Los Ríos: 25 de agosto, 2022

Page 1

Pese a los pedidos de periodistas y organizaciones relacionadas con la libertad de expresión de un veto total, el Gobierno envió un cambio parcial a la mordaza correísta. La poca fuerza política que tiene el Ejecutivo ante la Asamblea Nacional es el principal motivo. La Corte Constitucional deberá pronunciarse sobre 17 puntos. 6

Conaie pesa más que la Asamblea para el Gobierno en un poco más de 15 días se cum plirán dos meses del inicio de los debates, pero solo en una de diez mesas se ha llegado a acuerdos. en las temáticas sobre la focaliza ción de subsidios y otros puntos el diálogo continúa. 7 POLíTica

ciudad El CNE posesiona a vocales que conforman la Junta Provincial 3 ciudad Buscan reactivar el turismo en Quevedo 4 ciudad JUEVEs 25 de AGOSTO de 2022 Los Ríos 5lasconvivenRecicladoresentrenecesidades

La libertad de juegoexpresiónentraalpolítico

Quince meses después de ejercer el poder, el pre sidente Guillermo Lasso transmite dubitaciones y des conexión con la ciudadanía que confió en él. Sin operadores políti cos eficientes para conectarse con la opositora Asamblea Nacional, el gobernante ha visto hacer agua la necesaria normatividad para atraer inversión productiva, gene rar empleo y bienestar ciudadano. El gobernante supo, desde el inicio, que tendría desafección legislativa. El mayoritario grupo de la operación conspiradora ha fallado por inusitadas posiciones de parte de sus aliados que muestran unidad para rechazar ini ciativas legislativas favorables a la inversión y empleo. El Gobierno no lee que sus adversarios repulsan la ética polí tica, proponer iniciativas legislati vas favorables al desarrollo econó mico y social, pero concentrados en fiscalizar funcionarios, uno de los cuales aseveró que “ojalá atrás de este juicio político no estén las grandes estructuras del crimen organizado”, como conje turó el ministro del Interior a una revista nacional. La mayoría parlamentaria opositora tiene una clara hoja de ruta trazada para que fracase el Gobierno, detener la recu peración económica y social de Ecuador. Mostró la combinación de acciones con la denominada movilización indígena para des plazar al gobernante, pero como falló promovieron “mesas de diá logo” para obtener más subsidios, adicionar succiones a la caja fis cal, a los contribuyentes, relativi zando prioridades de inversión y empleo.Últimas acciones mostrarían que el gobierno desea sobrevivir a cualquier precio. ¿Qué signi fica la designación de una visi ble correísta como gobernadora de Los Ríos, como el gerente de Petroecuador?Tal,aparente, sinuosa escalada no solo exhibe el Gobierno. Cursa en el Consejo de Participación Ciudadana una terna para nom brar presidente del Consejo de la Judicatura, encabezada por otro fervoroso personaje correísta Son abonos, a los desencantos políticos ciudadanos.

El destino quiso que Ecuador tenga que enfrentar el Caso Tagaeri Taromenane, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, justo ahora. No solo que el Estado ecuatoriano se encuentra en un momento de debilidad extre ma —inmerso en una crisis de lide razgo y atacado en diversos fren tes—, sino que la coyuntura actual dota inevitablemente al caso y sus patrocinadores de una seria carga política.

Un finitoelemento RosALíA A R t EAGA sERRAN rosaliaa@uio.telconet.neto

políticoDesencanto W ELLi NGto N ColumnistatoAPANtAinvitado

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 8641 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 LOS RÍOS | jueves 25/AGOsTO/2022O

Ro DR i G o Co Nt ERo P E ñ A fi EL rcontero@gmail.com

EDitoRiAL Recuerdo cuando en la escuela, en la clase de matemáticas, se nos enseñaba la diferencia entre conjuntos finitos e infinitos, y, para ejemplificar lo que eran los conjuntos infinitos, se nos ponía algunos ejemplos como las estrellas del firmamento, las arenas del mar y el agua. Los tiempos actuales nos dicen que las aseveraciones de los antiguos profesores de matemáticas esta ban erradas ya que el agua es un elemento finito, sobre todo si nos referimos al agua dulce y más aún a la que es apta para el consumo humano. Sabemos que en el planeta existe una gran cantidad de agua —alguien piensa que el planeta más que llamarse Tierra podría haberse denominado “Agua”—, pero en todo caso también cono cemos que la mayor cantidad de esta es salada, y si bien ahora hay procesos de desalinización de agua, estos son costosos y no están al alcance de todo el mundo. El agua dulce no es tan abundante como nos ima ginaríamos ni está tan equita tivamente distribuida. Su uso y abuso ha puesto en riesgo esas provisiones del líquido elemen to. En este sentido, revisten especial interés las cumbres del agua —en este año se está realizando en Estocolmo—, que aportan con análisis y pro puestas de solución a la escasez que ya se vive en muchos lugares del mundo y que sigue creciendo conforme avanzan los procesos de desertificación en el planeta, los extensos períodos de sequías y la falta de cuidado en su cultivo y producción.Hablamos de cultivo del agua porque se hace necesario propiciar su generación con la siembra de árboles que atraen las precipitaciones lluviosas, la protección de los humedales, el buen tratamiento de las aguas servidas y la protección de las aguasPorsubterráneas.ellosehacetan necesario el abundar en métodos de ense ñanza para el cuidado del agua Sin este elemento no hay vida; es indispensable si queremos man tenernos sobre la faz de la Tierra.

Es tarea de todos pre venir los emocionalesdesajustesquelle van a perder la confianza en la capacidad de las per sonas, entender nuestras propias limitaciones y tener respeto por nosotros y los demás. Quererse a sí mismo, saber respetarse y cuidar de la salud física y mental Estigmatización

permitirá mantener la esta bilidad emocional para cons truir una identidad propia. Estigmatizar a una persona es marcarle una señal o una huella que representa una deshonra o injuria física o psicológica que le seguirá por el resto de su vida. La personalidad es una organización dinámica, resultante de la actividad biopsico-social que se desarrolla en el interior de cada indivi duo, permitiéndole adaptarse al medio en el que vive. Un estigma es una característica o una particularidad que hace que una persona sea conside rada como parte de un grupo inferior, inadmisible o negati vo. Los sujetos estigmatizados son discriminados y rechaza dos, pudiendo ser víctimas de agresiones verbales o físicas. Todos recibimos bromas por amistad o diversión sana sin herir a nadie. Una burla amis tosa puede ser parte del afecto hacia un ser apreciado, pero cuando la burla es perversa y persistente se convierte en ofensa. La burla y la bravata siem pre recae en los más débiles y vulnerables y mucho tiene que ver con la posición o rango que ocupan en la sociedad. La burla puede ser juguetona e inofensiva, pero la bravata es cruel, degradante y ofensiva. Ocultar los errores propios fal seando la verdad y culpando a otros de los fracasos es típico de gente corrupta o de quienes guardan antipatías en contra de quienes piensan diferente y que buscan salir del subdesa rrollo social y económico con perseverancia y trabajo. La salud mental de los ecuatorianos requiere aten ción permanente; estigmati zar ofendiendo el honor y la dignidad de las personas es faltarse al respeto a sí mis mos. Hay que evitar las agre siones mutuas como las que ocurren en la política ecuato riana, donde los ataques son permanentes. El sistema de justicia está obligado a juzgar a quienes so pretexto de cam bio o revolución destruyen la democracia, buscando ocultar la delincuencia organizada en movimientos y partidos polí ticos.

Caso Tagaeri Taromenane

Por más que se intente presen tar al tema como un asunto que trasciende lo político y que remite únicamente a elevados conceptos humanitarios, un caso como este, en el momento actual, tiene serias implicaciones para el Estado ecua toriano, su futuro y el bienestar de su pueblo —del cual la Conaie, sus miembros y sus ideólogos tam bién son parte, pero no la única ni la que debe predominar a costa de todo el resto—. Hasta ahora, el caso ha servido como plataforma de Leonidas Iza, de colectivos extremistas de financiamiento poco transparente, de juristas abierta mente apologetas de la violencia de octubre de 2019 y junio de 2021, y de movimientos extranjeros enemigos declarados de sectores estratégicos de nuestra Instrumentalizaneconomía.un hecho acae cido hace dos décadas para fines proselitistas y, además, persiguen vorazmente sanciones que debili tarán todavía más la legitimidad del Estado y las finanzas públicas. Así, Leonidas Iza y sus acólitos manci llan irresponsablemente el prestigio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y las nobles causas que defiende. Fieles al extremismo que los caracteriza y sobre el que ya tanto se ha adver tido, demuestran una vez más que están dispuestos a usar cualquier instancia y cualquier herramienta, por más contradictoria que sea, con tal de debilitar al Estado para luego hacerse con él.

BABAHOYO • En el salón de la democracia del Conse jo Nacional Electoral De legación Los Ríos, fueron oficialmente presentados los vocales que conforman la Junta Provincial, quie nes serán los responsables de calificar candidaturas y ser veedores de que el pro ceso de elecciones de fe brero del 2023, se lleve a cabo de manera transparen te ySoncorrecta.cinco profesionales en diferentes ramas quie nes conforman esta Junta Electoral, ellos son: Su pre sidente Carlos Villegas, la vicepresidenta Inés Estupi ñán; los vocales Karen Bue naño, Richard Naranjo y Abraham Hanna. “La transparencia se ha venido dando desde el pro ceso anterior, todo está sis tematizado. Los candidatos tienen la oportunidad de inscribirse en línea, lo más importante, el proceso de calificación ténganlo por se guro que está será una jun ta transparente, que se va a normar en base a lo que dice La Constitución de la Repú blica del Ecuador y el Códi go de la Democracia, las per sonas que cumplan serán bienvenidos en este proceso, tengan por seguro que cuan do se dé el tema de la junta, vamos a velar para que todos los partidos políticos tengan la tranquilidad y la certeza que esto será transparente, y cuando sean los escruti nios, eso será la voluntad de los votantes de la provincia”, sostuvo Villegas.

WhatsApp 0962772793

CNE: ‘Proceso electoral será seguro y con transparencia’

CIUDAD03 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022 I

En sus intervenciones los nuevos vocales, quienes es tuvieron acompañados del director del CNE - Los Ríos, Juan Francisco Cevallos, aseguraron que todo está listo para empezar con la inscripción oficial de can didatos, y calificar sus can didaturas, además de llevar un proceso de elecciones sin mayores“Vamosproblemas.amostrarles a los medios de comunicación y a la ciudadanía como es el proceso de escrutinios, las actas son escaneadas y no son subidas acá en la dele gación, sino es en la red na cional en la cual se toman todas las seguridades. Hay una nube con un sistema seguro, así es que si llega rá apagarse algo, no pasa nada, todo este proceso lo vamos a socializar para que ustedes lo conozcan”, precisó el director del CNE - Los Ríos, a los medios de comunicación. (DG)

Sí llegara a “apagarse” algo todo está sistematizado, dijo el director del CNE. LABOR. El Concejo Nacional Electoral delegación Los Ríos, se prepara para los comicios del 2023. 27 Días restan para inscribir de manera oficial a los candidatos en el CNE. cifra www.lahora.com.ec/losrios AgréganosRecibe tu diario por

¿Habrán apagones?

GRATIS

Quevedo • Como en las gran des ciudades las personas em pezaron a reactivarse imple mentando negocios y dando apertura a plazas de trabajo, con la finalidad de salir ade lante, asimismo, las autorida des de cada cantón riosense comenzaron a buscar estraté gicas de cambio, para generar ingresos por medio del turis mo y otras actividades. Como cada año Queve do celebra sus fiestas de creación política (79 años). Delegados de la municipali dad elaboraron una amplia agenda de actividades, tan to culturales, deportivas y sociales, con el objetivo de incentivar a la ciudadanía a participar en los eventos que inician desde el domin go 28 de agosto del 2022, en varios sectores de la ciudad. Mediante estas activi dades Quevedo acogerá a un aproximado de 400 personas diarias, entre de portistas, personal médico, técnicos, dirigentes y otras personalidades, contribu yendo a la reactivación eco nómica. (SCC)

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022I

° sábaDo 03 De septiembre Elección de Miss Ecuador Edición 2022 a las 20:00 Malecón de Quevedo. ° miércoles 7 y jueves 8 septiembreDe La ciudad de Quevedo será el lugar de concentra ción de llegada y partida (primera y segunda etapa respectivamente) de la XVII vuelta ciclística más ter al Ecuador. Los ciclistas llegarán a Babahoyo-Que vedo (106 kilómetros de recorrido) y pernoctarán hasta el siguiente día para continuar la competencia en la Ruta Quevedo- Santo Domingo (116km) ° viernes 16, sábaDo 17 y Domingo 18 De septiembre Expo Feria 2022 en el Complejo del recinto Ferial de la Cámara de Comercio, ubicado en la vía a Buena Fe, frente al complejo De portivo Municipal Ciudad de Quevedo. eAgendAventospor cantonización Hasta la fecha se tiene ya confirmado la ronda Quevedo 2022. DATO LugAr. En la Ruta del Río se celebran actividades recreativas. ventAs. Emprendedores expenden sus productos. visitA. Todos los fines de se mana se ofertan productos.

° 28DomingoDeagosto Carrera atlética por el mes de la Juventud, a las 07:00 en la Ruta del Río, ciclo paseo familiar de 09:00 hasta las 12:00 en la Ruta del Río.

Turismo reactiva a Quevedo

Luego de dos años de pandemia por el covid, se retrasó el progreso de muchos negocios. Algunos quebraron, mientras que otros se abrieron paso al emprendimiento, logrando reactivar nuevamente el turismo y el comercio. distrAcción. Los niños son los que mas disfrutan con las actividades deportivas. distrAcción. El turismo reactiva la economía de cualquier ciudad.

El campo y la ruralidad se quedan fuera de la reactivación aYUda. El agro continúa envejeciendo y precarizándose en este lugar periférico habitan las familias que se dedican al reciclaje. se la conoce también como ‘Los Chamberitos’. en el invierno, en vez de calles transitan por lodaceros. Pocos resultados, pero muchos discursos

° A través de un comu nicado, la Secretaría de Co municación de la Presidencia aseguró que, con corte a julio de 2022, se registraron resultados positivos a nivel nacional. Así, se resalta que 94.000 personas salieron del desempleo y hubo una reducción en el subempleo. Sin embargo, la mayoría de los que dejaron de ser des empleados se convirtieron en informales y se regis traron en otras categorías como otro empleo no pleno o incluso empleo no remu nerado.

Más allá de la manipulación política y los intereses oscu ros que pudieron ser parte de los motores del paro vio lento de junio de 2022, una de las realidades que hizo posible la participación de un gran número de indíge nas y campesinos es el cons tante deterioro en el merca do laboral de la ruralidad. Este deterioro se ve con firmado con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Esta dísticas y Censos (INEC). Con corte a julio de 2022, el número de personas con empleo adecuado, es decir con al menos un ingreso mensual de $425, bajó de 512.466 a 420.487. Así, si se compara con julio de 2021, el porcentaje de empleo adecuado cayó del 18,4% al 14,5%, o, en otras palabras, apenas 14 de cada 100 traba jadores rurales tiene condi ciones mínimas en ingresos como ingresos.

De esos 420,487 con em pleo adecuado, Jimena Me jía, investigadora en desa rrollo agrícola, comentó que menos de un 40% tienen todos los beneficios de Ley como afiliación a la seguri dad social, contrato, vaca ciones, décimos, entre otros. » Esta es una de las principa les fuentes de desigualdad y que impide el mejoramiento de las condiciones de vida; además que aleja aún más las ya escasas posibilidades de movilidad y ascenso so cial. Si no se toman medidas para revertir esta situación, nuevas medidas de hecho violentas están a la vuelta de la esquina», puntualizó. Un primer paso para cambiar esta situación se trató en la nota que publicó Diario La Hora el pasado 19 de agosto de 2022, bajo el título «El control de pre cios es una bomba de tiempo dentro de los diálogos entre Gobierno y movimiento in dígena». Ahí se analizó que, antes de tratar de imponer costos y precios desde la política o ciertos sectores, se debería apostar por im pulsar la asociatividad y el cooperativismo producti vo. (JS)

CIUDAD05 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022 I

En ‘Vivir con Dignidad’ les hace falta obras para vivir tranquilos Lastrado de calles y la limpie za de pozos sépticos son dos de los muchos pedidos que hacen ‘Los Chamberitos’ a las autoridades locales, pero según los moradores de este lugar, no han sido atendidos pese a varios requerimien tos. Rosa Miño, presidenta del lugar, en conjunto con su delegación, afirmó que, por repetidas ocasiones se ha reunido en el Municipio con el alcalde de la ciudad, John Salcedo, pero hasta la fecha no han obtenido una respuesta favorable. ‘Vivir con Dignidad’ está conformado por 50 vivien das, y en cada una habitan de dos a tres familias, es de cir, existe un pozo sanitario donde reposan las aguas servidas de cuatro familia, lo que ha ocasionado que no abastezca, y colapsen ocasio nando malos olores. Isabel Bustamante, de aproximada mente 60 años de edad, es una de las cinco personas disca pacitadas que viven en el sec tor. Ella no puede salir con su silla de ruedas por el pésimo estado de las calles. La presidenta mencio nó a La Hora que, mediante una entrevista en el mes de junio de este y en julio del 2022, asistió a una sesión Concejo donde dio a cono cer mediante documentos las necesidades de las cuales padecen, pero hasta la fe cha no se ha hecho nada por atenderlos, y temen que lle gue el invierno y no puedan caminar libremente por la zona. Compromiso La vicealcaldesa del cantón Quevedo, Karina Miranda, dio a conocer que la Muni cipalidad tiene un proyecto para asfaltar 40 kilóme tros de calles en Quevedo, además de la construcción de aceras y bordillos. “Se ha considerado asfaltar la calle principal en ‘Los Chamberitos’. Se logró me diante una planificación con Humberto Sandoya, di rector de Obras Públicas”. dijo Miranda. (SCC) neCesidades. Una triste realidad es la que viven los habitantes. Sus calles son de tierra, piden el asfaltado. Tampoco tiene agua de calidad.

° Censura previa amplia.

° Plan de comunicación que debe ser aprobado por el Arcotel. mixto.Son 17 objeciones por in constitucionalidad y 34 ob jeciones por inconvenien cia. La Corte Constitucional deberá pronunciarse en 30 días sobre los 17 puntos y, en esa misma cantidad de días, la Asamblea Nacional sobre lo demás. Todo el proceso pudiera demorar más de un mes.

Juego político

Funcionarios. Los secretarios Fabián Pozo y Leonardo Laso, ayer en Carondelet.

° Responsabilidad por expresiones de acuerdo a la ley, pero sin precisar tipos.

PAÍS 06 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022I

Libertad de expresión atrapada en la lucha entre Ejecutivo y Legislativo

El Gobierno dijo no al pedido de periodistas, medios, gremios y oenegés de un veto total. ahora, tiene frentes abiertos en la corte constitucional y en la asamblea. La libertad de expresión y su protección entran al juego político entre los máximos poderes del Estado, el Eje cutivo y el Legislativo. La nueva mayoría de la Asamblea aprobó reformas a la Ley de Comunicación que atentan contra la libre circulación de las ideas en los medios. El correísmo, más los disidentes de la línea partidista de Pachakutik y la Izquierda Democrática, triunfaron en el muñequeo para revivir el control de los medios y el periodismo. Es tánLanostálgicos.propuesta inicial, que supuestamente mira por las “audiencias” -han dicho los correístas-, tiene que ver con eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión, dero gar todo sobre la autorregu lación de medios, atribuir responsabilidades civiles, y otras, por expresarse y opi nar libremente. O ampliar la censura previa para privados , evitar el trabajo de directores y editores sobre los contenidos, u otorgar funciones censuradoras a la Defensoría del Pueblo. Todo para resucitar un control to tal del pensamiento. Las objeciones Pese a los reiterados pedi dos de los gremios de pe riodistas y organizaciones de la sociedad civil para que el Gobierno vete totalmente la propuesta de la Asam blea, el Gobierno se decidió por el veto parcial y, a la vez, aedep y Fundamedios se pronuncian sobre el veto mixto

Pero este movimiento des de Carondelet, que nace de la Secretaría Jurídica y del propio presidente Guiller mo Lasso, tiene que ver con el juego político en el que está sumido el país. Ayer, Fabián Pozo, secre tario Jurídico de la Presiden cia, explicó el motivo final para no acoger las solicitu des de veto total. “Los argu El secretario de quepidióLeonardocomunicación,Laso,síencarondeletelvetoseatotal,acogiendolasrecomendacionesdelosperiodistas.

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION De conformidad al artículo 153 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y Estatuto del Club Deportivo Especializado Juventud Minera, se convoca a Asamblea General de Elección del Directorio del Club Deportivo Especializado Juventud Minera, para el día martes 13 de septiembre de 2022, a las 15h00, a través de la plataforma ZOOM, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día: 1. Constatación del Quórum 2. Instalación de la Asamblea 3.Elección y posesión del Directorio del Club Deportivo Especializado Juventud Minera, para el período 2022 - 2026. El quórum de instalación de la Asamblea General de Elección se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En el caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.

° Restricciones para informar sobre casos judiciales y la intervención de la Defensoría del Pueblo.

° Exigencia de publicidad estatal para medios públicos.

° Error por suprimir una parte del artículo 6, y luego lo sustituye por un texto similar.

° Restricción de frecuencias para medios privados.

Las objeciones por inconstitucionalidad

° Posibilidad de acciones legales, incluso penales, por contenidos difundidos.

° Revivir los defensores de audiencias.

° Extranjeros no puedan ser propietarios de medios.

° Democratizar los flujos de información para asignación de frecuencias.

° Disminución del 40% de las frecuencias para medios privados y fortalecer a los medios gubernamentales.

° Responsabilidad ulterior y posibilidad de acciones penales por informar.

° El derecho a la verdad.

° Consejos Consultivos con poder editorial sobre los medios.

el dato mentos para el veto total los reconocemos. Pero no me gustan las bolas de cristal, para insistir ante un veto, sea parcial o total, se requie ren el mismo número de vo tos, 92. En el veto parcial se puede proponer un texto alternativo, en el veto total no se puede hacer eso. Para mí el veto total significa pa tear la pelota hacia delante y confiar en la bola de cristal”, dijo ante unos 40 represen tantes de medios y oenegés.

“Ninguno de nosotros puede adivinar cómo serán las circunstancias de la po lítica. Pero (el veto total) sí implica renunciar a cual quier mejora con un texto alternativo. Implica renun ciar a que la Corte Consti tucional se pronuncie sobre los temas de fondo. Confío en que los temas más álgidos sean resueltos para siempre en la Corte Constitucional y con eso habremos dejado un legado al país”, dijo Pozo. “Si prevalece nuestro texto… habremos hecho un bien”. Si en la Asamblea no hay los 92 votos para ratificarse en el texto propuesto ini cialmente, prevalece el pro nunciamiento del Presidente Lasso. Y ese es el juego po lítico para los próximos 30 días: evitar que se concrete esa mayoría opositora.

Lic. JennyPresidentaChamorro

El Gobierno espera que la corte constitucional elimine estos excesos de la propuesta de mordaza correísta:

°Opinión fuera del contenido comunicacional.

° Universidades excluídas de los medios comunitarios.

° Francisco Rocha, secretario ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Periódi cos (Aedep), dijo que se ha insistido lo suficiente en el pedido de veto total. Y dejó en claro que no han participado en la construcción del veto, sino que han brindado sus criterios. Sin embargo, resaltó que la Corte Constitucional pueda pronunciarse sobre los 17 temas. Por otro lado, Fundamedios rechazó cualquier juego político que se intente armar alrededor de la libertad de expresión. “Pedimos a los legisladores de los sectores democráticos de la asamblea nacional que acojan aquello que va en la línea de promover y garantizar la libertad de expresión y el trabajo periodístico, como pilar en la construcción de una genuina sociedad democrática”, dijo en un comuni cado.

POLÍTICA07 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022 I

El tiempo le está quedando corto al Gobierno y al movi miento indígena que desde el 13 de julio de 2022 están senta dos en mesas de diálogo para llegar a consensos en temáti cas catalogadas como “sensi bles” por ambos sectores. En un poco más de 15 días se cumplirán dos meses del inicio de los debates, pero solo en una de diez mesas se ha llegado a acuerdos. En las temáticas sobre la focaliza ción de subsidios a los com bustibles, control de precios, fomento productivo, energía y recursos naturales el diálogo continúa.

PROCESO. El primer acuerdo entre el Gobierno y el movimiento indígena se produjo el 18 de julio de 2022. COmPROmiSO. El Gobierno ha puesto a trabajar a toda la maquinaria estatal en los diálogos.

El ministro de Energía, Xavier Vera, mostró su opti mismo de que en la primera jornada se defina una guía me todológica para solventar las exigencias de la Conaie, Feine y Fenocin.

También está pendiente la instalación de las mesas de Empleo y derechos labora les; Derechos colectivos y Edu cación Superior; Protección a inversiones nacionales; Ac ceso a la salud; y Seguridad.

“Lo peor que le puede pasar al Ecuador es sujetarse a los 90 días”. Lo dijo ante la even tualidad de que el tiempo se quede corto para el debate de los temas estructurales.

El tiempo corre mientras Gobierno, sector indígena, empresarios e Iglesia concen tran sus esfuerzos para llegar al objetivo.Estemiércoles 24 de agosto de 2022 se instaló en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) la comisión de energía y recursos natura les.

Que intervenga la banca No solo empresarios, sino in cluso los representantes de la banca deben estar inmersos en el debate, pidió Arturo Mosco so, director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacio nal del Ecuador. A su criterio, este no es un diálogo en el que solo deben estar involucrados el Gobierno y el sector indí gena. El “montón de aristas” requiere de la participación de otros sectores de la sociedad. “El Gobierno no puede hacer todo”, indicó. (SC)

El tiempo ‘aprieta’ el diálogo entre Gobierno e indígenas

El primer acuerdo ° El 18 de julio de 2022, el Gobierno y el sector indígena llegaron a un primer compromiso en la mesa de Banca Pública y Privada para la reestructuración de financiamiento de la deuda a 10 años plazo y 3 de gracia, recalificación de los deudores en el sistema financiero y crédito accesible Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la CONAiE, ratificó la voluntad de su sector de avanzar en las negociaciones, pero anunció que una vez que finalicen los 90 días, pondrían a consideración de las bases la aparente “falta de voluntad” del Gobierno de llegar a compromisos. “Todavía no hay nada concreto a casi dos meses de diálogo”, dijo, al calificar al régimen de “inoperante” Añadió que seguirán “luchando y exigiendo con más contundencia para que el Gobierno escuche”.

La maquinaria estatal ° Arturo Moscoso dijo que la ventaja en este proceso es que el Gobierno ha puesto toda su maquinaria estatal (con el envío de sus ministros) y le ha dado la importancia que se merece para llegar a acuerdos.

No así con la Asamblea -dijo- a la que probablemente no le interesa que los diálogos sean fructíferos porque la nueva mayoría pretendió, incluso, destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso. En esa medida, difícilmente los detractores del régimen van a coadyuvar a que se llegue a consensos pues de por medio están sus intereses políticos. “A la Asamblea lo que le conviene es que haya más conflicto y debilitar al Gobierno”, alertó.

A primera vista se advertían dificultades porque las exigen cias del sector social giran en torno a una moratoria mine ra, auditoría de las actividades extractivas y la consulta pre via. Esto último es algo que, de acuerdo con la Cámara de Minería del Ecuador, sería de responsabilidad del Estado. María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Mine ría, remarcó que la consulta previa es un mandato consti tucional como mecanismo de participación ciudadana, por tanto es un deber del Estado y no del concesionario mine ro. Agregó que tampoco exis te una ley ni un reglamento al respecto. Iglesia y empresarios David de la Torre, secretario de la CEE, pidió evitar que al gún cálculo político o interés particular los aleje del cami no del diálogo como única vía para salvaguardar al país de la inacción, el caos y la violencia. Sostuvo que para encontrar soluciones a los problemas, el país necesita consensos. “Para mejorar la metodología de las mesas de diálogo se va aportar con testimonios y experien cia”,Enrecalcó.esalínea, el sector pro ductivo reconoció que el pro ceso avanza lentamente. Juan Rivadeneira, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), opinó que sería un error que se fijen precios en una economía, porque el mo mento que eso ocurra el mer cado se distorsiona y la ciuda danía se verá perjudicada pues incluso podría haber escasez. “Es inconveniente una política de control de precios”, insistió. En el tema de los subsidios dijo que es “difícil llegar a acuerdos de manera rápida”, aunque ya existen conversa ciones.Entodo caso, señaló que como sectores productivos estarán listos a colaborar si es que las partes lo solicitan y llegar a la mejor negociación posible, para que prime el in terés ciudadano por delante delOpinópolítico.que las partes po drían pensar en la posibilidad de alargar el plazo para llegar a resultados porque la expec tativa ciudadana es amplia.

El plazo de los 90 días que se estableció en el ‘Acta de la Paz’ vence el próximo 10 de octubre.

Poco impacto y alto costo Según Napoleón Santama ría, en un informe elaborado con asesoría del Banco Inte ramericano de Desarrollo (BID), se estableció que el ta maño óptimo para que fun cione la Senae, de la mano de mejoras tecnológicas que no se han implementado, era de alrededor de 500 funcio narios. Sin embargo, actual mente tiene 1.618 empleados en nómina “Tiene una baja potencia recaudatoria. En promedio, le aporta $1.200 millones anuales al país. El SRI, con 3.046 empleados, genera casi 12 veces más, es decir, $14.000 millones. Además, no cumple a cabalidad con sus dos funciones más im portantes. Por un lado, evitar que ingresen mercancías nocivas, ilegales o que alteren el orden público (drogas, arma mento, pornografía). Por otro lado, que no seamos un puer to de exportación de pro ductos nocivos”, puntualizó En diciembre de 2019, la exdirectora del SRI, Marisol Andrade, aseguró que, lue go de varias evaluaciones, el BID no había recomendado la fusión con la Senae; pero no dio mayores detalles. El mayor problema habría sido que esa fusión necesita pasos previos que alteran a sectores que están cómodos con la situación de controles ineficientes. Primero, se necesita de purar y transparentar la nó mina. De acuerdo con Raúl Vera, investigador en temas de comercio exterior, “ese tipo de cambios choca con una institucionalidad ecua toriana infiltrada en los últi mos años por la corrupción e incluso el narcotráfico”. La tendencia a escala mundial es que una sola institución maneje los impuestos nacionales y los aduaneros.

solo quedó en intenciones

REALIDAD. Las aduanas son de las instituciones más debilitadas de los últimos años. Fusión entre SRI y Aduanas

El contrabando representa pérdidas de alrededor de $2.000 millones anuales para el país. el dato Cuatro años después, se han tomado ciertas medidas de facilitación del comercio, de trabajo conjunto pero los avances han quedado a medias y nunca se concre tó lo más importante que era precisamente la fusión Así lo explicó Rosa Buheli, docente e investigadora en temas aduaneros.

En agosto de 2018, dentro de las medidas de optimiza ción del sector público, el expresidente de la Repúbli ca, Lenín Moreno, anunció que el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) y el Ser vicio de Rentas Internas (SRI) se fusionarían, pero eso quedó como intención. Se aseguró que la medi da permitiría reducir cos tos, tramitología y tiempos; pero sobre todo transpa rentar los controles para enfrentar el contrabando y el naciente problema de la infiltración de cargamentos de droga en los contenedo res de exportación.

“En la mayoría de los países de la región, una sola institución controla los impuestos nacionales y los llamados de expresión y aduaneros. Por ejemplo, en Colombia está la Direc ción de Impuestos y Adua nas Nacionales (Dian); y en Perú se encuentra la Su perintendencia Nacional de Aduanas y de Adminis tración Tributaria (Sunat)”, dijo.El resultado es que sub siste una institución so bredimensionada e inefi ciente como la Senae; pero con poco aporte tanto en recaudación como en control sobre la importación y exportación de mercancías ilícitas (drogas, armas, por nografía, entre otras).

Debilitamiento La actual directora de la Se nae, Carola Ríos, reconoció que la institución ha sido sis temáticamente debilitada en los últimos “Lamentablemente,Gobiernos. la Aduana del Ecuador fue sistemáticamente debilitada. A partir de que en la consti tución de 2008 se le quitó el título de sector estratégico, a pesar de su importancia”, dijo.Además, como ha ocurri do entre instituciones como el Servicio de Contratación Pública (Sercop), dejaron pasar años sin inversiones para renovar sistemas tec nológicos. Esto provoca in eficiencias y menos capaci dad de control. Por su parte, Santamaría, apunta a que la moderniza ción y la fusión con el SRI no se concretó porque hay oscuros intereses de por medio.“Esto sucede en Ecuador porque grupos de poder, vinculados con sectores agroexportadores de la Cos ta ecuatoriana, quisieron siempre tener control ab soluto para manejar, hacer y deshacer, en las Aduanas del Ecuador. Esto es así de sencillo y claro”, puntualizó. Estas vulnerabilidades han provocado una erosión continua de la imagen y el estado de la Senae. Esto se ha profundizado con los recientes escándalos vincu lados a los intentos de com prar puestos públicos. (JS)

En segundo lugar, se deben cambiar procedimientos y programas de control y fis calización; pero incluso la implementación de escáne res en puertos no se ha podi do concretar.

“El empeoramiento en las expectativas enciende una señal de aler ta porque indica que los especialistas esperan una desaceleración económica para los próximos meses”, según la FGV. (JS) Clima para negocios en Ecuador cayó a su menor nivel en 15 meses

ECONOMÍA 08 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022I

La incertidumbre sobre el futuro de la economía y los altos niveles de corrupción en la Justicia han contribuido para que el clima para negocios caiga a su menor nivel en casi año y medio. De acuerdo con la Fundación Getulio Vargas (FGV), que consultó a 150 especialistas de 15 países, el Índice de Clima Económico (ICE) de Ecuador pasó de 72,1 puntos, en el segundo trimestre de 2022, a 70,5 puntos en el tercer trimestre. Es decir, se redujo 1,6 puntos.

finJuegosesmeraldeñosDeportistasTUNGURAHUAPAÍSLOJAECONOMÍAsedestacaronenPrejuvenilesManabíJorgeYundadicequesucandidaturaalaAlcaldíaestáenfirmeGLOBALQUITOEmmanuelMacron:Estamosviviendoeldelaabundancia

QUITOESMERALDASPAÍS

El primer día de clases escalonadoseráen la Sierra y Amazonía ¿Se podrá vender gasolina extra de calidad a $3,89 por al turismo religioso

ObjetivO. La meta es que los centros de desarrollo prioricen la atención de niños que provienen de familias vulnerables.

“Muchos nos volvieron a buscar (…) y las madres han pedido la atención de educadoras comunitarias a domicilio”, recalca el Director del Patronato San José, quien reitera que estos espacios permiten la reactivación económica, ya que padres y madres pueden salir a trabajar, dejando a sus hijos bajo el cuidado de educadores.

En septiembre de 2022 se abrirán los nuevos centros de desarrollo infantil municipales. Se priorizará la atención a niños de fami lias vulnerables. Este es un anuncio que se esperaba desde 2020, cuan do cerca de 9.000 niños se quedaron sin un lugar al que acudir, mientras sus pa dres trabajan, debido a que el programa ‘Guagua Cen tros’ fue eliminado durante la alcaldía de Jorge Yunda. Dos años después, el proyecto de los centros de desarrollo infantil muni cipales se promociona con una esencia distinta a la de los ‘Guagua Centros’. Así lo explica Rogelio Echeverría Morales, director del Patronato Municipal San José. Estarán en 57 parroquias Echeverría explica que se rán 108 los centros de de sarrollo infantil que atende rán, de manera gratuita, a ¿Qué pasó con los niños que se quedaron sin Guagua Centro?

Se van a beneficiar 4.860 niños del Distrito Metropolitano de Quito que podrán ingresar a estos centros de desarrollo infantil ”, ROGeLiO eCheveRRíA MORALeS, DiREctoR DEL PatRonato MuniciPaL San JoSé.

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

El campo y la ruralidad se quedan fuera de la económicareactivación

reactivaEconomíagalón?segracias

°Rogelio Echeverría Morales, director del Patronato Municipal San josé, dice que equipos técnicos han ido hacia los hogares para dar terapias de estimulación temprana y que otros pequeños han ido a otros centros como los de erradicación de trabajo infantil. Sin embargo, Echeverría no da un detalle exacto de los 9.000 menores que, en medio de la pandemia, perdieron estos centros de cuidado.

Los centros infantiles del Municipio atenderán desde las 08:00 hasta las 16:00. La Puéllaro,Puengasí,Ferroviaria,Cumbayá,Pasto,Nanegalito,Chilibulo,Pifo,sonalgunasdelasparroquiasdondeseabriránestoscentros.

DATOS $4 millones se han asignado para la apertura de centros de desarrollo infantil. CIFRA niños entre 1 y 3 años. Estos espacios funciona rán en 57 parroquias que se determinaron en conjun to con el Ministerio de In clusión Económica y Social (MIES) y donde la comuni dad no cuenta con centros de este tipo. En cada centro se aten derá a un promedio de 45 infantes. “Se van a bene ficiar 4.860 niños”, dice Echeverría. Desde septiembre se fir marán los convenios y los centros se abrirán de mane ra Porprogresiva.ahora, el Munici pio de Quito, a través de la Unidad Patronato San José, mantiene abierta la con vocatoria para personas jurídicas sin fines de lucro que deseen postular (hasta el 30 de agosto de 2022) el concurso para convenios de administración de Cen tros de Desarrollo Infantil, conforme los requisitos y normativa correspondiente. Esto marca la diferencia con los proyectos pasados, des taca Echeverría, “anterior mente los Guagua Centros eran administrados por per sonas naturales. Ahora, con personas jurídicas sin fines de lucro, permite garantizar el buen uso de los recursos públicos”.Echeverría detalla que estos centros tendrán un nombre distinto, aunque aún no está definido. Los beneficiarios Los administradores de cada establecimiento – se ñala Echeverría– darán a conocer las inscripciones para cada espacio. Eso sí, se priorizará a niños en si tuación de vulnerabilidad. “Esto lo vamos a verificar a través de fichas sociales y un equipo que hará entre vistas a las familias para ve rificar la necesidad”, agre ga. En las redes sociales del Municipio de Quito y del Patronato San José infor marán sobre los procesos de inscripciones. (Avv)

QUITO09 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022 I

Centros de desarrollo infantil municipales se abrirán en septiembre Quito se quedó sin los rente.unespacios,jeCentrosGuaguaen2020.lPatronatoSanoséretomaestosperoconprogramadife-

De la misma forma, Sán chez ofreció a Colombia toda la colaboración de España para trabajar en la aplica ción del acuerdo entre este país y la UE. Socio de primer orden La ministra de Industria, Comercio y Turismo de Es paña, Reyes Maroto, por su parte ratificó que Colombia es un “socio económico de primer orden” en América Latina.

GLOBAL 10 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022I

DiPLOmACiA. El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez (i), junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

FuEGO. El 80% del Departamento de Santa Cruz se encuentra en riesgo alto por los incendios forestales.

Pedro Sánchez promete relanzar la relación de Latinoamérica con la UE España también ratificó que Colombia es un “socio económico de primer orden” en la región.

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION De conformidad al artículo 153 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y artículos 20 y 29 del Estatuto de la Liga Deportiva Cantonal de Caluma, se convoca a Asamblea General de Elección del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Caluma, para el día sábado 10 de septiembre de 2022, a las 11h00, en la sede de Liga Cantonal, ubicada en el Coliseo de Deportes, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día:

Las inversiones españolas en Colombia en 2021 supe raron los 1.400 millones de dólares, agregó la ministra, quien también detalló que actualmente hay 800 em presas españolas instala das en suelo colombiano , muestra de que “las relacio nes comerciales bilaterales han mostrado una evolución positiva y creciente”. EFE

WASHINGTON. Dos personas fallecieron y otras tres resultaron heridas este 24 de agosto de 2022 en un tiroteo en el noroeste de Washington, que según la Policía se produjo en una zona conocida por ser “un mercado de droga al aire libre”. Las víctimas estaban a las puertas de una residencia para personas de la tercera edad, pero todavía no se sabe si vivían allí o solo estaban en el lugar. En lo que va de año, según la Policía Metropolitana, ha habido 136 homicidios, un 4% más que en 2021. Los asaltos con “armas peligrosas” han caído un 11%, hasta los 907, y los robos han aumentado un 17%, hasta los 1.373. EFE Dos muertos y tres heridos en un tiroteo en el noroeste de Washington Alerta roja por incendios en la región más poblada de Bolivia

Maroto destacó la “re levancia que para España tiene Colombia desde un punto de vista económico y comercial ”, subrayando que es el segundo inversor en el país latinoamericano después de Estados Unidos, y el “interés mutuo” que se traduce en el compromiso de ambos Gobiernos en es trechar las relaciones.

Lic. JennyPresidentaChamorro

LA PAZ. El departamento de Santa Cruz, la región más poblada de Bolivia, declaró este 24 de agosto de 2022 la “alerta roja” por el aumen to “exponencial” de incendios forestales. El secretario de Desarro llo Sostenible y Medio Am biente, Jhonny Rojas, señaló que “el 80% del departa mento de Santa Cruz se encuentra con riesgo alto por incendiosAlgunasforestales”.razonesque ex plican esta situación son el “déficit de lluvias y estrés hídrico”, “la sequía” junto al “incumplimiento de la pausa de las quemas autorizadas” agrícolas.Enun informe reciente, la gobernación cruceña re portó 77 focos de quemas nuevos que se suman a los 1.531 que se han identificado en agosto, mientras que los incendios forestales acumu lados en esta temporada son más de 15.700. EFE BOGOTÁ. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se comprometió este 24 de agosto de 2022 a relanzar las relaciones de Latinoamérica con la Unión Europea hasta situar esa relación “en el lugar que le corresponde”.Sánchezexpresó ese com promiso en su intervención en el foro empresarial hispano-colombiano organiza do en la Cámara de Comer cio de Bogotá con motivo de su visita a Colombia dentro de una gira latinoamerica na que le llevará también a Ecuador y Honduras. El presidente del Go bierno explicó que España quiere fortalecer aún más su presencia en Colombia en la nueva etapa que abre el país con Gustavo Petro como presidente y avanzó que su intención es aprovechar al máximo la presidencia es pañola de la Unión Euro pea en el segundo semestre de 2023 para poner a Amé rica Latina “en el lugar que le corresponde” en sus rela ciones con “EspañaEuropa.vaaseguir sien do durante muchos años la gran defensora de los inte reses latinoamericanos en la Unión Europea”, recalcó antes de recordar que con ese objetivo, durante esa presidencia de la UE, Espa ña organizará una cumbre entre ambas regiones que no se convoca desde 2015 y que auguró que será “un éxi to sin paliativos”.

1. Constatación del Quórum 2. Instalación de la Asamblea 3.Elección y posesión del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Caluma, para el período 2022 - 2026. El quórum de instalación de la Asamblea General de Elección se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En el caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.

En ese entonces expusie ron que frente a un nivel de abastecimiento de un 69% y 70% en medicamentos y dispositivos médicos, res pectivamente, “es previsible que se genere una reducción de la oferta de servicios de salud y como un resultado un gasto de bolsillo que as cenderá a $132,12 millones hasta finalizar 2022”. Según reportó LA HORA en aquella ocasión , ese ni vel de gasto de bolsillo es 40,63% más que los $94 millones que se registraban antes del actual Gobierno. Según un estudio del Ob servatorio del Gasto Públi co de la Cepal, Ecuador es el cuarto país de la región donde las personas tienen que sacar más dinero de su bolsillo para conseguir una atención de salud mediana mente adecuada. (FV)

“A nivel administrativo policial se llevó a cabo una investigación , para deter minar si hubo errores, fallos o se cumplió con el protoco lo en este caso, resolviendo que no hubo nada de eso, por ello salí absuelto, se re solvió archivar el caso y por eso tengo la dicha de seguir protegiendo a la ciudadanía dentro de la Policía Nacio nal”,Enexplicó.cuanto a lo que espera de la audiencia de apelación, comentó que no solo está en juego la inocencia de Santiago Olmedo, sino la segu ridad de toda la ciudadanía que se siente desprotegida y acechada por la ola delin cuencial que afecta al país.

AlmAcEnAmiEnTo. Las medicinas adquiridas últimamente por el Ministerio de Salud llegaron a Carchi este 23 de agosto de 2022. cAso. Santiago Olmedo acudirá este 25 de agosto de 2022 nue vamente ante la Justicia.

El desabastecimiento de medicinas bordea el 40% en Carchi En Huaca y Tulcán hay 18 unidades de salud operativas que trabajan con alrededor del 60% de los medicamentos necesarios.

Policía sentenciado por abatir a delincuentes tiene audiencia de apelación i mb A bur A Con una sen tencia de tres años y cuatro meses de prisión, por abatir a dos delincuentes en medio de un asalto, el policía San tiago Olmedo acudirá este 25 de agosto de 2022 a la au diencia de apelación. El 11 de junio de 2021, la vida del uniformado cam bió por completo. Aquel día, Olmedo impidió el robo a mano armada de un menor de edad. A pesar de estar fuera de servicio, intervino y abatió a dos delincuentes con su arma de dotación.

A partir de ese momento, ha tenido que acudir a los tribunales en varias ocasio nes y jornadas, portando un grillete electrónico hasta la actualidad y obligado a cumplir otro tipo de medidas sustitutivas, como el conge lamiento de sus cuentas, la prohibición de salir del país y de enajenar bienes. A pocas horas de comen zar la audiencia de apela ción, detalló que ha recibido el apoyo del alto mando poli cial, de la ciudadanía, de sus compañeros, así como de la Presidencia de la República. Además, dijo que sigue prestando sus servicios en la Policía Nacional , con el grillete electrónico, añadien do que en la institución tam bién se le siguió un proceso administrativo, donde se re solvió que el procedimiento policial se ejecutó de forma adecuada. Pero la Justicia or dinaria piensa lo contrario.

Versiones oficiales Ximena Chugá, directora distrital de Salud, expuso que las 18 unidades de sa lud ubicadas en Huaca y Tulcán recibieron medicinas e insumos con una inversión de $50.000 , enfocados en analgésicos, antibióticos y multivitaminas. Se priori zaron items para adultos crónicos en tratamientos de hipertensión, diabetes y epi lepsia.Por parte de la Gober nación de Carchi se infor mó que el 23 de agosto de 2022 se entregaron los me dicamentos en cada unidad operativa del distrito, con la colaboración de personal del Ministerio de Salud y las Fuerzas“AntesArmadas.deeste abasteci miento el nivel porcentual era de un 50% en insumos y 40% en medicamen tos. Ahora, con este nuevo aprovisionamiento, a nivel nacional ya empezaron los abastecimientos en hospi tales, donde se prioriza la atención; y también se rea lizará para los distritos para llegar con porcentajes más altos”, detallaron.

El 2 de diciembre de 2021, el bióGuillermopresidenteLassoreciaSantiagoOlmedoenCarondeletyledijoqueteníasuapoyo.Actualmente,unequipojurídicoparticularydelaPresidenciaacompañasudefensa.

EL DATO cA rc H i. A pesar de la emergencia que se declaró en el sistema de salud, por la falta de insumos y me dicamentos en hospitales y centros operativos, en Car chi el desabastecimiento si gue bordeando el 40%. Según el Ministerio de Sa lud, desde junio hasta el 21 de agosto de 2022, se reali zaron compras emergentes en más de 111 ítems de dife rentes medicamentos y 978 órdenes de compra para 257 medicamentos adicionales, que en total son 270 tipos de medicamentos por $20 millones, que ya están dis tribuidos en las unidades operativas. Incluso se infor mó que el abastecimiento de medicinas e insumos estaría garantizado hasta marzo de 2023, pero en Carchi la rea lidad es distinta. En Huaca y Tulcán, don de consta el único hospital general provincial, se reci bió el aprovisionamiento de 31 medicamentos e insumos, que bordean el 60% de la ca pacidad de 18 unidades ope rativas.Esdecir, en esta región persiste un desabastecimiento del 40% de los me dicamentos básicos para atender a los pacientes.

EL DATO

En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes: Por el triunfo y logro de mi hijo M.A.N.T con medallas de Oro que dando Campeón Panamericano. Por ser el administrador y prov eedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, MyM y nuestro hogar. Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud. Por resolver favorablemente mis auditorias del BAS, procesos lega les – tributarios. Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH

Costo para pacientes Los familiares de pacientes del sistema público denun cian que ante la falta de in sumos y medicamentos, tie nen que obligatoriamente asumir los costos para tra tar cualquier teriorarPrecisamente,enfermedad.paradeclalaemergencia,elMinisdeSaludexpusoqueel desabastecimiento de me dicinas tiene una afectación económica directa para los pacientes y sus familias.

“Es un mensaje claro para toda la ciudadanía y la delin cuencia también. Si senten cian a Santiago Olmedo por cumplir su labor policial, están sentenciando prácti camente a toda la población, literalmente dejando que los delincuentes puedan hacer lo que quieran. De hecho, en todo este tiempo que estamos en el proceso judicial, ha ha bido muchísimos casos de delincuencia absolutamente violenta en todas las ciuda des de nuestro país”, añadió.

Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y conocedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona. El poder de Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-003-2011

NORTE11 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022 I

Una brigada gubernamental entregará medicinas e insumos en la parroquia El Chical, afectada por los sismos en Carchi. La jornada, que incluirá atenciones médicas, será el 26 de agosto de 2022.

PreocuPación. Los comercios sobreviven con ventas de menos del 25% prepandemia.

La provincia es la que tiene un mayor índice de bajas en ventas, en el primer semestre de 2022 respecto a 2019, a nivel país.

Variación de ventas en provincias Enero a junio 2019 - 2022 Fuente: SRI Elaborado por: Diario La Hora -48 -35 -33 -32 -19 -17 -14 -14-2 Tungurahua Orellana ImbaburaGalápagos Chimborazo Cotopaxi Morona SantiagoPastaza -100-75-50-25-5

Contracción de ventas acentúa la crisis económica en Tungurahua

En el Ecuador los esfuerzos por superar la crisis econó mica provocada por la pande mia del COVID – 19 ha dejado buenos resultados, así lo re fleja un informe del Servicio de Rentas Internas (SRI). Según este documento las ventas internas en el país presentaron un incremento de 12% y sumaron 80.794 mi llones de dólares en el primer semestre de 2022. Se advierte, además, que haciendo un com parativo prepandemia al menos 16 respectivamente.desaldosquenainclusolares,millonesnegativota,tracciónciaronmientrasmientopresentaronprovinciasuncrecienlasventas,queochoregistraunadisminución.Tungurahuaeslaprovinquemásconpresenconunsaldode48dedósuperandoaOrellayGalápagospresentannegativos33y35millonesdedólares

TUNGURAHUA 12 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022I Pídalo al canillitadesuTODOS LOS ESPEREVIERNES

Análisis Para el analista económico Ramiro Crespo, los indicado res del SRI reflejan que son las provincias de la Costa las que presentan un mayor índi ce de ventas internas, esto de bido a que cuenta con mejor explotación de turismo. Esto va de la mano con la principal actividad econó mica que es el comercio, se guido de la manufactura. Añadió que hay que entender que las provin cias que presentan una contracción son provin cias agrícolas, a excepción de Galápagos, las que es tán golpeadas por los ba

25%mEnOS En las ventas es lo que reflejan negociosvariosdeAmbato.

El comercio informal sería otro de los facto res que inciden para que en el SRI se refleje la baja en las ventas en Tungurahua.

jos precios de los productos. El analista también explicó que el paro nacional también afectó drásticamente a las provincias que presentan esta contracción en las ventas. “Fueron los mismos indí genas y campesinos los que dejaron de producir y por consiguiente de vender para plegarse al paro, dejando de lado la comercialización”, co mentó.Crespo aseguró que en Tungurahua se vive también un fenómeno que puede in cidir en las estadísticas del SRI y es el comercio informal, pues la entidad tiene solo da tos correspondientes a la ven ta formal. (FCT)

Preocupación Germán Barrionuevo cuenta con un local de comercializa ción de granos secos, produc tos naturales y de alimenta ción, aseguró que las ventas en su negocio decayeron por lo que tuvo que prescindir de los servicios de dos emplea dos, que ayudaban a la ela boración de los productos, ya que simplemente no se ven díaSituaciónnada. similar vive Ro cío Gavilanes, microempre saria, quien manifestó que las ventas cayeron en un 50% respecto a su trabajo antes de la pandemia, así lo demuestra en su local donde se comer cializa línea de café, cacao, postres y más. En su caso tuvo que reubicarse en un lo cal más pequeño para tratar de economizar y para no cerrar definiti vamente pues las ven tas no representan. Sector productivo Gonzalo Calle jas, presidente de la Cámara de Industrias y Pro ducción de Tun gurahua, mani festó que lo que se ha visto son gran des esfuerzos de la ciudadanía por la reactivación.Porellosesorprende que el SRI revele una contrac ción tan fuerte de las ventas en Tungurahua, ya que a su parecer la pequeña y mediana empresa ya está impulsando ventas significativas desde el retorno a clases. Sin embargo, reconoció que el paro nacional afectó fuertemente a la economía de la provincia y está consciente de que la recuperación de la provincia en lo productivo y comercial va a ser lenta.

EL DATO

TOmE nOTA Expertos aseguran que en esta lista constan cuatro de las provincias (Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua) donde el paro de junio de 2022 tuvo mayor fuerza, lo que es un factor importante para la disminución en sus ventas.

Detenidos y armas En la última semana según cifras de la policía nacional se han detenido a 47 perso nas, la incautación de armas también se efectuó con un to tal de 14, armas blancas 35 y

Quinindé En operativos antidelincuen ciales realizados las últimas 24 horas en los cantones Qui nindé y Atacames se informó que la primera acción policial se ejecutó en el cantón Qui nindé en donde mediante la ejecución de un operativo de control fue recuperado un ve hículo marca Kía, color blan co reportado como robado, el conductor de nombres Víctor A., fue puesto a órdenes de la autoridad por el presunto de lito de Mientrasreceptación.queen la parro quia Tonchigüe del cantón Atacames fueron abando nadas dos armas de fuego y una motocicleta por un ciu dadano que evadió el control policial y fugo del sitio por la maleza, en esta misma lí nea de trabajo esta vez en la parroquia Súa mientras personal policial atendía un auxilio por violencia intrafa miliar la victima hace la en trega de una arma de fuego tipo revolver que manifiesta es de propiedad del agresor (cónyuge).

Byron Ramos, comandante de la zona 1 especial de Es meraldas, “ Estamos contro lando el delito en todas sus modalidades”, expresó. Bandas desarticuladas Durante la semana también se desarticuló dos bandas que operaban en San Loren zo y Atacames, de los cuales se dedicaban a la tenencia de armas de fuego, asalto, robo a personas, locales, recepción y microtráfico.

DATO

municiones 72. Además 5 ve hículos y 72 motos han sido reportadas como robadas en la semana, de las cuales se recuperaron 1 automotor y 12 motocicletas según datos de la policía nacional com partidas en rueda de prensa. Con respecto a las sustancias estupefacientes se han incau tado 2 mil gramos de droga. Las armas de fuego son las herramientas utilizadas por los antisociales para come ter sus actos delictivos ame drentando la tranquilidad del ciudadano de a pie o co merciante, sin embargo la in cautación de armas queda re gistrada hasta el 22 de agosto con un corte de 470 armas decomisadas. Sumado a ello en la semana se logró la des articulación de dos nuevas organizaciones delictivas de nominadas así por la policía nacional en territorio esme raldeño, recalcando que los resultados han sido buenos.

ARMAS. 14 armas se han decomisado en la semana por diferentes causas.

Hemos sido testigo que la reactiva ción en las playas nos da una cierta tranquilidad”, dijo. En Esmeraldas más de 250 muertes violentas se han contabilizado en lo que va de los 8 meses del 2022, la ma yoría por causas de sicariato, intento de robo. La articula ción de instituciones que ten gan que ver con la seguridad, el estado y medios informati vos son el pilar fundamental para que la provincia verde viva en paz por completo.

AUTORIDADES. Describieron como positivo los decomisos de armas de fuego en territorio.

RECUPERACIÓN. Vehículo recuperado en Quinindé.

470 armas de fuego son incautadas en lo que va del año en organizaciones37Esmeraldasdelictivasdesarticuladashastaelmomento

Operativos en zona fronteriza y territorio esmeraldeño

Cifras de muertes Las cifras de muertes y he ridos no son favorables du rante la últimos meses, sin embargo la percepción de seguridad y turismo según acota Alexander Levoyer, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, ha mejorado en las actividades producti vas y comerciales.

DROGA. 3 toneladas 300 kilos de droga en lo que va del año se incautó.

ESMERALDAS13 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022 I

En lo que va del año se han incautado 3 toneladas de droga y 470 armas de fuego en la provincia

Hoy en día están más de 9 o 8 unidades de las Fuerzas Armadas distribuidos en los siete cantones que confor man la provincia de Esme raldas. Los grupos ilegales armados en la zona fronte riza que conecta a Colombia y Esmeraldas son uno de las problemáticas que trata de ser controlada por las Fuer zas Armadas, logrando que durante la semana trascurri da se incautarán 190 tanques de combustible de gas ilegal en altamar.

Vía Las Mercedes: Muchos baches, poco presupuesto Todavía no hay fecha establecida para la intervención. Hay ciudadanas.quejas

Ocho meses han transcurrido del 2022 y hasta la actualidad no se concreta la interven ción asfáltica en la vía Las Mercedes, sobre todo en el tramo perteneciente a Santo Domingo de los Tsáchilas El reclamo de los conduc tores y agricultores que tie nen sus propiedades cerca a esta red estatal continúa vigente. El mal estado de la calzada provoca golpes a sus medios de transportes, muchos terminan con neu máticos y suspensiones ave riadas.Ladirección provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ha tenido varios representan tes con el actual Gobierno Nacional, pero hasta la fecha ninguno impulsó el proyecto de mejoras definitivas. En su momento se dijo que la vida útil del asfalto terminó y el rebacheo no era una solución a largo plazo. Después, la falta de reparaciones fue atribuida a temas presupuestarios y así ha pasado el tiempo sin dar soluciones al problema de los baches. La defensa legal de David L., involucrado en el choque de la buseta escolar Kasa ma, no tuvo éxito en su pe dido de habeas corpus y los jueces ratificaron la prisión preventiva.Laaudiencia se desarrolló la tarde de ayer, miércoles 24 de agosto. Los magistra dos deliberaron, pero al fi nal no aceptaron el recurso interpuesto por la parte acusada. Se prevé que interpongan

PROBLEMA. Los baches impiden el libre transitar en la vía Las Mercedes. La Concordia ° El baipás que une a este cantón con Puerto Quito está en condiciones deplorables, pero tampo co hay soluciones. Flores adelantó que hasta fin de año se prevé invertir 800 mil dólares para vialidad estatal en esa jurisdicción, entre los proyectos consta el tramo La Concordia –Puerto Nuevo.

“El problema que tene mos es en la carpeta asfál tica. La estructura si está en buen estado, o sea, lo que es el área de base y subbase”, manifestó el funcionario. (JD) kilóme36-tros afectadosestaríanenlavíaLasMercedes.

Reclamos Rodrigo Mera es transpor tista y frecuentemente usa esta ruta para viajar desde Santo Domingo a Quito Ha tenido muchas di ficultades durante los viajes, ya que el mal estado de la calzada impide una conduc ción“Nosegura.haycompromi so de las autoridades, nadie hace caso a los reclamos ciudadanos. Los carros se estro pean al caer en los huecos y el peligro de accidentes es permanente porque un con ductor puede invadir carril en su afán de esquivarlos”, expresó.Elsector es agrícola y ga nadero. Muchos comprado res de leche tienen problemas a la hora de movilizar el pro ducto líquido, pues el movimiento brus co provoca derra mes.“Por más que ta pemos la leche se riega cuando el carro se cae en los huecos. Es hora que arreglen, el pue blo ha pedido esta obra hace tiempo”, dijo Jacinto Vera. Planificación Fausto Flores, director pro vincial del MTOP, indicó que se prevé la inversión de 700 mil dólares para la intervención emergente en esta vía y están próximos a traer una fresadora desde Pastaza para utilizarla en el proyecto.Explicó que han hecho inspecciones por la red es tatal para confirmar que la afectación no es total, es de cir, hay tramos de asfalto que no necesitan ser removidos.

una apelación ante la Corte Nacional de Justicia. Esta es la tercera audien cia que se realiza sobre este caso, sin que la parte acusada tenga resultados po sitivos.Enla audiencia de apelación se ra tificó la medida cau telar impuesta durante la flagrancia a David L., y el juez dispuso que continúe encarcelado por el acciden

SANTO DOMINGO 14 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022I

te de tránsito que cobró dos vidas humanas. Se dispuso que sea trasla dado desde Latacunga hacia la cárcel número 4 de Quito. Antecedente David L., fue apre hendido el pasado 8 de agosto de 2022, por ser señalado como el conductor de la camioneta que impactó contra la buseta ocupada por estudiantes de Caso Kasama: Rechazan habeas corpus

PROCESO. David L., continúa en prisión preventiva por ser el caus ante del accidente. el dato La duracióninstrucfiscal30días. la unidad educativa Kasa ma, donde fallecieron Anahí Yandún y Carlos Saltos, conductor. Padres de familia y do centes siguen firmes en su lucha en pedir que se haga justicia. (JD)

Desde el 2020 hasta la fecha se ha incrementado conside rablemente el número de mo tociclistas que circulan por la ciudad realizando diferentes actividades, principalmente en servicios de de livery. En el último siniestro de tránsito, ocurrido el pasado 23 de agosto, una persona falleció producto del impacto.

Para el próximo viernes 2 de septiembre de 2022 está previsto que se desarrolle el último examen abuscandecon‘Transformar’,denominadoelquemilesbachilleresaccederlauniversidad.

Hay involucradosdondeaaccidentesvarioslasemanaestán año.enestadomayormentenoUCOTSinmotociclistas.losembargo,laindicaquesonlosquehanimplicadossiniestroseste

Problema El crecimiento del número de motocicletas ha hecho que la ciudad esté llena de este tipo de vehículos que circulan a diario por la ciu dad, la mayoría irrespetan do la señalización y carri les de circulación. El mayor problema se produce cuando rebasan de carril pese a estar ocupados con vehículos. Al gunos incluso se percatan que no haya vehículos circulando y se pasan los semáforos en rojo, aduciendo que son pe queños y livianos, y otros hacen uso de las ciclovías. Para Jonathan Méndez, propietario de taxi, el irres peto a la señalización de los motociclistas es a diario, casi nunca respetan la doble fila que tienen que hacer los ve hículos en una vía, sino que aprovechan los espacios y por delante de los carros se pa san e incluso los semáforos en luz amarilla. En su caso, por dos ocasiones ha tenido problemas, porque le han pasado rayando su vehículo, mientras esperaba el cambio de semáforo. “No son todos, pero sí algunos que no les im porta nada y conducen sin ningún respeto al resto de conductores de vehículos”, señaló. Accidentes En la mayoría de ac cidentes donde han estado involucra dos, los más afecta dos son los motoci clistas, incluso algunos han fallecido. Según los datos se estima que a diario en la ciu dad hay dos o más incidentes donde están involucrados las motos. Hay personas que con ducen a exceso de velocidad, irrespetando los carriles de circulación y otros sin documentos, al igual que con dos o más personas. Controles César Muñoz, director Estra tégico de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), señaló que la institución reali za controles permanentes y con frecuencia a las motocicle tas, para evitar incumplimien to a la Ley. Por ejemplo, según las cifras del 1 de enero al 22 de agosto de 2022 se han retenido alrededor de 206 motocicle tas por diferentes contraven ciones como: 15 por no portar licencia de conducir, 12 por manejar en estado de embria guez, 30 sin matrículas, 5 por categorías, 9 por mal estacio namiento, 40 por abandono, 85 sin revisión y 10 sin placa. Según la autoridad, indicó que en Loja es difícil controlar la velocidad porque no existen equipos técnicos, por lo que se dificulta el control, pero según las estadísticas estas no son las que mayormente han estado implicadas en siniestros dentro de la ciudad. Por ejemplo, de lo que va del año 2022, del total de siniestros, en 65 casos están involucra dos motociclistas y esto co rresponde a menos del 50%, comentó.Lasinfracciones como re basadas o el irrespeto a la se ñalización, según el director, es complicado, porque son in fracciones que se dan de ma nera instantánea e imprevista, que serían solucionadas con un verdadero sistema tecno lógico con cámaras ubicadas a lo largo de la ciudad, caso contrario es complicado san cionar de manera flagrante. A su criterio, es notorio el creci miento del número de motos y vehículos en la ciudad, desde que inició la pandemia de la COVID-19.

LOJA 15 LOS RÍOS jueveS 25/agosto/2022I 206

En la provincia de Loja rendirán esta 11.802alrededorpruebadejóvenes.

Examen El test Transfor mar está a cargo de la Secreta ría Nacional de Educación Su perior, Ciencia y (Senescyt).TecnologíaEstaserá la últi ma evaluación que deberán rendir los bachilleres para acceder a un cupo en la uni versidad y seguir la carrera de su gusto. Se estima que alrededor de 262 mil perso nas rindan la evaluación a nivel nacional, de las cua les 241 mil lo harán desde sus casas y 20 mil en sedes habilitadas por la Senes cyt. Roberto Bustamante, coordinador Zonal 7 de la Senescyt, manifestó que el test será el 2 de septiembre de manera virtual y en las sedes destinadas para las personas que no cuentan con los medios tecnológi cos para rendir desde sus casas. En el caso de Loja, las sedes serán la Univer sidad Nacional de Loja, institutos técnicos y cole gios de la provincia. Aquí rendirán la prueba 11.802 alumnos en Loja; en El Oro, un total de 11.034; y, Zamora, alrededor de 2.223 bachille res. Duración Además, indicó que el examen ten drá una duración de 60 minutos y de 120 para las perso nas con discapaci dad. En total serán 160 preguntas en las aptitudes: numérica, verbal, razonamiento lógico, atención y concentración, con 40 ejercicios cada una. Lue go de los 60 minutos, el as pirante tendrá 30 minutos más para resolver un test de orientación vocacional que, si bien no es puntuado, le ayudará a identificar sus preferencias profesionales y cursar con éxito su forma ción

Elsuperior.29deagosto está pre visto que se cumpla un repaso general, esto es obligatorio para todas las personas que rendirán el test en su domicilio. El ob jetivo es que los jóvenes puedan familiarizarse con el uso de la plataforma en la que rendirán la www.plantrasformar.ec.evaluación

PELIGRO. Circular en motocicletas es un riesgo en la ciudad ante el crecimiento parque automotor. PRUEBA. La UNL será sede para el Test Transformar a inicios del mes de septiembre. el dato En la provincia de Loja rendirán el examen alrededor de 11 mil bachilleres del régimen Sierra. el dato A nivel nacional, cuposofrecenuniversidadeslas125milparauntotalde262milpersonas.el dato En lo que va del año 2022, la UCOT ha retenido alrededor de motocicletas206infracciones.por enfueronmotocicletasretenidas2022enLoja

El 2 de septiembre se tomará el TransformarexamenenLoja

El cantante de música urbana Maldy, que fue miembro del conocido dúo puertorriqueño Plan B, firmó un contrato discográfico con Warner Music Latina y dará a conocer en los próximos días su primer lanzamiento. En esta nueva etapa, el artista juega con ritmos y versos modernos, mientras ofrece una gran nostalgia con su voz y estilo de rap, indicó la nota. El artista seguirá desarrollando su carrera como solista.

EFE • Dos décadas después de que el reguetón saliera de Puerto Rico para con vertirse en un fenómeno mundial, el género mantie ne una suerte de regla no escrita que sigue aplicán dose y que la cantante Pao pao quiere enterrar ahora: está dominado por hombres procedentes de barrios ba josPaolalatinoamericanos.NicoleMarrero, ar tísticamente conocida como Paopao, trazó el camino in verso para acceder a la co diciada industria de este género, que continúa acu mulando decenas de millo nes de oyentes, sobre todo, en América y España. “Pensaba que yo no podía ser artista urbana porque no venía de ‘abajo’, pero cambié de mentalidad y lo logré”, reconoció la artista puerto rriqueña en una entre vista con Efe después del estreno de su primer EP en graduarseUnidos)ridamudópinas’.mantestituladosolitario,‘DiayesPaopaoseaFlo(Estadosparaen escritura y producción de medios e in cluso estudió una maestría sobre Negocios Musicales en la Escuela Frost de la Uni versidad de Miami. Jerga boricua Sin embargo, no es el único obstáculo y estereotipo que la, por ahora breve, trayec toria de Paopao está destina da a superar. Paopao, el caso de la joven universitaria que pone patas arriba el reguetón

Maldy firma contrato ° EFE

Y es que la joven, junto a otras colegas puertorrique ñas que ya cuentan con gran repercusión, se ha revelado como una de las principales figuras que pretende liderar el despegue de las artistas femeninas en la música ur bana de Puerto Rico en par ticular, y de este género en español en Tomandogeneral.como referen cia a la icónica Ivy Queen, además de Paopao, hay can tantes como Young Miko o Villano Antillano, entre muchas otras, que están de cididas a modificar el curso de los acontecimientos en la música urbana en español. Paopao detalló que le llevó un tiempo entender cuál era su voz y qué quería transmitir con su música para que “todas las mujeres se vieran representadas”. Estereotipos “Las disqueras buscaban estereotipos y fórmulas del empoderamiento femenino. Eran sesiones escritas por hombres en las que se me tía a mujeres por el hecho de poder decir que se había contado con una mujer”, re veló la artista. La autora de ‘Diamantes y espinas’ se mostró satisfecha por cómo va evolucionado el género porque también ha bía mujeres que buscaban su rol en otras canciones más de discoteca o para perrear.

• La banda BTS ofrecerá una actuación gratuita el 15 de octubre en la ciudad surcoreana de Busan para promocionar su candidatura a la Expo 2030 y que supondrá su primera actuación tras anunciar en junio que sus integrantes se centrarán en proyec tos personales.

° EFE

CAnTAnTE. Puertorriqueña Paola Nicole Marrero el dato Su nuevo tra bajo de positivamentenidotemassietehaacogida,inclusoBadBunnyreaccionótealacanción.

• El venezolano Lasso y el artista colombiano Sebastián Yatra se unieron para lanzar una versión del especial de ‘Ojos Marrones’, tema con más de 61 millones de reproducciones en Spotify y uno de los últimos éxitos en el mercado latino. El éxito de la versión inicial de ‘Ojos Marrones’ hizo que Lasso, el nombre artístico de Andrés Vicente Lazo Uslar, decidiera apostar por una ‘remix’ del tema, según un comunicado.

° EFE

BTS actuarán en Busan

MinuTEro

El estreno de su primer EP en solitario es pinas’.‘Diamantestituladoyes-

FARÁNDULA 16 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022I

El grupo anunció que el concierto tendrá lugar en un recinto para 100.000 personas habilitado especialmente para la ocasión en el con dado de Gijang, en el norte de la ciudad portuaria Lasso y Sebastián Yatra se unen

PUBLICIDAD17 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO2022 P SÍGUENOS @lahoralosriosecwww.lahora.com.ec/los-rios09627727930995748625 editorlosrios@lahora.com.ecgerencialosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS PorAQUÍWhatsApphttps://bit.ly/LosRíos-LaHora

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió cono cer a esta Unidad Civil y con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. traCentenoAbogadopresentada12331-2021-00767,porelseñorManuelSerafínVélez,encondeHEREDEROS

ACTOR: ABOGADO MANUEL SERAFIN CENTENO VÉLEZ DEMANDADOS:

EXTRACTOS

¿Se podrá vender una gasolina extra de mayor calidad?

OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que median te sentencia y previo al trámite de procedimien to Ordinario se declare haberse operado a su favor, la

LARENASYLARENASCUJUSSOBREVIVIENTEDUEÑAS,ESTHERdeLANDAZURIARGENTINAVALLEJOALBERTOSEDEDESCONOCIDOSPRESUNTOS,HEREDEROSQUIENENVIDALLAMÓHUGOLARENASyFABIOLASCHETTINIasícomolaseñoraPIEDADARROYOCÓNYUGEDELDEHUGOALBERTOVALLEJOALEXFERNANDOSCHETTINI.- trocaminadastambiényuca,realizandotienedentroaletinidadsinquilaposesión2003díacuadrados;superficie20radePorDueñas,Josélametros;elVallejo,HugodePorderosKvinciaCantónParroquia“Losdodosdedeextraordinariaprescripciónadquisitivadominiosobreunsolar200metroscuadradesuperficie,ubicaaledañoalaLotizaciónChapulos”delaSanCamilo,Quevedo,prodeLosRíos,callesyla18ava;cuyoslinsonlossiguientes:elNorte,conterrenospropiedaddelseñorAlbertoLarenasen10metros;PorSur,conlacalleK,en10PorelEste,conpropiedaddelseñorWashingtonPincayen20metros;y,elOeste,conelloteterrenodelaseñoDaxiMartilloCela,enmetros;haciendounade200metrosquedesdeel15deabrildelañoseencuentraenpacífica,traneininterrumpida,violencianiclandesdeningunaíndopormásde17añoslapresentefecha;quedelmismomanlimpiodemalezas,sembríosdeplátanoyfréjol,hahechoponerdelastredendelsolar.-Amparasu demanda en lo que dis ponenArts.los603,715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y más pertinentes del Código Civil Vigente; en concordancia con el Art. 289 del COGEP, OBSERVANDO los linea mientos establecidos en el Art. 142 Ibídem # 1, 2, y 5 del Art. 240 del COFJ.CUANTIA: $2.000,00.TRAMITE: ORDINARIO. JUEZA DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo, miércoles 2 de marzo del 2022, las 08h52, admite la deman da a trámite por ser clara, precisa y cumple con los requisitos legales previs tos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario’; 2.- Se ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada PIEDAD ESTHER ARROYO DUEÑAS, en calidad de cónyuge sobrevivien te de quien en vida se llamó HUGO ALBERTO LARENAS VALLEJO, a quien se la citará por medio de la prensa local una vez que el actor com parezca a esta Unidad Judicial Civil a recono cer su firma y rubrica en acta determinando que desconoce el domicilio e individualidad de la misma; así como cítese a presuntos herederos y desconocidos de HUGO ALBERTO LARENAS VALLEJO y FABIOLA ARGENTINA SCHETTINI LANDAZURI, en cumpli miento de lo ordenado en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. 3.- Por la reforma hecha por el actor de fecha jueves 10 de febrero del 2022, posterior a la nulidad decretada por la jueza actuante mediante encargo de mi despa cho, se dispone citar se al ciudadano ALEX FERNANDO LARENAS SCHETTINI, titular de la cédula No. 1706742085, con correo electróni co delCivilJudicialresdirigidomediantedeCódigonadadyahoo.comalarenasschettini@deconformiconloquedetermielArt.54y55delOrgánicoGeneralProcesosCOGEP,deprecatorioaunodelosseñoJuecesdelaUnidadMulticompetenteoquecorrespondacantónQuito,enla dirección anotada bajo total responsabilidad única del actor, ofrecien do reciprocidad en casos análogos, para lo cual se adjuntará la deman da, copia certificada de los documentos adjun tos y este auto inicial; 4.- Además cuéntese en este proceso con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal de Quevedo. Inscríbase esta demanda nuevamente en el registro de la propie dad que le corresponde previa la cancelación a la misma de fecha quince de septiembre de dos mil veintiuno, signado al número 65, repertorio 3738, de fecha 8/9/21. Notifíquese al señor registrador de este par ticular para que cancele e inscriba nuevamente lo ordenado; 5.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a todos los demandados el término de treinta días para que contesten la demanda en la forma estableci da en el artículo 151 del mismo cuerpo normati vo.- OTRO DECRETO.Quevedo, jueves 18 de agosto del 2022, a las 07h39. VISTOS: Forme parte de los el escrito presentado que antece de y de conformidad a lo establecido en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se REVOCA el auto de fecha lunes 15 de agosto del 2022 a las 09h06; por cuanto por un error de tipeo siendo lo correcto: Forme parte de los autos el escrito presentado que ante cede. - Revisando las piezas procesales y de acuerdo a la declaración juramentada realizada por el señor MANUEL SERAFIN CENTENO VELEZ, la cual mani fiesta que “me ha sido imposible determinar la existencias, individuali dad y actual residencias; del demandado ALEX FERNANDO LARENAS SCHETTINI, así mismo que ha realizado averi guaciones del domicilio, en virtud de aquello se dispone se cite por la prensa conforme así lo dispone los Artículos 56 y 58 del COGEP; Se dispone que al deman dado ALEX FERNANDO LARENAS SCHETTINI, se citará de conformi dad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódi co de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provin cia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respec tiva”, acción por el cual la señora actuaria del des pacho proceda a realizar el extracto de citación al demandado de la presen te acción.Lo que llevo a su cono cimiento para los fines legales Certifico.-tanciacióncontinuaráaviso,madíasciodeberásusciudadcasillalargaciónadvirtiéndoleconsiguientes,delaobliquetienedeseñacorreoelectrónicoojudicialenestaparaquerecibanotificacionesyquecomparecerajuidentrodelostreintaposterioresalaúltipublicacióndeestecasocontrarioseconlasusdelacausa.-

A las 10:00 de este jueves 25 de agosto de 2022 se realiza rá el lanzamiento oficial del plan piloto para vender ga solina extra de mejor calidad. Esta gasolina tiene el nombre de Ecoplús 89 y se comen zará a vender, según las au toridades, en 68 gasolineras de las provincias de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos. El lanzamiento se ha pos puesto en dos ocasiones, sin que Petroecuador haya dado mayores explicaciones al res pecto; pero ahora se asegura que no habrá sorpresas de último minuto. Los despa chos del combustible tanto desde la terminal de Pascua les como desde Esmeraldas ya se han estado efectuando para abastecer a las 68 distri buidoras que aceptaron ser parte del plan piloto. El precio de la Ecoplús 89 será de $3,89 por galón, lo que representa $1,49 más que el precio de la gasolina regu lar de 85 octanos en venta en todo el país.En este contexto, la principal pregunta es si ha brá el mercado y la demanda suficiente para la nueva ga solina extra que aumenta de 85 a 89 octanos; tiene un contenido de 200 partes por millón de azufre (ppm) y está alborada con 8 % de alcohol o etanol. La eco país normal tiene un porcentaje de menos del 4% de etanol. Al respecto, en una nota publicada el 28 de abril de 2022 por Diario La Hora, se apuntó el análisis hacia la evidencia de que para el consumidor ecuatoriano, que tiene bajos ingresos y poca cultura enfocada a la ca lidad, la mayor razón para es coger comprar un bien u otro es el precio. Es decir, siempre las preferencias estarán en lo más barato. Esto se puede ver claramente en el continuo de clive del consumo de la gaso lina súper, que es la única con precio liberalizado en Ecua dor. Desde sectores como la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Ca mdeppe) se denuncia que los anuncios oficiales siem pre se hacen a última hora y no dejan mayor espacio de preparación para las gaso lineras que en teoría deben comenzar a vender la nueva gasolina. En otras palabras, los problemas logísticos y de coordinación también podría complicar la introducción en el mercado de la Ecoplús 89. Se podría pensar que los consumidores que dejaron la súper podrían migrar en un gran porcentaje a la nue va extra de mejor calidad. En total, el consumo de la súper pasó del 9% al 2% en los últi mos meses, por lo que ese 7% perdido podría ser parte del mercado potencial de la Eco plús 89. (JS)

CIUDAD 18 LOS RÍOS JUEVES 25/AGOSTO/2022I Juicio No. 12331 -2021

BUSTAMANTEARTEAGANANCYNARCISASECRETARIA P-37043-1113

PRECIO. El mercado de combustibles en el país prefiere normalmente el precio a la calidad Luego de dos anuncios fallidos, el Gobierno asegura que este 25 de agosto de 2022 se realizará el lanzamiento oficial del plan piloto de la nueva gasolina EcoPlus 89.

ALEX FERNANDO LARENAS SCHETTINI HEREDERO CONOCIDO DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ HUGO ALBERTO LARENAS VALLEJO y FABIOLA ARGENTINA LANDAZURI.-SCHETTINI

sigue:cuyoLARENASYLARENASCUJUSSOBREVIVIENTEDUEÑAS,ESTHERdeLANDAZURIARGENTINAVALLEJOALBERTOSEDEDESCONOCIDOSPRESUNTOS,QUIENENVIDALLAMÓHUGOLARENASyFABIOLASCHETTINIasícomolaseñoraPIEDADARROYOCÓNYUGEDELDEHUGOALBERTOVALLEJOALEXFERNANDOSCHETTINI,extractoescomo

A:CIVILUNIDAD-00767JUDICIALCONSEDEENELCANTÓNQUEVEDO,PROVINCIADELOSRIOS.Quevedo,lunes22deagostodel2022,alas14h11UNIDADJUDICIALCIVILCONSEDEENELCANTÓNQUEVEDOEXTRACTODECITACIÓNPORLAPRENSAESCRITA

Luego del lanzamiento de la Ecoplús 89 en agosto, se espera lanzar al mercado una gasolina súper de 95 octanos (actualmente es 92 octanos) para octubre de este año. DATO

jueves 25 de agosto de 2022 Los Ríos u na investigación realizada por la s ociedad Zoológica de Londres y la Academia China de Ciencias concluye que el dugongo o ‘vaca marina’ está “funcionalmente extinto” en China, después de que no se hayan registrado avistamientos de este mamífero herbívoro de la familia de los sirenios desde 2008. e ste animal vive amenazado por la pesca, las colisiones con embarcaciones y la pérdida de hábitat. e F e el dugongo no ha sido visto en China desde 2008 Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.