



En
medio de esta coyun tura, estar —“privile giado”— es una palabra que se entiende como insulto, un improperio desatinado que viene del resentimiento social de un grupo de envidiosos y vagos. Pero, realmente, ¿quié nes son los privilegiados?
Vi un ejercicio social que me llamó la atención. Pusieron a 30 estudiantes de varios esta blecimientos y varias edades, alineados horizontalmente en una cancha de fútbol. Todos pisaban la línea y veían para el frente. En la mitad de la cancha había un billete de 100 dólares. Les indicaron que harían una carrera y que el primero que llegue a los 100 dólares se los podía quedar. Los más veloces y fuertes estaban muy emocio nados.
El instructor con un megáfo no les explicó que no correrían aún, sino que primero darían un paso adelante si su respues ta era sí. Empezó a preguntar a manera de afirmación. Lo hizo así: “Estoy en un cole gio particular”. Menos de la mitad dieron un paso al fren te. “Soy hombre” y avanzó más de la mitad de todo el grupo. Y mientras más afirmaciones hacía parecía que solo avan zaban unos y otros se queda ban detrás. Enunciaré algunas afirmaciones.”Todos los días de este año he comido tres veces al día”, “Tengo más de dos pares de zapatos”, “Tengo un seguro de salud privado”, “He salido del país”, “Vivo con mi papá y con mi mamá”, “Nunca tuve que trabajar de niño” y así. Cuando finalizaron las pregun tas, solo dos estaban más cerca de llegar al billete. Fue cuando el instructor dijo: “¿Preparados para correr? En sus marcas, listos, fuera”. Llegó primero el que iba primero. Los de atrás hicieron su mejor esfuerzo pero no pudieron llegar. No sé si el participante finalmente se quedó o no con los 100 dólares. Lo que pude ver es justamen te el efecto real que tienen los privilegios… los míos porque son los que debo analizar antes de satanizar al resto. Y me pre gunto: “¿qué es lo que espera Dios que haga con ellos?”. “¡Servir!”, me contesta.
rodrigo
Cont E ro PE ñafi EL rcontero@gmail.com
Eltemor o la vergüenza de hacer el ridículo muchas veces afectan nuestras relaciones de amistad. En ocasiones somos demasiado sensibles, no soportamos las bromas ni la forma de cómo se puede llevar una conver sación; otras veces exigimos demasiado respeto y hacemos
Losanuncios de diferentes orga nismos internacionales sobre una inminente recesión en la economía mundial son una invita ción a prepararse. Ecuador no puede entrar en esta crisis —otra más de nuestra turbulenta historia— con la mentalidad usual de buscar culpables ni usarla como excusa de un pobre des empeño. Saliendo de una pandemia global, con las cadenas de suministros aún bajo gran presión, con Estados Unidos en crisis institucional y Rusia imbuida en guerra, es posible que esta época de ‘vacas flacas’ sea profunda o duradera, pero nadie podrá decir que no se alertó de su llegada.
Como otras anteriores, esta crisis puede servir también para empren der las transformaciones positivas que el país requiere. Las dificulta des que atravesarán algunos de nues tros principales mercados —como Rusia y la Unión Europea—, invitan a priorizar acuerdos y profundizar el intercambio comercial en nuestro
hemisferio. También podemos dar pasos importantes —reforma laboral y tributaria— para explotar nuestro eternamente subaprovechado mer cado local.
El fortalecimiento del dólar, que resulta en importaciones más bara tas, y la creciente movilidad humana también facilitarán la importación de tecnología y de conocimiento. Las reformas legales para atraer capi tales, profesionales y expertos per mitirán, además, un avance sustancial en la productividad; positivo proceso del que Ecuador se benefició en otras épocas de crisis mundiales.
Por su posición geográfica —lejos de las zonas de conflicto—, su moneda y la disponibilidad de recursos natura les vitales —suelo, agua, sin la deman da energética de un invierno fuerte, etc.—, Ecuador tiene una gran ventaja para salir bien librado. Empresarios y autoridades tendrán que apro vechar y movilizar sus recursos, o sufrirla como en el pasado.
Voya tratar de responder a la pregunta que me hacen con frecuencia respec to de mi trabajo, que a veces puede parecer extenuante y además multidireccionado , diverso, sin parar, sin mirar los tiempos, etc.
La verdad es que la respuesta válida es aquella que sirve de titular a este artículo; es decir, para mí la única manera de hacer un trabajo es amar lo que se hace. Si no me gusta lo que hago, si encuentro tedioso lo que ejecuto, seguramente ten dría que dejar de hacerlo.
También en muchas oportu nidades he manifestado que lo que vuelve tan agradables mis días laborales tiene que ver con la pasión que uno le pone a su trabajo, las ganas de hacerlo En mi caso también constitu ye una parte importante el que pueda hacer cosas variadas, lo que no da tiempo ni espacio al aburrimiento o al cansancio.
Lo ideal es que a cada uno le guste el trabajo que hace; por cierto, que lo que a unos nos parece divertido, a otros los puede dejar indiferentes o tal vez hasta odiar y rechazar la sola idea de dedicarse a una actividad. Por ello vale la pena poner énfasis en algo que lla mábamos “orientación voca cional”, que sirve precisamen te para guiar a los más jóvenes, usualmente a los que se encuen tran en la etapa del bachillera to, en lo que serán las futuras carreras.
Yo creo que esa orientación vocacional debe venir desde más atrás, desde la infancia, cuando padres y maestros desarrollan la creatividad de los niños y estimulan su curiosidad, lo que sin lugar a duda puede ir enrumbando los intereses, las aptitudes de los niños hacia espacios en los que se mezcle lo lúdico con los aprendizajes, que puedan encaminarlos a futuras carreras, oficios, ocupaciones.
Si amamos lo que hacemos, nuestro trabajo será mejor y dará óptimos frutos. Nos sentiremos más satisfechos con nosotros mismos y la relación con los demás será más armo niosa y equilibrada.
alarde de mucha seriedad, lo que al final termina afectando la capacidad de relación con los demás.
Es cierto que no todo debe tomarse en serio; hay momen tos para reír, hacer bromas o simplemente para sonreír ante alguna ocurrencia. Hay hechos de la vida diaria que por su contenido inducen a una carcajada. Una persona madura, fuerte y con criterio está muy por encima de lo que piensen o digan los demás sobre su manera de actuar; por lo general, las personas
íntegras gozan del respeto de los demás y no responden ni se inmutan ante las palabras o actos ofensivos de alguien. Una persona ecuánime, fuerte y dotada de buen equi librio emocional no se enfada ante un desaire o provoca ción, tampoco teme enfrentar a algún adversario ni busca hacerle daño o mofarse de alguien por sus actuaciones; por el contrario, es un ejemplo para todos los demás y merece respeto. Gente sin principios ni capacidad para pensar o razonar es presa fácil de la
burla, por lo que con cierta fre cuencia encontrará gente que no lo respete.
La mejor filosofía personal es la que sostiene que todos tenemos el mismo valor, inde pendientemente de la profe sión, cargo, sueldo, imagen o habilidades que se posean; lo importante es la capacidad de relacionarse, hacer amista des, hablar con la verdad, no ser déspota ni grosero y estar atento para hacer amistades o simplemente no hacerlo. La vergüenza o el miedo de hacer el ridículo es generado por
las mismas personas. Es una creencia irracional pensar que se requiere de la aprobación de los demás para desarrollar nuestra personalidad.
Es recomendable rodearse de buenos amigos, que sepan apreciar a las personas como son, con sus defectos y virtu des. Amigos que, sin lugar a duda, no pasan del número de los dedos de la mano. A los verdaderos amigos hay que cuidarlos, llamarlos, compar tir alegrías y tristezas; la opi nión de los supuestos amigos no tiene por qué importarnos.
la Policía nacional señala que, si no existen denuncias no se activa la Unidad Antisecuestro de la Policía nacional.
Este martes 27 de septiem bre de 2022, mediante vi deos que se viralizaron en grupos de whatsApp, pre suntos estudiantes de dos unidades educativas fiscales de renombre de la ciudad, se lanzaron amenazas entre sí
Esto mantiene en alerta a las autoridades provin ciales y a la Policía Nacio nal. Quevedo soporta desde hace meses una ola delin cuencial imparable, lo que ha provocado que jóvenes menores de edad sean el ‘blanco’ de las bandas delic tivas que los reclutan para que cometan ilícitos.
El jefe subrogante del distrito de Policía Quevedo - Mocache, Darwin Gueva ra, señaló que los videos que están siendo viralizados en Internet, donde se observa a jóvenes amenazándose mu tuamente, primero tienen que ser judicializados, por que hay que identificar a las personas que aparecen en ellos y a los que grabaron, para tomar acciones.
“Recomendamos a la ciu dadanía que, si tiene infor
mación de estos malos es tudiantes, nos pueden dar a conocer de manera reser vada, para poder tomar las acciones respectivas, con el apoyo de la Fiscalía provin cial”, precisó Guevara.
Asimismo, el oficial po licial hizo referencia a uno panfleto que se habría en viado a una determinada unidad educativa, dijo que...
“Los rectores de los plante les educativos tienen la obli gación de poner la denuncia respectiva en la Fiscalía, para de esta manera se acti ve la Unidad Antisecuestro de la Policía Nacional, caso contrario solo quedará en un simple comentario”, fina lizó Guevara, estas declara ciones las hizo en una rueda de prensa, en la UVC.(SCC)
Continúan los eventos por motivo de los 79 años de vida Política de Quevedo, a celebrarse el próximo sie te de octubre, con el desfile cívico estudiantil y sesión solemne. Este último acto se cumplirá a las 18:00 en la Ciudadela Municipal, con la presencia de autoridades locales y provinciales.
Este 27 de septiembre (ayer), a las 17:00 se realizó la presentación de la obra
literaria ‘Génesis’ en el au ditorio del Quevedo Shop ping Center. Mientras que el martes 4 de octubre a las 10:00, en el mismo audi torio se realizará el Festi val Escolar de Oratoria. El miércoles 5 de octubre, será el festival Escolar de Pintu ra en el Quevedo Shopping Center, a las 10:00, a la par el desfile de escuelas en la calle Siete de Octubre.
El siete de octubre a las
09:00, en la calle que lleva el mismo nombre, será el desfile cívico y militar, y a las 18:00 la sesión solemne conmemorativa en el Salón Simón Bolívar, de la Ciu dadela Municipal. Desde septiembre 30 a octubre 12 se realizará una exposición itinerante del museo muni cipal, Historia del cantón Quevedo a las 10:00 en to das las parroquias del can tón Quevedo. (SCC)
En el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, el virus vector del dengue se está presentando con más frecuencia en varios sectores de la ciudad, de bido a la presencia de la maleza, estancamiento de agua en recipientes sin ta pas, en solares baldíos y patios sin limpiar.
La Hora solicitó cifras reales sobre el crecimiento o propagación de esta enfer medad, tanto en personas adultas así como en menores de edad, pero no fue posible puesto que la persona que maneja dichos datos, no se la pudo localizar.
Sin embargo, Neohomar Viloria, médico del área de Medicina General, del hos pital Sagrado Corazón de Jesús, mencionó que a la se mana registran de dos a tres pacientes adultos con sínto
mas de dengue, a quienes de inmediato se les delega reali zar los exámenes correspon dientes, para descartar cual quier riesgo mayor. Además se les receta la medicación de acuerdo al cuadro clínico que presenten.
“Recomiendo a los ciuda danos que al tener síntomas como dolores de cabeza o de articulaciones, deben de acudir a una casa de Salud de manera inmediata, sin automedicarse. Muchas ve ces las personas confunden estos síntomas con cual quier dolor pasajero, por lo que es necesario ser exami nado por un profesional de la medicina”, dijo Viloria.
Por otro lado, María San tos, habitante del sector Gustavo Campi, de la parro quia San Camilo, añadió que debido la acumulación de malezas y basura en el ba
° Un vocero del Distrito del Ministerio de Salud Pública, mencionó que las fumigaciones ahora se las realiza mediante una planificación y donde se presentan más casos de dengue.
rrio, ha generado la presen cia de mosquitos y demás plagas que afectan princi palmente a los niños.
La moradora, manifestó que hace una semana ama neció con dolor de cabeza y dolores en todo su cuerpo.
Decidió asistir al Sub centro, donde le diagnos ticaron un posible caso de dengue, se hizo los exáme nes correspondientes, y se le salió positivo, de inme diato se tomó la medicación,
Recomendación. Está prohibido la automedicación en las perso nas que presentan síntomas de dengue.
y a los tres días se sintió un poco mejor.
“En la noche es imposible salir al patio, por la presen cia de los mosquitos, peor quedarse un rato tomando aire, porque la presencia de estos insectos no dejan ni
conversar. Ya hemos habla do con los vecinos para que limpien sus terrenos, que no tengan basura, ni recipien tes con aguas acumuladas, pero no hacen caso, y enojan con uno, pero que le vamos a hacer”, dijo Santos. (SCC)
La facturación del comercio electrónico en Ecuador ascenderá a $4.000 millones en este 2022. Eso significa un incremento de 24% frente al año 2021, cuando las ventas llegaron a $3.220 millones. Esto según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) que hizo un sondeo junto con la Universidad Espíritu Santo (UEES).
De acuerdo con la investigación, los servicios son la categoría de compra que registra el mayor crecimiento en cuanto al uso de canales digitales, según el estudio. El 50% de encuestados dice que adquiere en línea pasajes aéreos, servicios de educación, alojamiento y bole tos para cine, teatros y conciertos. (JS)
l a inversión de los empresarios nacionales aumentó un 73%. Sin embargo, la llegada de capitales extranjeros caerá hasta 40%. todavía están pendientes las reformas para mejorar los negocios en el país.
Entre enero y agosto de 2022 se generaron $140.000 mi llones en ventas en toda la economía ecuatoriana. Eso supera los niveles alcan zados en igual periodo de 2021, pero también lo regis trado en 2019 (último año antes de la pandemia).
Las proyecciones apuntan a llegar a una cifra cercana a los $150.000 millones hasta finales de este año. A pesar de esta reactivación, los niveles de empleo formal se recupe ran a un ritmo menor de lo esperado y lo prometido por el mismo Gobierno.
Si se toman en cuenta las cifras de afiliación a la Segu ridad Social, que son el ter mómetro más ajustado sobre la real situación del mercado laboral, en 2022 se han crea do 131.162 nuevos afiliados y puestos de trabajo, tanto en relación de dependencia como trabajadores autónomos.
Con esto, ya se suman 3’727.522 aportantes al Ins tituto Ecuatoriano de Segu ridad Social (IESS), es decir, solo 11.129 menos que los que se tenía antes de la pandemia.
Ricardo Díaz, economista e investigador en mercados de trabajo, explicó que sí existe una reactivación en el país. El problema es que se parte de un nivel tan bajo y precario, que cualquier mejora sabe a poco de cara a la ciudadanía.
“Ecuador estuvo en rece sión, con casi crecimiento cero, desde 2015. La pande mia hundió más todo; pero en 2021 volvimos a crecer a por centajes significativos desde hace años. Sin embargo, todo ese esfuerzo solo sirve para volver al mal punto de partida que teníamos”, puntualizó.
Los empresarios naciona les han cumplido, pero la in
podido concretar las reformas estructurales que ofreció.
Impulso a la contratación Entre las reformas estructura les pendientes está la relacio nada con la facilitación de la contratación laboral.
Sin embargo, el ministro Arosemena ha asegurado, du rante sus últimas entrevistas públicas, que se van a activar en ese tema.
“En un par de semanas más, en octubre próximo, junto al Ministerio de Trabajo, vamos a estar hablando de nuevas modalidades de contratación. El objetivo es hacer más fácil la contratación y siempre salva guardando todos los derechos sociales”, aseveró.
Comercio al por mayor y menor Autónomos y voluntarios Administración pública y defensa Servicios profesionales y administrativos Industrias manufactureras Agricultura, ganadería y pesca Actividades de atención de la salud Transporte y almacenamiento 584.494 501.343 446.217 304.741 303.502 252.545 166.119 126.486
versión extranjera no llega.
Panorama actual Uno de los principales proble mas estructurales del Ecua dor es que tiene una economía pequeña y poco productiva.
En términos globales, el país aporta con el 0,01% del PIB en comparación, por ejemplo, al más de 24% que pesa la econo mía estadounidense.
En otras palabras, la única forma de crecer de manera consistente y a tasas altas (más del 3% o 4% por una década) es abrir la economía lo más posible a la competencia, a los acuerdos comerciales y a la Inversión Extranjera Directa (IED).
Sobre esto, la gestión del Gobierno de Lasso todavía está en promesas y expectativas. El ministro de Producción, Ju lio José Prado, repite cada vez
que tiene oportunidad que se apunta a cerrar al menos 10 tratados de comercio; pero los procesos y las negociaciones demorarán más de lo previsto (por ejemplo, en el acuerdo con México).
Así también, Prado ha re conocido que los empresarios nacionales han hecho un es fuerzo extra y han aumentado su inversión en un 73% duran te el último año. Si se pone en cifras la inversión local, hasta junio de 2022, representa al rededor de 6.000 millones de dólares. Esto es por la reposi ción de maquinaria y equipos, nueva infraestructura, tec nología e innovación, nuevos proyectos o ampliación de existentes, entre lo principal. Es decir, se han modernizado y, en el mejor de los casos, han expandido sus negocios.
De acuerdo con Yolanda
dAto Ecuador necesita crecer entre 3% y 4% por al menos una década para reducir sustancialmente sus niveles de informalidad laboral.
Pacheco, emprendedora y consultora en desarrollo em presarial, ese gran esfuerzo se ha traducido en retomar los niveles de venta y actividad económica que se tenía antes de la actual crisis.
“El sector privado nacional ha puesto el hombro, pero su alcance también tiene límites.
Ahí tendría que suplir la in versión extranjera, pero eso no ha sucedido”.
Las proyecciones apuntan a que la Inversión Extranjera Directa (IED) tendrá una caí da total del 40% hasta finales de año, con respecto a años anteriores. Esto se debe a que se ha frenado el impulso en el sector minero, como con secuencia de la inestabilidad jurídica, social y económica.
Además, los inversionistas extranjeros resienten que el Gobierno de Lasso no haya
El funcionario recalcó que, según el Foro Económico Mundial, Ecuador está entre los cinco países con menos fa cilidades para la contratación, debido a la mayor rigidez labo ral de un código de otra época.
“En todas partes del mun do moderno, en los países que la gente admira, tienes moda lidades de contratación que facilitan la relación laboral en tre el emprendedor y el traba jador. No se trata de inventar nada muy distinto de lo que ya existe”, añadió.
Hace pocas semanas, Aro semena desató el debate pú blico cuando declaró que una pregunta sobre la contratación por horas se debería incluir en la consulta popular. Pero, aho ra, sin dar muchos detalles al respecto, abre la puerta a una vía que el Gobierno ha descui dado.
“Más allá de la consulta, el camino es de nuevas propues tas de modalidades de contra tación que no requieren una consulta popular”, concluyó.
Santiago García, presiden te del Colegio de Economistas de Pichincha, aboga porque se abra un debate serio sobre temas como la contratación por horas; pero también debe haber voluntad política para impulsar cambios con las he rramientas que le quedan al Ejecutivo. Caso contrario, todo volverá a quedar en grandes anuncios, como sucede en sec tores como el petrolero.
Ventas en línea alcanzarán los $4.000 millones en 2022CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO.
OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL.
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ACTOR: LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS
DEMANDADO: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO
CUANTÍA: INDETERMINADA NRO. DEL JUICIO: 19331-2022-00538
JUEZ Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia
El correismo y sus aliados del Partido Social Cristiano (PSC), y los rebeldes de Pachakutik, no paran en su ofensiva por el control en la Asamblea.
Los primeros signos se evi denciaron el 31 de mayo de 2022 con la destitución de Gua dalupe Llori de la presidencia del Legislativo. En febrero de 2022 en una declaración a pe riodistas, Llori advirtió que el correísmo y el PSC intentaban “tomarse por asalto” la Asam blea”. No se equivocó.
Su cargo fue asumido por Virgilio Saquicela, quien a par tir de ese momento ejecutó un proceso sistemático de control.
Con el mismo argumento de presunto incumplimiento de funciones con el que se sacó a LLori, el 14 de julio se removió del cargo a Yeseña Guamaní (ID) de la segunda vicepresi dencia. Así, la nueva mayoría se fortaleció con la toma de las vicepresidencias por parte de UNES y Pachakutik.
Un nuevo golpe lo dieron con la Ley de Comunicación. En julio, aprobaron un infor me de minoría que propuso una reforma a esta normativa que intenta eliminar la opinión como parte del derecho a la li bertad de expresión.
La incómoda fiscalización
Solo dos meses después de esta arremetida correísta, Fernan do Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, sorprendió este 28 de septiem bre con su anuncio de renun ciar a la presidencia de esta Mesa.
Su declaración se produjo después de que Ronny Aleaga (UNES), informara que el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con votos del PSC y UNES, calificó su queja en contra de Villavicencio por haberle relacionado con pre suntas actividades inherentes al narcotráfico. Por ese motivo, Villavicencio podría ser sus pendido hasta con 90 días.
“No me presto para la im punidad, yo no me presto para tapar los vínculos con el narco tráfico”, dijo Villavicencio.
El asambleísta cree que hay una coincidencia de intere ses para generar impunidad.
“Soy incómodo al correísmo, al PSC,y al parecer a un sec tor del Gobierno que no está de acuerdo con el informe del caso Coca Coco Sinclair e INA Papers”. Por eso se declaró a la expectativa de cómo votarán los integrantes de esta mesa en la sesión de este jueves, 29 de septiembre.
“¡Vengan señores a hacer el trabajo sucio”, afirmó men cionando a los legisladores de UNES y PSC. “Vayan a cabil dear y pónganse de acuerdo a quién ponen en la comisión de fiscalización para que haga el trabajo sucio, yo no me presto
° Ana Belén Cordero (CREO), vicepresidenta de la Mesa de Fiscalización, dijo que la bancada de Gobierno lamenta la renuncia de Villavicencio. “Estaba haciendo un buen trabajo; tendrá sus razones (para renunciar), pero esto no tiene que afectar los procesos, el trabajo legislativo tiene que continuar, nosotros ten emos plazos legales que cumplir”. Dijo que incluso ayer se notificó a los vocales del Cpccs sobre el eventual juicio.
“Hay una estrategia manejada desde Bélgica por Rafael Correa y ahora, por el PSC de sacarme de la presidencia de la comisión”.
FERNANDO VILLAVICENCIO, AsAMBlEístApara eso”, insistió.
Aseguró que presidirá la Comisión de Fiscalización “unos días más hasta dejar lim piando la casa” y hasta dejar instalado el proceso de juicio político en contra del Consejo de Participación Ciudadana, y hasta este jueves en que se conocerá “la verdad sobre la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair”, adelantó.
Villavicencio relató que la que ja de Aleaga en el CAL se pro dujo porque le habría califica do con el término “tetón”. “Al decirle tetón, según el le gislador Aleaga, yo he generado una cadena insufrible de odio en su contra y pide 90 días de suspensión; la máxima sanción que permite la Ley Or gánica de la Función Legislati va”.
Pero Villavicencio señaló que es Aleaga quien tiene que explicarle al país ¿qué hacía en una piscina con prófugos de la justicia como Xavier Jordán Mendoza, que acumula más de 40 procesos de investigación? Según Alega, Villavicencio ha bría usado en su contra un len guaje agresivo, discriminatorio y que genera odio. (SC)
AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA.
PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. Yantzaza, vier nes 16 de septiembre del 2022, las 09h25, Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia, en mi calidad de JUEZ
TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, designado mediante Resolución No. 055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal No. 3001DNTH- ROG de fecha 10 de abril 2014 y posterior Acción de Personal No. 158-DP 19-2020-DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe.
Vistos: Dentro de la presente causa No 19331-202200538.- Cumplido con el protesto bajo juramento.- * La demanda de DIVORCIO CASUAL (Artículo 110 numeral 9 Código Civil) presentada por LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS (parte actora) en contra de ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO (parte demandada), solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142,143 y 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite medi ante procedimiento SUMARIO.- * Se ordena la CITACIÓN a la parte demandada ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO se lo realizará por publicaciones de prensa (Art. 56 COGEO) diario de circulación nacional y local, esta última escrita o radial)para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- *Se concede a la parte demandada el término de QUINCE (15) DÍAS, para que conteste la demanda y presentar Reconvención de conformidad a lo establecido en el Artículo 333 numerales 2 y 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-* No se fija PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL ni RÉGIMEN DE VISITAS PROVISIONAL por cuanto la parte actora refiere que no tiene hijos inscritos con sus apellidos.- * Téngase en cuenta los medios de prueba tanto documental como testimonial que han sido anunciados y presentado por la parte actora los mismos que se evacuarán en la Audiencia.- * Queda de responsabilidad de la parte actora hacer comparecer a los testigos de conformidad a lo dis puesto en el Artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-*INFÓRMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia.-* En cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autori zación que confiere al señor Abogado (a) Defensor (a) que suscribe conjuntamente la demanda.
Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda.-* Agréguese a los autos la documentación que acompaña.- Actúe el señor Secretario de esta Judicatura. CÍTESE Y NOTIFIQUESE.-
Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley.-
Yantzaza, 20 de septiembre de 2022
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA Ab. Jairo Arturo González Pardo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN AUTORIDAD. Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización.Fernando Villavicencio aseguró que no se prestará para la impunidad que buscan UNES y el PSC.
MIAMI. El ojo del huracán Ian tocó tierra este 28 de septiembre de 2022 cerca de Cayo Costa, en el suroeste de Florida, con vientos de 240 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. Ian, cuyos vientos corresponden a la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, aunque rozando la 5, que es la máxima, ha sido des crito como un ciclón “increíblemente peligroso” por el NHC, pero
Los candidatos a la Presidencia de Brasil han tenido que usar chalecos antibalas en algunos mítines.
SAo PAULo. Nuevos casos de viol encia política han elevado la tensión en la recta final de la campaña electoral en Brasil, alta mente polarizada entre el exmandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente ultraderechis ta Jair Bolsonaro.
Las autoridades investi gan el asesinato de al me nos cuatro personas tras presuntas discusiones po líticas , dos de ellas el pa sado fin de semana, entre otras agresiones a militan tes y candidatos desde el
inicio de la campaña.
El ambiente de crispa ción ha obligado a Lula y a Bolsonaro a acudir a algu nos de sus mítines con cha lecos antibalas . A ambos los rodea además un amplio dispositivo de seguridad.
La tensión que se vive por la campaña en Brasil ha tras
pasado fronteras y es motivo de preocupación por parte de algunos países
Este martes, Estados Unidos, a través de la por tavoz de la Casa Blanca, Ka rine Jean-Pierre, condenó los últimos incidentes vio lentos y dijo esperar que las elecciones transcurran “de manera justa, transparente y creíble”. EFE
hasta ahora no hubo información de daños o víctimas. Ian ya produjo marejadas ciclónicas antes de llegar a la zona ribereña del Golfo de México y seguirá produciéndolas. También está descar gando lluvias abundantes y tornados. De los 67 condados de Florida, todos ellos declarados en emergencia, 18 emitieron órdenes de eva cuación obligatorias. EFE
BoGotÁ. El comisionado de paz de Colombia, Dani lo Rueda, confirmó que diez grupos armados y estructu ras al margen de la ley han ordenado un alto al fuego unilateral a pesar de que, por ahora, el Gobierno no ha anunciado una medida igual de su parte.
Rueda aseguró que entre los grupos están el Estado Mayor Central de las disi dencias de las FARC , que está comandado por Nés tor Gregorio Vera Fernán dez, alias ‘Iván Mordisco’; la Segunda Marquetalia, de Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo, las Autodefensas
AUtorIDAD. Danilo Rueda, co misionado de paz de Colombia.
de la Sierra Nevada de Santa Marta y “varias oficinas (de narcotráfico) de ciudades”.
En una conferencia de prensa en la Casa de Nariño, Rueda subrayó que “ cada grupo con su naturaleza está mostrando su disposi ción” a colaborar para lo grar la paz. EFE
1. 2. 3. 4. 5.
Auditor acreditado por la SEPS para ejercer las funciones;
Poseer un título de tercer nivel registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) en las ramas de: auditoría, contaduría, administración de empresas, ingeniería comercial, banca y finanzas y economía;
Declaración Juramentada ante Notario Público de no estar incurso en los impedimentos del Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y los numerales del 1 al 7 descritos en el artículo 3 de la RESOLUCIÓN No. SEPS-ISFPS-INEPS-IGPJ-2015-155;
Certificados que acrediten experiencia de al menos cinco años en funciones de auditoría, de contraloría o en actividades afines en el sistema financiero nacional;
Documentos que acrediten poseer título de cuarto nivel en áreas de auditoría, contabilidad, tributación o economía; y, cursos de capacitación aprobados al menos 16 horas en temas relacionados de auditoría, control, contabilidad, gestión de riesgos aplicado al sistema financiero, auditoría de procesos, auditoría informática, tributación y planificación.
Las personas interesadas que cumplan los requisitos deberán remitir su postulación al correo electrónico talentohumano@oscus.coop colocando en el asunto POSTULACIÓN AUDITOR INTERNO OSCUS adjuntando su hoja de vida con los requisitos antes señalados, hasta el lunes 03 de octubre de 2022.
BUENoS AIrES. Argentina logró reducir levemen te la tasa de pobreza en el primer semestre del año en un contexto de crecimiento económico más moderado y de bajada del desempleo, aunque la indigencia creció y los sectores más vulnera bles de la población siguen a merced de la inflación.
Según el Instituto Nacio nal de Estadística y Censos, la tasa de pobreza urbana se situó en el primer semes tre de 2022 en el 36,5% , apenas 0,8 puntos porcen tuales por debajo del nivel registrado en la segunda mitad de 2021 y 4,1 puntos menos que el mismo periodo del año pasado. En tanto, la tasa de indigencia se ubicó en el 8,8%, 0,6 puntos por encima de la segunda mitad del año pasado
La meta de reducir la po breza sigue enfrentando a la fuerte inflación. EFE
General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación
Huracán Ian lleva su ira al máximo a Florida DEMocrAcIA. La campaña que llega a su fin ha estado cargada de tensiones desde el inicio.Este producto ya ha sido exportado a otros países. En Loja, Zapotillo se convierte en el primer cantón de producción de arándanos.
La provincia de Loja, por la variedad de climas y suelos que posee, pone su sello a nivel inter nacional, ahora con la exportación de arándanos a Países Bajos, España y Ale mania. En el país son aproximada mente 50 hectáreas de siete provincias donde se cultiva este producto que ahora tiene un destino internacional. En 2021, la producción fue de 750 toneladas. Ecuador puede exportar a 35 países
con sus arándanos de alta calidad.
Cultivo en Loja La empresa Horti frut es la que llegó a Zapotillo hace dos años, a apos tarle al cultivo de esta fruta y hoy ya está dando sus primeros resultados. El pasado 25 de septiembre, la empresa realizó la exportación de un cargamento de 5 tonela das de arándanos, la fruta que fue producida en esta pro-
vincia, principalmente en el cantón Zapotillo.
Eddy Chamba, director Distrital de Agrocalidad Loja, manifestó que la provincia acaba de sacar al mercado na cional e internacional un nue vo producto. Esta es una fruta producida en Zapotillo, cuyos cultivos datan del 2021, donde laboran más de 150 personas en la actividad. “Este es el inicio, recién empezó y la cosecha se extiende hasta enero de 2023. Se ha dado la primera exportación del pro ducto, luego de una minucio sa inspección y aprobación de Agrocalidad”, relató.
Calidad de la fruta Para Chamba, el primer carga mento realizado con frutas de Zapotillo, se convierte en uno de los primeros con los que el Ecuador inicia su carrera para ingresar al mercado internacional del arándano. Este es uno de los cultivos que toma fuerza por sus propie dades medicinales y nutricio nales: son bajos en calorías, tienen un gran contenido de fibra, antioxidantes, vitami na C y K. Además, el jugo de arándano protege el sistema inmunológico, por ser una fru
ta con varios beneficios para la salud, por su sabor fresco y delicioso se lo conoce como ‘la súper fruta del siglo XXI’.
Se exporta a España, Países Bajos y Alemania.
Si bien es cierto, el principal productor e importador de arándanos en el mundo es Estados Unidos, en América Latina hay importantes pro ductores, como Perú y Chile.
Se estima que alrededor de 50 hectáreas están dedicadas al cultivo en Loja, Carchi, Imba bura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Azuay. Mien tras que en Santa Elena, El Oro y Manabí se realizan ensayos y pruebas con distintas varieda
des. El cultivo de este fruto ini ció en el país en 2015, con un pequeño grupo de emprende dores. Actualmente, 23 socios conformaron la Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándano (Fepexa).
Finalmente, acotó que el trabajo de Agrocalidad es ins peccionar y aprobar la pro ducción para la exportación. “La semana pasada hicimos una verificación y pudimos determinar que ahora están en cosecha. Nuestro equipo técnico lo que hace es inspec cionar que el producto esté li bre de plagas para que pueda ser embarcado a otros países”, ultimó.
Ayer, el equipo de Libertad Fútbol Club, disputó su parti do en calidad de visitante ante el equipo de Búhos ULVR FC, por la jornada 29 de la serie B de la Liga-Pro, pero no logró traerse los tres puntos y úni camente sumó uno en la ta bla de posiciones, al empatar 0 por 0.
El cotejo se disputó a las 15:00 en el estadio Pablo San diford de la ciudad de DuránGuayaquil. El equipo lojano estuvo dirigido por el nuevo estratega, Paúl Vélez, quien no logró ganar el cotejo en su primer partido como téc
nico de los ‘naranjas’. Con este empate, Libertad suma 44 puntos y se ubica en la cuarta ubicación de la tabla.
Los dirigidos por el profe sor Paúl Vélez, alinearon con: Eduardo Bores, en el arco; Jordan Chillambo, Alexis Santacruz, Cristian Enciso y Robinson Requene, en la de fensa; mientras que Jonathan Ordóñez, Pedro Larrea, Fe derico Flores y Andrés Val verde, en el medio campo; y, en la delantera, los jugadores Bryan Rodríguez y Armando Angulo.
Resultado Durante el primer tiempo el
partido fue parejo, aunque en ocasiones el equipo visitante mostró mayor fútbol, pero no logró embocar en el arco contrario. Durante el primer tiempo salió lesionado el ju gador lojano, Pedro Larrea, y fue reemplazado por An derson Naula. En el segundo tiempo los lojanos demos traron mejor fútbol, pero los delanteros no estuvieron ‘afi nados’ para adelantarse en el marcador y traer los tres puntos hacia Loja, pese a es tar con un jugador más, tras la expulsión de un jugador de Búhos, y al final de los 90 minutos el marcador quedó 0 a 0.
PRODUCCIÓN. Zapotillo se convierte en el primer cantón de producción de arándanos en Loja. PIONEROS. El cultivo de este fruto inició en el país en 2015, con un pequeño grupo de emprendedores. EMPATE. Libertad demostró mejor fútbol en Guayaquil, pero no pudo traer los tres puntos a Loja. el dato Zapotillo tiene tierra fértil, la posición geográfica y su clima favorable permite el desarrollo de este fruto. En Paltas, en cambio, cultivan guanábana y pitahaya.Bad Bunny está presente en 13 categorías y aspira a llevarse los principales reconocimientos de la noche.
EFE • La revista Billboard ulti ma los detalles de la gala de premios en la que reconoce rá a lo más destacado de la música latina, una gala que se celebrará en Miami y en la que el puertorriqueño Bad Bunny es el gran favorito al sumar 23 nominaciones.
Los Premios Bill board de la Música Latina 2022 se desa rrollarán en el Wats co Center, con los mexicanos Kate Del Castillo y Jaime Ca mil como conducto res, tal como estaba previsto y tras eludir el sur de Florida el impacto directo del huracán Ian, que se espera toque tierra en el transcurso de este miércoles en el suroeste de este estado.
la que está presente en 13 categorías y aspira a llevar se los principales reconoci mientos de la noche, entre ellos los premios a artista del año, canción del año y álbum del año.
rruko, con once, y su compa triota Rauw Alejandro, que está presente en diez catego rías.
el dato
Este año los premios res ponderán a 58 categorías diferentes.
Bad Bunny goza de un año inmejorable en el que también sumó diez nominaciones en los premios Latin Grammy que se cele brarán en noviembre en Las Vegas, y colocó o durante once su más reciente álbum, que es completamente en es pañol, en lo alto de la lista Billboard 200, un rán king global que mide los dis cos más exitosos en EE.UU.
Durante la ceremonia se hará entrega de premios es peciales a la estadounidense Christina Aguilera, que re cibirá el galardón Espíritu de Esperanza, y al español Raphael, en cuyas manos re caerá el premio Trayectoria Artística.
El puertorriqueño José Feliciano será el primer reci piente del galardón Leyenda de Billboard Latino, mien tras que sus compatriotas Chayanne y Nicky Jam serán reconocidos con los premios Ícono y Salón de la Fama, respectivamente.
El boricua, que este año presentó el disco ‘Un verano sin ti’, se erige como el pro tagonista de esta edición, en
En los premios Billboard latinos, por detrás de él se ubica como segunda favo rita la colombiana Karol G, con quince nominaciones, y luego el puertorriqueño Fa
Todos ellos actuarán en el transcurso de la gala, en la que artistas como Becky G, Natti Nathasha, Rauw Ale jandro, Gilberto Santa Rosa y la Banda MS de Sergio Li zárraga serán algunos de los que presentarán premios, según la organización.
EFE • La artista estadouniden se Christina Aguilera dio una probadita de su nuevo disco ‘La Luz’, al presentar un ade lanto de ‘No es que te extrañe’, su próximo sencillo, durante una sesión privada en Miami en el marco de la Conferencia Billboard de la semana de la música latina.
“Me emociona presentar mis canciones en español ante la audiencia latina aquí, donde las grabé”, dijo Agui lera ante una audiencia de unas 100 personas, ante las que hizo un recorrido por la trilogía de producciones en español que está cerrando con ‘La Luz’.
‘No es que te extrañe’, el primer sencillo de ‘La Luz’, es una poderosa balada de desamor en la que la artis ta exhibe su amplio rango vocal. Aunque no lo dijo di rectamente, Aguilera dio a
entender que la canción es dedicada a su papá Fausto Wagner Aguilera, oriundo de Ecuador.
El video, que también fue presentado, incluye a la ar tista vestida de blanco y con poco maquillaje, ro deada de naturaleza.
Aguilera reveló que la producción saldrá a la venta el 7 de octubre y explicó que experiencias an teriores provocaron las estrictas medi das de seguridad durante el evento, que incluyó el reque rimiento de que los presen tes metieran sus celulares en unas bolsas de seguridad, lo que impidió registrar imáge nes de lo ocurrido.
el dato
a juego con sus uñas, y con el cabello platinado que la ha definido durante gran parte de su carrera peina do en dos trenzas, Aguilera también compartió el vi deo de su gran éxito ‘Pa mis muchachas’, de 2021, parte del primer EP, una canción que le ha dado muchas satisfac ciones.
La produc ción saldrá a la venta el 7 de octubre.
La artista recibirá el galardón durante la ceremonia de entrega anual de premios La tin Billboards a la música latina, que tendrá lugar este jueves en el Wastco Center de la Universidad de Miami.
Vestida de negro con una chaqueta vistosa morada,
Durante los premios, Christina Aguilera interpre tará en vivo por primera vez su éxito ‘La Reina’, inspira do en la icónica canción ‘El Rey’, inmortalizada por Vi cente Fernández.
CANTANTE. Christina Aguilera. CANTANTE. Bad BunnyEste martes 27 de septiem bre de 2022, alrededor de las 22:30, Edison Alfredo Zambrano Murillo, de 39 años de edad, murió mien tras realizaba los trabajos de recolección de basura, en la parroquia Viva Alfa ro, cantón Quevedo, pro vincia de Los Ríos.
Según versiones de testi gos, la víctima iba a subirse al camión, pero en su in tento se resbaló. El chofer no se habría percatado, y lo atropelló, causándole la muerte, viendo la escena, de inmediato el conductor se dio a la fuga dejando el camión abandonado.
En total llanto, Nora Murillo, madre del hoy fa llecido, mencionó que su hijo tenía más de un año laborando en la empre
sa ‘Consorcio Ingenio’, y que en ocasiones llegaba a las cuatro de la madru gada, porque trabajaba casi siempre en el turno de la noche, ahora exige a los representantes de la empresa le den respuesta por lo sucedido.
“El sueño de mi hijo por el cual trabajaba mucho, era porque quería com prarse una moto, sueño que no alcanzó a cumplir lo. Este 18 de octubre él cumplía 39 años, pero no podrá festejarlo junto a nosotros”, dijo sollozando la humilde madre.
Zambrano Murillo (+) era padre de dos jó venes, y vivía en el sec tor Las Américas, lugar donde sus restos serán velados. (DLH)
Detención. La Policía Nacional afirma que esta sería la banda delictiva que se dedica a robar en los ejes viales.
La madrugada del martes 27 de septiembre de 2022, la Poli cía Nacional desarticulizó una supuesta organización delicti va que se dedicaba al robo de vehículos, en ejes viales.
Jorge Moreta, jefe de la Policía Judicial del Distrito Quevedo, mencionó que en el Anillo Víal, en el tramo de la vía San Carlos, los unifor mados detuvieron la marcha de un camión que había sido
reportado como robado en el cantón Ventanas, la madru ga del martes 27 de septiem bre. El camión estaba lleno de repuestos mecánicos, entre ellos aros vehicula res, llantas y otros artículos.
Tres personas fueron deten didas, dos de las cuales tie nen antecedentes delictivos, mientras que la tercera, no registra antecedentes pena les. (DLH)
SuceSo. Triste escena de un ciudadano que muere mientras realiza sus labores. Víctima. Habría sido arrol lado por un vehículo. eViDencia. Hay tres detenidos en este caso, el camión fue asaltado en Ventanas, provincia de Los Ríos.Da clic para estar
El Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Ejecutivo de España y otras comunidades autónomas, contribuye a la repoblación del visón europeo, que es el mamífero más amenazado de Europa. Este 28 de septiembre de 2022 se liberaron cinco ejemplares en Cenicero.