mi embarazo
a14
miércolES 11 de septiembre de 2013 La Hora quito, ecuador
Futura mamá siempre ‘in’
E
Existen varias prendas para esta etapa en las mujeres, pero lo más importante es que se sienta cómoda. En muchas ocasiones, las mujeres suelen decir: ‘No tengo nada para ponerme’ y cuando están embarazadas puede que esta frase se use con más frecuencia. Pero lo más importan-
te, en este caso, es que escoja prendas que le hagan sentir cómoda, puesto que de este modo se sentirá a gusto con su cuerpo y se verá atractiva de forma natural.
‘Fashion’ en nueve meses Puede llegar el instante en que se °sienta tentada de comprar en alguna
tienda especializada de ropa para futuras madres. Existen varios locales que ofrecen este servicio, donde encontrará vestidos de todos los colores, blusas, pantalones y hasta pijamas. Es mejor que adquiera pocas prendas, puesto que esa ropa la utilizará sólo durante el lapso de gestación, luego se quedarán guardadas para una próxima oportunidad.
Valores
Aproximados de las prendas 30 dólares ° Brasier: 15 dólares ° Pantalón: maternal: 14 dólares ° Blusa ° Zapatos deportivos: 40 dólares
De los pies a la cabeza
Ropa interior
que utilice °Eslopreferible que esté hecho con
En los primeros meses de gestación °tiene la opción de usar el vestuario que
tiene en el clóset porque el aumento de peso será mínimo. Sin embargo, uno de los primeros cambios que notará es el incremento del volumen de los senos, por ende, debe comprar sostenes del tamaño del pecho. Además, al final del primer trimestre necesitará cambiar de talla, por lo que es un buen momento para utilizar faldas y pantalones de cintura elástica. Si quiere usar mallas, elija dos medidas más de la habitual y enrolle cuidadosamente la parte de la cintura sobre sus caderas, de modo que la goma no comprima el útero.
El calzado ° A medida que avanza la gestación, las articulaciones se vuelven
más frágiles y los pies tienden a hincharse, por eso lo más saludable es que adquiera zapatos bajos y cómodos, una opción son los deportivos. Pero, si por su trabajo o porque le gusta tiene que usar tacos, lo puede hacer, con la condición de que no superen los tres centímetros de alto.
algodón, para evitar las alergias y las micosis, en particular si alguna vez ya ha sufrido este tipo de problemas. Evite los ligueros y medias con goma hasta media pierna, son poco recomendables para la circulación sanguínea. Es preferible optar por los pantis, algunos están especialmente diseñados para embarazadas, aunque también puede utilizar su marca habitual siempre que los corte por la cintura.
Consejos para el cuidado del bebé Aquí algunos tips que debe tomar en cuenta cuando de cuidar a su hijo pequeño se refiere. Recuerde siempre consultar con el médico especialista sobre cualquier duda que tenga sobre el niño, afirma el doctor César Olalles. La lactancia
tarios como compotas y frutas frescas. Si el niño/a pierde líquidos, puede deshidratarse. Los síntomas son orina con poca frecuencia y de color amarillo oscuro, ojos hundidos, saliva escasa y pocas lágrimas.
Contactos: Doctor César Olalles Teléfonos: 2535176 /0987016323
Los médicos aconsejan a las madres la leche materna por su alto valor nutricional. Aporta agua al chico y contribuye a su crecimiento. Este es el alimento que hay que suministrar durante los primeros seis meses de vida. Después se puede agregar a la dieta alimentos complemen-
Estimulación temprana
Consiste en ejercitar las extremidades superiores e inferiores con movimientos circulares, por lo menos tres veces al día, durante los primeros seis meses de vida. Esto afianza la comunicación entre el bebé y la madre. Los expertos aconsejan no entablillar al pequeño, ni fajarlo, pues se ha detectado que
Conozca Higiene
los primeros días de vida, la higiene °delEnbebé también es muy importante. Se recomienda limpiar el ombligo con alcohol tres veces al día.
Uñas y oídos. Sí hay que cortarle las °uñas, pero siempre que se haga con cui-
dado. En cambio, la retirada del cerumen de los oídos no conviene, ya que tiene una función protectora.
Las visitas al pediatra deben hacerse °durante los primeros meses coincidiendo con la administración de las vacunas.
esta es una de las prácticas más comunes por parte de las madres de familia.
SALUD. Siempre acuda al especialista para saber acerca de los cuidados y la salud de los pequeños.