Edición impresa Los Ríos del 21 de enero de 2011

Page 6

LOS RÍOS 6-19

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

OPINIÓN A6

rá”.

En cada amanecer hay un vivo poema de esperanza, y, al acostarnos, pensemos que amanece-

NOEL CLARASÓ (1905-1985) ESCRITOR ESPAÑOL.

tiempo lectura 15 min.

SÁBADO 21 DE ENERO DE 2012 La Hora LOS RÍOS

Con una cosa me contento: que aunque pueda quitarme la esperanza, no me puede quitar el pensamiento”. FÉLIX LOPE DE VEGA

CARTAS Pensar en grande

Va siendo hora de ir pensando en soluciones grandes y para muchos años. Nuevamente los riosenses vemos con pena como nuestros hermanos de sur de la provincia sufren los embates de la estación invernal. Los ríos han crecido y los barrios adyacentes se han inundado. Cada año es el mismo cuento y eso a pesar de que el año anterior las autoridades realizaron trabajos, tales como muros de gaviones, zanjas de evacuación, etc. Sin embargo, cabe considerar que aquello fueron soluciones paliativas, los ciudadanos ya no aguantamos más esta clase de soluciones, las autoridades competentes deben de pensar en grande y comenzar a ofrecernos soluciones definitivas, pues ya saben lo que pasa cada año y ya se conoce los sitios en los que pasa. Es decir, ya están identificados los puntos vulnerables en los cuales sucede cada año lo mismo. Bien pues para no tener que lamentar y mover a las personas de sus lugares, pues esto resulata muy lastimero, incómodo y oneroso se debe de pensar en soluciones grandes como cercar la ciudad con grandes muros. Fidel Ormaza Babahoyo

Presencia saludable

La presencia de autoridades de instituciones de carácter internacional es muy saludable, pues reviste el tema del 30 de septiembre de una importancia tal que se nota el interés de esclarecerlo, ya que al interior del Ecuador no somos capaces de ponernos de acuerdo. Ojalá el informe que remita el delegado de ONU sea muy objetivo sin inclinarse para favorecer a nadie; eso sí debe de haber la actitud de aceptación para poder subsanar y darle vuelta a esa negra página de la historia del Ecuador. Wellington Fernández Guayaquil DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

HUELGA DE HAMBRE

A consecuencia de una huelga de hambre de 56 días murió el jueves el disidente cubano Wilmar Villar Mendoza. Tenía 31 años, es decir, nació, se educó e hizo una familia en el medio siglo de la Revolución que encabezan Fidel y Raúl Castro. En noviembre pasado lo arrestaron, lo sometieron a un meteórico juicio y lo condenaron a cuatro años de prisión por delitos como desobediencia, resistencia y crímenes contra el Estado. Villar, quien deja dos hijos en la orfandad, pertenecía a un grupo de oposición. Como se sabe, el Gobierno cubano considera a los disidentes isleños “mercenarios” al servicio de la política de Estados Unidos contra Cuba. Fue puesto en aislamiento bajo condiciones difíciles, luego de su encarcelación. Le trasladaron a un hospital de Santiago de Cuba, a unos 900

CARLOS FREILE

El mito de Alfaro (IV) Mucho se habla del aporte de los gobiernos alfaristas a la educación nacional. Una de sus innovaciones habría sido el declarar que la educación primaria debía ser obligatoria, gratuita y laica. La novedad estaba en el tercer punto, pues ya en 1871 García Moreno había decretado los dos primeros, lo que fue confirmado en 1883. El laicismo en sí contiene elementos muy positivos, tanto a nivel de las competencias del Estado como en los fundamentos de la educación.

kilómetros al este de La Habana. El 14 de enero empeoró su estado de salud y falleció poco antes de las siete, según el certificado médico por una “sepsis generalizada” y neumonía. En febrero de 2010, otro disidente encarcelado, Orlando Zapata, también murió tras una huelga de hambre de 85 días. El presidente Raúl Castro dijo entonces que Zapata era un delincuente común. Curioso es que estos “mercenarios”, al servicio del imperialismo yanqui, estén dispuestos a sacrificar sus vidas así y por esa causa. Dejan familiares en la indefensión y en su propia Patria muy pocos saben de lo ocurrido. Mueve a la reflexión que sean miembros de familias humildes y nativos del territorio donde se libró la más intensa y cruenta batalla por la Revolución en el poder desde 1959.

En lo primero: fue enormemente beneficiosa la separación del Estado y de la Iglesia, no lo fue que se desatase una auténtica persecución, con destierros y asesinatos o que se pretendiera controlar a la Iglesia con la arcaica Ley de Patronato, tampoco que se desterrara a religiosos dedicados a la enseñanza de las clases más pobres. En lo segundo: en nuestro país no se estableció un auténtico laicismo, pues éste significa respeto a todas las religiones, creencias y visiones del mundo. Aquí se persiguió a una religión: la católica, las pruebas son innumerables e irrefutables. También se violó, y se sigue violando con contumacia, el derecho natural de los padres a educar a sus hijos de acuerdo a sus propios criterios, no conforme a dictados de funcionarios estatales autoproclamados portadores de la “luz”.

Hubo otra muestra de falta de respeto al pensamiento ajeno, obrada por personas que enarbolaban la bandera de la tolerancia sin restricciones, ella fue el incendio de unas nueve bibliotecas de colegios y seminarios católicos, como lo testimonia un escritor de esa época, Julio María Matovelle, y lo cuenta el gran historiador Luis Robalino Dávila (sin contar el incendio parcial de la Biblioteca y Archivo de la Curia Arzobispal de Quito y el fusilamiento de un cuadro del Sagrado Corazón). Frente a la campaña tendiente a convertir a Alfaro en la suma de todos los bienes, es indispensable enfocar asuntos dejados en la sombra aunque aparezcan resentidos ávidos de silencio. Ya lo dijo Orwell: “El hombre verdaderamente libre es el que dice lo que los demás no quieren oír”. Obligatorio recordar. cfreile@lahora.com.ec

LUCIANA COELLO LEÓN

Negación de la negación Una de las Leyes de la Dialéctica. Cambio por el cambio.. Negación de la existencia, dejar de ser para tener, llegar a poseer negando todo. Es así como se llenarán del poder absoluto, todos los integrantes del Movimiento Político Alianza País. Quienes participarán en la contienda electoral del 2013, como oficialistas. El secreto está, en el Proyecto Revolución Ciudadana Siglo XXI. Al vetar el Presidente un modelo de selección de escaños, aprobado en el Pleno de la Asamblea. Deben patentar, la Propiedad Intelectual del Proyecto, también el Derecho de Autor. Unos dirán es mío, otros lo impondrán por la fuerza, y con fundamentadas razones la autoridad del mismo. Dirían las peleonas, “quedarán como puercos”, no es de ellos y se apropian de lo ajeno, diciendo ser propio, es más, hasta lo pelean. Revolución Ciudadana Siglo XXI, está huérfano de padre y madre. Está como hijo adoptivo, de los integrantes que sobreviven en el Movimiento Alianza País…ahora los autores se autodenominaron de Ruptura. La ambición hará acto de presencia, ricos apolíticos serán convencidos para que integren las filas del Movimiento. Unos se harán de rogar, a otros ni les solicitan y ya quieren aportar económicamente. Las cartas están dadas, pues, el triunfo es para el Movimiento oficialista. Hasta aquí. Si se presentan unificados los partidos políticos. Harán historia, el procedimiento será el mismo que en Estados Unidos, primero las Primarias, segundo la Selección de los Binomios y Suplentes, tercero la Participación por Distritos. Serán criticados los Partidos de la oposición, por esta unión. Les llamarán desesperados, que nunca encontrarán un candidato que esté a la altura de mi colega.

Presidente Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Director NICOLÁS KINGMAN Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Editor Regional XAVIER LIZANO Edicentral S.A. Dirección Quevedo: Av. June Guzmán de Cortés # 611 Teléfonos: 276-0540 / 276-0541 Email: quevedo@lahora.com.ec Dirección Babahoyo: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro Teléfono: 273-6887 Email: babahoyo@lahora.com.ec Año: XIII No. 6062

www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.