Esmeraldas, 08 Febrero 2023

Page 1

Muisne eligió a Yuri Colorado Márquez como su Alcaldesa

En el cantón Muisne hubo 23 recintos electorales, con un total de 25.480 electores, el día domingo la ciudadanía eligió a sus nuevas autoridades entre ellas la nueva Alcaldesa del cantón Muisne.

Actas rezagadas siguen en verificación 5

Resultados en las elecciones seccionales cercan al Gobierno de Lasso 14

MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023 Esmeraldas
CIUDAD PAÍS
3

ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com

Afloran graves heridas sociales

H

Sin embargo, los temas claves son los de siempre: la diferencia y la desigualdad social, económica, de género y étnica, el poder y la resistencia a él, la violencia y las ideas peregrinas sobre la justicia y la libertad. Transversalmente siguen presentes las variadas y cada vez más ramificadas formas de corrupción. ¿Quién es el derrotado?

Hay quienes en lugar de dar un diagnóstico responsable y formular una terapia para superar el problema reducen todo al eje entre el bien y el mal, que desde hace un tiempo gira en torno al conservadurismo y el liberalismo; una dicotomía que deja sobre la mesa graves heridas sociales que afloran (otra vez) a la hora de llevar a la clase política a un diálogo constructivo.

Persiste esa muy dañina manera de pensar en la política: dividirnos entre buenos y malos, los de arriba contra los de abajo, los de dentro contra los de fuera, los nuestros y los que no. Algunos creen ser poseedores de la verdad y están seguros de encarnarla. Que sin su concurso nada en el mundo podría marchar adelante y que sin ellos nadie puede procurar el bien común. El domingo, al final del día, se pusieron de manifiesto los fracasos en la educación, los servicios sociales, la salud pública, la regulación de armas, la justicia penal y el desarrollo económico.

“Para ir delante de los demás, se necesita ver más que ellos”, escribió a fines del siglo XIX el pensador cubano José Martí. Transitar de lo deseado a lo posible y de lo posible a lo real, sustento de la política democrática, requiere una reflexión a fondo de lo que somos como país hoy y de lo que queremos que este país sea.

SALVATORE

ecuasalvo@yahoo.it

ElPresidentedelaRepública perdió la consulta popular que él mismo promovió y, con ella, perdió también el poco capital político que le quedaba. Ahora, a Lasso le queda hacer

EDITORIAL

Sin extremos y sin excéntricos

ay quien afirma que las democracias se distinguen de otros regímenes porque están acostumbradas a que el enemigo esté siempre dentro. El correísmo ha vuelto por sus fueros y con fuerza. La derecha y la centro derecha, socialdemócratas y afines, fueron derrotados en las urnas. El triunfo del ‘No’ en el referéndum fue un portazo en la cara al Gobierno.En la campaña que terminó, algunos de los principales protagonistas apelaron de lleno a la excentricidad. El exalcalde de Quito, Jorge Yunda, apostó al humor— breve y banal— y supuso que los quiteños olvidarían sus indelicadezas. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, insistió en su imagen de rebelde que desafía los cánones de estética, de discurso y de estilo de vida propios de la élite guayaquileña. Ambos cayeron derrotados.

También hubo radicales en juego. La figura de Leonidas Iza planeaba sobre el movimiento indígena y estaba claro ante los ojos de los electores cuáles eran los candidatos afines a su visión intransigente del país y la política. En Quito y Pichincha, hubo candidatos con ideas poco comunes en el espectro de la derecha; las papeletas para consejeros del Cpccs incluían activistas de reconocido extremismo. Ninguna de estas candidatu-

ras prosperó y, además, el debilitamiento del ala violenta del movimiento indígena resulta notorio.

El elector ecuatoriano, una vez más, se muestra fiel a su tradición de rehuir a los extremos.

Con el paso del tiempo, la fuerza ganadora de la jornada —el correísmo— ha terminado convertida en el actor ‘tradicional’ de nuestra política. Su mensaje lleno de alusiones al pasado — “antes estábamos mejor”— y a la ‘experiencia’, paradójicamente empatan bien con una ciudadanía que valora y extraña, ante todo, esa ‘normalidad’ previa a la pandemia, al auge de violencia, el estancamiento económico y la incursión del ‘fanático político’.

El discurso correísta en las calles fue más moderado que nunca. Los absolutos y las ‘etiquetas’ que otrora se criticó a los que se proclamaban socialistas, fueron el eje de una campaña extrema que olvidó pararse en el ‘centro’.

RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com

lo que nunca hizo: gobernar y tomar decisiones. Claro que han de ser muchos los que contemplan inclusive su renuncia, pero creo que se necesita de soluciones más constructivas y positivas para el país. Por esto —más allá de que debe renovar todo su gabinete y sustituir a muchos de sus asesores en las áreas estratégicas— debe recurrir a la muerte cruzada.

Si el mandatario cree firmemente en su capacidad de resolver los problemas del Ecuador “en 100 minutos” y está con-

vencido que los problemas del país radican en esta Asamblea, debe empezar a ser consecuente y disolver al Legislativo. De esta manera, Lasso podrá demostrarnos sus dotes de estadista y gobernar por decreto sin tener que recurrir a la ínfima excusa de que no le dejan hacer las cosas.

El Presidente ya no tiene más alternativas y tampoco le queda mucho tiempo. El país este domingo pidió a gritos que se vuelva a las urnas para escoger a un nuevo mandatario y esta pet-

ición debe ser escuchada; caso contrario, otras derrotas y más dolorosas le esperan al actual Ejecutivo.

Lo que seguramente el Presidente no puede permitirse es seguir sin hacer nada y esperar que pueda acabar su mandato por inercia, obstinado en ignorar los problemas de violencia y el fracaso institucional y social que está viviendo el país.

No hacía falta una consulta para legitimar dos años más de mal Gobierno; solo hacía falta tomar decisiones y solucionar

Según análisis de especialistas, la problemática bélica ocasiona graves repercusiones en el crecimiento global, mayor inflación provocada por la inestabilidad de los mercados financieros, que afecta, también, al mercado laboral al influir, negativamente, en los índices de empleo.

stados Unidos podría haber solicitado a países de América Latina y el Caribe que donen armas, especialmente tanques de guerra a Ucrania, para que enfrente y combata a Rusia, pero los más grandes y fuertes, simplemente no aceptarían ese pedido-orden y presión imperial, porque significaría intervenir en una guerra ajena que ya ocasiona serios problemas económicos, entre ellos, la disminución de las metas de crecimiento previstas para el año 2023.¿Qué ocurriría con la economía ecuatoriana si el Gobierno accediera a donar tanques de guerra o helicópteros a Ucrania? Al parecer ese habría sido el principal propósito de la ‘visita’ al Ecuador de la general Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos. Recuérdese que Ecuador ha comprado equipos militares a Rusia como helicópteros Mi-8/-17 y misiles portátiles tierra-aire.

Ecuador mantiene buenas relaciones diplomáticas y comerciales con Rusia, las que se afectarían con gravedad si obedece a Estados Unidos. El comercio con Rusia significa para nuestro país unos 2.400 millones de dólares al año, por la exportación de banano y flores, en particular; cifra que, oficialmente, es menor.

Las guerras son muy negativas para todos los pueblos del mundo porque significan destrucción, muertos y heridos. En estos tiempos se anhela la paz como requisito fundamental para forjar el progreso y desarrollo de los pueblos. El Gobierno del Ecuador ha guardado silencio sobre la provisión de armas a Ucrania. ¿Qué piensa?

los problemas que le quitan el sueño a la gente —implementar políticas públicas contundentes—. Sin embargo, desde Carondelet hubo solo soberbia, cinismo y mucha vanidad, a pesar de que había indicios de sobra de su ineptitud a todo nivel.

OPINIÓN 02 ESMERALDAS
08/FEBRERO/2023
MIÉRCOLES
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Año:
No. 13566
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
XL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Lasso: la muerte cruzada es lo único que queda
Ahora ya no pueden evadir sus responsabilidades pues así lo exige la mayoría. Hay que ir a muerte cruzada y elecciones anticipadas porque al Presidente le ha llegado la hora de la verdad. FOTI
E
¿Armas para Ucrania?

Muisne eligió a Yuri Colorado Márquez como su Alcaldesa

En el cantón Muisne hubo 23 recintos electorales, con un total de 25.480 electores, el día domingo la ciudadanía eligió a sus nuevas autoridades entre ellas la nueva Alcaldesa del cantón Muisne.

Habiéndose escrutado el 100% de las actas del cantón Muisne los resultados dan como la nueva y primera Alcaldesa del cantón Muisne, A la Ing Yuri Colorado Márquez con un total de 4863 votos en un porcentaje del 26.76% ante los demás candidatos.

Primera alcaldesa Es un hecho histórico del cantón, ya que es la primera vez que se elige a una alcaldesa, soy la primera Alcaldesa, porque el pueblo sabe que con esta decisión de elegirme se viene el cambio y las obras para nuestro cantón.

Gracias a las personas que me brindaron su apoyo, juntos vamos a conseguir el Muisne que tanto queremos, seremos una administración de puertas abiertas y vamos a trabajar en conjunto con la prefectura para conseguir el bienestar para nuestro pueblo.

Reitero mi agradecimiento a la ciudadanía de Muisne y reitero mi compromiso con ustedes este es momento de trabajar y de avanzar Todo en beneficio de este cantón.

Mi agradeciendo total a la ruralidad que nos ha hecho acreedora a ese triunfo contundente y decirles que esta será una alcaldía de todos, que Muisne tiene una alcaldesa para todos y que se viene con obras para el cantón Muisne

Proyectos

Una vez posesionada en nuestro nuevo cargo,

se vienen las obras, y los proyectos para todo el cantón Muisne, agua potable, alcantarillado, regeneración urbana y muchas obras más están en nuestro plan de trabajo, “Créanme que en Muisne se va a escribir una nueva historia “fueron palabras de la alcaldesa electa del cantón Muisne.

El triunfo es para Muisne, ratificamos nuestro compromiso de trabajar con todos los profesionales del cantón, de los recintos, de las parroquias, juntos levantaremos nuestro cantón, que por más de 66 años ha estado atrasado y que hoy de forma histórica elige por primera vez a una alcaldesa quien traerá paz y obras a Muisne.

Alcaldesa

En las alcaldías de la provincia de Esmeraldas solo abrían dos mujeres que estarían ocupando este cargo de alcaldesas y Yuri Colorado es una de ellas quien el próximo 14 de mayo será posesionada en su cargo para el que fue designada por la decisión de sus coterráneos que creyeron en ella y le brindaron su total apoyo y respaldo en las elecciones seccionales.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023

Propuesta de acuerdo nacional todavía no suma

apoyos

El Ministerio de Gobierno asegura que ya trabaja en los temas fundamentales para el acuerdo.El Partido Social

L a derrota de la consulta popular promovida por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso ha abierto el debate sobre el margen de maniobra de sus funcionarios y las posibilidades de mantener la gobernabilidad para concluir el mandato en 2025.

Lasso, durante un mensaje dirigido a la nación, la noche del 6 de febrero de 2023, reconoció el fracaso en la consulta e hizo un llamado para construir un “gran acuerdo nacional”, que permita enfrentar los graves problemas que aquejan a la sociedad, como lo son la crisis económica y la inseguridad.

La propuesta presidencial ha sido recibida con dudas y negativas por parte de distintas organizaciones políticas.

Analistas políticos contactados por LA HORA coincidieron en que los espacios de maniobra del Gobierno son “limitados”.

Incluso expusieron que Lasso tendría dos vías: la muerte cruzada, medida drástica que no asegura la permanencia en el poder, o la negociación de acuerdo nacional, que luego del mensaje presidencial sería el camino elegido.

Acuerdo para la gobernabilidad

Durante la jornada del 7 de febrero, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, reiteró el llamado al acuerdo nacional e indicó que ya están trabajando las líneas de acción.

El funcionario admitió la derrota y calificó la derrota de la consulta como un “revés” en una batalla por darle mayores herramientas a la ciudadanía.

Sobre el acuerdo nacional, puntualizó que “el Presidente fue categórico, vamos a buscar trabajar con todas las fuerzas políticas que re-

sultaron electas, van a tener todo el apoyo del Gobierno, siempre con claridad, responsabilidad y transparencia”.

Reveló que en los próximos días presentarán las bases de este acuerdo en el que estarían incluidos temas como la seguridad, avances en materia legislativa, reformas laborales y una agenda económica.

Jiménez adelantó que el Gobierno revisa “la posibilidad de generar una nueva mayoría de cara a la elección de las nuevas autoridades en la Asamblea Nacional”.

Correa y PSC rechazan acuerdo

El expresidente Rafael Correa, a través de su cuenta en Twitter, rechazó el llamado a un acuerdo nacional de Lasso, recordando que desde su movimiento se hicieron solicitudes que fueron desoídas por el mandatario.

El Partido Social Cristiano respondió a la propuesta presidencial a través

Evaluación de campaña por el SÍ

de un comunicado en el que informó que tampoco participará en este acuerdo.

“No seremos parte de un ‘Acuerdo Nacional’ convocado por este Gobierno, porque lo que el Presidente de la República propone y hace termina afectando los intereses del pueblo ecuatoriano y especialmente de los más pobres”, sentenció el PSC.

El partido Avanza, por intermedio de su presidente, Javier Ortí, manifestó a LA HORA que aunque tienen dudas sobre la gestión del Gobierno para avanzar a un acuerdo, “nunca hay que rehusar el diálogo y al acuerdo”, por lo que espera que este llamado se haga efectivo y otras organizaciones políticas puedan participar.

Fuentes cercanas a la Vicepresidencia de la República, informaron que “ya están trabajando en un proceso de reingeniería” para dar respuestas y gobernabilidad a la gestión. (ILS)

° Javier Ortí, presidente nacional de Avanza, realizó un balance sobre la campaña por el SÍ, indicando que desde el primer momento se afrontó como una campaña “complicada” al incluirla en un proceso de elecciones seccionales en el que se discutían temas locales. “Siempre supimos que era complicado mezclar temas nacionales en unas elecciones seccionales, porque automáticamente los temas se extrapolan y los candidatos dieron prioridad básicamente a sus propuestas”, apuntó. Ortí manifestó que Avanza se inscribió para hacer la campaña por el SÍ, pero la organización dio carta abierta a sus candidatos para que revisarán si era conveniente o no pronunciarse en favor de la consulta popular. El dirigente de Avanza dejó claro que como partido cumplieron su parte al promocionar el SÍ a escala nacional, destacando que fueron utilizados la totalidad de los recursos recibidos ($202.000). “Hicimos todo lo posible para transmitir nuestra posición”, dijo.

Al considerar el llamado al acuerdo nacional, puntualizó que el Gobierno “tiene pocas posibilidades de mejorar su gobernabilidad, un llamamiento a un acuerdo creo que es tarde”.

Agregó que la campaña por el SÍ, evidenció la poca capacidad de operación política que tiene el régimen. “No hubo ningún tipo de coordinación con los partidos que nos inscribimos por el SÍ”.

CIFRA

$202.000 tuvo Avanza para promocionar el SÍ para la consulta popular.

Bancada de CREO se reunirá con Lasso

° Ayer, LA HORA trató de comunicarse con distintas fuentes del partido de gobierno, tanto con directivos y asambleístas, pero todos los contactos fueron infructuosos. A través de su cuenta en Twitter, el asambleísta Juan Fernando Flores, indicó que la bancada de CREO solicitó una reunión con el presidente Lasso para revisar los resultados y analizar el mensaje que la ciudadanía ha enviado al gobierno. “Sería un error hacer de menos los resultados del día domingo. Tenemos que asumirlos con la humildad que nos corresponde, con la frontalidad y sobre todo la frialdad, de que el mensaje ha sido claro y entendido por nosotros. En función de ello, como bancada legislativa hemos solicitado una reunión para que nos pueda escuchar y tomemos decisiones en pro de las necesidades del país”, expresó Flores. Solo el Ministerio de Gobierno y Gestión Ciudadana mostró apertura para conversar sobre el tema, proponiendo una entrevista con sus voceros para el día de hoy.

PAÍS 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023

Actas rezagadas siguen en verificación

En las mesas el personal de conteo rápido y los delegados de los partidos políticos, se encontraban verificando el conteo uno a uno de los votos, en las papeletas y las actas que tendrían algún tipo de inconsistencia.

En medio del reconteo no faltaban las discusiones entre miembros delegados de un partido político a otros con palabras ofensivas entre ellos y constantes abucheos los cuales fueron controlados por personal del CNE y de fuerzas armadas.

Reconteo de votos y resultados positivos

El día de ayer en el centro de procesamiento electoral (CPR) se realizó el recuento de 14 actas resagadas de la dignidad de alcalde del cantón Muisne, una vez culminado el proceso de reconteo se dio por escrutado el 100% de actas de dicho cantón.

Los resultados oficiales colgados en la página del CNE dieron como ganadora y alcaldesa del cantón Muisne a Yuri Colorado Márquez con 4863 votos y un porcentaje de 26.76 convirtiéndose en la primera Alcaldesa del cantón. Donde de un total de electores habilitados

de 25.480 sufragaron 21.463 y se tuvo un ausentismo de 4.017, donde mediante los conteos de votos hubo 1.949 votos en blancos y 1.337 votos nulos.

Quien indicó que el triunfo es para Muisne, donde agradeció a las personas que confiaron en ella, y les da a conocer a la ciudadanía de Muisne en general que los que se viene para el cantón Muisne es un cambio, donde ratifico su compromiso de trabajar en beneficio de pueblo de Muisne en obras y regeneración urbana.

Escrutinios al 100% Escrutado al 100% las actas del cantón Esmeraldas se reafirma que el alcalde del cantón seria Vicko Villacís con un total de 31.553 votos con un porcentaje de 29.56%, en el cantón Esmeraldas de un total de electores de171.478, hubo 133.276 asistentes

correspondiente al 76.56% con un ausentismo de 38.562 correspondiente al 22.44%. Los votos en blanco llegaron a los 9.095(6.82%) y los votos nulos 17.429(13.05%)

Una vez escrutado las actas del cantón Quinindé al 100% se ratifica al que el nuevo alcalde es Ronal Moreno con 22967votos con un porcentaje de 34.11%, de un total de 98.124 electores asistieron 83.575(85.17%) y el ausentismo fue de 14.546(14.83) donde hubo 7.935 votos en blancos y 8.275 nulos.

En el cantón Atacames el candidato Wilians Mendoza Vidal con 10.271votos con un porcentaje de 37.72% es el nuevo alcalde del cantón, de un total de electores habilitados para estas elecciones de 37.609, hubo 31.983(85.04%) votantes y el ausentis -

mo en este cantón fue de 5.628(14.96), donde los votos bancos fueron 1.993(6.23) y votos nulos 2.745(8.58%).

Datos a falta de escrutinios

Con un total de 7.289 votos correspondiente al 34.54% y habiendo escrutado el 99.21% de las actas Adís Solís sería la alcaldesa de San Lorenzo Y la segunda mujer en ocupar una alcaldía en estas elecciones.

Joffre Quintero seria el Alcalde del cantón Rio verde teniendo escrutado el 96.74% de las actas habiendo obtenido un total de 4.698 votos y un porcentaje del 33.18% que lo hace acreedor a ocupar esta dignidad. Con un total de 8.846 votos con un porcentaje de 44.10% habiendo escrutado el 88.15% de las actas tenemos como triunfador a Ali Corozo como nuevo alcalde del cantón Eloy Alfaro.

Prefectura confirmada Habiendo escrutado el 96.39% de las actas y con un total de 107.365 votos, con un porcentaje del 51.41%, los resultados le ratifican como ganadora y nueva prefecta reelecta a Roberta Zambrano.

CIUDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
La mañana y tarde del día de ayer en el interior del centro de procesamiento electoral, se continuaba con el conteo de votos y revisión de actas con inconsistencia.
CONTEO: Hasta la tarde de ayer se encontraban en reconteo y verificación de las actas con inconsistencia en el centro de procesamiento electoral de Esmeraldas.

Adolescente es asesinado en “La Primavera”

Una vez más el sur de la ciudad de Esmeraldas fue testigo de un sicariato, esta vez un joven adolescente sería la víctima.

Un nuevo hecho violento se registró en horas de la noche del lunes 6 de febrero, cuando un joven de 17 años fue acribillado a tiros, el adolescente corresponde a los nombres de Javier Vera y según testigos que se encontraban en el lugar se escuchó una ráfaga de disparos.

El hoy occiso al parecer venía huyendo de sus victimarios, quienes dieron muerte al joven cuando estaba es un área solitaria, el hecho ocurrió en el sector alto del barrio “La Primavera” ubicado al sur de la ciudad de Esmeraldas. La Policía Nacional se hizo presente en el

lugar donde se dio el hecho violento confirmando que se trataría de una muerte dirigida, encontrando en la escena del crimen 16 cartuchos percutidos. Se procedió al levantamiento del cadáver para el trámite correspondiente.

Asesinan a una mujer al sur de la ciudad de Esmeraldas

La noche del lunes 6 de febrero fue asesinada una mujer de 32 años en el sector 50 casas, al sur de la ciudad de Esmeraldas, la hoy occisa correspondía a los nombres de Fabiola Jiménez Valarezo, quien trabajaba en su motocicleta haciendo fletes y transporte de pasajeros desde una parada de buses de la unidad educativa María Auxiliadora. La fémina fue interceptada por los sicar -

ios que se acercaron en una motocicleta al llegar a su domicilio, propinándole varios impactos de bala lo que ocasionó su muerte de manera instantánea. Loa vecinos al acercarse confirmaron la terrible escena y como es de esperarse se quejan de la inseguridad que ronda en el sitio a falta de personal policial, y más aun durante horas de la noche.

Medicina legal realizó el levantamiento del cadáver para posteriormente analizar las circunstancias en que se dieron los hechos que hoy enluta a una familia esmeraldeña.

POLICIAL 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
La fémina fue asesinada al llegar de su trabajo en el sector 50 casas.

RONAL MORENO ALCALDE ELECTO EN QUININDÉ

no.

Sus cuatro hijos, Yohandra, Ana Paula, Ronal André y Ronal Adrián, junto a Karina Nevares Zamora, su esposa, quien también es quinindeña, son el impulso de su día a día, tiene tres hermanos, uno de ellos fallecido.

Se ha desempeñado como profesor universitario, director provincial del Ministerio de Agricultura, dirigente deportivo, director de La Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (ANCUPA)

de su figura como alcalde, para que, desde la parte humana, no dejarse ganar por lo que muchas veces gana al gobernante o a una autoridad, el poder, que es lo que desfigura el verdadero rol y el enfoque de desarrollo colectivo.

Con 52 años de edad, de raíces ibarreña por parte de su mamá y esmeraldeña por su papá, Ronal Vicente Moreno Anangonó, fue electo como el nuevo alcalde de Quinindé en la provincia de Esmeraldas, con un total de 22.967 votos, equivalente al 34,11 % del escrutinio, quinindeño de nacimiento y agricultor desde niño, ya que a más de

crecer en el campo junto a su madre, lo hizo también con su abuela, de quien guarda los mejores recuerdos, estudió su primaria en la Escuela Fiscal Mixta 9 de Octubre y la secundaria en el Colegio Técnico Fisco Misional Juan XXIII, obtuvo una beca para estudiar en la Republica Socialista de Cuba, graduándose como Ingeniero Agrónomo, lo

que le permitió fortalecer sus conocimientos en lo que para él es su pasión, su vida, la agricultura, entre esto el cultivo de la palma africana, actividad a la que se ha dedicado hace muchos años junto a su familia. “No me considero un empresario, soy un emprendedor del agro, un hombre de metas, de perseverancia y disciplina” asegura More -

Su decisión de llegar a la alcaldía de Quinindé, la tomó junto a su esposa y familiares, al considerar que hacen falta muchas cosas por hacer y solucionar las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) luego de caminar y recorrer barrios y recintos de su cantón, desde donde asegura que los ciudadanos le pedían cosas como obra social, agua potable, alcantarillado, adoquinado y asfaltado, un patronato municipal a disposición de la clase vulnerable, entre estos un centro de atención oportuna del cáncer. ”Quinindé quiere obras, trabajo y seguridad, debemos tener una universidad, para que el joven dedique su tiempo en prepárese y buscar más adelante nuevas oportunidades como profesional, debemos dignificar y respetar a nuestra gente” dijo.

Le dedica su triunfo a Rafael Correa, por la fuerza, liderazgo y optimismo que les ha brindado a sus militantes y candidatos en el Ecuador, los votos que se han obtenido lo comprometen a no defraudar a Quinindé, porque quiere seguir siendo Ronal Moreno, independientemente

Aspira de acuerdo a los resultados llegar a la alcaldía con cinco concejales de su movimiento político, tres urbanos y dos rurales de un total de nueve que conforman el concejo municipal, a más de los vocales en juntas parroquiales, que permitirán fortalecer su administración, trabajar en coordinación con la Prefectura será importante para Ronal Moreno, ya que el cantón es netamente agrícola sin necesidad de mantener distanciamientos entre autoridades.

“Que no gane el alcalde, ni los concejales, debe ganar Quinindé, con diálogo, acercamiento, con propuestas y proyectos haciendo trabajo en equipo, para que realmente funcionen las cosas” tterminó expresando Ronal Moreno Anangonó.

CANTONES 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023

CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO

Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue:

JUICIO: ORDINARIO PRESCRIP -

CION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

PROCESO No 08308-2023-00038

ACTOR: OCHOA JIMENEZ

KLEVER ROBERTO

DEMANDADO: FIDEICOMISO

NARVEN DEBIDAMENTE REP -

RESENTADOS POR LAUDE S.A.

LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, QUIEN A SU VEZ ESTÁ REPRE -

SENTADO POR FAUSTO XAVIER RECALDE ARBOLEDA CUANTÍA: INDETERMINADA

Con fecha martes 17 de enero del 2023, las 09h16,:el AB. KLEBER ANDRES SALCEDO TOMALÁ, en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente

Con Sede En El Cantón Atacames, Provincia De Esmeraldas, mediante Acción de personal 3091-DP082022-MV de fecha 18 de noviembre del 2022.- En uso de las facultades que me confieren los Art. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial, por circunscripción territorial, competencia.- En lo principal: Avoco conocimiento de la presente causa, presentada por los señores

JUDICIALES

ERTO, en contra de FIDEICOMISO NARVEN debidamente representados por LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, quien a su vez está representado por FAUSTO XAVIER

RECALDE ARBOLEDA.- CALIFICACION.- Por lo que se la califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos de Ley previstos en los artículos 142, 143 y 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite a TRÁMITE ORDINARIO (PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO); CITACION A LOS DEMANDADOS: a) AL Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Atacames, se lo citara a sus representantes legales esto es

al señor Freddy Saldarriaga Corral en su calidad de Alcalde del Cantón Atacames; y, al señor Dr. Hugo Elías Charcopa en su calidad de Procurador Síndico Municipal, que serán citados en las oficinas del municipio ubicadas en la Av. Principal sector Cocobamba, Atacames de la Provincia de Esmeraldas, a través de la oficina de citaciones de esta unidad judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial a los que se los citara de conformidad al Art. 53 y siguientes del Código Orgánico de la Función Judicial.- b) a) CÍTESE a los demandados FIDEICOMISO NARVEN debidamente representados por LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y

FIDEIOCOMISOS, quien a su vez está representado por FAUSTO XAVIER RECALDE ARBOLEDA, por haber manifestado que desconoce la individualidad de los accionados y haber reconocido su firma y rubrica en el acta de individualidad de desconocimiento de la dirección de los accionados, se los citara por la prensa, por el diario de mayor circulación a nivel provincial y nacional, por tres ocasiones con un intervalo de ocho días de cada publicación, de conformidad al art. 56 numeral 1 del COGEP. Atacames 03 de febrero del 2023 LO CERTIFICO: AB. VICTOR GALLEGOS MASAQUIZA SECRETARIO

JUDICIALES 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023

La ayuda internacional empieza a operar en el epicentro de los incendios en Chile

CONCEPCIÓN (CHILE). Los brigadistas internacionales llegados desde España y México para apoyar a Chile comenzaron a desplegarse y actuar en la región central de Biobío, situada a unos 500 kilómetros al sur de la capital y epicentro de la oleada de incendios forestales que padece el país, la más devastadora en décadas.

Polémicas y reformas acompañan el mando de Petro en Colombia

El afán por imponer su visión de las reformas está desgastando la imagen del Presidente de Colombia con la opinión pública y

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército español se desplazaron este 7 de febrero de 2023 hasta la localidad de Las Toscas, en la comuna de Yumbel, una de las zonas más golpeadas por el fuego. Dicha población se sitúa entre las localidades de Nacimiento y Santa Juana, esta última escenario de la

técnico necesario.

Pero lejos de buscar consensos sobre los cambios, Corcho y Vélez intentan imponer una agenda en la que, según sus críticos, actúan como activistas y no como ministras.

Cambio de modelo

Las reformas buscan pasar la página del modelo neoliberal implantado en la década de 1990 en casi toda América Latina, y aunque es innegable que se necesitan cambios, la oposición a Petro le critica que quiera comenzar prácticamente de cero en asuntos como la salud.

Con la reforma de las pensiones se intenta asegurar jubilaciones vitalicias dignas para los colombianos mientras que la laboral busca poner fin a la precariedad de los contratos en un país donde abundan los temporales.

Ataques a la prensa

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumplió este 7 de febrero de 2023 seis meses en el Gobierno, un periodo marcado por las polémicas, las negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las reformas prometidas como parte del cambio.

Gracias a alianzas formadas con partidos de casi todo el espectro político, Petro ha gobernado sin

oposición y así logró que el Congreso aprobara el año pasado la controvertida reforma tributaria y espera conseguir este año otras tres no menos discutidas: la de la salud, la laboral y la de seguridad social. Sin embargo, el afán de protagonismo empieza a desgastarlo ante la opinión pública, inquieta además por el alcance de las reformas que presentará al Congreso en estos días y de las

Perú busca desaparecidos tras mortales aludes

LIMA. Los servicios de rescate de Perú siguen buscando este 7 de febrero de 2023 a decenas de desaparecidos tras los aludes que arrasaron diversos puntos del sureño departamento de Arequipa donde, hasta el momento, las autoridades han confirmado la muerte de 15 personas y daños a cientos de vivien-

das. El último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los diferentes aludes han dejado 15 personas fallecidas, 2 desaparecidas, 20 heridos, 310 viviendas afectadas y 10 destruidas, así como daños en un establecimiento de salud y 3 kilómetros de camino ru-

cuales se conocen propuestas pero no los textos definitivos de los proyectos, lo que ha motivado críticas a varios de sus ministros.

En el centro de las polémicas están sus ministras de Salud, Carolina Corcho, y de Minas y Energía, Irene Vélez, cuestionadas por su empeño en transformar el sistema sanitario y la política energética del país, no siempre con el rigor científico y ral.

El organismo precisó que también se vio afectado el puesto de salud del distrito minero de Secocha y que, del total de víctimas mortales, 12 eran pobladores de la zona y tres fallecieron en un accidente de tráfico.

Los aludes afectaron a varias localidades de la provincia arequipeña de Camaná y el Gobierno declaró en estado de emergencia al distrito Mariano Nicolas Valcarcel, uno de los que más sufrió las consecuencias de estas ava -

“La reforma a la salud llevará médicos y médicas a cada hogar en el territorio colombiano para prevenir la enfermedad o curarla antes que sea tarde. Su hogar y el del campesino recibirán las visitas rutinarias del equipo de salud familiar para su cuidado”, defendió el presidente en Twitter, red social que se ha convertido en su nueva tribuna para defender propuestas y criticar a adversarios.

Además de universalizar el acceso a la salud, la reforma busca quitarle el poder a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), de carácter privado, que hacen de intermediarias entre los pacientes y los prestadores de servicios, y muchas de las cuales han sido protagonistas de escandalosos casos de corrupción.

lanchas, originadas por las intensas precipitaciones.

Tareas de respuesta Hasta la zona afectada se trasladó la presidenta de Perú, Dina Boluarte, acompañada por los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y la de Transporte y Comunicaciones, Paola Pierina, así como el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, informó en Twitter la cuenta de la Presidencia.

Por su parte, el Ministerio de Defensa detalló que ya se han enviado 4,5 ton-

° En su defensa de las reformas, Petro lanza dardos a diario contra quien cuestione su Gobierno, comenzando por la prensa. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó la semana pasada que con muchos de los tuits el presidente además “ pretenden sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad” de la prensa. “En sus publicaciones, el presidente hace correcciones, r éplicas o reproches a medios de comunicación por la manera en la que cubren a su Gobierno. También ha calificado la información periodística como falsa y ha replicado mensajes de terceros que se refieren a periodistas de manera desobligante y burlona”, señaló la FLIP en un comunicado.

eladas de ayuda humanitaria, cantidad que forma parte de un total de 61 toneladas destinadas a 1.280 personas damnificadas.

Además, viaja al área un equipo de diez profesionales del Ministerio de Salud con 250 kilogramos de medicinas y siete técnicos del Indeci para la atención de afectados.

El número de fallecidos ha ido oscilando, puesto que medios locales indicaron el lunes que la cifra podría elevarse. EFE

GLOBAL 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
POSTURA. Gustavo Petro llamó a la gente para que salga a las calles en defensa de sus reformas el próximo 14 de febrero.

Avanza capta la mitad del Concejo Municipal de Ibarra

De los nueve concejales, cuatro pertenecen a esta tienda política, de la que también proviene el Alcalde electo.

EL DATO

Álvaro Castillo será el alcalde durante el periodo 2023-2027.

La votación de concejales este año fue por listas, no por candidatos individuales, por lo que para asignar a los ganadores y sus escaños se usa el método Webster.

Concejales urbanos electos

Raiza Zamora (Avanza): 23.862 votos

José Chalá (Revolución Ciudadana): 13.205 votos

María Belén Jauregui (Alianza Muévete Imbabura: 11.004 votos

Edwin Vásquez (Avanza): 7.954 votos

Fabricio Reascos (Izquierda Democrática): 5.863 votos

Mirian Ayala (Alianza Juntos por el Cambio): 5.529 votos

María José Monge (Avanza): 4.772 votos

IBARRA.- El Concejo Municipal de Ibarra estará conformado por representantes de cinco partidos y movimientos políticos, tras las elecciones del 5 de febrero de 2023 y el escrutinio de votos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Del total de ediles electos, que son siete en la zona urbana y dos en la ruralidad, cuatro pertenecen al partido Avanza, lista 8, con sus alianzas, los cuales tendrán prácticamente la mitad de los votos asegurados en las decisiones que se tomen en el Concejo Municipal, pues el alcalde electo, Álvaro Castillo, también es el principal líder de esta agrupación política, con lo que sumarían cinco personas de la misma línea en las sesiones de Concejo.

La segunda fuerza en las

concejalías será la Revolución Ciudadana, lista 5, que logró captar una curul en la parte urbana y otra en la parte rural, por lo que tendrán dos votos en el Concejo Municipal. El resto de integrantes son de tiendas variadas, entre nuevas alianzas y movimientos tradicionales.

También habrá un representante de la alianza Muévete Imbabura, listas 62, 33 y 25; otro de la Izquierda Democrática, lista 12; y, de la alianza Juntos por el Cambio, listas 17-70.

Caras nuevas

El cambio que tendrá el Concejo Municipal de Ibarra desde mayo de 2023, cuando se posesionen las autoridades, será casi total, pues solo uno de los nueve ediles electos logró reelegirse.

El nulo quedó en segundo lugar en los votos para concejales

°Según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 99% de actas validadas en Ibarra, el porcentaje de votos nulos para la dignidad de concejales urbanos es mayor al conseguido por el 90% de listas, solo superado por la primera concejal electa, a pesar de que el voto era válido en plancha y no de forma individual. De esta manera, los nulos, solo tomando en cuanto los votos para concejales urbanos, alcanzaron el 18,97%, que en votos representa 20.702, solo superado por el 29,72% de Avanza, que alcanzó 23.019 votos (ver recuadro). Por su parte, los votos blancos alcanzaron el 7,23%, es decir 7.886 votos.

Sin embargo, a pesar de ser caras nuevas en las concejalías, la mayoría tiene experiencia en la función pública, en cargos de elección popular o al mando de

organizaciones sociales o sindicales. (FV)

Rurales Diego Palacios (Revolución Ciudadana): 5.524 votos

Galo Zamora (Imbabura del Futuro): 5.320 votos

10 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 NORTE
MAYORÍA. Los cuatro concejales electos de Avanza (en los extremos), junto al alcalde electo Álvaro Castillo y su esposa (centro).

Botones de tagua y sombreros de paja toquilla ecuatorianos se exportaron a Italia

Por primera vez, se concretó la exportación al mercado italiano de botones de tagua desde Manta (Manabí) y de sombreros de paja toquilla desde Biblián (Cañar). Trafino S. A. y la Cooperativa de Producción Artesanal Padre Rafael González Cooproparago exportaron sus productos a Milán. “Artesanías ecuatorianas conquistan Italia”, destacó Pro

Giro político y el futuro de las deudas de Ecuador espantan a inversionistas

El orden fiscal y la reducción del endeudamiento son parte de la herencia que busca dejar Lasso; pero todo se complica si no termina su mandato y el populismo vuelve.

De acuerdo con organismos y bancos de inversión, las preguntas de la consulta popular, presentadas por el Gobierno de Guillermo Lasso, estaban diseñadas para la menor resistencia política en la ciudadanía y apuntar a un respaldo que le diera un poco de aire.

Sin embargo, el triunfo del NO en las ocho preguntas profundizó la percepción de que la administración de Lasso es débil y que su estabilidad está en juego.

Esto ya ha provocado que el riesgo país se ponga en niveles parecidos a los registrados cuando la sociedad ecuatoriana sufrió una serie de atentados del crimen organizado a inicios de noviembre de 2022.

El precio de los bonos ecuatorianos cayó y en medio de las crecientes dudas de los organismos multilaterales y banca de inversión.

El Gobierno ecuatoriano, según instituciones como J.P Morgan, está en una especie de cuerda floja. Por su parte, el Citibank aseguró que la habilidad de Lasso para gobernar se continuará deteriorando después del golpe electoral. “El riesgo de protesta o de una destitución por parte de la Asamblea de oposición es mayor”, ha dicho Citibank.

Esta percepción se refuerza con una de las últimas publicaciones en redes sociales del expresidente Rafael Correa. En su Twitter, dijo que cualquier pretensión de diálogo nacional solo es posible si antes Lasso renuncia y adelanta las elecciones.

Todo esto pone en entredicho uno de los principales legados que quiere

El mayor problema económico del Ecuador no es económico, es político. Sin mejor política, no hay salida económica”

JOSÉ GABRIEL CASTILLO EXVICEMINISTRO DE ECONOMÍA

El escenario actual es el peor para Lasso. La posibilidad de que el Gobierno termine su mandato está seriamente afectada”

SEBASTIÁN HURTADO FUNDADOR DE PRÓFITAS, CONSULTORA ESPECIALIZADA EN RIESGO POLÍTICO

EL DATO

Ecuador cerró 2022 con menos de $1.800 millones de déficit fiscal y una reducción del stock de su deuda pública.

Ecuador, que es parte del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones. La empresa Trafino S.A ya tiene experiencia suministrando materia prima a los fabricantes y marcas más reconocidos como Giorgio Armani, Dedicated, Calvin Klein, Boss, Burberry, Timberland, Banana Republic, Tommy Hilfiger, Mango y MaxMara. (JS)

“Se teme una transición hacia un Gobierno de izquierda que repita la historia de impago de deudas. Ecuador es el país que más veces ha dejado de pagar sus deudas en la región, y como ocurrió en 2008, un Gobierno correísta podría tomar la decisión de incumplir compromisos”, añadió Mosquera.

Los pagos que se acercan Solo en 2026, las amortizaciones, o pagos por vencimiento, de la deuda externa en bonos sumarán casi $7.000 millones. El Gobierno de Lasso se ha enfocado en bajar el déficit fiscal y el nivel de endeudamiento porque el objetivo es que el país tenga espacio y recursos para pagar esos vencimientos sin tener que hacer recortes traumáticos del gasto público o buscar financiamiento adicional vía aumento de impuestos.

° Uno de los efectos más nefastos de los altos déficits fiscales (más gastos que ingresos) es que se deben cubrir con deuda que, a mediano y largo plazos, es paga quitando recursos productivos a empresas y personas.

dejar Lasso: un país menos endeudado, con más margen para la inversión productiva, y con unas finanzas más ordenadas.

Los escenarios Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), explicó que, a corto plazo, los inversionistas internacionales ven que el Gobierno se queda completamente solo frente a la Asamblea de oposición y las amenazas de nuevas protestas.

“Eso claramente preocupa a los inversionistas pensando en el corto plazo. Son dos años que podrían ser turbulentos e inclusive podrían estar marcados porque el Presidente no termine su mandato”, puntualizó.

En el mediano plazo, de cara a 2025, la preocupación está dada por el fortalecimiento del correísmo a escala nacional, con las victorias en varias prefecturas y en las alcaldías más importantes de Quito Guayaquil.

El resultado de las elecciones y la consulta popular, de acuerdo con los inversionistas internacionales, pone en duda no solo si la capacidad de pago se verá afectada (porque se acaba el Gobierno más rápido de lo estipulado); sino si se verá sensiblemente mermada la voluntad de pago de las deudas en manos de autoridades con una visión diferente a la de Lasso.

Según los inversionistas internacionales, Ecuador es un país que está ordenado en términos económicos y fiscales. Podría estar mejor, pero el Gobierno de Lasso es visto como un avance.

“Ese es el legado de Guillermo Lasso. Puede haber un mayor gasto público dadas las circunstancias, pero mientras dure este Gobierno existe la certeza de que el rumbo está claro y no va a cambiar”, precisó Norberto Rivas, economista y ex consultor de banca internacional.

Sin embargo, todo el panorama se enturbia porque los últimos eventos avalan a la oposición política, sobre todo del correísmo y Pachakutik, para profundizar el obstruccionismo e incluso ir por otro intento de sacar a Lasso del poder. (JS)

En otras palabras, si se logra reducir el endeudamiento y el déficit fiscal ahora, a futuro se podrá disponer de más dinero para hacer crecer los negocios, gastar en innovación e impulsar el crecimiento económico desde el sector privado. En este contexto, el Gobierno de Lasso se ha jugado incluso su capital político para ordenar las finanzas públicas bajo la lógica que eso se traducirá en una economía más productiva en los próximos años. Esto no da votos ni apoyos políticos, pero, de acuerdo Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), es lo correcto para un Gobierno serio.

Existen estudios y evidencias históricas en países como Reino Unido, tanto durante la revolución industrial como después, que apuntan a que las épocas de aumento del salario real de los trabajadores y de crecimiento económico sostenible se sustentaron previamente en reducir el endeudamiento y ordenar las finanzas públicas. Incluso los objetivos de atracción de inversión extranjera se vuelven más fácil si existen certezas de que el Gobierno de turno no cambiará las reglas del juego en cualquier momento porque existe un riesgo alto de que se debe sin suficientes recursos para pagar sus gastos y deudas.

ECONOMÍA 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
Menos endeudamiento ahora es más inversión privada a futuro
POLÍTICA. El presidente persiste en su objetivo del orden fiscal, a pesar de las circunstancias

Alexis Matute: “Hace falta seguridad y más obra social”

En entrevista con La Hora el nuevo Alcalde de Quevedo explicó cómo ha tomado su triunfo.

Alexis Matute, según datos del CNE, con el 41% es el nuevo alcalde de la ciudad de Quevedo, quien tendrá cuatro años de labor política para poner en marcha lo que prometió en campaña.

En sus primeras reacciones, previas a la transición como nuevo gobernante local, habló sobre todos los proyectos que tiene como objetivo ejecutar.

¿Cómo asume el reto de ser el nuevo Alcalde Quevedo?

Necesitamos volver a dinamizar la economía. No olvidemos que por historia Quevedo es una ciudad comercial, vive de esto. Necesitamos potencializar el comercio.

Vamos a descentralizar el comercio, distribuirlo en cada una de las parroquias. El dinero a través de los presupuestos participativos pueda aterrizar en cada una de las 11 que tenemos.

Además, lo haremos en el sector rural. Para que el comercio esté bien, necesitamos que todo se maneje de la mejor manera. Vamos a invertir en los 72 recintos que tenemos, nos vamos a enfocar en ellos, para que puedan dinamizarse.

Sobre el plan S.O.S que promocionó en campaña ¿Qué tiempo le tomará en cumplirlo?

Es cuestión de que nosotros lleguemos el 14 de mayo a la administración, para comenzar a reestructurar los presupuestos. Somos convencidos de que hay que invertir en lo social.

Al hacer esto, estamos trabajando indirectamente con la primera S que significa seguridad. Inmediatamente tendre -

mos las reuniones, para designar las responsabilidades a través del Ministerio del Interior, con la comandancia de la Policía, y ver cuáles son las necesidades existentes en esta institución.

En mi criterio, la seguridad le ha quedado grande al actual Gobierno. El presidente Guillermo Lasso no tiene idea de lo que está pasando en Quevedo. Vamos hacerle acuerdo de que tenemos una ciudad con los mayores índices delincuenciales.

El Presidente debe sumarse a nuestra petición, es decir, tiene que enviar los presupuestos correspondientes. No puede ser posible que nuestra Policía no patrulle porque no tiene combustible o por algunas otras razones. De la misma manera con el ‘O’ Ordenamiento y ‘S’ Servicios básicos.

¿Le alcanzará el presupuesto para lo que propone?

Entendamos que las competencias de seguridad son del Estado, pero no por eso tengo que quedarme de brazos cruzados y ver como la inseguridad campea en la ciudad.

A través de convenios vamos a sumarnos a la Policía, para permitir que pueda operar de la mejor manera.

Vamos a suponer que los UPC o UVC no están funcionando o que las cámaras no estén en condiciones, nosotros podemos invertir en eso.

El Cootad, en el artículo 54 literal N., menciona que los Gobiernos Autónomos Descentralizados están en la potestad de establecer los consejos de seguridad ciudadana, en temas de prevención, protección y convivencia

social.

Tenemos que cambiar definitivamente esta situación, para eso el pueblo nos eligió. Varias autoridades llegaron con el apoyo del actual Gobierno ¿y qué hicieron?. No han hecho absolutamente nada.

Esperamos que estas ocho alcaldías en Los Ríos y a nivel Nacional, podamos exigir los presupuestos para varias cosas que tenemos que hacer, la seguridad es nuestra prioridad.

¿Cómo podemos exigir seguridad si nos han disminuido los presupuestos económicos?. La lógica es aumentar estos rubros.

¿Habrá cambios en el Municipio?

Necesitamos revisar todo lo que está actualmente en el Municipio. Nosotros somos de la escuela del sentido común. Lo que está bien se debe quedar, pero hay muchas cosas que se deben cambiar.

El tema de la basura es algo importante, en la cual el Municipio debe producir abonos orgánicos para la ciudad. Otro punto, se debe reordenar

el comercio, no es posible que en nuestras bahías no vendan nada.

El proyecto de agua potable lo comenzaremos, esperando que en otras administraciones se lo siga fortaleciendo.

¿Rafael Correa fue un pilar fundamental para llegar a la Alcaldía? Totalmente, no olvidemos que Quevedo es territorio correísta. Quien crea que la gran votación es solo de Alexis Matute, está mintiendo. Ahora nos ha tocado estar acá y nos tocará defender este proceso que les ha cambiado la vida a las personas. Es innegable que uno de los actores políticos de América Latina, es Rafael Correa, eso no podemos taparlo ni mucho menos negarlo.

¿Qué más van a hacer? Vamo s a i nvertir mucho en lo social. Sabemos que hay que invertir en cemento, pero esto debe generar bienestar. En escuelas, en los UPC y muchas cosas más. Vamos a invertir en obras que serán prioridad para la ciudadanía.

EL DATO

Alexis Matute tiene 37 años de edad, en el Gobierno de Rafael Correa fue becado, y estudió en Bélgica un doctorado en Bioquímica y Biología Molecular.

Además, nosotros al menos dos veces al mes sesionaremos en diferentes sectores. Vamos a acercar la Alcaldía al pueblo. Necesitamos que todo sea transparente, y lo haremos al aire. Me imagino sesionando en las canchas públicas que tenemos. (VV)

LOS RÍOS 12 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023

Victorias contundentes en la provincia Tsáchila

Al final de la presente semana se prevé el anuncio de los resultados oficiales.

El escrutinio y escaneo de actas para las dignidades principales en Santo Domingo de los Tsáchilas no reflejó variantes en comparación a las tendencias conocidas horas después del sufragio ciudadano.

A las 17:00 de ayer, lunes 6 de febrero, se computarizó el 100% de los documentos y el porcentaje no marcó variaciones de consideración en las incidencias establecidas desde la noche del domingo.

Detalles

Después de verificar el 100% de las actas para la alcaldía de Santo Domingo, se confirmó que esta dignidad continuará representada por Wilson Erazo hasta el 2027.

El candidato de la alianza política 5-100 sacó amplia diferencia a sus oponentes y será ratificado como primera autoridad municipal de Santo Domingo con el 60.70% de respaldo ciudadano en las

urnas.

No hay nada que discutir en esta dignidad porque el contrincante que lo sigue es Geovanny Benítez con el 20.37% y según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral únicamente se detectaron novedades en 44 actas, cuyo equivalente no supera el 4.10 %.

EL DATO El resultado de este proceso electoral dejó dos reelecciones en dignidades principales y nueva alcaldesa en La Concordia.

La Concordia Esta jurisdicción fue la primera que completó el proceso y la ganadora de

la alcaldía es Sandra Ocampo con 18.569 votos a su favor, porcentaje que equivale al 56.43%.

Ella también es representante de la lista 5 y ya postuló a esta dignidad en los comicios pasados, pero en esa ocasión los concordenses dieron el respaldo a David Álava.

Gobierno Provincial Johana Núñez ganó la reelección y continuará al frente del Gobierno Provincial de Santo Domingo

Junta Provincial Electoral

° A las 14:00 retomaron la sesión permanente para continuar con el proceso. Yovany Quiroz, presidente del organismo, dijo que los resultados oficiales se anunciarán en un periodo no mayor a cinco días.

de los Tsáchilas durante el periodo 2023 – 2027.

Los santodomingueños nuevamente respaldaron su propuesta de trabajo y en las urnas sumó 100.910 votos a su favor, cifras equivalentes al 41.23 % de los escrutinios.

Estas cifras se conocieron después de escrutar el 100% de las actas y con esto queda establecida la tabla de posiciones concerniente a la dignidad de la prefectura. (JD)

SANTO DOMINGO 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
Lugar Candidato Votos Porcentaje 1 Johana Núñez 100.910 41.23 % 2 Verónica Zurita 70.707 28.89 % 3 Freddy Mora 25.306 10.34 % 4 Henry Álvarez 15.883 6.49 % 5 Ángel Gende 8.357 3.41 % 6 Manuel Guzñay 7.430 3.04 % 7 Marden Córdova 5.422 2.22 % 8 Cindi Roldán 3.798 1.55 % 9 Manuel Ochoa 3.615 1.48 % 10 Manuel Yuque 3.339 1.36 % Lugar Candidato Votos Porcentaje 1 Wilson Erazo 140.685 60.70 % 2 Geovanny Benítez 47.211 20.37 % 3 Marlon Mendoza 10.669 4.60 % 4 Geomara Rodríguez 6.134 2.65 % 5 Alberto Beltrán 6.054 2.61 % 6 Iván Urgiles 6.012 2.59 % 7 Antonio Torres 4.083 1.76 % 8 Paulina Mogrovejo 4.082 1.76 % 9 Enrique López 3.462 1.49 % 10 Mayra Álava 3.383 1.46 % Lugar Candidato Votos Porcentaje 1 Sandra Ocampo 18.569 56.43 % 2 David Álava 11.802 35.86 % 3 Vinicio Zambrano 1.265 3.84 % 4 Rubén Zambrano 825 2.51 % 5 María Acosta 447 1.36 %
provincia Tsáchila Alcaldía de Santo Domingo Alcaldía de La Concordia
Prefectura
AUTORIDADES. Johana Núñez, Wilson Erazo y Sandra Ocampo iniciarán una nueva administración en mayo de 2023.

Resultados en las elecciones seccionales cercan al Gobierno de Lasso

La muerte cruzada o la reconciliación con sus aliados políticos originales son las opciones para mantener la gobernabilidad los próximos dos años.

7

PROVINCIAS

El margen de maniobra del Gobierno del presidente Guillermo Lasso se agota, luego de la abrumadora derrota que muestran los resultados de las elecciones seccionales.

Cuando solo faltan por dilucidar los resultados de las provin -

De 24 provincias que tiene Ecuador, en siete favoreció al correísmo y en 6 a Iza 6

PROVINCIAS

irse a los resultados a nivel de prefecturas del movimiento Pachakutik, que hasta el momento tiene el control de seis provincias, con respecto a las siete ganadas por el correísmo.

Al cierre de la edición, los mercados de JP Morgan y Santander Investment Securities mostraban su incertidumbre sobre los resultados del proceso político en Ecuador.

13 provincias para la RC y Pachakutik

Al realizar un balance, la Revolución Ciudadana da un paso adelante al mantener el control de Pichincha y romper el dominio del Partido Social Cristiano en el Guayas, al superarlos tanto en la Prefectura, cómo en la icónica Alcaldía de Guayaquil. Recordemos que ni en el mejor momento del correísmo pudo alcanzar esa plaza. La capital del Guayas siempre estuvo en manos socialcristianas y se convirtió en el hito de la oposición de la mano de Jaime Nebot. Completan las prefecturas de la Revolución

Ciudadana, Azuay, Imbabura , Santo Domingo, Sucumbíos y Manabí. Al tiempo que suman también las alcaldías de al menos siete capitales, posiciones que les permitieran ejercer mayor presión sobre el Gobierno.

Pachakutik tampoco se queda atrás, cuenta ahora con seis prefecturas a nivel nacional y el control de tres capitales provinciales, destacando la victoria de Diana Caiza, primera mujer alcaldesa de Ambato.

Acorralado y debilitado

que de legisladores que apenas llega a 12 personas.

Ese bajísimo porcentaje de votos, el 8%, le ha generado una pelea desigual que lo ha obligado a ceder y pactar, incluso, sus rivales casi lo dejan fuera del poder en junio de 2022. Con esta nueva victoria del correísmo en las seccionales, la bancada parlamentaria con sus 47 legisladores, plantará cara a las propuestas del régimen con mayor fortaleza.

A este escenario, debemos sumar los constantes ataques que el Gobierno de Lasso recibe desde Pachakutik y la Conaie, liderada por Leónidas Iza, otro de los grandes vencedores de la jornada electoral del domingo.

Reconciliación o muerte cruzada LA HORA consultó a los analistas políticos Juan Carlos Solines y César Ulloa sobre el cambio. Coinciden en que el Gobierno no tiene un mayor margen de maniobra para garantizar la estabilidad de su gestión y poder finalizar su período en 2025. Ulloa advierte que si la situación del país se hace más compleja, “al Gobierno solo le queda la muerte cruzada, a menos que negocie con la Revolución Ciudadana y Pachakutik, pero el costo tal vez sea muy elevado”.

cias de Cañar, Loja, Morona Santiago, Napo y Zamora Chinchipe, cuya transmisión de resultados al Consejo Nacional Electoral ha sido lenta y, hasta la tarde de ayer, apenas completaba el 2% de las actas, estos supusieron un duro golpe para las aspiraciones de Carondelet.

Para los analistas

políticos, César Ulloa y Juan Carlos Solines, el gran vencedor de la jornada fue la Revolución Ciudadana, apoyada en una sólida estrategia que busca recuperar el control de lo regional para luego recuperar el control del Gobierno nacional.

Razonamiento que también puede adher -

Desde hace algún tiempo, el Gobierno no tiene respaldo de la Asamblea Nacional, su margen de maniobra desde que Lasso asumió la Presidencia, no estuvo del todo asegurado. En especial, luego de romper la alianza con el Partido Social Cristiano que le permitió llegar a Carondelet.

De esta forma, Lasso no tiene influencia en el Parlamento, con un blo -

Solines acota que el debilitamiento del Gobierno, tras una derrota en la que sus alianzas no lograron victorias de relevancia y en la que consulta popular parece convertirse en una derrota inesperada, su margen de acción disminuye notablemente.

“La situación del Gobierno es de mayor debilidad, en dónde ya no le basta una rectificación o un refrescamiento de líneas o de gabinete. Para gobernar los dos años que faltan debe tomar medidas mucho más drásticas, la muerte cruzada o la reconciliación con quiénes fueron sus aliados para llevarlo a la Presidencia”, remarca el abogado.

PAÍS 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023

PAÍS

ESMERALDAS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023

Mapa Político de Ecuador 2023 (Alcaldías y

Prefectura Alcaldía

prefecturas)

Esmeraldas Esmeraldas

Roberta Zambrano Ortiz

Partido Social Cristiano Porcentaje de votación 53,73%

Actas escrutadas 57,28%

Vicko Villacís Partido Revolución Ciudadana Alianza Unión por la Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 29,40% Actas escrutadas 94,58%

Carchi Tulcán

Julio Robles Movimiento Conservador del Carchi Porcentaje de votación 61.04% Actas escrutadas 95.57%

Andrés Ruano Partido Movimiento Renovación Total RETO Porcentaje de votación 29,71% Actas escrutadas 98,32%

Imbabura Ibarra

Richard Calderón Saltos Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 33,59% Actas escrutadas 56,21%

Álvaro Castillo Partido Anvanza Porcentaje de votación 37 48% Actas escrutadas 99, 81%

Pichincha Quito

Paola Pabón Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 27.97% Actas escrutadas 99.58%

Pabel Muñoz Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 25, 20% Actas escrutadas 99.36%

Napo Tena

José Toapanta Movimiento Pachakutik Porcentaje de votación 51.50% Actas escrutadas 99.71%

* No hay datos disponibles en el CNE.

Cotopaxi Latacunga

Lourdes Licencia Tibán Gualá Movimiento Pachakutik Porcentaje de votación 19.36% Actas escrutadas 91.55%

Fabricio Tinajero Partido Unidad Popular, PID y Partido Socialista de Ecuador - Alianza Unidos por la Seguridad y la Vida Porcentaje de votación 26,11% Actas escrutadas 100%

Pastaza

Pastaza

André Granda

Partido Semilla y Democracia Si

Alianza Ánimo Pastaza Porcentaje de votación 29.26%

Actas escrutadas 76.85%

German Flores Meza Movimiento Pachakutik Porcentaje de votación 27.27% Actas escrutadas 84.06%

Chimborazo Riobamba

Hermel Tayupanda Cuvi Partido Izquierda Democrática Porcentaje de votación 29.69% Actas escrutadas 99.69%

John Vinueza Partido Centro Democrático y Reto Alianza Vecinos en Acción Porcentaje de votación 21.99% Actas escrutadas 100%

Morona Santiago Macas

Tiyua Uyunkar Movimiento Pachakutik Porcentaje de votación 41.94% Actas escrutadas 99.35%

Franklin Galarza Partido CREO y Sociedad Patriotica Alianza Hagamos Historia por Morona Porcentaje de votación 47, 22% Actas escrutadas 13,82%

Azuay Cuenca

Juan Cristóbal Lloret Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 20.23% Actas escrutadas 99.90%

Cristian Eduardo Zamora Matute Partido Izquierda Democrática Alianza Atrévete Juntos por el Cambio Porcentaje de votación 18,54% Actas escrutadas 100%

Loja Loja

* No hay datos disponibles en el CNE.

* No hay datos disponibles en el CNE.

El Oro Machala

Clemente Bravo Partido Movimiento S.U.R Porcentaje de votación 59.54% Actas escrutadas 100%

Darío Macas Partido Revolución Ciudadana - Alianza Juntos Seguiremos Haciendo Historia 5-77 Porcentaje de votación 40.76% Actas escrutadas 100%

Guayas Guayaquil

Marcela Aguinaga Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 34.35% Actas escrutadas 93.20%

Aquiles Álvarez

Partido Revolución Ciudadana - Alianza Porcentaje de votación 39%

Actas escrutadas 93.65%

Cañar Azogues

* No hay datos disponibles en el CNE.

Javier Serrano Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 30.77% Actas escrutadas 100%

Bolívar Guaranda

Aníbal Coronel Movimiento Pachakutik Porcentaje de votación 42,40% Actas escrutadas 98.99%

Inti Yumbay Movimiento Alianza Social MAS Porcentaje de votación 46,47% Actas escrutadas 100%

Los Ríos Babahoyo

Jonny Terán Partido Partido Social Cristiano Porcentaje de votación: 37,76% Actas escrutadas 99,47%

Gustavo Barquet Partido Revolución Ciudadana Alianza RC5- Reto 33 Porcentaje de votación: 41.36% Actas escrutadas 98,52%

Manabí Portoviejo

Leonardo Orlando Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 42.85% Actas escrutadas 97.45%

Javier Pincay Partido Avanza Alianza Por el Trabajo y Bienestar de los Manabitas Porcentaje de votación 27% Actas escrutadas 99,74%

Zamora Chinchipe Zamora

* No hay datos disponibles en el CNE.

* No hay datos disponibles en el CNE.

Sucumbíos Nueva Loja

Yofre Poma Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 33.01% Actas escrutadas 94,78%

Abraham Freire Paz Movimiento Político Acuerdo Ciudadano Porcentaje de votación 40,13% Actas escrutadas 100%

Orellana Fco. de Orellana

Magali Orellana Partido Sociedad Patriótica y Unidad Popular Alianza Unidad Orellanense Porcentaje de votación 34,65% Actas escrutadas 90,55%

Ricardo Ramírez Partido Alianza de la Renovación Porcentaje de votación 40,02% Actas escrutadas 100%

Quevedo Alexis Matute Partido Revolución Ciudadana Alianza RC5- Reto 33 Porcentaje de votación 41,91% Actas escrutadas

Gráfico Diario La Hora Fuente CNE

VIENE DE PÁGINA 14

No obstante, el líder socialcristiano Jaime Nebot dijo ayer, refiriéndose al Presidente: “nunca más debemos aliarnos con aprovechadores que carecen de coherencia y de palabra”. Parece que por ese lado la puerta fue cerrada.

Las salidas son cuesta arriba Ambos especialistas señalaron que el otro gran perdedor es el modelo de partidos políticos. Dicen que es el momento de realizar un proceso de reflexión profundo y un “mea culpa” para afrontar el nuevo tiempo y modelo político que se ha in-

Sto. Domingo de los Tsáchilas Sto. Domingo

Johana Núñez Partido Revolución Ciudadana Porcentaje de votación 41,22% Actas escrutadas 99,84%

Wilson Erazo Partido Revolución Ciudadana Alianza Somos Todos Porcentaje de votación 60,69% Actas escrutadas 99,91%

stalado en Ecuador. El abogado Óscar Terán menciona que este modelo de los partidos políticos requiere un cambio y sugiere que “hay que quitar el control que tienen los partidos para imponer candidatos. Son necesarios partidos con ideologías marcadas y con verdaderos militantes”.

Santa Elena Santa Elena

Verónica Palma Lindao Movimiento Pachakutik Porcentaje de votación 54,95% Actas escrutadas 47,63%

* No hay datos disponibles en el CNE.

En este sentido, Solines asegura que dentro de los “partidos” hubo una lectura errada de la realidad que vive Ecuador. “La política ha cambiado para siempre y más allá de buscar un culpable, es el momento de una reflexión profunda y un mea culpa que les permita avanzar de una forma real y efec-

Tungurahua Ambato

Manuel Caizabanda Movimiento Pachakutik Porcentaje de votación 38.58% Actas escrutadas 100%

Diana Caiza Movimiento Pachakutik Porcentaje de votación 32,19% Actas escrutadas 99,67%

Galápagos San Cristóbal

* Galápagos no elige Prefecto.

Rolando Caiza Carrillo Partido Social Cristiano Alianza San Cristóbal Unido Porcentaje de votación 38,14% Actas escrutadas 91,67%

tiva”. Los analistas coinciden en la necesidad de retomar partidos políticos con ideologías claras, con procesos de formación y militancia real para volver a las bases y olvidar a las franquicias y banderas que aparecen y se “venden” en épocas de elecciones. (ILS)

15
61,21% Actas escrutadas 99,52%
100% Manta Agustín Intriago Quijano Partido Movimiento Mejor Ciudad - Alianza Porcentaje de votación
* Loja y Zamora reinició el conteo

Da clic para estar siempre informado

Una mirada al lagarto pez de arena

MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023 Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.