Los Ríos: 28 de septiembre, 2022

Page 1

Justicia bajo amenaza criminal En lo que va de 2022 se ha registrado el doble de muertes de funcionarios judiciales, que en años pasados. Las asociaciones han solicitado medidas eficientes de protección. 7 www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Los Ríos Clausuran piladora en Babahoyo, por incumplimiento al precio fijo del arroz 5 La inseguridad ‘ronda’ las unidades educativas, proyecto ‘Escuela Segura’ no funcionaría 4 ciudad ciudad Concejala expresa inconformidad por análisis de nueva ordenanza La sesión de Concejo donde se tratará la entrega de supuestos como datos a empresas privadas, será hoy a las 19:00, en un horario donde la ciudadanía y líderes barriales no podrían asistir por la falta de transpor te a esa hora, y por la inseguridad que vive la ciudad. 3

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Marco Campos

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 8665

Carta a La

Salgan de su burbuja

No estoy de acuerdo con el uso que se le da al término inclusivo, y que organizaciones y empresas esperen aplausos por dirigirse a personas de etnias minoritarias en población, personas con capaci dades distintas o sencillamente personas con físicos fuera de estereotipos de pasarela.

Pienso que las campañas deben redirigir su intención y más bien plantear a esos excluyentes que ya es hora de que salgan de su burbu ja y sean ellos quienes se sumen al mundo real: un mundo lleno de diferencias que nos retan cada día no solo a ser más empáticos, sino a crecer como seres humanos reco nociendo que crecemos recono ciéndonos y complementándonos desde nuestras diferencias.

Arcotel debe evitar perjuicio a usuarios

La factura ‘vencida’ de consumo de servicio telefónico fijo, móvil o de internet se emite para el pago una vez confirmado el consumo del mes, como corresponde. Cuando el cliente cambia de operadora puede quedar impaga la última factura aún no emitida, hasta cuando recibe una sorpre siva notificación legal para pagar, a veces centavos, con recargos por mora. Arcotel debe modificar los contratos para que el usuario autorice, al contratar el servicio, los pagos a través de débito auto mático de su cuenta, y para que cuando se dé por terminado el servicio la operadora se obligue a entregar al cliente un aviso que indique la fecha a partir de la cual deberá acercarse a cancelar la última factura.

diego Fabián Valdivieso anda

Un Gobierno de payasos

Alguien deberá tomarse el tiem po, en un futuro lejano, de con tar y analizar el devastador efec to que tuvo en nuestras jóvenes democracias la irrupción de los seguidores de la escuela norteamericana de “consulto ría política”. Estos sabelotodos

¿Qué quiere el Gobierno?

Hacemás de un año, Ecuador celebró el encomiable acierto del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en la conducción del programa de vacunación contra la COVID-19. Luego, se prometió a los ecuatorianos, se trabajaría en la reedificación de la economía —con una estructura sincera y sostenible, idónea para el crecimiento, alejada definitivamente del populismo y sus engaños—. La estrategia de la lucha contra el narcotráfico, se dijo, sería aislar a nuestra economía de esa industria: evitar que insumos para la producción de dichas sustancias se exportaran desde nuestro país e impedir que el producto refinado ingresara a nuestro territorio.

Nada de eso ha sucedido.

En lo económico, el país sigue entrampado en el mismo diseño fallido que nos legó el correísmo —mismo régimen laboral y comer cial, misma estructura financiera,

mismas fuentes de ingresos, mismo gasto en burocracia—, solo que con más impuestos, menos producción petrolera y poquísima inversión pública. La inexplicable incapaci dad de negociar maduramente y alcanzar acuerdos sustanciales con otras fuerzas políticas han truncado la posibilidad de cualquier reforma duradera.

En materia de seguridad, el régimen nos ofrece ahora un Plan Ecuador —con militarización y armas de punta—, vemos a zonas de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos descender a niveles propios de gue rrilla urbana, llegaremos a tres mil asesinatos al año y parece que tenemos tantos peces gordos locales que será necesario extraditarlos. A la par, se debilita el Ministerio encargado de la seguridad.

Lo que quiere la gente es claro: paz y trabajo; pero, ¿qué es lo que busca el Gobierno?

Pab

Descansa en paz

han fabricado grandes candi datos “mediáticos” que ganan elecciones, pero que resultan ser los peores gobernantes; han logrado seducir al electorado en cada elección, pero a costa de empobrecer su psique y destruir irremediablemente su criterio.

El infantil giro en materia de seguridad del Gobierno del presidente Guillermo Lasso — un régimen que ya murió, aun que quizás tarde un poco más en terminar de descomponer se— tras el asesinato de María Belén Bernal muestra cómo hacen política esos “expertos”.

Parecen tenerle más miedo a los parlanchines sedientos de atención de Twitter que a la confrontación política sin cuartel o a la guerra contra el narcotráfico en las que ellos mismos —seguramente imi tando alguna “jugada maestra” que aprendieron en “House of Cards” y auxiliados por algún algoritmo de inteligencia artifi cial de esos que solo ellos toman en serio— decidieron meterse.

Por eso, dejan el Estado no en manos de gente competente, sino de vedettes y de animadores Son tan torpes y asustadizos

que creen que en Ecuador la gente también prefiere —como aprenden en Washington D.C. — como presidente a alguien con quien podría tomarse una cerve za. No es así. Aquí no tenemos esa banalidad de los ciudadanos de las democracias; aquí el sis tema es tan difícil, y mejorarlo es tan endiabladamente cuesta arriba, que nadie quiere servir a un bobo normalito cualquie ra que aceptaría tomarse una cerveza con uno.

Desde hace cinco siglos, la gente quiere seguir —y da igual si eso es “caudillismo” o “popu

Descansa

en paz, María Belén, porque el recuer do de la tragedia que viviste no permitirá que la sociedad la encuentre fácil mente. Hay 269 tragedias similares, muchas de las cuales mantienen desenlaces procesales pendientes.

Aunque muchos no lo entiendan o no quieran hacer lo, es el momento de guardar una respetuosa espera, para no caer en la especulación nacida de la angustia o plaga da de morbo.

Es verdad que las circuns tancias que rodean a este crimen son tenebrosas, desqui ciadas. Es legítimo reclamar prontitud y transparencia en las investigaciones que deter minen las responsabilidades, negligencias y posibles com plicidades; es urgente revisar los procesos de ingreso y los controles de desempeño indi vidual; luce indispensable dotar de contenidos éticos a la formación profesional, para no confundir disciplina con sumisión; espíritu de cuerpo con complicidad; o jerarquía con temor reverencial. Y debe actuarse con rigor para darle prestigio a una institución que los intereses perversos ahora quieren aprovechar para debilitarla, pretendiendo sembrar dudas sobre el honor de todos sus miembros.

Hay un proverbio chino adecuado para las actuales circunstancias: “Siempre hará más bulla un árbol que cae y no un bosque que crece”, en alu sión a los 52 mil policías, entre los que se cuentan 54 muertos y 557 heridos en lo que va del año, víctimas de la lucha contra el delito; mientras, otros han sido criminalizados por cum plir con su deber, sin que exis tan mecanismos de apoyo en los juicios instaurados en su contra.

Se debería reforzar económica y profesionalmente a las entidades tanto públicas como privadas que brindan apoyo y protección, en una cruzada contra la impunidad. Esto podría ser un acto de soli daridad y mínimo consuelo para los deudos, y de homenaje a todas las víctimas de muer te por violencia de género, en cuya representación, María Belén, te decimos: ¡Descansa en paz!

lismo”— a alguien a quien admi ra y cuya superioridad recono ce de buena gana; alguien por quien podría morir sin sentir vergüenza ni repugnancia.

No es bueno resignarse a ser vir a payasos ni ganarse la vida aplaudiendo como foca a gente incompetente. Los adultos se sienten mal consigo mismos al hacerlo y los jóvenes, al ver cómo estos lo hacen, les pierden el respeto. Ya hay que decirlo: Guillermo Lasso y sus genieci llos le vendieron un traje nuevo a un Ecuador que ahora va des nudo.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022
Lo GranjaE ditoriaL granja.pablo@yahoo.com
dmarquez@lahora.com.ec
dirECCión

Concejala pide que se socialicen ordenanzas antes de aprobarlas

La sesión de Concejo se llevará a cabo hoy a las 19:00 en la Ciudadela Municipal. Siempre se las hace a las 17:00.

Este miércoles 28 de sep tiembre de 2022, la conce jal Lorena Rojas, presiden ta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, solicitará en sesión de Con cejo que se regulen dos puntos en el orden del día.

Mediante un documen to enviado a Sixto Parra Tovar, secretario del Con cejo, y al Alcalde Jhon Salcedo, pide que no se aprueben dos Ordenanzas.

En el punto tres del or den del día se hace refe rencia al conocimiento y aprobación en el primer debate de la ordenanza que regula la entrega de como datos sobre bienes, muebles o inmuebles municipales del cantón Quevedo.

Mientras que en el pun to cuarto referente conoci miento y aprobación en pri mer debate de la Ordenanza que regula las condiciones de las tarifas por prestación de servicios de agua pota ble y saneamiento ambien tal relacionado con el agua en el cantón Quevedo.

Horario. En la sesión de Concejo se tratarán temas sobre comoda tos y tarifarios para agua potable.

La concejala mencionó que, durante la sesión soli citará que se retire del or den del día esos dos temas, por no cumplir supuesta mente con el proceso par lamentario mínimo ni con los informes técnicos.

“Prácticamente lo que se determine, y de acuerdo al Cootad es muy claro que esas dos Ordenanzas tienen im pacto social, al tener un im pacto social es importante el tema de la socialización con la ciudadanía previo a ingre sar a primer debate, informe que no se ha realizado”, acla ró la concejal Rojas.

Pronunciamiento

En cuanto al tema, la conceja

la Ingrid Mora se pronunció, expresó que no hay ningún problema en cuanto al hora rio de la sesión. “En el tema del agua se viene trabajan do desde hace mucho tiem po, en el año 2016 hubo una aprobación de tarifa en una Ordenanza, y esa se la está sustituyendo con la que se ha presentado. Hay que re cordar que con BEDE se hizo un convenio, y el BEDE está exigiendo que se presente la Ordenanza, donde la Agen cia de Regulación y Control del Agua (ARCA), emite que se apruebe el pliego tarifa rio, donde se aprueba en la Ordenanza, y luego se va a socializar con la ciudadanía”, precisó Mora. (SCC)

° Por otro lado, Marco Hurtado, miembro de la Cámara de Comercio de Quevedo (CCQ) y del Centro Agrícola de Que vedo, dio su punto de vista como ciudadano, entorno a la supuesta aprobación de una ordenanza que regula tarifas y comodatos y que se tratará en la sesión de Concejo de este miércoles 28 de septiembre de 2022. Hurtado mencionó que es un poco contradictorio el horario que se ha escogido, debido a la inseguridad que vive la ciudad.

“Los temas de importancia ciudadana, y que afectan direc tamente a los próximos 30 años, de lugares e instituciones que pertenecen a la ciudad, creo que deberían ser sociali zados con los gremios, en los diferentes barrios. Hoy (ayer) incluso conversaba con presidente de una parroquia, me dijo que no se ha socializado nada con ellos, con la Cámara de Comercio tampoco se ha socializado nada, y resto de instituciones no tienen conocimiento de este tema”, añadió.

Con respecto al tema del agua potable, sostuvo que actual mente existe un tarifario con un servicio que está.. “de más decirlo que en algunos sectores es estable, mientras que en otros existen falencias. Al hablar de un incremento se pueden manejar bajo condiciones municipales, pero si se abre la puerta para comodatos se podría dar la figura para que empresas como la del agua potable, camal municipal y otras instituciones que aún le quedan al Municipio, sean privatizadas, y quedar expuestas a las tarifas que queden reglamentadas por estas empresas”, finalizó.

Inicia campaña de vacunación gratuita para caninos y felinos

trabajos en el Wellington Chang Lúa

El 24 de agosto de 2022 iniciaron los trabajos de colocación de pintura en los graderíos del estadio Siete de Octubre, y la fachada del coliseo

Wellington Chang Lúa, ejecución que ya lleva un 80% de avance.

Luis Vera, presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Quevedo, recalcó que, para el sábado 29 de septiembre de 2022, estará listo en su totali dad el coliseo, para dar inicio al torneo nacional de Box Cinturón de Oro.

Desde el 28 de septiem bre del 2022, se retoma el proceso de vacunación antirrábica canina y feli na, la misma que se había suspendido debido a la pandemia generada por la COVID -19.

Para los cantones: Que vedo, Mocache, Buena Fe y Valencia, llegaron al rededor de 57.000 dosis

antirrábica para perros y gatos mayores de tres meses de edad.

Hoy, (miércoles 28 de septiembre) se empeza rán a vacunar en todos los centros de Salud co rrespondiente al distrito 12D03, desde las 08:30, hasta las 16:00, de lu nes a viernes, de manera gratuita. (SCC)

aPertura. Las mascotas de ben ser mayores de tres meses.

Ciudadano Punto de vista
CIUDAD03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Plan ‘Escuela Segura’ no estaría dando resultados en Quevedo

Padres de familia suspenden sus labores diarias para llevar y retirar a sus hijos de las unidades educativas.

Debido a los hechos ocu rridos en una institución educativa, en Quevedo, pro vincia de Los Ríos, donde se registró una pelea entre dos estudiantes y sus re presentantes. Dicho hecho terminó en una balacera.

Ocurrió el 22 de septiem bre del 2022, a las 12:45 aproximadamente.

Esto generó temor y miedo entre los padres de familia, quienes han optado por lle var a sus hijos hasta las puer tas de las instituciones educa tivas, en las mañanas e irlos a recoger a la hora de salida.

Problemática

Sonia Cantos, madre de una menor de 15 años, que estu dia en una institución fis cal de San Camilo, dijo que cocina el almuerzo pronto, para ir por su hijas al co legio, teme que le pase algo por causa de la inseguridad que vive la ciudad.

“Laboro como empleada doméstica en casa de una fa milia, que me considera, lo que me permite ausentarme por una hora, mientras voy a dejar a mi hija al colegio, y luego ir a buscarla. Me sien to más tranquila al saber que la dejo dentro de la ins

titución. Sé que muchas ma dres viven en zozobra como yo. Las autoridades educati vas no se prenuncian sobre el tema, tampoco brindan seguridad dentro y fuera del establecimiento”, afirmó Cantos.

Asimismo, señaló que se necesita de control policial al momento de la salida de los estudiantes, ya que se vuelve un total caos, por la aglome ración de carros y motos, en los exteriores de los estable cimientos educativos.

Reacción del Ministerio de Educación

Se solicitó una entrevista con Marina Zamora, Di rectora Distrital de Educa ción, 12D03, para conocer sobre qué acciones se están tomando entorno a lo ocu rrido el pasado 22 de sep tiembre de 2022, pero nos ma nifestó que no tienen vocería para tratar esos temas.

Pero mediante un docu mento que se nos entregó, dio a conocer sobre las acciones inmediatas que tomaron.

El texto dice lo siguiente: Los DECES de la institución ejecutarán círculos restaura tivos y talleres que permiti rán recuperar la convivencia

armónica en la comunidad educativa, puesto que tanto estudiantes y docentes deben permanecer en un entorno educativo libre de violencia.

Referente a la riña entre padres, existe la presunción del cometimiento de una fal ta muy grave según lo esta blecido en el art. 330 del Re glamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y con la aplicación del art. 331, lo que da lugar a iniciar un proceso disciplinario por parte de la máxima autoridad de la institución educativa.

La autoridad educativa, junto al Departamento de Inspección General ha plani ficado la ejecución de accio nes que permitan mejorar la seguridad dentro de la uni dad educativa. También se

describe que se ha coordina do que, a partir de la presen te fecha, la Policía acudirá de forma permanente a los exte

riores de la institución educa tiva en las horas de ingreso y salida de cada jornada. (SCC)

Colectivo de mujeres realiza plantón en los exteriores de la Fiscalía del cantón Quevedo

Este martes 27 de septiem bre de 2022, en los exterio res de la Fiscalía del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, a las 14:00 se realizó un plantón en honor a todas aquellas mujeres que han sido víctimas de femicidio y otras que continúan desapa recidas a nivel nacional.

Lorena Rojas, presiden ta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos,

mencionó que el plantón fue a pedido de un colectivo de mujeres. Hace una semana también se realizó otro.

“Este plantón fue en pro de la seguridad de las muje res y en contra de los femi cidios. Se convocó a institu ciones y asociaciones, con la intención de dar nuestro apoyo a las féminas que su fren maltratos. Luchamos en contra de esta ola de vio

lencia que nos está afectan do a todas”, dijo Rojas.

La edil mencionó que la violencia en contra de la mujer no solamente se la re cibe en la casa, de parte de las parejes sentimentales, sino también en algunas instituciones. “Es lamenta ble esta situación, el plantón es un ‘sacudón’ a la Fiscalía para que sepan que la mujer reclama sus derechos. (SCC)

TEMoR Los padres de familia se sienten más seguros cuando acuden a retirar a sus hijos personalmente. PRogRaMas. Desde el Distrito de Educación se informó que se deben hacer eventos de convivencia en los establecimientos. UNIDas. Colectivo de mujeres, realiza plantón en la Fiscalía.
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I
BaNCo PICHINCHa QUEDa aNULaDo Por ROBO del Cheque No 1867 al valor $ 1,599.00 de la Cta. Cte. No. 3482828404 perteneciente a AGUILAR BARBOTO JOSE LUIS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días poste riores a la última publicación. P-001-005-1461
aNULaCIÓN LLÁMANOS 0995748625 PUBLICA EN LOS RÍOS

Piladora es clausurada por no respetar el precio fijo del arroz

Luego de un operativo de control ejecutado por el Mi nisterio de Agricultura y Ga nadería (MAG), con la Go bernación, Intendencia de Los Ríos, Servicio de Rentas Internas (SRI) en piladoras de arroz del cantón Babahoyo, se procedió a realizar la clausura de una piladora, al no tener la tabla de liquidación de acuer do al precio mínimo de sus tentación, en un lugar visible del establecimiento, así como el permiso de funcionamien to vigente y categorización correspondiente.

Durante el operativo se verificó la documenta ción habilitante, como el certificado del permiso de funcionamiento del año vi gente, facturas, tabla de li quidación, uso adecuado de los equipos de labora torio, como determinador de humedad y certificación de básculas de acuerdo a la normativa INEN.

Los precios fueron fija dos en el Acuerdo Minis terial 032 por parte de la Subsecretaría de Comer cialización del MAG, donde indica que el precio míni mo de sustentación de la saca de arroz cáscara grano largo de 200 libras (90,72 kg) con 20% de humedad y 5% de impurezas es de en USD.34.50, mientras que la saca de arroz cáscara grano corto de iguales especifica ciones en USD 32.50.

José Cansing, director Distrital de MAG Los Ríos, dijo que... “El compromiso es con el agricultor, porque son la base de la línea produc tiva, por eso estamos aquí, para vigilar que se les pague lo que es correcto y que se les respete el peso y precio de su producto”.

La autoridad agregó que, “si observan alguna anomalía que no sea para su beneficio, las puertas

del Ministerio de Agricul tura están abiertas para recibir sus denuncias, y también para hacer estos operativos en compañía

de los agricultores.

La Intendenta, Diana Ra mírez, manifestó que.. “es tamos constatando que no se esté cometiendo ninguna

infracción que afecte a los pequeños agricultores, estas acciones van en beneficio de los productores de la pro vincia”. (DLH) acción. Dicha piladora no contaba, según las autoridades con la tabla de liquidación, que regula el precio mínimo de sustenctación del producto. VERiFicación Los opeativos continuarán, para evitar especualación en los precios.
CIUDAD05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Fiscalía: procesos judiciales por el paro deben seguir su curso

La Fiscalía dijo que, por el momento, no se podría dar un pronunciamiento oficial sobre la judicialización.

“Los procesos deben seguir su curso, según los elemen tos que obren en cada expe diente”. Así respondió este martes, 27 de septiembre de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) ante un reque rimiento de LA HORA des pués de que la dirigencia in dígena y campesina definió el número de procesados por las protestas sociales de octubre de 2019 y junio de 2022.

Esto sucedió en la reins talación, este martes, de las mesas de Seguridad, Justi cia y Derecho, que son parte de los diálogos que se desa rrollan con el Gobierno des de el 13 de julio de 2022.

“Nosotros exigimos que sean revisados los 552 procesos judiciales” , dijo Samuel Lema, presidente de la Federación de Indígenas Evangélicos (Feine).

Sobre la declaración de Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, en torno a que en los primeros 70 días de conversaciones se habrían

logrado 54 acuerdos, el dirigente de la Feine señaló que será necesario revisar los documentos firmados. “Hemos coincidido en algu nos temas, pero no es como lo están diciendo”, dijo.

Adicionalmente, la Feine y la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), buscan una reparación integral para los familiares de los ocho fallecidos durante la revuelta.

Esperan que el Gobier no sea sensible y reconozca “porque de pronto queda

EL DATO

En marzo de este año recibieron amnistías en la Asamblea Nacional  Marlon Santi, Leonidas Iza, Jaime Vargas, Paola Pabón y Virgilio Hernández.

ron niños en la orfandad, mujeres y madres solas; en tonces necesitamos que esto sea una reparación integral para todos los familiares”,

señaló Lema.

Argumentó que en junio salieron en una “moviliza ción pacífica”, amparados en el artículo 98 de la Cons titución que habla sobre el derecho a la resistencia.

Fondo económico La idea del movimiento indí gena es que se cree un fondo (económico) para entregarlo a las familias para que pue dan tener un sustento y, de ser el caso, sus hijos puedan continuar con sus estudios, recibir atención médica, o incluso psicológica.

‘Fiscalía es la voz cantante’

° En el caso del archivo de las causas judiciales, el Gobierno es espectador y está atento a lo que responda la Fiscalía que es una in stitución que se “maneja de forma independiente, y tendrá que hacer su trabajo”, resaltó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Insistió que al Gobierno, lo que le interesa es la paz social que se construye con justicia y con la aplicación de derechos.

Los últimos 15 días que quedan de diálogos son claves para tratar de llegar a acuerdos, pero eventual mente podrían verse afectados por las recientes nuevas exigencias del sector indígena y campesino.

Según el Gobierno, en 70 días se han logrado 54 acuerdos.

Para el dirigente de la Feine, “no es justo” que le hayan entregado recursos al familiar del militar que falleció, “pero al movimien to indígena no se le ha reco nocido nada; si estamos ha blando de un Gobierno que trabaja para todos, debe ser para todos con igualdad”.

Sin consenso

El Gobierno deja el tema de la revisión de los proce sos judiciales en manos de la Fiscalía, pero no está de acuerdo en el planteamien to de la reparación integral porque el país pudo presen ciar cómo transcurrieron los hechos durante el paro de 18 días, dijo Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, du rante una rueda de prensa. “Sobre este punto en parti cular no existe consenso”, insistió. (SC)

Creación de Consejo Fiscal apunta a la profesionalización de la carrera

Crear un “Consejo Fiscal” que será designado por la máxima autoridad de este organismo es la propuesta que plantea el presidente de la República, Guillermo Las so, en la tercera pregunta de la consulta popular.

La interrogante: ¿Está us ted de acuerdo con garanti zar la autonomía de la Fisca lía General del Estado para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancio ne a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal, enmendando

la Constitución?, busca que la Fiscalía General del Esta do (FGE) tenga autonomía de gestión.

El espíritu de la propues ta apunta a que esta entidad cubra las facultades que ac tualmente tiene el Consejo de la Judicatura (CJ).

En los anexos que acom pañan a esta pregunta que está en consideración de los jueces de la Corte Consti tucional (CC), consta que, con corte a agosto de 2022, el Consejo de la Judicatura tiene pendiente de sustan

ciación y resolución 205 sumarios disciplinarios en contra de servidores de la Fiscalía. Tampoco ha reali zado un proceso de selección de postulantes para la carre ra fiscal en nueve años.

Existe un déficit de 602 fiscales; debería haber 1.448 fiscales, pero solo hay 845 a escala nacional.

Para Karen Sichel, aseso ra jurídica de la Presidencia de la República, esto afecta la tutela judicial efectiva de la ciudadanía.

Por eso cree que la au

tonomía de la FGE es clave para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas, especialmente de violaciones a los derechos humanos, de que se respeten los derechos del imputado en el proce so penal. El Consejo Fiscal precautelará la legitimidad y la profesionalización de la carrera, mencionó Sichel.

La última encuesta de la firma Cedatos señala que la pregunta 3, sobre la autono mía de la Fiscalía, tendría un 71,5% de aprobación en tre la población. (SC)

AUTORIDAD. Diana Salazar, fiscal general de la Nación.

DEBATES. En la mesa de Derechos Colectivos se incorporó la excanciller Nina Pacari (junto a Leonidas Iza).
PAÍS 06 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I

Los funcionarios judiciales están bajo amenaza mortal

Al menos seis han sido asesinados y otros dos han sido víctimas de tentativas. Los casos de protección duran seis meses.

Luego del asesinato del fiscal Édgar Escobar, a plena luz del día, en la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas, se han hecho más evidentes las amenazas y atentados a los que están expuestos los servidores judiciales en el país como jueces, fiscales, peritos y guardias de cárceles.

Según un informe policial, de estos servidores siete han sido asesinados, en lo que va de 2022 (ver recuadro).

Cuando un funcionario, por ejemplo, un fiscal es amenaza do debe llenar un formulario en la página web del Consejo de la Judicatura,

En el caso de guías peni tenciarios u otros servidores se debe solicitar la protección desde Talento Humano o a la Dirección del Sistema de Pro tección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía.

El pedido pasa a la Policía, donde se evalúa el nivel de amenaza. Cuando se determina la necesidad de protección se asignan grupos de élite y se recomienda a la persona que está bajo amenaza tomar medi das de autoprotección.

Solicitudes de seguridad

La seguridad puede durar seis meses y extenderse de ser ne cesario. Esto, sin embargo, es considerado insuficiente, por lo que los funcionarios han so licitado tomar nuevas medidas para resguardar su integridad.

La Asociación Ecuatoria na de Magistrados y Jueces (Aemaj) emitió una lista con solicitudes para poder ejercer con seguridad sus funciones.

“Los jueces hacemos mucho más que emitir sentencia, has ta ponemos de nuestro bol sillo para cubrir la carencia

DALE CLIC

ECONOMÍA

Gobierno regularizó dinero que salió del país sin pagar impuestos

DATOS

Asesinatos y tentativas a servidores judiciales

30/ 1/ 2022: Manabí, asesinato a guía penitenciario.

A nivel nacional, 21 fiscales y 13 jueces tienen medidas de protección.

de suministro y todos los días exponemos nuestra vida, so bre todo quienes trabajamos en materia penal porque laboramos en unidades judiciales inseguras”, denunció Heidy Borja, presidenta de Asocia ción Ecuatoriana de Magistra dos-núcleo Guayas.

Agregó que están exigiendo las “condiciones mínimas de seguridad” y que su labor no puede costarles la vida

Entre las peticiones está la de implementar anillos de seguridad en el perímetro de las unidades judiciales donde se estén tramitando casos rela cionados con el crimen organi zado

También piden un circuito de videovigilancia en las uni dades judiciales, con conexión directa al ECU 911; resguardo policial en las unidades judi ciales, con la obligatoriedad de que los policías revisen y re

8/3/ 2022: Esmeraldas, asesinato a un guía penitenciario. 30/ 4/ 2022: Guayaquil, asesinato a un guía penitenciario. 5/5/2022: Sto. Domingo, tentativa de asesinato a fiscal. 25/5/2022: Manabí, asesinato a una fiscal. 25/5/2022: Manabí, asesinato a un asistente fiscal. 15/8/2022: Babahoyo, asesinato a un fiscal. 19/9/2022: Guayaquil, asesinato fiscal. 19/9/2022: Sucumbios, tentativa de asesinato a un juez.

gistren a los usuarios, e imple mentar detectores de metales y tecnologías para la detección de artefactos explosivos.

También piden que las puertas de las unidades judi ciales tengan salidas distintas para usuarios y funcionarios, que el informe de perfil de análisis de riesgos se tramite en un plazo máximo de 24 horas y que los funcionarios reciban instrucción sobre situaciones de riesgos, iniciando con los jueces penales, con un curso que se llame Seguridad institucional y autoprotección.

Borja señaló que hay 475 jueces (a escala nacional), que ejercen su función en materia penal, de estos 75 están en la provincia de Guayas.

Pero, según informes de perfil, solo uno reporta alto nivel de riesgo.

Jessica Cañadas, parte del

equipo jurídico de la Asocia ción, detalló que para que un magistrado obtenga una medi da de protección, debe cumplir con una serie de requisitos: Lle nar el formulario del Consejo de la Judicatura, para que luego pase al Ministerio del Interior y que este disponga a la unidad especializada de la Policía que haga una evaluación de riesgo.

La necesidad– dijo Cañadas–es que hasta que les provean un dispositivo de seguridad per manente, deben disponer uno temporal con la coordinación directa del solicitante y la sub dirección a cargo.

“Se requiere una normativa actual y eficaz para que haga frente a la situación de despro tección que vivimos a escala nacional y que ha traído como resultado una aterradora inse guridad a todos los funciona rios judiciales”, agregó. (AVV)

Movimiento indígena ‘exige’ revisión de 552 procesos judiciales

QUITO

JUSTICIA

Revive pugna por la Presidencia de la Judicatura

Vacunas contra la rabia se retoma en Ecuador

SALUD

¿Qué es la trombosis venosa aguda?

DEPORTES PAÍS

PAÍS

Ñañas son las campeonas del fútbol femenino en Ecuador

MUNDO

Rusia descarta reclamar la repatriación de quienes han salido del país desde la movilización

SOCIEDAD JUSTICIA. En Ecuador hay más de 400 jueces y 845 agentes fiscales.
En lo que va de 2022 se ha registrado el doble de muertes de funcionarios judiciales, que en años pasados.
Fuente: Policía Nacional- LA HORA
SI TE LO PERDISTE
SOCIEDAD07 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Nuevo acuerdo con el FMI es casi imposible por tres razones

El país ya superó su cuota en el multilateral, los compromisos actuales son difíciles de cumplir y las cifras fiscales no cuadran.

Durante la última visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a EE.UU., entre el 13 y el 21 de septiem bre de 2022, el Gobierno ecuatoriano dejó claras sus intenciones de buscar un nuevo acuerdo con el Fon do Monetario Internacional (FMI).

En la delegación estuvo el ministro de Economía, Pablo Arosemena, quien se reunió con representantes de los or ganismos multilaterales para preparar el camino hacia una nueva negociación.

Sin embargo, el panora ma se muestra cuesta arriba porque el país enfrenta pro blemas estructurales en sus finanzas públicas para 2023: para bajar el déficit es impo sible más impuestos; el es pacio para reducir gastos es muy limitado; y resulta com plejo financiar el déficit fiscal con un alto riesgo país.

En este escenario, el Go bierno tiene al menos tres escollos que hacen casi im posible, cualquier nuevo programa de financiamiento.

Compromisos actuales

El 21 de septiembre de 2022, LA HORA publicó una nota en la que señalaba que la re negociación de la deuda con China era un paso adelante hacia el cumplimiento del actual acuerdo con el FMI; y representan un alivio parcial en los abultados gastos del presupuesto estatal.

Sin embargo, según Ar naldo Romo, consultor de mercados internacionales, ese avance es insuficiente porque para recibir el último desembolso de $700 millo nes hasta diciembre de este año; y cerrar de manera exi tosa el programa de financia

miento vigente, el Gobierno tiene tareas pendientes.

“Entre lo principal es tán los balances auditados de Petroecuador, dentro de un sector petrolero en cri sis. La petrolera estatal ha tenido varios gerentes en menos de dos años y no hay confianza sobre el manejo. Además, están las auditorías y un cronograma de pagos más estructurados sobre la deuda histórica con el IESS. También auditorías a empre sas públicas y gobiernos lo cales. Solo con esos temas se ve cuesta arriba terminar el actual acuerdo con el FMI”, dijo.

El país también debe com pletar 11 compromisos, los cuales incluyen reformas es tructurales en temas como lavado de activos, contrata ción pública, entre otros.

Cuota de créditos

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, dijo que otro de los es collos que tiene el país es que ya se superó la cuota de cré ditos a los que Ecuador tiene derecho como socio del FMI.

El saldo de créditos entre gados por el organismo multi lateral suma $7.411 millones al último corte disponible del 31 de julio de 2022. Si se llegara a cerrar con éxito el presente acuerdo, y se reciben los últi mos $700 millones, la cifra llegará a los $8.111 millones.

“Un nuevo acuerdo con el FMI va a ser muy difícil por que, en primer término, lo que ha entregado desde 2019 ya supera ampliamente lo que le corresponde al Ecua dor en relación con su cuota.

Debido a la pandemia y la crisis económica, ya nos han prestado más de lo que esta

Estructura deuda pública

Con corte a julio de 2022 USD millones

DeuDa externa

Concepto Saldo

ba permitido”, puntualizó.

las exigencias sociales del paro, entre otros

“Las cifras que maneja el FMI son de todo el sector público no financiero (sin in cluir la banca estatal), pero no son cifras confiables. Lo que tiene que mirar Ecuador es el Presupuesto General del Estado, donde hay la mayoría de los problemas”, aseveró.

Así, las necesidades de financiamiento, es decir, la nueva deuda que se nece sitará para el próximo año no será de un poco más de $6.000 millones, sino de más de $10.000 millones.

A un crecimiento econó mico que no superará el 2% en 2023, se suma el peso cre ciente de la Seguridad Social en el gasto público. Durante el próximo año, se necesita rán más de $6.000 millones en transferencias para cu brir todas las necesidades de un sistema donde hay pocos afiliados y sus aportes no cu bren todas las prestaciones que se ofrecen.

17.707,74 397,26 46.485,09

Bancos Gobiernos Organismos multilaterales Bonos otros Total 1.043,53 4.836,47 22.500,09

DeuDa interna

Concepto Saldo Bonos

Así, nuevas líneas de fi nanciamiento no serían un escenario realista; sino que, en el mejor de los casos, como en su momento asegu ró el exministro de Econo mía, Simón Cueva, Ecuador podría aspirar a un acompa ñamiento, pero sin créditos adicionales, con revisiones periódicas cada seis meses.

En el caso de otros mul tilaterales, el espacio para más préstamos también se ría limitado y no superaría los $1.500 millones durante 2023, según Tatiana Mora les, economista.

Cifras fiscales

Carrera considera que es indispensable una especie de pedagogía de la realidad fiscal. “Que todo el mundo entienda la verdadera situa ción de las cuentas públicas; y, por otro lado, también en tienda que la única forma de mejorar la situación es que se logre un pacto entre trabaja dores, empresarios, sociedad y Gobierno para que se creen las condiciones de un creci miento mayor al 4% durante varios años”, concluyó.

Préstamos Obligaciones no pagadas de presupuestos anteriores Deudas Gobiernos locales Deudas Empresas Públicas Cartas de Crédito Petroecuador Contratos Petroleros Otros (Incluye parte deuda IESS)

Total 5.199,59 2.131,58 2.248,05 328,75 41,24 1.483,88 907,8 4.029,80 16.370,69

El tercer escollo, que compli ca aún más la situación del país y del Gobierno de Lasso, es que las cifras fiscales se rían peores de lo que incluso el último reporte del FMI, con corte a julio de 2022, pro yecta para el próximo año.

A pesar de que se estima un déficit fiscal de un poco más de $700 millones , la cifra real de acuerdo con Carrera será de al menos $3.000 millones porque se reducirán los ingresos petro leros. Ya no se tendrá el apor te de la contribución tempo ral sobre el patrimonio de las personas; y se incrementará el gasto público en alrededor de $500 millones solo por las mayores remuneraciones al magisterio, a lo que suman

Incluso con los esfuerzos hechos, durante los últimos dos gobiernos, para reducir el gasto público, solo en los primeros 8 meses de 2022 se necesitaron $15 millones diarios de nuevo endeuda miento.

LA HORA consultó con el Ministerio de Economía sobre los cuestionamientos a la viabilidad de un nuevo acuerdo con el FMI. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (JS)

GobiErno. El presidente de la República, Guillermo Lasso no sale de la encrucijada de las cuentas fiscales ecuatorianas. Hasta finales de octu bre de 2022, el Gobierno debe enviar el Presupuesto General del Estado para 2023 a la Asamblea Nacional.
EL DATO ECONOMÍA 08 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I

ONU advierte que comunidad internacional está perdiendo la paciencia con talibanes

La comunidad internacional está perdiendo la paciencia con las auto ridades talibanas por sus “escasos y lentos avances” y por sus retro cesos en materia de derechos humanos, especialmente respecto a las mujeres, advirtió este 29 de septiembre de 2022 el representante adjunto de la ONU para Afganistán, Markus Potzel. El representante de la ONU cuestionó la prohibición actual de que las niñas reciban

La violencia armada tiene un impacto millonario en EE.UU.

el costo de las heridas por armas en el país norteamericano se eleva a $557.000 millones al año.

WASHiNGTON. El impacto de la violencia armada en EE.UU. no se limita solo a la cifra de muertes: el costo económico de las heridas provocadas por disparos se eleva a unos $557.000 millones al año, según un estudio publicado este 27 de septiembre de 2022.

Esa cifra equivale al 2,6% del Producto Interior Bru to (PIB) del país, apunta la investigación publicada en la revista JAMA por Zirui Song, profesor asociado so bre Políticas de Sanidad en el Instituto Blavatnik de la Harvard Medical School.

El 88% de esos 557.000 millones se atribuye a la pérdida de calidad de vida entre los heridos por este tipo de violencia y sus fami lias.

Entre las compañías con seguro sanitario para sus empleados, la tasa de heri das por arma pasó del 2,6% al 11,7% por cada 100.000 asegurados. Y cada herida no letal, según la inves

tigación, conlleva unos 30.000 dólares en gasto sanitario directo por per sona solo durante el primer año.

Ese gasto supone un incremento de más del 400% en comparación con el desembolso dirigido hacia un empleado que no haya resultado lesionado.

El impacto para los su pervivientes es tanto físico como mental : hay un au mento del 40% en los tras tornos relacionados con los dolores, otro del 51% en los desórdenes psiquiátricos y uno del 85% en los trastor nos ligados al consumo de sustancias.

educación secundaria, algo único en el mundo, así como las crecientes restricciones a los derechos de las mujeres. La situación de Afganistán, donde los talibanes recuperaron el poder tras la retirada estadounidense del país en agosto de 2021 estuvo en segundo plano en la reciente Asamblea General de la ONU, que concluyó el 26 de septiembre. EFE

Cifra de migrantes se dispara en Tijuana

En 2020 murieron 45.222 personas por lesiones provocadas por armas de fuego en EE.UU., la cifra más alta que cualquier otro año.

Problema integral Más allá de ese costo adicio nal, las pérdidas en ingresos y productividad para las compañías privadas se estiman en $535 millones a escala nacional.

550 consejeros delega dos y ejecutivos han man dado una carta al Senado estadounidense urgiendo a emprender medidas para acabar con la violencia por arma de fuego, y han subra yado su impacto sanitario y económico. eFe

TiJUANA (MÉXiCO). La l le gada de migrantes que bus can asilo en el límite de Mé xico con Estados Unidos, en la fronteriza Tijuana, se ha incrementado en casi 300%, con albergues saturados y cientos de personas que duermen en las calles.

Los refugios se ven re basados ante el incremento de migrantes, incluyendo mexicanos, desplazados por conflictos políticos y la violencia del crimen organi zado, advirtieron este 27 de septiembre de 2022 organi zaciones que atienden a di cha población.

La problemática ha lleva

OMC prevé una recesión global

GiNeBRA. La directora gene ral de la Organización Mun dial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, vatici nó este 27 de septiembre de 2022 la llegada de una recesión global, en un momento de crisis simultáneas por la guerra en Ucrania, los altos

do a decenas de familias de migrantes, incluidos meno res de edad, a pernoctar en las calles de la ciudad e in cluso acampar fuera de los albergues en espera de un espacio.

Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tijuana, resaltó que “la gran mayoría de ellos llegan buscando un proceso de asilo bajo la excepción al Título 42”, por lo que de junio a septiembre se ha re gistrado un incremento del 297% de personas que lle gan para buscar este proce dimiento. eFe

precios de la energía o los alimentos y los efectos ad versos del cambio climático.

“La recesión está llegando, los indicadores no son po sitivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario In ternacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento”, destacó Ngozi en la apertura del foro públi co anual de la OMC.

“Estamos al borde de una recesión global, pero al mis mo tiempo tenemos que pensar en la recuperación, en regresar al crecimiento”, añadió. eFe

ReAlidAd. El control de armas se ha convertido en un tema clave para los políticos en EE.UU. (Foto: Pexels) CRiSiS Los migrantes que llegan a Tijuana duermen hasta en las calles.
EL DATO
GLOBAL09 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

La ciudad de Ibarra tuvo su fundación española un 28 de septiembre de 1606, por lo que este año cumple 416 años.

Desde sus inicios, se la co noció como ‘Ciudad Blanca’; aunque sin tener un registro histórico certero para iden tificar desde cuando se la llama así, varias son las ver siones sobre el origen de este sobrenombre, que caracteri za a la capital imbabureña.

Por ejemplo, una de las leyendas urbanas sobre este apelativo, habla de una peste bubónica que azotó la ciudad, por lo que con la llegada masiva de los roedo res, los curas de aquella épo ca comenzaron a pintar las casas con cal, porque creían que el color blanco ahuyen taría a las ratas.

Mientras que otra teoría señala que a mediados del siglo XX, el Concejo Muni cipal dispuso que las casas sean pintadas de blanco, tal

La ‘Ciudad Blanca’ cumple

años

ellos, para los españoles.

“Los españoles querían una ciudad para blancos. Ya para la época de la fun dación, 200 familias de españoles se habían cru zado con los indígenas y querían una ciudad para blancos. El mejor sitio que encontraron fue el valle de Carangue, donde estaban radicados”, mencionó.

Esta versión se sostiene en hechos suscitados en el tiempo. Por ejemplo, como el que Ibarra, precisamente, fue constituida en Caran gue, sobre unos terrenos do nados por Juana Atabalipa, nieta de Atahualpa.

‘Ciudad Blanca’ se adopta tras los hechos suscitados después del terremoto de 1868, que destruyó por completo la ciu dad.

Según ha expuesto Nar váez, en su momento, la re construcción de la ciudad la planificó el entonces presi dente de la República, Gabriel García Moreno, para quien era importante diseñar la urbe con manzanas españolas y el mismo espíritu europeo.

como otras ciudades, como Arequipa, en Perú, o Po payán, en Colombia. Esto para que Ecuador también tenga una ‘Ciudad Blanca’ y no se quede atrás de otras regiones.

Sin embargo, según expu

so en su momento Fernando Revelo, director de la Casa de la Cultura Ecuatoria na Núcleo de Imbabura, de acuerdo con los textos histó ricos, los ibéricos la denomi naron ‘Ciudad Blanca’ por que querían una urbe para

Una urbe de paso y des canso para las personas que se movilizaban de Quito a Pasto, según recoge un do cumento de la Universidad Técnica del Norte.

Jorge Luis Narváez, gestor cultural imbabureño, también ha ratificado esta teoría, aña diendo que el sobrenombre de

“García Moreno lo dia gramó desde la Esquina del Coco y dijo: ‘Esta será una ciudad para blancos, blancos-mestizos, criollos y españoles’. Así es como se rediseñó la ciudad. Y efec tivamente si tú verificas las fotografías, Ibarra es una ciudad de nobles, de gente con sombrero, con levita, con polainas. Entonces, las características de la ciudad eran, básicamente, el de ser una ciudad excluyente”, re lató Narváez. (FV)

ArquitecturA. Ibarra fue fundada el 28 de septiembre de 1606. En la gráfica, la Catedral, Palacio y Capilla Episcopal, en el parque Pedro Moncayo, 300 años después, en 1906.
416
ibarra, capital provincial de imbabura, está de fiesta. Pero, ¿por qué se le dice ‘ciudad Blanca’?
NORTE 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I

Amenazó con incendiar una gasolinera

un hombre fue detenido tras regar combustible e intentar encender un fósforo en una estación de servicio.

dieron que la reacción de uno los trabajadores, quien rápidamente empujó al sujeto, evitó que el fós foro encendido llegara al combustible regado, para inmediatamente alertar a los servidores policiales, mientras tanto el sujeto es capaba del sitio.

“Tras llegar al lugar se inicia la búsqueda del sospe choso, quien fue localizado en la avenida Mariano Acos ta y calle Luis Felipe Borja. Tras la captura, los funcio narios de la gasolinera lo identificaron y denunciaron que hace aproximadamente seis meses atrás, el sujeto Jefferson Xavier S. A., de 29 años, llegó varias veces a la estación de servicio de combustible para que le en treguen dinero”, añadieron desde la Policía.

Los policías lo detuvieron y llevaron a la Fiscalía, para que sea procesado judicial mente por el presunto delito de extorsión.

LA HORA presenta una edición especial impresa por los 416 años de Ibarra

Ibarra.- Asegurando que pertenece a una organiza ción delictiva, un sujeto de 29 años mantenía atemori zados a trabajadores de una gasolinera ubicada en uno de los ingresos del sur de Ibarra, capital provincial de Imbabura.

Según los denunciantes, el hombre habría llegado varias veces a la estación de servicio de combustible, con arma de fuego o con cuchi llo, para que le entregaran dinero prácticamente a dia rio, a manera de extorsión.

Las amenazas habrían comenzado entre marzo y abril de 2022 , por lo que hasta septiembre al menos le habrían entregado unos $6.000.

Captura

La noche del 26 de septiem bre de 2022 las amenazas pasaron a ser más categó ricas, cuando el individuo

reFerencIa. Sucedió en una de las estaciones de servicio ubicada en la avenida Mariano Acosta.

DetenIDo. El hombre, de 29 años, decía pertenecer a una organización delictiva.

intentó incendiar la gasoli nera.

Desde la Policía Nacio nal informaron que aquel día recibieron una llamada al ECU-911, por lo que acu dieron al lugar en el que la responsable de la gasolinera alertó sobre la presencia del sujeto con intenciones de prender fuego al estableci miento.

“El sujeto habría ame nazado e intimidado a los trabajadores de la gasoli nera para que le dieran el dinero diario. - Dónde está el gordo que me dé la plata, si no les mato, dijo. Pero al ver la negativa tomó uno de los surtidores y regó com bustible en el piso para lue go encender un fósforo con la intención de incendiar el lugar. - ‘Aquí nos morimos todos’, gritó”, expuso uno de los agentes que intervino en el caso.

Los uniformados aña

Piden denunciar Tras este caso, la Policía acantonada en Imbabura re firió que no ha recibido más denuncias de este tipo, en estaciones de servicio de la provincia. Sin embargo, no descartan que haya víctimas de extorsionadores en otro tipo de negocios, incluso en gasolineras, pero puntua lizando que por el miedo a denunciar muchas veces se desconoce la existencia de estos casos.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a que identi fique a estas personas que extorsionan a los empresa rios y comerciantes, para que los denuncien llamando el ECU-911, en la estación policial más cercana o en la Fiscalía. Solo así podremos terminar con este ciclo ex torsivo que muchas veces consigue hacer daño por el silencio de las víctimas”, dijo uno de los oficiales de la localidad. (FV)

EL DATO

Según las estadísticas del ECU-911, en 2021 solo hubo una llamada por casos de extor sión. En lo que va de 2022 ya suman tres.

Ibarra.- Los 416 años de fundación de Ibarra son una fecha especial para LA HORA en Imbabura y Car chi. Este 28 de septiembre de 2022, a propósito de este día, presentamos una edi ción impresa de 12 páginas, con temáticas enfocadas en la historia de la ‘Ciudad Blanca’.

Precisamente hace un año, cuando se dieron las fiestas por los 415 años, el 28 de septiembre de 2021 fue la ocasión ideal para que un ejemplar impreso de LA HORA vuelva a cir cular por las manos de los imbabureños. El aconte cimiento se dio tras dejar de imprimir sus ediciones diarias desde el 19 de mar zo de 2020, por la pande mia, luego de 26 años de labor noticiosa ininterrum pida, pero sin descuidar el acontecer noticioso de am bas provincias, migrando su contenido a los canales digitales.

En esta edición

Para este año, el contenido informativo se ha enfoca do en la historia de Ibarra, primero para saber por qué se la conoce como ‘Ciudad Blanca’, con varias miradas de gestores culturales.

Además, nos adentra mos en una mirada a edi ficaciones tradicionales de la localidad, como la Cate

dral, que por sí sola pue de contar la historia de la urbe, pues hay indicios del inicio de su construcción desde 1606.

En la misma línea his tórica, se presenta una remembranza de la con formación de los símbo los patrios locales, como la bandera y el escudo de Ibarra, que datan desde su fundación y cuentan tam bién intrínsecamente la reseña de la creación de la ciudad.

Por otra parte, en el tema turístico, también conoce remos más sobre los tradi cionales dulces de los iba rreños, como las nogadas y el arrope de mora; y, un reportaje sobre los sitios rurales alternativos que puede visitar para conocer la ‘Ciudad Blanca’, en me dio de la convivencia con la naturaleza y tradiciones kichwa. (FV)

DATO

Como parte de los actos de fundación de Ibarra, este 28 de septiembre de 2022 habrá un minuto cívico, desde las 08:00, para luego dar paso a la parada militar y a la sesión solemne. DIstrIbucIón. Al igual que el año pasado, estará disponible desde hoy en todos los puestos de periódicos y revistas.
EL
NORTE11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I
SÍGUENOS @lahoralosriosecwww.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora PUBLICIDAD 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022P

Wisin y Yandel apuntan a Latinoamérica como impulsora del éxito del reguetón

El duo llegará a 33 ciudades de Estados Unidos, antes de concluir con 14 presentaciones consecutivas en San Juan.

EFE • Los componentes del histórico dúo puertorrique ño de música urbana Wisin y Yandel dicen a Efe que toda Latinoamérica ha con tribuido al éxito del regue tón en el mundo, en vísperas de la salida del que será su disco definitivo, ‘La Última Misión’, que pondrá fin a su exitosa carrera con junta.

“Creo que toda La tinoamérica ha pues to su granito para que este movimiento siga creciendo”, dijo Wisin, Juan Luis Mo rera, de 43 años, en una entrevista a falta de días de comenzar su gira por EE.UU., que llevará al dúo a 33 ciudades del país nor teamericano, antes de con cluir con 14 presentaciones consecutivas en San Juan.

han jugado en su carrera los latinos de Estados Unidos, razón por la que el jueves inician en Orlando una serie de conciertos que termina rán en la ciudad californiana de Ontario, el próximo 25 de noviembre.

A ese concierto seguirán 14 consecutivos en la capital puertorriqueña, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capaci dad para 14.000 per sonas-, que pondrán fin a una larga carrera de casi 25 años.

el dato Wisin, junto a su compa ñero Yandel, atesora dos Latin Grammy y diez premios Billboard Latinos.

Este evento antece de a los Premios Bill board de la Música Latina que se celebra rán en el Watsco Cen ter de Coral Gables (Florida).

Wisin, que junto a su compañero Yandel atesora dos Latin Grammy y diez premios Billboard Latinos, destacó el papel que también

Yandel, Llandel Veguilla Malavé, de 44 años, señaló a Efe que el objetivo es que el público que acuda a sus conciertos “se lleve una gran experiencia y vea que el di nero que pagaron mereció la pena”.

Wisin señaló respecto al nuevo y definitivo disco del dúo, ‘La Última Misión’, que es el resultado de cuatro años de trabajo. “Mucho an tes de la pandemia comenza mos a producirlo”, dijo.

Rayos de inspiración “Siempre que vamos a ha

cer un disco no planificamos qué va a salir. La música son rayos de inspiración”, su brayó sobre el modo en que ha fluido el que es su trabajo definitivo.

Yandel dijo que el trabajo incluye 21 canciones inédi tas con grandes compañeros como son Ozuna, Rauw Ale

jandro y Rosalía, además de un sinnúmero de artistas de calidad.

La lista de colaboracio nes de ‘La Última Misión’ incluye además a J. Balvin, Prince Royce, Jay Wheeler, Jennifer López, Sean Paul, Chencho Corleone, Sech y Jhay Cortéz.

Nicky Jam protagonizará una comedia de acción

EFE • El artista Nicky Jam pro tagonizará la película ‘Regu lators’, una comedia de ac ción producida, entre otros, por Will Smith y cuyos de rechos acaba de adquirir el estudio Universal Pictures.

Westbrook Studios, com pañía multimedia de en tretenimiento propiedad de Smith y su esposa -Jada Pinkett Smith-, produce este largometraje junto a La Industria, sello discográfico fundado por Jam, informa ron ambas empresas en un comunicado conjunto difun dido este lunes.

Aún no se ha concretado sobre qué versará la trama de este filme, detrás de la cual estarán Brooks McLa

ren y D.J. Cotrona, quienes ya trabajaron juntos en el guión de la película docu mental ‘Fight or Flight’.

Otras producciones

Tampoco será la primera vez que Nicky Jam se pro digue en la gran pan talla, pues, participó en 2020 en la cinta de acción ‘Bad Boys for Life’, protagonizada entonces por el propio Will Smith.

bana en español a nivel in ternacional, que se estrenó en 2018 en Netflix y supuso todo un éxito de audiencia para la plataforma.

el dato Nicky Jam participó en 2020 en la cinta de acción ‘Bad Boys for Life’.

Además, Jam cuen ta con la docuserie ‘Nicky Jam: El Gana dor’, basada en la historia de su vida hasta erigirse como uno de los principales exponentes de la música ur

En ‘Regulators’, Will Smith, Jon Mone, Miguel Meléndez y Heather Washington lide ran la producción en representación de Westbrook Studios, mientras que Juan Diego Medina y Lo renzo Braun hacen lo propio a través de La Industria.

Desde su polémi ca bofetada al cómico Chris Rock en la última edición de los Óscar, Smith ha dejado a un lado su faceta de actor

parcialmente y próxima mente afronta nuevos retos como productor con pro

yectos ya anunciados como ‘Hancock 2’, ‘The Karate Kid 2’ o ‘Bounce’.

CANTANTE. Nicky Jam DÚO. Puertorriqueño de música urbana Wisin y Yandel
FARÁNDULA13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Los Ríos m iles de tortugas gigantes de río suramericanas comenzaron a llegar a las riberas del río i ténez en Bolivia y conocido como Guaporé en Brasil para comenzar la mayor anidación y el desove, poner los huevos, que sucede una vez al año. s e trata del mayor evento de anidación de tartaruga de todo el mundo. e F e

la mayor anidación de tortugas del mundo está por ocurrir
Da clic para estar siempre informado
miércoles 28 de septiembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.