AGOSTO TAXIS así fue eL 2012 martes martes 01 01dE dEENErO ENErOdE dE2013 2013 La LaHora, Hora,ECuAdOr ECuAdOr
A7 B9
3.200 taxis
aún no han pasado la revisión vehicular, 2.200 han cumplido con este trámite.
Vialidad. Las unidades no están respetando los recorridos que se les ha establecido por modalidad.
Taxis: legalización quedó inconclusa El Centro de Revisión de Carapungo atenderá a este sector del 2 al 10 de enero en un horario de 08:00 a 17:00. Los taxistas que están en el proceso de regularización están a la expectativa por lo que la Comisión de Movilidad pueda decidir respecto al plazo para cumplir con este proceso. Un informe al que La Hora tuvo acceso recomienda ampliar el plazo por lo menos dos meses, para evitar una avalancha de reclamos. Para que eso suceda, se requiere “reformar antes del 10 de enero de 2013 el numeral 16 de la Disposición Transitoria Primera de la Ordenanza Municipal (OM) 047; y, desplegar una campaña de control de informales ‘fuera del proceso’, de acuerdo a lo previsto en la OM 047 (multa e impedimento para regularizarse), para aliviar la presión de los taxis formales”, destaca el documento. El proceso inició cuando el Municipio de Quito convocó a los taxistas informales para que legalicen sus actividades. En la primera etapa se realizó la constatación física de las unidades. Ese proceso debía concluir el 22 de agosto pero el plazo se tuvo que ampliar. La primera sorpresa del proceso fue conocer que en los registros de la Comisión Nacional de Tránsito (CNT) había una base de 6.900 taxis, pero dicha cifra
Unidades
Servicio autorizado Convencional °Amarillo: Carreras o fletes a cualquier parte del país, sin restricciones.
Ejecutivo °Amarillo con franjas negras: Carreras o fletes exclusivamente bajo pedido telefónico.
Convencional rural °Amarillo con franjas verdes: Carreras
o fletes únicamente en zonas rurales, prohibido trabajar eh el centro histórico o zona urbana de Quito.
Convencional periférico °Amarillo con franjas rojas: Carreras o flotas en zonas marginales, prohibido trabajar en el centro histórico o zona urbana de Quito.
°
Con la calificación de autotaxis los postulantes avanzaron a la segunda etapa de la regularización. A ellos, el Municipio de Quito a través de la Secretaría de Movilidad y de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) les presentó las reglas técnicas y las condiciones generales que debían cumplir los vehículos, dispositivos tecnológicos, centro de operaciones. Anexos y sistema de gestión de flotas. A los postulantes también se les presentaron los aspectos técnicos, estructurales, jurídicos y de cambio de vehículo que deberán cumplir.
Conozca
Servicio deficiente
Consideraciones del proceso diseñó un formulario °enLaelEPMMOP que se deberán completar datos
indispensables relacionados con el equipamiento y estado del vehículo taxi, como son: el taxímetro, GPS, dimensiones del vehículo, tipo de vehículo, modelo, año de fabricación, etc.
Aquellos que no estén en el proceso de °regularización serán retenidos por 15 días y deberán pagar una multa equivalente a tres remuneraciones básicas unificadas (792 dólares) de conformidad a lo que dispone la Ordenanza 0247.
En caso de reincidencia, la multa será de °seis salarios mínimos (1 584 dólares) más
°
Un estudio de la Asociación Ecuatoriana de Operadoras de Taxis Ejecutivos (Aetej) da cuenta que a 16 minutos asciende el tiempo promedio de espera para acceder al servicio ejecutivo mediante una llamada telefónica. En este diagnóstico se precisan dos factores: crecientes problemas en el tráfico vehicular en sectores estratégicos de la ciudad y los nuevos límites de velocidad que entraron en vigencia en julio anterior. Se trata del único estudio de este tipo en el sector, realizado precisamente por la única operadora que ya cuenta con tecnología de localización satelital para el despacho desde un centro de llamadas de más del 90% de sus unidades. Otras operadoras que únicamente disponen de equipos de radiofrecuencia para despachar llamadas de clientes, no precisan los tiempos de demora, pero también señalan que se registran incrementos.
30 días de retención del vehículo.
Extensión del plazo
detalles El proceso
millones de dólares costarán sistema °de30 control de taxis, que finalmente resulten aprobados, según el Municipio.
aumentó a 11 mil 942 cuando empezó la inscripción. Fue entonces que empezó la etapa de depuración y solo quedaron los 5.139 participantes que cumplieron con los requisitos señalados por la Ordenanza Metropolitana 047 y las bases de la convocatoria pública. Ellos pasaron a la siguiente fase, que involucraba la inspección física que se realizó en las terminales de Quitumbe y Carcelén. Los que no pasaron la inspección tuvieron la posibilidad de
Segunda etapa
Los estudios de factibilidad se lo °realizará cada 5 años para determinar el
equilibrio entre la oferta y la demanda de los taxis.
a su regularización las operadoras °delPrevio servicio de taxi deberán habilitar un teléfono fijo para atención al usuario y para recibir sus reclamos o pedidos.
impugnar. Hubo más de 4 mil apelaciones, que fueron analizadas tanto por la Autoridad Administrativa como por la Procuraduría Metropolitana. El Municipio esperaba habi-
°
La Comisión de Movilidad analiza la posibilidad de extender la regularización de taxis hasta abril próximo luego de considerar que hasta el 22 de noviembre anterior el 73% de 4.730 inscritos no se presentaron a la revisión vehicular, en la que se certifica si ya disponen o no equipos como taxímetros calibrados con las tarifas oficiales, impresoras con capacidad de emitir facturas autorizadas y localizadores satelitales. Integrantes de esta Comisión recuerdan que una posible prórroga depende de una reforma a la Ordenanza de este proceso, las cuales deben aprobarse en dos sesiones del Concejo.
litar a quienes cumplieron con el proceso de servicio de Taxi Ejecutivo hasta finales de 2012, pero esta meta quedó trunca. Los que avanzaron en el proceso obtuvieron la calificación de autotaxi, el siguiente paso fue la afiliación a cooperativas existentes o la creación de otras en base a la Ley de Cooperativas y
Compañías. Se dispuso a los taxis ejecutivos que dispongan de taxímetro, sistema de control satelital (GPS) y motorolas para culminar el proceso de habilitación operacional. Empezaron los controles en la vía. Actualmente, en el Distrito hay alrededor de 8 mil taxis legalizados.