Esmeraldas, 19 diciembre 2022

Page 1

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 50c. incl. IVA www.lahora.com.ec /esmeraldashora Narcisa Mina Liberada Inversión en seguridad para Policía CIUDAD CIUDAD en el debut del mundial Ecuador es histórico. Nunca un equipo venció al anfitrión del Mundial. Enner Valencia se convirtió en el goleador histórico de la Selección en los Mundiales. 3 6 2 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 50c. Incl. IVA PARA EL FERIADO TODO LISTO Los centros de entretenimiento de la provincia se visten de navidad para recibir con ímpetu las fiestas. Página 7 CIUDAD Inicia temporada del dorado Página 12 www.lahora.com.ec Habilitan proyecto de agua potable en Chamanga Página 3 CIUDAD SUSCRÍBASE

Rutas de las Iglesias

El día viernes 16 de diciembre del año en curso, se dio inicio al Pregón de navidad y novena de las rutas de las iglesias católicas, inaugurado con el encendido de las luces de navidad a cargo de la Ing. Lucía Sosa Robinzón, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Esmeraldas. El acto tuvo cumplida realización en la iglesia Virgen de Fátima, sector parque de Las Palmas norte de la ciudad, congregándose decenas de feligreses y su posterior finalización el 24 de diciembre con la celebración de la Nochebuena y Navidad en la Catedral Cristo Rey con la Misa del Gallo.

En este sentido se busca una conexión entre todos los fieles católicos a través de las

rutas de las diferentes iglesias: La Merced, Madre del Salvador, Virgen de Fátima, Santa Marianita, Catedral Cristo Rey, Virgen de Loreto, San Martín de Porres, San José Obrero, Anunciación, Sagrada Familia, Virgen del Camino, Santa Teresita, Divina Misericordia, María Auxiliadora, Virgen de Guadalupe. Afirma Sosa Robinzón, Alcalde de Esmeraldas, que con este tipo de iniciativa permita reactivar la economía con la presencia de turistas y visitantes con ferias de emprendimientos propicio para la ocasión. La Navidad es una de las principales festividades que se celebran a nivel ecuménico, es de origen cristiano y conmemora el nacimiento de Jesús de Nazareth. Esta fecha

fue elegida por los líderes de la iglesia cristiana inspirados en los evangelios de San Mateo y San Lucas.

El propósito de la iniciativa rutas de las iglesias es fortalecer lazos de confraternidad entre familiares, amigos, demostrando el afecto, alejándose de las rencillas, tensiones, rencores y aunar esfuerzos de felicidad, paz, justicia, armonía, solidaridad.

CIUDAD 02 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I P
IGLESIA. Nuestra Señora de la Merced

Habilitan proyecto de agua potable en Chamanga

La alcaldía de Muisne que lidera Tairon Quintero Vera, se encuentra trabajando en la rehabilitación total del sistema de agua potable para la parroquia San José de Chamanga, sistema que fue construido en la administración del ex prefecto de Esmeraldas ya fallecido Homero López Saud.

Según se conoció que este sistema desde su construcción estuvo operativo en solo dos ocasiones en la misma administración del ex prefecto Homero López Saud y en la administración de la ex prefecta Lucia Sosa actual alcaldesa de Esmeraldas y desde ese entonces este sistema quedó totalmente abandonado y ha su propia suerte, han pasado varias administraciones municipales y ninguna se preocuparon por rehabilitar este sistema, Chamanga tuvo como alcalde subrogante a Jorge Tello Monroy oriundo de esta parroquia pero nunca se preocupó por trabajar en la rehabilitación de este sistema poco o nada le importo su propio pueblo.

La actual administración municipal dirigida por el al-

calde Tairon Quintero Vera ha visto con mucha preocupación uno de los problemas más agobiantes que tiene esta población, es la falta de agua potable donde sus habitantes se abastecen de tanquero y que en muchas ocasiones tienen que pagar diariamente por un tanque de agua que no es acta para el consumo humano.

Por ello la alcaldía de Muisne junto al Gobierno Parroquial presidido por su presidente Lester Yin Campos se han propuesto trabajar en la rehabilitación de este sistema que estuvo abandonado por muchos años y que ahora gracias a esa buena voluntad del alcalde de Muisne Tairon Quintero Vera con el apoyo del presidente del gobierno parroquial Chamanga tendrá agua potable limpia y segura.

de contar con agua potable para su comunidad está, así lo manifestó el alcalde de Muisne, luego de haber realizado un recorrido junto al presidente del Gobierno Parroquial de Chamanga, Lester Yin Campos y varios moradores de la comunidad por las ins-

talaciones donde se encuentra la toma de agua ubicada en el recinto de los Laureles.

Y es que esta población ha sufrido la falta del líquido vital por varias décadas muriéndose de sed junto a su propia fuente y es el deseo más grande de sus habitantes es la de contar con este servicio que les permita que el agua les llegue a sus domicilios, como si lo tienen otras comunidades de Muisne donde la alcaldía le ha entregado varios sistema de agua resolviendo así la falta de este servicio a esta comunidades.

De acuerdo al Ing. David Santillan Director de Obras Públicas del Municipio de Muisne, los trabajos que se están realizando en captación es la de repotenciar el sistema, que consiste en cambiar todo lo que no sirve para que este funciones y de esta manera logra que el líquido vital llegue comience a distribuirse hacia Chamanga y pueblo aledaños por donde pasará la tubería.

En cuanto a lo técnico el funcionario indicó que es importante que la tubería colo-

cada en la planta de captación tiene que ser de acero para esta pueda soportar la presión del agua cuando corresponda bombear de la planta de captación al taque de carga.

Por ello hace un llamado a la ciudadanía mantenerse informado de parte de los entendidos en el tema y no dejarse sorprender por seudos, periodistas como este ciudadano Carlos Zambrano Delgado que sin ser periodista y sin tener conocimiento del tema hacen daños desinformando a la población con falsas noticias .

Al momento personal técnico de la Dirección de Obras Publicas y Agua, de la Alcaldía de Muisne, se encuentran trabajando en la ejecución de este proyecto realizando el mantenimiento y limpieza de los pozos y tubería que por más de 15 años estuvieron votados sin darle ningún uso, esto permitirá poder realizar la distribución del líquido vital desde la planta de captación que está ubicada en el rio Balzar al sistema de almacenamiento. Y luego al tanque de carga que permita la distribución del líquido vital hacia

la población.

Por ello habitantes de San José de Chamanga como Carlos Vite manifiesta sentirse satisfecho por esa buena labor que está realizando el alcalde de Muisne, Tairon Quintero Vera, dotarnos de agua potable es lo mejor que nos puede pasar a los chamangueños dijo este morador.

Mientras que Juan Benites morador del barrio Norte Unidos manifiesta que ya era hora que alguien se acordara de los chamangueños, como es dotarnos de agua potable, gracias a la administración de Tairon Quintero Vera, vamos contar con el líquido vital.

Con la dotación de un sistema de agua para Chamanga se solucionaría de manera definitiva la falta de este servicio que por varias décadas hemos tenido que pagar de entre 1, 2 y 3 dólares por un tanque de agua a través de los tanqueros. Esperemos que muy pronto ya podamos tener el líquido vital gracias al alcalde Tairon Quintero dijo el morador del barrio Norte Unido de la parroquia San José Chamanga.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
CHAMANGA. Centro poblado

Garantías constitucionales

Están en la Constitución para proteger los derechos de las personas, de los ciudadanos que han sido vulnerados, sin embargo hoy absortos presenciamos que garantías como medidas cautelares, Habeas Corpus y Acciones de Protección, no benefician al ciudadano o servidor público atropellado en sus derechos; están al servicio de delincuentes prontuariados, que vuelven a la calle condenados o no, viendo repetir esta práctica que provoca nausea y desaliento, expresada incluso por el primer mandatario, pero nada mejora, el problema sigue latente y es el síntoma de una grave descomposición en nuestro endeble sistema de justicia, beneficiando a los llamados “delincuentes de cuello blanco” quienes salen con petulancia de mártires, creyendo que pregonando su inocencia porque el dinero no aparece y con victimizarse, ya están absueltos de culpa, sólo demuestran que el producto de su pillería lo tienen a buen recaudo. En el espectro de magistrados del Ecuador debe haber muchos jueces honestos, mas por unos cuántos corruptos que en la década infame se acostumbraron a vender fallos al mejor postor o a quien estaba más cerca del poder, se continúa desprestigiando gravemente al sistema judicial ecuatoriano. En su irresponsable indolencia olvidan que tras las detenciones hay meses de investigación, acciones policiales riesgosas, amenazas contra los uniformados, que han pagado con sus vidas el cumplimiento de su deber. Igualmente laboriosa es la investigación de la Fiscalía sobre sobornos y lavado de activos. Los violentos pero necesarios allanamientos, los miles de documentos que analizar, colosal trabajo que se va al tacho, cuando un juez de cualquier lugar del país, sin tener jurisdicción y torciendo la Ley, en tiempo record libera a esos malhechores. Tuvo razón el Embajador de USA al afirmar que, especialmente los narco-delincuentes se ríen de la justicia ecuatoriana. No obstante cuando se trata de acciones de protección para un ciudadano común, esos jueces buscan o se inventan nimias razones para rechazarla y aquí habló desde mi experiencia. Sin duda un juez corrupto hace más daño que cien delincuentes juntos y hay quienes nunca debieron ser jueces sino simples mercaderes. La esperanza de que esta situación cambie sigue en pie. Felicitaciones Argentina por su tricampeonato. Paz, salud y felicidad en navidad y un venturoso 2023 a mis estimados lectores.

Gilipollas y mascarillas

La covid-19 no se ha ido aún, permanecerá entre nosotros por un tiempo más (es indefinido, cabe destacar), para lo cual siempre debemos estar atentos y no descuidarnos. Sin embargo esto es lo primero que hemos hecho y las consecuencias son el número de casos que se han incrementado en las dos últimas semanas. Hasta ahora con cero mortalidad en la provincia, algo bueno de entre lo malo. Las vacunas han sido y son efectivas. Quiero aclarar el panorama. Las vacunas actualmente utilizadas siguen siendo a base del virus original, pero lo casos en su mayoría, los actuales, son debido a las subvariantes de preocupación de la Ómicron, la cual es la que

predomina hoy por hoy en todo el planeta. Otro factor es las personas que todavía no se han sometido a esquema de vacunación alguno, se presume que la cifras de no vacunados ronda el 10% a nivel nacional. Otro importante grupo son aquellos que si bien es cierto cumplieron con las dos primeras dosis de las vacunas (Pfizer, AstraZeneca, Sinovac) o unidosis como la CanSino, no decidieron colocarse los dos refuerzos que demanda la autoridad sanitaria nacional. Y por último, siempre, siempre estarán aquellas personas con ciertas enfermedades que reducen el sistema inmunitario, dejándolos proclives a contagiarse del virus y quizás a desarrollar una enfermedad que amerite hospitalización o terapia intensiva en casos extremos. ¿Qué debemos hacer? Pues en primer lugar completar el esquema de vacunación con los dos refuerzos y usar mascarillas en lugares cerrados o sitios de alto riesgo de contagio como los hospitales y sitios de transporte público.

Es una lástima que existan personas que no cumplan estas elementales normas y se rehúsan a ellas. La ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, aseguró que la mascarilla en el transporte público seguirá siendo obligatoria para los cuatro gilipollas (tontos) que aún se la ponen. “Siempre hemos adoptado las decisiones de las personas expertas y, por tanto, mientras las personas expertas digan que los gilipollas deben continuar llevando mascarilla, pues así será”, ha declarado. “Si quieren seguir haciendo el ridículo, que lo hagan, eso a nosotros no nos incumbe”, culminó su alocución. Finalmente, al ser interrogada sobre la obligatoriedad de ponerse la cuarta dosis de la vacuna, la ministra de Sanidad ha recordado que “ponerse la cuarta dosis solo es obligatoria para los putos paranoicos que creen que con tres no es suficiente”. Son un total desatino las palabras de esta “autoridad”. No nos pongamos en riesgo, ¡a seguir cuidándonos!

ARMANDO DAZA QUIÑONEZ armando.1941.28@gmail.com

El estado pierde

Casi todas las Instituciones del estado son víctimas de perjuicios en sus recursos económicos, sus malhechores son sus propios funcionarios, bandas politiqueras y mafiosas, que mediante contratos fraudulentos, adquieren comisiones millonarias por eliminación de glosas, o por usurpación de fondos disponibles del IESS. Antes existía competencia de pulcritud y honestidad, ahora la ambición del dinero los transformó en rufianes, muchos de estos facinerosos son procesados penalmente y sentenciados; pero con argumentos artificiosos la mayoría consigue su libertad, con habeas cor -

pus, medida cautelar, sustitución de pena o arresto domiciliario. En estas resoluciones interviene la corrupción, nos recuerda al juez Sisamnes de Persia (1834), quien dictó una sentencia injusta por soborno, como consecuencia el rey lo mandó a detener por prevaricador, y ordenó despellejar al juez; para la época, era una sentencia considerada tan aplicable como justa; muchos añoran estos hechos. La piel se usó para tapizar el asiento en el que el magistrado había dictado su sentencia, y en el mismo debía sentarse su hijo Otanes, como nuevo juez; para que recordara el origen del cuero donde se sentaba, para que lo tuviera en cuenta al dictar sus sentencias. A todos los funcionarios y jueces que perjudican al ESTADO les recordamos, que la prostitucion es maligna, pero que jueces, funcionarios y abogados, no son diferentes a las prostitutas, solo

que nos cuestan más, y al final nos proporcionan menos placer; que sirva de ejemplo este hecho del Juez Sisamnes de Persia, para aquellos magistrados que prevarican a la hora de dictar sentencia. Como el caso Bravo y Glass, el Juez de Santo Domingo le concedió la libertad prevaricando. Si reviviera un rey como Cambises de Persia, que ordenara despellejar a los jueces venales, se acabarían los jueces corruptos en Ecuador. J. Saramago de Sousa dijo: “Debemos luchar contra los deshonestos, los injustos y lo miserables”, Lao Tse dijo: “el dominio de sí mismo, es el verdadero poder”, y la señora Jones dice: “La vida es buena, o mala dependiendo como arreglemos nuestra mente”. El Ecuador cambiará para bien, el día que todos arreglemos nuestra mente, y nos decidamos a un levantamiento masivo en contra de los ladrones y miserables.

Las controversias del mundial…

Al cierre de mi articulo, domingo 18 de diciembre, de 10 de la mañana, cuando ha terminado el primer tiempo del partido Francia Argentina, gana 2 goles a cero, con evidente superioridad técnica, y demostrando la superioridad sudamericana; en lo futbolístico el mundial nos deja lindos recuerdos de jugadas de filigrana de Messi y Di Maria; por supuesto nuestra selección como revelación de un grupo de jóvenes que nos hicieron soñar; pero el gol espectacular de Richarlison de brasil, utilizando velocidad de pensamiento, al parar la pelota en el aire, y en fracciones de segundos, dar una voltereta de ciento ochenta grados y pegarle en el aire una volea, imposible de atajar, dejó marcado que técnicamente la mejor selección fue brasil; y ratificar que en el fútbol no hay lógica, se pierde en los cobro de penales, que también queda para la reflexión, debió acaso iniciar el cobro de los penales Neymar? ; en fin se quedó fuera de la final un grande. Es motivo de discusión el tema del mundial de Qatar, para escritores e intelectuales; se cuestiona qué importancia ha tenido para Qatar este mundial, que ha ganado un país de apenas dos millones de habitantes más novecientos mil ciudadanos residentes, es decir lo que es la provincia del Guayas, o la ciudad de Buenos Aires. La inversión del mundial de fútbol, le costó a Qatar la escalofriante suma, solamente en la construcción de los siete nuevos estadios construidos, seis mil quinientos millones de dólares, con la dolorosa cifra de seis mil obreros muertos en labores.

A la conclusión que llegan los estudiosos de la política deportiva, es que este mundial futbolero, sirvió como lobby para reunión de grupos de poder económico, para la toma de decisiones, como es el caso de la creación del campeonato mundial de clubes en el año 2025.

El segundo tema de análisis, es la verdadera nacionalidad de los jugadores; en la mayoría de países sus jugadores son afrodescendientes, jugadores que son nacionalizados, o que sus padres formaron parte de colonias, sean francesas, inglesas o españolas; destacándose el país representante de África del norte, Marruecos, quienes nunca renunciaron a su nacionalidad, y pese a jugar en algunos países europeos, regresaron a representar a su patria, ocupando un digno cuarto puesto en el mundial de futbol.

ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 04
Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11750
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora

Decir que cada pueblo tienes sus propias costumbres no resulta ninguna novedad. Tampoco lo es, decir que cada pueblo desarrolla una cocina acorde con lo que la tierra produce, según donde esté ubicada. Por eso no es sorprendente que exista pueblos que coman cosas que para otros les puede resultar desconocido, novedoso y hasta repugnante. En Pueblo Viejo, en Esmeraldas, conocí a don Tomás, un moreno pescador, o un pescador moreno, lo mismo daba, pues don Tomás no tenía noción de ser negro, ni le importaba, ni conocía otra vida que la de pescador.

Desde que su memoria empezó a guardar recuerdos, don Tomás amaba el mar sobre todas las cosas. Del mar no solo sacaba el alimento diario para él y para su familia, sino que de su inmensidad sacaba esos aires buenos que hacían de él un ser humano limpio y transparente. Fue una mañana de agosto cuando conversamos por primera vez. En la arena, él, vestido apenas con un pantalón corto que le daba encima de las rodillas, dejando al descubierto el resto de su piel morena, con un asomo de barba en la que ya pintaba algunas canas, y con un sombrero de paño negro recuerdo de alguna época o de algún visitante, hacía los preparativos para su trabajo: recogía las redes, las acomodaba en el piso de su pequeña embarcación, y lo hacía con un amor que brotaba por los poros de su piel. Reía todo el tiempo, con esa alegría infantil de los que se sabe sin preocupaciones. Me acerqué para proponerle que me llevara en su bote, mar adentro, para ser testigo de su trabajo, que quería grabar en mi cámara todo el significado de esa relación amigable, y a veces, no tanto, entre el mar y el pescador

A PESCAR SE HA DICHO

Sin comprender mis palabras, aceptó llevarme a pescar unos cuantos ejemplares, y luego me invitaría a su casa para servirnos el fruto de su esfuerzo. Con fuertes golpes de sus brazos remó lo suficiente como para perder de vista la costa, hasta donde el mar estaba tranquilo. Unas pocas olas apenas

Sangre de Tortuga

servían para confirmar que no estábamos en suelo fijo. Se levantó muy tranquilo y ceremoniosamente, tomó la red entre sus manos y la lanzó con fuerza al agua. Mientras le filmaba, tras el visor de mi cámara no pude dejar de asombrarme de la constitución de su cuerpo. A pesar de sus 5 décadas no tenía ni un asomo de grasa. Todo en él era músculo puro. Fuerza, dureza.

No era como yo, que, a pesar de ser menor a él, ya aparecía en mi cintura unas cuantas libras demás, tanto como para formar esas pequeñas “llantas” que debía esconder. Mientras la red capturaba los peces, don Tomás no miraba otra cosa que el mar. Parecía hablar con su mirada, y dirigía sus palabras al mar. Era una conexión indestructible la que había entre los dos. El mar y él, él y el mar, formaban una unidad porque se conocían desde siempre, sabían de su poder, de su fuerza, de sus caprichos, de sus pensamientos y deseos. Tras una pausa, sacó la red con unos cuantos peces adentro. Los recogió y a unos cuantos los lanzó nuevamente al mar, les devolvió su vida y su libertad. Otros, pocos, no corrieron la misma suerte y fueron a parar en el suelo de la pequeña canoa en la que nos encontrábamos.Con la mirada sacó las cuentas y decidió que era tiempo de volver. Dejó la red a un lado y tomó los remos con los que empezó a maniobrar para dar vuelta la canoa y regresar a tierra. No pronunció ni una sola palabra en el viaje de retorno. Tampoco yo le insistí demasiado. Quería más bien admirar las maniobras que él hacía. No tardamos mucho en encallar la canoa y descender de ella. En tierra yo me dediqué a guardar la cámara, mientras él recogía las redes y los remos. Luego tomó un recipiente donde depositó los peces del día y riéndose me hizo señas de que le siguiera.

LA SORPRESA

Llegamos a su casa y unos cuantos negritos vinieron corriendo alegremente a darle la bienvenida. Era lógico que yo pensara que se trataba de sus hijos, o quizás sus

nietos, pero, eran algunos. Don Tomás tras depositar en la puerta de entrada de su humilde casa de madera de dos pisos los aparejos de la pesca, tomó a una pequeña negrita entre sus musculosos brazos, la alzó y le estampó un beso en la mejilla, al tiempo que juntos reían a carcajadas.

Nunca imaginé la sorpresa que me llevaría cuando no fueron una ni dos, sino 4 mujeres las que salieron de la casa para saludarle, y él como la cosa más natural del mundo me presentó a sus cuatro esposas. La mayor debe haber tenido la misma edad de don Tomás, y luego iban decreciendo en edad, hasta que la menor debe haber tenido edad suficiente como para ser su hija, pero era su esposa. Las cuatro vivían en la misma casa. Las cuatro compartían casa y esposo. Por supuesto no compartían cama, cada una de ellas tenía su propio lugar asignado donde debía dormir y permanecer mientras don Tomás decidía a cuál de ellas visitaría esa noche. Producto de sus 4 esposas, don Tomás tenía 11 hijos, el mayor de los cuales ya no vivía con él, ya había formado su propia familia, mientras que la más pequeña apenas tenía meses de nacida cuando yo la conocí. Cada una de las esposas tenía asignada una tarea dentro del hogar. Una se encargaba del aseo de la casa, la otra debía ir al mercado, hacer las compras. La tercera debía cocinar y la cuarta debía cuidar de los hijos, de todos los hijos de don Tomás. Claro que, en su forma de vida, no era mucha la ropa que debían lavar y mantener, tampoco era muy exigente la cocina ya que, fuera del número, no eran personas refinadas en el paladar. Pero, lo más extraordinario era la amistad que se profesaban entre ellas. Se notaba la ausencia de celos o de cualquier otro sentimiento que se le parezca. No había sentido de propiedad privada particular, entre todos los miembros de la familia practicaban aquello que podría llamarse propiedad común, compartida. Quizás esa era la razón para que en la casa de don Tomás todo fuera sonrisa, carcajada, felicidad.

EL SECRETO

Claro, yo no iba a perder la oportunidad de preguntarle a don Tomás sobre el secreto para lograr tamaña hazaña, por eso, mientras saboreábamos un exquisito chupé de pescado le hice saber de mi inquietud. Don Tomás no perdió la oportunidad de soltar una sonora carcajada al tiempo de decirme que a la mañana del día siguiente me esperaría para responder a mi pregunta.Extrañado acepté la propuesta.

Tras terminar la comida, me despedí de toda la familia y emprendí el viaje hasta la ciudad donde me hospedaba. Al día siguiente, muy temprano, no embarqué la cámara sino unas cuantas cervezas que le había prometido a don Tomás, y me dirigí hasta Pueblo Viejo. Tras unas horas de viaje llegué a la puerta de la casa del pescador y una de sus 4 mujeres me pidió que le esperara, que volvería a la hora del almuerzo, y que yo no podía entrar a la casa mientras el jefe de esta no estuviera presente.

Aunque impaciente, no tuve otra alternativa que esperarlo. Fui a rondar por el pueblo, conocer sus polvorientas calles, las que no conocían de veredas ni asfalto, por las que transitaban con pasos quedos como sus voces, los humanos y los perros. No pude esconder una sonrisa al ver que un perro, con todos los años encima caminaba junto a

su ama, y ambos tenían un defecto en su caminar lo que otorgaba al cuadro una semejanza surrealista.

Por fin, cerca del mediodía distinguí la figura de don Tomás caminando hacia su casa. En lugar de las redes y pescado traía entre sus fuertes brazos una tortuga de mar, de esas que ya han perdido sus patas y han desarrollado algo parecido a unos remos. Le di alcance antes de que llegara a su casa y le acompañé en el trayecto.

Cuando llegamos, tras los saludos a “sus” mujeres, don Tomás se preparó para revelarme su secreto. En un banco en la puerta de su casa, con la tortuga a sus pies, pidió un vaso, y cuando lo tuvo en sus manos, sacó una navaja y con la habilidad propia de la costumbre le propinó un tajo al quelonio que de inmediato empezó a sangrar. Llenó el vaso con la sangre caliente del animal y me ofreció. Al notar mi resistencia, nuevamente su carcajada tronó en el ambiente y, luego, con voz sonora, casi gritando me dijo que si yo quería tener la fortaleza para encerrar a 4 mujeres en una casa debía beber la sangre de las tortugas, que ese era su secreto que le permitía visitar al menos a una, cuando no a dos mujeres, cada noche, y con picardía añadió. “Mujer satisfecha en el amor no se acuerda de reclamar.”

CIUDAD 05 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

Quinindé cuenta con un centro de radiología gratuito

Con alegría, inauguramos el área de radiología de nuestro Patronato Municipal de Quinindé, desde donde se brindará atención gratuita a las personas de escasos recursos económicos, juntos por más obras y más salud para los quinindeños.

Los pacientes podrán acceder al servicio que permite llegar a diagnósticos más precisos y poder lograr recuperar la salud de los quinindeños .

CIUDAD 06 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
La salud de las personas más vulnerables es una prioridad para la administración municipal liderada por Carlos Barcia Molina.
INAGURACIÓN. del nuevo centro gratuito de radiología en Quinindé

Esmeraldas se prepara para el feriado

Los centros de entretenimiento de la provincia se visten de navidad para recibir con ímpetu las fiestas

En toda la costa de Ecuador confían firmemente que los niveles de seguridad mejore en sus playas para garantizar la confianza y seguridad de los viajeros. Las festividades navideñas están a punto de llegar, la temática navideña y sus luminiscentes decorativos se pueden apreciar a lo largo de la provincia. Desde los principales centros de entretenimiento en el cual se busca una reactivación económica al sector turísticos hasta los barrios con más difícil acceso ya vislumbran sus luces navideñas y respectivo cronograma de actividades navideñas para el deleite de los más pequeños.

Tiempo de la conexión

Las festividades navideñas se presentan a los pocos días de la finalización del estado de excepción e intervención militar en la provincia, la insospechable violencia que alejó al turista y causó zozobra en la provincia hoy

llama a la conexión entre los esmeraldeños de buen accionar( que son la mayoría). Es innegable que la navidad es una época enfocada en el consumismo alivianando al casco comercial que como tantos sectores económicos también se vió afectado, pues es una época de paz y de amor donde familias enteras se divierten en compañía de sus seres queridos.

Reactivando el Turismo

Los principales balnearios de la provincia procuran incentivar al turista con importantes descuentos, promociones y actividades culturales, artísticas con temática navideña que se extiende hasta el 31 de diciembre. La economía en el sector fue fuertemente golpeada desde la pandemia del 2020 COVID-19 y recientemente la ola de inseguridad. Santiago Viteri, Jefe del Distrito de la Policía de Esmeraldas comentó que se realizan patrullajes con el fin de precautelar la visita y estadía en las zonas turísticas y de recreación.

Este feriado los lugares de recreación extienden su horario hasta las 04:00 am, incentivando al turista y familias a pasar mayor tiempo en las bellas playas de Esmeraldas. El sector turístico hotelero y de entrete-

nimiento esperan una amplia acogida de los turistas gracias a todas las estrategias planteadas en el marco de reactivación turísticas Esmeraldeñas.

Promociones e incentivos para el sector turístico

En Atacames que es el principal destino turístico como

en las palmas, tachina, playas de tonsupa y de Same están motivados en que este feriado sea diferente y es por ello que que la gran variedad de promociones y precios reducidos han sido replicados en diferentes comercios de Esmeraldas.

Los propietarios de restaurantes, agencias de viajes, comerciantes y restaurantes envían un mensaje de promociones y rebajas en sus productos y servicios incentivando a los viajes en estos feriados de navidad y fin de año.

El feriado de navidad se extenderá del 24 de diciembre hasta el lunes 26 y el feriado de final de año será entre el sábado 31 y el 1 de enero del 2023.

Para el presidente de la cámara provincial de turismo, Jorge Benitez, informó que se está promoviendo el turismo familiar, complementariamente los locales turísticos tienen planifi-

cadas festividades musicales en los bares de la arena, y toda la temática decorativa navideñas.

Jorge Benitez asgeuor que empresarios esmeraldeños han activado una promoción en el puente internacional de Rumichaca con publicación en folletos donde se destaca hospedajes desde los 15 dólares, en habitaciones compartidas dentro de los hoteles de la playas de Las palmas.

El resguardo policial y militar está presente en las playas debido al estado de excepción, sin embargo no han ocurridos muertes violentas en los sectores turísticos de esmeraldas

El alcalde de Atacames, Fredy Saldarriaga, reconoció que la afluencia turística disminuyó por diversas circunstancias, pero ahora la plaza hotelera y los locales gastronómicos están en óptimas condiciones y mejor preparados para la reactivación.

CIUDAD 07 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

Prefectura inagura el primer centro de acopio para la agricultura familiar campesina

Instituciones gubernamentales, organismos internacionales en equipo junto a la Prefectura de Esmeraldas, cumplieron con la inauguración del Primer Centro de Acopio de Productos, de 20 asociaciones pertenecientes al sello de la agricultura familiar campesina.

Junto a IICA Ecuador, Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, representantes de Agrocalidad y del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarro-

llo Sostenible (FIEDS) hoy los productores esmeraldeños ya cuentan con una vitrina para mostrar sus productos, en el Malecón Playa de Las Palmas de la ciudad de Esmeraldas.

Según la Prefecta de Esmeraldas, “se sigue demostrando con hechos, y no palabras, que su administración sí cumple, logrando una inversión y un plan piloto que puede seguir inspirando a los agricultores de la provincia a organizarse y progresar”.

Aumentan las muertes violentas de mujeres Esmeraldeñas

Aumenta a 29 mujeres las víctimas en contexto de muertes por actos delictivos este 2022, dejando en orfandad a 7 niños

Según datos oficiales de la fiscalía general del estado solo en el cantón esmeraldas se registra la muerte de 18 mujeres de la cual tres víctimas fueron extranjeras de nacionalidades colombiana, venezolana y de brasilera.

El 60% de las muertes violentas en mujeres son de etnia afroecuatoriana, un 32% mestizas y un 7% de etnia blanca.

Este incremento de 140% en relación al año 2021 donde ocurrieron 11 muertes a mujeres es el reflejo de la ola de violencia que vive Esmeraldas una de las 29 víctimas se encontraba en estado de gestación.

El rango de edad mayoritario en estos hechos de sangre fueron mujeres de entre 25 a 34 años de edad, dos de las veintinueve víctimas fueron femicidio donde el agresor fue un ex conviviente y conviviente para cada uno de los casos.

CIUDAD 08 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

Prisión preventiva por presunto robo de una motocicleta

Esmeraldas (Esmeraldas), 16 de diciembre de 2022.Juez de Flagrancia acogió el pedido de Fiscalía y ordenó prisión preventiva para Robinson J. Además, un adolescente –de 16 años– fue procesado en otra audiencia donde se dispuso su internamiento preventivo, en concordancia con el Código de la Niñez y la Adolescencia. La instrucción fiscal tendrá una duración de 30 días.

Los hechos investigados por se suscitaron la mañana del martes 13 de diciembre, cuando la Policía Nacional, a través del ECU 911, fue alertada del robo de una motocicleta en las calles Malecón y Espejo.

Luego de analizar la secuencia de imágenes de seguridad, los uniformados ubicaron a dos personas (un adolescente y un mayor de

edad) en el sector de la Isla Piedad, y a pocos metros del sitio se encontró la motocicleta robada.

Al conocer del procedimiento ejecutado por la Policía, la Fiscalía dispuso la retención de ambos sospechosos con fines investigativos. Mientras, el ECU 911 facilitó a la agente fiscal de turno otra secuencia de imágenes donde se pudo identificar con mayor claridad que ambos sujetos serían los autores del robo de la motocicleta, por lo que se dispuso su aprehensión.

La víctima de este caso se negó a entregar su versión de los hechos por temor a represalias. No obstante la Institución continuó con el proceso penal para buscar sanciones en contra de los dos ciudadanos.

La agente fiscal Francisca Barahona, en audiencia de formulación de cargos, presentó la versión del policía que sustentó el parte de de-

tención, el informe de reconocimiento de evidencias físicas (donde consta la motocicleta y las vestimentas con las que fueron aprehendidos ambos sospechosos), el informe pe-

ricial de audio y video con la materialización de la secuencia de imágenes del ECU 911 y el CD proporcionado por esa entidad ingresado a cadena de custodia.

Cierre nocturno del puente en Muisne

Ante los últimos hechos acontecidos en Muisne de inseguridad con el secuestro de un ciudadano, las detenciones de tres presuntos extorsionadores en pleno parque central de la cabecera cantonal y el intento de secuestro de un menor de edad hace pocos días en el sector de Pueblo Nuevo en la parte continental. Frente a todo lo indicado la alcaldía de Muisne a través de la Dirección de Tránsito Municipal del Cantón Muisne presidida por el Tecnólogo Javier Loor Zambrano se tomó la decisión de suspender la circulación vehicular por el puente sobre el Rio Muisne, a partir de este lunes 19 de diciembre del 2022 desde las 21: horas pm hasta las 6: am de la mañana del día

siguiente. De acuerdo al director de Tránsito Municipal de Muisne, el cierre del viaducto será desde la Isla hacia el continente o viceversa. Esto con la finalidad de precautelar la integridad de nuestros ciudadanos, ante los momentos difíciles en materia de inseguridad que vive nuestra provincia. Por el momento nuestro cantón hasta la actualidad se ha mantenido como unos de los lugares más seguro de Esmeraldas, sin que se hayan registrado hechos violentos contra la vida, como sicariatos los que están a la orden del día en otros lugares de la provincia verde.Se informa además que frente a esta medida del cierre del puente, solo podrán cruzar en caso de Emergencia

los vehículos de las siguientes instituciones. Como la Policía Nacional, Ambulancias, Cuerpo de Bomberos y Empresa eléctrica esto debido a que estas instituciones de cualquier manera tendrán que utilizar el puente en caso de que se le presente una emergencia indicó el funcionario. Por ello la alcaldía de Muisne y la Dirección de Tránsito Municipal reiteran su agradecimiento a la ciudadanía por la comprensión del caso; decisión que se la tomó, pero que se lo hace por la seguridad de quienes viven tanto en la Isla como en el continente indicó el Director de Tránsito Municipal y que se deja constancia que a partir de la hora indicada ya no habrá circulación vehicular.

CIUDAD 09 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

Adolescente nueva víctima de sicariato

Un nuevo caso de sicariato tiñe las calles de esmeraldas, un adolescente de 16 años fue la víctima

El pasado Domingo 18 de diciembre cerca de las 6 de la tarde, en el sector el arenal se presentó un nuevo hecho de sangre, la víctima fue un jóven de 16 años de edad, se encontraba jugando un partido de fútbol en las canchas del sector el Arenal, por testigos se conocen que llegaron unos desconocidos y dispararon contra el jóven identificado como J. Caicedo.

Este homicidio direccionado, sucedió por el mismo

sector donde murió a tiros Lorenzo Martínez Erazo, aproximadamente 28 años, primo de Frickson Erazo, candidato al alcalde de Esmeraldas, la noche del pasado domingo 13 de noviembre. La noche del sábado anterior, Alfonso Montaño Hurtado falleció a causa de heridas de bala. Testigos indicaron que sujetos le dispararon en una estación de servicio en el ingreso al barrio 15 de Marzo, en el sur de Esmeraldas.

Encuentran cadáver en la vía a Tonsupa

El cadáver de un ciudadano no identificado, de sexo masculino, de entre 25 y 26 años de edad, fue divisado en la tarde de este viernes a un costado de la vía principal de la parroquia Tonsupa, como a 150 metros del monumento a la Virgen de Santa Rosa de Lima y cerca de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), que existe en ese lugar, el mismo que no presentaba huellas de heridas o agresión física.

En declaraciones al medio digital Defrente al Pueblo, el Sub-Jefe del Distrito de Policía Muisne Atacames, Francisco Vinueza Miranda, mientras tomaba procedimiento del hecho, relató que ellos fueron alertados por la ciudadanía alrededor de las 15:40 de este viernes, no obstante, el cuerpo del infortunado

ciudadano, según las experticias preliminares, tendría alrededor de 6 horas en ese lugar.

“Lamentablemente la ciudadanía no se dio cuenta antes, existiendo un restaurante al lado”, precisó el uniformado, considerando que, en efecto, junto al lugar, en el que se encontraba el cuerpo, hay un local de venta de comida preparada, no obstante, por el sitio en que estaba, entre la hierba del sector y una pared de caña, no era fácil divisarle. El miembro de la fuerza policial también indicó que, de lo observado preliminarmente, no se veían huellas de agresión, ni heridas en el cuerpo y tampoco huellas de arrastre, por lo que se tendrá más detalles, de las causas de su muerte, con la necropsia de ley.

En cuanto a la identidad dijo que tenían una matrícula, sin precisar de qué, pero no podían dar nombres hasta no verificar que corresponden a la persona fallecida, afirmando que estaban contactándose con familiares para que, posteriormente, se movilicen a reconocerle al centro forense de la capital provincial, hasta donde fue movilizado, alrededor de las 17:45, de este mismo viernes, por personal de criminalística, para las diligencias de ley.

Según lo reportado por el responsable del medio digital que difundió los hechos, Jairo Saltos Sol, el infortunado ciudadano vestía un pantalón corto tipo jean, color azul; y, camiseta tipo Dvd, color negro.

Continúan controles militares

Efectivos de las Fuerzas Armadas del Ecuador , a través del Grupo de Fuerzas Especiales N° 27 “Grad. Miguel Iturralde”.

Ejecutan de manera permanente operaciones militares de

control de armas, municiones y explosivos en el sector La Guacharaca para precautelar la seguridad ciudadana y la protección de las zonas de seguridad de la #FronteraNorte.

CIUDAD 10 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

REVISTA SEMANAL

Inicia temporada del dorado

Una vez superada la etapa estival, a finales del mes de diciembre y principio de enero, los pescadores de abollado proceden al cambio de arte de pesca, consiste en colocar a la embarcación espinel doradero, exclusivo para afrontar la época de una copiosa producción. En el ciclo de aguacero aumenta el nivel de captura de los peces, estando cerca a las costas esmeraldeñas, aminorando combustibles debido a la distancia del trayecto y días de faena en alta mar.

En la temporada alta incrementa el poder adquisitivo de la moneda, debido al alto volumen de captura, influye en la reactivación de flujos de efectivos, indirectamente en una cadena productiva participan los taxistas, vendedores ambulantes, restaurantes, centro de abastos, boutique, talleres de fibras de vidrios, motores fuera de borda, etc.

El dorado, así como el atún, parece torpedo en el agua ya que alcanza hasta los 50 nudos. Y puede dar un espectáculo acrobático cuando muerde el anzuelo, se alimenta de una

gran variedad de carnadas y va desde ojón, burique, rayado, pulpo, carduma. Es su color dorado con verdes azulados a los lados, los que le dan su nombre.

El macho se caracteriza por tener una frente plana y son más

grandes que las hembras. Y es de los peces más apetecidos por su delicioso sabor. Su carne es blanca, firme y más dulce que otros peces marinos. Puedes prepararlo de muchas maneras, al horno, a la parrilla, frito, con

la cabeza y pechos tapao.

Al dorado lo puedes encontrar en cualquier parte del mundo donde haya aguas tibias, en américa del norte, a lo largo de la costa del pacífico, le gusta alimentarse cerca de la superficie, busca la sombra de cualquier cosa que encuentre nadando en la superficie, como por ejemplo boyas, troncos o cualquier objeto flotante, formando los hileros. El puerto pesquero artesanal, beneficia directamente a más de 15.000 pescadores y comerciantes. Construido bajo el propósito de promover el desarrollo socioeconómico de Esmeraldas.

La dársena está dotada de servicios para el embarque, desembarque y comercialización de los productos del mar. Tiene capacidad para 900 fibras aproximadamente, 1 patio de comidas, 50 bodegas para comerciante, 16 locales comerciales, un edificio administrativo y otro para capacitaciones. Además en sus alrededores existen

gasolinera, fábrica de hielo en marqueta para abastecer a las embarcaciones.

El dorado es un tipo de pez suministrado al mercado interno y a nivel internacional, fluctuando los precios de acuerdo al volumen de toneladas de la región. Los organismos de control Capitanía de Puerto, Instituto Nacional de Pesca (INP), Cámara de la Pesquería.

Otro presupuesto que entorpece la correcta marcha de la actividad pesquera, es el piraterismo, ocasiona estratosférica pérdidas materiales, afectivas, la inseguridad es latente, ocurre a vista y paciencia de todos, al parecer a nadie le interesa la situación de este importante renglón de la economía provincial; solo en época preelectoral se presentan los elegidos politiqueros a desparramar las tácticas de menguar la problemática aunque todos estilan la vieja práctica de olvidarse de lo prometido.

CIUDAD 12 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

La esencia de Rioverde

El primer vecino cantonal en dirección al norte de Esmeraldas es Rioverde donde su cultura y diversidad tropical deleita a simple vista.

Ubicado a 58 Km de la ciudad de Esmeraldas en dirección al norte, está envuelta entre el océano pacífico y verdes aguas del Río Verde, caracterizada por la gentileza y tranquilidad de sus habitantes, rebosante esencia en cada uno de sus parques, calles y hogares, goza de playas inigualables, paisajes que difícilmente pueden ser replicados sobre un lienzo.

Su gastronomía radica en la principal actividad comercial que es la pesca tanto

del océano como del río, la variedad de mariscos como fuente de alimento no será limitada, platos que a lo largo de la historia su historia aún se conservan con los secretos culinarios heredados de generaciones, platos característicos como el Tapao, Encocao, pusandao, ceviches y para las nuevas generaciones el famoso cevicangre.

Con una extensión de 1506 km2, la cantidad de paisajes vírgenes y playas aún pocos conocidas son el lugar perfecto para una escapada en familia, un ejemplo es la Playa África ubicada a 4km de Montalvo y 30 Km de Río Verde ciertamente de difícil acceso pero sin duda vale la pena visitar y conocer una nueva perspectiva de Esmeraldas.

Breve

donde se encendió la llama de la independencia definitiva de Esmeraldas, el 5 de Agosto de 1820, lo que repercutió para que otras regiones del país también avanzan hacia la liberación del sometimiento español.

En su gesta histórica del 5 de Agosto de 1820 se destacan los patriotas Muriel, Lavayen y Tello que junto al sacerdote Ramón Estupiñán fraguaron la gesta libertaria y en honor a ellos el parque central de la cabecera cantonal Rioverde lleva el nombre de la «Independencia».

Con una lápida donde están grabados los nombres de estos héroes que entregaron sus vidas.

Reseña Histórica

Esta pintoresca ciudad fue cuna y albergue de los españoles que llegaron a estas tierras por mandato del rey de España, fue en este lugar

La villa de Rioverde gracias a la gestión de un grupo de compatriotas, principalmente agrupados en la Asociación de rioverdeños residentes en Esmeraldas, logra la cantonización un 22 de Julio de 1996.

CIUDAD 13 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
RIOVERDE. Cabecera Cantonal, su principal actividad comercial es la pesca

La gloriosa Argentina cierra el telón de Qatar.

El domingo 18 de diciembre, a las 10:00 a.m. (hora ecuatoriana) en el icónico Estadio de Lusail a unos 15 kilómetros de la capital Doha, ante la presencia de dos bicampeones Francia y Argentina, inclinándose el desempate de trofeos hacia los albicelestes en un repleto marco de público de 90 000 espectadores, se bajó el telón de la Copa del Mundo Qatar 2022. Con una exhalación de fútbol de Ángel Di María, doblete de Lionel Messi, hat-trick de Kylian Mbappé y con una impecable proeza del portero Emiliano ‘El Dibu’ Martínez en el ocaso de la prórroga, cubriendo el arco magistralmente con el pie zurdo desvió el disparo de Kolo Mouani, consagrándose en la tanda de penaltis al atajar el lanzamiento desde los doce pasos de Kingsley Coman.

En el trámite de la contienda Argentina demostró un juego ordenado, raudo, con pressing ofensivo, en el primer tiempo se adelanta con gol de pena máxima de Messi 22’, incrementa Di María 35’, en el periplo de los 80 minutos superó a su rival, sin embargo por errores propios Francia descuenta desde los doce pasos con Mbappé 80’, a renglón seguido 81’ con una volea empareja el encuentro, forzando el período suplementario.

Al inicio del alargue la Albiceleste vuelve a la ventaja 108’ con gol de Lionel tras aprovecharse de un rebote dejado por el arquero y a poco de finalizar la prórroga 117’, los Galos iguala en el tanteador 3-3 a partir de la ejecución del manchón penal por medio de Kylian que aporta con una nueva conquista convirtiendo

tres goles igualando un registro que sólo había conseguido el británico Geoffrey Hurst, en el Mundial de Inglaterra 1966 firmó un triplete contra Alemania coronándose campeón.

En los 120 minutos dividieron honores las escuadras representantes de la UEFA y la CONMEBOL. En la tanda de penales, con una excelente intervención del cancerbero Dibu detiene el tiro penal de Kingsley Coman, inmediato Aurélien Tchouaméni falló su intento, anotan Kolo Muani, Kylian Mbappe, mientras los argentinos infalibles a través de Messi, Dybala, Paredes y Montiel; imponiéndose 4-2 en el resultado que le permitió sumar su tercer campeonato mundial ganando el podio de oro, capitaneado y liderado por el coloso Lionel Messi, 36 años después en México 1986 de esa epopeya frente a los alemanes con un triunfo agónico, con figura descollante e Irrefutable de Diego Armando Maradona y en 1978 anfitrión los del tango teniendo como referente al botín de oro Mario Alberto Kempes.

El encuentro orientado por el colegiado polaco Szymon Marciniak, secundado por sus compatriotas asistentes Paweł Sokolnicki, Tomasz Listkiewicz y el estadounidense Ismail Elfath cuarto árbitro. En el VAR Tomasz Kwiatkowski de Polonia como responsable, el venezolano Juan Soto AVAR, el estadounidense Kyle Atkins de offside VAR y el mexicano Fernando Guerrero en calidad de soporte.

Alineaciones de Argentina vs. Francia

• Argentina:

Emiliano Martínez (amarilla); Nahuel Molina (Montiel 90’, amarilla), Nicolás Otamendi, Cristian Romero, Nicolás Tagliafico (Paulo Dybala 120’); Rodrigo De Paul (Leandro Paredes 101’, amarilla), Enzo Fernández (amarilla), Alexis McAllister (115’); Ángel Di María (Marcos Acuña 63’, amarilla), Lionel Messi y Julián Álvarez (Lautaro Martínez 102’).

• Francia: Hugo

Lloris; Julés Koundé (Disasi 121’), Raphale Varane (Konaté 113’), Dayot Upamecano, Theo Hernández (Camavinga 71’); Aurelién Thouamení, Adrién Rabiot amarilla (Fofana 96’), Antoine Griezmann (Coman 71’); Ousmane Dembelé (Kolo Muani 41’), Kylian Mbappé y Olivier Giroud, amarilla (Thuram 41’, amarilla).

Los premios otorgados:

Balón de oro Lionel Messi, mejor futbolista de la Copa es

para el 10.

Bota de oro Kylian Mbappé, con el hat trick conseguido en la final le permite superar a Messi como máximo goleador de la competición.

Guante de oro Emiliano ‘El Dibu’ Martínez, es el mejor portero del torneo. Excelsa figura en la definición de los penaltis.

Enzo Fernández, mejor futbolista de 21 años o menos, canterano de River y jugador del Benfica.

MUNDIAL 14 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

Argentina es el nuevo monarca del fútbol

el sueño de Lionel Messi se concretó. Después de un partido sufrido, con alargues y penales, Argentina levantó la Copa del Mundo.

Argentina ganó a Francia y es el nuevo campeón mundial. Lionel Messi cumplió su más grande sueño: la Copa del Mundo, esquiva en cuatro ocasiones, finalmente está en sus manos. Así, como Diego Armando Maradona, la ‘Pulga’ fue decisivo y empujó a su equipo a la coronación definitiva. A sus 35 años, en la cúspide de su carrera, después de haberlo ganado todo, el astro del fútbol respira tranquilo: ya no le debe nada a la Selección. Argentina es el nuevo

campeón mundial. Tuvo que ser por penales con Emiliano Martínez nuevamente como actor fundamental. Atajó el lanzamiento de Coman. Tchouameni lo mandó afuera. Sus compañeros hicieron lo suyo.

Messi respira aliviado. Él es un ejemplo vivo de que los sueños se cumplen. No importa cuando. El 10 tuvo que jugar cinco mundiales, ver cómo la Copa de 2014 se le iba de las manos para poder celebrar en 2022. Tener decepciones como las de 2018 o ver desde el banco la eliminación del 2006, cuando apenas emergía como nueva figura.

Pero, para ganar hubo que

sufrir, como durante toda la Copa. Argentina dominaba el partido, se puso 2-0 en el marcador y sostenía la ventaja a falta de 12 minutos para el final. Entonces, apareció el astro Kylian Mbappé para empatar el partido y llevarlo hasta la prórroga. Entonces, Messi volvió a aparecer en el extratiempo para poner el 3-2, pero luego Mbappé completó su triplete a pocos segundos para el final del segundo tiempo adicional.El técnico Lionel Scaloni sorprendió con un 4-3-3, con Ángel di María jugando por la izquierda del ataque. Por el centro iba Julián Álvarez. Messi aparecía por todo lado. La estrategia

era buscar continuamente a ‘Fideo’ para que encare a Jules Koundé, improvisado lateral por izquierda y a Ousmane Dembele, quien intentaba dar una mano en defensa. Koundé perdía continuamente los duelos ante un Di María enchufado. Dembelé también. Este último cometió el penal que Messi transformó en el primer tanto, a los 23 minutos. ‘Fideo’, en una feroz transición defensa- ataque, marcó a los 36′ la segunda.

El líder decisivo

Lionel Messil convirtió ante Hugo Lloris su gol 12 en las Copas del Mundo. Seis de ellos llegaron en el Mundial

de Qatar, en donde su presencia fue decisiva. Anotó en los octavos de final, en los cuartos, en las semis y en la gran final. Fue el líder decisivo y definitivo de un equipo que, dirigido por Lionel Scaloni, se atrevió a soñar y fue construyendo, paso a paso, su grandeza. Desde la Copa América, la Finalísima y ahora la Copa del Mundo.

Francia lució desconcertada ante el tsunami argentino. Pero Kylian Mbappé tenía otros planes y mostró su grandeza con sus dos goles para alargar el partido. Todo se definió en los penales y llegó la consagración de Messi. (La Cancha)

MUNDIAL 15 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

JUICIO: 08201-2022-01845

TIPO DE JUICIO: ORDINARIO

ACTOR: ESCOBAR MACIAS JENNYS CRISTINA DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y CONOCIDOS DEL SR. GUTIERREZ CAÑOLA EFRAIN

CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE DRA. ANA LUCIA PACHECO

PRETENSION: Se declare en sentencia, la Union de Hecho Post Mortem

PROVIDENCIA: Esmeraldas, miércoles 23 de noviembre del 2022, las 15h48, VISTOS. Agréguese a los autos el escrito que antecede y anexo que se acompaña. Atendiendo el mismo, se dispone: 1.- La demanda es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario, establecido en el Libro IV Título I Capítulo I determinado en el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, demanda de declaración de existencia de unión de hecho post mortem presentada por JENNYS CRISTINA ESCOBAR MACIAS, en contra de GUTIERREZ ESCOBAR CINDY VALERIA, GUTIERREZ ESCOBAR JAIR EFRAIN, GUTIERREZ ESCOBAR EVELYN DAYANARA, GUTIERREZ ESCOBAR JOSELYN ESTEFANIA y herederos presuntos de quien en vida se llamó EFRAIN GUTIERREZ CAÑOLA+. 2.- CÍTESE:

2.1.- Herederos conocidos GUTIERREZ ESCOBAR CINDY VALERIA, GUTIERREZ ESCOBAR JAIR EFRAIN, GUTIERREZ ESCOBAR EVELYN DAYANARA, GUTIERREZ ESCOBAR JOSELYN ESTEFANIA, en la dirección que se indica calle El Paraíso, vía Esmeraldas Rioverde, parroquia Camarones recinto Colope, barrio Banderas, cantón y provincia de Esmeraldas;

2.2.- Conforme el Art 32 del COGEP y Resolución N.- 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia, CÍTESE a personas hábiles y parientes señores Macías Toral Marlene Marisol, Ortiz Macias Mayra Rocio, entre los cuales se designará y proveerá de Curador Ad- Litem, de los Herederos conocidos menores de edad GUTIERREZ ESCOBAR EVELYN DAYANARA, GUTIERREZ ESCOBAR JOSELYN ESTEFANIA, hijas del fallecido, para proteger los intereses en conflicto; en la dirección que se indica parroquia Camarones recinto Colope, barrio Banderas, cantón y provincia de Esmeraldas, junto a la Hostería Olimar, y solo para este acto comparecerán personalmente señalando correo electrónico para sus notificaciones, dentro del término de CINCO (5) días.

La citación se realizará a través de COMISION dirigida al Teniente Político de la parroquia Camarones Esmeraldas, para lo cual la parte accionante en el término de TRES (3) días presente mediante formulario F01 las copias necesarias para que se cumpla con el acto procesal de citación a la parte demandada.

2.3.- Una vez que consta en autos la citación de los parientes, la designación se hará en audiencia de parientes tal como lo exige el Art. 27 del Código Civil (consanguíneos hasta el cuarto grado de la persona fallecida) o personas hábil, para cuyo efecto se señalará día y hora.

2.3.1.- POSESIONADA la persona que ejerza el cargo de CURADOR AD LITEM, contestará la demanda a nombre de sus representados. 2.4.- A Todos los demandados y con el objeto de que ejerzan su legítimo derecho a la tutela judicial efectiva, debido proceso y derecho a la defensa establecida en los Art. 75 y 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DÍAS a cada uno, para que conteste la demanda en la forma establecida en los artículos 151, 152 y 153 Ibídem. 2.5.- HEREDEROS presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó EFRAIN GUTIERREZ CAÑOLA+, en virtud de la declaración juramentada practicada por la accionante JENNYS CRISTINA ESCOBAR MACIAS, quien declara bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue EFRAIN GUTIERREZ CAÑOLA+, de conformidad a lo previsto en el Art. 56.1 y 58 ibídem, LA CITACIÓN SE REALIZARÁ por publicaciones que se realizarán en TRES FECHAS distintas, en un periódico de AMPLIA CIRCULACIÓN DE ESTA LOCALIDAD, de no haberlo en uno de amplia circulación a nivel NACIONAL. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de treinta días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes.

Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.

4.- Anuncio de prueba: Los medios probatorios anunciados en el libelo de demanda pruebas (testimonial y documental), serán evacuadas y practicadas de ser pertinentes, útiles y conducentes, al momento de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos.

5.- Téngase en cuenta la cuantía, la pretensión.

Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Oficio-DP08-2022-0348-OF TR: DP08-INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Notifí-

JUDICIALES

quese, Cítese y Cúmplase.Esmeraldas, 30 de noviembre del 2022 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO Hay firma P-110350-VB

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: SUMARIO - DIVORCIO POR CAUSAL CAUSA N° 08332-2022-01107

ACTOR: TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO.

DEMANDADA: GONZALEZ YAPACACHI MARÍA DEL CARMEN. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ.- OBJETO DE LA DEMANDA.- La demandante TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO, comparece a esta Unidad Judicial y demanda en juicio Sumario a la demandada GONZALEZ YAPACACHI MARÍA DEL CARMEN. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la parte demandada señora González Yapacachi María del Carmen, por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas. Se concede a la parte demandada el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 del Código Orgánico General de Procesos. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO.Por haber comparecido el demandante señor TANGAMASHI ANANGA CESAR PEDRO, a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, concédase el extracto de ley. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP, caso contrario será declarado en rebeldía. Quinindé, 12 de diciembre de 2022. Ab. Cesar Córdova A. SECRE-

TARIO UJMC-Q

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN

QUININDE

DR. HUGO FABIAN ANDRADE CABEZAS. EXTRACTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL PATRIMONIAL CELEBRADA ENTRELOS SEÑORES FRANKLIN VINICIO BARONA BARONA Y KETTY MONSERRATE DAZA CEDEÑO PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO QUE: Mediante escritura Pública otorgada el veintiocho de noviembre del dos mil veintidós ante el doctor HUGO FABIAN ANDRADDE CABEZAS, Notario Primero del Cantón Quinindé, los señores FRANKLIN VIVINIO BARONA BARONA Y KETTY MONSERRATE DAZA CAEDEÑO, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar la sociedad conyugal; la misma que fue disuelta mediante sentencia directa por la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Quero, provincia de Tungurahua, el veintisiete de enero del dos mil diecisiete; documento que se archiva en el Registro Civil con la especie número 221-778-90035; con fecha 12 de mayo del 2017. La forma de distribución del patrimonio, se ha detallado en la escritura pública otorgada ante el Notario doctor HUGO FABIAL ANDRADE CABEZAS, Notario Primero del Cantón Quinindé, el veintiocho de noviembre del dos mil veintidós. E conformidad con lo que dispone el Art.18 numeral 23 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en Registro Oficial cuatrocientos seis de veintiocho de noviembre de dos mil seis, que faculta a los Notarios de disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles correspondientes, las escrituras de liquidación de sociedad conyugal; previo al trámite previsto e dicha norma legal. Doctor HUGO FABIÁN ANDRADE CABEZAS, Notario Primero del Cantón Quinindé, dispongo la publicación por una sola vez del presente extracto en uno de los periódicos de circulación Nacional, con el que se pone en conocimiento del público en general que tenían formados los señores FRANKLIN VINICIO BARONA BARONA Y KETTY MONSERRATE DAZA CEDEÑO.- De conformidad con la norma legal, se concede el término de 20 días a fin de que las personas que eventualmente tuvieron interés en dicha liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada. Lo que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes. - Quinindé, a uno de diciembre del dos mil veintidos.

DR. HUGO FABIAN ANDRADE CABEZAS NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUININDÉ

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS . EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS JUICIO: 08201-2022-01907

TIPO DE JUICIO: SUMARIO

ACTOR: SANTOS SAMANIEGO FERNANADA PAOLA

DEMANDADO: MARQUEZ VELASCO MIGUEL ALFREDO

CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE DRA. ANA LUCIA PACHECO PRETENSION: Se declare la Privación o Perdida Judicial de la Patria Potestad, que ostenta el señor MARQUEZ VELASCO MIGUEL ALFREDO, sobre los hijos JORGE ALFREDO MARQUEZ SANTOS y IAN ALFREDO MARQUEZ SANTOS

PROVIDENCIA: Esmeraldas, lunes 5 de diciembre del 2022, las 14h09, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y anexo que se acompaña. Atendiendo el mismo, se dispone: PRIMERO. La demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD presentada por FERNANDA PAOLA SANTOS SAMANIEGO, que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. SEGUNDO: De conformidad al Art. 5 de la RESOLUCIÓN No. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia, y artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, consta que la persona que va a ser citada ha salido del país pero no consta registrada en una oficina consular, como lo EXIGE la ley y la RESOLUCION invocada, se lo citará en Ecuador mediante publicación por la PRENSA, con el juramento que precede del desconocimiento de domicilio, EN UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION A NIVEL LOCAL de no haberlo a NIVEL NACIONAL; publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas. La publicación contendrá un extracto de la demanda; de las actuaciones judiciales y este auto de calificación a la demanda presentada por FERNANDA PAOLA SANTOS SAMANIEGO, en contra de MIGUEL ALFREDO MARQUEZ VELASCO. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código invocado, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151 y 152 del actual COGEP. TERCERO: Téngase por anunciada la prueba documental y testimonial y cuéntese con la oficina técnica de esta unidad judicial. Se encuentra la cuantía fijada como indeterminada, (Art. 144.6). Sígase notificando en los correos electrónicos señalados para sus notificaciones. Agréguese a los autos el anexo que se acompaña. Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Oficio-DP08-20220348-OF TR: DP08-INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Cúmplase, CÍTESE y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas,

de diciembre

P
09
del 2022 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO 0994 070 418 anúnciate al:
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898 AVISOS 16 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
BIENES RAÍCES

BIENES

EMPLEOS

JUDICIALES

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

JUICIO: No. 08201-2022-01808

ACTOR: PRECIADO GUEVARA OLIMPIA TEODORA

DEMANDADO: HERNANDEZ RODRIGUEZ SEGUNDO                                                  TRAMITE: SUMARIO

JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, jueves 17 de noviembre del 2022, las 09h33, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013 y Acción de Personal N° 11715-DNTH-RO de fecha 29 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en este Despacho de la Unidad de Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, por el sorteo que antecede. AVOCO CONOCIMIENTO del Juicio N°: 018082022 DIVORCIO POR CAUSAL propuesto por: OLIMPIA TEODORA PRECIADO GUEVARA en contra de SEGUNDO HERNANDEZ RODRIGUEZ.- Agréguese al proceso el Acta de la actora declarando desconocer el domicilio del demandado y el escrito presentado por la actora completando su demanda.- Proveyendo los mismos se resuelve: PRIMERO.- La demanda presentada, es clara y precisa RESUELVO ADMITIR la demanda al trámite Sumario por reunir los requisitos de conformidad a los Arts. 332.4 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 110 del Código Civil. SEGUNDO. - Cuéntese como anuncio de prueba de la actora, para la audiencia única, la prueba TESTIMONIAL: Declaración de las testigos, a petición del actor, a quienes se los considera citados en el casillero judicial del actor.

DOCUMENTAL: Los documentos agregados y anunciados en la demanda. TERCERO.- Cítese al demandado SEGUNDO HERNANDEZ RODRIGUEZ, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos, publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar al demandado, dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. CUARTO. - Tómese en cuenta la cuantía, el trámite a seguirse en la presente acción y para notificaciones de la parte actora la casilla judicial, correo electrónico y autorización conferida a su defensa técnica. - Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE-. AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO

ORGANICO GENERAL DE PROCESOS JUICIO: 08201-2022-01874

TIPO DE JUICIO: SUMARIO

ACTOR: REYES TIRSO KAROL MARIUXI DEMANDADO: WILINTON FUENTES GALLEGO

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ PONENTE DRA. ANA LUCIA PACHECO

PRETENSION: Se declare la Privación de la Patria Potestad

PROVIDENCIA: Esmeraldas, viernes 25 de noviembre del 2022, las 15h55, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y anexo que se acompaña. Atendiendo el mismo, se dispone: PRIMERO. La demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD presentada por KAROL MARIUXI REYES TIRSO, que antecede es clara, precisa y cumple con los re-

quisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. SEGUNDO: De conformidad al Art. 5 de la RESOLUCIÓN No. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia, y artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y del certificado emitido por el sistema migratorio ecuatoriano (SIMIEC), consta que la persona que va a ser citada ha salido del país pero no consta registrada en una oficina consular, como lo EXIGE la ley y la RESOLUCION invocada, se lo citará en Ecuador mediante publicación por la PRENSA, con el juramento que precede del desconocimiento de domicilio, EN UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION A NIVEL LOCAL de no haberlo a NIVEL NACIONAL; publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas. La publicación contendrá un extracto de la demanda; de las actuaciones judiciales y este auto de calificación a la demanda presentada por KAROL MARIUXI REYES TIRSO, en contra de WILINTON FUENTES GALLEGO. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de DIEZ (10) DÍAS para contestar la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código invocado, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151 y 152 del actual COGEP. TERCERO: Téngase por anunciada la prueba documental y testimonial y cuéntese con la oficina técnica de esta unidad judicial. Se encuentra la cuantía fijada como indeterminada, (Art. 144.6). Sígase notificando en los correos electrónicos señalados para sus notificaciones. Agréguese a los autos el anexo que se acompaña. Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Oficio-DP08-2022-0348-OF TR: DP08-INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Cúmplase, CÍTESE y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas, 30 de noviembre del 2022 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. CITACIÓN- EXTRACTO    CAUSA N0: 08332-2022-00502

JUICIO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.

ACTOR: TENORIO LASCANO CARMEN GRACE.

DEMANDADO: DELGADO ZAMBRANO JAQUELIN IDANIA, DELGADO ZAMBRANO MAGALY ELIZABETH, LLORI ZAMBRANO JESENIA MARIANA, LLORI ZAMBRANO ROMULO FABIAN y TAPIA PAZMIÑO HECTOR JOSE.

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante TENORIO LASCANO CARMEN GRACE, comparece a esta judicatura y demanda en juicio EJECUTIVO de COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN a DELGADO ZAMBRANO JAQUELIN IDANIA, DELGADO ZAMBRANO MAGALY ELIZABETH, LLORI ZAMBRANO JESENIA MARIANA, LLORI ZAMBRANO ROMULO FABIAN y TAPIA PAZMIÑO HECTOR JOSE. Mediante auto de calificación de fecha 03 de junio del 2022, las 10h13. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. 2) CALIFICACION: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.5 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 3) CITACION: Se ordena la citación de los demandados JAQUELIN IDANIA DELGADO ZAMBRANO y ROMULO FABIAN LLORI ZAMBRANO, en calidad de deudores principales; y, HECTOR JOSÉ TAPIA PAZMIÑO y JESENIA MARIANA LLORI ZAMBRANO, en calidad de deudores solidarios, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los

documentos adjuntos y este auto inicial. La parte actora en el término de tres días entregue al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. 4) CONTESTACION: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. 5) En mérito de la documentación aparejada, de conformidad con el Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos se dispone la prohibición de enajenar de los derechos hereditarios que mantiene el accionado HECTOR JOSÉ TAPIA PAZMIÑO, en lote de terreno ubicado en la parroquia Rosa Zárate, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Para el efecto ofíciese al Registro de la Propiedad de este cantón para qué tome nota en los libros respectivos. Mediante auto de fecha 25 de octubre del 2022, las 14h50. VISTOS: Agréguese a los autos el acta que antecede. En tal virtud, se dispone citar a los demandados JAQUELIN IDANIA DELGADO ZAMBRANO y ROMULO FABIAN LLORI ZAMBRANO, con la demanda y el auto recaído en ella y esta providencia, por medio de la prensa mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, provincia Esmeraldas, conforme lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Entréguese el extracto respectivo.- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 02 de Noviembre del 2022. Ab.

Alex Bravo
SECRETARIO 0994 070 418 anúnciate al:
Zambrano.
terrenos, casas,
oficinas, fincas, galpones, etc.
muebles, autos, etc.
VARIOS ENCUENTRA
RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA
departamentos,
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos,
NEGOCIOS
oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
0993 737 898 AVISOS 17 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

Dirección: Barrio Esmeraldas -Calle 10 de agosto y Eloy Alfaro. Teléfono: 062781545 San Lorenzo-Esmeraldas-Ecuador. San Lorenzo, diciembre 06 del 2022 Of. N°. 0958-UJMCSL-2022

R. del E. EXTRACTO DE CITACION JUICIO: ORDINARIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO NRO. 08256-2022-00543.

ACTOR: REASCOS MINA MARIANA.               DEMANDADOS: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.

JUEZ: DR. FELIX FERNANDO SALDARRIAGA GASPAR OBJETO DE LA DEMANDA. - LA señora

REASCOS MINA MARIANA, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente y presenta demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en contra de los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS. La presente acción la fundamento en los Art. 68, 69 y 70 de la constitución de la República del Ecuador y art. 222 y 232 del Código Civil y art. 289 y 290 del Código General de Proceso; a fin de que en sentencia aceptando mi demanda se declare la Unión de Hecho entre el señor LEONES GRACIA JOHAN LEOPOLDO JESÚS, y la señora REASCOS MINA MARIANA, disponiendo que en sentencia se declare la unión de hecho. Dr. Félix Fernando Saldarriaga Gaspar, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, provincia de

JUDICIALES

Esmeraldas, designado mediante Acción de Personal Nro. 1539-DP08-2021-YA, de fecha 24 de junio del 2021. Avoco conocimiento de la causa de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en legal y debida forma que antecede puesta en mi despacho y en virtud del acta de sorteo constante a fs. 16, de los autos. De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por la señora REASCOS MINA MARIANA, y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos, del fallecido señor LEONES GRACIA JOHAN LEOPOLDO JESÚS, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código orgánico General por Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la localidad, conforme la norma antes invocada, y de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la Provincia, la misma que contendrá un extracto de la demanda y solicitud pertinente de la providencia. Se les concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con apercibimiento de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan. En atención a los principios de eficacia, ce-

leridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, la peticionaria brinde la colaboración para la práctica de la diligencia de citación y notificaciones. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero Judicial, dentro del perímetro urbano del Cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones. Particular que solicito para los fines de ley. Atentamente, Dr.   Félix Fernando Saldarriaga Gaspar. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS. N.M.C.P.

0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898 AVISOS 18 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

El pago de utilidades en las empresas aumentó 33% durante 2022

Uno de las consecuencias positivas del aumento de ventas en Ecuador es que las empresas formales, sobre todo grandes y medianas, mejoraron sus resultados y repartieron más en favor de sus empleado

De acuerdo con una estudio realizado por Andeanecuador Consultores Estratégicos C. L, que es parte la red de firmas de consultoría de Deloitte, uno los síntomas de la reactivación económica es el aumento de las utilidades pagadas por las empresas a sus trabajadores. Durante 2022, esas utilidades aumentaron un 33% en comparación con lo ocurrido en 2021. El valor más alto reportado por una de las empresas encuestadas fue el pago del 10 % de utilidades a cada trabajador de $ 30.000 y por cada carga $ 11.500.. La encuesta se realizó con la participación de 155 empresas que representan en conjunto 110.496 trabajadores: 67 % ecuatorianas y 33 % multinacionales. “Ese es un reflejo clarísimo de que el

2021 fue mucho mejor. En las utilidades que se paguen en abril del 2023 esperaría que exista otro crecimiento, porque los resultados que hemos visto van a ser superiores a los del 2021′, indica Roberto Estrada, socio de Consultoría de Andeanecuador. En este sentido, de cara a 2023, el 86 % de las empresas encuestadas proyectan aumentar sueldos, en promedio, un 4,07 %. Los sectores con mayores incrementos sería el financiero (5,59 %); el de la construcción y el de seguros (4,70 %).

Cambios tecnológicos y de procesos para enfrentar la crisis Los mejores resultados económicos y de ventas dentro de las empresas también tuvieron un fuerte componente de mejora de procesos, eficiencia y tecnología.

El 89 % de las empresas encuestadas realizó cambios en las funciones de los cargos, principalmente focalizados en las áreas de tecnología y operaciones.

Esos cambios afectaron a los puestos que actualmente son los más demandados y mejor pagados en el mercado laboral ecuatoriano: community manager, coordinadores de innovación y transformación digital, especialistas de innovación, ingenieros de software, ejecutivos de ventas en canales digitales, gestores de business intelligent.

Así, el enfoque ha sido profundizar la transformación digital y automatizar más procesos. Por eso, el 79 % de las empresas considera que ahora tiene un nivel de madurez digital entre intermedio y

maduro, como consecuencia de mayor rapidez y digitalización, modalidades de trabajo más flexibles; además de actualización y capacitación continua a los empleados.

Como analizó LA HORA, a través de una nota de mayo de 2022, la empresas se han optimizado en todo lo posible sus operaciones para generar más producción y ventas con los mismos recursos. Las nuevas contrataciones solo se dan cuando es estrictamente necesario.

Sin embargo, de acuerdo con el estudio, los resultados hubieran sido mejores si no se habría producido el paro violento de junio de 2022. Ese paro provocó pérdidas directas de más de $1.000 millones en la economía nacional en solo 18 días, según los cál-

culos del Banco Central del Ecuador (BCE).

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES DE CESANTÍA

Del que en vida fue: CABO SEGUNDO ROBERTO FERNANDO MESTANZA MONTALVO

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el trascurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SEERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

CIUDAD 19 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

CORRUPCIÓN INVADE AMÉRICA

No se puede decir que las crisis en un país las provoca únicamente la corrupción, pero esta influye mucho porque pone en juego dinero y poder.

Lo que está sucediendo en Argentina, Perú y Ecuador, son un ejemplo. Funciona como una empresa legal, pero tiene una estructura delincuencial dirigida por una familia con su círculo íntimo que también opera con familiares. Juntos reclutan a líderes leales que son capacitados en el manejo de las trampas económicas y legales para llevarse el dinero del Estado.

Lo último es su intención de hacerlo incluso con golpes y autogolpes de Estado. Pero muy preocupante es que en la estructura corrupta se agregó un ‘plus’ criminal y en algunos países, la corrupción estaría incluso ligada al narcotráfico.

EJEMPLO DE TRES PAÍSES

dora, ahora es vicepresidenta.

Paralelamente, los estrategas políticos se ocupan de mantener latente y aumentar la masa de electores con bonos, pequeñas obras y un permanente ‘lavado de cerebro’ con discursos en los que se presentan como generosos y víctimas de persecución. Así se mantienen o retornan (o buscan retornar) al poder que les da inmunidad y les permite amedrentar a la justicia.

Argentina: La gran corrupción es manejada desde mayo 2003 por la pareja presidencial Kirchner Fernández. Los casos específicos de corrupción en los que se involucra a Cristina Fernández de Kirchner que le sucedió en la presidencia a su esposo, Néstor Kirchner, fallecido, y a sus hijos son:

Administración Fraudulenta; La ruta del dinero K; Hotesur. Sauces S.A. Los cuadernos de la corrupción”. Son de algunos años atrás pero la acción judicial caminó lento porque Cristina Fernández estaba inmunizada por su cargo de presidenta, legisla-

Recién recibe una condena, junto con otros 12 imputados, por la ‘Causa Vialidad’ que reúne varios de los casos antes citados, vinculados a la obra pública. (Detalles en la nota: ‘Sentencia a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua a cargos públicos’. El Universo, 6 de diciembre 2022.).

Amado Boudou, que fue su vicepresidente, también estuvo procesado y detenido por enriquecimiento ilícito. Perú: Tiene 7 ex presidentes involucrados en corrupción. El expresidente Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad en 2007, en el 2009 también fue sentenciado por corrupción.

Desde el 21 de diciembre 2016 cuando el Departamento de Justicia de los Estados Unidos denunció sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a funcionarios pú-

blicos de 12 países latinoamericanos, se formó una cadena con presidentes involucrados: Alejandro Toledo (20012006), Alan García ((19851990 y 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (28 de julio 2016 -23 de marzo 2018), su sucesor Martin Vizcarra (23 marzo 2018-9 nov 2020) y recién Pedro Castillo (28 julio 2021-7 diciembre 2022) que para evitar su enjuiciamiento por ser ‘cabecilla de una organización criminal’ integrada por familiares y altos funcionarios que habría cometido irregularidades en ascenso de militares, compra de biodiesel, obra pública, intentó un autogolpe que terminó en boomerang: el Congreso lo destituyó despertando la ira de quienes creen y quieren a Castillo, pese a todo.

(Detalles de los casos en la nota: ‘Pedro Castillo: Las seis investigaciones y acusaciones que la Fiscalía de la Nación ha iniciado en contra del presidente’. Infobae. 16 agosto 2022.)

Ecuador: Este país viene a

ser una excepción en la modalidad de corrupción. Desde el 2007, cuando asumió la presidencia Rafael Correa, es ‘democrática’, o sea, repartida entre la cúpula del gobierno con sus familiares, más funcionarios y afiliados leales a su partido, también con sus familiares.

Su líder, Correa, fue sentenciado a 8 años de cárcel por el ‘Caso Sobornos’, delito de cohecho agravado. (Nota: Rafael Correa: la justicia de Ecuador falla contra el expresidente en el caso ‘Sobornos’ y termina con sus aspiraciones de ser candidato a vicepresidente’. BBC. 7 septiembre 2020). Una hábil y desesperada jugada que le salió mal. Sin sentencia habría logrado la candidatura, la inmunidad, el poder para manejar a la justicia y quedar libre de toda culpa. Pero Correa, a esa fecha, tenía 33 denuncias y procesos judiciales por: plagio, mal uso de los aviones presidenciales por lo cual está glosado, renegociación de la deuda pública, irregularidades en la reconstrucción

CIUDAD 20 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

fallida construcción de la refinería del Pacífico, caso Angostura, peculado, tráfico de influencias, daño moral, delito de odio, muerte de un policía el 10S, entre otros. (Ver nota: ‘Cuál es el estado de los otros procesos contra Rafael Correa tras la sentencia del caso Sobornos’. El Universo. 11 septiembre 2020).

Y recién se le incluyó en la denuncia de un multimillonario negocio de contratos petroleros, caso por el cual hay un detenido en Estados Unidos. (Nota: ‘Correa, Glas y Arias no negociaban gratis los contratos petroleros. Ecuadorenvivo.com. 1 noviembre 2022’). El ex vicepresidente Jorge Glas “mantiene en firme dos sentencias, seis años por asociación ilícita y ocho años por cohecho pasivo”, pero salió libre por orden de un juez. (Detalles en esta nota: ‘Ecuador: Jorge Glas, condenado por corrupción, sale en libertad’. DW. 29 nov. 2022.) Se fue sin devolver un dólar de los 25 millones que, se supone, se ‘llevó’ ilegalmente.

Usando información oficial, el periodista Andersson Boscán calculó que a Glas: “El delator de Odebrecht le pagó 14 millones dólares de propina. Rivera pidió 8 millones a Odebrecht para la campaña de su sobrino ‘vidrio’. 3 millones de dólares en coimas por áreas estratégicas.

Imaginemos que Jorge Glas solo ‘robó’ 25 millones. Le han valido a Jorge Glas 4 años y 6 meses de prisión”. Y agrega Boscán: “Dijo Jorge Glas al salir: ‘A pesar de que pasé 4 años y medio en la cárcel, digo con mucha fuerza y toda la potencia de mi espíritu, no tengo un átomo de arrepentimiento de lo que hicimos por esta patria’. Aplausos de sus seguidores. Boscán calculó: “25 millones para 54 meses son 472.962 mes, 15 mil dólares al día, 15 lucas. Es un buen negocio…” Luego de que Glas saliera de la cárcel, el SNAI interpuso una apelación y los

ecuatorianos estamos deshojando margaritas repitiendo: ¿se va o se queda?

La vicepresidenta María Alejandra Vicuña, sucesora de Glas durante el gobierno de Lenin Moreno, fue denunciada por cobrar ‘diezmos’ (cuotas) a sus subalternos para su movimiento político y el partido de Rafael Correa. Renunció al cargo el 5 de diciembre 2018 y el 30 de enero 2020 fue declarada culpable por el delito de concusión, con sentencia de un año de prisión que subió a dos. El 30 de octubre 2022 “un tribunal de la Corte Nacional de Justicia dictaminó suspensión condicional de la pena de dos años”.

Pero las liberaciones de personajes clave están dándose en paquete. A las pocas horas de la liberación de Glas, el 2 de diciembre 2022, la ex ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, recibió asilo diplomático del gobierno de Argentina. Ella estaba refugiada en la embajada de ese país en Quito, porque la Contraloría estableció en su contra dos glosas por 111 millones de dólares. (Detalles en nota: Ex ministra María de los Ángeles Duarte enfrenta glosas de 111 millones. El Comercio. 13 julio 2017). Ella es una de los tantos funcionarios involucrados ‘democráticamente’ en la corrupción del correismo que para no rendir cuentas a la justicia ecuatoriana andan autoexiliados por el mundo: México, Venezuela, EE.UU., Europa, con el cuento del lawfare (uso de procesos legales como arma política). En otras palabras, con alto grado de cinismo se declaran: perseguidos políticos.

“NO HAY PRUEBAS”, EL COLMO DEL CINISMO

La corrupción presidencial genera tanto dinero que los billetes los esconden hasta en los cielos rasos (Ecuador) o

en conventos (Argentina). Pero los grandes montos van a paraísos fiscales (recordemos los Panama Papers, por ejemplo). (Detalles de estos escondites de película en nota: ‘Quiénes son los exfuncionarios de Petroecuador que escondían dinero hasta en los techos de sus casas’. El Comercio. 11 noviembre 2016.

‘El convento donde escondieron US$ 9 millones vinculado al mayor escándalo de corrupción de los últimos tiempos en Argentina’. BBC. 27 julio 2016). Sin embargo, dicen con cinismo: “No hay pruebas”. Documentos, testimonios demuestran que sí hay.

EL SILENCIO DE LOS MUERTOS

En Argentina y Ecuador los denunciantes y testigos clave, casualmente, se suicidan, mueren de manera extraña o son asesinados por sicarios.

Perú: el suicidio por el Metro, En este país, lo trágico dentro de su capítulo de inestabilidad política por causa de la corrupción, ha sido el suicidio del ex presidente Alan García. En su primer mandato se sucedieron diversos escándalos que implicaron a varios de sus ministros.

Luego él fue procesado por, supuestamente, haber cobrado comisiones ilegales a Odebrecht para adjudicarle la Línea 1 del Metro de Lima.

Según la Fiscalía peruana, la empresa brasileña pagó US$7 millones en sobornos para quedarse con ese contrato adjudicado durante el segundo gobierno de García. Paréntesis: de las coimas que, se dijo, hubo en el metro de Quito, ahora nadie habla. El contrato se adjudicó en el gobierno de Correa, por más señas, cuando alcalde de la capital era Augusto Barrera.

Sigamos con el ex presidente García.

El 18 de noviembre 2018 se fue a la embajada de Uruguay a pedir asilo, pero le fue negado el 3 de diciembre 2018. El 17 de abril 2019 se suicidó con un disparo en la cabeza cuando iban a detenerlo en su casa por el caso Odebrecht. Dejó una carta de despedida que fue publicada por la BBC: ‘Muerte de Alan García: la carta de suicidio que dejó el ex presidente peruano’.

Argentina: raro suicidio de un fiscal y 2 testigos de corrupción muertos. El fiscal general de Argentina, Alber-

to Nisman, apareció muerto. Al comienzo se dijo fue un suicidio, pero en febrero 2016 se rectificó, fue un asesinato, posiblemente por sus investigaciones sobre el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Días antes de morir, Nisman apuntó contra Cristina de Kirchner porque consideró que había protegido a los presuntos terroristas iraníes que mataron a 85 personas. (Detalles en la nota: ‘La declaración de 15 horas de un espía da un vuelco a la causa Nisman’

¿Quieren suicidar a otro fiscal?

Quien ha puesto énfasis en la investigación de la gran corrupción atribuida a los Kirchner Fernández, ha sido el fiscal Diego Luciani. A él, el presidente Alberto Fernández -recordando el supuesto suicidio del fiscal Alberto Nisman- le lanzó palabras que sonaron a amenaza. Tras la pregunta de periodistas sobre “la decisión que había tomado la Corte Suprema de reforzar la seguridad de los funcionarios judiciales que intervenían en la causa Vialidad” (que involucra a su vicepresidenta Cristina Fernández), el presidente Fernández dijo:

CIUDAD 21 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

“Realmente alentar que le pueda pasar al fiscal Luciani lo que le pasó a Nisman… miren hasta acá, lo que le pasó al fiscal Nisman es que se suicidó. Hasta acá no se probó otra cosa. Yo espero que no… que no haga algo así el fiscal Luciani”.

Después trató de arreglar lo dicho culpando a la prensa de haber hecho “una enorme tergiversación”. (Nos recordó a Rafael Correa que por todo culpaba a la ‘prensa corrupta’). (Datos en la nota: ‘Juntos por el Cambio repudió los dichos del Presidente y consideró que son “una velada amenaza” contra el fiscal Luciani. Infobae. 25 agosto 2022). Un caso de corrupción llegó a manchar a una institución símbolo de los derechos humanos en Argentina y una testigo resultó muerta. (Detalles en la nota: ‘Mataron a una testigo que comprometió a Hebe de Bonafini’. También apareció muerto un testigo de los negocios de obras públicas con Lázaro Báez, íntimo de los Kirchner Fernández. (Nota: ‘Murió un testigo que denunció a Báez’. Un asiduo visitante de Quito y muy amigo de los correistas, era el vicepresidente de Argentina, Amado Boudou. En uno de sus viajes, una noche fue a un barrio popular de la capital donde su guardia de seguridad asesinó a un ecuatoriano. El gobierno y los DDHH se acogieron al silencio. Fue el 25 de marzo 2013. (Vea detalles en esta nota: ‘Martín Pallares: El extraño asalto a Amado Boudou.

Ecuador: asesinatos no vistos por los DDHH

En nuestro país se han dado decenas de asesinatos de personajes, por coincidencia, críticos y denunciantes del gobierno de Rafael Correa. Para observar los detalles hay que releer el artículo no leído por los DDHH: ‘35 crímenes vinculados a la denuncia de corrupción y protesta, hubo en el gobierno de Correa’. Mariana-neira.blogspot.com. 8 de junio 2017. Actualizado

25 octubre 2018). SI

FALLA TODO: ¡GOLPE!

El intento de autogolpe de Pedro Castillo, en Perú, nos pone frente a una nueva realidad: la intención solapada de golpes y autogolpes de Estado para apoderarse y perennizarse en el poder y así tapar sus actos de corrupción. Al estilo Chávez, Maduro, Castro, Ortega eternamente reelegidos por fraude. (Es lo que nos sucedería si dejáramos subir al poder a un corrupto). (Nota: ‘Pedro Castillo: Por qué delitos lo investigan y a qué se enfrenta tras ser destituido como presidente’. BBC 8 diciembre 2022).

En Ecuador se notó esta intención durante los levantamientos indígenas de octubre 2019 y junio 2022. Respaldados por los correistas hacían creer que su objetivo final era ‘tomarse Quito’, pero la Asamblea con mayoría correista que intentó destituir al presidente Guillermo Lasso, dejó ver que su objetivo mayor era tomarse la presidencia de la república que está en Quito, para desarmar el aparato judicial y toda investigación, sentencia, por actos corruptos. Les falló y, mientras esperan “volver y volver”, los asambleístas se han dedicado a oponerse a proyectos de ley contra la corrupción y el narcotráfico. La gente se da cuenta de ello y ha hecho circular por los medios digitales esta lista:

ECUATORIANOS FRUSTRADOS, VEN POCA VOLUNTAD

1 Ley de extinción de dominio de bienes obtenidos por corrupción. NEGADA.

2 Ley de repetición hacia los responsables del atraco y despilfarro NEGADA.

3 Ley de inversiones NEGADA.

4 Ley de uso progresivo de la fuerza para combatir al crimen NEGADA.

5 Amnistía para acusados de vandalismo y terrorismo APROBADA”.

Frente a tanta corrupción, la gente se siente burlada, frustrada, impotente. No entiende por qué muchas denuncias no han sido investigadas. No entiende por qué hay poquísimos presos o los pocos que entran a la cárcel salen pronto libres por los beneficios que les otorga la ley. No entiende por qué los castigados por la justicia con grilletes, se burlan de estos aparatos, y están de candidatos, prestos a gobernarnos. No entienden por qué las autoridades no recuperan los miles de millones de dólares robados. Y eso parece que no es tan di-

fícil como dicen. Oficiales de policía que están a la caza del dinero que un personaje muy vinculado a altos funcionarios de los últimos gobiernos, robaron al ISSPOL, acaban de demostrar que con voluntad institucional, voluntad del Estado y el apoyo de países y expertos extranjeros, se puede recuperar la plata. ¿Por qué no les piden asesoramiento y siguen su ejemplo? ¡No hay voluntad! Punto. (Vea detalles en estas notas: ‘General Rueda: Si no fuera por Estados Unidos, el caso Isspol se dormía’. Primicias.ec 19 marzo 2021. ‘ISSPOL recuperara USD 290 millones’. El Comercio. 6 diciembre 2022.

Más datos históricos sobre este tema, en general, los encontrará en la nota: ‘Corrupción presidencial en Latinoamérica; una peste’. Mariana-neira.blogspot.com)

‘TOP’ DE PAÍSES CON MÁS PRESIDENTES Y VICEPRESIDENTES INVOLUCRADOS EN CORRUPCIÓN

Guatemala (7) Perú (5, pero en diciembre 2022 subió a 7) Brasil (4) El Salvador (3) Ecuador (3). Argentina 2.

“¿CÓMO VOTA LA ASAMBLEA EN ECUADOR?

QUINCEAÑERA

Eucaristía y Ceremonia de Posesión del Mgtr. Diego Jiménez

En el Campus Tachina el viernes 18 de noviembre, se celebro el acto de posesión del Mgtr. Diego Armando Jiménez Bósquez, como Pro-Rector de la PUCE Sede Esmeraldas

En Kamarones Bar Restaurante, se dieron cita familiares y amigos de la hermosa señorita Ashley Vera Murillo. para celebrar sus 15 años

SOCIALES 12 ESMERALDAS MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
Diego Jiménez, Nuevo Pro-Rector, Aitor Urbina Pro - Rector saliente de la PUCE y Jesús Muñoz. Luján Gonzáles, Pro rectora PUCE Santo Domingo, Mariano Merchan decano Quito y Hermano Guillermo Añate rector colegio San Gabriel Quito. Gino Mina Director del Mies, Victor Orellana Teniente Político, Jonathan Minota Director Casa de la Cultura núcleo de Esmeraldas y Girald Vernaza rector Universidad Tecica Luis Vargas Torres. Carlos Arroyo, Andrés Morán y Luis Nogales. María Bernabé y Lorena Mora; coordinadora UNAMIDES. Quinceañera, Ashley Vera Murillo. Eduardo Gracia, Ashley Vera, Jomaira Murillo Lourdes García, Deidamia Blacio, Inés Intriago, Gina Zuñiga
CIUDAD 23 ESMERALDAS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
Julio Torres, Verónica Obando. Johan Valencia, Carolina Macías y Eddy Castillo , junto a la quinceañera Familiares y amigos
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 50c. incl. IVA /Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec SUSCRÍBETE Y CHATEA CON LA HORA GRATIS /esmeraldashora Candidatos a Alcaldes de Quinindé Narcisa Mina Liberada Inversión en seguridad para Policía CIUDAD CIUDAD CIUDAD Ecuador venció a Qatar en el debut del mundial Ecuador es histórico. Nunca un equipo venció al anfitrión del Mundial. Enner Valencia se convirtió en el goleador histórico de la Selección en los Mundiales. 7 y 8 3 6 2 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 50c. Incl. IVA NUEVO HECHO DE SANGRE EN EL ARENAL PÁGINA 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.