EFECTIVO
El canal Sifón de Limones finaliza luego de cinco años de espera y después de solucionar algunos problemas de orden legal y económico con Cosurca. Fabián SÁBADO 01 DE JUNIO DE 2013 Peña, responsable del proyecto, La Hora, ECUADOR dijo que la obra está operativa y funcionando al 100%. Son 400 hectáreas que se integran al riego en la parroquia Limones. El 25 de junio vence el plazo para la entrega del contrato suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Acuacultura (Magap) y Ridrensur, del Gobierno Provincial de Loja, para la culLOJA • El canal del Sifón de la parroquia Limones, en la fron- minación del Sifón de Limones. Vicente Torres, gerente de Ritera con el Perú, está listo. Con ello concluye la construcción del drensur, dice que la obra avanza de acuerdo a lo planificacanal de riego Zapotillo, cuyos trabajos tardaron En 1998, cuando do. Informó que ya sólo se la ejecualrededor de 15 años, con arrancó ción del proyec- hacen labores de limpieza una inversión de aproxi- to, el presupues- y adecentamiento. to fue de 88 Sifón de Limones bemadamente 140 millones millones de dólares y termi- neficia a 2.000 hectáreas, de dólares. nó costando La obra, que empleó, alrededor de 140 pero el proyecto completo tiene una capacidad para asimismo, 19 años de pla- millones. irrigar a 7 mil hectáreas. nificación, ha sido muy esperada por los agricultores del Ahora, a decir de Vicente Tocantón Zapotillo, una zona árida rres, eso depende de los procedonde se siembra cebolla, maíz, sos organizativos que permitan el uso del agua. cítricos, entre otros productos.
B6
Canal de riego Zapotillo, listo tras 15 años
OBRA. Los técnicos de Ridrensur inspeccionan la labor en el Sifón de Limones.
Éxito en mercado de bonos depende de la confianza La emisión de deuda soberana en condiciones favorables será posible cuando haya buenas señales al mercado externo, dicen analistas.
Alejado hace cinco años del mercado internacional de bonos, el Gobierno anuncia que planifica volver a emitir deuda soberana este o el próximo año, según dijo Nathalie Cely, embajadora de Ecuador en EE.UU. Sin embargo, el país debe sortear algunas sospechas internacionales. En 2008 cuando el presidente Rafael Correa consideró que era una deuda ilegítima, no se renegociaron los papeles y se dejó de pagar a los tenedores de bonos Global 12 y 30. Pedro Romero, investigador en temas económicos de la Universidad San Francisco de Quito, considera que para que Ecuador se reinserte en el mercado internacional de bonos debe generar confianza y dejar de “satanizar” ese mecanismo de financiamiento. “Es necesario que el Gobierno se comprometa a no repudiar más la deuda emitida de esta manera, a la que catalogó de ilegítima. El objetivo es que los inversionistas no piensen que pasado unos años vuelva a suceder los mismo”. Por eso considera que se necesitará un equipo que haga ‘lobby’ a nivel internacional, que tengan otra forma de comunicarse con los potenciales inversores y que se reconozca la necesidad de ese mercado.
La confianza solo Jaime Carrera, del Observase logra con una torio de la Política Fiscal, coinbuena credibilidad, cide y asegura que una de las buen manejo fiscal, primeras condiciones que debe cumplir Ecuador para volver a previsibilidad, respeto a las ese mercado es generar confian- leyes y contratos”. za en el contexto internacional. JAIME CARRERA, Asegura que la credibilidad del OBSERVATORIO DE LA POLÍTICA FISCAL. país está en entredicho al no haber cancelado esos bonos. Existe que generen desconfianza en un saldo superior a los 300 mi- acreedores. No se debería decir llones de dólares, que tendría que van a cambiar una determique arreglarse antes de volver nada ley y si a una empresa no a emitir deuda. “Esa confianza le gusta que se vaya no más, eso hay que restaurarla con un genera incertidumbre”, gasto público controlado, EL DATO dijo Romero. ofrecer seguridad jurídica Tanto Romero como a los mercados y una bueCarrera consideran que fines de na política económica”, Hasta el riesgo de no generar este año o en el dijo Carrera. Así se logrará primer trimestre confianza es que Ecuade 2014 Ecuador que los inversores no pien- espera volver al dor emita deuda sobede sen que en el futuro se deje mercado rana, pero con tasas más bonos. de pagar esos bonos por altas de las que reciben “decisiones arbitrarias del otros países. Estado”. Víctor Hugo Albán, analista económico, concuerda en que lo primordial es recuperar esa Cuestión de imagen Romero añade que se necesita confianza. “Si hay que renegoun cambio de imagen en el sen- ciar y honrar la deuda hay que tido de mantener reglas claras. hacerlo, caso contrario se pasa “De aquí en adelante no debe- a la lista de acreedores no muy rían aprobarse legislaciones recomendables”.
Cámaras comparten proyectos
La Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador se reunió ayer en Latacunga. Se planteó el proyecto 'Tu Negocio en Marcha', el cual ya fue aplicado por la Cámara de Comercio de Quito hace seis años. Blasco Peñaherrera, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, lideró la sesión y presentó este proyecto a los miembros de las cámaras. La idea fue formalizar a los comerciantes informales en
PARTICIPACIÓN. Los representantes de los sectores comerciales del país se reunieron en Latacunga.
el centro de Quito. “Nos enfocamos en educación, seguridad, no violencia y los créditos para que mejoren sus negocios. Se pudo sacar de la informalidad a más de 1.500 comerciantes”.
Iván Delgado, presidente de la Cámara de Comercio de Latacunga, manifestó que este proyecto es muy atractivo y “estamos seguros de poder aplicarlo con las correctas directrices”.