explora aMa respira Mira viaja
viAjA B12
viernes 25 dE OCTuBrE dE 2013 la Hora, ECuAdOr
I
Parche Paisa
Con un costo equivalente a 39 dólares (75 mil pesos), el turista puede acceder a un Parche Paisa, es decir, a un recorrido que sale desde la estación Estadio del Metro y va por fincas temáticas. Además de conocer la cotidianidad de las personas del lugar, se degusta de la típica bandeja paisa en medio de interpretaciones de músicos de la región.
la ruta de la silleta
Con un precio de 34 dólares (65 mil dólares), durante la semana de la Feria, se ofrecen recorridos por el corregimiento del cerro de Santa Elena, al oriente de Medellín, para que el turista aprecie más de un centenar de variedades de flores y se observe cómo los silleteros confeccionan sus arreglos florales.
la fiesta siempre está presente en santa elena ° Durante todo el año, los silleteros expresan su orgullo por su legado
mulTITuD. El Desfile de los Silleteros no sólo celebra las costumbres antioqueñas, también se posiciona como uno de los principales atractivos turísticos de Latinoamérica.
cultural y vocación agrícola, no sólo en la fiesta de agosto. Así lo comprobó La Hora en el cerro Santa Elena, en las afuera de Medellín. En medio de jardines de girasoles, margaritas amarillas, pompones de oro, chochos, caléndulas, manto de la virgen, tritomas, dalias, entre otras plantas, todo el año está abierta al turista una finca temática del cerro Santa Elena, en las afueras de Medellín, donde una familia se dedica a la promoción de la cultura silletera.
Medellín, turismo y fiesta se trata de una de las ciudades más pobladas de Colombia y ofrece muchos atractivos y grandes eventos. TexTo y foTos: Juan CamIlo esCobar •Un antiguo legado cultural que
se muestra más vivo que nunca y toma forma con contrastes de colores cálidos se da cada año en Medellín. Se trata del Desfile de los Silleteros, una bulliciosa procesión de múltiples expresiones de alegría y orgullo de pertenencia a una tierra. Aquí, un solo dicho popular resume el multitudinario acto en pleno corazón de una de las ciudades latinoamericanas con mayor potencial turístico: “Cuando pasa un silletero, es Antioquia la que pasa”. En sí, el programa se hace cada agosto para cerrar su semana de fiestas conocidas como ‘La Feria de las Flores’, cuya edición de este año, según datos oficiales, convocó a un millón 950 mil personas, 6.870 de los cuales fueron extranjeros, lo cual dejó en la ciudad paisa ingresos económicos de 21,9 millones de dólares.
los protagonistas
Los silleteros son los personajes emblemáticos de los campos de
Antioquia, uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en el noroeste del país. El identificativo de silleteros responde históricamente a la tarea que estaban obligados a cumplir en tiempos coloniales de trasladar gente en silletas sobre sus espaldas y en épocas más recientes a transportar hasta los mercados productos agrícolas y coloridos retoños de flores. Vistos a la distancia, los 500 silleteros que participaron en la edición 56 de este desfile conformaban una especie de pintura de caprichosos mosaicos que se extendía por varios kilómetros. De cerca se apreciaba como un trabajo que demanda paciencia, pero sobre todo creatividad, se había cristalizado en ‘silletas’ o verdaderas esculturas de flores con temáticas alusivas a los personajes y tradiciones paisas. De cerca
Este año La Hora estuvo en un palco habilitado por los organizadores para que la prensa de todos los lados registre este gran evento. Hasta este sitio llegaron
‘feria de la flores’
esta fiesta en medellín ofrece: en espacios públicos ° Conciertos de comidas típicas ° Festivales de artesanías y de flores ° Exposiciones de trova ° Festivales deportivas ° Competencias Más de un centenar de alternativas °turísticas de libre acceso.
periodistas de Estados Unidos y Latinoamérica gracias a una iniciativa de Proexport Colombia, la entidad oficial responsable de la promoción turística, inversión y exportaciones. En este sitio se encontraba la periodista Sara Canto, quien comentó con entusiasmo que “este evento fue el que dio inicio a la ‘Feria de las Flores’. De ahí lleva su nombre, es el más esperado por todos los antioqueños, la gente se agolpa en las calles, en cualquier esquina, incluso encima de los árboles, cualquier punto es especial para ver el acto más conmemorativo para nosotros los paisas” Previo a iniciar una transmisión en directo para una televisora antioqueña, Canto no dudó en expresar que “ésta es la fiesta más importante de toda Colombia, que a tra-
¡¡ CURSO DE POLICIA !! OFICIALES – TROPA – CONDUCTORES
Dr. Paracaidista: Medardo Sarchi
Telf 0984 589 574 / 3076 324 (Quito) / 2756 733 (Sto. Dgo.)
vés de los años ha demostrado que los paisas siempre tenemos los brazos abiertos para recibir a personas de todo el mundo, para decirles quiénes somos, cuáles son nuestras costumbres, qué nos gusta hacer, por qué nos caracterizamos: esto es lo mejor”. En la práctica, las palabras de la comunicadora se traducían en una multitudinaria concurrencia a lo largo de La Regional, la principal avenida de la ciudad, por donde los silleteros desfilaron por más de dos horas con sus arreglos florales en sus espaldas en medio de aclamaciones con vítores. Al final de la jornada, un balance oficial dio cuenta de la asistencia de 850 mil personas (en el desfile de los silleteros). la algarabía siempre presente
P.AG/28373
- Orientación para llenar formularios - Revisión de Carpetas - Preparación Psicológica, académica, C. Física.
P-188057/MIG
Bachilleres y Profesionales: Hombres y Mujeres
PromoCIÓn. Por cuarto año consecutivo, en el corregimiento Santa Elena se realizan recorridos teatralizados para promocionar la cultura silletera. Viviana Ruiz personifica al indígena Aburrae.
Para introducirse con orgullo en este ambiente populoso y entusiasta, el silletero se prepara todo el año. Así lo puede
comprobar el turista en el corregimiento Santa Elena, en un cerro ubicado a una hora de viaje al oriente de Medellín. En una finca temática abierta al público una familia se dedica a explicar al público detalles de la génesis y la evolución de la cultura silletera. El recorrido por este sitio, administrado por la tercera generación de los Londoño, empieza con una representación teatral de los indígenas aburraes, los paisa y los silleteros. Posteriormente, los turistas son invitados a sus talleres de confección de arreglos florales y a una exposición de los cuatro tipo de silletas: la tradicional, con mínimo 20 variedades de flores; la emblemática, con 50, la comercial, con 20, y la monumental, con 100. (JCER) Galería Mire más fotos en www.lahora.com.ec