu- ediciones del festival. Desde sus ra que en su experiencia de ocho inicios, la gente que ingresaba al años en este evento, en el Bicen- show estuvo acostumbrada a patenario se tiene un “mayor con- rarse sobre el césped o la tierra de los parques, donde trol de perímetro”. se realizaba el evento, Con las nuevas disprimero en La Carolina posiciones de seguMIEMBROS y luego en el Itchimbía. ridad que desde hace de la Policía de Este año fue distinto, dos años se toman, hay Metropolitana Quito también ahora planes de contin- ayudaron con la segu- la zona ocupada para el ridad del festival. concierto estuvo sobre gencia efectivos para una parte de la antigua cualquier emergencia, además que el lugar tiene cuatro pista de aviones del exaeropuersalidas de emergencia y el equi- to quiteño. El polvo ya no salía po está preparado para cual- de los zapatos que retumbaban quier catástrofe natural con la al son de las canciones o del señalización y determinación de ‘mosh’ que se armaba al pie del escenario. ‘zonas seguras’. Un duro piso esperaba a quienes se disponían a espectar las Entre el público y el escenario Los asistentes a la fiesta musi- melodías de sus bandas favo-
55
ritas o de las agrupaciones que por primera vez asomaban en la escena pública masiva. Fue el caso de El Extraño, grupo ‘indie’ quiteño acostumbrado a tocar en diversos bares de la capital y que en esta ocasión tuvo la oportunidad de presentarse frente a una muchedumbre más amplia y movida. Un fanático del público esquivó a la seguridad y se subió a bailar en la tarima, al final de la presentación tanto él como el vocalista de la banda se abalanzaron hacia el público, esta vez con mucho cuidado ya que lo que les esperaba no era césped ni tierra, sino el frío y duro concreto.
HIRAX
Comenzaron en Los Angeles en 1984, pero por la debilidad de la música metálica en su zona, pasaron la mayor parte de su tiempo tocando en San Francisco con Slayer, Metallica, y Exodus. Todos ellos formaban parte de la escena musical metálica que irrumpía con emociones fuertes del área de la Bahía. Hirax sacaron su primera grabación de larga duración en el 1985 con Metal Blade.
Más imágenes del Quito Fest en: www.lahora.com.ec
DESCOMUNAL
En estos 11 años de existencia, Descomunal ha roto límites y barreras en lo que a música pesada se refiere, han tocado un sin número de veces a lo largo de todo el país, han participado de grandes festivales internacionales como Rock al Parque, Altavoz, Carnaval de Negros y Blancos y acaban de realizar su segunda gira internacional, una brutal gira por Europa en países como España, Catalunya, Italia, Alemania, Dinamarca y Holanda haciendo estremecer al viejo continente con la contundencia de la fuerza latina en sus escenarios.
RIMAS. Rima Rojo en Venus puso el toque hip-hop femenino al evento.
BAILE. El público comenzó a llegar desde la mañana para disfrutar del evento.