50c incl. IVA Los Ríos
¡buenos días!
sábado 30 de mArzo de 2013
Marchas y oraciones ayer en el Vía Crucis Cientos de fieles católicos salieron a las calles para recordar el Viernes Santo. tradicional caminata católica del Vía Crucis se vivió en distintos sectores de la ciudad de Babahoyo y Quevedo. Y es que ayer fue un día dedicado a la reflexión y meditación de una de las fechas símbolos del cristianismo, como lo es el Viernes Santo. Los crucifijos y fieles católicos fueron los protagonistas de las marchas que emula el recorrido de Jesús antes de llegar a ser crucificado, pero con oración y reconociendo el sufrimiento de Cristo para salvar a la humanidad. Durante una de las caminatas en la parroquia 24 de Mayo de Quevedo el padre Óscar Barragán, párroco de la iglesia San José, expresó que el Viernes Santo es un día para compartir los sufrimientos de Jesucristo y que sirve fundamentalmente para crecer espiritualmente. Por su parte, Monseñor Marcos
Desfile por los niños especiales
QUEVEDO • el Patronato municipal realizó un desfile de modas para recaudar fondos para la ampliación de los servicios que ofrece el Pamuniq. el evento se desarrolló en el Palacio de Cristal ubicado en el malecón eloy Alfaro. Página A2
Unidad del Milenio avanza Página A4
babahoyo
Socializarán sobre el camal
BABAHOYO • La
En la Capital
ciudad
Página A5
entorno
Condecoraron a brigadistas Página A11
HOY CIRCULA
SACRIFICIO. Los fieles siguieron la marcha meditando sobre la muerte de Jesucristo.
Pérez, obispo de Los Ríos, encabezó la caminata en la capital de la provincia. Durante la procesión que arrancó muy temprano en la
mañana, se logró observar a personas con cruces de madera, otros con afiches y algunos simplemente con un rosario. Las oraciones y los pedidos de
las personas era lo que se escuchaba a medida de que avanzaban por cada uno de los barrios. Los rezos eran constantes. Páginas A3, A7
Hoy es la Feria del Choclo La actividad coincide con la celebración de la Semana Santa, donde los habitantes una vez que cosechan la gramínea lo exponen para preparar los deliciosos platos típicos. La Asociación Agrícola Bosque San Antonio es la realiza la actividad campestre con el objetivo de rescatar la cultura y biodiversidad. Cuenta con el apoyo de la Municipalidad y Ministerio de Cultura. Página A11
VincEs •
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
www.lahora.com.ec