




EnEcuador nos abruma un catálogo de violen cia en todas sus formas; muchos sostienen que hay que combatirlo con más policías, más jueces y más fiscales. Una violencia a veces evidente y en otras ocasiones subterránea; no es fácil cerrar las heri das sociales que produce ni borrar sus cicatrices.
No parece que la lamentable situación vaya a cambiar pron to, menos aun echando manos a la fórmula de la masividad. Gústenos o no, la violencia es una constante. Los males sis témicos que la causan están a la vista: pobreza y desigualdad, diversas formas de violencia cotidiana, bandas criminales ligadas a la droga o el tráfico de personas, inseguridad gene ralizada, estallidos sociales.
Sí, son necesarios más poli cías, más fiscales, más jueces y mejores cárceles. Sin embargo, a la masividad hay que sumar la calidad moral y psicológica de los policías, fiscales, jueces y carceleros por venir. Lo que requiere de obligaciones jurídi cas, morales y políticas.
No saber lo que esto va a durar genera un impacto muy negativo en la ciudadanía, pues la violencia física es clave en la calidad de la vida cotidiana. Nos hemos acostumbrado a convivir con el dolor y el sufrimiento desde tiempos ancestrales. La violencia se considera un comportamiento puramente negativo que des truye la “comunicación social”. También invalida cualquier forma democrática de convi vencia.
Todo esto tiene un precio. Pagarlo dependerá de las deci siones colectivas que tomemos hoy y de manejar una infor mación veraz que nos ayude a interpretar el presente de vio lencia e imaginar un futuro sin ella, o por lo menos estatal mente manejable. Esto obliga a los líderes del país, no importa de qué bando, a que “asuman sus responsabilidades”. Las fórmulas mágicas y prontas, comunes en la historia política y social nuestra, no sirven, no existen.
SALvAtor E Foti ecuasalvo@yahoo.itElPresidente de la República enfrenta su peor crisis desde que asumió el cargo: tiene demasiados frentes abiertos; todos a punto de reventarle en la cara y acabar con su mandato.
Hoy más que nunca uno se sien
poco más de un siglo, una separación efectiva entre el Estado y la Iglesia —en recaudación tributaria, educa ción, registro de ciudadanos y todo lo que conforma la vida pública— era impensable.
Igual de inconcebibles eran el divorcio, el voto femenino o el pleno acceso de la mujer a la universidad. También era inimaginable una fuerza pública meritocrática, independiente de las familias que ostentaban el poder económico o político. Entonces, no se soñaba con un Ecuador integrado al mercado mundial, cuyos productos se encuentren en todos los rincones del mundo y cuyos ciudadanos pue dan tener acceso a bienes e ideas de las más diversas latitudes. Era impo sible vislumbrar un país en el que ser ciudadano —con derechos, deberes y libertades—, pese más que su reli gión, raza o género.
Estos tabúes incontestables se tor naron realidad gracias al impulso liberal, una de las corrientes más trascendentes en la formación del Estado ecuatoriano moderno. Hoy, no por conveniencia electoral ni por clamor popular, sino por legítimo bienestar ciudadano, esas mismas ideas invitan a imaginar un Estado más pequeño y eficiente.
Ecuador necesita un Estado fuerte, competente y prestigioso, entregado a sus tareas fundamentales, no una agencia de empleos sobrepagados ni un distorsionador de mercados, dedicado a absurdas tareas como la fabricación de explosivos, la admi nistración de centros comerciales o el expolio de canales de televisión confiscados y bancos incautados. Un país de trabajadores, comerciantes y emprendedores formados para prosperar tendrá mejor porvenir que uno de burócratas y cortesanos.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños —CELAC— fue creada en 2010, con la deci dida iniciativa de Cuba. Se trata de un mecanismo interguber namental de diálogo y concertación política, sin la par ticipación de Estados Unidos. Está integrada por los 33 países de América Latina y el Caribe, con el compromiso de avanzar en el proceso de integración de la región. Busca un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cul tural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.
Si la CELAC fue creada en el año 2010, se puede considerar que su puesta en marcha, fue en el mes de diciembre de 2011 Desde entonces, la CELAC “ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cul tura, las finanzas, la energía y el medio ambiente. Asimismo, ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma como una comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar consensos en temas de interés común”.
La CELAC es la voz central de la región en temas de consenso. Está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Mancomunidad de Dominica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Fidel Castro promovió la creación de la CELAC y Raúl Castro el que señaló que la Patria Grande debe ser un espacio político común, para avanzar hacia el logro de la paz y el respeto entre nuestras nacio nes.
te seguro de poder afirmar que todo esto no se da por errores de sus asesores sino por errores del mismo Presidente; no pueden existir a estos niveles asesores tan improvisados a la hora de aconsejar, cuando, en contraste, existen ejemplos de sobra que nos dan cuenta de cómo los egos presidenciales se vuelven determinantes a la hora de definir.
Deberíamos empezar a analizar e investigar cuántos en realidad son de absoluta autoría del presidente todos los errores cometidos, que hoy le pasan factura. Si vamos a las
protestas indígenas de junio, por ejemplo, podemos especular que fue el mandatario el responsable de dar la orden de que se detenga a Leonidas Iza —la peor decisión que podía tomar, puesto que hasta el proceso fue declarado nulo—.
El Gobierno ha fracasado en prácticamente todo lo que ha emprendido o intentado empren der. Los impuestos no han bajado, las emergencias no han sido solucio nadas y hoy más bien contamos los muertos de las masacres carcelarias, los muertos por sicariato y los muer
tos por asalto, secuestro o “vacunas”; la otra cara de las vacunas, de la cual el Ejecutivo tiene muy poco para jactarse.
El país hoy no tiene por qué ser optimista y no hay institución que funcione. Los enfermos siguen sien do desatendidos y humillados en las casas de salud. El Presidente es segu ramente responsable de su propia cri sis y tiene el deber de solucionarla.
Ya no se trata de tratar los temas de una consulta — a la cual ni siquie ra sabemos si va a llegar el actual Ejecutivo—, sino de dar soluciones
contundentes.
El Presidente debe ir a la muerte cruzada y demostrarnos que puede gobernar solucionando los proble mas que nos agobian sin el supuesto empacho, aunque ya somos pocos quienes lo creemos, de la Asamblea Nacional.
La muerte cruzada y la conse cuente elección anticipada o, en su defecto, una asamblea constituyente, son los únicos recursos que le quedan al mandatario. Nadie está dispuesto a seguir dos años más a la buena de Dios… ¡perdón!, a la mala de Dios.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.Muchos son los factores por los cuales los jóvenes y adolescentes toman caminos equivocados, uno de ellos son los matrimonios disfuncionales.
Las pandillas o agrupacio nes juveniles, que en la ac tualidad rondan las calles, atemorizando a la ciudada nía armados, son conforma das en muchas ocasiones por menores de edad. Especialis tas y educadores hablan del tema y el por qué toman ese camino equivocado.
El caso más reciente se viralizó el sábado 24 de sep tiembre de 2022, donde la Policía Nacional capturó a dos menores de edad, en la Ruta del Río, sector La Mer ced, en horas de la tarde, quienes un poco antes de su captura habían intenta do cometer un asalto a unos transeúntes, un taxista que observó el hecho alertó a los agentes del Grupo de Opera ciones Motorizados (GOM).
El sicólogo Diego Cornejo, le dijo a La Hora que uno de los mayores indicadores para que los adolescentes busquen
institución Función
° Dichos casos quedan a cargo de la Dirección Nacional de Policía Espe cializada para niños, niñas y adolescentes (Dinapen), donde trabajan agentes especializados en casos de maltrato físico, psico lógico e institucional, trata y tráfico, delitos sexuales, pérdida o desaparecidos, plagio, rapto, retención Ilegal, inducción, consu mo y comercialización de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
los caminos no adecuados, es la falta de control y disciplina en el hogar. Que en la actua lidad existe mucha ‘permi tibilidad’, lo que genera que los adolescentes hagan lo que quieren y cuando quieren. Influiría también cuando
crecen en un hogar disfun cional, lo que genera que el padre o la madre por reem plazar esa figura, le permiten ciertas cosas que no están dentro las normas, y cuando se le salen de las manos, no pueden corregirlos y llegan al punto del maltrato físico, lo que ocasiona que el menor se aleje del hogar.
“Los mecanismos de de fensa que toman los adoles centes cuando los corrigen demasiado tarde son: rebel
día, agresión, malas amis tades, dejan los estudios, hacen caso omiso a los con sejos de los padres y se van donde nadie los corrige, y forman grupos en la calle’’, dijo Cornejo.
Jessenia Acurio, educa dora, señaló que los niños hay que formarlos desde pequeños, que la escuela es el segundo hogar, donde el profesor tiene la potestad de dictarles y enseñarles las normas adecuadas de com
portamiento durante su cre cimiento, y en el hogar refor mar estas normas.
“Como madre y educado ra tengo un rol importan te en el hogar y una teoría muy cierta, que si un niño crece feliz, con buenas cos tumbres, donde no hay mal tratos físicos ni sicológicos, y poniéndole tareas en el hogar, desde pequeño, no tomará caminos equivoca dos’’, dijo Acurio. (SCC)
El 26 de septiembre de cada año se celebra el Día de la Bandera Nacional, establecido en 1900 como símbolo de identidad e historia del país.
En el distrito de educa ción que comprende los cantones Quevedo - Mo cache, alrededor de 4.200 estudiantes de institucio nes particulares, fiscales y fiscomisionales, y mu nicipales rindieron honor al símbolo patrio.
Mientras tanto, 87 es tudiantes de tercero de bachillerato de la uni
dad educativa municipal Ciudad de Quevedo (UE MCQ) cumplieron con el juramento a la Bandera. Asimismo, 600 estudian tes de la unidad educativa
Nicolás Infante Díaz, de la parroquia San Camilo, una de las instituciones con ma yor cantidad de alumnos, también dieron tributo a la bandera en su día. (SCC)
Se premiará al mejor bartender de la ciudad, y se celebrará la tercera edición de la maratón de meseros. La ciudadanía degustará de la mejor gastronomía que se ofrece en la ciudad.
Con el objetivo de celebrar el Día Mundial del Turismo, este martes 27 de septiem bre de 2022, la Unidad de Turismo del Municipio de Quevedo, organiza en la Plaza Comercial La Cuadra, un festival de exposición de comi das típicas y bebidas. El acto se desarrollará a partir de las 15:00.
Gonzalo Peñafiel, res ponsable de la Unidad de Turismo del Municipio mencionó que también se celebrará la tercera edi ción de la maratón de me seros, un evento que se ha venido desarrollando desde hace dos años.
Las inscripciones están abiertas para los todos los meseros de la ciudad, en el evento se elegirá al barten der que prepare el mejor cóctel, en el menor tiem po posible, podrán parti cipar mujeres y hombres. Habrá un jurado calificar para ambos concursos.
Asimismo, Peñafiel men
cionó que los bartender tie nen que cum plir con varios requisitos antes de par ticipar, entre ellos, vestirse de acuerdo al establecimien to al cual repre sentan, llevar un charol y una libreta de apuntes.
“El objetivo es descar tar al mesero, que son de
mucha impor tancia, ya que ellos son la carta de presentación en
estos negocios que se dedi can a la venta de comidas y bebidas. Son ellos los res ponsables de atender al tu rista, vestidos de acuerdo al negocio donde laboran’’, expresó el funcionario.
Por otro lado, Estefa nía Forti, coordinadora del centro comercial donde se efectuará el evento, invi tó a la ciudadanía a asis tir a dicho evento, donde
° Los responsables del evento, señalaron que ha brá un concierto de grupos musicales en vivo, para que disfruten al máximo los que asistan.
se ofrecerá a los visitantes los mejores platos típicos y cocteles. (SCC)
Por celebrarse el Día Mun dial del Perro Adoptado, este martes 26 de septiembre de 2022, el voluntariado de Caritas Felices, que lo con forman la empresa privada Cacpeco en Quevedo realizó una donación de alimentos para caninos.
Un total de 700 libras de comida para perros adultos, fue entregada por la geren te de la agencia, Érika Vaca, a la responsable que dirige el centro de atención vete rinaria Fauna Urbana, en la parroquia San Camilo, el cual tiene alrededor de cin co años dando atención a
perros, gatos, aves, y hasta cerdos en situación de calle.
Karina Cevallos, respon sable del lugar, mencio nó que Fauna Urbana na ció en el año 2013 a través de un grupo de personas defensoras del bienestar animal y con gestión del Municipio de la ciudad.
Actualmente, este centro acoge alrededor de 60 mas cotas, y se da atención a la ciudadanía a bajos costos, además se ayuda a las mas cotas en abandono, con ciru gías y medicinas.
“Con esta entrega, los ca ninos tendrán para 10 días
comida asegurada, ya que un saco dura un día colo cándole dos veces. Lo im portante es la intención y co laboración de las empresas que se sigan uniendo, para alimentar a estos animales que necesitan de nuestra ayuda, y que vivían en to tal abandono, sin recibir el cuidado que se merecen’’, afirmó Cevallos.
Fauna Urbana ofrece es terilización, castración, ce sarías, quimioterapias, am putación, vacunación y las campañas que se realizan en cada sector del cantón, a ba jos costos. (SCC)
ObjetivO El bartender ganador recibirá un trofeo. Presentación visita DeguStación. Se presentará al mejor plato típico que ofrece cada local. varieDaD La Plaza la Cuadra de Quevedo, será el sitio donde se desarrollará la feria de exposición de comidas y bebidas. entrega. Un total de 700 libras de comida para perros adultos, recibió Fauna Urbana.BABAHOYO • El sonido de los tambores, las liras, cor netas, el colorido y la alga rabía de las bandas musi cales, y las cachiporreras, volverán a observarse por las calles de Babahoyo, para rendirle homenaje a la pro vincia de Los Ríos, en sus 162 años de creación, este próximo 6 de octubre.
Luego de dos años de es
tar suspendidos este tipo de eventos, debido a la pan demia generada por el CO VID-19, el desfile cívico, es tudiantil, cultural, se retoma en esta ciudad.
Unidades educativas del territorio riosense, ya practican sus melodías, con las cuales le rendirán homenaje a esta su tierra ‘verde y blanco’.
Hasta ahora se ha confir mado la participación de 25 centros educativos, quienes con sus alumnos y bandas musicales, estarán presente en este desfile.
El punto se partida será desde las calles 5 de Junio y 9 de Noviembre, don de se concentran desde las 08:30 de la mañana.
Posteriormente avan
zan hacia el Malecón 9 de Octubre, hasta la calle Bolívar, donde se ubicará la tarima de autoridades.
Actividades conmemorativas La agenda de celebración arranca desde este sábado 01 de octubre con la elección de la reina de la provincia de Los Ríos, en el parque deportivo Municipal el Cho
rrillo en Babahoyo.
En este mismo comple jo deportivo, el 6 de octu bre, luego del desfile cí vico cultural, se realizará la sesión solemne, donde el prefecto de la provin cia Johnny Terán realizará un resumen de su gestión, las obras realizadas y los proyectos a realizarse para este 2023. (DG)
pArticipAción. Habrá también cabalgata. culturA. Se admirará la vestimenta montuvia trAdición. La pelea de gallos y amorfinos. prESEnciA. Los estudiantes volverán a participar del desfile cívico y militar, por motivo de la provincialización de Los Ríos, este 6 de octubre.Germán Cáceres habría limpiado la escena del crimen, antes de deshacerse del cadáver. En el auto y en la vivienda de la pareja Bernal-Cáceres había grandes sumas de dinero.
“Parecía buen chico, siem pre saludaba (…) Aunque parezca extraño y nos sor prenda, los psicópatas tam bién saludan”, se puede leer en el libro ‘Las caras del mal’, de Mónica G. Álvarez.
La autora hace énfasis en la necesidad de la evaluación psicológica constante, de quienes hayan cometido un crimen o quienes estén den tro de ambientes de poder y violencia, como las Fuerzas Armadas y la Policía.
Esto – reconocen las auto ridades policiales – ha sido
una de lasfalencias dentro del asesinato de María Belén Ber nal: no hubo una evaluación psicológica que permitiera determinar si Germán Cá ceres, principal sospechoso del crimen, estaba capacita do para portar el uniforme o para formar a cadetes de la Policía Nacional.
Las investigaciones per mitieron conocer que en la habitación de Cáceres (den tro de la Escuela Superior de Policía) había manchas de sangre en el colchón, la pa red y las cortinas y que los
objetos de su esposa, a la que reportó como desaparecida, las tenía él.
Antes de eso, Cáceres, de 27 años, no tenía anteceden tes de violencia, ni de mala conducta. Inclusive, Fausto Salinas, comandante gene ral de la Policía, detalló que el teniente estaba a punto de ascender.
La muerte de Bernal, sin embargo, dejó ver que había rasgos “psicópatas” en el ofi cial, como calificó el exmi nistro del Interior, Patricio Carrillo.
Sobre lo ocurrido entre el 11 y el 21 de septiembre de 2022 ha existido más de una versión. Un informe de la Dirección Nacional de Investigación de Deli tos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión (Di nased), al que accedió LA HORA da detalles del he cho que ha sacudido al país y ha debilitado la imagen de la Policía Nacional, que ac tualmente tiene un 84� de rechazo ciudadano.
“En pandemia, la Poli cía Nacional tenía un 92 � de aceptación ciudadana, a eso queremos volver (…) La justicia llega con acciones”, dijo Juan Zapata, ministro del Interior, luego de un re corrido por la Escuela Supe
rior de Policía, donde uno de sus edificios alberga la esce na del execrable crimen. LA HORA hizo una cronología de lo sucedido, basada en la recopilación de evidencias, testimonios y trabajos de in teligencia. (AVV)
siGuE En lA páGinA 07
negó. Casi cinco horas después se obtuvo una orden de allanamiento. Ese mismo día, el sospechoso rin dió su versión en la Fiscalía, donde permaneció por ocho horas y se negó a someterse a un examen médico legal. A las 23:19, los poli cías de la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas soli citaron autorización para vigilar y seguir a Cáceres, la misma que fue aceptada a las 04:00 del 14 de septiembre. Día en el que se perdió su rastro. Hasta hoy Cáceres está prófugo.
el Gobierno ofrece una recompen sa de hasta $20.000, por informa ción de su paradero.
Se iniciaron las labores de búsque da con personal aéreo-policial y se hizo un sobrevuelo en el sector de la avenida Simón Bolívar. Se entre vistó a 24 personas (directivos, técnicos, cadetes).
Se realizaron nuevas pericias con luminol y se emitió un parte para la detención de la cadete Josselyn S.
El 16 de septiembre se revisaron las cámaras de seguridad de los barrios Pomasqui, San Antonio y la urbanización San Gregorio. Ese día se dictó prisión preventiva a Josselyn S.
Al siguiente día, las búsquedas se ampliaron a Nanegalito, Calacalí y San Antonio.
El 19 de septiembre se tomó la versión a los padres de Germán Cáceres.
En su versión libre y voluntaria, Germán Cáceres relató que ese día tenía que trabajar de guardia, pero obtuvo una autorización para salir a jugar fútbol en el equipo Atlético policial.
su salida la autorizó el gene ral Giovanni Ponce, director de Seguridad Ciudadana.
Posteriormente, el 23 de septiem bre de 2022, Ponce fue cesado de sus funciones por el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Una vez que el partido terminó, Cáceres no regresó a cumplir sus labores, sino que fue al depar tamento de una de sus cadetes, Nadesha M., en Pusuquí, a una fiesta.
Es así que Cáceres no se presentó a su guardia. Un acto que no fue reportado y tampoco sancionado.
Por la madrugada, Cáceres llegó en estado etílico a la Escuela donde él formaba a los futuros policías. A las 00:45 llegó su esposa, María
Belén Bernal. Cáceres pidió que no se la registrara, ya que los protoco los internos prohíben el ingreso de un civil a los dormitorios.
Josselyn S., cadete que cumple prisión preventiva por este hecho, señaló que estaba con Cáceres en la habitación y que al recibir una llamada de su esposa, le pidió que fuera a la habitación contigua.
Minutos después de la llegada de Bernal – relatan los testimonios de al menos cinco cadetes–se escu chó una discusión, golpes y gritos de auxilio.
Las primeras investigaciones detallan que a eso de la 01:30, bernal murió por asfixia. La autopsia no encontró huellas en su cuello, por lo que se presume que fue estrangulada con una llave de artes marciales.
Cáceres habría embalado el cuerpo con fundas y lo habría arrastrado por las escaleras hasta el vehículo de Bernal. El automo tor se encontraba a 10 metros del ‘Castillo de Grayskull’ – nombre del edificio donde duermen los
oficiales.
Un testimonio relata que lo escu charon bajando el cadáver por la escalera y también subiéndolo al vehículo de Bernal. El cuerpo de la abogada de 34 años habría per manecido cerca de 18 horas en la cajuela. Se presume que Cáceres enterró el cadáver en el cerro Casitagua a las 19:00 de ese día. Antes de eso, Cáceres trató de limpiar su cuarto. Puso las cor tinas y las sábanas en fundas. También compró una lija y pidió tijeras y una linterna a otros cadetes.
Durante las primeras investiga ciones, los agentes intentaron revisar el auto, pero Cáceres evitó que lo hicieran.
12 de septiembre Luego de enterrar el cuerpo de Bernal, Cáceres llamó a su suegra, Elizabeth Otavalo, y le preguntó si su esposa estaba con ella. La madre contestó que no.
Las pericias detallan que fue el general Alaín Luna, jefe de Logística
de la Policía, quien le dijo a Cáceres que pusiera la denuncia por des aparición. Entonces, el teniente, quien sostenía que había visto por última vez a su esposa el día anterior, cuando tomó un taxi en la avenida Simón Bolívar, llegó a la Dinased y denunció la desaparición de su esposa.
Los agentes identificaron contra dicciones en la historia de Cáceres, entonces llamaron a la Fiscalía, luego se dispuso el ingreso a la zona de dormitorios de la Escuela Superior de Policía.
13 de septiembre
A las 00:10, en el dormitorio de Cáceres, los agentes de la Policía divisaron manchas de sangre en el colchón y una gran mácula de sangre en la pared, también se percataron de que la habitación había sido limpiada.
Entonces, Cáceres dijo que quería un abogado antes de que se rea lizara una revisión profunda de su cuarto. Insistentemente, Otavalo le pidió que colaborara, pero él se
Se realizaron verificaciones para determinar el alcance de la radio de la operadora de celular del sos pechoso para determinar áreas de búsqueda. Esto permitió deter minar una llamada recibida a las 21:49, del 11 de septiembre. Tras rastrear el alcance de esa comuni cación se identificó un nuevo sitio de búsqueda: el cerro Casitagua, cercano a la Escuela Superior de Policía.
A las 10:00 hubo un primer hallaz go: una funda negra con dos cobi jas y una toalla con manchas de color marrón. A las 11:30 se encon tró el cuerpo de María Belén Bernal.
Elizabeth Otavalo retiró el cuerpo de su hija de la morgue. “Sabemos que sucedió un hecho en el dormi torio y eso derivó a que él busque una coartada para deshacerse de la culpabilidad”, dijo Fausto Salinas, comandante general de la Policía.
El 23 de septiembre se enterró a la abogada de 34 años. Y se cesó de su cargo a Patricio Carrillo, ministro del Interior.
indiGnACión. El funeral de María Belén Bernal se hizo en medio de críticas por la actuación de las autoridades en este caso.a manos de un hombre por machismo o misogini
P
Según un informe presen tado por distintas orga nizaciones civiles revelan que 206 femicidios se re gistraron entre el 1 de enero de 2022 y el pasado 3 de sep tiembre en Ecua dor, país que acu mula 1.247 casos desde 2014, cuando se tipificó el delito en el país. Una cifra que representa el 50% más alta en relación con el mismo perío do del año pasado.
La Alianza Feminista re salta la problemática impac tante porque el 86% de los casos expuestos, los femi nicidas mantienen vínculos sentimentales con la afecta da. Es decir 3 de 28 mujeres asesinadas habían reporta do antecedentes de violen cia o boletas de auxilio a las autoridades correspondien tes. En el 68% de los casos, los agresores cometieron el acto con el uso de armas de fuego, en el 11% se usaron armas blancas y con el mis mo porcentaje se registró el uso de las manos como arma para terminar con la vida de las mujeres.
el dato Guayas es la que mayor casos tiene este año 2022 (70), seguida por Manabí (21) y Esmeraldas (17)
¿Qué es el feminicidio? El femicidio o feminicidio se define como el «homicidio intencional de una mujer
En Ecuador el feminici dio esta tipificado como delito en el Código Orgáni co Integral Penal (COIP) desde 2014 con pena máxima de 40 años de pri sión para el pro tagonista del acto: sin embargo, la sentencia no sim boliza un obstácu lo y no ha detenido a los protagonistas en cometer más femicidios ya que las cifras siguen au mentando.
Por favor pase a la pág.
Esmeraldas se ubica en tercer lugar como una de las provincias en lo que va de 2022 con más índices de violencia contra la mujer; Guayas, Manabí y Los Ríos también están en el listado.MUJERES. Las mujeres necesitan autonomía económica y oportunidades de sustento para no seguir con su agresor.
La provincia de Guayas mantiene su condición de ser la provincia que presen ta las cifras más altas en lo que va del 2022, presenta ya 7 casos, Manabí está en segundo lugar con 5 casos; Los Ríos con 4 casos y Es meraldas con 3 ubicándose en el cuarto lugar.
Trabajo y políticas públicas Dayana Zamorano, de la Fundación Lunita Lunera, encargada en prevención de violencia basadas en géne ro, indica que el trabajo en prevención de violencia es esencial y pese a existir po líticas públicas no se puede erradicar la violencia de la noche a la mañana porque requiere de un proceso lar go, demás acciones y trabajo en cooperación.
La articulación como sociedad, trabajar desde la prevención, la exigencia a las autoridades para el cum plimiento de la Ley y Erra dicación de violencia contra las mujeres, existencia de procesos legítimos, recono cimiento de la violencia por la ciudadanía y dar ese apo yo a la fémina para hacer una correcta prevención, son recomendaciones im portantes consideradas por Dayana.
El tema de lo laboral, en Esmeraldas vulnera al hombre, pero en mayor caso a la mujer porque al quedar se sin trabajo, no hay dine ro por lo tanto las féminas no generan una autonomía económica lo que les significa seguir viviendo con sus agre sores y se siga perpetuando la violencia.
“No tenemos claro que, para que una mujer salga del círculo de la violencia tam bién necesita de apoyo, de au tonomía económica”, expresa Dayana.
¿Dónde buscar ayuda?
La Fundación Lunita Lunera de Esmeraldas, es una orga nización que realiza proce
APOYO. Las víctimas de agresiones pueden buscar apoyo para evitar más casos que terminen en femicidios.
Si una mujer esta siendo víctima de violencia basada en género pueden contactarse al número 09 94 81 35 43 de la Fundación Lunita Lunera para recibir asesoría y ayuda
sos de vinculación con las mujeres, además están al frente de un proyecto donde gestionan situaciones que presentan casos de violen cia, realizan la articulación para responder a los casos conjuntamente con las au toridades a nivel provincial de Esmeraldas. Al 09 94 81 35 43 las féminas se pueden contactar en caso de sufrir cualquier tipo de violencia, la institución cuenta con un equipo de personas que ha cen el acompañamiento de área para reactivar la ayuda en caso de violencia basada en género.
Los últimos femicidios registrados en el país y en la provincia motivan las protestas ciudadanas.
CarC hi. “Ni una menos”. “Nos falta una madre, una hija”. “Vivas las queremos”. “Justicia”. Fueron algunos de los mensajes que se expusie ron en pancartas y se grita ron a viva voz en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, donde decenas de personas salieron a protestar contra la violencia de género.
Desde los participantes en la marcha, que tuvo lugar el último fin de semana de sep tiembre de 2022, se afirmó que los casos de femicidio, tanto en la localidad como en el país, motivaron una movilización, que recorrió calles centrales de la urbe.
Johana Sánchez, represen tante de uno de los colectivos feministas que participaron, expuso que la iniciativa no solo acogió a familiares y ami gos de quienes han sido víc timas de femicidio, sino que
también se unieron allegados a mujeres que se encuentran desaparecidas
“Estamos integrando tam bién a las mujeres trans, por transfemicidio. Estamos tam bién evocando a las minorías, que implican a gente olvidada, como las prostitutas. Esta es
° Según las estadísticas policiales, en lo que va de 2022, Carchi registra un histórico aumento de femicidios y muertes violentas, en comparación a años anteriores.
Desde marzo de 2022, cuando ocurrieron varios crímenes que conmocionaron a la provincia, desde la Policía Nacional, los altos mandos en la localidad advertían de un “aumento de la violencia criminal”, con sucesos que se volvían más cruentos.
Precisamente, el último caso de femicidio que conmocionó a la provincia, ocur rido en el presente mes, tuvo como víctima a Dayana Mishel ortega Cuaspud quien murió a manos de su pareja y padre del hijo de ocho meses que estaba esperando. Fue estrangulada y luego abandonada en un las afueras de la ciudad.
En cuanto a la estadística, la Policía contabiliza, desde enero de 2022 hasta septiembre, 10 casos de muertes violentas, donde la mitad son femicidios, solo en Carchi.
Sin embargo, comparado con años anteriores, se puede observar un aumento considerable en este tipo de sucesos, pues en 2019 se registraron dos víctimas de femicidio, en 2020 y 2021 uno en cada año.
El aumento no solo local, sino a escala nacional, ha causado que organismos internacionales, como la ONU, hagan un llamado al Estado a fortalecer acciones para evitar femicidios, en un país donde, según la Función Judicial, “en lo que va de 2022 se han reportado 264 homicidios intencionales de mujeres, 59 registra dos como femicidios”.
una primera marcha que evo ca una ideología integral, vin culativa, amorosa, respetuo sa, que pide mayor protección para estos grupos”, dijo.
Estefanía Cárdenas, de otro colectivo que participó en la marcha, comentó que lo que se busca es seguridad y justicia para las víctimas y sus fami liares, exigiendo también que los casos locales y nacionales no queden en la impunidad.
“El feminismo es una cau sa que cree en la igualdad y la equidad, pero considera mos que en este momento las mujeres y las diversidades sexogenéricas somos las que estamos en mucha más desventaja y somos por quienes tenemos que luchar primero”, resaltó.
“A las autoridades les recla mamos por su silencio, les re clamamos que no han salido a decir absolutamente nada, ni a solidarizarse con las familias. Les reclamamos que han per petrado una cultura machista e impune en nuestra sociedad carchense”, dijo.
La sociedad debe cambiar Los colectivos feministas coin ciden en que para cambiar la
La marcha salió desde la Unión de las Dos Calles y terminó en las afueras de la Fiscalía Provincial de Carchi. el dato
cultura machista que exis te en la sociedad, primero se debe partir desde la educación que se da a los menores en el hogar.
“Todo parte desde la casa. Si en la casa hay irrespeto, hay violencia, definitivamente voy a hacer un hábito sistémico que significa ser violento con el otro. Y eso no es lo que queremos. Queremos que los vínculos entre hombres y mu jeres sean más respetuosos, respetando los derechos de la igualdad de género. Ya esta mos cansados del acoso cul tural, laboral, social”, declaró Sánchez.
“Es importante empezar a abrir estos espectros de diá logo para que la sociedad pue da saber acerca de todas estas problemáticas que atraviesa nuestra localidad”, señaló Sánchez. (FV)
Protesta. La ciudadanía decidió convocarse por los casos locales y nacionales.Entre el último trimestre de 2022 y el primer semestre de 2023, el Gobierno invertirá $150 millones en proyectos a escala nacional en el sector eléctrico de distribución. Así lo reveló el Ministerio de Energía y Minas, a través de un comunicado, en el que también detalló que hasta la presente fecha se han destinado más de $100 millones en
obras eléctricas que benefician a 2,1 millones de ecuatorianos. En lo que va de 2022 se han ejecutado alrededor 1.000 proyectos de electrificación a escala nacional. Casi el 60% de la inversión se ha enfocado en las provincias de Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungu rahua, Chimborazo, Azuay, Carchi, Loja, Bolívar y Cañar. (JS)
La falta de acciones concretas se profundizó con el paro indígena de junio. El decreto 95 fue un espejismo.
Decreto ignorado Fernando Santos Alvite, ex ministro de Energía explicó que el decreto 95, que abría las puertas de la inversión a las compañías extranjeras, estaba muy bien redactado, muy bien hecho, e incluso era un modelo de cómo construir una política pública petrolera. Sin embar go, todo quedó en el papel.
“Cuando el presidente Las so lo firmó y lo envió al Minis terio y a la burocracia de Pe troecuador, estos lo echaron al canasto de basura. No le hicie ron caso, lo ignoraron. En 15 meses no se hizo nada y ahora ya se tuvo que derogarlo. No ha pasado nada. No ha venido un centavo en inversión ex tranjera ni una coma en técni ca”, puntualizó.
° Hasta el momento, Ecuador ha extraído o producido el petróleo fácil, aquel que surgió con el gas asociado; también se ha sacado el petróleo que se puede bombear a la superficie sin mucho problema, con bombas eléctricas.
Todavía tenemos grandes reservas en el subsuelo, pero para extraerlas, según Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, se debe “exprimir la roca”.
A pocos días de entrar en los últimos tres meses de 2022, la producción diaria está es tancada en un poco más de 490.000 barriles de crudo. En otras palabras, a pesar de los anuncios y discursos ofi ciales, el país está muy lejos de cumplir la meta de llegar a los 580.000 barriles hasta finales de año.
Es más, en medio de los al tos precios del petróleo, el vo lumen de barriles exportados ha caído a su nivel más bajo desde 2007, debido a que la in versión extranjera para reacti var al sector no ha llegado.
Norberto Revelo, economis ta y consultor internacional sobre inversiones energéticas, explicó que lo grave de este es cenario es que el Gobierno de Guillermo Lasso perdió defi nitivamente su oportunidad de atraer esas inversiones.
Esto debido a que las com pañías internacionales ya ce rraron su planificación de in versiones para 2023 durante este mes de septiembre. Sin embargo, debido a la falta de decisión y ejecución, que se profundizó con el paro indíge na y la derogatoria del decreto 95 (política petrolera), Ecua
dor quedó fuera del mapa para el próximo año.
Asimismo, para septiem bre de 2023, de cara a la pla nificación de las inversiones de 2024, tampoco el país está entre los destinos de las em presas con mayor capacidad económica y tecnológica por que será el último año com pleto de Guillermo Lasso y se prevé que para 2025 retorne al poder el populismo de iz quierdas bajo dos opciones: el correísmo y sus acuerdos ma fiosos en sectores estratégicos como el petróleo; o la opción anti extractivista y anti petro lera encarnada en personajes como Yaku Pérez o incluso Leonidas Iza, presidente de la Conaie.
“Lamentablemente Ecua dor perdió el tren y la incerti dumbre sobre el manejo eco nómico presente y futuro es muy grande”, dijo.
Esa incertidumbre, como reportó LA HORA en una nota titulada “Las políticas de Lasso aún no convencen a los inversionistas”, ya eran un tema de preocupación de las principales bancas e inversio nistas internacionales en abril y mayo de 2022.
En otras palabras, el decre to 95 tuvo un destino parecido al decreto 151 para el sector minero. Los dos eran un buen punto de partida, un buen plan, pero se quedaron en el escritorio del Presidente de la República.
A la mala gestión desde el Ejecutivo, que se traduce en cinco gerentes de Petroecuador en menos de dos años, se inclu yen problemas como el “enemi go interno” y el mal reparto de los ingresos petroleros.
Fernando Reyes, vicepresi dente del Colegio de Ingenie ros Petroleros, ha recalcado que el Gobierno debe olvidar los grandes anuncios y las “optimistas” metas de produc ción, con el fin de concentrarse en llegar a los 500.000 barri les al día hasta fin de 2022.
De cara a 2025, el horizon te del sector petrolero debe ría apuntar a una producción de 600.000 barriles, pero siempre y cuando se busque atacar el verdadero problema que es, antes de abrir más po zos, invertir en tecnología de recuperación mejorada para recuperar la producción de los campos viejos y en declive.
“Esa roca está 3.000 metros bajo la superficie y se necesitan técnicas que se llaman de recuperación secundaria y terciaria”, puntualizó. Petroecuador no tiene el dinero suficiente para esas inversiones porque los recursos económicos que produce la petrolera estatal se van al presupuesto del Estado y a preasignaciones de todo tipo. En otras palabras, Petroecuador no tiene un presupuesto autónomo y los planes se quedan a medias en el mejor de los casos. El mal desempeño de la producción petrolera se ha visto disimulado por los altos precios internacionales; pero los problemas se harán más visibles a partir de 2023.
° Hace un par de meses Ecuador cumplió 50 años como exportador de petróleo. En los setenta, el país heredó de la Texaco 250.000 barriles por día de producción. Esa producción se potenció a mediados de los años ochenta cuando se firmaron alrededor de 13 contratos que permitieron subir a 500.000 barriles diarios.
A partir de ahí, con picos de producción que no se pudieron sostener en el tiempo, el país ha sido incapaz de aprovechar de mejor manera su riqueza petrolera. Y ahora, a pocos meses de terminar 2022, las actuales autoridades petroleras están sufriendo por retomar, como gran logro, los niveles que alcanzamos por primera vez entre 1984 y 1988.
Gobierno destinará $150 millones para proyectos eléctricos en los próximos 9 meses
La defensa del presidente de la Conaie asegura que no se logró comprobar el delito flagrante.
El tribunal Judicial de Lata cunga (Cotopaxi), presidido por Paola Bedón, jueza de Garantías Jurisdiccionales, declaró este 26 de septiembre de 2022 la nulidad de todo el proceso penal en contra de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionali dades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Según la organización, Be dón determinó que hubo un seguimiento previo por parte de la Policía Nacional, que Iza fue detenido de manera ilegal, y que no se comprobó el delito flagrante.
El 14 de junio de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a Iza por el pre sunto delito de paralización de un servicio público (cierre de carretera). Ocurrió un día después de que se dio inicio al paro nacional que se extendió por 18 días. El operativo para detenerlo se concretó la ma drugada del 14 de junio.
Tras la decisión del tribu nal, la Fiscalía reaccionó en su
cuenta de Twitter: “En aplica ción del principio de objetivi dad, Jueza declara nulo el pro ceso contra Leonidas Iza por hallar vicios de procedimiento en seguimientos previos a la flagrancia y considera que se estaría violentando el debido proceso y seguridad jurídica del ciudadano”.
El fallo deja tranquilos a los dirigentes indígenas y campe
sinos, pero alertan que este es solo un primer paso. Gary Es pinoza, presidente de la Fede ración de Organizaciones In dígenas, Campesina y Negras del Ecuador (Fenocin), opinó que este caso mejora, de algu na manera, el ambiente para continuar en los diálogos con el Gobierno. “Indudablemente (mejora el ambiente), siempre y cuando se archiven el resto
de procesos, porque este no es solo un problema de persecu ción contra Leonidas; este es un problema de todos”, seña ló.
Espinoza reconoció que el Gobierno no tiene la facultad de revisar los casos, por lo que dijo que la Fiscalía debe abste nerse de seguir acciones con tra los dirigentes.
“No es justo que todavía haya procesos abiertos en Tungurahua e Imbabura. De una vez por todas esperamos que se archiven los casos por que no tienen ni pies ni cabe za”, señaló Espinoza, quien recordó que personalmente no ha infringido ninguna ley, ni tampoco agredió, ni violentó la propiedad privada de nadie.
“Tampoco he enviado a nadie a agredir a nadie”, remarcó.
Las mesas de seguridad y jus ticia, y derechos colectivos se reinstalan este 27 de septiem bre de 2022. Para el caso del debate de derechos colectivos, piden la presencia del Minis terio de Telecomunicaciones para exponer la preocupación en torno a la falta de aplica ción de la transitoria de la Ley de Comunicación para que las comunidades puedan recibir frecuencias temporales, sin concursos.
“Nos preocupa porque he
° Carlos Poveda, uno de los abo gados defensores de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, consideró que, tras la resolución de la jueza, debería establecerse una situación de carácter político y dejó abierta la posibilidad del cometimiento de un presunto fraude procesal.
Detalló que, la nulidad se dio en virtud del desconocimiento del fiscal (que sustancia el caso) y de Paola Bedón sobre el seguimiento realizado desde el 6 y 9 de junio al líder indígena. “Si no se comprobó la flagrancia, ni el cometimiento del delito, la aprehensión de Leoni das Iza se convierte en arbitraria, ilegítima y abusiva”, explicó.
El fallo de la jueza también incluyó la nulidad de las medidas cautelares que pesaban sobre el dirigente como la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante un juez competente.
mos venido reclamando por una frecuencia de radio, pero no nos toman en cuenta. De parte del Estado hay una dis criminación a la Fenocin. Eso vamos a reclamar porque no puede ser que haya frecuen cias para unos, y se discrimine a otros”, expuso. (SC)
Mientras la Corte Constitu cional (CC) emite una reso lución sobre la propuesta de consulta popular planteada el 12 de septiembre de 2022 por el presidente de la República, Guillermo Lasso, en el país se debate sobre la posibilidad de extraditar a ecuatorianos.
“La extradición de ecuatoria nos está prohibida en todos los delitos, incluso aquellos rela cionados al crimen organizado transnacional como el narcotrá fico, tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes.
¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecua torianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transna
cional, a través de procesos que respeten los derechos y garan tías, enmendando la Constitu ción”. Esta es la segunda pre gunta que plantea el Ejecutivo.
Karen Sichel, secretaria jurídica de la Presidencia de la República, defendió esta posibilidad, y dijo que la ex tradición es una herramienta para la lucha contra el crimen organizado.
Argumentó que Ecuador ha ratificado (tratados de extradi ción) con al menos 20 Estados (España, Papúa Nueva Gui nea, Chile, Estados Unidos, Bélgica, Gran Bretaña, Suiza, Colombia, Bahamas, Brasil, Canadá, Pakistán, Uganda, Tanzania, Suazilandia, Ke
nia, México, Perú, Francia y Australia).
Mencionó que, en base a in formación requerida al Minis terio de Relaciones Exteriores, “la implementación de la figu ra de la extradición no violen taría compromisos internacio nales existentes, siempre que se cumpla lo establecido en las convenciones de extradición en los que Ecuador es parte”.
¿Cuáles son los requisitos para que proceda con la extra dición? La extradición regu lada de forma general prevé diferentes exigencias para que ésta proceda según con las cir cunstancias vinculadas al co metimiento del delito.
Entre ellos, que el delito que
motiva la extradición haya sido cometido en el territorio del Estado requirente, que el delito por el cual se solicitó se cometió fuera del territorio del Estado requirente, que el delito por el que se solicita la extradición esté previamente recogido por la legislación tan to del Estado requirente como del requerido. Otra exigencia es que el delito tenga una pena mínima de años tanto en el Es tado requirente como del re querido.
El Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) elevó al nar cotráfico como amenaza a la seguridad del Estado, lo que obliga a las instituciones a reorientar sus acciones. (SC)
DECISIÓN. El Tribunal de Latacunga declaró la nulidad del proce so contra Leonidas Iza.Las mesas técnicas de seguridad y justicia, y la de derechos colectivos se reinstalan hoy, martes 27 de septiembre. el datoDIPLomaCIa. En la Cancillería se sostiene que la implementa ción de la figura de extradición no violentaría compromisos internacionales
LA HABANA. El “SÍ” obtuvo el 66,87% de los votos en el referendo celebrado el domingo en Cuba sobre el Código de las Familias, un paquete legal que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, entre otras, informó este 26 de septiembre de 2022 el Consejo Electoral Nacional (CEN).
El referendo sobre el Código de las Familias ha sido el primero para
Las protestas son contra las medidas económicas y políticas del político de izquierda, quien asumió el cargo el pasado 7 de agosto.
BoGotÁ. Miles de per sonas salieron este 26 de septiembre de 2022 a las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar contra las reformas económicas y políticas del presidente Gustavo Petro, la primera manifestación contra su Gobierno desde que asu mió el cargo el pasado 7 de agosto.
En Bogotá la gente se concentró principalmente en el Parque Nacional y en la Plaza y Monumento de los Caídos. La mayoría iba con banderas de Co lombia y vistiendo cami setas blancas.
La ‘Gran marcha nacio nal’ tuvo concentraciones en “más de 20 ciudades del país y también en varias ciudades de Esta dos Unidos, México, Pa namá y Suiza ”, informó el arquitecto Pierre On zaga, uno de los gestores de la movilización, quien anunció una segunda jor nada para el próximo 24
de octubre.
La protesta convocada por la oposición se debe a la reforma tributaria que fue planteada por el Go bierno y que busca recau dar 25 billones de pesos anuales (unos 5.550 mi llones de dólares al cam
° Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera común, que estuvo cerrada durante siete años, con un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro y, por el lado venezolano, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y los ministros de Transportes y de Industria. El acto se llevó a cabo en el puente internacional simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
bio de hoy).
“Le han dicho al país que esta reforma era para los 4.000 colombianos más ricos, pero parece ser para 48 millones de colombianos”, comentó Onzaga.
Las manifestaciones también son contra los proyectos de reforma laboral, que el Gobierno presentará el año entran te, y el código electoral, entre otros.
La reforma a ese códi go, según Onzaga, implica la creación de un “mega órgano” que va tener la potestad de cancelar cualquier partido político “de manera arbitraria bajo criterios que ellos mismos van a crear”. EFE
una ley particular y el tercero en general que se realiza en Cuba des de el triunfo de la revolución en 1959.
El extenso texto, ley marco sobre el derecho familiar que reforma a la vigente, de 1975, también contempla la adopción por parte de pare jas homosexuales y la prohibición del matrimonio infantil, además de abordar la violencia de género.EFE
rÍo DE JANEIro. El presi dente Jair Bolsonaro, que aspira a la reelección, y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, el favorito para el próximo domingo, protagonizan las elecciones más polarizadas en Brasil.
Lula lidera desde hace varios meses las encues tas, con cerca del 47% de la intención de voto , y llama al “voto útil” para intentar definir el pleito en la primera vuelta.
Mientras que Bolsona ro, con 31%, lucha por re ducir esa diferencia para intentar forzar la segunda vuelta, prevista para el 30 de octubre.
Los últimos sondeos dejan claro que la polari
mosCÚ. El ataque de un exalumno de una escue la rusa en la república de Udmurtia, en los Ura les, que dejó al menos 15 muertos y 24 heridos, evocó dos tragedias simi lares ocurridas en 2021.
El autor del tiroteo, que ocurrió este 26 de sep tiembre de 2022 en la es cuela 88 de Izhevsk, fue identificado como Artiom
CAmPAñA. ESon los últimos días en que los candidatos pue den convencer a los electores.
zación hace inviable que prospere cualquier otra candidatura, por lo que Lula y Bolsonaro se dis putan los indecisos (4%) y el “voto útil” de electores que no quieran desperdi ciar su sufragio en terce ros candidatos. EFE
Kazántsev, de 34 años, y graduado en el mismo centro educativo.
La tragedia evocó en la memoria de los rusos dos ataques similares produ cidos en 2021.
En mayo de 2021 un exalumno de una escuela de Kazán , en Tatarstán, irrumpió a tiros en el cen tro educativo y causó nue ve muertos y 23 heridos.
Otro tiroteo en una uni versidad de Perm dejó en septiembre del mismo año seis muertos y medio cen tenar de heridos. EFE
Resolución Administrativa 0045
Ambato a 27 de septiembre del 2022
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE ASOCIACION
DEPORTIVA PROVINCIAL DE JUDO DE TUNGURAHUA
L a Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua , CONVOCA a los clubes especializados for mativos filiales, a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.
Dia: 11 de octubre de 2022
Hora: 19H00
Lugar: Chalco Maita y Condorazo. Sede Social Cdla San Cayetano
Orden del día de la Asamblea General de Elecciones
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.
2. Elección del delegado de los Deportistas.
3. Elección del delegado de la Fuerza Técnica
4. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.
5. Posesión del Directorio y delegados de los deportistas y fuerza Técnica
6. Clausura de la Asamblea.
El procedimiento será de acuerdo a los establecido en la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, el Reglamento General de la Ley del Deporte y en lo que fuere pertinente al Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.
El quorum de instalación de la Asamblea General de Elecciones se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los clubes filiales con derecho a vos y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera.
Atentamente, Segundo Misael Oyasa Noboa
PRESIDENTE (Provisional)
El matrimonio igualitario se abrió un camino constitucional en CubaProtEstAs. Las movilizaciones se realizaron en las principales ciudades de Colombia. ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE JUDO DE TUNGURAHUA
La mítica laguna de la ciudad de ibarra suma más esfuerzos para intentar limpiar sus aguas.
ibarra. Una visita de técni cos y oficiales de la Armada del Ecuador marcó el inicio de la colaboración que dicha institución bri ndará para intentar descontaminar las aguas de la laguna de Yahuarcocha.
Desde el Municipio de Ibarra expusieron que la llegada de los expertos, la última semana de septiem bre de 2022, fue con el obje tivo de monitorear de forma técnica la calidad del agua y determinar alterna tivas para su regeneración.
“Para la actual adminis tración municipal, desde
inicios de gestión, la recu peración de la laguna de Yahuarcocha fue primor dial, por ello ha ejecutado varias acciones en pro de su bienestar. Ahora, a este proceso de restauración ecológica se suma la Arma da del Ecuador”, expusie ron.
Paola Sanhueza, bióloga encargada del equipo que lidera los procesos munici pales de descontaminación de Yahuarcocha, indicó que con el personal de la Arma da se hizo un proceso de batimetría, para conocer la cubeta lacustre de la lagu na, así como los puntos de mayor acumulación de sedimentos, el punto máximo y promedio de profundidad de la laguna y los posibles puntos para, a futuro, hacer un dragado.
“La idea de esto es poder
Cuidado. La laguna de Yahuarcocha se somete a varios procesos de descontaminación.
concretar otra estrategia que vaya acorde con el pro ceso de recuperación de la laguna”, añadió, al explicar que este trabajo se extende rá hasta finales de mes, con la intervención de técnicos que se ha requerido al Insti tuto Oceanográfico y Antár tico de la Armada (Inocar).
Además, expusieron que todo el apoyo se definirá a través de un convenio de cooperación técnica inte rinstitucional entre el Muni cipio de Ibarra y la Armada del Ecuador, en beneficio de uno de los mayores patrimo nios naturales de la ciudad, como es Yahuarcocha. (FV)
° Desde hace casi tres años el agua de la laguna de Yahua rcocha comenzó a tornarse verdosa, con la presencia de algas y hasta malos olores, que encendieron las alertas en las autoridades locales.
El Municipio de Ibarra en 2020 decidió declarar en emergen cia a la laguna, destinando un presupuesto de $3 millones para su descontaminación. De esos $3 millones, $390.000 fueron para equipos de última tecnología, que funcionan con ondas de ultrasonido, con el objetivo de ayudar al control de algas y restauración de la laguna.
Tras la instalación de los equipos por parte de Water IQ Technologies, empresa estadounidense, el presidente de la compañía, Lawrence Field, explicó que el estado de la laguna de Yahuarcocha es demasiado crítica, calculando que debido a los altos recuen tos de algas le habría tomado no menos de una década al espejo de agua quedar total mente inservible.
La selección de Ecuador tra tará de recuperar su olfato goleador en el partido amis toso que disputará hoy mar tes 27 de septiembre de 2022, en Düsseldorf (Alemania) ante Japón, que atraviesa un dulce momento tras encade nar varias buenas actuacio nes con miras a disputar el Mundial de Qatar 2022.
El pasado viernes, mien tras Japón ganó por 2-0 a Es tados Unidos, Ecuador em pató, sin goles, ante Arabia Saudí en Murcia, España.
Japón anotó en un mis mo partido los mismos dos goles que Ecuador ha hecho en sus cuatro últimos en frentamientos. El combinado ecuatoriano le ganó en junio por 1-0 a Nigeria, empató 0-0 con México y derrotó por 1-0 a Cabo Verde.
La parte reconfortante para el equipo del seleccio nador argentino Gustavo Alfaro, radica en la solven cia defensiva alcanzada en los cuatros amistosos donde mantuvo imbatido su arco.
La generosidad en el jue go y el afán de la Tricolor por ganar lo ha llevado a romper los sistemas defen sivos contrarios, pero en el remate final o en el pase previo le faltó precisión.
Contra los saudís, su go leador histórico (35 tantos),
Enner Valencia, se perdió un mano a mano contra el portero, que luego le ahogó el grito de gol, tras un re mate de volea y un disparo desde fuera del área.
Alfaro seguirá confiando y otorgando confianza a Va lencia y también a Michael Estrada, quienes anotaron diez de los 27 goles que hizo Ecuador en las eliminato rias para el Mundial de Qa tar 2022, los mismos que también anotó Argentina.
La paciencia de Alfaro, primero para rearmar el equipo, luego colmarlo de confianza y recuperar el nivel cuando se presentaron bajo nes individuales, terminaron dándole la razón, que espera tenerla también ante Japón y después en Qatar 2022.
Alfaro ha sido cuidadoso para escoger cada rival en el proceso de preparación para la Copa del Mundo, de modo que tengan similitudes con el juego de sus contrincantes en el Grupo A del Mundo, en el
que está encuadrado con Ca tar, Senegal y Países Bajos. Será una prueba de fue go para ambos equipos, de manera especial para Ecuador, que pondrá a prueba su sistema defen sivo ante un rival veloz, técnico y contundente, y para procurar alcanzar los goles que tranquilicen a sus atacantes previo al de but mundialista del 20 de noviembre contra Qatar.
Por su parte, el buen nivel y calidad del juego de Japón, junto a la gran presión en toda la cancha, de manera es pecial, cuando el rival intenta salir jugando desde su zona, han sido los argumentos cla ves en el proceso de prepara ción nipón previo a su sépti
e F e • Emelec y Univer sidad Católica ganaron unos partidos que tenían pendientes desde la sépti ma jornada de la segunda fase, sobre Deportivo Cuen ca y 9 de Octubre, res pectivamente, y entraron también en la pugna por conseguir el pase de finalista al título de Liga Pro.
Tras los resultados de los tres partidos pendientes y la victoria del Independiente del Valle por 1-0 sobre Ma cará en el partido adelanta
do por la duodécima fecha, son seis los clubes con posi bilidades para ganar la fase.
La ventaja la tiene Aucas, con 25 puntos, seguido del Independiente, con 23, des pués se sitúan Universidad Católica y Emelec, con 20 unidades, cada uno; y cie rran este grupo Barcelona y Liga, con 19 cada cual.
El triunfo del cuadro del Valle lo convirtió Gaibor, de penalti. Católica goleó por 3-0 a 9 de Octubre, que se mantuvo en el último puesto
y así perdería la categoría. Emelec se impuso 3-1 a De portivo Cuenca.
El partido entre Delfín y Mushuc Runa fue inte rrumpido entre el minuto 68 y el 74, por insultos y forcejeos entre el portero cetáceo Máximo Bangue ra y el defensa contrario Franklin Carabalí.
El Delfín se sostuvo en la zona de clasificación para la próxima Copa Sudame ricana y dejó sin opción a Mushuc Runa.
mo Mundial consecutivo.
Al mando de Hajime Mori yasu, Japón también saldrá a intentar consolidar al equipo con el que debutará el 23 de noviembre frente a Alema nia, en un partido correspon diente el Grupo E.
Ante Estados Unidos, Mo riyasu propuso un esquema de 4-2-3-1 en lugar del 4-3-3 que usó de manera más fre cuente en las eliminatorias para la Copa del Mundo.
El técnico nipón quería comprobar cómo se enten dían con ese sistema los cen trocampistas Wataru Endo (Stuttgart-GER) e Hidemata Morita (Sporting-POR) con el mediapunta Daichi Kamada (Eintracht Frankfurt-GER), y el resultado le convenció,
Ecuador: Alineaciones probables:
°Alexander Domínguez; Byron Castillo, Jackson Po rozo, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo o Jhegson Méndez, José Cifuentes, Moisés Caicedo, Romario Ibarra; Gonzalo Plata y Michael Estrada o Enner Valencia.
Seleccionador: Gustavo Alfaro.
Japón: Alineaciones probables:
°Shüichi Gonda; Yüta Nakayama, Takehiro Tomi yasu, Maya Yoshida, Hiroki Sakai; Wataru Endo, Hide masa Morita; Jun’ya Ito, Daichi Kamada, Takefusa Kubo; y Daizen Maeda.
Seleccionador: Hajime Moriyasu.
por lo que es probable que repita la misma fórmula contra la Tricolor.
Precisamente el primer gol de los nipones ante Esta dos Unidos fue anotado por Kamada a pase de Morita, mientras que en las bandas parecen fijos e indiscutibles Junya Ito (Stade de ReimsFRA) y Takefusa Kubo (Real Sociedad-ESP).
PÓLIZA EXTRAVIADA La Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Ltda.; ponemos en conocimiento del público que hemos sido notifi cados de la pérdida de la Póliza No. 002000310000123001 otorgada al Sr. (a). ALAVA COELLO ANABELLE Si transcurridos 3 días de la publicación de este aviso NO se presentare reclamo alguno en nuestras oficinas. Se procederá a la anulación respectiva sin res ponsabilidad para nuestra insti tución y por ende a la emisión de una nueva libreta COOP. 29 DE OCTUBRE P-37125-1172
PUBLICA EN
BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 51, 55, sin valor y sin firma de la cuenta corrien te No. 2055022480 a favor UFREDO JAVIER SANCHEZ FRANCO.
P-37134-1172
El partido se jugará en el estadio Merkur Spiel-Arena, con capacidad para 54.000 aficionados, a las 06:55 de hoy.
EFE • Consagrada en su país como una gran estrella, la cantante y actriz argentina Lali Espósito está inmersa ahora en una gira con la que quiere conquistar al público español tras una pandemia que, afirma, nos ha permitido valorar en su justa medida cosas que antes pasaban in advertidas.
“Lo único bueno de la pandemia fue darnos cuenta de cuántas cosas vivía mos intensamente sin valorarlas”, seña la en una entrevista con EFE la artista, cuya gira llega a Barcelona, después pasar también por Madrid y Málaga.
más consagratorio.
Y siempre está el idioma, que une. Al trabajar como actriz, a veces te piden que cambies la manera de ha blar, pero al rodar en Espa ña la serie ‘Sky rojo’, le die ron absoluta libertad para que su personaje fuera netamente ar gentino, con la cul tura, los modismos y las formas, y fue muy bien recibido, añade.
el dato También ha participado como actriz y productora en la serie argentina para Amazon ‘El fin del amor’.
Como argentina, siente el ‘calor’ al actuar en España, “una sensación de más ho gar al venir acá y una ilusión de crecimiento”, porque al margen de su país es el lugar donde le gustaría crecer ar tísticamente y ahora puede estar llegando un momento
En sus conciertos en España está ofre ciendo un poco de todos los discos, y ad mite que no fue difícil armar un ‘Disciplina Tour’ dinámico con tanta canción, pero se ha logrado, el show funciona muy bien, es muy potente, lo que en Argentina se llama un ca chetazo de locos, que no te deja pensar.
Colaboradora televisiva Lali también será más cono cida a partir de ahora en Es paña gracias a su colabora
ción en el exitoso programa ‘El hormiguero’, donde hará lo que hace normalmente, decir lo que quiere.
Se pone seria al hablar de la temática de la serie espa ñola de Netflix que protago niza, ‘Sky rojo’, que aborda la prostitución y la trata, dos temas que abarcan tantos escalones sociales, porque
EFE • La mítica banda britá nica Deep Purple, que tiene a sus espaldas 54 años de historia de la música a nivel mundial, ha llenado la Plaza de España de Sevilla en su concierto en el ‘Icónica Sevi lla Fest’, ante miles de per sonas que han coreado cada uno de los éxitos del grupo.
Ian Gillan, Roger Glover, Ian Paice, Simon McBride y Don Airey han demostrado sobre el escenario por qué han vendido más de 100 mi llones de álbumes y llenado estadios, teatros y multitud de recintos durante déca
das, además de ayudar a de finir el género del hard rock con su propio estilo, tanto en sus graba ciones como en sus directos, mientras se mueven progresiva mente hacia nuevas áreas, manteniendo sus sonidos frescos, y atrayendo de manera continua a nuevos fa náticos.
bumes de estudio solo desde 1996, y, además, han reali zado giras por todo el mundo desde sus inicios en 1968.
las víctimas son mujeres, normalmente de bajos re cursos, y los que abusan son personas de sociedades más altas.
En sus conciertos en Es paña está ofreciendo un poco de todos los discos si se considera una abanderada de la diversidad sexual, ad mite que, “al hacer cancio
nes que hablan de esto, hay un público muy concreto de la comunidad LGTB” que se acerca a su música y sus conciertos “por una sensa ción de representación”.
“Tanto en la música como en la ficción, me interesa ha blar de estas cosas, que son las importantes hoy en día”, resalta.
BANDA BRITÁNICA. Deep Purple el dato Han lanzado seis álbumes de estudio solo desde 1996, y, ade más, han rea lizado giras por el mundo.
Trayectoria Conocida como una de las bandas más movidas de la historia, han lanzado seis ál
En 2007 (casi 40 años después de su formación), la banda realizó 40 fechas en Francia, y el verano pasado, la banda se asoció con sus com pañeros de hard rock ‘Judas Priest’ y se em barcó en una exitosa gira por 25 ciudades de Esta dos Unidos y Canadá. Con todo, esta noche ha
sabido de nuevo llegar a un público entre el que había personas que han nacido durante su carrera, y gente que ha ido viendo la evolu ción del grupo a lo largo de su vida, dentro del forma to de un festival que ocupa toda la Plaza de España se villana, teniendo al propio monumento como parte del escenario.
ACTRIZ. Y cantante argentina Lali EspósitoDelegaciones locales, nacionales e internaciona les participaron en la Ronda de la Confraterni dad que se desarrolló en la Ruta del Río. (SCC)
El estado de salud del menor de edad era crítico hasta el cierre de esta edición.
La violencia armada y criminal suma nuevas víctimas en Santo Domingo, donde sujetos armados le quitaron la vida al conductor de una camioneta marca Ford.
° Los causantes de este acto sangriento huyeron del sitio después de come ter el objetivo. Unidades de la Policía Nacional recaba ron indicios para comenzar las investigaciones, pero durante las primeras horas de flagrancia no había per sonas aprehendidas.
el dato
El hecho sangriento se registró aproximadamente a las 14:00 de ayer, lunes 26 de septiembre, en la vía que conduce ha cia el Centro de Rehabilitación Social ‘Bellavista’.
El este nuevo hecho de sangre man tiene en zozobra a los santodomin gueños.
La familia que se movi lizaba en la camioneta fue intercep tada en uno de los rompe velocidades por ocupan tes de un vehículo, aparen temente un Chevrolet Aveo.
Estos sujetos portaban armas de fuego y soltaron
una ráfaga de tiros. Duran te esta acción resultó afec tado Roberto López, de 39 años, y un bebé, hijo de su primo.
Las dos víctimas quedaron gravemente heridas y las derivaron a diferentes casas de salud públicas, pero los pronósticos no fueron alen tadores.
Roberto López avanzó
hasta el hospital Santo Do mingo. Los médicos tra taron de estabilizarlo , sin embargo, las balas compro metieron órganos y a los pocos minutos confirmaron el deceso
El cadáver presentaba heridas de bala en el tórax, espalda y zona cervical . Después del respectivo le vantamiento lo embarcaron en la ambulancia de medici na legal para ser trasladado
La modalidad de robo en carreteras no exonera a los uniformados. Dos policías en servicio activo fueron interceptados cuan do se movilizaban a bordo de un vehículo particular y perdie ron temporalmente sus armas de dota ción.
Los gendarmes radican en Quito , pero por disposición superior recibieron el pase a Esmeraldas y en medio viaje cayeron en manos de delincuentes fuertemente armados.
transporte interceptaron a las víctimas y las amena zaron con armas de fue go para que descendieran de un vehículo Aveo.
el dato 398 operati vos se han desarrollado los últimos días en Santo Domingo.
Los uniformados quedaron en calidad de secuestrados por al menos tres ho ras Mientras que los antisociales se lleva ron dos pistolas do tadas por el Estado, municiones, alimen tadoras, chalecos y demás prendas de uso policial.
a politraumatismos en el cráneo.
Joffre García, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se activaron unidades especia les para recuperar las pis tolas y otros instrumentos policiales.
El hallazgo se realizó en la cooperativa de vivienda Juan Eulogio Pazmiño. Las cosas estaban en medio de la maleza, pero no se logró la aprehensión de los sospe chosos.
al Centro Forense de Santo Domingo.
Grave Liam F., de 1 año cinco me ses, recibió un disparo en la cabeza y esto provocó la pérdida de masa encefálica. Es hijo de un miembro poli cial, quien lo trasladó de in mediato al hospital Gustavo Domínguez para que reciba atención médica.
El menor de edad per
° La Policía Nacional no descarta que el blanco del atentado haya sido el ahora occiso, quien regis tra cinco antecedentes penales por: Tenencia y po sesión ilícita, utilización de documentos falsos, ocul tación de cosas robadas, tráfico de estupefacientes y extorsión.
manece bajo pronóstico reservado y en el área de críticos. Hasta el cierre de esta edición se conoció que preveían derivarlo a Quito para que tenga atención más especializada. (JD)
El hecho se suscitó cer ca al kilómetro 5 del tra yecto Santo Domingo – La Concordia. Dos medios de
En la cooperativa de vi vienda Heriberto Maldonado abandonaron a las víctimas, quienes necesita ron atención médica debido
La lucha contra el micro tráfico también continúa en Santo Domingo, donde se han decomisado varias do sis de estupefacientes du
rante la última semana. Uno de los procedimien tos más llamativos ocurrió en el barrio Zaracay. Agen tes de la Jefatura de Investi gación Antidrogas allanaron un inmueble donde existían plantas de marihuana.
Jackson Llerena, jefe de esta unidad, recordó a los santodomingueños que también es delito tener estas plantas en sus predios. “El artículo 222 del COIP regula esa situación y el cultivo está prohibido”. (JD)
EVIDENCIAS. Los artículos policiales fueron abandonados en la cooperativa Juan Eulogio Pazmiño. LEVANTAMIENTO. El cadáver fue ingresado al Centro Forense de Santo Domingo.Los Ríos experiencias de realidad virtual se realizan en la exposición de sostenibilidad 2022 en Bangkok, tailandia, este 26 de septiembre de 2022. en la muestra se exhiben proyectos y productos de desarrollo sostenible, incluidas innovaciones en el cuidado de la salud, producción futura de alimentos, energía limpia y tecnología agrícola. eFe
Una exposición para vivir la sostenibilidad