Esmeraldas, 10 de enero 2023

Page 1

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 50c. incl. IVA www.lahora.com.ec /esmeraldashora Narcisa Mina Liberada Inversión en seguridad para Policía CIUDAD CIUDAD en el debut del mundial Ecuador es histórico. Nunca un equipo venció al anfitrión del Mundial. Enner Valencia se convirtió en el goleador histórico de la Selección en los Mundiales. 3 6 2 MARTES 10 DE ENERO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA COCAÍNA INCAUTADA CON CEMENTO ECUADOR MEZCLA El método, llamado encapsulamiento, sirve para que sea imposible extraer la cocaína que fue incautada. Página 3 CIUDAD 2 Millones de esmeraldeños se conectaron a internet gratuito Página 12 www.lahora.com.ec Artesanía Esmeraldeña: Ícono de la cultura Afro Página 13 CIUDAD SUSCRÍBASE

El Cabuyal: un destino con las mejores almejas

La excelencia en todo su resplandor, cabuyal ubicado a los límites del cantón de Esmeraldas en dirección al norte encontramos la ruralidad con su abundante naturaleza, un pequeño lugar lleno de encantos, historias y reconocida pesca.

En Cabuyal las mujeres de los pescadores son hábiles vendedoras de las almejas, se las puede apreciar en la carretera ven-

diendo sus productos, una mirada alegre al ejecutar cada venta refleja cómo el arduo trabajo de la pesca artesanal da sus frutos. tiene un un parque central a la vista de todos, los más pequeños juegan, pues aquí tienen todo lo necesario para estar feliz, ciertamente la ruralidad tiene problemas grandes en cuanto a servicios básicos y educación que deben ser trabajados a profundidad,

poniendo un ojo en la habilidad comercial de cabuyal y su sofisticado manjar del océano: sus almejas.

El Dato

Las almejas contienen numerosos minerales, entre ellos potasio, fósforo, cobre, mangnesio, yodo o calcio. Este componente favorece el desarrollo de los huesos , fortalece los dientes y fomenta la masa muscular.

CIUDAD 02 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I P
al límite del cantón Esmeraldas con destino a Río Verde encontramos a Cabuyal reconocido lugar con su producto estrella: las mejores almejas.
Llegando

Ecuador comienza a mezclar la cocaína incautada con cemento para evitar su reutilización

El método, llamado encapsulamiento, sirve para que sea imposible extraer la cocaína que fue incautada.

El método, llamado encapsulamiento, sirve para que sea imposible extraer la cocaína que fue incautada. Los detalles.

Las autoridades ecuatorianas han comenzado a utilizar un método denominado encapsulamiento por el que mezclan el polvo de cocaína con cemento para fabricar bloques de hormigón y así evitar su recuperación y reutilización y destruir rápidamente esta sustancia ilegal.

El clorhidrato de cocaína es convertido en polvo, mezclado con cemento, sal y acelerantes químicos para formar una lechada que luego se vierte en moldes. Tras el secado se endurece totalmente, de tal forma que es imposible extraer la cocaína.

El subsecretario de Control de Drogas del Ministerio del Interior, Edmundo Mera, ha explicado el método en una entrevista con el portal InSight Crime y ha destacado que desde el inicio del año y hasta el 14 de

octubre de 2022, Ecuador había destruido casi 180 toneladas de drogas en total, y el 61% se destruyó usando la técnica del encapsulamiento.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) recomienda el encapsulamiento como forma viable para desechar drogas y materiales tóxicos usados en el procesamiento de drogas, pero Ecuador es el primer país que destruye cocaína a tan gran escala con este método, ha destacado un experto en drogas sintéticas de la ONUDD, Martin Raithelhuber, en declaraciones a InSight Crime.

Además supone un método rápido y muy necesario en Ecuador, donde solo en los puertos se han incrementado las incautaciones en un 42 por ciento en 2022. El encapsulamiento permite destruir hasta 1.500 kilos de droga por hora, mientras que la incineración se limita a 70 kilos por hora. (Europa Press)

Calles del recinto “La T“ serán intervenidas, en Quinindé

Calles del recinto “La T”, de la parroquia Malimpia, serán intervenidas con la colocación de 407 m2 de adoquín vehicular y 1400 ml de bordillo cuneta. María Eugenia Tenorio, en su calidad de alcaldesa subrogante de Quinindé, acompañada de dirigentes de este importante sector rural, presidió el acto de colocación de la primera piedra, para el incio de esta nueva obra, lo prometimos y lo cumplimos.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

No a la narco-política

Los sucedido en Culiacán, capital del Estado de Sinaloa, nos hacen ver claramente lo peligroso que es caer en manos de los carteles del narcotráfico, que casi logra poner de rodillas al gobierno mexicano, como respuesta a la captura del hijo del Chapo Guzmán, la reacción de los mafiosos del cartel más poderoso que existe y tiene su asiento en ese Estado, fue salvajemente agresiva, poniendo en jaque a las fuerzas del orden. No es la primera vez, anteriormente la policía y el propio ejército fueron desalojados de esa ciudad, donde esta mafia tiene dominio absoluto, en esa ocasión el hijo del Chapo fue apresado, siendo liberado por el presidente izquierdista López Obrador, con la excusa de la pacificación, sólo a alguien de la torcida ideología de López se le ocurre confiar en rufianes, lo que debió hacer, si era derecho, es buscar la inmediata extradición del capo a los USA, donde hoy es requerido. Es ahora en tiempo de elecciones seccionales, que esto retoma importancia ante las fundamentadas denuncias de Fernando Villavicencio de que varios candidatos están auspiciados por este ilícito y perverso negocio que mueve millones, siendo actualmente el mayor corruptor y causante de la descomposición social, ética y jurídica, que corroe nuestro país. El Frente Parlamentario Anticorrupción, liderado por Villavicencio reunió información sobre candidatos de Esmeraldas, Manabí, Guayas por presuntamente ser financiados por narcos y del Oro por minería ilegal, que la presentó en la Fiscalía el viernes 6 de enero. En este documento están los nombres de aspirantes a prefectos, alcaldes y concejales, que con las evidencias recibidas deberán ser investigados por la Fiscalía. El fin de estas mafias es tener bajo su poder autoridades seccionales en lugares estratégicos para el tráfico. A nuestra Asamblea no parece interesarle este peligroso flagelo, Colombia ya lo vivió en la década del 70 al 80, el propio Pablo Escobar fue diputado, que salpicó al expresidente Samper, nacía así la narco-política que hoy es nuestra peor amenaza, con el prófugo Correa que invocando como excusa la soberanía, promueve el no a la extradición en la Consulta, pues al igual que los capos colombianos y mexicanos, es a lo que más temen. No caigamos en sus falsas peroratas robolucionarias de siempre.

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11750

¿Debe preocuparnos lo que pasa en China?

Al inicio de la pandemia, una prestigiosa Radio de Esmeraldas me invitó para conversar acerca de la covid-19. La pregunta del moderador fue la siguiente: ¿Cómo es posible que un virus tan mortal como el Ébola, no se haya propagado, a diferencia del SARS CoV-2 que provoca la covid-19? El periodista recalcó; el Ébola ya tiene más tiempo con nosotros. Mi respuesta fue: a la China se le llama “el gigante asiático”, en cambio la República Democrática del Congo en donde se origina el virus Ébola, no tiene una relación comercial internacional, a diferencia de la China que su presencia es casi mundial. Eso provocó que el coronavirus se expanda

Poder para delinquir…

La monarquía es un sistema de gobierno, fue erradicada por un grupo de héroes parisinos, que decidieron acabar con la vida de la Reina de Francia María Antonieta, cortándole la cabeza el 14 de octubre de 1793; por el abuso de poder que profesaba desde el trono, tachada de frívola y despilfarradora, acusada de crimines degradantes en contra de la población, ejecutada en la Plaza de la Revolución en Paris. Debemos recordar que se crearon los tres poderes del estado, esto es ejecutivo, legislativo y judicial, como una forma democrática de gobierno, cuyo poder por primera vez se lo en-

irremediablemente. Pero eso ya pasó hace tres años y ahora la situación pandémica es distinta. Seguimos viendo casos de covid-19 ya menos severas que antes y en menor número que antes, pero sí hay casos graves y muertes sobre todo en personas que tienen ciertas enfermedades que provocan que sus defensas no generen tantos anticuerpos necesarios, además de que no han completado su esquema de vacunación, es decir las cuatro dosis ya establecidas. Lo que pasa en China, se debe a que la tasa de vacunación con cuatro dosis no llega al 90% de su ingente población. Las vacunas que administran han demostrado menos capacidad de crear defensas capaces de proteger contra las nuevas variantes que se están dando y las que se verán, siempre y cuando los casos de contagio sigan aumentando. Lo que pasa en China debe preocuparnos en la medida de que los contagios se escapen

del control sanitario chino, ahora que el programa “covid cero” ya cesó. Entre más contagios, más variantes se verán, quizás más contagiosas y más agresivas con características de escapar a la inmunidad generada por las vacunas o la generada por las infecciones previas. Pero no debemos entrar en pánico y lo explico así. Primero ya sabemos más acerca de este nuevo coronavirus y se posee nuevos tratamiento efectivos. Segundo tenemos las vacunas incluidas las chinas, pero con un aliciente; acá mezclamos vacunas asiáticas, americanas y europeas y al parecer esto mejoró la respuesta inmune frente a los virus y sus variantes. Tercero, la población mayor de 60 años y aquellos con enfermedades crónicas deben completar el esquema de vacunación con cuatro dosis. Lo que pasa allá, no necesariamente debe replicarse aquí. Pero hay que tener conciencia y seguir cuidándonos.

Literatura, gloria y crítica

tregaba soberanamente al pueblo, quien organizo el primer constituyente, que hizo las veces del poder legislativo, creando todo el marco legal y jurídico para el funcionamiento de una nueva república soberana. Este ejercicio fue replicado en todos los países del mundo; hacemos esta introducción, para recordar a los ecuatorianos, que este sistema político democrático, funciona en la mayoría de los países del mundo, con excepción del Reino Unido, Bélgica, Arabia Saudita, España, Dinamarca, Tailandia y otros que tienen todavía el sistema de gobierno con monarcas o reyes. Conseguir vivir en una democracia como la ecuatoriana, tuvo un alto costo, liberarnos del yugo español hasta que fuimos colonia, con la intervención de héroes como Bolívar, Sucre, y la ayuda de países como Inglaterra para el cometido liberta-

rio ecuatoriano. Es penoso observar, como en nuestro país, los representantes de las funciones del estado, abusan del poder que les hemos conferido, empezando por la Asamblea Nacional, que no cumple sus obligaciones primarias de crear y reformar leyes, además de fiscalizar a las otras funciones del estado; jueces como Ángel Lindao de la Concordia, deroga resolución de la Asamblea Nacional, ordenando se restituyan a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, además de que debe la Asamblea Nacional poner una placa en su recinto, pidiendo disculpas a dichos personajes. No defendemos a los miembros de la Asamblea, por favor, debe impedirse que jueces de tercera clase, sin competencia abusen de poder y acanallen a la Asamblea. El juez debe ser destituido, porhaber prevaricado.

Las obras literarias conocidas en el mundo, en el momento que son publicadas y vendidas, dejan de pertenecer a sus autores, y pasan a ser propiedad de su nuevo dueño, el lector crítico, y a la sociedad mundial. El significado de estas afi rmaciones es tan cierto que existen millones de creaciones “literarias, pictóricas, musicales,”, y otras que nacieron junto con el inicio de la humanidad. Así tenemos obras literarias como “Las mil y una noches”, “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes 1605, “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen 1813, “Cumbres borrascosas” de Emily Bronte 1847, y las contemporáneas como “Mil años de soledad” de G. Marquez, y autores populares de Shakespeare, Kafka, Antonio Preciado con “De sol a sol” 1979, y así tantos autores que por sus obras son eternos como Victor Hugo por su obra universal “Los miserables”, Dante Alighieri 1308 con “La Divina comedia”, en fin; siguen maravillando a todas las generaciones, por sus creaciones de contenido exquisito, algunas controversiales, y otras que son motivo de debate social, en la que ya no participan los autores de las obras, sino el público y los críticos literarios. Los escritores no esperan que todos estén de acuerdo con sus obras literarias, ni esperan recompensa por sus creaciones, como dijo Pablo Picazo: “Lo que deseo es, que de mis cuadros se desprenda únicamente la emoción”, igualmente Mario Vargas Llosa, dijo, “mis obras dejan de ser mías al momento que se venden”. Los escritores no debaten sus obras con el público, como queda dicho, a pesar de la propiedad intelectual eterna, la crítica literaria será libre y propia del público que disfruta o cuestiona las obras de novelas, dramas, o poemas, con la producción intelectual e imaginación infinita de los autores universales.

ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 04
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
SHAKESPEARE ABARCA
ARMANDO DAZA QUIÑONEZ armando.1941.28@gmail.com

En 2022 incrementó un 59% las muertes por accidente de tránsito

Según cifras

ofi-

ciales de ESVIAL

la

comparación de

siniestros viales en relación 2021 a 2022 se multiplica.

En declaraciones recientes el Capitán de ESVIAL Cristhian. Guevara anunció cifras de los accidentes de tránsito del año que culminó, Guevara indicó que aproximadamente 250 operativos fueron realizados

sin embargo los números de víctimas mortales aumentaron un 59% más que el 2021.

22 personas fallecieron en Esmeraldas el pasado 2022 por causa de accidentes de tránsito, en comparación del año 2021 fueron 13 las personas que murieron a causa de siniestros. En 2022 los accidentes vehiculares que lograron ser judicializados suman 168 en relación al 2021 que fueron sólo 118.

Las personas lesionadas a causa directa o indirecta de los accidentes de tránsi-

La Fundación Raíz   y el proyecto Caemba  en convenio con la Alcaldía de Muisne, construyeron dos nuevas viviendas de bambú

Para la construcción de estas viviendas la alcaldía de Muisne liderada por Tairon Quintero Vera realizó la expropiación de dos hectáreas de tierras para levantar un proyecto de vivienda de bambú en convenio con la Fundación Raíz y el proyecto Caemba.

El sábado 7 de enero del 2023 se construyeron dos nuevas viviendas en este mismo sector, esta vez bajo el padrinazgo de la empresa KFC las beneficiadas con

este proyecto son la familia Cheme Chasing. Por el momento son 14 viviendas de bambú las que se han construido en estos terrenos que expropiados por la alcaldía de Muisne se construirán más viviendas a través de la Fundación Raíz del proyecto Caemba.

fueron 30 terrenos que el alcalde Tairon Quintero Vera entregó a estas familias que en su mayoría fueron afectados por el sismo del 16 de abril del 2016(FH)

tos en 2022 suman 220 un incremento significativo en comparación al año previo(2021) que llegó a 159.

Según el Capitán Guevara solo desde Agosto las competencias de las vias estatales están a manos de ESVIAL, representando un 70% de las muertes violentas fuera de su competencia.

Los accidentes de tránsitos considerados menores en 2022 llega a una cifra de 275 una importante disminución en relación a 2021 que se registraron 698.

CIUDAD 05 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Jorge Perea Vaca

Gente

nueva con nuevas ideas

Jorge Andrés Perea Vaca candidato a concejal circunscripción norte por la lista 21 CREO; de profesión Licenciado en comunicación social, abogado de los tribunales de justicia del país y Máster en comunicación y marketing político, quien se ha desempeñado durante varios años en el ámbito profesional en el área de comunicación en radio, prensa escrita en medios locales y nacionales como En Diario La Hora, también en la televisión como Ecuavisa Y TC Televisión.

Jorge Andrés Perea Vaca de profesión Licenciado en comunicación social, abogado de los tribunales de justicia del país y Master en comunicación y marketing político, quien se ha desempeñado durante varios años en el ámbito profesional en el área de comunicación en radio, prensa escrita en medios locales y nacionales como En Diario La Hora, también en la televisión como Ecuavisa Y TC Televisión.

A trabajado para organizaciones como funda medios, se ha desempeñado como jefe o director de comunicación en instituciones como; El Consejo de la Judicatura de Esmeraldas, Municipio del cantón Muisne y en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, entre otros.

Quien a través del tiempo y por medio de su labor periodística ha estado en contacto con la comunidad y conoce de primera mano las necesidades que tienen los barrios y ciudadanos de la localidad. Ahora quiere ayudar desde el municipio de Esmeraldas proponiendo las soluciones de los problemas y necesidades que aquejan a la ciudadanía en general .

“Lo hago porque en esta área que me he desempeñado nos convertirnos en el puente comunicacional de los ciudadanos, somos nosotros los comunicadores los que siempre estamos receptando las quejas la denuncia ciudadana, nosotros conocemos sus necesidades, Pero bueno a veces nosotros solamente la conocemos y

buscamos que las autoridades satisfagan las necesidades básicas que cumplan con la ciudadanía.

Entonces es momento de que Jorge Perea, pase a la acción en la cual es necesario estar en el lado de las autoridades para poder cumplir con esas necesidades insatisfechas, a sabiendas de que tenemos conocimiento de cuál es la realidad de Esmeralda; Te digo es penoso hemos recorrido ya gran cantidad de sectores de la parte alta de la Rivera sobre todo de la parte norte y sur de la ciudad Esmeraldas

otro gobierno, pero estamos hablando de municipios que trabajan con su propio presupuesto ¿Que hacen con su presupuesto? deben establecerse prioridades no puede ser que en la actualidad el grueso del presupuesto municipal este dedicado a pago de sueldos y salarios.

TURISMO

No puede ser que nosotros no aprovechemos los espacios turísticos con los que contamos, yo sí creo que debemos retomar el eslogan de Esmeraldas Ciudad Puerto y empezar anclar el puerto de Esmeraldas a la ciudad, porque otra ciudad tiene planificado para el 2023 el arribo de cruceros y Esmeraldas no tiene previsto ninguno.

ciudad yo

Engordado, inflado su nómina de trabajadores en el municipio, mientras que no hay recursos para realizar la obra básica o la obra pública, es por eso que noso-

REALIDAD DE LOS BARRIOS DE ESMERALDAS

Y existe una realidad que da miedo decirlo, “Desde que yo empecé haciendo periodismo haciendo la sección de barrio en el diario La hora, la mayoría de sectores tenían problemas básicos falta de agua, potable falta de alcantarillado, falta de alumbrado público y arreglo del estado de su calle, te cuento que actualmente las necesidades siguen siendo las mismas, que hace 25 años y no ha habido cambios en Esmeraldas.

Nosotros tenemos el Puerto comercial más cercano al canal de Panamá, balnearios de agua salada y de agua dulce, pero porque ellos sí desarrollan y nosotros no, porque sus autoridades si se meten de lleno por su ciudadanía nosotros tenemos refinería donde sacamos el RC-2 para el Asfalto de todo el país, y vaya a ver cómo están nuestras calles esto es falta de gestión de sus autoridades.

seguridad, fuentes de trabajos para los habitantes de Esmeraldas, estoy seguro que sí hay Cómo generar fuentes de trabajo para los esmeraldeños y cuando me refiero fuente de trabajo no estamos hablando de engordar más el municipio, estamos hablando de creación de empresas públicas, Empresa pública de turismo, deporte de cultura empresas públicas que permitan generar fuentes de trabajo.

Este concejal se propondrá algunas situaciones como el establecer focos rojos en la ciudad para qué para colocar sistema de alerta que permitan que cuando en cierto sector se está dando alguna situación delictiva o se está cometiendo un delito o algún ilícito desde cualquier casa se pueda activar el sistema de alarma de una manera disuasiva que permita que el delincuente vea que el barrio está organizado.

falta de agua, potable

tros

Aquí en la ciudad han fallado nuestras autoridades falta de gestión, falta de querer hacer las cosas por Esmeraldas, es fácil siempre tirarle la culpa al gobierno central en este y en

queremos entrar a hacer las cosas que se deben hacer para Esmeraldas da vergüenza ajena a veces que nos comparen con otras ciudades que están más desarrolladas que nosotros, que tienen ellos que no tengamos nosotros se pregunta el candidato.

cierto funciones de legislar y fisca-

Esa es la realidad que estamos viviendo, si bien es cierto como concejal tengo muy claras mis funciones de legislar y fiscalizar, sé que mi competencia no son las de hacer obras. Pero en cambio voy a hacer parte de una administración que junto con el futuro alcalde Frickson Erazo, trabajaremos de la mano para que las cosas en la ciudad de esmeraldas cambien para bien de todos los ciudadanos.

Seguridad y generación de fuente de trabajo

Plantearemos propuestas enfocándonos en los temas

Empezar a trabajar de la mano de la policía, no podemos comparar el presupuesto del municipio de Esmeraldas con del municipio de Guayaquil O de Quito, pero yo creo que sí estamos en capacidad de que con una pequeña parte de nuestro presupuesto adquirir unas motocicletas que serán donadas a la Policía Nacional para que redunden En beneficio de hacer recorrido y patrullaje en el casco céntrico la urbe para que los ciudadanos se sientan más seguros de transitar por las calles de Esmeraldas.

I PERFIL 06 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Fiscalización y Realizar obras de importancia

Están gastando más de 1 millos de dólares, levantando piedras para arreglar el ingreso a la ciudad ¿Es una prioridad ? Eso no es una prioridad la seguridad si la es, Cómo fiscalizador que voy a hacer de esta administración que va a presidir el compañero Frickson Erazo, vamos a ver qué sucedió con ese proyecto ciudad inteligente más de 2 millones gastados y aun no vemos los resultados.

y desde la fiscalización vamos a ver qué ha sucedido con el contrato de la reconstrucción del edificio municipal y también la del parque 20 de marzo (Parque central). los recursos de los ciudadanos tienen que ser priorizados esto no es dinero ni del alcalde ni de ningún concejal eso es plata del pueblo y tiene ser utilizado en beneficio de los esmeraldeños

Jorge Perea su prioridad no es de ir a crear ordenanzas, miren cuantas administraciones han pasado, cuantas ordenanzas se han creado, la mayoría de ellas no se utilizan ni se emplean no sirven de nada, son letra muerta solo están en papeles, yo como abogado que soy revisare todas las ordenanzas que existen en la actualidad. Lo que esté acorde se queda lo que no hay que modificarlo y si algo hace en verdad falta crearemos la ordenanza.

Jóvenes el futuro de Esmeraldas y del país

Me identifico con todos aquellos jóvenes profesionales que durante años han buscado prepararse, profesionalizarse buscando una oportunidad, para poder hacer bien las cosas por su gente, eso es lo que Jorge Perea está haciendo siento que estoy representando a esos estudiantes universitarios estoy representando estudiantes de bachillerato estoy representando esas madres o padres que se han sacado el sudor porque sus hijos se conviertan en profesionales y no ce les brinda una oportunidad

Es el momento para gente nueva, para ideas frescas y actuales, modernas están lleguen al municipio de Esmeraldas para poder realizar las cosas de la mejor manera, sabemos que no es nada difícil sabemos que tomaremos un municipio endeudado pero aun-

que otros lo utilicen para tratar de difamarnos la ventaja es que tenemos gobierno y sabemos que en los dos años que le resta a este gobierno si tenemos un alcalde, concejales de este gobierno estamos seguros que cada pedido que hagamos ser escuchado. y si no es así exigiremos que se cumpla con Esmeralda.

Recuperación de espacios

Una de las iniciativas Este candidato a concejal fue tratar de recuperar espacios como escalinatas, áreas verdes, pequeños parques que están abandonados durante más de dos administraciones, y que han servido para qué para el consumo de droga para inclusive querer violar a chicas por el abandono que han tenido de parte de la autoridad municipal, increíble sobre todo cuando sabemos que el Cabildo cuenta con un departamento de parques y jardines.

Después del 5 de Febrero que ganemos las elecciones vamos a regresar a los barrios vamos a hacer el municipio en tu barrio ,para en los barrios conocer sus necesidades y poder atenderlas, en la prioridad con la que se debe de hacer Hay que hacerlo, vamos a tocar la puerta no solamente del gobierno central sino como lo dicho Frickson Erazo también buscaremos los recursos del decenio afro que no ha sido aprovechados por esmeraldas no ha habido autoridad que busque esos recursos que están en el exterior y que pue ayudar con el desarrollo de la ciudad.

Campaña puerta a puerta

Nuestra campaña ha sido de puerta a puerta en los diferentes barrios de la lo calidad, mientras los otros con su gran cantidad de dinero con su gran calidad de maquinaria publicitaria de camiseta de regalar cilindro de gas, de contratar gente andan de arriba abajo, en sus caravanas, nosotros nos hemos dedicado hacer una labor puerta a puerta con nuestra militancia a la cual no se le cancelan un solo centavo, la gente lo hace por amor a este proyecto político.

Hemos caminado cada una cada uno de los sectores desde el regocijo que la parte más alejada en el balneario de Las Palmas has-

ta la parte alta de San José obrero alto cada Loma la hemos subido, hemos tocado cada puerta entregando la propuesta, Y la coincidencia en toda la gente nos indican que no quieren a los mismos de siempre, quieren gente nueva “estamos cansados lo mismo siempre porque Seguimos igual dice la gente”.

Entonces nosotros estamos llegando con esta propuesta puerta a Puerta nosotros no necesitamos encuestas que mejor en cuenta que ir de en casa y ver cómo la gente te recibe y te acepta, diferencia también entre nosotros es que nosotros no somos demagógicos no vamos y te decimos que vamos a hacer te decimos que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacerlo. Nosotros le decimos la gente que vamos a hacer y sobre todo como lo vamos a hacer eso queremos de la ciudadanía que cada vez que un candidato del frente y te diga eso te voy a hacer pregúntele el cómo lo vas a hacer si el municipio no tiene recurso dime cómo lo vas a hacer, hay que darle respuesta a las ciudadanos y respuestas contundentes cada uno de nuestros 9 ejes que están presentados en el plan de gobierno nosotros le decimos ciudadano cómo lo vamos a hacer.

Apoyo al deporte

Como nuestro candidato a alcalde es un deportista nos ha dicho que hay que darle un plus a Esmeraldas y es el de convertirla en la capital Nacional del deporte, con la cantidad de deportistas que tenemos acá de élite que refuerzan las elecciones de cada una de las provincias es momento que nosotros tengamos lo tengamos, y nosotros vamos a apuntar también a través de la creación de la empresa pública del deporte y cultura fortalecer esto con escuelas deportivas en las diferentes disciplinas.

Una de las ideas que tenemos inclusive es ver posteriormente qué sucederá con el coliseo Nubia villacis ya que podemos aprovechar ese espacio para nosotros lograr la creación de un gran polideportivo municipal que permita la formación en diferentes disciplinas deportivas de jóvenes de niños de adolescentes para ir fortaleciendo el deporte para también tener que nuestros chicos tengan

la mente distraída y no estén metidos o no se dejen contagiar de esto de formar parte de bandas organizadas.

Nosotros estamos aplicando mucho a buscar la cooperación internacional y por eso vamos a crear una dependencia también dedicada eso dentro del municipio para buscar el primero el trabajo es todo lo que te decía del decenio afro aprovecharlo antes que se termine en estos díes años

Rescate de la cultura

Vamos a trabajar mucho en la situación de fomentar la cultura Como se hicieron en anteriores administraciones donde se organizaban los grandes festivales de danza, música y cultura ancestral y que atraía a turistas de todas partes, porque no continuar con lo bueno, ese tipo de iniciativas nosotros tenemos dentro de los 9 ejes que son en los cuales no hemos pasado, los cuales vamos a desarrollar durante nuestros cuatro años que sabemos que no sean suficientes pero buscaremos tener aliados estratégicos que nos permitan justamente poder ir desarrollando cada uno de estos.

Momento de gente joven gente nueva

Es momento de que le demos espacio a la gente joven yo apuesto muchísimo en ese voto facultativo de nuestros chicos de momentos

que los jóvenes de 16 a 18 años empecé a tomar también un poquito de responsabilidad con respecto a las autoridades que van a estar dirigiendo, nosotros queremos que los estudiantes de bachillerato los estudiantes que están en la universidad Vargas Torres Universidad Católica empiecen pensar su voto y justa mente sea gente nueva que vayan beneficio del Esmeraldas que necesitamos.

Indicarle a la persona es que mire yo al igual que ustedes ciudadanos que esto lo entrecomillo “Al igual que ustedes soy de esos ciudadanos que me cansé de tanto político que nos prometen y no cumple” es el momento de darle el paso a paso a gente nueva, personas con nuevas ideas, gente que en verdad los represente, que quieren el bienestar común de nuestra ciudad y de las personas que vivimos aquí.

El más grande orgullo

Si bien Tal vez entraba diciéndote Cuáles son mis títulos eso no es lo que a mí me enorgullece a mí me enorgullece y en cada entrevista lo digo lo que me enorgullece es ser uno de los hijos de un hogar donde mi padre solamente pudo llegar hasta tercer grado y mi mamá solamente puedo terminar la escuela en un nocturna, pero con su esfuerzo lograron profesionalizarnos a cada uno de sus hijos.

P PERFIL 07 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Guayacán árbol emblemático de Esmeraldas

CRECE EN BOSQUE SECO TROPICAL

El guayacán crece en ecosistemas de bosque seco tropical y matorral sobre suelos francos, arenosos y pedregosos de áreas costeras. Su nombre científico es Tabebuia Chrysantha, es un árbol originario de la zona intertropical de América. Es común en toda la geografía ecuatoriana en el rango altitudinal de 200 a 1200 m.s.n.m., es decir, crece en regiones cálidas, con una media de 12 a 15 metros de altura, de tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 centímetros de diámetro.

muerto.

FUERZA, RESISTENCIA E IDEALES

Esta especie, debería ser declarada patrimonio natural de Esmeraldas, es la punta de lanza para el diseño y formulación de proyectos de desarrollo, su madera es atractiva debido que es un baluarte en la construcción de viviendas, barcos, muebles, tallado de artesanías, decoración de interiores por su calidad y durabilidad, tiene propiedades medicinales, es utilizado para carbón vegetal y es cultivado en parques, plazas, parterres, jardines como planta ornamental dando belleza en el momento de la floración.

La provincia verde Esmeraldas, de norte a sur cuenta con una copiosa especie del guayacán, especialmente en el recinto Vainillita de la parroquia Las Peñas, cantón Eloy Alfaro, en los meses de diciembre a enero, este árbol florece de manera es-

pectacular, con sus flores amarillas radiante como el sol, fue inspiración de la novela de Nelson Estupiñán Bass “Cuando los Guayacanes Florecían”, ese título es la demostración de la rebeldía, resistencia, potencia a resistir embate y postergación,

impuesta por el centralismo dada por la clase política, debemos ser como el guayacán por su consistencia de luchar juntos bajo el principio de unidad y con el propósito de bienestar en el impulso del desarrollo local.

En el caso de la fructificación, se da ente los meses de mayo a agosto durante la época seca. Para el periodo de lluvias, las semillas suelen estar maduras y es para ese momento cuando ocurre la germinación, el crecimiento es lento, pero tiene una larga existencia. Su especie es Caducifolia, es decir, que pierde las hojas en los meses más críticos del verano (julio-diciembre), por ello el bosque seco aparenta estar

Esmeraldas necesita de una nueva generación de líderes que emerjan de la resistencia, fuerza del guayacán, con firme convicción de sentar las bases con ideales de avanzada, con visión estratégica de la ciudad que merecemos, basado en aspectos, técnicos, arquitectónicos, red pública con los elementos básicos, ordenamiento territorial, con espacios verdes, deportivos, atónito con lo que dispone la sociedad moderna.

Carlos Barcia es salud!

La acrisolada naturaleza florece con energía, alegría, desbordando una fiesta y un tapete de color amarillo. P Miles de Quinindeños reciben asistencia médica Gratuita 135 mil quinindeños han recibido asistencia médica y social gratuita a través de nuestro Patronato Municipal. Prometimos recuperar esta institución social para ponerla al servicio de los sectores más vulnerables y lo cumplimos, seguimos juntos trabajando por un Quinindé inclusivo y solidario.
I CIUDAD 08 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Alcaldía de Muisne inició adoquinado en Chamanga

Este miércoles 4 de enero del 2023, inició la colocación de adoquines en las calles Wiilliam Yin, América y San Gabriel

Luego de puesta la primera piedra el martes 2 de enero del 2023, en la cabecera parroquial de San José de Chamanga sobre la colocación de adoquines por parte del alcalde de Muisne Tairon Quintero Vera acto que contó con la presencia del Presidente del Gobierno Parroquial de Chamanga Dino Yin Campo, y los vocales Jenny Godoy, Segundo Gudiño y Solorzano.

Este miércoles 4 de enero del 2023, inició la colocación de adoquines en las calles Wiilliam Yin,

América y San Gabriel esta última calles es en la que vive el ex alcalde de Muisne Jorge Tello y que son arterias de ingreso a la cabecera parroquial de Chamanga.

De acuerdo a lo manifestado por el alcalde Tairon Quintero Vera, con la realización de esta obra se busca el mejoramiento y regeneración urbana de la cabecera parroquial de San José de Chamanga que les permitirá mejorar la calidad de vida a quienes habitan por este sector.

Indicó Quintero Vera que esta obra se la está ejecutando con recursos propios de la institución municipal ya que Chamanga merece ser intervenido como se lo está haciendo en otras comunidades del cantón Muisne.

Por su parte el presidente del Gobierno Parroquial de San José de Chamanga Dino Yin Campo manifestó que es importante trabajar de la mano junto a la alcaldía para poder ejecutar las obras de desarrollo social para

las comunidades como lo está haciendo en otros sectores de Muisne.

Mientras que la vicepresidenta del Gobierno Parroquial de San José de Chamanga Jenny Godoy hizo público su agradecimiento al alcalde de Muisne Tairon Quintero Vera por haber tomado la decisión de intervenir en la cabecera parroquial de Chamanga.

Los dirigentes de varios barrios de Chamanga se mostraron satisfechos por los trabajos que ya se iniciaron. Según la

contratista de la obra Ingeniera Sofia Rodriguez, se aspira concluir lo más pronto posible esta obra aunque de acuerdo al contrato son tres meses para dar por terminado la colocación de adoquines, por lo que la cabecera parroquial de Chamanga entra a formar parte de las que han sido intervenidas en el mejoramiento de sus calles por parte de la Alcaldía de Muisne que lidera Tairon Quintero Vera. Por Fredy Hernández Rodríguez.

P MUISNE 09 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS JUICIO: 08201-2022-01123

TIPO DE JUICIO: ORDINARIO/ DEMANDA DE OMPUGNACIÓN DE UNION DE HECHO ACTOR: GRACIA JAMA ROZAIDA BEATRIZ DEMANDADO: A los presuntos herederos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ PONENTE: AB. PEDRO RAMIRO MENDOZA GARCIA

PRETENSION: Que en sentencia se declare la existencia de la unión de hecho post mortem entre los señores ROZAIDA BEATRIZ GRACIA JAMA y de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO, y una vez ejecutoriada se disponga la inscripción en el registro civil.

PROVIDENCIA: Esmeraldas, martes 5 de julio del 2022, las 16h12, VISTOS: Ab. Ramiro Mendoza García, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas, legalmente posesionado mediante Acción de Personal Nª 1364-DP08-CJT-2013 de fecha 25 de abril del 2013. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por la señora ROZAIDA BEATRIZ GRACIA JAMA, la misma que se tramita por DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM, asignada con el N° 082012022-01123, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación a los presuntos herederos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO, para que se cite de conformidad con lo que determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, el mismo que se lo realizara en un periódico de mayor circulación de la Provincia de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Por cuanto, la actora no ha proporcionado la dirección de correo

electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla electrónica 0803257955 y el correo electrónico señalado. Se llamar actuar a la Lcda. María Fernanda Fernández Vaca, en calidad de Secretaria del despacho, mediante Oficio-DP08-2021-0188OF TR: DP08-INT-2021-00872, de fecha 07 de mayo de 2021. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE Lo que se comunica, a los presuntos herederos y conocidos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO, para los fines legales consiguientes. Esmeraldas, 15 de agosto del 2022 Lcda. María Fernanda Fernández Vaca SECRETARIA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN- EXTRACTO    CAUSA N0:08332-2020-00547

JUICIO: RECONOCIMIENTO O DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.

ACTOR: ZAMBRANO VARGAS DANIELA MARICELA.

DEMANDADO: CARMEN CECILIA SELLAN SANTOS, MARCO MAURICIO SELLAN SANTOS Y MERCEDES EDUVIGES ZAMBRANO VARGAS.

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La demandante ZAMBRANO VARGAS DANIELA MARICELA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio ORDINARIO de RECONOCIMIENTO O DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a CARMEN CECILIA SELLAN SANTOS, MARCO MAURICIO SELLAN SANTOS Y MERCEDES EDUVIGES ZAMBRANO VARGAS. Mediante auto de calificación de fecha 22 de octubre del 2020, las 16h40. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito y documentación que antecede. En lo principal: 1) La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales

JUDICIALES

previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACION: Se ordena la citación de los demandados: 2.1. CARMEN CECILIA SELLAN SANTOS, en la dirección consignada en la demanda, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores del Cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de Los Tsáchilas. Ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Remítase suficiente despacho. 2.2.  A, ANDREA VALENTINA y ADRIANA VAENTINA SELLAN ZAMBRANO, en la persona de su curadora ad litem señora MERCEDES EDUVIGES ZAMBRANO VARGAS, en esta ciudad de Quinindé.   2.3.  Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República en mérito a la afirmación y juramento realizado por la actora a fs. 39, CÍTESE a MARCO MAURICIO SELLAN SANTOS y a los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamó MARCO PROSCOPIO SELLAN PILLIGUA, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.

Para dicho efecto concédase el extracto respectivo.

3) CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones y la autorización conferida a la profesional del derecho para su defensa.-

FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 30 de Octubre del 2020. Ab. Ulise López Morales SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

JUICIO: No. 08201-2022-01944

ACTOR: REASCOS QUIÑONEZ NARCISA

DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDO DE QUIEN LLAMO ORTIZ LANDAZURI SIXTO VICENTE+ TRAMITE: ORDINARIO JUEZ: DR. MANUEL RAUL CELI SOTO

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, martes 29 de noviembre del 2022, las 08h51, VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, en concordancia con lo establecido en el Art. 171, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, Avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la presente, en virtud del sorteo constante, la misma ha recaído en esta judicatura la causa N°: 08201--2022---01944, presentada por NARCISA REASCO QUIÑONEZ en contra de herederos conocidos ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA, SIXTO AMADEO ORTIZ CASTILLO; CLAUDIA MÓNICA ORTIZ CASTILLO; EVELING VALENTINA ORTIZ CASTILLO y ROBERTO CARLOS ORTIZ CASTILLO; y herederos desconocidos de quien en vida fue Sixto Vicente Ortiz Landázuri. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias PRIMERO: Se ordena la citación de los demandados: 1.1.- Cítese a la demandada ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA en el domicilio señalado en la demanda, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; 1.2.- Cítese al demandado SIXTO AMADEO ORTIZ CASTILLO en el domicilio señalado en la demanda, mediante DEPRECA-

TORIO VIRTUAL dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; 1.3.- Cítese a la demandada CLAUDIA MÓNICA ORTIZ CASTILLO en el domicilio señalado en la demanda, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; 1.4.- Cítese a la demandada EVELING VALENTINA ORTIZ CASTILLO en el domicilio señalado en la demanda, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; 1.5.- Cítese al demandado ROBERTO CARLOS ORTIZ CASTILLO en el domicilio señalado en la demanda, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; SEGUNDO: Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue SIXTO VICENTE ORTIZ LANDAZURI, a través de uno de los medios de comunicación de amplia circulación física de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que la actora señora Narcisa Reascos Quiñonez comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue Sixto Vicente Ortiz Landazuri, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días; TERCERO: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- CITESE Y NOTIFIQUESE. AB.

MERA SECRETARIO 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898 I AVISOS 10 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I
JORGE LUIS MORILLO

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÒN JUDICIAL: De conformidad con lo que señala el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Proceso, se dispone se cite a los herederos y presuntos herederos y conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó RODAS TORRES TELMO

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

No. DE JUICIO: 08201-2022-01959

ACTOR: PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA

DEMANDADO: RODAS PACHECO RUBEN OLMEDO, RODAS PACHECO YADIRA SORAYA, RODAS PACHECO NEISY LUCIA y RODAS GUERRERO GHIA RAPHAELA. y a los Presuntos Herederos de quien en vida se llamó señor RODAS TORRES TELMO

JUEZ: ABG. PEDRO RAMIRO MENDOZA GARCIA

OBJETO DEL EXTRACTO: De conformidad a lo dispuesto en el Art. 341, 342 y 343 COGEP y Art. 997, 1245, 1264, 1268, 1275, 1278 del Código Civil la señora PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA, solicita el inventario y avalúo de bienes mueble e inmueble dejados por Telmo Rodas Torres.

AUTO DE CALIFICACIÓN: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 6 de diciembre del 2022, las 11h52. VISTOS; Ab. Ramiro Mendoza García, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia que del Cantón de Esmeraldas, legalmente posesionado mediante Acción de Personal Nª 1364-DP08-CJT-2013 de fecha 25 de abril del 2013. Una vez que se ha cumplido completado la demanda dentro del término de ley; Dentro de la presenta causa de Inventario de bienes Sucesorios signado con el No. 2022-01959, propuesto por la señora PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA, el mismo que comparece por sus propios derechos y, demanda que sigue en contra de los herederos señores RODAS PACHECO RUBEN OLMEDO, se lo citara mediante Deprecatorio librado de conformidad con lo que señala el art. 72 del Código Orgánico General de Proceso, a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito Norte, para que se cite en su domicilio que lo tiene ubicado en las calles Eloy Alfaro y los Perales Departamento 2C CE, del Edificio Nicol 2, una cuadra del arbolito. A los señores RODAS PACHECO YADIRA SORAYA, RODAS PACHECO NEISY LUCIA y RODAS GUERRERO GHIA RAPHAELA. En

lo principal.- La demanda que antecede se califica como clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y  143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Voluntario.  SEGUNDO.- Se ordena la citación a los herederos y presuntos herederos y conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó RODAS TORRES TELMO, los mismos que se los citara de conformidad con lo que señala el art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, esto es por intermedio de un periódico de mayor circulación de la Provincia de Esmeraldas; y a los Presuntos Herederos de quien en vida se llamó señor RODAS TORRES TELMO, se lo realizara de conformidad con lo que señala el art. 58 en concordancia con lo que señala le art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Por cuanto, la actora no ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse TERCERO.- Una vez que sean citado en legal y en debida forma se procederá a la designación del perito, para que se proceda a realizar el inventario y avaluó delos bienes sucesorios.

CUARTO.- Téngase en cuenta la autorización que conceden a su abogado patrocinador, casillero judicial y correo electrónico señalado para sus notificaciones; Se dispone que la actora, comparezca dentro del término de 3 días, a proporcionar las copias necesaria para cumplir con la citación al los demandados. Se llamar actuar a la Lcda. María Fernanda Fernández Vaca, en calidad de Secretaria del despacho, mediante Oficio-DP08-2021-0188-OF TR: DP08INT-2021-00872, de fecha 07 de mayo de 2021. CITESE Y NOTIFÍQUESE.- Esmeraldas, 19 de diciembre del 2022 LCDA. MARIA FERNANDA FERNÁNDEZ VACA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO JUICIO: No. 08201-2022-01842

ACTOR: ESPINOZA CASTILLO VIVIANA ELIZABETH

DEMANDADO: ARCE PICO PEDR EMILIO, ARCE PICO WILLAN JOSE, ARCE VILELA

JUDICIALES

EMILIO VICENTE, ARCE VILELA GUILLERMO PATRICIO, ARCE VILELA HOLGER GIUSSEPPE, ARCE LOPEZ ELMO GUILLERMO, ARCE HOLGUIN GOLDIN MARTINA, ARCE MERO GUILLERMO, ARCE VILELA JORGE JHONATHAN.

TRAMITE: ORDINARIO JUEZ: AB. PRESLEY GRUEZO ARROYO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 20 de diciembre del 2022, las 11h24, VISTOS: Ab. Presley Gruezo Arroyo, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, Nombrado mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 120-2012 y mediante acción de personal Nº 1062 del 12-04-2012 CNJ-CT, avoco conocimiento de la presente causa Nº 08201-2022-01842 de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, presentada por VIVIANA ELIZABETH ESPINOZA, que ha llegado a este despacho judicial, en atención al sorteo electrónico de Ley precedente. [I] PROCEDIMIENTO. El artículo 76 numeral 3 de la Constitución de la República, señala que solo se puede juzgar a las personas ante un juez o autoridad competente y con la observancia del trámite propio de cada procedimiento, en consecuencia el acto de proposición demanda de declaratoria de unión de hecho presentada que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO determinado en el Art. 289 ibídem. [II] CITACIÓN. Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada: Simisterra castillo consuelo Anabel, en representación de los menores de edad, de iniciales: A.M.A.E. Y R.A.A.E, ARCE VILELA EMILIO VICENTE, ARCE PICO WILLAN JOSE, ARCE PICO PEDRO EMILIO, ARCE VILELA GUILLERMO PATRICIO, ARCE VILELA HOLGER GIUSSEPPE Y ARCE HOLGUIN GOLDIN MARTINA, en la dirección señalada para el efecto, a la presentante de las menores de edad, en el barrio Regocijo, calle Carmen Rosero, diagonal al segundo mirador, parroquia Luis Tello, cantón Esmeraldas, ciudad del mismo nombre, citación que se la efectuará a través de la oficina de citaciones, adscrita a esta Unidad Judicial al efecto, remítase boletas suficientes, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 Ib.). Y a los demás demandado ARCE VILELA EMILIO VICENTE, ARCE PICO WILLAN JOSE, ARCE PICO PEDRO EMILIO, ARCE VILELA GUILLERMO PATRICIO, ARCE VILELA HOLGER

GIUSSEPPE Y ARCE HOLGUIN GOLDIN MARTINA, de conformidad al Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar.[III] Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en los artículos 142, 143, 151, 152 y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo normativo. [IV] ANUNCIO DE PRUEBAS. Agréguese a los autos los documentos que acompaña la actora en su demanda, los mismos que serán valorados en su momento y de ser procedente.- a) Con relación a la prueba anunciada por la accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno será admitida o inadmitida a trámite.- b) DECLARACION TESTIMONIAL.- En la Audiencia Única, recéptese las declaraciones testimoniales de los señores ALCIVAR ROODRIGUEZ ESMERALDAS JANINE, SANCHEZ GUEVARA MARIA MARTHA, SIMON BOLIVAR ESPINOZA CASTILLO Y NISELA CORTEZ CHAVEZ, para lo cual se deberá asegurar la comparecencia de los mismos y quienes depondrán al tenor del interrogatorio, mismo que será calificado al momento de la diligencia. En la audiencia única recéptese la declaración de parte del demandado.- c) Ofíciese conforme solicita.[V] NOTIFICACIONES. En atención al Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla judicial y domicilio judicial electrónico señalado por la parte actora para futuras notificaciones, así como la autorización que concede a su Defensora Técnica.- Actúe la Ab. Yanina Del Hierro Gámez, en su calidad de secretaria de este despacho judicial.  HAGASE SABER, CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- ABG. YANINA DEL HIERRO GÁMEZ SECRETARIA JUDICIAL DE LA UNIDAD DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE ESMERALDAS

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM

JUICIO: No. 08201 - 2022 - 01700

ACTOR: BALLESTEROS ERAZO ADRIANA MARILIN

DEMANDADOS: GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA STALIN, ENTRE OTROS, HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO. SR. GONZALEZ BECERRA OSCAR INOCENCIO

JUEZ: AB. LEMOS FIGUEROA JORGE GUILLERMO

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, viernes 18 de noviembre del 2022, las 16h32, 08201-2022-01700

JUEZ PONENTE: AB. JORGE GUILLERMO LEMOS FIGUEROA, desde el 30 DE NOVIEMBRE DEL 2017. VISTOS. - Puesto en mí despacho hoy 18/11/2022. Retornando de mi LICENCIA DE PATERNIDAD. VISTOS: Ab. Jorge Guillermo Lemos Figueroa, en mi calidad de Juez de la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON ESMERALDAS. - 2.AVOCO conocimiento de la presente causa, en ejercicio de la jurisdicción en mí radicada conforme la ley de la materia y previo sorteo de rigor y en concordancia con lo establecido en el Art. 171, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. 3.-ACTORA: BALLESTEROS ERAZO ADRIANA MARILIN. 4. DEMANDADO: GONZALEZ PUERTA TERESA DEL JESUS, GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA OSCAR PATRICIO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA LENIN STALIN, GONZALEZ PUERTA SANDRA PAOLA. 5. OTROS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL DE CUJUS SR. GONZALEZ BECERRA OSCAR INOCENCIO. ..6. DEMANDA: CALIFICASE la demanda, por reunir los requisitos legales de los Arts. 142 y 143 del COGEP, se la califica de clara precisa y completa, por la que se la admite al trámite de procedimiento ORDINARIO de conformidad con el Art. 289 del COGEP, teniendo en cuenta la CUANTIA. 7.CITACION: Se ordena citar a los demandados heredero conocidos GONZALEZ PUERTA TERESA DEL JESUS, GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA OSCAR PATRICIO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA LENIN STALIN, GONZALEZ PUERTA SANDRA PAOLA. Y A LOS HEREDEROS CONOCIDOS, POR MEDIO DE LA PRENSA Y DE CONFOMIDAD CON LOS ARTS. 56 Y 58 DEL COGEP. PARA LO CUAL SE ELABORARÁ EL EXTRACTO RESPECTIVO. 8.PRUEBAS Téngase en cuenta la prueba, introducida por la parte demandante la misma que se la considerara en la AUDIENCIA PRELIMINAR Y POSTERIOR AUDIENCIA DE JUICIO, que se fije dentro del proceso. 9.-DOMICILIO: Téngase en cuenta el domicilio electrónico y el correo electrónico señalados por su abogado patrocinador. Actúe el abogado GERMAN ROBINZON, en su calidad de secretario del despacho. Atentamente Dr. German Robinzon Panchano

SECRETARIO U.J.F.M.N.A.E 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898 AVISOS 11 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Más de dos millones de personas se conectaron al internet gratuito de la Prefectura de Esmeraldas

El mundo globalizado la información y el conocimiento son ejes de suma importancia para el desarrollo de nuestra sociedad.

De esta manera el internet se destaca como una herramienta fundamental para la información; lograr la conectividad e inclusión de los sectores más vulnerables a través de conexiones gratuitas a internet, ha sido uno de los grandes logros en estos 3 años y 8 meses de la administración de la Prefectura de Esmeraldas.

Teniendo en cuenta la importancia de este tema, por disposición de Roberta Zambrano Ortiz, se instalaron 209 puntos WiFI donde las personas pueden disfrutar de este servicio gratuito y a la fecha, se han contabilizado 2.1 MILLONES conexiones de usuarios

en las zonas atendidas con esto puntos de internet instalados en los 7 cantones de la Provincia de Esmeraldas.

Dotar a las zonas rurales del servicio de acceso inalámbrico a internet vía WiFi, impulsa el desarrollo, de tal forma que, la gente de estas zonas puede acceder a este servicio desde cualquier dispositivo móvil. En el año 2019 se dio inicio al Proyecto de Dotación de sistemas de conectividad virtual en la provincia de Esmeraldas, con una visión de modernización, integración y desarrollo, como parte de las políticas públicas de Roberta y Diego Zambrano, máximas autoridades de esta entidad.

I CIUDAD 12 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Iván rosales quien tiene más de 40 años dedicado a la elaboración y venta de artesanía quien en su taller con la habilidad y la experiencia que

La artesanía Esmeraldeña: Ícono de la cultura Afro

tiene le da forma a pequeñas obras de artes que nacen de materiales como son la tagua, concha de coco, concha nácar, spondylus, pambil, bambú,

cuero, alpaca, bronce, madera, arcilla, calabaza, coral y demás materiales.

Que en las manos de los artesanos como Iván cobran vida

y dan paso a verdaderas obras de arte, tales como, los aretes, los collares, bolsos, llaveros, personajes, Canoa, bisutería, palmeras, jarrones, marimbas

entre otros elementos que forman parte de los artículos que se exponen para la venta a propios de la localidad y a turistas, todo de la cultura esmeraldeña puesta en escena en figuras miniaturas desde los cuales puedes adquirir con valores desde un dólar en adelante.

Las costumbres rostros y tradiciones de la cultura afro es plasmada en pequeñas estatuillas, aretes elaborados a base conchas de semillas, piedras son parte de las obras de aretes de los esmeraldeños.

Del mar no solamente se extraen productos alimenticios, también mediante la utilización de conchas, churos, coral blanco y un sinfín número de materiales que nos da la madre tierra se da forma a llamativas artesanías que se ponen en venta para el público.

Pulseras s de todos los colores y unas elaboradas a base de semillas otros modelos son tejidas, con un proceso manual que toma su tiempo nos comenta Fusto un vendedor de estos productos cada producto tiene su proceso y se le da los detalles y sobre todo porque cada prenda o artículo es personalizada s que caracterizada para ser llamativa a los ojos de las personas para que puedan adquirirlos.

Variedad de artesanías encontramos en diferentes puntos de la ciudad y provincia de Esmeraldas. En el balneario Las Palmas los encontramos en el patio de ventas de las artesanías donde cientos de turistas aprovechan para llevarse un recuerdo y que mejor si es elaborado de manos artesanas esmeraldeñas.

de experiencia, mucho trabajo y paciencia son elementos que se requieren para la elaboración de manualidades a base de diversos materiales obtenidos de la naturaleza CIUDAD 13 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I
Años
son
que se
TRABAJO.
Creación de diferentes artículos y verdaderas obras de artes
la
exponen para la venta en el patio de venta de artesanías
VENTA.
Iván Rosales de artesanías “El coralito” quien tiene más de 40 años dedicado a la elaboración y venta de artesanía.

Ecuador necesita al menos 21 años para llegar al actual ingreso por habitante de países como Panamá o Costa Rica

con una expansión del 7,2 %, pesca con 5,9 % y camarón con 5,5 %. El resto tendría un crecimiento inferior al promedio de la economía.

La economía ecuatoriana crece lentamente por insuficiente inversión. Ya en el tercer trimestre se registró un crecimiento de la inversión del 1%; las exportaciones se frenaron con un aumento de 0,1%; y todo el impulso vino del consumo interno de los hogares.

Costa Rica y en marzo de 2023 se hará lo mismo con China.

Además, se continuará con las negociaciones con Corea del Sur y se añadirán procesos de apertura comercial con Canadá, Panamá, República Dominicana y Singapur.

El crecimiento económico de 2021 y 2022 ha sido un paso en la dirección correcta; pero se necesita más inversión, competencia y apertura comercial para acelerar el desarrollo.

En la cabeza de gran parte de los ecuatorianos está presente la pregunta de por qué los salarios son tan bajos y las oportunidades tan escasas dentro del mercado laboral.

La razón de fondo es que la economía nacional, luego de la época llamada como de dolarización de mercado (2001 a 2006), se volvió sistemáticamente improductiva, con altos costos para hacer negocios, creciente burocratización e informalidad, poca apertura comercial y poca competencia.

En última instancia, todo este escenario ha hecho que, después del espejismo del boom petrolero entre 2010 y 2014, la producción y la generación de

riqueza se haya desplomado incluso antes de la pandemia.

Entre 2014 y 2019, el ingreso por cada ecuatoriano o el llamado Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se redujo de casi $6.500 a menos de $6.100 anuales; y con el golpe de la COVID-19 se hundió a $5.600 en 2020.

La recuperación económica de 2021 mejoró un poco la situación hasta los $5.800.

Actualmente, incluso con las cifras récord de ventas en 2022, en el mejor de los casos, el ingreso por ecuatoriano puede llegar a $6.000 anuales.

Con ese nivel tan bajo como punto de partida, y asumiendo que se puede sostener un crecimiento del 3% anual del PIB, al

Ecuador le tomará al menos 21 años duplicar su riqueza e igualar los actuales niveles de países de la región como Panamá y Costa Rica.

“A este ritmo, las siguientes dos generaciones no gozarán de una economía dinámica capaz de generar oportunidades y bienestar”, puntualizó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal.

Lasso cambió la tendencia

Entre 2021 y 2022, la economía ecuatoriana ha crecido un 4,2% y un 3%, respectivamente. Este es un cambio radical con respecto al promedio de 0,5% de crecimiento entre 2015 y 2019. Sin embargo, el esfuerzo es insuficiente, incluso si se repite un 3% de incremento en 2019. Con eso, el país apenas recuperará los niveles de 2018, pero asentado en pocos sectores

Acosta Burneo explicó que se prevé que para este año, los sectores más dinámicos van a ser los de minería y petróleo,

El ambiente de crispación política, en medio de las próximas elecciones seccionales, juega en contra del Gobierno. Se han despertado las amenazas de paralizaciones desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ahora bajo el pretexto de la lucha antiminera.

Esto a pesar de las múltiples concesiones que han hecho las autoridades desde el paro violento de junio de 2022. Entre esas está la no apertura del catastro minero que, de acuerdo con Carolina Orozco, de la empresa Torata Mining, ha impedido que se concreten inversiones en el sector.

Al menos 13 empresas de media y gran minería estarían pendientes de 91 concesiones.

Esa misma incertidumbre se replica en otros sectores de la economía, en los que las inversiones se hacen en menores niveles de lo que se podría, y con varias dudas sobre el futuro del país.

Tratados comerciales

Para darle un impulso adicional al país, el Gobierno de Guillermo Lasso ha ofrecido que en febrero de 2023 se firmará el tratado comercial con

Asimismo, también se ha ofrecido continuar con la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y bajar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para varios productos y sectores, entre ellos la importación de armas.

Por otro lado, de acuerdo con el ministro de Producción, Julio José Prado, el Gobierno insistirá en enviar una Ley de Inversiones a la Asamblea, pero enfocada en las zonas francas. Sin embargo, Acosta Burneo considera que cualquier medida será poco efectiva si no se transforma radicalmente el entorno para invertir en el país.

Para eso se necesita garantizar la seguridad jurídica y respeto al Estado de derecho; eliminar trámites innecesarios y barreras de entrada a nuevos inversionistas; adoptar una legislación laboral moderna; permitir la competencia internacional en el mercado financiero y liberar el flujo de capitales.

“En resumen, copiemos lo que ha funcionado en el mundo desarrollado. La verdadera interrogante es: ¿estamos dispuestos a impulsar este cambio?”, cuestionó.

Tanto las reformas en temas como el laboral y de inversiones, como la aprobación de los tratados comerciales, deben pasar por la Asamblea; pero la actual mayoría de oposición no es confiable para el Gobierno ni para el país. (JS)

PAÍS 14 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I
I

Independientes guardan los naipes para nombrar nuevas autoridades en la Asamblea

nándose a favor, posiblemente, de la elección para la presidencia del Parlamento del doctor Virgilio Saquicela, entiendo que está moviéndose tratando de lograr aproximaciones para tener el voto y optar por la Presidencia de la Asamblea”, dijo Bacigalupo.

una de las siete sillas del CAL es llegar a uno de los “micropoderes” más importantes del país.

Partidos y movimientos abrirán espacios de negociación para calibrar quién tiene los 70 votos que le permita alzarse con la Presidencia del Parlamento.

Todavía faltan cuatro meses para el inicio del nuevo periodo legislativo previsto para el 14 de mayo de 2023 con la elección de las nuevas autoridades.

Sin embargo, aunque ya empezaron las negociaciones por captar la Presidencia y las dos vicepresidencias de la Asamblea, los pactos y acuerdos pronto comenzarán a caldear el ambiente político en la Legislatura.

Los partidos y movimientos, más el grupo de independientes abrirán espacios de negociación para sumar los 70 votos que se requieren para alcanzar la Presidencia de la Asamblea Nacional.

En los pasillos legisla-

tivos empieza a rondar el rumor de la intención que tendría Virgilio Saquicela de buscar los votos para mantenerse como Presidente de la Asamblea hasta mayo de 2025.

Saquicela asumió la Presidencia el 31 de mayo de 2022 con los votos de sus aliados de UNES, PSC y disidentes de la ID y Pachakutik, y poco después de que Guadalupe Llori fuera destituida.

Ases escondidos

En este juego político, será el grupo de 16 independientes que pertenecían a los movimientos Pachakutik, Izquierda Democrática (ID), Partido Social Cristiano (PSC), y Unión por

la Esperanza (UNES), quienes inclinarán la balanza a favor de las opciones que se planteen o de la intención de Saquicela por continuar en la Presidencia.

Dalton Bacigalupo (ID) argumentó que la influencia de los independientes tendrá un peso importante, porque harán viable la integración de una mayoría.

“Tal como está configurada la Asamblea, no puede haber una mayoría sin independientes”, señaló.

Las aproximaciones y los compromisos entre las diferentes bancadas a efectos de concretar una mayoría que permita las designaciones, son claves en esa definición, porque sin 70 votos no se pueden nombrar autoridades.

“Los compromisos que puedan estar adquiriendo asambleístas que pertenecen a partidos y que eventualmente pueden estar posicio-

La negociación por los votos individuales (de los independientes) por tener un espacio en una de las siete vocalías del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), también decidirán el futuro en esta instancia.

La falta de una mayoría consolidada y de partidismo dentro de la Asamblea frente al auge de los independientes ha llevado a sorpresas en las votaciones.

Por ejemplo, el 29 de noviembre de 2022, la Asamblea aprobó con 100 votos (incluidos los independientes) el proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de COVID-19.

En su momento, los jefes de bloques de las otras bancadas también se reunirán para establecer definiciones.

Espacios en disputa Según el informe de Gestión y Transparencia del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), captar

Esta instancia está encabezada por el Presidente de la Asamblea Nacional y es quien decide la agenda que se va a discutir en el CAL, y en el Pleno, así como la calificación de un determinado proyecto de ley, resoluciones, reformas parciales o enmiendas constitucionales. La aprobación y trámite de un juicio político también pasa por el CAL.

“La barrera de contención de la Asamblea frente a la política nacional es el Consejo de Administración de la Legislatura”, señala el documento. (SC)

Asambleístas disidentes y expulsados que se declararon independientes

Pachakutik Bruno Segovia,Mario Ruiz,Omar Cevallos, Peter Calo, Darwin Pereira, Patricia Sánchez, Rosa Cerda, Fernando Cabasgango

Izquierda Democrática Amanda Ortiz,Eitel Zambrano, Eckner Recalde,

Partido Social Cristiano María del Carmen Aquino, Elías Jachero, Gruber Zambrano

UNES

Vanessa Freire, Francisco León

El correísmo, los socialcristianos, la Izquierda Democrática y Pachakutik, controlan el actual CAL desde julio de 2022.

PAÍS 15 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

REVISTA SEMANAL

“Fue el Estado: La responsabilidad estatal en el caso de María Belén Bernal”

“Fue el Estado”. Esta es la consigna de varias defensoras y movimientos de mujeres frente al femicidio de María Belén Bernal, una abogada quiteña que hace pocas semanas fue asesinada, presumiblemente por su pareja, en el contexto de una pelea con éste dentro de la Escuela Superior de Policía en Quito.

Voceros del gobierno y algunos ciudadanos se han opuesto a la tesis de que el Estado sería responsable de un hecho que, a su criterio, surgió de un conflicto de pareja. Sin embargo, tanto el contexto en el que se da la muerte de María Belén en particular, como la situación con respecto al femicidio y la violencia de género en Ecuador en general, dan cuenta de un Estado que propicia y tolera violaciones a los derechos de las mujeres, en contradicción a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Veamos por qué.

Con respecto al caso del femicidio de Maria Belén en particular, existe responsabilidad estatal directa, porque la violación a su derecho a la vida y la integridad personal ocurren a manos de un agente estatal: Cáceres era entonces policía en servicio activo y estaba en funciones en ese momento, ostentando autoridad estatal. Aquello, de acuerdo con la jurisprudencia reiterada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es suficiente para configurar responsabilidad estatal direc-

ta. Pero además, María Belén muere dentro de un recinto estatal, e independientemente de las condiciones posiblemente irregulares en las que llegó allá el día de su muerte, el hecho es directamente atribuible al Estado, pues éste debe responder por cualquier violación al derecho a la vida e integridad personal de todas las personas que estén, permanente o temporalmente, en cualquier instalación sometida a su control directo, como la Escuela de Policía.

En este caso además, la responsabilidad estatal directa se mani-

fiesta por tres motivos: por la negligencia de quienes controlaban el ingreso al recinto y le permitieron entrar a pesar de aquello estar prohibido; por la tolerancia y aquiescencia de otros agentes policiales que estuvieron ahí y que presumiblemente habrían escuchado a María Belén siendo asesinada sin brindarle auxilio alguno; y porque luego, las autoridades de la Escuela no supieron dar razón del paradero de María Belén, de su destino y de lo que ocurrió mientras estuvo en sus instalaciones. El Estado, ha dicho la Corte Interamericana, es

directamente responsable por la suerte de quienes están en una instalación sujeta a su control. Luego, podríamos hablar de ese largo etcétera de acciones, omisiones y declaraciones posteriores a la muerte de María Belén, que dan cuenta de un aparataje estatal que buscaba cuando menos, justificar al presunto femicida.

Como cuando el entonces ministro del Interior, Patricio Carrillo dijo en medios, sobre la conducta de Cáceres, que se trataba de un “acto humano e irracional, pero humano al fin”. O cuando el Secretario Diego Ordóñez

RESPONSABILIDAD ESTATAL DIRECTA
P POLÍTICA 17 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

calificó de “desestabilizadoras” a las mujeres activistas que exigen justicia en este caso. Y no hablemos del hecho de que, habiendo ya estado Cáceres bajo custodia policial, misteriosamente se escapó, y la única justificación que atinó a dar el entonces Ministro fue que se trató de “fallas de seguridad”. El Estado por tanto, falló en su deber de investigar diligentemente un posible femicidio, asegurando la integridad y efectividad del proceso, custodiando al principal sospechoso. Responsabilidad estatal pura y dura.

La posterior captura de Cáceres en Colombia, mediante una operación conjunta entre agentes ecuatorianos, colombianos y estadounidenses, trae una luz de esperanza a la posibilidad de esclarecer los hechos del caso, y de traer justicia para las otras víctimas de ese femicidio: la madre de María Belén Bernal, Elizabeth Otavalo, y su hijo de once años.

EL ESTADO ES RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN

Sin embargo, el Estado está lejos de deslindarse

de su responsabilidad sobre este asunto, porque una violación de derechos humanos de esta magnitud no queda reparada por la mera captura del sospechoso.

A la luz de los estándares interamericanos esgrimidos desde el caso “Gonzáles y otras v. México”, en casos de femicidios, sobre el Estado recae un deber de debida diligencia reforzada para investigar los hechos: las autoridades deben manejar un enfoque de género cuando investigan y construyen su teoría del caso, y deben levantar evidencia a través de organismos o especialistas no vinculados a la entidad policial que está siendo escrutada.

Solo cuando se sepa la verdad de lo que ocurrió la noche del femicidio de María Belén, cuando todos los implicados- no solo quien le quitó la vida sino todos aquellos que colaboraron con el femicida para ocultar el cuerpo y escapar- sean penalmente sancionados, y cuando su familia haya sido integralmente reparada, podrá decir el Estado que ya no es responsable.

Pero incluso podríamos argumentar con suficiente razón jurídica, que la responsabilidad estatal por el femicidio de María Belén

surgió incluso antes del mismo.

Porque Ecuador es un Estado donde la violencia contra la mujer es sistemáticamente tolerada por las autoridades, existiendo índices escalofriantes de delitos contra niñas y mujeres, que mayormente quedan impunes.

EL ESTADO TOLERA LAS VIOLACIONES

Ya decía la Corte Interamericana, en el caso “Villagrán Morales y otros v. Guatemala”, que cuando un Estado tolera que se den las condiciones para que existan violaciones de derechos humanos, falla en su obligación estatal de prevenirlas. Asimismo, en el caso “Favela Nova v. Brasil”, indicó, con respecto al deber de prevención que los Estados deben desarrollar una estrategia de prevención de la violencia de género integral, es decir, debe prevenir los factores de riesgo y a la vez fortalecer las instituciones para que puedan proporcionar una respuesta efectiva ante posibles vulneraciones.

Finalmente, en “Gonzáles y otras”, señaló que la impunidad en este tipo de delitos, envía el mensaje de que la violencia contra la mujer es tolerada, lo que

favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una persistente desconfianza de éstas en el sistema de administración de justicia.

FEMICIDIOS EN TOTAL IMPUNIDAD

De acuerdo a Fundación Aldea, solo en 2022 se registraron 272 femicidios en Ecuador. En 2021, cada 44 horas una mujer fue asesinada por el hecho de serlo en el país. Según datos de la propia Fiscalía, del 2014 al 2022 se registraron en el país 1.671 denuncias por femicidio; de este total de crímenes, apenas 473 alcanzaron una sentencia condenatoria, es decir, menos del 30%. Y no hablemos de otras formas de violencia igualmente graves.

En Ecuador, 7 niñas menores de 14 años quedan embarazadas diariamente, todas producto de violación, pues jurídicamente, a esa edad, no puede existir consentimiento al mantener relaciones sexuales. Según cifras oficiales, una de cada 4 mujeres ha sufrido violencia sexual, y más del 50% ha sufrido violencia psicológica.

EPIDEMIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Estamos, por tanto, ante una epidemia de violencia contra la mujer, frente a la cual, el Estado hace muy poco, lo hace tarde y lo hace mal. Estamos frente a una sociedad que se esfuerza por normalizar y justificar a los perpetradores de la violencia (“error humano”, “fue el alcohol”) mientras que a las mujeres se les culpa por esos actos de violencia.

Porque si a una mujer le matan o le violan, los ojos no señalan al criminal que la agrede, sino a su ropa, el lugar donde estaba, si iba

sola, si había bebido, si era bonita, si tenía un carácter fuerte, en fin. A la hora de justificar a quienes disponen de la vida de mujeres y niñas, excusas sobran.

El propio caso de María Belén, demuestra de manera escalofriante que las mujeres ecuatorianas tenemos que caminar entre femicidas y sus acólitos; hordas de usuarios digitales dispuestas a justificar al femicida y hasta piropearle el físico, mientras hostigan, insultan y amenazan a la madre, pidiendo justicia.

Y si bien todos estamos de acuerdo en que Cáceres debe ser juzgado en un proceso con las debidas garantías, llegar a sugerir que quien debería juzgarlo es Dios solamente -un mensaje que se repitió con frecuencia esta semana- es francamente una apología a la impunidad.

La Corte Interamericana ha indicado que la violencia contra la mujer no solo constituye una violación de los derechos humanos, sino que es “una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”, que “trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases.

Sin embargo, en Ecuador, la evidencia reciente, derivada el caso de María Belén y de muchos otros que le antecedieron sin quizás tanta atención mediática, demuestra que el Estado poco hace para protegernos, para crear un entorno social donde la agresión sea una normalidad a la que debemos acostumbrarnos.

REVISTA SEMANAL #48 I I POLÍTICA 18 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Ceguera o torpeza de los políticos

El calificativo tan difundido de “los borregos” de la Revolución Ciudadana por su obediencia ciega y su “sumisión “ a las órdenes de su mentor se transformó en la consabida viveza criolla.

Al terminar la década de los robos sufrieron un grave revés por la traición de su principal pupilo que llegado a la Presidencia de la República, avergonzado de los latrocinios de sus ex coidearios buscó su propio camino y desarmó parte de la estructura dejada para poder controlar todos los poderes del estado. Desafortunadamente no logró todos sus objetivos y el actual gobierno increíblemente no ha hecho nada para continuar en una verdadera restauración democrática.

Los “ borregos” carecen de toda visión política pero ni falta que les hace, ya que su líder, el “príncipe de las tinieblas “ mueve, con envidiable sabiduría, los hilos para tratar de proteger sus intereses personales y de los codelincuentes. Así al ver que su esquema de disponer que la burocracia

permanezca firme en sus puestos y dado que los dos últimos gobiernos no han hecho absolutamente nada para desarmarla y han tenido en cinismo sólo de aumentarla, es decir cuenta con sus bases íntegras. Pretendía tomarse la justicia y fracasó, los organismos de control eran casi ya de su propiedad ya que con sus troles logró la designación de veedurías pero su pacto con Guayaquil afortunadamente no llegó a funcionar eficientemente y quizás fue tardío. No hay actualmente autoridades que tengan legitimidad en el ejercicio de sus funciones y por lo tanto definitivamente tenemos el objetivo que buscó el de Bélgica ya que pese a su campaña , a los cientos de trolls tarifados y los costos de honorarios millonarios de abogados internacionales , no logró revertir los fallos judiciales de los sentenciaron por sus robos. La

endeble libertad de su compinche Glass no satisface a sus intereses y por lo tanto han continuado con una línea clara que los políticos, opinólogos y entendidos no acaban de percatarse.

EL INFIERNO Parecería o vivimos un total caos político pero no nos damos cuenta que es un camino alternativo claramente trazado y orquestado por torpes que no ven la política más allá de sus intereses. El caos es el plan maestro y genial del correísmo que no hallando camino legal para regresar y continuar en sus atracos,

han logrado desinstitucionalizar el país. Este caos lleva a un sentimiento colectivo peligroso, similar al de antes del asalto al poder hace quince años y como todos creemos que no existe gobierno efficiente, justicia tarifada y ninguna atención a los ciudadano , agravada con una total inseguridad que aunque auspiciada por ellos causa un malestar generalizado donde el retorno del Príncipe del Mal será la única salida para los tontos útiles que no hacemos más que acolitar las tácticas de estos indeseables. Ceguera o torpeza pero todos estamos embaucados.

Iniciamos una campaña electoral con financiamiento dudoso y otro evidentemente del correísmo con la tolerancia nuevamente del CNE. El dinero de Odebrecht en la campaña anterior no mereció ni consideración peor sanción del CNE el tema por al igual que hoy frente al narcotráfico y se rasgan las vestiduras con el pretexto de todos los incapaces, la insuficiencia de las leyes. Tendrán los verdaderos conspiradores , ávidos de que siga el caos , el control en territorio de gobiernos seccionales y serán el apoyo para su retorno.(DLH)

¿El ocaso de la política o de los políticos?

LA POLÍTICA

Para comprender de mejor manera la política y sus ejecutorias, y ejecutores, necesariamente tendremos que mencionar, aunque sea ligeramente, sus orígenes, ancestros y principales autores.

Por ejemplo, Platón decía ¨que la política es el arte de gobernar a los hombres con su consenti-

miento¨. Aristóteles por su parte, expresó ¨que la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien de un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales, sin embargo, la política es la principal obra en la que se encuentran sus doctrinas políticas¨. Maquiavelo, señala

que ¨toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo) que están en permanente conflicto; por tanto, es mejor una República bien organizada, aquella que de participación a los dos partidos de la comunidad¨. Rosseau, y posteriormente Marx,

concebían la política, y la democracia en su forma más representativa, como un gobierno directo del pueblo. Autores contemporáneos como Max Weber, definen a la política “como la búsqueda del poder sobre el Estado. Conceptos, ideas surgen, y han surgido a través del tiempo, para explicar de mejor manera la política y su aplica-

ción. En resumen, la política en su forma más amplia delega la representatividad del pueblo, o una sociedad, a la democracia que se la trabaja a través de personas (políticos) u organizaciones políticas. Son los encargados de ejecutar y llevar a efecto un estado de bienestar colectivo que beneficie a todos.

PAÍS 19 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

POLÍTICOS Y PARTIDOS

Esta muy breve introducción nos permite avizorar de mejor manera el espectro de la política, de los políticos y sus organizaciones dentro de una sociedad. Siempre es preferible una mala democracia a no tenerla, señalan los políticos cuando ven peligrar su estatus; o sea cuando sus malas ejecutorias llevan a las sociedades a dudar de la validez de la democracia. Expresión muy común, allá por los años 70, en general en América Latina, era la de ir a ¨golpear las puertas de los cuarteles¨, tarea encomendada a políticos que de una u otra manera se acomodaban a sus intereses personales, o a sus intereses partidistas.

Eran los años de auge de la socialdemocracia, del centro izquierda.

Para nada tenían poder de decisión la izquierda y la derecha.

El APRA en Perú; el Partido Radical en Argentina; el partido Colorado en Uruguay, la Izquierda Democrática en Ecuador, la Democracia Cristiana en Chile y varios países centroamericanos; la alternancia acordada en Colombia, conservadores y liberales hicieron, de la política una esperanza por días mejores. Lamentablemente se diluyó y el populismo nefasto sentó bases.

AMÉRICA LATINA

América Latina, desde sus inicios republicanos, estuvo inmersa en situaciones políticas complejas alejadas de su realidad intrínseca. Influencias foráneas se posicionaron en la región. La inglesa se hizo notar principalmente en islas caribeñas, mien-

tras la norteamericana se consolidó en territorio firme de centro y sur América. Pero no fue sino hasta el fin de la primera guerra mundial cuando Estados Unidos fortaleció su presencia en la región. A través de la OEA, políticamente, y del TIAR, militarmente, se posicionó en el hemisferio pese a leves protestas y reclamos de una incipiente izquierda que no terminaba de agruparse en torno a cambios sociales que hasta el momento persisten sin mayores variaciones.

Necesariamente debíamos mencionar a las influencias foráneas porque muchas de ellas han marcado políticamente el destino de varias naciones de nuestra región. Cuba, Nicaragua, Chile, Venezuela, Panamá ha sido escenarios donde la política extraña han señalado rumbos y objetivos; muchas de estas todavía persisten, o han retornado para definir posiciones o escenificar conflictos.

EN EL ECUADOR DEL SIGLO XX

¿Qué sucedió en nuestro país? ¿Cuál fue el rol de los políticos y de los partidos? La historia nos deja varias ense- ñanzas. Épocas de brillo y épocas oscuras. Personajes que dieron lustre a la política, muchos de ellos sin necesidad de partidos; pero también grandes decepciones que hasta hoy ha sido imposible erradicar.

Dos tendencias políticas predominantes allá por los 50 y 60; luego apareció una más, el partido Socialista.

La izquierda representada por el partido comunista de Pedro

Saad no pudo despegar y apenas se limitó a participar por participar, aunque su líder ostentó algunas veces la representación legislativa. Galo Plaza Lasso, Camilo Ponce Enríquez, José María Velasco Ibarra, Andrés F. Córdova, Raúl Clemente Huerta, Mariano Suárez Veintimilla; posteriormente.

Carlos Julio Arosemena Monroy, Julio César Trujillo, León Febres Cordero, Francisco Salazar, Jorge Salvador Lara, Oswaldo Hurtado Larrea, Rodrigo Borja Cevallos, entre otros, aportaron a la política nacional desde la función ejecutiva y la legislatura. La historia juzgara su actuación.

EN EL SIGLO XXI

El inicio del año 2000 ya hacía prever cambios dentro de la política nacional. Pero no es sino en el 2006 cuando surge el outsider que ha marcado una época en el Ecuador.

Un movimiento político con remiendos y recogidos de otras agrupaciones surge y su líder gana la presidencia del país. El anuncio de un proyecto político que duraría 300 años, con un viraje pronunciado a una tendencia que

surgía a nivel latinoamericano, hacía prever cambios sustanciales no solo en la política sino también en la democracia misma.

La tendencia y el proyecto tropiezan estrepitosamente, aunque no ha desaparecido del todo, para dar paso a una derecha que trata de solucionar entuertos que se diluyen en ambigüedades y falta de decisiones.

De todas maneras, la sociedad ecuatoriana, fragmentada luego de años de temores y amenazas, trata de recuperarse y enrumbarse por senderos democráticos. Los que no han aprendido la lección son los políticos y sus agrupaciones. Las mismas fallas, los mismos intereses; la impreparación, falta de experiencia, conveniencias han impedido una mejor forma de hacer política en el país. Los partidos políticos llamados a marcar la diferencia hoy superviven gracias a líderes que los manejan como hacienda propia. La venta al mejor postor es característica de políticos y partidos políticos.

Una asamblea legislativa, donde priman variados intereses y

pintorescos personajes, decepciona en cada una de sus actuaciones, pocas son las excepciones.

Cambios de camiseta, visitas de personajes con maletines con contenido dudoso, pago de favores, son actividades muy comunes.

Decepcionan los asambleístas por su falta de preparación; asustan porque esa impreparación puede conducir a graves catástrofes nacionales; prima en ellos el interés personal y partidista, para nada está presente el bien común, el futuro de la nación. Si Andrés F. Córdova decía que en política se puede “tostar granizo”, actualmente los políticos y sus agrupaciones demuestran que se puede colorear de verde sus vidas.

Desde la época oscura de un correísmo que pretendió arrasar con todas las instituciones del Estado y que casi lo logra, los partidos políticos y los políticos nacionales no resurgen, han caído en un ostracismo que los condena a su desaparición.

¿Estaremos siendo testigos de su fin?

CARRERA REVISTA SEMANAL #48 I PAÍS 20 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I
PEPE CAMINO

Jefe de criminalística de Esmeraldas detenido por presunta violación

Por vía Twitter la Fiscalía General del Estado informó la detención del uniformado, la entidad detalló que se realizó un allanamiento desencadenado una posterior captura bajo la autorización por la jueza de la Unidad de Violencia contra la Mujer.

Al policia de Servicio

activo que desempeñaba labores como jefe de criminalistica de Esmeraldas se lo vincula con la violación de una mujer de 19 años en Ambato.

El mayor fue ingresado al centro de Rehabilitación social de Ambato, el presunto delito sexual habría sido perpetrado el 31 de octubre en el local de

propiedad de su esposa Katherine B. , en el sector Miñarica de Ambato. La esposa Katherine B. del mayor de Policía Walter C.R también es procesada por este delito al estar fuera del país, se dispuso medidas alternativas como presentación periódica ante un consulado de Estados Unidos

En 2022 se triplicaron los homicidios en Esmeraldas

Esmeraldas estuvieron relacionados con asesinatos por delincuencia, así lo indicó la administradora Teresa Quiñonez.

El año más sangriento para Esmeraldas culminó, en 2022 los homicidios se triplicaron en comparación al 2021 y se disparó 7 veces más que en 2020.

Esmeraldas registró 511 muertes violentas a lo largo del 2022 en comparación del 2021 fueron 151 lo que lleva a 3,38 veces más que en 2022, los indicadores de seguridad alertaron a todo el país para intentar detener esta curva peligrosa de homicidios en la provincia, pese a los esfuerzos de la Tarea Conjunta que involucra a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas

del Ecuador en territorio y de inteligencia internacional contra el narcotráfico tanto de especialistas en materia de seguridad Americanos, Colombianos y expertos de Israel no se pudo frenar la estadísticas, esta cifra representa el año más violento en la historia de la Esmeraldas.

El 27% de las personas sepultadas en el cementerio municipal de

En cuanto a la reducción y control del crimen organizado y sus diferentes ramas con el narcotráfico la Policía Nacional informó que se pudo contener la acelerada curva en relación a las muertes violentas, llevar a la justicia a cabecillas de bandas criminales y decomisar una importante cantidad de armamento que circulaba por toda la provincia gracias a los diferentes operativos dentro del marco del estado de excepción iniciado el pasado 1 de Noviembre en Esmeraldas.

En el periodo de 45 días que duró el estado de excepción los homicidios pasó de 65 casos de septiembre descendió a 35 en Diciembre.

Las Zonas de peligro Según la policía nacional, los sectores como Aire Libre, 26 de Junio, El coral, La Guacharaca, La primavera, El Coquito, El

Quilombo. El Embudo, barrios de las riberas del Ríos Esmeraldas y de la isla Luis varga torres son considerados de peligro, ya que en estos sectores, las organizaciones delictivas tienen sus centros de operaciones ilícitas, afirman las autoridades.

El problema de fondo Para el jefe subrogante del comando Zona Especial 1 Holguer Cortez lo que es realmente preocupante es el reclutamiento de meno-

res de edad en homicidios focalizados, el entrenamiento que involucra el uso de armas de fuego y la ejecución del delito de sicariato que brindan las organizaciones delictivas.

La educación y el enfoque en los jóvenes Esmeraldas debe ser una prioridad para las autoridades, Cortéz exhortó a los Ministerios de Educación, de inclusión Económica y Social a dar máxima prioridad a los problemas de los jóvenes Esmeraldeños.

La fiscalía de Tungurahua dicta prisión preventiva contra el policía de servicio activo Walter C.R
POLICIAL 21 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Sicariato en la parada 10:

En la noche del jueves 5 de enero fue asesinado un ciudadano en las calles Sucre y Franklin Tello, sector conocido como Parada 10.

El joven de 26 años era muy conocido en el sector puesto que habitaba cerca del lugar donde fue asesinado. El TCnel. Santiago Viteri informó que según versiones de testigos el joven habría sido citado en esas calles, razón por la que salió de

su vivienda sin pensar que la muerte le esperaba, lo que hace pensar a las autoridades se trataría de una muerte direccionada.

Hasta la escena del crimen llegó el vehículo de medicina legal y cuerpo forense para realizar el levantamiento del cadáver, pero familiares que ya estaban en el sitio no permitieron el traslado llevándose el cuerpo inerte de la víctima. Según palabras

del gendarme al no permitir el procedimiento legal los familiares del hoy occiso entorpecen las investigaciones.

En las calles donde se produjo el sicariato se encontraron alrededor de 10 indicios balísticos, se harán uso de las grabaciones de las cámaras de seguridad del sector y de esta manera aclarar las circunstancias en que se desarrolló este nuevo hecho de sangre.

Muerte violenta en San José obrero alto

La tarde de el jueves 5 de enero un nuevo hecho violento se dio en la ciudad de Esmeraldas en el barrio denominado San José Obrero alto, un sujeto quedó tendido en el suelo en medio de un charco de sangre, la víctima presenta un impacto de bala en la cabeza, y heridas a la altura de brazo y cuello.

Moradores dicen no conocer a la víctima, lo que hace creer que no vivía en el sector, personal de la Policía Nacional y criminalística se hicieron presentes para el trámite de ley correspondiente.

El vehículo de Medicina Legal, trasladó al hoy occiso para realizar la necropsia médico legal y de esta manera ampliar la in-

formación en cuanto a la muerte del individuo.

El TCnel. Santiago Viteri en declaración a los medios confirmó la forma en que habría sido asesinado el ciudadano, y dijo que según información recaudada hasta el momento los antisociales seguían a su víctima para ejecutarlo, así mismo dijo que harán las verificaciones con las cámaras del sector para dar con los asesinos.

Son seis las muertes violentas que se registran en este inicio de año, donde el índice delincuencial sigue en aumento, es arduo el trabajo de la Policía Nacional en la provincia que desde el año anterior presenta un elevado porcentaje de asesinatos.

POLICIAL 22 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I

Asesinan a agente de tránsito al estilo sicariato

Joven de 23 años pierde la vida en mano de sicarios, quienes le dispararon desde un automóvil

Una nueva muerte violenta al estilo sicariato se registró la mañana del viernes 6 de enero en la Avenida del Pací co y parada 12.

El joven asesinado corresponde a los nombres de Maykel G. de 23 años y quien en vida se desempeñaba como agente civil de tránsito en ESVIAL; cuatro impactos de bala terminaron con la vida de este joven quien era morador del Barrio “El Embudo”.

Según versiones el hecho se perpetuo desde un vehículo tipo automóvil en el que se trasladaban 4 individuos, el arma utilizada habría sido una pistola 9 milímetros,

veri cándose en la escena 6 vainas percutidas.

Dentro del hecho también resulto una persona herida quien acompañaba al hoy occiso, pero se encuentra en casa de salud en condición estable.

El TCrnl. Santiago Viteri, jefe Distrital de la Policía en declaración a la prensa con rmó el sicariato y mencionó que se planteará una reunión para cambiar las estrategias conjuntamente con los miembros de las Fuerzas Armadas, además pedirán refuerzo de mayor unidad de inteligencia, pues los últimos asesinatos se tratarían de muertes direccionadas.

Hasta la fecha 8 serían las muertes violentas registradas, por lo que la ciudadanía se pregunta hasta cuando se vivirá con la zozobra de ver como asesinan a personas, incluso como en este caso a la luz del día y en medio de los habitantes del sector.

Prisión preventiva por suplantación de identidad de un fiscal de Esmeraldas

Se dictó prisión preventiva contra una mujer que habría solicitado dinero haciéndose pasar por una agente fiscal de Esmeraldas.

El pasado jueves 05 de enero la Fiscalía General del Estado(FGE) dictó prisión preventiva contra Wendy Arminia C. G por presunta estafa. Con ayuda de la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial(UIAD), se identificó el método empleado para realizar la estafa.

Según la Fiscalía la hoy procesada se contactó con la conviviente de un procesado en otra causa solicitando dinero a cambio de “conseguir su absolución en ese proceso”, Wendy mediante comunicaciones de mensajería

instantánea y vía telefónica indicó que tendría una supuesta relación con jueves y otros fiscales a través de quienes “podía gestionar beneficios” dentro de los procesos.

Inicialmente la mujer solicitó la suma de 3.000 dólares para empezar las negociacio-

nes con funcionarios judiciales, posteriormente el interesado debía entregar 50.000 dólares.

El acta de reconocimiento de indicios, incluye el dinero en efectivo y el teléfono celular que se contactó la procesada sumado a un in-

forme investigativo y demás elementos de convicción, La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra Wendy Arminia C. G por su presunta responsabilidad en el delito de estafa, Wendy también tiene otros procesos penales por estafa y suplantación de identidad, asegura la FGE .

POLICIAL 23 ESMERALDAS MARTES 10/ENERO/2023 I
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 50c. incl. IVA MARTES 10 DE ENERO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.