
2 minute read
‘Es lamentable la campaña del ‘No’ por el ‘No’’
La Viceministra de Gobierno, en entrevista con este Diario, dice ser optimista sobre el triunfo de la consulta popular el 5 de febrero.
P. Ese es un argumento de la oposición. Dicen que ni siquiera este Gobierno podrá ver resultados de la consulta. Eso es falso.
P. ¿Por qué?
Las ocho preguntas tienen un régimen de transición muy bien detallado en los anexos. Y se verá materializado en el menor plazo posible. El 5 de febrero no termina la tarea. A partir del 6 de febrero inicia la implementación e inicia todo el régimen de transición con la instrumentalización de cierta normativa, que deberá realizarse y adecuarse, para que cada una de las ocho preguntas se implemente.
P. ¿Ya tienen el plan que arranca el 6 de febrero? El plan ya está: es empujar a la Asamblea. Es que los ciudadanos, con su voto contundente del 5 de febrero, dispongan y den un mandato claro al Parlamento. Que los cambios deben implementarse con sentido de urgencia para el país. No hay tiempo que perder.
FUNCIONARIA.
Ana Changuín es viceministra de Gobernabilidad, del Ministerio de Gobierno.
P. La Asamblea es opositora. Nosotros vamos a estar completamente cobijados con el mandato que se va a dar en las urnas. Veo muy difícil que la Asamblea se rehúse a cumplir. Existen también canales constitucionales de implementación. El Plan A es que la Asamblea sensible al mandato se ponga a trabajar y saquen los proyectos de ley que están detallados en los Anexos. El sistema de implementación es bastante concreto.
P. ¿Ya están listos?
guntas. Era demasiado. Luego se logró comprimir a 30 preguntas. Era demasiado. Se redujo a 10. Luego se presentó una adicional. Pasamos los filtros de la Corte Constitucional. Nos sometimos por primera vez a una Corte independiente.
P. Dos veces…
Sin cansarnos. Hasta que se redujo a ocho. Nuestro número era diez.
Hay una temática que se está tratando ahora en la Asamblea Nacional y seguimos ese proceso. Es importante porque se trata del apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía en el marco de la estrategia de seguridad que ha planteado el Gobierno. Así que creemos que, si bien estas preguntas no son ese paquete de diez que hubiéramos querido, sentimos confianza en que son ocho temáticas relevantes. Con un hilo conductor muy claro de seguridad, fortalecimiento institucional y de medio ambiente
P. La campaña por el ‘No’ es radical. ¿Cómo la ha sentido? Lamentamos que la campaña por el ‘No’ se esté reduciendo a decir no por el Presidente. O ‘No’ para mostrar un desafecto. Es lamentable el ‘No’ por el ‘No’ sin dar razones. Y no hay mayor argumento para oponerse. Porque son temáticas sin bandera política. Se buscó que las ocho temáticas sean sostenibles, cambios reales. Que
El Dato
Las ocho preguntas que se harán a la sociedad pasaron la revisión de la Corte Constitucional.
no solamente van a beneficiar y van a servir como herramientas poderosas para este Gobierno. Sino que efectivamente van a ser herramientas para los gobiernos venideros. Sea cual sea la bandera. El tema de seguridad, por ejemplo, son medidas urgentes y son una estrategia a largo plazo, que no necesariamente va a terminarse en este Gobierno.
Algunos están bastante avanzados. Porque el trabajo de fundamentación que se hizo para la Corte Constitucional ya llevaba consigo una investigación e identificamos cuáles son los instrumentos normativos que tendrán que implementarse para que las preguntas sean una realidad. Para dar un ejemplo, la pregunta sobre el sistema de compensación en materia medioambiental va a necesitar un desarrollo normativo. Quizá el más amplio, aunque no son textos completos. Son artículos específicos que digan cuáles pueden ser estos mecanismos de compensación.