50c incl. IVA Los ríos
¡buenoS díaS!
vierneS 25 de octubre de 2013 ciudad
Calle está inconclusa Página A3
ENTORNO
Arrancan fiestas en Ventanas Página A4
OBRA. La construcción del intercambiador norte avanza. Maquinarias de Fopeca trabajan en el sitio.
Anillo vial estaría en abril de 2014
El plazo se extendió por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas por inconvenientes con las expropiaciones. QUEVEDO • En el mes de mayo del
2012 inició la construcción del anillo vial Quevedo que actualmente presenta el 43% de avance de la obra total. En un recorrido por los trabajos, el superinten-
dente de la empresa Fopeca y encargado del tramo norte, Carlos Orellana, sostuvo que el Ministerio de Obras Públicas concedió una ampliación del plazo para el mes de abril del 2014, fecha
en que estaría lista la obra. Son 24 kilómetros en total los que contempla el proyecto que tendría un costo de 129 millones de dólares y cuyo plazo inicial era de 20 meses. Según Orellana, están colocando la base de 45 centímetros de mejoramiento, que ya es parte de la estructura vial en el kilómetro 4. De ahí en adelante, ya tie-
nen bastantes áreas donde han colocado la base asfáltica. Antes realizaron el movimiento del suelo y se encuentran en el proceso de colocación de material granular proveniente de las minas de Quevedo para la estructura de la vía. Asimismo, informó que los tres viaductos están en las zonas llamadas intercambiadores. Página A2
ENTORNO
En Mocache habrá feria Página A14 guía
El Gobierno dialogará con los médicos por el COIP
JPE ya cuenta con presidente
BABAHOYO • oscar Montalvo Jácome fue elegido ayer presidente de la Junta Provincial electoral (JPe) y Alexandra Molina fue designada vicepresidenta. Juan carlos ochoa, dessy Palma y Graciela Suárez son los vocales que también hacen parte de la JPe. en el cNe, hasta el momento, no se inscribe ningún candidato. Página A5
QUITO • En medio de la inconformidad de los profesionales de la salud por el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en la Asamblea buscan también una fórmula de redacción que deje tranquilo a este sector. Aunque los galenos piden que sólo lo doloso esté en esa normativa y el resto en el Código de la Salud, varios asambleístas oficialistas aseguran que la alternativa es diferenciar dentro del mismo Código lo que tiene que ver con salud y lo que atañe a otras profesiones. Y es que ayer el Gobierno aceptó la propuesta de diálogo con los médicos. Sobre el tema, la legisladora María José Carrión (PAIS) dijo que nin-
Página A10
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
PANORAMA. Los médicos continúan con la protesta.
gún médico ejerce su profesión con la intención de hacer daño, por lo que plantea que en el polémico artículo 146 se recoja lo que es la negligencia grave. Página B1
www.lahora.com.ec