



Los uniformados también visitaron a los pequeños y sus familias que viven en la parroquia Mataje.
En San Lorenzo (Esmeraldas), integrantes del Batallón de Operaciones Especiales 47 IWIAS del Ejército agasajaron a niños de bajos recursos económicos en Navidad, con juguetes, caramelos y entretenidos juegos.
Los padres agradecieron el gesto de los uniformados pero, sin lugar a dudas, los más felices fueron los niños. (SC)
El último feriado del año está por llegar, esmeraldas se viste de fiesta nuevamente e invita a los viajeros a visitar sus playas.
Este 2022 está a punto de terminar, y el último feriado del año tiene una amplia expectativa de afluencia de visitantes, los balnearios, hoteles, restaurantes preparan nuevos descuentos y planes turísticos para el cierre de años, se estima desde la cámara de Turismo de Esmeraldas llegar a una capacidad ocupacional de al menos un 50%.
Atacames concentra un 70% de los visitantes, Muisne un 20% y 10% en el cantón Esmeraldas, la diversificación es aumenta la probabilidad de éxitos muchos intentos de marketing son apuntados a los vecinos turistas colombianos, donde se espera que al menos
unos 10 mil colombianos lleguen a la provincia, iniciativas como pancartas, publicidad pagada en redes sociales están dirigidas a los turistas colombianos.
Esmeraldas busca la reactivación económica en el sector turístico, con importantes estrategias de marketing, descuentos y promociones que incentivan a los viajeros.
Herramientas de Seguridad.
La policía nacional y Fuerzas armadas con sus diferentes equipos de inteligencias están permanentemente tanto en las playas, como en las calles, las cámaras de seguridad
en la mayoría de balnearios agilizan un trabajo conjunto entre Ecu-911 y uniformados.
La Policía comunitaria y la reciente implementada la Policía Turística hace más efectivo
el manejo de cualquier eventualidad en los balnearios más concurridos de Esmeraldas.
Estados Unidos constituye un socio estratégico y comercial fundamental para el Ecuador. Desde hace más de 10 años, el país ha trabajado por reforzar las relaciones comerciales con ese país, que desde el 2006 se suspendieron. Estamos hablando del principal socio comercial del Ecuador, siendo el mayor destino de nuestras exportaciones de productos primarios, como el camarón, banano y flores, y también de productos industrializados como elaborados de productos del mar, manufactura de metales, entre otros, conforme las cifras a octubre de 2022, publicadas por el Banco Central del Ecuador. La balanza comercial no petrolera entre ambos países es positiva para el Ecuador en los últimos 3 años, consolidándose cada vez más a favor de nuestro país; a octubre de 2022 se ubicó aproximadamente en $ 2.000 millones. El pasado 15 de diciembre, el Congreso estadounidense, aprobó la Ley bipartidista de asociación entre Estados Unidos y Ecuador para el 2022, lo que constituye una buena noticia para nuestro país. Esta Ley amplía las bases para la cooperación de Estados Unidos con Ecuador en temas como el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la promoción de un crecimiento económico inclusivo, el apoyo a iniciativas de conservación del medio ambiente y el aumento de las capacidades para confrontar a la corrupción y la delincuencia transnacional. Ahora existen buenas perspectivas para la firma del acuerdo comercial con importantes acercamientos entre ambos países, sin embargo, es importante entender que no se concretará en el corto plazo. Actualmente se ha venido discutiendo la incorporación de un nuevo capítulo de negociación dentro del sistema de preferencias arancelarias y un nuevo tratado bilateral de comercio. Considerando que, hasta finales de 2020, se encontraba vigente el sistema generalizado de preferencias (SGP) entre Ecuador y Estados Unidos, lo cual favoreció el ingreso de alrededor de 279 productos ecuatorianos al mercado estadounidense con un menor arancel y en otros casos sin arancel. Esta Ley definitivamente es un impulso hacia consolidar un proceso de acuerdo comercial, tanto a la interna de Estados Unidos, como en el marco de las relaciones bilaterales. La política exterior de un país debe priorizar los grandes intereses nacionales, en lugar de las posturas personales de los gobernantes de turno o peor aún de corrientes regionales que se vuelve tendencia. Existen ciertos principios que deberían trascender al cambio de gobierno como política de Estado, por ejemplo, la apertura comercial al resto del mundo en procesos ordenados, estratégicos y progresivos. Una negociación exitosa requiere una visión de país concordada entre los distintos sectores económicos y sobre esto nos corresponde a todos seguir trabajando con mayor convicción. Más allá de los vaivenes políticos nacionales, tener acercamientos diplomáticos y comerciales con Estados Unidos siempre es un buen negocio para el Ecuador. Recibamos el año 2023 con ilusión y mucho compromiso. ¡Felices fiestas!
LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.comAcompañar a mi padre a la panadería con horno de madera para azar el pollo que había adobado mi madre. Una cena muy sencilla, a nuestra condición, para luego darnos un gran abrazo familiar y desearnos entre los tres ¡Feliz Navidad! No importaba que no haya regalos, ropa nueva, festejos rimbombantes o sobra de alimentos, no, realmente lo crucial era sentir ese espíritu de la Navidad que supe experimentar junto a mis padres y eso es muchísimo más valioso que cualquier otra cosa. Ya no están, pero les recuerdo como si fue -
ra ayer. Ahora estoy en otra faceta diferente a esos años que viví de mi infancia y adolescencia. Ahora mi desempeño es ser el responsable de un hogar. Pero lo mismo que sentía en esas épocas, es lo que trato de inculcar a mis chiquillos. Navidad, dulce Navidad, Es calor de hogar, cada año se los repito y se los recalco. Ver en sus rostros la alegría de prender el árbol y que esas luces le den vida, le den amor y sentido de hogar. Qué feliz me siento al notarlos emocionados de que digan, ¡por fin llegó la Navidad! Ya ellos saben que festejamos no compartir cosas materiales, festejamos el nacimiento del SER MÁS GRANDE que jamás haya pisado este planeta. Los regalos son un adicional que en su condición de niños, les emociona y los motiva, ¿qué niño o adulto no?
Aun así esta fecha es más que eso, ¡Navidad es calor de hogar! Feliz Navidad en cada uno de sus hogares. Próximo a iniciar un nuevo año, mi más ferviente deseo es que Dios ilumine a nuestro país. Necesitamos vivir seguros pero la sombra siniestra de múltiples acciones violentas nos mezquina la calma. Las nuevas autoridades que elegiremos en las próximas elecciones deben respetar el orden democrático y los recursos económicos en favor de la ciudadanía. Pienso que nos merecemos una mejor ciudad, un mejor país, pero si como ciudadanos no sumamos, será difícil lograrlo. Es un propicio momento para reflexionar y pensar en cada uno de nosotros. Quiero aprovechar e4ste espacio para aparte de desearles Feliz Navidad, espero tengan un
ARMANDO DAZA QUIÑONEZ armando.1941.28@gmail.com
Los delincuentes de oficina, utilizan sus propias estrategias para hacerse millonarios con los recursos del estado, así lo hizo Mahuad, Bucaram, Correa y Moreno; son muchas las técnicas de pillaje, desde los feriados bancarios, asalto a cuentas de ahorristas privados, sucretización, asalto al banco central en sacos; otros utilizaron el cuento de combatir a su predecesor, y hasta metieron a la cárcel a sus antiguos socios como Capaya y Glas, como también guardaron bien lo ro -
bado con los artificios de utilizar los nombres de sus hijas y hermanos en cuentas fuera del país. Ahora estamos con el Señor Lasso y sus colaboradores quienes pretenden engañarnos con estadísticas comparativas, para decirnos que hemos bajado la deuda, también el déficit fiscal y de que cada 10 personas de extrema pobreza 7 les dan atención. Esta teoría es muy contradictoria con la realidad que viven las provincias del Guayas, los Tsachilas, Esmeraldas y todo el Ecuador. Estamos cerca del tercer año de gobierno y no se ven las obras públicas. De hecho, cuando Lasso dice que está pagando la deuda, lo que está haciendo es favorecer a los grupos de poder que tienen
papeles de la deuda; la pobreza no se resuelve con estas acciones; se necesitan políticas de educación, vivienda, salud, y trabajo para tener una vida sustentable y digna, de lo contrario, seguiremos con altos indicies de inseguridad. Eleonora Doce dijo: “Muchas personas engañan a los demás, y terminan engañándose ellos mismos”. Lasso no merece la relección, porque representa un grupo financiero ambicioso de más fortuna; sigamos buscando un verdadero estadista que tenga liderazgo político y honorabilidad; para ello nos fundamentamos en Albert Einstein cuando dijo: “estamos obligados a luchar hasta el fin”.
Apocas horas de terminar este año 2022, nos deja temas amargos, que tienen que ver con la estructura del estado; empezando por los gases tóxicos que emana la refinería por más de cuarenta años, envenena el medio ambiente y la salud de los esmeraldeños por la falta de un filtro industrial que controle técnicamente la salida de benceno, azufre y otros elementos químicos que dañan la salud humana; son tan irresponsables tanto el gobierno nacional como todas las autoridades provinciales, que no son capaces de exigir se compre el filtro de control de gases tóxicos, que aunque su precio sea en cifras mayores, esta justificado plenamente. Cada cuatrimestre tenemos la llegada de sedimento que emana la industria hídrica de Manduriacu de Quito, que es arena, arcilla, limo entre otras partículas en descomposición, que contamina el rio Esmeraldas, matando toda naturaleza viva, sea peces, agua, o flora. Parece que al presidente de la República y al alcalde de Quito no les interesa la vida de los esmeraldeños, que tenemos que soportar esta desgracia. Se suma a los contaminantes, el incendio inexplicable del basurero municipal, que afecto por algunos días el medio ambiente y salud, por la irresponsabilidad de los funcionarios edilicios, de mantener el botadero de basura dentro de la ciudad, cuando deben buscar un lugar fuera del perímetro urbano, sea este montañoso o inhabitado, aplicando las técnicas modernas de procesar la basura para limitar la contaminación, o enterrarla, con el uso de plataformas de cemento. Nos deja también el año viejo, con obras inconclusas, como el sistema de agua potable; no comprendemos como en Quito, Miami, Atenas, Paris, Madrid y Guayaquil, tienen agua de calidad 24/7, y en esmeraldas pese a la entrega de cheques millonarios, no es posible solucionar este problema por años. Nos queda debiendo el señor Lasso, se ha dedicado al pago de deuda a tenedores locales y extranjeros; engrosar la reserva monetaria, sin crear escuelas, colegios, universidades de ciencias, obras de desarrollo vial que den trabajo a los pobres, como la única forma de bajar los altos niveles de inseguridad en Esmeraldas; nos sorprendió el eufemismo de Lasso, declarando en Washington que desea correr a la reelección, como si hubiera hecho méritos suficientes. Feliz año nuevo a todos mis amigos.
En medio de alegría, colorido y algarabía, el 24 de diciembre a las 19h00, los moradores del Barrio Unión de Artesanos del Valle San Rafael, zona sur de la ciudad de Esmeraldas, tuvieron la iniciativa de agasajar a los niños con un programa especial de proclamación y coronación de la Princesita de Navidad a la niña Sofía Rodríguez Vargas, caballero Oziel Caicedo Rodríguez y su corte de honor. A partir de las dignidades: Ada Madrina, Niña Nochebuena, Estrellita de Navidad y Niña Lucerito.
Este certamen es la primera ocasión que se realiza en el sector, fue amenizado con baile, números artísticos, concitando la atención de los infantes y del público que se dio cita, además en su clausura, la señora Mónica Pérez Guagua, Presidenta del Barrio Unión de Artesanos, exhortó que no solo debe constituirse en el primer acto, al contrario seguir por la misma senda de propiciarles
amor, integración y armonía a los niños y entre todos los vecinos.
En otro popular tramo de la ciudad, Barrio 5 de Junio localizado en la ribera del río Esmeraldas, a propósito de la Navidad, los moradores planificaron jornadas de lim pieza y embellecimiento co munitario por medio del arte, con el objetivo de fomentar conciencia ciudadana a fin de mantener limpio y ordenado el sector bajo el principio de organización barrial y activa participación local.
Del mismo modo, se replicó en carambola el espíritu navi deño a otros lugares engalana dos con encendido del árbol de Navidad, globos, guirnaldas de papel cometa de colores, ser pentinas, llantas recicladas, banderines, que con motivo de agasajar a los niños, disfrutaron de presentaciones de teatro, títeres, juegos ancestrales
(palo encebado incluye golosinas, víveres, juguetes, billetes de varias denominaciones, ensacado y carreras con huevo),
entregas de regalos y fundas de caramelos.El fervor embarga de confraternidad a la ciudadanía, permite reunir a la comunidad
en compartir partidos de indorfútbol y deleitarse con platos típicos, integrarse con la familia y crear vínculo de armonía y paz.
En víspera de Nochebuena el casco central de la ciudad registró un agitado movimiento comercial que va desde las calles longitudinales Simón Bolívar y Olmedo entre las transversales Juan Montalvo y Salinas
Los artículos con mayor demanda en el mercado, apetecidos por los niños, figuran: juguetes, golosinas, prendas
de vestir, calzados, gorras, correas, regalos, adornos, luces, árboles alusivos a la fecha. En otros sectores tuvieron relevancia los centros de abastos con el expendio de productos de primera necesidad, asimismo asaderos de pollos con elevada ventas, también el filón del transporte estableció un incremento de carreras en taxis, cooperativas intra e interprovincial.
Algunos espacios temáticos atendieron con propuestas de decoración navideña para el hogar y fiestas personales. Hubo una diversificación de líneas de productos, en los restaurantes los comensales propios y extraños degustaron de los sabores gastronómicos autóctonos.
Los comerciantes ambulantes, se hicieron presente con sus ofertas, representándoles
utilidad en este ambiente navideño, logrando recuperación, superación de una economía golpeada a causa de la crisis que engloba a la ciudadanía.
En el parque y en el malecón de Las Palmas, se intensificó el comercio, locales que acogieron gran número de clientes representando en su cartera un alto nivel de facturación de ventas.
En determinados establecimientos, se desarrollaron estrategias de comercialización a través de financiamientos directos, pagos de tarjetas de créditos sin intereses y meses de gracias a fin de cancelar las compras a partir del próximo año.
Las ventas en el período navideño se manifiestan como un momento crucial en la intensificación de las ganancias, proclive de que aumenta el po-
der adquisitivo debido al pago del décimo tercero girando en torno a los compromisos que se adquieren en el encuentro de la cena navideña rodeado
de compañeros de trabajo, familiares y amigos, momento de regocijo, unidad e integración en el advenimiento del nuevo año.
Esmeraldas y su formidable clima con fértiles y bondadosas tierras es el lugar perfecto para dar vida a frutas exóticas de calidad.
La agricultura en esmeraldas un pilar económico importante para la provincia, gracias a su favorable ubicación geográfica con un clima estable con humedad relativa, luminosidad y pluviosidad, la naturaleza de la fertilidad de sus tierras ofrece espacios perfectos para y una amplia gama de cultivos, cultivos cítricos, cacao fino de aroma,
papaya, maracuyá entre otras.
La siembra en este suelo fértil también produce maíz, fréjoles, camote, yuca, tabaco, algodón, achiote, hortalizas, sandías, melones, plátanos, palma africana, abacá, arroz entre otras.
La diversidad es amplia para un nativo es normal ver en las calles la venta de frutas frescas, en medio de las carreteras poder comprar grandes y naturales frutas a bajo costo.
La grandeza de Esmeraldas más allá de su amable población, hermosas playas
y el sector turístico que es un importante factor económico para la provincia, tiene tie-
rras fértiles y clima favorable, la agricultura de la provincia ofrece productos de calidad
tanto para el consumo interno como de exportación.
historia de Esmeraldas tiene un apellido, la familia Bujase, La reconocida tricampeona Sandra Bujase campeona nacional por primera vez a los trece años de edad, sus hermanos Geoconda y Rosa Bujase también admirables ajedrecistas en la década de los 70, marcaron importantes hitos y referencias para futuras generaciones en alcanzar la excelencia en el deporte de los intelectuales.
La poesía que se pueda escribir de una apertura italiana o una defensa siciliana llena bibliotecas y entradas de blogs, pues es la emoción del movimiento de cada peón, alfil, caballo o reina agiliza la mente de aquel deportista que osa en practicar el deporte, demostrando capacidades de estrategia, paciencia y análisis.
Esmeraldas tiene grandes exponentes en la ciencia del ajedrez obteniendo en varias años medallas nacionales poniendo en alto el nombre de Esmeraldas, una de las más importantes ajedrecistas en la
Para el profesor de ajedrez profesional Fausto Prado en declaraciones a este medio en 2016 sugirió que es importante no olvidar estas primeras victorias e importantes exponentes como William del Castillo, Gerardo Jijón, las hermanas Prado y Sandra Bujase.
Prado enfatizó en que así como Esmeraldas tiene gente con gran capacidad y condiciones para el fútbol, la marimba y la música, en esta provincia también hay personas con excelentes condiciones para incursionar en el aprendizaje del ajedrez y a la postre convertirse en verdaderas promesas.
El profesor Prado, quien resaltó la importancia de la
disciplina al señalar que la misma contribuye de manera efectiva al desarrollo psíquico, psicológico y cognitivo de las personas. Fausto Prado reconoció que ante las amenazas que hoy acechan a los niños, jóvenes e incluso a los adultos, es vital que la comunidad se vuelque a este deporte. (AGM)
La habilidad lógica de los ajedrecistas esmeraldeños es admirables, es cierto que lejos quedó la década de los 70
y que nuevas generaciones de hábiles jóvenes han aparecido hasta nuestros actuales tiempos
Victorias del 2022
A mediados de septiembre, en portoviejo se celebró el campeonato nacional de ajedrez sub 8 y sub 14 event con el acl de la federación ecuatoriana de ajedrez, esmeraldas logró el vicecampeonato nacional de ajedrez, por Equipo en la modalidad Blitz(rápi-
do), en la modalidad clásica individual el Ajedrecista Boris Antonio Giler Moncaco de Esmeraldas, ganó medalla de oro y e impecable campeón nacional del torneo posicionando a esmeraldas el primer lugar, también con medalla de oro en modalidad clásica y por equipos obtuvieron medallas de oro. ubicando a la provincia en el primer lugar en los juegos nacionales de ajedrez, seguida por Morona Santiago, Guayas y Manabí.
El alto desempeño de talentos esmeraldeños en torneos nacionales de ajedrez deja muy en claro la capacidad estratega de los profesionales del deporte ajedrez.
La Unidad Educativa Nelson Ortiz Stefanuto, está localizada en las calles San José Obrero, entre Colón y Eloy Alfaro, parroquia 5 de Agosto, es un centro regular de sostenimiento fiscal, jurisdicción hispana, modalidad presencial, jornada matutina-vespertina, oferta Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato en Contabilidad.
Cuenta con una población de 1190 estudiantes, mujeres 624 y varones 566, con la firme misión de formar integralmente a la juventud de los sectores urbanos marginales de la ciudad de Esmeraldas, la mayor parte se concentran en los barrios ribereños: Isla Piedad, Isla Luis Vargas Torres, cubriendo la demanda estudiantil en un 80 % y completa el 20 % los sectores altos: San José Obrero, Taguara, Boca del Lobo, Canchimalero, 20 de Noviembre, Guacharaca, La Ceiba, Cocoi, Mina de Piedra.
Basado en estadística del plantel, gran parte de los estudiantes provienen de hogares de extrema pobreza y pobreza, en situaciones de vulnerabilidad, pese a las dificultades cargan en sus mochilas sueños de convertirse en profesionales, académicos, deportistas en general y futbolista en particular en aras de mejorar las condiciones de vida y contribuir al desarrollo local.
El plantel Nelson Ortiz Stefanuto, fue creado por un grupo de artesanos como institución particular, en 1991 es elevado a la categoría de Colegio Fiscal y en 2014 con el proceso de fusión, cambió de denominación a Unidad Educativa con la especialidad de Contabilidad. Patrono
En Nelson Ortiz Stefanuto se evidenció la ambivalencia literaria-numérica en el manejo de la letra, el número, el relato y la
contabilidad. Nació en Rioverde el 30 de agosto de 1922 y murió en Esmeraldas el 25 de septiembre de 1997. Ocupó los cargos desde Cajero de Internacional Petroleum; pasando como contador del Banco La Filantrópica, Director del Banco Nacional de Fomento en Esmeraldas, Gerente del Banco Central, Presidente de Autoridad Portuaria; hasta Diputado. Autor del poemario Escenarios de Esmeraldas, Memorias Desmemoriadas y Rimas Desrimadas.
La Lcda. Celeste Quintero Muñoz, Rectora de la referida institución, señala: es importante resaltar y revalorar la vida, obra y pensamiento de Nelson Ortiz Stefanuto, con virtudes polifacéticas de contador, funcionario público, político y literario, contribuyó al crecimiento local, antes de morir donó al plantel su biblioteca personal para que las nuevas generaciones fecunden sus ideales a través de los libros y acompañados con los dispositivos tecnológicos.
Asevera la Lcda. Rosa Porras Mideros, Vicerrectora del plantel, que a mediados del mes
de diciembre del año en curso, con el patrocinio del Departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Esmeraldas, se procedió a la creación de los murales en los exteriores del establecimiento de la calle Colón, idea que surgió de los proyectos de aula, fundamentándose con el objetivo de concienciar a la ciudadanía y a la comunidad educativa de cambiar el ornato y mantener limpio los espacios públicos, valorar la vida por medio de mensaje visual. Adicionalmente la municipalidad entregó plantas ornamentales, medicinales y capacitó para el sembrío, irrigación en las jardineras y huertos escolares.
Las actividades académicas, dentro de los proyectos escolares, se emplazan en rescatar e incentivar el hábito por la lectura y escritura, fortaleciendo los vacíos que dejó la pandemia del covid-19, aunando esfuerzos en el impulso de valores como integración, solidaridad, inclusividad, justicia, pulcritud mediante el granjeo de la práctica deportiva y la siembra de plantas.
Agasajo navideño: Programación
• Lunes 19 de diciembre, inauguración con lectura sobre el verdadero significado de la navidad.
• Martes 20 de diciembre, elaboración de tarjetas navideñas y trabajos manuales de navidad.
• Miércoles 21 de diciembre, exposición de los trabajos prácticos y tarjetas en la feria escolar. • Jueves 22 de diciembre, obra de teatro por los docentes sobre el verdadero significado de la navidad.
• Viernes 23 de diciem-
bre, agasajo navideño con la elección de la Princesita de Navidad y números artísticos.
La Rectora, exhorta que es propicia la ocasión, augurar éxitos, especialmente en los hogares de nuestros estudiantes, padres de familia y docentes, reine el amor, confraternidad, sea el enlace de unión y armonía entre todos quienes conformamos la comunidad educativa. Feliz año 2023.
El pasado domingo 25 el bebé de tres meses de edad Líam Espinoza Hurtado, fue reportado como desaparecido en Quinindé, el rápido accionar de la policía pudo dar con su paradero y recuperalo, hay dos personas detenidas.
El ministro del Interior Juan Zapata, dio a conocer que los uniformados trabajaron de manera efectiva y rápida tras investigaciones y con una búsqueda de varias horas el bebe de tres meses de edad fue recuperado.
El Hostal Lincoln del cantón quinindé fue el lugar donde sucedió este lamentable incidente que afortunadamente terminó con la recuperación del niño.
Esto demuestra la efectividad y agilidad de los uniformados que están custodiando la provincia de Esmeraldas.
Al mediodía una mujer fue captada por cámaras de seguridad mientras llevaba al menor, la sospechosa estaba hospedada junto a otra personas, y de una forma inusual lograron llevarse al niño. La alerta Emilia fue activada de inmediato en la provincia de Esmeraldas para encontrar al infante.
Dentro de los datos de la desaparición se alegó que las mujeres sospechosas se hacían pasar como vendedoras de ropa americana.
La noche buena se manchó de sangre en las calles Manuela Cañizares y Bolívar, un adolesente comete sicariato en frente a las instalaciones de la Gobernación de Esmeraldas. El crimen quedó grabado en cámaras de seguridad, en el cual rápidamente se viralizó en redes sociales, el saldo del ataque armado es la muerte de Johan Gutierrez dejando con heridas graves a Karina L. Una vez disparado el chofer perdió el control del vehículo, logrando cerrar el paso a su asesino, mismo que viajaba en una moto quedando atrapado en medio del taxi y un vehículo estacionado justo a los pies de la gobernación, en el lugar se encontraban 3 policías en servicio activo, que al ver la escena procedieron a la aprehensión del antisocial.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 028-2022 – T.Q.V. G.A.D.M.C.M.
Tairon Quintero Vera.
ALCALDE DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE.
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 66, numeral 26, reconoce y garantiza a todas las personas como parte del derecho a la libertad cuando dice: “El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas.
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 76, numeral 7, literal l) garantiza que: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.
y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en laConstitución.
Que, La Ley Orgánica de Servicio Público, en su Art. 22 norma que: Son deberes de las y los servidores públicos: a) Respetar, cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República, leyes, reglamentos y más disposiciones expedidas de acuerdo con la Ley; b) Cumplir personalmente con las obligaciones de su puesto, con solicitud, eficiencia, calidez, solidaridad y en función del bien colectivo, con la diligencia que emplean generalmente en la administración de sus propias actividades;
cia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano y al registrador de la propiedad, en el que se establecerá el área de influencia del proyecto y su plazo de inicio, que no será superior a tres años desde su notificación.
dadanía de la Parroquia San Francisco, del cantón Muisne, la misma que está destinada a actuar dentro de las competencias del GADMCM, atendiendo las necesidades de la colectividad frente a los servicios que recibe.
tes unifamiliares y regularización de asentamientos ilegales.
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 226, norma que: Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines
Que LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTIÓN DE SUELO, en su Art. 66. El anuncio del proyecto es el instrumento que permite fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de obras públicas, el valor de la fecha del anuncio público de las respectivas obras, a fin de evitar el pago de un sobreprecio en caso de expropiaciones inmediatas o futuras.
En el caso de no concretarse el proyecto anunciado, en el plazo establecido en el inciso anterior, el acto administrativo quedará de oficio sin efecto, debiendo notificarlo a la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano, a los propietarios de los predios afectados y al registrador de la propiedad.
Que, la entidad municipal requiere de un lote de terreno ubicado en El Sector San Francisco, de la Parroquia San Francisco, Barrio Tercer Piso, alado del Cementerio General, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas, a fin de destinar el proyecto DENOMINADO “EXPROPIACIÓN DE UN PREDIO UBICADO EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL CABO DEL CANTÓN MUISNE”.
En ejercicio de las atribuciones Constitucionales y legales que le otorgan el Art.54 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y Art. 66 de la LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTIÓN DE SUELO;
Art. 3.- El avaluó del predio inmueble con clave catastral 0803505101001398000; que se encuentran dentro de la zona de influencia del proyecto es el que se encuentra definido por la unidad de avalúos y catastros mediante certificación de avalúo, de 1,56 HA, siendo el valor total de $.3.120,00 USD.
El anuncio será obligatorio y se realizará mediante acto administrativo que será publicado en un diario de amplia circulación en la localidad donde se realizará la obra, en la página electrónica institucional, y será notificado a los propietarios del predio, la dependen-
Que, de conformidad a fundamentos de derecho y en consecuencia con los hechos se ve en la necesidad de atender las competencias propias del GADMCM, en la que se establece la necesidad de realizar una expropiación, en bienestar de la ciu-
Art. 1.- A la colectividad en general y a los propietarios de los predios inmuebles se anuncia el proyecto denominado, “EXPROPIACIÓN DE UN PREDIO UBICADO EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL CABO DEL CANTÓN MUISNE”.
Art. 2.- La zona de influencia del proyecto es la que contiene dos laminas, una que demuestra la propuesta de implementación de zona recreativa activa, y proyecto de viviendas de interés social, ubicado en El Sector San Francisco, de la Parroquia San Francisco, Barrio Tercer Piso alado del Cementerio General, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas El proyecto contempla la construcción de viviendas de interés social, zonas verdes de la mano con lo-
Art. 4.- El plazo de inicio del proyecto será durante los tres años acorde la notificación con el presente acto administrativo, pudiendo ser ampliados de acorde a lo que establezca el técnico del GADMCM.
Art. 5.- El presentar anuncio a través del Jefe de Comunicación del GADMCM, publíquese en un diario de amplia circulación en la localidad, así como también en la página electrónica institucional.
Art. 6.- Notifíquese a los propietarios de los predios que se encuentran dentro de la influencia del proyecto, así como también al departamento de avalúos y catastros del GADMCM y al Registrador de la Propiedad.
Dado y firmado en el Despacho de Alcaldía de Muisne a los 23 días del mes de diciembre del año dos mil veinte y dos.
Tairon Quintero Vera. ALCALDE DEL CANTÓN MUISNE
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 029-2022 – T.Q.V. G.A.D.M.C.M.
Tairon Quintero Vera. ALCALDE DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE.
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 66, numeral 26, reconoce y garantiza a todas las personas como parte del derecho a la libertad cuando dice: “El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental.
El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas. Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 76, numeral 7, literal l) garantizaque: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 226, norma ue: Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y
ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.
Que, La Ley Orgánica de Servicio Público, en su Art. 22 norma que: Son deberes de las y los servidores públicos: a) Respetar, cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República, leyes, reglamentos y más disposiciones expedidas de acuerdo con la Ley; b) Cumplir personalmente con las obligaciones de su puesto, con solicitud, eficiencia, calidez, solidaridad y en función del bien colectivo, con la diligencia que emplean generalmente en la administración de sus propias actividades;
Que LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTIÓN DE SUELO, en su Art. 66. El anuncio del proyecto es el instrumento que permite fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de obras públicas, el valor de la fecha del anuncio público de las respectivas obras, a fin de evitar el pago de un sobreprecio en caso de expropiaciones inmediatas o futuras. El anuncio será obligatorio y se realizará mediante acto administrativo que será publicado en un diario de amplia circulación en la localidad donde se realizará la obra, en la página electrónica institucional, y será notificado a los propietarios del predio, la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano y al registrador
de la propiedad, en el que se establecerá el área de influencia del proyecto y su plazo de inicio, que no será superior a tres años desde su notificación.
En el caso de no concretarse el proyecto anunciado, en el plazo establecido en el inciso anterior, el acto administrativo quedará de oficio sin efecto, debiendo notificarlo a la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano, a los propietarios de los predios afectados y al registrador de la propiedad. Que, la entidad municipal requiere de un lote de terreno ubicado en El Sector Pueblo Nuevo, de la Parroquia Muisne, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas, a fin de destinar el proyecto DENOMINADO “EXPROPIACIÓN DE UN LOTE DE TERRENO PARA REUBICACIÓN DEL PATIO DE MAQUINAS DEL EQUIPO CAMINERO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE, PROVINCIA DE ESMERALDAS”.
Que, de conformidad a fundamentos de derecho y en consecuencia con los hechos se ve en la necesidad de atender las competencias propias del GADMCM, en la que se establece la necesidad de realizar una expropiación, en bienestar de la ciudadanía de la Parroquia San Francisco, del cantón Muisne, la misma que está destinada a actuar dentro de las competencias del GADMCM, atendiendo las necesidades de la
colectividad frente a los servicios que recibe. En ejercicio de las atribuciones Constitucionales y legales que le otorgan el Art.54 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y Art. 66 de la LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTIÓN DE SUELO;
Art. 1.- A la colectividad en general y a los propietarios de los predios inmuebles se anuncia el proyecto denominado, EXPROPIACIÓN DE UN LOTE DE TERRENO PARA REUBICACIÓN DEL PATIO DE MAQUINAS DEL EQUIPO CAMINERO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE, PROVINCIA DE ESMERALDAS”.
Art. 2.- La zona de influencia del proyecto es la que contiene dos laminas, una que demuestra la propuesta, de mejorar la intervención municipal, generando una articulación y conectividad entre los centros poblados, el área rural con las zonas urbanas del Cantón, el proyecto contempla contar con un espacio idóneo y accesible, para el resguardo y a la vez el mantenimiento del equipo caminero de la institución Municipal.
El proyecto está orientado a la implementación de la zona de resguardo y mantenimiento del equipo caminero de Municipio de Muisne, para lo cual se declarará en utilidad Pública, 1,2292 Has, que favorecerá mejorar la co-
nectividad a los recintos y cabeceras parroquiales del Cantón.
Art. 3.- El avaluó del predio inmueble con clave catastral 0803565101002020000; que se encuentran dentro de la zona de influencia del proyecto es el que se encuentra definido por la unidad de avalúos y catastros mediante certificación de avalúo, de 1,887 HAS, siendo la totalidad del predio a expropiar 1,2292 HAS siendo su avaluó total de $. 2.3219,50 USD. Art. 4.- El plazo de inicio del proyecto será durante los tres años acorde la notificación con el presente acto administrativo, pudiendo ser ampliados de acorde a lo que establezca el técnico del GADMCM.
Art. 5.- El presentar anuncio a través del Jefe de Comunicación del ADMCM, publíquese en un diario de amplia circulación en la localidad, así como también en la página electrónica institucional.
Art. 6.- Notifíquese a los propietarios de los predios que se encuentran dentro de la influencia del proyecto, así como también al departamento de avalúos y catastros del GADMCM y al Registrador de la Propiedad.
Dado y firmado en el Despacho de Alcaldía de Muisne a los 23 días del mes de diciembre del año dos mil veinte y dos.
Tairon Quintero Vera. ALCALDE DEL CANTÓN MUISNE
Son 40, los contenedores para recolección de desechos, que fueron entregados la mañana de este viernes 16 de diciembre, a los representantes de las juntas parroquiales de los cantones Esmeraldas, Eloy Alfaro, Muisne, Atacames, Rioverde, San Lorenzo y Quinindé.
En el acto, el viceprefecto, Cesar Pimentel Concha, destacó que, a través de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura, como autoridad ambiental de cooperación, proporcionamos estos contenedores a las Juntas Parroquiales con el objetivo de fomentar las buenas prácticas ambientales.
Destacó que, estos contenedores no representan gastos para las Juntas Parroquiales ya que, fueron adquiridos de manera directa por la Prefectura de Esmeraldas.
Se trata de contenedores de alta resistencia a la lluvia, al sol y a la salinidad.
Tienen una capacidad de 1.100 litros y están dotados de ruedas para su fácil movilización.
Esta es la segunda entrega masiva de contenedores que realiza la Prefectura de Esmeraldas a las Juntas Parroquiales en esta administración, según destacó Janino Carvache, director de Gestión Ambiental.
Victor Quiñónez representante de la asociación de jubilados pensionistas de Esmeraldas en días recientes hizo público la determinación de la asociación en ejecutar una huelga de hambre para mediados de enero del próximo año, La huelga empezará desde el domingo 15 de enero de
Esta vez sucedió en la Parroquia Palestina del Cantón Rioverde, el 25 de diciembre en horas de la tarde se registro una fuerte balacera presuntamente protagonizada por grupos fuertemente armados quienes habrían acabado con la vida de Willis Solís Cortéz de 23 años de edad. Hasta el lugar de los hechos llegaron miembros armados para tomar el control de la zona
2023 por parte de la asociación de jubilidades pensionistas “Simón Pacheco Perdomo”, sus razones nacen frente a la negativa de sus exigencias al Gobierno Central sobre la reactivación del antiguo Hospital Delfina Torres de Concha y la construcción del Hospital del IESS
En Muisne se preparan para recibir el feriado de fin de año y es que este es el último de este año 2022, donde se aspira que llegue una buena cantidad de turistas a los balnearios muisneños y que permita reactivar la economía de este cantón.
Por el momento se puede considerar a Muisne como uno de los cantones más seguros de la provincia de Esmeraldas, donde no se registran muertes violentas.
Por ello en Muisne se trabaja de manera coordinada e interinstitucional entre la policía, alcaldía y otras ins-
tituciones del gobierno que permitan garantizar la seguridad ciudadana de quienes visitarán este cantón a propósito del feriado de fin de año.
En días pasado el alcalde Tairon Quintero Vera dispuso a través de la dirección de tránsito Municipal el cierre del puente sobre el Rio Muisne, desde las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana del día siguiente, esto con el propósito de garantizar la seguridad de los ciudadanos que habitan en la isla al igual que los del continente.
Esta medida de cerrar el puente recibió comentarios
positivos por parte de la ciudadanía muisneña, toda vez que hace unos días se dieron tres hechos delictivos donde tres delincuentes fueron detenidos.
Los operadores turísticos y la población en general se preparan para recibir a los turistas en este feriado en un ambiente de paz tranquilidad y con la seguridad del caso, que permita garantizar la vida de quienes vendrán a Muisne ha hacer turismo.
Además es importante destacar que en Muisne se reactivó la economía a propósito del feriado de la navidad don-
los muisneños disfrutaron en un ambiente de paz, tranquilidad y seguridad, y es que
deREPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: SUMARIO - DIVORCIO POR CAUSAL CAUSA N° 08332-202201107 ACTOR: TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO.
DEMANDADA: GONZALEZ YAPACACHI MARÍA DEL CARMEN. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ.- OBJETO DE LA DEMANDA.- La demandante TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO, comparece a esta Unidad Judicial y demanda en juicio Sumario a la demandada GONZALEZ YAPACACHI MARÍA DEL CARMEN. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la parte demandada señora González Yapacachi María del Carmen, por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas. Se concede a la parte demandada el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 del Código Orgánico General de Procesos. FDO POR EL
COGEP, caso contrario será declarado en rebeldía. Quinindé, 12 de diciembre de 2022. Ab. Cesar Córdova A. SECRETARIO UJMC-Q
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS . EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
JUICIO: 08201-2022-01907
de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código invocado, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151 y 152 del actual COGEP.
TERCERO: Téngase por anunciada la prueba documental y testimonial y cuéntese con la oficina técnica de esta unidad judicial. Se encuentra la cuantía fijada como indeterminada, (Art. 144.6). Sígase notificando en los correos electrónicos señalados para sus notificaciones. Agréguese a los autos el anexo que se acompaña. Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Oficio-DP08-20220348-OF TR: DP08-INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Cúmplase, CÍTESE y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas, 09 de diciembre del 2022 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM JUICIO: No. 08201 - 2022 - 01700
ACTOR: BALLESTEROS ERAZO ADRIANA MARILIN DEMANDADOS: GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA STALIN, ENTRE OTROS, HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO. SR. GONZALEZ BECERRA OSCAR INOCENCIO JUEZ: AB. LEMOS FIGUEROA JORGE GUILLERMO
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, viernes 18 de noviembre del 2022, las 16h32, 08201-2022-01700
DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZLO CERTIFICO.-
Por haber comparecido el demandante señor TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO, a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, concédase el extracto de ley. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del
TIPO DE JUICIO: SUMARIO ACTOR: SANTOS SAMANIEGO FERNANADA PAOLA DEMANDADO: MARQUEZ VELASCO MIGUEL ALFREDO CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE DRA. ANA LUCIA PACHECO PRETENSION: Se declare la Privación o Perdida Judicial de la Patria Potestad, que ostenta el señor MARQUEZ VELASCO MIGUEL ALFREDO, sobre los hijos JORGE ALFREDO MARQUEZ SANTOS y IAN ALFREDO MARQUEZ SANTOS PROVIDENCIA: Esmeraldas, lunes 5 de diciembre del 2022, las 14h09, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y anexo que se acompaña. Atendiendo el mismo, se dispone: PRIMERO. La demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD presentada por FERNANDA PAOLA SANTOS SAMANIEGO, que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. SEGUNDO: De conformidad al Art. 5 de la RESOLUCIÓN No. 072018 de la Corte Nacional de Justicia, y artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, consta que la persona que va a ser citada ha salido del país pero no consta registrada en una oficina consular, como lo EXIGE la ley y la RESOLUCION invocada, se lo citará en Ecuador mediante publicación por la PRENSA, con el juramento que precede del desconocimiento de domicilio, EN UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION A NIVEL LOCAL de no haberlo a NIVEL NACIONAL; publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas.
La publicación contendrá un extracto de la demanda; de las actuaciones judiciales y este auto de calificación a la demanda presentada por FERNANDA PAOLA SANTOS SAMANIEGO, en contra de MIGUEL ALFREDO MARQUEZ VELASCO. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda,
JUEZ PONENTE: AB. JORGE GUILLERMO LEMOS FIGUEROA, desde el 30 DE NOVIEMBRE DEL 2017. VISTOS.Puesto en mí despacho hoy 18/11/2022. Retornando de mi LICENCIA DE PATERNIDAD. VISTOS: Ab. Jorge Guillermo Lemos Figueroa, en mi calidad de Juez de la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON ESMERALDAS. - 2.AVOCO conocimiento de la presente causa, en ejercicio de la jurisdicción en mí radicada conforme la ley de la materia y previo sorteo de rigor y en concordancia con lo establecido en el Art. 171, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. 3.-ACTORA: BALLESTEROS ERAZO ADRIANA MARILIN. 4. DEMANDADO: GONZALEZ PUERTA
TERESA DEL JESUS, GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA OSCAR PATRICIO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA LENIN STALIN, GONZALEZ PUERTA SANDRA PAOLA. 5. OTROS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL DE CUJUS SR. GONZALEZ BECERRA OSCAR INOCENCIO. ..6. DEMANDA: CALIFICASE la demanda, por reunir los requisitos legales de los Arts. 142 y 143 del COGEP, se la califica de clara precisa y completa, por la que se la admite al trámite de procedimiento ORDINARIO de conformidad con el Art. 289 del COGEP, teniendo en cuenta la CUANTIA. 7.CITACION: Se ordena citar a los demandados heredero conocidos GONZALEZ PUERTA TERESA DEL JESUS, GONZALEZ PUERTA ANGEL LINO, GONZALEZ PUERTA OSCAR PATRICIO, GONZALEZ PUERTA FELIX ANTONIO, GONZALEZ PUERTA LENIN STALIN, GONZALEZ PUERTA SANDRA PAOLA. Y A LOS HEREDEROS CONOCIDOS, POR MEDIO DE LA PRENSA Y DE CONFOMIDAD CON LOS ARTS. 56 Y 58 DEL COGEP. PARA LO CUAL SE ELABORARÁ EL EXTRACTO RESPECTIVO. 8.PRUEBAS Téngase en cuenta la prueba, introducida por la parte demandante la misma que se la considerara en la AUDIENCIA PRELIMINAR Y POSTERIOR AUDIENCIA DE JUICIO, que se fije dentro del proceso. 9.-DOMICILIO: Téngase en cuenta el domicilio electrónico y el correo electrónico señalados por su abogado patrocinador. Actúe el abogado GERMAN ROBINZON, en su calidad de secretario del despacho. Atentamente Dr. German Robinzon Panchano SECRETARIO U.J.F.M.N.A.E UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS JUICIO: 08201-2022-01123
TIPO DE JUICIO: ORDINARIO/ DEMANDA DE OMPUGNACIÓN DE UNION DE HECHO
ACTOR: GRACIA JAMA ROZAIDA BEATRIZ DEMANDADO: A los presuntos herederos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE: AB. PEDRO RAMIRO MENDOZA GARCIA
PRETENSION: Que en sentencia se declare la existencia de la unión de hecho post mortem entre los señores ROZAIDA BEATRIZ GRACIA JAMA y de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHA-
NA VILLAVICENCIO, y una vez ejecutoriada se disponga la inscripción en el registro civil.
PROVIDENCIA: Esmeraldas, martes 5 de julio del 2022, las 16h12, VISTOS: Ab. Ramiro Mendoza García, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas, legalmente posesionado mediante Acción de Personal Nª 1364-DP08-CJT-2013 de fecha 25 de abril del 2013. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por la señora ROZAIDA BEATRIZ GRACIA JAMA, la misma que se tramita por DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM, asignada con el N° 082012022-01123, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación a los presuntos herederos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO, para que se cite de conformidad con lo que determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, el mismo que se lo realizara en un periódico de mayor circulación de la Provincia de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Por cuanto, la actora no ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla electrónica 0803257955 y el correo electrónico señalado. Se llamar actuar a la Lcda. María Fernanda Fernández Vaca, en calidad de Secretaria del despacho, mediante Oficio-DP08-2021-0188-OF TR: DP08-INT-2021-00872, de fecha 07 de mayo de 2021. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE Lo que se comunica, a los presuntos herederos y conocidos de quien en vida se llamó JHON ERICK PANCHANA VILLAVICENCIO, para los fines legales consiguientes. Esmeraldas, 15 de agosto del 2022 Lcda. María Fernanda Fernández
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
JUICIO: No. 08201-2022-01808
ACTOR: PRECIADO GUEVARA OLIMPIA TEODORA
DEMANDADO: HERNANDEZ RODRIGUEZ SEGUNDO TRAMITE: SUMARIO
JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, jueves 17 de noviembre del 2022, las 09h33, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013 y Acción de Personal N° 11715-DNTH-RO de fecha 29 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en este Despacho de la Unidad de Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, por el sorteo que antecede. AVOCO CONOCIMIENTO del Juicio N°: 018082022 DIVORCIO POR CAUSAL propuesto por: OLIMPIA TEODORA PRECIADO GUEVARA en contra de SEGUNDO HERNANDEZ RODRIGUEZ.- Agréguese al proceso el Acta de la actora declarando desconocer el domicilio del demandado y el escrito presentado por la actora completando su demanda.- Proveyendo los mismos se resuelve: PRIMERO.- La demanda presentada, es clara y precisa RESUELVO ADMITIR la demanda al trámite Sumario por reunir los requisitos de conformidad a los Arts. 332.4 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 110 del Código Civil. SEGUNDO. - Cuéntese como anuncio de prueba de la actora, para la audiencia única, la prueba TESTIMONIAL: Declaración de las testigos, a petición del actor, a quienes se los considera citados en el casillero judicial del actor.
DOCUMENTAL: Los documentos agregados y anunciados en la demanda. TERCERO.- Cítese al demandado SEGUNDO HERNANDEZ RODRIGUEZ, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos, publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar al demandado, dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. CUARTO. - Tómese en cuenta la cuantía, el trámite a seguirse en la presente acción y para notificaciones de la parte actora la casilla judicial, correo electrónico y autorización conferida a su defensa técnica. - Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE-. AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO
ORGANICO GENERAL DE PROCESOS JUICIO: 08201-2022-01874
TIPO DE JUICIO: SUMARIO
ACTOR: REYES TIRSO KAROL MARIUXI DEMANDADO: WILINTON FUENTES GALLEGO
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ PONENTE DRA. ANA LUCIA PACHECO
PRETENSION: Se declare la Privación de la Patria Potestad
PROVIDENCIA: Esmeraldas, viernes 25 de noviembre del 2022, las 15h55, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y anexo que se acompaña. Atendiendo el mismo, se dispone: PRIMERO. La demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD presentada por KAROL MARIUXI REYES TIRSO, que antecede es clara, precisa y cumple con los re-
quisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. SEGUNDO: De conformidad al Art. 5 de la RESOLUCIÓN No. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia, y artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y del certificado emitido por el sistema migratorio ecuatoriano (SIMIEC), consta que la persona que va a ser citada ha salido del país pero no consta registrada en una oficina consular, como lo EXIGE la ley y la RESOLUCION invocada, se lo citará en Ecuador mediante publicación por la PRENSA, con el juramento que precede del desconocimiento de domicilio, EN UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION A NIVEL LOCAL de no haberlo a NIVEL NACIONAL; publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas. La publicación contendrá un extracto de la demanda; de las actuaciones judiciales y este auto de calificación a la demanda presentada por KAROL MARIUXI REYES TIRSO, en contra de WILINTON FUENTES GALLEGO. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de DIEZ (10) DÍAS para contestar la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código invocado, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151 y 152 del actual COGEP. TERCERO: Téngase por anunciada la prueba documental y testimonial y cuéntese con la oficina técnica de esta unidad judicial. Se encuentra la cuantía fijada como indeterminada, (Art. 144.6). Sígase notificando en los correos electrónicos señalados para sus notificaciones. Agréguese a los autos el anexo que se acompaña. Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Oficio-DP08-2022-0348-OF TR: DP08-INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Cúmplase, CÍTESE y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas, 30 de noviembre del 2022 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. CITACIÓN- EXTRACTO CAUSA N0: 08332-2022-00502
JUICIO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.
ACTOR: TENORIO LASCANO CARMEN GRACE.
DEMANDADO: DELGADO ZAMBRANO JAQUELIN IDANIA, DELGADO ZAMBRANO MAGALY ELIZABETH, LLORI ZAMBRANO JESENIA MARIANA, LLORI ZAMBRANO ROMULO FABIAN y TAPIA PAZMIÑO HECTOR JOSE.
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante TENORIO LASCANO CARMEN GRACE, comparece a esta judicatura y demanda en juicio EJECUTIVO de COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN a DELGADO ZAMBRANO JAQUELIN IDANIA, DELGADO ZAMBRANO MAGALY ELIZABETH, LLORI ZAMBRANO JESENIA MARIANA, LLORI ZAMBRANO ROMULO FABIAN y TAPIA PAZMIÑO HECTOR JOSE. Mediante auto de calificación de fecha 03 de junio del 2022, las 10h13. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. 2) CALIFICACION: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.5 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 3) CITACION: Se ordena la citación de los demandados JAQUELIN IDANIA DELGADO ZAMBRANO y ROMULO FABIAN LLORI ZAMBRANO, en calidad de deudores principales; y, HECTOR JOSÉ TAPIA PAZMIÑO y JESENIA MARIANA LLORI ZAMBRANO, en calidad de deudores solidarios, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los
documentos adjuntos y este auto inicial. La parte actora en el término de tres días entregue al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. 4) CONTESTACION: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. 5) En mérito de la documentación aparejada, de conformidad con el Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos se dispone la prohibición de enajenar de los derechos hereditarios que mantiene el accionado HECTOR JOSÉ TAPIA PAZMIÑO, en lote de terreno ubicado en la parroquia Rosa Zárate, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Para el efecto ofíciese al Registro de la Propiedad de este cantón para qué tome nota en los libros respectivos. Mediante auto de fecha 25 de octubre del 2022, las 14h50. VISTOS: Agréguese a los autos el acta que antecede. En tal virtud, se dispone citar a los demandados JAQUELIN IDANIA DELGADO ZAMBRANO y ROMULO FABIAN LLORI ZAMBRANO, con la demanda y el auto recaído en ella y esta providencia, por medio de la prensa mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, provincia Esmeraldas, conforme lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Entréguese el extracto respectivo.- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 02 de Noviembre del 2022. Ab.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÒN JUDICIAL : De conformidad con lo que señala el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Proceso, se dispone se cite a los herederos y presuntos herederos y conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó RODAS TORRES TELMO
CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
No. DE JUICIO: 08201-2022-01959
ACTOR: PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA
DEMANDADO: RODAS PACHECO RUBEN OLMEDO, RODAS PACHECO YADIRA SORAYA, RODAS PACHECO NEISY
LUCIA y RODAS GUERRERO GHIA RAPHAELA. y a los Presuntos Herederos de quien en vida se llamó señor RODAS TORRES TELMO
JUEZ: ABG. PEDRO RAMIRO MENDOZA
GARCIA OBJETO DEL EXTRACTO: De conformidad a lo dispuesto en el Art. 341, 342 y 343 COGEP y Art. 997, 1245, 1264, 1268, 1275, 1278 del Código Civil la señora PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA, solicita el inventario y avalúo de bienes mueble e inmueble dejados por Telmo Rodas Torres.
AUTO DE CALIFICACIÓN: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 6 de diciembre del 2022, las 11h52. VISTOS; Ab. Ramiro Mendoza García, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia que del Cantón de Esmeraldas, legalmente posesionado mediante Acción de Personal Nª 1364-DP08-CJT-2013 de fecha 25 de abril del 2013. Una vez que se ha cumplido completado la demanda dentro del término de ley; Dentro de la presenta causa de Inventario de bienes Sucesorios signado con el No. 2022-01959, propues-
to por la señora PACHECO MARTINEZ GILMA NEISSA, el mismo que comparece por sus propios derechos y, demanda que sigue en contra de los herederos señores RODAS PACHECO RUBEN OLMEDO, se lo citara mediante Deprecatorio librado de conformidad con lo que señala el art. 72 del Código Orgánico General de Proceso, a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito Norte, para que se cite en su domicilio que lo tiene ubicado en las calles Eloy Alfaro y los Perales Departamento 2C CE, del Edificio Nicol 2, una cuadra del arbolito. A los señores RODAS PACHECO YADIRA SORAYA, RODAS PACHECO NEISY LUCIA y RODAS GUERRERO GHIA RAPHAELA. En lo principal.- La demanda que antecede se califica como clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Voluntario. SEGUNDO.- Se ordena la
citación a los herederos y presuntos herederos y conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó RODAS TORRES TELMO, los mismos que se los citara de conformidad con lo que señala el art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, esto es por intermedio de un periódico de mayor circulación de la Provincia de Esmeraldas; y a los Presuntos Herederos de quien en vida se llamó señor RODAS TORRES TELMO, se lo realizara de conformidad con lo que señala el art. 58 en concordancia con lo que señala le art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Por cuanto, la actora no ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse TERCERO.- Una vez que sean citado en legal y en debida forma
se procederá a la designación del perito, para que se proceda a realizar el inventario y avaluó delos bienes sucesorios.
CUARTO.- Téngase en cuenta la autorización que conceden a su abogado patrocinador, casillero judicial y correo electrónico señalado para sus notificaciones; Se dispone que la actora, comparezca dentro del término de 3 días, a proporcionar las copias necesaria para cumplir con la citación al los demandados. Se llamar actuar a la Lcda. María Fernanda Fernández Vaca, en calidad de Secretaria del despacho, mediante Oficio-DP08-20210188-OF TR: DP08-INT-2021-00872, de fecha 07 de mayo de 2021. CITESE Y NOTIFÍQUESE.- Esmeraldas, 19 de diciembre del 2022 LCDA. MARIA FERNANDA FERNÁNDEZ VACA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
Los paquetes de cocaína que fueron descubiertos en el Puerto de Contecon.
La carga tenía como destino Francia. En este año se han incautado 197 toneladas de cocaína. Conozca los detalles.
La Policía informó de la incautación de 2,3 toneladas de cocaína en el puerto privado del Guasmo Sur, en Guayaquil.
La droga, descubierta en operativos de rutina, tenía como destino Francia y está valorada en 130 millones de dólares.
Los paquetes tenían varias marcas, que identifican a los carteles que están detrás del envío.
Pablo Ramírez, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNIA), explicó que la droga está dividida en 102 paquetes, y que
con este golpe a los narcos se han retirado cerca de 42 millones de dosis del mercado.
Además, el Oficial comentó que la Fiscalía General del Estado abrió una indagación previa para dar con los transportistas y que se esperan resultados en las próximas horas.
La Policía ha incrementado las incautaciones de cocaína en los puertos y aeropuertos. Según las estadísticas, hay una subida de un 40%. En el 2020, fueron 23 toneladas, 54 en 2021 y incrementaron a 76 toneladas en este año.
El comandante de la Policía, general Fausto Salinas, aseguró que a pocos días que finalice el
año, se han retirado 197 toneladas drogas a la delincuencia. Y, entre el 2021 y 2022, ya suman 400 toneladas.
La droga que fue incautada estaba entre una carga de silicato de calcio, utilizado para la construcción.
La Policía ofreció un balance preliminar de los resultados de este año. Estas son las cifras del trabajo de los uniformados: 78.655 detenidos en el año. 8.787 armas de fuego incautadas.
158.000 municiones retiradas. 363.000 explosivos. 1.362 grupos delincuenciales desarticulados. (DLH)
La reunión, prevista para el 28 de diciembre de 2022, será en el nuevo centro militar de Mataje.
Los altos mandos militares de Ecuador y Colombia sostendrán una reunión operativa, el 28 de diciembre de 2022 en Mataje (provincia de Esmeraldas), para coordinar las operaciones contra los grupos del crimen organizado, narcotráfico y minería ilegal, y garantizar la seguridad en la frontera de los dos países.
La propuesta conjunta que definirán los jefes militares será la antesala de un encuentro que mantendrán, en 30 días, los ministros de Defensa de Ecuador, Luis Lara Jaramillo con su similar de Colombia, Iván Velásquez Gómez, en Bogotá. Fuentes castrenses contaron que en un principio estaba previsto que la cita militar en Mataje se secreta, pero la última decisión, es que el encuentro será reservado. (SC)
Los ministros de defensa de Ecuador y del vecino colombia tienen programado una reunión el próximo 28 de diciembre.
En un comunicado realizado el pasado 19 de diciembre por el Ministro de Defensa del Ecuador Luis Lara, detalló que las máximas autoridades del Comando conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador y las Fuerzas Militares de Colombia se reunirán el próximo 28 de diciembre, la cita tiene el objetivo de establecer los parámetros del “Plan de protección de la frontera” que geográficamente comparten Ecuador y colombia elevando la prioridad a los sectores más conflictivos como Mataje de Esmeraldas. El trabajo conjunto de las dos naciones suramericanas permitirá coordinar y tomar acciones de ambas Fuerzas Armadas en zonas de alto riesgo
ligadas directamente al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. El intercambio de información sensibles y actividades conjuntas de control y vigilancia serán incluidos en el plan de seguridad, este mecanismo de defensa internacional tiene previsto estar listo para principios del próximo año 2023
El Presidente de la República Guillermo Lasso sostiene que no dará tregua en su lucha contra el narcotráfico, y considera que varios explosivos perpetrados a inicios de mes de noviembre son una respuesta del crimen organizado en su declaratoria de de guerra contra el Gobierno Central ante el combate al tráfico de estupefacientes, en territorio ecuatoriano Mataje al norte de Esmeraldas la violencia es evidente, según varios informes de las Fuerzas armadas, los enfrentamientos con fuego cruzado y hallazgos de campamentos abandonados donde se encontraron fuerte armamento son señales muy claras del avance del crimen organizado en la zona norte.
Tras el arribo del primer mandatario a Ecuador este miércoles 21 de diciembre el presidente Guillermo Lasso confirmó la fecha de la primera reunión de los Ministros de Defensa, también señaló que la ley aprobada por el senado y cámara de representante de Estados Unidos profundiza las relaciones entre ambas naciones. según el primer mandatario detalla que la agenda de trabajo realizada en su más reciente visita a Estados Unidos profundizó temas de comercio exterior y seguridad
Sin contratiempos avanza la construcción de la cubierta metálica tipo coliseo, mini parque y regeneración de la
cancha deportiva en el barrio “14 de diciembre”, en el portón del gallero. Las obras no se detienen, prometimos cambiar
Quinindé y lo estamos cumpliendo, trabajamos sin descanso por el bienestar de todas las familias quinindeñas.
El mes transcurrido entre el 20 de noviembre, cuando la selección anfitriona enfrentó a la de Ecuador en el partido inaugural del Torneo Mundial de Qatar, y el 18 de diciembre, con el partido final entre las selecciones de Francia y Argentina, ha ratificado la universalidad del fútbol como lenguaje común de centenares de millones de espectadores en el mundo y su carácter de deporte más popular del planeta. Desplazó las informaciones de política, economía y sociedad a un segundo o tercer plano en la prensa hablada o escrita, y en las omnipresentes redes sociales, siendo, como dicen los expertos en el espacio digital, la principal “tendencia” en éstas.
Sin duda, desde su inicio, y aún antes, desde la designación de Qatar como sede, estaría destinado a ser un torneo polémico, sobre todo por aspectos extra futbolísticos, que pusieron en aprietos a la todopoderosa FIFA, por los entretelones que rodearon tal designación, obtenida al parecer por jugosos “estímulos” económicos para varios altos dirigentes del organismo rector del fútbol mundial. Las irregularidades llegaron hasta los tribunales, y la propia FIFA debió auto depurarse, dejando, pese a esto, una lamentable imagen de corrupción.
Qatar tiró la casa por la ventana en la organización del evento, construyendo, en tiempo récord, varios espléndidos estadios, en un país donde no existía prácticamente ninguno, por la escasa relevancia que tiene el fútbol en ese país. Surgieron críticas al dispendio que esto significaba, en lo económico, pero también en lo humano, al haberse producido la muerte, por accidentes laborales
originados en inseguridad industrial o por falta de prevenciones, ante la extrema temperatura, de los obreros y trabajadores, provenientes de varios países de precaria economía. De hecho, esos trabajadores son el 85% de la población del país, encargados de asegurar el confort y bienestar del 15% de qataríes, y quienes, en ningún caso pueden acceder a la nacionalidad qatarí, y permanecen sometidos a una legislación y a unas condiciones extremas, que precarizan absolutamente su situación, en lo laboral y migratorio.
Se objetó también las obligaciones que la Sharia, la ley islámica, establece para la mujer, con limitaciones de vestimenta y movilidad, así
como las regulaciones legales para los grupos LGBTI, expuestos a discriminación legal. De hecho, en buena parte del ámbito islámico, las desviaciones de las conductas heterosexuales se condenan hasta con la muerte. Sin duda, éste es un tema espinoso, de cara a futuros eventos deportivos en países confesionales, donde la legislación se basa en un texto religioso. Qatar demostró un alto grado de tolerancia, más allá de algún episodio anecdótico con una hincha croata, en exceso desvestida para los estrictos cánones musulmanes. Qué tal tolerancia sea factible en países como Irán es improbable, al menos mientras se mantengan como estados teocráticos, donde una clerecía arcaica y cerril, tiene la primera y la última palabra en lo que respecta a las costumbres y prácticas de
la sociedad, al punto de establecer hasta una “policía de la moral”, y reprimir cualquier discrepancia por el expedito medio de matar o encarcelar a quien disienta y exprese su protesta. Un aspecto que ha sido señalado como muy positivo, es el de la cercanía entre escenarios y la facilidad de acceso entre ellos, gracias a que Qatar es un país pequeño. Esta situación ayudó a que los equipos no deban realizar largos trayectos entre sedes distantes, pero sobre todo benefició a los espectadores que pudieron acceder con facilidad a los estadios.
El próximo mundial, a celebrarse en tres países muy extensos, cubriendo 20 millones de km/2, será todo lo contrario, pues exigirá a los hinchas desplazamientos considerables y costosos, en tiempo y dinero.
En este Torneo apareció un actor que pronto ocupó espacios importantes y tuvo una actuación decisiva en varios partidos. Se trata del VAR, vestido ya de largo, que llegó para quedarse, aún cuando a muchos puristas les parezca que le quita emoción al fútbol. Lo que le quita es mañosería e histrionismo, así como campo para los reclamos airados por decisiones que pueden alterar decisivamente un resultado. Habrá trabajo para definir mejor el tema del contacto del balón con la mano o el brazo en el área, pues resulta evidente que existen situaciones donde está ausente la intención de cometer infracción. Es un tema complejo y la preparación de criterios uniformes para el arbitraje en este tema, es crítico.
El torneo estuvo lleno de sorpresas: Bélgica, considerada una de las favoritas fue eliminada en la fase de grupos por un Marruecos sorprendente, que daría mucho que hablar más adelante. Alemania, por segundo mundial consecutivo, fue derrotada por un excelente equipo japonés, disciplinado y aplicado, sin grandes figuras, pero con una dirección técnica evidente, orientada a un juego de conjunto y sacrificio colectivo. El shock de la derrota de Argentina ante Arabia Saudita poco auguraba a un equipo de una de las grandes figuras, quizás ya en su último mundial, quien sería el encargado de ponerse el equipo al hombro y llevarlo a la final. Las eliminaciones de las selecciones de España y luego Portugal por parte de Marruecos, serían antecedente del más inesperado resultado, la eliminación del gran favorito, Brasil, a manos de una heroica Croacia, conducida por su capitán, Luka Modric, también jugando su último mundial.
La final del Torneo fue un espectáculo cuyo único referente anterior en emotividad, tesón y calidad, nos remonta a 1966, en Wembley, la única oportunidad en que Inglaterra logró hacerse con el título, derrotando a Alemania 4×2. Seis goles en una final siempre la harán memorable cuando se alternen entre los finalistas, pudiendo inclinar la balanza para cualquiera. En la final del Mundial de Suecia en 1958, a pesar de los 7 goles marcados, la victoria brasileña por 5 a 2 nunca estuvo en cuestión.
a la altura de las expectativas. El francés Mbappe, cuando ya todo parecía sentenciado, con su equipo con dos goles por debajo, a 10 minutos de terminar el partido, logró, en dos minutos, voltear el resultado y llevar a Francia al alargue, para que, en éste, tras estar nuevamente por debajo en el marcador, empatarlo para ir a la definición por penales. Tres goles en una final tan sólo se habían dado en el referido Mundial de 1966 en Inglaterra. Del otro lado, un Messi redondo empujó y condujo a su equipo, anotando dos veces y dando varias asistencias notables a sus compañeros, inspirándolos y sosteniendo moralmente al equipo en los desconcertantes momentos del empate francés, para lograr la ventaja en el alargue. Ambos ejecutaron, con clase y serenidad, el primer penal de cada equipo en la definición. Mbappe concluyó el Torneo como su goleador, y tiene por delante al menos 3 mundiales más, seguramente para convertirse en otra de esas míticas figuras, como su compatriota Fontaine, todavía el máximo goleador en un solo mundial de la historia, desde 1958. Messi, por su parte, cierra con broche de oro una prodigiosa carrera futbolística, en la que ha brillado permanentemente al más alto nivel mundial, con muchos expertos analistas futbolísticos considerándolo como el mejor que el mundo ha visto.
Argentinos y franceses nos regalaron uno de esos partidos que se quedan en la memoria, por el coraje y las ganas con que se encara. Las dos grandes figuras del Torneo, que son, a la vez, las más destacadas del mundo, hoy por hoy, estuvieron más que
Como nadie es profeta en su tierra, esta consideración es muy disputada en Argentina, donde Diego Maradona ha sido elevado a los altares por una fanaticada incapaz de separar lo humano de lo deportivo. Sin duda, Leo Messi, desde lo humano, es ampliamente superior, como referente para una juventud necesitada de figuras positivas, a un Maradona, cuyo final, incapaz ya de hilvanar tres palabras con sentido, inevitablemente trajo a la me-
moria el recuerdo del gran Garrincha, tempranamente acabado por el alcohol, como Maradona por la cocaína. El deporte es un espacio especial y único, en el que sus actores logran sacar lo mejor de sí mismos, tras procesos de entrenamiento muy exigentes, que demandan una dedicación y disciplina permanentes. Las grandes figuras deportivas se vuelven
leyendas vivientes entre los aficionados, y tal condición muchas veces motiva a los políticos para buscar enancarse en la popularidad que los ídolos deportivos despiertan. Cuando por desgracia se trata de canalizar lo deportivo como una política de Estado o poco menos, se deforma el espíritu esencial del deporte, como una hermandad entre sus cultores, para volverlo un
escenario más para la lucha ideológica y política. El noble ideal del Barón de Coubertin al reinstituir los Juegos Olímpicos que, como tantas otras cosas, los antiguos griegos ya habían practicado hace 2500 años, proponía una competencia entre personas, entre seres humanos, no un enfrentamiento entre países y mucho menos entre sistemas ideológicos o religiosos.
Lamentablemente, el siglo XX fue una época en la que las ideologías coparon la escena, donde la noción del ciudadano como actor individual dio paso a las masas acríticas movilizadas y fanatizadas por diversos odios, raciales, de clase, religiosos o políticos.
Muy pronto, los deportistas fueron convertidos en material de propaganda, pretendiendo con sus victorias demostrar la superioridad y la validez de los postulados ideológicos. En los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, esta tendencia irrumpió, abrumadora y falaz, para exhibir los logros de un régimen centrado en la idea de una superioridad racial que era la razón de su superioridad deportiva. La gesta de Jesse Owens, al ganar 4 preseas doradas, se encargó de desmontar el mito racista en el propio escenario donde éste debía triunfar.
Dos años antes, el Campeonato Mundial de Fútbol que se disputó en Italia, se volvió el escenario para que la parafernalia fascista de Mussolini, luciera sus mejores galas, y el Duce, subido en un banco para dar la talla, se presentó como la reencarnación de esos grandes cónsules y emperadores romanos que habían construido el Imperio que Mussolini pretendía restaurar. La victoria para Italia era innegociable, para lo cual todas las medidas necesarias se adoptaron. Italia incorporó a varios grandes jugadores argentinos y brasileños, a título de “oriundos” para fortalecer a su selección, amañó los calendarios, y obtuvo la inapreciable ayuda de unos arbitrajes vergonzosos. En el match ante España, que terminó empatado y debió ser jugado de nuevo, 7 jugadores españoles salieron en camilla, ante la permisividad del árbitro, y en el segundo partido, España terminó con 9 jugadores, por la brutalidad del juego italiano, amparado por el árbitro.La postguerra, con sus alineamientos rígidos dividiendo el mundo entre un
“nosotros” ético y justo, y un “ellos”, perverso y malvado, mantuvo el curso marcado por los dictadores del pasado. Los eventos deportivos servían para llevar la lucha ideológica incluso al plano deportivo, o utilizar, como espaldarazo de un régimen, la victoria deportiva, como fue el caso de la coronación de Argentina como 1978, cuando sus dictadores se dieron un baño de masas con la población.La notable actuación de Marruecos en Qatar, meritoria y refrescante corre el riesgo de ser manipulada políticamente como una victoria en una guerra cultural, en la que Marruecos aparece como un campeón del mundo árabe, del Islam, o de África, frente a la Europa colonialista e imperialista. Más o menos como decir que la victoria argentina es la de la cristiandad. Se olvidan estos panegiristas de último momento, que buena parte de los futbolistas marroquíes nacieron en Europa, y en ella se formaron como futbolistas, y que es en Europa donde casi todos ellos juegan. Es una pena constatar lo difícil que se le hace a mucha gente el poner las ideas en su sitio.
UN RECUERDO MARAVILLOSOAprovechando la fecha, ya que hoy es 24 de diciembre, quisiera recordar un episodio que se produjo hace 108 años, que nos muestra como el deporte puede acercar y hermanar a las personas, como casi ninguna otra actividad.
La I Guerra Mundial había estallado cinco meses antes, el 28 de Julio de 1914, enfrentando en lucha a muerte, en el frente occidental, a los aliados franco-británicos, con la Alemania imperial. Durante esos cinco meses, los jóvenes reclutas y voluntarios en los ejércitos enfrentados, se habían matado con un entusiasmo digno de mejor causa, convencidos de la justicia de su país y de la maldad del enemigo. En las trincheras anegadas de Flandes, se hallaban separados por las alambra-
das y unos pocos metros de la “tierra de nadie”, las tropas inglesas, de las alemanas. Inusitadamente, en éstas, en la mañana del 24 de diciembre, empezaron a aparecer adornos navideños improvisados con los precarios elementos disponibles, seguidos por el canto del “Stille Nacht”, el villancico de la Noche de Paz. Del lado británico, pronto se unieron a la recordación de la Natividad con sus propios villancicos, para a continuación salir de sus trincheras desarmados, y por su cuenta, en contra de las órdenes de sus superiores de no confraternizar con el enemigo, encontrándose entre ellas a mitad del camino y compartieron los regalos de casa que
algunos habían recibido, y por unos pocos momentos, convirtieron al infierno en una fiesta. Como no podía ser de otra manera, tras estos preliminares, la fraternidad encontró su mejor expresión en el fútbol, que se jugó con alegría, sin necesidad de árbitros ni de FIFAs, donde la victoria fue el poder estar juntos sin matarse. Este episodio siempre me ha rondado por la mente como la más verdadera celebración de la navidad que haya escuchado, en la que se demuestra que somos mejores de lo que las apariencias insinúan.
Espero haber podido transmitir esa fraternidad vi-
tal a quienes tienen la amabilidad y la paciencia de leer lo que escribo, y desearles unas felices fiestas con los suyos, y juntos agradecer por el regalo que, esos magos del balón a los que tal vez no veremos otra vez en acción nos han dado, por las alegrías que su fantasía y virtuosismo nos han regalado por muchos años a quienes disfrutamos del rey de los deportes. A Messi, a Ronaldo, a Modric a Lewandowski, a Cavani y a tantos otros que nos han regalado unos domingos mejores, que sean felices, por la felicidad que han traído a tantas personas.
Dr. Alan Cathey DávalosEl primer vecino cantonal en dirección al norte de Esmeraldas es Rioverde donde su cultura y diversidad tropical deleita a simple vista.
Ubicado a 58 Km de la ciudad de Esmeraldas en dirección al norte, está envuelta entre el océano pacífico y verdes aguas del Río Verde, caracterizada por la gentileza y tranquilidad de sus habitantes, rebosante esencia en cada uno de sus parques, calles y hogares, goza de playas inigualables, paisajes que difícilmente pueden ser replicados sobre un lienzo.
Su gastronomía radica en la principal actividad comercial que es la pesca tanto
del océano como del río, la variedad de mariscos como fuente de alimento no será limitada, platos que a lo largo de la historia su historia aún se conservan con los secretos culinarios heredados de generaciones, platos característicos como el Tapao, Encocao, pusandao, ceviches y para las nuevas generaciones el famoso cevicangre.
Con una extensión de 1506 km2, la cantidad de paisajes vírgenes y playas aún pocos conocidas son el lugar perfecto para una escapada en familia, un ejemplo es la Playa África ubicada a 4km de Montalvo y 30 Km de Río Verde ciertamente de difícil acceso pero sin duda vale la pena visitar y conocer una nueva perspectiva de Esmeraldas.
Breve Reseña Histórica
Esta pintoresca ciudad fue cuna y albergue de los españoles que llegaron a estas tierras por mandato del rey de España, fue en este lugar
donde se encendió la llama de la independencia definitiva de Esmeraldas, el 5 de Agosto de 1820, lo que repercutió para que otras regiones del país también avanzan hacia la liberación del sometimiento español.
En su gesta histórica del 5 de Agosto de 1820 se destacan los patriotas Muriel, Lavayen y Tello que junto al sacerdote Ramón Estupiñán fraguaron la gesta libertaria y en honor a ellos el parque central de la cabecera cantonal Rioverde lleva el nombre de la «Independencia».
Con una lápida donde están grabados los nombres de estos héroes que entregaron sus vidas.
La villa de Rioverde gracias a la gestión de un grupo de compatriotas, principalmente agrupados en la Asociación de rioverdeños residentes en Esmeraldas, logra la cantonización un 22 de Julio de 1996.