han asignado
Los Lobos están detrás de la minería ilegal MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos Se
150 puestos en los exteriores del cementerio General de Quevedo, cada uno tiene un costo de $20, permanecerán en el lugar por 2 días. 3 Sí habrá feria de comerciantes www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec Guerra santa por los votos en Brasil 66 años cumple el paracaidismo en el Ecuador Grandes reformas económicas son poco valoradas 8 4 6 GLOBAL NORTE CIUDAD ECONOMÍA 10
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
Enla década de los seten ta, una vez superado el ‘Boom’, comenzó otra etapa, una que sacó poco a poco a las mujeres escritoras del olvidadero. Como bien lo mencioné en mi texto ante rior, la mexicana Elena Garro, una de las plumas más bri llantes; y de la misma camada que García Márquez y Vargas Llosa, tuvo poca trascendencia durante el ‘Boom’ por su con dición de mujer. Asimismo, Rosario Castellanos, Elena Poniatowska y Clarice Lispector no formaron parte del canon patriarcal.
Sin embargo, a partir de los años ochenta y principios de los noventa, las mujeres hicieron una entrada triunfal y defini tiva en la literatura contempo ránea. Autoras como Isabel Allende, Laura Esquivel,Luisa Valenzuela, Ángeles Mastretta, Rosario Ferré, entre otras; desencajaron a la mujer de los clásicos moldes sociales: monja, puta o madre. De hecho, Isabel Allende demos tró que sus personajes femeni nos podían ser santas, putas, madres, aventureras, activistas, profesionales y heroicas.
Laura Esquivel consiguió que, desde la cocina y a base de recetas culinarias, se parodie el rol de la mujer en una socie dad sexista. ¡Muy ingeniosa! Y qué les cuento sobre Luisa Valenzuela, que construyó la trama de una prostituta que para dejar la mala vida se pone a trabajar como ayudante de un mago, que al final la mata. Cruda y cruel radiografía del femicidio.
Incluso, desde que las muje res escriben y publican más, los hombres también se han interesado por otros temas. La narrativa femenina ha abier to un nuevo mercado lector y a tendido puentes entre ambos géneros. Su literatura ha dado voz al que sufre, al marginado, al olvidado… La nueva narrati va surge y se consagra desde las entrañas de la violencia, desde un panorama crudo, pero que no pierde la fe en la humani dad. Al contrario, se eleva como un llamado de atención para sacudirnos e invitarnos a recapacitar. Es una literatu ra ficcional que refleja nuestra
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
¿Hay una salida?
Vivimos en decadencia!
Desde la infancia estamos inmersos en el pensamien to equivocado de que ‘La Religión es el Estado’, y que ese Estado es un ‘papá’ que debe mantenernos, salvarnos, liberarnos de errores y fracasos
Lo que revela el presupuesto
Consu presupuesto para el próximo año, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso se reafirma en una elección ideológica clara: privilegiar la reducción del déficit fiscal, a costa de mantener baja la inversión pública. Como toda decisión, entraña ventajas, pero también tiene un costo.
Un reducción sostenida del déficit fiscal invita a soñar con un futuro de mayor ‘libertad financiera’: menor deuda externa, menos súplicas cada año a organismos multilaterales de dinero para terminar de cuadrar las cuentas y menos maniobras tribu tarias desesperadas de última hora; un anhelo comprensible en alguien que formó parte de la banca privada.
Una inversión pública delibera damente baja, a su vez, se asienta en el arriesgado supuesto de que el sector público será capaz, en un contexto de mayor estabilidad macroeconómica, de generar inicia tivas que traigan el crecimiento eco nómico y la generación de empleo
que tan urgentemente se requie ren. ¿Está consciente el régimen de cuán dependiente ha sido el sector privado ecuatoriano de la inver sión pública y de lo deficiente que siguen siendo en el país los servicios básicos y la infraestructura mínima necesaria para el funcionamiento de una economía moderna? ¿Está con vencido de que las Alianzas Público Privadas, empresarios e inversio nistas podrán asumir los gigantescos costos que implican proyectos de ese tipo?
Por último, llama la atención que un Gobierno que se suponía distan te al estatismo aumente el gasto en sueldos —reducirlos impactaría en una cantidad muy reducida de per sonas, pero puede resultar política mente bullicioso y propiciar inefi ciencia, a manera de retaliación, de parte de la burocracia—. Así, de cara a 2023, no queda sino cruzar los dedos y esperar, por el bien de todos, que los cálculos del Gobierno resulten correctos.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
Maletas perdidas
Esmuy común al viajar en avión que, cuando se baja en su destino, la maleta donde ha puesto todo — pero todo lo que iba a vestirse, los regalos para la familia y el gus tito que se compró—, no asoma.
Es muy común en los viajes largos que esto pase, a pesar de que todo está en las taquillas
Es muy común que los empleados se confundan y envíen una maleta a un destino que no era el final, o que el equi paje se quede en una terminal y no siga su camino.
A final de cuentas son proce sos en los que los seres humanos tienen que trabajar con mucha prisa y con mucha concentra ción para que la incidencia de extravíos sea menor.
Y es que cada hombre y mujer que tiene un uniforme ejecutivo se siente más impor tante que el piloto
Si un equipaje se pierde o no llega a destino, no es culpa de la empresa de aviación; el pasajero debe informar, hacer la denun cia, y no importa si solo estaba de paso y tiene los minutos con tados para hacer la caminata eterna y desconcertante para tomar el vuelo de conexión. Si no hace la denuncia, la culpa es del pasajero.
Es muy común que esto suceda y que el viajero opte por seguir con el itinerario y con fiar en la agencia de viajes, pero cuando llega a destino final, y no encuentra la maleta, el agente de la agencia le dirá que tiene que ir al aeropuerto del país que recién llegó, que debe perder todo lo pagado en esa ciudad para que busque su maleta, porque desde su cubículo no puede hacer nada.
Y las aerolíneas, esos impe rios de sinrazón, de antojadizo servicio, de maltrato y falta de explicaciones a la hora de demo rar un vuelo, le responderán que sin denuncia no hay devolución, y que el propietario de la male ta tiene que ir a hacer la denun cia en el sitio donde embarcó o descendió. Y en horarios labo rables, pues no importa si usted llegó a la madrugada de un sába do y no tiene ropa.
Este es el inicio o el fin del turismo, pues con maletas per didas, ¿quién se anima a seguir viajando?
Sin embargo, los países socia listas con modelos paternalistas son los más pobres y cuentan con los índices de inflación más altos.
Entonces, queda únicamente en el discurso romántico de los gobiernos socialistas la lucha contra la pobreza, porque en realidad se promueve esa con dición A esta filosofía dañina no le interesa que el ciudadano sea disciplinado, eficiente y orga nizado. Ese modelo representa todo lo contrario: un pésimo administrador de recursos, que apoya la pereza y la poca productividad.
No podemos permitir que este macabro escenario, cuyos principales protagonistas son la casta de viejos políticos, continúe. Ellos son los más inte resados en que nada cambie. Mientras más engorde el Estado, les resulta mejor porque significa más tráfico de influencias y más ingresos adicionales para sus bolsillos.
Es momento de despertar. Esta crisis que vivimos debe ser la oportunidad de pensar distinto, de soñar que es posi ble salir adelante con el modelo libertario, que prioriza la vida y
los derechos humanos.
Es momento de pensar en un Estado menos intervencionista, más supervisor, menos gasta dor, y austero que nos garantice: salud, educación, seguridad, un sistema de justicia transparen te y energía barata.
Es momento de labrar el terre no para que llegue con fuerza ese modelo libertario, que impulsa el libre mercado y la libre competencia, apoya al sector pro ductivo reduciendo impuestos y liberándolos de aranceles para promover la competitividad.
Es clave generar un marco
legal y laboral estable, que sea equilibrado y garantice al sector productivo la posibilidad de cre cer. Así, los 5.5 millones de des empleados habrán encontrado una solución.
¡Llegó el momento de rugir, despertar y liderar estas ideas libertarias, porque son el mejor ejemplo de libertad, justicia y producción!
Sí, la salida Libertaria es la única fórmula cuantitativa y superior al socialismo, porque saca de la pobreza al ser huma no y le devuelve su autoesti ma. ¡Viva la libertad!
Medio
de
comunicación
liberal,
laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y
defensor de
los Derechos
Humanos,
el Estado de Derecho
y
la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 26 OCTUBRE/2022
EDITORIAL
¿Y después del ‘Boom’ qué?
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos Coro E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 13497
Organizan puestos en exteriores del cementerio General
Luego de dos años de pandemia, se retoma nuevamente la feria. Los vendedores esperan ganar dinero.
Desde el martes 25 de octu bre de 2022, en los exteriores del cementerio general de Quevedo, provincia de Los Ríos, se inició a señali zar los puestos para la ubi cación de los comerciantes el próximo 2 y 3 de noviembre de 2022, por causa de los Fieles Difuntos.
Ángel Mora, comisario de la Vía Pública, señaló que se han mantenido reu niones con los vendedores para que no obstruyan el tránsito peatonal, y que tienen que ubicarse cómo lo hacen todos los años.
“El objetivo es que el co mercio se reactive, pero sin desorden, es por eso que desde hoy (ayer) se señali zaron los sitios donde están instalados los comerciantes. El área de los peatones debe quedar despejada, para que circulen libremente. De un lado de la cuadra se marcaron 75 puestos y del otro extremo 75 más, quedando despejado tanto la subida y la bajada al cementerio”, dijo Mora. (SCC)
Tradición Difuntos
° El 2 y 3 de noviembre, en cada una de las regiones del Ecuador se recuerda a los difuntos con una amalgama de tradiciones ancestrales y ritos que son parte de la cultura del país, para honrar con diversas actividades la memoria de sus seres queridos, quienes partie ron del mundo terrenal.
Seguridad Plan de contingencia
° Ángel Mora, comisario de la Vía Pública, ratificó que, como comisaría municipal, destinó un contin gente de agentes de control, para mantener el orden y evitar delitos menores que se puedan cometer durante esos días.
° También, sostuvo que se gestionó con el comandante de la Policía Municipal, y se enviaron oficios a la Policía Nacional para trabajar coordinadamente, durante todo el feriado de los difuntos.
° Mencionó que desde las 06:00 hasta a las 20:00 permanecerán los agentes policiales en el interior y exteriores del cementerio General de Quevedo.
° Afirmó, que se contará con un personal para cuidar los vehículos, se los registrarán a cada uno ellos, habrá un área determinada, donde estarán los vehículos bajo la responsabilidad del personal.
Ventanas celebró inicio de la temporada playera 2022
Con una espectacular tar de, donde se contó con la presentación del show de ‘La Vecina’, con orquestas, juego de voleibol playero y demás sorpresas, pusieron a disfrutar a todos los presen tes, quienes también degus taron de la exquisita gastro nomía del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, en cada una de las cabañas.
La municipalidad, con el objetivo de fomentar el turismo, celebra el inicio de la temporada playera 2022, en las riberas del río Ventanas, luego de dos años de pandemia se suspendió
toda clase de actividades en el mundo.
Decenas de ciudadanos ven tanenses se dieron cita al río, desde las tempranas ho ras del día, para instalarse con sus diferentes puestos de comidas rápidas. Asi mismo, se realizaron varias actividades deportivas or ganizadas por el Municipio de la ciudad.
Los más pequeños tam bién disfrutaron de las delicias que ofrecieron las mujeres ventanenses.
Por otro lado, no se presentaron desmanes durante el día. (SCC)
CIUDAD03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
MEDIDAS. Cada comerciante tendrá un espacio dos metros cuadrados para trabajar.
LUGAR. De un extremo se co locaron 75 comerciantes.
Militares celebran un año más del paracaidismo
Cada 29 de octubre se celebra el Día del Paracaidismo Mi litar Ecuatoriano, en esta fecha se rinde un homenaje a las perso nas que se dedican a esta modalidad depor tiva y militar.
El Grupo de Fuer zas Especiales #26 Cene pa, cuya base permanece en la vía al cantón Buena Fe, celebró este martes 25 de octubre de 2022 los 66 años de creación del Para caidismo, con una emotiva ceremonia militar.
Gabriel López, coman dante del grupo, dijo que este 29 de octubre de 2022, habrá varias actividades en la Brigada de Fuerzas Especiales # 9 Patria, en Latacunga, provincia de Cotopaxi, y que por ello se decidió adelantar la fecha de esta celebración en Quevedo.
“Esta fecha es importan te para nosotros, porque es el nacimiento de nuestra especialidad, de los paracaidistas militares ecua torianos, y de las Fuerzas Especiales en las Fuerzas Armadas del Ecuador. Este es también un hito histórico en América Latina, el haber tenido por primera vez pa racaidistas militares dentro de nuestro Ejército y dentro de las Fuerzas Armadas” , expresó López.
El oficial reveló además que, en la parte posterior de la institución existe un mu ral donde señala que... ‘El Ejército Primero, mi Uni dad la Primera del Ejérci to’. Esta unidad fue la que ingresó primero en el con flicto de 1981 en la Cordille ra del Cóndor en Paquisha, y en 1995 en el Alto Cenepa,
y es consi derada en todo el país como una cuna que acoge a hombres valerosos y a los héroes ac tuales de la patria ecuatoria na. (SCC)
Conmemoración Reseña
° El 29 de octubre fue esco gido como el Día del Paracai dista, en conmemoración a la ejecución del primer salto en paracaídas realizado un 29 de octubre de 1956.
En esta fecha se lleva a cabo actividades festivas en honor a los militares paracaidistas y demás personas que practican este deporte.
Yulienke Jacobs, nueva
Miss Teen International 2022
La modelo Yulienke Jaco bs, de 16 años de edad, re presentante de Sudáfrica, fue coronada Miss Teen International 2022, en el evento de clase mundial que se desarrolló el pasado miér coles 19 de octubre en el Ho tel Oro Verde, en el marco de los 202 años de Indepen dencia de Guayaquil.
El segundo lugar fue para Caesy Rivadeneira, de Ecuador y el tercero para Ilse Torres de México. En el certamen también entre garon varios premios espe ciales: Mejor Rostro, Yu lienke Jacobs, Mejor Cuerpo y Miss Fotogenia, Caesy Rivadeneira, representan te de Ecuador. El concurso «Miss Teen International» se fundó en 1966 y desde en tonces se ha convertido en el semillero de famosas actri ces, modelos, figuras de TV y reinas de belleza a nivel in ternacional. 30 jóvenes com pitieron en el megaevento or ganizado por el ecuatoriano Rodrigo Moreira. (DLH)
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 25/OCTUBRE/2022I
En Quevedo se adelantó esta celebración. hubo una misa y ceremonia.
FECHA. Cada 29 de octubre los paracaidistas ecuato rianos celebran esta fecha.
GANADORA. Yulienke Jacobs hizo historia al obtener la prim era corona para Sudáfrica
7 millones de ecuatorianos enfrentan el hambre a diario
La extrema pobreza, el tipo de alimentos y la escasez influyen en la mala nutrición de los ecuatorianos.
Los habitantes de Morona Santiago, Napo, Chimbo razo, Cotopaxi, Pastaza, Bolívar y Esmeraldas com parten la dificultad de acceso a alimentos saludables y los altos índices de desnutrición infantil. Otros factores que tienen en común son los altos porcentajes de pobreza y po breza extrema, que influyen en su seguridad alimentaria. Muchos se acuestan sin probar un bocado en todo el día.
En Tungurahua, Chim borazo y Cotopaxi los ni ños son los que se encuen tran en peor situación, pues esas son las provincias con las cifras más altas de des nutrición crónica infantil. Mientras tanto, en Esmeral das son familias completas las que sufren por la pobreza extrema, la más alta en la re gión Costa.
Acceso alimentos y pandemia
La Organización de las Na ciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (FAO) realizó un estudio en el que se detalla que a raíz de la pandemia por COVID-19 se ha incrementado el núme ro de ecuatorianos que tiene dificultades para acceder a una alimentación nutritiva.
Actualmente, según FAO, el 36,8% de ecuatorianos (cerca de 7 millones) tiene alguna dificultad para con seguir alimentos nutritivos. De ese universo, 2,3 millo nes padecen inseguridad alimentaria severa . Esto quiere decir que pasan más de un día sin comer.
Mientras que 4,3 millones enfrentan inseguridad alimentaria moderada, es decir que no pueden ad
quirir variedad de alimen tos, por la falta de dinero.
Alimentos no nutritivos Además de la falta de recursos para comprar co mida, otra de las causas de la inseguridad alimentaria es que las personas, por saciar el hambre, acu den a alimentos baratos y con bajos nutrientes
Esto hace que la pobla ción desarrolle desnutrición o que tenga obesidad, que es otra forma de malnutrición.
“Los alimentos muy elaborados e hipercalóricos, con alto contenido de gra sas saturadas, azúcares y sal, son más baratos y fá ciles de conseguir que las frutas y verduras frescas”, señala el estudio de la FAO.
Otro problema que im pide tener una nutrición de calidad es la falta de acceso al agua potable. Marian ne Fey, directora del Banco Mundial, señala que la gente debería consumir agua que haya hervido por lo menos cinco minutos.
Precisó la necesidad de generar políticas que impul sen obras como el agua po table y el alcantarillado; algo que es uno de los principa les problemas en provincias como Esmeraldas.
EL DATO
La Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil invertirá $350 millones anuales para reducir la desnutrición crónica infantil.
CIFRA
27%
de niños menores de dos años, en Ecuador, tiene desnutrición crónica infantil.
Los niños que se enfrentan al hambre, a la inseguridad alimentaria y a la desnu trición pueden tener un mayor riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes”,
FAO.
El costo de la desnutrición
El presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, durante la inauguración del Seminario Internacional ‘Apuntando
Alto: Desafíos de una buena gobernanza para reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)’, organizado por el Banco Mundial , señaló que la desnutrición conlleva grandes costos para los gobiernos. “Los expertos han calculado que por cada dólar que el Estado invierte en la primera in fancia, evitará gastar en el futuro $17”, dijo Lasso.
El Presidente agregó que dicho ahorro se refleja en educación y salud; tanto por años escolares repetidos y deserción escolar; como por enfermedades respi ratorias, gástricas, hiper tensión y diabetes.
Actualmente, Ecuador es el tercer país de la región con mayor prevalencia de inseguridad alimenta ria, después de Argentina y Perú. Y aunque la FAO dice que la meta de erradicar el hambre y la inseguridad ali mentaria en 2030 está cada vez más lejos; Lasso señaló que dejarán trazado el cami no para que, en ese año, la desnutrición crónica infan til no supere los 10 puntos porcentuales. Actualmente este problema se encuentra en los 29 puntos porcentua les. (AVV)
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
ECONOMÍA
Las deudas son el lado oculto de las herencias
PAÍS
Intentaron asaltar a periodistas en plena transmisión
QUITO
SUCESOS
Se articulan propuestas para seguridad y lucha contra la corrupción Semana de acción por el clima
Activista Alba Bermeo estaba embarazada cuando fue asesinada
LOJA
La química revela los efectos del café en la salud
Venezolanos atrapados en Panamá piden vuelos de vuelta a casa
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD05
TUNGURAHUA GLOBAL
SEGURIDAD
PAÍSPAÍS
META. El Gobierno de Guillermo Lasso ha ofrecido reducir en 6 puntos porcentuales la desnutrición cró nica en niños menores de dos años hasta 2025.
FMI inició revisión de programa con Ecuador
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) está en Qui to para la última revisión de metas del acuerdo de crédito firma do con Ecuador. La jefa de la misión del FMI para Ecuador, Ceyda Oner, y el representante del FMI en Ecuador, Jorge Salas, lideran las reuniones. Desde el 21 de octubre de 2022, el Fondo mantiene
reuniones con autoridades del Ministerio de Finanzas. Esta sema na, el equipo del multilateral también tiene previsto reunirse con oenegés. Si el Gobierno cumple las metas pendientes del progra ma, el FMI realizará el último desembolso de $700 millones en diciembre de 2022 y el acuerdo se cerraría. (JS)
reforma laboral. Tampoco comprende por qué se nece sita menos déficit fiscal (más gastos que ingresos) para atraer inversiones y evitar más impuestos a futuro.
Medidas impopulares Según un estudio del Natio nal Bureau of Economic Re search (NBER), que es una organización estadouniden se sin fines de lucro enfoca da en la economía y el desa rrollo, las reformas de corte liberal son en la mayoría de los casos castigadas por la ciudadanía y los votantes porque no generan resulta dos inmediatos. El estudio analizó 90 países, incluido Ecuador, desde mediados de la década de 1970.
La crisis impide ver beneficios de los acuerdos comerciales
Los políticos siempre tienen más incentivos para no hacer cambios estructurales que generan pérdida de apoyo.
En la realidad de crisis que enfrenta Ecuador, las refor mas estructurales son mal vistas y difíciles de asimi lar. Ese es uno de los prin cipales problemas del Go bierno de Guillermo Lasso, el cual impulsa 10 acuerdos comerciales que no se pue den negociar e implemen tar a corto plazo.
Lo mismo ocurre en te mas de empleo y crecimien to económico, que en un país como Ecuador dependen de reformas estructurales que nunca son inmediatas. Para lograr cambios en los ámbi tos laboral o de inversiones se necesitan consensos so ciales y políticos, pero esa tarea se pone cuesta arriba en momentos de angustias económicas y sociales.
Renato Viteri, economista e investigador, explica que “en épocas de crisis siempre es más rentable para los po
líticos en la oposición ahon dar los problemas; y para los gobernantes es fácil pa ralizar los cambios en aras de apagar incendios y poner parches”.
De acuerdo con Benítez, el Gobierno de Lasso no ha sabido encontrar un punto medio entre lo inmediato y los cambios estructurales. Esto afecta la percepción de su gestión frente a una po blación que demanda em pleo, inversión privada, obra pública y seguridad.
Juan Luis Jiménez, PhD en economía, puntualiza que, en la mayoría de los ca sos, los ciudadanos asumen que sus problemas actuales son un resultado exclusivo de las acciones del Gobier no en ejercicio, sin tomar en cuenta que tanto lo bueno como lo malo toma tiempo en sentirse en su vida diaria y en su bolsillo
“Los Gobiernos deben evitar el cortoplacismo y realizar las liberalizaciones y reformas que la sociedad ne cesite, no para el corto plazo, sino las que mejoren el largo plazo. Y, a la par, debe expli car los beneficios que repor tarán a la sociedad”, añadió.
En el punto de la expli cación de los beneficios es donde más falla el Gobierno de Lasso. Un ejemplo, preci samente, es que menos del 40% de los ecuatorianos en tiende el aporte al crecimien to y al empleo que tienen los acuerdos comerciales o una
Esas reformas, que inclu yen cambios estructurales para hacer más eficientes procesos e instituciones, consisten en ampliar las op ciones de comercio, quitarle poder a un sector público in eficiente y crear más compe tencia. A largo plazo, gene ran crecimiento económico, pero los políticos siempre tienen más incentivos para no hacerlos.
Juan Luis Jiménez, PhD en economía, explicó que, aunque esos cambios gene ran más riqueza y bienestar, es decir les hace bien a los países, sus resultados son graduales y los ciudadanos no tienen paciencia para es perarlos, menos aún cuando hay crisis.
En otras palabras, justa mente cuando más se nece sitan es cuando menos in centivos existen para hacer transformaciones, explica Norma Benítez, economista
Eso también ocurre cuando hay elecciones cer ca. En esas coyunturas, el gasto público en muchos casos se dispara para dar la imagen de bonanza y es conder los problemas es tructurales.
Eso sucedió entre 2016 y mediados de 2017 en Ecua dor. En ese periodo se generó un déficit de más de $16.000 millones para ganar la elec ción presidencial. (JS)
Ejemplos de reformas positivas
° Dolarización. – Desde el 9 de enero de 2000, cuando el expresidente de la República, Jamil Mahuad, anunció que Ecuador adoptaría al dólar como su moneda, hasta que los efectos de la medida se sintieran con fuerza en el bien estar de las personas pasaron entre dos y tres años.
El cambio de esquema monetario necesitó reformas legales, consenso, apoyo so cial y una mirada de mediano y largo plazos. Como resulta do, el país se libró del riesgo de hiperinflación; los políticos dejaron de tener el poder para emitir moneda para cubrir gasto público irresponsable. Así, invertir y endeudarse para una casa, u otro tipo de bienes se volvió accesible a un mayor porcentaje de la población.
° Acuerdo comercial con la Unión Europea. – A pesar de las visiones apocalípticas que aseguraban que el tratado de comercio quebraría a la eco nomía agrícola y de las peque ñas empresas, los resultados luego de más de cuatro años de vigencia se resumen en lo siguiente: más ofertas de pro ductos a más bajos precios; más del 70% de las empresas exportadoras ecuatorianas que se han beneficiado son micro y pymes; se han abierto oportunidades para produc tos que antes no estaban en la oferta exportable nacional como aguacate, super foods, frutas exóticas, entre otros.
° Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). - Según el exministro de Economía, Mauricio Pozo, este proyecto de infraestructura, de la mano de reformas para destrabar procesos, crear estabilidad fiscal y fondos de ahorro, e incluso abrir las puertas a más actividad privada, provocaron que el crecimiento económico promediara casi el 5% anual entre 2001 y 2005.
° Cambio estructural del SRI. - Hasta mediados de la década de 1990, la direc ción de rentas era una de las instituciones más corruptas e ineficientes de Ecuador. La reestructuración comandada por Elsa de Mena transformó y profesionalizó la recaudación de impuestos en el Ecuador, permitió incrementar sus tancialmente los ingresos del Estado y sentó las bases de cambios futuros.
ECONOMÍA 06 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022
Los efectos de cambios estructurales tardan al menos dos años en sentirse desde su implementación.
EL DATO
MALESTAR. La crisis potencia el descontento de una sociedad que demanda resultados inmediatos
Fenocin organiza paro preventivo sin sus organizaciones aliadas
Empiezan a salir a flote las diferencias entre Conaie, Feine y Fenocín, tras los 90 días de diálogos con el Gobierno.
Las diferencias entre la Confederación de Naciona lidades Indígenas del Ecua dor (Conaie), la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos ( Feine ), y la Federación Nacional de Organizaciones Campe sinas, Indígenas y Negras ( Fenocin ), empezaron a salir a flote. Al parecer, el compromiso suscrito en la mesa técnica de la banca pública y privada generó fricciones.
Gary Espinoza, pre sidente de la Fenocin , y Carlos Morla, dirigente nacional de Organizacio nes y Estadísticas de esta agrupación, ratificaron que se preparan acciones para la primera quincena de noviembre. El objetivo es exigir al Gobierno que se cumpla con el ofrecimiento de condonar deudas de hasta 10 mil dólares y la entrega de créditos pro ductivos.
El Presidente de la Fe nocin anunció que en la primera semana de no viembre -después del feria do por Difuntos y la Inde pendencia de Cuenca- se valorarán las estrategias. En este contexto se con formó la ‘Plataforma por los créditos y condonación de la banca pública’. En este colectivo se agrupan alrededor de cinco organi zaciones de la Costa, entre
Facilitadores de las mesas
° Este 25 de octubre de 2022, en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), los delegados del Ejecutivo y del movimiento indígena y campesino se reunieron por pocas horas. Estaba previsto que se lleguen a consensos para definir un cro nograma y dar seguimiento a los 128 acuerdos y 21 disensos que, según el Gobierno, se lograron en 90 días de diálogo (del 13 de julio al 13 de octubre de 2022), pero la falta de metodología llevó a los representantes de estos sectores a autoconvocarse para el próximo martes. Los voceros de la parte indígena y campesina pidieron a la Universidad Católica que colabore en la relatoría de la mesa de seguimiento, y a la Conferencia para que actúe como observadora. Aún no hay respuesta a estos pedidos, pero Espinoza recordó que la mesa que se instale el próximo martes no será para llegar a acuerdos, sino para dar seguimiento a los compromisos.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, explicó que en la mesa de coordinación se sistematizarán los acuerdos. Para ello ya se cuenta con cronograma y metodología. Por lo pronto se están implementando los acuerdos en el marco de la creación de políti cas públicas que tienen cuatro etapas: formulación, coordinación, implementación y seguimiento.
Lo mismo da morir de hambre, que morir luchando. La respuesta la tiene el gobierno; mientras más rápido cumpla, toda la gente vivirá en paz, en tranquilidad, y listos para apoyar al país”.
CARLOS MORLA, DIRIGENTE DE LA FENOCIN.
paz y a la tranquilidad en el país. Sin embargo, anticipó que pronto su organización también evaluará “mesa por mesa” para que se cum plan los acuerdos pactados.
EL DATO
productores de arroz, maíz, entre otros.
Los campesinos de Gua yas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, y Manabí podrían ini ciar el 11 de noviembre una medida preventiva, que no tiene el carácter de indefi nida, aclaró Espinoza.
La decisión de la Conaie El 14 de octubre de 2022,
tras el cierre simbólico en Quito de las mesas de diá logo, Leonidas Iza anunció que en la asamblea anual de la organización, prevista para noviembre, se evalua rán los acuerdos y los des acuerdos con el Gobierno. Agregó que dependería de las bases tomar otras deci siones.
Pero ayer, Zenaida Ya sacama, vicepresidenta de la Conaie, ya dio fecha. La convocatoria a las bases se definió para el 18 de no viembre. Ahí se tomarán decisiones colectivas. Por ello, calificó de “preocu pante” el anuncio de la Fe nocin.
Enrique Guashca, dele gado de la Feine, llamó a la
La re spuesta de Espinoza El presidente de la Fenocin afirmó que el pedido al Go bierno para que cumpla los acuerdos no solo beneficiará a la federación que él dirige, sino a muchos ecuatorianos que son deudores de la ban ca pública principalmente de las seis provincias de la Costa. “A lo mejor (la Co naie y la Feine) no están de acuerdo, pero ese no es un problema de ellos, sino de los deudores que están des esperados por reintegrarse a su vida normal. Además, los compromisos logrados en la mesa de la banca pú blica y privada son parte de los acuerdos para todos”.
‘Estructuras movilizadas’ “No podemos obligar a la Conaie, ni a la Feine, cada cual verá”, dijo Carlos Mor la, dirigente nacional de la Fenocin, al recordar que la condonación de deudas fue propuesta por la Fenocin.
° Reestructuración y refinanciamiento de microcréditos, crédi tos productivos, PYMES y educativos
° Reestructuración de créditos entre $3.000 a $10.000
° Condonación de créditos de hasta $3.000 y de hasta $10.000 para crédito productivo y microcrédito
° $200 millones adicionales para Crédito de las Oportunidades (hasta $5.000, al 1% de interés y 30 años plazo)
° $100 millones para nueva línea de Crédito Productivo (hasta $20.000, al 5% de interés y 10 años plazo)
° $120 millones desde CONAFIPS para créditos productivos a personas que no cuentan con garantía, a través de cooperativas
Incluso, señaló que du rante la firma del ‘Acta de la Paz’ del 30 de junio de 2022, “nosotros rehuimos a firmar porque no había garantías de lo que se había acordado y lo que estaba en el acta, y fue después de tan ta exigencia y tanta presión, que el compañero Gary fir mó, pero tengo entendido que la Conaie también va a analizar y evaluar las me sas”.
Morla pidió al Gobierno que en estos días reflexione, medite y cumpla los acuer dos. “Las estructuras se están moviendo, nosotros hemos creído en el Gobier no; dicen que es el Gobierno del encuentro, pero hasta la fecha no lo en contramos”, expresó. (SC)
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I PAÍS07
DIRIGENTE. Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, durante las mesas de diálogo.
El 11 de noviembre es la fecha tentativa que planifica la Fenocin para salir a las calles.
Consensos: mesa de banca pública y privada: Corte a septiembre de 2022
LONDRES. El nuevo líder conservador Rishi Sunak asumió este 25 de octubre de 2022 las riendas del Gobierno británico con la pro mesa de situar la “estabilidad económica” en el centro de su agenda, pero advirtió de que deberán tomarse decisiones “difíciles” ante la “profunda crisis económica” en el Reino Unido. Sunak recibió el en
Guerra santa entre Bolsonaro y Lula por el voto religioso
La campaña de los candidatos a la Presidencia de Brasil se ha volcado a la búsqueda del voto religioso.
cargo del rey Carlos III de formar un nuevo Gobierno, después de que Liz Truss dimitiera como primera ministra. Antes de entrar en la residencial de Downing Street para nombrar a sus ministros, Sunak aseguró que su Ejecutivo trabajará con “integridad, profesionalidad y responsabilidad”. EFE
Latinoamérica, menos afectada por olas de calor
NACIONES UNIDAS. Latinoa mérica es una de las regiones menos afectadas del mun do por los efectos de olas de calor que se prevén desde ahora hasta 2050, según un es tudio que este martes publica Unicef.
Este informe está centrado en el efecto en la infancia de esas olas de calor, definidas como periodos de al menos tres días en que las temperatu ras suben un 10% con respecto a la media de quince días.
SAO PAULO. El presiden te de Brasil, Jair Bolso naro, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva han emprendido una gue rra santa en busca del voto religioso de cara a la segunda vuelta del próximo domingo, en la que la fe se ha convertido en un pilar cen tral de la contienda electoral.
Aunque siempre estuvo presente en la agenda polí tica, la religión ha ganado un protagonismo sin pre cedentes en Brasil, un país laico de mayoría católica que asiste al fuerte crecimiento e influencia de los evangélicos.
Este último grupo se ha convertido en una baza del líder de la ultraderecha bra sileña, quien abrazó bajo su paraguas a los sectores más conservadores de la sociedad con una acérrima defensa de los valores cris tianos.
Con la Biblia como escudo y “Brasil encima de todo y Dios encima de todos” como lema, Bolsonaro ha pe regrinado en los últimos
meses por los templos para reafirmar el apoyo con cedido por los evangélicos, grupo que representa alre dedor del 30% del electorado.
La mayoría de veces ha es tado acompañada por la pri mera dama, Michelle Bol sonaro, quien se define como una “sierva del Señor” y ha llegado a prome ter a los fieles a “Jesucristo en el Gobierno” si su marido es reelegido para un nuevo mandato.
‘Comulgando con Dios’ Consciente de la influencia y poder de los evangélicos dentro y fuera de la política, Lula ha centrado sus es fuerzos en intentar arran car al presidente la ban -
dera del “Dios y familia”.
Para ello, el antiguo sin dicalista se ha rodeado en las últimas semanas de frailes franciscanos, monjas, curas y pasto res evangélicos; ha besado santos; entonado cánticos religiosos; rezado, y recibido bendiciones para ratificarse como un hombre creyente en Dios y deshacerse de la ima gen de “comunista” de la que lo acusan de forma peyorati va sus detractores.
Para apaciguar los ánimos entre los evangélicos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), una forma ción de centroizquierda de orígenes troskistas , lanzó la semana pasada una carta dirigida a los evangéli cos en la que se comprometió con la libertad de culto y con la familia.
“La familia es sagrada”, declaró ante un grupo de evangélicos. Además, reiteró su rechazo personal al aborto, retractándose de unas declaraciones realiza das meses atrás. EFE
El informe, titulado ‘El año más frío del resto de sus vidas’, señala que 538 millones de niños están expuestos actualmente a olas de calor largas (de 4,7 días como mínimo cada vez); y esta cifra puede escalar en 2050 a los 1.600 millones de niños en caso de un calentamiento de 1,7 grados, mientras que llega rá a los 1.900 millones en caso de calentamiento extremo (2,4 grados).
Los efectos dramáticos que
recoge el informe se van a sen tir principalmente en Europa, mientras que África y Asia son señaladas como las regio nes donde la mitad de los niños van a estar expuestos con gran frecuencia a temperaturas ex tremadamente altas, es decir, con al menos 83 días al año con termómetros por encima de los 35 grados. EFE
Comercio sigue a cuentagotas entre Colombia y Venezuela
CARACAS/BOGOTÁ. La frontera que une Colombia con Venezuela muestra po cos cambios en su primer mes de apertura al paso de vehículos y comercio, tras sie te años de cierre, un hito que ambos gobiernos vislumbra ron como un salto económico inmediato y que se ha reduci do, hasta el momento, a conta das operaciones comerciales.
Cada día, los transeúntes caminan arrinconados en los extremos de los puentes bina cionales para ir de un lado al otro, pues el asfalto está reser vado para los camiones de car ga, si bien, en promedio, han pasado tres al día desde el pa sado 26 de septiembre, cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, encabezó el
acto de reapertura
El prolongado cierre se tra dujo en un desmantelamien to de la actividad aduanera, al menos del lado venezola no, que ahora busca salir del letargo y ponerse a tono con la dinámica comercial, aunque todavía tardan unos tres días en nacionalizar las cargas que entran desde Cúcuta.
A juicio de la Cámara de Integración Económica Vene zolano Colombiana (Cavecol), se está desarrollando un proceso gradual que debe ir generando confianza en tre los empresarios, lo que se puede acelerar acortando los tiempos en las aduanas y erra dicando los cobros ilegales que pretenden hacer policías y militares en las carreteras. EFE
GLOBAL08 LOS RÍOS | MARTES 26/OCTUBRE/2022 I
ACTO. Jair Bolsonaro en una oración al lado del pastor de la iglesia evangélica Silas Malafaia.
CEREMONIA. Luiz Inácio Lula da Silva mientras recibe una oración de un niño de 9 años de edad.
ESTUDIO. Un informe de Unicef advierte las consecuencias que tendrán las olas de calor en los niños.
Sunak promete ‘estabilidad económica’ al asumir el Gobierno británico
La lucha por el voto religioso ha fomenta do la difusión de noti cias falsas en las redes sociales.
EL DATO
Babii, figura del reguetón cristiano
El cantautor se inclina por el hip-hop y canta sobre el poder de su fe.
EFE • El reguetón cristiano “está creciendo ‘full’ “, dice a EFE el estadounidenseecuatoriano Andrez Babii, quien lanza un sencillo y video, ‘Club Edén’, en el que brillan por su ausencia las malas palabras y las referencias sexuales.
“Me gusta el ro mance puro, pinto una perspectiva muy fresca del género, no tienes que ser sucio para gustarle a una chica, no tienes que deshonrar a una mu jer. A mí me gusta ha blar de la vida”, dice.
EFE, Babii señala que su fe cristiana no es excluyente de la música que le gusta: el hiphop, el reguetón y el pop.
EL DATO
En ‘Club Edén’, que sale este viernes por varias pla taformas digitales, incluyen do YouTube, el can tautor se inclina por el hip-hop y canta so bre el poder de su fe, en inglés y español.
Sobre sus temas bilin gües, dice que es el reflejo de tener dos culturas bien marcadas.
Andrez Babii, nom bre artístico de Carlos An drés, quien llegó a Estados Unidos con seis años pro cedente de Guayaquil y hoy tiene 27, es uno de los líderes del reguetón cristiano.
En unas declaraciones a
El videoclip, roda do en St. Cloud, un pequeño pueblo cer cano al Aeropuerto Internacional de Or lando, muestra a un boxeador mientras entrena para mante nerse en forma.
Composiciones
En las canciones de Babii hay rimas como esta: “Los pobres y los ricos sangran igual/ creo en el amor de
Dios que eso es real”.
El rango de edad de sus seguidores, no obstante, es bastante amplio, de los 10 años hasta los 50, tengo fans de todas las generaciones.
Según un comunicado de prensa de su representante, la música de Andrez Babii se ha centrado en su fe cristia na y otros sentimientos per sonales, además de fusionar
estilos diferentes en ritmos urbanos como la cumbia, el pop, el hip-hop y la nueva ola de los 80.
Así lo muestra su EP ‘Why Do We Fear Still?’ de este año.
El sencillo que presenta hoy, ‘Club Edén’, formará parte de otro álbum que sal drá pronto, dijo el artista sin dar más detalles.
En 2017, su canción ‘Sway’ fue versionada por el rapero XXXTentación, bajo el título I Don’t Even Speak Spanish Lol, algo que le en orgullece.
Para Andrez Babii, en la música urbana es importan te hablar de la depresión y la ansiedad, y salir de estos huecos, y hablar del roman ce de una manera pura.
Generación Medallo
° EFE • La nueva generación de artistas del gé nero urbano llenan las listas de éxitos mun diales con sus temas de reguetón y convocan multitudes recordando que ‘Medallo’ es uno de los centros que dicta las tendencias musi cales. Los jóvenes que crecieron en las calles de la capital del departamento de Antioquia fueron diligentes al recoger el testigo de una generación que ya llevó la música urbana con tintes paisas al mundo.
The Gipsy Kings
° EFE • Tras dos años de pandemia por covid-19, los integrantes de la agrupación francesa gitana The Gipsy Kings by An dré Reyes confesaron su emoción de ha ber retomado las presentaciones presen ciales ya que durante la crisis sanitaria se limitaron a actuaciones vía ‘streaming’. Los artistas anunciaron el concierto que realizarán dentro del Festival Internacio nal Santa Lucía.
Henry Cavill como ‘Superman’
° EFE • El actor británico Henry Cavill con firmó este lunes que volverá a dar vida a ‘Superman’ en la gran pantalla, después de aparecer en un breve cameo al final de la película ‘Black Adam’.
Cavill explicó en un video subido a su perfil de Instagram que había decidido esperar a que pasara el fin de semana de estreno del filme para que los fans pudieran verlo sin arruinar la sorpresa.
FARÁNDULA09 LOS RÍOS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
MINUTERO
REGUETONERO. Andrez Babii
Encuentran cabeza del descuartizado
VINCES • Junto al canal de Rie go y Drenaje del Proyecto Dauvin, la mañana de este 25 de octubre de 2022, fue encontrada la cabeza del cuerpo desmembrado en el cantón Vinces, el cual fue identificado en la mor gue de Babahoyo como Cristhian Arreaga Castro, de 22 años de edad, oriun do del cantón Salitre.
Cabe mencionar que, los restos de Arreaga fueron encontrados la mañana del lunes 24 de octubre de 2022, en el sector ‘Puertas del Cie lo’, por un grupo de agricul tores que se encontraban cosechando mangos.
Dichos restos estaban divididos en tres fundas plásticas de color negro, de las que se utilizan para desechar basura. Inmedia tamente, personal de Crimi nalística hicieron el levan tamiento del cadáver, y lo llevaron hasta Babahoyo.
Tras una larga jornada de búsqueda, fue localiza da la cabeza a un kilómetro del sitio donde se presume fue asesinado el joven an
tes mencionado, quien se conoce laboraba como guardia de seguridad.
Este atroz asesinato está siendo investigado por la Policía Nacional, puesto que la víctima registraba antecedentes penales. (DG)
Hombre es hallado muerto debajo del puente Velasco Ibarra
Este martes 25 de octu bre de 2022, un ciudadano de aproximadamente 45 años de edad, fue encon trado sin vida debajo del puente Velasco Ibarra, en el centro de Quevedo.
Según transeúntes, este homb re fue reconocido como un indigente, porque siempre caminaba por ese sector, y dormía en unas covachas armadas con palos y plásticos debajo de la estructura del viaducto.
Paramédicos del ECU911 llegaron al sitio y comprobaron el deceso del ciudadano.
Los curiosos no espe raron para amontonarse. Mientras tanto, miembros de la Policía resguardaron el sitio, hasta esperar que la ambulancia de medici na legal llegara para reti rar el cadáver, y trasladarlo al centro forense.
LUGAR. Así fue encontrado el ciudadano, por los transeúntes.
El hombre no portaba ninguna identificación, por lo que quedó en calidad de desconocido.
Las autoridades policia les iniciaron la búsqueda, en sus registros, de familiares de personas reportadas como desaparecidas, para ver la posibilidad de identi ficar el cuerpo. (DLH)
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENÉS MOSTRENCO CON N°. DE SOLICITUD 0093956-2022, SEGUIDO POR EL SEÑOR ROMERO BRAVO ROBERTO CARLOS, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 19 de octubre del año 2022, conti nuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA
QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA,LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO - que el señor ROMERO BRAVO ROBERTO CARLOS, cumpliendo con lo esta blecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo que dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel Regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar un bien como mostrenco, del solar 65, de la manzana 5, ubicado en la calle Quito, Coop. 29 de octubre, parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 650959 Y 9884698, con sus respectivos linderos.
POR EL NORTE: Con calle Quito en 10.00m; POR EL SUR: Con solar 68 en 10.00 m; POR EL ESTE: Con Catagua Sánchez Líder en 30.40 m; y POR EL OESTE: Con Ruíz Amón Yolanda en 30.40 m. CON UNA
SUPERFICIE TOTAL 304.00 m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la últi ma publicación en la página WEB, redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un Certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
POLICIAL10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
P-37228 DE 3 PLANTAS EN URBANIZACION CERRADA EN QUEVEDO. 3 Dormitorios, 2.5 baños, garaje y patio con cerámica, cerramiento con cerco eléctrico P-37215 SE VENDE CASA INFORMES: 098 2909691 Y 0992159021
PANORAMA. El joven asesonado fue localizado en el cantón Vinces.
LLÁMANOS 0995748625 PUBLICA EN LOS RÍOS
Un
Da
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
Los Ríos
pájaro vuela mientras la Luna cubre parcialmente el Sol durante un eclipse solar parcial, en Chennai, India, el 25 de octubre de 2022. EFE/EPA Postal de un eclipse solar en India
clic para estar siempre informado