Esmeraldas, 03 Enero 2023

Page 1

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 50c. incl. IVA www.lahora.com.ec /esmeraldashora Narcisa Mina Liberada Inversión en seguridad para Policía CIUDAD CIUDAD en el debut del mundial Ecuador es histórico. Nunca un equipo venció al anfitrión del Mundial. Enner Valencia se convirtió en el goleador histórico de la Selección en los Mundiales. 3 6 2 MARTES 03 DE ENERO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA DE CANDIDATOS A PREFECTURA DEBATE POLÍTICO Este domingo 08 de enero se celebrará un debate público por la Prefectura de Esmeraldas, cuatro ejes serán debatidos entre siete candidatos. Página 3 CIUDAD Esmeraldas vivió un exitoso feriado de fin de año Página 02 www.lahora.com.ec Ibo Ibarra: Las manos del Club Vargas Torres Página 20 y 21 CIUDAD SUSCRÍBASE

Esmeraldas vivió un exitoso feriado de fin de año

La última festividad del año fue un rotundo éxito para el sector turísticos, el ambiente familiar y hogareños característica de esta fecha se vio reflejadas en las playas, plazas y exteriores de los hogares a la hora de celebrar al unísono de la culminación del final del 2022, la afluencia esperada según la cámara de turismo era un 50% ocupacional.

Las calles del cantón de Atacames representa un 70% del flujo turístico de la provincia se pudo apreciar callles encontraban abarrotadas de visitantes, celebrando de diversas formas la llegada del nuevo año, más de una decena de creyentes con maletas en mano salían a pasear por las calles del balneario llamando así a la suerte en forma de viaje.

Un turismo donde los propietarios de los inmuebles y sus familias salieron a recibir el nuevo año, de manera segura frente al mar. Ciertamente Esmeraldas pasó la prueba de seguridad con este feriado de fin de año, calles y balnearios con respaldo policial y un ambiente con el sutil olor de fiesta vistió de alegría la última noche del año.

CIUDAD 02 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I P
Los principales balnearios de la provincia tuvieron una fuerte afluencia de turistas, visitantes de todas partes del país se dieron cita en los principales puntos turísticos de la provincia de Esmeraldas

El destino de Esmeraldas se define en las urnas

Este domingo 08 de enero se celebrará un debate público por la Prefectura de Esmeraldas, cuatro ejes serán debatidos entre siete candidatos.

El 2023 arranca con fuerza a nivel político, el próximo 5 de Febrero se define en las urnas quienes serán las nuevas autoridades para Esmeraldas, el CNE consejo Nacional Electoral ha difundido públicamente los procesos para llegar a las urnas, siendo el debate público un requisito previo para informar a la ciudadanía sobre cuatro ejes que serán pilares de la administración de los nuevos gobernantes seccionales.

Este domingo 8 de enero iniciarán los debates para la dignidad de prefecturas y el próximo 15 de enero para alcaldes, el jueves 29 de diciembre el consejo nacional electoral designación Esmeraldas a través de una rueda de prensa hizo público quien será el co -

municador social que ejercerá como moderador de los debates políticos , bajo la Sesión Ordinaria NRO. 97-PLE-CNE-2022 se designó al comunicador Fabricio Alvarado.

Son siete los binomios registrados por el consejo nacional electoral de Esmeraldas mismos que deberán presentar y argumentar cuatro ejes: Seguridad y convivencia ciudadana, medioambiente y Territorio, Administración y Gestión, seguridad y convivencia.

El máximo organismo mediante un sorteo público y presencia de un notario de Quito, presentó el orden de intervención de los debates siendo estos: Para Prefectos:

Interviene: Joselito Mafare Interpela] Janeth Bustos Interviniente: Betty Zambrano [Interpelar] Rider Sánchez Interviene Evelio Estrada [Interpela] Betty Zambrano Interviene Roberza Zambrano [Interpela] Joselito Mafare Interviene Linder Altafuya [Interpela] Evelio Estrada Interviene Janeth Bustos [Interpela] Roberta Zambrano Interviene Ride Sánchez [ Interpela] Linder Altafuya

Sin duda es el momento de conocer cómo los aspirantes a alcaldes, prefectos plantean soluciones y acciones para los cuatro ejes.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I

La mejor versión de Quinindé

El fructífero trabajo del GAD cantonal en el año concluido, ha empezado a forjar la mejor versión de Quinindé, la administración del alcalde C. Barcia finalizó el 2022 ubicando a Quinindé en el más elevado sitial entre los cantones de la provincia. Esta navidad en un esfuerzo logístico sin precedentes, se repartieron cien mil funditas de golosinas, junto a la caravana de la alegría, que endulzo y alegró la navidad de miles de niños y sin olvidar a los más vulnerables, se entregaron tres mil raciones alimenticias a familias necesitadas. Ayudar es la mayor y más noble obra humana, en especial haciéndolo a niños y personas desposeídas. La última semana del año se inauguró el octavo pozo profundo, para fortalecer el sistema de agua potable en La Unión. Obras emblemáticas como el nuevo Puente Carrozable sobre el río Blanco y el Terminal Terrestre estánlistas para inaugurarse, las cuales marcarán un hito historico en el desarrollo de Quinindé. Entre lo proyectado para el periodo 2023-2027 esta la implementación de una Sala de Hemodiálisis, donde personas con insuficiencia renal, reciban este vital servicio para su sobrevivencia, estará situada en el Patronato,donde está por inaugurarse el Centro de Acogida y Rehabilitación para Adictos. Está planificada la creaciónde un Patronato con todo su equipamiento, para la Parroquia Viche. Es innegable que en Quinindé con elAlcalde Carlos Barcia, respaldado por la plausible labor de su esposa, Verónica Torres, la salud no se descuida, ni el progreso se detiene.Se proyecta un Plan Maestro de Alcantarillado, que sustituirá lo defectuoso, ampliando el existente a losbarrios que carecen de este servicio. La higiénica comercialización de productos alimenticios, estarágarantizada por la construcción de nuevos Mercados Municipales para Viche, La Unión y Quinindé,t eniendo además prevista la construcción de un moderno Camal Frigorifico que garantice el correctofaenamiento cárnico, dando un adecuado tratamiento a los restos orgánicos y aguas residuales, reduciendoasí la contaminación. Está previsto mejorar y ampliar el asfaltado urbano asi como de las parroquias, ademásse construirán Polideportivos a ubicarse en Viche, La Unión y Quinindé, más la implementación de canchasen barrios y recintos. Sin duda se está construyendo la mejor versión de Quinindé.

Ya no objeción de ciencia

L a decisión de la Corte Constitucional de suspender temporalmente la objeción de conciencia a la que podían apelar los médicos para negarse a practicar un aborto en casos de violación en el marco de la Ley Orgánica que Regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Ecuador, ha entrado en vigencia y esto ha generado múltiples opiniones a favor y en contra. Personalmente mi postura es en favor de la práctica del aborto en casos ya establecidos previamente en el marco de la ley; en casos de que el embarazo se convierta en una complicación que genere la probabilidad de deceso de la madre embarazada y en casos de mujeres

con trastornos mentales. Los casos de aborto por violación sí estoy de acuerdo que sea una decisión personal de cada mujer, si desea terminar su embarazo no se la debe juzgar ni someterla al escarnio público. De por sí una violación es algo cruel, acusarla por cortar un embarazo no deseado es ya una cruz demasiado pesada. Sin embargo la objeción de conciencia sí es una herramienta legal contemplada en diversos marcos legales que permitiría a ciertos profesionales de la salud, negarse a practicar un aborto en las condiciones de haber sido generado a partir de una violación. Existen muchos galenos que por creencias religiosas o personales, no realizan la interrupción del embarazo. Ahora con esta disposición de la Corte Constitucional, quedan sin un amparo legal que les permitiría negarse a realizar un aborto en casos de embarazos por violación. La situación es mucho más

compleja en los casos de mujeres de zonas rurales o alejadas a centros médicos urbanos que cuenten con instrumental avanzado para hacer abortos. Al respecto Virginia Gómez de la Torre, también médica y directora de la Fundación Desafío, menciona que esta decisión de anular la objeción de conciencia es positiva en vista de que el alcance de la salud pública no es del todo buena y la gestante tendría que peregrinar por diversas casas de salud hasta conseguir quien haga este procedimiento (el aborto). Como mencioné antes, una terminación de un embarazo por violación, es una decisión que debe recaer en cada mujer, pero asimismo, se debería respetar la postura de médicos que no deseen hacerlo sin que sobre ellos recaiga el peso de la Ley. Ahora será de obligatoriedad, sino caso contrario podría sopesar sobre ese médico sanciones por no desear hacer un aborto.

ARMANDO DAZA QUIÑONEZ armando.1941.28@gmail.com

Derechos humanos pisoteados

Feliz año nuevo, deseo para todos mis amigos, que sus sueños, planes y programas, se realicen; y agregó, para todos los esmeraldeños, optimismo, algún momento venceremos a la pobreza, la inseguridad, que son los dos males que nos mantiene casi en estado de guerra; esa frase fue dicha por Sir Winston Churchill, cuando los alemanes atacaron Inglaterra entre 1940 hasta el año 1945 durante la segunda guerra mundial, destruyendo viviendas, objetivos militares y hospitales; los ciudadanos ingleses deambulaban por las calles buscando refugio para salvar su vida y la vida de niños y adultos, del bombardeo alemán, la gente le preguntaba a su Primer

Ministro, que hacemos?, Churchill respondió con el discurso más corto de la historia, “ optimismo, venceremos “ . Lo s alemanes habían invadido Polonia, Francia, Holanda, atacaron por el aire a Gran Bretaña, pero fueron repelidos, especialmente por la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, quienes utilizaron para la época por primera vez radares y aviones de combate en el aire. P ara derrotar al endemoniado Hitler, prevaleció la voluntad y entereza de tres líderes mundiales, encabezados por Churchill, Roosevelt y Stalin, creando las llamadas fuerzas aliadas. Los japoneses e Italianos fueron los únicos en apoyar a Hitler, por eso les costó sufrir el impacto de las dos bombas atómicas, que Estados Unidos lanzó a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, motivados por el feroz ataque que hicieron los japoneses a las bases militares de Estados Unidos en Pearl Harbor; en fin la segunda

guerra mundial terminó con la rendición del ejército alemán, y el suicidio del paranoico Hitler. L as modernas guerras, las estamos viviendo desde hace más de tres décadas en América Latina; genios del mal, se presentaron como los salvadores de la pobreza, y los reivindicadores del socialismo del S XXI, auto definieron así, engañando a millones de seres humanos que creyeron en el lindo discurso, allí tenemos las consecuencias, Venezuela con Maduro, Nicaragua con Ortega, Cristina Kirchner en Argentina, Lula en Brasil, Bucaram y Correa en Ecuador; todos timadores y maleantes, creadores de las modernas guerras de la miseria, e inequidad, se han robado todos los recursos, obligando a las familias salir en masa en busca del sueño americano, y en los casos de los ciudadanos que se quedan vivir en estado de zozobra por los altos niveles de violencia e inseguridad. Se busca nuevo líder.

E n el mundo actual que vivimos, hay muchos avances significativos, en tecnologia, ciencias y derechos humanos; sin embargo existen sociedades en el planeta que demuestran retrasos milenarios en cuanto a las garantias, especialmente a la vida, como son los países `arabes, africanos, asiaticos y algunos estados norteamericanos como Alabama, Georgia, Nebraska, que mantienen vigente la pena de muerte, y en el caso de los arabes la proscripcion de los derechos a las mujeres; entre otros conceptos aberrantes. Cualquier avance es irrelevante mientras no se respeten el derecho a la vida, a la educación y a la participación política y social, como a la libre determinación de la mujer y de todos los seres humanos. Esta etapa angustiosa fue superada hace siglos, de tal modo, que en la actualidad esta consulta rezagada es completamente irrita, en base a que todas las Cartas Magnas del mundo exponen con categoría meridiana, que la vulneración de los derechos ciudadanos ocasionan la negación de la esencia de la libertad; con estos fundamentos legales, y quizás si los ciudadanos no tienen la fuerza suficiente para hacerlo, es obligación de los organismos internacionales iniciar esta noble tarea de incorporar a esos pueblos Árabes, African Norteamericanos, al derecho universal de vivir con absoluta libertad y derechos totales. Aristóteles dijo: “EL QUE SUPERA LOS MIEDOS, SERÁ VERDADERAMENTE LIBRE”. Víctor Hugo Visual dijo: “ATRÉVETE, SOLO ASÍ LOGRARAS EL PROGRESO” y Alejandro Magno dijo: “NO HAY NADA IMPOSIBLE PARA QUIENES LO INTENTAN”. Si estos seres humillados y atropellados tienen tanto miedo a exigir sus derechos, tanto las instituciones como los demás estamos obligados a apoyarlos con protesta universal para que alcancen una vida con dignidad y con derecho.

ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 04
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11750
ABARCA
SHAKESPEARE
23…
Empezando el

ARRANCA CAMPAÑA SIN CONTROLES

No hay que referirse a las pugnas entre los diferentes poderes del estado para apoderarse de ellos ,en unos casos para continuar con la impunidad y en la mayoría para tratar de tapar sus trafasías y obtener que los pocos casos en los que la justicia ha intervenido con éxito sean declarados nulos como ya sucedió en uno muy importante (Glas) y así se abra un sendero para que el capo mayor y su trupee puedan volver , salir de las embajadas o poder exhibir sin temor sus fortunas mal habidas.

Las denuncias han sido pródigas, confirmando sólo que somos un país con una clase política llena de “ denunciológos” que no pasan de eso y autoridades que simplemente son un meritorio ejemplo de lavadores de sus responsabilidad y que se han especializado en denunciarse entre ellos. En juzgamiento existe más de diez mil denuncias represadas en la fiscalías, casi dos mil son de Contraloría con responsabilidades penales, otras esperan que se opere la caducidad y todos los delincuente de estas categorías llevan más de una decena de años obteniendo el diferimiento de las sentencias y su ejecutoria con lo cual según un escandaloso fallo de la reina de las justicias, la corte constitucional, no se puede disponer que vayan a la cárcel mientras las sentencias no estén en firme . En

este campo hay un carrusel entre la Fiscalía, la Judicatura, la Corte Nacional, la Constitucional, los de Participación Ciudadana y el ejecutivo entre ellos sólo se lanzan acusaciones y se rasgan las vestiduras y no hay por cierto ningún responsable.

POLÍTICA 05 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I
Muchos dicen que la campaña electoral se inició hace algunos meses, pero observando con imparcialidad todos los niveles de la administración y de la burocracia debemos concluir que nunca terminaron las campañas anteriores.

En la escalada de la autocracia, hicieron una campaña sobre una posible concentración de medios de comunicación y acaparamiento de las frecuencias. Para justificar el desmantelamiento usaron unos supuestos intelectuales que como tontos útiles llevaron a una reversión masiva con este organismo que administraba el espectro electromagnético en todo el país con 40 funcionarios de carrera. Muchos fueron despedidos, se infló la burocracia con activistas e ignorantes en el sector y se los empezó a capacitar y así cerca de mil funcionarios politizados emprendieron el camino que terminó, ahora sí en la concentración de frecuencias. En Manabí, arrasó el llamado Grupo Andrade, en Quito y la Sierra Yunda y su combo y las frecuencias que fueron quitadas con alevosía y prepotencia en las provincias a las que no eran parte del correísmo.

Fueron adjudicadas a testaferros, militantes y subalternos y dejaron a otras muy importantes en el limbo para controlarlas. Todo este andamiaje está en los informes de Contraloría, de Fundamedios, de la SIP, informes de la Relatoría de Naciones Unidas y de varios organismos clasistas que son públicos y de fácil consulta en la web.

EL PAQUETAZO DE EL COMERCIO

Pese a la brutal persecución los medios independientes sobrevivieron aunque quedaron seriamente lesionados y un empresario centroamericano llamado Ángel Gonzáles al percatarse del acaparamiento decidió participar en el reparto ya que sus operaciones clandestinas en el Ecuador que se habían mantenido con un canal abierto a nombre de testaferros, peligraba.

Para defender su negocio que opera en varios países para extorsionar a los gobiernos con sus medios y jamás permite que se hable en ellos de corrupción ni de narcotrá

fico. Así este ‘Fantasma’ les cayó del cielo a la pandilla y armaron todo un paquete de entrega de frecuencias con el condicionamiento que adquiera también el Diario El Comercio pese a su ninguna experiencia en medios escritos y más, en un país que según registros públicos jamás había conocido. El Diario por la persecución y la crisis estaba en venta. La persecución a todos los medios le causó daños colaterales con la prohibición total de todo tipo de publicidad oficial extorsionando inclusive al sector privado, impedimento de impresiones voluminosas, salarios sectoriales triplicados, régimen laboral de excepción, limitaciones de operaciones comerciales colaterales, provocaron que pese a la posición digna y tradicional del medio y especialmente de su Directora cause el derrumbamiento financiero y la baja de utilidades con lo que el frente interno accionario concluyó que había que vender.

Los grupos empresariales y financieros serranos que se enriquecían con el boom petrolero y el despilfarro correista obtenían ganancias como nunca antes vistas y jamás entendieron que una prensa libre era parte de la defensa de sus interés como ejercicio de las libertades y ya habían permitido el cierre del Diario Hoy pese a sus cuarenta años de defenderlos.

Hicieron ofertas ridículas por El Comercio, sus bienes, los medios de su propiedad y los inmuebles que les pertenecía, el grupo cayó en la vorágine de la venganza. pero por el combo recibieron algunos millones de dólares y entregaron frecuencias, radios e inmuebles y los Diarios. Para esto se violó la constitución y la ley al permitir que un extranjero obtenga frecuencias de Radio y Tv, transferencias de medios escritos y como si fuera poco de premio también entregaron la autoriza-

ción de la transferencia de las frecuencias que pertenecían a empresas cuyos paquetes accionarios eran del grupo El Comercio.

Hábil en buscar testaferros el ‘fantasma’ para afrontar la crisis buscó con como máximo del grupo a uno del mismo apellido tratando de engatusar a la ciudadanía como que no hubiesen existido estas transferencias. Más de mil empleados de ARCOTEL protegen estas arbitrariedades y facilitan recursos y ampliaciones, inclusive el Presidente Moreno en pleno ejercicio de la presidencia viajó a Miami y se reunió con este Fantasma e inmediatamente ARCOTEL y ya en el actual gobierno, entregaron más frecuencias. Este Gobierno no solo ha gradado silencio, sino que ha depurado estos nidos de corrupción.

Todo este esquema empezó a funcionar en la campaña abierta a veces desprestigiando al actual gobierno y siempre a favor del correísmo, sin que ARCOTEL peor el CNE hayan realizado control alguno Así los hábiles correas y alvarados tienen toda una maquinaria funcionando y con la audacia que les caracteriza utilizando a un ilustre político ya envejecido y bajo el paraguas de un falso patriotismo de quienes viven de los recuerdos presionan para que el Gobierno utilice dinero del estado para financiar al Diario el Comercio. Sería aceptable si pasa el medio al poder del estado y se devuelven también todas las frecuencias y bienes que adquirieron el combo, solo quiere el apoyo no devolver lo mal habido.

VERGÜENZA ELECTORAL

Desde las elecciones pasadas se denunciaron e iniciaron procesos en contra de algunos candidatos siendo ejemplificativo e icónico el del Alcalde Yunda , un protegido de la justicia , el TCE (Tribunal Contencioso Electoral) en actitud vergonzosa hasta hoy no resuelve una solicitud

de aclaración de la sentencia que ya los suspendió de toda actividad política. La pusilánime Corte la de Pichincha hasta hoy no concluye ningún proceso y dominada por el correísmo demora los fallos hasta que salió una vergonzosa amnistía y una conocida de siempre otorgó la libertad a la Prefecta Pavón que ya va hasta por la reelección.

Las denuncias sobre los adelantos de campaña se inician desde la recolección de candidatos dado que las estrategias de los llamados del siglo XXI es que no pudiendo acceder desde las cárceles directamente al poder van por tomarse los organismos seccionales, Así han coleccionado a Reinas, deportistas e influencers para que con su hábil mercadotecnia se tome los organismos provinciales y parroquiales porque tienen contacto directo con la población, gozan de recursos propios, tienen poder político “ en territorio” y carecen de control en los recursos públicos y una autonomía peligrosa que ya se han detectado casos voluminosos de lavado de dinero con la ejecución de la obra pública.

I POLÍTICA 06 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

Estos “elegidos” muchos han sido llevados con costos pagados a Venezuela y México donde los carteles políticos y mafiosos gozan de protección e inmunidad. Allí reciben las capacitaciones, los atuendos necesarios, la preparación social y la experticia en demagogia política y misteriosamente todos están calificados y en plena campaña política con la foto del delincuente mayor, con el príncipe de las tinieblas como padrastro de sus candidaturas y no cabe preguntar nombres. Se ven las fotos, pancartas y vallas en todo el país de retocadas damitas y caballero orgullosos bajos bajo la sombra pública de un delincuente que de acuerdo a la sentencia está impedido de realizar todo actividad política y que la Señora del CNE dice que no ve nada y que no

puede actuar cuando la constitución le impone la obligación de velar por la pureza del sufragio en todas sus forma, pero su ceguera selectiva nos llevará una mexicanización de la política. Es tan evidente el derroche que hay que pelean a dentelladas las candidaturas las diferentes mafias, porque no tiene control cuando el propio Presidente de la República denuncia a medias porque dice saber los nombres pero se calla cuando tiene organismos de inteligencia, la UAFE para el lavado activos y puede acudir a las Fiscalías. Parecería que están esperando que concluya el proceso para luego rasgase las vestiduras. Así igual volverán a llevarse al Consejo de Participación Ciudadana y utilizarán a sus esbirros para promover el NO en la consulta y consumar la toma de todos los organismos.

A BORBOLLONES

El país está pintarrajeado desde hace muchos meses. La limitación de vallas sólo se ha dado como simple acto de exhibicionismo del CNE en unas pocas ciudades vistosas, los regalos navideños de los candidatos fueron exorbitantes, los troles trabajan a tiempo completo y simultáneamente para varios candidatos, las redes sociales están abarrotadas de financiamiento más que dudoso, las caravanas y la contratación de influencers son públicas.

Todos estos al unísono hacen la campaña anticipada ya que el CNE autoriza la publicidad a los que siendo de su agrado buscan la reelección , dando mensajes claros de orientación electorera con la bendición y auspicio de las autoridades y fueron calificadas sólo algunitos para

que puedan acaparar los fondos que destina el CNE para la promoción electoral y este no sólo en la calificación sino luego en la aprobación y pago de facturas buscan tarifadores para que tramiten los pagos mientras a los independientes, los pocos que lograron calificar se demorarán años, como siempre para cobrar.

miento de un delito y si no lo hace comete una omisión dolosa sujeta a penas de prisión”. La conclusión final es que gracias a todo lo señalado claramente, de narco estado caminamos al siguiente escalón con el ejemplo de México en donde las mafias controlan los estados federales y el gobierno central perdió ya el control del país.

Toda autoridad que está llamada a impedir el cometi-

DINERO
POLÍTICA 07 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

Carlos Barcia lidera encuesta para la alcaldía de Quinindé

La encuestadora autorizada por el Consejo Nacional Electoral(CNE) Estrategia Infinity ha entregado resultados preliminares sobre la alcaldía de Quinindé

La muestra con un margen de error del 3.16% y de un nivel de confianza del 95% ha entregado los primeros resultados de su encuesta, liderando la candidatura a la alcaldía de Quinindé el actual alcalde Barcia

Molina Carlos Simón con 32.78%, en segundo lugar Zambrano Acosta Galo Silvino con un 22.01% y en tercer lugar a Moreno Anangono Vicente Ronal. La encuesta es firmada por Luis Esteban Lapo Vásquez

Nuevo Incendio en San Gregorio de Muisne

Un nuevo Incendio en Muisne redujo a cenizas una vivienda en la comunidad de Canalón en la Parroquia San Gregorio.

Un nuevo incendio se produjo en Muisne en la tarde de este jueves 29 de diciembre del 2022 aproximadamente a las 18: horas pm, esta vez fue en el recinto Canalón de la parroquia San Gregorio de este cantón.

La causas del incendio aún se las desconoce, lo cierto es que en esta vivienda cocinaban con carbón y leña donde se presume que a lo mejor dejaron alguna carbón o leña encendida y esto haya sido las causas que provocaron que este percance haya afectado esta vivienda dejándola reducida a cenizas y por su fácil combustión y por ser de madera no dio chance para poder apagar el fuego y evitar que esta se consumiera por las llamas del fuego.

La vivienda que fue reducida a escombros y pertenece a la señora Lola Cabeza Bonilla quien es una persona con discapacidad la misma que vivía con sus familiares y está al cuidado de sus hermanos. Se indicó además que la afectada anteriormente recibía el Bono de Desarrollo Humano pero fue retirado por lo que ahora ya no recibe este beneficio del Gobierno y hace un llamado a los miembros del Mies para que le regresen su bono ya que este pequeño recurso que percibía le servía para la manutención de su familia.

Según se conoció que todos los integrantes de esta familia habrían salido hacer compras a otra comunidad y que a lo mejor se olvidaron de apagar la leña encendida que ha-

brían dejado en el horno y la sorpresa fue que cuando re gresaron encontraron su casa reducida a cenizas producto de este voraz incendio que los dejó totalmente en la calle con tan solo la ropa que cargaban puesta del día.

Por su parte la dirigente social de este sector rural del cantón Muisne Jacinta Avei ga se mostró preocupada por este lamentable suceso a esta familia que han quedado sin su vivienda producto de este incendio y hace un llamado a las personas de buen corazón para que les brinden su ayuda a esta familia que lo perdieron todo con algo de vituallas que les permita por lo menos en algo resolver la situación por la cual están pasando.

La Dirigente social también hace un llamado a los po-

líticos de buen corazón a que les extiendan la mano amiga a esta familia, que producto de este incendio lo perdieron totalmente todo quienes no

pudieron sacar absolutamente nada de sus pertenencias y ahora se encuentran en la calle sin que ponerse en sus cuerpos esta familia. (FH)

I
CIUDAD 08 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023
I

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: SUMARIO - DIVORCIO POR CAUSAL CAUSA N° 08332-202201107 ACTOR: TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO.

DEMANDADA: GONZALEZ YAPACACHI MARÍA DEL CARMEN. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ.- OBJETO DE LA DEMANDA.- La demandante TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO, comparece a esta Unidad Judicial y demanda en juicio Sumario a la demandada GONZALEZ YAPACACHI MARÍA DEL CARMEN. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la parte demandada señora González Yapacachi María del Carmen, por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas. Se concede a la parte demandada el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 del Código Orgánico General de Procesos. FDO POR EL

COGEP, caso contrario será declarado en rebeldía. Quinindé, 12 de diciembre de 2022. Ab. Cesar Córdova A. SECRETARIO UJMC-Q

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS . EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

JUICIO: 08201-2022-01907

JUDICIALES

de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código invocado, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151 y 152 del actual COGEP. TERCERO: Téngase por anunciada la prueba documental y testimonial y cuéntese con la oficina técnica de esta unidad judicial. Se encuentra la cuantía fijada como indeterminada, (Art. 144.6). Sígase notificando en los correos electrónicos señalados para sus notificaciones. Agréguese a los autos el anexo que se acompaña. Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Oficio-DP08-20220348-OF TR: DP08-INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Cúmplase, CÍTESE y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas, 09 de diciembre del 2022 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

JUICIO: 08201-2022-01123

TIPO DE JUICIO: ORDINARIO/ DEMANDA DE OMPUGNACIÓN DE UNION DE HECHO

ACTOR: GRACIA JAMA ROZAIDA BEATRIZ DEMANDADO: A los presuntos herederos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE: AB. PEDRO RAMIRO MENDOZA GARCIA

PRETENSION: Que en sentencia se declare la existencia de la unión de hecho post mortem entre los señores ROZAIDA BEATRIZ GRACIA JAMA y de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO, y una vez ejecutoriada se disponga la inscripción en el registro civil.

previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación a los presuntos herederos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO, para que se cite de conformidad con lo que determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, el mismo que se lo realizara en un periódico de mayor circulación de la Provincia de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Por cuanto, la actora no ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla electrónica 0803257955 y el correo electrónico señalado. Se llamar actuar a la Lcda. María Fernanda Fernández Vaca, en calidad de Secretaria del despacho, mediante Oficio-DP08-2021-0188-OF TR: DP08-INT-2021-00872, de fecha 07 de mayo de 2021. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE Lo que se comunica, a los presuntos herederos y conocidos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO, para los fines legales consiguientes. Esmeraldas, 15 de agosto del 2022 Lcda. María Fernanda Fernández Vaca SECRETARIA.

CONOCIMIENTO O DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a CARMEN CECILIA SELLAN SANTOS, MARCO MAURICIO SELLAN SANTOS Y MERCEDES EDUVIGES ZAMBRANO VARGAS. Mediante auto de calificación de fecha 22 de octubre del 2020, las 16h40. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito y documentación que antecede. En lo principal: 1) La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACION: Se ordena la citación de los demandados: 2.1. CARMEN CECILIA SELLAN SANTOS, en la dirección consignada en la demanda, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores del Cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de Los Tsáchilas. Ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Remítase suficiente despacho. 2.2.  A, ANDREA VALENTINA y ADRIANA VAENTINA SELLAN ZAMBRANO, en la persona de su curadora ad litem señora MERCEDES EDUVIGES ZAMBRANO VARGAS, en esta ciudad de Quinindé.   2.3.  Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República en mérito a la afirmación y juramento realizado por la actora a fs. 39, CÍTESE a MARCO MAURICIO SELLAN SANTOS y a los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamó MARCO PROSCOPIO SELLAN PILLIGUA, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Para dicho efecto concédase el extracto respectivo.

LO CERTIFICO.-

Por haber comparecido el demandante señor TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO, a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, concédase el extracto de ley. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del

TIPO DE JUICIO: SUMARIO ACTOR: SANTOS SAMANIEGO FERNANADA PAOLA DEMANDADO: MARQUEZ VELASCO MIGUEL ALFREDO CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE DRA. ANA LUCIA PACHECO PRETENSION: Se declare la Privación o Perdida Judicial de la Patria Potestad, que ostenta el señor MARQUEZ VELASCO MIGUEL ALFREDO, sobre los hijos JORGE ALFREDO MARQUEZ SANTOS y IAN ALFREDO MARQUEZ SANTOS PROVIDENCIA: Esmeraldas, lunes 5 de diciembre del 2022, las 14h09, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y anexo que se acompaña. Atendiendo el mismo, se dispone: PRIMERO. La demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD presentada por FERNANDA PAOLA SANTOS SAMANIEGO, que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. SEGUNDO: De conformidad al Art. 5 de la RESOLUCIÓN No. 072018 de la Corte Nacional de Justicia, y artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, consta que la persona que va a ser citada ha salido del país pero no consta registrada en una oficina consular, como lo EXIGE la ley y la RESOLUCION invocada, se lo citará en Ecuador mediante publicación por la PRENSA, con el juramento que precede del desconocimiento de domicilio, EN UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION A NIVEL LOCAL de no haberlo a NIVEL NACIONAL; publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas.

La publicación contendrá un extracto de la demanda; de las actuaciones judiciales y este auto de calificación a la demanda presentada por FERNANDA PAOLA SANTOS SAMANIEGO, en contra de MIGUEL ALFREDO MARQUEZ VELASCO. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda,

PROVIDENCIA: Esmeraldas, martes 5 de julio del 2022, las 16h12, VISTOS: Ab. Ramiro Mendoza García, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas, legalmente posesionado mediante Acción de Personal Nª 1364-DP08-CJT-2013 de fecha 25 de abril del 2013. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por la señora ROZAIDA BEATRIZ GRACIA JAMA, la misma que se tramita por DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM, asignada con el N° 082012022-01123, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN- EXTRACTO    CAUSA N0:08332-2020-00547

JUICIO: RECONOCIMIENTO O DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.

ACTOR: ZAMBRANO VARGAS DANIELA MARICELA.

DEMANDADO: CARMEN CECILIA SELLAN SANTOS, MARCO MAURICIO SELLAN SANTOS Y MERCEDES EDUVIGES ZAMBRANO VARGAS.

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La demandante ZAMBRANO VARGAS DANIELA MARICELA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio ORDINARIO de RE-

3) CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones y la autorización conferida a la profesional del derecho para su defensa.- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 30 de Octubre del 2020. Ab. Ulise López

P
Morales SECRETARIO 0994 070 418 anúnciate al:
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA
0993 737 898 AVISOS 09 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ALQUILA
oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÒN JUDICIAL: De conformidad con lo que señala el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Proceso, se dispone se cite a los herederos y presuntos herederos y conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó RODAS TORRES TELMO

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

No. DE JUICIO: 08201-2022-01959

ACTOR: PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA

DEMANDADO: RODAS PACHECO RUBEN OLMEDO, RODAS PACHECO YADIRA SORAYA, RODAS PACHECO NEISY LUCIA y RODAS GUERRERO GHIA RAPHAELA. y a los Presuntos Herederos de quien en vida se llamó señor RODAS TORRES TELMO

JUEZ: ABG. PEDRO RAMIRO MENDOZA GARCIA

OBJETO DEL EXTRACTO: De conformidad a lo dispuesto en el Art. 341, 342 y 343 COGEP y Art. 997, 1245, 1264, 1268, 1275, 1278 del Código Civil la señora PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA, solicita el inventario y avalúo de bienes mueble e inmueble dejados por Telmo Rodas Torres.

AUTO DE CALIFICACIÓN: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 6 de diciembre del 2022, las 11h52. VISTOS; Ab. Ramiro Mendoza García, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia que del Cantón de Esmeraldas, legalmente posesionado mediante Acción de Personal Nª 1364-DP08-CJT-2013 de fecha 25 de abril del 2013. Una vez que se ha cumplido completado la demanda dentro del término de ley; Dentro de la presenta causa de Inventario de bienes Sucesorios signado con el No. 2022-01959, propuesto por la señora PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA, el mismo que comparece por sus propios derechos y, demanda que sigue en contra de los herederos señores RODAS PACHECO RUBEN OLMEDO, se lo citara mediante Deprecatorio librado de conformidad con lo que señala el art. 72 del Código Orgánico General de Proceso, a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito Norte, para que se cite en su domicilio que lo tiene ubicado en las calles Eloy Alfaro y los Perales Departamento 2C CE, del Edificio Nicol 2, una cuadra del arbolito. A los señores RODAS PACHECO YADIRA SORAYA, RODAS PACHECO NEISY LUCIA y RODAS GUERRERO GHIA RAPHAELA. En

lo principal.- La demanda que antecede se califica como clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y  143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Voluntario.  SEGUNDO.- Se ordena la citación a los herederos y presuntos herederos y conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó RODAS TORRES TELMO, los mismos que se los citara de conformidad con lo que señala el art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, esto es por intermedio de un periódico de mayor circulación de la Provincia de Esmeraldas; y a los Presuntos Herederos de quien en vida se llamó señor RODAS TORRES TELMO, se lo realizara de conformidad con lo que señala el art. 58 en concordancia con lo que señala le art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Por cuanto, la actora no ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse TERCERO.- Una vez que sean citado en legal y en debida forma se procederá a la designación del perito, para que se proceda a realizar el inventario y avaluó delos bienes sucesorios.

CUARTO.- Téngase en cuenta la autorización que conceden a su abogado patrocinador, casillero judicial y correo electrónico señalado para sus notificaciones; Se dispone que la actora, comparezca dentro del término de 3 días, a proporcionar las copias necesaria para cumplir con la citación al los demandados. Se llamar actuar a la Lcda. María Fernanda Fernández Vaca, en calidad de Secretaria del despacho, mediante Oficio-DP08-2021-0188-OF TR: DP08INT-2021-00872, de fecha 07 de mayo de 2021. CITESE Y NOTIFÍQUESE.- Esmeraldas, 19 de diciembre del 2022 LCDA. MARIA FERNANDA FERNÁNDEZ VACA SECRETA-

RIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO JUICIO: No. 08201-2022-01842

ACTOR: ESPINOZA CASTILLO VIVIANA ELIZABETH

DEMANDADO: ARCE PICO PEDR EMILIO, ARCE PICO WILLAN JOSE, ARCE VILELA

JUDICIALES

EMILIO VICENTE, ARCE VILELA GUILLERMO PATRICIO, ARCE VILELA HOLGER GIUSSEPPE, ARCE LOPEZ ELMO GUILLERMO, ARCE HOLGUIN GOLDIN MARTINA, ARCE MERO GUILLERMO, ARCE VILELA JORGE JHONATHAN. TRAMITE: ORDINARIO JUEZ: AB. PRESLEY GRUEZO ARROYO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 20 de diciembre del 2022, las 11h24, VISTOS: Ab. Presley Gruezo Arroyo, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, Nombrado mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 120-2012 y mediante acción de personal Nº 1062 del 12-04-2012 CNJ-CT, avoco conocimiento de la presente causa Nº 08201-2022-01842 de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, presentada por VIVIANA ELIZABETH ESPINOZA, que ha llegado a este despacho judicial, en atención al sorteo electrónico de Ley precedente. [I] PROCEDIMIENTO. El artículo 76 numeral 3 de la Constitución de la República, señala que solo se puede juzgar a las personas ante un juez o autoridad competente y con la observancia del trámite propio de cada procedimiento, en consecuencia el acto de proposición demanda de declaratoria de unión de hecho presentada que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO determinado en el Art. 289 ibídem. [II] CITACIÓN. Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada: Simisterra castillo consuelo Anabel, en representación de los menores de edad, de iniciales: A.M.A.E. Y R.A.A.E, ARCE VILELA EMILIO VICENTE, ARCE PICO WILLAN JOSE, ARCE PICO PEDRO EMILIO, ARCE VILELA GUILLERMO PATRICIO, ARCE VILELA HOLGER GIUSSEPPE Y ARCE HOLGUIN GOLDIN MARTINA, en la dirección señalada para el efecto, a la presentante de las menores de edad, en el barrio Regocijo, calle Carmen Rosero, diagonal al segundo mirador, parroquia Luis Tello, cantón Esmeraldas, ciudad del mismo nombre, citación que se la efectuará a través de la oficina de citaciones, adscrita a esta Unidad Judicial al efecto, remítase boletas suficientes, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 Ib.). Y a los demás demandado ARCE VILELA EMILIO VICENTE, ARCE PICO WILLAN JOSE, ARCE PICO PEDRO EMILIO, ARCE VILELA GUILLERMO PATRICIO, ARCE VILELA HOLGER GIUSSE-

PPE Y ARCE HOLGUIN GOLDIN MARTINA, de conformidad al Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar.[III] Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en los artículos 142, 143, 151, 152 y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo normativo. [IV] ANUNCIO DE PRUEBAS. Agréguese a los autos los documentos que acompaña la actora en su demanda, los mismos que serán valorados en su momento y de ser procedente.- a) Con relación a la prueba anunciada por la accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno será admitida o inadmitida a trámite.- b) DECLARACION TESTIMONIAL.- En la Audiencia Única, recéptese las declaraciones testimoniales de los señores ALCIVAR ROODRIGUEZ ESMERALDAS JANINE, SANCHEZ GUEVARA MARIA MARTHA, SIMON BOLIVAR ESPINOZA CASTILLO Y NISELA CORTEZ CHAVEZ, para lo cual se deberá asegurar la comparecencia de los mismos y quienes depondrán al tenor del interrogatorio, mismo que será calificado al momento de la diligencia. En la audiencia única recéptese la declaración de parte del demandado.- c) Ofíciese conforme solicita.[V] NOTIFICACIONES. En atención al Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla judicial y domicilio judicial electrónico señalado por la parte actora para futuras notificaciones, así como la autorización que concede a su Defensora Técnica.- Actúe la Ab. Yanina Del Hierro Gámez, en su calidad de secretaria de este despacho judicial.  HAGASE SABER, CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- ABG. YANINA DEL HIERRO GÁMEZ SECRETARIA JUDICIAL DE LA UNIDAD DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE ESMERALDAS

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM JUICIO: No. 08201 - 2022 - 01700

ACTOR: BALLESTEROS ERAZO ADRIANA MARILIN

DEMANDADOS: GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA STALIN, ENTRE OTROS, HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO. SR. GONZALEZ BECERRA OSCAR INOCENCIO

JUEZ: AB. LEMOS FIGUEROA JORGE GUILLERMO

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, viernes 18 de noviembre del 2022, las 16h32, 08201-2022-01700

JUEZ PONENTE: AB. JORGE GUILLERMO LEMOS FIGUEROA, desde el 30 DE NOVIEMBRE DEL 2017. VISTOS. - Puesto en mí despacho hoy 18/11/2022. Retornando de mi LICENCIA DE PATERNIDAD. VISTOS: Ab. Jorge Guillermo Lemos Figueroa, en mi calidad de Juez de la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON ESMERALDAS. - 2.AVOCO conocimiento de la presente causa, en ejercicio de la jurisdicción en mí radicada conforme la ley de la materia y previo sorteo de rigor y en concordancia con lo establecido en el Art. 171, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. 3.-ACTORA: BALLESTEROS ERAZO ADRIANA MARILIN. 4. DEMANDADO: GONZALEZ PUERTA TERESA DEL JESUS, GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA OSCAR PATRICIO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA LENIN STALIN, GONZALEZ PUERTA SANDRA PAOLA. 5. OTROS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL DE CUJUS SR. GONZALEZ BECERRA OSCAR INOCENCIO. ..6. DEMANDA: CALIFICASE la demanda, por reunir los requisitos legales de los Arts. 142 y 143 del COGEP, se la califica de clara precisa y completa, por la que se la admite al trámite de procedimiento ORDINARIO de conformidad con el Art. 289 del COGEP, teniendo en cuenta la CUANTIA. 7.CITACION: Se ordena citar a los demandados heredero conocidos GONZALEZ PUERTA TERESA DEL JESUS, GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA OSCAR PATRICIO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA LENIN STALIN, GONZALEZ PUERTA SANDRA PAOLA. Y A LOS HEREDEROS CONOCIDOS, POR MEDIO DE LA PRENSA Y DE CONFOMIDAD CON LOS ARTS. 56 Y 58 DEL COGEP. PARA LO CUAL SE ELABORARÁ EL EXTRACTO RESPECTIVO. 8.PRUEBAS Téngase en cuenta la prueba, introducida por la parte demandante la misma que se la considerara en la AUDIENCIA PRELIMINAR Y POSTERIOR AUDIENCIA DE JUICIO, que se fije dentro del proceso. 9.-DOMICILIO: Téngase en cuenta el domicilio electrónico y el correo electrónico señalados por su abogado patrocinador. Actúe el abogado GERMAN ROBINZON, en su calidad de secretario del despacho. Atentamente Dr. German Robinzon Panchano

SECRETARIO
0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898 I AVISOS 10 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I
U.J.F.M.N.A.E

Esmeraldas despide un desafiante 2022

El 2022 ha finalizado y en retrospectiva se puede concluir que ha sido un año desafiante para los esmeraldeños, enfrentando con valentía los tentáculos del crimen organizado, una contracción económica, y también un terremoto. ¿Qué nos espera este 2023?

EL DATO

A las 23:28 del día sábado 26 de marzo, se registró un sismo sentido con epicentro a 11.79 km de Esmeraldas en el perfil costero, con una magnitud de 6.0 MLv y profundidad de 10 kms.

Esmeraldas afrontó las adversidades del 2022 como mejor lo sabe hacer, con valentía, coraje y creatividad pues los indicadores económicos de la provincia verde tras el confinamiento por el coronavirus dejó la economía golpeada.

PRIMER TRIMESTRE

Cuando Esmeraldas se encontraba encaminada hacia el regreso progresivo a la normalidad dejando a un lado las mascarilla y con una población vacunada (en el sentido médico de la palabra) ocurre un terremoto de magnitud 6.0 queorprende a Esmeraldas, dejando importantes pérdi -

das materiales y un fallecido. Los daños estructurales requirieron intervención del Gobierno Central, ciertamente un primer trimestre prometedor. Las cárceles del país ya empezaban a dar señales violentas, sólo en 21 meses se realizaron once masacres carcelarias y 413 privados de libertad fueron asesinados, seis

cárceles en cinco ciudades albergaron las peores matanzas de la historia del sistema ecuatoriano en el periodo 2021 y 2022.

SEGUNDO TRIMESTRE

A finales del segundo trimestre del año entre el 13 y 30 de junio de 2022, un golpe a la macroeconomía del país fue perpetrado por el

movimiento indígena, una paralización total del sector productivo, energético, manufacturero y comercial, generando pérdidas a nivel nacional de 1.115,4 millones de dólares de los cuales 10.6 fueron daños materiales, 329,7 millones al sector petrolero y, 785,7 al sector no petrolero. La agresividad de las protestas, pusieron en alerta a países de todo el mundo, un ejemplo fue que Estados Unidos advirtió no viajar a Ecuador generando una máxima alerta de seguridad para Esmeraldas de nivel 4 (de mayor riesgo). Estas pérdidas representan el 1% del producto interno bruto corriente (PIB) del País.

P CIUDAD 11 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

Una nueva razón para reactivarse económicamente después de tan fuerte golpe, las muertes violentas en la provincia fueron escalando muy rápido y con una agresividad inusual, bandas delictivas con fuerte armamento y con modalidad de violencias sin precedentes como fueron los coches bomba, cuerpos desmembrados/decapitados alertaron a las autoridades, un sector comercial vacunado(en el sentido criminal de la palabra) propietarios emprendedores extorsionados pues la delincuencia organizada se paseaba por las calles, buenos hombres y mujeres empresarios fueron asesinados en este contexto de extorsiones. Un tercer trimestre de silenciosa violencia, extorsiones y una decente actividad turística.

CUARTO TRIMESTRE

La violencia, delincuencia y crimen organizado llegó a nivel extremos, en noviembre se decretó un estado de excepción por parte del primer mandatario Guillermo Lasso declarando a Esmeraldas y Guayas en estado de excepción, a inicios de noviembre dos coches bombas en diferentes puntos de la ciudad de Esmeraldas y dos cuerpos degollados y colgados sobre un puente peatonal frente a una unidad educativa fueron elementos suficientes para una intervención total de las fuerzas del orden, nuevamente un golpe para la economía de la provincia, con el toque de queda la libre movilidad se limitó hasta las 21:00 horas en primera instancia, condenando nuevamente al sector turístico y al feriado de fieles difuntos y fiestas de Quito a un fracaso turístico. Un fuerte contingente Militar y policial abrazó a toda la provincia con personal especializado en su lucha contra el crimen organizado, solo hace 15 días finalizó el estado de excepción.

En retrospectiva podemos apreciar diversos factores

conflictivos para Esmeraldas, tanto eventos naturales como fue el sismo de magnitud 6.0 en marzo, un paro nacional realizado por una organización indígena, la militarización externa de la provincia y su lucha contra el crimen organizado donde los daños colaterales se los lleva la provincia.

Hoy existe un ambiente controlado de la violencia y delincuencia en Esmeraldas, más efectivos y personal de inteligencia están presente en toda la provincia y se quedarán un buen tiempo. Y es aquí donde nace una importante pregunta ¿Qué nos espera este 2023?

INSEGURIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD

Debido a la ola de delincuencia y violencia que se desató el último trimestre del 2022 en Esmeraldas el personal médico sufrieron nuevos tipos de amenazas, las vacunas(extorsiones) que ciertos profesionales denunciaron en su tiempo, hizo que en algunos puntuales casos los propietarios de sus consultorios privados tuvieran que cerrar sus oficinas médicas para no caer en extorsiones.

Desde noviembre el aumento de muertes violentas y daños colaterales a personas cerca de los lamentable actos violentos, llegaron a las puertas de las instalaciones de salud de la ciudad para ser atendidos por este tipo de emergencias. Afortunadamente no se llegó al extremo como el caso del Hospital Napoleón Dávila en Chone donde antisociales secuestraron al personal médico por siete horas que activó las alertas de seguridad a nivel nacional, con un buen desenlace sin personal herido ni pacientes se logró el control de la situación.

Lo ocurrido el 13 de mayo en los exteriores de las instalaciones del Hospital Delfina torres de Concha daba señales claras del aumento de

violencia para el sistema de salud, en manos de antisociales muere el gerente administrativo del hospital y una mujer encargada de transportar al personal de salud.

URGENCIA EN OBRAS VIALES

Tanto para explotar el potencial turístico como para el comercio por vía terrestre esmeraldas requiere buena viabilidad.La insistente demanda de los esmeraldeños por carreteras decentes para la provincia frente a sus autoridades locales es un tema de suma importancia que se ve dilatado con el tiempo sin soluciones concretas, el turismo es el sector más afectado por esta grave problemática, para los visitantes quiteños es un dolor de cabeza poder acceder

a las playas de Esmeraldas, la vía Quinindé se encuentra en mal estado, falta de señalética y luminosidad para las noches, ciertamente un verdadero peligro en la conducción.

presenta pérdidas importantes para el sector productivo de la provincia, ni hablar de la simple movilidad de los esmeraldeños por sus cantones, ciertamente hay carreteras reasfaltadas como el caso

Quinindé es el primer punto para llegar a las bellas playas de Esmeraldas, en el caso que el viajero y su vehículo llegó en buen estado hasta el cantón Esmeraldas y se encamina a dirección al cantón Atacames la historia se repite, un viaje a la playa debe ser en teoría placentero sin embargo en el caso de viajeros con destino a Esmeraldas se vuelve en una experiencia que difícilmente quieran repetir.

Una mala viabilidad re -

de la vía Tachina - San Mateo donde el tráfico es mínimo en comparación a los turísticos.

A inicio del mes de diciembre el presidente de la república Guillermo lasso acompañado del ministro de transporte y obras públicas Darío Herrearo informaron de la viabilidad esmeraldas afirmando un avance del 73%, actualmente se están ejecutando obras de viabilidad en diferentes carreteras de Esmeraldas y una vez concluidas y entregadas se trabajará en la vía Quinindé.

I CIUDAD 12 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

REVISTA SEMANAL

Partió Pelé: Oh rey, el más grande

“El fútbol siempre ha sido un ámbito fértil para los sobrenombres de sus jugadores: desde pulgas hasta tanques y matadores. Pero cuando se habla del Rey solo hay uno: Edson Arantes do Nascimento, Pelé”, dice la BBC de Londres.

Mucho estarán de acuerdo, otros tantos no, pero discutir su calidad futbolística, su calidad como persona creo no está en discusión.

Pelé marcó una época en el fútbol. Desde su aparición, allá por 1958, en el mundial de Suecia, donde a los 17 años ganó la copa Jules Rimet y deslumbró al mundo, hasta su retiro en el Cosmos de Nueva York en 1975. Su calidad y ejecutorias llevaron al gobierno brasileño de ese entonces a declararlo “tesoro nacional” por lo que no pudo salir a jugar al exterior a pesar de jugosas ofertas de equipos del viejo continente que agotaron todo con tal de conseguir su aporte

PELÉ SU VIDA

Edson Arantes do Nascimento, Pelé, nació en una pequeña localidad de Minas Gerais: Tres Corazones; su padre, un futbolista que no llegó a despegar por una prematura lesión en su rodilla, fue su primer entrenador. Fue él quien lo llevó al Santos a probarse siendo todavía muy niño. Por sus ejecutorias y calidad se quedó y nunca más volvió a salir del Santos FC. Su paso al Cosmos fue más por el interés que había en los Estados Unidos por promover el fútbol soccer, y quien mejor que Pelé para promocionarlo. Para variar, lo logró, y hoy en los EE. UU., el soccer ocupa lugar destacado, aunque sin destronar al básquet, beisbol y al futbol americano

Pelé lo ganó todo, aunque no la copa América (tengo esa duda). Pero ganó dos copas

Libertadores, dos copas intercontinentales, cinco copas de Brasil, varios campeonatos paulistas. Desde su primer gol con el Santos, a los 15 años, en su debut, logró 1.283 goles a lo largo de su carrera. Conquistó tres copas mundiales: 1.958, 1,962 y 1.970, esta última con el equipo de ensueño de Brasil. Pero también, sus logros le costaron más de una lesión de gravedad como la sufrida en el mundial de Inglaterra en 1966, donde fue prácticamente “cazado” por sus rivales al punto de impedirle culminar el torneo, donde Brasil fue eliminado en la primera ronda Volveremos a tener otro jugador de su categoría, se preguntan expertos y aficionados. Difícil respuesta pues las épocas son diferentes. Pelé o Maradona? Pelé o Cristiano Ronaldo? Pelé o Messi? Expertos y directores técnicos, periodistas se hacen la misma pregunta, pero casi todos coinciden en los períodos diferentes en que jugaron. Varios señalan no hay que olvidar a Di Estefano, a Cruyf, Baggio, Fontaine, el francés goleador de Suecia 58, cuyo record 13 goles no ha sido igualado.

La FIFA en el 2.000 decidió elegir al mejor futbolista del siglo XX. Maradona ganó en la encuesta por internet, a Pelé lo eligieron los expertos, La Federación Internacional los distinguió a los dos. Para esa época todavía no surgían fenómenos como Messi y Cristiano Ronaldo por lo que la discusión continua en el tapete.

Como hasta hoy día, la publicidad de grandes empresas transnacionales se fija en relevantes figuras del deporte. Pelé no fue la excepción. Puso su imagen en tarjetas de crédito, gaseosas, medicinas; en el futbol de USA. Pero también colaboró en campañas humanitarias alrededor del mundo. Cuentan las anécdo-

tas, por ejemplo, que, en una gira del Santos por África, se decretó un alto al fuego en Cabo Verde, cuando se encontraba en guerra civil, para poder mirar un partido donde actuaría Pelé. Tal era el valor de su nombre y su prestigio. Su vida privada estuvo marcada por varios matrimonios y otros tantos hijos. Quizá un evento que marcó su vida fue la prisión de uno de sus hijos, afectado por malas compañías e influencias de gente descalificada. Superado definitivamente ese negativo período supo seguir adelante. Fue declarado ciudadano de honor por varios países e instituciones.

PELÉ EN ECUADOR

Nuestro país no estuvo ajeno al fenómeno Pelé. Con su equipo, el Santos, visitó unas cuatro ocasiones, si mal no recuerdo, Quito y Guayaquil. La

misma demostración de calidad y buen juego. He querido mencionar al último, pidiendo disculpas por utilizar en primera persona, el partido que en 1.962 jugó el Santos contra LDU en el estadio Olímpico como era llamado en ese entonces. Partido que lo presencié y que quedó grabado en mi

que perdió, se lució también con calidad ante tanta calidad.

ASÍ FUE PELÉ

Ese era Pelé, ese era el rey y su corte. Pepe, Coutinho, Dorval, Gilmar, Zito, etc. Donde se presentaban jugaban como si fuera la final de algún torneo, no escatimaban derro-

primera vez estuvo en Quito, 1.960, donde enfrentó al poderoso Aucas, el mejor equipo de la época; el ídolo local perdió por 6 goles a 2. El rey y su corte dieron una demostración de fútbol de calidad y efectividad. En Guayaquil enfrentó a Emelec y Barcelona, dando la

memoria para siempre. Fue, para decir en una sola palabra, sensacional. Con mis 13 años, hoy tengo 73, quedé deslumbrado. ¡Qué jugadas! ¡qué velocidad! ¡qué pases! ¡qué goles del rey y sus acompañantes! para nada les afectó la altura y nuestro representante, aun-

che de esfuerzo y buen fútbol.

Hoy el mundo deportivo está de luto. El mundo en general está de luto. Una de sus máximas figuras fue a jugar fútbol en las estrellas, donde una de ellas brillará mucho más a partir de hoy. Las campanas repicarán más tristes, los estadios quizá no serán los mismos; las luces serán opacas, los camerinos silenciosos llorarán calladamente.

Quizá el gran Nelson Mandela fue quien mejor describió a Pelé: “Verlo jugar era observar el deleite de un niño combinado con la extraordinaria gracia de un hombre en su totalidad”. Es que ese era Pelé, alguien que nunca dejó de ser un niño al jugar el fútbol; desde sus primeras pelotas, calcetines rellenos de trapos, hasta grandes estadios y localidades donde demostró su calidad, sus habilidades, su don de gentes. Hasta siempre O Rey, o mais grande

I CIUDAD 14 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

Se apaga la vida del mejor futbolista de todos los tiempos

Edson Arantes do Nascimento, cariñosamente lo llamaban Dico, nació el 23 de octubre de 1940 en Tres Corazones, un pequeño pueblo ubicado en el estado de Minas Gerais de Brasil.

época surgió su apodo definitivo, Pelé, debido a que jugaba sin zapatos, a pie pelado. Debutó con la camiseta albinegra el 7 de septiembre de 1956, en primera división en el partido en el que el Santos le ganó a Corinthians por 7 a 1. Entró en lugar de Del Vecchio al promediar el segundo tiempo y convirtió su primer gol oficial en el minuto 79.

rabona, elástico, taco, bicicleta y descomunal goleador. Con apenas 17 años se convirtió en el futbolista más joven en ganar un mundial, Suecia 1958.

Hijo de Celeste y Joao Ramos do Nascimento, ex futbolista conocido como Dondinho. Durante años pateó descalzo un balón hecho de tela en su ciudad natal. En 1944 se muda con su familia a Baurú - Sao Paulo, ocupó los oficios de lustrador de zapatos, aprendiz de talabartería, después se empleó en una estación de servicio y sus compañeros de juego lo llamaban Gasolina.

Jugaba al fútbol en las calles paulista, en equipos amateurs como Baquinho y Sete Setembro. Fue descubierto por Waldemar de Brito, ex futbolista y buscador de talentos. En esa

Desde sus inicios jugó de 10, por detrás del delantero centro, arrancaba desde atrás y se definió a sí mismo como “centrocampista atacante”. Su padre le enseñó cuatro conceptos esenciales: el golpeo con el empeine, llevar el balón pegado al pie, realizar pasitos muy cortos durante la conducción y amagar con los hombros para driblar a un defensa contrario.

La Perla Negra, era un crack que reunía todas habilidades de un futbolista completo: inteligencia, resistencia física, cabezazo letal, salto elevado, organizador con pase al vacío; gambeta con la pelota a ras de pasto o por elevación; remate potente y preciso desde larga distancia, cobrador de tiro libre, penal, gol olímpico, chilena, fue un fenomenal número “10” en la conducción vistosa para eludir al rival empleando

En el Mundial de México 1970, el Scratch se coronó campeón del certamen, bajo la orientación técnica de Mario Zagallo, alienando en la cancha cinco números 10: Pelé, Tostao, Gerson, Jairzinho y Rivelinho. El Rey deleitó con jugadas excepcionales con destino de gol a la afición, rememorado en tres episodios. El primero fue un disparo desde 60 metros contra el meta checoslovaco Ivo Viktor, a quien vio adelantado, el balón salió fuera; la segunda, Pelé remató cabeceando picado contra la meta inglesa, pero desde algún recóndito lugar apareció volando Gordon Banks, planeando de palo a palo para desviar el cuero, acción tan prodigiosa que ha sido definida como “la mejor parada de la historia” y la tercera le hizo un ocho al meta uruguayo Ladislao Mazurkiewicz, giró a la derecha, alcanzó el balón y con una media vuelta muy forzada disparó sobre el arco vacío. Pero, caprichosa, la pelota se desvió por unos centímetros aquella jugada se transformó como el

más famoso “no gol”.

Sus cifras fueron aplastantes disputó 1.367 partidos y sumó 1.283 goles en su andadura con el Santos, Cosmos y la Auriverde. Con el Santos de Brasil logró el siguiente palmarés: Serie A (1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1968), Copa Libertadores (1962, 1963), Copa Intercontinental (1962, 1963), Campeonato Paulista (1958, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1973), Torneo Rio - Sao Paulo (1959, 1963, 1964, 1966), Supercopa de Campeones Intercontinentales 1968 y con el New York Cosmos 1977. Con la selección conquistó los Mundiales Suecia 1958, Chile 1962, México 1970.

Colgó las botas en su último partido oficial 1 de octubre de 1977, en Nueva York, ya conquistado el título estadounidense de liga (NASL). Un amistoso final entre sus dos grandes clubes: Cosmos (con Beckenbauer y Chinaglia en

sus filas) contra Santos, en el Giants Stadium, con victoria estadounidense por 2-1, con gol de Pelé para el Cosmos en el primer tiempo, aunque no pudo anotar con Santos en la segunda parte. Rodeado de amigos Waldemar, Bellini, Mauro, Carlos Alberto y grandes rivales como Bobby Moore, Pelé se retiró entre lágrimas, abrazado a Muhammad Ali. Se casó tres veces, la última en 2016, y tiene siete hijos reconocidos, fue embajador de la ONU y Ministro de Deportes. Experimentó su faceta de cantante, tuvo un paso en el cine. La FIFA le coronó como el mejor futbolista del Siglo XX, distinción que comparte con el legendario argentino Diego Maradona.

´O Rei, la leyenda del fútbol´ fallece el jueves 29 de diciembre de 2022 a los 82 años de edad a causa de la enfermedad cáncer de colon. Su legado es enorme, único e irrepetible. (ER)

P CIUDAD 15 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

Fallece a los 95 años el Papa Benedicto XVI

Durante su pontificado, Benedicto realizó 24 viajes, dos de ellos fueron a países de América Latina. También será recordado como un gran teólogo.

El papa emérito Benedicto XVI, quien falleció este 31 de diciembre de 2022 a los 95 años, realizó 24 viajes apostólicos fuera de Italia, dos de ellos a Latinoamérica, aunque demostró sus predilección por «las raíces cristianas de Europa», como sus tres visitas a España, y muy lejos de las «periferias» que prefiere Francisco. Benedicto XVI sucedió en el papado a san Juan Pablo II el 19 de abril de 2005 y se mantuvo al frente del magisterio de la Iglesia católica hasta el 28 de febrero de 2013 cuando se hizo oficial su renuncia al pontificado. A España viajó en tres ocasiones en sus ocho años de pontificado, una cifra destacable teniendo en cuenta que Juan Pablo II hizo cinco viajes a España en sus 26 años de pontificado, el tercero más largo de la historia de la Iglesia católica.

La primera vez que Benedicto XVI se desplazó a España fue el 8 y 9 de julio de 2006 a Valencia para presidir el V Encuentro Mundial de las Familias, convocado por su antecesor antes de su muerte. Allí, el papa alemán defendió el matrimonio indisoluble entre hombre y mujer, la familia como pilar fundamental de la sociedad y santuario de vida y la responsabilidad de los padres como primeros educadores y formadores en la fe. A España, regresó de nuevo los días 6 y 7 de noviembre de 2010 y en aquella ocasión lo

hizo como peregrino de la fe con un viaje apostólico que tuvo dos etapas, la primera fue Santiago de Compostela, con motivo del Año Santo Compostelano, y la segunda Barcelona, donde consagró el templo de la Sagrada Familia. Menos de un año después, del 18 a 21 de agosto de 2011, se trasladó a Madrid donde presidió una multitudinaria XXVI Jornada Mundial de la Junventud (JMJ) que contó con jóvenes procedentes de numerosas partes del mundo, especialmente de Latinoamérica.

Hasta dos millones de peregrinos, según los organizadores y el Vaticano, participaron en aquellos actos que se convirtieron en la mayor concentración católica jamás celebrada en España.Durante su pontificado también quiso visitar en dos ocasiones Latinoamérica, una cifra menor comparada con la de su antecesor san Juan Pablo II, que realizó 26 viajes.

Benedicto XVI primero fue a Brasil del 9 al 14 de mayo de 2007 para inaugurar la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (CELAM) en el santuario de Aparecida, la patrona del país, y allí trazó las líneas para una nueva Evangelización de América Latina.Cinco años después fue a México y Cuba, del 23 al 29 de marzo de 2012, dos países en los que defendió la libertad religiosa y un futuro de paz y fraternidad para sus poblacio-

nes.Precisamente fue tras este viaje cuando el papa Benedicto XVI tomó la decisión de presentar su renuncia menos de un año después, según explicó en 2013 el entonces director del diario vaticano «L’Osservatore Romano», Gian María Vían. Benedicto XVI visitó los cinco continentes en menos de una década aunque principalmente sus viajes apostólicos fueron a Europa.El primero de todos ellos fue a Colonia, en Alemania, del 18 al 21 de agosto de 2005, con motivo de la XX Jornada Mundial de la Juventud, y después siguieron otros a Polonia, Turquía y de nuevo a Alemania, en 2006, Austria en 2007, Francia (2008), República Checa (2009) Malta, Portugal, Chipre y Reino Unido (2010), Croacia y Alemania (2011). Fuera de los confines europeos, visitó Sydney (Australia), con motivo de la XXIII Jornada Mundial de la Juventud, del 12 al 21 de julio de 2008, a Estados Unidos se desplazó en abril de 2008, un año después realizó una peregrinación a Tierra Santa (8-15 de mayo de 2009), y a África fue en 2009, a Camerún y Angola, y en 2011 a Benin. Su último desplazamiento como pontífice fuera de Italia fue a Líbano, en septiembre de 2012.

Un teólogo poco popular Más allá de sus viajes, Joseph Ratzinger, cuya capilla ardiente se abrirá el próximo 2 de enero de 2023 y el funeral se celebrará el 5 de enero, pasará a la historia con una doble consideración entre sus fieles, la de un papa de inalcanzable altura intelectual pero poco popular en los tiempos que corren. Deja como legado una inconmensurable colección de escritos, reflexiones teológicas y hasta éxitos editoriales, como en los que ahondó en la figura histórica de Jesús de Nazaret.

Entre sus libros destaca la trilogía en la que abordó la vida de Cristo a modo de ensayo, desmarcándose de los típicos textos del ministerio petrino: ‘Jesús de

Nazaret‘ (2007), ‘Jesús de Nazaret: Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección‘ (2011) y ‘La infancia de Jesús‘ (2012). En estos súperventas, varias veces reeditados, resaltó que Cristo fue una realidad y no un mito, un hombre «real», de carne y hueso, que murió y resucitó.Y apuntó que Dios no es madre, corrigiendo así al pontífice Juan Pablo I, quien en 1978 sostuvo que el Creador era «padre y madre». Exoneró también a los judíos de ser los culpables de que Jesús fuera condenado a muerte, como ya hiciera el concilio Vaticano II, en el que él participó como experto, al sostener que fueron algunos judíos y no el pueblo de Israel quienes pidieron su ejecución al procurador Pilatos. El último libro de la trilogía es una mirada a la infancia de Jesús, nacido en una época «perfectamente datable y a un lugar geográfico perfectamente indicado» gracias al testimonio preciso de San Lucas: en el año 15 del imperio de Tiberio César. Su nacimiento virginal «no es un mito, sino una verdad» y lo hizo en la pobreza de un pesebre en el que, a pesar de la tradición iconográfica, no había buey ni asno ya que en el Evangelio «no se habla de animales», lo que suscitó gran revuelo entonces. Ratzinger defendió el pasaje de la Adoración de los Reyes Magos, cuyo origen sitúa en Tartessos, la actual Andalucía occidental, no en Oriente, pero subrayó que, en cualquier caso, sea cierto o no, no afecta a ningún aspecto esencial de la fe.

Estos súper ventas fueron solo una parte de la bibliografía de un papa que redactó tres encíclicas: ‘Deus caritas est’ (2005); ‘Spe salvi’ (2007), ‘Caritas in veritate’ (2009) y dejó encaminada la primera de Francisco, ‘Lumen Fidei’ (2013), las tres últimas sobre la esperanza, la caridad y la fe, las virtudes teologales.

En una de sus cuatro exhortaciones puso el acento en una de las regiones en las que el Catolicismo crece en mayor medida, África, y entre otras cuestiones, como la paz, aludió al sida para exigir una respuesta médica a un problema que, reiteró, también es ético. Cuenta con trece ‘motu proprio’ y centenares de discursos como papa, algunos tan sonados como el que pronunció en la Universidad de Ratisbona y en el que acudió a las palabras del emperador bizantino Manuel II, que tildaba de «malo e inhumano» el legado de Mahoma y la difusión de la fe con la espada. Unas palabras que suscitaron enérgicas críticas y tensiones con el mundo islámico, si bien Benedicto XVI a la postre precisó que no se trataba de su posición personal sino de una referencia histórica y reconoció que comprendía la indignación.

Su último libro fue escrito cuando ya estaba enfermo y sorprendió al mundo pues reflexiona sobre “Fe y Ciencia” I CIUDAD 16 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I
EL DATO

Los bancos ganaron un 48% más en 2022

Los bancos privados cierran 2022 con resultados positivos. Las utilidades del sector han aumentado en un 48%.

En primer lugar se ubica el banco Pichincha con ganancias de $137 millones; seguido por el Pacífico con $100 mi-

En otras palabras, se entregaron 20% más de créditos con respecto a 2021, no solo gracias a mayores niveles de depósitos impulsados por las cifras récord de ventas; sino también a que las instituciones financieras redujeron su encaje (reservas o depósitos)

mista y emprendedor, explicó que todavía existe mucho por hacer en términos de inclusión financiera, pero el crédito productivo y el de consumo ha sido uno de los sustentos de la reactivación económica.

“Más dinero para producir y para consumir le ha dado

que el pago de utilidades a los trabajadores aumentara en 33% durante el último año en la economía ecuatoriana.

Los bancos privados son responsables del 82% del crédito para el sector agrícola; el 80% para la manufactura; el 79% para el transporte; y el

el paro de junio de 2022, el aumento de las tasas de interés a escala internacional, e incluso legislación interna que limita la inversión en el país, conspiraron en contra del proceso.

Para 2023 se proyecta que el Gobierno lance un

llones; Guayaquil con $95 millones; Produbanco con $75 millones; y Bolivariano con $48 millones.

Esto se relaciona con el incremento en la concesión de créditos, el cual inició en el año 2021, pero se consolidó en 2022.

Durante este año ha aumentado el financiamiento para jóvenes emprendedores, sobre todo en el sector microempresarial.

El crecimiento de nuevos créditos bancarios, en todos los segmentos de la economía, alcanzó la cifra récord de $27.621 millones. “Esto a pesar del contexto internacional donde los bancos centrales han incrementado las tasas de interés de política monetaria, para frenar la inflación, lo que provoca encarecimiento del financiamiento externo y un riesgo de desaceleración en el financiamiento local”, según informó la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

en el Banco Central del Ecuador (BCE), para inyectar más recursos al sector productivo nacional.

“El sector privado ha hecho un esfuerzo para invertir y producir más. Eso se refleja en los niveles de venta. Los bancos han hecho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en el Banco Central para inyectar liquidez, vía crédito, a las empresas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumentado los ingresos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presupuesto”, puntualizó Johanna Viteri, economista.

Más liquidez

Actualmente han mejorado los niveles de acceso al crédito en el país; e incluso más de la mitad del financiamiento llega a ecuatorianos con ingresos de hasta $1.200 mensuales.

Pablo Bustamante, econo-

un respiro a una economía que venía en caída desde 2015, es decir, mucho antes de la pandemia. Este 2022 se financió más a las micro y las pymes; pero además bajaron los niveles de morosidad. Todo eso está detrás de los mayores niveles de ventas”, aseguró.

Los buenos resultados de los bancos también se han concretado en pagos de impuestos al fisco que, entre enero y noviembre de 2022, superaron los $2.400 millones.

Ese monto representa más de cuatro veces las utilidades acumuladas de todo el sector, cuyos ingresos, en el 90% de los casos, vienen de los préstamos que conceden. Es decir, entre más crédito dan, más beneficios generan.

Además, la mayor liquidez, sobre todo de sectores altamente formalizados como el bancario, también han dado como consecuencia positiva

73% para el comercio. $27.621 millones en nuevos créditos se otorgaron en 2022. El 74% se destinó a actividades productivas y el 26% para consumo.

La recuperación de casi el 2.000% en el Banco del Pacífico

Luego de un difícil año 2021, donde se reconocieron pérdidas por la mala gestión de años anteriores y una importante cartera de créditos incobrables, el Banco del Pacífico aumentó su utilidad en un 1.896% durante 2022.

A pesar de las críticas, que en su momento apuntaban a que el Gobierno de Lasso buscaba empeorar la situación de la institución para venderla a precio regalado, los resultados dicen que ha recuperado el segundo lugar dentro del sistema financiero.

El proceso de venta se cayó por falta de interesados, pero las autoridades aseguran que

nuevo proceso de licitación, y mientras tanto se continuará con la gestión de Roberto González.

Bancos ganan 12 centavos por cada dólar de patrimonio

Los bancos han aumentado su rentabilidad. En noviembre de 2021, se generaba alrededor de 7 centavos por cada dólar de patrimonio.

Para noviembre de 2022, la cifra aumentó a 12 centavos por cada dólar de patrimonio. Sin embargo, las instituciones financieras ecuatorianas no son las que más ganan en el país.

Dentro de sectores como el comercial, el industrial y el exportador, se llegan a generar, en promedio, hasta 25 centavos por cada dólar.

Incluso a escala internacional, los bancos de la región registran hasta el doble del retorno de los bancos ecuatorianos.

El sector otorgó $27.621 millones de nuevos créditos, con un crecimiento récord del 20%. P ECONOMÍA 17 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

¿Hasta cuándo puede refinanciar deudas vencidas?

Hasta el 31 de marzo de 2023 se podrá aplicar a facilidades de pago para deudas vencidas dentro de la banca pública y privada.

En un inicio, este beneficio iba a estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, pero ahora se dan tres meses más para reestructurar préstamos.

Si tiene deudas vencidas por microcréditos, prestamos para pymes y créditos educativos, se extiende el plazo para aplicar a un refinanciamiento o reestructuración en bancos, cooperativas y mutualistas.

En un principio, el beneficio de facilidades de pago iba a estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, pero una resolución de la Junta de Política y Regulación Financiera ha extendido el plazo hasta el 31 de marzo de 2023.

Los clientes tienen que acercarse a la institución financiera donde tengan la deuda vencida, con el fin de acordar nuevas condiciones para ir cubriendo la obligación. En el caso del sistema financiero privado, los préstamos que

pueden aplicar son los obtenidos entre enero de 2020 y junio de 2022. En el caso de la banca pública, específicamente en BanEcuador, los clientes que puede acceder al refinanciamiento debe cumplir ciertos requisitos: Personas naturales con crédito pymes productivo o microcrédito; la deuda cayó en mora entre el 1 de enero del 2020 al 30 de junio del 2022; el monto de la deuda no puede ser mayor a $20.000. Los beneficiarios podrán acogerse a un plazo de hasta 10 años con periodo de gracia de tres años (no pago de capital e interés).

TOME NOTA

Es importante recordar que, desde el 1 de enero de 2023, una deuda impaga se considera vencida a los 31 días y ya no a los 61 días.

El interés vencido generado sobre la operación original será cobrado en el refinanciamiento o reestructura a partir de los tres antepenúltimos años del plazo total otorgado. Uno de los beneficios más importantes de acogerse al refinanciamiento es que los clientes obtendrán una calificación de riesgo de «A1» mientras se mantenga al día con sus pagos. Es decir, podrá ser sujeto de

crédito y acceder a nuevas operaciones de financiamiento. El refinanciamiento de deudas fue parte de los acuerdos entre el Gobierno y el movimiento indígena luego del paro violento de junio de 2022. El objetivo central era apoyar a la reactivación productiva de los ciudadanos. Sin embargo, según datos de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), los niveles de morosidad se han ido reduciendo en el último año. Dentro de las mismas mesas de diálogo también se acordó la condonación de deudas vencidas de hasta $3.000 en Banecuador. En este caso, se aplicó a créditos vencidos por más de 180 días hasta el 31 de mayo de 2021 y en BanEcuador fueron 25.928 créditos condonados por un monto de $ 58’857.358,21.

Donde los acuerdos se rompieron fue en la extensión de la condonación a las deudas de más de $3.000 y hasta $10.000 El ministro de Economía, Pablo Arosemena, aseguró que esa medida sería irresponsable porque pondría en riesgo el patrimonio de Banecuador. (JS)

I CIUDAD 18 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS

Eucaristía y Ceremonia de Posesión del Mgtr. Diego Jiménez

Quince años de Bianca Oramas Montesdeoca

SOCIALES 12 ESMERALDAS MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
En el Campus Tachina el viernes 18 de noviembre, se celebro el acto de posesión del Mgtr. Diego Armando Jiménez Bósquez, como Pro-Rector de la PUCE Sede Esmeraldas Diego Jiménez, Nuevo Pro-Rector, Aitor Urbina Pro - Rector saliente de la PUCE y Jesús Muñoz. Luján Gonzáles, Pro rectora PUCE Santo Domingo, Mariano Merchan decano Quito y Hermano Guillermo Añate rector colegio San Gabriel Quito. Gino Mina Director del Mies, Victor Orellana Teniente Político, Jonathan Minota Director Casa de la Cultura núcleo de Esmeraldas y Girald Vernaza rector Universidad Tecica Luis Vargas Torres. Carlos Arroyo, Andrés Morán y Luis Nogales. María Bernabé y Lorena Mora; coordinadora UNAMIDES. Joffre Méndez, Andrea Franco, Dara Plaza, Bianca Oramas, Ayana Cevallos Rubí Figueroa y Emanuel Bernal Raquel Montesdeoca. Nadia Bermúdez Bianca Oramas Luisa Guerra Lin Bermúdez Diana Silva, Angela Silva, Nicole Alcivar y Breasy Perez Marcos Oramas. Elizabeth Vasco. Emiliano Rivadeneira. Bianca Oramas. Domenica Oramas. Roberto Calvache. Paul Oramas. María Espinoza. Benjamín Oramas. Theo Oramas
SOCIALES 19 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I
Florcita Oramas Shadem Guerrero y Emanuel Bernal

Ivo Ibarra: Las manos del Club Vargas Torres

El fútbol de alta competición exige jugadores polivalentes, de excelente condición técnica y destacada cualidades antropométricas.

La habilidad de manejar las dos piernas con destreza favorece la conducción del juego, así como la calidad de controlar el balón con ambas piernas para distribuir el esférico hacia ambos lados del campo (cambio de orientación).

Ivo Ginio Ibarra Minota, nació en el barrio El Palmar, sector urbano-marginado de la ribera del río de la ciudad de Esmeraldas, el 10 de octubre de 1998, hijo de Germán Ibarra Ortiz y Luisa Minota Ruíz, es el segundo de tres hermanos: Luis e Ivonne Ibarra Minota y hermano de padre Junior Ibarra Tenorio.

Estudió en la Escuela Juan Montalvo y en el Colegio Roberto Luis Cervantes Montaño de su lugar natal, obteniendo el título de Bachiller en Turismo. Con una estatura de 1.88 metros, peso de 69.5 kilogramos, posición táctica de arquero ambidiestro con total solvencia, recurso inusual con depurada técnica en el toque del balón.

¿Quién fue su fuente de inspiración a decantarse por el deporte?

Mi padre es mi fuente de inspiración, mostré interés por el fútbol desde pequeño, me llevaba a los partidos de la liga barrial, interligas, liga provincial, encuentro de la segunda categoría, fútbol playero todo esto ocurrió en la ciudad de Esmeraldas, veíamos partidos del campeonato nacional e internacional, además era natural jugar en las calles indorfútbol, escenario que me permitió desarrollar destrezas en el dominio del balón, aprendiendo a bascular y enviar el balón al vacío. La calle se constituye en la Escuela de la Vida, proporcionándonos los conceptos básicos deportivos y la vinculación con la comunidad.

¿En qué barrio de la ciudad de Esmeraldas comenzó a desarrollar sus cualidades de deportista?

En la cancha del barrio 5 de Junio, sector urbano-marginal de la ribera del río Esmeraldas, en la Escuela de Fútbol del Proyecto Salesiano, participé en el Mundialito de Clubes organizado por Diario El Universo, amateur playero en el balneario de Las Palmas, en las categorías de las sub 8 a la 12. Entre mis compañeros de equipo: Joel Ortiz, Jordan Angulo, Steven Márquez, Edwin Obando, Anthony Jama, Armando Prado, etc.

¿Quiénes fueron sus formadores?

El profesor Randol Luis Montaño Bone en la Escuela de Fútbol Proyecto Salesiano; en la Selección de Esmeraldas sub 14 – 16, dirigida por Jimmy Blandón Quiñónez, acompañado con los preparadores de arqueros Leiner Carvache y Jhon Pires Ayoví Agapito.

El puesto de arquero supone una elevada relevancia exigencia emocional, es el más cuestionado, comprometido con las causas de éxitos de su equipo, está condenado a no equivocarse, referencia clave, tanto en el inicio del juego desde atrás como en el último bastión en cerrar la acción defensiva, su premio mayor neutralizar opciones con destino de gol. ¿Bajo qué enfoque técnico eligió la carrera de goalkeeper?

De manera repentina, en ausencia de un golero de oficio, el entrenador Randol Montaño, al interior del grupo del equipo de la Escuela de Fútbol Proyecto Salesiano aleatoriamente me designó y acepté el desafío con apenas 8 años de edad, en el transcurso de los entrenamientos detectó características físicas,

técnicas para tapar, a partir de ese momento abracé la vocación, aprendí en el camino y me fui perfeccionándome.

En toda su experiencia de recorrer diversos equipos y recintos deportivos, calando hondo como víctima de una andanada de disparos a puerta ¿cuáles son sus logros?

Nos colgamos dos veces la medalla de campeón con el Club Deportivo El Palmar en el barrial siendo designado en tres temporadas consecutivas mejor meta de la liga barrial 5 de Junio de la ribera del río de la ciudad de Esmeraldas, campeón con Juventus 2017, Rocafuerte Sporting Club vice-campeón 2018, Esmeraldas Fútbol Club subcampeón 2019, Emanuel Sporting Club tercer puesto 2021, correspondiente al certamen provincial de fútbol de segunda categoría de Esmeraldas organizado por la AFE, Imbabura Sporting Club segundo lugar 2020 y con Vargas Torres alcanzamos el título de campeón en el 2022, en ese mismo año ascendimos a la serie B de la LigaPro, por primera ocasión el ídolo de Barrio Caliente consigue esta gesta futbolística con el membrete de subcampeón, después de 16 años de sequía de representante en la categoría de privilegio; el último bas-

tión en subir al podio con la presea dorada fue Brasilia en 2006.

¿Cuál es la metodología de entrenamiento de un arquero?

La planificación del entrenamiento del guardameta a través del método global es un argumento ineludible e inexcusable que tiene como propósito corregir errores, abarcando desde el estado físico, pasando por el orden táctico, fundamentándose en la perfección de los procesos de percepción, análisis y solución de las acciones del encuentro; hasta potenciar el gesto técnico de dominio con los guantes y las habilidades con los pies en la salida del área contribuyendo en la intensión colectiva del equipo, con una rápida lectura y visión periférica para pasar el balón entre líneas, en aras de aumentar las probabilidades de éxito del portero, disminuyendo las situaciones de gol del contrario, a tal punto procurando una fluida comunicación y cooperación entre todos los circuitos del campo de juego.

¿Cuál es su estilo de juego?

Dada la alta presión del rival, el guardameta participa directamente en la construcción del ataque desde el área

de meta, con longitud de los pases combinación entre cortos, medios, largos. Filtrando balón a la espalda de la defensa identificando tendencias en la manera que los saques de puerta contribuyen a la generación de probabilidades de gol. Experiencia, jerarquía, seguridad bajo los tres palos, precisión en las salidas del juego aéreo, voladas de un extremo a otro, bloqueo los centros a un costado lanzados desde cualquier ángulo del gramado. En contiendas decisivas, logré contener disparos de gol, a doce pasos del arco, achico el mano a mano mermando el espacio visual del centro delantero. En la medida de las necesidades del encuentro cobro tiro penal.

¿Qué cancerberos usted tiene como referentes?

A Manuel Neuer guardavallas teutón de la plantilla de Bayern Múnich de Alemania, con reflejos notables, excelente en detener penaltis y en patearlos, líbero, seguro en las salidas, eximio control de balón, sólido en la portería y a Ederson Santana de Moraes brasileño del Manchester City, con sus características técnicas de precisos reflejos, atajador de penal, habilidad con los pies, organizador desde atrás con largos saques de arco.

CIUDAD 20 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

¿Cuál es el recorrido en su carrera de futbolista?

Tras haberme formado en la Escuela de Fútbol Proyecto Salesiano, con este equipo hice mi debut oficialmente en el fútbol amateur el día de mi cumpleaños, 10 de octubre de 2011, a los 13 años de edad en el antiguo Complejo Deportivo San Rafael “Homero López Estupiñán”, pasando por las filas del Club Deportivo El Palmar en campeonato barrial, recalé en el Juventus 2016-2017, Rocafuerte Sporting Club 2018, Esmeraldas Fútbol Club 2019, Imbabura Sporting Club 2020, Emanuel Sporting Club 2021 y Vargas Torres 2022, válido por el torneo provincial de ascenso.

¿Cuál es la técnica para atajar un tiro penal?

Se estudia el perfil del ejecutor desde la vía de los once metros, una de las acciones de probabilidad, mirarle a la cara causándole sensaciones de nervios, distracción; concentración en como golpea la pelota con el pie, fijarse en el ángulo de movimiento de cintura y posición de la pierna que no va a utilizar para patear; permanecer justo al medio del arco (no siempre, a veces moverse levemente a uno de los lados) y no arrojarse antes del tiro porque lo pueden enviar al centro; por lo general, si el lanzador es zurdo, moverse a mano derecha, si es diestro moverse hacia la izquierda. Los penales pueden ir cruzados, abajo, arriba con potencia o colocado.

¿Cuál es rol desempeñado en los partidos decisivos?

En la fase de ascenso tapé los últimos cuatro partidos decisivos del torneo, debido a una lesión contraída por el primer arquero del plantel Kenneth Perea y lo sustituí, ante Grecia ganamos 2-0 en la vuelta en el reducto del Folke Anderson de Esmeraldas; con Aviced 0-0 en la ida en el coloso Folke Anderson; Aviced 0-0 en la vuelta en el césped del Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca, vencimos desde el manchón fatídico, tapé 1 y erraron 2, nosotros cobramos 4 penal y fallamos 1, concretamos 3, ellos patearon 5 y 3 erraron; resultado final 3-2, de esa manera el domingo 13 de noviembre de 2022 aseguramos un puesto en la seria B y el boleto a luchar por el título de campeón de ascenso de segunda categoría. En la final a partido único, disputada el sábado 19 de noviembre de 2022, cuyo anfitrión Estadio 7 de Octubre de Quevedo, medimos fuerzas contra

Cuniburo de la provincia de Pichincha, proclamándose campeón; en el trámite del encuentro se consumieron los 90 minutos con marcador igualado a cero, a fin de definir al monarca, en la tanda de penaltis perdimos; lanzamos 5 penales, fallamos 2 y el equipo contrario erró 2, total empate a 3-3 y en la muerte súbita, nuestro ejecutor lo envió fuera del arco, pese a la derrota atajé 2 penales y el golero rival también atrapó 2.

Los futbolistas que llegan a la cúspide planetaria engrosando sus chequeras ¿cuál debería ser el aporte con la comunidad local?

Apoyar a sus coterráneos con líneas de emprendimiento planificado sostenible como mecanismo de paliar la hambruna, aliviando los índices de inseguridad en la preservación de la vida; apertura de complejos deportivos como elemento de masificación, con el fin de rescatar y seguir el legado de los encopetados jugadores que abrazaron la gloria balompédica, emulando sus filigranas o ser mejores que ellos aprovechando el potencial biogenético de nuestra etnia.

¿Cómo el deporte tiende puente en la educación cívica, cohesión social y crecimiento económico?

El deporte une a la juventud a cambiar su estilo de vida, mejora ostensiblemente las condiciones económicas en el entorno familiar, porque los jugadores chiros sobresalen con ganas, esfuerzo, progresan porque es una oportunidad de crecer. En los torneos a nivel de selecciones cantan con fervor el Himno Nacional, emulando este ejemplo deberían entonarse los Himnos Provinciales en los ascenso a la serie B, en los partidos de todas las categorías profesionales de la LigaPro, campeonatos cantonales, en los aficionados tales como ligas barriales, intercolegiales, afirmando la identidad cívica, patriótica de nuestro pueblo. Alrededor de un encuentro deportivo se reactiva la economía a baja escala con emprendimientos en puntos de ventas y comerciantes ambulantes.

¿Qué impresión generó a los arqueros en procesos de formación y a la audiencia planetaria la intervención de Emiliano “Dibu” Martínez Romero, en la agonía del alargue en el mano con Randal Kolo Muani, minutos después en la ejecución de los doce pasos, en la final del Mundial Qatar 2022 entre las

escuadras de Argentina y Francia?

Es un golero descomunal, es el guardián del arco del Aston Villa de la Premier League de Inglaterra, constantemente demuestra sus destrezas, con álgidas estrategias, sabe ubicarse en el momento oportuno, en los últimos compases del segundo tiempo suplementario desplegó una atajada con el pie izquierdo con destino de red, ahogándole el grito de gol a Kolo Muani y a todo el conjunto galo; colosal en la definición por penales, tapándole a Kingsley Coman, contribuyendo de una forma épica a la consecución de la corona de campeón de la albiceleste. Solo necesita humildad y mejorar el juego con los pies, es un crack.

¿Por qué se nacionalizan a menudo los porteros en el Ecuador, obedece a bajo nivel de competitividad de los guardavallas que militan en la LigaPro, carencia de conceptos futbolísticos o es una lógica polémica de marginar al talento criollo? Los nacionalizados no ocupan plaza de extranjero, porque de carambola es un privilegio vestir la camiseta de la Selección Ecuatoriana, aunque no cuenten con aplomo superlativo, a excepción de Esteban Dreer; al contrario en nuestro medio contamos con arqueros de excelentes características: físicas, técnicas, inteligencia táctica, que deberían custodiar los tres palos de la tricolor en todos los certámenes a nivel de selecciones, tal es el caso de Rolando Silva Cabello (Orense Sporting Club), Gonzalo Valle Bustamante (Guayaquil City), Hamilton Piedra Jadán (Deportivo Cuenca), Jorge Pinos Haiman (Mushuc Runa), Pedro Ortiz Angulo (Club Sport Emelec), José Gabriel Cevallos (Centro Deportivo Olmedo), Moisés Ramírez Preciado (Independiente del Valle), etc., y hay crédito de una nueva pujante generación, solo necesitamos oportunidades para mostrarnos.

El Consejo de Presidentes, celebrado el pasado 21 de diciembre de 2022 en Guayaquil, impulsaron la reforma de ampliar el cupo de futbolistas extranjeros, a partir del 2023 no habrá seis jugadores extranjeros por equipo, sino 8, en tanto de los 26 cuadros de la Serie A y B, 5 clubes vetaron: El Nacional, Orense, Manta, Universidad Católica y América; los recién ascendidos a la primera B no pudieron votar ¿debido a qué se amplió el cupo de foráneo? Evidentemente, jugar con ocho extranjeros en cancha no representa siempre coronarse campeón nacional y conquistar títulos internacionales, sin embargo reduce el espacio

de intervención en cancha de los intérpretes locales, pese a cuesta con una trayectoria de cuatro Copas del Mundo, se aplica este tipo de estrategia, aunque aluden por el valor de fichajes de mercado el de afuera es más económico, atenuando los intereses de los futbolistas nacionales y las oportunidades de los nuevos créditos con proyección. Limita el accionar del Club El Nacional que tiene como política participar con jugadores eminentemente ecuatorianos. Se puede dar un punto de inflexión, al parecer un elenco dispone de tres naturalizados y ocho foráneos, alinearía con una oncena en detrimento de los crack criollos, es decir, nacido en Ecuador.

Dadas las condiciones biogenéticas e inteligencia del pelotero esmeraldeño, sus bondades naturales, incipientes indicadores socioeconómicos, a lo largo de la historia emergieron arqueros sobresalientes en el plano amateur y en el profesional nacional tales como Carlos Delgado Rodríguez apodado Bacán, Édgar “Gato” González, Shiliman Ortiz, Rorys Aragón Espinoza, Pedro Ortiz Angulo, convirtiéndose en fortín, bastión, cuna, semillero deportivo… ¿de qué manera contribuyeron al crecimiento deportivo como candados del arco? Mi papá me ha contado que ellos son orgullo esmeraldeño, demostraron sus capacidades en todos los estadios que participaron, con hazañas apoteósicas en grandes lides deportivas, sus atajadas, frustraron triunfos a favor de los adversarios, legaron conocimientos y una huella de continuar por el horizonte

de la superación, hasta llegar a tapar en la Selección Nacional. En la Selección Ecuatoriana, han desfilados una excelsa camada de guardapalos entre ellos Carlos Luis Morales Benítez, Víctor Mendoza Izurieta conocido con el mote de Espartaco, Jacinto Espinoza Castillo, Cristhian Mora Medrano, Erwin Ramírez Castro, José Francisco Cevallos Villavicencio, Máximo Banguera Valdivieso, Alexander Domínguez Carabalí ¿qué conocimientos usted tiene sobre ellos y cuál fue el rol protagónico cumplido durante su estancia con los colores patrios?

De estas rutilantes credenciales, a la mayoría no vi jugar, pues a través de la observación de videos en la plataforma digital YouTube, he podido apreciar sus excepcionales intervenciones, José Francisco Cevallos en el mítico Estadio Maracaná detuvo tres penales en la final contra Fluminense, alcanzando la gloria con Liga de Quito al coronarse campeón de la Copa Libertadores 2008 en una imbuida vuelta olímpica, figura clave y elegido como mejor arquero de América del Sur por el diario El País de Uruguay.

¿Cómo usted se proyecta a tiempos venideros en el camino del fútbol?

Trazando líneas estratégicas para dar el salto a equipos linajudos del país, ganándome el puesto con actuaciones sobresalientes, trascender en el balompié internacional y vestir los colores de la Selección Nacional. (ER)

CIUDAD 21 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

Colombia y Ecuador intercambian información para combatir el narco

La cita militar se desarrolló en Ipiales, en las Instalaciones del Grupo de Caballería N.º 3 “General José María Cabal”.

Ejecutar operaciones conjuntas en zonas consideradas de alto riesgo para neutralizar los enfrentamientos armados que se producen entre grupos irregulares por el control del tráfico de drogas, es el compromiso que asumieron este 28 de diciembre de 2022, los altos mandos militares de Ecuador y Colombia, que se reunieron en la ciudad fronteriza de Ipiales (Nariño). La cita se desarrolló en la sede del Grupo de Caballería N.º 3 ‘General José María Cabal’. Para fortalecer la vigilancia y control, y detener las acciones de violencia y criminalidad, los generales de División, Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, y Fernán Giraldo Bonilla, comandante gene -

ral de las Fuerzas Militares de Colombia, firmaron un acta para la implementación táctica y operativa del Plan de Protección de Fronteras hacia 2023, que permitirá implementar estrategias a corto, mediano y largo plazos para frenar las acciones del narcotráfico y el crimen organizado en la frontera.

Las dinámicas que emplea el narcotráfico y sus delitos conexos causan impacto en la seguridad de la región. Es por ello que será necesario que los acuerdos a los que se llegó en la reunión se traduzcan en planes y órdenes que permitan minimizar estas amenazas transnacionales, argumentaron los jefes militares.

El Plan de Protección de Fronteras estará enfocado en fortalecer el intercambio de información e inteligencia para dar cumplimento a la misión de defender la soberanía e integridad territorial, así como la protección

de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.

Disposiciones presidenciales

En la cita bilateral, los mandos militares intercambiaron puntos de vista para frenar las acciones del narcotráfico y el crimen organizado en la frontera común, de acuerdo con las disposiciones de los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y Colombia, Gustavo Petro.

Nelson Proaño, insistió en la necesidad de emprender en un trabajo conjunto y coordinado para enfrentar las amenazas contemporáneas y ofrecer seguridad a los pueblos de ambos países.

Por ello propuso a su par colombiano integrar las actividades de seguridad y que la presencia del Ejército de ese país en la frontera sea disuasiva para permitir un mayor control. Ecuador también intensificará las operaciones.

Rutas del narcotráfico

Los ejércitos intercambiarán información de inteligencia para establecer posibles rutas y lugares que los grupos delictivos usan para trasladar los cargamentos de droga.

La propuesta conjunta que definieron los jefes militares será la antesala de un encuentro que mantendrán en las próximas semanas el ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara Jaramillo, con su similar de Colombia, Iván Velásquez Gómez, en Bogotá.

Fernán Giraldo Bonilla, recordó las relaciones históricas y las vicisitudes que ambos países han tenido que enfrentar producto de las actividades del narcotráfico que opera en la frontera. (SC)

Encuentros periódicos

Las fuerzas militares de Ecuador y Colombia mantienen reuniones periódicas

para coordinar operaciones de seguridad y a través de varios mecanismos en la frontera. Entre ellos, la Comisión Binacional Fronteriza Ecuador-Colombia (Combifron), para el intercambio de información; las Conferencias Bilaterales a nivel de jefes de Estado Mayor Conjunto, y de los mandos regionales, por ejemplo, los que se llevan a cabo en Esmeraldas. “Permanentemente los mandos coordinan operaciones, además de entrenamiento y capacitación”, dijo Nelson Proaño, Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. de Ecuador.

Previo a la reunión de este miércoles en Ipiales, el 16 de diciembre de 2022, se reunieron en el puente de Mataje (Esmeraldas), uniformados de los batallones de las fuerzas de los dos países para intercambiar información de amenazas y riesgos en la frontera.

Firman Acta de Compromiso para la implementación táctica y operativa del Plan de Protección de Fronteras AUTORIDADES. Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de Ecuador, saluda a su similar colombiano, Fernán Giraldo Bonilla.
PAÍS 22 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I

Primera muerte del año ocurrió en Quinindé

En la madrugada de este 2 de enero se reportó un accidente de tránsito en la ciudad de Quinindé, en la que se registra la primera muerte del 2023.

El ciudadano identificado como Fernando Solórzano Mina de 21 años se trasladaba en una motocicleta por la avenida 5 de agosto a la altura de la cooperativa JEP pasada la media noche cuando al parecer el liviano vehículo perdió pista estrellándose en el pavi-

mento.

El hoy occiso iba acompañado de una fémina de nombres Anahí V. quien resulto herida y de manera inmediata trasladada hasta el hospital general de la ciudad de Esmeraldas.

La Policía Nacional realizó el levantamiento del cadáver y las investigaciones correspondientes para dar con el móvil de este accidente que cobró una vida. (EA)

Uniformado muere en la vía Tonsupa

Un agente fue encontrado sin vida dentro de su vehículo, el mismo que habría perdido pista en el kilómetro 11 de la vía Esmeraldas –Tonsupa el 31 de diciembre.

El teniente de policía correspondía a los nombres Bryan Rosales Tapia de 29 años se dirigía hacia su lugar de descanso después de haber cumplido con su turno.

El coronel Holger Cortez, jefe de la zona 1 Especial de Esmeraldas informó que el uniformado laboraba en la Dirección de muertes violentas, desapariciones, secuestro y extorsión, por lo que se están realizando las investigaciones con procedimientos técnicos y de esta manera aclarar las circunstancias del hecho que dejó sin vida a dicho elemento policial (EA)

Posible femicidio a Docente de San Lorenzo

El cuerpo sin vida de María Victoria Caicedo Mina, educadora de la Unidad Educativa Lizardo Goyez Benítez en San Lorenzo, localizado en su domicilio en el cantón fronterizo de la provincia, su esposo Juan Cifuentes Vivero es el principal sospechoso el mismo que se de dio a la fuga después de materializar el hecho.

Según los familiares de la profesora Caicedo, días previos al encuentro de su cuerpo llamaron para saber cómo estaba, pero contestó su esposo Juan Cifuentes Vivero, que les supo explicar que Maria no podría contestar en ese momento y que viajarán en las siguientes horas a Tumaco(Colombia) , eso levantó las sospechas de los allegados de la docente.

Pese a los insistentes llamadas en días posteriores y falta de respuestas los familiares visitaron su domicilio donde encontraron a Victoria en un avanzado estado de descomposición (DLH)

ORACIÓN MILAGROSA

Confío en ti, mi Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Mi único Salvador, con todas mis fuerzas les pido que me concedan la gracia que tanto deseo (pida tres deseos uno de negocio y dos imposibles). Rece nueve veces al Ave María durante 9 días, el noveno día publique este anuncio y se cumplirá, aunque no lo crea, observe lo que ocurrirá el cuarto día de su publicación. Doy gracias por los favores recibidos. R.E.M.Y

CRÓNICA 23 ESMERALDAS MARTES 03/ENERO/2023 I
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 50c. incl. IVA /Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec SUSCRÍBETE Y CHATEA CON LA HORA GRATIS /esmeraldashora Candidatos a Alcaldes de Quinindé Narcisa Mina Liberada Inversión en seguridad para Policía CIUDAD CIUDAD CIUDAD Ecuador venció a Qatar en el debut del mundial Ecuador es histórico. Nunca un equipo venció al anfitrión del Mundial. Enner Valencia se convirtió en el goleador histórico de la Selección en los Mundiales. 7 y 8 3 6 2 MARTES 03 DE ENERO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA TURISMO: FUENTE DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.