35c incl. IVA Manabí
¡buenos días!
viernes 15 DE noviEmbRE DE 2013
Policía nacional con moderno local Se prevé que esté listo el 20 de diciembre como lo establece el plazo.
Ya se dan los últimos ajustes a la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) que funcionará en lo que es el Comando Provincial de Policía en la ciudad de Portoviejo. La infraestructura está valorada en 5 millones 400 mil dólares. Iván Chacón, superintendente de obra por parte de la compañía Bueno & Castro, dijo a La Hora que será una infraestructura de primer orden y ha sido dividida en dos edificios. Uno es un bloque donde funcionarán 36 habitaciones que servirán de dormitorios. En el otro bloque se construye el edificio de dos plantas donde estará ubicada el área administrativa. En la planta alta estará la oficina del jefe policial, cafetería, planificación estratégica, servicio de supervisión y control operativo, monitoreo, odontología, sicólogo, comunicación estratégica, talento humano, asesoría jurídica, jefe de logística y sala de reuniones. Página A3
lA FRASe
“Nosotros les enseñamos para que a través de sus prácticas diarias estén preparadas para cualquier eventualidad”. DOlOReS MenDOzA cAPAciTADORA
Página A7
PORTOVIEJO •
Incentivan a reforestar a los bananeros
TRABAJOS. Un obrero realiza un trabajo de soldadura.
Asociación celebra aniversario
compiten en Santo Domingo
Manabí participa desde ayer y hasta mañana en la denominada Primera Gimnasiada Nacional Estudiantil, categoría sub-17. Son 71 deportistas que compiten en las disciplinas de ajedrez, atletismo, gimnasia artística y rítmica, karate do, natación y judo.
Página A18
La Asociación de Profesores y Empleados de la Unidad Educativa Fiscal Portoviejo celebra hoy 42 años de existencia. Para conmemorar el acontecimiento, se ha programado una sesión solemne con la que se brindará un homenaje de reconocimiento a los doce docentes que cumplen entre 15 y 40 años de servicio por su destacada tarea de educar a la juventud manabita. También se ofrecerá un homenaje de despedida a quienes han laborado en la institución y se acogieron a
PReSiDenTA. malena moreano de Sabando.
la jubilación. Igual reconocimiento se les hará a los miembros de la Asociación que optaron por superar su nivel académico y así garantizar la educación que se imparte en el plantel. Malena Moreano de Sabando, presidenta de la Asociación, apoyada por los miembros del directorio, será quien brinde homenaje a cada uno de los galardonados.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el patrimonio forestal de todo el mundo se pierde anualmente en 1,8%, mientras que estudios del Ministerio del Ambiente señalan que en Ecuador se pierden entre 130.000 y 230.000 hectáreas de bosque nativo. Con esos antecedentes, reforestar como actividad complementaria a la producción de banano fue la propuesta presentada por el Ministerio de Agricultura (Magap) a unos 250 productores asistentes a la IV Cumbre Mundial del Banano 2013. En el marco del evento, el ministro encargado, Luis Valverde, dijo que la cartera de Estado busca promover procesos de reconversión bananera, además de las mejoras en su producción. El Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales fue lanzado a inicios de año, y ahora se busca replicarlo con mayor fuerza entre el sector bananero.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK